MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

UNIDAD TECNICA DE DESASTRES

SISTEMA BASICO DE SALUD INTEGRAL DE SONSONATE

PLAN DE EMERGENCIA SANITARIO LOCAL

UNIDAD DE SALUD DE ARMENIA

AUSPICIADO:

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD

SONSONATE, , NOVIEMBRE DE 2007

INDICE 1.- INTRODUCCION ...... 1 2.- JUSTIFICACION ...... 2 3.- OBJETIVOS ...... 3 3.1.- OBJETIVO GENERAL: ...... 3 3.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS: ...... 3 4.- DIAGNOSTICO SITUACIONAL ...... 4 4.1.- INFORMACION GENERAL ...... 4 4.2.- DIAGNOSTICO LOCAL ...... 7 a.- ASPECTOS GEOGRAFICOS: ...... 7 b.- ASPECTOS DEMOGRAFICOS: ...... 12 c.- ASPECTOS AMBIENTALES: ...... 14 d.- ASPECTOS DE SANEAMIENTO ...... 15 e.- ASPECTOS ECONOMICOS ...... 16 f.- ASPECTOS SANITARIOS: ...... 22 4.3.- SITUACION DE RIESGO ...... 27 a.- ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA COMUNIDAD: ...... 27 b.- ANTECEDENTES DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD: ...... 29 c.- ANALISIS DEL RIESGO DEL ESTABLECIMIENTO Y DE LA COMUNIDAD ...... 30 d.- APRECIACION CUALITATIVA DE LA VULNERABILIDAD ...... 34 5.- HIPOTESIS ...... 35 5.1.- HIPOTESIS DESASTRE INTERNO ...... 35 5.2.- HIPOTESIS DESASTRE EXTERNO ...... 35 6.- MISION ...... 35 7.- ACTIVIDADES DE PREPARACION PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA ...... 36 7.1.- DIRECTORIO DEL COMITÉ OPERATIVO DE EMERGENCIAS DE SALUD – COES ... 36 7.2.- FUNCIONES BASICAS DE LAS COMISIONES Y BRIGADAS ...... 40 a.- FUNCIONES BASICAS DE LAS COMISIONES ...... 40 b.- FUNCIONES BASICAS DE LAS BRIGADAS ...... 46 7.3.- FICHA TECNICA DE TRABAJO DE LAS COMISIONES Y BRIGADAS OPERATIVAS . 51 FICHA TECNICA DE TRABAJO POR COMISIONES ...... 51 FICHA TECNICA DE TRABAJO POR BRIGADAS ...... 53 7.4.- INVENTARIO DE RECURSOS DEL ESTABLECIMIENTO ...... 55 a.- INVENTARIO DEL PERSONAL DEL ESTABLECIMIENTO: ...... 55 b.- INVENTARIO DE MATERIALES DEL ESTABLECIMIENTO: ...... 56 7.5.- PRESTADORES DE SERVICIOS DEL SECTOR SALUD ...... 57 a.- MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL ...... 57 b.- INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL: ...... 58 c.- OTRAS INSTITUCIONES/ORGANIZACIONES DEL SECTOR SALUD: ...... 59 7.6.- APRECIACION DEL VOLUMEN PROBABLE DE VICTIMAS: ...... 60 7.7.- IDENTIFICACION DE ALBERGUES TEMPORALES ...... 61 7.8.- BRIGADAS INTEGRALES DE SALUD PARA LA ATENCION DE ALBERGUES: ...... 63 7.9.- COORDINACIONES CON LOS ACTORES SOCIALES ...... 64 7.10.- RED DE REFERENCIAS Y RETORNO...... 66 7.11.- PROGRAMA DE CAPACITACION ...... 67 8.- PLAN OPERATIVO DE ACCIONES DE RESPUESTA POR EVENTOS ...... 69 8.1.- DESASTRES INTERNOS ...... 69 8.2.- DESASTRES EXTERNOS ...... 70 9.- ACTIVACION DEL PLAN ...... 71 9.1.- NOTIFICACIÓN DEL EVENTO: ...... 71 9.2.- DECLARATORIA DE LA ALERTA Y/O ACTIVACIÓN DE LA ALARMA: ...... 72 9.3.- CADENA DE LLAMADAS: ...... 75 10.- FIN DE LA EMERGENCIA ...... 76 11- ANEXOS ...... 77 ANEXO 1: FOTOGRAFIA DEL COES ...... 78 ANEXO 2: ACTA DE CONSTITUCION DEL COES ...... 79 ANEXO 3: MAPA DE AREA GEOGRAFICA DE INFLUENCIA ...... 80 ANEXO 4: VISTA SATELITAL AREA URBANA DE ARMENIA...... 81 ANEXO 5: MAPA DE RIESGO ÁREA URBANA ...... 82 ANEXO 6: MAPA DE RIESGO ÁREA RURAL MUNICIPIO DE ARMENIA ...... 83 ANEXO 7: CROQUIS DE LA UNIDAD DE SALUD ...... 84 ANEXO 8: FOTOGRAFIAS DE LUGARES DE RIESGO ...... 85

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

1.- INTRODUCCION

El presente documento fue elaborado con el apoyo de Unidad Técnica de Desastres del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el cual contiene el Plan de Emergencia Sanitario Local (PESL), cuyo propósito es tener una herramienta útil para actuar ante una emergencia o desastre interno y externo dentro del Área Geográfica de Influencia (AGI) de la Unidad de Salud de Armenia. Este Plan tiene como propósito el organizar y capacitar al personal de salud en el conocimiento y análisis de los riesgos para poder gestionar y ejecutar acciones orientadas que faciliten los procesos de preparación para emergencias y desastres minimizando el impacto y efecto de los mismos en la población vulnerable.

Para ello, este plan contiene un diagnostico local que conlleva a las situaciones de riesgo, las hipótesis, las actividades y la conformación de Comités y Brigadas con sus respectivas funciones y responsabilidades ante los diferentes eventos adversos planteados en la hipótesis, así mismo se estará colaborando para que en El documento contiene la descripción de los aspectos geográficos, demográficos, ambientales, de saneamiento básico, sanitarios, económicos que pueden ocasionar riesgos en un momento determinado, tomando como base los antecedentes históricos de desastres, que nos permiten hacer un análisis de las probables riesgos o amenazas, así como la vulnerabilidad existente en las comunidades del Área Geográfica de Influencia, lo que conduce a plantear una hipótesis interna y externa como punto de partida, una Misión Institucional que guíe nuestro quehacer y con los recursos existentes institucionales, coordinaciones con otras instituciones de servicio a la comunidad, organismos no gubernamentales y otros actores sociales, y así poder intervenir eficiente y eficazmente las diferente fases y etapas de un desastre .

1 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

2.- JUSTIFICACION

Disponer de un Plan de emergencia Sanitario Local para la población de Armenia, es conveniente para conocer el riesgo al que está expuesta la población ya sea por fenómenos naturales o epidemias y orientar los recursos proporcionados por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, hacia la prevención y atención de enfermedades a consecuencia de estos.

Nos sirve también, para conocer la capacidad de respuesta instalada y organizar el recurso humano con que cuenta la unidad de salud para atender a la población afectada. Además, focaliza zonas de riesgo dentro del área de influencia, tomando en cuenta indicadores de saneamiento básico, densidad poblacional, u otros, para priorizar la atención de salud en dichos lugares y orientar las acciones hacia los factores que inciden en la ocurrencia de los diferentes fenómenos y enfermedades que pudiera presentar la población.

La trascendencia de un Plan de emergencia sanitario Local estriba en la identificación de problemas y necesidades en grupos vulnerables así como sus factores causales, permite tener una mayor visión de la realidad de salud y formular una mejor propuesta de abordaje al atender la salud institucionalmente y cerca de la residencia de los pobladores.

2 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

3.- OBJETIVOS

3.1.- OBJETIVO GENERAL:

Disponer de un instrumento que normatice y guíe las acciones a ejecutar ante la presencia de una emergencia o un desastre interno o externo de una manera organizada, eficaz y eficiente, que permita minimizar los daños en salud de las personas afectadas.

3.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS:

• Identificar las probables amenazas de desastre en el Municipio de Armenia así como las áreas de mayor vulnerabilidad.

• Fortalecer la organización y coordinación del personal de salud para la posible ocurrencia de desastres externos e internos.

• Definir las actividades a realizar por el personal de salud ante la presencia de situaciones de desastre o emergencias

3 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

4.- DIAGNOSTICO SITUACIONAL

4.1.- INFORMACION GENERAL

• Nombre del establecimiento: Unidad de Salud de Armenia

• Nombre del director: Dra. Ana Ivette Regalado de Bello

• Ubicación: 2º av: Sur y 2ª Calle Ote, Bo. San Juan, Armenia

• Teléfonos: 2452-1042

• Correo electrónico: [email protected]

• Nivel de complejidad: Primario, Unidad de Salud

• Jurisdicción: Municipio de Armenia, departamento de Sonsonate.

4 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

• Servicios que presta: OFERTA DE SERVICIOS UNIDAD DE SALUD DE ARMENIA

SERVICIOS DE ATENCIÓN

CURATIVOS PREVENTIVOS DE APOYO OTROS

Control Infantil Curaciones

Control Prenatal Inyecciones Consulta médica general Planificación Terapia respiratoria Familiar Saneamiento Detección precoz ambiental Atención Pequeña cirugía Odontológica del cáncer curativa Atención Odontológica Fisioterapia Preventiva

Laboratorio clínico

Fuente: Diagnóstico de Salud.

El horario de atención es de 7 am a 3:30 pm de Lunes a Viernes contando con todos los servicios. A partir de Octubre 2005 se implemento el horario ampliado para fines de semana y días festivos en horario de 8:00 am a 4:00 pm brindado la mayoría de servicios excepto Fisioterapia, Laboratorio Clínico y actividades de saneamiento ambiental.

• Descripción de la infraestructura: El tipo de infraestructura del establecimiento de salud es de sistema mixto, con todos los servicios básicos y distribuida de la siguiente manera:

¾ Consultorios médicos. (4) ¾ Consultorios para enfermería. (2) ¾ Consultorio de odontología (1) ¾ Dirección ¾ Sala Situacional. ¾ Área de anotación de pacientes y sala de espera ¾ Área de archivo 5 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

¾ Área para vacunación y curación ¾ Área de farmacia. ¾ Área de Fisioterapia ¾ Laboratorio Clínico ¾ Área de saneamiento ambiental. ¾ Área de secretaria estadística. ¾ Bodega de medicamentos. ¾ Bodega de Saneamiento Ambiental ¾ Área para producción de puriagua. ¾ Servicios Sanitarios de pacientes (3) ¾ Servicios Sanitarios para empleados (2) ¾ Área de recolección de desechos bio-infecciosos

6 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

4.2.- DIAGNOSTICO LOCAL

a.- ASPECTOS GEOGRAFICOS:

• Superficie territorial: 65.83 Km 2

• Densidad poblacional: 424 Hab / Km 2

• Altitud sobre el Nivel del mar: 570 mts snm

• Límites: Al norte por El Congo (Depto de Santa Ana) y Ciudad Arce (Depto La Libertad); al este por Sacacoyo (Depto La Libertad); al Sur por Tepecoyo (Depto de La Libertad) y San Julián (Depto sonsonate), al Oeste por (Depto Sonsonate)

• División territorial: 10 Cantones, 46 Caseríos, 24 Colonias BARRIOS Y COLONIAS MUNICIPIO DE ARMENIA BARRIO O COLONIA VIVIENDAS Bo La Cruz 222 Cafetales de tutunilco 65 Col Alicia 152 Col Div Providencia 261 Col Los angeles 170 Col. Sn Fernando 2 299 Col Sigüenza 161 Bo Nuevo 276 Col Las flores 140 Col Sn Damián 509 Bo Sn Juan 392 Bo Sn Sebastián 236 Bo Sta Teresa 324 Col Sn Antonio 260 Col Rosa Elvira 77 Col Sn Fdo ¡ 279 Lot Sn Alfonso 62 Col Sn Martín 195 Col Las Arcas 153 7 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

Calle a sn Eugenio 17 Lot Sta Marta 1 28 Lot Las Tortolitas 16 Lot Los Cocos 16 Col La Luz 45 Lot Las Brisas 105

CANTONES DEL MUNICIPIO DE ARMENIA

Área Extensión Población Densidad territorial Poblacional ( Km² ) ( Hab / Km² )

Cantón El Guayabo 7.47 1010 134 Cantón los Mangos 5.08 623 122 Cantón Valle Nuevo 3.09 894 287 Cantón Azacualpa 3.1 612 197 Cantón Las Crucitas 4.12 1776 428 Cantón El Rosario 9.33 1794 191 Cantón El Cerro 11.15 612 54 Cantón La Puerta 5.13 1984 384 Cantón Tres Ceibas 13.87 5669 406 Cantón Valle Nuevo 0.5 894 690 Fuente: Diagnóstico de Salud Comunitario.

CASERIOS DEL ÁREA RURAL MUNICIPIO DE ARMENIA CANTON CASERIOS Azacualpa Los Ancheta El Centro Azacualpa Los Abrego Sn Silvestre El Aguacate El Porvenir San Eugenio San Carlos Sta. Teresa Lot Jardines La Puerta El Centro Calle Vieja El Once Los Lagartos La Gloria El Progreso Los Lotes Central El Guayabo Los Reyes La Bolsa Tecolote Calle Ppal 1ª zona Calle Ppal 2ª zona Las Brisas Los Mangos Los Escobares Los Molinas El Mariposero El Centro 8 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

2ª zona El Rosario El Centro La Bolsa La Silvania El Castaño Puerto Arturo Las Crucitas Nueva Esperanza Monterrey Villalobos El Centro 1ª zona El Roble La Pichota El Centro 2ª zona Lomo de Caballo El Cerro El Palomar Divina Providencia Los Naranjos Valle Nuevo La Bolsa La Ceiba El Amate El Cocal La Bomba El Vivero La Finca Tres Ceibas 1 zona Palmeras Sta Beatriz 2 Canteras Sta Beatriz 1 Tres Ceibas 2 zona Los Girasoles Col Las Mercedes El Eden Los Encuentros Buenos Aires El Aguacate El Guaje Bella Vista Tres Ceibas 3ª zona Urb Guadalupe Lot Guadalupe Sta Teresa Paso Hondo Urb. Fraternidad Urb. Buena Vista Hda. Copapayo Línea Férrea Fuente: dx de Salud Armenia 2006

• Micro regionalización: El municipio de Armenia no esta incorporado a ninguna micro región, pero dentro de la estructura organizativa del SIBASI pertenece a la Red Izalco constituida por las Unidades de Salud de Izalco como cabeza de red, San Julián, Ishuatan, y Armenia. Su población de responsabilidad programática la constituye únicamente la asignada al Municipio.

9 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

• Suelos más comunes: Los tipos de suelo que se encuentran en el municipio son Regosoles y Aluviales. Entisoles (Fase casi a nivel ligeramente inclinada)). Andosoles y Regosoles, Inceptisoles y Entisoles conforman la parte ondulada a alomada; Latosotes arcillo rojizos, Alfisoles son las fases de cenizas volcánicas profundas, de onduladas a fuertemente alomadas. Latosol Arcillo Rojizo, andozoles y Litososles, Alfisoles e Inceptisoles conforman la fase ondulada a montañosa accidentada de pedregosidad variable, Litosoles y Regosoles, entisoles conforman la fase ondulada a montañosa muy accidentada.

• Hidrografía: Riegan el municipio los ríos: Azacualpa o El pito, El río Nefro , San Eugenio, Agua Caliente, Tota Matías, Paso Hondo, Copapayo, Sta Teresa, Potonshusco o El Chagüite y Tiguayo. Los Principales Ríos son: Río Nefro: Sirve de límite con el Municipio de San Julián e Izalco. La Longitud de su recorrido dentro del Municipio es de 3.2 kms. Río Azacualpa o El Pito: De la ciudad de Armenia corre en dirección S.E: a E, hasta unirse con la quebrada La Periquera y dar orígen al río Agua Caliente. Long 5 KM. Y atraviesa al cantón de igual nombre. Tota Matías: Nace en el Caserío Las Crucitas 2ª Zona al norte de la ciudad de Armenia, corre en dirección este, su recorrido dentro del municipio es de 3.5 KM. Al entrar al Depto de la Libertad es utilizado para riego agrícola en el valle de Zapotitán.

• Clima: Caluroso, pertenece a los tipos de tierra caliente y tierra templada.

• Fuentes de agua: Se encuentran ubicadas en la Col. Los Ángeles, Cantón Valle Nuevo, Cantón San Eugenio, Cantón Tres Ceibas y Caserío Palmeras de Paris. A partir de los cuales se abastecen a diversas comunidades del área urbana y rural.

10 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

• Precipitación Pluvial anual: monto pluvial anual 1600 y 2000 mm.

• Distancia aproximada del establecimiento a las diferentes comunidades: Desde la Unidad de Distancia en Tiempo de recorrido Salud a la Kilómetros A pie A Vehículo comunidad: caballo Cantón Los Mangos 7 2h.30 1h. 30 30 min min min Cantón El Cerro 6 2h. 1h. 30 min Cantón Tres Ceibas 10 1h 1h 20 min 30min. Cantón Valle Nuevo 7 1h. 40 1h. 20 min min Cantón Azacualpa 7 2 h. 1h 40 min Cantón La Puerta 7 1h. 30 1h. 30 min min. Cantón El Guayabo 12 1h. 45 min 25 min Cantón Las Crucitas 7 1h.40min 1h 30 min Cantón El Rosario 6 1h.30 45 min 25 min min Cantón San Eugenio 2 30 min 20 min 15 min Fuente: Diagnóstico de Salud Comunitario.

11 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

b.- ASPECTOS DEMOGRAFICOS:

• Población Total: 27929 habitantes

• Distribución por Grupos de Edad: Población Masculino Femenino Menor de 1 730 374 356 año 1 a 4 años 2856 1458 1398

5 a 9 años 3429 1744 1685

10 a 19 años 6018 3037 2981

20 a 59 años 13144 6341 6803 Mayor de 60 1752 885 867 años TOTAL 27929 13839 14090 Fuente: Digestyc

• División Poblacional por Micro regionalización: Armenia no pertenece a ninguna microregión ni tampoco los municipios cercanos.

• Distribución por Sexo: Sexo Población Masculino 13839 Femenino 14090 Total 27929

Fuente: Digestyc

• Distribución Urbana y Rural: Area Población Urbana 124997 Rural 15440 Total 27929

Fuente: Digestyc

12 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

• Asentamientos Humanos de Alto Riesgo:

Comunidades en riesgo próximos Área Comunidades en Riesgo otras U R Población Cerro Barranca Zona deslave Inundación en Riesgo 1 Lotificación las Flores * * 720 2 Lot. San Fernando 1 * * 555 3 Lot. San Fernando 2 * * 545 4 Col. Sigüenza * * 440 5 Aje. El Estote * * 275 6 Col. Divina Providencia * * * 803 7 Gasolinera de Armenia * * 67 8 Lot. Santa Marta 2 * * 220 9 Col. San Antonio * * 825 10 Final 10 Av. Norte 2o calle Oriente * * 100 11 Col. San Martín * * 200 12 Barranca La Periquera * 150 FUENTE: Diagnostico de salud Armenia.

13 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

c.- ASPECTOS AMBIENTALES:

• Fuentes de contaminación: - La barranca la Periquera y Telecom , así como el río Azacualpa son utilizados por la población para la disposición final de desechos sólidos provocando contaminación. - El botadero a cielo abierto produce contaminación mediante la emanación de gases esta ubicado e el cantón Valle Nuevo. - Ladrilleras dispersas en diversos lugares del municipio producen contaminación atmosférica por el humo. - Porquerizas y Granjas avícolas producen contaminación mediante vertidos que no son adecuadamente tratados y emisión de malos olores.

• Zonas de deterioro ambiental: El cantón el Cerro es víctima del deterioro ambiental debido a su deforestación de áreas para ser utilizadas para cultivos. En el Cantón Tres Ceibas, el creciente número de viviendas esta generando deforestación y por consiguiente daño en la zona de recarga acuífera del municipio.

• Factores predisponentes o asociados a la magnificación de los daños ante futuros desastres: Existen áreas de deforestación por la práctica de la tala de arboles indiscriminada. También existen numerosas llanterías que l acumulan llantas descartadas y predisponen al la proliferación de criaderos de zancudos. La falta de un servicio de tren de aseo en el área rural predispone al acumulo de inservibles y por tanto a criaderos de AEDES AEGYPTY.

14 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

d.- ASPECTOS DE SANEAMIENTO

VIVIENDAS TOTAL POBLACION No. ASPECTOS URBANAS RURALES COBERTURA BENEFICIADA OBSERVACIONES 1 Sistemas de Abastecimientos de Agua. 3 3 6 2 Viviendas con conexión Domiciliar de Agua. 4273 2636 6909 77% 21505 3 Viviendas sin conexión Domiciliar de Agua. 755 1329 2084 33% 6424 4 Pozos Activos. 5 Viviendas Abastecidas con Agua de Pozo. 500 1100 1600 18% 4747 6 Viviendas Abastecidas con otras fuentes de 255 229 484 5% 1360 Agua. 7 Viviendas con Letrina. 4890 3459 8999 93% 25974 8 Viviendas sin Letrina. 138 506 644 7% 1955 9 Sistemas de Recolección de Basuras. 1 0 1 1 12568 10 Basureros Públicos. 0 1 1 1 12568 11 Viviendas Cubiertas con Sistemas de 4278 0 4278 45% 12568 Recolección de Basuras 12 Viviendas con otros Sistemas de Disposición 750 3965 4715 52% 14523 Final de Basuras Fuente: Diagnóstico de Salud, Armenia.

15 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

e.- ASPECTOS ECONOMICOS

• Actividades Económicas Primarias: Las principales actividades económicas primarias están relacionadas con el cultivo de maíz y frijol, granjas avícolas y porcinas.

• Actividades Económicas Secundarias: Manufacturas de artículos textiles, fabrica de ladrillos y muebles.

• Actividades Económicas Terciarias: Un 80% se dedican al comercio, panaderías, vendedores ambulantes, tiendas, comedores y asalariados.

• Tasa de Desempleo: Según el estudio realizado por el Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL) en el año 2005, el municipio de Armenia es clasificado como un municipio de Pobreza Extrema Baja.

• Viviendas y sus características: TIPO DE VIVIENDA N° DE VIVIENDAS PORCENTAJE ÁREA URBANA Y RURAL Mixto 6365 71% Adobe 1100 12% Bahareque 899 10% Otros 629 7% Total 8993 100% Fuente: Diagnóstico de Salud, Armenia 2006.

16 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

• Ubicación de Almacenes de Reservas y otros Objetivos Comerciales: ARMENIA 2007 Tipo No Nombre Ubicación De establecimiento Del establecimiento Supermercados 1 Despensa Familiar Mercado 1 Mercado Municipal De Armenia Cooperativa Agrícola 1 Cooperativa Copapayo Caserío Copapayo Cantón Tres Ceibas Granjas avícolas 7 Ver Tablas Siguientes Granjas Porcinas 3 Ver Tablas Siguientes Principales Ferreterías 4 Ver Tablas Siguientes Principales Agencias de Granos 10 Ver Tablas Siguientes Básicos

PRINCIPALES FERRETERIAS MUNICIPIO DE ARMENIA 2007

N NOMBRE PROPIETARIO DIRECCION TELEFONO o

1 Ferretería Central José Luis Guardado Flores Calle Arturo Araujo #5

2 Ferretería Brasil Hector Brazil Martínez Calle Arturo Araujo #5-4

Calle Arturo Araujo y 3 Ferretería El Buen Precio José Fco. Portillo Quintanilla 2452-1432 5a. Ave. Sur # 21

5a. Ave. Sur y 2a. calle 4 Agroferretería El Pueblo Rosa Julia Amaya de Rojas 2461-0001 Pte.

5 Ferretería La Barata Roberto Guirola Burgos 2a. Calle Pte. #24 2452-1379

6 Ferretería La Yunta Noé Adalberto Rojas Amaya Ave. 3 de Abril #6 2452-1082

7 Ferretería Santa Isabel Ramón Alvarado Ave. 3 de Abril #8 2452-1159

17 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

PRINCIPALES AGENCIAS DE GRANOS BASICOS MUNICIPIO DE ARMENIA 2007

NO NOMBRE DE LA PROPIETARIO DIRECCION . AGENCIA

1 s/n Carlos Martínez 2a. Ave. Nte. #2 Bo. Sta. Teresa

2 s/n José Erlindo Hernández Rauda Ave. 9 de Sept. Bo. Sn. Juan

3 "El Consumidor" Ismael Ramírez Martínez Ave. 9 de Sept. Bo. Sn. Juan #12

4 "Tienda Ramírez" Domingo Ramírez Ave. 9 de Septiembre

5 "Tienda Ramírez" Antonio Ramírez 1a. Ave. Sur y 4a. Calle Pte

6 "Tienda Wendy Jazmín" José Evelio Ramírez 1a. Ave. Sur y 4a. Calle Pte

7 "Tienda Elizabeth" Lorena Sánchez de Peña 3a. Ave. Sur Fte. a Mercado Mpal.

8 Tienda Rosely Rosa Elena Urías de Mejía 3a. Ave. Sur.

9 Tienda Delmy María Delmy Ramírez Sosa 3a. Ave. Sur #6

10 Tienda Aby Ruth Abigail Sánchez Peña 3a. Ave. Sur y 4a. Calle Poniente

PORQUERIZAS Y GRANJAS AVICOLAS ARMENIA 2007 NOMBRE TIPO PROPIETARIO UBICACION

DE LA GRANJA

Porqueriza Avícola Ing. Miguel Caserío Puerto

Los Compadres Porcina Mejía Arturo

Cantón El rosario

Procacude s.a. de Porcina Concepción Colonia Sta Beatriz c.v. Héctor Moya Cantón Tres Ceibas.

Alimentos e Industrias Porcina Dr. Jaime Barrientos Caserío Palmeras de París, C. Tres Ceibas

18 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

Tecniaves s.a. Avícola Ing. Fco. Sol Km 42 ½ . Carretera a Sonsonate.

Los Cerezos Avícola Galo Manuel Estrada Cantón Azacualpa Calle Principal

Los Compadres Avícola Ing. Rudy Mejía Caserío Puerto

Arturo

Cantón El Rosario

San Damián Avícola Fco. Lucardo Mancía Col. San Damián. Velásquez

Cocolima Avícola Ing. Roberto Lima Cantón La Puerta s/n Avícola Oscar Cárcamo C. Plan del Coco, C. Tres Ceibas

Avícola Salvadoreña Avícola Avícola Salvadoreña C. Tres Ceibas s/n Avícola José Santos Molina C. Palmeras de Paris Tres Ceibas.

Las Margaritas Avícola Héctor Merino C. Palmeras de Paris Tres Ceibas.

• Vías de Transporte: La ciudad de Armenia se comunica por carretera pavimentada con las ciudades de San Julián, Izalco, Sonsonate y Lourdes, Colón a través de la carretera Panamericana (CA-12). Las rutas de buses para transportarse de Sonsonate a Armenia son la ruta de buses 205 ( Sonsonate- Sn Salvador), ruta 16-A (de Sonsonate a San Salvado)r, ruta 270 (Cantón Sn Isidro, Izalco a Armenia), ruta 203 (Municipio de Sn Julián a Armenia), ruta 3 (Cantón Lourdes Colón – Armenia). Las calles para dirigirse a cantones y caseríos actualmente se encuentran balastradas. El cantón El Cerro, presenta dificultades de acceso vehícular, durante la época lluviosa. Los cantones restantes son accesibles tanto en invierno como en verano.

• Puertos, Helipuertos y Pistas aéreas: No posee helipuertos ni pistas áreas como tal, ni públicas ni privadas. El estadio Municipal de la ciudad puede ser utilizado como un Helipuerto en situaciones de emergencia

19 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

• Generación Eléctrica Local: No posee fuente generadoras locales de energía eléctrica, esta es suministrada por la empresa CLESA. Existe alumbrado eléctrico en el 100% del área urbana del municipio así como de alumbrado público. Existen barrios y colonias en los que a pesar de contar con el servicio este es muy deficiente: colonia San Antonio, colonia Las Colinas, colonia Divina Providencia. El servicio de energía eléctrica en el área rural tiene un 45% de cobertura y se brinda en 7 cantones: algunas comunidades del cantón Las Tres Ceibas, EL Guayabo, Los Mangos I, Las Crucitas I, La Puerta, El Rosario y Azacualpa

• Sistema de Telecomunicaciones: El 60% de viviendas del área urbana cuentan con teléfonía fija suministrado por la empresa TELECOM con buen servicio. En el área rural un 10% de viviendas cuentan con este servicio proporcionado siempre por la empresa TELECOM. Un buen porcentaje de la población cuenta con telefonía móvil proporcionada por diferentes empresas existentes en el país, todas las empresas de telefonía celular tienen igual alcance en su señal. Existen dificultades en la comunicación en telefonía celular debido a características geográficas propias del municipio. Las áreas que se tienen identificadas en las cuales no hay comunicación por telefonía celular son en el Cantón La Puerta 2ª zona y el Cantón El Cerro. La cruz roja cuenta con un Radio Transmisor Portátil.

• Infraestructura: Entre las instituciones y edificaciones públicas y privadas relevantes del municipio cabe mencionar: o Alcaldía Municipal o Juzgado de Paz o Delegación de Policía Nacional Civil o Casa de la Cultura o Un parque central o Un Estadio Municipal o Centros de salud públicos: 1 (Unidad de salud de Armenia) o Clínicas médicas privadas: 10

20 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia o Clínicas Odontológicas: 3 o Escuelas: Urbanas 9 Rurales: 21 o Iglesia Católica: Urbanas:12 Rurales: 14

21 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

f.- ASPECTOS SANITARIOS:

• Capacidades Locales: El Municipio cuenta solo con una Unidad de salud del MSPAS, ubicada en el centro de la ciudad y una casa de la salud ubicada en el Asentamiento Fraternidad Cantón Tres Ceibas. Se dispone de 17 sedes de promotores de salud ( 1 por cada promotor). Se dispone de un equipo móvil institucional constituido por médico, enfermera y odontólogo que se desplaza a las comunidades rurales a brindar asistencia médica.

• Capacitación del Personal de Salud en Temas de Desastres: TEMA RECURSO DISCIPLINA IMPARTIDA FECHA CAPACITADO POR EDAN Dra Ana Ivette Regalado Médica Visión Mundial 2005 Directora

Tec. Ever Gómez Insspector de Visión Mundial 2005 Saneamiento

Sra Carmen de Orellana Enfermera Visión Mundial 2005 Supervisora Local

• Medios de Transporte Sanitario, Otros y su Estado: El establecimiento de salud cuenta con una ambulancia en regulares condiciones, la cual es insuficiente para la demanda regular por lo que se busca apoyo en el traslado de emergencias en la PNC y Alcaldía Municipal.

• Ubicación de Centros de Reservas: En el establecimiento de salud se dispone de una bodega de medicamentos y otra bodega de insumos de saneamiento ambiental.

22 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

Debe mencionarse que en situaciones de emergencia la Alcaldía municipal o las escuelas son utilizadas como centros de acopio para alimentos o donativos

• Ubicación de Farmacias Privadas:

No. nombre de la farmacia propietario direccion

1 María auxiliadora Lic. Astrid de Quiñones 2a. calle Ote. y av. 9 de sept.

2 San José Marina del Carmen Lazo 1a. calle Ote. #3

3 San Antonio José Douglas Pacheco e. Ave. 3 de Abril # 2

4 Regalo de Dios Blanca Lilian Guardado E. Calle Arturo Araujo y 3a. Ave Sur #1

5 San Antonio José Douglas Pacheco E. 3a. Ave. Sur. y 4a. Calle Poniente

6 Nueva San José Roberto Elías Lazo Paz 1a. Ave. Sur y 2a. Calle Pte.

7 Fátima Janeth Osorio de Guerra 2a. Calle Ote. # 6-a

8 Nuestra Señora de Fátima Janeth Osorio de Guerra 1a. Ave Sur # 1

• Ubicación de otros Centros de Suministros Privados o Públicos, Civiles o Militares: Fuera de la Unidad de Salud no existe otro centro de reservar de medicamentos del municipio.

• Ubicación de Laboratorios Privados y centros de Diagnósticos, Rayos X:

CLINICAS MEDICAS

No. NOMBRE DIRECCION ENCARGADO

2a. Ave. Sur y 2a. Calle Ote. 3-A Bo. Sn. 1 Consultorio Medico Familiar Dr. Herber Valencia Juan 2a. Calle Ote. #4 frente a Plaza 2000, Dr. Francisco 2 Clinica Cerna & Alvarado Armenia Alvarado

23 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

Dra. Claudia 3 Consultorio Medico 2a. Calle Ote. #2 Armenia, Bo. Sn. Juan Velásquez

4 Clínica San Francisco 2a. Ave. Sur #7, Bo. San Juan, Armenia Dra. Carmen de Mejía

5 Clínica Médica Av. 3 de Abril, Bo. La Cruz, Armenia Dr. Mahomar Alvarado

6 Clínica Médica 4a. Ave. Nte., atras de Iglesia Catolica Dr. Fredy Valiente

7 Clin. Asist. Madre Marcelina 2a. Calle Ote. #5, Bo. San Juan Dra. Marina Menjívar

LABORATORIOS CLINICOS

1 Lab Clin Santa Rita 2a. Ave. Sur #2, Bo. San Juan Armenia Manuel de Jesus Cañas

2 Santa Anita 1a. Calle Pte. #11 Bo. La Cruz, Armenia Lic. Kelly Chavez

3 San Antonio 3a. Calle Ote. Y 4a. Ave. Nte.#13 Bo. Sta. Teresa Lic. Salvador Herrera

4 Medilab 2a. Ave. Nte. #9, Bo. Sta. Teresa Lic. Guadalupe Garcia

5 San Gerardo 2a. Ave. Sur y 2a. Calle Ote. 3-A, Bo Sn. Juan Lic. Sonia de Montoya

• Antecedentes Epidémicos: Año 1996: presencia de casos de Cólera en el Municipio de Armenia Año 2001: primera epidemia de Dengue en el Municipio, a partir de dicho año el municipio se ha visto afectado por una epidemia estacional durante los meses de invierno, año con año. Año 2004: Brote epidémico de casos de malaria en el Cantón Tres Ceibas. Presentándose un total de 7 casos. Suele presentar brotes epidémicos de enfermedad diarreica aguda causada por rota virus. Cada año durante los primeros dos meses de cada año.

24 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

• Principales Causas de Morbilidad y Mortalidad: Causas De Morbilidad General. Unidad de Salud de Armenia Año Enero- Diciembre 2006

DIAGNOSTICO SEXO TOTAL M F 1 Infección aguda de las vías respiratorias 2974 3678 6652 2 diarrea, enteritis y gastroenteritis 380 397 777 3 Amibiasis 189 327 516 4 Giardiasis 142 181 323 5 Conjuntivitis bacteriana 92 93 185 6 Candidiasis de vulva y vagina 0 151 151 7 Mordedura por animales trasmisores de 83 57 140 rabia 8 Neurosis de ansiedad 32 71 103 9 Influenza 49 49 98 10 Hipertensión arterial 15 70 85 Fuente: Perfil Epidemiológico Armenia,2006

Causas de Mortalidad General Unidad de Salud de Armenia Año 2006

No DIAGNOSTICO S E X O TOTAL M F 1 Traumatismos. 66 6 72 Herida por arma de fuego 28 5 33 Trauma de cráneo por arma blanca 18 0 18 Trauma de cráneo tipo contuso 4 0 4 Herida de tórax por arma contundente 8 0 8 Politraumatismo accidente de transito 8 1 9

2 Insuficiencia 7 3 10 Insuficiencia renal 5 1 6 Insuficiencia cardiaca 2 2 4 3 Infarto del Miocardio 6 11 17 4 C A 2 5 7 C A de páncreas 1 0 1 C A de estomago 1 1 2 C A de esófago 0 1 1 C A gastrointestinal 0 2 2 CA de vesicula 0 1 1 5 Shock 4 3 7 Shock septico 3 2 5 Shock cardiogenico 0 1 1 Shock Hipovolémico 1 0 1 6 Bronconeumonía 4 3 5 7 Cirrosis hepática 2 0 2 8 Gastroenteritis Aguda 2 1 3 9 Sepsis 0 2 2 10 Accidente Cerebro Vascular 1 0 1 Fuente: Perfil Epidemiológico Armenia 2006

25 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

• Empresas Fumigadoras: No existen en la zona.

• Otras Capacidades: Existen en el municipio otras entidades prestadoras de servicios de salud bien establecidas: Visión Mundial: brinda asistencia médica a niños y niñas pertenecientes al Plan Padrino, cuenta con programas de desarrollo microeconómico, de nutrición y educación en salud. Clínica FUSATE: clínica en la cual se proporciona consulta médica general a población de todo grupo de edad, aunque dirigida con mayor énfasis al adulto mayor.. Disponen de un comedor para esta población y organizan actividades diversas con los adultos mayores que acuden de manera regular a dicho centro.

26 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

4.3.- SITUACION DE RIESGO

a.- ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA COMUNIDAD:

Los antiguos pobladores de la ciudad de Armenia, ya existían cuando los españoles aparecieron en estas latitudes y era habitada por indios Yaquis y Pipiles. La ciudad de Armenia ha tenido varios nombres dentro de su evolución histórica, siendo ellos los de MIAUATAN, GUAYMOCO Y SAN SILVESTRE ARMENIA. El nombre de MIAUATAN es cronológicamente el más antiguo; su significado en español es “”El Colmenar”. Este nombre fue conocido de 1524 hasta 1574 según las crónicas. La Real audiencia de los confines tasó en 1548 el pueblo en la jurisdicción de San Salvador, el cual tenía a la sazón 220 indios tributarios (unos 1,100 hab). En 1576 aparece con el nombre de Guaymoco que significa “Lugar del Oratorio de las Ranas”, mencionado en una carta del oidor Don Diego García de Palacio dirigida al Rey Felipe II de España el 8 de marzo de dicho año. En 1658 con ocasión de la espantosa erupción volcánica del Cerrito del Playón a principios de noviembre hubo una masiva emigración hacia Guaymoco, formándose con toda esa gente el Barrio San Juan. En 1855 el pueblo de Guaymoco quedó incorporado en el área primitiva y gran Depto. de Sonsonate. El nombre de Guaymoco fue usado desde 1576 hasta aproximadamente 1859 , siendo sustituido por el de San Silvestre Armenia. Este pueblo evoluciona y el 22 de Febrero de 1881 bajo la administración del Dr. Rafael Zaldívar, se le otorga el titulo de Villa. El 9 de septiembre de 1919 recibe el titulo de Ciudad bajo la administración de Don Jorge Meléndez. Las fiestas patronales oficiales del municipio se celebran del 20 al 25 de noviembre en Honor a Santa Teresa de Jesús y el 31 de Diciembre se celebra la fiesta del Patrono San Silvestre.

27 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

La Unidad de Salud de Armenia fue construida con fondos del gobierno de El Salvador y del Gobierno de Estados Unidos en el año 1962. A lo largo de los años fueron médicos en servicio social quienes desempeñaron el rol de dirección hasta el año 1993 que fue nombrada como Directora permanente de la institución la Dra. Yanet Góchez,. La Dra. Góchez desempeñó dicho cargo hasta diciembre del año 2001. A partir del año 2002 funge como Directora del establecimiento de salud la Dra. Ana Ivette Regalado de Bello, quien se desempeña en el cargo hasta la fecha.

28 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

b.- ANTECEDENTES DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD:

No. FECHAS EMERGENCIAS O DESASTRES 1 7 de junio Destrucción en el pueblo de Armenia a consecuencia 1917 de la violenta erupción del volcán Quezaltepeque. 2 1932 Matanza de 700 campesinos, en esta ciudad por un General de apellido Pinto. 2 1966 Incendio en los negocios céntricos de la ciudad que generaron cuantiosas pérdidas. 3 13 de enero Devastación de la ciudad debido a terremoto. 2001

4 Octubre 2005 Inundaciones ocasionadas por la tormenta huracanada Stan. 5 Año 2001, Epidemia de Dengue en el Municipio. 2002, 2005,2006

Fuente: Monografía del Municipio de Armenia , SISNAVE U de S. Armenia.

29 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

c.- ANALISIS DEL RIESGO DEL ESTABLECIMIENTO Y DE LA COMUNIDAD

AMENAZA DESCRIPCIÓN DE LA ELEMENTO FACTORES DE PROBABLES AMENAZA EXPUESTO VULNERABILIDAD DAÑOS Tipo de infraestructura: Efectos sobre la salud de las Viviendas en el área urbana de personas: Mortalidad, antigüa construcción a base de Lesiones físicas, Transtornos lámina y bahareque. en la salud mental, Brotes Viviendas en el área rural de epidémicos bahareque. Medio Ambiente: Factor económico: Daños serios al ecosistema. Porcentaje considerable de la Pérdidas de población de escasos recursos cultivos Habitantes del área económicos. Contaminación por daños urbana y rural Factor Cultural: considerables al sistema de Actitud de dependencia de los agua y disposición de desechos Violentas vibraciones de la Viviendas del área afectados ante la ocurrencia de un líquidos y sólidos. corteza terrestre ocasionados Urbana y rural desastre. Infraestructura: Terremoto por la interacción de las placas Daños en la infraestructura vial tectónicas y fractura de la Cultivos Conductas inapropiadas y de riesgo Y pérdidas de viviendas. corteza terrestre para la salud por parte de la Económicos: Animales de crianza y población. Escasez de alimentos: por domésticos especulación de los Apego a bienes materiales comerciantes o problemas de personales. distribución por daños en Factor Institucional: carreteras. L imitada capacidad instalada de las Social: instituciones para dar respuesta Aparecimiento de inmediata a un desastre masivo. Asentamientos humanos improvisados posterior a la fase de emergencia. Conflicto social. Establecimientos de salud: Daño en la infraestructura y equipos.

30 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

AMENAZA DESCRIPCIÓN DE LA ELEMENTO FACTORES DE PROBABLES AMENAZA EXPUESTO VULNERABILIDAD DAÑOS Factor económico: A la salud de las personas: Viviendas de familias en situación de Mortalidad, enfermedades pobreza ubicadas a orillas de ríos o respiratorias, cañadas. gastrointestinales y Tipo de Infraestructura: viviendas: dermatológicas (micosis). de adobe o láminas. Trastornos en la salud mental. Factor Cultural: Al medio ambiente: Actitud de dependencia de los Contaminación de rías por afectados ante la ocurrencia de un arrastre de desechos sólidos, Habitantes de las desastre. y otros tipos de materiales. comunidades en riesgo Conductas inapropiadas y de riesgo A la Infraestructura: para la salud por parte de la Pérdidas de viviendas. Fenómeno hídrico producido por Cultivos población. Económicos: incremento paulatino del nivel de Apego a bienes materiales Pérdida de cultivos y crianza Inundación agua, producida por lluvia Animales de crianza y personales. de animales. Lenta copiosa y crecidas de ríos o domésticos Factor ambiental: Escasez de alimentos o cañadas sobre terrenos planos. Contaminación y obstrucción del incremento en su costo por cauce de ríos y cañadas por la especulación de los disposición inadecuada de desechos comerciantes. sólidos en las mismas. Social: Factor Institucional: Aparecimiento de L imitada capacidad instalada de las asentamientos humanos instituciones para dar respuesta improvisados posterior a la inmediata a un desastre masivo. fase de emergencia Ambientales: desechos y basura Conflicto social. tiradas en caudal de ríos y deforestación.

31 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

AMENAZA DESCRIPCIÓN DE LA ELEMENTO FACTORES DE PROBABLES AMENAZA EXPUESTO VULNERABILIDAD DAÑOS Perdidas humanas Derrumbe y Desplazamiento de grandes Población en algunos Viviendas en lugares de riesgo de Destrucción de deslave cantidades de suelo secundario de algunos caseríos de derrumbes e inundación. viviendas a terremotos o eventos algunos cantones. Pérdidas de atmosféricos lluviosos de gran Cultivos y vegetación Patrón cultural de la comunidad cultivos magnitud Animales de crianza respecto a la evacuación en caso de Destrucción

ser necesaria ambiental. Accidentes Población en general Carretera con alto tráfico de vehículos Lesionado Automovilísticos pesados y del transporte público Pérdidas Húmanas Carretera con antecedentes hístóricos de accidentes Pérdidas automóvilisticos frecuentes. económicas.

Sector de cruce de carretera con pasarela que no es utilizada por el 100% de los peatones. Costumbres inapropiadas y de riesgo Epidemias : Aumento en el número de casos Población en general por la población. Altas tasas de Dengue, de determinada enfermedad Con predominio en la morbilidad diarreas, en un período de tiempo y en población infantil Falta cobertura de agua potable neumonías. area geográfica determinada. Y letrinas. Mortalidades infantiles. Alta densidad poblacional. Casos de Dengue Deficiente servicio de tren de aseo. con complicaciones hemorrágicas.. Altos índices de infestación larvaria

Gran porcentaje de población ha presentado al menos un episodio de dengue en su vida.

32 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

AMENAZA DESCRIPCIÓN DE LA ELEMENTO FACTORES DE PROBABLES AMENAZA EXPUESTO VULNERABILIDAD DAÑOS . Falta de rutas de evacuación Pérdidas Humanas Incendio en El Filtraciones de agua en el techo Unidad de salud. definidas Establecimiento pueden causar cortocircuito por personal de salud. -No se dispone de extinguidores Lesionados de salud. daño en el sistema eléctrico de la pacientes. para fuego unidad de salud Mobiliario y equipo. -Instalaciones eléctricas en mal Perdidas de estado. Mobiliario, equipo y -Hacinamiento en áreas de documentos. trabajo y de atención usuarios. -Presencia de material inflamable.. Colapso Fisuras en el techo del Unidad de salud. . Falta de rutas de evacuación Pérdidas Humanas del techo establecimiento de salud que personal de salud. definidas Del permiten filtraciones de agua lo pacientes. -Hacinamiento en áreas de Lesionados establecimiento cual ha podido causar con el Mobiliario y trabajo y de atención usuarios. de salud tiempo daño en su equipo -Presencia de material Perdidas de infraestructura. inflamable.. Mobiliario, equipo y documentos.

33 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

d.- APRECIACION CUALITATIVA DE LA VULNERABILIDAD

AMENAZAS APRECIACION CUALITATIVA DE LA No. COMUNIDAD POBLACION PRINCIPALES VULNERABILIDAD 1 Casco urbano 12497. Terremoto Media. Dengue Diarreas Neumonía. 2 Cantón el Cerro 617 Terremoto Alta. 3 Cantón las Crucitas 1791 Terremoto Alta 4 Cantón El rosario 1807 Terremoto Alta. 5 Cantón Tres Ceibas 5709 Inundación Media. Dengue 6 Cantón La Puerta 19998 Dengue Media 7 Caserío El Centro Cantón Los 100 Inundación Alta Mangos 8 Caserío El Centro Cantón Azacualpa 150 Inundación Alta. 9 Barranca divina Providencia 150 Inundación Media. 10 Notificación Las Flores 720 Deslave Media 11 Lot sn Fernando 1 555 Deslave Media. 12 Lot Sn Fernando 2 545 Deslave Media 13 Mercado Municipal ------Incendio Alta.

34 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

5.- HIPOTESIS

5.1.- HIPOTESIS DESASTRE INTERNO

Ya que la infraestructura de la Unidad de Salud data desde hace 25 años (1962-2007) y presenta filtraciones de agua durante la época lluviosa en el techo la vuelve vulnerable a presentar un incendio por cortocircuito debido a daño de las instalaciones eléctricas o colapso de la infraestructura ante eventos sísmicos pudiendo causar lesiones al personal de salud, usuarios y pérdidas materiales.

5.2.- HIPOTESIS DESASTRE EXTERNO

El Municipio de Armenia, presenta diversas amenazas de origen natural o provocadas por el hombre que unido a características particulares del municipio lo hacen susceptible a daños por terremotos, inundaciones, derrumbes, accidentes automovilísticos y epidemias, lo cual afectaría a su población que asciende a 27,929 habitantes generando en ella lesiones, morbilidades, mortalidades, posibles daños a la infraestructura y pérdidas económicas.

6.- MISION

Responder de forma rápida y efectiva ante la ocurrencia de situaciones de desastre que afecten al establecimiento de salud Y/o su área geográfica de influencia, ejecutando intervenciones preventivas y de atención a la personas reduciendo de esta manera el daño en la población vulnerable y garantizando una atención de calidad a las posibles víctimas.

35 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

7.- ACTIVIDADES DE PREPARACION PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA

7.1.- DIRECTORIO DEL COMITÉ OPERATIVO DE EMERGENCIAS DE SALUD – COES

COMISIONES DEL COES:

COMISIONES/CARGO NOMBRE TELEFONO DIRECCION TELEFONO/DIRECCION ALTERNA Coordinador/a General: Dra Ana Ivette Regalado de Bello 22872881 Residencial Primavera casa No 49 71403864 Sta Tecla Subcoordinador/a General: Lic Carmen Mayén de Orellana 24521806 Calle Arturo Araujo, Bo. San Sebastian 71406798 COMISION ATENCION MEDICA Y VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Responsable: Dra. Karla de Lopez 23148062 Residencial Las Jacarandas 71401091 22822630 Lourdes Colón Colaboradores/as: Reina Isabel Pérez (estadistico) 22886260 Residencial Las Colinas 78507564 Sta. Tecla Lic Ana de Jesús Dueñas 22681087 Residencial Vía Real Pasaje Jardín 71405645 (enfermera) Pol 1 Q No 27 Cuscatancingo, sn Salvador Dra Liliana Fuentes 22748751 Residencial Monte Cielo 77368479 7ª Av. Norte casa No 30 Senda El Roble Sn Salvador Sra Amanda de Rivas 22888069 Col Jardines del Rey Pje Las Flores No 22 Sta 78750406 Tecla. COMISION SANEAMIENTO AMBIENTAL Y ALBERGUES TEMPORALES Responsable: Tec. Ever Nelson Gomez 22286839 Hda. San Josè 2ª. Etapa pol A-3 71405386 Senda 1 Oriente # 24 Colaboradores/as: Tec. René Alvarez 24512385 Col. Sta. Marta, Sonsonate 78742368 Roxana Ruiz 24519195 Sonsonate 71405329 COMISION SALUD MENTAL Responsable: Licda. Cecilia Zelada 24055951 Cantón Los Mangos 78247956 Colaboradores/as: Juan Ramos Col. Los Angeles, Armenia 79980644 Eugenia Verenice Merlin 2512965 Urb. El Balsamar block 9 pje No3 casa No33 78605898 Sonsonate

36 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

COMISIONES/CARGO NOMBRE TELEFONO DIRECCION TELEFONO/DIRECCION ALTERNA COMISION EVALUACION DE DAÑOS Y ANALISIS DE NECESIDADES / EDAN-SALUD Responsable: Dra Glenda Giroldo 22936836 Col. Altos del Boulevar Block 5 78194948 Senda El Copinol No 66 Sn Salvador Colaboradores/as: Tec.Renè Álvarez 24512385 Col. Sta. Marta, Sonsonate 78742368 Sra Reyna Isabel Pérez 22886260 Residencial Las Colinas Sta Tecla. 78507564 COMISION APOYO LOGISTICO ADMINISTRATIVO Responsable: Reyna Isabel Pérez 22886260 Residencial Las Colinas 78507564 Santa Tecla Colaboradores/as: Sr. Edwin Gutierrez ------C El Chorizo, Cantón La Puerta 71402815 Rocío Ayala 24611175 Final 4ta av. Sur Bo Sn Juan 70391807 Armenia Sra Marta de López 24521246 Final calle estote Bo Sta Teresa. 78597974

37 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

BRIGADAS OPERATIVAS DEL COES:

BRIGADAS/CARGO NOMBRE TELEFONO DIRECCION TELEFONO/DIRECCION ALTERNA BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS BUSQUEDA Y RESCATE EN DESASTRES INTERNOS Responsable: Dr Vivente Chacón No tiene Residencial Campos Verdes 1 71402757 Senda 4 Ote Pol 5 casa No 10 Lourdes Colón. Colaboradores/as: Dra Liliana fuentes 22748751 Residencial Monte Cielo 77368479 7ª Av. Norte casa No 30 Senda El Roble Sn Salvador Srita Ana del Carmen 23185702 Urb Campos Verdes senda 12 pje 72758502 Acevedo 50 No 38 Sra Amanda de Rivas 22888069 Col Jardines del Rey Pje Las Flores 78750406 No 22 Sta Tecla. Sra Esperanza Vásquez 24521632 Lot Las flores Casa No1 Armenia No tiene. de Ferrufino Lic Rodolfo Cea No tiene. Pje 4 J No 36 Residencial El Sauce 72512724 BRIGADA DE LUCHA CONTRA INCENDIOS EN DESASTRES INTERNOS Responsable: Tec. Rene Álvarez 24512385 Col. Sta. Marta, Sonsonate 78742368 Colaboradores/as: Sr Samuel Aguilar No tiene Calle a San Eugenio Pol. 43 Lote 1 No tiene Col Sn damián

38 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

COMISIONES/CARGO NOMBRE TELEFONO DIRECCION TELEFONO/DIRECCION ALTERNA BRIGADA DE PROTECCION Y EVACUACIÓN EN DESASTRES INTERNOS Responsable Tec. Ever Gómez 22286839 Hda. San Josè 2ª. Etapa pol A-3 71405386 Senda 1 Oriente # 24 Colaboradores/as Sr. Edwin Gutierrez 24611183 Caserío El Progreso Cantón La 71403870 Puerta Milton Arturo Castro 22062012 San Salvador 78930467 BRIGADA DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA DESASTRES INTERNOS Responsable Sr Pablo Martínez 24610632 Lot Las Flores Pol 2 lote 37 77186669 Armenia Colaboradores/as Samuel Aguilar No tiene Calle a San Eugenio Pol. 43 Lote 1 No tiene Col Sn damián BRIGADA DE EVALUACION DE DAÑOS Y ANALISIS DE NECESIDADES / EDAN-SALUD Responsable Dra Karla de López 23148062 Residencial Las Jacarandas 71401091 22822630 Lourdes Colón 78597974

Colaboradores/as Tec. Renè Álvarez 22286839 Hda. San Josè 2ª. Etapa pol A-3 71405386 Senda 1 Oriente # 24 Sra Marta de López 24521246 Final calle el Estote Bo Sta Teresa 78597974 Sra Reyna Pérez Col. Las colinas Sta Tecla 7150 5619

39 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

7.2.- FUNCIONES BASICAS DE LAS COMISIONES Y BRIGADAS

a.- FUNCIONES BASICAS DE LAS COMISIONES

FUNCIONES BASICAS DEL COORDINADOR GENERAL

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Actualizar el Plan de emergencia cada año X Coordinar la divulgación periódica del Plan de emergencia X Participar en capacitaciones afines a su cargo X Coordinar capacitaciones para el personal involucrado en la atención X X de desastres Participar en las reuniones periódicas con el comité de protección X X X civil Apoyar la coordinación de las acciones a realizar por cada una de las brigadas o comisiones. Activar la sala situacional X Evaluar la aplicación del plan X Realizar informes de las actividades realizadas en el evento X X Identificar fortalezas i debilidades de la experiencia X

40 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE ATENCION MEDICA Y VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar un plan de trabajo. X Identificar y seleccionar áreas para la instalación de hospitales móviles, X clasificación de heridos y manejo de cadáveres. Organización de grupos para atender tareas especificas (vigilancia X epidemiológica, clasificación y atención de heridos, y manejo de cadáveres, etc.) Obtención de insumos o recursos mínimos para atender las X X Emergencias. Aplicar y dirigir el plan de emergencia. X Mantener informado al coordinador general para emergencias X X X sobre las acciones que realiza y los requerimientos para la ejecución de sus tareas. Evaluar el plan y las acciones realizadas. X X X Realizar un informe de actividades desarrolladas en la X X emergencia o desastre. Mantener la vigilancia epidemiológica activa X X Mantener programas regulares de salud y saneamiento X X ambiental. Identificar las fortalezas y debilidades. X Proponer cursos de acción para superar las debilidades. X

41 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE SANEAMIENTO AMBIENTAL Y ALBERGUES TEMPORALES

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Participar en la elaboración del Plan de Emergencia Sanitario Local X Identificar las necesidades según la vulnerabilidad X Identificar y selección con las instituciones que conforman la Comisión Municipal X de Protección Civil los edificios que podrían ser utilizados como refugios o albergues Coordinar capacitaciones para los miembros de la comisión X Aplicar y dirigir la ejecución de las actividades de saneamiento del plan de X emergencia Coordinar la eliminación de excretas, control y calidad de agua, alimentos, control X X X de vectores en los albergues Organizar grupos de la comunidad para atender tareas específicas ( manejo de X X X basura , excretas, alimentos, agua,etc. Mantener informado al coordinar general sobre las acciones realizadas. X X X Organizar comisiones de trabajo dentro del refugio: Administración, bienestar social, salud, alimentación, censo y estadística, limpieza y mantenimiento, X X vigilancia y disciplina. Avisar a autoridades competentes de la entrega del albergue o refugio. X Realizar informes de las acciones realizadas X X Evaluar el plan y las acciones realizadas X X X Participar en las reuniones de la Comisión Municipal de Protección Civil. X X X Coordinar con las otras comisiones X X X

42 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE SALUD MENTAL

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaboración del Plan de Intervención para Emergencias. X Identificación de Amenazas y Vulnerabilidad de Grupos de riesgo X Psicosocial Identificación Personal Competente X Capacitación a integrantes de la comisión X Evaluación rápida de las necesidades emocionales de la población X EDAN – SM Primera ayuda Psicológica por personal no Especializado X Atención Psicosocial a los albergues ( Atención a grupos especiales y X x vulnerables) Intervención en crisis a casos con trastornos psicológicos a nivel individual X x y grupal

43 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE EVALUACION DE DAÑOS Y ANALISIS DE NECESIDADES - EDAN/SALUD

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el Plan de Trabajo X Elaborar el censo de la comunidad, el cual debe incluir número de X viviendas, de familias, mujeres, hombres, niños Solicitar informacón a fuentes oficiales sobre las pérdidas y daños X X detectados en la comunidad, tanto humanas como materiales Canalizar información oficial sobre las necesidades detectadas en la comunidad, tanto de carácter humano como material. X X Entregar rápidamente la información escrita de daños y necesidades al X X coordinar del comité. Participar en las reuniones del Comité de Emergencia Local. X X X Coordinar con las otras comisiones X X X Informar permanentemente al coordinador de las acciones realizadas X X X Participar en capacitaciones afines a sus tareas X X X Evaluar las acciones realizadas. X X X Identificar las alternativas de recuperación y funcionamiento de X los servicios básicos, interrumpidos por la ocurrencia del evento. Tener disponible los formulario e información básica para realizar X X X la EDAN. Evaluar el plan y las acciones realizadas. X Realizar un informe de actividades desarrolladas en la emergencia o X desastres. Identificar las fortalezas y debilidades. X Proponer curso de acción para superar las debilidades. X

44 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE APOYO LOGISTICO Y ADMINISTRATIVO

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el Plan de Trabajo X Participar en capacitaciones afines a su comisión X Identificar las necesidades materiales, de medicamentos e insumos, etc X X según sea la vulnerabilidad de la zona de riesgo. Mantener y organizar bodegas de suministros y materiales. X X X Mantener un sistema de registro de la captación y distribución de X recursos. Coordinar la asignación de los insumos durante la emergencia X Mantener un buen sistema de comunicación tanto al interior como hacia el X X X exterior del albergue Aprovechar los recursos disponibles en el albergue y del establecimiento X de salud como teléfono, planta generadora de energía, megáfonos, radios, etc. Coordinar la utilización del transporte disponible del nivel local X Mantener informados a los diferentes organismos y entidades X X involucradas en la ayuda Participar en las reuniones del Comité de Emergencia Local X X X Coordinar con las otras comisiones X X X Informar al coordinador de las acciones realizadas y la necesidades X X X Para la realización de sus tareas Realizar informes de actividades desarrolladas en la emergencia o X X desastre. Evaluar el plan de acciones realizadas post-evento. X

45 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

b.- FUNCIONES BASICAS DE LAS BRIGADAS

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE LUCHA CONTRA INCENDIOS

TAREAS O FUNCIONES ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar un plan de prevención y control de incendios, que incluya X la definición del sistema de alarma dentro de la unidad de salud Identificar las áreas de mayor exposición al peligro de incendios y X tipos de posibles fuegos del establecimiento de salud Tener disponible el equipo básico de prevención y control de incendios, ubicados según la zona de peligro y tipos de posibles X fuegos. Señalización de la ubicación del equipo contra incendio. X Coordinar la capacitación de los miembros de la brigada o comisión X y realizar simulacros. Coordinar dicha capacitación con los profesionales en el área de X incendios. Aplicar y dirigir el plan de emergencia contra de incendios. X Mantener informado al coordinador general para emergencias sobre las acciones que realiza y los requerimientos para la ejecución de X sus tareas. Evaluar el plan y las acciones realizadas. X Realizar un informe de actividades desarrolladas en la emergencia o X desastres interno

46 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS, BUSQUEDA Y RESCATE

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el Plan de Trabajo X Gestionar capacitación de primeros auxilios ante entidad competentes X Capacitación a integrantes de la comisión X Identificar las posibles emergencias médicas que podrían darse. X gestionar los recursos mínimos para las labores de rescate y primeros X auxilios ante desastres internos Identificar las posibles emergencias médicas que podrían darse. X Identificar las area de mayor riesgo en el establecimiento de salud y X aquellas que puedan ser utilizadas para brindar primeros auxilios Coordinar la realización de simulacros X Trasladar a personas en peligro a la zona de seguridad o al puesto de X primeros auxilios. Brindar los primeros auxilios a las personas lesionadas dentro del X desastre interno. Rescatar a las personas atrapadas o lesionadas en el nivel local X Evaluar a las personas para determinar su condición y prepararlas para el X traslado si fuera necesario. Velar por el mantenimiento del botiquín del establecimiento de salud. X X X Mantener informado al coordinador general de emergencia. Sobre los X X X requerimientos para la ejecución de sus tareas.

47 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE EVALUACION DE DAÑOS Y ANALISIS DE NECESIDADES / EDAN-SALUD

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar un plan de trabajo. X Identificar las alternativas de recuperación y funcionamiento de los X servicios básicos, interrumpidos por la ocurrencia del evento. Tener disponible los insumos e información básica para realizar la X EDAN. Coordinar la capacitación de los miembros de la brigada o comisión. X Aplicar y dirigir el plan de emergencia. X Mantener informado al coordinador general para emergencias sobre las acciones que realiza y los requerimientos para la ejecución de X sus tareas. Convocar y coordinar los equipos de trabajo en la zona del evento. X Evaluar el plan y las acciones realizadas. X Realizar un informe de actividades desarrolladas en la emergencia o X desastres. Identificar las fortalezas y debilidades. X Proponer curso de acción para superar las debilidades. X

48 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Proteger los bienes del establecimiento de salud X X X Mantener el orden y prevenir los robos en el establecimiento de X salud Informar permanentemente al coordinador de las acciones X X X realizadas y los requerimientos para la realización de sus tareas Obtención de los recursos mínimos para mantener la seguridad o X vigilancia. Coordinar la capacitación de los miembros de la brigada o comisión X y realizar. Coordinar dicha capacitación con los profesionales en el área de X seguridad pública. Limitar el acceso de las personas a zonas de riesgos. Al ocurrir X desastres internos Despejar las áreas en donde trabajan las brigadas o comisiones. X Custodiar los bienes, tanto de las personas afectadas como del X personal de emergencias. Control de ingreso y salida de particulares, instituciones, X organizaciones u otros grupos foráneos al área de emergencia. Realizar un informe de actividades desarrolladas en la emergencia o X desastre.

49 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE PROTECCION Y EVACUACIÓN

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Establecer ruta de evacuación del establecimiento de salud X Identificar las zonas de peligro del establecimiento de salud X Facilitar la movilización de las personas en forma ordenada y rápida X Organizar y realizar simulacros X Identificar y señalar las áreas más seguras dentro y fuera de la X zona de responsabilidad que puedan usarse en caso de emergencia Identificar y señalar con símbolos claros las rutas más seguras para evacuar a la población en caso de emergencia Informar la personal sobre el plan de evacuación y medidas a seguir X

50 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

7.3.- FICHA TECNICA DE TRABAJO DE LAS COMISIONES Y BRIGADAS OPERATIVAS

FICHA TECNICA DE TRABAJO POR COMISIONES

Denominación: Comisión de Atención Medica y Vigilancia Epidemiológica Jefe de Comisión: Integrantes: Dra Liliana fuentes Dra Karla Alvarado de López Dr Vicente Chacón Lic Ana de Jesús Dueñas Sra Amanda de Rivas Reyna Isabel Pérez Promotores de salud en las comunidades rurales Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Equipo Médico Albergues Medicamentos e Insumos Papelería Ambulancia Teléfonos Utiles: SIBASI Sonsonate 24510200 Dirección Regional de Salud: 24481754 Unidad Técnica de Desastres MSPAS : 22211005 Dra Morena Olivo ( Coordinadora SIBASI): 78103252 Dra Edith Corado: 78716750 Dr Miguel Angel Kessels (Médico de Provisión de Servicios): 78103257 Cruz Roja Armenia 24521112 Alcaldía Armenia: 24610444 PNC Armenia 24521200

Denominación: Comisión de Saneamiento Ambiental y Albergues Temporales Jefe de Comisión: Integrantes: Sr René Álvarez Tec Ever Gómez Roxana Ruiz Miqueas Molina Francisco Martinez Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Bomba termonebulizadora Albergues Comparador de cloro Dipsell Lector de Yodo en sal Kit para análisis bateriológico de agua Papelería Teléfonos Utiles: 2451-0200 (SIBASI) 24412682 (Saneamiento Región Occidental) 22711316 (Lab Max Bloch) Sr Mauriio Damián (Coordinador Área de Saneamiento Ambiental SIBASI Sonsonate): 79 304729

51 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

Denominación: Comisión de Salud Mental Jefe de Comisión: Integrantes: Lic Cecilia Zelada Juan Ramos Eugenia Verenice Merlin de Alas Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Unidad de Salud Consultorios en Albergue y Unidad de Albergues Salud. Teléfonos Utiles:

78247956 (Cecilia Zelada) 79980644 ( Juan Ramos)

Denominación: Comisión de Edan Salud Jefe de Comisión: Integrantes: Dra Glenda Giroldo Tec. Ever Gómez Tec René Alvarez Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Recurso Humano Albergues Papelería Teléfonos Utiles: SIBASI Sonsonate 24510200 Cruz Roja Armenia 24521112 Alcaldía Armenia: 24610444 PNC Armenia 24521200

Denominación: Comisión de Apoyo Logístico o administrativo Jefe de Comisión: Integrantes: Lic Carmen Mayen de Orellana Edwin Gutierrez (compras) Reyna Isabel Pérez (Almacén) Rocío Ayala Pablo Martínez (Motorista) Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Albergues Vehículo Teléfono/fax Papelería Teléfonos Utiles: SIBASI Sonsonate 24510200 Almacén de Suministros e Insumos Médicos de Santa Ana: Alcaldía Municipal 24610444/24610568

52 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

FICHA TECNICA DE TRABAJO POR BRIGADAS

Denominación: Brigada de Lucha contra Incendios Jefe de Comisión: Integrantes: Edwin Gutierrez Tec. Rene Orlando Alvarez Samuel Aguilar Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Radiocomunicadores Unidad de salud . Teléfonos Agua. Teléfonos Utiles: PNC 24521200 / 911 Cruz roja 24521112 Bomberos 24512222

Denominación: Brigada de Primeros auxilios, Búsqueda y Rescate Jefe de Comisión: Integrantes: Dr Vicente Chacón Dra Liliana Fuentes Lic. Rodolfo Alredo Cea Cañas. Srita Ana del Carmen Acevedo Sra María Esperanza Vásquez de Ferrufino Sra Amanda de Rivas Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Equipos de primeros auxilios Unidad de salud Recurso humano capacitado Teléfonos Utiles: Cruz Roja: 24521112 Alcaldía Municipal 2610444 PNC 24521200 Hospital de Sonsonate: 24510200

Denominación: Brigada Edan Salud Jefe de Comisión: Integrantes: Tec. René Álvarez Dra Karla de López Dra Glenda Giroldo Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Unidad de Salud Recurso humano capacitado en EDAN Teléfonos Utiles: SIBASI Sonsonate: 24510200. Cruz Roja: 24521112 Alcaldía Municipal: 2610444 PNC: 24521200

53 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

Denominación: Brigada de Seguridad y Vigilancia Jefe de Comisión: Integrantes: Pablo Martínez Samuel Aguilar Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Unidad de Salud Recurso Humano capacitado Teléfonos Utiles:

PNC 24521200 CAM Alcaldía: 24610444

Denominación: Brigada de Protección y Evacuación Jefe de Comisión: Integrantes: Edwin Gutiérrez Tec Ever Gómez Milton Arturo Castro Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Unidad de salud. Recurso humano capacitado Teléfonos Utiles: Hospital de Sonsonate. 24510200 Cruz Roja: 24521112 Alcaldía Municipal 24610444 PNC 24521200

54 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

7.4.- INVENTARIO DE RECURSOS DEL ESTABLECIMIENTO

a.- INVENTARIO DEL PERSONAL DEL ESTABLECIMIENTO:

No. PERFIL DEL PERSONAL CANTIDAD OBSERVACIONES 1 Médico General 5 1 médico general por 2 horas, 2 médicos graduados y 2 médico en servicio social 2 Enfermera Graduada 3 3 Auxiliares de Enfermería 3 4 Odontólogo 2 5 Técnico de Laboratorio 1 Licenciada en Laboratorio Clínico 6 Promotores de Salud 17 7 Inspector de Saneamiento Ambiental 2 8 Personal de Malaria (rociadores) 0 9 Despachador Farmacia 1 10 Secretaria 1 11 Ordenanza 1 12 Motorista 2 13 Vigilantes 0 14 Parteras Capacitadas 13 15 Promotoras de Nutrición 0 16 Fisioterapista 1 17 Personal Administrativo 2

55 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

b.- INVENTARIO DE MATERIALES DEL ESTABLECIMIENTO:

TIPO DE RECURSOS MATERIALES ESTADO DE LOS RECURSOS MATERIALES No. (EQUIPO/MATERIALES/INSUMOS) CANTIDAD BUENO REGULAR MALO 1 Bombas Térmicas 4 X 2 Ambulancia 1 X 3 Canapés 7 X 4 Otoftalmoscopio 1 X 5 Tensiómetros de pedestal 3 X 6 Tensiómetro pediátrico 3 X 7 Megáfonos 2 X 8 Radiocomunicadores 1 par X 9 Teléfono* 1 X 10 Teléfono/fax* 1 X 11 Computadora* 2 X 12 Nebulizadores 3 X 13 Ambú adulto y pediátrico 1 X 14 Equipo de pequeña cirugía 3 X 15 Termo King Thiller 3 X 16 Refrigeradora* 3 X 17 Frigorífico para vacuna* 1 X TOTAL 40 17

56 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

7.5.- PRESTADORES DE SERVICIOS DEL SECTOR SALUD

a.- MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

Residente Internado No. Denominación Estudiante Empírico Graduado Espec. Observaciones año social R- R- R- 1 2 3 MINISTERIO DE SALUD 1 Médico General 2 Med 1. Dr. Victor Calix General ( HN Dr. Jorge Mazinni) 2. Dr. Eduardo Villena ( HN Sn. Juan De Dios)) 2 Enfermera Graduada 3 Auxiliares de Enfermería 4 Odontólogo 5 Farmacéutico 6 Técnico de Laboratorio 7 Promotores de Salud 8 Inspector de Saneamiento Ambiental 9 Técnico de Malaria 10 Despachador Farmacia 11 Parteras Capacitadas Otros…

Total 2

57 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

b.- INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL:

Residente Internado No. Denominación Estudiante Empírico Graduado Espec. Observaciones año social R- R- R- 1 2 3 INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL 1 Médico General 2 Enfermera Graduada 1 Enf. Ana María de Quijada 3 Auxiliares de 1 Enfermería Tec. María del Rosario de Molina 4 Odontólogo 5 Farmacéutico 6 Técnico de Laboratorio 7 Promotores de Salud 8 Inspector de Saneamiento Ambiental 9 Técnico de Malaria 10 Despachador Farmacia 11 Parteras Capacitadas Total 2

58 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

c.- OTRAS INSTITUCIONES/ORGANIZACIONES DEL SECTOR SALUD:

Residente Internado No. Denominación Estudiante Empírico Graduado Espec. Observaciones año social R- R- R- 1 2 3 OTRAS INSTITUCIONESY ORGANIZACIONES DEL SECTOR SALUD 1 Colaboradores 25 Comu- Voluntarios nidades Colaboradores que trabajan con la ONG urbanas VISION MUNDIAL y Coordinador área medica: Dr. Roberto Rivas rurales Coordinador general: Ing. Nelson Hernández. 2 Brigadistas de Salud 3 Parteras 4 Líderes Comunales 40 Lideres y liderezas que trabajan en apoyo al promotor de salud. 5 Nutricionistas 6 Médico 2 VISION MUNDIAL. Dr. Roberto Rivas CRUZ ROJA. Dr Víctor Cálix 7 8 9 10 11 12 Total 65 2

59 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

7.6.- APRECIACION DEL VOLUMEN PROBABLE DE VICTIMAS:

CLASIFICACIÓN

No. COMUNIDAD POBLACIÓN AMENAZA DAMNIFICADOS LESIONADOS MUERTOS

Área Urbana 12499 3749(30%) 750(6%) 250(2%) 1 Área rural 15440 Terremoto 4632(30%) 926(6%) 309(2%) Inundación 2 Col. San Damián 2545 Lenta 127(5%) 25(1%) 2(0.1%) Lot. La Cantera Cantón Inundación 3 Tres Ceibas 251 Lenta 25(10%) 3(1%) 1(0.1%) Área urbana 12499 Tormenta 625(5%) 250(2%) 12(0.1%) 4 Área Rural 15440 Tropical 772(5%) 309(2%) 15(0.1%) Cantón El Guayabo, Cantón Los Mangos y Erupción 4 Cantón Valle Nuevo 3, 890 volcánica 389(10%) 39(1%) 12(0.3%) TOTAL 10319 2302 601

60 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

7.7.- IDENTIFICACION DE ALBERGUES TEMPORALES

No: ALBERGUE EVENTO COMUNIDAD A CAPACIDAD DE NECESIDADES LOCALIZACION ALBERGAR DAMNIFICADOS 1 Centro Escolar Juan Terremoto Población 300 personas Colchoneta Bo. Sta. Teresa Ramón Uriarte Inundación Del área urbana Frazadas Y rural Alimentación Cocina Medicamentos Insumos Médicos Insumos de Limpieza Letrinas: 12 Lavamanos: 4 Duchas: 8 Agua: 900 lts/diario Para consumo humano 6000 lts cocina y llimpieza. 2 C.E. Tercer Ciclo de Terremoto Población del 200 personas Colchonetas Bo. Sta. Teresa Armenia Inundación área urbana y Frazadas rural Alimentación Cocina Medicamentos Insumos Médicos Insumos de Limpieza Letrinas: 8

61 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

Lavamanos: 3 Ducha: 5 Agua: 600 lts para consumo humano diarios 4000 lts diarios Para cocina y limpieza. 3 Instituto Nacional de Terremoto Población 200 personas Tienda de campaña Bo. Sta. Teresa Armenia Urbana y rural Colchonetas Cocinas Frazadas Alimentación Insumos Médicos Insumos de Limpieza Letrinas: 8 Lavamanos: 3 Ducha: 5 Agua: 600 lts para consumo humano diarios 4000 lts diarios Para cocina y limpieza

62 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

7.8.- BRIGADAS INTEGRALES DE SALUD PARA LA ATENCION DE ALBERGUES:

BRIGADAS DE SALUD No. ALBERGUE AUXILIAR INSPECTOR PROMOTOR TECNICO TOTAL MEDICOS ENFERMERA DE DE DE EN PSICOLOGO EDUCADOR OTROS ENFERMERIA SANEAMIENTO SALUD MALARIA C.E. Uriarte 3 3 3 3 9 0 1 1 1 24 1 Administra tivo C.E. Tercer 3 3 3 3 6 0 1 1 1 21 2 Ciclo de Administra Armenia tivo Instituto 3 3 3 3 6 0 1 1 1 21 3 Nacional de Administra Armenia tivo NOTA aclaratoria: En base a cantidad de recurso idóneo necesario para organizar grupos de turno de 24 horas cada 3 días ya que el establecimiento de salud no cuenta con esta disponibilidad de recurso humano.

63 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

7.9.- COORDINACIONES CON LOS ACTORES SOCIALES

ACTORES DIRECCION TELEFONO CORREO TITULAR DE LA TIPO DE APOYO SOCIALES ELECTRONICO INSTITUCION Alcaldía Ave 3 de Abril #1 Bo. 24610444 Alcaldía.armenia@isde Ing. Carlos Molina Transporte y La Cruz 24610568 m.gob.sv López Alimentación Cruz Roja Ave. 9 de Sept. Bo. La 24521112 ------Dr. Victor Calix Evacuación y traslado Cruz Visión Mundial 24610183 Ing Nelson Hernández Suministros médicos Recurso humano Iglesia 2ª. Ave. Nte. 24521121 ------Padre Efraín Antonio Admón. De Donativos. Villalobos Clínicas Privadas 2ª. Calle Ote. Y 2ª. Ave. Dr. Herbert Valencia Atención de Sur Bo. San Juan Dr. Francisco Alvarado Emergencias 2ª. Calle Ote. Bo. San Juan PNC 1ª. Calle Ote. Y 4ª. Ave. 24521200 Sargento: Catalino Transporte y Seguridad Nte. Hernández Espinosa C.E. Juan José Final 3ª. Calle Ote. Bo. 24521220 Marta Lilian Escobar Recurso Humano para Solórzano Sta. Teresa Actividades en salud Mental Apoyo con brigadistas estudiantiles Infraestructura para ser utilizada como albergues C.E. Juan Ramón Final 10ª. Ave. Nte. Bo. 24521273 Nuria Graciela Rivera Recurso Humano para Uriarte Sta. Teresa Anaya Actividades en salud Mental Apoyo con brigadistas estudiantiles Infraestructura para ser utilizada como albergues Instituto Nacional de Final 3ª. Calle Ote. Bo. 24521027 Lic. Armando Artero Recurso Humano para

64 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

Armenia Sta. Teresa Actividades en salud Mental Apoyo con brigadistas estudiantiles Infraestructura para ser utilizada como albergues C.E. Alberto Guerra 3ª. Ave. Sur 24521117 Olga Lidia de Mejía Recurso Humano para Trigueros Bo. Nuevo Actividades en salud Mental Apoyo con brigadistas estudiantiles Infraestructura para ser utilizada como albergues

65 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

7.10.- RED DE REFERENCIAS Y RETORNO

NOMBRE DEL DIRECCION TELEFONO TITULAR DEL SERVICIOS CAPACIDAD ESTABLECIMIENTO ESTABLECIMIENTO ESPECIALIZADOS Hospital Jorge Calle 2451-0200 Dr. José Eduardo Pediatría Mazinni de Alberto Masferrer Josa Gutiérrez Cirugía Sonsonate poniente 3-1 Medicina interna Sonsonate Ginecología Unidad de Salud 9ª. Calle Ote. 24535019 Dr. Carlos Enrique Ginecología de Izalco Barrio La Otra Canizalez Pediatría Banda Hospital San Rafael 4ª. Calle Ote. 2228-2740 Dr. Orlando Abdala Pediatría de Sta. Tecla # 9-2, Centro Cirugía Santa Tecla Medicina interna Ginecología Hospital Rosales Bo. Distrito 2222-5866 - Medicina int. Comercial Central, Cirugía Calle Arce y 25 Ave. Norte. San Salvador Hospital Benjamín Boulevard de Los 2225-4114 - Pediatría y subesp. Bloom Héroes, Col. 2225-4881 Buenos Aires ·1 Hospital de Final Calle Arce y 2221-0127 Dra. Sara Teresa gineco – obstetricia Maternidad 25 Ave. Nte. San 2221-0128 Valdez y Salvador. subespecialidades

66 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

7.11.- PROGRAMA DE CAPACITACION

Temas Objetivo Dirigido a: Fecha de No Necesidades Responsable ejecución Días/Horas Capacitar al Médicos, 4 horas Folletos, Dra. Karla de Primeros Auxilios personal de la enfermería, Febrero 2008 bibliografía, López unidad de salud en inspector, videos Cruz Roja acción inmediata promotores, y personal administrativo Médicos, Marzo 2008 8 horas Folletos, Dra. Karla de Triage enfermería, bibliografía, López inspector, videos Cruz Roja promotores, y personal administrativo Sistemas de Capacitar personal Médicos, Abril 2008 4 horas Folletos, Dra. Ana Reglado Suministros de Comisión de enfermería, bibliografía, Sra. Reyna Pérez Médicos Apoyo Logístico y inspector, videos administrativos. promotores, y personal administrativo Capacitar al Médicos, Mayo 2008i 4 horas Folletos, Tec Ever Gómez Manejo de personal sobre el enfermería, bibliografía, Albergues manejo de inspector, videos Albergues. promotores, y personal administrativo Capacitar al Médicos, Junio 2008 4 horas Folletos, Dra. Ana Regalado Gestión del Riesgo personal de la enfermería, bibliografía, Tec Ever Gómez en amenazas y Unidad de Salud inspector, videos externas sobre los riesgos promotores, y

67 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

mas importantes personal administrativo Elaboración de Capacitar personal Médicos, Julio 2008 4 horas Folletos, Dra. Ana Planes de de salud enfermería, bibliografía, Regalado Emergencia inspector, videos Tec Ever Gómez Sanitarios. promotores, y Lic Carmen de personal Orellana administrativo Planificación de Capacitar al Médicos, Agosto 2008 8 horas Folletos, Tec. Ever Gómez Simulación y personal sobre enfermería, bibliografía, Tec. René Álvarez. Simulacros. como diseñar y inspector, videos. llevar a cabo un promotores, y simulacro. personal administrativo EDAN Salud Al personar de Promotores de Sept. 2008 8 horas Meterial Dra. Ana salud ( promotores salud didáctico y visual Regalado y resto de Inspectores de Tec Ever Gómez inspectores y Saneamiento Lic Carmén de antidengue) ambiental Orellana Antidegue.

68 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

8.- PLAN OPERATIVO DE ACCIONES DE RESPUESTA POR EVENTOS

8.1.- DESASTRES INTERNOS

HIPÓTESIS MISION DEL ACCIONES DE RESPUESTA BRIGADAS ESTABLECIMIENTO OPERATIVAS Incendio de área de consulta Alerta ( Aviso por parlante ) Brigadas de control de de la Unidad de Salud de Ejecutar acciones oportunas -Ejecutar medidas inmediatas: incendio. Armenia a las 10:00 am de un con eficacia y eficiencia +Llamar a bomberos, PNC, Comité - Brigada de Primeros día lunes provocado por dirigidas a controlar el incendio de emergencia, alcaldía Municipal, auxilios, Búsqueda y cortocircuito en red eléctrica. y disminuir su impacto. Cruz Roja. Rescate. del área de preparación de +Evacuación de pacientes de sala de - Brigada Edan Salud. pacientes causando 20 espera y consultorios a zonas - Brigada de Seguridad y lesionados con quemaduras de verdes. Vigilancia. diversa gravedad, 1 fallecido y +Seguridad en área del evento - Brigada de Protección y dificultad en la evacuación de limitando el acceso. Evacuación. los heridos +Atención de primeros auxilios. +Evacuación de compresores, equipo y vacunas. +Evaluación de daños y análisis de necesidades.

69 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

8.2.- DESASTRES EXTERNOS

HIPÓTESIS MISION DEL ACCIONES DE RESPUESTA COMISIONES ESTABLECIMIENTO Ejecutar acciones oportunas con - Correr la voz de alarma. Comisión de Atención En el Municipio de Armenia tiene eficacia y eficiencia dirigidas a - Activar la Comisión Municipal de Medica y Vigilancia lugar un desastre natural de gran minimizar pérdidas humanas y protección civil, prevención y mitigación Epidemiológica magnitud (Terremoto / materiales de desastres. -Comisión de Saneamiento Inundación/ Derrumbe.) -Atención médica y triage. Ambiental ocurriendo en horas de la noche -Activación de las distintas comisiones -Comisión de Albergues y generando una gran cantidad de Temporales lesionados y un buen número de -Comisión de Salud Mental fallecidos. -Comisión de Edan Salud -Comisión de Apoyo Logístico o administrativo Ejecutar acciones encaminadas a - Atención médica a sospechosos. Comisión de Apoyo En el municipio de Armenia la identificación temprana de - Mantener vigilancia epidemiológica Logístico y Administrativo. durante los meses de junio a personas con síntomas de la activa de pacientes que consulten a la - Brigada de atención octubre tiene lugar una epidemia enfermedad y notificación unidad de salud. médica y vigilancia de dengue que afectan sobre oportuna de casos. - Realizar controles de foco oportunos y Epidemiológica. todo a la población infantil con calidad para cortar la cadena de - Comisión de Saneamiento causando una alta tasa transmisión. Ambiental. mortalidad en este grupo - Realizar campañas de poblacional deschatarrización, Abatización

70 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

9.- ACTIVACION DEL PLAN

9.1.- NOTIFICACIÓN DEL EVENTO:

La notificación del evento será de lunes a viernes en horario de 7:00 a.m. a 3:30 p.m. a través de llamada de notificación del evento externo al 2452-1042 recibida por la secretaria y transferida a Dra. Ana Ivette Regalado de Bello (Médica Directora) o en su ausencia a Licda. Carmen Mayen de Orellana. Posteriormente se notificarán a los jefes de comisiones y /o brigadas y estos a sus respectivos colaboradores, así mismo se notificara a las autoridades locales y superiores involucradas en el evento Los días sábado y domingos en horario de 8:00 am a 4:00 pm la persona que recibirá la notificación telefónica al será el auxiliar de archivo de FOSALUD quien transferirá la llamada al Médico coordinador del Equipo Dr. Ricardo Farrar. quien a su vez de inmediato llamara a Dra. Ana Ivette Regalado (Médica Directora) y en caso de su ausencia llamara a la Licda. Carmen Mayén de Orellana (Enfermera supervisora Local) siguiendo el proceso antes descrito. En horarios no hábiles (noche) la notificación deberá hacerse mediante llamada telefónica al celular o teléfono del domicilio a Dra. Ana Regalado, Médica Directora, ( cel: 7140-3864 casa: 2287-2881), en su ausencia a Licda Carmen de Orellana, enfermera supervisora local (cel 7140-6798 casa:2452-1806) llamando posteriormente a los jefes de comisiones y estos a sus respectivos colaboradores, así mismo se notificara a las autoridades locales y superiores involucradas en el evento.

.

71 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

9.2.- DECLARATORIA DE LA ALERTA Y/O ACTIVACIÓN DE LA ALARMA:

La alerta será declarada a través de dos posible vías acorde al tipo de evento. Si se trata de un evento externo de índole epidemiológica será a través de la autoridades respectivas MSPAS quienes decreten la alerta, en este caso será la Directora Regional de salud Dra. Sandra Marlene Villafuerte de Marroquín o en su ausencia el Dr. Carlos Figueroa Leiva, Epidemiólogo de la Dirección regional de Salud quien declarará la alerta al SIBASI Sonsonate donde a través de la Dra. Silvia Morena Olivo de Rosales, Coordinadora del SIBASI Sonsonate o de la Dra. Edith Corado, Médica Epidemióloga del SIBASI Sonsonate, se dará finalmente la declaratoria de alerta al nivel local notificando telefónicamente y luego por escrito a Dra. Ana Ivette Regalado (Médica Directora) o en su ausencia a Licda Carmen Mayen de Orellana (Enfermera Supervisora Local) quienes a su vez darán la declaratoria de alerta en el nivel local. Si se trata de un evento externo relacionado a desastres naturales será la Comisión de Protección Civil Nacional o Municipal según la trascendencia del evento quienes declararán la alerta haciéndola del conocimiento a través de llamada telefónica directa a Dra. Ana Ivette Regalado (Directora Unidad de Salud) si se tratará de un evento local, si se tratará de un evento a escala nacional la Comisión de Protección Civil Nacional dará la alerta a las autoridades del MSPAS quienes a su vez vía telefónica y utilizando los canales de comunicación jerárquicos pertinentes antes mencionados darán la declaratoria de alerta en el nivel local. La activación de la alarma Se efectuará al interior del establecimiento y dirigida al personal de salud que se encuentre laborando. El medio utilizado será micrófono y altoparlantes del establecimiento de salud., En caso que el equipo falle se utilizará la voz humana.

Los códigos que se utilizarán en caso de presentarse amenazas internas y externas para la atención de víctimas serán:

72 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

AMENAZA NUMERO DE CODIGO Paro Cardiorespiratorio 1 Evacuación a zonas seguras 2 Deslizamiento o derrumbe 3 Incendios y eventos explosivos 4 Accidentes de transito 5 Terremoto 6 Epidemia 7

DESCRIPCIÓN DE LOS ESTADOS DE ALERTA

SIGNIFICADO DE LA ALERTA: Estado declarado con el fin de tomar precauciones debido a la probable y cercana ocurrencia de un evento adverso.

ESTADO DE ALERTA VERDE: Aquella cuando las expectativas de un fenómeno permite prever la ocurrencia de un evento de carácter peligroso para la población. Categoría : Posibilidad del Evento Implicaciones: Supone que los sistemas operativos de respuesta deben aislarse, y se deben proceder a reunir al personal que los compone.

ESTADO DE ALERTA AMARILLA: Cuando la tendencia ascendente del desarrollo del evento implica situaciones inminentes de riesgo y situaciones severas de emergencia. Categoría : Sin duda sobre la ocurrencia. Implicaciones: Supone que los sistemas operativos y el personal deberá proceder a preparar el equipo y a identificar en la carta de operaciones los posibles lugares de impacto. Se identificará las rutas de llegada y las de evacuación, así como se informará al personal sobre los detalles de la respuesta.

73 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

ESTADO DE ALERTA NARANJA: Se activará cuando el evento se intensifique y el riesgo a un nivel critico del 75% y que las situaciones de emergencia han producido serios daños. Categoría: El evento es inminente ha impactado y producido daños Implicaciones: Supone que los sistemas operativos y los grupos de búsqueda y rescate deberán estar llevando a cabo las labores de salvamento en las zonas de desastre previamente ubicadas en las cartas situacionales. Evacuándolas a loa albergues temporales preestablecidos.

En caso que el evento adverso sea una epidemia quien declarara la alerta será el Ministerio de Salud en cualquiera de sus diferentes niveles de acuerdo a los siguientes criterios:

CRITERIOS PARA DECLARACIÓN DE ALERTAS POR EL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

ALERTA : Estado declarado con el fin de tomar precauciones debido a la probable cercana ocurrencia de una epidemia. Esta declaratoria se hace de acuerdo a los siguiente situaciones : ♦ Corredor Endémico de la enfermedad. ♦ Presencia de epidemia de una enfermedad en un país vecino. En ambas situaciones se tomarán en cuenta también los factores de riesgo

ALERTA VERDE: Es cuando la incidencia de casos de una enfermedad, de acuerdo al análisis del corredor endémico, llega al límite inferior de la zona de alarma y se mantiene por un período mínimo de 3 semanas consecutivas ó la presencia de epidemia de una enfermedad en un país vecino.

ALERTA AMARILLA: Es cuando la incidencia de casos de una enfermedad, de acuerdo al análisis del corredor endémico, sobrepasa el límite inferior de la zona de alarma y se mantiene en forma ascendente hasta el limite superior de la misma zona.

74 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

ALERTA ROJA: Es cuando la incidencia de casos de una enfermedad, de acuerdo al análisis del corredor endémico, ha sobrepasado el límite inferior de la zona epidémica y/o se mantiene en la misma zona, por un mínimo de dos semanas consecutivas.

9.3.- CADENA DE LLAMADAS:

La cadena de llamadas iniciará con la notificación del evento adverso al Medico(a) Director(a) . La cual deberá realizarse si el evento ocurre en horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 3:30 p.m. a través del teléfono de la Unidad De Salud de Armenia al 2452-1042 recibida por la secretaria y transferida a Dra. Ana Ivette Regalado de Bello (Médica Directora) o en su ausencia a Licda Carmen Mayen de Orellana. Posteriormente se notificarán vía telefónica o celular a los jefes de comisiones y /o brigadas y estos a sus respectivos colaboradores vía telefónica fija o celular así mismo se notificara a las autoridades locales y superiores involucradas en el evento si fuera necesario. Los días sábado y domingos en horario de 8:00 am a 4:00 pm la persona que recibirá la notificación telefónica será el auxiliar de archivo de FOSALUD quien transferirá la llamada al Médico coordinador del Equipo Dr. Ricardo Farrar. quien a su vez de inmediato llamara a Dra. Ana Ivette Regalado (Médica Directora) y en caso de su ausencia llamara a la Lic. Carmen Mayén de Orellana (Enfermera supervisora Local) siguiendo el proceso antes descrito. En horarios no hábiles (noche) la notificación deberá hacerse mediante llamada telefónica al celular o teléfono del domicilio a Dra. Ana Regalado, Médica Directora, ( cel: 7140-3864 casa: 2287-2881), en su ausencia a Licda. Carmen de Orellana, enfermera supervisora local (cel 7140-6798 casa:2452-1806) llamando posteriormente a los jefes de comisiones y estos a sus respectivos colaboradores, así mismo se notificara a las autoridades locales y superiores involucradas en el evento.

75 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

10.- FIN DE LA EMERGENCIA

El fin de la emergencia será determinado por la máxima autoridad competente según el evento. Sí se trata de un evento de naturaleza epidemiológica se declarará a nivel regional a través de la Dra. Sandra Marlene Villafuerte de Marroquín (Directora Región Occidental de Salud) o en su ausencia por el Epidemiólogo de la Dirección Regional de Salud Dr. Carlos Figueroa Leiva. Si la emergencia obedece a desastres naturales será el Comité de Protección Civil a Nivel Nacional que declarara el fin de la misma utilizando para ello los canales de comunicación pertinentes a nivel ministerial. El fin de la emergencia se produce cuando se ha superado o controlado la situación que motivó la activación del plan.

76 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

11- ANEXOS

77 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

ANEXO 1: FOTOGRAFIA DEL COES

78 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

ANEXO 2: ACTA DE CONSTITUCION DEL COES

79 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

ANEXO 3: MAPA DE AREA GEOGRAFICA DE INFLUENCIA

80 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

ANEXO 4: VISTA SATELITAL AREA URBANA DE ARMENIA

81 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

ANEXO 5: MAPA DE RIESGO ÁREA URBANA

82 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

ANEXO 6: MAPA DE RIESGO ÁREA RURAL MUNICIPIO DE ARMENIA

83 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

ANEXO 7: CROQUIS DE LA UNIDAD DE SALUD

84 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

ANEXO 8: FOTOGRAFIAS DE LUGARES DE RIESGO

ZONA DE INUNDACIÓN CASERIO CANTERAS CANTÓN TRES CEIBAS ARMENIA.

ZONA DE INUNDACIÓN COL LAS COLINAS ARMENIA

85 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

ZONA DE DERRUMBE COL SN FERNANDO 2 MUNICIPIO DE ARMENIA

ZONA DE INUNDACIÓN, COL. SAN DAMIÁN

86 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

ZONA DE DERRUMBES

87 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Armenia

VIVIENDAS CON RIESGO DEL AREA RURAL DE ARMENIA

VIVIENDA CON CRIADEROS DE AEDES AEGYPTI

88