2

4 MISIÓN Y VISIÓN 5 PRESENTACIÓN

7 1. DESARROLLO SOCIAL PARA EL BIENESTAR DE NUESTRA GENTE 8 1.1 SALUD PÚBLICA MUNICIPAL 10 1.2 EDUCACIÓN 14 1.3 OPCIONES CULTURALES PARA LA COMUNIDAD 17 1.4 DEPORTE Y JUVENTUD 22 1.5 IGUALDAD REAL ENTRE MUJERES Y HOMBRES 24 1.6 ADULTOS MAYORES 25 1.7 DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA Y ASISTENCIA SOCIAL

41 2. COMPETITIVIDAD PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE 42 2.1 MINERÍA 43 2.2 DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE 43 2.2.1 AGRICULTURA 46 2.2.2 GANADERIA 47 2.3 RECURSOS FORESTALES 49 2.4. PROMOCIÓN Y SERVICIOS TURÍSTICOS 53 2.5 COMERCIO Y ABASTO MUNICIPAL 54 2.6 INFRAESTRUCTURA INDUSTRIAL Y FOMENTO AL EMPLEO

56 3. DESARROLLO MUNICIPAL ORDENADO Y SUSTENTABLE 57 3.1 SERVICIOS PÚBLICOS INTEGRALES Y DE EXCELENCIA 62 3.2 MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 63 3.3 OBRA PÚBLICA MUNICIPAL 66 3.4 DESARROLLO URBANO MUNICIPAL

67 4. PAZ Y TRANQUILIDAD SOCIAL, CONVIVENCIA CON ARMONÍA 68 4.1 DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO 72 4.2 CONCILIADOR MUNICIPAL Y JUSTICIA ALTERNATIVA 74 4.3 REGISTRO DEL ESTADO FAMILIAR 76 4.4 SEGURIDAD PÚBLICA Y TRANSITO MUNICIPAL 78 4.5 PROTECCIÓN CIVIL Y CUERPO DE BOMBEROS 80 4.6 DERECHOS HUMANOS

81 5. GOBIERNO MODERNO Y EFICIENTE 82 5.1 MUNICIPIO PROMOTOR DE LA TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN 85 5.2 MUNICIPIO MODERNO, EFICIENTE Y CON SERVICIOS DE CALIDAD 89 5.3 REGLAMENTACIÓN MUNICIPAL 90 5.4 HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL 92 5.5 PARTICIPACIÓN SOCIAL 94 5.6 PLANEACIÓN DEMOCRÁTICA EN EL DESARROLLO MUNICIPAL

97 AGRADECIMIENTO

3

MISIÓN

Gobernar a partir del conocimiento de las necesidades primordiales de la sociedad Zimapense, considerando las diferencias de los diversos sectores que la conforman, para lo cual se hace indispensable mantener el acercamiento con la población, enfrentando los retos con estrategias innovadoras y de calidad, y rigiendo las acciones con honestidad y transparencia.

VISIÓN

Llegar hacer de Zimapán, el Municipio modelo y líder de la región, en donde se rijan los principios de armonía, equidad, certeza, que permita el desarrollo social y personal de sus habitantes con oportunidades en las áreas laborales, educativas y sociales y que tengan garantizado el acceso a los servicios básicos que les permitan una vida con satisfactores de calidad.

4

A cuatro años y casi ocho meses de gobierno de esta Administración, los logros que hoy informo son el resultado de un último periodo de planeación adecuada, eficiente y transparente, consensada con la ciudadanía, quien nos permitió la aplicación de los recursos en las acciones prioritarias para el Municipio, observando, en todo momento, los lineamientos del Plan Municipal de Desarrollo el cual estuvo alineado con el Plan Estatal y el Plan Nacional de Desarrollo, para que de esta manera la obra pública Municipal se orientara con sentido social, en beneficio de los sectores menos favorecidos y de acuerdo con la normativa marcada por nuestro Presidente de la República el Lic. Enrique Peña Nieto, cumpliendo con la demanda ciudadana y actuando con honradez y eficiencia.

Mi reconocimiento y agradecimiento a la buena voluntad y disposición de la ciudadanía, de organizaciones civiles y de grupos de participación ciudadana quien a través de sus comités de obra colaboraron y vigilaron la aplicación correcta de recursos, permitiendo lograr mejores avances y ampliación de metas en la realización de obras y acciones.

Procuramos ser un gobierno que sumó voluntades y fortaleció relaciones intergubernamentales, tanto a nivel Federal, como con el gobierno del Lic. Francisco Olvera Ruíz, que al frente del gobierno Estatal, marcó el camino y nos brindó los apoyos necesarios para lograr muchos de los éxitos que hoy podemos presumir.

En el 2016 se realizaron y estarán realizando un total de 65 acciones, entre obras y programas públicos, ejerciendo una inversión de $75,033,879.05, que representa un incremento de casi casi cuatro veces más con respecto a las techo financiero que tenemos para obra en este año.

5

De manera coordinada con los distintos órdenes de gobierno y los sectores productivos, en términos anuales hemos realizado 300 por ciento más obra pública y social que en el trienio anterior.

En el transcurso de este tiempo a mi cargo se buscó que Zimapán llegara a ser un Municipio modelo en la región, sobresaliente y con un nivel digno de bienestar para toda la población, para lo que agradezco a todos su confianza y su apoyo otorgado a cada una de las acciones que emprendimos, llegando al final de una labor administrativa municipal, con la satisfacción de haber cumplido con el compromiso que la historia nos permitió enfrentar y realizar de la mejor manera, trabajando siempre “TODOS EN UN MISMO SENTIDO”.

Ing. Carlos Teodoro Ortiz Rodríguez Presidente Municipal Constitucional

6

1 DESARROLLO SOCIAL PARA EL BIENESTAR DE NUESTRA GENTE

7

1.1 SALUD PÚBLICA MUNICIPAL

La salud constituye el principal activo en el entorno de desarrollo del Municipio, permitiendo a la ciudadanía mantenerse en condiciones saludables mediante servicios de calidad y en instalaciones dignas, fortaleciendo la infraestructura en materia de salud con obras concluidas y por concluir.

Construcción del Hospital Regional de Zimapán con una inversión cercana a los $80`000,000.00 en sus dos primeras etapas ya terminadas.

8

Como estrategias de prevención, se realizo una jornada médica de especialidades en coordinación con la Secretaria de Salud, contando con unidades de clínicas móviles que ofrecieron servicios gratuitos y medicamentos a más de 2,000 personas en consultas de ginecología y obstetricia, traumatología y ortopedia, pediatría, cirugía en general, medicina interna, medicina integrada, neurocirugía, oftalmología, optometría, unidad de colposcopía y dental, nutrición y psicología.

Representando a nuestro Municipio, de manos del Lic. José Francisco Olvera Ruíz, Gobernador del Estado de recibí una ambulancia como parte del fortalecimiento a los temas de salud para el Estado.

9

1.2 EDUCACIÓN

La herramienta más eficaz para elevar la calidad y el nivel de vida de la sociedad es la Educación, por ello nos enfocamos en promover opciones educativas en nivel media superior y superior para nuestra juventud Zimapense, impulsando obras y acciones educativas para un desarrollo de calidad en los procesos educativos.

Hoy en día, la Escuela Superior de Zimapán cuenta con la carrera de Ingeniería en Procesamientos de Recursos Minerales del Área de Ciencias de la Tierra perteneciente al ICBI diseñada a la medida de los recursos naturales de la región, con la misión de crear una formación capaz de aplicar conocimientos, metodologías de diagnóstico, diseño y administración de la explotación, aprovechamiento, aplicación y comercialización de minerales mediante prácticas innovadoras que fortalezcan la formación integral y permitan asumir un rol de liderazgo propiciando un desarrollo sustentable, firmando así mismo del Convenio General e Colaboración entre la UAEH, Presidencia Municipal y la Empresa Carrizal Mining, S.A de C.V, con el objetivo de que los alumnos puedan desarrollar e impulsar sus habilidades en el campo de su interés y con un beneficio mutuo, relacionados con el desarrollo académico, científico y tecnológico, difundiendo actividades culturales, deportivas, artísticas y sociales, de prestación de servicio social y prácticas profesionales, así como la ejecución ,evaluación, control y seguimiento de proyectos, trabajos o servicios relacionados con la investigación, el desarrollo tecnológico y las capacitaciones que serán acordados mediante convenios específicos derivados de este.

10

Como parte de una invitación de la Escuela Superior de Zimapán, asistí al Taller de lectura impartido por el Escritor Maximo Martínez Rosas en compañía de alumnos de la Primaria “Justo Sierra”, el cual tuvo el objetivo de fomentar la lectura entre padres e hijos, y a su vez, con el apoyo de las Autoridades e Instituciones Municipales difundir la cultura a través de textos con una ideología fresca y propositiva para las nuevas generaciones.

En agradecimiento a los apoyos brindados para la realización de talleres, conferencias, obras de teatro, sesiones de activación física, colocación de porterias y formación del Grupo de ballet infantil Cimatl, la escuela Primaria Lic. Alfonso Cravioto me otorgó un reconocimiento por lo que estas acciones beneficiaron a los pequeños estudiantes.

Acompañe a diferentes escuelas educativas en su evento de clausura de ciclo escolar 2013 – 2016, asi como tambien en compañía de mi señora esposa acudimos a la Esc. Secundaria General “Josefa Bustamate”, para ser participes del arranque de inicio de ciclo escolar de los alumnos.

11

Presencié la ceremonia de graduación de los alumnos que forman la 1ra Generación de la Universidad Tecnológica Minera de Zimapán, egresados de las carreras de TSU Minería en el área de Beneficio Minero, Química en el área de Tecnología Ambiental y Desarrollo de Negocios en el área de Logística y Transporte, deseándoles el mayor de los éxitos al emprender su etapa profesional.

Contamos ya con la construcción de la 1ra. Etapa de docencia de dos niveles de la Universidad Tecnológica Minera de Zimapán (UTMZ) con una inversión de $60`000,000.00.

12

Reforzando la infraestructura educativa en las comunidades se realizaron diversas obras como la construcción de Aula, foro y rehabilitación de cancha deportiva en la escuela Secundaria "Josefa Bustamante",

La construcción de las cancha de usos múltiples en Cruz Pinta (Plutarco Elias Calles) y El Cerrote.

Y cumpliendo el compromiso permanente de apoyar el crecimiento en cuanto al tema de Educación, las acciones en este rubro quedarán con una inversión de $32,400,990.00.

INVERSIÓN PROGRAMADA POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO No. LOCALIDAD NOMBRE DEL PROYECTO TOTAL MUNICIPAL FEDERAL ESTATAL FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL (FAISM 2016) MEJORAMIENTO DE AULAS EN LA ESCUELA T.V. NO. SECUNDARIA 722, C.C.T. 1 EL COBRECITO $ 137,824.54 $ 137,824.54 $ - $ - 13DTV0722E FONDO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA ESTATAL Y MUNICIPAL 2016 1 ZIMAPAN RECONSTRUCCION DE TECHADO ESC. PRIMARIA JUSTO SIERRA $ 1,054,278.34 $ - $ 1,054,278.34 $ -

2 ZIMAPAN CONSTRUCCIÓN DE CANCHA DE USOS MULTIPLES ESC. PRIM. CLUB DE LEONES $ 588,422.65 $ - $ 588,422.65 $ - PROGRAMA DE INFRAESTRCUTURA EDUCATIVA DE LA SEP CONSTRUCCION DEL MODULO 2 DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA MINERA 1 ZIMAPAN $ 26,000,000.00 $ - $ 26,000,000.00 $ - DE ZIMAPAN FONDO PARA EL DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE DE ESTADOS Y MUNICIPIO MINEROS PLUTARCO CONSTRUCCION DE 3,360.00 M2 DE PLAFORMA PARA EDIFICIO DE LA 1 ELIAS CALLES UNIVERSIDAD TECNOLOGICA MINERA DE ZIMAPAN, EN LA LOCALIDAD DE $ 4,008,334.00 $ - $ - $ 4,008,334.00 (SANTIAGO) PLUTARCO ELIAS CALLES "SANTIAGO", MUNICIPIO DE ZIMAPAN, HIDALGO CONSTRUCCION DE 31.16 M3 DE MURO DE CONTENCION EN ESC. PRI. 2 EL BARRON COMUNITARIA CONAFE "ISMAEL BELTRAN LEON" EN LA LOCALIDAD $ 242,500.00 $ - $ - $ 242,500.00 DELBARRON, MUNICIPIO DE ZIMAPAN, HGO. PROGRAMAS REGIONALES (PREGI) 2016 XHITA 1 EDUCACION $ 369,630.00 $ - $ 369,630.00 $ - PRIMERO $ 32,400,989.53 $ - $ 369,630.00 $ -

13

1.3 OPCIONES CULTURALES PARA LA COMUNIDAD

Preservando y promoviendo nuestras tradiciones y acrecentando y desarrollando la cultura, se tomaron acciones permanentes para realizar actividades y eventos culturales y especiales de calidad, generando espacios para una sana y pacífica convivencia con oportunidades de aprendizaje y enseñanza de distintas disciplinas artísticas, culturales y educativas que despertaran el interés de la población, orientando su creatividad en actividades constructivas.

El ballet cimatl, continúa representando al Municipio en diferentes partes tanto de la república como del extranjero, así también contamos con la formación de vez la compañía infantil “Zimapán Danza” la cual tiene por objetivo promover el gusto por la danza entre la niñez así como una opción más para realizar como actividad cultural y recreativa.

La biblioteca Municipal “Maestro Justo Sierra” continuò con el apoyó a los grupos de iniciación musical y teatro Infantil y Juvenil, además de impartir de manera gratuita cursos y actividades de computación, verbenas, círculos de lectura, exposiciones bibliográficas y recorridos a lugares emblemáticos.

14

Además como cada año durante las vacaciones de verano se contó con el curso “Mis vacaciones en la biblioteca 2016” con diversas actividades que atendieron a más de 25 niños.

Hoy en día, con una inversión de $6’600,000.00 para la compra de terreno y su construcción, el Municipio cuenta ya con el espacio destinado para el centro cultural zimapán, ubicado en la calle Gral. Tapia No. 9, mejor conocida como calle de “La Pelota”, la cual permitirá dar continuidad a todas las disciplinas culturales y artísticas. Llevandose a cabo el primer concierto con la orquesta sinfónica infantil y juvenil por parte de CECULTAH, como proxima apertura oficial.

15

Con apoyo de México Minero.org se llevó a cabo la proyección cinematográfica de la película “Un gran dinosaurio” ante más de 400 personas, quienes oibtuvieron palomitas y refresco gratis, para el difrute del evento.

Con la finalidad de rescatar, conservar y difundir las más puras tradiciones de nuestro País, con la traída del Fuego Simbólico de la Libertad, desde la Ciudad de Dolores Hidalgo, Guanajuato (Cuna de la Independencia) y llegando al Municipio a través de un recorrido en relevos por distintas Comunidades hasta la Plaza Principal, dando paso al encendido del pebetero y la iluminación para dar inicio a la semana de Festejos Patrios, con un sin fín de actividades artísticas, deportivas y culturales, contando con la exposición artesanal, fotográfica, muestra gastronómica, exposición de autos clásicos, el Desfile Minero y Desfile Cívico Militar, la Conmemoración de la gesta Heroica de Chapultepec, La tradicional Ceremonia del Grito de Independencia, bailes populares y quema de juegos pirotécnicos y castillo, teniendo una inversión de más de $6`000,000.00 en esta Administración para la realización de esta celebración para la ciudadanía.

16

1.4 DEPORTE Y JUVENTUD

La cultura física, deporte y recreación es un elemento esencial de la educación, que constituye un estímulo para el desarrollo afectivo, físico, intelectual y social además de ser un factor de equilibrio y autorealización, por lo que fue indispensable la creación y fortalecimiento de una adecuada infraestructura.

Se constituyó ante el Instituto Hidalguense del Deporte la Liga Oficial Municipal de Beisbol del Municipio de Zimapán del Estado de Hidalgo A. C.

Se realizaron diversas activaciones físicas y Jornadas Deportivas con la participación de las Instituciones Educativas con el fin de estrechar lazos afectivos entre padres e hijos y promoviendo el ejercicio para erradicar la obesidad y el sedentarismo.

Por parte del Instituto Hidalguense de la juventud se impartió la conferencia “Mi amigo Oscar y yo” en la Secundaria “Josefa Bustamante” ante 800 adolescentes con el fin de concientizar los riesgos de la adolescencia, erradicar los embarazos juveniles y motivarlos a tener un plan de vida.

17

Se llevó acabo el 1er Torneo de futbol rápido “TODOS EN UN MISMO SENTIDO” en las instalaciones de la Unidad Deportiva, con la participación de 20 equipos en la categoría varonil, 10 en la rama femenil y 8 en la rama juvenil.

Jóvenes Zimapences plasmaron inquietudes y necesidades ante el Instituto Hidalguense de la Juventud con la finalidad de colaborar en la creación de la Agenda Estatal de la juventud “YO POR HIDALGO”, aprobada por la reforma de la Ley de Juventud del Estado de Hidalgo para contar con un Consejo Consultivo que proponga la creación o modificación de políticas públicas en materia de juventud, vigile el cumplimiento de los objetivos y formule sugerencias a las entidades públicas sobre la transversalización de las acciones dirigidas a la juventud del Estado.

18

Se llevó a cabo la entrega de premiación al Torneo de fútbol 2015-2016 de la Liga Municipal de Fútbol en las categorias Infantil, Juvenil A y B, Femenil, Segunda Fuerza, Primera A y Premier.

Se presenció el partido de exhibición de la Liga Mexicana de Beisbol de Guerreros de Oaxaca contra Broncos de Reynosa Tamaulipas, inaugurando el juego con el tradicional lanzamiento de bola en un ambiente beisbolero, finalizando con un cierre 9-8 favor Oaxaca.

Se otorgó un total de mas de $ 50, 000.00 como apoyos económicos dirigidos al deporte para la adquisición de trofeos, premiación de eventos deportivos y del torneo de la Liga de Cerro Juárez, balones de voleibol, basquetbol, fútbol, gastos de alimentación y hospedaje y vales de gasolina para traslado de los equipos deportivos a otros lugares.

A la selección varonil de basquetbol para asistir al torneo de feria de la ciudad de Hidalgo, obteniendo el 3° lugar. (se les apoyo con combustible para el traslado así como también el pago de inscripción y adquisición de sus uniformes deportivos).

19

Durante el Homenaje Cívico realizado en las instalaciones del COBAEH I, se presentó formalmente la casaca del Equipo de béisbol del Plantel Zimapán y se entregaron diplomas a los alumnos que participaron en el concurso interno de ingles.

Fortaleciendo la infraestructura, se inauguró la Cancha de futbol rápido en Francisco I. Madero,

se realizó la cimentación y techado en la cancha de usos múltiples de La Manzana, asi como el techado y terminación de cancha de usos múltiples en El Organal y el techo al anexo y módulos de sanitarios de la Cancha municipal de Basquetbol.

20

El deporte popular, de alto rendimiento y adaptado en todas las disciplinas ha vuelto a ser una política pública que promueve estilos de vida más saludables y el apoyo al talento de nuestros atletas y deportistas con la ampliación, mejoramiento y construcción de nuevos espacios públicos e instalaciones deportivas en todo el municipio, por tal razón en este año se invirtieron $4,314,515.00.

INVERSIÓN PROGRAMADA POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO

No. LOCALIDAD CLASIFICACION DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO TOTAL MUNICIPAL FEDERAL ESTATAL FONDO DE APORTACIONES PARA EL FORTALECIMIETO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS (FAFEF 2016) PLUTARCO ELIAS 1 DEPORTE TERMINACION DE AUDITORIO $ 499,789.27 $ - $ - $ 499,789.27 CALLES (SANTIAGO) LAZARO CARDENAS 2 DEPORTE TERMINACION DE AUDITORIO $ 348,731.30 $ - $ - $ 348,731.30 REMEDIOS

3 AGUAS BLANCAS DEPORTE TERMINACION DE AUDITORIO $ 548,913.87 $ - $ - $ 548,913.87

PROGRAMAS REGIONALES (PREGI) 2016 CONSTRUCCIÓN DE CANCHA DE FUTBOL RAPIDO EN LA LOCALIDAD DE 1 MORELOS "TRANCAS" DEPORTE $ 999,000.00 $ - $ 999,000.00 $ - MORELOS "TRANCAS" FRANCISCO I. CONSTRUCCIÓN DE CANCHA DE FUTBOL RAPIDO EN LA LOCALIDAD DE 2 MADERO DEPORTE $ 999,000.00 $ - $ 999,000.00 $ - FRANCISCO I. MADERO "GUADALUPE" "GUADALUPE" CONSTRUCCIÓN DE CANCHA DE USOS MULTIPLES EN LA LOCALIDAD DE 3 PUERTO JUAREZ DEPORTE $ 319,680.00 $ - $ 319,680.00 $ - PUERTO JUAREZ ALVARO OBREGON CONSTRUCCIÓN DE TECHUMBRE CANCHA DE USOS MULTIPLES EN LA 4 DEPORTE $ 279,720.00 $ - $ 279,720.00 $ - (TEMUTHE) LOCALIDAD DE ALVARO OBREGON CONSTRUCCIÓN DE CANCHA DE USOS MULTIPLES EN LA COLONIA NUEVA 5 ZIMAPAN DEPORTE $ 319,680.00 $ - $ 319,680.00 $ - REFORMA $ 2,917,080.00 $ - $ 2,917,080.00 $ -

21

1.5 IGUALDAD REAL ENTRE MUJERES Y HOMBRES

Para desarrollar el pleno potencial de la mujer, se fortalecieron acciones para crear condiciones de vida más favorables y que fomentaron su participación en la vida política, social, económica y cultural, promoviendo bases para lograr una igualdad y garantice sus derechos.

Nos unimos cada 25 del mes al Día Naranja como apoyo a la campaña “Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas” como parte del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres instituido por la ONU para generar conciencia sobre la lacerante realidad de la violencia y emprender acciones para eliminarla.

A través del Instituto Hidalguense de las Mujeres y en colaboración con el Instituto Nacional de Desarrollo Social se realizó la obra de teatro “In (Visible)” abordando temas de prevención de delitos en materia de trata de personas, haciendo de estas acciones la concientización sobre la prevención, sanción, erradicación y eliminación de todas las formas de discriminación y violencia contra la mujer.

22

Siendo Nuestro Municipio a través de la Instancia Municipal para el Desarrollo de la Mujer (IMDM) uno de los 400 Municipios ganadores de 2,500 que concursaron ante el Instituto Nacional de las Mujeres en el Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género, con el Proyecto “Adopción de Acciones afirmativas de Igualdad y No Discriminación en Zimapán” se realizó un taller impartido por la Tanatóloga María del Rosario Daza Saldivar y dirigido a las y los servidores públicos, con el objetivo de incorporar las políticas de igualdad de género y fortalecer su institucionalización en la cultura organizacional.

Se realizó el taller denominado ”Promoviendo una vida libre de violencia en el Municipio de Zimapán, Hgo”, gestionado por el Instituto Nacional de las Mujeres e impartido por la Mtra. Edith Ramírez Ramírez, con el objetivo de dar a conocer los avances en materia de una vida libre de violencia, así como el proceso de transversalidad de la perspectiva de género en la Administración Pública Municipal, de acurdo con las acciones instrumentadas por el Ayuntamiento.

23

1.6 ADULTOS MAYORES

Atendiendo las demandas de este sector de la sociedad a quienes consideramos como un grupo que siempre requiere de una atención especial, se fortalecieron acciones que les permitan mantener una calidad de vida adecuada.

Dando seguimiento al programa que promueve el desarrollo integral de los adultos mayores por conducto del INAPAM se continuaron otorgando las credenciales que benefician al adulto con descuentos en pasajes, medicamentos, predio y agua potable.

El programa “Pensión para Adultos Mayores”, que en coordinación interinstitucional con los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal ha beneficiado desde un inicio a más de 3315 adultos distribuidos en las localidades del Municipio, con una entrega cada dos meses de $1,160.00 a cada uno.

Como fomento a la convivencia e interrelación entre los diversos grupos, así como generarles una vejez más activa y autosuficiencia, se ha contado con el Mes Estatal para los Adultos Mayores, la participación en fiestas patronales y desfiles cívicos.

24

1.7 DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA Y ASISTENCIA SOCIAL

25

Durante este último periodo de gestión, trabajo y labor asistencial he tenido la satisfacción y agrado de contar con el respaldo de la Sra. Lupita Romero de Olvera, Presidenta del patronato del Sistema DIF Hidalgo, a quien reconozco la gran labor asistencial realizada en nuestro estado y en especial agradezco los beneficios que destinó a nuestro municipio.

Con el mismo afecto agradezco a las instancias de gobierno federal, estatal y municipal, así como a las organizaciones de la sociedad civil por su apreciable apoyo, amistad y confianza, alcanzando resultados satisfactorios para las familias más vulnerables.

Considerando a la familia como la célula más importante del tejido social, la asistencia social ha sido tarea fundamental para apoyar a las personas más desprotegidas de la población y tratar de elevar y mejorar su nivel de vida, para ello, esta Administración a apoyado a esta dependencia a través de diversos programas e iniciativas que impulsan, potencializan y motiven el desarrollo integral humano, trabajando así hasta el último momento de gestión en este periodo de Gobierno “Todos en un mismo sentido” y con “Un compromiso de amor”.

María Rosa Trujillo Mejía Presidenta Sistema DIF Municipal

26

Nos fue posible otorgar $968,547.00 en apoyos económicos y en especie a la población vulnerable en el rubro de Asistencia Social, beneficiando a más de 4,071 personas de Diferentes localidades de este Municipio.

27

Como parte de la estrategia de orientación alimentaria. se impartieron 109 pláticas sobre el plato del buen comer en 82 comunidades de nuestro municipio beneficiando a 1,987 asistentes.

Para contribuir a una sana alimentación se entregaron 13,007 raciones de amanene, amakinder y plenum, como complemento alimenticio fortalecido con amaranto.

Con el programa de Desayuno Frío se benefició a 12,786 niñas y niños de edad escolar, entregando 2´557,200 raciones en 150 centros escolares con una cuota de recuperación de $2.00 a la semana. Se realizó el Registro Nacional de Peso y Talla 2016, tomando la medición antes mencionada a 3,259 niños y niñas de 74 escuelas primarias.

28

Se abrieron 3 espacios de alimentación, encuentro y desarrollo en las localidades de Álvaro Obregón, El Salitre y Venustiano Carranza, además de remodelar el espacio de Cabecera Municipal atendiendo a 310 usuarios, beneficiando con 74,790 raciones., así mismo participan 2 espacios en los cursos de verano, dando la capacitación sobre la preparación de alimentos con soya en los espacios de El Salitre y Cabecera Municipal.

Álvaro Obregón (Temuthe) Venustiano Carranza

La estrategia “Comunidad Diferente” surge a nivel nacional como una herramienta que permite y facilita el desarrollo comunitario aplicando los 5 ejes de atención: alimentación, salud, educación, vivienda y economía, logrando que las localidades de La Mesa, San Felipe, La Estanzuela y Pueblo Nuevo, sean autogestoras y mejoren su calidad de vida, además se realizó la entrega de 30 paquetes de pollos para la comunidad de La Mesa y San Felipe y un molino de Nixtamal en San Felipe.

29

En el programa calidad de vida el Adulto Mayor trabajamos de manera conjunta para brindar oportunidades a esta población para que puedan llevar una vida más plena, productiva y feliz, atendiendo a 90 adultos mayores participando en los eventos gerontológicos en , Ixmiquilpan, y Zimapán.

Se acercó atención médica en 18 jornadas médicas de gerontología que ofrecieron 394 consultas a personas mayores de 60 años, en las unidades móviles del Instituto Hidalguense del Adulto Mayor con 276 Consultas Generales, 53 Consultas Dentales y 65 Consultsa de Optometría.

30

Se otorgaron 5,559 asesorías jurídicas a la población que lo solicitó, realizando el acompañamiento a diversas instancias como son Juzgado Mixto, Subprocuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, Ministerio Público e Instancia de la Mujer.

En noviembre del 2015 se consuma la adhesión al programa 10 X la Infancia y se realiza la primer caminata por una infancia sin violencia con la participación de 100 niños y niñas acompañados de padres de familia.

Siendo necesaria la prevención y atención a niños, niñas y adolescentes en riesgo, el Centro PAMAR impartió conferencias y talleres de Prevención de adicciones y riesgos psicosociales, Participación infantil y derechos de niños y niñas, Valores y buenos tratos y Desaliento al trabajo Infantil, a padres de familia, estudiantes y docentes de diversos niveles educativos.

31

Se otorgaron 30 apoyos compensatorios (becas académicas) con un total de $56,400.

Se participó en las Asambleas de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez, que, a partir del 2014 se asumió la vocalía de Capacitación y Difusión.

32

En Nuestro municipio se realiza la instalación del Sistema para la Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes (SPINNA), con el objetivo de fortalecer la red que trabaja en pro de los derechos de la niñez, estableciendo lineamientos y mecanismos legales, políticos y administrativos, creando estrategias conjuntas que fomenten la participación infantil, del sector social y privado, brindando servicios y acciones de protección a fin de garantizar la difusión, el respeto y cumplimiento a los preceptos establecidos en la convención de la Red de Ciudades Amigas y la Ley General de los Derechos de niñas, niños y adolescente.

El programa “Crecer en Familia” tiene el propósito de informar y orientar a las familias mejorando a través del fortalecimiento de la transmisión de valores, dando pláticas y talleres en diversos centros escolares de diferentes comunidades.

33

Se otorgaron 2,248 consultas psicológicas y psicopedagógicas individuales por problemas de conducta, aprendizaje y acompañamiento académico.

El área de Salud ha sido una de las prioridades, por ser una de las más activas y demandadas por la población, destinando la mayor parte de nuestro recurso y atención, contribuyendo a tener una mejor calidad de vida, por lo que se realizaron 5867 apoyos médicos enfocados a Cirugías de mano, rodilla, cadera, cataratas, prótesis ocular vesículas, hernias, próstata, así como jornadas médicas de Podología, Optometría, Medicina Interna, Urología, Pediatría, entre otras.

34

Dentro de la Jornada de consultas medicas de especialidad se dio la atención en Medicina Interna, Urología, Pediatría, Podología, Ginecología, Angiología, Dermatología, Orthosystems, Optometría, Ultrasonidos entre otros.

2,700 canalizaciones de pacientes que requirieron de atención médica especializada a diferentes Instituciones médicas dentro y fuera del Estado. Hospital General de Pachuca, , Tula, , Actopan, , Hospital Regional de Ixmiquilpan, Hospital del Niño DIF, Instituto Nacional de Cancerología en la ciudad de México, Instituto Nacional de Cardiología, Hospitales Psiquiátricos, etc. Cabe mencionar que se brinda apoyo de traslado gratuito, acompañamiento y trámites administrativos por personal del Sistema DIF Municipal.

35

Apoyando al programa preventivo contra el cáncer de mama, se realizó la caminata rosa de lucha contra el cáncer de la mujer en coordinación con la Secretaría de Salud; así mismo se realizaron talleres de sensibilización y capacitación con el apoyo de la Fundación CIM´ab a promotoras de salud, quienes impartieron talleres en beneficio de las mujeres, beneficiándolas con pases para exploración médica, mastografías y ultrasonidos gratuitos.

La unidad básica de rehabilitación (UBR) brindó 18,624 consultas médicas, terapias de lenguaje, ocupacional y estimulación temprana beneficiando a 3,852 pacientes. En este rubro hago mención que esta Unidad cuenta con el equipo apropiado y óptimas condiciones para brindar un servicio de calidad a la población que lo necesite. Así mismo es relevante mencionar los resultados satisfactorios en pacientes que ingresan con discapacidad motriz temporal; reconozco la gran labor, dedicación y empeño que realiza el personal capacitado para atender y lograr reintegrarlos a su vida cotidiana.

36

Se apoyó con 18 proyectos productivos en beneficio de las personas con discapacidad de 14 localidades otorgando tienda de abarrotes en San Pedro, La Manzana, Col. Llano Norte, Saucillo y Durango, Dulcería en El Tule, Molino de Nixtamal el Francisco I. Madero, Tortillería y Panadería en Aguas Blancas y El Tule, Alquiler de mesas y sillas en Álvaro Obregón, lencería en San Pedro, Paquete de Ovinos en Santa Rita y Llano Norte, Paquete de Porcinos en Tinthé, Cocina Económica en Villa Nueva, Taller de Costura en Xindhó Primero y Carro hamburguesero en el Álamo, con la finalidad de generar un ingreso para el sustento familiar.

Se ha contribuido a mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad mediante la entrega de 582 ayudas funcionales (Auxiliares auditivos, sillas de ruedas, andaderas, muletas, bastones, bastones para videntes, lentes, prótesis de pie, aparatos largos, sillas PCI, Sillas PCA), buscando en lo posible reintegrarlos a la vida social y laboral.

37

Con la implementación del Programa de Plan Invernal este programa, se beneficiaron 8,808 personas con la entrega de cobijas en 83 localidades. Así mismo se dio apoyo con 250 cobijas, bufandas, guantes y leche en santa rita, el cerrote, aguas blancas, el saucillo entre otras; por parte del patronato del sistema dif hidalgo y fundación coca cola.

Sistema DIF Hidalgo realizó la donación de una unidad móvil denominada caja seca para que el traslado de los desayunos sea más sencillo y el Lic. David Penchyna Group hizo la donación de una ambulancia para el apoyo de los traslados de enfermos.

38

Con la intención de conservar nuestras costumbres y tradiciones, favoreciendo la sana convivencia, recreación y diversión en la familias, en coordinación con Gobierno Estatal, Municipal y Servicios de Salud, se realizo el tradicional Encendido del Árbol Navideño, acudiendo al municipio familias de , Tasquillo y Nicolás Flores, en el cual se entregaron tamales y lechitas a los asistentes, así mismo se realizo la Cabalgata de Reyes lleno de colorido, encanto y fantasía logrando momentos inolvidables en familia, otorgando más de aguinaldos a la población infantil asistente y teniendo la presencia del Sr. Gobernador Lic. Francisco Olvera Ruiz y su distinguida esposa Sra. Guadalupe Romero Delgado en ambos eventos.

39

Con la intención de fortalecer la convivencia familiar, se efectúan eventos para festejar el día del niño y el día de la madre en las instalaciones del estadio de beis bol entregando más juguetes y enseres domésticos, así como la rifa de diversos obsequios y espectáculos con artistas a nivel nacional.

40

2

COMPETITIVIDAD PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE

41

2.1 MINERÍA

Esta actividad constituye tradicionalmente la principal fuente de ingresos en el Municipio, la cual, depende en parte de los precios internacionales de los metales que aquí se producen, por lo que sufre altibajos que no permiten una planeación a largo plazo; sin embargo, en el periodo transitado, esta actividad se ha reactivado y actualmente se encuentran en buen nivel de actividad que ayuda a sostener la economía del lugar.

Siendo la minería una de las actividades preponderantes se ha mantenido estrecha relación con las empresas, facilitando tramites de competencia Municipal para el desarrollo de su actividad y la integración de la Asociación de mineros de minerales metálicos y no metálicos del Estado de Hidalgo, que ha permitido obtener beneficios de desarrollo y crecimiento del sector.

Se llevo a cabo la celebración del día del Minero el 11 de Julio, en compañía de los directivos, docentes y alumnos de la Universidad Tecnologica Minera.

42

2.2 DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE

El Desarrollo rural es el proceso de capitalización humana, social, ambiental y productiva que garantiza la constitución de una sociedad donde los campesinos, el Municipio, los empresarios locales y regionales, se constituyan en actores de la transformación para lograr una mejor calidad de vida, por ello las acciones creadas contribuyeron a mejorar la rentabilidad de las actividades productivas con un enfoque regional que se ve reflejado en el aumento de los ingresos económicos de la población.

2.2.1 AGRICULTURA

El Municipio es considerado como una zona árida y eminentemente minera, por lo que la agricultura no se desarrolla en gran escala, sin embargo pudimos encontrar alternativas en extensiones propicias para la siembra de diversos elementos que pudieran producirse y ser explotadas a nivel económico.

Siguiendo el Programa Municipal de Plantación de Árboles Frutales se realizó una entrega más de 2,740 plantas a 238 prodcutores de 29 localidades, con una inversión de $139,174.00 de la cual 50% es aportación de los beneficiarios y 50% de Presidencia Municipal.

43

Se canalizó ante las instancias del Gobierno Estatal y Federal mejores apoyos y beneficios al campo, por lo que se entregó una vez más el pago anual a la indemnización del seguro agrícola catastrófico por desastres naturales, beneficiando a 644 agricultores para un total de 585.70 hectáreas en una inversión de $878,550.00.

251 productores de 7 localidades, se beneficiaron con insumos agrícolas que consistieron en semilla de maíz tornado, feretilizante foliar guanomex e insectisida decis, del Programa de Incentivos para productores de maíz y frijol (PIMAF) de la SAGARPA, con una inversión de $788,700.00 para 358.50 hectáreas.

44

Un programa que ha beneficiado enormemente a la población del Municipio es el que esta Presidencia ha logrado establecer con la Congregación Mariana Trinitaria A.C, realizando una entrega más a 319 beneficiarios con 2364 láminas, 298 tinacos y toneladas de cemento en una inversión total de $1´623, 610.00 de los cuales, con el 50% de aportación del beneficiario y el 50% del Ayuntamiento.

45

2.2.2 GANADERIA

El desarrollo de este sector se reduce a la ganadería de traspatio; contando con variedades de ganado por lo que fue necesario fomentar prácticas de inversión en el sector procurando la organización de gremios productores que permitan mejorar los sistemas productivos y comerciales, en las diferentes especies.

Con la campaña de vacunación contra la rabia paralítica, para ganados bovino, ovino, caprino y equino, que inicio la Dirección de ganadería, en coordinación con el comité Estatal para el fomento y protección pecuaria del Estado de hidalgo se aplicaron 546 dosis de vacunas en 12 comunidades, beneficiando a 94 productores . Así mismo en coordinación con la UNAM se asistieron a 5,164 animales con atención médica veterinaria beneficiando a 407 ciudadanos de 59 localidades.

Con apoyo de la de la SEDAGROH bajo la Dirección de Ganadería se realizó el registro y fierro de herrar para el ganado de 33 productores, asi miasmo se obtiene la expedición de guías de tránsito para la movilización del ganado de 19 beneficiados.

46

2.3 RECURSOS FORESTALES

Contando con diversas áreas de bosque, se procuró apoyar y fomentar el cuidado y desarrollo de estas zonas, sujetándolas a programas de conservación del Medio Ambiente, así como a su regeneración en los casos que se requirió.

Con la coordinación y trabajo realizado con el Parque Nacional de los Mármoles de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas e INIFAP, se realizó el Taller “Las Escuelas de campo: una alternativa para la transferencia del conocimiento técnico a los productores del Estado de Hidalgo” con el objetivo de que se identifiquen a las escuelas de campo como una herramienta para intervenir en conocimientos a través de la formaciñon de capacidades locales en temas agropecuarios y forestales.

En coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), conmemora la Semana Nacional por la Conservación 2015, bajo el lema “Áreas Naturales Protegidas: soluciones Naturales contra el cambio climático”, la cual tiene por objetivo difundir los valores de las áreas Naturales Protegidas, así como las estrategias de conservación para reducir la contaminación ambiental, donde se incluyen acciones de conservación, destacando actividades de limpieza, reforestación, talleres con temas ambientales, entre otros, por tal motivo se realizó en las instalaciones de la Esc. Prim. “Francisco I. Madero” de la comunidad de la Tinaja, Durango, a través del Área Natural Protegida “Parque Nacional Los

47

Mármoles” un evento alusivo a dicha conmemoración en la cual se realizaron actividades del interés de las comunidades asentadas en la región con la participación del SEMARNAT, PROFEPA, CONAGUA e instituciones académicas.

El Gobierno de la República, a través de la CONAFOR, otorga el Premio Nacional al Mérito Forestal 2016 a los bienes Comunales de La Encarnación en la categoría Protección Forestal.

De la misma instancia se recibió una inversión Federal de $168,000.00 que benefició a la Localidad de Tenguedhó como apoyo a la capacitación, abastecimiento de material y pago de sueldos en la Brigada Rural realizada con el fin de generar eficiencia en las personas ante la respuesta para el combate de incendios forestales.

48

2.4 PROMOCIÓN Y SERVICIOS TURÍSTICOS

Conociendo la belleza de nuestro Municipio, encontramos zonas y paisajes que son dignos de ser explotados turísticamente, ya que el turismo es una actividad integradora de servicios para la promoción y aprovechamiento del patrimonio, la riqueza cultural y el medio ambiente.

Proyecto “Desarrollo Eco turístico y cabañas El Saucillo”, 5 cabañas, red sanitaria, módulos sanitarios, restaurante y marina seca, tirolesa, baños y adquisición de una lancha, encabezado por 81 socios y desarrollado en 3 etapas bajo inversión total CDI de $4´050,000.00, realizando también la infraestructura y equipamiento del muelle flotante por $1`200,000.00.

El Proyecto “Parque acuático Grutas de Xajhá” recibe su 3ra inversión CDI, dando un total en sus 3 etapas de $4´050,000.00 que consta de terraplenes, 5 palapas, baños y recepción en beneficio de 46 socios de la localidad.

49

Con el fin de promover las artesanías, manualidades y productos orgánicos de la región elaborados por ellos mismos, se apoya al grupo de artesanos Zimapenses “Vida y Sueños” organizando distintas exposiciones de venta.

Así mismo la gran variedad de Pinturas Rupestres, encontradas en las cuevas de la localidad de Xindhó Segundo se encuentran siendo valoradas para su clasificación y elaboración del Catálogo Oficial del INAH.

Se lleva a cabo la capacitacion con personal del con el poblado de saucillo, por el resguardo del fardo mortuorio, que sigue en proceso en la restauradora de churubusco.

50

Se realizan los talleres a los prestadores de servicio, del municipio, que les permita brindar una mejor atencion al visitante" todos somos anfitriones turisticos".

Durante la celebración de fiestas patrias, se contó con la 3ra Muestra Gastronómica que promocionó a través de la degustación los platillos típicos de la Región, así como la 3ra exposición fotográfica que logró mostrar los atractivos y el paso del tiempo de nuestro bello Municipio.

Conservando las costumbres y tradiciones, se llevó a cabo cada año la Demostración de altares en las Instalaciones de Presidencia Municipal con la participación de Instituciones Educativas.

51

Como cada año, brindando una atención al visitante, se instalaron Módulos de información turística en Cabecera Municipal, La Encarnación y la presa hidroeléctrica.

Se realizó la conferencia de “Geoturismo y aprovechamiento del patrimonio geológico minero”, por el español Profr. Josep Maria Mata Perello, dirigido a los alumnos de la Escuela Superior de Zimapán con la finalidad de dar a conocer las oportunidades de esta fuente de ingresos para el Municipio.

En una promoción del Municipio se inició el Proyecto que recabó los mejores atractivos del Municipio en fotografías las cuales se exhibieron en la revista “V México al Máximo”, en sus publicaciones 1,2,3 y 4.

Así mismo se recabaron fotografías de los mejores lugares turísticos, para la elaboración de un libro que realizará el Lic. David Penchina Grub.

52

2.5 COMERCIO Y ABASTO MUNICIPAL

El comercio y abasto Municipal integran un sector estratégico para la economía local que permite agilizar el intercambio de bienes y propiciar e impulsar la generación de ingresos entre la población, para ello se ha fortalecido con normar bases para un desarrollo más amplio y sofisticado.

El área de Reglamentos realizó 115 actos administrativos como lo es la entrega de las placas de funcionamiento, autorizaciones temporales y permisos otorgados diariamente a los establecimientos comerciales, recaudando un total de $271,275.00; así como otorgar 1,010 permisos para fiestas patronales y/o particulares, bailes, kermeses, clausura de establecimientos y uso de instalaciones Municipales sin costo alguno, brindando también 666 asesorías legales de manera gratuita a la ciudadanía.

El Bando de Policía y Gobierno se encuentra actualizado, estableciendo normas y horarios para ejercer el comercio en sus diferentes modalidades y emprendiendo acciones con las organizaciones que los agrupan para mejorar las condiciones de orden, salud y seguridad.

El reglamento de venta y consumo de bebidas alcohólicas nos ha permitido controlar la venta de licores fuera de horarios, la venta a menores y los consumos de licores adulterados, así como a evitar el crecimiento de establecimientos de ese ramo.

53

2.6 INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL Y FOMENTO AL EMPLEO

Como apoyo al desarrollo del Municipio se fortalecieron y conformaron esquemas de formación de capital humano para mejorar las competencias de las personas, impulsando la certificación y especialización, que les proporcione experiencia y mejore sus oportunidades de empleo y crecimiento profesional.

El Programa PROSPERA Programa de Inclusión Social, que tiene como objetivo contribuir a fortalecer el cumplimiento efectivo de los derechos sociales que potencien las capacidades de las personas en situación de pobreza a través de acciones que amplían el desarrollo de sus capacidades en alimentación, salud y educación y el acceso a otras dimensiones de bienestar para coadyuvar a la ruptura del ciclo intergeneracional de la pobreza, mejorando el ingreso y el bienestar de las familias mexicanas a través de la articulación de acciones con otros programas, en esta ocasión en una coordinación con el Ayuntamiento Municipal celebraron el 1er aniversario de estos beneficios para nuestras familias Zimapenses.

Celebramos la 2da Microferia Regional del Empleo, en una coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el Servicio Nacional del Empleo, con la finalidad de materializar la vinculación entre empresas, propiciando la colocación de trabajadores en forma ágil y directa con el firme objetivo de que la ciudadanía Zimapense pueda encontrar una oportunidad de empleo digno con las

54 características y habilidades que cada uno posee, ofertando más de 260 oportunidades en diversas empresas locales y Estatales, así como las opciones de ICATHI como promotora de capacitación y fomento al autoempleo y la bolsa de trabajo disponible de la SNE.

Como fomento al empleo y con el firme objetivo de seguir impulsando una mejor preparación y nuevos conocimientos encaminados a nuevas expectativas y oportunidades se certificaron 604 personas en los cursos de capacitación como elaboración de panes, reposteria, cocina internacional. computación, internet, cotabilidad, cultura de belleza, primeros auxilios, corte y confección y masoterapia, entre otros, que se realizan en una coordinación con Sistema DIF Municipal e ICATHI.

55

3 DESARROLLO MUNICIPAL ORDENADO Y SUSTENTABLE

56

3.1. SERVICIOS PÚBLICOS INTEGRALES Y DE EXCELENCIA

Los servicios públicos son parte fundamental para proveer el bienestar a los habitantes y sus comunidades, por ello se implementaron acciones para elevar la calidad de vida y garantizar servicios con oportunidad y excelencia, proyectando un espacio urbano más limpio, mejor iluminado, con más áreas verdes y con calles y avenidas seguras, garantizando un desarrollo sustentable para el Municipio.

El agua potable es uno de los servicios más demandados por la población y en nuestro caso el más caro de proporcionar, sin embargo, hemos trabajando a través del órgano CAPASAZIM, mejorando cada día en cuanto a cobertura, calidad y cantidad de agua proporcionada, con agua de sistemas de redes de distribución, en las comunidades y en la cabecera Municipal y abasteciendo a las localidades más alejadas por medio de 5 carros cisterna o pipas, con las que alcanzamos casi el 90% de cobertura.

Se realizó la inauguración de la construcción de los Sistemas de Agua Potable en La Ruda, El Barron y Xindho I.

57

Para este 2016, en este rubro, se construyeron y/o ampliaron 10 sistemas de agua potable con una inversión de $7,422,425.70, en las siguientes obras:

INVERSIÓN PROGRAMADA POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO

No. LOCALIDAD NOMBRE DEL PROYECTO TOTAL MUNICIPAL FEDERAL CONSTRUCCION DE SISTEMA DE AGUA POTABLE TERCERA. ETAPA (LINEA DE DISTRIBUCION 1 LA TINAJA $ 666,004.72 $ 666,004.72 $ - )

2 ZIMAPAN REHABILITACION DE POZO DE AGUA POTABLE (No. 5 DE LA CALLE MINEROS) $ 250,520.55 $ 250,520.55 $ -

CONSTRUCCION DE SISTEMA DE AGUA POTABLE POZO LA CEBADA SEGUNDA ETAPA 3 LA CEBADA $ 2,000,000.00 $ 400,000.00 $ 1,600,000.00 (APORTACION MUNICIPAL) ( LINEA DE DISTRIBUCION) CONSTRUCION DE SISTEMA DE AGUA POTABLE SEGUNDA ETAPA. (EQUIPAMIENTO 4 BOÑHU $ 516,369.97 $ 516,369.97 $ - ELECTROMECANICO, RAMAL ELECTRICO Y SUBESTACION) AMPLIACION DE RED DE DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE EN MZA. CENTRO Y PIE DE 5 XITHA PRIMERO $ 683,792.42 $ 683,792.42 $ - CERRO CONSTRUCCION DE SISTEMA DE AGUA POTABLE PRIMERA ETAPA (CAJA DE CAPTACION, 6 AGUAS BLANCAS LINEA DE CONDUCCION, TANQUE DE ALMACENAMIENTO, SUBESTACION Y $ 2,333,874.56 $ 2,333,874.56 $ - EQUIPAMIENTO)

7 CODORNICES AMPLIACION DE RED DE DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE POR LA CAPILLA $ 98,278.70 $ 98,278.70 $ -

PLUTARCO E. CALLES AMPLIACION DE RED DE DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE (POR UNIVERSIDAD 8 $ 124,367.05 $ 124,367.05 $ - (SANTIAGO) TEGNOLOGICA) FRANCISCO I. 9 MADERO AMPLIACION DE RED DE DISTRIBUCION AGUA POTABLE AGUA GRANDE TERCERA ETAPA $ 229,112.18 $ 229,112.18 $ - (GUADALUPE) AMPLIACION DE SISTEMA DE AGUA POTABLE EN COL LLANO NORTE 3RA ETAPA EN PISTA 10 ZIMAPAN $ 520,105.55 $ 520,105.55 $ - AEREA Y SAN LUIS POTOSI (LINEA DE DISTRIBUCION ) $ 7,422,425.70 $ 5,822,425.70 $ 1,600,000.00

En drenaje y alcantarillado se están invirtiendo $10,849,398.64 para la realización de 11 obras incluyendo 2 estudios proyectos en las siguientes localidades:

INVERSIÓN PROGRAMADA POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO No. LOCALIDAD NOMBRE DEL PROYECTO TOTAL MUNICIPAL FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL (FAISM 2016)

REHABILITACION DE DRENAJE SANITARIO Y CONSTRUCCION DE RED DE 1 ZIMAPAN $ 910,646.32 $ 910,646.32 DRENAJE PLUVIAL EN CALLE "LEONA VICARIO"

AMPLIACION DE RED DE DRENAJE SANITARIO Y RED DE AGUA POTABLE 2 ZIMAPAN $ 252,627.13 $ 252,627.13 COLONIA CERRITO ROMERO, CALLE "LERDO DE TEJADA"

AMPLIACION DE RED DE DRENAJE SANITARIO COL. SOLIDARIDAD. (CALLE 3 ZIMAPAN $ 495,648.77 $ 495,648.77 FELICIDAD) SEGUNDA ETAPA

AMPLIACION DE RED DE DRENAJE SANITARIO COL. LLANO NORTE CALLE SAN 4 ZIMAPAN $ 394,526.16 $ 394,526.16 LUIS POTOSI (SEGUNDA ETAPA)

AMPLIACION DE RED DE DRENAJE SANITARIO EN CALLE ROSALES Y AGUSTIN 5 ZIMAPAN $ 319,389.98 $ 319,389.98 MELGAR EN COL. LAS LIMAS

AMPLIACION DE RED DE DRENAJE SANITARIO CALLE BACHILLERES COL. LA 6 ZIMAPAN $ 449,995.98 $ 449,995.98 ALBERCA

AMPLIACION DE RED DE DRENAJE SANITARIO CALLE JAIME NUNO ( POR 7 PLUTARCO E. CALLES $ 481,903.00 $ 481,903.00 UNIVERSIDAD)

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA UNDIGENA (POII) DE LA CDI CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y 1 ZIMAPAN SANEAMIENTO (1ER ETAPA), PARA BENEFICIAR A LA LOCALIDAD DE AGUAS $ 6,236,891.63 $ - BLANCAS, EN EL MUNCIPIO DE ZIMPAN. CONSTRUCCION DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS R4SIDUALES 2 ZIMAPAN (2DA ETAPA), OARA BENEFICIAR A LAS LOCALIDADES DE COAXITHI,EN EL $ 1,307,769.67 $ - MUNICIPIO DE ZIMAPAM $ 10,849,398.64 $ - 58

En el rubro de electrificación está realizando la construcción de 13 obras para aquellas localidades que por su propio crecimiento así lo requieren, en esos proyectos se están invirtiendo $ 5,793,920.74.

INVERSIÓN PROGRAMADA POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO No. LOCALIDAD NOMBRE DEL PROYECTO TOTAL MUNICIPAL FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL (FAISM 2016) CONSTRUCCION DE RED DE ALUMBRADO PUBLICO EN CALLE JAIME NUNO 1 PLUTARCO E. CALLES $ 446,117.09 $ 446,117.09 (SEGUNDA ETAPA) AMPLIACION DE RED DE DISTRIBUCION ELECTRICA EN MANZANA CENTRO Y 2 PUERTO DEL EFE $ 626,119.11 $ 626,119.11 POR LA CAPILLA EJIDO VICENTE AMPLIACION DE RED DE DISTRIBUCION ELECTRICA (POR LA CASA DE 3 GUERRERO (LOS $ 311,969.61 $ 311,969.61 SALUD) POTREROS)

4 EL TINTHE AMPLIACION DE RED DE DISTRIBUCION ELECTRICA EN MZA. CERRITO $ 522,184.07 $ 522,184.07

5 TAXTHO AMPLIACION DE RED DE DISTRIBUCION ELECTRICA POR LA CAPILLA $ 544,484.47 $ 544,484.47

6 BOÑHU AMPLIACION DE RED DE DISTRIBUCION ELECTRICA POR ESC. DE CONAFE $ 707,201.46 $ 707,201.46

LAZARO CARDENAS AMPLIACION DE RED DE DISTRIBUCION ELECTRICA EN MZA. HUIZACHE 7 $ 591,554.18 $ 591,554.18 (REMEDIOS) ORIENTE AMPLIACION DE RED DE DISTRIBUCION ELECTRICA (POR EL ACCESO Y LA 8 EL TATHI $ 547,655.48 $ 547,655.48 ESC. PRIMARIA) AMPLIACION DE RED DE DISTRIBUCION ELECTRICA EN MZA. LA PEÑA 9 PUETZEY $ 376,030.40 $ 376,030.40 BLANCA Y EL PUERTECITO PLUTARCO E.CALLES 10 AMPLIACION DE RED DE DISTRIBUCION ELECTRICA EN MZA LA BOVEDA $ 217,809.53 $ 217,809.53 (SANTIAGO) TZIJAY (EMILIANO 11 AMPLIACION DE RED DE DISTRIBUCION ELECTRICA (POR LA ESC. PRIMARIA) $ 130,850.82 $ 130,850.82 ZAPATA)

12 DURANGO AMPLIACION DE RED DE DISTRIBUCION ELECTRICA EN MZA. CENTRO NORTE $ 474,788.12 $ 474,788.12

SAN ANDRES AMPLIACION DE RED DE DISTRIBUCION ELECTRICA EN MZA. TOXTHI 13 $ 297,156.40 $ 297,156.40 (TOXTHI) SEGUNDA ETAPA $ 5,793,920.74 $ 5,793,920.74

Se atendieron las peticiones de reparación de 23 lámparas de vapor de sodio del alumbrado público, apoyando con el 100% en mano de obra para revisión y reparación y del costo total del material requerido 50% fue aportación del Ayuntamiento y 50% del beneficiario.

59

Como un esfuerzo a nivel local y con fondos Municipales se inició el Programa de substitución de luminarias, este programa incluyó un total de 2,357 lámparas led, (1,200 de 40 watts y 1157 de 60 watts), instaladas en los sistemas de alumbrado de comunidades, como Plutarco E. Calles, Lázaro Cárdenas, El Salitre, Francisco I. Madero, Venustiano Carranza y Cabecera Municipal, inversión que se ve reflejada

en una gran diferencia del pago de energía eléctrica:

Pago del año 2015: $6`565,468.00 Pago hasta Enero 2016: $646,170.00

Haciendo rendir al máximo el equipo disponible para mantener el sistema de recolección de residuos sólidos de manera oportuna y eficiente, el servicio de limpia y recolección de basura se realizó diariamente en la mayoría de las calles y avenidas, así como en las plazas públicas, recolectando un total de 543 toneladas durante este periodo y utilizando para su disposición final 4 plataformas, con capacidad de 4,800 m3 cada una, compactándose con tierra del mismo lugar.

Se realiza constantemente el mantenimiento de bacheo y reparación de las calles del Municipio, así como el cuidado de parques y jardines.

60

El Rastro Municipal, que también ha quedado ya prácticamente dentro de la zona urbana del centro de la ciudad, está funcionando adecuadamente, brindando el servicio de matanza y revisión de carnes que se destinan al comercio y consumo, por lo que se han tratado de mantener las condiciones de higiene mínimas que este tipo de servicio requiere. Se cuenta ya con un reglamento que permitirá ser más ordenado y eficiente el trabajo de los usuarios del servicio y que la parte administrativa del rastro se conduzca de acuerdo a la norma establecida, ya que para su elaboración se tomó en cuenta las opiniones de los tablajeros.

El servicio de panteones municipales se brinda en casi todas las localidades, en las cuales prácticamente se lleva un control en cada una de ellas por parte de sus autoridades auxiliares.

Se rehabilitó y acondicionó el espacio destinado para el servicio de SEMEFO con en el Municipio, ubicado en al área de Servicios Públicos.

61

3.2. MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Se promovió el cuidado del medio ambiente y las zonas protegidas con sistemas modernos donde se aprovechara el uso de los recursos naturales y que fueran lo menos agresivo posibles, garantizando así un desarrollo sustentable.

Se puso en marcha el Proyecto de Implementación de 4 Jaulas Flotantes que benefician a productores de las Comunidades de El Saucillo y Yethay en una inversión de $576,000.00 con el fin de reactivar la pesca en estas zonas.

Con apoyo de CONAPESCA se obtuvo el permiso de Fomento Acuícola que beneficia a la Sociedad Cooperativa “Agua Preciada" de la Localidad de Pontihú con el fin de poder instalar las jaulas flotantes que ya tenían en existencia en la Presa Hidroeléctrica, ayudándoles a mejorar su fuente de trabajo.

Con apoyo de la CONAFOR se otorgó la Compensación Ambiental por Cambio de Uso de Suelo en terrenos Forestales que benefició a la Comunidad de El Megüi con 70 hectareas de reforestación de lechuguilla.

62

3.3. OBRA PÚBLICA MUNICIPAL

Se fortaleciendo la estrategia de construcción y modernización de la infraestructura en el Municipio con el fin de ofrecer mayor accesibilidad a la población y contribuir a la integración de sus comunidades.

Se realizan las Pavimentaciones hidráulicas, guarniciones y banquetas de la calle Gerónimo de Labra, calle Bachilleres Col. La Alberca, Lerdo de Tejada y la carretera Botiñha – Xajha.

Como parte de un mejoramiento urbano se realizó la construcción de la Plaza Cívica de la comunidad de Álvaro Obregón (Temuthe).

63

La urbanización en la actualidad está creando retos relacionados directamente con el bienestar de los habitantes de Zimapán, estos retos son físicos, sociales y medioambientales, y demandan infraestructura urbana por ello en este 2016 se están realizando 16 obras algunas de continuidad, otras en primeras etapas en las cuales se están invirtiendo $ 14,252,630.00.

Cabe destacar que dentro de esta inversión se logró que nuevamente se pudieran hacer obras de pavimentación dentro del Fondo de Aportaciones Para la Infraestructura Social Municipal (FAISM), debido a que se alcanzó en los años 2013- 2015 los porcentajes mínimos de cobertura de infraestructura básica (Agua potable, drenaje sanitario y electrificación) requeridos por la SEDESOL, acorde a las reglas de operación del Fondo de Aportaciones para las Entidades Federativas y Municipios o Ramo 33.

INVERSIÓN PROGRAMADA POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO

No. LOCALIDAD CLASIFICACION DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO TOTAL MUNICIPAL FEDERAL ESTATAL FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL (FAISM 2016)

PAVIMENTACION DE LA CALLE "NEVADA" (PAVIMENTO HIDRAULICO Y 1 ZIMAPAN URBANIZACION $ 352,142.94 $ 352,142.94 $ - $ - CONSTRUCCIONES DE GUARNICIONES Y BANQUETAS) EN COLONIA EL FASH

PAVIMENTACION DE LA CALLE "COBALTO" PRIMERA ETAPA (PAVIMENTO 2 ZIMAPAN URBANIZACION HIDRAULICO Y CONSTRUCCION DE GUARNICIONES Y BANQUETAS) EN $ 564,955.41 $ 564,955.41 $ - $ - COLONIA LLANO NORTE PAVIMENTACION DE LA CALLE "PINO SUAREZ" PRIMERA ETAPA (PAVIMENTO 3 ZIMAPAN URBANIZACION HIDRAULICO Y CONSTRUCCION DE GUARNICIONES Y BANQUETAS) EN $ 450,000.00 $ 450,000.00 $ - $ - COLONIA LLANO NORTE CONSTRUCCION DE PAVIMENTACION HIDRAULICA DE LA CALLE MINEROS 4 ZIMAPAN URBANIZACION 2DA ETAPA (CONSTRUCCION DE PAVIMENTO HIDRAULICO GUARNICIONES $ 347,682.33 $ 347,682.33 $ - $ - Y BANQUETAS) PAVIMENTACION DE CALLE "CAMINO A LA ESTANZUELA" PRIMERA ETAPA 5 ZIMAPAN URBANIZACION (PAVIMENTO HIDRAULICO Y CONSTRUCCION DE GUARNICIONES Y $ 850,000.00 $ 850,000.00 $ - $ - BANQUETAS) EN COLONIA EL CALVARIO FONDO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA ESTATAL Y MUNICIPAL 2016

1 ZIMAPAN URBANIZACION PAVIMENTACION HIDRAULICA CALLE GENERAL ABUNDIO MARTINEZ $ 646,408.22 $ - $ 646,408.22 $ -

2 ZIMAPAN URBANIZACION PAVIMENTACION HIDRAULICA CAMINO RURAL DE ACCESO AL SAUCILLO $ 677,890.79 $ - $ 677,890.79 $ -

RECONSTRUCCION DE PAVIMENTO HIDRAULICO, GUARNICIONES Y 3 ZIMAPAN URBANIZACION $ 1,780,200.00 $ - $ 1,780,200.00 $ - BANQUETAS EN AVENIDA DE LA AMISTAD.

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA UNDIGENA (POII) DE LA CDI MODERNIZACION Y AMPLIACION DEL CAMINO BOTIÑHA-XALA-EL CARRIZAL- 1 ZIMAPAN URBANIZACION SAN VICENTE, TRAMO: DEL KM 0+000 AL KM 23+300 SUNTRAMO A $ 4,016,571.18 $ - $ 1,885,913.06 $ 2,130,658.12 MODERNIZAR DEL KM 1+560 AL KM 2+560

2 ZIMAPAN URBANIZACION $ - $ - $ - $ -

FONDO PARA EL DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE DE ESTADOS Y MUNICIPIO MINEROS (Estatal) CONSTRUCCION DE 420 M2 DE PISO PARA PAVIMENTO HIDRAULICO EN LA BENITO JUAREZ 1 URBANIZACION PLAZA PRINCIPAL DE LA LOCALIDAD DE BENITO JUAREZ "DETZANU", $ 242,500.00 $ - $ - $ 242,500.00 (DETZANI) MUNICIPIO DE ZIMAPAN, HIDALGO FONDO DE APORTACIONES PARA EL FORTALECIMIETO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS (FAFEF 2016) PLUTARCO ELIAS CONSTRUCCION DE HUELLAS DE CONCRETO CAMINO LAS PILAS EL SAUCILLO 1 CALLES URBANIZACION $ 3,015,589.13 $ - $ - $ 3,015,589.13 DEL 0+000 AL 3+172 (SANTIAGO) PROGRAMAS REGIONALES (PREGI) 2016

1 LLANITOS URBANIZACION PAVIMENTACION DE LA CALLE NOGALES EN LA LOCALIDAD DE LLANITOS $ 149,850.00 $ - $ 149,850.00 $ -

2 ZIMAPAN URBANIZACION PAVIMENTACION DE LA CALLE BACHILLERES EN LA COLONIA LA ALBERCA $ 239,760.00 $ - $ 239,760.00 $ -

PAVIMENTACION DE LA CALLE LERDO DE TEJADA EN LA COLONIA CERRITO 3 ZIMAPAN URBANIZACION $ 769,230.00 $ - $ 769,230.00 $ - ROMERO

VENUSTIANO PAVIMENTACION DE LA CALLE LA MANZANA DE LOS ANGELES EN LA 4 CARRANZA "SAN URBANIZACION $ 149,850.00 $ - $ 149,850.00 $ - LOCALIDAD DE VENUSTIANO CARRANZA "SAN PEDRO" 64 PEDRO"

$ 14,252,630.00 $ - $ 1,308,690.00 $ - Nos hemos dado a la tarea de apoyar a más de 70 comunidades con maquinaria del Ayuntamiento que requieran aperturas o revestimientos de caminos, rebajes para realizar alguna construcción, entre otros usos, en un total de 863 hrs. con la retroexcavadora, 651 con la motoconformadora y 170 viajes con el camión de volteo.

65

3.4 DESARROLLO URBANO MUNICIPAL

El desarrollo urbano en la actualidad se caracteriza por el avance desordenado de la mancha urbana y una planeación deficiente, afectando principalmente a las zonas con vocación rural y agrícola, generando rezagos en servicios, deterioro ambiental, exclusión y pobreza, razón por la cual se consideró un enfoque transversal en la planeación urbana y en la gestión de gobierno.

Con las acciones del “Programa de Modernización Catastral del Estado de Hidalgo”, se otorgó al Municipio el Equipamiento Tecnológico para implementar el Sistema Integral de Gestión Catastral Multifinalitario, con el fin de fortalecer, consolidar y modernizar la práctica catastral y el desarrollo de la Hacienda Pública Municipal.

Como seguimiento a los proyectos del Programa de Ordenamiento Territorial y Esquemas de recaudación de la población en zonas de riesgo se realizó la Reunión Ordenamiento Territorial de Zimapán en coordinación con el Servicio Geológico Mexicano con la finalidad de exponer las potencialidades y limitaciones productivas, socioeconómicas y ambientales que presenta el Municipio, para así implementar políticas y acciones orientadas a garantizar el desarrollo e forma sustentable y equilibrada.

66

4 PAZ Y TRANQUILIDAD SOCIAL, CONVIVENCIA CON ARMONÍA

67

4.1 DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO

Ha sido compromiso y preocupación fundamental el mantener una política bien intencionada y equitativa, que responda a las necesidades ciudadanas y demandas del Municipio, ejerciendo el estado de derecho para fortalecer la democracia participativa y garantizar la tranquilidad y paz social dentro del marco jurídico vigente.

Se ha implementado la realización de reuniones trimestrales con todos los delegados y comisariados ejidales de las diferentes comunidades del Municipio, con el fin de ponerles en conocimiento de algunos avances y proyectos que se realizaran en sus comunidades, así como proporcionar información relacionada con el desarrollo del Municipio; haciendo mención que el pasado mes de diciembre se llevo a cabo la ultima reunión de dichas autoridades, en la cual se entregaron reconocimientos para aquellos delegados que por su entereza y entrega a su destacada labor beneficiaron a su comunidad.

68

En coordinación con la Secretaria Técnica para la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal llevó a cabo la simulación de una Audiencia como parte de la Difusión del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, con el objetivo de dar a conocer los cambios realizados en beneficio de la sociedad, mostrando la honestidad de los jueces, la profesionalización de los Agentes del Ministerio Público y Defensores Públicos y la capacidad técnica de Policías y Peritos.

Como parte de la realización de eventos a través de la Oficialía Mayor se apoyó a Instituciones Educativas, de Gobierno, Deportivas, de Salud y de la ciudadanía en general, beneficiando a 37 con mobiliario; en una inversión de $9,675.00; 65 beneficiados con $100,000.00 en sonorizaciones; $389,300.00 invertidos en enlonados para 150 beneficiados; $5,000.00 en renta de templetes para 2 beneficiados y $9,500.00 en renta de vehículos para 9 eventos.

69

Con el fin de sostener un contacto directo con la ciudadanía, dando una atención con carácter integral en materia de servicios y solicitudes, buscando un acercamiento real y efectivo con la ciudadanía del municipio, el presidente Municipal atendió 522 audiencias y 197 visitas a las comunidades.

Así mismo autorizó apoyos económicos por $230,000.00, para gastos médicos diversos, eventos, gastos funerarios, materiales diversos; festividades y actividades educativas (inscripciones a escuelas, viajes de estudio) y recreativas, socioculturales y religiosas, en beneficio de más de 60 comunidades.

Se benefició a más de 70 comunidades con apoyos comunitarios para diversas acciones, brindando 119 toneladas y 16 bultos de cemento y ;1, 500 piezas de block, 60 láminas de zinc, 2 viajes de arena y 2 de grava, 7 toneladas y 10 bultos de calhidra, 16 rollos de tela borreguera para el cercado; 19 rollos de malla ciclónica; 4 tinacos rotoplas de 1100 lts.; 70 varillas de 3/8; 2 cubetas de impermeabilizante y 75 cubetas de pintura; 1 computadora lap-top y la cantidada de $5,000.00 pesos a Marlen Aguilar Martínez de Cabecera Municipal como apoyo a su entusiasmo de superación a pesar de su discapacidad.

70

Durante este periodo se celebraron con la Asamblea Municipal 14 sesiones ordinarias, 53 extraordinarias en las que surgieron acuerdos, la gran mayoría de ellos aprobados por unanimidad.

71

4.2 CONCILIADOR MUNICIPAL Y JUSTICIA ALTERNATIVA

Como parte de la labor institucional de gobernar, está la impartición dentro de los límites de la competencia que la ley permite a la Instancia Municipal; por ello la actuación del Conciliador Municipal estuvo en todo momento dispuesto a promover la cultura del acuerdo entre las partes en controversia con estricto apego a la ley y respeto a los Derechos Humanos.

Acciones concretas realizadas:

 218 audiencias.  180 actas informativas, (convenios, extravíos, tutoriales, manifestaciones, concubinato, daños a propiedad, abandono de hogar, etc.)  Se giraron 218 citatorios, los cuales fueron entregados con el apoyo del personal de la Dirección de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad Municipal. Otros de manera personal por el Conciliador Municipal.  43 puestas a disposición ante el Conciliador Municipal emitidas por la Coordinación Estatal Delegación Regional y por parte de la Dirección de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad Municipal de Zimapán, Hidalgo, las cuales concluyeron en igual número de determinaciones, todas ellas en el marco Jurídico de las Normas y Reglamentos Municipales.  15 puestas a disposición ante el Instituto Nacional de Migración, Delegación Regional Hidalgo.  3 exhortos a la Agencia Segunda del Ministerio Público de la Federación, Pachucha de Soto Hidalgo.  5 exhortos a la Mesa Uno de la Agencia Investigadora del Ministerio Público de la Federación, Subdelegación de Procedimientos Penales, , Hidalgo.  10 exhortos al Conciliador Municipal del Municipio de Tasquillo, Hidalgo.  1 exhortos al Conciliador Municipal del Municipio de Pacula, Hidalgo. 72

 2 exhortos al Conciliador Municipal del Municipio de Nicolás Flores Hidalgo.  Se atendieron 2 exhortos los cuales fueron emitidos por el Conciliador Municipal del Municipio de Tasquillo Hidalgo.  Se realizó 1 oficio de presentación a la Agencia del Ministerio Público del distrito Judicial de Zimapán, Hidalgo.  Se realizó 1 puesta a disposición a la Agencia del Ministerio Público del Distrito Judicial de Zimapán, Hidalgo.  Se realizó Traslado al Municipio de Tasquillo, Hidalgo, con el propósito de entrega de notificaciones.  Traslado a la comunidad de Emiliano Zapata, con el propósito de realizar una fe de hechos.  Se realizaron 209 constancias de buena conducta.  Se brindó asesoría jurídica a ciudadanos que acudieron ante esta Autoridad, por procesos distintos a la competencia del Conciliador Municipal, los cuales se resuelven en otras instancias de carácter Legal. (Agrarios, Civiles, Penales, Familiares etc.).  Con estas acciones y de manera estimativa se tuvo un impacto de carácter social de manera directa en 732 ciudadanos atendidos en sus quejas presentadas.

73

4.3 REGISTRO DEL ESTADO FAMILIAR

Como parte del estado de derecho en que se desarrolla la actividad social municipal, es obligación de la administración pública, proporcionar a la ciudadanía la posibilidad de vivir con certeza jurídica en lo que se refiere a la situación legal de cada ciudadano atendiendo a quien lo solicite, en forma oportuna y con calidad para cumplir con la ley y obtener de esta dependencia los documentos que requiera.

Acciones concretas:

 2,570 renovaciones de actas de nacimiento, defunción, adopción, matrimonio, divorcio, doble nacionalidad y reconocimiento de hijo.  332 Inscripciones de Actas de Nacimiento.  53 Inscripciones de Actas de Matrimonio Civil.  73 Inscripciones de Actas de Defunción.  11 Inscripciones de Actas de Reconocimiento de hijo.  11 Inscripciones de Actas de doble Nacionalidad.  10 Inscripciones de Actas de Divorcio.  34 Inscripciones de anotación marginal derivadas de juicios de identidad de persona  44 Constancias de inexistencia de registro de nacimiento.  39 Constancias de inexistencia de matrimonio.  16 Constancias de extemporaneidad.  85 copias fiel de libro.  6 permisos para traslado de cadáver.  18 permisos para sepultar cadáver.  31 búsquedas en los archivos que obran en la oficialía del registro.  24 inscripciones de anotación de nulidad de acta.  367 expediciones de la clave única de registro de población CURP. 74

Con el objetivo de brindar a la ciudadanía comodidad y privacidad a tan importantes actos solemnes, se creó un área especial para actos registrales.

En coordinación con Sistema DIF Municipal se llevó a cabo la Ceremonia de Entrega de Actas de Nacimiento gratuitas que benefician a 200 personas, además de un registro extemporáneo de una menor de la Comunidad de Xajhá, el registro de 2 personas adultas de Las Adjuntas y La Manzana y celebrando también la Campaña que unió a 14 parejas en matrimonio civil.

75

4.4 SEGURIDAD PÚBLICA Y TRANSITO MUNICIPAL

Uno de los aspectos más sensibles en la relación Gobierno-ciudadano, es sin duda la seguridad pública, que como un servicio primordial el Estado y Municipio estamos obligados a proporcionar como servicio prioritario para mantener el Estado de derecho y la paz pública.

Programa “vecino vigilante, reunió a los ciudadanos para formar comités que se comprometieran y coadyuvaran en la vigilancia de su comunidad, manteniendo comunicación constante para inhibir robos a casa habitación, prevención de delitos en general y atención a faltas administrativas.

Programa Escuela Segura, se llevó a cabo con padres de familia y docentes del plantel, bajo un convenio de colaboración para cuidar los planteles educativos e uso y durante vacaciones.

76

Se han impartido pláticas, conferencias y proyecciones de videos, así como monólogos impartidos por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para seguir concientizando a la ciudadanía en la prevención de los delitos.

Recibí de manos del Lic. Francisco Olvera Ruíz, Gobernador del Estado una patrulla que refuerza el Plan Estratégico del Mando único y con ello brindar un mejor servicio de vigilancia para el Municipio.

77

4.5. PROTECCIÓN CIVIL Y CUERPO DE BOMBEROS

La protección civil es indispensable para garantizar la salvaguarda de la población y ampliar la capacidad de respuesta del aparato municipal y su coordinación con las instancias estatales ante las contingencias que se presentan a causa de los fenómenos naturales o bien las afectaciones causadas por siniestros atribuibles a la actividad humana.

Mejorando con la toma de decisiones en relación con la planeación territorial, urbana, desarrollo social y ambiental, contribuyendo a la cultura de la autoprotección a través de la orientación y concientización de la población sobre riesgo, se desarrolla el Atlas de Riesgos Municipal con un valor de $236,250.00.

En apoyo a la ciudadanía se han realizado más de 282 traslados en ambulancia al interior del Municipio y de manera foránea a la Cd. de Pachuca, Ixmiquilpan, México, Actopan, Tasquillo, Querétaro, Pacula y San Bartolo Tutotepec.

Dentro de las actividades para el resguardo de la integridad de la población esta Área se ha encargado de apoyar en 84 accidentes vehiculares; 105 eventos masivos, 811 auxilios al adulto mayor y ciudadanía en general; 54 combates de abejas, 74 supervisión a simulacros, atención a 106 solicitudes de poda y tala de árboles, 28 fugas de gas y/o derrame de material peligroso, abanderamiento a 126 peregrinaciones y antorchas y la inspección de la quema de 39 castillos y 365 monitoreos a ríos y la Presa Hidroeléctrica.

78

Se impartieron 12 Cursos básicos de primeros auxilios y uso de extintores a escuelas, estancias infantiles y establecimientos comerciales como parte de los requerimientos que les pide la Secretaria del Trabajo y Previsión Social.

Algunos elementos cuentan con diversas capacitaciones y acreditaciones por parte de la Escuela Nacional de Protección Civil y otros forman parte de la generación de Técnicos en Urgencias Médicas de la Cruz Roja Mexicana.

79

4.6. DERECHOS HUMANOS

Atendiendo las demandas de este sector de la sociedad a quienes consideramos como un grupo que siempre requiere de una atención especial, se fortalecieron acciones que les permita mantener una calidad de vida adecuada.

Se garantizó la protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales en cada una de las acciones, planes, programas y obras que se han realizado.

Para el cumplimiento de este fin se fomentó y promovió la cultura y educación de los derechos humanos a través de capacitaciones a todo el personal que labora en el Ayuntamiento, para que su actuar sea con absoluto respeto y eficiencia hacia la dignidad de las personas.

Se difundieron y promovieron los derechos humano en el municipio por tal motivo se ha trabajado en colaboración con la visitadora regional de Ixmiquilpan y la Secretaria Ejecutiva de la Comisión de Derechos Humanos en Estado de Hidalgo (CDHEH) llevando a cabo el programa integral ruta “Hidalgo con derechos”.

80

5 GOBIERNO MODERNO Y EFICIENTE

81

5.1. MUNICIPIO PROMOTOR DE LA TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

Se ha logrado contar con una Administración Pública que garantiza el libre acceso a la información, consolidándonos de manera honesta, eficaz y transparente, fortaleciendo, eficientando y validando la acción de gobierno e innovando la gestión municipal a fin de generar un ambiente de confianza en la sociedad, rendición de cuentas y desempeño de los servidores públicos.

La Contraloría Municipal se encargó de vigilar que los servidores públicos observen la ley en el desempeño de sus atribuciones, favoreciendo en todo tiempo el interés colectivo, el rumbo que debe trazarse para el ejercicio de sus funciones y resoluciones, cumpliendo la Ley de Responsabilidades de Servidores Públicos.

Con el fin de mantener informados a los ciudadanos de manera transparente y rindiendo cuentas, se puso a disposición de todos, nuestra página de internet www.zimapan.gob.mx, y redes sociales Twiter @Zimapanhgo, Facebook y youtube Presidencia Municipal de Zimapan Hgo, mostrando puntualmente las acciones realizadas, presupuestos asignados y utilización de los recursos en beneficio de la población, de una manera práctica y dinámica, buscando manternos siempre a la vanguardia.

82

Consolidando la integración Gobierno-sociedad, se implementó la emisión de la gaceta informativa trimestral y anual, con el fin de que la ciudadanía esté informada de actividades, aplicación de recursos y trabajos que se están realizando.

La colocación de pantallas en distintas áreas de Presidencia Municipal, nos permitieron proyectar las acciones realizadas como otro medio de mantener informado a los Zimapenses, creando así un ambiente de Gobernanza clara y transparente.

Con la importancia de trabajar con el principio de Cuentas Claras, se instaló la Unidad de acceso a la información Gubernamental y el módulo de información, donde se pudo solicitar en forma escrita o bien por la página del Municipio en el Sistema Electrónico de Gestión de Solicitudes de Información (INFOMEX) lo que necesite, quiera conocer y que la propia Ley tenga considerada como Pública. un paso más hacia un Gobierno Digital.

83

El Instituto de Acceso a la Información Pública Gubernamental del Estado de Hidalgo (IAIPGH) en coordinación con la Unidad de Innovación y Mejora Regulatoria de Gobierno del Estado (UNIGMER) realizaron la 1ra. Jornada de Capacitación 2015 de la Transición a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Gobierno Abierto, dirigida a los Municipios de Pacula, Chapulhuacan, , , La Misión, , , Ixmiquilpan, Nopala de Villagran y Zimapán, con la finalidad de dar a conocer los ajustes que se debieron realizar antes de mayo del 2016, para continuar fortaleciendo los mecanismos de Transparencia, Acceso a la Información, cuentas claras y los lazos de confianza entre Gobierno y Ciudadanía.

84

5.2. MUNICIPIO MODERNO, EFICIENTE Y CON SERVICIOS DE CALIDAD

Se rediseñaron los procesos administrativos y de gestión que elevaron la eficiencia y calidad de los servicios, integrando las nuevas tecnologías de información y comunicación, para planear, programar, controlar y evaluar eficazmente todas y cada una de las acciones de gobierno, propiciando un gobierno moderno e innovador que pudo ofrecer más y mejores resultados a la población.

Facilitando a los usuarios los Servicios Municipales, se desarrolló el inventario de trámites y servicios que prestan todas y cada una de las áreas de Municipio, creando la plataforma de acceso a la información de Zimapán “PAIZ”, concentrando en la página web oficial 185 trámites y servicios con todos los datos informativos necesarios para realizarlo.

Se cuenta con la aplicación Zimapan Movil con el objetivo de establecer un vínculo con el Ayuntamiento, incorporándonos a las nuevas tecnologías de la vida cotidiana para eliminar la brecha digital.

Nos hicimos acreedores de la presea Galardón en la categoría Municipal al reconocimiento a la innovación Gubernamental en su 9ª. Edición con la practica “Zimapán móvil”, convocatoria realizada por el Gobierno del Estado de Hidalgo,

85 dejando ingresada este 2016 la práctica “STORM” como un sistema interno que mide el trabajo realizado y la gestión de los Servidores Públicos.

Se gestionaron diversos cursos, talleres y capacitaciones que lograron mejorar la calidad de los servicios y se llevaron a cabo reuniones mensuales con Directivos y coordinadores para tener una constante retroalimentación y mejora en cuanto a la Administración lo requeria.

La Secretaria Municipal atendió más de 9,350 audiencias, se otorgaron 4894 constancias de radicación, 4625 de identificación, 508 de buena conducta, 696 de dependencia económica, 4498 de ingresos, 93 de no infraestructura, 44 de Solvencia Económica y 91 de origen, así como la certificación de más de 15,000 documentos de tesorería, obras públicas y seguridad pública para tramite de proyectos y revisiones de auditorías.

86

La voluntad de dejar establecidas las bases para una unión cada vez más estrecha y fortalecida entre las comunidades, nos permitió promover un cambio más de delegados y subdelegados municipales, como lo marca la Ley Orgánica Municipal del Estado de Hidalgo.

Así mismo, y con respaldo de la Asamblea otorgué un reconocimiento y un incentivo económico a 5 personas del Área de Servicios Públicos quienes se han destacado por su dedicación, entrega y esfuerzo inquebrantable a su labor de trabajo durante esta administración.

Acudí a las invitaciones del Coronel de Infantería del Estado Mayor Heinz Patrick Luque Nuncio del 5º Batallón de Infanteria a la Ceremonia de la Toma de protesta de Bandera al personal de Soldados del S.M.N de la clase 1997 anticipados, remisos y mujeres voluntarias.

87

Dentro del Programa Estatal de Atención al Migrante, el cual está regido por la ley de Protección a Migrantes del Estado de Hidalgo se atendieron y resolvieron casos de ciudadanos que viven en el extranjero con la necesidad de realizar algún trámite como la doble nacionalidad, traducción de actas y certificaciones, apostillamientos de actas mexicanas, cartas poder para trámite de documentos en Estados Unidos, traslados de restos, orientación para trámite de visas y citas para pasaportes, localización de presos y extraviados y canalización de deportados.

Así mismo y en conjunto con el Programa Federal “Bienvenido Paisano” se brindó la atención a ciudadanos a quienes se les brindó información y orientación actualizada

en los módulos instalados en periodo vacacionales.

88

5.3. REGLAMENTACIÓN MUNICIPAL

La reglamentación, es aquella que ordena la relación gobierno-ciudadanía, con lo cual se da a los habitantes una serie de normas que fomentan la sana convivencia y al mismo tiempo le permite conocer los alcances y límites de las acciones de gobierno en todos sus ámbitos decompetencia.

Como resultado de un trabajo y esfuerzo de comisiones y en pleno del Ayuntamiento, hoy podemos decir que las bases para el desarrollo y prosperidad que permitirán un controlado y pleno cumplimiento de un nuevo Proyecto por Zimapán estan dadas y respaldadas por 14 reglamentos creados y aprobados por la Asamblea, de los que 10 estan en función, los cuales son:

* Sobre venta y consumo de alcohol. * Deporte. * Rastro Municipal. * Servicios Públicos. * Turismo. * El código de conducta. * Protección Civil. * Bando de policía y gobierno. * Tránsito y vialidad.

y 4 se encuentran en estado de revisión para su aprobación, los cuales son:

* Reglamento de Participación Ciudadana. * Mercado, Tianguis, Puestos Fijos, semifijos y ambulantes del puesto de Zimapán. * Reglamento interior del Ayuntamiento y * Reglamento de la Administración Pública.

89

5.4. HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL

Se fortalecieron las finanzas públicas a través de la ampliación de la capacidad recaudatoria de los contribuyentes, la aplicación de los reglamentos municipales que apoyaron estas acciones, la asignación eficiente de los recursos públicos y el ejercicio transparente y responsable del sistema financiero, logrando capitalizar al Municipio con la obtención de mayores participaciones, garantizando una Administración responsable del gasto, la deuda pública y la rendición de cuentas.

Correspondiendo a la ciudadanía por realizar oportunamente el pago de su impuesto predial con los descuentos establecidos durante los primeros tres meses del año, se realizo la rifa de 2 pantallas led, una tablets y una motoneta, con el fin de incentivar de esta forma el pago puntual de nuestros impuestos y así también resolver las demandas ciudadanas en servicios y apoyos que requiere nuestro municipio.

COMPARATIVO DE EGRESOS 2012-2016

FUENTES DE FINANCIAMIENTO GASTO FINAL CAPITULO 2012 2013 2014 2015 2016 SERVICIOS PERSONALES $ 25,872,621.16 $ 27,336,731.75 $ 28,087,325.17 $ 29,252,684.06 $ 17,981,918.00 MATERIALES Y SUMINISTROS $ 3,807,517.27 $ 6,015,558.90 $ 8,820,611.09 $ 8,380,588.51 $ 4,202,782.83 SERVICIOS GENERALES $ 23,302,899.44 $ 24,521,360.56 $ 26,988,090.55 $ 28,578,551.31 $ 14,346,221.71 TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES, SUBSIDIOS $ 3,259,647.49 $ 5,073,254.43 $ 5,294,608.47 $ 5,657,238.10 $ 1,394,434.29 Y OTRAS AYUDAS BIENES MUEBLES, INMUEBLES E INTANGIBLES $ 2,407,719.44 $ 342,727.95 $ 1,197,061.51 $ 806,435.55 $ 42,885.00 INVERSIÓN PUBLICA $ 14,099,104.28 $ 22,112,403.56 $ 31,198,063.67 $ 41,400,163.72 $ 10,310,372.94 INVERSIONES FINANCIERAS Y OTRAS $ - $ - $ - $ - $ - PROVISIONES PARTICIPACIONES Y APORTACIONES $ - $ - $ - $ - $ - DEUDA PÚBLICA $ - $ - $ 522,217.50 $ 266,437.50 $ 37,301.25 GRAN TOTAL $ 72,749,509.08 $ 85,402,037.15 $ 102,107,977.96 $ 114,342,098.75 $ 48,315,916.02

90

COMPARATIVO DE INGRESOS 2012-2016

PRESUPUESTO FINAL FONDO FINAL A AGOSTO 2012 2013 2014 2015 2016 RECURSOS PROPIOS IMPUESTOS $ 1,367,549.31 $ 2,020,081.34 $ 2,272,317.60 $ 2,449,218.05 $ 3,434,438.11 DERECHOS $ 1,301,423.00 $ 1,688,439.33 $ 4,232,296.70 $ 4,839,493.34 $ 2,798,076.95 PRODUCTOS $ 359,800.29 $ 313,764.00 $ 318,079.29 $ 319,583.29 $ 189,579.80 APROVECHAMIENTOS $ 1,316,624.18 $ 1,751,075.49 $ 1,637,266.36 $ 1,206,010.33 $ 1,254,677.56 TOTAL RECURSOS PROPIOS $ 4,345,396.78 $ 5,773,360.16 $ 8,459,959.95 $ 8,814,305.01 $ 7,676,772.42 PARTICIPACIONES FONDO DE ESTABILIZACIÓN DE INGRESOS DE LAS ENTIDADES $ - $ - $ - $ - $ 652,376.34 FEDERATIVAS FGP ANTES FUPO $ 27,375,421.00 $ 28,649,413.95 $ 27,774,322.77 $ 24,798,229.19 $ 16,025,438.79 FFM ANTES FUPI $ 4,767,902.07 $ 4,836,112.48 $ 15,124,810.42 $ 14,754,872.25 $ 7,278,272.00 IEPS TABACOS $ - $ - $ - $ 369,057.99 $ 249,027.06 IEPS GASOLINAS Y DIESEL $ - $ - $ - $ 1,400,624.19 $ 906,392.00 ISAN $ - $ - $ - $ 203,834.20 $ 129,824.00 COMPENSACION DE ISAN $ - $ - $ - $ 56,162.00 $ 36,894.56 FOFYR $ 164,925.00 $ 224,025.86 $ 419,549.82 $ 687,399.34 $ 103,496.00 FONDO DE COMPENSACION $ 435,765.89 $ - $ - $ 1,152,232.57 $ - ISR $ - $ - $ - $ 1,326,234.00 $ 1,454,548.00 TENENCIA $ - $ - $ - $ 27,378.36 $ - TOTAL PARTICIPACIONES $ 32,744,013.96 $ 33,709,552.29 $ 43,318,683.01 $ 44,776,024.09 $ 26,836,268.75 APORTACIONES FAISM $ 13,993,375.00 $ 15,140,567.87 $ 16,382,516.00 $ 16,560,110.00 $ 14,098,952.00 FORTAMUN $ 17,360,983.00 $ 18,660,121.24 $ 19,931,031.00 $ 20,149,194.65 $ 14,111,904.00 TOTAL APORTACIONES $ 31,354,358.00 $ 33,800,689.11 $ 36,313,547.00 $ 36,709,304.65 $ 28,210,856.00 EXTRAORDINARIOS FOPAED $ - $ 1,789,179.54 $ 7,015,788.00 $ 5,102,565.00 $ - SRIA DE TRABAJO Y PREV SOCIAL $ 500,000.00 $ 1,000,000.00 $ - $ - $ - APOYO EXTRAORDINARIO ESTATAL $ 3,805,740.34 $ 3,831,558.03 $ - $ - $ - COMUNIDADES SALUDABLES $ - $ 1,000,000.00 $ - $ - $ - SEDESOL RAMO 20 PDZP $ - $ 1,808,472.90 $ - $ - $ - FODEIMM $ - $ 174,546.13 $ - $ 300,000.00 $ 200,000.00 CONTINGENCIAS ECONOMICAS $ - $ - $ 4,000,000.00 $ 7,637,000.00 $ - CONADE $ - $ 2,514,678.99 $ 1,500,000.00 $ - $ - FINDE $ - $ - $ 1,500,000.00 $ 2,100,000.00 $ - PROAGUA URBANO $ - $ - $ - $ 3,520,000.00 $ 1,020,000.00

PROAGUA RURAL $ - $ - $ - $ - $ 1,400,000.00

FONDO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA ESTATAL $ - $ - $ - $ - $ 4,747,200.00 Y MUNICIPAL

CONVENIO DE COORDINACION EN MATERIA FORESTAL, PREVENCIÓN COMBATE Y CONTROL DE $ - $ - $ - $ - $ 164,340.00 INCENDIOS FORESTALES (BRIGADAS RURALES)

PROGRAMAS REGIONALES (PREGI) $ 4,595,400.00 $ -

ATLAS DE RIESGO $ - $ - $ - $ 787,500.00 $ - TOTAL EXTRAORDINARIOS $ 4,305,740.34 $ 12,118,435.59 $ 14,015,788.00 $ 24,042,465.00 $ 7,531,540.00 GRAN TOTAL $ 72,749,509.08 $ 85,402,037.15 $ 102,107,977.96 $ 114,342,098.75 $ 70,255,437.17

91

5.5. PARTICIPACIÓN SOCIAL

Se fortaleció una democracia participativa que estableció espacios para la comunicación, política, diálogo y consulta en una corresponsabilidad ciudadana a través de la implementación y evaluación de las políticas públicas y el seguimiento a la gestión municipal, garantizando la apertura, transparencia, seguridad y rendición de cuentas de que los recursos públicos fueron canalizados hacia las necesidades prioritarias de las comunidades.

Un Gobierno moderno, responsable y democrático es aquel que toma en cuenta las voces de la ciudadanía, por ello, se tuvo instalado el Buzón de Quejas, Denuncia y/o Sugerencias y de manera digital en la página web.

Con la finalidad de realizar acciones de vigilancia y cumplimiento del Programa de “Fortalecimiento y operación del Sistema Estatal de control y evaluación de la gestión pública y colaboración en materia de transparencia y combate a la corrupción”, bajo un esquema de derechos y compromisos ciudadanos, el Municipio implementó la formación y capacitación de comités de contraloría social de las obras autorizadas con el objetivo de que la gestión gubernamental se realice en términos de transparencia, eficacia y honradez, fomentado una constante cercanía con la sociedad en la toma de decisiones.

92

Tratando de mejorar la calidad de nuestros servicios y de nuestra actuación como Ayuntamiento y como servidores públicos, esta Administración se afilio al programa Agenda para el Desarrollo Municipal, que incentiva la cultura de la evaluación y de mejora de las Administraciones, bajo la premisa de que aquello que se mide se puede mejorar y alcanzar resultados óptimos, obteniendo de la última verificación por parte del Instituto Tecnológico Superior de Huichapan e INDEMUN un resultado de 269 indicadores de gestión evaluados en total, en Sección “A” 109 en verdes (aceptables), 44 amarillos (en proceso), 25 rojos (Inaceptable o inexistente), No disponibles 6 y CX 4 y para la Sección “B” 47 en verde, 14 amarillos, 8 rojos y No disponibles 12.

93

5.6. PLANEACIÓN DEMOCRÁTICA EN EL DESARROLLO MUNICIPAL

Se promovieron mecanismos e instrumentos de gobierno que respondieron a las aspiraciones, demandas y necesidades concretas de la sociedad con especial atención a los de mayor marginación, cubriéndolas mediante un ejercicio presupuestal responsable por parte del Gobierno estatal, impulsando de tal forma el desarrollo Municipal de manera sustentable.

El Código de Conducta para los servidores públicos norma la actuación de todos los que trabajamos al servicio de la ciudadanía de este Municipio, como empleados de este Ayuntamiento, dichos reglamentos vienen a llenar el vacío que teníamos en cada uno de sus temas de competencia.

Para que la ciudadanía tenga conocimiento de que cumplimos con nuestra función, se implementaron los programas operativos anuales, en los que cada área estableció metas y objetivos, para que posteriormente se evaluara el cumplimiento de los mismos a través de la Matriz de Indicadores de resultados, generando el Presupuesto Basado en Resultados, que surge de la necesidad de ser más eficientes y eficaces en todo el proceso de programación del gasto público.

Impulsar la creación de canales de comunicación entre la sociedad, las instituciones educativas y los tres órganos de Gobierno, con el objetivo de observar, procesar, verificar y validar las acciones y políticas públicas de los programas de Gobierno Municipal, fomentando de manera efectiva y directa la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana; se firma los convenios de coordinación para 94 conformar los 15 observatorios ciudadanos en 15 instituciones educativas de nivel superior quienes verifican y validan las acciones Municipales en el marco del programa Municipios por la Transparencia, partiendo del autodiagnóstico generado por la secretaria de la función pública y contestado por las distintas áreas del Municipio, obteniendo un porcentaje general de 85.29 cumplimiento.

Cabe mencionar que asistimos a la conferencia anual de Municipio spor la Transparencia, como sede en Chihuahua, la cual tiene el objetivo principal de acordar una agenda de reformas con compromisos concretos orientados a fortalecer las capacidades políticas, de finanzas y de vida institucional de Nuestros Municipios, donde a través de foros con la participación de personalidades políticas y de organismos vinculados al desarrollo local crearon diálogos para un intercambio real de experiencias.

Con el fin de impulsar el desarrollo de las diferentes regiones de nuestro municipio de forma integral y equilibrada, con responsabilidad, honestidad y sensibilidad, que otorgue a los Zimapenses nuevas oportunidades de acceso a un mayor desarrollo e integración a una mejor calidad de vida, cumpliendo con el Plan de Desarrollo Municipal y con el calendario de actividades del Comité de Planeación para el 95

Desarrollo Municipal, se llevó a cabo la 4ta Reunión de Priorización de obras 2016, trazando líneas de acción para las obras y acciones que habrián de ejecutarse en el año 2016 y recibiendo las propuestas solicitadas por la misma población, las cuales serián analizadas por los 11 subcomités formados, siendo al final la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) la encargada de verificar que se vincule la planeación de los recursos, con base a los indicadores de situación de pobreza y rezago social publicados por el Consejo nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) y conforme a los lineamientos generales de operación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) ramo 33, determinando así la validación de la matriz de inversión, tomando en cuenta siempre las necesidades básicas prioritarias como agua potable, drenaje, electrificación, educación y salud.

96

Ciudadanos, amigas y amigos, finalizamos este periodo de Administración Pública Municipal, con un profundo agradecimiento por su confianza, de parte mía, de mi esposa la Sra. María Rosa Trujillo Mejía, así como de todo nuestro equipo de trabajo, con la gran satisfacción de entregar la Administración 2012-2016 con resultados tangibles y en mejores condiciones de cómo la recibimos hace mas de cuatro años, este periodo de tiempo nos permitió contribuir al logro de metas que impulsaron el desarrollo de nuestro Municipio y que hoy, como producto del trabajo de todos, disfrutamos de un Zimapàn mejor.

La presencia y participación activa en la promoción del bienestar para todos lo confirma, y no podemos dejar de hacerles un llamado a seguir fortaleciendo la alianza y confianza de todos los sectores sociales y productivos con nuestras instituciones de gobierno municipal, estatal y federal, porque los mejores tiempos ya comenzaron a escribirse para Nuestro Zimapán y solo podremos enfrentar los nuevos desafíos del futuro con la entereza que nos distingue y que a lo largo de la historia, nos ha permitido convertir las debilidades en fortalezas.

MUCHAS GRACIAS!!!

97