Progreso Semanal Nuestro mundo desde perspectivas progresistas CFKhttp://progresosemanal.us propone expropiar 51% de las acciones de Repsol

Author : Archivo Progreso

Date : 16 de abril, 2012

"Desde que se desnacionalizó YPF, por primera vez en 2011 la se convirtió en

importador neto de gas y petróleo." Al anunciar la medida, la mandataria afirmó que el modelo elegido para el futuro de YPF "no es de estatización" sino de "recuperación de la soberanía y control" de los hidrocarburos. "Durante muchos años, en distintos sectores de la economía manejados por el Estado, se aplicó un criterio partidario, que siguió dando argumento a que el Estado era inútil y que sólo los privados podían manejar recursos del Estado".

Abril 16 de 2012.

Tomado del diario argentino Página 12

El Gobierno Nacional propuso la expropiación del 51 por ciento de las acciones de Repsol en YPF y declarar de interés público el autoabastecimiento de combustibles

A través de un proyecto de ley enviado al Congreso, que hoy mismo entrará a la Cámara alta, el Ejecutivo establece como "objetivo prioritario el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos, y la explotación, la industrialización, el transporte y la comercialización" de los mismos, dispone la creación del Consejo Federal de Hidrocarburos y la remoción de la totalidad de los directores y síndicos titulares y suplentes de la empresa. Cristina Kirchner afirmó que de "proseguir con la política de vaciamiento, de falta de producción y de exploración, nos tornaríamos en un país inviable, por políticas empresariales y no por falta de recursos, ya que somos el tercer país en el mundo, luego de China y EE.UU., en reservas de gas", y agregó que el año pasado fue "la primera vez en 17 años que la Argentina tuvo que importar gas y petróleo". En el mismo acto, CFK confirmó que mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia el ministro de Planificación, , fue designado interventor de la compañía, a quien acompanará el viceministro de Economía, , que se ocupará de los "aspectos económicos y financieros de la gestión". Luego de denunciar que a pesar de haber reducido la producción YPF-Repsol había duplicado sus ingresos en el último ejercicio y de cuestionar la necesidad de importar combustibles para mantener la producción agrícola- ganadera e industrial, Cristina advirtió que nadie esperara un exabrupto de su parte en respuesta a los agravios que la medida anunciada hoy pudiera provocar y afirmó que "soy una jefa de Estado, no una patotera: se trata de una política de recuperación de la soberanía". El proyecto oficial contempla también que las acciones expropiadas no podrán ser vendidas sin la autorización del Parlamento, que necesitará las dos terceras partes de sus miembros para su enajenación, "la misma mayoría que se necesita para modificar la Constitución".

Al hacer uso de la palabra, la Presidenta afirmó que presentó el proyecto para la recuperación de la soberanía de hidrocarburos porque "somos casi el único país del mundo que no maneja los recursos naturales", y consignó que

1 / 3 Progreso Semanal Nuestro mundo desde perspectivas progresistas http://progresosemanal.usdesde 1999 hasta el 2011 "la utilidad neta de YPF fue de 16.450 millones de dolares" y que la empresa distribuyó dividentos por 13.246 millones de dólares. "El problema fue la desnacionalización", agregó.

Además, la mandataria afirmó que el modelo elegido para el futuro de YPF "no es de estatización" sino de "recuperación de la soberanía y control" de los hidrocarburos. "Durante muchos años en distintos sectores de la economía manejados por el Estado, se aplicó un criterio partidario, que siguió dando argumento a que el Estado era inútil y que sólo los privados podían manejar recursos del Estado".

En referencia a las posibles repercusiones que la iniciativa pudiera tener en España, CFK aseguró: "Esta Presidenta no va a contestar ninguna amenaza, no va a responder ningún exabrupto, no se va a hacer eco de la falta de respeto ni de frases insolentes, porque represento a los argentinos, soy una jefa de Estado, no una patotera”. Se preguntó además si alguien la había escuchado reclamarle a España algo acerca del "escandaloso" vaciamiento de Aerolíneas ”, y recordó “cómo eran defendidos los empresarios españoles que ahora están procesados en España, entre otras cosas, por defraudaciones al fisco”.

Más adelante Cristina aclaró que "no tenemos problemas con las rentabilidades, pero sí espero que las utilidades se reinviertan en el país: tengan la certeza de que si acompañan al país vamos a seguir trabajando codo a codo”.

El proyecto establece la expropiciación del 51 por ciento de las acciones, de las cuales el Estado nacional tendrá el 26,01 por ciento del total y las provincias productoras, el 24,99 por ciento. El texto que hoy mismo ingresará al Senado establece la necesidad de garantizar el desarrollo económico y el crecimiento "equitativo y sustentable de las provincias", y que el Ejecutivo "arbitrará las medidas necesarias al cumplimiento de los objetivos planteados con el concurso de los estados provinciales y el capital público y privado, nacional e internacional".

En el Salón de las Mujeres, la Presidenta estuvo acompañada por el vicepresidente, ; el titular de la Cámara de Diputados, Julián Dominguez; el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; los ministros de Planificación, Julio De Vido; de Interior, Florencio Randazzo, y de Industria, Débora Giorgi, y la mayoría de los gobernadores.

Reacción del gobierno español

SOBERANIA HIDROCARBURIFERA

España calificó la medida como "un gesto de hostilidad contra nuestro país y nuestro gobierno"

Durante una conferencia de prensa conjunta, tanto el canciller, José Manuel García Margallo, como el ministro de Industria, José Soria, condenaron la expropiación anunciada por la Argentina, a la que calificaron de "decisión arbitraria", y advirtieron que rompía "la cordialidad y amistad" entre ambos países, que la medida, que "rompe el acuerdo verbal del 28 de febrero", "tendrá consecuencias" y que no solo afecta a los inversores españoles sino también a "millones de pequeños inversionistas". El Partido Socialista, por su parte, proclamó "todo su apoyo" al titular de Repsol, Antonio Brufau.

El ministro de Asuntos Exteriores español advirtió también que el anunció de la presidenta, Cristina Kirchner, "rompe el principio de seguridad juridica y amenaza a cualquier inversor internacional", y sostuvo que "el gobierno argentino ha estado cerrado a cualquier tipo de diálogo con el gobierno español". Añadió además que su gobierno anunciará "en su momento" las medidas que adoptará frente a la expropiación.

"Es una decisión hostil contra Repsol y por lo tanto contra España", advirtió Soria, quien señaló que "el gobierno español actuará en consecuencia". Para el gobierno de España, según sus ministros, la medida adoptada por la Argentina afecta a los accionistas españoles de Repsol pero también "extraordinariamente lesiva para el pueblo argentino" porque vulnera el "clima de confianza que necesitan los inversionistas internacionales".

Poco después del anuncio de Buenos Aires, el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, le brindó el respaldo de su partido a Brufau por teléfono y reiteró que "respaldará al Gobierno en las medidas que tenga que tomar en defensa de los intereses de las empresas españolas".

2 / 3 Progreso Semanal Nuestro mundo desde perspectivas progresistas http://progresosemanal.usIzquierda Unida (IU) y Ecologistas en Acción, por su parte, condenaron las "amenazas" y el "colonialismo duro" con los que reaccionó Madrid. El diputado de IU, Gaspar Llamazares, advirtió que Repsol "tiene compromisos de rentabilidad, pero también sociales", un campo en el que su conducta "deja bastante que desear, ya que tiene empresas o intereses en paraísos fiscales". Ecologistas en Acción fue más lejos que IU, apoyó la expropiación y afirmó que Repsol no es una empresa española "sino de sus accionistas", agregando que "no existe ningún control público sobre sus actividades, ni sus beneficios redundan en la ciudadanía española de forma significativa".

El diario El Mundo, a su vez, titula en su página web "Kirchner expropia YPF", al tiempo que agrega que "el tribunal de tasación argentino decidirá cuánto hay que pagar por la compañía", destacando que "Argentina expulsa de la sede de YPF a los directivos españoles". El País, mientras tanto, destaca que "La presidenta argentina anuncia la expropiación de la petrolera YPF", y explica que "Fernández traslada al Congreso el proyecto de ley para tomar el control del 51 por ciento de las acciones de la filial de Repsol". "Tras amenazar durante semanas con hacerse con la compañía, la presidenta anuncia que la producción de hidrocarburos será de interés público. Las acciones de la empresa, suspendidas, han llegado a caer un 19 por ciento en Nueva York. YPF aporta la mitad de la producción de Repsol", explica el periódico español a sus lectores.

El diario de negocios El Economista, por su parte, dice en su edición digital que "Argentina expropiará el 50,01 por ciento de YPF: golpe para Repsol de Cristina Kirchner", toda una interpretación de un medio de comunicación muy hostil a los gobiernos latinoamericanos, en particular a Venezuela.

Menos comprometido, el tradicional La Vanguardia, de Barcelona, titula que "Argentina expropia YPF a Repsol", mientras que su corresponsal en Buenos Aires, Robert Mur, explica que la presidenta "Cristina Fernández ha aprobado la nacionalización del 51 por ciento de las acciones que la compañía española posee sobre su filial argentina", agregando que "la presidenta argentina justifica su decisión por la falta de inversiones". Por el contrario, el periódico ABC, de orientación monárquica y conservadora, subraya que "Funcionarios argentinos toman el control de YPF después de su expropiación".

Pero en la parte superior izquierda de su página web, ABC decidió colocar simbólicamente la columna de uno de sus comentaristas, Jaime González, quien bajo el título de "Quien ríe último" critica la decisión. "Entre la demagogia y el populismo, entre el nacionalismo y el peronismo irredento, la mandataria argentina acaba de cometer el más grave error de su mandato: situar a Argentina en la órbita de las naciones "okupas", la de los asaltadores de derechos. Veremos quién ríe el último", sostiene González en su columna.

Finalmente, el económico Cinco Días titula "El Gobierno anuncia medidas contundentes, pero no las concreta", refiriéndose a Rajoy, y añade que los funcionarios españoles esperan "que esta decisión no suponga el inicio de una escalada contra las empresas españolas".

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org) 3 / 3