CONSEJO SOCIAL

En el curso académico 2007-2008, que comprende esta Memoria de Actividades, el Consejo Social de la Universidad Complutense ha celebrado seis sesiones plenarias, en las que se han estudiado y aprobado, en su caso, diversos asuntos, relativos todos ellos a los campos competenciales de este órgano.

En el ámbito de sus competencias de carácter económico, el Pleno del Consejo Social acordó los siguientes asuntos:

• Aprobación de la Ejecución del Presupuesto del ejercicio 2007 y Presupuesto del 2008 del Consejo Social de la Universidad Complutense de Madrid.

• Aprobación de las Cuentas Anuales del ejercicio 2006 de la Universidad Complutense de Madrid, Editorial Complutense S.L. y Gestión Universitas S.L. con una serie de recomendaciones y consideraciones efectuadas por el Consejo Social.

• Aprobación del Presupuesto de la Universidad correspondiente al año 2008, también añadiendo a dicha aprobación algunas consideraciones y recomendaciones.

• No aprobación de las Cuentas Anuales del ejercicio 2006 de la Fundación General de la Universidad Complutense y de Residencial Universitas S.L.

• Aprobación de la concesión, para el año 2007, del complemento autonómico por méritos individuales del Personal Docente e Investigador de la Universidad Complutense de Madrid.

• Aprobación de la propuesta de enajenación del edificio principal de la Escuela de Estadística, propiedad de la UCM, en cumplimiento de la Orden del Ministerio de Economía y Hacienda de 9 de octubre de 2007.

En el ámbito de sus competencias de carácter académico, el Consejo Social distribuyó 305 Becas de Colaboración con los Departamentos para el curso 2008- 2009 y aprobó los precios públicos correspondientes a 219 Títulos Propios, las tasas de los Cursos de Verano de la UCM, las tarifas por servicios externos y los precios públicos de cursos de Formación Continua para el curso 2007-2008. Así mismo, aprobó, entre otras, varias propuestas de supresión o creación de Institutos y otros centros Universitarios.

El tercer apartado se refiere a las actividades efectuadas por el Consejo Social en el curso académico 2007-2008. De entre ellas, debe destacarse la presentación de las conclusiones de la Sexta Fase del Estudio sobre la Trayectoria Laboral de los Titulados por la Universidad Complutense, efectuado, al igual que las anteriores, por la Escuela Universitaria de Estadística de la UCM, y que abarcó 16 titulaciones, así como la aprobación del Estudio correspondiente al año 2008, que comprende 11 titulaciones.

También llevó a cabo la decimotercera edición del Ciclo de Sesiones Informativas sobre Salidas Profesionales, que tiene lugar anualmente en los centros docentes de la Universidad. En este apartado de actividades acometidas, destaca la organización de la jornada de conferencias y debates “Universidad a la carta: Universidades Corporativas y Universidad Pública”, que contó con una asistencia superior a las 100 personas, así como con la representación de algunas de las más importantes empresas de España.

En el curso académico objeto de esta Memoria, el Consejo Social inició los trabajos conducentes a la elaboración de un Barómetro Universidad – Sociedad, y patrocinó el Concurso Primavera de Matemáticas y el proyecto de Cooperación “Color en ”, de la Facultad de Bellas Artes.

CONSEJO DE DIRECCIÓN

El Consejo de Dirección nombrado por el Rector Carlos Berzosa Alonso-Martínez se estructura sobre la base de trece Vicerrectorados: Política Académica y Profesorado (Vicerrector Carlos Andradas Heranz); Gestión Económica (Vicerrectora María del Carmen Norverto Laborda); Doctorado y Titulaciones Propias (Vicerrector Manuel Rodríguez Sánchez); Espacio Europeo de Educación Superior (Vicerrectora Covandonga Lopez Alonso); Investigación y Política Científica (Vicerrectora Carmen Acebal Sarabia); Estudiantes (Vicerrectora Margarita Barañano Cid); Informática y Comunicaciones (Vicerrectora Carmen Fernández Chamizo); Relaciones Institucionales y Cooperación (Vicerrector Rafael Hernández Tristán); Desarrollo y Calidad de la Docencia (Vicerrectora Matilde Azcárate Luxán); Departamentos y Centros (Vicerrectora María Jesús Suárez García); Cultura y Deporte (Vicerrector Juan Manuel Álvarez Junco); Relaciones Internacionales (Vicerrectora Lucila González Pazos); Infraestructuras (Vicerrector Antonio Abadía Caselles); Secretario General (Julio V. González García); Gerente (Francisco Javier Sevillano Martín), y el Jefe del Gabinete del Rector (José Manuel García Vázquez).

VICERRECTORADO DE POLÍTICA ACADÉMICA Y PROFESORADO

En el curso Académico 2007/2008 se ha culminado el plan de promoción 2007 de los profesores habilitados y su ampliación al año 2008, que por tratarse de las últimas habilitaciones y con mayor número de plazas en las mismas, ha afectado a 195 Profesores. Se ha continuado con el proceso de transformación de los profesores con contratos administrativos LRU a las correspondientes figuras laborales LOU. Se ha participado también en la convocatoria del programa I3 de incorporación de investigadores a la Universidad en el que han sido reconocidos favorablemente 17 profesores.

Hemos continuado con el proceso de armonización de las fechas de inicio y fin de los contratos docentes a los cursos académicos con las correspondientes convocatorias de oferta de plazas para el curso académico 2007/2008, manteniendo como uno de los objetivos principales contribuir al rejuvenecimiento de la plantilla. En particular a 30 de Septiembre de 2008 contaremos con 248 plazas de Ayudantes y 103 de Profesores Ayudantes Doctores. En esta misma dirección, ha tenido especial importancia la aprobación, el 21 de enero de 2008, por el Consejo de Gobierno del Acuerdo sobre jubilaciones voluntarias de la UCM, al que se han acogido 119 profesores funcionarios de nuestra universidad. Al mismo tiempo se han emitido los primeros informes de acreditación de la ANECA para profesores funcionarios, produciéndose en particular a la integración en el cuerpo de Profesores Titulares de Universidad de los Profesores Titulares de Escuela Universitaria con informe de acreditación favorable.

Se ha continuado con la aplicación del Plan de Dedicación Académica extendiéndose a la mayor parte de los departamentos, así como con el sistema de seguimiento de la actividad docente basado en un panel aleatorio de alumnos, habiéndose incrementado el tamaño del mismo y la frecuencia del seguimiento. Los datos obtenidos muestran una mejora respecto a los del curso anterior, habiéndose reducido el número de clases no impartidas al 2,1%.

La situación de la plantilla de Personal Docente e Investigador de la UCM en el curso académico que acaba de concluir es:

Catedráticos de Universidad 851 Profesores Titulares de Universidad 2329 Catedráticos de Escuela Universitaria 94 Profesores Titulares de Escuela Universitaria 406 Profesores Contratados Doctores 545 Profesores Colaboradores 122 Ayudantes 248 Profesores Ayudantes Doctores 103 Profesores Asociados 951 Profesores Asociados de Ciencias de la Salud 691

Además, fuera de la plantilla, han prestado servicios a la UCM: Profesores Visitantes 8 Profesores Eméritos 49 Investigadores 100

VICERRECTORADO DE GESTIÓN ECONÓMICA

SERVICIO DE BECAS

BECAS DE COLABORACIÓN UCM.

CONVOCATORIA CONVOCATORIA TOTAL ORDINARIA DE EXTRAORDINARIA CONVOCATORIAS SEPTIEMBRE DE MARZO Convocatorias 46 10 56 Becas Ofertadas 34 35 69

CONVOCATORIA CONVOCATORIA TOTAL ORDINARIA DE EXTRAORDINARIA CONVOCATORIAS SEPTIEMBRE DE MARZO Solicitudes Biblioteca 251 0 251 Solicitudes Servicios 37 19 56 Informáticos Solicitudes Generales 750 115 865 Total Solicitudes 1038 134 1172

ALTAS BAJAS PRÓRROGAS Gestión de situaciones de los 382 57 198 becarios

VICERRECTORADO DE DOCTORADO Y TITULACIONES PROPIAS

SERVICIO DE ESTUDIOS

PLANES DE ESTUDIO Y PLANIFICACIÓN DOCENTE

Planificación docente de las distintas Titulaciones

En el curso 2007-2008 se ha realizado la planificación docente de los 77 Planes de Estudio nuevos o adaptados y de los 25 Planes de Estudio en proceso de extinción que se imparten en nuestra Universidad. El número total de asignaturas implicadas en la planificación ha sido de 7.557:

TRONCALES Y OPTATIVAS LIBRE ELECCIÓN OBLIGATORIAS Nuevas o Nuevas o 1.926 2.553 Genéricas 461 adaptadas Adaptadas En proceso de En proceso de 345 1.531 Otras titulaciones 741 extinción extinción TOTAL 2.271 TOTAL 4.084 TOTAL 1.202

Reconocimiento de créditos de libre elección.

En diciembre de 2006 se aprobó en el Consejo de Gobierno la reforma del Reglamento para la obtención de créditos de libre elección en la UCM (BOUC de 21 de marzo de 2007), que ha supuesto la incorporación del reconocimiento de créditos por Asignaturas superadas de otras titulaciones universitarias oficiales y la modificación de los porcentajes por diferentes actividades.

Actividades Formativas aprobadas por la Comisión de Estudios

Durante el curso 2007-2008 se han realizado, a propuesta de Departamentos, Centros y Órganos de la UCM o de Instituciones de reconocido prestigio, 782 actividades formativas con reconocimiento de créditos de libre elección para los alumnos de la UCM. Un grupo considerable de estas actividades se van renovando desde 1999, año en el que se puso en marcha el procedimiento para el reconocimiento de créditos de libre elección; entre estas actividades se encuentran:

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS DE LIBRE ELECCIÓN POR ACTIVIDADES FORMATIVAS Cursos de Verano de El Escorial Cursos del Centro Superior de Idiomas Modernos de la UCM Cursos de Formación Organizados de la Fundación General Cursos de la Escuela Complutense de Verano Escuela Complutense Latinoamericana (, Brasil, México) Ciclos Complutense (Fundación General) Cursos de Formación Informática UCM Cursos de Verano de Aranjuez, de la Universidad Rey Juan Carlos La realización de estas actividades ha supuesto la expedición de 10.385 certificados.

Reconocimiento solicitado por el estudiante.

En el curso 2007-2008 se han expedido, a solicitud de los estudiantes, 4.670 certificados de reconocimiento de créditos de libre elección por actividades recogidas en distintos artículos del Reglamento: Asignaturas superadas de otras titulaciones universitarias oficiales; prácticas en empresas; trabajos académicos dirigidos; colaboración en Departamentos y Centros; presentación de comunicaciones a congresos científicos; Cursos y Diplomas de lenguas extranjeras; Diplomas y actividades de música, danza y arte dramático; Participación en competiciones deportivas; Organización de actividades culturales y deportivas de la UCM; actividades de representación del alumnado.

Aula a Distancia y Abierta de la Comunidad de Madrid” (ADA-Madrid)

Este Proyecto es una iniciativa de las Universidades Madrileñas para fomentar el empleo de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) en sus actividades docentes a distancia.

El objetivo del Proyecto es ofrecer formación a distancia, en materias de libre elección, a los estudiantes de las seis Universidades Públicas de Madrid, usando Internet y videoconferencias. Cada asignatura es ofrecida por una Universidad y puede ser cursada por alumnos de dichas Universidades. En el curso 2007-2008 se han ofertado 50 asignaturas; la Universidad Complutense ha participado en este curso con la impartición de 10 asignaturas:

• “Aprender a emprender bajo fórmulas de participación” • “Botánica medicinal: reconocimiento y usos de las plantas medicinales” • “Como leer ciencia: el lenguaje científico-técnico” • “Conocimientos básicos sobre visión para mejorar la productividad profesional y la actividad cotidiana” • “Espacio y poder en América Latina” • “Introducción a la Parasitología” • “La Física como ciencia interdisciplinar. Arte, Filosofía, Biología, Medicina, vistos por un físico” • “La sociedad de la información” • “Los ojos y la visión” • “Riesgos y peligros geológicos”

Los alumnos de la UCM matriculados en las asignaturas del Proyecto ADA- Madrid han sido 460.

Convenio CESEDEN-UCM

Jornadas de Estudio

Al amparo del Convenio firmado entre el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional y la Universidad Complutense, se celebraron, en el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional durante el día 29 de octubre de 2007, las XVIII Jornadas de Estudio, que en esta ocasión versaron sobre el tema “Cooperación Educativa entre la Universidad y las Fuerzas Armadas en el marco de la Declaración de Bolonia”. En estas Jornadas participaron expertos de ambas Instituciones, cuyas intervenciones serán publicadas en la Colección Monografías del CESEDEN.

Cátedra “Almirante Juan de Borbón”

La “Cátedra Almirante Juan de Borbón” de Estudios de Seguridad y Defensa Nacional, creada en junio de 1998, tiene como objeto desarrollar curso Defensa, impartidos conjuntamente por profesores de la UCM y expertos del CESEDEN. Durante el año académico 2007-2008 se organizaron las siguientes actividades, incluidas en la ofertas de asignaturas genéricas para los alumnos de la Universidad Complutense:

Facultad de Ciencias Económicas y Facultad de Ciencias de la Información Empresariales “Comunicación y Defensa” “Economía de la Defensa” “Relaciones Internacionales y Defensa” “Administración Militar” Facultad de Ciencias Políticas y Facultad de Ciencias Geológicas Sociología “El conocimiento de los fondos marinos españoles como base estratégica para la “Sociología de la Defensa” Seguridad y Defensa” Facultad de Geografía e Historia Facultad de Medicina “Conflictos armados y orden internacional “Medioambiente y Defensa” en el Siglo XX: una perspectiva histórica” “La cartografía: base estratégica para la “Sanidad en Seguridad y defensa” Seguridad y Defensa” “Seguridad y Defensa en Europa desde “Nuevas Tecnologías Sanitarias en 1945” seguridad y defensa” Facultad de Informática Facultad de Psicología “Psicología de los recursos humanos en la “Los escenarios científicos y tecnológicos Defensa” emergentes y la Defensa” “Factores humanos: Seguridad y Defensa” Facultad de Farmacia Facultad de Veterinaria “Historia de las Ciencias Farmacéuticas en “Zoología ambiental y biodiversidad su Relación con las Fuerzas Armadas” aplicada al ámbito de la Defensa” “Actuación en crisis de Bioseguridad y “Riesgo biológico: Seguridad y Defensa” Defensa”

TÍTULOS OFICIALES

Se han tramitado durante el curso académico 2007/2008 un total de 13.110 títulos oficiales y 83 credenciales de homologación de título de doctor distribuidos según se indica en el siguiente cuadro:

NÚMERO DE TITULOS OFICIALES EXPEDIDOS POR CENTRO Ingenieros CENTRO Diplomados Licenciados Ingenie Técnicos BELLAS ARTES 235 BIOLÓGICAS 231 CC. DE LA 1.008 INFORMACIÓN CC. ECONÓMICAS 1.050 Y EMPRES. CC. POLÍTICAS Y 89 467 SOCIOLOGÍA DERECHO 59 982 DOCUMENTACIÓN 110 66 EDUCACIÓN 1.305 300 FARMACIA 298 FILOLOGÍA 446 FILOSOFÍA 61 FÍSICAS 155 38 GEOGRAFÍA E 349 HISTORIA GEOLÓGICAS 96 23 INFORMÁTICA 96 158 MATEMÁTICAS 175 MEDICINA 157 297 ODONTOLOGÍA 97 PSICOLOGÍA 66 640 QUÍMICAS 196 79 VETERINARIA 209 ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y 338 PODOLOGÍA ESTADÍSTICA 36 ESTUDIOS 292 EMPRESARIALES OPTICA 82 TRABAJO SOCIAL 274 ESCUNI 483 FOMENTO 130 C.E.S. "C.U.N.E.F." 174 C.E.S. DON 473 124 BOSCO C.E.S.S.J. RAMON 12 15 CARANDE C.E.S. FELIPE II 70 24 140 C.U. FRANCISCO 0 55 DE VITORIA C.E.S. 104 VILLANUEVA TOTALES 3.976 120 7.970 298

DISTRIBUCIÓN POR TIPO DE TITULO DISTRIBUCIÓN POR AREAS 5.553

120 7.970

3.976 4.118

1.54

746 298 421 1.585

Diplomados Ingenieros Técnicos Humanidades CC. Sociales Licenciados Ingenieros CC. de la Salud CC. Experimen Doctores Enseñanzas Técnicas

Área de CC. Sociales Área de Humanidades

4.551

2.391

1.

972

209 197

Diplomados Licenciados Docto Diplomados Licenciados Docto

Área de CC. de la Salud Área de CC. Experimentales

853

901

495

118

144 193

Diplomados Licenciados Docto Diplomados Licenciados Docto

Área de Enseñanzas Técnicas

298

120

3

Ing. Técnicos Ingenieros Doctores

TRIBUNALES DE COMPENSACIÓN

En las actuaciones de los diferentes tribunales de compensación en el Curso 2007-2008 han sido compensados 186 alumnos.

SERVICIO DE ESTUDIANTES

OFICINA DE CONVERGENCIA EUROPEA

Asignaturas piloto

Durante el curso 2007/2008 se desarrolló el programa de implantación de grupos piloto de asignaturas adaptadas al EEES al igual que el programa de grupos piloto de cursos completos y POP, pretendiendo que de forma coordinada participen en las nuevas metodologías ECTS.

Se aprobaron 868 grupos piloto, 44 POP y 21 cursos completos

Se han expedido las certificaciones correspondientes a todos los profesores implicados.

El programa de seguimiento ECTS, llevado a cabo mediante encuestas realizadas a profesores y alumnos, permitió obtener información sobre los ECTS que se deben asignar a cada asignatura y valorar el trabajo del estudiante en estos nuevos contextos.

Se realizaron 36.000 encuestas a alumnos en formato de lectura óptica.

Para las encuestas mediante aplicación informática se crearon 950 claves para profesores y 36.000 para alumnos.

Los alumnos que participan en las encuestas pueden solicitar, por su colaboración con la Oficina de Convergencia Europea en el proceso de adaptación al EEES, un crédito de libre elección por cada asignatura cuatrimestral y hasta dos por asignatura anual.

Se han entregado ya 1.500 certificado de reconocimiento de créditos.

CONVALIDACIONES

Convalidaciones de Estudios Año 2007 TOTAL EXPEDIENTES Expedientes de convalidaciones de estudios parciales 2.915 Expedientes de Acceso a estudios de Doctorado (sin 666 previa homologación) Expedientes Acceso a estudios oficiales de posgrado (Master) para alumnos con estudios universitarios 526 extranjeros sin homologar

TERCER CICLO Y ESTUDIOS DE POSGRADO

DOCTORADO

A lo largo del curso 2007-2008, una vez consolidada definitivamente la implantación de los nuevos Programas de Doctorado, se han puesto en marcha dentro de nuestra Universidad algunas medidas dirigidas a apoyar la labor docente e investigadora así como otras destinadas a facilitar la gestión de dichos programas. En este sentido, ha sido de gran utilidad el haber contado con los primeros resultados de las medidas, tomadas en el curso anterior, encaminadas a evaluar el Tercer Ciclo y a impulsar los niveles de calidad de los Programas.

En concreto, dentro de la convocatoria de becas y ayudas para favorecer la movilidad del profesorado universitario y de alumnos de Tercer Ciclo, fueron concedidas ayudas para el profesorado por valor de 188.292,00- €, a un total de 18 Programas de Doctorado con Mención de Calidad. Respecto a la movilidad de estudiantes, se encuentra pendiente de resolución, siendo la propuesta de esta Universidad por un importe de 149.700,-€ correspondiente a 35 alumnos matriculados en 14 Programas de Doctorado con Mención de Calidad,

En el mes de abril de 2008 la UCM publicó la sexta convocatoria del “Programa para la innovación en el doctorado” (INNODOC) cuyo objetivo es impulsar modificaciones en la oferta de doctorado de esta Universidad.

La cantidad presupuestada para el programa INNODOC fue de 90.000 € repartidos en dos años académicos. Un total 12 Programas de doctorado, que abarcan los diferentes campos de conocimiento presentes en nuestra Universidad, se han presentado a esta convocatoria, admitiéndose únicamente diez, con los siguientes resultados:

Resultados de la VI convocatoria del programa INNODOC

TÍTULO DEL CUANTÍA CENTRO DEPARTAMENTO PROGRAMA CONCEDIDA (154) Transformaciones DERECHO del Mercado y del Derecho Mercantil 6.314,36€ Derecho Mercantil GEOGRAFÍA E (012) Estado y sociedad Historia de América I 7.500€ HISTORIA en la historia de América Farmacología MEDICINA (182) Neumología 7.390€ Medicina C. ECONÓMICAS Comercialización e Y (058) Marketing Investigación de 7.500€ EMPRESARIALES Mercados TÍTULO DEL CUANTÍA CENTRO DEPARTAMENTO PROGRAMA CONCEDIDA Microbiología II FARMACIA / (178) Microbiología Microbiología III 7.500€ BIOLÓGICAS Parasitología Parasitología Nutrición y FARMACIA / Bromatología I C. QUÍMICAS / (121) Nutrición Química Analítica 7.500€ VETERINARIA Fisiología (Fisiología Animal) Química Inorgánica I C. QUÍMICAS / (311) Materiales Química Inorgánica y 7.500€ FARMACIA inorgánicos Bioinorgánica Comunicación CIENCIAS DE LA (278) Comunicación Audiovisual y 7.500€ INFORMACIÓN audiovisual y publicidad Publicidad I (215) Creatividad 7.500€ Aplicada (328) Formación en Didáctica de la BELLAS ARTES educación artística: Expresión Plástica investigación, creación y 7.500€ docencia en bellas artes.

Los distintos programas de doctorado de la UCM realizaron también un notable esfuerzo para presentarse a la convocatoria del Ministerio de Ciencia e Innovación de la “Mención de Calidad” en el mes de abril de 2008. Un total de 59 Programas se presentaron por la Universidad Complutense a esta convocatoria, de los cuales 12 lo realizaron a través de otras Universidades, de acuerdo con la siguiente distribución:

R.D. 778/1998, PRESENTADOS POR LA UCM , POR EL PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN Aplicaciones del Arte en la integración social: Dirección de Empresas arte, terapia y educación en la diversidad Nº Programas Presentados: ...... 2

R.D. 778/1998,PRESENTADOS POR LA UCM, POR EL PROCEDIMIENTO DE RENOVACIÓN Filología Germánica Historia y teoría del teatro Literatura hispanoamericana Bioquímica y Biología Molecular Psicología Social Nº Programas Presentados: ...... 5 R.D.778/1998,PRESENTADOS POR LA UCM,POR EL PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO Estrategias de investigación en Prehistoria Ciencias Veterinarias Ciencias de las Religiones Inmunología Geografía y desarrollo : Territorio, Microbiología y Parasitología sociedad y turismo América latina contemporánea: los retos Problemas actuales de derecho de la integración, política, social y administrativo económica Cambio social y ejercicio del poder en la Nutrición Edad Moderna Texto y contexto italianos Materiales inorgánicos Genética y biología celular Farmacología y terapéutica humana Formación en educación artística: Comunicación, cambio social y desarrollo investigación, creación y docencia en Bellas Artes Planteamientos teóricos, estructurales y Gobierno y administración pública éticos de la comunicación de masas. Transformaciones del mercado y del Química analítica derecho mercantil Análisis e interpretación de procesos Diversidad cultural y ciudadanía. territoriales en Geografía regional y Perspectivas desde la antropología social geografía humana Paleontología Filología eslava y lingüística indoeuropea Métodos estadísticos/matemáticos y Sociedad, poder y cultura en la Edad computacionales para el tratamiento de la Media Hispánica y Europea información Estado y sociedad en la Historia de Creatividad aplicada América Nº Programas Presentados: ...... 28

R.D. 778/1998, PRESENTADOS POR OTRA UNIVERSIDAD, POR EL PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO Ciencia y tecnología de coloides e Electroquímica, ciencia y tecnología. interfases. Comportamiento animal y humano: Una Física nuclear perspectiva etológica Química sostenible Química médica Láseres y espectroscopia avanzada en química Nº Programas Presentados según R.D. 778/1998: ...... 7 R.D. 56/2005,PRESENTADOS POR LA UCM, POR EL PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN Posgrado Medio Ambiente: Dimensiones Posgrado Estudios del Mundo Antiguo Humanas y Socieconómicas Nº Programas Presentados: ...... 2 R.D. 56/2005,PRESENTADOS POR LA UCM, POR EL PROCEDIMIENTO DE RENOVACIÓN Posgrado Farmacia. Posgrado Astrofísica Posgrado Estudios Lingüísticos y Literarios Posgrado Investigación Matemática Ingleses y Norteamericanos Posgrado Ingeniería Química Posgrado Ingenieria Informática Posgrado Física Nº Programas Presentados: ...... 7 R.D. 56/200R.D. 56/2005,PRESENTADOS POR LA UCM, POR EL PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO Posgrado Economía y Dirección y Posgrado Ciencia y Tecnología Química Administración de Empresas Posgrado Geología e Ingeniería Geológica Nº Programas Presentados: ...... 3 R.D. 56/2005,PRESENTADOS POR OTRA UNIVERSIDAD, POR EL PROCEDIMIENTO DE RENOVACIÓN Posgrado Economía y Dirección y Posgrado Biología Administración de Empresas Nº Programas Presentados: ...... 2 R.D. 56/2005,PRESENTADOS POR OTRA UNIVERSIDAD, POR EL PROCEDIMIENTO DE SEGUIMEINTO: Posgrado Psicología (Metodología de las Posgrado Historia Contemporánea Cª del Comportamiento) Posgrado Psicología (Recursos Humanos) Nº Programas Presentados: ...... 3 Por otro lado cabe subrayar que se ha consolidado también la creciente importancia de los Programas de carácter interunivesitarios. En este curso 2007/2008 se han desarrollado 47 Programas al amparo de convenios con diversas Universidades españolas.

Entre las Universidades con las que están en marcha dichos convenios pueden mencionarse: Universidad Autónoma de Madrid Universidad de Alcalá de Henares Universidad Politécnica de Madrid Universidad de Educación a Distancia (U.N.E.D.) Universidad de Granada Universidad de Barcelona Universidad de Sevilla Universidad de Salamanca Universidad de Málaga Universidad de Almería Universidad San Pablo de Olavide de Universidad de Santiago de Compostela Sevilla Universidad San Pablo de Olavide de Universidad de Santiago de Compostela Sevilla Universidad de Vigo Universidad de Cantabria Universidad Politécnica de Valencia Universidad Autónoma de Barcelona Universidad Rovira i Virgili de Tarragona Universidad de las Islas Baleares Universidad de Valladolid Universidad de Carlos III. Universidad de la Coruña Universidad de Castilla La Mancha Universidad del País Vasco Universidad de Gerona Universidad de Valencia Universidad Jaume I Universidad de Extremadura Universidad de Oviedo Universidad de Murcia Universidad de Huelva Universidad de Las Palmas de Gran Universidad de Córdoba Canaria Universidad Pública de Navarra Universidad de Zaragoza Universidad de Jaén Universidad de Burgos Universidad de Lleida Universidad Rey Juan Carlos Universidad Politécnica de Cartagena Universidad de La Rioja Universidad Ramón Llull Universidad San Pablo Ceu Universidad Pompeu i Fabra Universidad de Alicante Universidad Miguel Hernández

El número de estudiantes matriculados en estudios de Doctorado durante el curso académico 2007/2008 ha sido de 7.190,- impartiéndose un total de 200 Programas de Doctorado (de los cuales 58 han comenzado su proceso de extinción) distribuidos de la siguiente manera: (Estos datos han sido sacados del Informe General de la UCM que se envió a la mención de calidad en la convocatoria de 2007) Nº Área Programas 4% 6% Ciencias 9% 12 23 Experimentales % Ciencias de la 19 Salud Ciencias Sociales 58 29 7% % Humanidades 35 5% Institutos 1117 Universitarios % Programas 15 Interfacultativos Programas Interuniversitarios 47 Nacionales Programas Interuniversitarios 8 Internacionales

Asimismo, se han expedido 78 Certificados de Docencia (datos a fecha 3 de julio 2008) y 905 Diplomas-Certificados de Estudios Avanzados (DEA) (datos a fecha 3 de julio de 2008).

Tesis Doctorales

El número estimado de tesis leídas es de 428 (datos de tesis leidas y cerradas en la sección a fecha de hoy 30 de junio dado que el cierre se produce cada dos meses), a las que habría que sumar aquellas que se lean hasta el mes de septiembre, un dato que se conocerá en el mes de octubre. La distribución por centros es la siguiente:

CENTRO TESIS CENTRO TESIS Bellas Artes 8 Odontología 8 Biología 50 Derecho 22 Ciencias Económicas 22 Farmacia 18 Y Empresariales Ciencias Físicas 19 Filología 46 Ciencias Geológicas 7 Filosofía 11 Ciencias de la 27 Geografía E Historia 26 Información Ciencias Matemáticas 6 Medicina 50 Ciencias Políticas Y 27 Psicología 13 Sociología Ciencias Químicas 30 Veterinaria 21 Educación 9 Informática 7

Del total de 428 tesis doctorales, 44 se han leído conforme a la regulación de la Mención “Doctorado Europeo”.

Asimismo, desde que la Junta de Gobierno, con fecha 18 de noviembre de 2003, aprobó la normativa que regula el “Régimen de Cotutela”, se han firmado 46 Convenios para la inscripción y presentación de una única Tesis en un Departamento de la UCM y en otro de una Universidad perteneciente a la Unión Europea para la posterior defensa de la tesis y obtención del Título de Doctor por la Universidad Complutense y por la otra Universidad. De los 46 Convenios firmados, se ha producido la defensa de 8 Tesis Doctorales, 5 han sido leídas en la UCM, 2 en el curso académico 2007/2008, y 3 en la Universitá de Bolonia y École Hautes Etudes Siencies Sociales Paris.

Homologación De Título De Doctor

A raíz de la publicación del Real Decreto 309/2005, de 18 de marzo (BOE 19 de marzo), que modificaba el Real Decreto 285/2004 de 20 de febrero, por el que se regulaban las condiciones de homologación y convalidación de títulos y estudios extranjeros de educación superior, se atribuye a las Universidades la homologación el título de Doctor. El Consejo de Gobierno aprobó en su reunión de 20 de enero de 2006, el procedimiento de homologación de éste título en la Universidad Complutense.

En el curso 2007/08, de las 44 solicitudes presentadas, se han informado favorablemente 34 solicitudes, estando en trámite actualmente 6. (datos facilitados a fecha 3 de julio 2008).

TÍTULOS PROPIOS

Los Títulos Propios son un instrumento esencial para profundizar en los objetivos académicos de nuestra Universidad. Por una parte, contribuyen a completar aquellos estudios para los que no existe oferta de titulación reglada, pero que son demandados por la Sociedad, y por otra, amplían la proyección de la Universidad en su entorno económico y social. En este sentido, es de destacar la gran cantidad de convenios con instituciones públicas y privadas que hacen posible el desarrollo de una oferta de cursos amplia y diversa. Así, un total de 50 cursos de Títulos Propios se desarrollan sobre la base de esos convenios generando una cantidad de 1.833.409,00 € en concepto de subvenciones e ingresos de clínicas de la Facultad de Odontología.

En este curso académico 2007-2008 se impartieron un total de 228 Títulos Propios en la UCM, a los que asistieron 6.691 alumnos de los cuales, 1.447 precisaron autorización excepcional.

Distribución Por Tipo De Titulación

76

129

31

Magister Especialista Experto

Distribución Por Área De Conocimiento

19 14 Ciencias Sociales

Ciencias de la Salud

117 Ciencias Experimentales 86 Humanidades

Como en cursos anteriores la Comisión de Titulaciones Propias publicó la Convocatoria de Matrículas subvencionadas por un total de 200.000,00 €, concediendo un total de 163 ayudas.

Por último, se han expedido a lo largo del año 2007 un total de 2.984 títulos propios que han generado unos ingresos de 301.511,00 €.

Distribución por tipo de Titulo Propio

69

Magíster 1098 Especialista Experto 1790 Diplomas

334

VICERRECTORADO DE ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

1. Elaboración y aprobación de las Directrices Generales de la Universidad Complutense de Madrid para la aprobación de nuevas Enseñanzas de Grado conforme a lo dispuesto en el R.D. 1393/2007 aprobadas en Consejo de Gobierno el 26 de febrero de 2008.

2. Elaboración y aprobación de las Directrices Generales de la Universidad Complutense de Madrid para la aprobación de nuevas Enseñanzas de Máster conforme a lo dispuesto en el R.D. 1393/2007 aprobadas en Consejo de Gobierno el 11 de junio de 2008.

3. Propuesta y aprobación del Mapa de Titulaciones de Grado UCM a partir de 2009-2010:

GRADOS APROBADOS

Facultad de Bellas Artes: Grado en Bellas Artes Aprobado en Consejo de Gobierno de 30 de abril de 2008.

Facultad de Ciencias Biológicas: Grado en Biología Aprobado en Consejo de Gobierno de 3 de abril de 2008

Facultad de Ciencias de la Documentación: Grado en Información y Documentación Aprobado en Consejo de Gobierno de 3 de abril de 2008

Facultad de Ciencias de la Información: Grado en Periodismo Aprobado en Consejo de Gobierno de 3 de abril de 2008

Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Aprobado en Consejo de Gobierno de 3 de abril de 2008

Grado en Comunicación Audiovisual Aprobado en Consejo de Gobierno de 3 de abril de 2008

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales: Grado en Administración y Dirección de Empresas Aprobado en Consejo de Gobierno de 3 de abril de 2008

Grado en Economía Aprobado en Consejo de Gobierno de 3 de abril de 2008

Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Aprobado en Consejo de Gobierno de 3 de abril de 2008

Facultad de Ciencias Físicas: Grado en Física Aprobado en Consejo de Gobierno de 3 de abril de 2008

Facultad de Ciencias Geológicas: Grado en Geología Aprobado en Consejo de Gobierno de 3 de abril de 2008

Grado en Ingeniero Geólogo Aprobado en Consejo de Gobierno de 3 de abril de 2008

Facultad de Ciencias Políticas y Sociología: Grado en Ciencias Políticas y de la Administración Aprobado en Consejo de Gobierno de 3 de abril de 2008

Grado en Sociología Aprobado en Consejo de Gobierno de 3 de abril de 2008

Grado en Antropología Social y Cultural Aprobado en Consejo de Gobierno de 11 de junio de 2008.

Grado en Gestión y Administración Pública Aprobado en Consejo de Gobierno de 30 de abril de 2008.

Facultad de Ciencias Químicas: Grado de Química Aprobado en Consejo de Gobierno de 3 de abril de 2008

Grado en Ingeniería Química Aprobado en Consejo de Gobierno de 3 de abril de 2008

Facultad de Educación: Grado de Maestro en Educación Infantil Aprobado en Consejo de Gobierno de 3 de abril de 2008

Grado de Maestro en Educación Primaria Aprobado en Consejo de Gobierno de 3 de abril de 2008

Grado en Pedagogía Aprobado en Consejo de Gobierno de 3 de abril de 2008

Grado en Educación Social Aprobado en Consejo de Gobierno de 3 de abril de 2008

Facultad de Derecho: Grado en Derecho Aprobado en Consejo de Gobierno de 3 de abril de 2008

Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Aprobado en Consejo de Gobierno de 3 de abril de 2008

Grado en Derecho Plan Conjunto Hispano-Francés Aprobado en Consejo de Gobierno de 3 de abril de 2008

Grado en Derecho-ADE (Administración y Dirección de Empresas) Aprobado en Consejo de Gobierno de 3 de abril de 2008

Facultad de Farmacia: Grado en Farmacia Aprobado en Consejo de Gobierno de 3 de abril de 2008

Facultad de Filología: Grado en Español: Lengua y Literatura Aprobado en Consejo de Gobierno de 3 de abril de 2008

Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas Aprobado en Consejo de Gobierno de 3 de abril de 2008

Grado en Estudios Ingleses Aprobado en Consejo de Gobierno de 3 de abril de 2008

Grado en Filología Clásica Aprobado en Consejo de Gobierno de 3 de abril de 2008

Grado en Estudios Semíticos e Islámicos Aprobado en Consejo de Gobierno de 3 de abril de 2008

Facultad de Filosofía: Grado en Filosofía Aprobado en Consejo de Gobierno de 3 de abril de 2008

Facultad de Geografía e Historia: Grado en Historia Aprobado en Consejo de Gobierno de 3 de abril de 2008

Grado en Historia del Arte Aprobado en Consejo de Gobierno de 3 de abril de 2008

Grado en Geografía y Ordenación del Territorio Aprobado en Consejo de Gobierno de 3 de abril de 2008

Grado en Arqueología Aprobado en Consejo de Gobierno de 9 de julio de 2008

Facultad de Informática: Grado de Ingeniero en Informática Aprobado en Consejo de Gobierno de 3 de abril de 2008

Grado de Ingeniería en Informática de Sistemas Aprobado en Consejo de Gobierno de 3 de abril de 2008

Grado de Ingeniería en Informática de Gestión Aprobado en Consejo de Gobierno de 3 de abril de 2008

Facultad de Matemáticas: Grado en Matemáticas Aprobado en Consejo de Gobierno de 9 de julio de 2008 Grado en Matemáticas y Estadística Aprobado en Consejo de Gobierno de 9 de julio de 2008

Facultad de Medicina: Grado de Medicina Grado de Terapia Ocupacional Grado de Nutrición Humana y Dietética

Facultad de Odontología: Grado en Odontología

Facultad de Psicología: Grado en Psicología Grado en Logopedia

Facultad de Veterinaria: Grado en Veterinaria

Escuela de Enfermería: Grado de Enfermería Grado de Fisioterapia Grado de Podología

Escuela de Estadística: Grado en Estadística Aplicada Aprobado en Consejo de Gobierno de 9 de julio de 2008

Escuela de Óptica: Grado de Óptica

Escuela de Trabajo Social: Grado en Trabajo Social

Escuela de Estudios Empresariales: Grado en Gestión Comercial Aprobado en Consejo de Gobierno de 11 de junio de 2008.

Intercentro: Grado en Turismo Aprobado en Consejo de Gobierno de 11 de junio de 2008.

Escuela de Estudios Empresariales Facultad de Geografía e Historia Facultad de Filología Facultad de Derecho Facultad de Económicas y Empresariales Facultad de Ciencias Políticas y Sociología

1. Estudio y aprobación de las modificaciones de Máster 56/2005

2. Estudio y aprobación de propuestas de Máster según R.D. 1393/2007

3. Elaboración de la normativa de reconocimiento de créditos en Másteres 56/2005

4. Gestión y tramitación de Ayudas Espacio Europeo

5. Gestión de la convocatoria de ayudas para la movilidad de profesores y estudiantes en Másteres

6. Gestión de admisión de Másteres

7. Procedimiento Interno de presentación de propuestas de Grado. Mayo 2008

8. Procedimiento Interno de presentación de propuestas de Grado. Junio 2008

MASTERES OFICIALES

En el curso 2007/2008, continuando con el proceso de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior, de acuerdo con lo establecido en Real Decreto 56/2005, de 21 de enero, se ha incrementado en 20 el número de estudios de master ofertados por la UCM, alcanzado un total de 55 títulos, de los cuales 7 son interuniversitarios, tanto con otras Universidades españolas como europeas, incluyendo dos master impartidos y gestionados dentro del ámbito “Erasmus Mundus” .

Los 55 masteres están distribuidos de la siguiente manera:

Nº de plazas CENTROS Nº de másteres ofertadas Filosofía 2 140 Psicología 4 170 Filología 6 280 Geografía e Historia 3 85 Ciencias Químicas 2 80 Ciencias Físicas 5 230 Ciencias Matemáticas 2 50 Ciencias Biológicas 1 24 Ciencias Geológicas 3 130 Informática 1 50 Medicina 2 80 Farmacia 3 195 Odontología 1 50 Derecho 1 30 Ciencias Políticas y Sociología 6 245 Ciencias Económicas y Empresariales 3 81 Ciencias de la Información 2 180 Ciencias de la Documentación 1 80 Bellas Artes 3 108 Estudios Empresariales 1 35 Óptica 1 40 Enfermería, Fisioterapia y Podología 1 120 Trabajo Social 1 50 TOTAL 55 2533

El número total de solicitudes de admisión presentadas para estas plazas fue de 7.923, distribuidas en dos convocatorias, 3680 alumnos en la primera convocatoria y de 4243 en la segunda. Así mismo, y como consecuencia del proceso selectivo, se concluyo con la presentación y posterior tramitación de un total de 515 recursos de los cuales 467 fueron favorables y 48 denegados. Finalmente, el número de alumnos matriculados en másteres en el curso 2007/2008 fue de 1733, con distinta distribución según las áreas de conocimiento:

Distribución Por Área De Conocimiento

385 557 Ciencias Sociales Ciencias de la Salud Ciencias Experimentales Humanidades 372

409

Al mismo tiempo que se gestionaban todos los procesos administrativos que conlleva la admisión, la matrícula y la gestión de los correspondientes expedientes, se ha seguido manteniendo la labor de apoyo a la Comisión de Estudios de esta Universidad en lo que respecta a la modificación de los planes de estudio y la grabación en el programa informático META, partiendo de las propuestas remitidas por los respectivos órganos responsables, hasta concluir con su aprobación por la Comunidad Autónoma. En total se envió a la Comunidad de Madrid la modificación de 19 planes de estudio de másteres oficiales, así como la inclusión de 3 nuevos doctorados dentro del POP correspondiente. En este sentido, cabe señalar que, aún cuando diversos Centros manifestaron su interés por solicitar la aprobación de nuevas titulaciones, la publicación del Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales y que viene a derogar al citado Real Decreto 56/2005.

Reconocimiento de créditos

Continuando con el desarrollo normativo que exige la nueva normativa, el Consejo de Gobierno de esta Universidad, en su reunión de 17 de julio de 2007 aprobó el Procedimiento para la solicitud de Reconocimiento de Créditos de Máster Oficial por estudios de Doctorado, conforme a lo establecido en el Real Decreto 56/2005, habiéndose tramitado hasta la fecha un total de 24 expedientes en aplicación del citado procedimiento.

Ayudas a la movilidad

En junio de 2007 se convocó por parte de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación, ayudas para favorecer la movilidad de profesores visitantes y de estudiantes en másteres oficiales para el curso académico 2007-2008, así como para la difusión del máster, convocatoria en la que se presentaron numerosas solicitudes por parte de la UCM, siendo concedida una ayuda total de 117.698 €, distribuida de la siguiente manera:

GASTOS MÁSTER VIAJE DOCENCIA TOTAL DIFUSIÓN

LINGÜÍSTICA INGLESA: NUEVAS APLICACIONES Y COMUNICACIÓN 3.000 4.800 7.800 1.000 INTERNACIONAL

MUJERES Y SALUD 763 2.400 3.163 1.000 MEDIO AMBIENTE, DIMENSIONES 774 14.400 15.173,85 1.000 HUMANAS Y SOCIOECONÓMICAS TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO, GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE 2.2246 7.200 9.445,66 2.000 SERVICIOS SOCIALES ASTROFÍSICA 3.635 10.100 13.734,61 2.000 ECONOMÍA Y GESTIÓN DE LA 178 2.400 2.577,96 0 INNOVACIÓN ECONOMÍA Y GESTIÓN DE LA 178 2.400 2.577,96 0 INNOVACIÓN INVESTIGACIÓN EN LENGUA 500 3.700 4.200 1.000 ESPAÑOLA ESTUDIOS CONTEMPORÁNEOS 2.400 5.500 7.900 1.000 DE AMÉRICA LATINA ECONOMÍA INTERNACIONAL Y 763 8.400 9.162,57 1.000 DESARROLLO DISEÑO 171 1.800 1.971,24 1.000 INGENIERÍA MATEMÁTICA 688 2.400 3.088,22 1.000 SOCIOLOGÍA: POBLACIÓN Y 4.200 8.400 12.600 0 TERRITORIO COMUNICACIÓN SOCIAL 208 2.400 2.608,09 1.000 BIENES CULTURALES: CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN 673 9.600 10.272,61 1.000 Y EXPOSICIÓN TOTAL 20.198 83.500 103.697,81 14.000

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN

AÑO 2007

La Universidad Complutense se afianza como una de las principales universidades europeas. Uno de los cimientos de este desarrollo lo constituye la investigación que en esta universidad se lleva a cabo, que abarca la mayor parte de las Áreas de Conocimiento.

En esta Memoria quedan reflejadas las actividades, que en el ámbito de la investigación, se han desarrollado por el personal docente e investigador de nuestra Universidad. Los auténticos protagonistas de estas páginas son los investigadores que, bien individualmente, o a través de los distintos grupos de investigación, realizan su labor con esfuerzo y entusiasmo de forma continuada.

Desde este Vicerrectorado, hemos puesto nuestro empeño en poner a disposición de los investigadores las mayores facilidades de equipamiento, organización, gestión y financiación de sus distintas actividades. Para ello, hemos continuado potenciando el Programa Propio de investigación en el que a través de diversas convocatorias se financian los Proyectos de Investigación, las Bolsas de Viaje para asistencia a en las estancias de investigación en otros centros, la asistencia, participación u organización de congresos, la financiación a los Grupos de Investigación y a los Centros de Apoyo a la Investigación, estancias de profesores UCM en el extranjero, etc.

Siempre hemos considerado prioritario facilitar la labor de los jóvenes investigadores, tanto por medio de las becas de formación predoctorales, como a través de bolsas de movilidad, o de otras ayudas para realizar los cursos de doctorado y hacer frente a los gastos que origina la Tesis Doctoral. Asimismo los proyectos de investigación de nuestro Programa Propio se dirigen, fundamentalmente a doctores jóvenes con el fin de potenciar su presencia como Investigadores Principales

Desde el año 2005 este Vicerrectorado ha dedicado esfuerzos a la creación y consolidación de grupos de investigación estables y efectivos, que centren su actividad investigadora en líneas susceptibles de ser competitivas en el panorama nacional e internacional.

Resumen e imagen de todas estas actuaciones es la Memoria que se presenta y que es muestra de la vitalidad investigadora de nuestra Universidad.

Me queda, por último, agradecer a todos los miembros de la comunidad universitaria su aportación científica e investigadora que nos permite mejorar año tras año, y de forma muy especial a mis colaboradores más directos y a los técnicos de la OTRI, de la Unidad de Gestión Económica de Investigación de la Fundación General, del Servicio de Gestión Económica de Investigación y del Servicio de Investigación sin cuyo trabajo sería imposible apostar por las cotas de excelencia que todos deseamos.

CARMEN ACEBAL SARABIA Vicerrectora de Investigación y Política Científica

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2007 Distribución de los Fondos destinados a Investigación (TABLA 1)

Acción CUANTÍA Porcentaje Contratos de la U.E. 1.229.695,74 1,71% (1) Cooperación Internacional 1.554.290,00 2,17% (2) Ayudas Predoctorales de Investigación 4.424.632,91 6,17% (3) Infraestructura 5.254.928,88 7,33% (4) Contratos de Investigación 5.651.385,65 7,88% (5) Becas de Investigación 6.225.931,33 8,68% (6) Acciones Complementarias 4.397.944,62 6,13% (7) Artículo 83 17.651.052,88 24,61% (7) Proyectos 25.346.228,10 35,33% TOTAL 71.736.090,11 100,00%

Memoria de Investigación 2007

Distribución30.000.000 de los fondos destinados a Investigación

25.000.000

20.000.000

15.000.000

10.000.000

5.000.000

0

. l a n a n n s 3 s E ó r ó ó a o . n i u i i i 8 t U o c t c c r c i c a lo c a a a t e a g u g u y l a i r i ig n t t t t e c o e n s tí r r s s s r d e e e e m P te s v a v v le A n n r n o I I f I In p t n a n I m r e e e t ió d d d o n c s s s C o a r e o a s C l t e a c e r a e p tr n o o o t n B i o c o c o c C C d A e r P s a d u y A

(1) TABLAS 11 Y12 (5) TABLAS 5 Y 6 (2) TABLAS 7 Y 8 (6) TABLAS 17 Y 18 (3) TABLAS 15 Y16 (7) TABLAS 13 Y 14 (4) TABLAS 9 Y10

TABLAS DE LA MEMORIA 2007 Distribución Fondos MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2007 Distribución de los Fondos destinados a Investigación (TABLA 2)

Nº de Acción concesiones Porcentaje Contratos de la U.E. 9 0,27% Infraestructura 24 0,71% Contratos de Investigación 103 3,05% Cooperación Internacional 292 8,64% Ayudas Predoctorales de Invetigación 366 10,83% Proyectos 389 11,51% Artículo 83 470 13,91% Becas de Investigación 616 18,22% Acciones Complementarias 1.111 32,87% TOTAL 3.380 100,00%

Memoria de Investigación 2007 Distribución de los fondos destinados a Investigación

1.200

1.000

800

600

400

200

0 Contratos de la Infraestructura Contratos de Cooperación Ayudas Proyectos Artículo 83 Becas de Acciones U.E. Investigación Internacional Predoctorales de Investigación Complementarias Invetigación

TABLAS DE LA MEMORIA 2007 Distribución Fondos (2) MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2007 Origen de los Fondos destinados a Investigación (TABLA 3)

Origen Fondos CUANTÍA Porcentaje Comunidad de Madrid 4.534.924,34 6,32% Empresas/Organismos 17.964.152,88 25,04% MEC 38.010.824,01 52,99% OTROS MINISTERIOS 2.479.930,54 3,46% UCM 7.516.562,60 10,48% Unión Europea 1.229.695,74 1,71% TOTAL 71.736.090,11 100,00%

Memoria de Investigación 2007 Origen de los fondos destinados a Investigación

40.000.000,00

35.000.000,00

30.000.000,00

25.000.000,00

20.000.000,00

15.000.000,00

10.000.000,00

5.000.000,00

0,00

d s a ri o C S M e d E p a m IO C o is M R U r M n E u e a T E d rg S n d O I ió a / IN n id s n a M U u s re S m p O o R C m T E O

TABLAS DE LA MEMORIA 2007 Origen de los fondos MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2007 Origen de los Fondos destinados a Investigación (TABLA 4)

Origen Fondos Nº de concesiones Porcentaje Comunidad de Madrid 424 12,54% Empresas/Organismos 503 14,88% MEC 1.116 33,02% OTROS MINISTERIOS 52 1,54% UCM 1.276 37,75% Unión Europea 9 0,27% TOTAL 3.380 100,00%

Memoria de Investigación 2007 Origen de los fondos destinados a Investigación

1.400

1.200

1.000

800

600

400

200

0

d s a ri o C S M e d m E IO C p a is M R U ro M n E u e a T E d rg IS n d O N ió a s/ I n id M U n sa u e S m r O o p R C m T E O

TABLAS DE LA MEMORIA 2007 Origen de los fondos MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2007 Distribución de los Fondos: BECAS (TABLA 5)

Organismo Acción Cuantía Porcentaje CM Becas Predoctorales CAM 614.900,00 9,88% CM FINNOVA CAM/UCM 138.240,00 2,22% CM Técnicos de lab. CAM/UCM 98.940,00 1,59% MEC Becas Predoctorales (FPI) MEC 1.705.760,00 27,40% MEC Becas Predoctorales (FPU) MEC 1.820.932,67 29,25% MEC Becas Postdoctorales MEC 371.260,00 5,96% UCM Becas Predoctorales UCM 1.475.898,66 23,71% TOTAL 6.225.931,33 100,00%

Memoria de Investigación 2007 Distribución de Fondos: BECAS.

2.000.000,00

1.800.000,00

1.600.000,00

1.400.000,00

1.200.000,00

1.000.000,00

800.000,00

600.000,00

400.000,00

200.000,00

0,00

M CAM MEC MEC MEC s ) ) s s UC

CAM/UCM (FPI A s s (FPU V NO de lab. CAM/UCM IN F icos ecas Predoctorale ecas Predoctorale B écn ecas PostdoctoraleB T B ecas Predoctoraleecas Predoctorale B B

TABLAS DE LA MEMORIA 2007 Distribución de los Fondos: BECAS MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2007 Distribución de los Fondos: BECAS (TABLA 6)

Organismo Acción Nº de concesiones Porcentaje CM Becas Predoctorales CAM 52 8,44% CM FINNOVA CAM 22 3,57% CM Técnicos de lab. CAM/UCM 9 1,46% MEC Becas Predoctorales (FPI) MEC 187 30,36% MEC Becas Predoctorales (FPU) MEC 193 31,33% MEC Becas Postdoctorales MEC 9 1,46% UCM Becas Predoctorales UCM 144 23,38% TOTAL 616 100,00%

Memoria de Investigación 2007 Distribución de Fondos: BECAS.

200

180

160

140

120

100

80

60

40

20

0

M CAM CAM ) MEC ) MEC MEC UC s A s s V (FPI NO s s (FPU IN F de lab. CAM/UCM icos ecas Predoctorale ecas Predoctorale B écn ecas PostdoctoraleB T B ecas Predoctoraleecas Predoctorale B B

TABLAS DE LA MEMORIA 2007 Distribución de los Fondos: BECAS MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2007

Distribución de los Fondos: AYUDAS PREDOCTORALES DE INVESTIGACIÓN (TABLA 7)

Organismo Acción CUANTÍA Porcentaje MEC Contratos Prácitcas (FPU) 2.114.456 47,79% MEC Contratos Prácticas (FPI) 658.875 14,89% CM Contratos Prácticas Predoctorales 408.099 9,22% UCM Contratos Prácticas Predoctorales 1.188.711 26,87% VARIOS Contratos Prácticas Predoctorales Varios 54.492 1,23% TOTAL 4.424.633 100,00%

Memoria de Investigación 2007 Distribución de Fondos: AYUDAS PREDOCTORALES DE INVESTIGACIÓN.

2.500.000

2.000.000

1.500.000

1.000.000

500.000

0

) s les les io a a r FPU FPI) as ( as ( c doctor doctor les Va t e e a áci áctic as Pr as Pr doctor os Pr os Pr e at at tr tr áctic áctic on on as Pr C C os Pr os Pr at at áctic tr tr on on os Pr C C at tr on C

TABLAS DE LA MEMORIA 2007 AYUDAS PREDOCTORALES DE INVESTIGACIÓN MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2007

Distribución de los Fondos: AYUDAS PREDOCTORALES DE INVESTIGACIÓN (TABLA 8)

Nº de Organismo Acción concesiones Porcentaje MEC Contratos Prácitcas (FPU) 161 43,99% MEC Contratos Prácticas (FPI) 67 18,31% CM Contratos Prácticas Predoctorales 42 11,48% UCM Contratos Prácticas Predoctorales 91 24,86% VARIOS Contratos Prácticas Predoctorales Varios 5 1,37% TOTAL 366 100,00%

Memoria de Investigación 2007 Distribución de Fondos: AYUDAS PREDOCTORALES DE INVESTIGACIÓN.

2.500.000

2.000.000

1.500.000

1.000.000

500.000

0

) s les les io a a r FPU FPI) as ( as ( c doctor doctor les Va t e e a áci áctic as Pr as Pr doctor os Pr os Pr e at at tr tr áctic áctic on on as Pr C C os Pr os Pr at at áctic tr tr on on os Pr C C at tr on C

TABLAS DE LA MEMORIA 2007 AYUDAS PREDOCTORALES DE INVESTIGACIÓN MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2007 Distribución de los Fondos: Contratos de Investigación (TABLA 9)

Organismo Acción Cuantía Porcentaje MEC Contratos de doctores y T. Extranjeros 62.916,50 1,11% FIS Contratos Perfeccionamiento de Doctores del FIS 54.274,32 0,96% CAM Contratos Personal Investigador de Apoyo de la CM 243.600,00 4,31% OTROS Contratos Posdoctorales de Investigación Varios 20.350,03 0,36% MEC Contratos Postdoctorales MEC 56.883,24 1,01% MEC Personal Técnico de Apoyo MEC 36.430,78 0,64% UCM Personal Técnico de Apoyo MEC 36.430,78 7,18% MEC Programa "Juan de la Cierva" 1.188.000,00 21,02% UCM Programa "Ramón y Cajal" 3.213.000,00 56,85% MEC Programa "Ramón y Cajal" 739.500,00 13,09% TOTAL 5.651.385,65 100,00%

Memoria de Investigación 2007 Distribución de Fondos: CONTRATOS DE INVESTIGACIÓN.

3.500.000,00

3.000.000,00

2.500.000,00

2.000.000,00

1.500.000,00

1.000.000,00

500.000,00

0,00

rios l FIS a e la CM y Cajal" y Cajal" de oyo MEC oyo MEC n n res d rales MEC p p ó ó o

ico de A ico de A n n or de Apoyo ama "Ram ama "Ram d r r s de Investigación V rama "Juan de la Cierva" ratos Postdocto nt Prog Prog o Prog C ratos de doctores y T. Extranjeros Personal Téc Personal Téc nt o C

atos Perfeccionamiento deratos Doct Posdoctorale r nt nt ratos Personalo Investiga o nt C C o C

TABLAS DE LA MEMORIA 2007 DISTRIBUCIÓN DE LOS FONDOS: CONTRTOS DE INVESTIGACIÓN MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2007 Distribución de los Fondos: Contratos de Investigación (TABLA 10)

Nº de Organismo Acción concesiones Porcentaje MEC Contratos de doctores y T. Extranjeros 3 2,91% FIS Contratos Perfeccionamiento de Doctores del FIS 2 1,94% CAM Contratos Personal Investigador de Apoyo de la CM 18 17,48% OTROS Contratos Posdoctorales de Investigación Varios 2 1,94% MEC Contratos Postdoctorales MEC 4 3,88% MEC Personal Técnico de Apoyo MEC 14 13,59% UCM Personal Técnico de Apoyo MEC 14 7,18% MEC Programa "Juan de la Cierva" 12 11,65% UCM Programa "Ramón y Cajal" 17 16,50% MEC Programa "Ramón y Cajal" 17 16,50% TOTAL 103 100,00%

Memoria de Investigación 2007 Distribución de Fondos: CONTRATOS DE INVESTIGACIÓN.

18

16

14

12

10

8

6

4

2

0

rios l FIS a e la CM y Cajal" y Cajal" de oyo MEC oyo MEC n n res d rales MEC p p ó ó o

ico de A ico de A n n or de Apoyo ama "Ram ama "Ram d r r s de Investigación V rama "Juan de la Cierva" ratos Postdocto nt Prog Prog o Prog C ratos de doctores y T. Extranjeros Personal Téc Personal Téc nt o C

atos Perfeccionamientor deatos Doct Posdoctorale r nt nt ratos Personalo Investiga o nt C C o C

TABLAS DE LA MEMORIA 2007 DISTRIBUCIÓN DE LOS FONDOS: CONTRTOS DE INVESTIGACIÓN MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2007 Distribución de los Fondos: COOPERACIÓN INTERNACIONAL (TABLA 11)

Organismo Acción Cuantía Porcentaje UCM Bolsas de Viaje UCM 159.051,00 10,23% UCM Profesores UCM en el Extranjero 226.250,00 14,56% UCM (G. SANT.) Visitantes Distinguidos Santander-UCM 313.100,00 20,14% MEC Españoles en el Extranjero MEC 364.400,00 23,44% MEC Acciones Integradas 87.806,00 5,65% MEC Programa "JOSÉ CASTILLEJO" 179.783,00 11,57% MEC Sabáticos MEC 223.900,00 14,41% TOTAL 1.554.290,00 100,00%

Memoria de Investigación 2007 Distribución de Fondos: COOPERACIÓN INTERNACIONAL

400.000,00

350.000,00

300.000,00

250.000,00

200.000,00

150.000,00

100.000,00

50.000,00

0,00

o C M E CM das JO" U njer UC M a er- LE s MEC tegr IL iaje nd njero T co V ti a s In S á de n el Extra xtr ab e S M el E É CA olsas ccione B idos Santa A JOS s UC gu " in les en a st ño esore ram rof spa rog P es Di E P

isitant V

TABLAS DE LA MEMORIA 2007 Distribución de los Fondos: COOPERACIÓN INTERNACIONAL MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2007 Distribución de los Fondos: COOPERACIÓN INTERNACIONAL (TABLA 12)

Nº de Organismo Acción concesiones Porcentaje UCM Bolsas de Viaje UCM 167 57,19% UCM Profesores UCM en el Extranjero 33 11,30% UCM (G. SANT.) Visitantes Distinguidos Santander-UCM 33 11,30% MEC Españoles en el Extranjero MEC 28 9,59% MEC Acciones Integradas 9 3,08% MEC Programa "JOSÉ CASTILLEJO" 12 4,11% MEC Sabáticos MEC 10 3,42% TOTAL 292 100,00%

Memoria de Investigación 2007 Distribución de Fondos: COOPERACIÓN INTERNACIONAL

180

160

140

120

100

80

60

40

20

0

o C M E CM das JO" U njer UC M a er- LE s MEC tegr IL iaje nd njero T co V ti a s In S á de n el Extra xtr ab e S M el E É CA olsas ccione B idos Santa A JOS s UC gu " in les en a st ño esore ram rof spa rog P es Di E P

isitant V

TABLAS DE LA MEMORIA 2007 Distribución de los Fondos: COOPERACIÓN INTERNACIONAL MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2007 Distribución de los Fondos: PROYECTOS (TABLA 13)

Organismo Acción Cuantía Porcentaje UCM Pr. Complutense 957.933,00 2,17% CM Proyectos CAM 1.384.057,38 3,13% MEC Proyectos MEC 18.570.838,45 41,99% Otros Ministerios Proyectos Otros Ministerios 4.433.399,27 10,02% EMP./ORG. Artículo 83 17.651.052,88 39,91% UE Contratos Europeos 1.229.695,74 2,78% TOTAL 44.226.976,72 100,00%

Memoria de Investigación Distribución de Fondos: PROYECTOS.

20.000.000,00

18.000.000,00

16.000.000,00

14.000.000,00

12.000.000,00

10.000.000,00

8.000.000,00

6.000.000,00

4.000.000,00

2.000.000,00

0,00 Pr. Complutense Proyectos CAM Proyectos MEC Proyectos Otros Artículo 83 Contratos Ministerios Europeos

TABLAS DE LA MEMORIA 2007 Distribución de los Fondos: PROYECTOS MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2007 Distribución de los Fondos: PROYECTOS (TABLA 14)

Nº de Organismo Acción concesiones Porcentaje UCM Pr. Complutense 141 16,24% CM Proyectos CAM 23 2,65% MEC Proyectos MEC 179 20,62% Otros Ministerios Proyectos Otros Ministerios 46 5,30% EMP./ORG. Artículo 83 470 54,15% UE Contratos Europeos 9 2,78% TOTAL 868,00 100,00%

Memoria de Investigación Distribución de Fondos: PROYECTOS.

500

450

400

350

300

250

200

150

100

50

0 Pr. Complutense Proyectos CAM Proyectos MEC Proyectos Otros Artículo 83 Contratos Europeos Ministerios

TABLAS DE LA MEMORIA 2007 Distribución de los Fondos: PROYECTOS MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2007 Distribución de los Fondos: INFRAESTRUCTURA (TABLA 15)

Organismo Acción Cuantía Porcentaje MEC Infraestructura (Anticipos Reembolsables) 4.424.608,91 84% CAM Contrato Programa (Equipamiento) 599.999,99 11% UCM Contrato Programa (Equipamiento) 230.319,98 4% TOTAL 5.254.928,88 100%

INFRAESTRUCTURA

UCM CAM

MEC

TABLAS DE LA MEMORIA 2007 Distribución de fondos: INFRAESTRUCTURA MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2007 Distribución de los Fondos: INFRAESTRUCTURA (TABLA 16)

Nº de Organismo Acción concesiones Porcentaje MEC Infraestructura (Anticipos Reembolsables) 18 75% CAM Contrato Programa (Equipamiento) 3 13% UCM Contrato Programa (Equipamiento) 3 13% TOTAL 24 100%

INFRAESTRUCTURA

UCM

CAM

MEC

TABLAS DE LA MEMORIA 2007 Distribución de fondos: INFRAESTRUCTURA MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2007 Distribución de los Fondos: ACCIONES COMPLEMENTARIAS (TABLA 17)

Organismo Acción Cuantía Porcentaje MEC Acciones Complementarias MEC 53.000,00 1,21% UCM Ayuda a la Investigación 500.000,09 11,37% UCM Conservación de Material Científico (UCM) 309.888,96 7,05% CM Estancias Breves CAM 47.088,03 1,07% MEC Estancias Breves FPI 229.104,63 5,21% MEC Estancias Breves FPU 288.638,54 6,56% UCM Estancias Breves UCM 145.314,31 3,30% CM Grupos de Investigación CAM 1.000.000,00 22,74% UCM Grupos de Investigación UCM 1.376.390,06 31,30% MEC Organización Congresos MEC 221.600,00 5,04% UCM Organización Congresos UCM/CM 126.465,00 2,88% OTROS Organización Seminarios Varios 56.045,00 1,27% UCM Organización de Seminarios UCM 44.410,00 1,01% TOTAL 4.397.944,62 100%

Memoria de Investigación 2007 Distribución de los Fondos: ACCIONES COMPLEMENTARIAS

1.400.000,00

1.200.000,00

1.000.000,00

800.000,00

600.000,00

400.000,00

200.000,00

0,00

C ón M PI U M M M C M os M E ci ... A F FP C A C E /C ri C M a ( C s s U C U s M M Va U ias tig co es ve e es ón ón o C s ios ar es ífi ev re ev ev ci ci es U rio ar nt v nt r B Br r ga ga gr os a in e In ie s B as s B ti ti n es in m m la C ia ci ia ias es es Co gr m e le a ial c an nc c nv nv n n Se S mp a er tan st ta an I I ió o n de o ud at s E s st de de ac n C ió n C Ay M E E E s s iz ió ac ió es e po po an ac iz ac on d ru ru rg iz an iz ci ión G G O an rg an Ac c rg O rg rva O O se on C

TABLAS DE LA MEMORIA 2007 Distribución de los Fondos: ACCIONES COMPLEMENTARIAS MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2007 Distribución de los Fondos: ACCIONES COMPLEMENTARIAS (TABLA 18

Nº de Organismo Acción concesiones Porcentaje MEC Acciones Complementarias MEC 2 0,18% UCM Ayuda a la Investigación 230 20,70% UCM Conservación de Material Científico (UCM) 65 5,85% CM Estancias Breves CAM 8 0,72% MEC Estancias Breves FPI 45 4,05% MEC Estancias Breves FPU 108 9,72% UCM Estancias Breves UCM 57 5,13% CM Grupos de Investigación CAM 247 22,23% UCM Grupos de Investigación UCM 247 22,23% MEC Organización Congresos MEC 30 2,70% UCM Organización Congresos UCM/CM 35 3,15% OTROS Organización Seminarios Varios 5 0,45% UCM Organización de Seminarios UCM 32 2,88% TOTAL 1.111 100% Memoria de Investigación 2007 Distribución de los Fondos: ACCIONES COMPLEMENTARIAS

250

200

150

100

50

0 n I s EC ió AM FP PU CM AM CM EC M io M M ac ... C s F U C U M /C ar UC s ig ( s e s s n n s M V s ia st co ve ev ve ve ió ió so UC s io tar ve tífi re Br re re ac ac re s rio ar n In n B s B B tig ig g o a in e a ie s ia as s s st on es in m em a l l C cia nc ci ia ve ve C gr em e pl a ia n ta n nc In In n n S e S m d er ta s sta ta e e ió Co n d o yu at Es E E Es d d ac n ió n s C A M os os iz ió ac ció e e up p an ac iz a on d r ru rg iz an niz ci ión G G O an rg a Ac c rg O rg rva O O se on C

TABLAS DE LA MEMORIA 2007 Distribución de los Fondos: ACCIONES COMPLEMENTARIAS MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2007 Financiación por ÁREAS (TABLA 19) Área Cuantía Porcentaje Ciencias Salud / Hospitales 22.785.793,14 31,76% Ciencias Experimentales 30.688.541,05 42,78% Ciencias Sociales 8.958.447,63 12,49% Humanidades 5.504.163,51 7,67% Institutos/CAIS 3.668.169,98 5,11% Varios 130.974,80 0,18% TOTAL 71.736.090,11 100,00%

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2007

Distribución por ÁREAS

Institutos/CAIS Varios Humanidades

Ciencias Salud / Hospitales

Ciencias Sociales

Ciencias Experimentales

TABLAS DE LA MEMORIA 2007 Financiación por ÁREAS MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2007 Financiación por ÁREAS (TABLA 20) Nº de Área concesiones Porcentaje Ciencias Salud / Hospitales 818 24,20% Ciencias Experimentales 1.198 35,44% Ciencias Sociales 655 19,38% Humanidades 560 16,57% Institutos/CAIS 139 4,11% Varios 10 0,30% TOTAL 3.380 100,00%

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2007

Distribución por ÁREAS

Institutos/CAISVarios Ciencias Salud / Humanidades Hospitales

Ciencias Sociales

Ciencias Experimentales

TABLAS DE LA MEMORIA 2007 Financiación por ÁREAS Memoria Investigación 2007 DATOS por CENTRO (TABLA 21) Nº Centro Cuantía 1 Facultad de Ciencias Químicas 14.473.915,72 2 Facultad deVeterinaria 10.895.155,75 3 Facultad de Farmacia 7.950.018,63 4 Facultad de Ciencias Físicas 5.183.575,47 5 Facultad de Ciencias Biológicas 4.328.082,80 6 Facultad de Ciencias de la Información 3.359.927,31 7 Facultad de Medicina 2.915.781,95 8 Facultad de Geografía e Historia 2.583.087,27 9 Escuela Universitaria de Óptica 2.573.384,98 10 Centros de Asistencia a la Investigación 2.171.769,39 11 Facultad de Filología 1.825.420,41 12 Facultad de Ciencias Geológicas 1.691.521,20 13 Facultad de Psicología 1.672.142,00 14 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología 1.660.695,19 15 Institutos Universitarios 1.496.400,59 16 Facultad de Ciencias Matemáticas 1.207.726,93 17 Facultad de Informática 1.205.256,01 18 Facultad de Odontología 979.017,17 19 Facultad de Derecho 841.788,25 20 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 744.092,48 21 Facultad de Filosofía 643.551,07 22 Facultad de Educación 452.104,76 23 Facultad de Bellas Artes 262.630,83 24 Escuela de Relaciones Laborales 244.274,32 25 Escuela Universitaria de Trabajo Social 107.265,61 26 OTRI 77.666,00 27 Facultad de Ciencias de la Documentación 48.131,64 28 Rectorado 41.308,80 29 Escuela Universitaria de Estadística 25.077,94 30 Hospital Clínico San Carlos 23.856,00 31 E. U. de Estadística 17.500,00 32 Escuela Universitaria de Enfermería, Fisio.y Pod. 15.963,64 33 Biblioteca General 12.000,00 34 E. U. de Medicina Deportiva 6.000,00 GENERAL 71.736.090,11 68.760.598,85 0 0 .0 0 0 .0 6 1 0 0 .0 0 0 .0 4 1 0 0 .0 0 0 .0 2 1 0 0 .0 0 0 .0 0 1 0 0 .0 0 0 .0 8

0 0 .0 0 0 .0 6

0 0 .0 0 0 .0 4

0 0 .0 0 0 .0 2

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

TABLAS DE LA MEMORIA 2007 FINANCIACIÓN POR CENTROS Memoria Investigación 2007 DATOS por CENTRO (TABLA 22) Nº Centro Nº concesiones 1 Facultad de Ciencias Químicas 377 2 Facultad deVeterinaria 330 3 Facultad de Ciencias Físicas 260 4 Facultad de Farmacia 255 5 Facultad de Geografía e Historia 250 6 Facultad de Ciencias Biológicas 195 7 Facultad de Filología 186 8 Facultad de Medicina 180 9 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología 163 10 Facultad de Ciencias Matemáticas 138 11 Facultad de Ciencias Geológicas 114 12 Facultad de Ciencias de la Información 110 13 Facultad de Psicología 107 14 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 95 15 Institutos Universitarios 85 16 Facultad de Derecho 79 17 Facultad de Informática 78 18 Facultad de Bellas Artes 70 19 Facultad de Filosofía 69 20 Centros de Asistencia a la Investigación 54 21 Facultad de Educación 54 22 Facultad de Odontología 45 23 Escuela Universitaria de Óptica 31 24 Escuela de Relaciones Laborales 11 25 Escuela Universitaria de Trabajo Social 10 26 Facultad de Ciencias de la Documentación 10 27 Rectorado 5 28 Escuela Universitaria de Estadística 5 29 OTRI 4 30 Escuela Universitaria de Enfermería, Fisio.y Pod. 4 31 Hospital Clínico San Carlos 3 32 E. U. de Estadística 1 33 Biblioteca General 1 34 E. U. de Medicina Deportiva 1 GENERAL 3.380

0 0 4

0 5 3

0 0 3

0 5 2

0 0 2

0 5 1

0 0 1

0 5

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

TABLAS DE LA MEMORIA 2007 FINANCIACIÓN POR CENTROS MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2007 EVOLUCIÓN DEL GASTO 2002-2007 (en miles de €) (TABLA 23)

Acción 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Acciones Complementarias 1.988 1.939 2.085 3.579 4.497 4.398 Artículo 83 8.576 11.186 11.338 11.787 13.184 17.651 Ayudas Predoctorales de Invetigación 4425 * Becas de Investigación 9.012 9.761 8.368 9.133 9.772 6.226 Contratos de Investigación 6.137 5.917 4.501 5.651 Cooperación Internacional 960 399 858 996 1.071 1.554 Proyectos 10.871 15.502 12.647 16.185 26.471 25.346 Unión Europea 5.804 2.994 2.909 1.927 3.842 1.230 Infraestructura 5.628 4.997 5.000 10.512 5.422 5.255 Totales ...... 42.839 46.777 49.341 60.036 68.761 67.311

(*) Se ha incorporado este nuevo concepto, antes integrado en becas Memoria de Investigación 2007 EVOLUCIÓN DEL GASTO 2002-2007

EVOLUCIÓN DEL GASTO

80.000

75.000

70.000

65.000

60.000

55.000

50.000

45.000

40.000

35.000 2002 2003 2004 2005 2006 2007

EVOLUCIÓN DEL GASTO TABLAS DE LA MEMORIA 2007 2001-2006 Memoria Investigación 2007 - TODOS LOS DATOS (orden por CONVOCATORIA)

Cód Centro Área Convocatoria Tipo Origen Fondos Cuantía Cuantía Número Número 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Acciones Complementarias Acciones Complementarias MEC 15.000,00 1 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Acciones Complementarias Acciones Complementarias MEC 38.000,00 1 Total Acciones Complementarias 53.000,00 2 105 Facultad de Filología Humanidades Actividades y Seminarios INSTº MUJEAcciones Complementarias OTROS 27.318,00 1 153 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Actividades y Seminarios INSTº MUJEAcciones Complementarias OTROS 5.209,00 1 103 Facultad de Psicología Ciencias Sociales Actividades y Seminarios INSTº MUJEAcciones Complementarias OTROS 3.518,00 1 Total Actividades y Seminarios INSTº MUJER 36.045,00 3 498 Escuela de Relaciones Laborales Ciencias Sociales Ayuda a la Investigación Acciones Complementarias UCM 51,64 1 243 Escuela Universitaria de Estadística Ciencias Experimentales Ayuda a la Investigación Acciones Complementarias UCM 877,94 2 242 Escuela Universitaria de Óptica Ciencias Experimentales Ayuda a la Investigación Acciones Complementarias UCM 3.700,84 4 246 Escuela Universitaria de Trabajo Social Ciencias Sociales Ayuda a la Investigación Acciones Complementarias UCM 1.575,61 2 166 Facultad de Bellas Artes Ciencias Sociales Ayuda a la Investigación Acciones Complementarias UCM 12.762,27 6 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Ayuda a la Investigación Acciones Complementarias UCM 25.774,89 9 157 Facultad de Ciencias de la Información Ciencias Sociales Ayuda a la Investigación Acciones Complementarias UCM 29.144,42 13 155 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Ciencias Sociales Ayuda a la Investigación Acciones Complementarias UCM 22.668,44 16 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Ayuda a la Investigación Acciones Complementarias UCM 32.193,77 10 120 Facultad de Ciencias Geológicas Ciencias Experimentales Ayuda a la Investigación Acciones Complementarias UCM 15.799,87 5 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Ayuda a la Investigación Acciones Complementarias UCM 13.068,52 7 153 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Ayuda a la Investigación Acciones Complementarias UCM 17.476,01 14 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Ayuda a la Investigación Acciones Complementarias UCM 51.966,10 8 151 Facultad de Derecho Ciencias Sociales Ayuda a la Investigación Acciones Complementarias UCM 22.671,60 14 255 Facultad de Documentación Ciencias Sociales Ayuda a la Investigación Acciones Complementarias UCM 51,64 1 109 Facultad de Educación Humanidades Ayuda a la Investigación Acciones Complementarias UCM 11.908,55 12 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Ayuda a la Investigación Acciones Complementarias UCM 28.581,79 14 105 Facultad de Filología Humanidades Ayuda a la Investigación Acciones Complementarias UCM 29.833,09 13 101 Facultad de Filosofía Humanidades Ayuda a la Investigación Acciones Complementarias UCM 11.520,69 7 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Ayuda a la Investigación Acciones Complementarias UCM 30.951,62 13 117 Facultad de Informática Ciencias Experimentales Ayuda a la Investigación Acciones Complementarias UCM 9.861,04 2 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Ayuda a la Investigación Acciones Complementarias UCM 52.512,87 19 148 Facultad de Odontología Ciencias de la Salud Ayuda a la Investigación Acciones Complementarias UCM 1.818,27 4 103 Facultad de Psicología Ciencias Sociales Ayuda a la Investigación Acciones Complementarias UCM 14.546,94 9 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Ayuda a la Investigación Acciones Complementarias UCM 39.495,54 9 300 Institutos Universitarios Institutos Universitarios Ayuda a la Investigación Acciones Complementarias UCM 19.186,13 16 Total Ayuda a la Investigación 500.000,09 230 242 Escuela Universitaria de Óptica Ciencias Experimentales Conservación de Material Científico Acciones Complementarias UCM 557,29 1 166 Facultad de Bellas Artes Ciencias Sociales Conservación de Material Científico Acciones Complementarias UCM 3.318,94 2 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Conservación de Material Científico Acciones Complementarias UCM 21.017,86 5 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Conservación de Material Científico Acciones Complementarias UCM 51.453,31 8 120 Facultad de Ciencias Geológicas Ciencias Experimentales Conservación de Material Científico Acciones Complementarias UCM 15.339,51 3 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Conservación de Material Científico Acciones Complementarias UCM 3.577,06 1 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Conservación de Material Científico Acciones Complementarias UCM 84.879,42 7 109 Facultad de Educación Humanidades Conservación de Material Científico Acciones Complementarias UCM 77,07 1 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Conservación de Material Científico Acciones Complementarias UCM 34.166,55 13 117 Facultad de Informática Ciencias Experimentales Conservación de Material Científico Acciones Complementarias UCM 914,68 2 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Conservación de Material Científico Acciones Complementarias UCM 14.656,52 7 148 Facultad de Odontología Ciencias de la Salud Conservación de Material Científico Acciones Complementarias UCM 606,80 1 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Conservación de Material Científico Acciones Complementarias UCM 45.338,87 8 300 Institutos Universitarios Institutos Universitarios Conservación de Material Científico Acciones Complementarias UCM 33.985,08 6 Total Conservación de Material Científico 309.888,96 65 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Estancias Breves CAM Acciones Complementarias CAM 17.084,84 3 153 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Estancias Breves CAM Acciones Complementarias CAM 5.244,73 1 105 Facultad de Filología Humanidades Estancias Breves CAM Acciones Complementarias CAM 6.184,50 1 117 Facultad de Informática Ciencias Experimentales Estancias Breves CAM Acciones Complementarias CAM 6.265,48 1 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Estancias Breves CAM Acciones Complementarias CAM 12.308,48 2 Total Estancias Breves CAM 47.088,03 8 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Estancias Breves FPI Acciones Complementarias MEC 31.377,57 6

RCH 1 de 13 17/09/2008 Memoria Investigación 2007 - TODOS LOS DATOS (orden por CONVOCATORIA)

Cód Centro Área Convocatoria Tipo Origen Fondos Cuantía Cuantía Número Número 155 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Ciencias Sociales Estancias Breves FPI Acciones Complementarias MEC 2.963,68 1 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Estancias Breves FPI Acciones Complementarias MEC 30.894,29 6 120 Facultad de Ciencias Geológicas Ciencias Experimentales Estancias Breves FPI Acciones Complementarias MEC 6.150,85 1 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Estancias Breves FPI Acciones Complementarias MEC 12.994,68 3 153 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Estancias Breves FPI Acciones Complementarias MEC 4.325,21 1 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Estancias Breves FPI Acciones Complementarias MEC 13.757,47 3 109 Facultad de Educación Humanidades Estancias Breves FPI Acciones Complementarias MEC 8.172,90 1 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Estancias Breves FPI Acciones Complementarias MEC 32.066,67 6 105 Facultad de Filología Humanidades Estancias Breves FPI Acciones Complementarias MEC 11.218,96 2 101 Facultad de Filosofía Humanidades Estancias Breves FPI Acciones Complementarias MEC 9.230,19 1 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Estancias Breves FPI Acciones Complementarias MEC 19.305,29 4 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Estancias Breves FPI Acciones Complementarias MEC 9.814,71 2 103 Facultad de Psicología Ciencias Sociales Estancias Breves FPI Acciones Complementarias MEC 5.758,36 1 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Estancias Breves FPI Acciones Complementarias MEC 27.439,24 6 722 Unidad de Investigación UCM-ISCIII Ciencias Sociales Estancias Breves FPI Acciones Complementarias MEC 3.634,56 1 Total Estancias Breves FPI 229.104,63 45 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Estancias Breves FPU Acciones Complementarias MEC 13.653,07 5 157 Facultad de Ciencias de la Información Ciencias Sociales Estancias Breves FPU Acciones Complementarias MEC 3.044,11 1 155 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Ciencias Sociales Estancias Breves FPU Acciones Complementarias MEC 1.964,79 1 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Estancias Breves FPU Acciones Complementarias MEC 15.485,79 5 120 Facultad de Ciencias Geológicas Ciencias Experimentales Estancias Breves FPU Acciones Complementarias MEC 12.560,94 4 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Estancias Breves FPU Acciones Complementarias MEC 5.833,42 2 153 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Estancias Breves FPU Acciones Complementarias MEC 33.051,21 13 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Estancias Breves FPU Acciones Complementarias MEC 15.698,83 7 151 Facultad de Derecho Ciencias Sociales Estancias Breves FPU Acciones Complementarias MEC 7.255,12 3 109 Facultad de Educación Humanidades Estancias Breves FPU Acciones Complementarias MEC 3.156,66 1 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Estancias Breves FPU Acciones Complementarias MEC 21.155,93 7 105 Facultad de Filología Humanidades Estancias Breves FPU Acciones Complementarias MEC 36.607,48 15 101 Facultad de Filosofía Humanidades Estancias Breves FPU Acciones Complementarias MEC 15.788,05 5 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Estancias Breves FPU Acciones Complementarias MEC 52.280,27 20 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Estancias Breves FPU Acciones Complementarias MEC 7.929,29 3 103 Facultad de Psicología Ciencias Sociales Estancias Breves FPU Acciones Complementarias MEC 12.563,17 5 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Estancias Breves FPU Acciones Complementarias MEC 22.214,20 9 338 Inst. Univ. Ciencias de las Religiones Humanidades Estancias Breves FPU Acciones Complementarias MEC 2.203,93 1 340 Inst. Univ. Ortega y Gasset Humanidades Estancias Breves FPU Acciones Complementarias MEC 6.192,28 1 Total Estancias Breves FPU 288.638,54 108 166 Facultad de Bellas Artes Ciencias Sociales Estancias Breves UCM Acciones Complementarias UCM 6.248,99 3 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Estancias Breves UCM Acciones Complementarias UCM 16.491,76 6 157 Facultad de Ciencias de la Información Ciencias Sociales Estancias Breves UCM Acciones Complementarias UCM 6.288,83 3 155 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Ciencias Sociales Estancias Breves UCM Acciones Complementarias UCM 6.063,96 2 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Estancias Breves UCM Acciones Complementarias UCM 7.831,05 3 120 Facultad de Ciencias Geológicas Ciencias Experimentales Estancias Breves UCM Acciones Complementarias UCM 9.661,75 4 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Estancias Breves UCM Acciones Complementarias UCM 5.534,44 2 153 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Estancias Breves UCM Acciones Complementarias UCM 7.911,49 3 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Estancias Breves UCM Acciones Complementarias UCM 6.179,24 3 151 Facultad de Derecho Ciencias Sociales Estancias Breves UCM Acciones Complementarias UCM 2.462,48 1 109 Facultad de Educación Humanidades Estancias Breves UCM Acciones Complementarias UCM 3.053,19 1 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Estancias Breves UCM Acciones Complementarias UCM 11.470,11 4 105 Facultad de Filología Humanidades Estancias Breves UCM Acciones Complementarias UCM 2.384,31 1 101 Facultad de Filosofía Humanidades Estancias Breves UCM Acciones Complementarias UCM 7.786,00 3 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Estancias Breves UCM Acciones Complementarias UCM 20.439,15 8 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Estancias Breves UCM Acciones Complementarias UCM 2.566,23 1 148 Facultad de Odontología Ciencias de la Salud Estancias Breves UCM Acciones Complementarias UCM 890,32 1 103 Facultad de Psicología Ciencias Sociales Estancias Breves UCM Acciones Complementarias UCM 5.408,20 2 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Estancias Breves UCM Acciones Complementarias UCM 14.152,97 5 338 Inst. Univ. Ciencias de las Religiones Humanidades Estancias Breves UCM Acciones Complementarias UCM 2.489,84 1

RCH 2 de 13 17/09/2008 Memoria Investigación 2007 - TODOS LOS DATOS (orden por CONVOCATORIA)

Cód Centro Área Convocatoria Tipo Origen Fondos Cuantía Cuantía Número Número Total Estancias Breves UCM 145.314,31 57 166 Facultad de Bellas Artes Ciencias Sociales Grupos de Investigación CAM Acciones Complementarias CAM 4.755,11 2 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Grupos de Investigación CAM Acciones Complementarias CAM 60.896,56 16 157 Facultad de Ciencias de la Información Ciencias Sociales Grupos de Investigación CAM Acciones Complementarias CAM 27.773,22 12 155 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Ciencias Sociales Grupos de Investigación CAM Acciones Complementarias CAM 16.175,53 8 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Grupos de Investigación CAM Acciones Complementarias CAM 112.244,48 27 120 Facultad de Ciencias Geológicas Ciencias Experimentales Grupos de Investigación CAM Acciones Complementarias CAM 71.071,06 17 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Grupos de Investigación CAM Acciones Complementarias CAM 58.060,88 16 153 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Grupos de Investigación CAM Acciones Complementarias CAM 24.672,09 8 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Grupos de Investigación CAM Acciones Complementarias CAM 180.525,92 29 151 Facultad de Derecho Ciencias Sociales Grupos de Investigación CAM Acciones Complementarias CAM 24.312,79 5 109 Facultad de Educación Humanidades Grupos de Investigación CAM Acciones Complementarias CAM 6.309,64 2 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Grupos de Investigación CAM Acciones Complementarias CAM 113.332,48 22 105 Facultad de Filología Humanidades Grupos de Investigación CAM Acciones Complementarias CAM 43.654,58 18 101 Facultad de Filosofía Humanidades Grupos de Investigación CAM Acciones Complementarias CAM 10.173,65 2 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Grupos de Investigación CAM Acciones Complementarias CAM 58.329,41 21 117 Facultad de Informática Ciencias Experimentales Grupos de Investigación CAM Acciones Complementarias CAM 30.449,11 4 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Grupos de Investigación CAM Acciones Complementarias CAM 74.210,99 15 103 Facultad de Psicología Ciencias Sociales Grupos de Investigación CAM Acciones Complementarias CAM 13.383,08 6 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Grupos de Investigación CAM Acciones Complementarias CAM 69.669,40 17 Total Grupos de Investigación CAM 1.000.000,00 247 166 Facultad de Bellas Artes Ciencias Sociales Grupos de Investigación UCM Acciones Complementarias UCM 6.544,89 2 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Grupos de Investigación UCM Acciones Complementarias UCM 83.817,41 16 157 Facultad de Ciencias de la Información Ciencias Sociales Grupos de Investigación UCM Acciones Complementarias UCM 38.226,78 12 155 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Ciencias Sociales Grupos de Investigación UCM Acciones Complementarias UCM 22.263,84 8 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Grupos de Investigación UCM Acciones Complementarias UCM 154.492,18 27 120 Facultad de Ciencias Geológicas Ciencias Experimentales Grupos de Investigación UCM Acciones Complementarias UCM 97.821,51 17 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Grupos de Investigación UCM Acciones Complementarias UCM 79.914,42 16 153 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Grupos de Investigación UCM Acciones Complementarias UCM 33.958,43 8 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Grupos de Investigación UCM Acciones Complementarias UCM 248.474,09 29 151 Facultad de Derecho Ciencias Sociales Grupos de Investigación UCM Acciones Complementarias UCM 33.463,88 5 109 Facultad de Educación Humanidades Grupos de Investigación UCM Acciones Complementarias UCM 8.684,53 2 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Grupos de Investigación UCM Acciones Complementarias UCM 155.989,71 22 105 Facultad de Filología Humanidades Grupos de Investigación UCM Acciones Complementarias UCM 60.085,72 18 101 Facultad de Filosofía Humanidades Grupos de Investigación UCM Acciones Complementarias UCM 14.002,92 2 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Grupos de Investigación UCM Acciones Complementarias UCM 80.284,02 21 117 Facultad de Informática Ciencias Experimentales Grupos de Investigación UCM Acciones Complementarias UCM 41.909,86 4 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Grupos de Investigación UCM Acciones Complementarias UCM 102.143,28 15 103 Facultad de Psicología Ciencias Sociales Grupos de Investigación UCM Acciones Complementarias UCM 18.420,35 6 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Grupos de Investigación UCM Acciones Complementarias UCM 95.892,26 17 Total Grupos de Investigación UCM 1.376.390,06 247 157 Facultad de CC. de la Información Ciencias Sociales Organización Congresos MEC Acciones Complementarias MEC 9.000,00 1 118 Facultad de Biológicas Ciencias Experimentales Organización Congresos MEC Acciones Complementarias MEC 9.000,00 1 159 Facultad de Ciencias de la Documentación Ciencias Sociales Organización Congresos MEC Acciones Complementarias MEC 2.000,00 1 155 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Ciencias Sociales Organización Congresos MEC Acciones Complementarias MEC 3.000,00 1 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Organización Congresos MEC Acciones Complementarias MEC 4.000,00 1 120 Facultad de Ciencias Geológicas Ciencias Experimentales Organización Congresos MEC Acciones Complementarias MEC 9.000,00 1 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Organización Congresos MEC Acciones Complementarias MEC 22.000,00 3 153 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Organización Congresos MEC Acciones Complementarias MEC 4.000,00 1 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Organización Congresos MEC Acciones Complementarias MEC 9.000,00 1 109 Facultad de Educación Humanidades Organización Congresos MEC Acciones Complementarias MEC 3.800,00 1 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Organización Congresos MEC Acciones Complementarias MEC 3.000,00 1 105 Facultad de Filología Humanidades Organización Congresos MEC Acciones Complementarias MEC 43.700,00 4 101 Facultad de Filosofía Humanidades Organización Congresos MEC Acciones Complementarias MEC 34.100,00 3 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Organización Congresos MEC Acciones Complementarias MEC 36.000,00 4 117 Facultad de Informática Ciencias Experimentales Organización Congresos MEC Acciones Complementarias MEC 3.000,00 1

RCH 3 de 13 17/09/2008 Memoria Investigación 2007 - TODOS LOS DATOS (orden por CONVOCATORIA)

Cód Centro Área Convocatoria Tipo Origen Fondos Cuantía Cuantía Número Número 103 Facultad de Psicología Ciencias Sociales Organización Congresos MEC Acciones Complementarias MEC 19.000,00 4 300 Institutos Universitarios Institutos Universitarios Organización Congresos MEC Acciones Complementarias MEC 8.000,00 1 Total Organización Congresos MEC 221.600,00 30 157 Facultad de CC. de la Información Ciencias Sociales Organización Congresos UCM/CM Acciones Complementarias UCM 10.000,00 2 155 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Ciencias Sociales Organización Congresos UCM/CM Acciones Complementarias UCM 15.000,00 3 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Organización Congresos UCM/CM Acciones Complementarias UCM 4.540,00 1 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Organización Congresos UCM/CM Acciones Complementarias UCM 17.000,00 4 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Organización Congresos UCM/CM Acciones Complementarias UCM 8.000,00 2 151 Facultad de Derecho Ciencias Sociales Organización Congresos UCM/CM Acciones Complementarias UCM 8.000,00 2 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Organización Congresos UCM/CM Acciones Complementarias UCM 8.825,00 3 105 Facultad de Filología Humanidades Organización Congresos UCM/CM Acciones Complementarias UCM 8.500,00 3 101 Facultad de Filosofía Humanidades Organización Congresos UCM/CM Acciones Complementarias UCM 5.000,00 1 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Organización Congresos UCM/CM Acciones Complementarias UCM 5.100,00 5 117 Facultad de Informática Ciencias Experimentales Organización Congresos UCM/CM Acciones Complementarias UCM 4.600,00 1 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Organización Congresos UCM/CM Acciones Complementarias UCM 2.900,00 2 103 Facultad de Psicología Ciencias Sociales Organización Congresos UCM/CM Acciones Complementarias UCM 15.000,00 3 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Organización Congresos UCM/CM Acciones Complementarias UCM 4.000,00 1 300 Institutos Universitarios Institutos Universitarios Organización Congresos UCM/CM Acciones Complementarias UCM 5.000,00 1 153 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Organización Congresos UCM/CM Acciones Complementarias UCM 5.000,00 1 Total Organización Congresos UCM/CM 126.465,00 35 155 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Ciencias Sociales Organización Congresos y SeminariosAcciones Complementarias OTROS 15.000,00 1 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Organización Congresos y SeminariosAcciones Complementarias OTROS 5.000,00 1 Total Organización Congresos y Seminarios Varios 20.000,00 2 157 Facultad de CC. de la Información Ciencias Sociales Organización de Seminarios UCM Acciones Complementarias UCM 1.500,00 1 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Organización de Seminarios UCM Acciones Complementarias UCM 1.500,00 1 155 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Ciencias Sociales Organización de Seminarios UCM Acciones Complementarias UCM 1.500,00 1 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Organización de Seminarios UCM Acciones Complementarias UCM 5.760,00 5 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Organización de Seminarios UCM Acciones Complementarias UCM 9.000,00 6 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Organización de Seminarios UCM Acciones Complementarias UCM 1.500,00 1 151 Facultad de Derecho Ciencias Sociales Organización de Seminarios UCM Acciones Complementarias UCM 3.000,00 2 109 Facultad de Educación Humanidades Organización de Seminarios UCM Acciones Complementarias UCM 1.500,00 1 105 Facultad de Filología Humanidades Organización de Seminarios UCM Acciones Complementarias UCM 5.250,00 4 101 Facultad de Filosofía Humanidades Organización de Seminarios UCM Acciones Complementarias UCM 3.000,00 2 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Organización de Seminarios UCM Acciones Complementarias UCM 5.500,00 4 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Organización de Seminarios UCM Acciones Complementarias UCM 2.400,00 2 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Organización de Seminarios UCM Acciones Complementarias UCM 3.000,00 2 Total Organización de Seminarios UCM 44.410,00 32 255 Escuela Universitaria de Biblioteconomia y DocumeHumanidades Artículo 83 Artículo 83 EMP./OO.AA. 26.880,00 4 244 Escuela Universitaria de Enfermería, Fisioterapia y Ciencias de la Salud Artículo 83 Artículo 83 EMP./OO.AA. 14.163,64 3 243 Escuela Universitaria de Estadística Ciencias Experimentales Artículo 83 Artículo 83 EMP./OO.AA. 22.000,00 1 242 Escuela Universitaria de Óptica Ciencias Experimentales Artículo 83 Artículo 83 EMP./OO.AA. 235.563,85 7 246 Escuela Universitaria de Trabajo Social Ciencias Sociales Artículo 83 Artículo 83 EMP./OO.AA. 105.690,00 8 498 Escuela de Relaciones Laborales Ciencias Sociales Artículo 83 Artículo 83 EMP./OO.AA. 224.074,38 8 117 Facultad de Informática Ciencias Experimentales Artículo 83 Artículo 83 EMP./OO.AA. 480.682,86 15 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Artículo 83 Artículo 83 EMP./OO.AA. 1.283.620,30 20 155 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Ciencias Sociales Artículo 83 Artículo 83 EMP./OO.AA. 230.234,77 17 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Artículo 83 Artículo 83 EMP./OO.AA. 944.956,00 20 120 Facultad de Ciencias Geológicas Ciencias Experimentales Artículo 83 Artículo 83 EMP./OO.AA. 465.705,41 16 153 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Artículo 83 Artículo 83 EMP./OO.AA. 461.113,85 17 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Artículo 83 Artículo 83 EMP./OO.AA. 1.277.654,39 47 166 Facultad de Bellas Artes Ciencias Sociales Artículo 83 Artículo 83 EMP./OO.AA. 94.506,15 36 157 Facultad de Ciencias de la Información Ciencias Sociales Artículo 83 Artículo 83 EMP./OO.AA. 1.729.700,67 26 151 Facultad de Derecho Ciencias Sociales Artículo 83 Artículo 83 EMP./OO.AA. 126.189,65 7 109 Facultad de Educación Humanidades Artículo 83 Artículo 83 EMP./OO.AA. 60.741,72 2 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Artículo 83 Artículo 83 EMP./OO.AA. 2.236.674,68 33 153 Facultad de Ciencia Matemáticas Ciencias Experimentales Artículo 83 Artículo 83 EMP./OO.AA. 68.000,00 3

RCH 4 de 13 17/09/2008 Memoria Investigación 2007 - TODOS LOS DATOS (orden por CONVOCATORIA)

Cód Centro Área Convocatoria Tipo Origen Fondos Cuantía Cuantía Número Número 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Artículo 83 Artículo 83 EMP./OO.AA. 475.658,70 26 148 Facultad de Odontología Ciencias de la Salud Artículo 83 Artículo 83 EMP./OO.AA. 818.050,73 20 103 Facultad de Psicología Ciencias Sociales Artículo 83 Artículo 83 EMP./OO.AA. 597.882,35 18 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Artículo 83 Artículo 83 EMP./OO.AA. 5.222.752,01 87 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Artículo 83 Artículo 83 EMP./OO.AA. 117.487,28 9 300 Institutos Universitarios Institutos Universitarios Artículo 83 Artículo 83 EMP./OO.AA. 331.069,49 20 Total Artículo 83 17.651.052,88 470 157 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Contratos Prácitcas (FPU) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 111.357,78 9 155 Facultad de Ciencias de la Información Ciencias Sociales Contratos Prácitcas (FPU) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 64.399,68 4 114 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Ciencias Sociales Contratos Prácitcas (FPU) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 16.100,00 1 120 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Contratos Prácitcas (FPU) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 114.041,10 8 116 Facultad de Ciencias Geológicas Ciencias Experimentales Contratos Prácitcas (FPU) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 60.374,70 4 153 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Contratos Prácitcas (FPU) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 60.374,70 5 112 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Contratos Prácitcas (FPU) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 209.298,96 18 151 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Contratos Prácitcas (FPU) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 240.157,14 18 109 Facultad de Derecho Ciencias Sociales Contratos Prácitcas (FPU) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 89.891,22 7 140 Facultad de Educación Humanidades Contratos Prácitcas (FPU) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 16.100,00 1 105 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Contratos Prácitcas (FPU) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 126.116,04 9 101 Facultad de Filología Humanidades Contratos Prácitcas (FPU) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 277.723,62 21 107 Facultad de Filosofía Humanidades Contratos Prácitcas (FPU) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 93.916,20 7 126 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Contratos Prácitcas (FPU) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 292.481,88 22 148 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Contratos Prácitcas (FPU) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 115.382,76 9 103 Facultad de Odontología Ciencias de la Salud Contratos Prácitcas (FPU) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 28.174,86 2 146 Facultad de Psicología Ciencias Sociales Contratos Prácitcas (FPU) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 50.983,08 5 130 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Contratos Prácitcas (FPU) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 131.482,68 10 166 Institutos Universitarios Institutos Universitarios Contratos Prácitcas (FPU) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 16.100,00 1 Total Contratos Prácitcas (FPU) MEC 2.114.456,40 161 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Contratos Prácticas (FPI) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 61.687,50 7 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Contratos Prácticas (FPI) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 78.750,00 7 120 Facultad de Ciencias Geológicas Ciencias Experimentales Contratos Prácticas (FPI) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 34.125,00 4 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Contratos Prácticas (FPI) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 38.062,50 5 153 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Contratos Prácticas (FPI) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 30.187,50 4 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Contratos Prácticas (FPI) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 128.625,00 12 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Contratos Prácticas (FPI) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 68.250,00 6 105 Facultad de Filología Humanidades Contratos Prácticas (FPI) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 15.750,00 2 101 Facultad de Filosofía Humanidades Contratos Prácticas (FPI) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 10.500,00 1 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Contratos Prácticas (FPI) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 59.062,50 5 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Contratos Prácticas (FPI) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 15.750,00 1 103 Facultad de Psicología Ciencias Sociales Contratos Prácticas (FPI) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 5.250,00 1 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Contratos Prácticas (FPI) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 89.250,00 10 300 Institutos Universitarios Institutos Universitarios Contratos Prácticas (FPI) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 23.625,00 2 Total Contratos Prácticas (FPI) MEC 658.875,00 67 800 Centros de Asistencia a la Investigación Centros de Asistencia a la Inve Contratos Prácticas Predoctorales CAMAyudas Predoc de Investigac CAM 11.549,97 1 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Contratos Prácticas Predoctorales CAMAyudas Predoc de Investigac CAM 41.066,56 4 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Contratos Prácticas Predoctorales CAMAyudas Predoc de Investigac CAM 19.249,95 2 153 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Contratos Prácticas Predoctorales CAMAyudas Predoc de Investigac CAM 15.399,96 2 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Contratos Prácticas Predoctorales CAMAyudas Predoc de Investigac CAM 57.749,85 8 109 Facultad de Educación Humanidades Contratos Prácticas Predoctorales CAMAyudas Predoc de Investigac CAM 15.399,96 1 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Contratos Prácticas Predoctorales CAMAyudas Predoc de Investigac CAM 34.649,91 3 105 Facultad de Filología Humanidades Contratos Prácticas Predoctorales CAMAyudas Predoc de Investigac CAM 42.349,89 5 101 Facultad de Filosofía Humanidades Contratos Prácticas Predoctorales CAMAyudas Predoc de Investigac CAM 11.549,97 1 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Contratos Prácticas Predoctorales CAMAyudas Predoc de Investigac CAM 69.299,82 5 117 Facultad de Informática Ciencias Experimentales Contratos Prácticas Predoctorales CAMAyudas Predoc de Investigac CAM 3.849,99 1 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Contratos Prácticas Predoctorales CAMAyudas Predoc de Investigac CAM 38.499,90 4 103 Facultad de Psicología Ciencias Sociales Contratos Prácticas Predoctorales CAMAyudas Predoc de Investigac CAM 15.399,96 1 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Contratos Prácticas Predoctorales CAMAyudas Predoc de Investigac CAM 32.083,25 4

RCH 5 de 13 17/09/2008 Memoria Investigación 2007 - TODOS LOS DATOS (orden por CONVOCATORIA)

Cód Centro Área Convocatoria Tipo Origen Fondos Cuantía Cuantía Número Número Total Contratos Prácticas Predoctorales CAM 408.098,94 42 498 Escuela de Relaciones Laborales Ciencias Sociales Contratos Prácticas Predoctorales UCMAyudas Predoc de Investigac UCM 6.708,30 1 118 Facultad de Bellas Artes Ciencias Sociales Contratos Prácticas Predoctorales UCMAyudas Predoc de Investigac UCM 37.566,48 3 157 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Contratos Prácticas Predoctorales UCMAyudas Predoc de Investigac UCM 104.649,48 7 155 Facultad de Ciencias de la Información Ciencias Sociales Contratos Prácticas Predoctorales UCMAyudas Predoc de Investigac UCM 83.182,92 6 114 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Ciencias Sociales Contratos Prácticas Predoctorales UCMAyudas Predoc de Investigac UCM 38.908,14 3 120 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Contratos Prácticas Predoctorales UCMAyudas Predoc de Investigac UCM 76.474,62 6 116 Facultad de Ciencias Geológicas Ciencias Experimentales Contratos Prácticas Predoctorales UCMAyudas Predoc de Investigac UCM 48.299,76 4 153 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Contratos Prácticas Predoctorales UCMAyudas Predoc de Investigac UCM 67.083,00 5 112 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Contratos Prácticas Predoctorales UCMAyudas Predoc de Investigac UCM 49.641,42 4 151 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Contratos Prácticas Predoctorales UCMAyudas Predoc de Investigac UCM 72.449,64 6 109 Facultad de Derecho Ciencias Sociales Contratos Prácticas Predoctorales UCMAyudas Predoc de Investigac UCM 32.199,84 2 140 Facultad de Educación Humanidades Contratos Prácticas Predoctorales UCMAyudas Predoc de Investigac UCM 25.491,54 2 105 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Contratos Prácticas Predoctorales UCMAyudas Predoc de Investigac UCM 87.207,90 6 101 Facultad de Filología Humanidades Contratos Prácticas Predoctorales UCMAyudas Predoc de Investigac UCM 46.958,10 4 107 Facultad de Filosofía Humanidades Contratos Prácticas Predoctorales UCMAyudas Predoc de Investigac UCM 55.008,06 5 117 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Contratos Prácticas Predoctorales UCMAyudas Predoc de Investigac UCM 110.016,12 9 148 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Contratos Prácticas Predoctorales UCMAyudas Predoc de Investigac UCM 69.766,32 5 103 Facultad de Odontología Ciencias de la Salud Contratos Prácticas Predoctorales UCMAyudas Predoc de Investigac UCM 28.174,86 2 146 Facultad de Psicología Ciencias Sociales Contratos Prácticas Predoctorales UCMAyudas Predoc de Investigac UCM 40.249,80 3 130 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Contratos Prácticas Predoctorales UCMAyudas Predoc de Investigac UCM 81.841,26 6 300 Institutos Universitarios Institutos Universitarios Contratos Prácticas Predoctorales UCMAyudas Predoc de Investigac UCM 26.833,20 2 Total Contratos Prácticas Predoctorales UCM 1.188.710,76 91 157 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Contratos Prácticas Predoctorales Var Ayudas Predoc de Investigac OTROS 28.794,96 2 120 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Contratos Prácticas Predoctorales Var Ayudas Predoc de Investigac OTROS 14.397,48 1 105 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Contratos Prácticas Predoctorales Var Ayudas Predoc de Investigac OTROS 7.700,00 1 130 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Contratos Prácticas Predoctorales Var Ayudas Predoc de Investigac OTROS 3.599,37 1 Total Contratos Prácticas Predoctorales Varios 54.491,81 5 242 Escuela Universitaria de Óptica Ciencias Experimentales Becas Postdoctorales MEC Becas de Investigación MEC 26.030,00 1 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Becas Postdoctorales MEC Becas de Investigación MEC 59.010,00 2 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Becas Postdoctorales MEC Becas de Investigación MEC 118.890,00 3 151 Facultad de Derecho Ciencias Sociales Becas Postdoctorales MEC Becas de Investigación MEC 59.010,00 1 117 Facultad de Informática Ciencias Experimentales Becas Postdoctorales MEC Becas de Investigación MEC 59.010,00 1 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Becas Postdoctorales MEC Becas de Investigación MEC 49.310,00 1 Total Becas Postdoctorales MEC 371.260,00 9 166 Facultad de Bellas Artes Ciencias Sociales Becas Predoctorales FPI Becas de Investigación MEC 4.480,00 1 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Becas Predoctorales FPI Becas de Investigación MEC 129.920,00 12 155 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Ciencias Sociales Becas Predoctorales FPI Becas de Investigación MEC 13.440,00 2 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Becas Predoctorales FPI Becas de Investigación MEC 221.760,00 23 120 Facultad de Ciencias Geológicas Ciencias Experimentales Becas Predoctorales FPI Becas de Investigación MEC 59.360,00 7 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Becas Predoctorales FPI Becas de Investigación MEC 87.360,00 11 153 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Becas Predoctorales FPI Becas de Investigación MEC 87.360,00 8 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Becas Predoctorales FPI Becas de Investigación MEC 278.880,00 33 151 Facultad de Derecho Ciencias Sociales Becas Predoctorales FPI Becas de Investigación MEC 5.600,00 1 109 Facultad de Educación Humanidades Becas Predoctorales FPI Becas de Investigación MEC 26.880,00 2 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Becas Predoctorales FPI Becas de Investigación MEC 178.080,00 21 105 Facultad de Filología Humanidades Becas Predoctorales FPI Becas de Investigación MEC 76.160,00 7 101 Facultad de Filosofía Humanidades Becas Predoctorales FPI Becas de Investigación MEC 22.400,00 2 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Becas Predoctorales FPI Becas de Investigación MEC 114.240,00 12 117 Facultad de Informática Ciencias Experimentales Becas Predoctorales FPI Becas de Investigación MEC 66.080,00 9 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Becas Predoctorales FPI Becas de Investigación MEC 61.600,00 8 103 Facultad de Psicología Ciencias Sociales Becas Predoctorales FPI Becas de Investigación MEC 28.000,00 4 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Becas Predoctorales FPI Becas de Investigación MEC 201.600,00 19 380 Inst. Complutense de Estudios Internacionales Ciencias Sociales Becas Predoctorales FPI Becas de Investigación MEC 6.720,00 1 331 Inst. Univ. De Ciencias Musicales Humanidades Becas Predoctorales FPI Becas de Investigación MEC 13.440,00 1 319 Inst. Univ. De Magnetismo Aplicado Ciencias Experimentales Becas Predoctorales FPI Becas de Investigación MEC 4.480,00 1

RCH 6 de 13 17/09/2008 Memoria Investigación 2007 - TODOS LOS DATOS (orden por CONVOCATORIA)

Cód Centro Área Convocatoria Tipo Origen Fondos Cuantía Cuantía Número Número 722 UIC-SCIII Ciencias de la Salud Becas Predoctorales FPI Becas de Investigación MEC 17.920,00 2 Total Becas Predoctorales FPI 1.705.760,00 187 166 Facultad de Bellas Artes Ciencias Sociales Becas Predoctorales FPU Becas de Investigación MEC 23.856,00 3 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Becas Predoctorales FPU Becas de Investigación MEC 99.904,00 10 157 Facultad de Ciencias de la Información Ciencias Sociales Becas Predoctorales FPU Becas de Investigación MEC 37.557,33 4 155 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Ciencias Sociales Becas Predoctorales FPU Becas de Investigación MEC 28.448,00 3 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Becas Predoctorales FPU Becas de Investigación MEC 86.464,00 9 120 Facultad de Ciencias Geológicas Ciencias Experimentales Becas Predoctorales FPU Becas de Investigación MEC 9.109,00 1 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Becas Predoctorales FPU Becas de Investigación MEC 46.778,67 5 153 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Becas Predoctorales FPU Becas de Investigación MEC 169.866,67 18 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Becas Predoctorales FPU Becas de Investigación MEC 186.517,00 19 151 Facultad de Derecho Ciencias Sociales Becas Predoctorales FPU Becas de Investigación MEC 50.960,00 6 109 Facultad de Educación Humanidades Becas Predoctorales FPU Becas de Investigación MEC 10.229,33 1 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Becas Predoctorales FPU Becas de Investigación MEC 112.373,33 11 105 Facultad de Filología Humanidades Becas Predoctorales FPU Becas de Investigación MEC 203.541,33 21 101 Facultad de Filosofía Humanidades Becas Predoctorales FPU Becas de Investigación MEC 37.482,67 4 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Becas Predoctorales FPU Becas de Investigación MEC 238.970,67 26 117 Facultad de Informática Humanidades Becas Predoctorales FPU Becas de Investigación MEC 68.245,33 7 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Becas Predoctorales FPU Becas de Investigación MEC 69.402,67 9 148 Facultad de Odontología Ciencias de la Salud Becas Predoctorales FPU Becas de Investigación MEC 10.229,33 1 146 Facultad de Psicología Ciencias Sociales Becas Predoctorales FPU Becas de Investigación MEC 69.365,33 8 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Becas Predoctorales FPU Becas de Investigación MEC 174.048,00 18 128 Hospital Clínico San Carlos Ciencias de la Salud Becas Predoctorales FPU Becas de Investigación MEC 19.338,67 2 338 Instituto Universitario de Ciencias De las ReligionesInstitutos Universitarios Becas Predoctorales FPU Becas de Investigación MEC 20.458,67 2 399 Instituto Universitario de Estudios Funcionales Institutos Universitarios Becas Predoctorales FPU Becas de Investigación MEC 18.218,67 2 340 Instituto Universitario Ortega y Gasset Institutos Universitarios Becas Predoctorales FPU Becas de Investigación MEC 29.568,00 3 Total Becas Predoctorales FPU 1.820.932,67 193 300 Centros de Asistencia a la Investigación Centros de Asistencia a la Inve Becas Predoctorales CAM Becas de Investigación CAM 9.900,00 1 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Becas Predoctorales CAM Becas de Investigación CAM 46.200,00 4 157 Facultad de Ciencias de la Información Ciencias Sociales Becas Predoctorales CAM Becas de Investigación CAM 9.900,00 1 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Becas Predoctorales CAM Becas de Investigación CAM 26.400,00 2 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Becas Predoctorales CAM Becas de Investigación CAM 2.200,00 1 153 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Becas Predoctorales CAM Becas de Investigación CAM 23.100,00 2 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Becas Predoctorales CAM Becas de Investigación CAM 122.100,00 10 109 Facultad de Educación Humanidades Becas Predoctorales CAM Becas de Investigación CAM 26.400,00 2 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Becas Predoctorales CAM Becas de Investigación CAM 39.600,00 3 105 Facultad de Filología Humanidades Becas Predoctorales CAM Becas de Investigación CAM 56.100,00 5 101 Facultad de Filosofía Humanidades Becas Predoctorales CAM Becas de Investigación CAM 9.900,00 1 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Becas Predoctorales CAM Becas de Investigación CAM 69.300,00 6 117 Facultad de Informática Ciencias Experimentales Becas Predoctorales CAM Becas de Investigación CAM 13.200,00 1 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Becas Predoctorales CAM Becas de Investigación CAM 52.800,00 4 148 Facultad de Odontología Ciencias de la Salud Becas Predoctorales CAM Becas de Investigación CAM 9.900,00 1 103 Facultad de Psicología Ciencias Sociales Becas Predoctorales CAM Becas de Investigación CAM 23.100,00 2 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Becas Predoctorales CAM Becas de Investigación CAM 61.600,00 5 319 Institutos Universitario Magnetismo Aplicado Ciencias Experimentales Becas Predoctorales CAM Becas de Investigación CAM 13.200,00 1 Total Becas Predoctorales CAM 614.900,00 52 498 Escuela de Relaciones Laborales Ciencias Sociales Becas Predoctorales UCM Becas de Investigación UCM 13.440,00 1 166 Facultad de Bellas Artes Ciencias Sociales Becas Predoctorales UCM Becas de Investigación UCM 44.837,33 4 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Becas Predoctorales UCM Becas de Investigación UCM 93.072,00 9 157 Facultad de Ciencias de la Información Ciencias Sociales Becas Predoctorales UCM Becas de Investigación UCM 62.794,67 6 155 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Ciencias Sociales Becas Predoctorales UCM Becas de Investigación UCM 58.277,33 5 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Becas Predoctorales UCM Becas de Investigación UCM 103.301,33 10 120 Facultad de Ciencias Geológicas Ciencias Experimentales Becas Predoctorales UCM Becas de Investigación UCM 62.794,67 5 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Becas Predoctorales UCM Becas de Investigación UCM 45.957,33 5 153 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Becas Predoctorales UCM Becas de Investigación UCM 67.312,00 7 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Becas Predoctorales UCM Becas de Investigación UCM 139.029,33 13

RCH 7 de 13 17/09/2008 Memoria Investigación 2007 - TODOS LOS DATOS (orden por CONVOCATORIA)

Cód Centro Área Convocatoria Tipo Origen Fondos Cuantía Cuantía Número Número 151 Facultad de Derecho Ciencias Sociales Becas Predoctorales UCM Becas de Investigación UCM 34.794,67 4 109 Facultad de Educación Humanidades Becas Predoctorales UCM Becas de Investigación UCM 59.434,67 6 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Becas Predoctorales UCM Becas de Investigación UCM 80.752,00 8 105 Facultad de Filología Humanidades Becas Predoctorales UCM Becas de Investigación UCM 67.312,00 7 101 Facultad de Filosofía Humanidades Becas Predoctorales UCM Becas de Investigación UCM 76.234,67 7 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Becas Predoctorales UCM Becas de Investigación UCM 112.149,33 11 117 Facultad de Informática Ciencias Experimentales Becas Predoctorales UCM Becas de Investigación UCM 22.474,66 3 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Becas Predoctorales UCM Becas de Investigación UCM 75.114,67 7 148 Facultad de Odontología Ciencias de la Salud Becas Predoctorales UCM Becas de Investigación UCM 53.872,00 6 103 Facultad de Psicología Ciencias Sociales Becas Predoctorales UCM Becas de Investigación UCM 49.354,67 5 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Becas Predoctorales UCM Becas de Investigación UCM 80.752,00 8 128 Hospital Clínico San Carlos Ciencias de la Salud Becas Predoctorales UCM Becas de Investigación UCM 4.517,33 1 382 Inst. Univ. Astronomía y Geodesia (UCM_CSIF) Ciencias Experimentales Becas Predoctorales UCM Becas de Investigación UCM 14.560,00 2 338 Inst. Univ. De Ciencias de las Religiones Humanidades Becas Predoctorales UCM Becas de Investigación UCM 13.440,00 1 319 Inst. Univ. Magnetismo Aplicado Ciencias Experimentales Becas Predoctorales UCM Becas de Investigación UCM 13.440,00 1 340 Inst. Univ. Ortega y Gasset Humanidades Becas Predoctorales UCM Becas de Investigación UCM 13.440,00 1 312 Inst. Univ. Seminario Menendez Pidal Becas Predoctorales UCM Becas de Investigación UCM 13.440,00 1 Total Becas Predoctorales UCM 1.475.898,66 144 880 Centros de Asistencia a la Investigación Centros de Asistencia a la Inve FINNOVA CAM/UCM Becas de Investigación CAM 31.680,00 4 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales FINNOVA CAM/UCM Becas de Investigación CAM 7.920,00 2 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales FINNOVA CAM/UCM Becas de Investigación CAM 15.120,00 2 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud FINNOVA CAM/UCM Becas de Investigación CAM 10.800,00 3 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud FINNOVA CAM/UCM Becas de Investigación CAM 10.800,00 2 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud FINNOVA CAM/UCM Becas de Investigación CAM 61.920,00 9 Total FINNOVA CAM/UCM 138.240,00 22 800 Centros de Asistencia a la Investigación Centros de Asistencia a la Inve Técnicos de laboratorio CAM/UCM Becas de Investigación CAM 98.940,00 9 Total Técnicos de laboratorio CAM/UCM 98.940,00 9 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Contratos de doctores y T. ExtranjeroContratos de Investigación MEC 4.716,66 1 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Contratos de doctores y T. ExtranjeroContratos de Investigación MEC 29.099,92 1 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Contratos de doctores y T. ExtranjeroContratos de Investigación MEC 29.099,92 1 Total Contratos de doctores y T. Extranjeros 62.916,50 3 157 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Contratos Perfeccionamiento de DoctoContratos de Investigación OTROS 26.400,00 1 151 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Contratos Perfeccionamiento de DoctoContratos de Investigación OTROS 27.874,32 1 Total Contratos Perfeccionamiento de Doctores del FIS 54.274,32 2 157 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Contratos Personal Investigador de A Contratos de Investigación CAM 14.000,00 1 155 Facultad de Ciencias de la Información Ciencias Sociales Contratos Personal Investigador de A Contratos de Investigación CAM 14.000,00 1 114 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Ciencias Sociales Contratos Personal Investigador de A Contratos de Investigación CAM 5.600,00 1 120 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Contratos Personal Investigador de A Contratos de Investigación CAM 28.000,00 2 112 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Contratos Personal Investigador de A Contratos de Investigación CAM 14.000,00 1 151 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Contratos Personal Investigador de A Contratos de Investigación CAM 56.000,00 4 105 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Contratos Personal Investigador de A Contratos de Investigación CAM 56.000,00 4 126 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Contratos Personal Investigador de A Contratos de Investigación CAM 14.000,00 1 117 Facultad de Informática Ciencias Experimentales Contratos Personal Investigador de A Contratos de Investigación CAM 14.000,00 1 130 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Contratos Personal Investigador de A Contratos de Investigación CAM 28.000,00 2 Total Contratos Personal Investigador de Apoyo de la CM 243.600,00 18 151 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Contratos Posdoctorales de Investiga Contratos de Investigación OTROS 6.700,00 1 101 Facultad de Filología Humanidades Contratos Posdoctorales de Investiga Contratos de Investigación OTROS 13.650,03 1 Total Contratos Posdoctorales de Investigación Varios 20.350,03 2 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Contratos Postdoctorales MEC Contratos de Investigación MEC 25.149,96 1 153 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Contratos Postdoctorales MEC Contratos de Investigación MEC 3.966,66 1 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Contratos Postdoctorales MEC Contratos de Investigación MEC 5.949,99 1 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Contratos Postdoctorales MEC Contratos de Investigación MEC 21.816,63 1 Total Contratos Postdoctorales MEC 56.883,24 4 800 Centros de Asistencia a la Investigación Centros de Asistencia a la Inve Personal Técnico de Apoyo MEC Contratos de Investigación MEC 29.547,39 11 800 Centros de Asistencia a la Investigación Centros de Asistencia a la Inve Personal Técnico de Apoyo MEC Contratos de Investigación UCM 29.547,39 11 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Personal Técnico de Apoyo MEC Contratos de Investigación MEC 4.050,39 2

RCH 8 de 13 17/09/2008 Memoria Investigación 2007 - TODOS LOS DATOS (orden por CONVOCATORIA)

Cód Centro Área Convocatoria Tipo Origen Fondos Cuantía Cuantía Número Número 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Personal Técnico de Apoyo MEC Contratos de Investigación UCM 4.050,39 2 OTRI Varios Personal Técnico de Apoyo MEC Contratos de Investigación MEC 2.833,00 1 OTRI Varios Personal Técnico de Apoyo MEC Contratos de Investigación UCM 2.833,00 1 Total Personal Técnico de Apoyo MEC 72.861,56 28 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Programa "Juan de la Cierva" Contratos de Investigación MEC 198.000,00 2 120 Facultad de Ciencias Geológicas Ciencias Experimentales Programa "Juan de la Cierva" Contratos de Investigación MEC 99.000,00 1 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Programa "Juan de la Cierva" Contratos de Investigación MEC 396.000,00 4 105 Facultad de Filología Humanidades Programa "Juan de la Cierva" Contratos de Investigación MEC 99.000,00 1 101 Facultad de Filosofía Humanidades Programa "Juan de la Cierva" Contratos de Investigación MEC 99.000,00 1 117 Facultad de Informática Ciencias Experimentales Programa "Juan de la Cierva" Contratos de Investigación MEC 99.000,00 1 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Programa "Juan de la Cierva" Contratos de Investigación MEC 99.000,00 1 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Programa "Juan de la Cierva" Contratos de Investigación MEC 99.000,00 1 Total Programa "Juan de la Cierva" 1.188.000,00 12 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Programa "Ramón y Cajal" Contratos de Investigación MEC 189.000,00 1 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Programa "Ramón y Cajal" Contratos de Investigación UCM 43.500,00 1 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Programa "Ramón y Cajal" Contratos de Investigación MEC 567.000,00 3 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Programa "Ramón y Cajal" Contratos de Investigación UCM 130.500,00 3 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Programa "Ramón y Cajal" Contratos de Investigación MEC 756.000,00 4 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Programa "Ramón y Cajal" Contratos de Investigación UCM 174.000,00 4 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Programa "Ramón y Cajal" Contratos de Investigación MEC 378.000,00 2 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Programa "Ramón y Cajal" Contratos de Investigación UCM 87.000,00 2 105 Facultad de Filología Humanidades Programa "Ramón y Cajal" Contratos de Investigación MEC 189.000,00 1 105 Facultad de Filología Humanidades Programa "Ramón y Cajal" Contratos de Investigación UCM 43.500,00 1 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Programa "Ramón y Cajal" Contratos de Investigación MEC 378.000,00 2 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Programa "Ramón y Cajal" Contratos de Investigación UCM 87.000,00 2 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Programa "Ramón y Cajal" Contratos de Investigación MEC 189.000,00 1 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Programa "Ramón y Cajal" Contratos de Investigación UCM 43.500,00 1 103 Facultad de Psicología Ciencias Sociales Programa "Ramón y Cajal" Contratos de Investigación MEC 189.000,00 1 103 Facultad de Psicología Ciencias Sociales Programa "Ramón y Cajal" Contratos de Investigación UCM 43.500,00 1 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Programa "Ramón y Cajal" Contratos de Investigación MEC 378.000,00 2 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Programa "Ramón y Cajal" Contratos de Investigación UCM 87.000,00 2 Total Programa "Ramón y Cajal" 3.952.500,00 34 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Acciones Integradas Cooperación Internacional MEC 8.160,00 1 120 Facultad de Ciencias Geológicas Ciencias Experimentales Acciones Integradas Cooperación Internacional MEC 11.260,00 1 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Acciones Integradas Cooperación Internacional MEC 17.130,00 2 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Acciones Integradas Cooperación Internacional MEC 28.706,00 3 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Acciones Integradas Cooperación Internacional MEC 22.550,00 2 Total Acciones Integradas 87.806,00 9 244 Escuela Universitaria de Enfermería, Fisio.y Pod. Ciencias de la Salud Bolsas de Viaje UCM Cooperación Internacional UCM 1.800,00 1 243 Escuela Universitaria de Estadística Ciencias Experimentales Bolsas de Viaje UCM Cooperación Internacional UCM 2.200,00 2 242 Escuela Universitaria de Óptica Ciencias Experimentales Bolsas de Viaje UCM Cooperación Internacional UCM 5.900,00 5 166 Facultad de Bellas Artes Ciencias Sociales Bolsas de Viaje UCM Cooperación Internacional UCM 2.834,00 5 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Bolsas de Viaje UCM Cooperación Internacional UCM 12.600,00 12 159 Facultad de Ciencias de la Documentación Ciencias Sociales Bolsas de Viaje UCM Cooperación Internacional UCM 1.700,00 2 157 Facultad de Ciencias de la Información Ciencias Sociales Bolsas de Viaje UCM Cooperación Internacional UCM 5.200,00 5 155 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Ciencias Sociales Bolsas de Viaje UCM Cooperación Internacional UCM 5.700,00 7 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Bolsas de Viaje UCM Cooperación Internacional UCM 9.500,00 11 120 Facultad de Ciencias Geológicas Ciencias Experimentales Bolsas de Viaje UCM Cooperación Internacional UCM 5.265,00 6 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Bolsas de Viaje UCM Cooperación Internacional UCM 2.100,00 3 153 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Bolsas de Viaje UCM Cooperación Internacional UCM 11.700,00 11 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Bolsas de Viaje UCM Cooperación Internacional UCM 10.300,00 13 151 Facultad de Derecho Ciencias Sociales Bolsas de Viaje UCM Cooperación Internacional UCM 5.200,00 4 109 Facultad de Educación Humanidades Bolsas de Viaje UCM Cooperación Internacional UCM 5.100,00 4 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Bolsas de Viaje UCM Cooperación Internacional UCM 9.560,00 11 105 Facultad de Filología Humanidades Bolsas de Viaje UCM Cooperación Internacional UCM 7.274,00 8 101 Facultad de Filosofía Humanidades Bolsas de Viaje UCM Cooperación Internacional UCM 5.708,00 7

RCH 9 de 13 17/09/2008 Memoria Investigación 2007 - TODOS LOS DATOS (orden por CONVOCATORIA)

Cód Centro Área Convocatoria Tipo Origen Fondos Cuantía Cuantía Número Número 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Bolsas de Viaje UCM Cooperación Internacional UCM 8.790,00 10 117 Facultad de Informática Ciencias Experimentales Bolsas de Viaje UCM Cooperación Internacional UCM 12.200,00 10 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Bolsas de Viaje UCM Cooperación Internacional UCM 9.200,00 10 148 Facultad de Odontologia Ciencias de la Salud Bolsas de Viaje UCM Cooperación Internacional UCM 3.300,00 4 103 Facultad de Psicología Ciencias Sociales Bolsas de Viaje UCM Cooperación Internacional UCM 7.420,00 8 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Bolsas de Viaje UCM Cooperación Internacional UCM 8.500,00 8 Total Bolsas de Viaje UCM 159.051,00 167 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Doct. y Tec. Extranjeros Santander-U Cooperación Internacional EMP./OO.AA. 24.600,00 3 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Doct. y Tec. Extranjeros Santander-U Cooperación Internacional EMP./OO.AA. 24.600,00 3 153 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Doct. y Tec. Extranjeros Santander-U Cooperación Internacional EMP./OO.AA. 8.200,00 1 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Doct. y Tec. Extranjeros Santander-U Cooperación Internacional EMP./OO.AA. 8.200,00 1 109 Facultad de Educación Ciencias Sociales Doct. y Tec. Extranjeros Santander-U Cooperación Internacional EMP./OO.AA. 8.200,00 1 300 Institutos Universitarios Institutos Universitarios Doct. y Tec. Extranjeros Santander-U Cooperación Internacional EMP./OO.AA. 8.200,00 1 Total Doct. y Tec. Extranjeros Santander-UCM 82.000,00 10 157 Facultad de Ciencias de la Información Ciencias Sociales Españoles en el Extranjero Cooperación Internacional MEC 9.700,00 1 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Españoles en el Extranjero Cooperación Internacional MEC 34.700,00 5 120 Facultad de Ciencias Geológicas Ciencias Experimentales Españoles en el Extranjero Cooperación Internacional MEC 26.500,00 1 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Españoles en el Extranjero Cooperación Internacional MEC 11.500,00 1 153 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Españoles en el Extranjero Cooperación Internacional MEC 38.800,00 4 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Españoles en el Extranjero Cooperación Internacional MEC 30.400,00 3 151 Facultad de Derecho Ciencias Sociales Españoles en el Extranjero Cooperación Internacional MEC 24.200,00 2 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Españoles en el Extranjero Cooperación Internacional MEC 26.500,00 1 105 Facultad de Filología Humanidades Españoles en el Extranjero Cooperación Internacional MEC 9.200,00 1 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Españoles en el Extranjero Cooperación Internacional MEC 31.400,00 3 117 Facultad de Informática Ciencias Experimentales Españoles en el Extranjero Cooperación Internacional MEC 49.100,00 3 103 Facultad de Psicología Ciencias Sociales Españoles en el Extranjero Cooperación Internacional MEC 51.900,00 2 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Españoles en el Extranjero Cooperación Internacional MEC 20.500,00 1 Total Españoles en el Extranjero 364.400,00 28 242 Escuela Universitaria de Óptica Ciencias Experimentales Profesores UCM en el Extranjero Cooperación Internacional UCM 7.500,00 1 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Profesores UCM en el Extranjero Cooperación Internacional UCM 7.500,00 1 159 Facultad de Ciencias de la Documentación Ciencias Sociales Profesores UCM en el Extranjero Cooperación Internacional UCM 7.500,00 1 157 Facultad de Ciencias de la Información Ciencias Sociales Profesores UCM en el Extranjero Cooperación Internacional UCM 12.350,00 2 155 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Ciencias Sociales Profesores UCM en el Extranjero Cooperación Internacional UCM 13.850,00 2 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Profesores UCM en el Extranjero Cooperación Internacional UCM 15.000,00 2 120 Facultad de Ciencias Geológicas Ciencias Experimentales Profesores UCM en el Extranjero Cooperación Internacional UCM 14.650,00 2 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Profesores UCM en el Extranjero Cooperación Internacional UCM 15.000,00 2 153 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Profesores UCM en el Extranjero Cooperación Internacional UCM 14.250,00 2 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Profesores UCM en el Extranjero Cooperación Internacional UCM 12.700,00 2 151 Facultad de Derecho Ciencias Sociales Profesores UCM en el Extranjero Cooperación Internacional UCM 12.700,00 2 109 Facultad de Educación Humanidades Profesores UCM en el Extranjero Cooperación Internacional UCM 6.750,00 1 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Profesores UCM en el Extranjero Cooperación Internacional UCM 14.650,00 2 105 Facultad de Filología Humanidades Profesores UCM en el Extranjero Cooperación Internacional UCM 10.400,00 2 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Profesores UCM en el Extranjero Cooperación Internacional UCM 14.250,00 2 117 Facultad de Informática Ciencias Experimentales Profesores UCM en el Extranjero Cooperación Internacional UCM 15.000,00 2 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Profesores UCM en el Extranjero Cooperación Internacional UCM 11.200,00 2 103 Facultad de Psicología Ciencias Sociales Profesores UCM en el Extranjero Cooperación Internacional UCM 5.600,00 1 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Profesores UCM en el Extranjero Cooperación Internacional UCM 15.400,00 2 Total Profesores UCM en el Extranjero 226.250,00 33 155 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Ciencias Sociales Programa "José Castillejo" Cooperación Internacional MEC 46.103,00 3 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Programa "José Castillejo" Cooperación Internacional MEC 21.283,00 1 120 Facultad de Ciencias Geológicas Ciencias Experimentales Programa "José Castillejo" Cooperación Internacional MEC 10.075,00 1 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Programa "José Castillejo" Cooperación Internacional MEC 15.175,00 1 151 Facultad de Derecho Ciencias Sociales Programa "José Castillejo" Cooperación Internacional MEC 26.129,00 2 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Programa "José Castillejo" Cooperación Internacional MEC 20.309,00 1 105 Facultad de Filología Humanidades Programa "José Castillejo" Cooperación Internacional MEC 23.584,00 2 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Programa "José Castillejo" Cooperación Internacional MEC 17.125,00 1

RCH 10 de 13 17/09/2008 Memoria Investigación 2007 - TODOS LOS DATOS (orden por CONVOCATORIA)

Cód Centro Área Convocatoria Tipo Origen Fondos Cuantía Cuantía Número Número Total Programa "José Castillejo" 179.783,00 12 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Sabáticos MEC Cooperación Internacional MEC 89.900,00 5 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Sabáticos MEC Cooperación Internacional MEC 17.200,00 1 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Sabáticos MEC Cooperación Internacional MEC 31.900,00 1 105 Facultad de Filología Humanidades Sabáticos MEC Cooperación Internacional MEC 28.950,00 1 101 Facultad de Filosofía Humanidades Sabáticos MEC Cooperación Internacional MEC 24.050,00 1 117 Facultad de Informática Ciencias Experimentales Sabáticos MEC Cooperación Internacional MEC 31.900,00 1 Total Sabáticos MEC 223.900,00 10 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Visitantes Distinguidos Santander-UC Cooperación Internacional EMP./OO.AA. 10.600,00 1 157 Facultad de Ciencias de la Información Ciencias Sociales Visitantes Distinguidos Santander-UC Cooperación Internacional EMP./OO.AA. 10.600,00 1 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Visitantes Distinguidos Santander-UC Cooperación Internacional EMP./OO.AA. 31.800,00 3 120 Facultad de Ciencias Geológicas Ciencias Experimentales Visitantes Distinguidos Santander-UC Cooperación Internacional EMP./OO.AA. 16.000,00 2 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Visitantes Distinguidos Santander-UC Cooperación Internacional EMP./OO.AA. 36.200,00 4 153 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Visitantes Distinguidos Santander-UC Cooperación Internacional EMP./OO.AA. 21.200,00 2 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Visitantes Distinguidos Santander-UC Cooperación Internacional EMP./OO.AA. 21.200,00 2 151 Facultad de Derecho Ciencias Sociales Visitantes Distinguidos Santander-UC Cooperación Internacional EMP./OO.AA. 10.600,00 1 105 Facultad de Filología Humanidades Visitantes Distinguidos Santander-UC Cooperación Internacional EMP./OO.AA. 10.600,00 1 117 Facultad de Informática Ciencias Experimentales Visitantes Distinguidos Santander-UC Cooperación Internacional EMP./OO.AA. 31.800,00 3 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Visitantes Distinguidos Santander-UC Cooperación Internacional EMP./OO.AA. 30.500,00 3 Total Visitantes Distinguidos Santander-UCM 231.100,00 23 103 Facultad de Psicología Ciencias Sociales Anticipos Reembolsables Infraestructura MEC 93.038,71 1 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Anticipos Reembolsables Infraestructura MEC 762.466,88 5 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Anticipos Reembolsables Infraestructura MEC 218.316,00 2 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Anticipos Reembolsables Infraestructura MEC 254.806,74 2 120 Facultad de Ciencias Geológicas Ciencias Experimentales Anticipos Reembolsables Infraestructura MEC 92.172,50 1 126 CAI Animalario Ciencias de la Salud Anticipos Reembolsables Infraestructura MEC 554.975,00 2 570 CAI Técnicas Físicas Ciencias Experimentales Anticipos Reembolsables Infraestructura MEC 180.061,00 1 5H0 CAI Espectrometría de Masas Ciencias Experimentales Anticipos Reembolsables Infraestructura MEC 352.333,76 1 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Anticipos Reembolsables Infraestructura MEC 560.741,32 2 242 Escuela U. Óptica Ciencias Experimentales Anticipos Reembolsables Infraestructura MEC 1.355.697,00 1 Total Anticipos Reembolsables 4.424.608,91 18 5C0 CAI Centro de Microscopía Electrónica Ciencias Experimentales Equipamiento Contrato Programa Infraestructura CAM 67.260,00 1 5E0 CAI Resonancia Magnética Nuclear Ciencias Experimentales Equipamiento Contrato Programa Infraestructura CAM 478.799,99 1 520 CAI Difracción Rayos X Ciencias Experimentales Equipamiento Contrato Programa Infraestructura CAM 53.940,00 1 Total Equipamiento Contrato Programa CAM 599.999,99 3 5C0 CAI Centro de Microscopía Electrónica Ciencias Experimentales Equipamiento Contrato Programa Infraestructura UCM 52.740,00 1 5E0 CAI Resonancia Magnética Nuclear Ciencias Experimentales Equipamiento Contrato Programa Infraestructura UCM 159.599,98 1 520 CAI Difracción Rayos X Ciencias Experimentales Equipamiento Contrato Programa Infraestructura UCM 17.980,00 1 Total Equipamiento Contrato Programa UCM 230.319,98 3 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Contratos Europeos Programas de la U. E. U. E. 104.200,00 1 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Contratos Europeos Programas de la U. E. U. E. 25.000,00 1 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Contratos Europeos Programas de la U. E. U. E. 176.540,00 4 242 Escuela Universitaria de Óptica Ciencias Experimentales Contratos Europeos Programas de la U. E. U. E. 611.500,00 1 300 Institutos Universitarios Institutos Universitarios Contratos Europeos Programas de la U. E. U. E. 312.455,74 2 Total Contratos Europeos 1.229.695,74 9 242 Escuela Universitaria de Óptica Ciencias Experimentales Proyectos CAM Proyectos CAM 29.951,00 1 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Proyectos CAM Proyectos CAM 218.635,20 3 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Proyectos CAM Proyectos CAM 123.863,00 2 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Proyectos CAM Proyectos CAM 371.482,60 5 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Proyectos CAM Proyectos CAM 237.302,48 5 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Proyectos CAM Proyectos CAM 188.571,05 3 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Proyectos CAM Proyectos CAM 214.252,05 4 Total Proyectos CAM 1.384.057,38 23 602 Biblioteca General Biblioteca General Proyectos Complutense Proyectos UCM 12.000,00 1 800 Centros de Asistencia a la Investigación Centros de Asistencia a la Inve Proyectos Complutense Proyectos UCM 34.514,91 6 255 E. U. de Biblioteconomía y Documentación Humanidades Proyectos Complutense Proyectos UCM 10.000,00 1

RCH 11 de 13 17/09/2008 Memoria Investigación 2007 - TODOS LOS DATOS (orden por CONVOCATORIA)

Cód Centro Área Convocatoria Tipo Origen Fondos Cuantía Cuantía Número Número 424 E. U. de Medicina Deportiva Ciencias de la Salud Proyectos Complutense Proyectos UCM 6.000,00 1 242 Escuela Universitaria de Óptica Ciencias Experimentales Proyectos Complutense Proyectos UCM 39.000,00 5 166 Facultad de Bellas Artes Ciencias Sociales Proyectos Complutense Proyectos UCM 11.520,67 2 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Proyectos Complutense Proyectos UCM 57.077,00 9 157 Facultad de Ciencias de la Información Ciencias Sociales Proyectos Complutense Proyectos UCM 17.018,18 4 155 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Ciencias Sociales Proyectos Complutense Proyectos UCM 24.000,00 4 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Proyectos Complutense Proyectos UCM 29.033,34 7 120 Facultad de Ciencias Geológicas Ciencias Experimentales Proyectos Complutense Proyectos UCM 13.424,67 2 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Proyectos Complutense Proyectos UCM 56.180,65 9 153 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Proyectos Complutense Proyectos UCM 21.500,00 3 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Proyectos Complutense Proyectos UCM 248.572,74 29 109 Facultad de Educación Humanidades Proyectos Complutense Proyectos UCM 30.000,00 4 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Proyectos Complutense Proyectos UCM 37.697,17 7 105 Facultad de Filología Humanidades Proyectos Complutense Proyectos UCM 38.430,80 7 101 Facultad de Filosofía Humanidades Proyectos Complutense Proyectos UCM 10.500,00 4 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Proyectos Complutense Proyectos UCM 32.000,00 6 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Proyectos Complutense Proyectos UCM 12.761,99 3 148 Facultad de Odontologia Ciencias de la Salud Proyectos Complutense Proyectos UCM 24.000,00 3 103 Facultad de Psicología Ciencias Sociales Proyectos Complutense Proyectos UCM 12.000,00 2 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Proyectos Complutense Proyectos UCM 127.942,08 15 300 Institutos Universitarios Institutos Universitarios Proyectos Complutense Proyectos UCM 11.450,00 2 Rectorado Rectorado Proyectos Complutense Proyectos UCM 41.308,80 5 Total Proyectos Complutense 957.933,00 141 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Proyectos Mª CULTURA Proyectos OTROS 26.000,00 2 Total Proyectos Mª CULTURA 26.000,00 2 800 Centros de Asistencia a la Investigación Centros de Asistencia a la Inve Proyectos MEC Proyectos MEC 8.400,00 1 246 E. U. de Estadística Ciencias Sociales Proyectos MEC Proyectos MEC 17.500,00 1 242 Escuela Universitaria de Óptica Ciencias Experimentales Proyectos MEC Proyectos MEC 213.000,00 3 166 Facultad de Bellas Artes Ciencias Sociales Proyectos MEC Proyectos MEC 9.400,00 1 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Proyectos MEC Proyectos MEC 954.000,00 9 157 Facultad de Ciencias de la Información Ciencias Sociales Proyectos MEC Proyectos MEC 98.800,00 3 155 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Ciencias Sociales Proyectos MEC Proyectos MEC 156.831,00 5 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Proyectos MEC Proyectos MEC 1.370.000,00 18 120 Facultad de Ciencias Geológicas Ciencias Experimentales Proyectos MEC Proyectos MEC 426.000,00 4 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Proyectos MEC Proyectos MEC 316.400,00 9 153 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Proyectos MEC Proyectos MEC 255.500,00 6 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Proyectos MEC Proyectos MEC 8.134.324,00 25 151 Facultad de Derecho Ciencias Sociales Proyectos MEC Proyectos MEC 243.800,00 6 109 Facultad de Educación Humanidades Proyectos MEC Proyectos MEC 53.515,00 3 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Proyectos MEC Proyectos MEC 1.448.000,00 12 105 Facultad de Filología Humanidades Proyectos MEC Proyectos MEC 291.200,00 8 101 Facultad de Filosofía Humanidades Proyectos MEC Proyectos MEC 76.700,00 2 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Proyectos MEC Proyectos MEC 460.400,00 14 117 Facultad de Informática Ciencias Experimentales Proyectos MEC Proyectos MEC 68.300,00 3 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Proyectos MEC Proyectos MEC 725.200,00 7 103 Facultad de Psicología Ciencias Sociales Proyectos MEC Proyectos MEC 182.500,00 4 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Proyectos MEC Proyectos MEC 2.511.768,45 27 300 Institutos Universitarios Institutos Universitarios Proyectos MEC Proyectos MEC 437.000,00 5 802 O.T.R.I O.T.R.I. Proyectos MEC Proyectos MEC 72.000,00 2 722 Institutos Universitarios Institutos Universitarios Proyectos MEC Proyectos MEC 40.300,00 1 Total Proyectos MEC 18.570.838,45 179 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Proyectos Mº de Fomento Proyectos OTROS 16.364,00 1 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Proyectos Mº de Fomento Proyectos OTROS 17.900,00 1 Total Proyectos Mº de Fomento 34.264,00 2 157 Facultad de Ciencias de la Información Ciencias Sociales Proyectos Mº Industria Proyectos OTROS 1.079.746,50 1 Total Proyectos Mº Industria 1.079.746,50 1

RCH 12 de 13 17/09/2008 Memoria Investigación 2007 - TODOS LOS DATOS (orden por CONVOCATORIA)

Cód Centro Área Convocatoria Tipo Origen Fondos Cuantía Cuantía Número Número 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Proyectos Mº MEDIO AMB Proyectos OTROS 56.350,00 1 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Proyectos Mº MEDIO AMB Proyectos OTROS 45.200,00 1 Total Proyectos Mº MEDIO AMB 101.550,00 2 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Proyectos Mº SYC Proyectos OTROS 142.500,00 2 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Proyectos Mº SYC Proyectos OTROS 170.000,00 4 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Proyectos Mº SYC Proyectos OTROS 337.940,00 7 103 Facultad de Psicología Ciencias Sociales Proyectos Mº SYC Proyectos OTROS 53.000,00 1 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Proyectos Mº SYC Proyectos OTROS 39.000,00 1 Total Proyectos Mº SYC 742.440,00 15 153 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Proyectos Mº TAS Proyectos OTROS 17.450,00 1 151 Facultad de Derecho Ciencias Sociales Proyectos Mº TAS Proyectos OTROS 11.348,00 1 109 Facultad de Educación Humanidades Proyectos Mº TAS Proyectos OTROS 61.200,00 2 103 Facultad de Psicología Ciencias Sociales Proyectos Mº TAS Proyectos OTROS 47.000,00 2 300 Institutos Universitarios Institutos Universitarios Proyectos Mº TAS Proyectos OTROS 16.350,00 2 Total Proyectos Mº TAS 153.348,00 8 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Proyectos VARIOS Proyectos OTROS 6.000,00 1 151 Facultad de Derecho Ciencias Sociales Proyectos VARIOS Proyectos OTROS 8.000,00 1 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Proyectos VARIOS Proyectos OTROS 13.022,88 2 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Proyectos VARIOS Proyectos OTROS 12.000,00 1 Total Proyectos VARIOS 39.022,88 5 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Proyectos PETRI Proyectos MEC 14.126,00 2 Total Proyectos PETRI 14.126,00 2 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Proyectos PROFIT Proyectos MEC 92.148,20 1 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Proyectos PROFIT Proyectos MEC 1.968.735,00 2 117 Facultad de Informática Ciencias Experimentales Proyectos PROFIT Proyectos OTROS 73.413,00 2 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Proyectos PROFIT Proyectos MEC 40.000,00 1 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Proyectos PROFIT Proyectos MEC 15.000,00 1 242 Escuela Universitaria de Óptica Ciencias Experimentales Proyectos PROFIT Proyectos OTROS 44.985,00 1 146 Facultad deVeterinaria Ciencias de la Salud Proyectos PROFIT Proyectos MEC 8.620,69 1 Total Proyectos PROFIT 2.242.901,89 9 TOTAL GENERAL 71.736.090,11 71.736.090,11 3380 3380

RCH 13 de 13 17/09/2008 Memoria Investigación 2007 - TODOS LOS DATOS (orden por CENTRO)

Origen Nº concesio- Nº concesio- Cód Centro Área Convocatoria Tipo Fondos Cuantía Cuantía nes nes 602 Biblioteca General Varios Proyectos Complutense Proyectos UCM 12.000,00 1 Total Biblioteca General 12.000,00 1 800 Centros de Asistencia a la Investigación Centros de Asistencia a la Inve Anticipos Reembolsables Infraestructura MEC 554.975,00 2 800 Centros de Asistencia a la Investigación Centros de Asistencia a la Inve Anticipos Reembolsables Infraestructura MEC 352.333,76 1 800 Centros de Asistencia a la Investigación Centros de Asistencia a la Inve Anticipos Reembolsables Infraestructura MEC 180.061,00 1 800 Centros de Asistencia a la Investigación Centros de Asistencia a la Inve Becas Predoctorales CAM Becas de Investigación CAM 9.900,00 1 800 Centros de Asistencia a la Investigación Centros de Asistencia a la Inve Contratos Prácticas Predoctorales CAMAyudas Predoc de Investigac CAM 11.549,97 1 800 Centros de Asistencia a la Investigación Centros de Asistencia a la Inve Equipamiento Contrato Programa Infraestructura CAM 67.260,00 1 800 Centros de Asistencia a la Investigación Centros de Asistencia a la Inve Equipamiento Contrato Programa Infraestructura UCM 52.740,00 1 800 Centros de Asistencia a la Investigación Centros de Asistencia a la Inve Equipamiento Contrato Programa Infraestructura CAM 53.940,00 1 800 Centros de Asistencia a la Investigación Centros de Asistencia a la Inve Equipamiento Contrato Programa Infraestructura UCM 17.980,00 1 800 Centros de Asistencia a la Investigación Centros de Asistencia a la Inve Equipamiento Contrato Programa Infraestructura CAM 478.799,99 1 800 Centros de Asistencia a la Investigación Centros de Asistencia a la Inve Equipamiento Contrato Programa Infraestructura UCM 159.599,98 1 880 Centros de Asistencia a la Investigación Centros de Asistencia a la Inve FINNOVA CAM/UCM Becas de Investigación CAM 31.680,00 4 800 Centros de Asistencia a la Investigación Centros de Asistencia a la Inve Personal Técnico de Apoyo MEC Contratos de Investigación MEC 29.547,39 11 800 Centros de Asistencia a la Investigación Centros de Asistencia a la Inve Personal Técnico de Apoyo MEC Contratos de Investigación UCM 29.547,39 11 800 Centros de Asistencia a la Investigación Centros de Asistencia a la Inve Proyectos Complutense Proyectos UCM 34.514,91 6 800 Centros de Asistencia a la Investigación Centros de Asistencia a la Inve Proyectos MEC Proyectos MEC 8.400,00 1 800 Centros de Asistencia a la Investigación Centros de Asistencia a la Inve Técnicos de laboratorio CAM/UCM Becas de Investigación CAM 98.940,00 9 Total Centros de Asistencia a la Investigación 2.171.769,39 54 246 Escuela Universitaria de Estadística Ciencias Sociales Proyectos MEC Proyectos MEC 17.500,00 1 Total E. U. de Estadística 17.500,00 1 424 E. U. de Medicina Deportiva Ciencias de la Salud Proyectos Complutense Proyectos UCM 6.000,00 1 Total E. U. de Medicina Deportiva 6.000,00 1 498 Escuela de Relaciones Laborales Ciencias Sociales Artículo 83 Artículo 83 EMP./OO.AA. 224.074,38 8 498 Escuela de Relaciones Laborales Ciencias Sociales Ayuda a la Investigación Acciones Complementarias UCM 51,64 1 498 Escuela de Relaciones Laborales Ciencias Sociales Becas Predoctorales UCM Becas de Investigación UCM 13.440,00 1 498 Escuela de Relaciones Laborales Ciencias Sociales Contratos Prácticas Predoctorales UCMAyudas Predoc de Investigac UCM 6.708,30 1 Total Escuela de Relaciones Laborales 244.274,32 11 244 Escuela Universitaria de Enfermería, Fisio.y Pod. Ciencias de la Salud Artículo 83 Artículo 83 EMP./OO.AA. 14.163,64 3 244 Escuela Universitaria de Enfermería, Fisio.y Pod. Ciencias de la Salud Bolsas de Viaje UCM Cooperación Internacional UCM 1.800,00 1 Total Escuela Universitaria de Enfermería, Fisio.y Pod. 15.963,64 4 243 Escuela Universitaria de Estadística Ciencias Experimentales Artículo 83 Artículo 83 EMP./OO.AA. 22.000,00 1 243 Escuela Universitaria de Estadística Ciencias Experimentales Ayuda a la Investigación Acciones Complementarias UCM 877,94 2 243 Escuela Universitaria de Estadística Ciencias Experimentales Bolsas de Viaje UCM Cooperación Internacional UCM 2.200,00 2 Total Escuela Universitaria de Estadística 25.077,94 5 242 Escuela Universitaria de Óptica Ciencias Experimentales Anticipos Reembolsables Infraestructura MEC 1.355.697,00 1 242 Escuela Universitaria de Óptica Ciencias Experimentales Artículo 83 Artículo 83 EMP./OO.AA. 235.563,85 7 242 Escuela Universitaria de Óptica Ciencias Experimentales Ayuda a la Investigación Acciones Complementarias UCM 3.700,84 4 242 Escuela Universitaria de Óptica Ciencias Experimentales Becas Postdoctorales MEC Becas de Investigación MEC 26.030,00 1 242 Escuela Universitaria de Óptica Ciencias Experimentales Bolsas de Viaje UCM Cooperación Internacional UCM 5.900,00 5 242 Escuela Universitaria de Óptica Ciencias Experimentales Conservación de Material Científico Acciones Complementarias UCM 557,29 1 242 Escuela Universitaria de Óptica Ciencias Experimentales Contratos Europeos Programas de la U. E. U. E. 611.500,00 1 242 Escuela Universitaria de Óptica Ciencias Experimentales Profesores UCM en el Extranjero Cooperación Internacional UCM 7.500,00 1 242 Escuela Universitaria de Óptica Ciencias Experimentales Proyectos CAM Proyectos CAM 29.951,00 1 242 Escuela Universitaria de Óptica Ciencias Experimentales Proyectos Complutense Proyectos UCM 39.000,00 5 242 Escuela Universitaria de Óptica Ciencias Experimentales Proyectos MEC Proyectos MEC 213.000,00 3 242 Escuela Universitaria de Óptica Ciencias Experimentales Proyectos PROFIT Proyectos OTROS 44.985,00 1 Total Escuela Universitaria de Óptica 2.573.384,98 31 246 Escuela Universitaria de Trabajo Social Ciencias Sociales Artículo 83 Artículo 83 EMP./OO.AA. 105.690,00 8 246 Escuela Universitaria de Trabajo Social Ciencias Sociales Ayuda a la Investigación Acciones Complementarias UCM 1.575,61 2 Total Escuela Universitaria de Trabajo Social 107.265,61 10 166 Facultad de Bellas Artes Ciencias Sociales Artículo 83 Artículo 83 EMP./OO.AA. 94.506,15 36 166 Facultad de Bellas Artes Ciencias Sociales Ayuda a la Investigación Acciones Complementarias UCM 12.762,27 6

RCH 1 de 13 17/09/2008 Memoria Investigación 2007 - TODOS LOS DATOS (orden por CENTRO)

Origen Nº concesio- Nº concesio- Cód Centro Área Convocatoria Tipo Fondos Cuantía Cuantía nes nes 166 Facultad de Bellas Artes Ciencias Sociales Becas Predoctorales FPI Becas de Investigación MEC 4.480,00 1 166 Facultad de Bellas Artes Ciencias Sociales Becas Predoctorales FPU Becas de Investigación MEC 23.856,00 3 166 Facultad de Bellas Artes Ciencias Sociales Becas Predoctorales UCM Becas de Investigación UCM 44.837,33 4 166 Facultad de Bellas Artes Ciencias Sociales Bolsas de Viaje UCM Cooperación Internacional UCM 2.834,00 5 166 Facultad de Bellas Artes Ciencias Sociales Conservación de Material Científico Acciones Complementarias UCM 3.318,94 2 118 Facultad de Bellas Artes Ciencias Sociales Contratos Prácticas Predoctorales UCMAyudas Predoc de Investigac UCM 37.566,48 3 166 Facultad de Bellas Artes Ciencias Sociales Estancias Breves UCM Acciones Complementarias UCM 6.248,99 3 166 Facultad de Bellas Artes Ciencias Sociales Grupos de Investigación CAM Acciones Complementarias CAM 4.755,11 2 166 Facultad de Bellas Artes Ciencias Sociales Grupos de Investigación UCM Acciones Complementarias UCM 6.544,89 2 166 Facultad de Bellas Artes Ciencias Sociales Proyectos Complutense Proyectos UCM 11.520,67 2 166 Facultad de Bellas Artes Ciencias Sociales Proyectos MEC Proyectos MEC 9.400,00 1 Total Facultad de Bellas Artes 262.630,83 70 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Anticipos Reembolsables Infraestructura MEC 254.806,74 2 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Artículo 83 Artículo 83 EMP./OO.AA. 1.283.620,30 20 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Ayuda a la Investigación Acciones Complementarias UCM 25.774,89 9 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Becas Predoctorales CAM Becas de Investigación CAM 46.200,00 4 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Becas Predoctorales FPI Becas de Investigación MEC 129.920,00 12 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Becas Predoctorales FPU Becas de Investigación MEC 99.904,00 10 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Becas Predoctorales UCM Becas de Investigación UCM 93.072,00 9 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Bolsas de Viaje UCM Cooperación Internacional UCM 12.600,00 12 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Conservación de Material Científico Acciones Complementarias UCM 21.017,86 5 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Contratos Perfeccionamiento de DoctoContratos de Investigación OTROS 26.400,00 1 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Contratos Personal Investigador de A Contratos de Investigación CAM 14.000,00 1 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Contratos Postdoctorales MEC Contratos de Investigación MEC 25.149,96 1 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Contratos Prácitcas (FPU) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 111.357,78 9 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Contratos Prácticas (FPI) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 61.687,50 7 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Contratos Prácticas Predoctorales CAMAyudas Predoc de Investigac CAM 41.066,56 4 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Contratos Prácticas Predoctorales UCMAyudas Predoc de Investigac UCM 104.649,48 7 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Contratos Prácticas Predoctorales Var Ayudas Predoc de Investigac OTROS 28.794,96 2 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Estancias Breves FPI Acciones Complementarias MEC 31.377,57 6 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Estancias Breves FPU Acciones Complementarias MEC 13.653,07 5 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Estancias Breves UCM Acciones Complementarias UCM 16.491,76 6 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Grupos de Investigación CAM Acciones Complementarias CAM 60.896,56 16 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Grupos de Investigación UCM Acciones Complementarias UCM 83.817,41 16 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Organización Congresos MEC Acciones Complementarias MEC 9.000,00 1 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Organización de Seminarios UCM Acciones Complementarias UCM 1.500,00 1 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Profesores UCM en el Extranjero Cooperación Internacional UCM 7.500,00 1 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Programa "Ramón y Cajal" Contratos de Investigación MEC 189.000,00 1 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Programa "Ramón y Cajal" Contratos de Investigación UCM 43.500,00 1 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Proyectos CAM Proyectos CAM 218.635,20 3 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Proyectos Complutense Proyectos UCM 57.077,00 9 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Proyectos MEC Proyectos MEC 954.000,00 9 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Proyectos Mº de Fomento Proyectos OTROS 16.364,00 1 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Proyectos Mº SYC Proyectos OTROS 142.500,00 2 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Proyectos PROFIT Proyectos MEC 92.148,20 1 118 Facultad de Ciencias Biológicas Ciencias Experimentales Visitantes Distinguidos Santander-UC Cooperación Internacional EMP./OO.AA. 10.600,00 1 Total Facultad de Ciencias Biológicas 4.328.082,80 195 255 Facultad de Ciencias de la Documentación Ciencias Sociales Artículo 83 Artículo 83 EMP./OO.AA. 26.880,00 4 255 Facultad de Ciencias de la Documentación Ciencias Sociales Ayuda a la Investigación Acciones Complementarias UCM 51,64 1 255 Facultad de Ciencias de la Documentación Ciencias Sociales Bolsas de Viaje UCM Cooperación Internacional UCM 1.700,00 2 255 Facultad de Ciencias de la Documentación Ciencias Sociales Organización Congresos MEC Acciones Complementarias MEC 2.000,00 1 255 Facultad de Ciencias de la Documentación Ciencias Sociales Profesores UCM en el Extranjero Cooperación Internacional UCM 7.500,00 1 255 Facultad de Ciencias de la Documentación Ciencias Sociales Proyectos Complutense Proyectos UCM 10.000,00 1 Total Facultad de Ciencias de la Documentación 48.131,64 10

RCH 2 de 13 17/09/2008 Memoria Investigación 2007 - TODOS LOS DATOS (orden por CENTRO)

Origen Nº concesio- Nº concesio- Cód Centro Área Convocatoria Tipo Fondos Cuantía Cuantía nes nes 157 Facultad de Ciencias de la Información Ciencias Sociales Artículo 83 Artículo 83 EMP./OO.AA. 1.729.700,67 26 157 Facultad de Ciencias de la Información Ciencias Sociales Ayuda a la Investigación Acciones Complementarias UCM 29.144,42 13 157 Facultad de Ciencias de la Información Ciencias Sociales Becas Predoctorales CAM Becas de Investigación CAM 9.900,00 1 157 Facultad de Ciencias de la Información Ciencias Sociales Becas Predoctorales FPU Becas de Investigación MEC 37.557,33 4 157 Facultad de Ciencias de la Información Ciencias Sociales Becas Predoctorales UCM Becas de Investigación UCM 62.794,67 6 157 Facultad de Ciencias de la Información Ciencias Sociales Bolsas de Viaje UCM Cooperación Internacional UCM 5.200,00 5 155 Facultad de Ciencias de la Información Ciencias Sociales Contratos Personal Investigador de A Contratos de Investigación CAM 14.000,00 1 155 Facultad de Ciencias de la Información Ciencias Sociales Contratos Prácitcas (FPU) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 64.399,68 4 155 Facultad de Ciencias de la Información Ciencias Sociales Contratos Prácticas Predoctorales UCMAyudas Predoc de Investigac UCM 83.182,92 6 157 Facultad de Ciencias de la Información Ciencias Sociales Españoles en el Extranjero Cooperación Internacional MEC 9.700,00 1 157 Facultad de Ciencias de la Información Ciencias Sociales Estancias Breves FPU Acciones Complementarias MEC 3.044,11 1 157 Facultad de Ciencias de la Información Ciencias Sociales Estancias Breves UCM Acciones Complementarias UCM 6.288,83 3 157 Facultad de Ciencias de la Información Ciencias Sociales Grupos de Investigación CAM Acciones Complementarias CAM 27.773,22 12 157 Facultad de Ciencias de la Información Ciencias Sociales Grupos de Investigación UCM Acciones Complementarias UCM 38.226,78 12 157 Facultad de Ciencias de la Información Ciencias Sociales Organización Congresos MEC Acciones Complementarias MEC 9.000,00 1 157 Facultad de Ciencias de la Información Ciencias Sociales Organización Congresos UCM/CM Acciones Complementarias UCM 10.000,00 2 157 Facultad de Ciencias de la Información Ciencias Sociales Organización de Seminarios UCM Acciones Complementarias UCM 1.500,00 1 157 Facultad de Ciencias de la Información Ciencias Sociales Profesores UCM en el Extranjero Cooperación Internacional UCM 12.350,00 2 157 Facultad de Ciencias de la Información Ciencias Sociales Proyectos Complutense Proyectos UCM 17.018,18 4 157 Facultad de Ciencias de la Información Ciencias Sociales Proyectos MEC Proyectos MEC 98.800,00 3 157 Facultad de Ciencias de la Información Ciencias Sociales Proyectos Mº Industria Proyectos OTROS 1.079.746,50 1 157 Facultad de Ciencias de la Información Ciencias Sociales Visitantes Distinguidos Santander-UC Cooperación Internacional EMP./OO.AA. 10.600,00 1 Total Facultad de Ciencias de la Información 3.359.927,31 110 155 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Ciencias Sociales Artículo 83 Artículo 83 EMP./OO.AA. 230.234,77 17 155 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Ciencias Sociales Ayuda a la Investigación Acciones Complementarias UCM 22.668,44 16 155 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Ciencias Sociales Becas Predoctorales FPI Becas de Investigación MEC 13.440,00 2 155 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Ciencias Sociales Becas Predoctorales FPU Becas de Investigación MEC 28.448,00 3 155 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Ciencias Sociales Becas Predoctorales UCM Becas de Investigación UCM 58.277,33 5 155 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Ciencias Sociales Bolsas de Viaje UCM Cooperación Internacional UCM 5.700,00 7 155 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Ciencias Sociales Contratos Personal Investigador de A Contratos de Investigación CAM 5.600,00 1 155 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Ciencias Sociales Contratos Prácitcas (FPU) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 16.100,00 1 155 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Ciencias Sociales Contratos Prácticas Predoctorales UCMAyudas Predoc de Investigac UCM 38.908,14 3 155 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Ciencias Sociales Estancias Breves FPI Acciones Complementarias MEC 2.963,68 1 155 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Ciencias Sociales Estancias Breves FPU Acciones Complementarias MEC 1.964,79 1 155 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Ciencias Sociales Estancias Breves UCM Acciones Complementarias UCM 6.063,96 2 155 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Ciencias Sociales Grupos de Investigación CAM Acciones Complementarias CAM 16.175,53 8 155 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Ciencias Sociales Grupos de Investigación UCM Acciones Complementarias UCM 22.263,84 8 155 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Ciencias Sociales Organización Congresos MEC Acciones Complementarias MEC 3.000,00 1 155 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Ciencias Sociales Organización Congresos UCM/CM Acciones Complementarias UCM 15.000,00 3 155 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Ciencias Sociales Organización Congresos y SeminariosAcciones Complementarias OTROS 15.000,00 1 155 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Ciencias Sociales Organización de Seminarios UCM Acciones Complementarias UCM 1.500,00 1 155 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Ciencias Sociales Profesores UCM en el Extranjero Cooperación Internacional UCM 13.850,00 2 155 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Ciencias Sociales Programa "José Castillejo" Cooperación Internacional MEC 46.103,00 3 155 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Ciencias Sociales Proyectos Complutense Proyectos UCM 24.000,00 4 155 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Ciencias Sociales Proyectos MEC Proyectos MEC 156.831,00 5 Total Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 744.092,48 95 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Acciones Integradas Cooperación Internacional MEC 8.160,00 1 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Anticipos Reembolsables Infraestructura MEC 218.316,00 2 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Artículo 83 Artículo 83 EMP./OO.AA. 944.956,00 20 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Ayuda a la Investigación Acciones Complementarias UCM 32.193,77 10 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Becas Postdoctorales MEC Becas de Investigación MEC 59.010,00 2 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Becas Predoctorales CAM Becas de Investigación CAM 26.400,00 2 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Becas Predoctorales FPI Becas de Investigación MEC 221.760,00 23 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Becas Predoctorales FPU Becas de Investigación MEC 86.464,00 9

RCH 3 de 13 17/09/2008 Memoria Investigación 2007 - TODOS LOS DATOS (orden por CENTRO)

Origen Nº concesio- Nº concesio- Cód Centro Área Convocatoria Tipo Fondos Cuantía Cuantía nes nes 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Becas Predoctorales UCM Becas de Investigación UCM 103.301,33 10 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Bolsas de Viaje UCM Cooperación Internacional UCM 9.500,00 11 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Conservación de Material Científico Acciones Complementarias UCM 51.453,31 8 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Contratos Europeos Programas de la U. E. U. E. 104.200,00 1 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Contratos Personal Investigador de A Contratos de Investigación CAM 28.000,00 2 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Contratos Prácitcas (FPU) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 114.041,10 8 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Contratos Prácticas (FPI) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 78.750,00 7 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Contratos Prácticas Predoctorales CAMAyudas Predoc de Investigac CAM 19.249,95 2 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Contratos Prácticas Predoctorales UCMAyudas Predoc de Investigac UCM 76.474,62 6 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Contratos Prácticas Predoctorales Var Ayudas Predoc de Investigac OTROS 14.397,48 1 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Doct. y Tec. Extranjeros Santander-U Cooperación Internacional EMP./OO.AA. 24.600,00 3 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Españoles en el Extranjero Cooperación Internacional MEC 34.700,00 5 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Estancias Breves FPI Acciones Complementarias MEC 30.894,29 6 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Estancias Breves FPU Acciones Complementarias MEC 15.485,79 5 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Estancias Breves UCM Acciones Complementarias UCM 7.831,05 3 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales FINNOVA CAM/UCM Becas de Investigación CAM 7.920,00 2 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Grupos de Investigación CAM Acciones Complementarias CAM 112.244,48 27 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Grupos de Investigación UCM Acciones Complementarias UCM 154.492,18 27 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Organización Congresos MEC Acciones Complementarias MEC 4.000,00 1 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Organización Congresos UCM/CM Acciones Complementarias UCM 4.540,00 1 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Organización de Seminarios UCM Acciones Complementarias UCM 5.760,00 5 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Personal Técnico de Apoyo MEC Contratos de Investigación MEC 4.050,39 2 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Personal Técnico de Apoyo MEC Contratos de Investigación UCM 4.050,39 2 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Profesores UCM en el Extranjero Cooperación Internacional UCM 15.000,00 2 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Programa "José Castillejo" Cooperación Internacional MEC 21.283,00 1 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Programa "Juan de la Cierva" Contratos de Investigación MEC 198.000,00 2 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Programa "Ramón y Cajal" Contratos de Investigación MEC 567.000,00 3 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Programa "Ramón y Cajal" Contratos de Investigación UCM 130.500,00 3 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Proyectos CAM Proyectos CAM 123.863,00 2 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Proyectos Complutense Proyectos UCM 29.033,34 7 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Proyectos MEC Proyectos MEC 1.370.000,00 18 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Sabáticos MEC Cooperación Internacional MEC 89.900,00 5 114 Facultad de Ciencias Físicas Ciencias Experimentales Visitantes Distinguidos Santander-UC Cooperación Internacional EMP./OO.AA. 31.800,00 3 Total Facultad de Ciencias Físicas 5.183.575,47 260 120 Facultad de Ciencias Geológicas Ciencias Experimentales Acciones Integradas Cooperación Internacional MEC 11.260,00 1 120 Facultad de Ciencias Geológicas Ciencias Experimentales Anticipos Reembolsables Infraestructura MEC 92.172,50 1 120 Facultad de Ciencias Geológicas Ciencias Experimentales Artículo 83 Artículo 83 EMP./OO.AA. 465.705,41 16 120 Facultad de Ciencias Geológicas Ciencias Experimentales Ayuda a la Investigación Acciones Complementarias UCM 15.799,87 5 120 Facultad de Ciencias Geológicas Ciencias Experimentales Becas Predoctorales FPI Becas de Investigación MEC 59.360,00 7 120 Facultad de Ciencias Geológicas Ciencias Experimentales Becas Predoctorales FPU Becas de Investigación MEC 9.109,00 1 120 Facultad de Ciencias Geológicas Ciencias Experimentales Becas Predoctorales UCM Becas de Investigación UCM 62.794,67 5 120 Facultad de Ciencias Geológicas Ciencias Experimentales Bolsas de Viaje UCM Cooperación Internacional UCM 5.265,00 6 120 Facultad de Ciencias Geológicas Ciencias Experimentales Conservación de Material Científico Acciones Complementarias UCM 15.339,51 3 120 Facultad de Ciencias Geológicas Ciencias Experimentales Contratos Prácitcas (FPU) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 60.374,70 4 120 Facultad de Ciencias Geológicas Ciencias Experimentales Contratos Prácticas (FPI) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 34.125,00 4 120 Facultad de Ciencias Geológicas Ciencias Experimentales Contratos Prácticas Predoctorales UCMAyudas Predoc de Investigac UCM 48.299,76 4 120 Facultad de Ciencias Geológicas Ciencias Experimentales Españoles en el Extranjero Cooperación Internacional MEC 26.500,00 1 120 Facultad de Ciencias Geológicas Ciencias Experimentales Estancias Breves FPI Acciones Complementarias MEC 6.150,85 1 120 Facultad de Ciencias Geológicas Ciencias Experimentales Estancias Breves FPU Acciones Complementarias MEC 12.560,94 4 120 Facultad de Ciencias Geológicas Ciencias Experimentales Estancias Breves UCM Acciones Complementarias UCM 9.661,75 4 120 Facultad de Ciencias Geológicas Ciencias Experimentales Grupos de Investigación CAM Acciones Complementarias CAM 71.071,06 17 120 Facultad de Ciencias Geológicas Ciencias Experimentales Grupos de Investigación UCM Acciones Complementarias UCM 97.821,51 17 120 Facultad de Ciencias Geológicas Ciencias Experimentales Organización Congresos MEC Acciones Complementarias MEC 9.000,00 1 120 Facultad de Ciencias Geológicas Ciencias Experimentales Profesores UCM en el Extranjero Cooperación Internacional UCM 14.650,00 2

RCH 4 de 13 17/09/2008 Memoria Investigación 2007 - TODOS LOS DATOS (orden por CENTRO)

Origen Nº concesio- Nº concesio- Cód Centro Área Convocatoria Tipo Fondos Cuantía Cuantía nes nes 120 Facultad de Ciencias Geológicas Ciencias Experimentales Programa "José Castillejo" Cooperación Internacional MEC 10.075,00 1 120 Facultad de Ciencias Geológicas Ciencias Experimentales Programa "Juan de la Cierva" Contratos de Investigación MEC 99.000,00 1 120 Facultad de Ciencias Geológicas Ciencias Experimentales Proyectos Complutense Proyectos UCM 13.424,67 2 120 Facultad de Ciencias Geológicas Ciencias Experimentales Proyectos MEC Proyectos MEC 426.000,00 4 120 Facultad de Ciencias Geológicas Ciencias Experimentales Visitantes Distinguidos Santander-UC Cooperación Internacional EMP./OO.AA. 16.000,00 2 Total Facultad de Ciencias Geológicas 1.691.521,20 114 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Acciones Integradas Cooperación Internacional MEC 17.130,00 2 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Artículo 83 Artículo 83 EMP./OO.AA. 68.000,00 3 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Ayuda a la Investigación Acciones Complementarias UCM 13.068,52 7 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Becas Predoctorales CAM Becas de Investigación CAM 2.200,00 1 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Becas Predoctorales FPI Becas de Investigación MEC 87.360,00 11 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Becas Predoctorales FPU Becas de Investigación MEC 46.778,67 5 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Becas Predoctorales UCM Becas de Investigación UCM 45.957,33 5 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Bolsas de Viaje UCM Cooperación Internacional UCM 2.100,00 3 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Conservación de Material Científico Acciones Complementarias UCM 3.577,06 1 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Contratos de doctores y T. ExtranjeroContratos de Investigación MEC 4.716,66 1 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Contratos Prácitcas (FPU) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 60.374,70 5 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Contratos Prácticas (FPI) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 38.062,50 5 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Contratos Prácticas Predoctorales UCMAyudas Predoc de Investigac UCM 67.083,00 5 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Doct. y Tec. Extranjeros Santander-U Cooperación Internacional EMP./OO.AA. 24.600,00 3 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Españoles en el Extranjero Cooperación Internacional MEC 11.500,00 1 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Estancias Breves FPI Acciones Complementarias MEC 12.994,68 3 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Estancias Breves FPU Acciones Complementarias MEC 5.833,42 2 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Estancias Breves UCM Acciones Complementarias UCM 5.534,44 2 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Grupos de Investigación CAM Acciones Complementarias CAM 58.060,88 16 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Grupos de Investigación UCM Acciones Complementarias UCM 79.914,42 16 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Organización Congresos MEC Acciones Complementarias MEC 22.000,00 3 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Organización Congresos UCM/CM Acciones Complementarias UCM 17.000,00 4 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Organización de Seminarios UCM Acciones Complementarias UCM 9.000,00 6 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Profesores UCM en el Extranjero Cooperación Internacional UCM 15.000,00 2 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Proyectos Complutense Proyectos UCM 56.180,65 9 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Proyectos MEC Proyectos MEC 316.400,00 9 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Proyectos Mº de Fomento Proyectos OTROS 17.900,00 1 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Proyectos PROFIT Proyectos MEC 40.000,00 1 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Proyectos VARIOS Proyectos OTROS 6.000,00 1 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Sabáticos MEC Cooperación Internacional MEC 17.200,00 1 116 Facultad de Ciencias Matemáticas Ciencias Experimentales Visitantes Distinguidos Santander-UC Cooperación Internacional EMP./OO.AA. 36.200,00 4 Total Facultad de Ciencias Matemáticas 1.207.726,93 138 153 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Actividades y Seminarios INSTº MUJEAcciones Complementarias OTROS 5.209,00 1 153 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Artículo 83 Artículo 83 EMP./OO.AA. 461.113,85 17 153 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Ayuda a la Investigación Acciones Complementarias UCM 17.476,01 14 153 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Becas Predoctorales CAM Becas de Investigación CAM 23.100,00 2 153 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Becas Predoctorales FPI Becas de Investigación MEC 87.360,00 8 153 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Becas Predoctorales FPU Becas de Investigación MEC 169.866,67 18 153 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Becas Predoctorales UCM Becas de Investigación UCM 67.312,00 7 153 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Bolsas de Viaje UCM Cooperación Internacional UCM 11.700,00 11 153 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Contratos Personal Investigador de A Contratos de Investigación CAM 14.000,00 1 153 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Contratos Postdoctorales MEC Contratos de Investigación MEC 3.966,66 1 153 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Contratos Prácitcas (FPU) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 209.298,96 18 153 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Contratos Prácticas (FPI) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 30.187,50 4 153 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Contratos Prácticas Predoctorales CAMAyudas Predoc de Investigac CAM 15.399,96 2 153 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Contratos Prácticas Predoctorales UCMAyudas Predoc de Investigac UCM 49.641,42 4 153 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Doct. y Tec. Extranjeros Santander-U Cooperación Internacional EMP./OO.AA. 8.200,00 1 153 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Españoles en el Extranjero Cooperación Internacional MEC 38.800,00 4

RCH 5 de 13 17/09/2008 Memoria Investigación 2007 - TODOS LOS DATOS (orden por CENTRO)

Origen Nº concesio- Nº concesio- Cód Centro Área Convocatoria Tipo Fondos Cuantía Cuantía nes nes 153 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Estancias Breves CAM Acciones Complementarias CAM 5.244,73 1 153 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Estancias Breves FPI Acciones Complementarias MEC 4.325,21 1 153 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Estancias Breves FPU Acciones Complementarias MEC 33.051,21 13 153 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Estancias Breves UCM Acciones Complementarias UCM 7.911,49 3 153 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Grupos de Investigación CAM Acciones Complementarias CAM 24.672,09 8 153 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Grupos de Investigación UCM Acciones Complementarias UCM 33.958,43 8 153 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Organización Congresos MEC Acciones Complementarias MEC 4.000,00 1 153 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Organización Congresos UCM/CM Acciones Complementarias UCM 5.000,00 1 153 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Profesores UCM en el Extranjero Cooperación Internacional UCM 14.250,00 2 153 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Proyectos Complutense Proyectos UCM 21.500,00 3 153 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Proyectos MEC Proyectos MEC 255.500,00 6 153 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Proyectos Mº TAS Proyectos OTROS 17.450,00 1 153 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Ciencias Sociales Visitantes Distinguidos Santander-UC Cooperación Internacional EMP./OO.AA. 21.200,00 2 Total Facultad de Ciencias Políticas y Sociología 1.660.695,19 163 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Acciones Complementarias Acciones Complementarias MEC 15.000,00 1 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Acciones Integradas Cooperación Internacional MEC 28.706,00 3 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Anticipos Reembolsables Infraestructura MEC 762.466,88 5 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Artículo 83 Artículo 83 EMP./OO.AA. 1.277.654,39 47 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Ayuda a la Investigación Acciones Complementarias UCM 51.966,10 8 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Becas Postdoctorales MEC Becas de Investigación MEC 118.890,00 3 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Becas Predoctorales CAM Becas de Investigación CAM 122.100,00 10 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Becas Predoctorales FPI Becas de Investigación MEC 278.880,00 33 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Becas Predoctorales FPU Becas de Investigación MEC 186.517,00 19 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Becas Predoctorales UCM Becas de Investigación UCM 139.029,33 13 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Bolsas de Viaje UCM Cooperación Internacional UCM 10.300,00 13 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Conservación de Material Científico Acciones Complementarias UCM 84.879,42 7 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Contratos de doctores y T. ExtranjeroContratos de Investigación MEC 29.099,92 1 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Contratos Europeos Programas de la U. E. U. E. 25.000,00 1 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Contratos Perfeccionamiento de DoctoContratos de Investigación OTROS 27.874,32 1 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Contratos Personal Investigador de A Contratos de Investigación CAM 56.000,00 4 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Contratos Posdoctorales de Investiga Contratos de Investigación OTROS 6.700,00 1 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Contratos Prácitcas (FPU) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 240.157,14 18 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Contratos Prácticas (FPI) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 128.625,00 12 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Contratos Prácticas Predoctorales CAMAyudas Predoc de Investigac CAM 57.749,85 8 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Contratos Prácticas Predoctorales UCMAyudas Predoc de Investigac UCM 72.449,64 6 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Doct. y Tec. Extranjeros Santander-U Cooperación Internacional EMP./OO.AA. 8.200,00 1 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Españoles en el Extranjero Cooperación Internacional MEC 30.400,00 3 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Estancias Breves CAM Acciones Complementarias CAM 17.084,84 3 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Estancias Breves FPI Acciones Complementarias MEC 13.757,47 3 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Estancias Breves FPU Acciones Complementarias MEC 15.698,83 7 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Estancias Breves UCM Acciones Complementarias UCM 6.179,24 3 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales FINNOVA CAM/UCM Becas de Investigación CAM 15.120,00 2 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Grupos de Investigación CAM Acciones Complementarias CAM 180.525,92 29 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Grupos de Investigación UCM Acciones Complementarias UCM 248.474,09 29 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Organización Congresos MEC Acciones Complementarias MEC 9.000,00 1 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Organización Congresos UCM/CM Acciones Complementarias UCM 8.000,00 2 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Organización de Seminarios UCM Acciones Complementarias UCM 1.500,00 1 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Profesores UCM en el Extranjero Cooperación Internacional UCM 12.700,00 2 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Programa "José Castillejo" Cooperación Internacional MEC 15.175,00 1 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Programa "Juan de la Cierva" Contratos de Investigación MEC 396.000,00 4 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Programa "Ramón y Cajal" Contratos de Investigación MEC 756.000,00 4 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Programa "Ramón y Cajal" Contratos de Investigación UCM 174.000,00 4 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Proyectos CAM Proyectos CAM 371.482,60 5 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Proyectos Complutense Proyectos UCM 248.572,74 29

RCH 6 de 13 17/09/2008 Memoria Investigación 2007 - TODOS LOS DATOS (orden por CENTRO)

Origen Nº concesio- Nº concesio- Cód Centro Área Convocatoria Tipo Fondos Cuantía Cuantía nes nes 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Proyectos MEC Proyectos MEC 8.134.324,00 25 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Proyectos Mº MEDIO AMB Proyectos OTROS 56.350,00 1 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Proyectos PETRI Proyectos MEC 14.126,00 2 112 Facultad de Ciencias Químicas Ciencias Experimentales Visitantes Distinguidos Santander-UC Cooperación Internacional EMP./OO.AA. 21.200,00 2 Total Facultad de Ciencias Químicas 14.473.915,72 377 151 Facultad de Derecho Ciencias Sociales Artículo 83 Artículo 83 EMP./OO.AA. 126.189,65 7 151 Facultad de Derecho Ciencias Sociales Ayuda a la Investigación Acciones Complementarias UCM 22.671,60 14 151 Facultad de Derecho Ciencias Sociales Becas Postdoctorales MEC Becas de Investigación MEC 59.010,00 1 151 Facultad de Derecho Ciencias Sociales Becas Predoctorales FPI Becas de Investigación MEC 5.600,00 1 151 Facultad de Derecho Ciencias Sociales Becas Predoctorales FPU Becas de Investigación MEC 50.960,00 6 151 Facultad de Derecho Ciencias Sociales Becas Predoctorales UCM Becas de Investigación UCM 34.794,67 4 151 Facultad de Derecho Ciencias Sociales Bolsas de Viaje UCM Cooperación Internacional UCM 5.200,00 4 151 Facultad de Derecho Ciencias Sociales Contratos Prácitcas (FPU) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 89.891,22 7 151 Facultad de Derecho Ciencias Sociales Contratos Prácticas Predoctorales UCMAyudas Predoc de Investigac UCM 32.199,84 2 151 Facultad de Derecho Ciencias Sociales Españoles en el Extranjero Cooperación Internacional MEC 24.200,00 2 151 Facultad de Derecho Ciencias Sociales Estancias Breves FPU Acciones Complementarias MEC 7.255,12 3 151 Facultad de Derecho Ciencias Sociales Estancias Breves UCM Acciones Complementarias UCM 2.462,48 1 151 Facultad de Derecho Ciencias Sociales Grupos de Investigación CAM Acciones Complementarias CAM 24.312,79 5 151 Facultad de Derecho Ciencias Sociales Grupos de Investigación UCM Acciones Complementarias UCM 33.463,88 5 151 Facultad de Derecho Ciencias Sociales Organización Congresos UCM/CM Acciones Complementarias UCM 8.000,00 2 151 Facultad de Derecho Ciencias Sociales Organización de Seminarios UCM Acciones Complementarias UCM 3.000,00 2 151 Facultad de Derecho Ciencias Sociales Profesores UCM en el Extranjero Cooperación Internacional UCM 12.700,00 2 151 Facultad de Derecho Ciencias Sociales Programa "José Castillejo" Cooperación Internacional MEC 26.129,00 2 151 Facultad de Derecho Ciencias Sociales Proyectos MEC Proyectos MEC 243.800,00 6 151 Facultad de Derecho Ciencias Sociales Proyectos Mº TAS Proyectos OTROS 11.348,00 1 151 Facultad de Derecho Ciencias Sociales Proyectos VARIOS Proyectos OTROS 8.000,00 1 151 Facultad de Derecho Ciencias Sociales Visitantes Distinguidos Santander-UC Cooperación Internacional EMP./OO.AA. 10.600,00 1 Total Facultad de Derecho 841.788,25 79 109 Facultad de Educación Humanidades Artículo 83 Artículo 83 EMP./OO.AA. 60.741,72 2 109 Facultad de Educación Humanidades Ayuda a la Investigación Acciones Complementarias UCM 11.908,55 12 109 Facultad de Educación Humanidades Becas Predoctorales CAM Becas de Investigación CAM 26.400,00 2 109 Facultad de Educación Humanidades Becas Predoctorales FPI Becas de Investigación MEC 26.880,00 2 109 Facultad de Educación Humanidades Becas Predoctorales FPU Becas de Investigación MEC 10.229,33 1 109 Facultad de Educación Humanidades Becas Predoctorales UCM Becas de Investigación UCM 59.434,67 6 109 Facultad de Educación Humanidades Bolsas de Viaje UCM Cooperación Internacional UCM 5.100,00 4 109 Facultad de Educación Humanidades Conservación de Material Científico Acciones Complementarias UCM 77,07 1 109 Facultad de Educación Humanidades Contratos Prácitcas (FPU) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 16.100,00 1 109 Facultad de Educación Humanidades Contratos Prácticas Predoctorales CAMAyudas Predoc de Investigac CAM 15.399,96 1 109 Facultad de Educación Humanidades Contratos Prácticas Predoctorales UCMAyudas Predoc de Investigac UCM 25.491,54 2 109 Facultad de Educación Humanidades Doct. y Tec. Extranjeros Santander-U Cooperación Internacional EMP./OO.AA. 8.200,00 1 109 Facultad de Educación Humanidades Estancias Breves FPI Acciones Complementarias MEC 8.172,90 1 109 Facultad de Educación Humanidades Estancias Breves FPU Acciones Complementarias MEC 3.156,66 1 109 Facultad de Educación Humanidades Estancias Breves UCM Acciones Complementarias UCM 3.053,19 1 109 Facultad de Educación Humanidades Grupos de Investigación CAM Acciones Complementarias CAM 6.309,64 2 109 Facultad de Educación Humanidades Grupos de Investigación UCM Acciones Complementarias UCM 8.684,53 2 109 Facultad de Educación Humanidades Organización Congresos MEC Acciones Complementarias MEC 3.800,00 1 109 Facultad de Educación Humanidades Organización de Seminarios UCM Acciones Complementarias UCM 1.500,00 1 109 Facultad de Educación Humanidades Profesores UCM en el Extranjero Cooperación Internacional UCM 6.750,00 1 109 Facultad de Educación Humanidades Proyectos Complutense Proyectos UCM 30.000,00 4 109 Facultad de Educación Humanidades Proyectos MEC Proyectos MEC 53.515,00 3 109 Facultad de Educación Humanidades Proyectos Mº TAS Proyectos OTROS 61.200,00 2 Total Facultad de Educación 452.104,76 54 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Acciones Complementarias Acciones Complementarias MEC 38.000,00 1 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Acciones Integradas Cooperación Internacional MEC 22.550,00 2

RCH 7 de 13 17/09/2008 Memoria Investigación 2007 - TODOS LOS DATOS (orden por CENTRO)

Origen Nº concesio- Nº concesio- Cód Centro Área Convocatoria Tipo Fondos Cuantía Cuantía nes nes 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Artículo 83 Artículo 83 EMP./OO.AA. 2.236.674,68 33 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Ayuda a la Investigación Acciones Complementarias UCM 28.581,79 14 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Becas Predoctorales CAM Becas de Investigación CAM 39.600,00 3 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Becas Predoctorales FPI Becas de Investigación MEC 178.080,00 21 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Becas Predoctorales FPU Becas de Investigación MEC 112.373,33 11 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Becas Predoctorales UCM Becas de Investigación UCM 80.752,00 8 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Bolsas de Viaje UCM Cooperación Internacional UCM 9.560,00 11 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Conservación de Material Científico Acciones Complementarias UCM 34.166,55 13 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Contratos Personal Investigador de A Contratos de Investigación CAM 56.000,00 4 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Contratos Prácitcas (FPU) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 126.116,04 9 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Contratos Prácticas (FPI) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 68.250,00 6 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Contratos Prácticas Predoctorales CAMAyudas Predoc de Investigac CAM 34.649,91 3 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Contratos Prácticas Predoctorales UCMAyudas Predoc de Investigac UCM 87.207,90 6 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Contratos Prácticas Predoctorales Var Ayudas Predoc de Investigac OTROS 7.700,00 1 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Españoles en el Extranjero Cooperación Internacional MEC 26.500,00 1 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Estancias Breves FPI Acciones Complementarias MEC 32.066,67 6 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Estancias Breves FPU Acciones Complementarias MEC 21.155,93 7 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Estancias Breves UCM Acciones Complementarias UCM 11.470,11 4 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud FINNOVA CAM/UCM Becas de Investigación CAM 10.800,00 3 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Grupos de Investigación CAM Acciones Complementarias CAM 113.332,48 22 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Grupos de Investigación UCM Acciones Complementarias UCM 155.989,71 22 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Organización Congresos MEC Acciones Complementarias MEC 3.000,00 1 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Organización Congresos UCM/CM Acciones Complementarias UCM 8.825,00 3 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Profesores UCM en el Extranjero Cooperación Internacional UCM 14.650,00 2 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Programa "José Castillejo" Cooperación Internacional MEC 20.309,00 1 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Programa "Ramón y Cajal" Contratos de Investigación MEC 378.000,00 2 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Programa "Ramón y Cajal" Contratos de Investigación UCM 87.000,00 2 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Proyectos CAM Proyectos CAM 237.302,48 5 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Proyectos Complutense Proyectos UCM 37.697,17 7 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Proyectos MEC Proyectos MEC 1.448.000,00 12 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Proyectos Mº SYC Proyectos OTROS 170.000,00 4 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Proyectos PROFIT Proyectos MEC 1.968.735,00 2 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Proyectos VARIOS Proyectos OTROS 13.022,88 2 140 Facultad de Farmacia Ciencias de la Salud Sabáticos MEC Cooperación Internacional MEC 31.900,00 1 Total Facultad de Farmacia 7.950.018,63 255 105 Facultad de Filología Humanidades Actividades y Seminarios INSTº MUJEAcciones Complementarias OTROS 27.318,00 1 105 Facultad de Filología Humanidades Ayuda a la Investigación Acciones Complementarias UCM 29.833,09 13 105 Facultad de Filología Humanidades Becas Predoctorales CAM Becas de Investigación CAM 56.100,00 5 105 Facultad de Filología Humanidades Becas Predoctorales FPI Becas de Investigación MEC 76.160,00 7 105 Facultad de Filología Humanidades Becas Predoctorales FPU Becas de Investigación MEC 203.541,33 21 105 Facultad de Filología Humanidades Becas Predoctorales UCM Becas de Investigación UCM 67.312,00 7 105 Facultad de Filología Humanidades Bolsas de Viaje UCM Cooperación Internacional UCM 7.274,00 8 105 Facultad de Filología Humanidades Contratos Posdoctorales de Investiga Contratos de Investigación OTROS 13.650,03 1 105 Facultad de Filología Humanidades Contratos Prácitcas (FPU) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 277.723,62 21 105 Facultad de Filología Humanidades Contratos Prácticas (FPI) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 15.750,00 2 105 Facultad de Filología Humanidades Contratos Prácticas Predoctorales CAMAyudas Predoc de Investigac CAM 42.349,89 5 105 Facultad de Filología Humanidades Contratos Prácticas Predoctorales UCMAyudas Predoc de Investigac UCM 46.958,10 4 105 Facultad de Filología Humanidades Españoles en el Extranjero Cooperación Internacional MEC 9.200,00 1 105 Facultad de Filología Humanidades Estancias Breves CAM Acciones Complementarias CAM 6.184,50 1 105 Facultad de Filología Humanidades Estancias Breves FPI Acciones Complementarias MEC 11.218,96 2 105 Facultad de Filología Humanidades Estancias Breves FPU Acciones Complementarias MEC 36.607,48 15 105 Facultad de Filología Humanidades Estancias Breves UCM Acciones Complementarias UCM 2.384,31 1 105 Facultad de Filología Humanidades Grupos de Investigación CAM Acciones Complementarias CAM 43.654,58 18 105 Facultad de Filología Humanidades Grupos de Investigación UCM Acciones Complementarias UCM 60.085,72 18

RCH 8 de 13 17/09/2008 Memoria Investigación 2007 - TODOS LOS DATOS (orden por CENTRO)

Origen Nº concesio- Nº concesio- Cód Centro Área Convocatoria Tipo Fondos Cuantía Cuantía nes nes 105 Facultad de Filología Humanidades Organización Congresos MEC Acciones Complementarias MEC 43.700,00 4 105 Facultad de Filología Humanidades Organización Congresos UCM/CM Acciones Complementarias UCM 8.500,00 3 105 Facultad de Filología Humanidades Organización de Seminarios UCM Acciones Complementarias UCM 5.250,00 4 105 Facultad de Filología Humanidades Profesores UCM en el Extranjero Cooperación Internacional UCM 10.400,00 2 105 Facultad de Filología Humanidades Programa "José Castillejo" Cooperación Internacional MEC 23.584,00 2 105 Facultad de Filología Humanidades Programa "Juan de la Cierva" Contratos de Investigación MEC 99.000,00 1 105 Facultad de Filología Humanidades Programa "Ramón y Cajal" Contratos de Investigación MEC 189.000,00 1 105 Facultad de Filología Humanidades Programa "Ramón y Cajal" Contratos de Investigación UCM 43.500,00 1 105 Facultad de Filología Humanidades Proyectos Complutense Proyectos UCM 38.430,80 7 105 Facultad de Filología Humanidades Proyectos MEC Proyectos MEC 291.200,00 8 105 Facultad de Filología Humanidades Sabáticos MEC Cooperación Internacional MEC 28.950,00 1 105 Facultad de Filología Humanidades Visitantes Distinguidos Santander-UC Cooperación Internacional EMP./OO.AA. 10.600,00 1 Total Facultad de Filología 1.825.420,41 186 101 Facultad de Filosofía Humanidades Ayuda a la Investigación Acciones Complementarias UCM 11.520,69 7 101 Facultad de Filosofía Humanidades Becas Predoctorales CAM Becas de Investigación CAM 9.900,00 1 101 Facultad de Filosofía Humanidades Becas Predoctorales FPI Becas de Investigación MEC 22.400,00 2 101 Facultad de Filosofía Humanidades Becas Predoctorales FPU Becas de Investigación MEC 37.482,67 4 101 Facultad de Filosofía Humanidades Becas Predoctorales UCM Becas de Investigación UCM 76.234,67 7 101 Facultad de Filosofía Humanidades Bolsas de Viaje UCM Cooperación Internacional UCM 5.708,00 7 101 Facultad de Filosofía Humanidades Contratos Prácitcas (FPU) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 93.916,20 7 101 Facultad de Filosofía Humanidades Contratos Prácticas (FPI) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 10.500,00 1 101 Facultad de Filosofía Humanidades Contratos Prácticas Predoctorales CAMAyudas Predoc de Investigac CAM 11.549,97 1 101 Facultad de Filosofía Humanidades Contratos Prácticas Predoctorales UCMAyudas Predoc de Investigac UCM 55.008,06 5 101 Facultad de Filosofía Humanidades Estancias Breves FPI Acciones Complementarias MEC 9.230,19 1 101 Facultad de Filosofía Humanidades Estancias Breves FPU Acciones Complementarias MEC 15.788,05 5 101 Facultad de Filosofía Humanidades Estancias Breves UCM Acciones Complementarias UCM 7.786,00 3 101 Facultad de Filosofía Humanidades Grupos de Investigación CAM Acciones Complementarias CAM 10.173,65 2 101 Facultad de Filosofía Humanidades Grupos de Investigación UCM Acciones Complementarias UCM 14.002,92 2 101 Facultad de Filosofía Humanidades Organización Congresos MEC Acciones Complementarias MEC 34.100,00 3 101 Facultad de Filosofía Humanidades Organización Congresos UCM/CM Acciones Complementarias UCM 5.000,00 1 101 Facultad de Filosofía Humanidades Organización de Seminarios UCM Acciones Complementarias UCM 3.000,00 2 101 Facultad de Filosofía Humanidades Programa "Juan de la Cierva" Contratos de Investigación MEC 99.000,00 1 101 Facultad de Filosofía Humanidades Proyectos Complutense Proyectos UCM 10.500,00 4 101 Facultad de Filosofía Humanidades Proyectos MEC Proyectos MEC 76.700,00 2 101 Facultad de Filosofía Humanidades Sabáticos MEC Cooperación Internacional MEC 24.050,00 1 Total Facultad de Filosofía 643.551,07 69 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Artículo 83 Artículo 83 EMP./OO.AA. 117.487,28 9 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Ayuda a la Investigación Acciones Complementarias UCM 30.951,62 13 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Becas Predoctorales CAM Becas de Investigación CAM 69.300,00 6 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Becas Predoctorales FPI Becas de Investigación MEC 114.240,00 12 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Becas Predoctorales FPU Becas de Investigación MEC 238.970,67 26 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Becas Predoctorales UCM Becas de Investigación UCM 112.149,33 11 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Bolsas de Viaje UCM Cooperación Internacional UCM 8.790,00 10 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Contratos de doctores y T. ExtranjeroContratos de Investigación MEC 29.099,92 1 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Contratos Personal Investigador de A Contratos de Investigación CAM 14.000,00 1 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Contratos Postdoctorales MEC Contratos de Investigación MEC 5.949,99 1 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Contratos Prácitcas (FPU) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 292.481,88 22 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Contratos Prácticas (FPI) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 59.062,50 5 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Contratos Prácticas Predoctorales CAMAyudas Predoc de Investigac CAM 69.299,82 5 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Contratos Prácticas Predoctorales UCMAyudas Predoc de Investigac UCM 110.016,12 9 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Españoles en el Extranjero Cooperación Internacional MEC 31.400,00 3 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Estancias Breves FPI Acciones Complementarias MEC 19.305,29 4 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Estancias Breves FPU Acciones Complementarias MEC 52.280,27 20 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Estancias Breves UCM Acciones Complementarias UCM 20.439,15 8

RCH 9 de 13 17/09/2008 Memoria Investigación 2007 - TODOS LOS DATOS (orden por CENTRO)

Origen Nº concesio- Nº concesio- Cód Centro Área Convocatoria Tipo Fondos Cuantía Cuantía nes nes 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Grupos de Investigación CAM Acciones Complementarias CAM 58.329,41 21 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Grupos de Investigación UCM Acciones Complementarias UCM 80.284,02 21 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Organización Congresos MEC Acciones Complementarias MEC 36.000,00 4 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Organización Congresos UCM/CM Acciones Complementarias UCM 5.100,00 5 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Organización Congresos y SeminariosAcciones Complementarias OTROS 5.000,00 1 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Organización de Seminarios UCM Acciones Complementarias UCM 5.500,00 4 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Profesores UCM en el Extranjero Cooperación Internacional UCM 14.250,00 2 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Programa "Ramón y Cajal" Contratos de Investigación MEC 378.000,00 2 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Programa "Ramón y Cajal" Contratos de Investigación UCM 87.000,00 2 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Proyectos Complutense Proyectos UCM 32.000,00 6 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Proyectos Mª CULTURA Proyectos OTROS 26.000,00 2 107 Facultad de Geografía e Historia Humanidades Proyectos MEC Proyectos MEC 460.400,00 14 Total Facultad de Geografía e Historia 2.583.087,27 250 117 Facultad de Informática Ciencias Experimentales Artículo 83 Artículo 83 EMP./OO.AA. 480.682,86 15 117 Facultad de Informática Ciencias Experimentales Ayuda a la Investigación Acciones Complementarias UCM 9.861,04 2 117 Facultad de Informática Ciencias Experimentales Becas Postdoctorales MEC Becas de Investigación MEC 59.010,00 1 117 Facultad de Informática Ciencias Experimentales Becas Predoctorales CAM Becas de Investigación CAM 13.200,00 1 117 Facultad de Informática Ciencias Experimentales Becas Predoctorales FPI Becas de Investigación MEC 66.080,00 9 117 Facultad de Informática Ciencias Experimentales Becas Predoctorales FPU Becas de Investigación MEC 68.245,33 7 117 Facultad de Informática Ciencias Experimentales Becas Predoctorales UCM Becas de Investigación UCM 22.474,66 3 117 Facultad de Informática Ciencias Experimentales Bolsas de Viaje UCM Cooperación Internacional UCM 12.200,00 10 117 Facultad de Informática Ciencias Experimentales Conservación de Material Científico Acciones Complementarias UCM 914,68 2 117 Facultad de Informática Ciencias Experimentales Contratos Personal Investigador de A Contratos de Investigación CAM 14.000,00 1 117 Facultad de Informática Ciencias Experimentales Contratos Prácticas Predoctorales CAMAyudas Predoc de Investigac CAM 3.849,99 1 117 Facultad de Informática Ciencias Experimentales Españoles en el Extranjero Cooperación Internacional MEC 49.100,00 3 117 Facultad de Informática Ciencias Experimentales Estancias Breves CAM Acciones Complementarias CAM 6.265,48 1 117 Facultad de Informática Ciencias Experimentales Grupos de Investigación CAM Acciones Complementarias CAM 30.449,11 4 117 Facultad de Informática Ciencias Experimentales Grupos de Investigación UCM Acciones Complementarias UCM 41.909,86 4 117 Facultad de Informática Ciencias Experimentales Organización Congresos MEC Acciones Complementarias MEC 3.000,00 1 117 Facultad de Informática Ciencias Experimentales Organización Congresos UCM/CM Acciones Complementarias UCM 4.600,00 1 117 Facultad de Informática Ciencias Experimentales Profesores UCM en el Extranjero Cooperación Internacional UCM 15.000,00 2 117 Facultad de Informática Ciencias Experimentales Programa "Juan de la Cierva" Contratos de Investigación MEC 99.000,00 1 117 Facultad de Informática Ciencias Experimentales Proyectos MEC Proyectos MEC 68.300,00 3 117 Facultad de Informática Ciencias Experimentales Proyectos PROFIT Proyectos OTROS 73.413,00 2 117 Facultad de Informática Ciencias Experimentales Sabáticos MEC Cooperación Internacional MEC 31.900,00 1 117 Facultad de Informática Ciencias Experimentales Visitantes Distinguidos Santander-UC Cooperación Internacional EMP./OO.AA. 31.800,00 3 Total Facultad de Informática 1.205.256,01 78 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Artículo 83 Artículo 83 EMP./OO.AA. 475.658,70 26 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Ayuda a la Investigación Acciones Complementarias UCM 52.512,87 19 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Becas Predoctorales CAM Becas de Investigación CAM 52.800,00 4 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Becas Predoctorales FPI Becas de Investigación MEC 61.600,00 8 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Becas Predoctorales FPU Becas de Investigación MEC 69.402,67 9 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Becas Predoctorales UCM Becas de Investigación UCM 75.114,67 7 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Bolsas de Viaje UCM Cooperación Internacional UCM 9.200,00 10 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Conservación de Material Científico Acciones Complementarias UCM 14.656,52 7 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Contratos Prácitcas (FPU) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 115.382,76 9 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Contratos Prácticas (FPI) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 15.750,00 1 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Contratos Prácticas Predoctorales CAMAyudas Predoc de Investigac CAM 38.499,90 4 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Contratos Prácticas Predoctorales UCMAyudas Predoc de Investigac UCM 69.766,32 5 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Estancias Breves FPI Acciones Complementarias MEC 9.814,71 2 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Estancias Breves FPU Acciones Complementarias MEC 7.929,29 3 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Estancias Breves UCM Acciones Complementarias UCM 2.566,23 1 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud FINNOVA CAM/UCM Becas de Investigación CAM 10.800,00 2 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Grupos de Investigación CAM Acciones Complementarias CAM 74.210,99 15

RCH 10 de 13 17/09/2008 Memoria Investigación 2007 - TODOS LOS DATOS (orden por CENTRO)

Origen Nº concesio- Nº concesio- Cód Centro Área Convocatoria Tipo Fondos Cuantía Cuantía nes nes 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Grupos de Investigación UCM Acciones Complementarias UCM 102.143,28 15 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Organización Congresos UCM/CM Acciones Complementarias UCM 2.900,00 2 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Organización de Seminarios UCM Acciones Complementarias UCM 2.400,00 2 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Profesores UCM en el Extranjero Cooperación Internacional UCM 11.200,00 2 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Programa "Juan de la Cierva" Contratos de Investigación MEC 99.000,00 1 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Programa "Ramón y Cajal" Contratos de Investigación MEC 189.000,00 1 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Programa "Ramón y Cajal" Contratos de Investigación UCM 43.500,00 1 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Proyectos CAM Proyectos CAM 188.571,05 3 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Proyectos Complutense Proyectos UCM 12.761,99 3 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Proyectos MEC Proyectos MEC 725.200,00 7 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Proyectos Mº SYC Proyectos OTROS 337.940,00 7 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Proyectos PROFIT Proyectos MEC 15.000,00 1 126 Facultad de Medicina Ciencias de la Salud Visitantes Distinguidos Santander-UC Cooperación Internacional EMP./OO.AA. 30.500,00 3 Total Facultad de Medicina 2.915.781,95 180 148 Facultad de Odontología Ciencias de la Salud Bolsas de Viaje UCM Cooperación Internacional UCM 3.300,00 4 148 Facultad de Odontología Ciencias de la Salud Proyectos Complutense Proyectos UCM 24.000,00 3 148 Facultad de Odontología Ciencias de la Salud Artículo 83 Artículo 83 EMP./OO.AA. 818.050,73 20 148 Facultad de Odontología Ciencias de la Salud Ayuda a la Investigación Acciones Complementarias UCM 1.818,27 4 148 Facultad de Odontología Ciencias de la Salud Becas Predoctorales CAM Becas de Investigación CAM 9.900,00 1 148 Facultad de Odontología Ciencias de la Salud Becas Predoctorales FPU Becas de Investigación MEC 10.229,33 1 148 Facultad de Odontología Ciencias de la Salud Becas Predoctorales UCM Becas de Investigación UCM 53.872,00 6 148 Facultad de Odontología Ciencias de la Salud Conservación de Material Científico Acciones Complementarias UCM 606,80 1 148 Facultad de Odontología Ciencias de la Salud Contratos Prácitcas (FPU) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 28.174,86 2 148 Facultad de Odontología Ciencias de la Salud Contratos Prácticas Predoctorales UCMAyudas Predoc de Investigac UCM 28.174,86 2 148 Facultad de Odontología Ciencias de la Salud Estancias Breves UCM Acciones Complementarias UCM 890,32 1 Total Facultad de Odontología 979.017,17 45 103 Facultad de Psicología Ciencias Sociales Actividades y Seminarios INSTº MUJEAcciones Complementarias OTROS 3.518,00 1 103 Facultad de Psicología Ciencias Sociales Anticipos Reembolsables Infraestructura MEC 93.038,71 1 103 Facultad de Psicología Ciencias Sociales Artículo 83 Artículo 83 EMP./OO.AA. 597.882,35 18 103 Facultad de Psicología Ciencias Sociales Ayuda a la Investigación Acciones Complementarias UCM 14.546,94 9 103 Facultad de Psicología Ciencias Sociales Becas Predoctorales CAM Becas de Investigación CAM 23.100,00 2 103 Facultad de Psicología Ciencias Sociales Becas Predoctorales FPI Becas de Investigación MEC 28.000,00 4 103 Facultad de Psicología Ciencias Sociales Becas Predoctorales FPU Becas de Investigación MEC 69.365,33 8 103 Facultad de Psicología Ciencias Sociales Becas Predoctorales UCM Becas de Investigación UCM 49.354,67 5 103 Facultad de Psicología Ciencias Sociales Bolsas de Viaje UCM Cooperación Internacional UCM 7.420,00 8 103 Facultad de Psicología Ciencias Sociales Contratos Prácitcas (FPU) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 50.983,08 5 103 Facultad de Psicología Ciencias Sociales Contratos Prácticas (FPI) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 5.250,00 1 103 Facultad de Psicología Ciencias Sociales Contratos Prácticas Predoctorales CAMAyudas Predoc de Investigac CAM 15.399,96 1 103 Facultad de Psicología Ciencias Sociales Contratos Prácticas Predoctorales UCMAyudas Predoc de Investigac UCM 40.249,80 3 103 Facultad de Psicología Ciencias Sociales Españoles en el Extranjero Cooperación Internacional MEC 51.900,00 2 103 Facultad de Psicología Ciencias Sociales Estancias Breves FPI Acciones Complementarias MEC 5.758,36 1 103 Facultad de Psicología Ciencias Sociales Estancias Breves FPU Acciones Complementarias MEC 12.563,17 5 103 Facultad de Psicología Ciencias Sociales Estancias Breves UCM Acciones Complementarias UCM 5.408,20 2 103 Facultad de Psicología Ciencias Sociales Grupos de Investigación CAM Acciones Complementarias CAM 13.383,08 6 103 Facultad de Psicología Ciencias Sociales Grupos de Investigación UCM Acciones Complementarias UCM 18.420,35 6 103 Facultad de Psicología Ciencias Sociales Organización Congresos MEC Acciones Complementarias MEC 19.000,00 4 103 Facultad de Psicología Ciencias Sociales Organización Congresos UCM/CM Acciones Complementarias UCM 15.000,00 3 103 Facultad de Psicología Ciencias Sociales Profesores UCM en el Extranjero Cooperación Internacional UCM 5.600,00 1 103 Facultad de Psicología Ciencias Sociales Programa "Ramón y Cajal" Contratos de Investigación MEC 189.000,00 1 103 Facultad de Psicología Ciencias Sociales Programa "Ramón y Cajal" Contratos de Investigación UCM 43.500,00 1 103 Facultad de Psicología Ciencias Sociales Proyectos Complutense Proyectos UCM 12.000,00 2 103 Facultad de Psicología Ciencias Sociales Proyectos MEC Proyectos MEC 182.500,00 4 103 Facultad de Psicología Ciencias Sociales Proyectos Mº SYC Proyectos OTROS 53.000,00 1 103 Facultad de Psicología Ciencias Sociales Proyectos Mº TAS Proyectos OTROS 47.000,00 2

RCH 11 de 13 17/09/2008 Memoria Investigación 2007 - TODOS LOS DATOS (orden por CENTRO)

Origen Nº concesio- Nº concesio- Cód Centro Área Convocatoria Tipo Fondos Cuantía Cuantía nes nes Total Facultad de Psicología 1.672.142,00 107 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Anticipos Reembolsables Infraestructura MEC 560.741,32 2 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Artículo 83 Artículo 83 EMP./OO.AA. 5.222.752,01 87 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Ayuda a la Investigación Acciones Complementarias UCM 39.495,54 9 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Becas Postdoctorales MEC Becas de Investigación MEC 49.310,00 1 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Becas Predoctorales CAM Becas de Investigación CAM 61.600,00 5 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Becas Predoctorales FPI Becas de Investigación MEC 201.600,00 19 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Becas Predoctorales FPU Becas de Investigación MEC 174.048,00 18 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Becas Predoctorales UCM Becas de Investigación UCM 80.752,00 8 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Bolsas de Viaje UCM Cooperación Internacional UCM 8.500,00 8 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Conservación de Material Científico Acciones Complementarias UCM 45.338,87 8 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Contratos Europeos Programas de la U. E. U. E. 176.540,00 4 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Contratos Personal Investigador de A Contratos de Investigación CAM 28.000,00 2 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Contratos Postdoctorales MEC Contratos de Investigación MEC 21.816,63 1 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Contratos Prácitcas (FPU) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 131.482,68 10 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Contratos Prácticas (FPI) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 89.250,00 10 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Contratos Prácticas Predoctorales CAMAyudas Predoc de Investigac CAM 32.083,25 4 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Contratos Prácticas Predoctorales UCMAyudas Predoc de Investigac UCM 81.841,26 6 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Contratos Prácticas Predoctorales Var Ayudas Predoc de Investigac OTROS 3.599,37 1 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Españoles en el Extranjero Cooperación Internacional MEC 20.500,00 1 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Estancias Breves CAM Acciones Complementarias CAM 12.308,48 2 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Estancias Breves FPI Acciones Complementarias MEC 27.439,24 6 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Estancias Breves FPU Acciones Complementarias MEC 22.214,20 9 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Estancias Breves UCM Acciones Complementarias UCM 14.152,97 5 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud FINNOVA CAM/UCM Becas de Investigación CAM 61.920,00 9 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Grupos de Investigación CAM Acciones Complementarias CAM 69.669,40 17 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Grupos de Investigación UCM Acciones Complementarias UCM 95.892,26 17 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Organización Congresos UCM/CM Acciones Complementarias UCM 4.000,00 1 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Organización de Seminarios UCM Acciones Complementarias UCM 3.000,00 2 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Profesores UCM en el Extranjero Cooperación Internacional UCM 15.400,00 2 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Programa "José Castillejo" Cooperación Internacional MEC 17.125,00 1 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Programa "Juan de la Cierva" Contratos de Investigación MEC 99.000,00 1 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Programa "Ramón y Cajal" Contratos de Investigación MEC 378.000,00 2 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Programa "Ramón y Cajal" Contratos de Investigación UCM 87.000,00 2 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Proyectos CAM Proyectos CAM 214.252,05 4 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Proyectos Complutense Proyectos UCM 127.942,08 15 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Proyectos MEC Proyectos MEC 2.511.768,45 27 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Proyectos Mº MEDIO AMB Proyectos OTROS 45.200,00 1 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Proyectos Mº SYC Proyectos OTROS 39.000,00 1 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Proyectos VARIOS Proyectos OTROS 12.000,00 1 146 Facultad de Veterinaria Ciencias de la Salud Proyectos PROFIT Proyectos MEC 8.620,69 1 Total Facultad deVeterinaria 10.895.155,75 330 128 Hospital Clínico San Carlos Ciencias de la Salud Becas Predoctorales FPU Becas de Investigación MEC 19.338,67 2 128 Hospital Clínico San Carlos Ciencias de la Salud Becas Predoctorales UCM Becas de Investigación UCM 4.517,33 1 Total Hospital Clínico San Carlos 23.856,00 3 300 Institutos Universitarios Institutos Universitarios Artículo 83 Artículo 83 EMP./OO.AA. 331.069,49 20 300 Institutos Universitarios Institutos Universitarios Ayuda a la Investigación Acciones Complementarias UCM 19.186,13 16 300 Institutos Universitarios Institutos Universitarios Becas Predoctorales CAM Becas de Investigación CAM 13.200,00 1 300 Institutos Universitarios Institutos Universitarios Becas Predoctorales FPI Becas de Investigación MEC 6.720,00 1 300 Institutos Universitarios Institutos Universitarios Becas Predoctorales FPI Becas de Investigación MEC 13.440,00 1 300 Institutos Universitarios Institutos Universitarios Becas Predoctorales FPI Becas de Investigación MEC 4.480,00 1 300 Institutos Universitarios Institutos Universitarios Becas Predoctorales FPU Becas de Investigación MEC 20.458,67 2 300 Institutos Universitarios Institutos Universitarios Becas Predoctorales FPU Becas de Investigación MEC 18.218,67 2 300 Institutos Universitarios Institutos Universitarios Becas Predoctorales FPU Becas de Investigación MEC 29.568,00 3

RCH 12 de 13 17/09/2008 Memoria Investigación 2007 - TODOS LOS DATOS (orden por CENTRO)

Origen Nº concesio- Nº concesio- Cód Centro Área Convocatoria Tipo Fondos Cuantía Cuantía nes nes 300 Institutos Universitarios Institutos Universitarios Becas Predoctorales UCM Becas de Investigación UCM 14.560,00 2 300 Institutos Universitarios Institutos Universitarios Becas Predoctorales UCM Becas de Investigación UCM 13.440,00 1 300 Institutos Universitarios Institutos Universitarios Becas Predoctorales UCM Becas de Investigación UCM 13.440,00 1 300 Institutos Universitarios Institutos Universitarios Becas Predoctorales UCM Becas de Investigación UCM 13.440,00 1 300 Institutos Universitarios Institutos Universitarios Becas Predoctorales UCM Becas de Investigación UCM 13.440,00 1 300 Institutos Universitarios Institutos Universitarios Conservación de Material Científico Acciones Complementarias UCM 33.985,08 6 300 Institutos Universitarios Institutos Universitarios Contratos Europeos Programas de la U. E. U. E. 312.455,74 2 300 Institutos Universitarios Institutos Universitarios Contratos Prácitcas (FPU) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 16.100,00 1 300 Institutos Universitarios Institutos Universitarios Contratos Prácticas (FPI) MEC Ayudas Predoc de Investigac MEC 23.625,00 2 300 Institutos Universitarios Institutos Universitarios Contratos Prácticas Predoctorales UCMAyudas Predoc de Investigac UCM 26.833,20 2 300 Institutos Universitarios Institutos Universitarios Doct. y Tec. Extranjeros Santander-U Cooperación Internacional EMP./OO.AA. 8.200,00 1 300 Institutos Universitarios Institutos Universitarios Estancias Breves FPU Acciones Complementarias MEC 2.203,93 1 300 Institutos Universitarios Institutos Universitarios Estancias Breves FPU Acciones Complementarias MEC 6.192,28 1 300 Institutos Universitarios Institutos Universitarios Estancias Breves UCM Acciones Complementarias UCM 2.489,84 1 300 Institutos Universitarios Institutos Universitarios Organización Congresos MEC Acciones Complementarias MEC 8.000,00 1 300 Institutos Universitarios Institutos Universitarios Organización Congresos UCM/CM Acciones Complementarias UCM 5.000,00 1 300 Institutos Universitarios Institutos Universitarios Proyectos Complutense Proyectos UCM 11.450,00 2 300 Institutos Universitarios Institutos Universitarios Proyectos MEC Proyectos MEC 437.000,00 5 300 Institutos Universitarios Institutos Universitarios Proyectos Mº TAS Proyectos OTROS 16.350,00 2 300 Institutos Universitarios Institutos Universitarios Becas Predoctorales FPI Becas de Investigación MEC 17.920,00 2 300 Institutos Universitarios Institutos Universitarios Proyectos MEC Proyectos MEC 40.300,00 1 300 Institutos Universitarios Institutos Universitarios Estancias Breves FPI Acciones Complementarias MEC 3.634,56 1 Total Institutos Universitarios 1.496.400,59 85 OTRI Varios Personal Técnico de Apoyo MEC Contratos de Investigación MEC 2.833,00 1 OTRI Varios Personal Técnico de Apoyo MEC Contratos de Investigación UCM 2.833,00 1 OTRI Varios Proyectos MEC Proyectos MEC 72.000,00 2 Total OTRI 77.666,00 4 Rectorado Varios Proyectos Complutense Proyectos UCM 41.308,80 5 Total Rectorado 41.308,80 5 TOTAL GENERAL 71.736.090,11 71.736.090,11 3.380 3.380

RCH 13 de 13 17/09/2008 VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES

UNIDAD DE INFORMACIÓN Y MERCADOTECNIA

ORIENTACIÓN PREUNIVERSITARIA

Actividades dirigidas a los estudiantes

XII Jornadas de Orientación Preuniversitaria de la UCM.

Con estas Jornadas se pretende facilitar la información sobre la oferta educativa de nuestra universidad y ayudar a los estudiantes de bachillerato en la tarea de la elección de sus futuros estudios universitarios.

15 Sesiones. Del 15 de enero al 5 de Duración : febrero. Ponentes: 152 Profesores. Media de asistencia: 1205 Estudiantes. Centros solicitantes: 308 Centros. Total de estudiantes de los centros 18082 Estudiantes. solicitantes: Cd especifico para estas Jornadas.´ Material entregado a los asistentes: Guía Multimedia de la UCM. Folleto “UCM te responde”

Visitas Guiadas a Centros de la UCM

Estas visitas tienen por objeto que los estudiantes que antes asistieron a las Jornadas de Orientación puedan participar durante un día en las actividades que tengan lugar en la Facultad o Escuela elegida por el alumno.

Duración : 3 días. 4, 5 y 6 de marzo. Centro Participantes: 27 Centros. Asistencia: 1458 Estudiantes. Centros de Bachillerato participantes: 68 Centros. Docentes Participantes: 36 Docentes.

VI Jornadas de Orientación para Estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Superior.

Estas Jornadas son similares y tienen los mismos objetivos que las destinadas a estudiantes de bachillerato.

Duración : 2 Sesiones. 14 y 15 de febrero. Asistencia: 378 Estudiantes. Centros de Bachillerato 20 Centros. participantes: Ponentes: 47 Docentes. Cd especifico para estas Jornadas. Material entregado a los Guía Multimedia de la UCM. asistentes: Folleto “UCM te responde”

Política de información e imagen para estudiantes de otros distritos.

Se desarrolla a lo largo de todo el año y consiste en el envío de material informativo a distintos Centros que lo solicitan, así como a aquellos con los que por diferentes motivos y circunstancias entran en contacto con la UCM.

Material enviado a los Centros - Guía de Titulaciones. - Folleto “UCM te responde”. - Cd especifico para las Jornadas. - Guía Multimedia de la UCM. - Cualquier otro documento informativo que soliciten.

Ante la solicitud de diferentes organismos y Centros de Bachillerato para participar en diversas Jornadas de Orientación, Jornadas de Puertas Abiertas y Ferias de Orientación, el Vicerrectorado de Estudiantes ha colaborado asistiendo a las diversas invitaciones recibidas según el siguiente listado de asistencias:

II Salón Navarro del Estudiante Universitarea 2007 en México D.F. organizado por el Periódico Universitario y el Ayuntamiento de Pamplona. I Salón Riojano del Estudiante Europosgrados 2007 en Buenos Aires organizado por el Periódico Universitario y (Argentina) el Ayuntamiento de Logroño. Salón del Estudiante organizado por el

Ayuntamiento de Lorca (Murcia) UNITOUR 2007 celebrado en diversos centros de Madrid.

Participación en AULA 2008

Entre el 2 y el 6 de abril se celebró la 16ª edición del Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa AULA 2008.

A este Salón, la principal feria educativa de nuestro país, la Universidad Complutense ha acudido con un total de quince personas dedicadas a la labor de información y orientación. En esta ocasión se ha ofrecido a los estudiantes asistentes, cifrados por la organización en 130.000 aproximadamente, los siguientes documentos:

Cd especifico de las Jornadas de Cd de inserción laboral del COIE. Orientación Preuniversitaria. Información de la Oficina de Atención a las Cd Multimedia de la UCM Personas con Discapacidad. Guía de Titulaciones para los Información sobre postgrados. orientadores de centros de bachillerato. Folleto “UCM te responde”.

Actividades dirigidas a profesores y Centros de Secundaria

VIII Jornada dirigida a los profesionales de la Orientación de Educación Secundaria

Duración : 1 día. Ponentes: 8 Ponentes Asistencia: 40 Orientadores. Material entregado a los Cd especifico de las Jornadas asistentes: Folleto “UCM te responde” Guía de Titulaciones de la UCM Guía Multimedia de la UCM Ficha de Evaluación de la Jornada

Actividades dirigidas a padres de estudiantes

V Sesiones informativas para padres de estudiantes.

Con estas sesiones tratamos de transmitir a los padres de los estudiantes las claves para ayudar a sus hijos a evitar la tensión que provocan las próximas pruebas de acceso, la preinscripción, el temor a quedarse sin plaza, etcétera.

Duración : 1 día. Ponentes: 1 Ponentes Asistencia: 245 Asistentes. Material entregado a los asistentes: Cd especifico de las Jornadas. Folleto “UCM te responde” Guía de Titulaciones de la UCM. Ficha de Evaluación de la Jornada.

SECCIÓN DE INFORMACIÓN

La Sección de Información cumple una función primordial en el Edificio de Alumnos, ofreciendo una información detallada y completa, que abarca todos los campos propios de la gestión académica del alumnado. Su trabajo está orientado tanto a la información presencial como a la telefónica, así como a la cada vez más importante información a través de correo electrónico. Miles de alumnos utilizan sus servicios durante el curso académico, en un ciclo que complementa las labores del resto del edificio. Para ello está a disposición del alumnado durante todo el horario en que el edificio permanece abierto: de 9 a 14 h. de lunes a viernes y de 15.30 a 17.30 h de lunes a jueves. Es de destacar que se atiende a un número elevado de estudiantes extranjeros, en su mayoría en idioma inglés.

La Sección, para complementar su trabajo, elabora su propia documentación y difunde la emitida por los diferentes servicios del Edificio.

Además, lleva a cabo sus funciones en estrecha colaboración, como secciones encuadradas dentro de la misma Unidad, con la Sección de Orientación. Tanto para las jornadas de orientación preuniversitaria que se realizan en centros de enseñanza secundaria como para ferias y actividades de promoción, es necesario que el personal de la Sección acuda a dichos eventos para ofrecer a los posibles futuros alumnos de nuestra Universidad una información lo más completa y atractiva posible.

UNIDAD DE COORDINACIÓN DE LA INFORMACIÓN ELECTRÓNICA (UCIE)

Unidad responsable de la gestión del CARNÉ UNIVERSITARIO DE ESTUDIANTE - TARJETA "CHIP"/TARJETA INTELIGENTE- de la Universidad Complutense de Madrid.

Este carné, que propicia grandes mejoras en la administración y prestación de servicios a la comunidad universitaria, sustituye a los carnés tradicionales y ofrece, en principio, las siguientes funcionalidades:

Se constituye en: • Tarjeta identificativa. • Tarjeta de Biblioteca

Progresivamente incorporará prestaciones tales como: • Llave de acceso al expediente académico. • Llave de acceso a instalaciones deportivas. • Llave de acceso a determinados recintos de la Universidad.

Podrá constituirse además, por decisión exclusiva y personal de cada usuario, en: • Tarjeta monedero para el abono de pequeños gastos. • Tarjeta de amplias prestaciones financieras ofrecidas por las entidades colaboradoras de la UCM: Caja Madrid y Grupo Santander.

El carné universitario documenta a los estudiantes matriculados en los Estudios Oficiales de Primero y Segundo Ciclos, Doctorado, Másteres Oficiales y Cursos de Postgrado ‘POP’.

La UCIE extiende su gestión a un colectivo aproximado de 85.000 alumnos y efectúa la interlocución con las Secretarías de Alumnos, con las Bibliotecas de los Centros y con las Entidades colaboradoras de la UCM.

Con la finalidad de proveer con eficacia y eficiencia a la coordinación y automatización de los procesos gestores, el Vicerrectorado de Estudiantes -en colaboración con el Vicerrectorado de Informática y Comunicaciones-, impulsa el progresivo desarrollo e implantación, en el entorno de la red administrativa de la Universidad Complutense, de la aplicación informática: GESTACHIP-ALUMNOS.

SERVICIO DE PRUEBAS DE ACCESO

El Servicio de Pruebas de Acceso a la Universidad, a través de las cuatro Secciones adscritas a él, gestiona, cada nuevo curso escolar, la puesta en marcha y desarrollo del Curso de Preparación para la Prueba de Acceso a la Universidad de los Mayores de 25 Años; el desarrollo de la Prueba de Acceso a la Universidad de los Mayores de 25 Años; la Coordinación con los Centros de Bachillerato adscritos a la UCM- para la realización de la Prueba de acceso; la Coordinación con las otras Universidades Públicas del Distrito Único de Madrid, y el desarrollo de la Prueba de acceso a estudios universitarios “Selectividad”, en sus convocatorias de junio (ordinaria) y septiembre (extraordinaria).

CURSO DE PREPARACIÓN PARA MAYORES DE 25 AÑOS

Cada año, la Universidad Complutense imparte un Curso de Preparación para los estudiantes mayores de 25 años que, a fin de comenzar estudios universitarios en la UCM, vayan a realizar la Prueba de Acceso a la Universidad de los Mayores de 25 Años.

En el curso 2006-2007 impartieron las clases 28 profesores de la UCM, todos ellos especialistas en las distintas materias que integran la prueba.

Datos estudiantes matriculados en el curso, por opciones

7% 5%

13%

34% Opción Científico y Tecnológica 13

41%

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DE LOS MAYORES DE 25 AÑOS

La Prueba de Acceso a la Universidad de los Mayores de 25 Años dispone de una sola convocatoria al año

Datos de la Prueba de Acceso Mayores 25 Años

Nº estudiantes Nº estudiantes

matriculados aprobados HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL Opción Científico y 13 0 13 3 0 3 Tecnológica Opción Ciencias 41 87 128 9 13 22 de la Salud Opción 121 188 309 58 69 127 Humanidades Opción Ciencias 24 24 48 8 9 18 Sociales Artes 9 6 15 5 6 11

TOTAL 208 305 513 84 97 181 ESTUDIANTES

Otros datos de Interés:

Profesores correctores 49 Ejercicios corregidos 2.844 Estudiantes que reclaman 150 Profesores revisores 19 Ejercicios revisados 645

COORDINACIÓN CON LOS CENTROS DE BACHILLERATO ADSCRITOS A LA UCM

La coordinación con los 206 Centros de Secundaria, adscritos a la UCM para la realización de la Prueba de acceso a estudios universitarios, se inicia, cada nuevo curso escolar, con el nombramiento de los Coordinadores para cada una de las materias que integran la prueba. Todos ellos profesores especialistas, de la UCM.

El servicio de Pruebas de Acceso a la Universidad, con los datos académicos aportados por META, realiza una estimación del número de sedes del Tribunal Único de la prueba, de las aulas que serán necesarias para la realización de los exámenes, de los profesores especialistas necesarios para la corrección de los ejercicios, etc.

Datos relevantes para la Coordinación con los Centros de Secundaria

Centros Privados 138 Centros Públicos (Institutos) 68 TOTAL CENTROS 206 Estudiantes matriculados en 2º de Bachillerato 14.173 Coordinadores para las materias de 2º de Bachillerato 27

COORDINACIÓN CON LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DEL DISTRITO ÚNICO DE MADRID

La Vicerrectora de Estudiantes, por ostentar este cargo, es la encargada de elaborar el Orden del Día de las reuniones, de convocar a sus miembros, de levantar acta de los asuntos tratados y, en su caso, de elevar escritos a otros Organismos Oficiales. Todas las tareas derivadas de estas actuaciones las realizan la Jefa del Servicio de Pruebas de Acceso a la Universidad y el Jefe de Sección de Coordinación de las Pruebas de Acceso.

PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (SELECTIVIDAD)

Datos relevantes de la reprografía de los protocolos de exámenes Fotocopias en blanco y negro 1.972.210 Fotocopias en color 45.684 Fotocopiado especial 60.200 TOTAL FOTOCOPIAS 2.078.094

Estudiantes matriculados en las convocatorias de Junio y Septiembre, por opciones Nº estudiantes Nº estudiantes

matriculados aprobados Junio Septiebre TOTAL Junio Septiebre Opción Científico y 2.261 534 2.795 2.067 294 Tecnológica Opción Ciencias de la 1.924 477 477 1.778 302 Salud Opción 654 204 858 555 122 Humanidades Opción Ciencias 3.153 1.141 4.294 2.686 698 Sociales Artes 132 59 191 119 43 TOTAL 8.124 2.415 8.615 7.205 1.459 ESTUDIANTES

Otros datos de interés Datos Datos septiembr Total junio e Aulas utilizadas para 186 50 236 exámenes Sedes del Tribunal 26 8 34 Vicepresidentes Tribunal 26 8 34 Vicesecretarios Tribunal 26 8 34 Vicepresidentes en París y 2 2 4 Lisboa Profesores correctores 374 118 492 Ejercicios corregidos 50.974 14.543 65.517 Estudiantes que reclaman 3.099 682 3.781 Profesores revisores 66 32 98 Ejercicios revisados 10.708 2.796 13.504

CERTIFICACIONES Y TRASLADOS DE EXPEDIENTE DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

A lo largo de todo el año se gestionan los Traslados de Expedientes de los estudiantes que, habiendo superado las Pruebas de Acceso en esta Universidad Complutense, comienzan estudios universitarios en una Universidad distinta a las que conforman el Distrito Único de Madrid.

Los interesados hacen efectivas las tasas correspondientes, mediante el impreso de autoliquidación que se les facilita en la Sección de Certificados y Traslados de las Pruebas de Acceso, y solicitan su tramitación en esta Sección desde la que, una vez grabadas las solicitudes en la aplicación informática, se expiden, se firman (firma original de la Vicerrectora de Estudiantes, del Secretario General y de la Jefa de esta Sección), y se remiten a su destino por vía oficial.

Además de los Traslados de Expediente, se gestionan de igual modo las solicitudes de Certificaciones Personales, a diferencia de los traslados, éstas se entregan en mano a los interesados.

Datos de interés Certificaciones para otras Universidades 1.588 Certificaciones personales (aproximadas) 80

ACTAS Y ARCHIVO

Todas las tareas relacionadas con las actas y con el archivo de la documentación, corren a cargo de la Sección de Certificaciones y Traslados de Expediente: encuadernación de actas; custodia de actas y archivo; envío de actas y documentación al Archivo de la UCM, etc.

Asimismo, corre a cargo de esta Sección la gestión de las modificaciones de nombres o apellidos, su rectificación en actas y, en su caso, de la rectificación de las calificaciones modificadas por recurso a lo largo del año, cuando se trata, exclusivamente, de errores materiales en la obtención de la nota media del expediente académico del Bachillerato.

SERVICIO DE ESTUDIANTES

ADMISIÓN Admisión 1º Curso TOTAL ALUMNOS Preinscritos en el Distrito Único de Madrid (Junio y 47.250 Septiembre) Preinscritos en la UCM , que solicitaron 1ª Opción 20.373 centros de la UCM Admitidos en la UCM (Distrito Único) 16.424

Admisión 2º Ciclo TOTAL ALUMNOS Admitidos en los distintos estudios de 2º Ciclo 1.515

Matricula PRIMER Y MASTERES Matricula Curso 07/08 SEGUNDO DOCTORADO TOTAL OFICIALES CICLO Centros Propios 64.514 8.755 1.700 74.969 Centros Adscritos 9.300 0 0 9.300 Total Matricula 73.814 8.755 1.700 84.269

PRIMER Y MASTERES CENTROS PROPIOS SEGUNDO DOCTORADO TOTAL OFICIALES CICLO Derecho 9.017 692 13 9.722 Ciencias De La Información 6.598 839 70 7.507 Educación 5.438 482 0 5.920 Económicas Y Empresariales 4.646 390 62 5.098 Geografía E Historia 3.249 732 81 4.062 Políticas Y Sociología 3.277 596 176 4.049 Psicología 3.462 401 84 3.947 Medicina 2.611 1.278 40 3.929 Filología 2.622 827 121 3.570 Farmacia 2.403 309 88 2.800 Ciencias Químicas 2.014 219 41 2.274 Informática 2.105 65 67 2.237 Ciencias Biológicas 1.829 336 0 2.165 Bellas Artes 1.545 443 104 2.092 Ciencias Físicas 1.422 135 108 1.665 Veterinaria 1.282 263 0 1.545 Ciencias Matemáticas 1.028 66 47 1.141 Filosofía 652 370 75 1.097 Ciencias Geológicas 794 79 26 899 Odontología 546 179 74 799 Ciencias de la Documentación 587 0 53 640 Estudios Empresariales 2.987 0 23 3.010 Trabajo Social 1.919 0 65 1.984 Enfermería, Fisioterapia Y Podología 1.253 50 205 1.508 Óptica 997 4 77 1.078 Estadística 231 0 0 231

PRIMER Y CENTROS ADSCRITOS TOTAL SEGUNDO CICLO C.E.S. Felipe II 2.057 2.057 Don Bosco 1.830 1.830 C.U.N.E.F. 1.385 1.385 Escuni 1.202 1.202 Centro de Enseñanza Superior Villanueva 934 934 Cardenal Cisneros 903 903 Fomento de Centros de Enseñanza 491 491 C.E.S. Instituto De Estudios Bursátiles 356 356 Maria Cristina 125 125 Francisco de Vitoria 17 17

CONVALIDACIONES

Convalidaciones de Estudios Año 2007 TOTAL EXPEDIENTES Expedientes de convalidaciones de estudios parciales 2.915 Expedientes de Acceso a estudios de Doctorado (sin 666 previa homologación) Expedientes Acceso a estudios oficiales de posgrado (Master) para alumnos con estudios universitarios 526 extranjeros sin homologar

RECLAMACIONES Reclamaciones TOTAL RECURSOS Reclamaciones de Admisión 2.620 Recursos de Régimen Académico 1.678 Total de Recursos tramitados en el Vicerrectorado 4.298 de Estudiantes

PREMIOS EXTRAORDINARIOS COMPLUTENSE DE LICENCIATURA

El día 13 de febrero de 2008 se reunió la Comisión encargada de fallar los XIX Premios Complutense de Diplomatura y Licenciatura por campo científico que se concedieron a los siguientes candidatos:

Área de Ciencias Experimentales Área de Humanidades Victoria Vicente Mateo Francisco de Asís García García

Área de Ciencias Sociales Área de Ciencias de la Salud Luis Vacas Chalfoun Isabel María García López

LA GESTIÓN DE ALUMNOS VISITANTES

Este año se han matriculado 738 Estudiantes Visitantes y se han recibido y contestado una media de 100 correos electrónicos al mes.

En los últimos cursos no sólo ha crecido, al contrario que la de estudiantes oficiales, cuantitativamente (ver Tabla 1 y Anexo 1) el número de alumnos visitantes matriculados en la Universidad Complutense de Madrid, sino que ha aumentado la variedad de servicios demandados y por lo tanto las tareas derivadas de su gestión.

Tabla 1. Número de alumnos visitantes

CURSO ALUMNOS CURSO ALUMNOS Curso 1996/1997 307 Curso 2002/2003 736 Curso 1997/1998 346 Curso 2003/2004 868 Curso 1998/1999 316 Curso 2004/2005 899 Curso 1999/2000 527 Curso 2005/2006 683 Curso 2000/2001 528 Curso 2006/2007 770 Curso 2001/2002 551 Curso 2007/2008 738

Varias universidades (California, Georgetown, Boston College) y organismos (IES, ACCENT) que matriculan grupos amplios de estudiantes efectúan el pago mediante cheques por el valor total de las tarifas de matrícula de su grupo. La necesidad de dar respuesta a esa demanda ha generado un procedimiento específico que implica también a los servicios económicos de la universidad (ver Anexo 3). Al final de cada cuatrimestre, la entidad nos entrega su conjunto de sobres de matrícula, se graban y se calcula la cuantía total. En el curso 2007/2008 se han ingresado 8 pagos por cheque por un total de 51.019,53 €.

- Los estudiantes extranjeros que vienen a la UCM por intercambios no integrados en los programas Socrates/Erasmus se matriculan en la modalidad de alumnos visitantes. Este curso 2007/2008 han sido 86.

- La cuantía total (ver Tabla 2) de los precios pagados por los alumnos visitantes ha sido de 256.131,81 € que se desglosa de la siguiente forma:

Tabla 2. Ingresos visitantes 2006/2007 Importe cobrado 206.068,21 0,99% (matrícula € 17,06% ordinaria) Becas 43.695,74 1,51% reclamadas € a RR. II. ISEP reclamado a 2.531,09 € RR. II. Pendiente de 3.863,77 € 80,45% Cobro 256.131,61 TOTAL €

CENTRO DE ORIENTACIÓN E INFORMACIÓN DE EMPLEO (COIE)

El Centro de Orientación e Información de Empleo, COIE, tiene como objetivo general favorecer la inserción laboral de los estudiantes y titulados de esta Universidad.

Para cumplir con su objetivo el COIE desarrolla los siguientes programas: Gestión de un programa de prácticas profesionales dirigido a los estudiantes de los últimos años de carrera, facilitando así un primer contacto con la empresa. Gestión de la oferta de empleo procedente de las empresas y dirigida a los titulados. Asesoramiento para el autoempleo. Información y orientación en temas relacionados con la formación y el empleo.

PRÁCTICAS EN EMPRESAS

Nuestra Universidad formaliza Convenios de Cooperación Educativa con empresas e instituciones públicas cuya finalidad es la formación práctica de los estudiantes. Están dirigidos a estudiantes con el 50% de los créditos superados. Dependiendo de la titulación pueden tener reconocimiento como créditos de libre elección.

COIE. Curso 2007/08. (31-6-2007 A 30-6-2008) Candidatos Inscritos En Prácticas/Prácticas Realizadas

Prácticas Áreas Candidatos realizadas Humanidades 2.419 1.784 Ciencia Sociales 2.284 1.635 Científica 478 271 Biosanitaria 379 141 Ingeniería 409 296 TOTALES 5.969 4.127

COIE. Curso 2007/2008. (31-5-2007 A 30-6-2008) Ofertas De Prácticas Recibidas- Prácticas Realizadas

En el periodo 31/05/2007 a 30/6/2008, se han recibido 5.706 ofertas de prácticas con un total de 7.092 plazas. Una oferta de una empresa puede incluir varias plazas para estudiantes El número de plazas de la tabla es superior ya que la mayoría de las ofertas incluyen la posibilidad de más de una titulación.

% de ofertas Área del Ofertas del área sobre Plazas Plazas % de plazas Candidato recibidas el total de ofertadas cubiertas cubiertas ofertas Ciencias 2.976 2.465 43,20 1.635 23,05 Sociales Humanidades 2.096 36,7 2.576 1.784 25,15 Biosanitaria 183 3,20 277 277 3,9 Científica 330 5,78 481 271 3,82 Ingeniería 632 11,07 782 296 4,17 TOTALES 5.706 100,00% 7.092 4.263 58,97%(1) (1) Porcentaje total de prácticas realizadas sobre el total de plazas ofertadas

OFERTAS DE EMPLEO

Durante el período 31/5/2007 a 30/6/2008 se han recibido 935 ofertas de empleo, con un total de 2249 plazas ofertadas. Una misma oferta puede incluir varias plazas.

Candidatos Inscritos en Bolsa de Trabajo / Ofertas Recibidas

Esta tabla incluyen los candidatos inscritos en la bolsa de empleo, las ofertas de empleo recibidas por cada titulación con el número de puestos a cubrir

Área del Candidato Candidatos Nº Ofertas Plazas ofertadas Humanidades 723 162 297 Ciencias Sociales 823 439 978 Biosanitaria 150 40 107 Científica 159 100 306 Ingeniería 106 194 561 TOTAL 1.961 935 2.249

Ofertas De Empleo Con Solicitud De Idioma CC. IDIOMA HUMANIDADES CIENTÍFICAS BIOSANITARIA INGENIERÍAS SOCIALES Inglés 48 121 32 6 65 Francés 4 19 9 1 10 Alemán 2 3 2 2 4 Italiano 1 3 0 0 3 Portugués 0 2 0 0 0 Árabe 0 0 1 0 0 Catalán 1 1 0 0 0 Griego 1 1 Neerlandés 1 TOTAL 56 151 45 9 82 Nº TOTAL OFERTAS 162 439 40 100 194 IDIOMA / AREA 34,5 % 34,3 % 100 % 9 % 42,2 %

El total de ofertas por idiomas es mayor que el número total de ofertas de empleo porque para una misma oferta se han podido solicitar varios idiomas.

Ofertas De Empleo Con Solicitud De Conocimientos De Informática

El total de ofertas considerando productos informáticos es mayor que el número total de ofertas de empleo porque para una misma oferta se han podido solicitar varios productos informáticos

Sin Con Área del Candidato Total % informática informática Humanidades 134 44 178 24,7 % Ciencias Sociales 354 120 474 25,31 % Biosanitaria 37 4 41 9,75 % Científica 58 7 65 10,76 % Ingeniería 120 127 247 51,41 % TOTAL 703 302 1.005 100 %

EMPRESAS

En el COIE se registran dos tipos de empresas. Las que ofrecen solamente puestos de trabajo y las que además o únicamente ofrecen formación práctica a los estudiantes. Con estas últimas se formaliza un Convenio de Cooperación Educativa.

Empresas que colaboran con el COIE: Empresas nuevas Tipo Convenio Empresas 06/07 Sin Convenio (Ofertas de Empleo) 2.409 368 Con Convenio de Cooperación Educativa 5.536 801 (Ofertas de Empleo y Prácticas) Total 7.945 1.169

Empresas desglosadas por tipo de Empresas desglosadas por tamaño: empresa: Tamaño Empresa Empresas Tipo Empresa Empresas SIN Tamaño 4 SIN Tipo Empresa 11 Empresa [1, 50] 5.188 Mixta 46 [51, 100] 743 Privada 7.331 [101, 250] 803 Pública 184 [251, 500] 442 Sin ánimo lucro 373 [501, 1000] 284 Total 7.945 >1000 381 Total 7.945

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN PARA EL EMPLEO

El COIE desarrolla un programa de orientación y formación para el empleo en parte subvencionado por la Comunidad de Madrid a través del programa OPEA (Acciones de Orientación para el Empleo y Asistencia para el Autoempleo).

Programa OPEA 2007-2008

Pueden inscribirse estudiantes de todas las Universidades de Madrid inscritos en el Servicio Regional de Empleo como demandantes. El programa tuvo lugar entre el 15-7-2007 y el 31-3-2008

Tutorías individuales de Orientación.

Los usuarios son atendidos a través de tutorías individuales con un máximo de 3. Cada tutoría tiene una duración de dos horas.

En la primera entrevista el usuario y el técnico acuerdan el itinerario a seguir. En las siguientes tutorías se elabora el curriculum personal del usuario, su perfil sociolaboral, se fijan los objetivos profesionales, se le informa sobre el mercado laboral y las técnicas de búsqueda de empleo y se realiza un seguimiento personalizado.

Tutorías Horas Tutoría Tutoría Tutoría Usuarios Tutorías Individual de 1 2 3 atendidos Impartidas es tutoría 1524 602 330 1.524 2.456 4.912

Tutorías individuales de Asesoramiento para el Autoempleo (APE).

Los usuarios son atendidos a través de tutorías individuales con un máximo de 3. Cada tutoría tiene una duración de 2,5 (primera asistencia) o de 2 horas (segunda y tercera asistencias).

El objetivo es proporcionar a emprendedores con una idea de negocio concreta asesoramiento sobre estudio de mercado, plan de marquetin, plan de producción, plan económico financiero y forma jurídica de la empresa, guiando al emprendedor en la elaboración de su proyecto empresarial.

Tutorías Horas APE APE APE Usuarios Tutorías Autoempleo de 1 2 3 atendidos Impartidas (APE) tutoría 42 23 18 42 83 187

Talleres

Los talleres se imparten para grupos de entre 8 y 12 personas. Se imparten tres tipos de talleres:

• Búsqueda activa de empleo (BAE): 24 horas. En este taller se trabaja la totalidad del proceso de selección de personal en las empresas (curriculum, entrevistas, pruebas psicotécnicas, dinámicas, etc)

• Desarrollo de aspectos personales para la ocupación (DAPO): 18 horas. El objetivo de este taller es desarrollar y adquirir habilidades y recursos que permitan al usuario superar barreras personales y asumir responsabilidades en el desarrollo y ajuste de su proyecto personal de inserción laboral.

• Motivación para el autoempleo (INMA): 4 horas. Taller encaminado a proporcionar a los usuarios información y motivación sobre el autoempleo como vía de acceso al mercado laboral.

Taller Nº de grupos Nº de usuarios Nº de Horas BAE 26 257 6.168 DAPO 1 10 18 INMA 1 13 52 Total 28 280 6.238

Tutorías de Orientación y Talleres de Formación para el Empleo del Programa propio del COIE

Dirigidas a estudiantes y titulados de la UCM y a estudiantes de otras Universidades que realicen algún tipo de formación en la UCM. Los contenidos son similares a los descritos en la orientación del Programa OPEA, aunque en el programa propio del COIE, al no estar condicionados por programaciones estrictas, se desarrollan otro tipo de actividades en función de las necesidades que se plantean

Orientación individual:

Hasta tres tutorías por usuario de 1h 30´ de duración Usuarios Tutorías Horas de Tutoría 1 Tutoría 2 Tutoría 3 Tutoría 4 atendidos Impartidas tutoría 554 248 146 1 554 949 1.898

Orientación grupal:

Se han impartido los siguientes grupos en centros de la UCM: Nº de Taller Nº de grupos Nº de Horas usuarios DAPO 8 75 144 Talleres de Formación en 8 92 160 Competencias Talleres/Sesiones 6 164 410 informativas en centros BAE 1 11 24 Total 23 342 738

DAPO: Desarrollo de Aspectos Personales para la Ocupación:

Talleres de Formación en competencias:

- Planear la carrera: 20 h. Tiene como fin el desarrollo de unas competencias básicas para el establecimiento de un plan de carrera laboral y la realización de sus primeros pasos (detección del empleo y afrontamiento eficaz de pruebas y exámenes profesionales). - Aterrizar en el trabajo: 20 h. Su objetivo es generar un conjunto básico de estrategias y competencias básicas (de comunicación, relación, solución de problemas, iniciativa) que permitan facilitar la adaptación a las tareas y entornos laborales. - Comunicación Eficaz: 20 h. Supone el establecimiento de un repertorio básico de competencias para la comunicación (oral u escrita) en las situaciones de relación persona a persona o en grupo. - Saber tratar: 20 h. Está integrado por una serie de ejercicios encaminados a la facilitación de estrategias y actuaciones eficaces en las relaciones interpersonales en contextos de trabajo, fomentando las competencias y habilidades sociales vinculadas a las relaciones en el entorno de trabajo y el trabajo en equipo.

Sesiones Informativas en los Centros:

Se imparten sesiones informativas en los Centros, bien dirigidas a todos los estudiantes, bien a petición de algún profesor para un grupo de alumnos concreto. El contenido se fija de acuerdo con la persona o personas que demandan el servicio pudiendo consistir en presentar los servicios del COIE, informar sobre salidas profesionales de unos determinados estudios, impartir algunas nociones sobre los procesos de selección de las empresas, etc

AYUDAS AL ESTUDIO

Durante e periodo de referencia la cantidad concedida por las empresas en concepto de ayuda al estudio a los estudiantes que siguieron programas formativos de prácticas ascendió a 2.138.410,94€.

OFICINA PARA LA INTEGRACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD (OIPD)

CENSO DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD. CURSO 2007/2008

Distribución de estudiantes UCM con Discapacidad según sexo Áreas de Conocimiento Mujeres Hombres Total Primer y segundo Ciclo 205 167 372 Masteres Oficiales 14 14 28 Tercer Ciclo 7 4 11 TOTAL 226 185 411 * Datos mayo 2008

Distribución de estudiantes UCM inscritos en la OIPD según tipo de discapacidad Tipo de discapacidad Mujeres Hombres TOTAL Auditiva 21 19 40 Visual 30 33 63 Motriz 43 37 80 Otras 47 39 86 TOTAL 128 141 269 * Datos mayo 2008

Censo de Personal UCM con Discapacidad (inscripción voluntaria en la OIPD) Tipo de personal Nº de Discapacitados PAS Funcionario 15 PAS Laboral 23 PDI 36 TOTAL 74 * Datos mayo 2008

PROGRAMAS DE LA OIPD

Programa de Acogida

Entrevista individual y personalizada en la que conoceremos las necesidades de los/as estudiantes y les asesoramos sobre los programas de apoyo que la OIPD oferta a los estudiantes con discapacidad. También les informamos de los servicios que proporciona la UCM y otras entidades. Programa de Coordinadores en los Centros de la UCM.

Información y presentación de los/as Coordinadores/as de los Centros UCM, que les apoyarán en su Facultad o Escuela.

Programa de Ayudas Técnicas

Entendidas como los productos, instrumentos, equipos o sistemas técnicos utilizados por una persona con discapacidad, fabricados especialmente, o disponibles en el mercado, para prevenir, compensar, mitigar y neutralizar una deficiencia, discapacidad o minusvalía.

Este curso la OIPD ha proporcionado dos frecuencias F.M a dos estudiantes con discapacidad auditiva.

Ha instalado dos gruas y dos camillas para las ABVD (Actividades Básicas de la Vida Diaria)

Ha proporcionado dos atriles, papel autocopiativo.

Programa de Apoyo a Personas con Discapacidad Gravemente Afectados

Previa valoración de los Técnicos de la OIPD, proporcionamos Becarios de Colaboración para facilitarte la estancia en la UCM a los estudiantes con discapacidad. Así como apoyo sociosanitario para la actividades de la vida diaria de los estudiantes con discapacidad.

Para apoyar a los estudiantes gravemente afectados se ha contado con el apoyo de 7 Becarios de Colaboración

Programa de Colaboración en actividades de Atención a la Discapacidad en los Centros UCM.

Programa de Colaboración por el que los estudiantes que apoyen a las personas con discapacidad de su Centro de Estudios podrán solicitar la concesión de Créditos de Libre Elección.

Durante este curso han participado 140 estudiantes en este programa

Programa de Puestos Adaptados para Estudiantes con Discapacidad Visual en colaboración con la ONCE

La UCM ofrece en 16 Centros puestos adaptados para que las personas con discapacidad visual puedan utilizar las nuevas tecnologías.

4 Puestos adaptados por los Servicios Centrales de Bibliotecas Programa de Intérprete de Lengua de Signos Española (ILS)

La UCM proporciona un ILS en el aula, previa valoración de los técnicos de la OIP

Durante el curso 2007/8 se ha contratado a 11 interpretes de Lengua de Signos Española

Programa de fomento del Voluntariado

La OIPD en colaboración de la ONG Solidarios para el Desarrollo proporciona voluntarios, acciones de sensibilización a la Comunidad Universitaria y actividades de Ocio y Tiempo Libre.

Durante este curso se han programado 4 salidas con estudiantes con discapacidad. En estas salidas ha colaborado Solidarios para el Desarrollo.

Programa de Sensibilización

Realización de Jornadas de sensibilización dirigidas a la comunidad universitaria.

Impartición de dos Talleres de “Comunicación e Interacción Social”, con recomendaciones básicas para la comunicación con personas que presentan diferentes discapacidades, dirigido al PAS y becarios de la UCM.

Impartición de tres Talleres de apoyo al profesorado que tiene en sus aulas estudiantes con discapacidad: en la Escuela de Enfermería, Facultad de Veterinaria y Filología

Realización de la Conmemoración del Día Internacional de la Discapacidad, día 3 de diciembre.

Exhibición de deporte adaptado, “exhibición de Boccia”, celebrado el día 5 de diciembre.

Conferencia “Medios de comunicación y Discapacidad”. D. José Luis Fernández Iglesias. Periodista.

Este año, nuevamente, se introduce información de discapacidad en el sobre de matrícula

Ponencias en distintas Jornadas:

Asistencia a distintas Jornadas y conferencias.

• III Congreso Nacional de Universidad y Discapacidad, celebrado en Zaragoza, el 27 y 28 de septiembre de 2007

• Participación en la Mesa Redonda del III Congreso Nacional de Universidad y Discapacidad “SERVICIOS DE GESTIÓN DE LAS UNIVERSIDADES”

• Participación en la Mesa Redonda “Universidad y Discapacidad”, en el III Ciclo de Conferencias sobre Discapacidad Uno Más

Otros

Información de Becas, Ayudas, etc. tanto de la UCM como de las diferentes administraciones.

Apoyo en la resolución de conflictos.

Apoyo a la organización del X Congreso Internacional Interdisciplinar Mundos de Mujeres.

Coordinación con todos los Servicios de la UCM, en especial con los Servicios de Prevención, Obras, Orientación Laboral, Acción Social y Oficina para la Igualdad de Género, la Defensora del Universitario, en pos de una mejora en la accesibilidad de las personas con discapacidad a la Universidad.

VICERRECTORADO DE INFORMATICA Y COMUNICACIONES

El Vicerrectorado de Informática y Comunicaciones ha realizado durante el curso académico 2007-2008 las actividades que a continuación se relacionan, organizadas en las siguientes Áreas:

- Campus Virtual - Unidad de desarrollo Web - Aula Sun-UCM - Cursos de Formación en Informática

CAMPUS VIRTUAL UCM

El 23 de noviembre de 2007 el BOUC publicó el decreto de creación de la Oficina del Campus Virtual (OCV) que formalizaba y completaba la estructura del Campus Virtual (CV) que ha estado funcionando en la UCM desde el curso 2003-04. De acuerdo con este decreto, la OCV depende del Vicerrectorado de Informática y Comunicaciones (VIC), que nombra al director y subdirector de la misma. La Unidad de Apoyo Técnico y Docente (UATD) se integra en la OCV y es responsable de la administración y mantenimiento de la plataforma principal del CV así como de otras plataformas y herramientas informáticas necesarias para garantizar el buen funcionamiento del CV. La responsabilidad de establecer las directrices docentes del CV recae fundamentalmente sobre la asamblea de coordinadores que representa a todos los centros de la UCM. Estos coordinadores son nombrados por el VIC a propuesta de los Decanos y Directores de centro. La OCV propone además el nombramiento de cinco coordinadores para atender necesidades específicas del CV. Finalmente, el comité directivo, formado por ocho coordinadores, la dirección de la OCV y representantes de los vicerrectorados responsables de los temas de calidad de la docencia, informática y comunicaciones y espacio europeo de educación superior, completa el organigrama de la OCV.

Durante el curso 2007-08 el CV-UCM, ha continuado con su labor de prestar apoyo a la actividad docente e investigadora de los profesores de la UCM que así lo han solicitado. Este apoyo se presta fundamentalmente mediante la plataforma de gestión de cursos, Blackboard Learning System Campus Edition (Blackboard LS CE, antes WebCT 4.1). Esta misma plataforma se utiliza para dar un espacio virtual de trabajo, Seminario Personal del Profesor (SPP), a todos los profesores que se dan de alta en el CV y también para crear otros espacios virtuales de trabajo que el profesor pueda solicitar: seminarios de investigación, espacios públicos, espacios de coordinación y espacios temáticos de trabajo común. Es de destacar que durante este curso la actividad de los alumnos y profesores que utilizan los seminarios de trabajo ha

crecido cerca de un 100%, aunque el número de estos espacios ha permanecido prácticamente estable.

El CV-UCM cuenta desde octubre de 2004 con servidores propios en la UCM; un servidor principal y otro de apoyo, ubicados en distintos emplazamientos, gestionados en colaboración con la Unidad de Sistemas de los Servicios Informáticos y en los que está instalada la plataforma de enseñanza Blackboard LS CE con un número ilimitado de licencias de usuario. Durante este curso se han puesto en marcha además dos servidores virtuales y sobre ellos se han instalado las plataformas de software libre de gestión de cursos moodle y sakai. El objetivo de estas instalaciones es reunir experiencia técnica y docente sobre el funcionamiento de estas plataformas con vistas a utilizar una de ellas como futura plataforma del CV-UCM.

Todos los alumnos de la UCM que se registran en el CV-UCM tienen acceso al Espacio de Coordinación de Centro (ECC) y a las asignaturas en que están matriculados y que hayan sido dadas de alta por sus profesores en CV. Aunque el grado y la forma de utilización de los ECC es muy variable en los 26 centros de la UCM, es de destacar, que su utilización por parte de los alumnos ha crecido de forma global durante el curso 2007-08 en torno a un 90%.

Además de profesores y alumnos de la UCM, también trabajan en el CV-UCM personal de Administración y Servicios (PAS), especialmente personal de bibliotecas que imparte cursos de formación, así como profesores e investigadores de otras universidades e instituciones que colaboran en proyectos conjuntos con profesores de la UCM. En junio de 2008 el número de estos profesores invitados no pertenecientes a la UCM asciende a 282.

A partir de la primera experiencia realizada el curso 2003-04 y, muy especialmente, a partir del trabajo realizado por los profesores coordinadores de centro, el uso del CV-UCM ha ido creciendo hasta convertirse en una herramienta habitual de trabajo para muchos profesores y alumnos de la UCM, como prueba el que durante este curso se hayan realizado más de 39.000.000 de conexiones a las asignaturas y espacios de trabajo del CV, con un incremento del 30% en la media de las conexiones realizadas por los alumnos a los cursos, hasta superar las 90 conexiones por alumno y curso, y de un 35% en las conexiones de los profesores, hasta superar el valor medio de 140 conexiones por profesor y curso. La situación del CV, a finales de junio de 2008, se puede resumir en las siguientes cifras:

Asignaturas de 1º y 2º ciclo virtualizadas (623 se fusionan) 4.793 Asignaturas de 3er ciclo virtualizadas 225 Asignaturas de Postgrado 446 Títulos Propios 38 Cursos y Escuelas de Verano 41 Otros cursos (Español para extranjeros, Universidad de 89 mayores, Cursos de Formación Informática, etc.) Profesores registrados 4.158

Alumnos registrados 69.225 Otros espacios virtuales de trabajo (incluye seminarios, 3.456 espacios de coordinación, etc.) Histórico de cursos anteriores ( asignaturas de cursos anteriores a las que los profesores quieren seguir teniendo 5.012 acceso) Licencias de usuario consumidas (en Blackboard LS CE ) 384.619 Almacenamiento principal 1,5 Tb

Soporte técnico

La información y servicios del CV-UCM se centralizan en el portal http://www.ucm.es/campusvirtual/ que mantiene la UATD y que sirve de entrada a la plataforma de gestión de cursos y espacios virtuales de trabajo; a los formularios de inscripción; al calendario de eventos y a diversa documentación y vistas a las bases de datos que muestran la situación, actualizada, del CV-UCM: número de asignaturas virtualizadas y profesores y alumnos registrados.

La plataforma Blackboard LS CE requiere tareas de administración y mantenimiento que implican:

ƒ Alta/baja de asignaturas, cursos o espacios virtuales de trabajo ƒ Alta/baja de diseñadores de cursos o profesores ƒ Alta/baja de los alumnos matriculados en cada asignatura o curso concreto ƒ Alta/baja de usuarios que consumen licencia: alumnos, colaboradores e invitados a los espacios de trabajo

Para realizar estas tareas se utilizan bases de datos propias (creadas y gestionadas de acuerdo con la ley de protección de datos) y se realizan periódicamente procesos de intercambio de datos personales con las aplicaciones de gestión de la UCM (Meta, Gespyn, Fundación UCM, Oficina Sócrates/Erasmus, Formación Continua, UCIE y otras).

Durante el curso 2007-08 se han mejorado los formularios que simplifican la gestión del profesor en cuestiones como: dar continuidad, o dar de baja a sus asignaturas de un curso anterior; fusionar, en un solo curso, los cursos impartidos por el mismo, o diferentes profesores. Asimismo, mediante el enlace "mi perfil” situado dentro del espacio "mi campus", los profesores tienen acceso a la gestión personalizada de todos sus espacios virtuales y de sus claves de acceso (propias y de sus invitados). Para mejorar la documentación y el mantenimiento de todos estos procesos se ha comenzado a utilizar la aplicación de gestión y desarrollo de software, IBM Rational, para lo cual se han adquirido las licencias oportunas.

La UATD ha continuado durante el curso 2007-08 realizando pruebas con nuevas plataformas de gestión de cursos que puedan sustituir en un futuro próximo a la

plataforma actualmente en servicio. Para ello se han instalado en servidores virtuales moodle 1.7 y sakai 2.4, y en otro servidor físico se ha instalado Blackboard Learning System 6.2. Estas instalaciones han servido tanto para conocer como gestionar y configurar técnicamente estas plataformas como para hacer pequeños ensayos con profesores y alumnos, incluyendo la realización de seminarios a profesores para mostrar las posibilidades y funciones de estas plataformas. Está previsto completar estas pruebas durante el próximo curso con grupos de profesores voluntarios y tomar una decisión sobre la futura plataforma del CV-UCM antes de que finalice el curso 2008-09.

La instalación de las plataformas de prueba y herramientas complementarias implica la necesidad de diseñar y desarrollar una nueva aplicación web de gestión del CV que sustituya a la actual y en la que se puedan integrar de forma sencilla para el usuario estas plataformas de prueba y herramientas complementarias. Esta previsto terminar la primera fase de construcción de este nuevo portal en el último trimestre de 2008.

V Jornada Campus Virtual UCM

Como ya viene siendo habitual el CV organiza una jornada para valorar la actividad docente en el mismo haciendo normalmente énfasis en algún aspecto de la misma. La responsabilidad de organizar esta jornada está a cargo del comité directivo de la OCV que este año ha decidido retrasar la fecha de celebración de la jornada buscando con ello unas fechas más favorables para la participación de profesores y alumnos. Así, se ha programado que la V Jornada del Campus Virtual de la UCM. Buenas prácticas e Indicios de calidad, se celebre el 10 de Febrero de 2009 en la Facultad de Filología de la UCM. Esta Jornada se centrará en identificar casos de buenas prácticas dentro del Campus Virtual y los posibles indicios de calidad que de ellas se puedan extraer. Esta previsto que en septiembre de 2008 se publique la convocatoria de propuestas de talleres y comunicaciones, que serán presentados a la consideración del comité de programa, pero además, en esta Jornada se invitará a participar a aquellos profesores que hayan desarrollado formas de utilizar el Campus Virtual potencialmente interesantes para otros profesores de su área de conocimiento.

Formación y apoyo a los Profesores

La OCV ha impartido fundamentalmente a través de sus coordinadores, contando con el apoyo de la UATD cuando ha sido necesario, más de 11 cursos de formación sobre Blackboard LS CE y sobre las plataformas de prueba. En estos cursos han participado más de 165 profesores. En octubre de 2008 está previsto que se incorporen ocho nuevos becarios al CV para dar apoyo a los coordinadores en sus respectivos centros, los cursos de formación de estos becarios se llevaran a cabo durante el mes de septiembre de 2008.

La UATD también presta apoyo y asesoramiento a todos los usuarios de CV (coordinadores, profesores, PAS, becarios e investigadores) utilizando el e-mail, el

teléfono o visitas personales en la propia UATD. Entre las cuestiones más frecuentes tratadas durante el curso 2007-08 destacan:

- la organización y funcionamiento con asignaturas en CV; - espacios virtuales de investigación y trabajo colaborativo. - sitios Web para la organización de Jornadas y Congresos, páginas web personales de los profesores y revistas electrónicas. - espacios para el asesoramiento y tutorización de alumnos. - espacios de trabajo colaborativo entre alumnos y alumnos con profesores (incorporación de bitácoras y wikis en CV). - organización de cursos y seminarios de formación en CV específicos de cada centro. - búsqueda, estudio y utilización de herramientas software complementarias a la plataforma e-learning del CV-UCM necesarias para problemas específicos.

Publicaciones

Fernández-Valmayor Crespo, Alfredo; Sanz Cabrerizo, Amelia; y Merino Granizo, Jorge, editores (2008) Campus virtual UCM4. Experiencias en el Campus Virtual: Resultados. Editorial Complutense. Madrid.

Alfredo Fernández-Valmayor, Jesús Cristobal, Antonio Navarro, Ana Fernández-Pampillón, Jorge Merino, Miguel Peralta y Yolanda Roldán. El Campus Virtual de la Universidad Complutense de Madrid. Pixelbit revista de medios y comunicación. Nº 32, marzo 2008. Monógráfico TIC y Universidad. Universidad de Sevilla.

Antonio Navarro, Jorge Merino, Alfredo Fernández-Valmayor, Jesús Cristobal. Translating Workflow Diagrams into Web Designs. Proceedings of the 20th International Conference on Software Engineering & Knowledge Engineering. San Francisco, USA. 1-3 July 2008.

UNIDAD DE DESARROLLO WEB

Durante el curso 2007-2008 se han impartido cursos de formación a los nuevos gestores de espacios web, mantenido y ampliado el servicio de la web institucional. El concepto de web institucional abarca tanto la web de la Universidad, como las webs de las Facultades y Escuelas Universitarias, de los Departamentos y Secciones Departamentales, de los Institutos Universitarios de Investigación, de las Escuelas de Especialización Profesional, de los Grupos de Investigación y de los Centros de Apoyo a la Investigación.

Además se ha facilitado también soporte con el gestor propio de la UCM, en adelante GPUDW, al Taller Multimedia, a la Oficina de Integración de Personas con Discapacidad, a la Oficina para la Igualdad de Género, a la Oficina de Campañas Estudios y Empleo, al COIE, a los Colegios Mayores, a la Clínica de Psicología, a la Clínica de Optometría, algún Master, a la Universidad para Mayores, al Centro Superior de Estudios de Gestión, al Aula SUN, a la Casa del Estudiante, al Consejo Social, al Consorcio Urbanístico, a las Asociaciones, Organizaciones Sindicales Representativas y a los Órganos de Representación de los Trabajadores.

La web dispone de un conjunto de 17 canales temáticos de información ofrecidos por medio de RSS y 26 canales uno por centro.

Se ofrece en línea por medio del Gestor el Perfil del Contratante, de los Cursos de verano y Servicios Web. Se da soporte a aplicaciones externas a la web como: Campus Virtual, Directorio, Metanet, Grupos de Investigación, Convocatorias, Autoservicio del Empleado, Webmail, Cooperación al desarrollo, Convenios, BOUC.

Solamente están fuera del gestor propio de la UCM los Servicios Informáticos y la OTRI. Mientras que la Biblioteca de la UCM cuenta con un gestor propio no integrado.

En junio de 2008 están publicadas las webs de 16 Facultades y 5 Escuelas Universitarias de la UCM utilizando el Gestor Propio UDW de la UCM para integrar su información con la institucional de la universidad. Hay 5 Facultades que por decisión propia no usan el GPUDW. Se dispone además de un sistema interactivo e integrado de edición de noticias entre los centros, con su canal propio y autónomo en su gestión, y la universidad (RSS).

En junio de 2008 están publicadas las web de 55 Departamentos y 2 Secciones departamentales utilizando el Gestor Propio UDW de la UCM y, además, están dados de alta 62 y 5 secciones pendientes de pedir su publicación.

Hay 7 Institutos Universitarios dados de alta y 3 han publicado con el GPUDW de la UCM.

Se han dado de alta 2 Escuelas de Especialización Profesional y el Centro Superior de Estudios de Gestión y ya han publicado con el GPUDW de la UCM.

Se han dado de alta 5 Grupos de Investigación y 2 Centros de Apoyo a la Investigación y ha publicado 1 CAI (Centro de Supercomputación).

Tenemos prácticamente integrados en las web de los centros los Programas Oficiales de Posgrado (Máster) publicados con el gestor.

El sistema de confirmación de Hosting por la UDW con identificación de alojamiento UCM asciende a 84 desde 1 de octubre 2007 a junio de 2008, en su mayoría son Congresos, Grupos de investigación, Máster y Proyectos de investigación. Las restantes peticiones de alojamiento han sido reconducidas al gestor, pues les ofrece una herramienta de trabajo que consideran valida para toda actividad estructural de la universidad.

Se han impartido los Cursos solicitados en las fechas y horarios concertados de forma planificada, integrando en cada sesión a quién quería o tenía disponibilidad.

Se han resuelto 380 peticiones de mantenimiento (correo Udweb y llamadas telefónicas) y 64 incidencias en gestor desde 1 de octubre de 2007 a junio de 2008, relacionadas con el uso del gestor.

Están disponibles las Imágenes tratadas para la web en 22 centros de la UCM, lo que permite su edición en web accesible o su publicación impresa, prosiguiéndose con las Imágenes demandadas por otros centros. Representa el primer proyecto de tratamiento de Imágenes para la web de la UCM.

En el curso 2007-2008 se presta servicio a 957 gestores de la información de la UCM. El proyecto para el curso próximo pretende seguir extendiendo este servicio a los restantes Departamentos, Institutos Universitarios, Escuelas de Especialización, al sistema diferenciado de gestión, tratamiento y acceso a la información a través de la web.

Feed Reader ha incorporado la versión española del lector de noticias facilitada por la UDW.

En la actualidad el GPUDW ha elaborado las herramientas de gestión on-line para las siguientes actividades: Cursos de Verano, Contratos, Accesibilidad (externa formulario de accesibilidad, interna sistema de control de colores para su edición), Actividad del gestor de la web (altas, incidencias, cursos, hosting). Estas herramientas integradas en el GPUDW permiten atender a los gestores de la información, a los estudiantes, a las empresas y al personal propio de la universidad.

El proyecto de mejora del GPUDW ha dado lugar a un nuevo gestor integrado, pendiente de que se adopten las decisiones de uso, diferenciará la web publicada en función de la clasificación del destinatario de la información o el servicio que preste:

a) web simplificada para los ciudadanos en general, empresas o entidades y estudiantes (integraría aproximadamente los antiguos perfiles de estudiante, futuro estudiante, estudiante extranjero, el de empresas y el general).

b) web completa interna para el personal y su organización (integraría toda la información y los permisos de gestión de web para los que cada uno tenga permiso)

c) GPUDW el sistema integrado mejora y universaliza herramientas para todos los gestores de información:

- Mejora y adecua a los últimos estándares de accesibilidad y diseño web - Concentra para los gestores un menú en árbol - Perfecciona la barra de herramientas - Progresa en la gestión de archivos y descargas - Simplifica las direcciones de las páginas y mejora la gestión de variables en ellas - Hace más intuitivo el trabajo con plantillas y módulos - Permite mucha más versatilidad en la creación de páginas, integrando todas las plantillas que se deseen en una sola página - Agrega nuevos módulos y opciones de copia - Admite la configuración de diferentes plantillas de portada - Incorpora todo la tipografía y presentación en cualquier idioma - Soporta automáticamente la generación de páginas multilíngües - Permite la presentación de todo tipo de material multimedia, así como webs externas - Incrementa la información ofrecida al gestor sobre creación, modificaciones y borrado de páginas - Posibilita la clasificación directa como web pública o interna - Añade el criterio de expiración de la página - Da una mayor flexibilidad en la gestión del menú y de los accesos rápidos - Integra un sistema de búsqueda en la propia página - Universaliza el uso de herramientas restringidas (convocatorias de órganos de gobierno, etc.) - Unifica el GPUDW de la Universidad con el de Centros y Departamentos, lo que supone la total compatibilidad de contenidos y la posibilidad de presentación de la misma información bajo diferentes marcos.

Nueva orientación de la web

La creación de la Comisión Web, presidida por la Vicerrectora de Informática y Comunicaciones, ha resuelto introducir modificaciones en la web de la UCM (gestor general), soportado en el gestor de contenidos de 2005, la reorganización

de los ítems del menú principal y secundario, la modificación de los enlaces rápidos, la reorganización de contenidos y la supresión de perfiles de navegación.

La correspondiente adaptación se ha efectuado por la Unidad de Desarrollo de la Web desde el mes de febrero hasta el mes de junio de 2008, siguiendo las directrices de la Comisión Web. El día 26 de junio se puso en “producción” la nueva estructura de contenidos.

Evolución de la página web de la Universidad Complutense de Madrid desde el 1 de marzo de 2005 (fecha de publicación) hasta el 30 de junio de 2008.

UDW Gestionan la publicación de la web institucional Fecha inicial Gestores1 Universidad 01-03-2005 275 Directorio 01-03-2005 62 Noticias 01-03-2005 182 Sindicatos y Representación 01-03-2005 12 Asociaciones 01-03-2005 2 Centros Facultades y Escuelas 01-09-2005 147 Universitarias (21) Departamentos y Secciones 15-06-2006 220 Institutos Universitarios 01-02-2006 26 Escuelas de E. Profesional y Centro 01-02-2006 10 Superior de E. Gestión Institucionales varias 9 G. Investigación 01-03-2008 5 CAI s 01-03-2008 4 Aplicaciones propias de servicio on-line2 3 Cursos3 33

Puesto del web de la UCM en el Ranking Mundial de 3000 Universidades en la Web (Webometrics): Año Mundial Europa 2006 282 94 2007 162 47 2008-1 173 52 2008-2 140 34

1 Comprende los gestores dados de alta a 30 de junio de 2008. 2 Convocatorias de Control de Alojamientos (hostings), Gestión de Cursos del Gestor, Gestión de incidencias, Gestión de Altas y Ampliaciones, Consejo de Gobierno, Perfil del Contratante, Elecciones. Cursos de Verano, Accesibilidad (externa formulario de accesibilidad, interna sistema de control de colores para su edición). 3 Impartidos desde el 1 de octubre de 2007 a 25 de junio de 2008. Seis del Gestor general, 2 de Noticias, 25 de centros.

Navegación4 Año Páginas 2005 31.642.3295 2006 58.749.463 2007 67.145.849 2008 (6 meses) 51.313.288

Páginas del gestor UDWeb de la UCM

Visitas y Páginas visitadas en el primer semestre y segundo de 2007 y primer semestre de 2008 y Clasificación de usuarios (Fuente de datos Google). Usuario Nuevo Año Visitas Págs. Visitadas Recurrente Usuario 2007 – 1 7.940.786 29.186.881 81,21% 18,79% 2007 - 2 6.946.094 27.677.691 81,66% 18,34% 2008 - 1 8.197.784 28.518.000 82,58% 17,42%

Ubicación continental de las Visitas Año África América Asia Europa6 Oceanía 2007 - 1 5.744 331.328 16.157 200.141 2.029 2007 - 2 7.050 318.276 18.967 196.803 2.542 2008 - 1 6.727 319.949 19.569 209.593 1.706

Navegadores Año Internet Explorer Firefox 2007 – 1 90,75 % 7,76 % 2007 – 2 89,03 % 9,45 % 2008 - 1 87,91 % 10,56 %

Páginas del gestor UDWeb de Centros y Departamentos de la UCM

Visitas y Páginas visitadas en el primer semestre y segundo de 2007 y primer semestre de 2008 y Clasificación de usuarios (Fuente de datos Google).

Año Visitas Págs. Visitadas Usuario Recurrente Nuevo Usuario

2007 – 1 1.367.672 4.977.032 78,44% 21,56% 2007 - 2 1.894.162 7.949.796 80,02% 19,98% 2008 - 1 1.987.486 6.777.186 75,88% 24,12%

1 Incluye todas las páginas de la UCM por el sistema de estadística de Sistemas Informáticos. 1 Desde 1 de abril de 2005 por el sistema de estadística de Sistemas Informáticos. 1 Excluye visitas de España

Ubicación continental de las Visitas Año África América Asia Europa7 Oceanía 2007 - 1 675 47.833 1.031 34.421 237 2007 - 2 919 57.574 1.805 42.700 314 2008 - 1 1.039 93.515 2.406 52.291 315

Navegadores Año Internet Explorer Firefox 2007 – 1 86,79 % 11,58 % 2007 – 2 84,77 % 13,53 % 2008 - 1 80,11 % 17,86 %

7 Excluye visitas de España

AULA SUN-UCM

Información

Facultad de Físicas. Planta 2ª Avda. Complutense, s/n Ciudad Universitaria 28040 Madrid Tel.: 91 394 51 53 [email protected] www.ucm.es/info/aulasun Responsable: D. Manuel Prieto Matías Becarios: D. Sergio Velasco Muñoz y Dª Alicia Martin Cerezo

Actividades

Durante el curso académico 2007/08 se impartió en el aula el Máster de Bioinformática de la UCM (http://bbm1.ucm.es/masterbioinfo/).

El aula participó también en la VII Semana de la Ciencia de la Comunidad de Madrid celebrada del 5 al 18 de noviembre. Se programaron diversas actividades, entre las que destacaron los cursos de introducción e instalación de Linux y una mesa redonda en la que se debatió acerca de las implicaciones sociales del software libre.

Como en años anteriores, los becarios del Aula han impartido regularmente seminarios gratuitos de Introducción e Instalación de Linux y un curso avanzado de Linux (http://www.ucm.es/info/aulasun/cursos.html)

El aula ha sido utilizada también por:

− El Departamento de Arquitectura de Computadores y Automática de la UCM para impartir prácticas de Sistemas Operativos (en la titulación de Ingeniería Electrónica). − El Departamento de Física de la Tierra (Geofísica y Meteorología) para impartir prácticas del Master de Investigación en Geofísica y Metereología impartido en la Facultad de Ciencias Físicas. − Miembros de la asociación de alumnos Hypatia de la Facultad de Ciencias Físicas para impartir cursos de Látex y seminarios sobre el software libre para la ciencia.

Destacar por último que el aula ha participado en la promoción de los cursos online de la iniciativa SUN Learning Connection (https://learningconnection.sun.com), gratuitos para toda la comunidad UCM y disponibles a través del campus virtual UCM.

Servicios de Cómputo

El aula también facilita el uso presencial y remoto de sus servidores y estaciones de trabajo para soporte a la investigación (http://www.ucm.es/info/aulasun/investiga.html). Desde Enero de 2008 está operativa una plataforma GRID basada en Sun Grid Engine en la que varios grupos llevan a cabo sus simulaciones. De enero a julio se han completado más de 10.000 trabajos.

CURSOS DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA (CFI)

En el 2007-2008 se han seguido impartiendo seis cursos online a través del Campus Virtual (uno de Internet, otro de FrontPage y cuatro más sobre las aplicaciones de la suite Microsoft Office). De cada curso hubo dos ediciones, una en cada cuatrimestre.

Se realizaron 3.412 matrículas en esos cursos (1.621 en el 1º cuatrimestre y 1.791 en el 2º cuatrimestre). En total, un 32% más de matrículas que en el curso anterior (2006-2007).

Los contenidos de los cursos fueron revisados y ampliados.

Se reorganizó la estructura de los cursos en el Campus Virtual, añadiendo una encuesta inicial que se debe superar para poder acceder a los apuntes y demás herramientas del curso.

Se mejoró la aplicación informática de matriculación para permitir, entre otras cosas, que los alumnos generen el impreso de matrícula desde la propia aplicación.

Se impartieron también seminarios para los alumnos de la Facultad de Filología, dentro de su programa de iniciación a las nuevas tecnologías. Y uno de búsquedas en Internet para sus profesores.

Coordinación de Aulas de Informática de Acceso Libre

Se ha seguido gestionando el uso de las aulas de informática generalistas y de los becarios que se encargan de su control y mantenimiento básico.

En febrero se abrió una nueva aula, promocionada por la empresa Fujitsu, en la Facultad de Farmacia. Y en septiembre se abrirá un conjunto de cuatro nuevas aulas, de uso mixto docencia/acceso libre, en el edificio Multiusos de la plaza de Menéndez Pelayo.

Esas nuevas aulas se suman a las dos aulas Universia (Jardín Botánico y Somosaguas) y al Aula Microsoft (Facultad de Geografía e Historia), con un total de 16 becarios encargándose de ellas.

Se pusieron algunas aulas (Jardín Botánico, Fujitsu) a disposición de los asistentes tanto del congreso Mundos de Mujeres como de la Olimpiada Matemática Internacional.

VICERRECTORADO DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y COOPERACIÓN

A lo largo del año académico 2007/08 el Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y Cooperación ha desarrollado su actividad en los ámbitos que le son propios, realizando una política de apertura de relaciones de la Universidad con agentes externos para la colaboración institucional y la captación de recursos de diverso tipo. La UCM tiene en la actualidad un total de 8.149 Convenios vigentes con numerosas instituciones públicas y privadas, de los cuales 6.338 son Convenios para la realización de prácticas de 7.046 alumnos.

A través del Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y Cooperación, se han continuado las actividades de la Escuela Complutense Latinoamericana, experiencia dirigida a estrechar los vínculos de nuestra Universidad con el resto de las instituciones académicas de América Latina. En este tercer curso, la Escuela ha tenido sus sedes en la Universidad Nacional de la Plata (Argentina) y en la Universidad de Guadalajara (México). En total, han participado en ella 96 profesores, la mitad de la Universidad Complutense, que han impartido 29 cursos a más de 600 estudiantes procedentes de 13 países.

En noviembre de 2007, se celebró en la UCM el I Encuentro Internacional de Universidades con África organizado por las Universidades Públicas madrileñas y patrocinado por la Comunidad de Madrid y la AECID. Participaron 400 expertos pertenecientes a 36 universidades españolas y extranjeras. Dado el éxito de este primer Encuentro, se dará continuidad al mismo, con la celebración el próximo mes de octubre de un II Encuentro, está vez en la Universidad Eduardo Mondlane de Maputo (Mozambique).

Finalmente, continuando con la política institucional de Cooperación Universitaria al Desarrollo, se ha resuelto la V Convocatoria Anual UCM de Proyectos de Cooperación al Desarrollo con la financiación de 28 proyectos actualmente en ejecución en diferentes países con menor Índice de Desarrollo Humano. VICERRECTORADO DE DESARROLLO Y CALIDAD DE LA DOCENCIA

SERVICIO DE ESTUDIOS

OFICINA DE CONVERGENCIA EUROPEA

Asignaturas piloto

Durante el curso 2007/2008 se desarrolló el programa de implantación de grupos piloto de asignaturas adaptadas al EEES al igual que el programa de grupos piloto de cursos completos y POP, pretendiendo que de forma coordinada participen en las nuevas metodologías ECTS.

Se aprobaron 868 grupos piloto, 44 POP y 21 cursos completos

Se han expedido las certificaciones correspondientes a todos los profesores implicados.

El programa de seguimiento ECTS, llevado a cabo mediante encuestas realizadas a profesores y alumnos, permitió obtener información sobre los ECTS que se deben asignar a cada asignatura y valorar el trabajo del estudiante en estos nuevos contextos.

Se realizaron 36.000 encuestas a alumnos en formato de lectura óptica.

Para las encuestas mediante aplicación informática se crearon 950 claves para profesores y 36.000 para alumnos.

Los alumnos que participan en las encuestas pueden solicitar, por su colaboración con la Oficina de Convergencia Europea en el proceso de adaptación al EEES, un crédito de libre elección por cada asignatura cuatrimestral y hasta dos por asignatura anual.

Se han entregado ya 1.500 certificado de reconocimiento de créditos.

Proyectos de Innovación y Mejora de la Calidad Docente

Se han realizado tareas de gestión, creando y apoyando a grupos de profesores innovadores y animando a centros y departamentos para la mejora de la docencia, diseño de herramientas para el Campus Virtual y mejora en la atención al estudiante.

Se aprobaron 204 proyectos con una financiación global de 598.092,00€. Los resultados de 40 de estos proyectos se van a publicar en formato CD o DVD.

Se han expedido certificados a cada responsable de proyecto así como a los miembros del equipo del proyecto.

SERVICIO DE BECAS

BECAS

BECAS Solicitadas Concedidas Importe Convocatoria 12.156 5.412 4.252.930,45 General Convocatoria de 4.964 2.376 1.854.354,32 Movilidad Convocatoria de 1.357 1.316 1.011.032,81 Inicio Becas- Colaboración 379 300 - - - - (Departamentos MEC) Becas País 31 21 13.345,59 Vasco Becas País Vasco 52 20 - - - - (concedidas por el MEC)* Becas Master 370 214 314.356,50 TOTAL BECAS 19.309 9.659 7.4446.019,67

*Las solicitudes de estas becas están incluidas dentro de las “Becas País Vasco”, pero el importe de estas becas está incluido en “Convocatoria de Movilidad”

1

VICERRECTORADO DE DEPARTAMENTOS Y CENTROS

A lo largo del curso 2007-2008 este Vicerrectorado, en el ámbito de sus competencias, ha desarrollado la política de atención personal al colectivo de los distintos centros de esta Universidad y ha coordinado la gestión administrativa en los asuntos relacionados con su área:

• Facultades 21 • Escuelas Universitarias 5 • Departamentos Universitarios 187 • Secciones Departamentales 46 • Institutos Universitarios 38 • Centros Adscritos de Enseñanza Superior 8 • Escuelas Universitarias Adscritas 2 • Escuelas de Especialización Profesional 9 • Clínicas Universitarias 5 • Hospitales Universitarios 3

CENTROS

Acuerdos del Consejo de Gobierno

16 de noviembre de 2007

Se aprueba el reglamento de Régimen Interno de la Facultad de Informática. Se aprueba el reglamento de Ceremonias y Honores de la Facultad de Informática.

5 de febrero de 2008

Se aprueba el cambio de denominación de la Unidad de Psicología Clínica y de la Salud por la Clínica Universitaria de Psicología, así como la modificación de su reglamento de régimen interno.

3 de abril de 2008

Se aprueba la creación de las figuras de logopeda colaborador en docencia práctica y colaborador en docencia práctica en la Facultad de Psicología.

Se aprueba la creación del Centro Complutense para la Enseñanza del Español.

2

Se aprueba la creación del Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (Visavet).

11 de junio de 2008

Se aprueba la modificación al Reglamento de Régimen Interno de la Clínica Universitaria de Psicología.

Acuerdos de la Comisión Académica

31 de enero de 2008

Se aprueba la modificación en las normas de tramitación de las figuran de Geólogo Colaborador en docencia práctica y Colaborador en docencia práctica de la Facultad de Ciencias Geológicas.

Se aprueba la propuesta de creación de las figuras de Logopeda Colaborador en docencia práctica y colaborador en docencia práctica de la Facultad de Psicología.

19 de febrero de 2008

Se aprueba la propuesta de creación del Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (Visavet).

Se aprueba la propuesta de creación del Centro Complutense para la enseñanza del Español.

3 de junio de 2008

Se aprueba la propuesta de modificación del Reglamento de Régimen interno de la Clínica Universitaria de Psicología.

Acuerdos de la Comisión Permanente

30 de noviembre de 2007

Se aprueba la solicitud del Hospital Clínico Veterinario de adhesión a la Asociación de Hospitales Universitarios de España.

25 de enero de 2008

Se aprueba la asimilación a efectos retributivos, del cargo de Director de la Casa del Estudiante a Director de Departamento.

3

7 de marzo de 2008

Se aprueba la propuesta de Modificación de las tarifas del Master en Odontopediatría.

Acuerdos del Consejo Social

4 de octubre de 2007

Se acuerda aprobar las tarifas por servicios del Hospital Clínico Veterinario.

25 de febrero de 2008

Se informa favorablemente el cambio de denominación de la Unidad de Psicología Clínica y de la Salud por la de Clínica Universitaria de Psicología, así como la modificación de su reglamento de régimen interno.

Se informa favorablemente la creación del Centro Complutense para la enseñanza del Español.

Se informa favorablemente la creación del Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET).

24 de abril de 2008

Se aprueban las tarifas del Master en Odontopedíatría.

Cargos Académicos

Nombramientos

Facultad de Farmacia

Decano: Rafael Lozano Fernández Vicedecanos: Carlos José Martínez Hondurilla Irene Iglesias Peinado Elena de la Cuesta Elosegui Begoña Elorza Barroeta Luis García Diz Secretaria: Paloma Cantó Ramos

Facultad de Ciencias Matemáticas

Vicedecanos/as: Marta Folgueira López Alejandro Melle Hernández Gema Rodríguez Velasco 4

Juan Benigno Seoane Sepúlveda Delegados: Luis del Pozo Coronado Fernando Cobod Díaz

Facultad de Ciencias Geológicas

Delegado: José Ángel López García

Facultad de Derecho

Vicedecano: José Domingo Rodríguez Martínez

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Decano: Luís Perdices Blas Vicedecanos/as: Esther Fidalgo Cerviño Jesús García de Madariaga Miranda José María Ortiz-Villajos López Sonia Sotoca López Iñaki Iriondo Múgica Delegados/a: Miguel Jerez Méndez Maria de los Angeles Montoso Sánchez Secretaria: Maria del Carmen Moreno Moreno

Facultad de Ciencias Políticas y Sociología

Vicedecanos/as: Rafael Caballero Sánchez Alberto Sanz Gimeno Jaime Ferri Dura

Facultad de Veterinaria

Vicedecanos/as: Marta González Huecas Victor Briones Dieste Ignacio Arija Martín Pedro Luis Lorenzo González Secretaria: Maria Dolores San Andrés Larrea

Facultad de Psicología

Vicedecana: Aranzazu Marín Santos

Facultad de Bellas Artes

Vicedecanos/as: Almudena Armenta Deu Luis Mayo Vega 5

Escuela Universitaria de Estudios Empresariales

Director: Miguel Angel Sastre Castillo Subdirector/as: Francisca Blasco López Adolfo Millan Aguilar Concepción García Gómez Secretario: Francisco Millán Salas

Escuela Universitaria de Enfermería, Fisioterapia Y Podología

Vicesecretaria: Pilar Mori Vara

Ceses

Facultad de Farmacia

Vicedecanos: Ana Isabel Olives Barba Rafael Rotger Anglada Rafael Lozano Fernández Secretaria: Evangelina Palacios Alaiz

Facultad de Ciencias Matemáticas

Vicedecanos/as: Yolanda Ortega Mallen Javier Yañez Gestoso Ildefonso Díaz Diaz Secretario: Juan Antonio Infante del Rio

Facultad de Ciencias de la Información

Vicedecano: Alejandro Pizarroso Quintero Delegada: Liisa Hanninen

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Vicedecanos/as: Antonio Fonfria Mesa Salvador Roji Ferrari Enrique García Pérez Clara Isabel Muñoz Colomina Enrique Villanueva García Secretaria: Mercedes Elices López

6

Facultad de Ciencias Políticas y Sociología

Vicedecanos/as: Paloma Román Marugan José Angel Sotillo Lorenzo Juan José de la Calle Domínguez Secretario: Rafael Caballero Sánchez

Facultad de Veterinaria

Vicedecanos/as: Cristina Fragio Arnold Agustín Viveros Montoro Secretaria: Margarita Martín Fernández Vicesecretario: Ignacio Arija Martin

Facultad de Psicología

Vicedecana: Violeta Cardenal Hernáez

Facultad de Bellas Artes

Vicedecana: Consuelo de la Cuadra González

Escuela Universitaria de Estudios Empresariales

Subdirector: Armando Estrugo Muñoz Secretaria: Lourdes Salinero Ganzo

Colaboradores de Docencia Práctica

Se han extendido un total de 3144 nombramientos de colaboradores en docencia práctica.

Hospitales Universitarios

Control de las transferencias de compensación de la nómina de los Profesores con plaza vinculada en los distintos Hospitales Universitarios:

1. Hospital Universitario San Carlos…………………………………. 2.754.076,51 € 2. Hospital Universitario Doce de Octubre …………………………. 1.525.648.55 € 3. Hospital Universitario Gregorio Marañón ………………………… 808.971,01 €

TOTAL………………………………..5.088.696,07 Euros

7

DEPARTAMENTOS UNIVERSITARIOS

Cargos Académicos

Nombramientos

DIRECTORES DE DEPARTAMENTO 60 SECRETARIOS DE DEPARTAMENTO 50 DIRECTORES DE SECCIONES DEPARTAMENTALES 10

Acuerdos de Comisión Académica

6 de noviembre de 2007

Se aprueba el cambio de centro a la Facultad de Ciencias de la Documentación de los Ayudantes: Dña. Iulana Botezan y D. Rodrigo Sanchez Jiménez de los Profesores: Dña Rosario Arquero Avilés, D. Antonio Espigares Pinilla, Dña Belen Fernández Fuentes, Dña Cristina González Hernández, D. Fermín de los Reyes Gómez, Dña Antonia Salvador Benítez y Dña Magdalena Suárez Ojeda.

31 de enero de 2008

Se aprueba el cambio de adscripción al Departamento de Musicología de los Profesores Titulares de Universidad D. Julio Carlos Arce Bueno y Dña Victoria Eli Rodríguez.

16 de abril de 2008

Se aprueba el cambio de centro a la Facultad de Psicología de la Profesora Contratada Doctora Dña Eloisa Pérez Santos.

Se aprueba el cambio de adscripción al departamento de Microbilogía I de la investigadora del programa Ramon y Cajal Dña. Maria Esther Lafuente Duarte.

21 de mayo de 2008

Se aprueba el cambio de adscripción al Departamento de Física Teórica II (Métodos Matemáticos de la Física) del investigador contratado del programa Juan de la Cierva D. Daniel Cabrera Urbán.

Acuerdos de Consejo de Gobierno

16 de noviembre de 2007

Se aprueba el Reglamento de Régimen Interno de los siguiente Departamentos: 8

- Enfermería - Ingeniería de Software e Inteligencia Artificial- Lenguajes y Sistemas Informáticos_ - Sistemas Informáticos y Computación – Lenguajes y Sistemas Informáticos y Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial-

11 de junio de 2008

Se aprueba el cambio de área de conocimiento del Profesor titular D. José Fernando Ramperez Alcolea, del área de Filosofía a la de Estética y Teoría de las Artes.

Colaboradores Honoríficos

Este curso se han extendido 1.195 nombramientos de Colaboradores Honoríficos en los distintos Departamentos Universitarios.

Certificaciones de Cargos Académicos

Se han expedido 442 certificados.

Convocatoria de Procesos Electorales

Se han convocado los siguientes procesos electorales:

2 de octubre de 2007

Directores (8 departamentos)

9 de octubre de 2007

Director (1 departamento)

15 de Octubre de 2007

Director (2 departamento)

14 de noviembre de 2007

Director (3 departamentos) Representantes de Estudiantes, Resto de PDI y Pas (169 Departamentos)

29 de enero de 2008

Director (14 departamento) Resto de PDI (2 departamentos) 9

3 de marzo de 2008

Directores (11 departamentos)

Mes de abril de 2008

Directores (11 departamentos) Pas (1 departamento)

Mes de mayo de 2008

Directores (6 departamentos)

CENTROS ADSCRITOS DE ENSEÑANZA SUPERIOR

Venias Docendi

Este curso han sido concedidas 642 "Venias Docendi" para los profesores que imparten enseñanza en los Centros Adscritos de esta Universidad.

Cargos Académicos

Nombramientos:

Director del Centro de Enseñanza Superior Don Bosco Benjamín Fernández Ruiz

Ceses:

Director del Centro de Enseñanza Superior Don Bosco Sergio Rábade Romeo

INSTITUTOS UNIVERSITARIOS

Nombramientos

Directores 10 Secretarios 7 Subdirectores 1

10

Ceses

Directores 5 Secretarios 2

Acuerdos del Consejo de Gobierno

18 de diciembre de 2007

Se aprueba el Reglamento de Creación de Institutos.

21 de enero de 2008

Se aprueba la propuesta de supresión del Instituto de Comunicación Radiofónica. Se aprueba la propuesta de supresión del Instituto de Nutrición y Bromatología. Se aprueba la propuesta de adecuación del Instituto Seminario Menéndez Pidal.

3 de abril de 2008

Se aprueba la propuesta de supresión del Instituto de Farmacología y Toxicología.

Acuerdos del Consejo Social

12 de diciembre de 2007

Se informa favorablemente la supresión del Instituto de Comunicación Radiofónica. Se informa favorablemente la supresión del Instituto de Nutrición y Bromatología. Se informa favorablemente la adecuación del Instituto Seminario Menéndez Pidal.

25 de febrero de 2008

Se informa favorablemente la supresión del Instituto de Farmacología y Toxicología.

Convocatoria de Procesos Electorales

9 de abril de 2008

Consejos de Instituto (4) 11

3 de mayo de 2008

Director (1)

5 de mayo de 2008

Director (1)

PERSONAL DE ADMINISTRACION Y SERVICIOS

Secretarias Vicerrectorado: Carmen Medina Font Pilar Fernández de Santos

La Unidad de Gestión administrativa de Departamentos y Centros dependiente de este Vicerrectorado se encuentra integrada por siete personas:

Jefe de Servicio. Patricia Salcedo Mc.Crory

Sección de Gestión de Departamentos Universitarios: Jefe de Sección. Maria Antonia González Tardon Jefe de Negociado: Mercedes Sebastián Velasco

Sección de Gestión de Institutos Universitarios y Escuelas Profesionales: Jefe de Sección. Gloria Mariscal Lillo Auxiliar: Maria Angeles Fernández Sanz

Sección de Gestión de Centros y Asuntos Generales Jefe de Sección. Paula Casado García Jefe de Negociado: Carmen Campos Abad

VICERRECTORADO DE CULTURA Y DEPORTE

CULTURA

Cine

Viernes Cine

En la Facultad de Ciencias de la Información los viernes por la tarde desde octubre hasta mayo, se programaron los siguientes ciclos: De Godard a Wong Kar-Wai, Cine Independiente Americano, Fellini, Scorsese

III Concurso de Cortometrajes de la UCM

Convocado en el mes de octubre con el objetivo de fomentar la creatividad en el ámbito de los medios audiovisuales. Las obras seleccionadas son: Maria de la Fuente Soro y Daniel Alfonso Mora “AL DESPUNTAR LA AURORA” y Nicolás Alcalá Chächter y Bruno Teixidos López “EN EL VIAJE HACIA DIOS”

Documental subvencionado por el Vicerrectorado

"Si algo puede salir mal...no será hoy!". El Vicerrectorado de Cultura y Deporte subvencionó el proyecto realizado por Marinella Senatore, profesora de la asignatura “Audiovisuales“ de la Facultad de Bellas Artes. En este proyecto, los alumnos llevaron a cabo todas las labores relacionadas con la producción de este documental, el guión, dirección, dirección de fotografía, producción, dirección de arte, vestuario, maquillaje, escenografía, cámara, sonido, música, edición, postproducción, montaje, y finalmente distribución. La película estrenada el 19 de junio en la Facultad de Ciencias de Información ha sido seleccionada para participar en el festival de Venecia entre otros.

Programa Cultural Congreso Mundial de Mujeres

Dentro del programa cultural del X Congreso Mundos de Mujeres Womens World´s 08, entre el 2 y el 11 de julio, se realizaron en la Facultad de Ciencias de la Información las siguientes proyecciones:

El día 5 de julio: Muestra Internacional de Cine y Derechos Humanos con las proyecciones de las películas Mujeres del Mundo árabe y Mujeres en Guerra.

El día 6 de julio: Festival de Cortometrajes “Short Film Festival” con el título “La Mujer por la Paz”.

El día 7 de julio: La Cari se Casa /Boda Gitana, cortometraje realizado y presentado por Enma Cohen junto a Montserrat Galcerán. Teatro

Certamen de Teatro

Consolidado como una de las apuestas alternativas del panorama escénico de la ciudad, este curso ha contado con la participación de los siguientes grupos universitarios: Grupo de Teatro Perro, La Charanga; Actuarte Teatro; El Noema; Idílica Teatro; Tánatos; Watabata; Desenchufados; Adamuc; Arroz; Ponte Crema; Homérica; Fabularia; Cornucopia Teatro; Triaca; RQR, La Barraca de Psilo, El Barracón , Ex Machina; Malabarearte, I-realidades, Pobre Teatro, Marginalia, La Escena Roja, Cómicos de Adamuc, Puctum.

Festival de Teatro Breve

Con motivo de las fiestas navideñas, se celebró un maratón de piezas teatrales breves, en la que participaron ocho grupos de estudiantes de nuestra universidad.

Programa Cultural Congreso Mundial de Mujeres

Dentro del programa cultural del X Congreso Mundos de Mujeres Womens World´s 08, entre el 2 y el 11 de julio, se programaron en la Facultad de Filología las siguientes obras:

Día 5 de julio: “El Maltrato” por el grupo El Noema. Día 6 de Julio: “Prototipo 2007” por el grupo Ritual Teatro Marindus. Día 7 de julio: “Brujas de VVAA” por el grupo Perro. Día 8 de julio: “Monólogos de la Vagina” por el grupo Producciones Ayran. Día 8 de julio: “Lecturas Dramatizadas Mujeres Frente a Bolonia” realizadas por Enma Cohen y Montserrat Galcerán entre otras.

Talleres de Teatro

Se han desarrollado los siguientes cursos, dirigidos a toda la comunidad universitaria: Interpretación I, Interpretación II, Dirección de Actores, Dirección de Escena y Dramaturgia.

Escuela Infantil y Joven de Teatro

El objetivo es acercar el teatro a los más jóvenes. Han participado en esta experiencia más de 50 alumnos de entre 5 y 17 años.

Actuación en el Teatro Bellas Artes de Madrid: representación de los grupos ganadores del 1º, 2º y 3er premio de nuestro certamen teatral.

Actuación en el Real Centro María Cristina del Escorial del grupo de teatro ganador del Certamen de Teatro Complutense, Pobre Teatro, en colaboración con los Cursos de Verano de El Escorial.

Otras Actividades

Titirimundi: Durante los días 12 y 13 de mayo, coincidiendo con el Festival Internacional de Títeres de Segovia, cuatro grupos de este festival, representaron su espectáculo en el Salón de actos de al F. de Bellas Artes, Alfa Teatro (República Checa) y Os bonecos de Santo Alexio () y en la Avda Complutense, Stef Vetters (Bélgica) y Criadores de Imagenes (Portugal).

Música

Orquestas

Orquesta Sinfónica de la Universidad Complutense: entre sus actividades hay que destacar la celebración el día 15 de octubre de 2007 del concierto de la apertura del curso académico 07-08, celebrado en el Palacio de Congresos de Madrid, con obras de G. Fauré, F. Mendelssohn, L. Van Beethoven.

Orquesta de Pulso y Púa: ha ofrecido 16 conciertos, que han tenido lugar en la Comunidad de Madrid, en diversos lugares de la geografía española y cabe destacar su participación el 27 de julio en el 34 Festival Internacional de Estoril. Mención especial merece el ofrecido en el Teatro Monumental de Madrid con motivo del 25 Aniversario de la Orquesta.

Orquesta de Cámara: ha celebrado una docena de conciertos entre los que se cuenta su actuación en diversos actos académicos y nombramientos de Doctores Honoris Causa. Cabe destacar la inauguración del Curso 2007-2008 que tuvo lugar en el Palacio Congresos de Madrid.

Capilla Renacentista: se celebraron una veintena de conciertos tanto en la Complutense como en diversos lugares de la geografía española, también realizó una breve gira por Bélgica, además de participar en el Festival Clásicos en Verano de la Comunidad de Madrid.

Coros

El Coro de la Universidad Complutense puso en marcha su V Ciclo de Conciertos, bajo el título "Del Barroco II, Cuatro Mujeres". El primer concierto, celebrado en el Paraninfo de San Bernardo, puso en escena la ópera "Dido y Eneas", de Henry Purcell. El segundo tuvo lugar en la Basílica de la Asunción de Nuestra Señora de Colmenar Viejo, con el programa "Odas a las Reinas Anna y Mary", de H. Purcell y G. Haendel. El tercer concierto consistió en un repertorio de música inglesa que se englobó bajo el título "Sacred & Profane". Además, ha colaborado con el Coro Ziryab de Córdoba en el Festival de Música de Cine de Úbeda y en un concierto monográfico de bandas sonoras del compositor Roque Baños en la ciudad de Cabra. También se organizó un intercambio con el Orfeón Universitario de Valencia, celebrándose un concierto del Coro Complutense en el Jardín Botánico de Valencia en Mayo.

Cantores de Santo Tomás: este Coro, que cuenta con el apoyo de la Facultad de Educación, ha ofrecido varios conciertos, participando también en aquellos actos académicos para los que ha sido requerido.

Coro de Gospel: el Coro de Gospel UCM, formación musical estable creada a instancias de este Vicerrectorado, realizó durante el pasado curso 18 actuaciones, algunas de ellas fuera de España representando a nuestra Universidad en los más diversos foros.

Coro Microcosmos: durante el curso académico han realizado diversos conciertos tanto en la Universidad como fuera de ella, además de haber participado en diversos Ciclos, Festivales o Certámenes de Música en varias ciudades de España, consiguiendo el 2º Premio en el III Certamen Nacional de Polifonía “Ciudad de Motril” en Motril (Granada).

Grupos Musicales UCM

Con la finalidad de seleccionar a los tres grupos representantes de las Universidades Públicas de Madrid en la 5ª Edición de Universimad 08, se realizó una actualización de la base de datos de grupos musicales con la presentación de una maqueta de su música.

El jurado seleccionó a los tres representantes que participaron en el Universimad 08: Melmaniacs, The Purple Pixels y Yer Soul.

Universimad 2008

El 15 de mayo en el escenario habitual de las Instalaciones Deportivas Zona Norte se celebró la V edición de Universimad 2008. Este gran festival de música se organiza en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y la Asociación Creación. A lo largo de las doce horas de concierto se congregaron unas veinte mil personas que asistieron a las actuaciones de los grupos universitarios, así como de grupos consagrados como Muchachito Bombo Infierno, La Frontera, Los Coronas, Idioterne, No Reply, entre otros.

Complujazz 2008

Los días 3, 5, 6 y 7 de julio se celebró al aire libre en el Jardín Botánico de la UCM, el Quinto Festival Complutense de Jazz incluido dentro de la programación cultural del X Congreso Internacional Mundos de Mujeres 08.

La noche del 3 de julio, el concierto contó con la actuación de Amelia Bernet Quartet y Hiromi’s Sonicbloom. Precedidos por la Big Band UCM, el día 5 de julio actuaron Doris Cales y Jorge Pardo, el día 6 Deborah J. Carter y Avishai Cohen precedidos por el Coro de Gospel de la UCM; y el día 7 de julio Irene Shams & Horacio Icasto Cuarteto y Tandem.

Big Band UCM

La Big Band UCM, formación musical estable creada a instancias de este Vicerrectorado, realizó durante el pasado curso, alrededor de 40 actuaciones algunas de ellas fuera de España representando a nuestra Universidad en los más diversos foros.

Talleres de Música y Danza de la UCM

Inician su andadura en el mes de febrero. Alrededor de 120 miembros de la UCM (PAS, PDI y estudiantes) han disfrutado de las enseñanzas que se imparten sus Talleres y que se realizan en distintas ubicaciones del campus, principalmente en los Colegios Mayores de Teresa y Covarrubias. Cabe destacar la actuación del Taller de Danza Contemporánea en el certamen de Teatro Universitario de la UCM en el mes de abril y en el Paraninfo de la Facultad de Filología como fin del curso académico.

Grupo Universitario Complutense de Danza Española

Durante el curso 2007-2008 El Grupo de Danza ha colaborado con el Club de la Zarzuela de la Casa de Guadalajara.

En las actuaciones exclusivamente del Grupo destaca la del Centro cultural de Arganzuela y especialmente las actuaciones en el Museo de América de Madrid.

También destacar por su difusión internacional las actuaciones para el Congreso Internacional de Oncopsicología en el Colegio de Médicos y en el Hotel Palace.

Entre las actuaciones internas hay que señalar la participación en la ceremonia de graduación de la Facultad de Geografía e Historia

Otras actividades musicales

Ciclo de Ópera: El Vicerrectorado de Cultura y Deporte en colaboración con el Distrito de Moncloa-Aravaca del Ayuntamiento de Madrid ha llevado a cabo un ciclo de óperas en el Anfiteatro Ramón y Cajal de la F. de Medicina durante el curso 07-08, se han representado las siguientes óperas: L’Elisir D’Amore de Donizetti, La Bohème de Puccini, Las Bodas de Fígaro de Mozart, Madame Buttefly de Puccini, El Barbero de Sevilla de Rossini, Gianni Schicchi de Puccini, Rigoletto de G Verdi, Così Fan Tutte de W. A Mozart y una representación de Ballet “El Lago de los Cisnes” de Tchaikovsky.

Ópera “La Serva Padrona” con la colaboración y apoyo del Vicerrectorado de Cultura y Deporte se estrena la ópera bufa "La Serva Padrona" en la Facultad de Filología.

Orquesta Sonor Ensemble: es un conjunto de cámara formado casi en su totalidad por solistas de la Orquesta Nacional de España, ofrecieron 2 conciertos en el Paraninfo de la facultad de Filología el día 20 de noviembre de 2007 y el 20 de mayo de 2008, titulados “Evocaciones rusas e hispanas” y “Por detrás de la vida, la vida por delante”.

Actuación del Coro Americano de la Universidad Pública de Virginia William and Mary en el contexto de su gira europea, el día 30 de mayo en el Paraninfo de la F. de Filología.

El Orfeón Universitario de Valencia ofreció el sábado 12 de julio un concierto de música coral en la iglesia de San José de la Montaña con repertorio de polifonía profana, sacra, folclore Norteamericano y negro espiritual e hispanoamericano.

Artes plásticas

Exprésate 2007

La mañana del 25 de octubre fue cita, por quinto año consecutivo, para la Exhibición de Graffitis en la Avda. Complutense. En esta edición, 36 chicas se expresaron con pinturas en la valla del Jardín Botánico de la UCM. Esta jornada, bajo el nombre Exprésate 2007, contó además con cinco grupos de teatro de calle, dos mimos y una batucada. Las actividades fueron completadas por los graffiteros Suso33, Zeta, Okuda, , Nabi y Aserf, con la pintura mural de una estructura, preparada para el efecto, en la explanada del edificio de Alumnos.

Premio de Obra Gráfica

Se convocó en el mes de abril, abierto a todos los artistas que quisieran participar con técnica y formato libre. Se seleccionaron 22 obras entre las más de cien presentadas, recayendo el primer premio en Mauro Vallejo de Lucio y el 2º premio en Almudena Lobera Calzado. También se concedieron 4 accésits.

Exposición al aire libre en el Jardín Botánico UCM

El escultor Leandro Alonso, instaló sus obras en el Jardín Botánico de la UCM. La exposición, con el nombre Entreverdes incluía piezas móviles de gran formato. Esta invitación a un paseo entre árboles, plantas y arte, tuvo lugar entre el 18 de octubre y el 31 de diciembre.

Exposiciones en la Sala de exposiciones del Jardín Botánico UCM

Patrimonio artístico de la Fundación General de la UCM: La exposición fue integrada por obras de la Fundación Simarro (“Sorollas”, “Berruguetes”, “Madrazos”, “Salas” así como grabados de Durero y Goya), los carteles de los Cursos de Verano (Alberti, Genovés, Arroyo, etc.) y los primeros premios del Certamen de Premio Joven, patrocinados por la Fundación General. Tuvo lugar del 2 al 26 de octubre.

150 años de la Facultad de Ciencias: A través de paneles informativos, documentos y algunos instrumentos técnicos, esta exposición invitó a conocer la historia de la Facultad de Ciencias exactas, físicas y naturales desde sus orígenes en 1857 hasta las cinco Facultades de Ciencias actuales. Comisariada por Alfredo Baratas Díaz, Antonio González Bueno y Pedro Ruiz Castell, y financiada junto con la Comunidad de Madrid, la exhibición permaneció entre en 20 de noviembre de 2007 y el 7 de enero de 2008.

Pushkin y la Cultura Europea: Esta muestra se realizó en paralelo al Seminario Internacional Complutense con el mismo nombre, e incluyó manuscritos, retratos de contemporáneos y mapas de viajes, entre otros documentos que ilustraban la vida de este gran poeta ruso. Organizada conjuntamente con el Centro Ruso de Cooperación Internacional en Ciencia y Cultura, y en Museo A. S. Pushkin de Moscú, y comisariada por Svetlana Maliavina y Jesús García Gabaldón, pudo visitarse del 9 al 31 de enero de 2008.

López-Soldado, Organismos Imaginados: La enorme trayectoria de este pintor y profesor de la Facultad de Bellas Artes, fue motivo de una exposición individual que tuvo lugar entre el 12 de febrero y el 7 de marzo de 2008. Francisco López- Soldado nos regaló con un paseo de la mirada a través de una colección de obras de texturas ricas en sugerencias, rítmicas y delicadamente matéricas. La exposición incluía además, una proyección animada, una instalación y la obra “El libro del origen de la vida” en forma de tablillas.

Carmen Van den Eynde, Tulipanes: Dentro de su muestra individual, esta artista y profesora de Bellas Artes, exhibió una selección de sus mejores fotografías. Las composiciones, inspiradas en los ornamentos de la pintura del siglo XVIII, mostraban los cultivos de bulbosas de invierno y otras flores de la propia autora. Las obras permanecieron del 11 de marzo al 4 de abril de 2008, junto a una pequeña plantación floreciente de tulipanes en un sector del jardín, sembrada para la ocasión.

La Escuela de la Segunda República: La iniciativa, esfuerzo y dedicación volcados hacia la instrucción pública durante este período, fue recordada a través de atractivos paneles explicativos y vídeos. Organizada por la Fundación de Investigaciones educativas y sindicales, la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras y la Fundación Sindical de Estudios, esta completa exposición, que fue calificada de “Acto de justicia histórica”, permaneció entre el 14 de abril y el 9 de mayo, y fue complementada con abundantes textos y material didáctico.

Mayo del 68: Esta exposición tuvo sede tanto en la sala del Botánico UCM como en la Biblioteca Histórica “Marqués de Valdecilla”, y completó el conjunto de actividades que culminaron con el recital homenaje de Raimon. Conmemoraba el mayo francés, pero hacía especial hincapié en la épica lucha estudiantil contra la represión de nuestra prolongada dictadura y en la actuación de este cantautor en la UCM, hace 40 años. Con esta idea, entre el 19 de mayo y el 20 de junio, las paredes de la sala se llenaron de fotos, carteles y proyecciones de la época.

Otras exposiciones

Dentro del programa cultural del X Congreso Mundos de Mujeres Womens World´s 08, entre el 2 y el 11 de julio, se realizaron, además, las siguientes exposiciones:

8 Mujeres 8 Países: En esta exposición colectiva, ocho autoras reflexionaban sobre la identidad, a través de pinturas, esculturas, instalaciones y vídeos. Organizada por el Ayuntamiento de Sitges, tuvo lugar en la Sala de exposiciones del Jardín Botánico UCM.

Las andaluzas y la política 1931-2006: A través de paneles, documentos y fotografías, esta exhibición en el hall de la Facultad de Medicina, nos presentó un recorrido por la historia del reconocimiento del voto femenino y la presencia de las mujeres en la política.

15 ilustraciones contra la violencia de género: Organizada por el Área de Presidencia y Acción Social del Ayuntamiento de Zaragoza, la muestra consistió en 15 carteles que reproducían otras tantas ilustraciones, colocados en el hall del Edificio de Alumnos.

Educación artística y equidad: Posibilidades de ser a través de la creación: Un proyecto para niños, en el que se manejaba la creación como modo de conocimiento, comunicación y expresión. Pudo visitarse en la Casa del Estudiante del Edificio de Alumnos.

Mujeres creadoras del arte de la caricatura: Alrededor de 30 obras humorísticas, de autoras de varias nacionalidades, fueron colgadas en las paredes de la segunda planta de la Facultad de Medicina. La muestra fue organizada por la Universidad de Alcalá de Henares.

Con ojos y voz de mujer: Exposición de Poemas y fotografías, en la Facultad de Farmacia, organizada por la Asociación Española de Lectura y Escritura y la Real Sociedad Fotográfica.

“La imagen de la mujer a través del cartel soviético” y “La mujer de hoy”: Exposiciones en la Facultad de Filología que, organizadas por el Centro Ruso de Cooperación Internacional, mostraban el uso de la imagen de la mujer tanto como su realidad hoy en Rusia.

“Tener alas”, Dora Salazar: Esta estructura colgante en el hall de la Facultad de Medicina, que daba la bienvenida a los/las congresistas.

También se realizó un proyecto móvil por el campus llamado “Bellas durmientes”

Museos y patrimonio

Proceso de Inventario y Catalogación de las obras del Patrimonio Artístico

En el proceso de catalogación y estudio de las obras de arte ha tenido lugar el reconocimiento de una nueva obra atribuida al pintor JOAQUÍN SOROLLA. Se trata del Retrato del filósofo Spinoza, obra procedente del Legado Simarro y perteneciente a la Fundación General de la Universidad.

La presentación tuvo lugar dentro del marco de los Cursos de Verano de El Escorial con gran repercusión en los medios de comunicación.

Reestructuración de espacios expositivos en diferentes Museos

Museo de la Farmacia Hispana: A lo largo del curso 2007-2008 se renuevan las vitrinas y material expositivo, dando lugar a una museografía más actual que revaloriza las magníficas piezas con que cuenta este Museo.

Museo de Antropología Médico-Forense: Se está procediendo a una reestructuración de espacios y contenidos realizada por personal especializado con objeto de evitar la reiteración de piezas en exhibición y tratando de recuperar la exposición de una serie de momias que tras un tratamiento adecuado, están en condiciones de ser expuestas. Este proceso forma parte de un Programa de Colaboración con el Master en Museología y Exposiciones de la Facultad de Bellas Artes.

Aunque por poco tiempo, el museo permanece cerrado al público.

Museo de Colecciones de la Facultad de Ciencias Biológicas: En virtud de las obras realizadas en la Facultad, se han trasladado las colecciones a la planta sótano con objeto de lograr un espacio expositivo común que aglutine el Herbario, el Museo de Anatomía Comparada de Vertebrados y las colecciones de instrumental científico-técnico, entre otras. No obstante queda pendiente de resolver la estanqueidad del local que lo capacite como continente de unos bienes de interés cultural.

Museo de Historia de la Veterinaria: Se ha dotado al Museo de una importante cantidad de vitrinas lo que está permitiendo la incorporación de numerosas piezas de notable calidad, lo que unido al trabajo de los miembros del museo, va a posibilitar la visita guiada en el próximo curso. Este proceso se enmarca dentro del Programa de Colaboración con el Master en Museología y Exposiciones de la Facultad de Bellas Artes

Programa de Restauración

Al margen de los trabajos que permanentemente se realizan en los diferentes Museos (Textil, Antropología Médico-Forense, Farmacia…etc.) en lo que concierne al Patrimonio Artístico se ha trabajado para mejorar sus condiciones de conservación en las obras que a continuación se relacionan:

CUC. 1504, obra de Eugenio Caxés: El Cardenal Cisneros CUC. 277, obra de Juan Carreño de Miranda: La Adoración de los Magos CUC. 825, obra de L.S Lilán: Retrato de D. José Pérez Hoz CUC. 839 Anónimo: Retrato de Carlos IV CUC. 835 Anónimo: Retrato de Felipe V CUC. 837 Anónimo: Retrato de Mª Amalia de Sajonia

Publicaciones

Ha visto la luz un nuevo Cd del Museo de la Farmacia Hispana, integrado en la Colección de Cds del Patrimonio Histórico Artístico, y que amplía el programa de difusión de las colecciones del patrimonio complutense.

Programa de Exposiciones

Exposiciones organizadas por la UCM

De Moncloa a Puerta de Hierro, celebrada en el Museo de América desde octubre de 2007 a enero de 2008. Organizada por el Consorcio Urbanístico de la Ciudad Universitaria de Madrid (Universidad Complutense de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia y Ayuntamiento de Madrid) y la Fundación COAM.

Exposiciones en colaboración con otras instituciones

A lo largo del curso 2007-2008, la Universidad Complutense ha contribuido con su Patrimonio Histórico-Artístico al éxito de las exposiciones más destacadas del panorama artístico español. Entre ellas:

El Retrato del Renacimiento, celebrada en el Museo del Prado desde junio a septiembre de 2008. Organizada por el Museo del Prado y la Nacional Gallery de Londres.

Tradición de futuro, celebrada en la Universidad de Oviedo desde diciembre de 2007 a marzo de 2008. Organizada por la Universidad de Oviedo.

La Utilidad del Vacío, celebrada en el Museo de les Arts Decoratives de Barcelona de febrero a mayo de 2008. Organizada por el Ayuntamiento de Barcelona

El laboratorio de España. La junta para ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, celebrada en la Residencia de Estudiantes de Madrid desde diciembre de 2007 a febrero de 2008. Organizada por el Ministerio de Cultura a través de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, el Ministerio de Educación y Ciencia, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Residencia de Estudiantes.

Imágenes de la Justicia, celebrada en la Real fábrica de Tapices de Madrid desde enero a marzo de 2008. Organizada por la Comunidad de Madrid en colaboración con la Fundación Arte Viva

Goya e Italia, celebrada en el Museo de Zaragoza desde mayo a septiembre de 2008. Organizada por el Departamento de Educación. Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón.

Alcalá de Henares, una ciudad en la historia, se está exponiendo en la Sala de Exposiciones de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando entre los meses de septiembre y noviembre de 2008. Organizada por la Dirección General de Patrimonio Histórico, dependiente de la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, dentro de sus programas de promoción y difusión del Patrimonio Histórico.

Servicio de Publicaciones

El Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid, dependiente del Vicerrectorado de Cultura y Deporte, gestiona la producción, promoción y distribución de cincuenta y cuatro revistas científicas, editadas por los Departamentos, Facultades, Escuelas e Institutos de la propia Universidad, con el fin de difundir su labor investigadora. Además, publica en soporte electrónico las tesis doctorales defendidas en la UCM que han sido calificadas con sobresaliente “cum laude”. Finalmente, también edita y distribuye otras publicaciones.

Revistas científicas

Gestión

Durante el año 2007, el Servicio de Publicaciones ha editado 69 números ordinarios de los 54 títulos de revistas presentes en el catálogo (29 de Humanidades, 16 de Ciencias Sociales, 7 de Ciencias Exactas y de la Naturaleza y 2 de Ciencias de la Salud). Además, se ha publicado un número extraordinario de Gerión. Revista de Historia Antigua, dedicado al legado del profesor complutense Juan Cascajero. También se han publicado 9 números monográficos de las series Anejos con los siguientes títulos:

• Colecciones madrileñas. Transmisiones moriscas • Memorias de las aguas minero-medicinales españolas (siglos XIX y XX) • Sobre el orden de las palabras en latín • Cambio social y ficción literaria en la España de Moratín • Historia de la Manumisión en Roma • Libertad e intolerancia religiosa en el imperio romano • Religión y silencio. El silencio en las religiones antiguas • Marzeah y thíasos. Una institución convival en el Oriente Próximo Antiguo y el Mediterráneo • El Islam en Europa • Los sentidos y sus escrituras

Las revistas científicas han cumplido notablemente los criterios básicos de calidad editorial para este tipo de publicaciones, incluyendo el fundamental parámetro de la periodicidad. Por ello, se encuentran indizadas en las principales bases de datos y directorios de revistas científicas españolas e hispanoamericanas: LATINDEX, ISOC, ICYT, RESH, IN-RECS, IN-RECJ. Además, las publicaciones Journal of Iberian Geology y Revista Matemática Complutense han sido recogidas en la base de datos Science Citation Index Expanded (SCIE) de Thomson-ISI, la principal base de datos de referencia para publicaciones científicas.

En cuanto al catálogo de revistas en soporte papel, se ha incorporado la nueva serie monográfica Anaquel de Estudios Árabes Anejos, asociada a la revista del mismo título, que ha publicado la obra Colecciones madrileñas. Transmisiones moriscas.

Con respecto al Portal de Revistas Científicas UCM, se han evaluado positivamente para su inclusión 4 nuevos títulos: Documenta & Instrumenta, Faisca. Revista de Altas Capacidades, Foro. Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales y Revesco. Revista de Estudios Cooperativos.

El Servicio de Publicaciones ha coordinado la solicitud y asignación del ISBN para las publicaciones editadas en la Universidad Complutense de Madrid. Durante este curso se ha tramitado el ISBN para 17 publicaciones: 3 de Humanidades, 8 de Ciencias Sociales, 3 de Ciencias Experimentales y 3 de Ciencias de la Salud.

Durante este curso, se han registrado en la Oficina Española de Patentes y Marcas los nombres y diseños de las revistas científicas, con la finalidad de proteger legalmente su uso. Con el mismo objetivo, se ha registrado también el nombre comercial Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid.

La publicación de las revistas científicas se realiza a través de una imprenta externa. En este año, se ha renovado la adjudicación por concurso público del servicio de fotocomposición, impresión y encuadernación de las revistas científicas de la Universidad Complutense. La empresa encargada de la realización de este servicio ha sido la imprenta Grafoffset, S.L.

Promoción y Difusión

El Servicio de Publicaciones ha encargado a la empresa Libromares la realización de una campaña de promoción de sus revistas científicas durante 2008. Se pretende una acción integral de promoción de las novedades y actividades realizadas a través de visitas a librerías y bibliotecas, participación en ferias y exposiciones, difusión de actividades editoriales, envío de notas de prensa, realización de mailings, etc.

Las nuevas publicaciones aparecidas en 2007 se han dado a conocer en bibliotecas, librerías y especialistas. Para ello, se han elaborado y difundido 2.000 trípticos promocionales de la revista Pensar la Publicidad. Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias y 500 trípticos de la Revista Internacional de Ciencias Podológicas.

Las revistas científicas se han difundido en Internet a través del Portal de Revistas Científicas UCM (www.ucm.es/BUCM/revistasBUC/portal), lo que permite acceder al texto completo de todos los artículos publicados e incrementar su visibilidad. En 2007, se han añadido 1.265 nuevos artículos al portal, correspondientes a las revistas publicadas en dicho año. Además, se han incorporado 4 nuevos títulos de revistas editadas por otros centros de la Universidad Complutense de Madrid.

En el marco de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE), el Servicio de Publicaciones ha participado en la elaboración y distribución de los números 14 y 15 de Unelibros, el boletín de novedades que publica UNE con carácter semestral. Dichos boletines incluyen referencia de las novedades publicadas y se han distribuido a toda la comunidad universitaria en una cantidad de 6.400 ejemplares, llegando a todo el profesorado de la Universidad Complutense de Madrid. También ha colaborado con UNE en la publicación del Catálogo Internacional UNE 2008 y del libro conmemorativo del 20 aniversario de la asociación.

El Servicio de Publicaciones elabora y difunde mensualmente un boletín electrónico de novedades que recoge las referencias de las nuevas publicaciones editadas y que distribuye a través de correo electrónico a librerías y bibliotecas españolas. Además, participa con sus novedades en el boletín electrónico de UNE, que envía quincenalmente las referencias de todas las editoriales universitarias.

Las revistas científicas han estado presentes en ferias del libro nacionales, como las de Valencia, Valladolid, Granada, Castilla La-Mancha, Madrid, Sevilla, Zaragoza y Barcelona, así como en el Salón Internacional Líber 2007 (Barcelona). También se ha acudido, con presencia en el stand colectivo de UNE, a ferias del libro de carácter internacional, como Buenos Aires (Argentina), Bogotá (), Guadalajara (México), Santiago de Chile (Chile) y la Book Expo of America de Nueva York (Estados Unidos de América).

En la feria del libro de Madrid, las publicaciones se han expuesto también en el Pabellón de las Universidades Públicas de Madrid. En este espacio, se ha presentado el Congreso Internacional Mundos de Mujeres 08, con la intervención de Margarita Barañano (Vicerrectora de Estudiantes UCM). Además, se han organizado dos mesas redondas: una sobre los Premios literarios complutenses, coordinada por Asunción Bernárdez y con la participación de las autoras Isabel Navarro e Itziar Pascual; y la otra sobre Literatura para los más pequeños en la universidad, coordinada por Enrique Krause y con la participación, entre otros, de Marcos Roca (Director del Programa Universidad para los Mayores UCM) y de Javier Zabala (Premio Nacional de Ilustración).

El Servicio de Publicaciones participa de modo activo en las entidades del mundo editorial español. Pertenece a la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE), participa en el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) y colabora con la Asociación de Revistas Culturales de Españolas (ARCE).

Las revistas científicas se distribuyen mediante venta y suscripción (aproximadamente 5.000 ejemplares) y mediante intercambio (algo más de 7.000 ejemplares), así como promoción y donación de las mismas.

El Servicio de Publicaciones gestiona la colaboración que el Vicerrectorado de Cultura y Deporte ofrece a otras revistas científicas con participación de la Universidad Complutense de Madrid. Durante el año 2007, se ha colaborado económicamente en la publicación de tres revistas: Historia y Política, junto con la Universidad Autónoma de Madrid y el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales); Revista de Hispanismo Filosófico, junto a la Universidad Autónoma de Madrid y la Asociación de Hispanismo Filosófico; y Paremia, junto con la Asociación Cultural Paremia.

Tesis doctorales

En este curso se ha aprobado el documento denominado Contrato de Publicación Electrónica de Tesis Doctorales. Este acuerdo posibilita la publicación y difusión de las tesis doctorales directamente a través de Internet, sin la necesidad de utilizar el soporte físico del CD-ROM. Asimismo, permite la distribución comercial de las tesis doctorales en Internet a través de empresas de distribución electrónica.

La publicación en soporte electrónico de las tesis doctorales leídas durante el año 2007 ha sido completada, con un total de 106 tesis publicadas que cumplen el requisito de haber sido calificadas con sobresaliente “cum laude”.

Actualmente, son 4.125 títulos (1 de 1988, 2.711 del periodo 1991-2000, 765 del periodo 2001-2003, 418 del periodo 2004-2005, 124 de 2006 y 106 del año 2007) los que se encuentran accesibles al público a través de Internet y de forma gratuita en la Colección Digital de Tesis Doctorales de la UCM (www.ucm.es/BUCM/2006.htm).

El Servicio de Publicaciones coordina con la Biblioteca de la Universidad Complutense y con el Servicio de Estudios de Postgrado y Formación Continua, la digitalización y publicación de las tesis doctorales de la UCM.

Otras publicaciones

Durante el curso 2007-2008, el Servicio de Publicaciones ha editado, en colaboración con la Editorial Complutense, las obras ganadoras de los Premios Literarios de la Universidad Complutense correspondientes al año 2007. Así, se han publicado las obras: Inane de Isabel Navarro (Premio Blas de Otero de Poesía 2007), El deseo de ser alguien en la vida de Fernando Cañero (Premio Ramón J. Sender de Narrativa 2007) y Variaciones sobre Rosa Parks (Premio Valle Inclán de Teatro 2007).

En colaboración con la Editorial Complutense, se ha publicado la obra Ayuda psicológica a las víctimas de atentados y catástrofes, una guía de autoayuda y pautas para la intervención psicológica elaborada por los profesionales de la Clínica Universitaria de Psicología de la UCM, tras los atentados del 11-M.

Finalmente, se han editado los libros infantiles ¿Un árbol o un corazón?, de Asunción González Martín y Tanta tinta tonta, de César Motteau. El primero de ellos fue galardonado con el primer premio del concurso de cuentos infantiles Familias no convencionales, convocado por la UCM en 2006. Ambos libros han sido distribuidos gratuitamente durante la celebración de la Feria del Libro de Madrid.

Videoteca

La Videoteca Complutense, situada en la Facultad de Ciencias de la Información, ha proseguido en el curso 2007-2008 con su labor periódica fundamental de apoyo a investigadores y cursos de doctorado.

En la actualidad cuenta con 21 puestos de visionado (12 para trabajo en grupo y 9 individuales) y con dos salas de 45 butacas cada una, que en el curso han sido visitadas por 13.195 usuarios, de los cuales 5.395 solicitaron formato VHS y 7.800 materiales en formato DVD.

Sus archivos disponen en la actualidad de 5.000 títulos disponibles en VHS y de 3.298 títulos en DVD, entre películas y documentales.

Ruta Quetzal

Desde esta Unidad se coordina la recepción de trabajos y posterior corrección para conceder becas a estudiantes latinoamericanos que cursarán estudios en España.

En la Expedición 2008 que hace la vigésimo tercera edición han participado jóvenes de 16 y 17 años, procedentes de cincuenta países.

Universidad para los Mayores

Desarrollado desde su inicio en 1999 en colaboración con la Comunidad de Madrid, éste ha sido su noveno curso académico con un total de 804 alumnos, finalizando la 7ª Promoción del Programa. La consolidación de la Sede de Somosaguas, con 111 alumnos matriculados en el curso académico 2007-2008, ha permitido aumentar la oferta de plazas posibilitando la formación y actualización de conocimientos a 195 alumnos de nuevo ingreso.

El esfuerzo coordinado de los profesores que componen la Comisión Asesora del Programa, en representación de los campos de conocimiento que se imparten en nuestra Universidad, se ha materializado en el Nuevo Plan de Estudios aprobado en Consejo de Gobierno de nuestra Universidad. El Programa de estudios comparte los ejes principales de las políticas culturales (fomento de la cultura y de la ciencia) con la promoción de la cohesión social, la ciudadanía activa, el diálogo intercultural, la igualdad entre hombres y mujeres y la realización personal, coincidiendo con los objetivos centrales de las actuales políticas educativas europeas.

Se han realizado 74 actividades complementarias, veintisiete de ellas han sido para complementar los conocimientos formales adquiridos en las aulas a través de la celebración de diversas conferencias; la asistencia a exposiciones de pintura y escultura, audiciones musicales y representación de obras teatrales, visitando Instituciones y Fundaciones relevantes de nuestra sociedad. La incorporación de materias científicas ha brindado la oportunidad de visitar algunas de las instalaciones científicas de nuestra Universidad. De especial interés la visita al Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC) en Villanueva de la Cañada, en el que se llevan a cabo las operaciones científicas de las misiones de astronomía y planetarias de la Agencia Espacial Europea.

La realización de diversos viajes y recorridos con visitas a poblaciones de especial interés, rutas naturales, etcétera, complementan las actividades desarrolladas.

Por ultimo, el Programa cuenta con la primera Asociación de Alumnos y Antiguos Alumnos (ADAMUC) creada en el ámbito universitario, que organiza distintas actividades (expresión musical y coro), talleres (literatura, poesía y teatro), visitas, voluntariado y excursiones. Hay que destacar su reconocimiento a nivel nacional, con la presidencia de la Confederación Nacional de Asociaciones de Alumnos Universitarios Mayores, habiendo asumido la Presidenta de la Asociación el cargo de Secretaria General de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA).

DEPORTES

La Unidad de Gestión de Actividades Deportivas tiene como finalidad la organi- zación y promoción de la actividad físico-deportiva, con una orientación clara de formación integral de los estudiantes de la UCM. La competición más valorada y que más interesa a los estudiantes sigue siendo la Competición Interna Oficial, en la que compiten entre sí las distintas Facultades y Escuelas Universitarias y que termina en el Trofeo Rector y el Trofeo Alfonso XIII, en el que participan también los Colegios Mayores.

En la Competición interna oficial de la UCM, participaron 2874 deportistas. Los deportes programados en su categoría masculina y femenina son Baloncesto, Balonmano, Fútbol 11, Fútbol-Sala, Rugby y Voleibol, y Fútbol 7.

En las competiciones interuniversitarias de la Comunidad de Madrid se han proclamado campeones los equipos de Voleibol masculino, Balonmano masculino, Fútbol masculino Baloncesto masculino Atletismo y Campo a través, Subcampeones en Fútbol-sala masculino, Baloncesto femenino y Terceros en Fútbol-sala femenino., Fútbol 7 femenino. Asimismo se han obtenido 31 medallas de oro, 26 de plata y 33 de bronce, en deportes individuales

En los campeonatos de España organizados por el Consejo Superior de Deportes, la UCM ha participado en Ajedrez, Atletismo, Bádminton, Baloncesto, Balonmano, Campo a través, Fútbol, Fútbol-Sala, Golf, Judo, Kárate, Rugby, Taekwondo, Tenis, Tenis de Mesa, Tiro con Arco, Voleibol y Voley Playa. Con 62 universidades participantes se han obtenido 5 medallas de oro, 12 de plata y 11 de bronce.

Dentro del Programa de Escuelas Deportivas, dirigido a toda la comunidad uni- versitaria (estudiantes, profesores y personal de administración y servicios) han tenido mayor aceptación la Gimnasia de mantenimiento, el Aeróbic, el Yoga, la danza del vientre, la musculación, el Tiro con Arco, el Tenis, y el Padel. El total de inscritos ha sido de 2400.

Entre los numerosos torneos, competiciones y actividades que organiza la Uni- dad de Gestión de Actividades Deportivas ha sido especialmente destacable la celebración, de los Campeonatos de España Universitarios de Tiro con Arco, Tenis de de mesa, Tenis, Badminton, Padel, Rugby, Rugby a 7 masculino y femenino con un total de 62 Universidades participantes. Así como el IV Torneo de ajedrez UCM, el 2er Torneo de Fútbol 7, y el 1º Torneo de Padel UCM.

VICERRECTORADO DE RELACIONES INTERNACIONALES

CONVENIOS BILATERALES

En la actualidad la UCM tiene 340 convenios firmados con otras tantas Universidades e instituciones extranjeras, de los que 253 están activos en este momento.

En el curso académico 2007-2008 han sido aprobados por el Consejo de Gobierno de la UCM 35 nuevos convenios internacionales con las siguientes Universidades e Instituciones extranjeras:

AMERICA

Argentina Universidad Católica de Córdoba

Brasil Universidad de Brasilia Universidad del Estado de Bahía Universidad Regional integrada del Alto y de las Misiones Universidad Federal de Ceará

Colombia Universidad de Manizales Universidad del Pacífico Universidad Tecnológica de Bolívar

Chile Pontificia Universidad Católica de Chile Universidad Bernardo O’Higgins Corporación Proyectamerica

Costa Rica Universidad Nacional de

Ecuador Universidad Central de Ecuador

Honduras Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán

México Universidad Autónoma del Estado de Coahuila Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Universidad Autónoma del Estado de Méjico-Toluca

Perú Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) Universidad Científica del Sur S.A.C.

República Dominicana Secretaría de Estado de Educación Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología

Venezuela Universidad Nacional Experimental de Táchira

Estados Unidos Universidad de Texas A&M

ASIA

República de Indonesia Universidad de Indonesia

República de Kazajstán Kazakh National Pedagogical University named After Abai

Tailandia Kings Prajadhipok’s Institute

Taiwan Universidad Nacional de Taiwan

Uzbekistán Universidad Estatal Uzbeka de Lenguas del Mundo

EUROPA

Italia Milán-Bicocca Universidad de Módena y Regio Emilia Universidad de Nápoles II

Serbia Centro Europeo para la Paz y del Desarrollo de la Universidad para la Paz establecido por las Naciones Unidas

Turquía Universidad de Estambul

Ucrania Universidad Estatal Pedagógica de Poltava

España (para actividades del RCC en Harvard) Universidad de Vigo

AFRICA

Guinea Ecuatorial Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial

La Universidad Complutense ha recibido en torno a unas cincuenta nuevas propuestas de convenio, en buena parte de Iberoamérica.

Además, continúan los programas de Doctorado impartidos por la UCM en Universidades de distintos países, principalmente latinoamericanos.

PORTUGAL Instituto Politécnico de Lisboa Comunicación Social Universidad Metropolitana de Didáctica de las CC. Sociales y CC. CHILE CC. de la Educación Experimentales Calidad y Evaluación de Instituciones, Universidad de Anahuac Programas e Intervención Psioopedagógica MÉXICO Derecho de Empresa Universidad Autónoma de Medicina Preventiva, Salud Pública y Nuevo León Anatomía, Embriología Humana REPÚBLICA Universidad Autónoma de Santo Psicología Social: una perspectiva DOMINICANA Domingo interdisciplinar

Se han renovado Convenios con:

Brasil Fundación Biblioteca Nacional

Colombia Rudecolombia

España Comunidad de Madrid-British Council Empresa Flores Valles Fundación Carolina Fundación Rafael del Pino

España (para actividades del RCC en Harvard) Universidad de Almería

Francia Universidad Pierre et Marie Curie

Puerto Rico Universidad de

DISTRIBUCIÓN DE CONVENIOS INTERNACIONALES POR CONTINENTE

OCEANÍA ÁFRICA 1% 3%

EUROPA 40%

AMÉRICA 48%

ASIA 8%

El número de intercambios académicos aprobados al amparo de los convenios, durante el curso 2007-2008 ascendió a 62 profesores (Tablas 1.2 y 1.3) y 220 alumnos españoles y extranjeros (Tabla 1.1). Los becarios españoles por convenio recibieron, además de la ayuda de la Universidad Complutense de Madrid, una ayuda complementaria de Bancaja. La colaboración con dicha entidad bancaria comenzó en el curso 2006-2007.

Se mantiene un intercambio de 12 lectores por convenio con las siguientes universidades extranjeras:

Universidad de Bamberg 2 lectores español en Bamberg 3 lector alemán en UCM DAAD 1 lector alemán en UCM Universidad de Bratislava 2 lectores español en Bratislava 1 lector eslovaco en UCM Universidad de Harvard 1 lector de español en Harvard Universidad de Wroclaw (PL) 1 lector español en Wroclaw 1 lector polaco en UCM

Se han intercambiado 15 becarios para cursos de verano con las Universidades de Utrecht y Comenius de Bratislava.

Continúan las actividades con el IES (Institute for the International Education of Students), instituto que cuenta con 80 programas en 31 ciudades de Europa, Asia y América Latina y del que forman parte, bien como instituciones afiliadas o bien como instituciones asociadas, 175 universidades y centros de educación superior norteamericanos. En este curso 2007-08, el IES ha concedido 5 becas a alumnos Complutenses para cursos de verano y otras 3 más como teaching assistant. MOVILIDAD DE ALUMNOS ESPAÑOLES POR CONVENIO

ESTUDIANTES UCM DE INTERCAMBIO. ASIA. CURSO 2007-2008

ESTUDIANTES UCM DE INTERCAMBIO. 2 EUROPA. CURSO 2007-2008

6

BELGICA JAPON 1 ITALIA 1 1 COREA SUIZA CHINA 3 SUECIA YEMEN ALEMANIA 2 2 2 DINAMARCA 1 11 FINLANDIA RUSIA

ESTUDIANTES UCM DE INTERCAMBIO. NORTEAMÉRICA Y OCEANÍA. ESTUDIANTES UCM DE INTERCAMBIO. CURSO 2007-2008 LATINOAMERICA. CURSO 2007-2008 12 15

ARGENTINA CANADA 8 BRASIL USA CHILE NUEVA ZELANDA 5 COLOMBIA 3 AUSTRALIA 4 1 3 1 2 1 PUERTO RICO

MOVILIDAD DE ALUMNOS EXTRANJEROS (POR PAÍSES DE ORIGEN)

ESTUDIANTES EXTRANJEROS DE INTERCAMBIO. NORTEAMÉRICA Y OCEANÍA. CURSO 2007-2008 ESTUDIANTES EXTRANJEROS DE INTERCAMBIO. EUROPA. CURSO 2007-2008 12

7

AUSTRALIA 5 RUSIA CANADA FINLANDIA ESTADOS UNIDOS POLONIA 1 1 ITALIA 2 2 ALEMANIA 1 1 SUIZA

ESTUDIANTES EXTRANJEROS DE ESTUDIANTES EXTRANJEROS DE INTERCAMBIO. LATINOAMERICA. INTERCAMBIO. ASIA. CURSO 2007-2008 CURSO 2007-2008 3

26 YEMEN ARGENTINA COREA 19 BRASIL CHINA CHILE 1 1 1 TAIW AN COLOMBIA MEXICO PERU 8 6 PUERTO RICO 3 3 R. DOMINICA NA 2 1 1

PAIS UNIVERSIDAD OUT UCM IN UCM Otto-Friedrich-Universidad de Bamberg ALEMANIA Eberhard-Karls-Universidad de Tübingen 12 8 Humboldt-Universiteit zu Berlin Universidad Austral ARGENTINA Universidad Nacional de Tucumán 7 5 Universidad Nacional del Litoral AUSTRALIA Universidad de La Trobe 2 1 BÉLGICA Universidad Libre de Bruselas 5 0 BRASIL Universidad Estadual de Campinas 4 2 Universidad de Ottawa CANADA 6 1 Universidd Simon Frasier Universidad de Tarapacá en Arica Pontificia Universidad Católica de Valparaíso CHILE Universidd Austral de Chile 10 8 Universidad Bolivariana Universidad del Desarrollo Universidad de Talca CHINA Shanghai University 4 0 COLOMBIA Universidad Nacional de Colombia 1 2 COREA Hankuk University of Foreign Studies 1 1 DINAMARCA Universidad de Copenhague 2 0 School of the Art Institute of Chicago University of Bloomsburg (Pennsylvania) ESTADOS UNIDOS 9 6 University of Wisconsin-Madison USA Wesleyan University (Connecticut) FINLANDIA Universidad de Helsinki 5 2 Escuela Normal Superior de Pisa ITALIA 3 2 Universidad de Pisa JAPÓN Nihon University 4 0 Instituto Teconológico de Monterrey Universidad de Anahuac Universidad Autónoma de Nuevo León Universidad de Colima Universidad de Guadalajara MÉXICO Universidad de Guanajuato 21 25 Universidad de Las Américas-Puebla Universidd Nacional Autónoma de México (UNAM) Centro de Investigaciones y Docencia Económicas AC NUEVA ZELANDA Universidad de Otago 3 0 Universidad Nacional Mayor de San PERÚ Marcos 6 17 Universidad Peruana Cayetano Heredia POLONIA Universidad Adam Mickiewicz de Poznan 1 1 Universidad de Puerto Rico PUERTO RICO 5 3 Universidad Interamericana de Puerto Rico Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú (Mgimo RUSIA 4 6 University) Universidad Lingüística de Moscú SUECIA Uppsala University 2 0 SUIZA Universidad de Lausanne 2 1 TAIWAN Fu-Jen Catholic University 0 1 YEMEN Universidad de Sana’a 4 3 Tabla 1.1. Movilidad de estudiantes por convenio curso 2007-2008 PAÍS UNIVERSIDAD OUT UCM Universidad Nacional del Sur ARGENTINA Universidad Nacional de Córdoba 3 Universidad Nacional de Tucumán BRASIL Universidad Federal de Bahia 1 CANADA Universidad de Ottawa 1 CHILE Asociación de Abogados de Chile 1 Universidad de Estudios CHINA 1 Internacionales de Shangai COLOMBIA Universidad Nacional de Colombia 1 CUBA Universidad de Matanzas 1 Universidad de El Salvador 1 FRANCIA Universidad Paris IX Dauphine 1 Universidad Nacional Autónoma de 1 Honduras ISRAEL Universidad Hebrea de Jerusalem 1 Universidad de La Sapienza ITALIA Abdus Salam Center for Theoretical 3 Physics-Trieste Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) MÉXICO 7 Universidad Iberoamericana de México Universidad Autónoma de 1 Paraguay Universidad Peruana Cayetano Heredia PERÚ 2 Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa VENEZUELA Universidad de Zulia 2

Tabla 1.2. Desplazamientos de profesores UCM por convenio 1er semestre 2008

PAIS UNIVERSIDAD IN UCM ARGENTINA Universidad Nacional de La Plata 1 CHILE Universidad de Bio-Bio 1 COSTA RICA Universidad de Costa Rica 1 Universidad de La Habana CUBA Universidad Central “Marta Abreu” de 11 Las villas Comenius University in Bratislava ESLOVAQUIA Univerzita Komeského-U. Comenius de 3 Bratislava Katarina Universitá degli studi di Roma “La ITALIA 1 Sapienza” MARRUECOS Université Mohammed V Agdal 1 Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) MÉXICO 10 Centro de Investigaciones en Optica Universidad de Guadalajara PERÚ Universidad Ricardo Palma 2 Tabla 1.3. Desplazamientos de profesores extranjeros por convenio curso 2007-2008 2. PROGRAMAS EUROPEOS

Erasmus

En el marco del programa de Aprendizaje Permanente, LLP-ERASMUS, la Universidad Complutense de Madrid obtuvo de nuevo en 2007 la Carta Universitaria Erasmus Ampliada, marco general para el desarrollo de todas las actividades de cooperación comprendidas en el ámbito de este programa, que será válida hasta el año 2013. A lo largo del curso 2007/2008, la movilidad se ha desarrollado en función de los acuerdos bilaterales firmados con 595 Universidades europeas. Al amparo de este programa han tenido lugar 72 desplazamientos de profesores de la Universidad Complutense a Centros extranjeros para impartir docencia (ver tabla 2.1), se ha producido el intercambio de 3397 alumnos y se han organizado diversos cursos intensivos, “masters” y redes temáticas, además de reuniones de profesores.

Los becarios LLLP/ERASMUS recibieron, además de la beca inicial de Bruselas, un complemento de la propia Universidad Complutense de Madrid para gastos de viaje, una ayuda de la Comunidad de Madrid y una subvención del Ministerio de Educación, que en este curso se ha visto incrementada por una ayuda adicional del Ministerio a estudiantes Erasmus con rentas más bajas; además de las ayudas concedidas por la Fundación Cajamadrid, destinadas a estudiantes Erasmus con menores rentas.

Los profesores que han realizado estancias docentes de corta duración durante el curso académico 2007-2008 auspiciados por el Programa Erasmus han recibido de nuevo, en la línea aplicada en cursos anteriores, una ayuda económica de la Comunidad Autónoma de Madrid, que sirve para complementar las aportaciones de la Comisión Europea y de la propia Universidad Complutense de Madrid.

Durante el curso académico 2006-2007 se lanzó desde el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales la Convocatoria General Erasmus, dirigida a todos los alumnos que han disfrutado de una beca Erasmus a lo largo del curso académico 2007-2008, con la incorporación de todos los centros al sistema de solicitud on-line. El Vicerrectorado coordina la realización por parte del CSIM de las pruebas de nivel de idioma que los estudiantes deben realizar con carácter previo a su selección.

PAÍS UNIVERSIDAD Alice-Salomon FH für Sozialarbeit und Staatliche Akademie der Bildenden Kúnste Stuttgart Phillipss-Universität Marburg Techniche Universität Berlin Georg-August-Universität Göttingen ALEMANIA 10 Pädagogische Hochschule Freiburg im Breisgau Albert-Ludwigs-Universität Freiburg in Breisgau Otto-Friedrich-Universität Bamberg Humboldt Universität zu Berlin Ludwig-Maximiliams-Universität München Arteveldehogeschool Xios Hogeschool Limburg BÉLGICA Université Libre de Bruxelles 6 Hoger Institut voor Vertales en Tolken Vrije Universitéit Brussel DINAMARCA Frøbelsminariet Universidad de Tampere FINLANDIA Jyväskyla Polytechnic 3 University of Jyväskyla Université de Marne-la Vallee Université d’Aix-Marseille II Ecole Nationales Supérieure des Beaux-Arts Université de Paris-Val de Marne FRANCIA Université de Vincennes-Saint Denis 10 Ecóle Normale Supérieure Lettres et Sciences Université Francois Rabelais Université Catholique de L’Quest Université Pierre et Marie Curie GRAN The London Institute

BRETAÑA Birkbeck College (University of London) T.E.I. Iraklio GRECIA Anotati Scholi Kalon Tehnon 3 Ethnilo kai Kapodistriako Panepistimio Athinon Free University of Bolzano Accademia di Belle Arte di Bologna Accademia Albertina delle Belle Art Università degli Studi di Roma La Sapienza Università degli Studi di Bergamo ITALIA Università per Straniers 23 Università degli Studi di Perugia Università degli Studi di Pavia Università degli Studi della Calabria Università degli Studi di Roma Tor Vergata Università degli studi “Ca” Foscari di Venezia Hogskolen i Bergen NORUEGA 2 University of Bergen PAÍSES Erasmus Universitéit Rotterdam

BAJOS Universidade Lusiada Instituto Superior de Ciencia do Trabalho e Empresa Universidade de Tras-os-Montes e Alto Duoro PORTUGAL 7 Universidade Catolica Portuguesa Universidade de Coimbra Universidade do Porto REPÚBLICA Univerzita Jana Evangelisty Purkyne u Usti nad Labem 1 CHECA RUMANÍA Universitatea de Medicina si Farmacie “Carol Davila” 1 SUECIA Vaxjö University 2 Stockholm University

Tabla 2.1: Desplazamientos de profesores TS Erasmus curso 2007-2008 ERASMUS: EVOLUCIÓN HISTÓRICA

El gráfico muestra, en las dos barras situadas a la derecha, las cifras de plazas disponibles según los acuerdos firmados. Las dos barras en la izquierda reflejan las cifras de movilidad, tanto de estudiantes españoles que salen (out), como de estudiantes extranjeros que visitan nuestra Universidad (in)

3500 ERASMUS SOCRATES I TRANSICION SOCRATES II EUC 3457 ICP 3267 3103 3000 2943 2869 2727 2662 2709 2535 2572 2500 2430 2284 2338 2207 21682162 21422191 2000 18931862 1820 1789 1835 1731 1663 1547 1585 1500 1430 1453 13711422 1314 1338 1237 1259 12351267 1264 1135 1186 1000 1019995 856 857905 787

500

0 1996-97 1997-98 1998-99 1999-2000 2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008

ESTUDIANTES OUT ESTUDIANTES IN IC (OUT) IC (IN)

DISTRIBUCIÓN POR PAÍSES Movilidad de estudiantes 3500 meses IN 3000 500

450 2500 meses 400 IN 2000 350 OUT

300 1500

250 1000 200 500 150

100 0 AT BG CY DE EE FR GR IE IT LV NL PL RO SK TR 50

0 AT BG CY DE EE FR GR IE IT LV NL PL RO SK TR

Las cifras de movilidad en ambos sentidos (entrada y salida) son equilibradas, las diferencias notables que destaca el gráfico deben interpretarse en función de que las barras reflejan número de estudiantes, siendo el número de meses el que determina este equilibrio final de becas. Ej.: Alemania (DE) envía mayor número de estudiantes, pero realizan estancias más breves.

Erasmus: Estudiantes UCM (out)

Distribución por sexos 1200

1000 800

600 F M 400 200

0

6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 -9 -9 -9 -9 00 00 00 00 00 00 00 00 00 95 96 97 98 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 19 19 19 19 99 00 01 02 03 04 05 06 07 19 20 20 20 20 20 20 20 20 800 700

600

500

400 F M 300 200 100 0 DIPLOMATURA DOCTORADO LICENCIATURA

Distribución de Estudiantes por Área de

Estudios “Out” Empresariales Trabajo Social Enfermeria CC,Informacion Farmacia Economicas Medicina Politicas Odontologia Derecho Psicología Veterinaria Ciencias Sociales 38% Ciencias de la Salud 18%

Ciencias Experimentales 14% Humanidades 30%

Optica Biblioteconomia Biologicas Bellas Artes Fisicas Educacion Geologicas Filologia Filosofia Matematicas Geografia e Historia Quimicas Informatica

Asimismo, la Universidad Complutense participa en el sistema ECTS (European Credit Transfer System), destinado a perfeccionar el reconocimiento de estudios realizados entre países Comunitarios mediante la transferencia automática de créditos. Este sistema se ha implementado en todas las Facultades de Ciencias, en Farmacia, Ciencias Económicas y Empresariales, Bellas Artes, Ciencias de la Información y Ciencias Políticas y Sociología.

Como en años anteriores, se han desarrollado en los meses de septiembre y febrero los cursos intensivos de idioma para estudiantes ERASMUS, en los que han participado 1200 estudiantes, así como los cursos generales para extranjeros en la Facultad de Filología, también con la participación de estudiantes de diversos países de la Unión Europea. Además, se han organizado múltiples reuniones individuales de diversas redes sectoriales ERASMUS.

Con el firme propósito de mejorar la atención a los estudiantes y acelerar los trámites administrativos, las Oficinas ERASMUS que ya existen en la mayoría de las Facultades, permiten que los estudiantes se puedan dirigir en el Campus de Moncloa a las Facultades de Biología, Derecho, Educación, Farmacia, Filología, Folosofía, Geografía e Historia, Ciencias de la Información, Matemáticas, Físicas, Químicas, Veterinaria, Odontología, Medicina e Informática y en el Campus de Somosaguas a las Facultades de Ciencias Económicas y Empresariales, Ciencias Políticas y Sociología, Psicología y la Escuela Universitaria de Trabajo Social.

Durante el curso 2007-2008 el programa LLP-Erasmus incluyó por primera vez la movilidad en prácticas de los estudiantes, que sustituirá a la movilidad dentro del programa LEONARDO en el ámbito de la educación superior en lo sucesivo.

También se ha impulsado el apoyo institucional a la asociación de estudiantes ERASMUS STUDENTS NETWORK (E.S.N.) en esta Universidad, que como cada curso ha desarrollado una gran labor en la acogida, apoyo e integración de los alumnos extranjeros en la UCM. Son de destacar los programas:

- TUTOR coordinado por la asociación, por el que los estudiantes de la UCM (en su mayor parte ex-Erasmus) han recibido y acompañado en sus primeros contactos con la UCM a más de 1000 estudiantes Erasmus extranjeros. - TANDEM, de intercambio lingüístico.

Esta Asociación organiza diversas actividades culturales y de ocio dirigidas a los estudiantes Erasmus.

Durante el curso 2007-2008 han tenido lugar dos reuniones del Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos (OAPEE): El Escorial (octubre de 2007) y Palma de Mallorca (junio de 2008), ambas con la asistencia de la Vicerrectora de Relaciones Internacionales y personal de la Oficina.

Asimismo asistieron dos miembros de la Oficina de Relaciones Internacionales a la Conferencia Internacional de Coordinadores Erasmus (ERACON) que tuvo lugar en Lisboa durante los días 7 al 9 de mayo de 2008.

Jean Monnet

La UCM ha continuado su participación durante este curso en el Programa JEAN MONNET que la Comisión Europea sigue llevando a cabo para fomentar actividades académicas relativas a la integración europea. En el curso 2007/2008 tres nuevas Acciones cofinanciadas por la Comisión Europea han iniciado sus actividades:

Cátedra Jean Monnet European Constitutional Law Facultad de Derecho Cátedra Jean Monnet “ad Integration Process of the Economic Facultad de CC. Económicas y personam” and Monetary Union Empresariales EU Services of General Interest. Módulo Europeo Facultad de Derecho Regulation and Liberalistion

Además han seguido operando las siguientes Acciones con confinanciación por parte de la Comisión Europea:

Facultad de CC. Políticas y Centro Europeo de Excelencia Antonio Truyol Sociología Creación, aplicación y control Cátedra Jean Monnet “ad de las normas políticas y Facultad de Derecho personam” económicas de la Unión Europea Módulo Europeo The European Union since the Facultad de CC. Políticas y Perspective of the Political Sociología Power

Mientras que cuatro Acciones han dejado de ser co-financiadas durante tres años por la Comisión Europea y son financiadas durante dos años con el presupuesto de la UCM:

Droit Constitutionnel Facultad de CC. Políticas y Communautarire Sociología 3 Cátedras Jean Monnet Facultad de CC. Políticas y De Gasperi Sociología Derecho Comunitario Europeo Facultad de Derecho Le droit de citoyenneté européenne et son Cátedra Jean Monnet “ad Facultad de CC. de la dévloppement dans l’espace personam” Información común de liberté, de sécurité et de justice

Erasmus Mundus External Cooperation Windows

La Comisión Europea lanzó en el año 2006 un nuevo programa denominado Erasmus Mundus External Cooperation Windows (Em Ecw), cuyo objetivo es lograr un mejor entendimiento y enriquecimiento mutuo a través de la cooperación y fundamentalmente, a través de la movilidad de estudiantes de grado y postgrado y personal académico e investigador entre la Unión Europea y terceros países, mediante la concesión de becas. El programa prevé la inclusión de personas pertenecientes a grupos socialmente desfavorecidos como refugiados, asilados, etc., en tales flujos de movilidad.

La Universidad Complutense está presente en este programa con su pertenencia a un Consorcio (Erasmus Mundus University II) formado por 19 Instituciones de Educación Superior europeas y de los siguientes terceros países: Israel, Palestina y Egipto.

Vrije Universiteit Brussel (Bélgica) Erasmus Hogeschool Brussel (Bélgica) Université Lille 2 Droit et Santé (Francia) Technological Educational Institute of Patras (Grecia) Università di Trento (Italia) IES EUROPEAS Universidad Complutense de Madrid (España) Sabanci University (Turquía) Cardiff University (Reino Unido) University of Westminster (Reino Unido) Helwan University (Egipto) Ain Shams University (Egipto) High Institute of Optics Technology (Egipto) The American Univeristy in Cairo (Egipto) IES The Hebrew University of Jerusalem (Israel) Ben-Gurion University of the Negev (Israel) Community College of Applied Science and Technology (Palestina)

TERCEROS PAISES Al-Azhar Univeristy (Palestina) Arab American University (Palestina) Hebron University (Palestina)

El curso 2007-2008 ha sido el primer año de implementación en la Universidad Complutense de Madrid de este nuevo Programa. A través del mismo se han movido

• 19 estudiantes de grado y master de Israel, • 2 estudiantes de doctorado de Egipto • un profesor palestino.

Además, dos estudiantes de la Facultad de Geografía e Historia de la UCM han tenido la posibilidad de realizar un módulo en arqueología en la Universidad de Helwan (El Cairo, Egipto).

Tras la aprobación de su continuidad por la Comisión Europea, el Consorcio seguirá desarrollando sus actividades durante el curso 2008-2009.

Durante los días 28 de abril a 1 de mayo de 2008 tuvo lugar en Estambul una reunión de seguimiento el Consorcio Erasmus Mundus University II, con participación de personal de la Oficina de Relaciones Internacionales.

Redes y Asociaciones

Por otro lado, la Universidad Complutense es un activo miembro en la Red de Universidades Europeas Utrecht-Network, de la que es co-fundadora. Se trata de una red de Universidades de carácter multidisciplinar, dentro de los programas LLP-ERASMUS, TEMPUS, FIPSE y ALFA de la Unión Europea, en la que se establecen intercambios de profesores y estudiantes y programas intensivos en distintas áreas académicas, subvencionados por la Unión Europea. Esta Red ha extendido su actuación a China, Canadá, Australia y Estados Unidos y está entre sus objetivos ampliar su actividad relacionada con movilidad de estudiantes hacia América Latina.

Como miembro del continúa su adhesión al programa de cooperación con Australia -AEN-Australian European Network- a través del cual se producen intercambios de estudiantes entre siete universidadades australianas y 27 universidades europeas de la red. Durante el curso 2007-2008 9 estudiantes españoles y australianos se han beneficiado de la movilidad a través de esta red.

Asimismo, 11 estudiantes españoles y norteamericanos se han acogido a la movilidad a través de la red MAUI-Utrecht, de intercambio entre universidades norteamericanas (Mid-America Universities International) y universidades de la red Utrecht para fomentar la realización de proyectos conjuntos.

IN UCM OUT UCM AEN-Utrecht University of Tasmania 7 2 Grifftih University MacQuarie University Western Sydney University University of Missouri-Columbia Oklahoma State University University of Missouri-St. Louis MAUI-Utrecht University of Nebraska-Omaha 9 2 University of North Carolina Chapel Hill University of Oklahoma Kansas State University

Dentro de la red hay que destacar la organización del Seminario Internacional “Cultural Differences in Europe”, celebrado en la Facultad de CC. Políticas y Sociología de la UCM durante los día 12-13 de mayo, y que forma parte de la serie de coloquios organizados por la red Europaeum que tuvo su comienzo en Cracovia en el año 2006, sobre las formas en que se presentan y describen las diferencias culturales arraigadas en tradiciones distintivas entre grupos en diferentes sociedades y su traducción en diferentes políticas.

También en el ámbito de esta red es de destacar la participación de estudiantes de la UCM en el Curso de Verano”Sacred Buildings in European Cities”” en la Universidad de Bonn.

La Vicedecana de Relaciones Internacionales de la Facultad de Filología asistió, en representación de la Vicerrectora de Relaciones Internacionales, a la reunión del Comité Académico de Europaeum, celebrada en Praga en abril de 2008.

En el marco del proyecto de la UE “HE Reform Project II” y propuesta de la Red UNICA (Universidades en Capitales Europeas), la Universidad Complutense ha coordinado y organizado la celebración de una reunión de “Expertos de Bolonia”, durante los días 30 de junio y 1 de julio, que tuvo lugar en la Facultad de Farmacia de la UCM: el “Training Seminar for Bologna Experts: European Qualifications Frameworks, Learning Outcomes and Labels for ECTS and Diploma Suplement”.

En él se contó con la asistencia de 130 expertos en representación de 37 países europeos. Los objetivos de dicho Seminario eran la asistencia de los expertos a dos sesiones de formación interactivas, presentadas con los casos de estudio correspondientes, para la realización de ejercicios prácticos y reflexión conjunta, la asistencia a una sesión informativa sobre ECTS y Suplemento al Diploma y a una sesión formativa sobre el registro y uso de la Comunidad Virtual de Expertos de Bolonia. El Vicerrectorado de Relaciones Internacionales ha tenido una activa participación en la coordinación, recepción y asistencia de los participantes en la UCM.

Durante los días 10 al 13 de abril de 2008 tuvo lugar la Reunión Anual de la Red UNICA en París, con asistencia de representantes de la Oficina de Relaciones Internacionales. En ella se presentaron las áreas de trabajo de la red, entre las que cabe destacar: la relación universidad-empresa y el gobierno de la universidad, la propuesta de una “enterprenurial competition” que se celebrará cada 2 años a partir de 2009, las titulaciones conjuntas y la conexión con la sociedad, así como el papel del IRO (International Relations Office).

El Vicerrectorado de Relaciones Internacionales, junto con los Vicerrectores de los centros afectados por los temas a tratar, llevan a cabo la selección y coordinación necesaria para que cuatro estudiantes de la UCM participan en la Conferencia de Estudiantes de UNICA, celebrada bianualmente, y que este curso tendrá lugar en la Universidad de Varsovia, Polonia, durante los días 24 al 27 de septiembre.

Alrededor de 250 estudiantes europeos se darán cita durante cuatro días para tomar parte en ocho debates diferentes en torno al tema general: “Lets Win Europe: Chances and Challenges for Young People”.

La EAIE (Europan Association for International Education) está preparando su Conferencia Anual de 2009, que tendrá lugar en Madrid. El Vicerrectorado de Relaciones Internacionales está actuando como coordinador del Comité Local formado por miembros de las seis universidades públicas madrileñas para la organización de este evento.

La UCM continúa su participación en el Grupo Compostela, consorcio de 69 Universidades pertenecientes a 17 países europeos cuyo principal objetivo es contribuir al desarrollo de acuerdos de cooperación en el ámbito académico, cultural y científico.

Asimismo, la UCM sigue participando en las redes y asociaciones internacionales siguientes:

• UNIMED (Asociación de Universidades del Mediterráneo), • EUA (European University Association), • UNECC, asociación de Universidades de Capitales Europeas de la Cultura, entre otras.

Durante este curso académico se ha mantenido la línea de trabajo en las discusiones de cara al denominado “Proceso de Bolonia” sobre educación superior europea.

3. PROGRAMAS CON ESTADOS UNIDOS

Real Colegio Complutense en Harvard (RCC)

Durante el curso académico 2007-2008 se mantuvieron plenamente los programas de becas, ayudas, estancias de investigación y difusión de la cultura española que son parte esencial del funcionamiento del Real Colegio complutense. Numerosos investigadores españoles, de la Universidad complutense y de otras Universidades, acudieron al Real Colegio para llevar a cabo actividades de mayor o menor duración en la Universidad de Harvard, tanto durante el año como durante los meses de verano. El número de solicitudes recibido, tanto para estudios de postgrado como para estancias de investigación creció de manera considerable.

El Real Colegio Complutense en la Universidad de Harvard ha otorgado durante este curso 35 becas y ayudas dentro de las diferentes modalidades de sus convocatorias (14 de investigación y 21 de postgrado) y 33 plazas de investigación sin financiación. Estas actividades han cubierto la gran mayoría de las áreas académicas.

Igualmente se ha convocado una beca de la Cátedra Garrigues con el RCC, para estudios de investigación en Harvard Law School (Estados Unidos).

Asimismo, se ha otorgado una Beca a un grupo de investigación avanzada con el siguiente tema: “Regulating Liabilities in the International Trade of Food and GMOs: Towards an International Food Safety System”, coordinado por la UCM y del que forman parte nueve investigadores de la Universidad Complutense, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad de Granada y Universidad de las Islas Baleares. Este grupo realizará una estancia durante los meses de junio y julio en el RCC, durante la que se impartirán diferentes conferencias en relación con el tema de investigación.

En cuanto a los alumnos de Harvard, 7 de ellos se han beneficiado de Becas para asistir a los Cursos de Verano de la UCM y realizar proyectos de investigación sobre temas de cultura española.

El RCC continúa haciendo un esfuerzo considerable por dar a conocer las oportunidades que ofrece a los profesores e investigadores de la Universidad Complutense y Universidades españolas con convenio, de modo que realmente se pueda aprovechar al máximo el potencial que esta Institución ofrece. Se han incrementado los contactos con diversas Instituciones docentes universitarias de la región.

El número de actividades del Real Colegio mantiene su línea creciente respecto a años anteriores, con un excelente eco por parte de la comunidad universitaria de Harvard y de las personas interesadas en la cultura española del área de Boston.

Los simposios, reuniones y actividades culturales, en los que colaboró el Real Colegio contaron con una participación directa de éste, más allá de la mera financiación parcial. Con todo ello se intenta dar a conocer en todos los ámbitos el Real Colegio, la Universidad Complutense, sus actividades y sus profesores, y difundir el interés por la cultura plural española.

Entre las actividades realizadas en el curso 2007-2008 cabe destacar las siguientes:

- International Symposium Romance Translations of the Bible in the Middle Ages, en noviembre de 2007, con la soponsorización de CILENGUA, Fundación San Millán y el Real Colegio complutense. - The First International RCC J.B. Conant Seminar Media, Democracy and Public Interest - Seminarios Commercial Law y Seminar IV on Law & Economics

Como en años anteriores se han realizado diferentes Cursos para profesores españoles en el Real Colegio Complutense en Harvard, todos ellos financiados con fondos externos. En total se han organizado este año 13 cursos de duración aproximada de una semana, de materias empresariales, finanzas, derecho, salud pública, sociología y política, etc.

Por otra parte, se han realizado diversas Actividades Culturales como conferencias y proyecciones de numerosas y variadas películas de la cinematografía española.

Universidad de California

La UCM continúa, además, su especial cooperación con la Universidad de California, a través del programa académico para un centenar de estudiantes en la UCM, y del programa de becas de postgrado para estudiantes de la UCM en California. De este último se beneficiaron 6 alumnos en el curso 2007-2008:

- UC-Berkeley: 2 - UC-San Diego: 2 - UC-UCLA: 1 - UC-Santa Cruz: 1

La gestión de este Programa se realiza por la Oficina de California, con sede en la Facultad de CC. Política y Sociología, en colaboración con el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales.

Universidades Reunidas

Asimismo, han continuado las actividades del programa de “Universidades Reunidas” que desarrollaron las Facultades de Humanidades con un consorcio de 13 universidades norteamericanas y que imparte un programa especial para estudianates de grado estadounidenses, con validez académica a su retorno a los Estados Unidos (“Study Abroad Year”).

Una treintena de profesores de las Facultades de Humanidades imparten docencia en el programa específico, que es seguido por 250 alumnos cada curso. Un buen número de estos alumnos se incorporan a diversas Facultades de la Complutense en calidad de alumnos visitantes.

Actualmente forman parte del Consorcio Universidades Reunidas las siguientes universidades de los Estados Unidos:

- Boston College - University of Georgetown - Marquette University - The California State University - Tulane University - Vanderbilt University - Indiana-Purdue-Wisconsin Universites

Trans Atlantic Science Student Exchange Program (TASSEP)

A través de este programa de intercambio entre universidades de la Unión Europea, Canadá y Estados Unidos en los campos de las ciencias físicas y de la vida, y apoyado por la American Chemical Society, se han desplazado durante el curso 2007-2008 nueve alumnos españoles y extranjeros entre las Facultades de CC. Químicas, CC. Físicas y CC. Geológicas.

International Student Exchange Program (ISEP)

Dentro del acuerdo ISEP (International Student Exchange Program), red formada por 275 Instituciones de Educación Superior de Estados Unidos y 38 de otros países, el número de intercambios de estudiantes españoles y extranjeros con universidades de la red durante el curso 2007-2008 ha ascendido a 11.

Frostburg State University North Carolina University OUT UCM 6 San Diego State Univesity University of Tennessee, Knoxville Willamette University Emporia State University IN UCM John Carroll University 5 Wichita State University University of North Texas

Becas del Amo

Respecto de las Becas del Amo, dirigidas a profesores-doctores de la UCM, para la realización de un proyecto de investigación en una universidad del Estado de California, en el curso 2007-2008 se han concedido 12 becas, de estancias comprendidas durante periodos de 2 a 12 meses en las siguientes universidades:

California Institute of Technology California State Berkeley Davis University of California, Los Angeles (UCLA) San Diego San Francisco.

4. PROGRAMAS CON IBEROAMÉRICA

MAEC-AECID

En 2007 la AECI convocó las ayudas correspondientes para los Programas de Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica entre España e Iberoamérica y España y Marruecos, Argelia y Túnez. De las numerosas solicitudes presentadas por los profesores de la UCM resultaron seleccionadas (ver tablas 4.1 y 4.2)

• Para Iberoamérica: 12 Proyectos Conjuntos de Investigación 5 Proyectos Conjuntos de Docencia 4 Acciones Complementarias 6 Acciones Integradas

• Para Argelia: 1 Acción Integrada

• Para Marruecos: 6 Proyectos Conjuntos de Investigación

• Para Egipto: 1 Acción Integrada

En el marco de estos Programas unos 118 Profesores de la UCM y 16 Profesores de otras universidades españolas están realizando estancias en universidades Iberoamericanas, 5 en Universidades de Argelia, 15 en Egipto y 18 en Marruecos, mientras que la UCM está recibiendo las visitas de 112 profesores iberoamericanos, 2 argelinos, 6 egipcios y 18 marroquíes.

El Programa con Iberoamérica prevé que las movilidades sean financiadas por las ayudas de la AECI y que las universidades receptoras iberoamericanas y españolas corran con los gastos de alojamiento y manutención de sus respectivos visitantes.

En los Programas de Acción Integrada (6 con Iberoamérica, 1 con Argelia y 1 con Egipto) los costes de las estancias de todos los participantes van a cargo de las ayudas de la AECID.

En el Programa con Marruecos, los costes de las estancias de los participantes españoles van a cargo de la parte marroquí, y las de los participantes marroquíes a cargo de las ayudas de la AECI. Explotación de la diversidad genética de Beauveria Bassiana para el Facultad de CC. Biológicas Universidad Nacional Autónoma de Honduras control biológico de la broca del café en Honduras Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano (Honduras) Estructura y reactividad de moléculas bioactivas solvatadas en agregados Facultad de CC. Químicas Universidad nacional de Córdoba (Argentina) de Van der Waals; De la dinámica en tiempo real (Femtosegundos) Ciudadanía digital Iberoamericana: Políticas públicas de E-Gobierno e Facultad de Filosofía Universidad Mayor de San Andrés () integración social para el desarrollo de la sociedad de la información en Bolivia, Brasil y España Universidad Estadual de Campinas (Brasil)

Fomento de la Lecto-Escritura infantil en lenguas indígenas de Chiapas Facultad de Geografía e Universidad Autónoma de Chiapas (México) Historia Biodiversidad y taxonomía de plantas critógamas (Briófilos y Pteridófitos) Facultad de CC. Biológicas Universidad Nacional de la Plata (Argentina) de los bosques tropicales y subtropicales Argentinos Universidad Nacional de Salta (Argentina) Estudio del origen de las poblaciones amerindias mexicanas mediante los Facultad de Medicina Universidad Autónoma de la Ciudad de México genes HLA: su aplicación a la elaboración de listas de transplante y ligamiento de genes HLA a enfermedades La Descentralización Productiva en el Derecho del Trabajo Español y Facultad de Derecho Universidad de Talca (Chile) Chileno: análisis comprado de la normativa en material de cesión de trabajadores, contratas y subcontratas de obras y servicios y transmisión de empresa Desarrollo de metodologías teórico experimentales en Química Orgánica y Facultad de CC. Químicas Universidad Nacional de Rosario (Argentina) Organometálica Eliminación y reutilización de Polisacáridos de jugo de caña de azúcar Facultad de Biología Universidad de La Habana (Cuba) como método de optimación de la producción industrial de sacarosa Teoría Política y Práctica del Desarrollo. Realización de la Conferencia Facultad de CC. Económicas y Universidad Autónoma Metropolitana (México) Iberoamericana sobre Desarrollo Empresariales Universidd Nacional Autónoma de México Factores de riesgo y factores de protección relacionados con el ámbito Facultad de Psicología Universidad Estadual de Campinas (Brasil)

Proyectos Conjuntos de Investigación escolar: su incidencia en el consumo de alcohol y tabaco en alumnos/as de 11 años de edad brasileños y españoles Procesos de sincronización neural durante el procesamiento de Facultad de Medicina Instituto Superior de CC. Médicas de La Habana (Cuba) información integrada en la memoria operativa: un estudio mediante Magnetoencefalografía Gestión genética de poblaciones ganaderas Facultad de Veterinaria Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú) Doctorado conjunto en Política y Gobierno (UCC) y Doctorado en Instituto Universitario Ortega y Universidad Católica de Córdoba (Argentina) Gobierno y Administración Pública (IUOG) Gasset Postgrado en Terminalismo e Hidrología Médica Facultad de Medicina Universidd Nacional de Entre Ríos (Argentina)

Proeyctos Adecuación de la Enseñanza de la Fisiología a los nuevos espacios de la Facultad de Medicina Centro de Investigación y Estudiaos Avanzados (México) Educación Superior Potenciar el papel de los medios de comunicación en la protección del Facultad de CC. de la Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador) medio ambiente y la prevención de crisis medioambientales en la frontera Información

Conjuntos de Docencia entre Ecuador y Colombia

Aplicación de las TIC a la formación de profesores de Lingüística Facultad de Filología Universidad Autónoma de Querétaro (México) Histórica y Comparada y al desarrollo de materiales didácticos Sedimentología de sistemas lacustres en cuencas extensionales Facultad de Geológicas Universidad de Buenos Aires (Argentina)

Influencia de la anomalía ecuatoral de la ionosfera y sus recuperación Facultad de CC. Físicas Universidad Tecnológica Nacional (Argetina) en las comunicaciones satelitales Universidad Nacional de San Juan (Argentina) Universidad Nacional de Tucumán (Argentina)

Acciones Universidad Nacional de Salta (Argentina) Elaboración de un Proyecto de capacitación del profesorado de Facultad de Física Universidad Nacional Autónoma de León () Educación Media en el área de Ciencias Naturales, para la región transfronteriza El Salvador-Nicaragua Universidad de El Salvaror (El Salvador) Complementarias Transferencia de tecnología educativa, formación especializada y Facultad de CC. Económicas y Centro Universitario de Las Tunas (Cuba) fortalecimiento del núcleo investigador en las universidades del Oriente Empresariales de Cuba Conservación de Orcas (Orcinus Orca) y otros cetáceos y su hábitat en Facultad de Psicología Universidad de Magallanes (Chile) la Patagonia Chilena y en el Estrecho de Gibraltar: estudio comparativo socio-ecológico en situaciones de interacción con el ser humano y con otras especies de mamíferos marinos Políticas científicas y de desarrollo (I+D+I)aplicadas a la República Facultad de Filosofía Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Rep. Dominicana) Dominicana Consecución del binomia salud pública/salud medioambiental Facultad de Veterinaria Universidad Nacional del Litoral (Argentina) promoviendo el uso racional de antibióticos y antiparasitarios. Su aplicación en el desarrollo sostenible en la producción de Búfalos (Bubalus Bulabis) Acciones Integradas Plantas medicinales como recurso terapéutico en Bolivia: Etnobotánica, Facultad de Farmacia Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia) química y farmacología Biosensores electroquímicos nanoestructurados para la detección de Facultad de Químicas Universidad de Concepción (Chile) microorganismos en alimentos

Tabla 4.1. Proyectos PCI-Iberoamérica 2007 concedidos por la AECI EG AR MARRUECOS IPTO GELIA investigación Proyectos conjuntosde

Acción integrada Acción Integrada Tabla 4.2. Proyectos PCI-Mediterráneo 20 frente a compuestos carniogénicos de la dieta de la dieta carniogénicos acompuestos frente chez auMaroc les Dromadaires Gondii Toxoplasma et Caninum Neospora par l’infection de Étude cancéreuses. lignées chez carcinogénèse dela l’inhibition sur naturels actifs principes et des Aromatiques Amimés des Acides durôle Caractérisation Marruecos de Spinosa-L.Skeels) (Argania Argán de las Hojasdel a partir yfarmacéutico cosmético agroalimentario, de interés añadido temporales Charcas las Occidental: Mediterráneo del dos vertientes enlas conservación egipcios aestudiantes Españolas yCultura Comunicación Literatura, Lengua, enseñar decalidad, para Internacionales estándares con los conforme (Interactiva), electrónica Estrategias Quimiopreventivas utilizando plantas medicinales deBrushita Biomateriales valor alto de naturales sustancias de aislamiento y Extracción interés de especial con ecosistema comparadodeun Estudio enseñanza de programa deun yrealización Diseño Estudio de la sociedad civil del Magreb del civil Magreb de la sociedad Estudio 07 concedidos por la AECI para regeneración ósea para regeneración IEPALA-UCM Facultad de Veterinaria de Veterinaria Facultad Facultad de CC. dela Facultad Información Facultad de Veterinaria de Veterinaria Facultad deFarmacia Facultad deFarmacia Facultad de Químicas Facultad deFarmacia Facultad Instituto Universitario Universitario Instituto Abdellah Hassan II Vétérinaire (CRASC) etCulturelle Sociale en Anthropologie Recherche Université Sidi Mohamed Ben Ben Mohamed Sidi Université et Agronomique Institut Dentaire deMédecine Faculté (Tétuan) desSciences Faculté Chok Ain desSciences Faculté (Rabat) desSciences Faculté Universidad de ElCairo Centre de de Centre ALFA

Continúa en marcha el programa ALFA (América Latina-Formación Académica) de cooperación en materia de enseñanza universitaria entre la Unión Europea y América Latina, que permite el establecimiento de redes mixtas para contribuir al desarrollo de gestión y docencia y para el intercambio de profesores y estudiantes de postgrado. Actualmente la UCM es coordinadora de uno de estos Proyectos ALFA y participa como miembro asociado en otros dos.

AlBan

La Comisión Europea adoptó en 2002 un programa de becas de alto nivel dirigido específicamente a América Latina. El denominado Programa AlBan, en el que la Universidad Complutense participa, como entidad receptora, para becarios de postgrado latinoamericanos en Europa. Se espera que cerca de 3900 estudiantes y profesionales latinoamericanos se beneficien de estas becas, en la Unión Europea, durante los próximos 9 años. La Universidad Complutense ha recibido durante este curso 23 becarios AlBan, coordinados por profesores/as de distintos centros de nuestra Universidad. (Ver tabla 4.3.)

Cátedra José Gaos

Al amparo del acuerdo de la UCM con la Universidad Nacional Autónoma de México, han continuado las actividades de la Cátedra José Gaos, habiéndose desplazado a la UNAM seis profesores de Filosofía para impartir seminarios.

Estudios Departamento Facultad País origen Master en Comunicación Social Sección Departamental Sociología IV CC. Información Master en Investigación Informática Ingeniería del Software e Inteligencia Artificial Informática Colombia Master en Finanzas de Empresa Economía Financiera y Contabilidad III CC. Económicas y Empresariales Perú Master de Estudios Contemporáneos de Ciencia Política III CC. Políticas y Sociología Colombia América Latina Master en Estudios Contemporáneos de Ciencia Política III CC. Políticas y Sociología Brasil América latina Master de Investigación en Informática Ingeniería del Software e Inteligencia Artificial Informática Venezuela Doctorado en Farmacología Humana Farmacología Medicina Cuba Doctorado en Farmacología Humana Farmacología Medicina Colombia Doctorado en Ciencias Veterinarias Sanidad Animal Veterinaria Colombia Doctorado en Ciencias Veterinarias Sanidad Animal Veterinaria Perú Doctorado en Ciencia y Tecnología de los Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica CC. Químicas Chile Materiales Doctorado en Estado y Sociedad en la Historia de América I Geografía e Historia Brasil Historia de América Doctorado en Persona, Sociedad y Derecho Filosofía del Derecho, Moral y Política Derecho Chile Doctorado en Ingeniería Informática Ingeniería del Software e Inteligencia Artificial Informática Venezuela Doctorado en Ingeniería Informática Ingeniería del Software e Inteligencia Artificial Informática Bolivia Doctorado en Teoría, análisis y Comunicación Audiovisual y Publicidad II CC. Información México documentación cinematográfica Doctorado en Finanzas de Empresa Economía Financiera y Contabilidad III CC. Económicas y Empresariales Perú Doctorado en Educación Artística Didáctica de la Expresión Bellas Artes México Doctorado en Bioquímica y Biología Bioquímica y Biología Molecular IV Veterinaria Colombia Molecular Doctorado en Bioquímica y Biología Bioquímica y Biología Molecular II Farmacia Colombia Molecuar Doctorado en Conflicto Político y Procesos Ciencia Política y de la Administración III CC. Políticas y Sociología Colombia de Paz Doctorado en Economía Internacional y Economía Aplicada I CC. Económicas y Empresariales México Desarrollo Doctorado en Ciencias Farmacéuticas Farmacología Farmacia Perú

Tabla 4.3. Nuevos becarios AlBan en la UCM en el curso 2007-2008 5. REUNIONES INTERNACIONALES

Asistencia a reuniones en el extranjero

A lo largo del curso 2007-2008 el Rector y/o la Vicerrectora de Relaciones Internacionales han asistido a diversas reuniones internacionales y se han visitado varias Universidades e Instituciones extranjeras. Entre estas actividades podemos citar:

¾ El viaje a Beijing realizado del 17 al 23 de octubre, con motivo de la participación de la UCM en la China Education Expo 07.

¾ La asistencia a los Plenarios del CEURI, celebrados en Oviedo, del 18 al 19 de noviembre de 2007, y en Zaragoza, del 23 al 23 de mayo de 2008.

¾ Viaje a la República Dominicana, entre el 27 de noviembre y el 2 de diciembre de 2007, durante el cual la Vicerrectora de Relaciones Internacionales participó en un Seminario sobre Formación Investigadora.

¾ Viaje a París para la reunión anual del DESUP, del 6 al 9 de diciembre de 2007.

¾ Viaje a Harvard con motivo de la reunión del Consejo Académico del Real Colegio Complutense en Harvard, del 7 al 12 de mayo de 2008.

¾ Asistencia a la reunión del Organismo Autónomo para Programas Educativos Europeos (OAPEE) en Palma de Mallorca, del 23 al 25 de junio de 2008.

¾ Asistencia al Encuentro de Rectores España-Cuba, celebrado en Cádiz durante los días 26 y 27 de junio de 2008.

¾ Para el mes de septiembre de 2008 está prevista la asistencia de la Vicerrectora de Relaciones Internacionales al Encuentro sobre Alternativas y Propuestas para la Gobernabilidad de la Universidad que se celebrará en el UIMP, y a la Conferencia anual de la EAIE, que tendrá lugar en Amberes.

Visitas de delegaciones extranjeras

Han visitado nuestra Universidad diversas delegaciones extranjeras de distintas Universidades e Instituciones, entre las que se pueden destacar, además de las correspondientes a los convenios renovados, las siguientes:

• Delegación de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) de México, formada por el Rector, el Director de Internacionalización y el Jefe del Departamento de Ingeniería Industrial y Matemáticas (4 de octubre de 2007).

• Delegación del Royal College of Defence-Embajada Británica (16 de octubre de 2007).

• Vicerrector de la Universidad Pontificia Madre y Maestra de Santo Domingo (5 de noviembre de 2007).

• Vicerrectora de Relaciones Internacionales y Asuntos Académicos del Ateneo de Manila (20 de noviembre de 2007).

• Vicerrectora de Relaciones Internacionales de la Universidad de La Habana (23 de noviembre de 2007).

• Decano de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional S. Agustín de Arequipa (26 de noviembre de 2007).

• Delegación formada por 15 personas de la Universidad Lingüística de Moscú (10 de diciembre de 2007).

• Embajador de la República del Yemen (11 de diciembre de 2007).

• Embajador de Mozambique (16 de enero de 2008).

• Agregado Cultural de la Embajada Indonesia (17 de diciembre de 2007).

• Delegación formada por 20 personas de diversos ámbitos de la administración pública de Noruega (22 de enero de 2008).

• Representante de la Fundación de Educación de Qatar (23 de enero de 2008).

• Delegación de profesores y funcionarios de universidades de Noruega (11 de febrero de 2008).

• Delegación formada por 24 miembros de la Junta Comitiva de la Universidad Suan Sunandh Rajabhat de Tailandia, encabezada por el Presidente de la Junta de la Universidad y antiguo Vice-Primer Ministro de Tailandia, con el propósito de estudiar la organización y funcionamiento de las Universidades de España, y establecer las bases para una futura colaboración entre la UCM y dicha Universidad. (5 de marzo de 2008).

• Responsable de la Oficina del Estudiante Universitario de la Embajada de Francia (12 de marzo de 2008).

• Embajador de la República de Irán, recibido por el Rector de la UCM, con asistencia de la Vicerrectora de Relaciones Internacionales (9 de abril de 2008).

• Consejero de Cultura de la Embajada de Libia, recibido por el Rector de la UCM, con asistencia de la Vicerrectora de Relaciones Internacionales (10 de abril de 2008).

• Delegación formada por el Vicerrector de Investigación y el Director de Relaciones Internacionales de la Universidad del Pacífico, Chile (21 de abril de 2008).

• Vicerrector de la Universidad de El Salvador (21 de abril de 2008).

• Comisión Institucional de la Universidad de Pamplona (Colombia), formada por su Rector, Secretaria General, Vicerrector de Apoyo Logístico y Vicerrector de Interacción Social (12 de mayo de 2008).

• Rector Ejecutivo de la Universidad Pontificia Madre y Maestra de Santo Domingo (20 de mayo de 2008).

• Rector de la Universidad Oscar Ribas de Angola (21 de mayo de 2008).

• Delegación de la Universidad José Simón Cañas (21 de mayo de 2008).

• Representante del Departamento Cultural Saudí de París (5 de junio de 2008).

• Ministro de Recursos Naturales y Ambiente de la República de Honduras (19 de junio de 2008).

• Delegación de Rectores de la Red RUDECOLOMBIA, recibidos por el Rector de la UCM para renovación de Convenio, con asistencia de la Vicerrectora de Relaciones Internacionales (26 de junio de 2008).

• Director de Relaciones Internacionales de la Universidad de Santo Tomás, Colombia (2 de julio de 2008).

• Director de Investigación y Postgrado de la Universidad Católica Silva- Henríquez, Colombia (17 de julio de 2008).

6. OTRAS ACTIVIDADES

El día 15 de octubre de 2007 tuvo lugar la celebración del XX Aniversario del Programa Erasmus, con un acto de conmemoración organizado por el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales, con la asistencia del Rector de la UCM y del Director de la Agencia Nacional Erasmus (actualmente Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos-OAPEE).

Entre las actividades en el marco de este evento es de destacar la celebración de la Mesa Redonda “20 años de movilidad Erasmus en la UCM”, en la que participaron representantes de diversos sectores de la UCM que han tenido participación activa en la implantación y desarrollo del programa desde su puesta en funcionamiento hasta la actualidad.

Asimismo, se celebró un concurso de carteles sobre Erasmus, cuyos premios fueron entregados por el Rector de la UCM.

Durante los días 17 a 23 de octubre de 2007 tuvo lugar en Beijing (China) la Feria de Educación Superior China Education Expo ’07, a la que asistieron, junto con la Vicerrectora de Relaciones Internacionales, varios miembros de la Oficina de Relaciones Internacionales: la Jefa de la Oficina, la Jefa de la Sección de Programas Europeos y una técnico de apoyo.

Esta delegación estuvo en el Pabellón español de la Feria y, paralelamente, en la European Higher Education Fair (EHEF), celebrada en el mismo recinto con ocasión de este evento.

Durante los días de estancia en la Feria se atendieron numerosas peticiones de información, especialmente referidas a estudios de Master. Se difundió abundante información en papel y una presentación de la UCM en formato CD, en chino.

El Vicerrectorado de Relaciones Internacionales mantiene abierto un servidor en la Red Internet con toda la información relativa a la Universidad Complutense, en presentación bilingüe, accesible desde cualquier punto del planeta. Se hace constar en él las actividades internacionales de nuestra Universidad, la participación en diferentes programas así como las convocatorias dirigidas tanto a la comunidad Complutense como al mundo internacional.

Continúa también funcionando el Directorio Digital de Universidades dentro de nuestra página, que ofrece información del conjunto de las universidades internacionales. Contiene además los vínculos informáticos para la conexión directa con los servidores de cada una de las universidades extranjeras.

El Instituto Complutense de Estudios Internacionales-ICEI ha seguido desarrollando su actividad académica e investigadora durante este curso. En cuanto a la realización de las acciones programadas, ha desarrollado múltiples cursos, seminarios, conferencias, jornadas y encuentros.

El Vicerrectorado estableció un acuerdo con el Centro Superior de Idiomas Modernos -CSIM para la realización de los test de nivel de lengua de los estudiantes Complutenses que solicitan una estancia ERASMUS en otros países de la Unión Europea. Dicho test de nivel se ha exigido como requisito ineludible a todos los solicitantes.

Becas Flores Valles

A través del convenio con la Empresa Flores Valles se han concedido 4 nuevas becas a personal académico de la Universidad Complutense para realizar trabajos de investigación en universidades extranjeras:

Universidad de Bath (Reino Unido) Princeton University (USA) Western Regional Research Center (USA) Universidad de Burdeos (Francia)

Fundación Hispano Británica

La cooperación con Gran Bretaña a través de la Fundación Hispano Británica, se beneficia de un convenio con el Bristish Council, para la concesión de becas de doctorado a nuestros estudiantes en las Universidades de Oxford y Cambridge, así como de la Cátedra Hispano Británica, para la impartición de cursos de doctorado en la UCM por prestigiosos profesores universitarios británicos, principalmente de las Universidades de Oxford y Cambridge.

Durante el curso 2007-2008 ha sido desempeñada por el Profesor John Parker, Director del Jardín Botánico y Catedrático de Citogenética Vegetal de la Universidad de Cambridge en la Facultad de CC. Biológicas, en el ámbito de los programas de doctorado Genética y Biología Celular y Biología de la Conservación de la Facultad de Biológicas.

Colegio de Altos Estudios Europeos Miguel Servet

En cooperación con la Universidad Panthéon-Sorbonne, han seguido las actividades del Colegio de Altos Estudios Europeos «Miguel Servet», el programa de estudios combinados para la obtención de la doble titulación hispano-francesa en Derecho – Diploma de Estudios Jurídicos y Económicos de la Unión Europea (DESUP)- que se ha desarrollado con éxito a lo largo de todo el curso. En el curso 2007-2008 se han concedido tres becas para alumnos que van a realizar estudios de especialización en el citado Colegio, por un importe de 18.000 €.

Comité Español Universitario de Relaciones Internacionales (CEURI)

La UCM ha realizado también diferentes actividades con la Asociación de Vicerrectores de Relaciones Internacionales de España, CEURI, del que forman parte tanto las Universidades públicas como privadas, con el fin de aunar esfuerzos para la coordinación y el desarrollo de las actividades de internacionalización, manteniendo una presencia activa y conjunta ante las instituciones de la Comunidad, impulsando un polo de desarrollo mediante la integración regional, desarrollando actividades dirigidas a favorecer la formación e integración internacional.

Durante el curso 2007-2008 han tenido lugar dos reuniones del Plenario de este Comité, con participación de la Vicerrectora de Relaciones Internacionales y de las Jefas de la Oficina de Relaciones Internacionales y de la Sección de Programas Europeos de la misma:

En la celebrada en Oviedo durante los día 18 y 19 de noviembre de 2007 se celebraron también los actos conmemorativos del XX Aniversario del Programa Erasmus.

En la celebrada en Zaragoza durante los días 22 y 23 de mayo de 2008 se eligió a los miembros de la Ejecutiva, Ejecutiva Ampliada y Presidentes de las Comisiones.

Seminarios Internacionales Complutenses (SIC)

En cuanto a los SIC (Seminarios Internacionales Complutenses) cuya finalidad es la organización y financiación de reuniones de máximos especialistas internacionales en materias científicas “punteras”, se han realizado 27 Seminarios en el primer semestre de 2008 (Tabla 6.1) TÍTULO SIC CENTRO Pushkin y la cultura europea Fac. Filología Julián Marias: una visión responsable Fac. Geografía e Historia Non Linear and Non Local Problems: From the Theory to the Applications Fac. Informática Recuperación de información: principios y tendencias Fac. CC. Documentación Perspectiva de género en salud y trabajo Fac. Psicología Pensamiento angloamericano XX: Europa en América Fac. Filología Avances en tecnología farmacéutica: desarrollo de formulaciones de cesión controlada y aplicación de nuevas Fac. Farmacia técnicas Topological Groups: Introduction to Dynamical Systems Fac. Matemáticas Imágenes y Cultura en los medios de comunicación Fac. CC. Información Tradición e Innovación en Wittgenstein Fac. Filosofía Matemáticas con enfoque interdisciplinar Fac. Matemáticas Obra antigua, traducción nueva: el Cantar del Mio Cid I.U. Lenguas Modernas y Traductores Derecho constitucional europeo: la (des)constitucionalización en la Unión Europea Fac. Derecho Música y Cultura en la Edad de Plata. 1915-1939. En el cincuentenario de Adolfo Salazar Fac. Geografía e Historia La gestión de las ciudades del patrimonio mundial: desde el Urbanismo hasta la Arqueología. Fac. Geografía e Historia Mayo del 68: entre la utopía y el cambio social Fac. CC.Políticas y Sociología El acceso al conocimiento en el Medievo y el Renacimiento: el libro y las bibliotecas Fac. CC. de la Documentación Inter-University Workshop on Philosophy and Cognitive Science Fac. Filosofía Ovidio: texto y contexto Fac. Filología Vivir en tiempos de guerra: gobierno, sociedad y cultura en la Península Ibérica (1808-1814) Fac. Geografía e Historia Crítica literaria y modernidad en la España contemporánea en el centenario de Ricardo Gullón (1908-1991) Fac. Filología Poesía e imagen en la encrucijada estética de entresiglos (1870-1920) Fac. CC. Información La utilización del correo electrónico y del acceso a Internet en la empresa Fac. Derecho Intergroup relations and Social Stigma. Recent approaches in Developmental and Social Psychology Fac. Psicología Diferencia cultural e integración en Europa Fac. CC. Políticas y Sociología Análisis internacional jurídico y contable de las finanzas públicas Fac. Derecho Kant y la cuestión de la comunidad Fac. Filosofía

Tabla 6.1. Seminarios Internacionales Complutenses primer semestre 2008

SECRETARÍA GENERAL

ASESORÍA JURÍDICA

Introducción

La información que a continuación se suministra integra la Memoria de la Asesoría Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid en el curso académico 2007-2008, que tiene como finalidad recoger, a nivel estadístico y de relevancia, el trabajo desempeñado por esta unidad y por los Letrados integrados en la misma durante el curso pasado, de conformidad con lo previsto en el artículo 9.3 de los Estatutos de la U.C.M. aprobados por Decreto 58/2003, de 8 de mayo de la Comunidad de Madrid y en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 9 del Reglamento de funcionamiento de la Asesoría Jurídica de la U.C.M..

Metodología

Siguiendo con la estructura de memorias anteriores, se realiza el desglose y análisis, de los asuntos llevados en la Asesoría Jurídica, diferenciando los asuntos consultivos de aquellos que se han sustanciado ante los Tribunales de Justicia, así como efectuando una comparación con la Memoria del curso anterior.

En los asuntos seguidos ante los Tribunales de Justicia se diferencian por órdenes jurisdiccionales y Juzgados o Tribunales ante los que se han tramitad los asuntos, así como por la materia o asunto sobre el que versaron y por último se hace constar el resultado obtenido en ellos, distinguiendo los asuntos en los que la UCM ha recibido un pronunciamiento favorable, desfavorable o de estimación parcial de las pretensiones, así como haciendo constar los que siguen en tramitación.

Por su parte, en los asuntos consultivos se analiza la autoridad u órgano solicitante de informe, así como la materia sobre la que versan dichas peticiones y el informe emitido. Se incluyen, asimismo, las consultas verbales que se han sometido a esta Asesoría Jurídica, que refleja una parte importante de la labor de asesoramiento a los órganos de gobierno y de gestión de la UCM de forma inmediata y directa.

Valoración

En los procedimientos judiciales su volumen global se mantiene en valores muy similares a los de los cursos anteriores que refleja la estabilidad de los criterios mantenidos en vía administrativa y judicial. Se aprecia una disminución de la litigiosidad significativa en las demandas tramitadas ante el Orden Jurisdiccional Social habiendo pasado de los 55 procedimientos laborales iniciados ante la Jurisdicción social en el curso 06-07 en el que se produjo la asunción por la Asesoría Jurídica de la UCM de los pleitos laborales que anteriormente se externalizaban a abogados particulares y de los derivados de expedientes disciplinarios tramitados por la Inspección de Servicios, a los 23 del curso 07-08 que se cierra.

Este dato se valora muy positivamente porque supone una mayor paz social, y una mejora en la gestión que se traduce en una litigiosidad muy baja teniendo en cuenta el elevado volumen de empleados ligados a la UCM por una relación basada en el Derecho laboral que prestan servicios en esta Universidad.

En cuanto a las sentencias dictadas durante el curso 07-08 en procedimientos judiciales iniciados en cursos anteriores se mantienen similares magnitudes de mayoritarias sentencias favorables a los intereses de la UCM que vienen siendo habituales y así, en el orden social de 15 sentencias dictadas: 11 han sido favorables a la UCM, 3 desfavorables y 1 estimación parcial y en el orden contencioso: de 43 sentencias, 31 han sido favorables a la UCM, 10 han sido desfavorables y 2 con estimación parcial de los recursos.

Este dato se valora positivamente dado que del mismo se desprende, además de una adecuada defensa en juicio por los Letrados integrados en la Asesoría Jurídica, una correcta gestión de los órganos de gobierno de la UCM, que hace que los asuntos se resuelvan adecuadamente en vía administrativa, de gestión o de recurso, y confirma que los asuntos que se desestiman en vía administrativa y acceden a la vía jurisdiccional han sido desestimados con arreglo a Derecho y por tanto, en su mayoría, confirmada la gestión por los Tribunales de Justicia.

En cuanto a los asuntos consultivos el volumen de peticiones de informe recibidas, e informes emitidos, se mantiene en cifras similares al curso académico inmediatamente anterior 2006-2007, manteniendo la línea ligeramente descendente habiendo pasado de 237 en el curso 04-05; a 197 en el curso 05-06; a 161 en el curso 06-07, y a los 155 del curso 07-08 que se cierra.

Este dato se valora positivamente como una consolidación en la gestión de los distintos órganos de gobierno del mandato anterior y del curso presente.

Asuntos

A diario se registran en la Asesoría Jurídica gran cantidad de documentos, procedentes de distintos centros, servicios, incluso de instancias externas a la Universidad. Estos documentos constituyen expedientes de materias diversas en función del procedimiento que deba iniciarse. En base a lo expresado, se puede observar que, durante el curso académico 2005-2006, la distribución de expedientes, según el tipo de procedimiento a seguir, ha sido la indicada en la tabla y gráfico, que se muestran a continuación:

Tipo expediente Total Tipo expediente Total

Contencioso Administrativo Lesividad 1 Procedimiento Civil Ordinario 1

Contencioso Administrativo 59 Procedimiento Incidencias Recurrida 1

Procedimientos Administrativos 53 Procedimiento Laboral 23

Informes 155 Procedimiento Penal 6

Recursos en vía Administrativa 144 Recursos en vía Judicial 14

Varios 114 Tipo expediente 225

200

175

150

125

100

75

50

25

0 a l d s ia a o tiv rio a l ic v s rio a a l d id ti o s tra a id r a u iv a e V in rr o n J s tr tiv m rd u b e e is ra r c a L t fo e L P o in is is il O R to v m in In in iv s to n a ti d a n ie í m m C ci ie v tra A d d to n im n o A n e im is s s A d ed e in io o ía ie id e c s m c t v c c o o d n n n im n o r rs te ie e d I r P u Curso 07-08 A n e to P c o o im s c n e s d o ro R io C e rs P ie c c u im n ro c d te P e e n R c o ro C P

Solicitante Solicitante

Biblioteca Histórica 2 Servicio de Personal 14

Centros 72 Unidad de Gestión de Actividades 1

Colegios Mayores 1 Vicegerencia de Gestión Académica 3

Consorcio 1 Vicegerencia de Asuntos Generales 6

Director de Contratación 1 Vicegerencia de Recursos Humanos 3

Director de Personal 3 Vicerrectorado Dptos. y Centros 15

Gerencia 3 Vicerrectorado de Doctorado 4

Inspección de servicios 1 Vicerrectorado de Estudiantes 6

Oficialía Mayor 1 Vicerrectorado de Investigación 6

Secretario General 3 Vicerrectorado de Política Académica y Profesorado 3

Servicio de Contratación 4 Vicerrectorado de Informática 2 Solicitud de Informes

70

60

50

40

30

20

10

0

Curso 07 - 08

Seguidamente se muestra la tabla comparativa entre los expedientes tramitados en los cuatro últimos ejercicios.

CURSOS CURSOS Tipo Expediente 07- 06- 05- 04- Tipo Expediente 07- 06- 05- 04- 08 07 06 05 08 07 06 05

Contencioso Administrativo 1 0 0 0 Procedimiento Civil Ordinario 1 2 1 2 Lesividad

Procedimiento Incidencias Contencioso Administrativo 59 67 57 121 1 1 1 1 Recurrida

Procedimientos 53 48 43 39 Procedimiento Laboral 23 55 46 27 Administrativos

Informes 155 161 197 237 Procedimiento Penal 6 3 0 2

Contencioso Derechos Recursos en vía Administrativa 144 121 153 176 1 0 1 1 Fundamentales

Varios 114 139 171 142

225 Tipo expediente 200

175 150

125

100

75

50

25

0 da vo o va rio rid al al en s ios r ti r o i Va m stra Lab a i strativ Informe istrati o n ni n il Ordina Recur t mi v ien Fund Curso 07 - 08 Admi mi Ad o Ad dim s vía to n ce Procedimiento Pen Curso 06 - 07 ministrativo Lesiv e Pro d ntencios os o Derechos o dimien rs os C e u Procedimiento Ci i ioso A oc enc Curso 05 - 06 c Pr Rec nt Co Conten Procedimiento I ncidencias Curso 04 - 05

Como se puede observar en el cuadro anterior, existen gran cantidad de procedimientos que no se resuelven dentro de la vía administrativa sino que, en numerosas ocasiones, los Letrados de la Asesoría Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid han tenido que personarse ante distintos Órganos Jurisdiccionales, ya sea en el ámbito contencioso-administrativo, penal, social o civil. La distribución de las ocasiones que un Letrado de esta Asesoría Jurídica ha tenido que personarse ante un organismo jurisdiccional, durante este curso académico, quedaría distribuida de la siguiente forma:

Tribunales Nº personaciones

Tribunal Supremo 1

Tribunal Superior de Justicia 11

Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 65

Juzgado de lo Social 27

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 6

Juzgado de Menores 2

Audiencia Nacional 1

Tribunales

Audiencia Nacional

Tribunal Supremo Tribunal Superior de Justicia Juzgado de lo Contencioso-Administrativo Juzgado de lo Social

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción

Juzgado de Menores

En los anteriores gráficos se puede apreciar que esta Asesoría se ha tenido que personar a lo largo de este curso académico en numerosas ocasiones ante el orden jurisdiccional penal, el civil, el social y, principalmente, el contencioso-administrativo. Como es lógico en relación con estos expedientes, han existido distintos pronunciamientos por parte de Juzgados y Tribunales, siendo, en unos casos, favorables para la Universidad Complutense de Madrid y, en otros, desfavorables. En el siguiente cuadro, y en los siguientes gráficos, se pretende mostrar la estadística resultante de las resoluciones judiciales dictadas por los distintos órdenes jurisdiccionales durante este curso, en relación con los expedientes que se han tramitado y en los que se han personado los Letrados de la Asesoría Jurídica:

Cont-Admvo Penal Civil Social

Favorable UCM 31 1 0 11

Desfavorable UCM 10 0 0 3

Estimatorio parcial 2 0 0 1

Total * 43 1 0 15

* Sentencias de las cuales 16 corresponden a expedientes abiertos en el curso académico 2007-2008, quedando 32 expedientes en trámite.

Procedimientos Judiciales

Contencioso Administrativo Penal

Favorable UCM Favorable UCM Desfavorable UCM

Estimatorio parcial

Social

Favorable UCM Desfavorable UCM Estimatorio parcial

Además de por el tipo de procedimiento que se debe de seguir con los asuntos que, a diario entran en la Asesoría Jurídica, y cuya estadística ya se ha reflejado en el primer gráfico de esta memoria, estas entradas se clasifican igualmente por la materia sobre la que versan, independientemente de que se trate de una solicitud de informe, la apertura de un procedimiento en vía administrativa o cualquier otro tipo de expediente de los que hemos visto que se pueden abrir a lo largo del año. Durante el curso académico 2007-2008, la distribución de los asuntos en función de la materia que tratan que han tenido entrada en la Asesoría Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid se refleja de la siguiente manera:

Materia Total Materia Total Materia Total Materia Total Ejecución de Archivos y Registro 3 1 P.A.S. Laboral 96 Régimen Sancionador 3 Presupuesto Asociaciones 3 Estudiantes 49 Patrimonio 7 Reglamentos 5 Funcionarios Responsabilidad Auditorias 2 70 Penal 6 8 Docentes Patrimonial Centros y Estructuras 32 Investigación 22 Personas Jurídicas 2 Resto del P.D.I. 25 Ceremonias y 2 Nuevas Tecnologías 1 Propiedad Intelectual 7 Subvenciones 1 Honores Colaboración con la Organización 5 14 Protección de Datos 7 Títulos Propios 1 Justicia Académica Contratos Órganos de 102 2 Régimen Electoral 8 Tributos 5 Administrativos Gobierno Régimen Órganos Convenios 9 P.A.S. Funcionario 58 14 Colegiados

Materia

100

75

50

25

0

Curso 07- 08

Igual de interesante que conocer sobre qué materia versan las consultas que entran en la Asesoría Jurídica o a través de que tipo de expedientes se sustancian, lo es también conocer la procedencia de esas consultas que dan lugar a que se abra un expediente en esta Asesoría. Una vez recopilados todos los datos al efecto, la distribución de Centros o Unidades durante este curso académico 2007-2008 es la siguiente:

Procedencia Total Procedencia Total

Biblioteca General 2 Fundación General 1

Centros 48 Gerente 4

Colaboración de la Justicia 5 O,T.R.I. 15

Consorcio 2 Secretario General 3

Delegada del Rector para Salud, Bienestar Social y M.A. 2 Servicios 228

Direcciones 11 Vicegerencias 17

Gabinete de Comunicación 1 Vicerrectorados 89

Gabinete del Rector 4 Otros 5

Procedencia expedientes 200 175

150

125

100 75

50

25

0 A a . n l r l s a i io s o a s r s c M e ió t r e I. l o e o i c y c c t a d o r t r l n a e n r s s tr n t s o o c e n .R. e io a e n s ia i i R e e i O u c r T n ic c G e J n c c n l G e , e o u e v n a a C a e G O G r e r l C So ir m d n e r o c r ó o e t e e D te i i S c t d a Co c r g e o t e a e r li n s e n ta c r b ó e i d e i e i i n d b n r V c B c e e a u c i a i t F e V r B e G S o , n Curso 07- 08 b i a d b l lu a o a C G S ra a p r to c e R l e d a d a g le De Además de las consultas escritas que entran en la Asesoría Jurídica y que, como hemos visto, suponen la apertura de un expediente, en ocasiones, estas consultas se realizan de forma verbal, bien por lo sencillo de la cuestión o por la necesaria inmediatez de la respuesta. Evidentemente, estas consultas se responden de la misma forma por lo que no se abre expediente al respecto, lo cual no obsta para que quede constancia de la misma en la Asesoría Jurídica, ya que es conveniente y necesario que esto ocurra, pues suponen un tiempo importante del trabajo desarrollado por los Letrados. En el curso académico 2007-2008, la distribución de estas consultas es la siguiente:

Origen Total Origen Total

Centros 27 Servicio Personal Administración 3

Consorcio Urbanístico 1 Servicio Personal Docente 1

Departamentos 34 Servicio Selección de Personal 23

Dirección ICE 2 Servicio Postgrado 1

Dirección Personal 6 Servicio Seguros Sociales 2

Oficialía Mayor 16 Servicio Tercer Ciclo 5

OTRI 3 Departamentos 14

Presidente Comisión Juzgadoras 7 Vicegerencia Investigación 1

Registro 1 Vicerrectorado Departamentos y Centros 6

Servicio Alumnos 6 Vicerrectorado Estudiantes 3

Servicio Investigación 2 Vicerrectorado Ordenación Académica 2

40 Consultas verbales

35

30

25

20

15

10

5

0

Curso 07- 08

Por último, se estima que esta memoria debe reflejar las distintas ocasiones en las que, alguno de los Letrados pertenecientes a esta Asesoría Jurídica, ha tenido que acudir a alguna de las reuniones convocadas, bien por alguno de los Órganos de Gobierno de la Universidad Complutense de Madrid, o bien por la propia Asesoría Jurídica o por algún otro servicio o unidad de la Universidad. El desglose durante este curso académico de estas reuniones quedaría configurado de la siguiente manera:

Convocante Total Convocante Total

Asesoría Jurídica 2 Rector 4

Consejo Social 1 Secretario General 12

Dirección General de Patrimonio 5 Vicegerente Asuntos Generales 10

Director de Personal 5 Vicegerente Recursos Humanos 5

Fundación General 4 Vicerrectora Asuntos Económicos 2

Jefe Gabinete Rector 5 Vicerrectora Dptos. y Centros 10

Junta de Contratación 77 Vicerrector Infraestructuras 25

Gerente 10 Vicerrectora de Investigación 14

OTRI 20 Vicerrector de Política Académica y Profesorado 6

Presidencia de Gobierno 5 Vicerrector Relaciones Institucionales 4

Reuniones 80

70

60

50

40

30

20

10

0

Curso 07- 08

Asuntos consultivos: informes

Se mantienen en cifras similares al curso académico inmediatamente anterior 2006-2007, manteniendo la línea ligeramente descendente habiendo pasado de 237 en el curso 04-05; a 197 en el curso 05-06; a 161 en el curso 06-07, y a los 155 del curso 07-08 que se cierra.

Este dato se valora positivamente como una consolidación en la gestión de los distintos órganos de gobierno del mandato anterior y del curso presente.

Asuntos contenciosos: pleitos

Igualmente se aprecia una disminución de la litigiosidad muy significativa desde los 55 procedimientos laborales iniciados ante la Jurisdicción social en el curso 06-07 en el que se produjo la asunción por la Asesoría Jurídica de la UCM de los pleitos laborales que anteriormente se externalizaban a abogados particulares y de los derivados de expedientes disciplinarios tramitados por la Inspección de Servicios, a los 23 del curso 07-08 que se cierra.

Este dato se valora muy positivamente porque supone una mayor paz social, y una mejora en la gestión que se traduce en una litigiosidad muy baja teniendo en cuenta el elevado volumen de empleados ligados a la UCM por una relación basada en el Derecho laboral que prestan servicios en esta Universidad.

Asimismo se observa la misma tendencia descendente en los procedimientos contencioso-administrativos tramitados ante los Juzgados y Tribunales de este Orden Jurisdiccional.

En cuanto a las sentencias dictadas durante el curso 07-08 en procedimientos judiciales iniciados en cursos anteriores se mantienen similares magnitudes de mayoritarias sentencias favorables a los intereses de la UCM que vienen siendo habituales en los cursos precedentes y así, en el orden social de 15 sentencias dictadas: 11 han sido favorables a la UCM, 3 desfavorables y 1 estimación parcial y en el orden contencioso: de 43 sentencias, 31 han sido favorables a la UCM, 10 han sido desfavorables y 2 con estimación parcial de los recursos.

Este dato se valora positivamente dado que del mismo se desprende, además de una adecuada defensa en juicio por los Letrados integrados en la Asesoría Jurídica, una correcta gestión de los órganos de gobierno de la UCM, que hace que los asuntos se resuelvan adecuadamente en vía administrativa, de gestión o de recurso, y confirma que los asuntos que se desestiman en vía administrativa y acceden a la vía jurisdiccional han sido desestimados con arreglo a Derecho y por tanto, en su mayoría, confirmada la gestión por los Tribunales de Justicia.

OFICIALÍA MAYOR

ARCHIVO

1. POLÍTICA Y ESTRATEGIA

Las actuaciones del Archivo General durante el curso académico 2007-2008 siguen enmarcadas en el II Plan Estratégico 2007-2009, cuyos objetivos son el referente del Sistema de Gestión de Calidad, certificado según la norma ISO 9001:2000 en agosto de 2006. El mantenimiento del Sistema de Gestión de Calidad queda plasmado en las correspondientes Auditorias Internas (junio 2008) y Externas (septiembre 2007) así como en la Revisión por la dirección (enero 2008), que han confirmado la plena implantación del SGC.

El artículo 27 del vigente Reglamento del AGUCM lo define como “el Servicio administrativo de la UCM encargado del diseño, implantación, desarrollo, coordinación y evaluación del Sistema Archivístico de la UCM, y, en general, de asegurar la adecuada gestión del patrimonio documental de la UCM para su conservación y uso administrativo, científico o cultural, de acuerdo con lo dispuesto en el presente Reglamento, la legislación vigente y con la práctica archivística habitual”. El mismo Reglamento prevé que el Sistema Archivístico de la UCM esté compuesto por:

- Los archivos de gestión de cada unidad administrativa

- Los archivos centrales:

o uno en cada Facultad o Escuela Universitaria o el Archivo de Alumnos o el Archivo del Rectorado

- El Archivo Intermedio e Histórico

El AGUCM tendrá competencias directas sobre cada uno de estos archivos, excepto los de gestión, que son responsabilidad de los jefes de servicio o unidad pero en los que puede ejercer funciones de asesoramiento y control. Por lo que respecta a los archivos de los centros docentes, se han creado los archivos centrales de las Facultades de Geografía e Historia y de Ciencias Químicas, por sendas Resoluciones del Secretario General de la UCM de 21 de enero de 2008 (BOUCM 12 de febrero), aunque estas incorporaciones formales todavía no se han traducido en la integración plena. En la actualidad se cuenta con una archivera dedicada por completo a estos centros que, en la Facultad de Geografía e Historia, cuenta con una zona de trabajo a la espera de resolver la existencia del lugar que se destine a depósito centralizado de la documentación. En el caso de la Facultad de Químicas el proceso se ha visto pospuesto por la realización de obras de acondicionamiento en la Facultad.

Es necesario constatar el incremento documental como consecuencia de haberse producido contactos con un número mayor de centros docentes, plasmándose también en un aumento en la gestión de consultas y préstamos con dichos centros. Podemos aquí inscribir a las Facultades de Bellas Artes, Odontología, Informática, Filología, Ciencias Químicas, Biología y la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales, e incluso Colegios Mayores como es el caso del Diego de Covarrubias.

La documentación del denominado Archivo Histórico, integrado formalmente en el AGUCM en mayo de 2006, y que fue incorporada a finales del curso 2006/2007 sigue en proceso de organización y descripción archivística para su posterior incorporación a la Base de Datos informatizada del AGUCM. La gestión de las consultas y préstamos sobre la misma está totalmente incorporada al sistema.

Es todavía una asignatura pendiente la incorporación de documentación que por su edad administrativa debería pasar a formar parte del AGUCM en su depósito de Archivo Intermedio e Histórico. Es el caso de documentación histórica localizada en la actualidad en el Área de Obras y Mantenimiento y el Archivo de la Biblioteca General.

En estos casos el AGUCM trabaja buscando la colaboración y el convencimiento de sus responsables en aras de facilitar la difusión y la investigación de dichas fuentes.

La custodia y gestión de los documentos electrónicos producidos por la UCM, constituye un nuevo reto para los archivos y los archiveros. Según establece el Reglamento del AGUCM, estos documentos forman también parte del Patrimonio Documental de la UCM y deben ser gestionados por el AGUCM. La realidad es otra, en la actualidad son gestionados y custodiados por los Servicios Informáticos y/o por las unidades productoras de los documentos. El AGUCM ha multiplicado las gestiones al respecto, con la esperanza de poder intervenir activamente en el diseño, producción, gestión y conservación de los documentos electrónicos, en condiciones equivalentes a las de los documentos en formatos tradicionales.

2. INFRAESTRUCTURAS

El AGUCM mantiene en la actualidad tres sedes que se corresponden con el Archivo del Rectorado, Archivo Intermedio e Histórico y Archivo de Alumnos.

En términos generales, los depósitos de las tres sedes no cumplen las condiciones mínimas que garanticen la conservación y adecuada disposición de los documentos. Esta carencia es especialmente grave en el Archivo Intermedio e Histórico, especialmente si tenemos en cuenta que en él se conservan los documentos que, por su antigüedad o valor histórico, necesitan de un cuidado aún mayor, si cabe.

La capacidad de los depósitos del AGUCM para albergar documentación ha llegado a su máximo hace algunos años, lo que está suponiendo serios inconvenientes de orden logístico, de servicio e incluso económico, al estar obligados a externalizar la custodia de buena parte de la documentación. Esta situación se agrava por el hecho de tener que compartir los depósitos del archivo con otras unidades. Sin embargo, este curso se han intensificado las gestiones y el diálogo encaminado a conseguir una sede adecuada que permita no sólo albergar a todo el volumen de documentación que genera y conserva la UCM, sino también hacerlo en las mejores condiciones para los documentos, para los usuarios e investigadores y para el propio personal del AGUCM.

3. CONTROL DOCUMENTAL

Es destacable en este aspecto, que en la actualidad el total de las descripciones de documentos así como las de los órganos productores de documentación, están normalizadas y se realizan sobre una única base de datos que es gestionada a través de una aplicación informática. Las unidades de instalación – cajas de archivo- que forman parte de ingresos controlados están totalmente descritas.

Así mismo, hay que reseñar la utilización de un único cuadro de clasificación funcional, incluso para la descripción de los documentos producidos por la antigua Universidad de Alcalá y los de la Universidad Central, procedentes en ambos casos del antiguo Archivo Histórico. En la actualidad el AGUCM se encuentra inmerso en la descripción de dichos documentos que se han incorporado sin ningún tipo de descripción normalizada y sin embargo, tienen un gran valor para la investigación.

Se ha acometido un proceso de normalización de los nombre de las series, identificándose un total de 435 series, agrupadas en 29 subfondos, aunque la revisión de las mismas ha dado lugar a la reunificación de algunas de ellas en una sola. Han sido estudiadas 60 series con una descripción completa. Por lo que respecta a los subfondos, 21 de ellos cuentan con una descripción detallada. Se han descrito 490 registros de los órganos y unidades administrativas que han producido la documentación. Toda esta actividad se ha visto reflejada en las más de 75.000 descripciones de cajas y carpetas, a las que habría que añadir las 4.700 descripciones de cajas y carpetas que han sido eliminadas, así como los casi 20.000 expedientes individualizados que también han sido descritos.

4. DIFUSIÓN Y SERVICIOS

Durante el curso 2007/2008 el AGUCM realizó un total de 106 transferencias de documentación, que afectaron a un total de 7.099 cajas, de las que 5.344 cajas son de nuevo ingreso. Estas cifras suponen un aumento del ingreso de documentación en el AGUCM del 57 % respecto del curso 2006/2007, así como el récord absoluto en cuanto al ingreso de documentación en el AGUCM. Este aumento de volumen de documentación ingresada no se debe tanto al envío de cajas por parte de las unidades correspondientes a los Servicios Centrales sino a las transferencias desde centros docentes, como las Facultades de Informática, Biología, Ciencias Químicas y Filología y la Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales. Sin embargo, todavía permanecen importantes fondos históricos en algunos centros, de los que cabe destacar las Facultades de Bellas Artes, Farmacia, Medicina y Derecho.

Hay que reseñar, en este sentido, la edición y distribución de las “Normas de entrada y salida de documentos”, elaboradas por el AGUCM y que ha contribuido a aceptar por parte de las unidades y los centros el sistema normalizado de ingreso de la documentación.

Se han registrado un total de 1.454 servicios de documentación, distribuidos entre los 882 préstamos a las unidades administrativas y las 572 consultas de documentación. Hay que destacar que en este curso las consultas de usuarios externos a la UCM, generalmente investigadores (historiadores, periodistas, etc.) se han alzado ya hasta la primera posición dentro de la cantidad total de consultas, superando a cualquier unidad administrativa de la UCM. En efecto, se han llegado a las 326 consultas de este tipo de usuarios, prácticamente un 60 % más que en el curso anterior, en una línea claramente ascendente que hace prever que el uso cultural e investigador de esta documentación seguirá aumentando de forma muy considerable en el futuro.

Este aumento de la importancia cultural del AGUCM viene motivado, en primer lugar, por los esfuerzos realizados en cuanto a la recogida, organización y descripción de documentación procedente del antiguo Archivo Histórico y también de los diferentes centros docentes, de lo que ya se ha hecho mención. Pero, además, debe remarcarse el trabajo realizado en cuanto a la difusión de esta documentación. Quizá, en este sentido, las actuaciones más reseñables sean los préstamos de documentos para exposiciones, como la denominada “De Moncloa a Puerta de Hierro” (octubre 2007- enero 2008) y la denominada “La Facultad de Filosofía y Letras de Madrid en la II República” (enero-febrero 2008). Igualmente debe mencionarse la participación de los archiveros en eventos profesionales como en el Congreso Internacional sobre la Guerra Civil (noviembre 2007); las XIV Jornadas de la Conferencia de Archiveros de Universidades (Castellón, junio 2008); Jornadas de la Comisión Sectorial de Secretarios Generales de la CRUE (Ceuta, junio 2008) y en las Jornadas conmemorativas del 75º aniversario de la Facultad de Filosofía y Letras. Cabe destacar también la publicación de artículos como “La documentación del Archivo General de la Universidad Complutense de Madrid en el período interrepublicano”, publicado en las actas de las VII Jornadas de Castila-La Mancha sobre Investigación en Archivos.

En cuanto a la difusión hacia un público más general, puede señalarse la publicación en el periódico “Tribuna Complutense” en octubre de 2007 de un artículo titulado “La Sección Departamental de Química Analítica y el CAI de Espectometría Nuclear se unen al Archivo General como los primeros servicios de la UCM que obtienen una certificación AENOR”. En fin, la página web del AGUCM, que se actualiza trimestralmente, ha recibido un total de 1.655 visitas, es decir, un promedio de 166 visitas al mes.

Por fin, en lo referente a la formación de usuarios del Archivo, la inexistencia de cursos de formación desde 2006 ha dado como resultado el poner en marcha una acción indirecta de formación, a través de la impresión de las “Normas de entrada y salida de documentos” y su distribución directa tanto a los responsables de las unidades administrativas como a los funcionarios que directamente mantienen el contacto con el AGUCM. Los resultados se aprecian en una mejora de la calidad de las transferencias y una mayor aceptación de los procedimientos de préstamo y seguimiento de documentos.

SERVICIO DE COORDINACIÓN Y PROTOCOLO

SECCIÓN DE ÓRGANOS COLEGIADOS

PROTOCOLO

ACTOS ACADÉMICOS SOLEMNES

• Apertura de curso 2007/08 el día 1 de octubre de 2007 en el Paraninfo de la Universidad (San Bernardo, 49). Lección inaugural impartida por el Catedrático de la Facultad de Medicina, Profesor Doctor D. Diego Gracia Guillén; se distribuyen 800 ejemplares una parte en la ceremonia y el resto en envío posterior a todas las bibliotecas, a los dos archivos y al Profesor Gracia Guillén, 800 invitaciones y 700 protocolos. Se gestionaron los expedientes de 1 Medalla de Honor y 134 Medallas de Servicios Prestados y se elaboraron y enviaron a sus domicilios los correspondientes diplomas.

Asistieron al acto entre otras autoridades las siguientes personas: la Directora General de Universidades e Investigación de la Comunidad de Madrid, el Presidente del Consejo Social, la Diputada del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, Dª Elena García Alcañiz, el Cónsul de Filipinas en Madrid, el Portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Madrid, y el Ex Rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

• Acto de Graduación Universitaria, del curso académico 2006/07, presidido por la S.A.R. la Infanta Doña Cristina, el día 8 de noviembre de 2007, en el Paraninfo de la Universidad Complutense, en el que se enviaron 1600 invitaciones y se hizo entrega de diplomas, becas e insignias de la Universidad a los alumnos con los mejores expedientes de nuestras Titulaciones, promoción 2005-2006, y los 4 premios extraordinarios, promoción 2004-2005, correspondiendo estos a Dª Carmen Beneytez Barroso, Área de Humanidades (Facultad de Educación); D. Jesús Pascual Moreno Damas, Área de Ciencias Experimentales (Facultad de Ciencias Matemáticas); D. Enrique Amérigo Alonso, Área de Ciencias Sociales (Facultad de Derecho) y D. Daniel Herranz Benito, Área de Ciencias de la Salud (Facultad de Farmacia).

Asistió a la ceremonia la Presidenta de la Comunidad de Madrid, el Secretario de Estado de Universidades e Investigación y el Presidente del Consejo Social.

Al finalizar el acto académico se ofreció un vino español a los asistentes.

• El día 19 de diciembre de 2007, se celebro el Solemne Acto Académico de Investidura de D. Orhan Pamuk, como Doctor “Honoris Causa”, a propuesta de la Facultad de Filología y en el que ejerció como padrino el Profesor D. Dámaso López García, Profesor de Literatura Contemporánea y Decano de la Facultad.

Se enviaron 2.300 invitaciones y se distribuyeron 300 ejemplares del protocolo. Asistieron al acto en representación de la Embajada de Turquía, el Embajador y la Primera Secretaria de la Embajada.

• Con motivo de la festividad de Santo Tomás de Aquino, se celebraron dos actos académicos el día 28 de enero en el Paraninfo de la Universidad. Se envió carta del Secretario General a los 667 doctores, invitándoles a participar en el Acto Académico.

Se distribuyeron 1.200 ejemplares del protocolo, en los que además del ceremonial se relacionaban los nombres de todos los doctores del Curso 2006-07. Se enviaron 2.000 invitaciones para el Acto Académico. Se elaboraron y enviaron 150 diplomas conmemorativos de la investidura de Doctores.

En el acto de la mañana en primer lugar se invistió como Doctor Honoris Causa, a propuesta de la Facultad de Derecho, al Excmo. Sr. D. Bernardo Santalucía, Catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Florencia, en el que ejerció como padrino el Profesor Doctor D. Francisco Javier Paricio Serrano y posteriormente a los nuevos doctores de las Facultades de Psicología, Ciencias Matemáticas, Ciencias Físicas, Ciencias Químicas, Ciencias Biológicas, Ciencias Geológicas, Derecho, Ciencias Políticas y Sociología, Ciencias Económicas y Empresariales y Ciencias de la Información.

En el acto de la tarde se invistió como Doctor Honoris Causa al Excmo. Sr. D. Juan Gil Fernández, a propuesta de la Facultad de Filología, en el que actuó como padrino el Profesor Doctor D. Tomás González Rolán y después a los nuevos doctores de las Facultades de Filosofía, Filología, Geografía e Historia, Educación, Medicina, Farmacia, Veterinaria, Bellas Artes y Odontología.

• El día 10 de marzo de 2008, se celebró la primera edición del solemne Acto Académico de Entrega de Diplomas, “Premio Acceso a Estudios Universitarios, convocatoria de junio de 2007”, en el Paraninfo de la Universidad (San Bernardo, 49).

Se enviaron 1300 invitaciones y se hizo entrega de 102 Diplomas a los Estudiantes que obtuvieron las cien mejores calificaciones en las pruebas de acceso a estudios universitarios, realizadas en nuestra Universidad en la convocatoria de junio de 2007. Así, como la entrega de 65 Menciones Honoríficas a los Centros en los que cursaron bachillerato los estudiantes premiados.

Durante el acto se sucedieron tres discursos: uno de la Profesora Doctora Dª Inés Alberdi Alonso, Catedrática de Sociología, otro de D. Diego Ramos Rodríguez, el estudiante con la mejor calificación en la prueba de acceso a estudios universitarios (9,99) de la Comunidad de Madrid, en representación de los estudiantes premiados y por último, el Profesor D. Carlos de la Higuera Pérez, Director de la Cooperativa Gredos, a la que pertenece el Colegio Gredos San Diego Vallecas, donde cursó estudios el alumno anterior.

• El día 22 de abril de 2008, en la Sala de Juntas del Rectorado se celebró el Acto de entrega del título de Rector Honorario de la Universidad Complutense de Madrid al Profesor Doctor D. Francisco Bustelo García del Real.

Al finalizar el Acto, se ofreció un vino español a los asistentes en el jardín del Rectorado.

• El día 12 de mayo de 2008, se celebró el Solemne Acto Académico de Investidura del Excmo. Sr. D. Ahmed Hassan Zewail, como Doctor “Honoris Causa”, a propuesta de la Facultad de Ciencias Químicas y en el que ejerció como padrino el Profesor. Dr. D. Luis Bañares Morcillo, del Departamento de Química Física I.

Se enviaron 1.000 invitaciones y se distribuyeron 500 ejemplares del protocolo.

Asistieron al acto los Excelentísimos Sres. Embajadores de la República Árabe de Egipto, Siria, Líbano, Yemen, Túnez, Delegado General de Palestina y los representantes diplomáticos de Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Siria, Líbano, Yemen, Qatar, Jordania, Argelia, Kuwait, Marruecos, Libia, Sudán, Mauritania e Irak.

• Acto de Graduación Universitaria, del curso académico 2007/08, presidido por la S.A.R. la Infanta Doña Cristina, el día 12 de junio de 2008, en el Paraninfo de la Universidad Complutense, en el que se enviaron 600 invitaciones y se hizo entrega de diplomas, becas e insignias de la Universidad a los alumnos con los mejores expedientes de nuestras Titulaciones, promoción 2006-2007, y los 4 premios extraordinarios, promoción 2005-2006, correspondiendo estos a D. Francisco de Asís García García, Área de Humanidades (Facultad de Geografía e Historia), Dª María Victoria Vicente Mateo, Área de Ciencias Experimentales (Escuela Universitaria de Estadística), D. Luis Vacas Chalfoun, Área de Ciencias Sociales (Facultad de Derecho) y Dª Isabel María García López, Área de Ciencias de la Salud (Facultad de Farmacia).

Asistió a la ceremonia el Secretario General del Consejo de Coordinación Universitaria, la Subsecretaria del Ministerio de Ciencia e Innovación, el Presidente del Consejo Social y la Secretaria del Consejo Social.

Al finalizar el acto académico se ofreció un vino español a los asistentes.

• El día 19 de junio de 2008, en la Sala Polivalente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, se celebro el Solemne Acto Académico de Investidura de los Excmos. Sres. D. Aaron V. Cicourel y D. Halbert L. White, como Doctores “Honoris Causa”, a propuesta de las Facultades de Ciencias Políticas y Sociología y Ciencias Económicas y Empresariales y en el que ejercieron como padrinos los Profesores Doctores D. José Enrique Rodríguez Ibáñez y D. Teodosio Pérez Amaral.

Se enviaron 1.000 invitaciones y se distribuyeron 200 ejemplares del protocolo.

• El día 23 de julio de 2008, en el Euroforum Infantes, en San Lorenzo del Escorial, se celebró el Acto de Concesión de la Medalla de Honor de la Universidad Complutense de Madrid al Excmo. Sr. D. José Luis Sampedro en reconocimiento a su aportación a los estudios de Estructura Económica y a su fecunda labor creadora en el ámbito de la literatura.

Asistió al Acto el Sr. Rector Magfco. de la Universidad Antonio de Nebrija.

ORGANIZACIÓN DE OTROS ACTOS

• El día 17 de diciembre de 2007, tuvo lugar el acto de toma de posesión de los Decanos de las Facultades de Ciencias Matemáticas, Veterinaria, Ciencias Económicas y Empresariales y el Director de la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales, en el Salón de Actos de la Facultad de Veterinaria. Gestión de invitaciones, elaboración y firma del Decreto Rectoral y asiento en el Libro de Tomas de Posesión.

• El día 17 de junio de 2008, acto de toma de posesión del Decano de la Facultad de Farmacia, D. Rafael Lozano Fernández, que tuvo lugar en la Sala de Juntas del Rectorado. Gestión de invitaciones, elaboración y firma del Decreto Rectoral y asiento en el Libro de Tomas de Posesión.

• El día 17 de septiembre de 2008, acto de toma de posesión del Decano de la Facultad de Derecho, D. Raúl Canosa Usera, que tuvo lugar en la Sala de Juntas del Rectorado. Gestión de invitaciones, elaboración y firma del Decreto Rectoral y asiento en el Libro de Tomas de Posesión.

DECRETOS RECTORALES

Se han hecho 47 Decretos Rectorales y se ha dado traslado a los Servicios correspondientes:

• Decreto Rectoral 55/2007, 15 de noviembre de 2007, Creación de la Oficina del Campus Virtual de la Universidad Complutense.

• Decreto Rectoral 56/2007, 15 de noviembre de 2007, Creación de la Delegación del Rector de Asuntos Generales.

• Decreto Rectoral 57/2007, 15 de noviembre de 2007, Creación de la Delegación del Rector para la promoción exterior de la Universidad Complutense.

• Decreto Rectoral 58/2007, 16 de noviembre de 2007, Nombramiento de D. Eloy Veuthey Martínez Asesor del Vicerrectorado de Gestión Económica.

• Decreto Rectoral 59/2007, 16 de noviembre de 2007, Nombramiento de D. Juan de Dios Centeno Carrillo Director de la Casa del Estudiante.

• Decreto Rectoral 60/2007, 16 de noviembre de 2007, Nombramiento de Dª Milagros Violeta Cardenal Hernáez Delegada del Rector para Asuntos Generales de la Universidad Complutense.

• Decreto Rectoral 61/2007, 16 de noviembre de 2007, Nombramiento de D. José Antonio Nieto Solís Delegado del Rector para la promoción exterior de la Universidad Complutense.

• Decreto Rectoral 62/2007, 16 de noviembre de 2007, Nombramiento de D. Daniel Sarmiento Ramírez-Escudero Asesor del Secretario General.

• Decreto Rectoral 63/2007, 16 de noviembre de 2007, Nombramiento de D. Francisco Alvira Martín Asesor del Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad. • Decreto Rectoral 64/2007, 30 de noviembre de 2007, Nombramiento de D. Antonio Fonfría Mesa Asesor del Vicerrectorado de Doctorado y Titulaciones Propias.

• Decreto Rectoral 65/2007, 17 de diciembre de 2007, Nombramiento de D. Antonio Tejada Cazorla como Decano de la Facultad de Ciencias Matemáticas.

• Decreto Rectoral 66/2007, 17 de diciembre de 2007, Nombramiento de D. Joaquín Goyache Goñi como Decano de la Facultad de Veterinaria. • Decreto Rectoral 67/2007, 17 de diciembre de 2007, Nombramiento de D. Luis Perdices de Blas como Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

• Decreto Rectoral 68/2007, 17 de diciembre de 2007, Nombramiento de D. Miguel Ángel Sastre Castillo como Director de la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales.

• Decreto Rectoral 69/2007, 17 de diciembre de 2007, Nombramiento de D. Alfredo Fernández-Valmayor Crespo, Director de la Oficina del Campus Virtual de la Universidad Complutense de Madrid.

• Decreto Rectoral 70/2007, 17 de diciembre de 2007, Nombramiento de Dª Amelia Sanz Cabrerizo, Subdirectora de la Oficina del Campus Virtual de la Universidad Complutense de Madrid.

• Decreto Rectoral 1/2008, 9 de enero de 2008, Cese de la Vicerrectora de Cultura, Deporte y Política Social, Sra. Dª Isabel Tajahuerce Ángel.

• Decreto Rectoral 2/2008, de fecha 21 de enero de 2008, Nombramiento del Vicerrector de Cultura y Deporte, Sr. D. Juan Manuel Álvarez Junco.

• Decreto Rectoral 3/2008, 21 de enero de 2008, Concesión de la Medalla Internacional de la Universidad Complutense de Madrid al Presidente de la República del Perú, Sr. D. Alan García Pérez.

• Decreto Rectoral 4/2008, 21 de enero de 2008, Creación de la Oficina Complutense para la Calidad Universitaria.

• Decreto Rectoral 5/2008, 28 de enero de 2008, Concesión del Título de Doctor “Honoris Causa”, Sr. D. Bernardo Santalucía.

• Decreto Rectoral 6/2008, 28 de enero de 2008, Concesión del Título de Doctor “Honoris Causa”, Sr. D. Juan Gil Fernández.

• Decreto Rectoral 7/2008, 19 de febrero de 2008, Nombramiento de Delegada del Rector para el Congreso Mundos de Mujeres: Directora Financiera, Srª Dª Mercedes Elices López.

• Decreto Rectoral 8/2008, 11 de marzo de 2008, Cese del Asesor del Secretario General, Sr. D. Daniel Sarmiento Ramírez-Escudero, con efectos de 22 de febrero de 2008. • Decreto Rectoral 9/2008, 24 de marzo de 2008, Revocación del nombramiento de D. Francisco Alvira Martin, como Asesor del Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia.

• Decreto Rectoral 10/2008, 22 de abril de 2008, Nombramiento de Rector Honorario a D. Francisco Bustelo García del Real.

• Decreto Rectoral 11/2008, 5 de mayo de 2008, Creación de la Delegación del Rector para Salud, Bienestar Social y Medio Ambiente.

• Decreto Rectoral 12/2008, 5 de mayo de 2008, Cese de la Delegada del Rector para Asuntos Generales, Dª Milagros Violeta Cardenal Hernáez.

• Decreto Rectoral 13/2008, 5 de mayo de 2008, Nombramiento de la Delegada del Rector para Salud, Bienestar Social y Medio Ambiente.

• Decreto Rectoral 14/2008, 12 de mayo de 2008, Concesión del Título de Doctor “Honoris Causa”, D. Ahmed H. Zewail.

• Decreto Rectoral 15/2008, 23 de mayo de 2008, Nombramiento de Asesora del Vicerrectorado de Estudiantes para realizar, entre otras, las funciones de Directora Académica del Congreso Mundo de Mujeres, Dª Maria Elena Casado Aparicio.

• Decreto Rectoral 16/2008, 17 de junio de 2008, Nombramiento del Decano de la Facultad de Farmacia, D. Rafael Lozano Fernández.

• Decreto Rectoral 17/2008, 19 de junio de 2008, Concesión del Título de Doctor “Honoris Causa”, Sr. D. Aaron V. Cicourel.

• Decreto Rectoral 18/2008, 19 de junio de 2008Concesión del Título de Doctor “Honoris Causa”, Sr. D. Halbert L. White.

• Decreto Rectoral 19/2008, 3 de julio de 2008, Nombramiento de Dª Margarita Barañano Cid, Presidenta Ejecutiva de la décima edición del Congreso Internacional e Interdisciplinar Mundos de Mujeres y de Dª Isabel Durán Giménez-Rico, Directora Académica de la décima edición del Congreso Internacional e Interdisciplinar Mundos de Mujeres, con efectos de 1 de enero de 2008.

• Decreto Rectoral 20/2008, 10 de julio de 2008, Modificación del Decreto Rectoral 15/2008, de 23 de mayo, de nombramiento de Dª María Elena Casado Aparicio, Asesora del Vicerrectorado de Estudiantes. • Decreto Rectoral 21/2008, 23 de julio de 2008, Concesión de la Medalla de Honor de la Universidad Complutense de Madrid al Excmo. Sr. D. José Luis Sampedro.

• Decreto Rectoral 22/2008, 23 de julio de 2008, Cese del Director de la Casa del Estudiante, D. Juan de Dios Centeno Carrillo, con efectos de 30 de junio de 2008.

• Decreto Rectoral 23/2008, 23 de julio de 2008, Nombramiento del Director de la Casa del Estudiante, D. Julio Contreras Rodríguez, con efectos de 1 de julio de 2008.

• Decreto Rectoral 24/2008, 1 de septiembre de 2008, Cese del Decano de la Facultad de Derecho, D. José Iturmendi Morales, con efectos de 5 de septiembre de 2008.

• Decreto Rectoral 25/2008, 1 de septiembre de 2008, Nombramiento del Decano de la Facultad de Derecho, D. Raúl Canosa Usera, con efectos de 5 de septiembre de 2008.

• Decreto Rectoral 26/2008, 23 de septiembre de 2008, Modificación del Decreto Rectoral 52/2007, de 2 de julio, de delimitación de los Vicerrectorados de la UCM de delegación de competencias en órganos unipersonales y de diversas cuestiones de índole organizativo.

• Decreto Rectoral 27/2008, 23 de septiembre de 2008, Cese del Asesor del Vicerrectorado de Informática y Comunicaciones, D. Javier Montero de Juan, con efectos de 30 de septiembre de 2008.

• Decreto Rectoral 28/2008, 29 de septiembre de 2008, Nombramiento del Asesor del Vicerrectorado de Informática y Comunicaciones, D. José Manuel Mendías Cuadros, con efectos de 1 de octubre de 2008.

• Decreto Rectoral 29/2008, 30 de septiembre de 2008, Cese del Vicerrector de Infraestructuras, D. Antonio Abadía Caselles.

• Decreto Rectoral 30/2008, 30 de septiembre de 2008Nombramiento del Asesor del Gerente, D. Antonio Abadía Caselles, con efectos de 1 de octubre de 2008.

• Decreto Rectoral 31/2008, 30 de septiembre de 2008, Creación de la Delegación del Rector para el Centro de Estudios Felipe II de Aranjuez.

NOMBRAMIENTOS Y CESES

Nombramientos

• Secretaria de la Oficina de Calidad. Dª Francisca Blanco Moreno (21 – enero – 2008).

• Director de la Oficina de Calidad. D. Francisco Alvira Martín (21 – enero – 2008).

• Coordinadores de Facultades y Escuelas Universitarias en el Campus Virtual. (1 – febrero – 2008).

• Coordinadora Representante de la Facultad de Derecho, Dª Paula Lopez Zamora, y de varios Coordinadores, a propuesta del Comité Directivo, en el Campus Virtual, con efectos de 1 de abril de 2008. (3 – abril – 2008).

• Coordinador Representante de los Cursos de Formación Informática (CFI), en el Campus Virtual. D. Luis Hernández Yañez (4 – abril – 2008).

• Director del Colegio Mayor Universitario “Alcalá”, D. Agustín Sánchez Baz, con efectos de 3 de abril de 2008. (15 – abril – 2008).

• Director del Colegio Mayor Universitario de la Armada “Jorge Juan”, D. Antonio Rendón-Luna y de Dueñas, con efectos de 3 de abril de 2008. (15 – abril – 2008).

• Director del Colegio Mayor Argentino “Nuestra Señora de Luján”, D. Santos Horacio Fazio, con efectos de 3 de abril de 2008. (15 – abril – 2008).

• Director del Colegio Mayor Universitario “Barberán”, D. Jose María Ortiz Jiménez, con efectos de 30 de abril de 2008. (13 – mayo – 2008).

• Coordinador Representante de la Facultad de Veterinaria en el Campus Virtual, D. Luis Ortiz Vera, con efectos de 6 de marzo de 2008. (30 – junio – 2008).

• Coordinador Representante de la Facultad de Farmacia en el Campus Virtual, D. Luis García Diz, con efectos de 18 de junio de 2008. (30 – junio – 2008).

• Directora Académica del Centro de Documentación Europea UCM, Dª Nicole Stoffel Valloton. (01 – junio – 2008).

ƒ Nombramiento del Vocal del Comité de Ética y Deontología de la UCM, por el Área de Ciencias Sociales, D. José Luis García Delgado. (24 – septiembre – 2008).

ƒ Nombramiento del Vocal del Comité de Ética y Deontología de la UCM, por el Área de Humanidades, D. Juan Pablo Fusi Aizpurua. (24 – septiembre – 2008).

ƒ Nombramiento del Vocal del Comité de Ética y Deontología de la UCM, por el Área de Ciencias de la Salud, Dª Ana María Crespo de las Casas. (24 – septiembre – 2008).

ƒ Nombramiento del Vocal del Comité de Ética y Deontología de la UCM, por el Área de Ciencias Experimentales, Dª Eloisa López Pérez. (24 – septiembre – 2008).

ƒ Nombramiento de la Presidenta del Comité de Ética y Deontología de la UCM, Dª Violeta Cardenal Hernáez. (24 – septiembre – 2008).

Ceses:

• Asesora del Vicerrectorado de Estudiantes. Dª Concepción Gómez Esteban. (23 – enero – 2008).

• Asesora del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Política Social. Dª Asunción Bernárdez Rodal (12 – marzo – 2008).

• Director del Colegio Mayor Universitario “Alcalá”, D. Jesús Mayo López, con efectos de 2 abril de 2008 (15 – abril - 2008).

• Director del Colegio Mayor Universitario de la Armada “Jorge Juan”, D. Antonio Ugarte de la Azuela, con efectos de 2 de abril de 2008 (15 – abril – 2008).

• Directora del Colegio Mayor Argentino “Nuestra Señora de Luján”, Dª Eleonora Mercedes Fernández, con efectos de 2 de abril de 2008 (15 – abril – 2008).

• Directora del Colegio Mayor Universitario “Barberán”, D. Luis Cesteros Fernández, con efectos de 30 de abril de 2008 (13 – mayo – 2008).

• Inspector de Servicios, D. José Manuel Martínez Sierra, con efectos de 30 de mayo de 2008, por pasar a prestar servicio como Vocal Asesor en el Gabinete de la Sra. Ministra de Educación, Política Social y Deporte. (26 – junio – 2008).

• Coordinador Representante de la Facultad de Veterinaria en el Campus Virtual, D. Ignacio Arija Martín, con efectos de 6 de febrero de 2008. (30 – junio – 2008).

• Coordinador Representante de la Facultad de Farmacia en el Campus Virtual, D. Rafael Lozano Fernández, con efectos de 17 de junio de 2008. (30 – junio – 2008).

• Director Académico del Centro de Documentación Europea UCM, D. Manuel Pérez González, con efectos de 30 de junio de 2008. (01 – julio – 2008).

RESOLUCIONES RECTORALES

• Resolución del Rector sobre la distribución de espacios de las Facultades de Filología, Filosofía y Geografía e Historia (31 – marzo – 2008).

ORGANOS COLEGIADOS

1.- CLAUSTRO UNIVERSITARIO

El Claustro Universitario se reunió en las siguientes fechas:

■ 3 de marzo de 2008: presentación del informe de la defensora del Universitario 2006/07 y del informe del Rector sobre el estado de la Universidad.

■ 26 de mayo de 2008: presentación del informe del Rector y debate del documento de la Junta de Facultad de Filosofía sobre el master en Formación de Profesorado.

Para cada reunión se han realizado las siguientes gestiones:

- Envío a todos los claustrales de la convocatoria con el orden del día y la documentación, por correo interno y por e-mail. - Organización de la sesión claustral: intendencia, reserva del local, etc. - Convocar a la Comisión Permanente del Claustro y preparar su documentación, para la reunión que precede a la sesión del Claustro. - Listados y credenciales para identificación de asistencia. - Expurgo y sellado de toda la documentación, clasificación y archivo. - Elaboración del acta de la sesión claustral. - Elaboración y expedición de certificados de asistencia y duración de la sesión.

2.- CONSEJO DE GOBIERNO

- El Consejo de Gobierno se ha reunido en 11 sesiones, de las cuales 1 fue extraordinaria, siguiendo en cada una de ellas el siguiente procedimiento: solicitud y revisión de la documentación; elaboración y archivo para envío de la convocatoria, orden del día y documentación por Intranet. Control del fotocopiado de la documentación y elaboración de los pliegos de firmas. Redacción de las actas y comunicación de los acuerdos. Control del visado por el Secretario General de los puntos aprobados; expurgo, sellado de la documentación y archivo. Envío del acta a cada vocal para su corrección; seguimiento de las firmas en 2 copias de cada acta para su archivo y encuadernación. - Se ha dado respuesta a unas 280 consultas de acuerdos. - Actualización continua de 25 comisiones Delegadas del Consejo de Gobierno y otras. - Seguimiento diario del correo electrónico para tramitar mediante el mismo o por sistema Intranet, a todos los vocales, el anuncio de la fecha de reunión, la convocatoria, el orden del día y la documentación de cada sesión. - Elaboración de acuerdos para publicar en la página Web, en el BOUC y en el BOCM. - Certificado y tramitación de los acuerdos que deba informar o aprobar el Consejo Social. - Seguimiento de asistencias a las reuniones (art. 38.3 de los Estatutos).

3.- COMISIÓN PERMANENTE DEL CONSEJO DE GOBIERNO

- La Comisión Permanente se ha reunido en 9 sesiones siguiendo en cada una de ellas, el siguiente procedimiento: fijación de fechas, solicitud y revisión de la documentación; elaboración de carátulas, del orden del día y de la documentación para su convocatoria por Intranet. Fotocopiado de la documentación y elaboración de los pliegos de firmas. Envío por correo electrónico del orden del día a los vocales del Consejo de Gobierno. Elaboración de las actas y comunicación de acuerdos. Seguimiento de las firmas de 2 copias de cada acta, para su archivo y encuadernación. Control del visado por el Secretario General de los puntos aprobados, posterior a cada reunión, expurgo, sellado de la documentación y archivo. - Remisión de los acuerdos a todos los miembros del Consejo de Gobierno. - Certificado y tramitación de los acuerdos que deba informar o aprobar el Consejo Social. - Elaboración de acuerdos para publicar en la página Web y en el BOUC. - Seguimiento de asistencias a las reuniones (art. 38.3 de los Estatutos).

4.- COMISIÓN DE REGLAMENTOS DEL CONSEJO DE GOBIERNO

- Se ha reunido en 22 sesiones, para elaborar y aprobar el borrador del Reglamento de Centros y Estructuras. - Se ha hecho un seguimiento de recepción de enmiendas al borrador del texto; elaboración de las convocatorias y pliegos de firmas de cada sesión. - Incorporación al borrador del Reglamento de las modificaciones aprobadas en cada sesión. - Trascripción de las actas y control de las firmas en las actas aprobadas, para su archivo.

5.- BASE DE DATOS DE MIEMBROS DEL CLAUSTRO, DEL CONSEJO DE GOBIERNO Y SUS COMISIONES.

- Actualización de datos y tramitación de bajas y altas en la base de datos de los miembros del Claustro, del Consejo de Gobierno, y de las Comisiones Delegadas, tras las elecciones a representantes por algún sector, o por otras causas, en los referidos Órganos Colegiados. - Comunicación de ceses e incorporaciones a los vocales.

6.- JUNTA ELECTORAL

El día 20 de noviembre de 2007 se llevó a cabo el sorteo para la renovación de los miembros de la Junta Electoral de la Universidad debido a la finalización del mandato de la Junta Anterior.

La Junta Electoral se ha reunido en 8 ocasiones, siguiendo en cada una de ellas el siguiente procedimiento.

- Redacción y envío de la convocatoria y el orden del día por correo electrónico. - Elaboración de la documentación para las reuniones, fotocopiado y envío. - Asistencia y elaboración de actas: seguimiento de las firmas de las actas para su encuadernación y archivo. - Redacción y tramitación de acuerdos. - Expurgo de toda la documentación y archivo.

7.- PROCESOS ELECTORALES

Elecciones para renovar la Comisión de Reclamaciones. 3 de marzo de 2008.

Elecciones para representantes en el Claustro Universitario, sector Estudiantes. 15 de abril de 2008.

Elecciones para representantes del sector Estudiantes del Claustro en el Consejo de Gobierno. 29 de mayo de 2008.

Elección de representantes de estudiantes en la Mesa del Claustro, Comisión de Estatutos y Comisión de Reglamentos. 29 de mayo de 2008.

Elecciones para representantes en la Delegación de Estudiantes. 29 de mayo de 2008.

Se ha seguido el siguiente procedimiento:

- Elaboración de convocatoria, calendario y modelo de candidatura y envío para su difusión, así como publicación en la web. - Elaboración del censo. - Sorteo para la mesa electoral y comunicación a los miembros de mesa. - Recepción y revisión de candidaturas y proclamación de candidatos. - Elaboración de la papeleta y de la documentación para la mesa: normas de mesa, acta de constitución, acta de votación, vales de comida. - Proclamación provisional y proclamación definitiva de candidatos electos. - Gestión de la infraestructura necesaria para el día de la votación. - Publicación en la web de la información. - Expurgo, clasificación y archivo de toda la documentación.

Elecciones para representantes en las Juntas de Facultad y de Escuela Universitaria, sector Estudiantes. 15 de abril de 2008.

- Elaboración de convocatoria, calendario y modelo de candidatura y envío a los Secretarios de Facultades y Escuelas Universitarias.

Elecciones para representante del Resto de Profesores Funcionarios Doctores en la Junta de Facultad de Educación. 15 de abril de 2008.

- Elaboración de convocatoria, calendario y modelo de candidatura y envío a los Secretarios de la Facultad.

Elecciones para el cargo de Decano

- Facultad de Farmacia. 20 de mayo de 2008 - Facultad de Derecho. 20 de mayo de 2008

Se han realizado las siguientes gestiones:

- Convocatoria y elaboración del calendario electoral - Recepción, revisión y archivo de la documentación - Elaboración del nombramiento, mediante Decreto Rectoral y publicación en el Boletín Oficial de la UCM. - Elaboración de invitaciones y organización del acto de toma de posesión.

Actualización de los datos de los nuevos cargos unipersonales en la base de datos de los Centros.

8.- BOLETÍN OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. (BOUC).

- Se han elaborado y publicado 16 números. - Recepción de la documentación, revisión y formateo de los textos. - Corrección de las pruebas de imprenta y gestión con la empresa editora. - Conversión de cada texto que se incluye, en otros dos programas para incorporarlos a la base de datos del buscador del BOUC. - Cada número se publica en la página Web de la Universidad y se distribuyen 375 ejemplares en papel: al Consejo de Dirección, Decanos y Directores de Escuela Universitaria, Directores de Departamentos e Institutos Propios, Directores de Bibliotecas de la UCM, Directores de Colegios Mayores, Secretarios de las Universidades Públicas de España y a varios Servicios de esta Universidad. - Control del visado de cada ejemplar por el Secretario General, para su archivo.

9.- CALENDARIO ACADÉMICO

- Elaboración y gestión de la propuesta para su aprobación en Consejo de Gobierno. Ejecución del Acuerdo adoptado. Consulta de las disposiciones oficiales de referencia, en los Boletines del Estado y de la Comunidad Autónoma. - Envío del oficio con la información del calendario en los meses de enero y junio a todos los Centros y publicación en la Web del Servicio de Coordinación y Protocolo. - Diseño, edición y distribución de 14.000 ejemplares pequeños y 7.500 grandes.

10.- AGENDAS DE LA UNIVERSIDAD

- Adquisición y distribución de 400 ejemplares de distintos modelos y fabricantes.

11.- LEGALIZACIÓN DE DOCUMENTOS

- Se han revisado y legalizado 164 documentos. - Se inscribe en el Libro de Registro de Legalizaciones, la recepción y entrega de cada documento. - Se cotejan las firmas y se diligencia por el Secretario General o por un Vicerrector. - Se comunica al notario y al Ministerio de Educación y Ciencia los nuevos cargos de todos los Centros, que tengan reconocida su firma. - Información diaria acerca del procedimiento de legalización de documentos.

12.- ACTUALIZACIÓN PERMANENTE DE LA PÁGINA WEB DEL SERVICIO DE COORDINACIÓN Y PROTOCOLO.

13.- ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DEL SERVICIO DE COORDINACIÓN Y PROTOCOLO

14.- LECTURA DIARIA DEL BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Y DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA.

15- CERTIFICADOS.

16.-INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO EN GENERAL SOBRE ÓRGANOS COLEGIADOS Y SUS COMISIONES, PROCESOS ELECTORALES, COMISIÓN DE RECLAMACIONES, ACTOS ACADÉMICOS, NOMBRAMIENTOS, BOLETÍN OFICIAL DE LA UCM, LEGALIZACIÓN DE DOCUMENTOS, CALENDARIO, PÁG. WEB, Y PREGUNTAS QUE NO SON RESPONDIDAS EN OTROS SERVICIOS DE LA UCM.

REGISTRO

ASIENTOS REALIZADOS

• Total de documentos registrados: 236.981 • Documentos registrados de entrada: 124.901 • Documentos registrados de salida: 112.080 • Media diaria de documentos registrados: 947 OTROS DATOS DE INTERÉS

Durante el pasado curso se dieron los primeros pasos, en colaboración con el Servicio de Información, para unificar los Negociados de Información y Registro de los Centros de Somosaguas en una Oficina de Información y Registro única que prestará ambos servicios simultáneamente y con un amplio horario de atención al público (de lunes a jueves ininterrumpidamente de 9 a 17.30 horas y los viernes de 9 a 14.00). Con la inauguración de esta Oficina se pretende mejorar la calidad de los servicios prestados a la comunidad universitaria en el Campus de Somosaguas.

************************************