GOBERNACIÓN POLITICA DEPARTAMENTAL DE SONSONATE INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS GABINETE DE GESTION DEPARTAMENTAL

Sonsonate 17 de Octubre de 2014

Nosotros, siendo responsables de nuestra labor y del manejo transparente de los recursos del pueblo, nos disponemos a cumplir con el Derecho de la ciudadanía de pedir, recibir una información veraz, oportuna y completa; con la normativa constitucional en relación al decreto 534 de la Ley de Acceso a la Información Pública y en relación a la Ley de Ética Gubernamental, Brindando este Acto de Rendición de Cuentas, que más que un acto protocolario es una verdadera Fiesta de logros…. la más importante diríamos.

Después de cinco productivos años de trabajo, en donde se le brinda a la ciudadanía, un espacio de participación ciudadana activa, pues ellos y ellas han sido los/as protagonistas, logrando alcanzar niveles inéditos, en este período de gestión de gobierno, en el que hoy, diversos sectores, Organizaciones de trabajadores, Redes de colectivas, representantes de los sectores productivos del Departamento, excombatientes, organismos para la defensa de los derechos humanos, de los derechos de las mujeres, de los/as Adultos mayores, todos ellos y ellas siempre han encontrado abiertas las puertas de las instituciones o han contado con el acompañamiento de promotores/as , técnicos, delegados en sus comunidades en la búsqueda de soluciones a sus necesidades prioritarias.

Eso implica que un cambio muy profundo se ha dado en materia de transparencia y de lucha contra la corrupción, que era una demanda expresada por la población y constituyó una promesa de campaña que hemos cumplido.

No podemos dejar de resaltar, que el modelo de gobierno implementado por el ex Presidente Funes, ha venido a agilizar los procesos de Gestión y respuesta inmediata a necesidades básicas que en años anteriores, requerían de trámites engorrosos y demasiado lentos, pudiendo resolverse mediante la armonía, la comunicación y el uso adecuado y óptimo de los recursos existentes en el mismo departamento.

No podemos celebrar nuestros éxitos, nuestras hazañas, o nuestra llegada a la cumbre, si no es de la mano de Dios, y por ello, quiero expresar en nombre de este organismo institucional, nuestros agradecimientos a la iglesia de todas las denominaciones y en especial a sus representantes en este acto, por su labor pacificadora, formadora y de crecimiento espiritual en nuestra sociedad.

Otro aspecto importante para el desarrollo de nuestro departamento es la confianza y fortalecimiento que nuestros compatriotas en el exterior y países amigos, han aportado ya sea en calidad de remesa o donaciones; fondos muy valiosos que sirven para paliar y abastecer la canasta básica familiar, los servicios básicos y hasta ciertas mejoras a la infraestructura del hogar o la comunidad

No está de más reconocer la condición de nuestro territorio, los niveles de pobreza y vulnerabilidad ante eventos de carácter adverso a los que año con año se está expuesto, seguido de fenómenos como la Violencia

URBANO social y Delincuencial, que 261,348 HOMBRES: duramente estos últimos años (59.5%) 212,252 48.4% han castigado a la población RURAL MUJERES: Sonsonateca y llevado a 177,612 226,708 51.6% (40.5%) situaciones de riesgo familiar y comunitario.

Población: 438.960 habitantes Municipios: 16 358,04 hab/km² Superficie: 1,226 Km2.

Gobernación Política Departamental de Sonsonate Como Gobernación Política se han logrado brindar los siguientes servicios a la ciudadanía:

SERVICIOS OFRECIDOS CANTIDAD  AUTÉNTICAS DE PARTIDAS DE NACIMIENTO 2,274  MATRIMONIOS CIVILES 42  AUTORIZACIONES DE RECIBIDEROS DE CAFÉ 35  MATRICULAS DE DESTACE 19  AUDIENCIAS A LA POBLACIÓN 61  VISITAS COMUNITARIAS 141  ASESORIAS DEL DERECHO DEL CONSUMIDOR 459  DENUNCIAS DE VIOLACIONES DE DERECHOS AL 267 CONSUMIDOR  REUNIONES DE GABINETE DE GESTIÓN 12 DEPARTAMENTAL  REUNIONES DE COMISIÓN DEPARTAMENTAL DE 9 PROTECCIÓN CIVIL

Además participamos activamente en inauguración de obras, lanzamiento de programas y proyectos gubernamentales, actividades comunitarias, foros, seminarios y congresos que fomentan la educación y la cultura, actividades cívicas y eventos en coordinación con las municipalidades.

También con nuestra unidad de proyección social realizamos promoción de programas y proyectos gubernamentales, generando un visiteo comunitario en los 16 municipios, atendiendo más de 10 mil familias a través de reuniones comunales, capacitaciones para el desarrollo, asistencia técnica y acompañamiento social.

No podemos dejar de lado el inmenso esfuerzo que realizamos por implementar la Oficina de Información y Respuesta (OIR), como mecanismo funcional para brindar información oportuna a la población que junto a la ventanilla de atención al consumidor se plantean como servicios de transparencia y participación ciudadana.

GABINETES SECTORIALES:

Permítanme compartir en esta oportunidad, una síntesis de los logros significativos de las instituciones, agrupadas en cada uno de los cuatro Gabinetes sectoriales, estos son:

. Gabinete de Seguridad y Prevención, . Gabinete Social, . Gabinete de Infraestructura, Medio Ambiente y Gestión de Riesgo, . Gabinete de Productividad y Empleo.

GABINETE DE SEGURIDAD CIUDADANA Y PREVENCION

En cuestión de seguridad ciudadana, en Sonsonate, se han vivido situaciones que han requerido de medidas serias, oportunas y eficaces, en la que ha demandado la participación de cada una de las unidades especializadas de la Fuerza Armada, PNC, Bomberos de , PREPAZ, ISDEMU, ISNA e INJUVE.

Que con su personal, han contribuido a la seguridad, prevención y mitigación, dando respuestas a la ciudadanía. Gracias a la decidida participación activa de líderes y lideresas, Pastores, Sacerdotes, miembros de ADESCOS y Movimientos Sociales.

El Gabinete Sectorial de Seguridad y Prevención, Expone lo siguiente:

POLICIA NACIONAL CIVIL (PNC)

ACTIVIDADES REALIZADAS DE JUNIO 2013 A MAYO 2014 EN LA DELEGACION DE SONSONATE

ACTIVIDADES ACUMULADAS DE No. RUBRO JUNIO A DICIEMBRE 2013 2012 2013 DIF. PORC. 1 DETENCION INFRAGANTI 1489 1326 -163 -10.9 2 DETENCION ORDEN JUDICIAL 61 79 18 29.5

3 DETENCION ORDEN ADMINISTRATIVA 354 237 -117 -33.1

4 MENORES PRIVADOS DE LIBERTAD 121 132 11 9.1 5 VEHICULOS RECUPERADOS 14 13 -1 -7.1 6 A/F INCAUTADAS 93 125 32 34.4 7 INCAUTACIONES DE DROGA 42 54 12 28.6 T O T A L 2174 1966 -208 50.5

ACTIVIDADES ACUMULADAS DE No. RUBRO ENERO A MAYO DE 2014 2013 2014 DIF. PORC. 1 DETENCION INFRAGANTI 852 1033 181 21.2 2 DETENCION ORDEN JUDICIAL 51 47 -4 -7.8

3 DETENCION ORDEN ADMINISTRATIVA 233 157 -76 -32.6

4 MENORES PRIVADOS DE LIBERTAD 75 125 50 66.7 5 VEHICULOS RECUPERADOS 12 9 -3 -25 6 A/F INCAUTADAS 105 107 2 1.9 7 INCAUTACIONES DE DROGA 25 65 40 160 T O T A L 1353 1543 190 70.6

DATOS SOBRE LOS AVANCES DE POLICÍA COMUNITARIA EN LA DELEGACION DE SONSONATE

 RELACIONES DE COORDINACION CON AUTORIDADES POLITICO-ADMINISTRATIVAS  PARTICIPACION ACTIVA EN MECANISMOS DE COORDINACION INTERINSTITUCIONAL, NTERSECTORIALES Y COMUNITARIAS  PARTICIPACION EN LOS CONCEJOS MUNICIPALES DE PREVENCION DE LA VIOLENCIA Y DELINCUENCIA

Municipio/CMPVD CMPVD Diag. Planes Planes CMPVD conformados Elaborado elaborados ejecutados seguimiento Sonsonate Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Armenia Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Sto. Dom. Guz Si No No No Si

Izalco Si Si Si Si Si San Julián Si Si Si Si Si Si No No No Si Sta. Isabel Ishuatan Si No No No Si

Caluco Si No No No Si Juayua Si Si No No Si Salcoatitan Si No No No Si Sta. Cat. Masahuat Si No No No Si San Ant. Monte Si No No No Si

Sonzacate Si No No No Si Si Si No No Si

PARTICIPACION E INFORME SOBRE RENDICION DE CUENTAS EJECUTADAS, QUE CONTENGAN COMPROMISOS ADQUIRIDOS CON LA COMUNIDAD AL MOMENTO DE IDENTIFICAR LA PROBLEMÁTICA Y MEDIDAS DE RESOLUCION O GESTION ANTE OTRAS INSTITUCIONES CUANDO NO SON DE NATURALEZA DE LA PNC. (Talleres de consulta ciudadana)

S.D. ENTRO 1 S.D. 1 PUESTO 1 PUESTO LAS HIGUERAS 1

S.D. NAHUIZALCO 1

PUESTO SANTA CATARINA 1

S.D. ARMENIA 1

PUESTO SN JULIAN 1 PLANES PENDIENTES DE EVALUAR 17

DELEGACION 2 SD ARMENIA 1

SD JUAYUA 1 PENDIENTES 4

TALLERES DE GESTION COMUNITARIA EN DELEGACIONES EN TONALA, ARMENIA, CALUCO, JUAYUA EVALUACION DE PLANES DE ACCION CON PARTICIPACION CIUDADANA DERIVADOS DE LA CUARTA FASE DE DIAGNOSTICOS AÑO 2014.

FAES- DESTACAMENTO MILITAR N° 6

Dentro de los logros más significativos de la institución se encuentran: Capacitación a los miembros de la Fuerza Armada para apoyar al Ministerio de Justicia y Seguridad Publica. Fortalecimiento de las relaciones y coordinaciones de trabajo con los miembros del Gabinete de Gestión Departamental. Apoyo a la población civil del departamento en emergencias generadas por Fenómenos Climatológicos o provocados por el hombre. Fortalecimiento de la Relación de trabajo con la Fiscalía General de la República, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos y la PNC. Fortalecimiento de Capacidades con ISNA y Protección Civil para Atender y prevenir Casos de vulneración de derechos de niñas/os y adolescentes en Albergues. FERIAS DE: Salud, Anti Dengue, Medio Ambientales, de Género, entre otras en coordinación con Gabinetes. Se realizaron Acciones Cívica Militar, Coordinado con SIBASI, FOSALUD, ISDEMU Y HOSPITAL DE SONSONATE. Se realizaron Proyectos Preventivos en: CENTROS EDUCATIVOS EN DONDE SE IMPARTIERON CHARLAS DE CULTURA Y DEFENSA NACIONAL. Se ha poyo a la PNC en Patrullajes con juntos y en operativos para de la desarticulación de pandillas y grupos criminales. Se ha participado en todas las labores y Planes ejecutados por la Comisión Departamental de Protección Civil. Se apoyado diferentes iniciativas desarrolladas en el Gabinete de Gestión, el Comité Cívico y la Comisión Departamental de Protección Civil.

PLANES QUE ESTÁ APOYANDO EL DESTACAMENTO MILITAR N° 6, EN EL DEPARTAMENTO DE SONSONATE

Patrullajes preventivos y disuasivos en la terminal nueva y vieja, Col Municipio de Sonsonate Angélica, Col Aida, Comunidad el Playón, Col. Santa Marta, Col Santa Eugenia

Patrullajes preventivos y disuasivos en las colonias. Urb. Sensunapán, las Municipio de Sonsonate Delicias, Espíritu Santo, Lot. Las Asturias y Santísima Trinidad

Patrullajes preventivos y disuasivos en El Sauce, Col. la Chilena, Col. la Municipio de Sonsonate Ponderosa Barrio San Miguelito, Ágape, Col, Santa Eugenia los altos, Col. El Mojón Col el progreso, Col pradera, Col. Santa teresa Lot. San Antonio

Patrullajes preventivos y disuasivos en en Colonias Jardines de San Antonio, Municipio de lomas de San Antonio, Ivu, el Mirador y Col la Fortuna.

Patrullajes preventivos y disuasivos en Colonias Santa Emilia, San Jorge, Municipio de San Antonio del Monte PLAN SEUZ CON FT Santa Elena, Huiscoyolate, las Nieves, y Col Lo Urdes. “HERMES” Patrullajes preventivos y disuasivos en el caserío la Chácara, cantón el Municipio de Caluco Zapote, cantón Coquéame Patrullajes preventivos y disuasivos en el Municipio de Nahulingo cantón Piedra de Moler, cantón el Guayabo Patrullajes preventivos y disuasivos en el Municipio de Nahuizalco cantones de Anal Arriba, Anal Abajo ,Cusamaluco, Pastan, Sisimitepet y el Cerrito PLAN SAN CARLOS Municipio de Izalco Proporcinando seguridad externa en el Centro Pena de Izalco

Grupo Apoyo a Centros Seguridad perimétrica y patrullajes externos al Centro Penal de Sonsonate Penales (GAAP) Grupo de Apoyo a la Patrullajes preventivos y disuasivos en el Área general del departamento Comunidad. (GCAC.) Departamento de Sonsonate Seguridad a Municipio Con Patrullajes preventivos y disuasivos en el Área de los municipios de mayor mayor Índices Delincuencial. Índices Delincuencial A poyo al Ministerio de Seguridad interna y externa a (37) Centros Escolares. Educación Seguridad a Centros Escolares Apoyo al Ministerio de En la entrega de paquetes agrícolas a personal beneficiada de este Instalaciones de esta unidad Militar Agricultura y Ganadería departamento

Apoyo al personal de Con el alojamiento del personal que censa al personal de veteranos de veteranos de guerra, guerra. una cuadra capacitada para (200) personas y el área del Sum.

BOMBEROS DE EL SALVADOR

DETALLE DE PROGRAMAS DE PREVENCION DE ENERO A MAYO DE 2014 DESCRIPCION DEL PROGRAMA JORNADAS BENEFICIADOS Programa de Prevención Protejamos a los Niños y las Niñas del 8 840 alumnos Fuego, consistente en brindar capacitación de prevención a población estudiantil de centros escolares públicos Programa de Prevención Reconocimiento Preventivo de Lugares de 5 5 Zonas de riesgo Riesgo inspeccionadas Programa de Prevención Reconocimiento Preventivo de 5 5 Establecimientos de alto riesgo Establecimientos de Riesgo inspeccionados

Servicios de Inspecciones Técnicas de Verificación de Condiciones de 45 Seguridad, en industria, comercio y Trasporte de Materiales Peligrosos

Servicios de Capacitaciones Técnicas en Preparación de Emergencia 10 300 capacitados en áreas de Primeros Auxilios, Evacuación de Emergencia, Prevención de Incendios, Manejo de Materiales Peligrosos.

TIPO DE ESTABLECIMIENTO CANTIDAD Inspección de vehículos 31 Inspección En bodega de químicos 5 Inspección En colegio 3 Venta de pirotécnicos 3 Instituciones 2 Gasolinera 1 TOTAL 45

DETALLE DE EMERGENCIAS ATENDIDAS DE ENERO A MAYO DE 2014

TIPO DE EMERGENCIA TOTAL Accidente Tránsito 4 Basurero 3 Carpintería 1 Champa 4 Destrucción enjambre 12 Falsa Alarma 1 Forestal 1 Inc. en árbol 1 Inc. en bodega 1 Inc. en Vivienda 13 Incendio en cocina 1 Maleza 19 Pacas caña 1 Recuperación de cadáver 4 Remoción de árbol 1 Rescate 4 Servicio Social 1 Traslado 2 Vehículo 5 Total General 79

GABINETE DE ATENCION SOCIAL Y PREVENCION DE LA VIOLENCIA

ISDEMU

El presente informe de rendición de cuentas de ISDEMU Sonsonate, corresponde al período Junio 2013 – Mayo 2014, el cual hace referencia a los resultados de las acciones del POA 2013 y POA 2014, bajo el desarrollo de las estrategias de territorio siendo estas: Ventanillas Móviles y Fijas, Consejos Consultivos y de Contraloría Social, Gabinetes Asesores y el Programa de Atención Integral a Mujeres víctimas de Violencia de Género del Departamento de Sonsonate. 1. En relación a la estrategia de Ventanillas Móviles se desarrollaron en tres municipios los cuales son: Sonsonate, y , informando sobre los derechos de las mujeres y la normativa nacional para la igualdad sustantiva, dentro de estas ventanilla móviles se otorgaron referencias de casos a instancias garantes de la protección. Así mismo se instalaron ventanillas en Centros Educativos de mayor índice de violencia, Centros de Salud, Asamblea Legislativa, Ágape, CEPA y SECTS. 2. Se cuenta con tres ventanillas fijas en los municipios de Izalco, Nahuizalco y Acajutla, dando atención a mujeres, informando sobre los derechos de las mujeres y la normativa nacional para la igualdad sustantiva, dentro de estas ventanillas fijas se otorgaron referencias de casos a instancias garantes de la protección y se está desarrollando acciones de seguimiento de los planes municipales de prevención y atención a la violencia contra las mujeres, elaborados en dichos municipios.se destaca que en estos municipios se cuenta con los planes municipales de prevención y atención a la violencia contra las mujeres a los cuales se les está dando seguimiento en la ejecución del mismo.

3. Se fortalecieron los Consejos Consultivos y de Contraloría Social, incrementando la participación en un 70% de las mujeres lideresas de diez municipios, siendo estos: San Julián, Caluco, Izalco, Sonzacate, Nahulingo, Sonsonate, Acajutla, San Antonio del Monte, Santa Catarina Masahuat y Nahuizalco; donde se trabajó la elaboración de diez agendas políticas municipales de las mujeres y sus mapas de riesgo y de esta se formuló la agenda política Departamental por Sonsonate. Dichas agendas posteriormente han sido entregadas al Gabinete de Gestión Departamental, al Gabinete Sectorial Social y de Prevención, a la PNC del municipio de Caluco, Unidad Comunitaria de Salud Familiar Intermedia del municipio de San Julián con la finalidad de que se tomen en consideración sus demandas y a su vez cumplidas en un término a corto plazo las demandas más prioritarias. Así mismo se hace referencia al éxito de la participación ciudadana de 1,565 mujeres de diversos municipios y su gran mayoría de San Julián, del departamento de Sonsonate, al participar en el evento de “CAMPAÑA NACIONAL PARA

FORTALECER LA CIUDADANÍA EN LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES, SIN VIOLENCIA Y SIN DISCRIMINACIÓN”; el cual tuvo lugar el municipio de San Julián con la visita de la Dra. Vanda Pignato, Primera Dama de la República de El Salvador, Secretaria de Inclusión Social y Presidenta de ISDEMU. 4. Se brindaron asesorías especializadas para la elaboración y seguimiento de planes municipales de prevención e igualdad en los municipios de: Sonsonate, Sonzacate, Nahulingo, Acajutla, San Antonio del Monte, Santa Catarina Masahuat, Cuisnahuat, San Julián, Armenia, Caluco, Nahuizalco e Izalco. Que en los municipios de Caluco, San Julián, Sonzacate, Cuisnahuat, y Santa Catarina Masahuat se aprobaron la formulación para planes de prevención, municipios a los cuales se les está asesorando en asistencia técnica su elaboración a partir de Enero del presente año.

5. A través del Gabinete de Gestión se ha realizado trabajo conjunto de asesoría con instituciones públicas y empresas privadas como Ágape, SETCS y BOU S.A. de C.V. en la implementación de la estrategia de prevencion. Se ha realizado el abordaje de casos de mujeres vendedoras del mercado de Sonsonate, en coordinación con PDDH, PGR y Alcaldía Municipal de Sonsonate. Involucramiento del gabinete de gestión en eventos conmemorativos, visita de Dra. Vanda Pignato a San Julián, firmas de pactos y otros. La institucionalidad en evento de rendición de cuentas con participación de mujeres del CCyCS quienes expusieron sus demandas al gabinete. Dos ejercicios de carácter consultivo por parte de las mujeres del CCyCS, al gabinete de gestión y sectorial social y de prevención. Participación e incidencia en programas presidenciales con propuestas afirmativas en Territorios de Progreso, donde se ha hecho entrega de las propuestas de las demandas de las mujeres. Participación e incidencia en Red de Ciudades Seguras del Gran Sonsonate Participación e incidencia en Red interinstitucional de Justicia en Sonsonate. Procesos formativos y de sensibilización con MINED y Protección Civil para el fortalecimiento de equipo técnico de ISDEMU, personal docente del MINED y mujeres lideresas de los CCyCS. Participación e incidencia en Programa Nacional del Servicio Social Estudiantil. Dentro de la Red de Ciudades Seguras del Gran Sonsonate, se ha logrado avanzar en la firma de la carta de entendimiento para el cumplimiento de acciones de cinco municipios. Participación e incidencia en proyecto de USAID en coordinación con las municipalidades de la red de ciudades seguras del gran sonsonate. Participación e incidencia en la promoción de la salud integral de las mujeres en la prevención del Dengue en siete municipios de Sonsonate. 6. Se han brindado más de 1,000 atenciones integrales a mujeres víctimas de violencia de género del Departamento de

Sonsonate, consistente en Atención en Crisis, acompañamiento social, asesorías legales, visitas domiciliares, referencias a instancias garantes de protección y otros.

ISNA

Se registraron Denuncias atendidas por vulneración de Derechos a Niñas, niños y adolescentes. Se capacitaron a Docentes del MINED en Derechos de Niñez y Adolescencia de Centros Escolares Intervenidos. Se promovieron a 100 Niños y niñas en derechos de niñez y adolescencia. Denuncias investigadas y casos que recibieron atención Directa. Atenciones Psicológicas de seguimiento de niños/as y adolescentes. Atenciones Psicológicas de seguimiento a padres, Madres y Responsables. Se atendieron a Niños/as con la finalidad de proporcionarles cuidados Básicos de nutrición salud y Educación que contribuyan a una mejor calidad de vida. Se realizaron varias Terapias Lúdicas a niños /as. Atención Inicial a niños /as, del departamento, fortaleciendo a las madres educadoras y directivos de ADESCOS para un todos los Centros de Bienestar Infantil.

INJUVE.

PREPAZ

NOMBRE DE PROYECTO INSTITUCIONAL UBICACIÓN POBLACION BENEFICIADA Seguimiento y Capacitación a Redes Juveniles Micro-Región de Sonsonate(Col. 14 de Diciembre, 50 Jóvenes Comunitarias Colonia Atonal, y Barrio mejicano Actividades realizadas a través de los Concejos Micro-Región de Sonsonate(Col. 14 de Diciembre, 200 Miembros Comunales Municipales y Comunales de Prevención Social Colonia Atonal y Barrio mejicano Capacitación a Líderes Comunitarios para mejorar su Micro-Región de Sonsonate(Col. 14 de Diciembre, 200 Miembros Comunales gestión y dirección dentro de las comunidades Colonia Atonal, y Barrio mejicano Desarrollar módulos de Capacitación para promover y Micro-Región de Sonsonate(Col. 14 de Diciembre, 300 Jóvenes coordinar sobre la Prevención Social del consumo de Colonia Atonal, y Barrio mejicano Drogas dirigida a Centros Escolares Realizar Campañas de limpieza y ornato para el Micro-Región de Sonsonate(Col. 14 de Diciembre, 300 Miembros Comunales embellecimiento de las comunidades y mejorar el Colonia Atonal, y Barrio mejicano Autoestima de la población Realización de Eventos Deportivos Infantiles y Juveniles Micro-Región de Sonsonate(Col. 14 de Diciembre, 200 Jóvenes para la Prevención temprana de la Violencia Colonia Atonal, y Barrio mejicano encaminada hacia una Cultura de Paz Desarrollo de módulos de Capacitación de Convivencia Micro-Región de Sonsonate(Col. 14 de Diciembre, 150 Miembros de Familias Familiar Colonia Atonal, y Barrio mejicano Implementar "Plan de Prevención y Protección Escolar", Micro-Región de Sonsonate(Col. 14 de Diciembre, 150 Jóvenes Por medio de módulos de Capacitación en los diferentes Colonia Atonal, y Barrio mejicano Centros Escolares Capacitación y Promoción de Solución Pacífica de Micro-Región de Sonsonate(Col. 14 de Diciembre, 200 Jóvenes Conflictos, así como también la Promoción de Valores Colonia Atonal y Barrio mejicano Familiares y Sociales Apoyo a la realización de actividades de Prevención de la Micro-Región de Sonsonate(Col. 14 de Diciembre, 10 Comunidades Violencia en Coordinación con otras instituciones Colonia Atonal, y Barrio mejicano Actividades realizadas a través de los Concejos Micro-Región de Nahuizalco: B. La Trinidad, San Juan, 200 Miembros Comunales Municipales y Comunales de Prevención Social Las mercedes, Cton. El Cerrito, Cton. La Guacamaya: Cas. El Zapote, Los Lucas y Ceiba Mocha Capacitación a Líderes Comunitarios para mejorar su Micro-Región de Nahuizalco: Bos. La Trinidad, San 150 Miembros Comunales gestión y dirección dentro de las comunidades Juan, Las mercedes, Cton. El Cerrito, Cton. La Guacamaya:Cas.El Zapote, Los Lucas y Ceiba Mocha

Realización de talleres de Expresión Artística, Cultural y Micro-Región de Nahuizalco: Bos. La Trinidad, San 40 Jóvenes Manualidades enfocado al Fortalecimiento de los jóvenes Juan, Las mercedes, Cton. El Cerrito, Cton. La en sus habilidades y destrezas Guacamaya:Cas.:El Zapote, Los Lucas y Ceiba Mocha Desarrollar módulos de Capacitación para promover y Micro-Región de Nahuizalco: Bos. La Trinidad, San 200 Jóvenes coordinar sobre la Prevención Social del consumo de Juan, Las mercedes, Cton. El Cerrito, Cton. La Drogas dirigida a Centros Escolares Guacamaya:Cas.:El Zapote, Los Lucas y Ceiba Mocha Realizar Campañas de limpieza y ornato para el Micro-Región de Nahuizalco: Bos. La Trinidad, San 300 Miembros Comunales embellecimiento de las comunidades y mejorar el Juan, Las mercedes, Cton. El Cerrito, Cton. La Autoestima de la población Guacamaya:Cas.:El Zapote, Los Lucas y Ceiba Mocha

Realización de Eventos Deportivos Infantiles y Juveniles Micro-Región de Nahuizalco: Bos. La Trinidad, San 200 Jóvenes para la Prevención temprana de la Violencia Juan, Las mercedes, Cton. El Cerrito, Cton. La encaminada hacia una Cultura de Paz Guacamaya:Cas. El Zapote, Los Lucas y Ceiba Mocha

Desarrollo de módulos de Capacitación de Convivencia Micro-Región de Nahuizalco: Bos. La Trinidad, San 50 Miembros de Familias Familiar Juan, Las mercedes, Cton. El Cerrito, Cton. La Guacamaya:Cas.:El Zapote, Los Lucas y Ceiba Mocha Implementar "Plan de Prevención y Protección Escolar", Micro-Región de Nahuizalco: Bos. La Trinidad, San 50 Jóvenes Por medio de módulos de Capacitación en los diferentes Juan, Las mercedes, Cton. El Cerrito, Cton. La Centros Escolares Guacamaya:Cas.:El Zapote, Los Lucas y Ceiba Mocha

Capacitación y Promoción de Solución Pacífica de Micro-Región de Nahuizalco: Bos. La Trinidad, San 200 Jóvenes Conflictos, así como también la Promoción de Valores Juan, Las mercedes, Cton. El Cerrito, Cton. La Familiares y Sociales Guacamaya:Cas.:El Zapote, Los Lucas y Ceiba Mocha

Apoyo a la realización de actividades de Prevención de la Micro-Región de Nahuizalco: Bos. La Trinidad, San 10 Comunidades Violencia en Coordinación con otras instituciones Juan, Las mercedes, Cton. El Cerrito, Cton. La Guacamaya:Cas.:El Zapote, Los Lucas y Ceiba Mocha Convivio Juvenil Micro-Región de Nahuizalco: Bos. La Trinidad, San 100 Jóvenes Juan, Las mercedes, Cton. El Cerrito, Cton. La Guacamaya:Cas.:El Zapote, Los Lucas y Ceiba Mocha Actividades realizadas a través de los Concejos Micro-Región de Armenia: Colonias: San Damián, La 200 Miembros Comunales Municipales y Comunales de Prevención Social Divina Providencia, Sigüenza y San Fernando 1 y 2

Desarrollar módulos de Capacitación para promover y Micro-Región de Armenia: Colonias: San Damián, La 200 Jóvenes coordinar sobre la Prevención Social del consumo de Divina Providencia, Sigüenza y San Fernando 1 y 2 Drogas dirigida a Centros Escolares Realizar Campañas de limpieza y ornato para el Micro-Región de Armenia: Colonias: San Damián, La 300 Miembros Comunales embellecimiento de las comunidades y mejorar el Divina Providencia, Sigüenza y San Fernando 1 y 2 Autoestima de la población Implementación de Proyectos Productivos en los Micro-Región de Armenia: Colonias: San Damián, La 50 Estudiantes diferentes Centros Escolares Divina Providencia, Sigüenza y San Fernando 1 y 2

Capacitación y Promoción de Solución Pacífica de Micro-Región de Armenia: Colonias: San Damián, La 150 Jóvenes Conflictos, así como también la Promoción de Valores Divina Providencia, Sigüenza y San Fernando 1 y 2 Familiares y Sociales Realizar Foro Departamental de Prevención Social de la Micro-Región de Armenia: Colonias: San Damián, La 100 Lideres Comunitario Violencia y Cultura de Paz Divina Providencia, Sigüenza y San Fernando 1 y 2 Realización de Eventos Deportivos Infantiles y Juveniles Micro-Región de Armenia: Colonias: San Damián, La 100 para la Prevención temprana de la Violencia Divina Providencia, Sigüenza y San Fernando 1 y 2 encaminada hacia una Cultura de Paz Apoyo a la realización de actividades de Prevención de la Micro-Región de Armenia: Colonias: San Damián, La 08 Comunidades Violencia en Coordinación con otras instituciones Divina Providencia, Sigüenza y San Fernando 1 y 2

MINISTERIO DE EDUCACIÓN.

Logros Significativos:

Se han invertido en la mejora de Ambiente Escolares:

Reparación construcción de Infraestructura Escolar y entrega de mobiliario y equipo

Dotación de Uniformes, Zapatos y Paquetes de Útiles Escolares

Transferencia monetaria para el funcionamiento de 323 Centros Escolares

Alfabetización de personas mayores de 15 años y lucha por declarar nuestros Municipios “Libre de Analfabetismo”

Entrega de Alimentos para el Refrigerio Escolar de estudiantes de Parvulario hasta Básica y en el 2013 su ampliación hasta Educación Media

El Gabinete Sectorial de Infraestructura, Medio Ambiente y Gestión de Riesgo, Expone lo siguiente:

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Programa de Fortalecimiento para la Reducción de Riesgos y Vulnerabilidad Socio Ambiental:

1. Programa de Fortalecimiento para la Reducción de Riesgos y Vulnerabilidad Socio Ambiental:  Mejoramiento de la Red de Monitoreo Hidrometeorológico  Equipo de Visualización de Información sobre Desarrollo de Fenómenos Naturales  Fortalecimiento de las capacidades de los Operadores de Mini Centros de Monitoreo  Mejoramiento del Sistema de Alerta Temprana por Inundaciones a través de observadores Locales.  Seguimiento a los Aforos del Rio Sensunapan y Rio Papalote 2. Avances en el Desarrollo del Plan Nacional de Saneamiento Ambiental  Plan Estratégico para El Mejoramiento del Manejo Integral de los Desechos Sólidos del Departamento de Sonsonate. (Esquema y Detalle de Obras Propuestas)  Situación de Agua y Saneamiento, municipios de Sonsonate administrados por ANDA.  Aguas Residuales Industriales  Gestión de Rastros Municipales de Sonsonate. 3. Directrices de zonificación ambiental y usos del suelo. 4. Plan Nacional de Recursos Hídricos

MEJORAMIENTO DE RED DE MONITOREO HIDROMETEOROLOGICO  3 ESTACIONES HIDROMETRICAS (Nivel de rio y lluvia) Atalaya, Sensunapan, Santa Beatriz  3 ESTACIONES PLUVIOMETRICAS (lluvia) – San Julián, Izalco, Los Naranjos  2 ESTACION METEOROLOGICAS Acajutla, Ishuatan

EQUIPO PARA LA VISUALIZACION DE INFORMACION SOBRE EL DESARROLLO DE FENOMENOS NATURALES

• El equipo consiste en una computadora, una pantalla y un software. Se instaló en las 14 gobernaciones, 7 Instituciones de gobierno y 88 alcaldías del país. Para el departamento de Sonsonate se instaló en la Gobernación de Sonsonate y en los municipios de: Acajutla, Santa Isabel Ishuatan, Juayua, San Julián, Armenia, Izalco y Sonsonate. c) FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LOS OPERADORES DE LOS MINI CENTROS DE MONITOREO

• Posterior al proceso de instalación, se desarrolló un proceso de capacitación, en el cual se fortalecieron a técnicos municipales provenientes de las Unidades Ambientales, Centros de Operaciones de emergencia y/o Áreas de Gestión de Riesgos, quienes están a cargo de la información de las pantallas. Las jornadas tuvieron las siguientes temáticas:

• Aplicaciones informáticas disponibles en la página Web del MARN.

• Interpretación de datos provenientes de mapas y gráficos de lluvias deslizamientos, sismos, tsunamis y volcanes. Fortalezas y limitantes de la información recibida. d) MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA POR INUNDACIONES

RED DE OBSERVADORES LOCALES 30 CONTACTOS

 SONSONATE

 NAHUIZALCO  JUAYUA  ACAJUTLA  COMUNIDADES DE METALIO, CAUTA Y SENSUNAPAN  ONG´S

INSTITUCIONES

 MARN  PROTECCION CIVIL CENTRAL Y MUNICIPAL  CUERPOS DE SOCORRO e) SEGUIMIENTO A LOS AFOROS DE CAUDAL RIO SENSUNAPAN Y RIO PAPALOATE

166 AFOROS (DIC13-JUL 14) Determinar los caudales aprovechados para la generación hidroeléctrica y la relación entre el caudal de diseño y caudal disponible

CENTRAL HIDROELECTRICA INICIO

LA CALERA 1951 SAN FRANCISCO JUAYUA

PAPALOATE 2007 NAHUIZALCO I 1999 CUCUMACAYAN 1927

NAHUIZALCO II BULULU 1952 SONSONATE 1981

2. Avances en el Desarrollo del Plan Nacional de Saneamiento Ambiental

Plan Estratégico para el Mejoramiento del Manejo Integral de los Desechos Sólidos, departamento de Sonsonate

Obras propuestas Ubicación Capacidad Año de ejecución Comentarios

Estación de Izalco Más de 10 ton/día 2014-2015 Municipios de Izalco, Caluco, transferencia Sonzacate, Nahuizalco y Armenia

Centro Intermedio Santa Catarina Entre 5 y 10 ton/día 2014-2015 Municipios de Santo Domingo de (Incluye planta de Masahuat Guzmán, Salcoatitán y Santa Catarina compostaje y Masahuat. estación de transferencia)

Planta de compostaje San Julián y Entre 3 y 5 ton/día 2014-2015 Puede ubicarse en Cuisnahuat o Cuisnahuat ampliar la de Santa Isabel Ishuatán

Planta de compostaje Caluco Entre 3 y 5 ton/día 2014-2015

b) Plan Estratégico para el Mejoramiento del Manejo Integral de los Desechos Sólidos, departamento de Sonsonate

Agua residuales industriales IZALCO 3

SONSONATE 4 ACAJUTLA 5 JUAYUA 3 SALCOATITAN 1 SAN JULIAN 3 NAHUIZALCO 1

Gestión de rastros municipales

Se han apoyado las iniciativas de rastros municipales de Acajutla e Izalco Se ha incluido a personal de estas municipalidades en las capacitaciones de diseño, construcción y operación de rastros El departamento de Sonsonate ocupa el tercer lugar, después de San Salvador y San Miguel, con un volumen de matanzas con un promedio de 215 matanzas por semana

SOCIALIZACION Y VALIDACION DE DIRECTRICES DE LA FRANJA COSTERO MARINA EN IZALCO

Procesos que tiene como objetivo principal el ordenamiento ambiental territorial

PLAN NACIONAL DE RECURSO HIRICO Taller con Encargados de Unidades Ambientales de Sonsonate y Ahuachapán

SECULTURA.

CORREOS.

Logros alcanzados de junio 2013 a mayo 2014 Dirección general de correos, jefatura departamental de Sonsonate N° MES VENTAS AÑO 2012 VENTAS AÑO 2013 DIFERENCIA 1 JUNIO $40,223.45 $35,196.56 -$5,026.89 2 JULIO $35,239.65 $37,444.19 $2,204.54 3 AGOSTO $35,241.85 $32,672.25 -$2,569.60 4 SEPTIEMBRE $28,287.17 $31,968.38 $3,681.21 5 OCTUBRE $35,588.41 $34,799.16 -$789.25 6 NOVIEMBRE $33,538.97 $29,162.79 -$4,376.18 7 DICIEMBRE $27,711.38 $26,366.53 -$1,344.85 N° MES VENTAS AÑO 2013 VENTAS AÑO 2014 DIFERENCIA 8 ENERO $38,688.16 $34,847.23 -$3,840.93 9 FEBRERO $40,421.64 $37,464.78 -$2,956.86 10 MARZO $40,312.90 $36,228.35 -$4,084.55 11 ABRIL $43,811.20 $34,732.75 -$9,078.45 12 MAYO $41,184.52 PENDIENTE PENDIENTE TOTAL $440,249.3 370882.97 -69366.33

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA.

Institución Lugar # Beneficiarios Monto Entregado

Casa de Ancianas San Vicente de Paul Sonsonate 25 $3,454.07

Casa de Ancianas San Vicente de Paul San Ant. Del Monte 16 $4,042.04 Asilo Mensajeros de la Paz Izalco 13 $3,195.04 Asociacion San Pedro Claver Armenia 40 $3,899.59 ACOOPAAP de R.L Nahuizalco 60 $3,825.73

Casa Hogar Inmaculado Corazón de Maria Izalco 70 $1,584.00

Gobernación Politica Deptal. Sonsonate Sonsonate 200 $3,034.71

TOTAL 424 $23,035.17

ANDA.

METAS PRIORITARIAS PLANTEADAS PARA EL PERIODO

 Introducción de sistemas de agua potable a la comunidad colonia san Antonio, municipio de nahuizalco, departamento de Sonsonate  Introducción de sistemas de agua potable a la comunidad colonia la milagrosa 2, municipio de nahuizalco, departamento de Sonsonate.

 Introducción de sistemas de aguas negras a la comunidad colonia tatopa, municipio de Sonsonate, departamento de Sonsonate.  Introducción de sistemas de agua potable a la comunidad colonia los laureles 2, municipio de Acajutla, departamento de Sonsonate.  Introducción de sistemas de agua potable a la comunidad colonia san Emilio 2, municipio de Acajutla, departamento de Sonsonate

GESTION ESTRATEGICA INSTITUCIONAL

 Se instalaron 768 metros de tuberías para agua potable a la comunidad colonia san Antonio, municipio de nahuizalco, departamento de Sonsonate, a un costo total de $ 35, 143.00 dolares u.s  Se instalaron 3, 766 metros de tuberías para agua potable a la comunidad colonia la milagrosa 2, municipio de nahuizalco, departamento de Sonsonate. , a un costo total de $ 75,540.00 dólares u.s  Introducción de 1,481 metros de tuberías para sistemas de aguas negras a la comunidad colonia tatopa, municipio de Sonsonate, departamento de Sonsonate. , a un costo total de $ 201, 971.63 dólares u.s  Se instalaron 300 metros lineales de tuberías para agua potable a la comunidad colonia los laureles 2, municipio de Acajutla, departamento de Sonsonate. , a un costo total de 6,500.00 dólares u.s  Introducción de 26 mechas para agua potable a la comunidad colonia san Emilio 2, municipio de Acajutla, departamento de Sonsonate. a un costo total de 7,000.00 dólares u.s

RESULTADOS PRINCIPALES DE LA GESTION  Después de casi 20 años de no contar con el servicio de agua potable la comunidad colonia san Antonio, de nahuizalco, se logró la introducción del vital líquido beneficiando a 204 habitantes  Después de casi 25 años de no contar con el servicio de agua potable la comunidad colonia la milagrosa 2, de nahuizalco, se logró la introducción del vital líquido beneficiando a 480 habitantes  Introducción de 1,481 metros de tuberías para sistemas de aguas negras a la comunidad colonia tatopa, municipio de Sonsonate, para el beneficio de 570 personas  Después de muchos años de no contar con el servicio de agua potable la comunidad colonia los laureles 2, de Acajutla, se logró la introducción del vital líquido beneficiando a 150 habitantes  De la misma manera después de muchos años de no contar con el servicio de agua potable la comunidad colonia san Emilio 2, de Acajutla, se logró la introducción del vital líquido beneficiando a 168 habitantes  PROYECCIONES PARA EL PROXIMO PERIODO

La habilitación de la nueva planta de bombeo de colonia la magdalena, del municipio de Acajutla, la cual se esta construyendo a un costo de 250,000.00 dolares u.s.

Con dicha estación de bombeo estaremos beneficiando a un promedio de 15, 000 habitantes del área urbana y peri urbana del municipio de Acajutla y esperamos tenerla en operación para enero del 2015

SIBASI.

FISDL.

Total general PROGRAMA MONTO

SONSONATE SONZACATE ACAJUTLA 7% SANTO DOMINGO 1% 6% ARMENIA PATI $ 1, 904,774.63 DE GUZMAN 0% 8% CALUCO INFRAESTRUCTURA Y 9% SANEAMIENTO BASICO $ 1, 307,545.21 SANTA ISABEL CUISNAHUAT ISHUATAN 13% CSR-CAPITAL HUMANO $ 3, 369,794.48 17% IZALCO INFRAESTRUCTURA EDUCACION $ 339,654.09 SANTA CATARINA 12% MASAHUAT 15% NAHUIZALCO OTROS RUBROS 8% GRAN TOTAL INVERTIDO $ 8, 399,928.86

SAN JUAYUA ANTONIO NAHULINGO 2% SAN JULIAN DEL SALCOATITAN SALCOATITAN 0% 1% MONTE 0% 1% 0%

MOP: MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS.

Gestión Social, Participación Ciudadana y Transparencia en la obra pública. MUCHOS empleos directos e indirectos Relación pública, privada y comunitaria Ejecución y calidad de las obras Cero litigios Titulares confiables Rectoría del ramo de obras públicas

Ministerio de Obras Públicas INVERSION TOTAL DEL DEPARTAMENTO 2013 US $ 976,121 REPARACIONES DE CARRETERAS Y CAMINOS RURALES: Convenios de Cooperación finalizados y otros en ejecucion con las Alcaldías de San Julian, Armenia, Izalco, Sonsonate, Nahuizalco, Juayúa, Santa Catarina Masahuat, Nahulingo. ..

FOVIAL HASTA 2013 INVERSION EN EL DEPARTAMENTO: $ 3 Millones 814,714.29 Mantenimiento rutinario: $ 3,520,241.24 Proyectos de Rescate intensivo: $ 294,473.05

El Gabinete Sectorial de Productividad y Empleo, Expone lo siguiente:

MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL.

Cobertura Números Observaciones Inspecciones de trabajo 2187

Trabajadores cubiertos 17875

Empleo Colocados 1102 Ofertas 383 Puestos de Trabajo 1314

CEPA

PUERTO MULTIPROPÓSITO: Versátil, eficiente, amigable y confiable PUERTO SEGURO CERTIFICADO: Conforme código PBIP INFRAESTRUCTURA • Tres muelles de espigón • 1,200 metros lineales de atracaderos • 147,000 TM de capacidad de almacenamiento • 150 mz de extensión superficial

FACILIDADES AL TURISMO DE CRUCEROS: • Acondicionamiento de áreas específicas en el puerto • Conexión gratuita a internet • Exhibición artesanal • Facilidades en zonas de playa con apoyo del MITUR:  Ambiente con grupo musical  Instalación de sillas jardineras para comodidad de los turistas  Tour con operadores de este servicio

BUQUE FECHA PASAJEROS OCEAN DREAM 17/09/2013 823 AZAMARA QUEST 18/01/2014 608 EUROPA 20/01/2014 309 AZAMARA QUEST 01/03/2014 640

TOTAL 2,380

MINISTERIO DE HACIENDA.

Logros Significativos:

Cambio del Sistema Integrado Tributario, para una mayor agilidad en los servicios.

Incremento de Planes Masivos de Fiscalización.

Estandarizar los servicios con las distintas direcciones que reúne el Ministerio de Hacienda (Aduanas, Tesorerías, Impuestos Internos, Presupuestos, etc.)

CONAMYPE.

DESARROLLO EMPRESARIAL Y DESARROLLO DEL TEJIDO PRODUCTIVO

Fomento del Emprendimiento en el Territorio • EMPRENDEDURISMO SOCIAL CON ENFOQUE DE GÉNERO Fomento de la Economía Local • DESARROLLO DE PROVEEDORES • Se fortaleció el movimiento UN PUEBLO UN PRODUCTO en los municipios de IZALCO, NAHUIZALCO, ACAJUTLA, SANTO DOMINGO DE GUZMÁN Y CALUCO.

Emprendedurismo social en ACAJUTLA y NAHUIZALCO: formo empresarialmente y vocacionalmente otorgo capital semilla a 81 emprendedores (37 individuales y 44 asociativos) en ACAJUTLA.

2,261 servicios empresariales realizados a 318 clientes y usuarios, de los cuales 361 servicios se han realizado a los sectores de: agroindustria alimentaria, textiles y confección, tecnología de información y comunicaciones, química farmacéutica, turismo, construcción, artesanías, comercio, calzado y otros 57 emprendedores (as) se han atendido

CENTA

PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN Y SALUD ESCOLAR (PASE)

PROYECTO COMPRAS LOCALES PARA FORTALECER EL REFRIGERIO ESCOLAR El Programa PASE está dirigido por la Secretaría Técnica de la Presidencia La coordinación para el desarrollo del proyecto en el departamento de Sonsonate, se realiza entre MAG, CENTA, MINED, FAO, CONAMYPE, ALCALDÍA DE IZALCO, MINSAL, Agencia de Extensión CENTA Sonsonate.

En el departamento de Sonsonate, participan 6 Centros Escolares: Atendidos por agencia de Extensión CENTA Armenia * Cantón Las Lajas * Comunidad El Bambú * Cantón San Isidro * Cantón El Sunza Atendidos por agencia de Extensión CENTA Sonsonate * Cantón Tapalshucut Norte * Tomás Regalado Dueñas Actividades previas a las compras locales de hortalizas y frutas como complemento al refrigerio escolar por los Centros Escolares.

1. Socialización del proyecto PASE por técnicos de FAO, MINED a maestros, técnicos y otros actores. 2. Rueda de negocios entre maestros y productores. 3. Firma de Contrato por Directores de C.E y Asociación Agropecuaria KUTAHAT de R.L 4. Observación de productos y revisión de la calidad por maestros en coordinación con técnico de CENTA.

ACCIONES REALIZADAS A PARTIR DE JULIO DE 2014

CONTROL DE ENTREGAS DE HORTALIZAS A 2 CENTROS ESCOLARES DE IZALCO, C,E TOMAS REGALADO, Y C,E TAPALCHUCUT NORTE POR LOS PRODUCTORES DE LA ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODUCCION AGROPECUARIA KUTAHAT DE RL (22HA Y 1MA),NAHUIZALCO PRODUCTO 21/7/14 30/7/14 7/8/14 18/8/14 25/8/14 1°/9/14 8/9/14 TOTAL INGRESO BRUTO LIBRAS CEBOLLIN 8 16 12 20 28 20 19 123 LBS 123.00 TOMATE 62 62 47 78 124 61 83 517 LBS 258.50 PEPINO 46 8 26 23 39 40 31 213 LBS 95.85 CHILE 0 8 0 8 8 8 8 40 LBS 40.00 AYOTE 92 0 46 46 46 46 31 307 LBS 153.50 RABANO 0 23 0 15 31 15 31 115 LBS 103.50 MORA 0 8 8 8 24 8 21 77 LB 77.00 EJOTE 0 12 12 24 0 12 0 60 LB 57.60 YUCA 62 0 31 31 31 31 46 232 LB 92.80 PLATANO 108 0 0 108 0 108 0 324 LB 145.80 GUINEO 0 700 unid. 700 unid. 350 unid. 700 unid. 475 unid. 700 unid. 3625 unid. 326.25 NARANJA 700 unid. 0 0 0 0 0 0 700 unid. 63.00 QUESO 36 0 18 18 18 18 18 126 LB 283.50 HUEVOS 0 350 175 525 176 350 176 1752 unid. 210.24 TOTAL $ 2030.54

PROYECCIÓN

• Incorporar más municipios • Más centros escolares • Grupos de productores

ACCIONES REALIZADAS EN EL PLAN DE AGRICULTURA FAMILIAR

La Agencia de Sonsonate, concentra los esfuerzos en Transferir Tecnologías en Granos Básicos, Hortalizas, Frutales, Cacao, Avicultura, Cultivos bajo riego, manejo de los recursos naturales, a fin de que sean adoptadas con la inclusión activa de los miembros del grupo familiar, orientándolos hacia una relación de mayor equidad e igualdad, para mejorar los sistemas de producción que les garantice la seguridad alimentaria nutricional de la familia y lograr mejor calidad de vida.

Con el Objetivo de Contribuir a la seguridad alimentaria con la disponibilidad, acceso y consumo de alimentos, generar empleo e ingreso a familias de extrema pobreza a través de la mejora de los sistemas de producción en 5 municipios a través de Seguridad Alimentaria y Nutricional y 7 con Encadenamiento Productivo del departamento de Sonsonate.

OBJETIVO ESPECÍFICO

• Promover el incremento de la disponibilidad de alimento en las familias y ámbito local. • Contribuir a mejorar y diversificar las parcelas de las familias, implementando prácticas sobre el manejo de tierra y agua, así como, la conservación de los mismos. COBERTURA GEOGRÁFICA:

PAAF-SAN • CUISNAHUAT • CALUCO • STA. CATARINA MASAHUAT • STO. DOMINGO DE GUZMÁN • SANTA ISABEL ISHUATÁN PAAF -EP • SAN JULIÁN • IZALCO

• SONSONATE • SAN ANTONIO DEL MONTE • NAHUIZALCO • NAHULINGO

TERRITORIOS DE PROGRESO

Construcción de Viviendas de tipo permanente, descripción paredes de bloque, techo de lámina aleación de aluminio zinc, piso de ladrillo de cemento. Se les brindarán escrituras de propiedad

EJECUTADO 2013-2014 $ 1, 219.901.84

Como podemos ver, Cada una de las instituciones muestra sus logros más importantes. Estas son las expectativas que como Gobierno se contempla en el Departamento. Que desde luego estas instituciones serán quienes trabajen de la mano junto a la comunidad en el nuevo Gobierno del Presidente Salvador Sánchez Cerén.

Aún nos queda un tramo por andar en esta travesía en búsqueda de cambios profundos en nuestro Departamento y que solo se puede lograr trabajando de manera coordinada con todos /as ustedes y con el acompañamiento de los delegados del Ministerio de Gobernación, los delegados /as de las Secretarias de estado, Los Asesores y demás personal que contribuye, orienta y facilita el trabajo en equipo de este Gabinete.

Hago entonces el llamado a que nos agrupemos, a que participemos de este esfuerzo, de este proyecto de cambios significativos para nuestro Departamento y que defendamos nuestras libertades de Acceso a la Información, de Transparencia y ética gubernamental, de asocio Publico Privado con el fin de lograr una mayor inversión en el país para generar mayor y mejores empleos.

Por hoy solo quiero agradecer a las comitivas que nos honra con su presencia.

A los diferentes Jefes Departamentales con quienes he compartido en este quinquenio.

A los equipos de apoyo de protocolo que nos han estado apoyando.

A la Empresa privada y Gobierno Local, a los Medios de Comunicación entre otros….

POR CUANTO INVITO:

A que la ciudadanía, desde este momento, participe de forma activa manifestando sus inquietudes, dudas o incremente sus conocimientos en relación a la gestión en este Departamento.

Cada uno/a de los representantes de las Instituciones, estamos prestos a dar respuesta a sus preguntas, solo pido que sea con el debido respeto, puntual y precisa.

Por su atención, Muchas Gracias y que Dios nos Bendiga a todos.-__