La Política De La Forma Poética [The Politics of Poetic Form], Tr. Jorge
La política de la forma poética [The Politics of Poetic Form], tr. Jorge Miralles, Néstor Cabrera, Nora Leylen, and Beatriz Pérez, with intro by Cabrera (La Habana: Torre de Letras, 2006). PEPC Edition 2007 ©2006 by Charles Bernstein translation © 2006 by Néstor Cabrera This work may be reprinted or quoted for noncommercial and educational use. Please give credit by noting the full publication information & the web address: http://writing.upenn.edu/library/Bernstein-Charles_ed_Politica-forma-poetica.pdf La política de la forma poética Poesía y política pública Charles Bernstein, editor Traducción Néstor Cabrera Índice Prefacio a la edición en inglés Etnopoética y política/ La política de la etnopoesía Jerome Rothenberg Poesía como explicación, poesía como praxis Bruce Andrews Alarmas y digresiones Rosmarie Waldrop Política poética Nicole Brossard Sonido y sentimiento, sonido y símbolo Nathaniel Mackey Poesía privada, decepción pública Jerome McGann Cánones e instituciones: nueva esperanza para Ron Silliman los desaparecidos Encerrador Susan Howe Notas para una poética oposicionista Erica Hunt Lenguaje y política Jacson Mac Low Forum P. Inman, Hannah Weiner, James Sherry y Nick Piombino Comedia y la poética de la forma política Charles Bernstein Colaboradores P=R=Ó=L=O=G=O En el espectro de la poesía norteamericana de las últimas décadas la escuela de la Poesía del Lenguaje se ha establecido como una de las más significativas e influyentes. Tuvo sus inicios en los años setenta, y entre sus antecedentes están movimientos como el de Black Mountain y las escuelas de Nueva York. Surgió como respuesta a la poética norteamericana tradicional, y asume la experimentación con el objetivo de explorar áreas que amplíen la práctica y la comprensión de la literatura radical.
[Show full text]