www.cultura.mec.gub.uy

en TECHNICOLOR en todo el país viernes 10 de diciembre

a partir de las 20 h entrada libre 2 en TECHNICOLOR viernes 10 de diciembre

------Museos en la Noche se ha instalado en la agenda pública como la fiesta ciudadana del mes de diciembre. Es, para la mayoría de las instituciones participantes, luego de los días del patrimonio, el momento de mayor concurrencia de público. El pasado año estimamos una concurrencia de cien mil personas. Desde sus comienzos los objetivos son: promover e incentivar la accesibilidad, la concurrencia y el disfrute del acervo de los museos en un horario que no es habitual, así como la renovación-formación de

3 públicos y la promoción de espectáculos de calidad. El resultado es una noche de variada oferta cultural de libre acceso en todo el país. La Dirección Nacional de Cultura financia ocho museos en todo el país con el fin de garantizar los objetivos antes descriptos. Sin embargo, a diferencia de años anteriores la programación es propuesta en su totalidad por los museos participantes. Celebramos esta innovación que continúa con el objetivo de descentralizar y democratizar los recursos y fundamentalmente las ideas, promoviendo lo que este año denominamos: , país diverso. Gracias a los setenta y seis museos e instituciones y a las empresas que participan de esta fiesta. Disfrutá tus museos en todos sus colores.

4

Mapa Ciudad Vieja

Convención

ercedes

. 18 de Ju de 18 .

M Andes

Av

San José San

Colonia

Paysandú

Canelones

. Uruguay .

Cerro Largo Cerro

Soriano

Av

a Florida Galicia

Argentina

Plaza Rep.

Maldonado

Ciudadela

Linnier

Plaza Plaza

s

Independenci

Juncal Paraná 2

Camacua Brecha

Plaza España 1

Bartolomé Mitre Matríz

6 Plaza Plaza Ituzaingó Juan Carlos Goméz

3 Miles Tres

Treinta y Buenos

Misiones 8

9 Reconquista

10 Alzaibar Bretaña Gran Rambla 7 Zabala

Plaza

Zabala

Colón

Rambla Franklin D. Roosvelt D. Franklin Rambla Peréz Castellano 25 de Mayo de 25

4 Rincón

Maciel Cerrito

Guaraní Piedras

5 Sarandí Rambla Francia

Juan Lindolfo Cuestas

Monteverde Ing. 1- Espacio Cultural “Al Pie de la Muralla” / 2- Paseo Cultural de Cuidad Vieja - Museo Tammaro (en formación) - Museo Tammaro 1- Espacio Cultural “Al Pie de la Muralla” / 2- Paseo Cuidad Vieja 3- Museo Gurvich / 4- de Arte Precolombino e Indígena - MAPI (IMM) 5- del Carnaval 6- Figari / 8- Archivo Nacional de la Imagen – SODRE 9- Museo (en formación) / 7- Museo de Artes Decorativas Palacio Taranco Histórico Nacional Casa de Rivera / 10- Museo Romántico

5 Mapa Centro Contemporáneo de El País / 10- Museo la Casa Gobierno - Presidencia República Gómez / 7- Museos del Gaucho y de la Moneda - Espacio Cultural Banco República 8- MUHAR 9- Museo Arte Exposiciones Subte / 4- Museo Militar “18 de Mayo 1811” 5- las Migraciones 6- Fundación Espínola 1- Museo Pedagógico “José Pedro Varela” / 2- CMDF - Centro Municipal de Fotografía 3-

dependecia

10 Plaza

Plaza Rep. Plaza Argentina

Florida

Andés 5 Rambla Gran Bretaña Gran Rambla Convención Río Branco

Wilson Ferreira Aldunate 9

Plaza Fabini 7

Colonia Julio Herrera y Obes 3

Av. Lib

Durazno Río Negro 4

M 6

ercedes Paraguay Libertad

Plaza 1 Canelones Gutierrez Ruiz

Curuguati San José Cuareim

Cementerio Gutierrez Ruiz t C Y

M Carlos Quijano

l Carlos Gardel

aldonado Soriano

Av

. 18 de Julio Yaguarón

Municipal Av Palacio

8 . Gonzalo Ramire Gonzalo .

Ejido 2

Cebollatí

Santiago de Chile z

6 Mapa de Punta Carretas a Buceo

5

er

Rep. Pe Rep.

del Buceo del

Cementerio mbla

4

uceo

Puertito P Puertito

de Bu de Rambla Armeni Rambla

A Luis Luis

A. de d A A.

e Herre e 3 Her

ra ra

/ 5- Museo Zoológico “Dámaso A.

Marz Marzo

M e

6e d M

26

ñoz

lle

M

sco sco

e D s

rle

ansi

F Fr Ch

Pte

zo

mbla

M M Marz

Ram

id

acio

N a l b de de de

26

Riv 26

A A

ri

uri re

Ellau Ellau mb

etie

SSetie dh

arri Gandh ue

ri dde u

uri i iarritz

q

Ella Ella rque G

21 tma

SocaS a B hat

la la Par Pa

Av. S P ll

Mah

l Vi

paña mbla 2 Ra Es sil embre a t Bra SeSeti . Bvar E de AvA 1 d River 21

. Av s B GGenerall AAArtig t i a

Bvar General Artigg

1 nes

nes Av Julio Herrera Reissing

elo

que

Club de Golf de Club

anelo ane

Punta Carretas Punta

C C Rodo 1- Museo Nacional de Artes Visuales / 2- Museo Zorrilla de San Martin 3- Centro Estudios Históricos Navales y 1- Museo Nacional de Artes Visuales Marítimos (Museo Naval) / 4- “Aduana de Oribe - Museo del Arma Ingenieros “ Larrañaga”

7 Mapa Prado 3- Centro Cultural - Museo de la Memoria (IMM) / 4- Paso las Duranas 1- Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes / 2- Nacional Antropología Arangua noo. Gral j Dr . J Oliveras Máximo Yucutucutuja sé María Jenner

Santos Silva ari Lu s Moro oria Soria

ryy

Covadonga laf Blvr. José Batlle Charcot u Dleulaf illaillaux gano J sé Batlle

í Croacia Maza oacia Cotolengo l R y OOrdoñe Cno. Ariel Don Orione z e BehrinBehri g Cno. Cn Fuent 3 3 de Febrero G Pedro Fuent e Hugo reg Febrero r Hugo aigig Las Instrucciones Vic e CoCor re eilleeil 2A Pedro T J biria Trapan riscal Jo M Parrque A h Luis AlbertAlberto Zu F s R ivero Milla . illa Dr n riscal arisca M

i ria Julio A. Millot CClemence soro ubir Z b Bolacua Loreto Go

ua Floren Alberto Z

a M D ía Orticoche o i

acheta Cast gro Pedro T Jos a sco Lavallej dro alle 4 lanos T Lava aldenegalde rapani

Igualdad

ost. Fransi Castro Cost. Fransi Eusebio V Cno. Escalada

Maua Atahon Va

Av imac . Isla Canarias 1 AvA CaicCaicob a res . Felipe Cara eres

Carap Susviela món Ca Pierre Fossey RReye RRamón Ca pe Parque ComandComandiy yes Posadas Carlos María De Felipe Guarne uarn Av ro Bayona

Millan Pa orres an Pena T Pantaleontaletaleon i Soteloo Roberto

Fran

8

Mapa Parque Batlle

Rossell y Ríuz y Rossell

yacucho

A

a e

Las Heras Manuel Alonso

Liber Arc Liber

Santiago Gade Santiago

a

dela

4 de julio de 4

Vi

Manuel Quintel Manuel

o

i á

dal y Fuentes y dal Vi

1

. Naranci . . Cataluña .

Mac Eachen Mac

. Alfredo Navarro Av Av Dr

Llambí

Rafael Pastoriza

Estadio

Centenario Bdier. Gral. Diego Lamas

Parque

Mendez Plana

Alarcón

. Soca .

Av

z

. Americo Ricaldoni Americo .

n to

. Dr .

Av Feliciano Rodrígue Feliciano

Batlle

Parque

o elodrom

Municipal V

. Soca

erola Av

M

Pista de Pista

Atletismo

1- Museo Egipcio de la Sociedad Uruguaya Egíptologia

. Lorenzo Lorenzo .

Simón Bolivar Simón

. Dr .

Av

once P 9 Circuito de ómnibus / Cutcsa Gratuito

PARQUE RODÓ - PUNTA CARRETAS - POCITOS

PLAZA MUSEO ZORRILLA MUSEO MUSEO ZORRILLA PLAZA CAGANCHA MNAV de SAN MARTÍN NAVAL de SAN MARTÍN MNAV CAGANCHA

LLEGA 20:15 LLEGA 20:30 LLEGA 20:50 LLEGA 21:15 LLEGA 21:30 LLEGA 21:50 SALE 20:00 SALE 20:20 SALE 20:35 SALE 21:00 SALE 21:20 SALE 21:35 ------LLEGA 22:15 LLEGA 22:30 LLEGA 22:50 LLEGA 23:15 LLEGA 23:30 LLEGA 23:50 SALE 22:00 SALE 22:20 SALE 22:35 SALE 23:00 SALE 23:20 SALE 23:35

------RECORRIDO De PLAZA CAGANCHA (Circunvalación Plaza entre 18 de Julio y Rondeau) por: Rondeau, Mercedes, Eduardo Acevedo, Maldonado, Br. España, 21 de Setiembre, Julio H. y Reissig, PARADA EN MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES, continúa porJulio Herrera y Reissig, García de Zúñiga, José Ma. Montero, Rambla. PARADA EN MUSEO ZORRILLA DE SAN MARTÍN, continúa por Ellauri, Br. España, Rambla Pte. Charles de Gaulle PARADA MUSEO NAVAL regresa por: Luis A. de Herrera, Rambla, Br. Artigas, Benito Nardone, Julio Herrera y Reissig, PARADA EN MUSEO ZORRILLA DE SAN MARTIN, continúa por Rambla, Br. Artigas, Benito Nardone, Julio Herrera y Reissig, PARADA EN MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES, continúa por Julio Herrera y Reissig, 21 de Setiembre, Br. España, Canelones, Javier Barrios Amorín, 18 de Julio, hasta PLAZA CAGANCHA.

10 PRADO

PLAZA MUSEO MUSEO MUSEO MUSEO PLAZA CAGANCHA BLANES ANTROPOLOGICO MUME ANTROPOLOGICO BLANES CAGANCHA

LLEGA 20:20 LLEGA 20:35 LLEGA 20:45 LLEGA 21:55 LLEGA 21:10 LLEGA 21:40 SALE 20:00 SALE 20:30 SALE 20:40 SALE 20:50 SALE 21:00 SALE 21:15 ------LLEGA 22:20 LLEGA 22:35 LLEGA 22:45 LLEGA 23:55 LLEGA 23:10 LLEGA 23:40 SALE 22:00 SALE 22:30 SALE 22:40 SALE 20:50 SALE 23:00 SALE 23:15

------RECORRIDO De PLAZA CAGANCHA (Circunvalación Plaza entre 18 de Julio y Rondeau) por: Rondeau, Av. Libertador, Circ. Pcio. Legislativo, Batoví, Yatay, San Martín, Millán, PARADA EN MUSEO BLANES, continúa por Millán, Av. De las Instrucciones, PARADA EN MUSEO ANTROPOLÓGICO, continúa por Av. De las Instrucciones, PARADA EN MUSEO DE LA MEMORIA regresa por: Instrucciones, PARADA EN MUSEO ANTROPOLÓGICO Haig, Victor Hugo, Cornelle, Instrucciones, Millán PARADA EN MUSEO BLANES, continúa por Millán, San Martín, Agraciada, Circ. Palacio Legislativo, Yaguarón, 18 de Julio, hasta PLAZA CAGANCHA.

11 Programación

Gran Cierre Final Alejandro Balbis ------00.30 horas Peatonal Sarandí, frente a la puerta de la Ciudadela

= Museos con actividades financiadas por la Dirección Nacional de Cultura_MEC.

Buceo

• Museo Zoológico “Dámaso A. Larrañaga” Rambla República de Chile 4215. Abierto de 18:00 a 24:00 horas.

• “Aduana de Oribe - Museo del Arma de Ingenieros “ Rambla Armenia 3975 esq. General Riveros. Abierto de 20:00 a 24:00 horas. ------Historia del Edificio “Aduana de Oribe” + Saladero de Seco. + Período de la Guerra Grande. + Historia Arma de Ingenieros. Actividades especiales: + Guardia de Honor de la Compañía de Zapadores de 1837 y correspondientes relevos cada hora. ______! Programación sujeta a cambios. 12 !! Los contenidos programados son responsabilidad de las instituciones participantes. + 21:15 horas. - Actuación Banda Militar de Música.

Centro

• Museo Pedagógico “José Pedro Varela” Plaza Cagancha 1175. Abierto de 20:00 a 24:00 horas. ------Durante toda la jornada se trabajará en el Taller de Escritura con pluma y tinta. + Exposición permanente: “El Museo Pedagógico en sus orígenes”, Reforma Vareliana. Aula del 900. Sala de Ciencias “Clemente Estable”, Rincón infantil “Recreando el pasado”. + Exposición temporal: en el hall del museo exponen distintos artesanos plásticos uruguayos.

• CMDF - Centro Municipal de Fotografía San José 1360 esquina Ejido (Túnel IMM). Abierto de 10:00 a 22:00 horas. ------Exposición fotográfica “En cualquier lugar – Outeiro” del autor brasileño Dirceu Maués.

• Centro Municipal de Exposiciones Subte Plaza Fabini / Avenida 18 de Julio s/n esq. Julio Herrera y Obes. Abierto de 12:00 a 01:00 horas. ------Sala 1 _ “Inmersión Sensoria” de Cao Guimaraes (Brasil). Sala O _ “Greetings from Las Vegas” de Lucas Malcuori.

13 Sala XXS _ “Cabezona” de Virginia Arigón. + 19:00 horas - Proyecto La Casa/ Performance Interdisciplinaria. + 21:00 horas - Ernesto Rizzo/ Performer Transparente. Recomendada mayores de 18 años. + 22:00 horas - DJ Pb.

• Museo Militar “18 de Mayo de 1811” Soriano 1090 esq. Paraguay. Abierto de 20:00 a 22:00 horas. ------+ Muestra de la evolución del Ejército Nacional desde sus orígenes hasta 1950. Con salas de uniformología, condecoraciones, bandas, paneles interactivos, cuadros, armamento, etc. + La Asociación de Amigos del Museo Militar expondrá armamento Mauser, tipo Mauser, monotiros y de repetición.

• Museo de las Migraciones 18 de Julio 885. Abierto de 12:30 a 02:00 horas. ------Voces en Libertad / Voices in Freedom (Sala 1 y 2). + 22:00 horas. Sala 1 - Antología Acústica: Presentación especial en formato acústico de tres bandas jóvenes: The Blueberries / Verde / Mint & The Mentals. + 00:30 horas. Sala 3 (subsuelo) - Obra teatral “La importancia de la zanahoria y el dulce trajín del burro”. Un homenaje a los migrantes del mundo por Teatro Azur, sobre texto de Laila Reyes (Mención Premios Anuales de Literatura-MEC). Apoyo IMM por Montevideo Ciudad Teatral. Cuando comience la obra se cerrarán las puertas y finalizará la visita a la muestra en exhibición.

14 • Fundación Espínola Gómez Paraguay 1176. Abierto de 20:00 a 24:00 horas. ------+ Artes Plásticas - Exhibición de cuatro dibujos de Manuel Espínola Gómez recientemente restaurados y re-enmarcados pertenecientes a la serie “Libres Semblantes”, retratos en grafito y crayola del año 1972. + “El Jardín de las Flores que Cantan III” - Instalación interactiva de Fabián Barros y Luisa Pereira Hors. + Presentación del DVD “Pormenores Políticos y Afines” - Video sobre la gráfica política de los años 60 y 70 realizado por la Fundación. Premio Fondo Concursable para la Cultura 2009 categoría Investigación.

• Museos del Gaucho y de la Moneda - Espacio Cultural Banco República Avda. 18 de Julio 998. Abierto de 19:00 a 23:00 horas. ------+ Exposición permanente Museo de la Moneda. + Exposición permanente Museo del Gaucho. + Exposición temporaria “12º Salón de Artes Visuales de Funcionarios y exfuncionarios del BROU”. + Espectáculo artístico a confirmar.

• MUHAR Ejido 1326. Abierto de 20:00 a 24:00 horas. ------+ Exposición temporal “Reflejos y Arabescos”. La decoración en la

15 arquitectura mudéjar y algunos referentes de Montevideo. + 20:30 y 22:30 horas. – Concierto de Percusión: una experiencia de sonidos a través de las distintas culturas del Museo, a cargo del percusionista Nico Arnicho. Se presentará la recreación realizada en el Museo de un “sistro”, instrumento egipcio que tañía en vida la sacerdotisa Esoeris, cuya momia se custodia en el MuHAr.

• Museo de Arte Contemporáneo de El País Avda. 18 de Julio 965 piso 2. Abierto de 19:00 a 23:00 horas. ------+ Exposición de Pinturas y Cerámicas de la artista uruguaya Eva Olivetti. + Exposición de Pinturas de artistas del MERCOSUR.

• Museo de la Casa de Gobierno - Presidencia de la República Plaza Independencia 776 – Edificio José Artigas. Abierto de 19:00 a 23:00 horas. ------Relato de la historia de la democracia en la figura de los Presidentes de la República, mediante un recorrido histórico- cronológico, exhibiendo objetos personales o de época de los diferentes presidentes, abarcando el período histórico de 1830 a 1967”.

Ciudad Vieja

• Espacio Cultural “Al Pie de la Muralla” Bartolomé Mitre 1464.

16 Abierto de 20:00 a 23:00 horas. ------+ Trozo de muralla de Montevideo Colonial de 13 metros de extensión. + Dispositivo de realidad aumentada denominado Aragón que permite ver “a través” de las murallas de Montevideo. + Exposición permanente de grabados de Montevideo antiguo. + Visita guiada de CUBO a CUBO: Recorrido por los restos de muralla de Montevideo Colonial desde el Cubo del Norte en la Rambla portuaria al Cubo del Sur en la Rambla sur. Paseo de dos horas de duración, se realizan intervenciones teatrales en la misma vía pública, dando vida mediante la acción a los diversos relatos que brindan los escenarios naturales, transportando al público a la vida de la antigua ciudad colonial.

• Paseo Cultural de Cuidad Vieja Museo Tammaro (en formación) Juncal 1425. Abierto 18:00 a 24:00 horas. ------+ Esculturas: - Obras de Héctor Araujo. - Discos de bronce conmemorativos de José Luis Zorrilla de San Martín, Edmundo Prati y José Vellón entre otros. + Música clásica en vivo: Actuación especial de jóvenes músicos.

• Museo Gurvich Ituzaingó 1377 – PB. Abierto de 20:00 a 24:00 horas.

17 + Cerámicas y óleos pertenecientes a la colección permanente del museo. + En las salas 3, 5 y 6 se exhibe la muestra temporaria “Naturalezas Muertas” de José Gurvich, con obras pertenecientes a la familia del artista y a coleccionistas privados. + 22:00 a 24:00 horas. - DJ. Federico Deutsch.

• Museo de Arte Precolombino e Indígena / MAPI (IMM) 25 de mayo 279. Abierto de 20:00 a 22:00 horas. ------+ Sala principal - Exposición temporaria: piezas indígenas precolombinas y contemporáneas. + Salas permanentes - Arte y arqueología del Uruguay. Arte precolombino. + Sala de Audiovisuales - Siete comunidades indígenas en Caaguazú, Paraguay. Video de Pincho Casanova. + Sala de Fotografía – “Imágenes teatrales por 20” de Amílcar Persichetti. + Sala Jorge Sosa - Muestra en homenaje al Taller y exhibición de obras del reconocido artista textil uruguayo fallecido en abril de 2010. + Tienda y librería del MAPI.

• Museo del Carnaval Rambla 25 de Agosto Nº218 esq. Maciel. Abierto de 20:00 a 00:30 horas. ------+ Carnaval del Uruguay / Los viejos tablados / Candombe / El detalle / Máscaras del mundo / De puño y letra (Falta y Resto 30

18 años). + Unipersonal sobre la vida de “Pianito” -el director de directores- a cargo de Ricardo Castro (varias funciones a lo largo de la noche).

• Museo Figari (en formación) - MEC Juan Carlos Gómez 1427. Abierto de 20:00 a 24:00 horas. ------+ “Gloria y tormento”, la novela de José Leandro Andrade, de Jorge Chagas. + “Yo era una brasa” de Roberto Echavarren, novela dedicada a “la perla negra del tango”, Lágrima Ríos. + “Porrovideo” de Jorge Alfonso, novela donde lo inaudito es posible junto a una cuerda de tambores. + Cuerda de tambores “La Figari” al cierre.

• Museo de Artes Decorativas, Palacio Taranco 25 de Mayo 376. Abierto de 20:00 a 24:00 horas. ------+ 21:30 y 22:40 horas. - Leo Maslíah (piano y voz ) y Lucía Gatti (cello y voz).

• Archivo Nacional de la Imagen - SODRE Sarandí 430 1er piso. Abierto de 20:00 a 24:00 horas. ------+ Exposición fotográfica: “Detrás de Cámara” (directores, productores y técnicos del cine uruguayo reciente). + Exhibición de filmes familiares históricos en colaboración con Universidad Católica y Museo de Aparatos de Cine y Televisión.

19 • Museo Histórico Nacional Casa de Rivera Rincón 437 Abierto de 20:00 a 24:00 horas. ------+ “A 200 años forjando recuerdos” - Representación de la Revolución en el Río de la Plata. + 21:00 horas. - Comienzo de presentación del Coro de Facultad de Arquitectura.

• Museo Romántico 25 de mayo 428. Abierto de 20:00 a 24:00 horas. ------+ 21:45 horas. - Cierre de presentación del Coro de Facultad de Arquitectura.

Cordón

• Museo del Club Atlético Peñarol Cerro Largo y Minas. Abierto de 20:00 a 24:00 horas. ------Trofeos más importantes del Club Atlético Peñarol. Se agregarán para la ocasión: trofeos de deportes llamados menores y exposición de obras artísticas del patrimonio aurinegro.

• Museo Figari (UTU) Gonzalo Ramírez 1675 entre Minas y Magallanes. Abierto de 19:00 a 22:00 horas.

20 Exhibición del Patrimonio generado por los alumnos de la Institución desde sus inicios en 1878 como Escuela de Artes y Oficios, pasando por las obras del Americanismo de Pedro Figari en el tiempo en que fue director entre los años 1915 -1917, hasta la creación de la Universidad del Trabajo por parte del Dr. Arias.

• Espacio de Arte Contemporáneo EAC (MEC) Arenal Grande 1930 esq. Miguelete. Abierto de 20:00 a 24:00 horas. ------Exposiciones: + “Delitos de Arte II” - Resignificación del espacio carcelario mediante intervenciones artísticas libres. + “Ideología de las masas. Poder y consumo en la escena global. Protocolo poblacional” - Diego Focaccio / Sala 1. + “Samsa” - Diego Bertorelli, Gabriel Lema e Ignacio Rodríguez Sala 2. + “Que” - Fernando Goicoechea / Espacio 3. + “Sin título” - Silvina Arismendi / Espacio 4. + “La memoria de los otros” - Vivian Castro y Manuel Gianoni / Espacio 5. + “Distorsiones” - Rulfo / Sala Auditorio. Actividades especiales: + 21:00 horas. - Performances en planta alta. + 22:00 horas. – Franny Glass en vivo.

Parque Batlle

• Museo Egipcio de la Sociedad Uruguaya de Egíptologia 4 de julio 3068.

21 Abierto de 19:00 a 23:00 horas. ------+ Proyección de video con visitas virtuales a templos y tumbas del antiguo Egipto. + Un egiptólogo profesional responderá preguntas sobre el Museo a los visitantes.

Parque Rodó

• Museo Nacional de Artes Visuales - MNAV (MEC) Tomás Giribaldi 2283 esq. Julio Herrera y Reissig. Abierto de 20:00 a 23:00 horas. ------+ “DJ / VJ Set en vivo” - En base a composiciones y producciones personales usando la fachada del museo para proyectar. + “Androoval” - Andrés Pérez Miranda - (diseño sonoro, composición musical y DJ set). + “Chindogu” - Marcelo Vidal- (animaciones, video mapping VJ set). + Pieza audiovisual original con mapping sobre escultura en el jardín y sobre fachada del MNAV. Incluye: composición de música original y diseño sonoro, relevamiento de escultura, guión y animaciones 2D/3D, edición, calibración de proyectores y video mapping.

Pérez Castellano

• Museo Aeronáutico [Cnel. (Av) Jaime Meregalli] Avenida Dámaso Larrañaga 4045 esq. Ing. José Serrato.

22 Abierto de 16:00 a 24:00 horas. ------Exposición permanente del acervo histórico de la aviación civil y militar.

Pocitos

• Centro de Estudios Históricos Navales y Marítimos (Museo Naval) Rambla Presidente Charles de Gaulle s/nº esq. Dr. Luis Alberto de Herrera. Abierto de 20:00 a 24:00 horas. ------+ Recorrido histórico desde el período hispánico hasta nuestros días de la flota de la Armada Nacional. Destacamos: la “Batalla del Rio de la Plata” y el buque HMS “Agamemnon”. + Proyección de videos sobre episodios y actividades que realiza la Armada Nacional y “Batalla del Río de la Plata” en varios idiomas. + Módulo interactivo para niños - Aprendiendo sobre la nomenclatura del VE “Capitán Miranda”. Actividades especiales: + 20:00 horas. - Conferencia: “La Batalla del Río de la Plata” por el Sr. CN (R) Mario Mascarello Zappia. + 00:30 horas. - Conferencia: “Las consecuencias de la Batalla del Río de la Plata: el diseño del Graf Spee puesto a prueba” por el Prof. Daniel Acosta y Lara. + 21:00 horas. - Presentación del proyecto “ Exposición fotográfica itinerante: los últimos días del Graf Spee”, por el Arq. Eduardo Montemuiño. + Inauguración de la muestra fotográfica “Los últimos días del Graf Spee”.

23 + 21:30 horas. - Concierto de Banda de Parada de la Armada Nacional (a confirmar).

Prado

• Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes Millán 4015. Abierto de 20:00 a 24:00 horas. ------Exposiciones: + “Pictogramas”: fotografías de Oscar Darío Pérez. + “Los diez paisajes del Apocalipsis”, Emilio Mas (1860-1928): óleos, dibujos y acuarelas del acervo del museo. + Archivo y obras de Alfredo De Simone (1892-1950): óleos, fotos y documentos del acervo del museo. + Retratos en la pintura uruguaya 1890-1950: obras de José Cúneo (1887 –1977), Horacio Torres (1924- 1976), Godofredo Sommavilla (1850 –1944), Melchor Méndez Magariños (1885 –1945), Manuel Espínola Gómez (1921 –2003), Rafael Barradas (1890-1929), Gilberto Bellini (1908 – 1935), Carlos Federico Sáez (1878 –1901), Carlos María Herrera (1875-1914). + Homenaje a Florencio Sánchez por Juan José Nuñez (1949): esculturas en madera. + Sala Blanes - Juan Manuel Blanes (1830-1901): óleos y bocetos. + Sala Figari - Pedro Figari (1861 – 1938): óleos, dibujos, objetos y documentos de archivo. Actividades especiales: + De 20:00 a 20:45 horas. - Teatro “Vivo color” por Grupo La Rueda Teatro. + De 20:15 a 20:45 horas. - Apertura con Tango milonga.

24 + De 20:45 a 21:15 horas. - Performance / Recital de poesía experimental por el artista Clemente Padín. + 21:30 horas. - Piano y cuerdas/vientos. + 22:00 horas. - Lúcia Bruce / Clara García y Viviana Ruiz, guitarras, cuerdas, voces y percusión. Canciones y composiciones propias por mujeres músicas jóvenes. + 22:45 horas. - Compartimos Torta de Cumpleaños 80 años del Museo Blanes. + 23:00 horas. - Cierre con Tango milonga por el maestro Javier Perdomo. + De 20:00 a 24:00 horas. - Taller de Fotografía Estenopeica por Colectivo Sinóptico. Servicio de Cafetería, Librería y Tienda del Museo.

• Museo Nacional de Antropología Avenida de las Instrucciones 948. Abierto de 20:00 a 24:00 horas. ------Actividades especiales: + 21:00 horas. - Perfomance de Danza “Diversidad Cultural “ a cargo de GLEM, con una propuesta específica para el Museo Nacional de Antropología. + 22:00 horas. - Obra de Teatro “Paso la piedra y no la recibo” a cargo de Teatro La Rueda. + 23:00 horas. - Presentación del cd: “Choñik, una voz de la tierra…” / Performance de música ceremonial con instrumental de raíz indígena del Uruguay.

• Centro Cultural - Museo de la Memoria (IMM) Avenida de las Instrucciones 1057, casi Bulevar José Batlle y

25 Ordóñez. Abierto de 12:00 a 24:00 horas. ------La instauración de la Dictadura. La Resistencia Popular. Las Cárceles. El Exilio. Los Desaparecidos. La Recuperación Democrática y la Lucha por Verdad y Justicia. Historias Inconclusas y Nuevos Desafíos. Exposiciones temporales: + “Memorial” de . + “Catastrophes”, video instalación de Héctor Solari. + “Corregir la memoria, construir el olvido”, investigación sobre la propaganda de la dictadura. Licenciatura de Ciencias de la Comunicación, UDELAR. + “El traje nuevo de la Emperatriz III”, instalación de Raquel Lejtreger. + “El Cole tiene memoria”, Concurso Nacional de afiches de la República Argentina, organizado por la Universidad Nacional de Entre Ríos, Facultad de Ciencias de la Educación. Actividades especiales: + 19:00 horas. - Conmemoración del tercer aniversario de la inauguración del Museo de la Memoria. Inauguración exposición “Memorial” de Luis Camnitzer. + 19:30 horas. - Representación teatral “Los cuentos de Don Verídico” de Juceca. Grupo “Vergüenza Ajena” con dirección general de Ignacio Duarte. + 20:00 horas. - Espectáculo musical del grupo “Coso” con Ann- Marie Almada, Diego Méndez, Diego Casas y Sebastián Larrosa. + 21:00 horas. - “Con la memoria de las estrellas”. Charla y observación de las estrellas con los docentes del Planetario Municipal de Montevideo: Alejandro Castelar y Enrique Escuder. + 22:00 horas. - “Ecos de Zitarrosa”. Espectáculo musical sobre la

26 obra de Alfredo Zitarrosa.

• Paso de las Duranas Camino Castro 832 entre Millán y Sipe Sipe. Abierto de 19:00 a 23:00 horas. ------Exposiciones: + Objetos y fotos, recuerdos de las casas-quintas del Prado y de la Exposición Rural. + Muestra - “Los de afuera son de palo”, dedicada a los 60 años de Maracaná y a los 80 años del Mundial de 1930, con fotos, objetos y recuerdos de dichos mundiales. + Álbumes de figuritas y revistas de historietas. Actividades especiales +21:30 horas. - Actuación del grupo de danzas criollas “Flor de Amancay”, que interpretará chamarrita, polca, gato y otras danzas.

Punta carretas

• Museo Zorrilla de San Martín (MEC) José Luis Zorrilla de San Martín 96. Abierto de 20:00 a 24:00 horas. ------+Exposición temporal del Maestro Jorge Damiani. Activivades especiales 21:30 horas. - “Dicen los Poetas”: recital de música y poesía, a cargo de Andrés Stagnaro (cantautor) y Déborah Eguren (docente y poeta).

27 Villa Colón

• Museos del Colegio Pío Avenida Lezica 6375. Abierto de 20:00 a 23:30 horas. ------+ Museo Histórico “Monseñor Lasagna” (Historia del barrio de Villa Colón, del Colegio Pío y de los Salesianos). + Museo de Ciencias Naturales “P. Luis Marzorati” (Fondo Marino, Sección de Paleontología, visita a las obras de la Sala de Ecosistemas). + Museo del Observatorio Meteorológico y Astronómico “Prof. Luis Morandi” (Aparatos, libros de registro y boletines meteorológicos del siglo XIX; visitas al mirador). Actividades especiales: + Visitas guiadas y/o libres a los Museos. + Proyecciones en Sala de Conferencias. + Espectáculo artístico (hora a confirmar). + Plaza de comidas (patio del Colegio).

28 actividades especiales Centros culturales, galerías de arte, etc.

Centro

• Taller Aquelarre - Escuela de Fotografía Andes 1528 – 1er. piso Abierto de 20:00 a 23:00 horas. ------+ Exposición de cámaras antiguas. + 20:00 horas y 21:30 horas. - Se darán charlas con proyección de fotografías sobre las tres primeras guerras fotografiadas: la guerra de Crimea, la guerra de Secesión en los Estados Unidos y la del Paraguay.

Ciudad Vieja

• Las Bóvedas - Asociación Civil Amongaru Turismo y Comunidad y Artekit Rambla 25 de Agosto 575 entre Ituzaingó y Juan Carlos Gómez. Abierto de 18:00 a 23:00 horas. ------+ Se exponen maquetas de los edificios más representativos de Montevideo al 1900, fotografías y material artístico y artesanal afín. + “101 fotos del proceso del cuero” - muestra en imágenes del proceso del cuero. ______! Programación sujeta a cambios. 29 !! Los contenidos programados son responsabilidad de las instituciones participantes. + 18:00, 20:00 y 22:00 horas (Saliendo de Las Bóvedas) - Caminatour Ciudad Vieja: tres recorridos guiados a pie por la Ciudad Vieja destacando atractivos patrimoniales que el barrio posee. + Murga Joven, Rock Acústico, Percusión y Tango.

• Xippas Arte Contemporáneo Bartolomé Mitre 1395. Abierto de 19:00 a 22:00 horas. ------Apertura Vik Muniz.

• Hospital Maciel 25 de mayo 172 – Patio del Brocal Abierto de 20:00 a 24:00 horas. ------Exposición acerca de Juventud, Arte y Política - Fotografías de Ibero Gutiérrez.

Cordón

• Observatorio Astronómico de Montevideo José Enrique Rodó 1875 Abierto de 20:00 a 23:00 horas ------Exposición de material astronómico, de agrimensura y navegación correspondiente a la época de fundación del observatorio (1930), publicaciones históricas, fotografías, máquinas de cálculo mecánicas del siglo XIX, instrumental astronómico y fotográfico.

30 Palermo

• “Centro Cultural Polizonteatro. “Casa de los 7 Vientos” Gonzalo Ramírez 1595 Abierto de 20:00 a 23:00 horas. ------Exposición de cuadros de artistas plásticos nacionales. 21:00 horas - Presentación de la obra teatral “Cenizas de Sánchez” por el grupo Polizón Teatro.

Pocitos

• Club Residentes de Rivera Avenida Brasil 2532 entre Simón Bolívar y Brito del Pino Abierto de 20:00 a 22:30 horas. ------+ Danza por alumnos Sra. Laura Schneider. + Grupo Brisas Sureñas (folklore). + Coro Residentes de Rivera. + Grupo Poesía Compartida.

Tres Cruces

• Taller CasaBerro Presidente Berro 2592 Abierto de 20:00 a 24:00 horas. ------+ Muestra de alumnos del taller: escultura y pintura. + Intervención visual en la vereda. + Espectáculo musical.

31 32 33 Programación INTERIOR

= Museos con actividades financiadas por la Dirección Nacional de Cultura_MEC. Artigas

Bella Unión

• Pro-MUSEO Enrique Ferreira, esq Rivera. (Complejo de viviendas). Abierto de 14:00 a 23:30 horas. ------+ Se exhibe temporalmente exposiciones de: pintura, escultura, monedas, fotos de caña y cañeros de azúcar, fotos de personajes de la localidad, historia del teatro uruguayo en el día del patrimonio, arqueología. Actividades Especiales: + 14:00 horas - Taller de pintura + 20:00 horas - Taller literario + 21:00 horas - Tangos y Boleros “en vivo”

Canelones

Aguas Corrientes

• Museo de OSE Usina Aguas Corrientes. Abierto de 20:00 a 24:00 horas. ------+ Muestra y visita guiada de La Usina a Vapor de Aguas Corrientes declarada Monumento Histórico Nacional en el año 1987 ______! Programación sujeta a cambios. 34 !! Los contenidos programados son responsabilidad de las instituciones participantes. Actividades Especiales: + Muestra de video institucional “El Viejo Calefón” , video Haití, fotos

Balneario San Luis

• Liga de Fomento de San Luis km 62.500 de Ruta Interbalnearia. Abierto de 20:00 a 22:00 horas. ------+ Exposición de fotos “San Luis en el ayer”, con más de 200 fotos que recorren la historia de de la conformación del balneario (desde 1993 hasta el día de hoy).

Canelones

• Museo Histórico Departamental de Canelones “Comandante Juan Spikerman” Treinta y Tres esquina Zorrilla de San Martín. Abierto de 19:00 a 24:00 horas. ------+ Colecciones sobre Bicentenario de La Revolución en el Río de La Plata y Bicentenario de la Revolución Oriental. + Archivo Histórico Departamental con posesión de documentos del siglo XVIII y XIX. Actividades Especiales: + Coro Santa Teresita de Juanicó. + Carolina y La Tribu de la Alegría. + Coro Municipal de Canelones. + Grupo Vocal “Sonidolindo”. + Orquesta Municipal de Canelones.

35 Santa Lucía

• Centro Cultural y Museo José Enrique Rodó Rivera 262. Abierto de 20:00 a 24:00 horas. ------+ Casa de verano de la Familia Rodó (niñez del escritor), material sobre José E. Rodó. + Exposición Temporal: Muestra anual de EMAO - Centro Cultural Rodó. Sauce

• Museo Histórico Casa de Artigas –MONUMENTO HISTÓRICO NACIONAL- Rivera 262. Abierto de 19:00 a 23:00 horas. ------Pertenencia del general José Artigas, de su familia y de los primeros pobladores de sauce del siglo XVIII y XIX. Elementos representativos del antigüismo (silla que perteneció al general José Artigas, bandera de la Liga Federal, planos, etc.). Actividades especiales: + Elenco de casa de la cultura, compuesto por coro de niños y adultos, grupo de danza, de teatro, y conjunto de guitarra. + Banda de Tala . + Conjunto folklórico de los Blandengues de Artigas.

36 Cerro Largo

Melo

• Museo Histórico Regional 18 de Julio esq. General Artigas. Desde las 20:00 horas. ------+ Actuación de Fugata Tango, Juan schellemberg.

Colonia

Carmelo

• Archivo y Museo del Carmen Ignacio Barrios 208. Abierto de 20:00 a 23:00 horas. ------+ Exposición permanente: Arqueológica (indígena, misionera, europea), paleontológica, histórica, y religiosa. + Exposición temporal: “La Iglesia Parroquial de Carmelo, en el transcurrir del tiempo”. Actividades especiales: + Con motivo de cumplirse 50 años de la inauguración del actual Templo Parroquial de Carmelo: + 21:30 horas. Proyección de la película de cinta en máquina de la época: “Construcción del actual Templo Parroquial”. + 20:30 a 21: 30 y 22:30 a 23:00 horas - Visitas guiadas.

37 Colonia del Sacramento

• Museo Municipal Calle del Comercio N °77. Abierto de 20:00 a 24:00 horas. ------+ Acerca de misceláneo. Paleontología, arqueología indígena, S. XVIII; XIX y XX. Salas temáticas. + Espectáculos musicales y culturales en el horario de apertura.

• Museo Nacarello Calle del Comercio N°67. Abierto de 20:00 a 24:00 horas. ------+ Recreación de una casa portuguesa del S. XVIII. + Espectáculos musicales y culturales en el horario de apertura.

• Museo Indígena Del Comercio y Gral. Flores. Abierto de 20:00 a 24:00 horas. ------+ Material lítico y alfarería colectado en Colonia. + Espectáculos musicales y culturales en el horario de apertura.

Colonia Valdense

• Museo Valdense Avda. Armand Ugón s/n. Abierto de 20:00 a 24:00 horas. ------Concierto de órgano y canto coral en Templo Valdense contiguo

38 al Museo- Órgano Walker de 960 tubos, alemán, encargado especialmente en 1958 para engalanar este espacio de culto y acompañar la expresión de la fe a través del canto.

Nueva Palmira

• Museo Municipal “Prof. Lucas Roselli” de Nueva Palmira Calle Lucas Roselli Nº 1130. Abierto de 20:00 a 23:00 horas. ------+ Sala de Arqueología, paleontología, medioambiente e historia de la localidad

Durazno

Durazno

• Museo Histórico “Casa de Rivera” Manuel Oribe 775. Abierto de 20:00 a 23:00 horas. ------+ Muestra “25 años de Afrocan”, comparsa lubola duraznense. + 21:00 horas. Alejandro Luzardo- Candombe - Jazz.

39 Florida

Florida

• Centros MEC Florida - Departamento Cultura de la IMF Calle U. Barreiro 3420. Abierto de 20:00 a 23:00 horas. ------+ Historia Nacional y local Actividades especiales: + Propuesta musical y pantomima con proyección de fotos Florida_primeras décadas del siglo XX. Representación artística simultánea. + 22:00 horas - Propuesta de teatro con escenas del dramaturgo Florencio Sánchez

Maldonado

Piriápolis

• Castillo de Piria - sábado 17 de diciembre Entrada del Jardín sobre la Ruta 37. Abierto de 19:00 a 23:00 horas. ------+ Visita a la “Casa de las Musas”. + Grupo de Danza Contemporánea de la Casa de la Cultura de Maldonado. + Comparsa ANDUMBÉ . + Grupo de Violines Casa de la Cultura de Piriápolis. + Coro Surcando de la Casa de la Cultura de Piriápolis.

40 + Musas - Avalancha Tanguera . Mariana y Gastón.

Pan de Azúcar

• Museo El Galpón Ituzaingó y Félix de Lizarza. Abierto de 20:00 a 24:00 horas. ------+ Temporal: Muestra Fotográfica “Miradas Jóvenes” de Karen Casas y Matías Moreira. + Permanente: Iconografía- Documentos- Objetos familiares de la comunidad. + A partir de 21:00 horas. Artistas locales.

Lavalleja

Minas

• Casa de la Cultura Lavalleja 572. Abierto de 19:00 a 24:00 horas. ------+ Museos: Lítico y del gaucho, Fabini, Morosoli, De la ciudad, Dossetti, Lavalleja + 20:30 a 23:00 horas - Presentación libros ganadores de Fondo Concursable +Actuación: grupo Bossa vez – Trío Barreiro, Rodriguez, Telechea – Taller de Percusión Ramón Pintos

41 Paysandú

Paysandú

• Museo de la Tradición - Monumento a Perpetuidad Leandro Gómez esq. 33 Orientales. Abierto de 20:00 a 23:00 horas. ------+ Museo de la Tradición: Objetos gauchescos y de la tradición local de Paysandú. + Monumento a Perpetuidad: Monumentos funerarios. Arte patrimonial. Actividades especiales: + Museo de la Tradición: 21:00 horas, Peña folklórica con Omar Romano, Miguel Palomeque y otros artistas locales. + Monumento a Perpetuidad: 20:00 horas, visita guiada con actuación. Alumnos de UTU.

Río Negro

San Javier

• Museo de los Inmigrantes Avenida Artigas y Basilio Lubkov. Abierto de 19:00 a 24:00 horas. ------+ Exhibición de objetos antiguos pertenecientes a los primeros pobladores de San Javier. Actividades especiales: + 20:00 horas - Proyección de fotos y videos recuperados alusivos

42 a los inmigrantes. + 20:30 horas - Espectáculos de Títeres a cargo de Daniel Ovidio. + 21:40 horas - Espectáculo musical. + 22:30 horas - Música y recorrida por el museo hasta el cierre.

Fray Bentos

• Museo “Luis A. Solari” Treinta y Tres entre 18 de Julio y Rincón. Abierto de 19:00 a 24:00 horas. ------+ Exhibición permanente de obras de Luis Alberto Solari. + Exposición para Museos en la noche: obras del artista plástico fraybentino César Quintero en el Salón de Exposiciones de la Plaza de las Mujeres de Río Negro (Anexo al Museo Solari). Actividades especiales: + 21:30 horas. Concierto de guitarra del concertista Lic. Mauricio Cardozo.

Rivera

Tranqueras

• Asociación Cultural Museo y Casa de la Cultura de Tranqueras Florencio Sánchez 808. Abierto de 20:00 a 24:00 horas. ------Se exhibirá importante acervo histórico proporcionado por los vecinos, instituciones varias y exposición de artistas plásticos y

43 artesanías. Actividades especiales: + Actuación del Grupo local de CAPOEIRA ARTE (Casa de la Cultura). + Cuerda de Tambores (Casa de la Cultura y Mundo Afro Rivera) + Show “Desconocidos” grupo de rock adolescente local. + Maquillaje artístico para los visitantes. + Actividades lúdicas para niños y niñas. + Show de Folklore con artistas locales. + Obra de Teatro (adolescentes) de la Casa de la Cultura. + Exibición de Documental y Cortometraje del grupo de Taller de Cine de la Casa de la Cultura.

Rivera

• Centro Arte Arias Rodó 1114. Abierto de 20:00 a 22:30 horas. ------Muestra Colectiva del Proyecto: “Artista busca Artista”.

Rocha

La Paloma

• Museo de la Paloma Estación de AFE de La Paloma. Abierto de 19:00 a 03:00 horas. Fotos y documentos de la localidad. Actividades especiales:

44 + 19:00 horas. Juegos inflables y actividades plásticas para niños. + 20:00 horas. Murga, cantores y bandas locales. + 21:00 horas. Proyección de películas y cortos. + Teatro, Capoeira, Malabares.

Salto

Salto

• Museo Gallino Brasil 1265. Abierto de 19:00 horas a 24:00 horas. ------Sala de Exposiciones Temporales “Carmelo de Arzádum”. Actividades especiales: +Walter Menoni – Martín Panizza – Lucía Tenca. + Música electrónica fusionado con danza.

• Museo Casa Quiroga Avenida Viera, esquina Maciel. Abierto de 19:00 a 24:00 horas. ------+ Exposición: La casa es testimonio del Salto del S. XIX, referencia física y escenario auténtico de las vivencias de un Horacio Quiroga en su niñez y juventud. + Sala Marosa Di Giorgio: objetos personales, historia de la poeta salteña. Actividades especiales: +Tangos, Polcas y Chamamé - Silvio Previale.

45 San José

San José de Mayo

• Museo Departamental de San José Bengoa 493. Abierto de 20:00 a 24:00 horas. ------+ Acervo histórico nacional y local (pinturas y esculturas). Actividades especiales: + Espectáculo “Los Mareados”, Murga - Tango.

• Museo Wenceslao Varela Wenceslao Varela 267 entre Herrera y Canaro. Abierto de 17:00 a 24:00 horas. ------Material folklórico y gauchesco Actividades especiales: + Espectáculo de Tango “Entre amigos”

• Consulado de Cerro Ñato Colon 673 Abierto de 20:00 a 24:00 horas. ------+ “Palabras contadas y cantadas” Cartas escritas por los artistas protagonistas del momento en que tomaron vida sobre el escenario las canciones escogidas para la exposición. Actividades especiales: + Exhibición de video - entrevista a los ocho artistas autores de las cartas.

46 Soriano

Mercedes

• Museo Alejandro Berro Camino Luis Tuya s/n. Abierto de 20:00 a 24:00 horas. ------+ Se exhiben piezas fósiles de diferentes especies animales y de variadas épocas. + Se realizará exposición de piezas paleontológicas y arqueológicas que se encuentran en el depósito del museo y que no son parte de la exposición permanente. Actividades especiales: + Actuación de alumnos del Movimiento Cultural “Jazz a la Calle”. + Espectáculo de murgas jóvenes del Programa “Pintó Murga”, con repertorio alusivo a la noche y a los objetos que se exponen en el Museo.

• Pinacoteca y Museo “Eusebio Giménez” Eusebio Giménez esq. Sarandí Abierto de 20:00 a 24:00 horas. ------+ Muestra – Pinacoteca de la Biblioteca Giménez que incluye obras de Figari, Manuel Blanes, Carlos Federico Sáez, Fernando Cabezudo, entre otros. Actividades especiales: + Intervención artística del grupo de Danza Contemporánea a cargo de la docente mercedaria Rosario Echeverría. + 21:00 - Espectáculo musical a cargo de Gabriel Estrada Quinteto,

47 ritmos y estilos nacionales y regionales.

Trinidad

• Museo Dr. Fernando Gutiérrez Mario A. López s/n casi Alfredo Puig. Abierto desde 21:00 horas ------Tomando como pantalla la fachada del museo se exhibirá una película de los años 30 y una pequeña muestra en el hall del mismo de fotos antiguas tomadas en el departamento.

Tacuarembó

Tacuarembó

Museo de Artes Plásticas de Tacuarembó (MUART) 18 de julio 302 esq. Washington Beltrán. Abierto de 20:00 a 24:00 horas. ------Exposición permanente de Arte Moderno y Contemporáneo Departamental y Nacional.

Treinta y Tres

Treinta y Tres

• Museo Agustín Araújo Pablo Zufriategui 1272.

48 Abierto de 18:00 a 22:30 horas. ------+ Exposición de instrumentos musicales, relacionados al tango. + Muestra de archivos fotográficos vinculados al acervo tanguero de la ciudad. Actividades especiales: + 18:00 horas - Inauguración de muestra de archivos fotográficos y escritos de la localidad. + 18:30 horas - Presentación de “Diario de un Viaje”. + 19:00 horas - Homenaje al Sr.Figari, violinista olimareño. + 19:30 horas - Presentación musical a cargo de la Orquesta “Trío Olimar”. + 20:15 horas - Clase de Tango danza, a cargo de la prof. Natalia Massa. + 21:15 horas - Cierre con el grupo de guitarras: “Cuarteto Ricacosa”. ______Folletín de distribución gratuita , cuyo contenido es la recopilación de historias de tango locales , cuya información se ha recogido durante meses de investigación con actores locales.

• Museo del Indio y del Gaucho Gral. Artigas esquima Gral. Flores Abierto de 20:00 a 24:00 horas. + Exposición permanente + Visitas guiadas especiales.

• Museo de Geociencias Gral. Artigas 191 casi 25 de Agosto. Abierto de 20:00 a 24:00 horas. ------+ Exposición permanente + Visitas guiadas especiales. 49 Ministro de Educación y Cultura Staff MUSEOS EN LA NOCHE///////////// Ricardo Ehrlich Área Gestión Territorial Subsecretaria de Educación y Cultura María Simon Producción General Geraldine Montaño, Silvana Rey, Director General de Secretaría Stephanie Saquieres, Daniel Machín, Alejandro Zavala Adrián Reffo Director Nacional de Cultura Hugo Achugar Producción Técnica María Laura Prigue Director de Proyectos Culturales Alejandro Gortázar Comunicación y diseño Equipo de Comunicación DNC_MEC Asesor adjunto a la Dirección Gabriel Calderón Diseño Iluminación Ana Miranda ------Dirección Nacional de Cultura Producción Centros MEC San José 1116 Laura López Gómez Montevideo, Uruguay [email protected] Coordinación y Producción Interior del +598 2908 67 40 país cultura.mec.gub.uy Centros MEC - www.centrosmec.org.uy

Coordinación General Daniel Machín, Geraldine Montaño.

50 51 en TECHNICOLOR www.cultura.mec.gub.uy

ORGANIZAN

EN COORDINACIÓN APOYAN