Museos en la Noche: Infinitos mundos posibles, es una Un evento que viene creciendo año a año en el corazón y en invitación a la emoción, al sueño, a la interpretación, al goce, el imaginario de los Uruguayos. al enojo y a la identificación, al deseo y al juego. Es también una invitación a generar esos mundos posibles, a imaginarlos, Este año sumamos a nuestra consigna el compromiso de a soñarlos y compartirlos. trabajar para generar más accesibilidad, logrando que 61 instituciones en todo el país cuenten con algún tipo de Al entrar a un museo se descubre todo un mundo, válido accesibilidad, motriz, auditiva o visual (en algunos casos se únicamente para cada persona y se construye a partir de incluyen las tres). la relación de cada uno con el acervo del museo y con la temática del mismo. Esta fiesta la hacemos entre todos y es, cada vez más, para el disfrute de todos. Durante la noche esos mundos se abren a la sorpresa y al asombro, se develan y se multiplican. Bienvenidos, a disfrutar museos!

La octava edición de Museos en la Noche se propone con más de 120 instituciones participantes en todo el territorio nacional.

3 El Compromiso de Accesibilidad busca avanzar en el proceso permanente de que se cumpla con el ejercicio pleno de los derechos vigentes en nuestra Constitución, en leyes nacionales y en recomendaciones internacionales. Por tal razón se proyecta como un programa de largo alcance, el cual anualmente estará enfocado a una temática específica en torno a la Accesibilidad. El año 2012 tiene como centro de las acciones los espacios públicos de las ciudades, en la medida que estos cuenten con condiciones de accesibilidad universal, estaremos construyendo ciudades más inclusivas. La accesibilidad universal, es la posibilidad de que todas las personas puedan hacer uso de un servicio, de un objeto o de visitar un lugar, independientemente de sus capacidades técnicas, físicas o cognitivas. La accesibilidad es entendida entonces como un tema de derechos humanos que nos involucra a todos y todas los ciudadanos. Museos en la Noche se suma al compromiso de accesibilidad 2012 siendo este un proceso de sensibilización al respecto de la causa y trabajando en forma creciente para hacer un Museos en la Noche más accesible para todos. LEYENDAS Accesibilidad para discapacidad visual Accesibilidad para discapacidad motriz Accesibilidad para discapacidad auditiva

Gratuito CIRCUITOS DEÓMNIBUS/CUTCSA

--- 1 RECORRIDO

2

M 3 R M De P H d R L

er

da u da e a i e ca --- i

A U salida

m

r

salida salida s G r R S ---- e l í A a d r l r TÍ e E u . a o a/R

z/E l - d O n za l - N e/g e ---- i

NAIONAL D

b M , R CAGANCHA j

------H i C l d i SALE SALE SALE - a e r U PLAZA - o/ A b A o . ---- r

l r R

S G a e e 20:30 23:10 21:50 e . E n A r -

v M p - a/R

O . --- T N .

1 a e

d D C 8 - h b r e -

m ------a H E d l l a

t e P i L A, m ------MUSEO del . n E

e LLEGA LLEGA LLEGA SALE SALE P Ju SALE a FÚ FÚTBOL

a r A t l A ú/R

e

G l P R i v . 20:47 ------TB 23:27 22:07 o a

a o 23:24 22:04 20:44 . C TE

b n ci R h l d O o a a t P S h o n . r L, ------

l i/B s/R

l M d a e V e s za A a I ------r a S b . h v d LLEGA LLEGA LLEGA SALE SALE SALE u/M

MUSEO l

A . U a NAVAL e a

C A t

r . A G m

A t 21:00 . P 23:40 22:20 - i

20:57 22:37 22:17 e a LE g - R G a t - r u e a i

- ce A ca G - l . s/B S, l

- e C a N - d - l n h d - M Ju e C e ------d a o s/E n ------H h r n U ZORRILLA l l LLEGA LLEGA LLEGA i SALE SALE SALE i i MUSEO e t i/A A o S o M d s -

H E - u N v d 21:11 ------23:51 22:31 U a e O 23:48 22:28 21:08 . e a

r r C S

r

d r G N d a e E o - a o t r A

- O a a u V n ------l V

l e/Ju . u y l ZO

e/A H ------ñ A

R LLEGA LLEGA LLEGA SALE SALE SALE a/R a L, - e MNAV R e - l v i ----- i d si R o . R 21:20 a 24:00 22:40

o/A 23:57 22:37 21:17 L H b I m u LA g/G l ---- a e ó i s v . r n

r . P A ---- o

e A

I t n D . t r e

a n CAGANCHA a d z ------. E l a a

LLEGA LLEGA LLEGA e i y C a/A

d PLAZA l

S

o h ---- R o

A a r/A e v 21:33 24:13 22:53 r i N - l . si - e

A ---- v

s . . g

------

CENTRO CENTRO CULTURAL MUSEO CULTURAL MUSEO PLAZA TERMINAL MUSEO ANTRO- MUSEO DE BME. PASEO CASA PLAZA CAGANCHA GOES BLANES POLÓGICO LA MEMORIA HIDÁLGO DEL HOTEL MARIO CAGANCHA

1er salida LLEGA 20:44 LLEGA 20:56 LLEGA 21:02 LLEGA 21:05 LLEGA 21:13 LLEGA 21:20 LLEGA 21:27 LLEGA 21:49 SALE 20:30 SALE 20:46 SALE 20:58 SALE 21:04 SALE 21:07 SALE 21:15 SALE 21:22 SALE 21:29 ------2da salida LLEGA 22:19 LLEGA 22:31 LLEGA 22:37 LLEGA 22:40 LLEGA 22:48 LLEGA 22:55 LLEGA 23:02 LLEGA 23:24 SALE 22:50 SALE 22:21 SALE 22:33 SALE 22:39 SALE 22:42 SALE 22:50 SALE 22:57 SALE 23:04 ------3da salida LLEGA 23:54 LLEGA 24:06 LLEGA 24:12 LLEGA 24:15 LLEGA 24:23 SALE 23:40 SALE 23:56 SALE 24:08 SALE 24:14 SALE 24:17

------RECORRIDO De PLAZA CAGANCHA, Av. Rondeau/Av. Libertador/Avda. De Las Leyes/Batoví/José L. Terra/Domingo Aramburú. CENTRO CULTURAL TERMINAL GOES, Domingo Aramburú/Av. Millán, MUSEO JUAN MANUEL BLANES. Av. Millán/Av. de las Instrucciones, MUSEO ANTROPOLÓGICO, Av. de las Instrucciones. MUSEO DE LA MEMORIA Av. de las Instrucciones/Br. José B. y Ordóñez/Victor Hugo/Haig/Av. de las Instrucciones/Av. Millán/Cno. Castro, CENTRO CULTURAL BARTOLOMÉ HIDALGO,Cno. Castro, PASEO DEL HOTEL,Ángel Salvo/Fraternidad, Vázquez Sagastume, MUSEO CASA MARIO, Vázquez Sagastume/Gobernador del Pino/Luis de la Peña /Cayetano Rivas/Ángel Salvo/Agraciada/Paraguay/Libertador/Mercedes/Cuareim/18 de Julio, a PLAZA CAGANCHA

MUSEOS CIUDAD VIEJA MUSEOS CENTRO Convención

z

Santiago de Chile de

ercedes

. 18 de Ju de 18 .

v Andes

M

A

San José San Colonia

.

p

Paysandú

Canelones

e

Cebollatí

. . o v

R

Cerro Largo Cerro Soriano

A

a

z

a Florida

a Galicia Ejido

l

Argentina

P . Gonzalo Ramire v 8

Palaci A

Maldonado

Municipal

Ciudadela

Linnier

Plaza Plaza

Y aguarón

s

Independenci

Juncal

a Julio de 18 .

v Paraná ñ

11 A

a

p

s Soriano aldonado

2

E Carlos Gardel Carlos l

Carlos Quijano Carlos M

a

14

z

t a Yí

Brecha Camacua

l P Y 5 2 1 12

13

C

Bartolomé Mitre Ruiz Gutierrez Matríz

6

Cementerio

Plaza Plaza Ituzaingó

Cu

Juan Carlos Goméz areim

San José San Curuguati 3 Miles

Tres Ruiz Gutierrez d

reinta y Canelones

T 1 Buenos

6

Plaza

Misiones Liberta Paraguay ercedes

9

M Reconquista

10

Alzaibar Bretaña Gran Rambla Río Río N egro

4

7 Durazno

. Lib .

Zabala v Plaza A

Zabala

Colón

Julio Julio H

3 Obes y errera Colonia

Rambla Franklin D. Roosvelt D. Franklin Rambla Peréz Castellano 25 de Mayo de 25

4 Rincón

7 Plaza Fabini Plaza

W Maciel Aldunate Ferreira ilson

9

Cerrito Río Branco Río

Guaraní 8

Convención Piedras

5 Sarandí

Rambla Francia Rambla Gran Bretaña

Juan Lindolfo Cuestas Andés

.

Monteverde p

Ing. e

R

Florida

a

z

a

l

Argentina

P Plaza

1- Espacio Cultural “Al Pie de la Muralla” / 2- Museo Tammaro 3- Gurvich 4- Arte Precolombino e Indígena - MAPI (IM) / 5- Museo del Carnaval 6- Figari 7- de Artes Decorativas Palacio Taranco / 8- Hospital Maciel 9- Museo Histórico Nacional Casa de Rivera 10- Romántico 11- Centro Investigación, Documentación y Difusión de las Artes Escénicas (CIDDAE Teatro Solís / 12- Museo Archivo Histórico Cabildo de / 13- Centro Cultural España 14- Xippas Arte Contemporáneo dependecia 1- Museo Pedagógico “José Pedro Varela” / 2- del Azulejo 3- Centro Municipal de Exposiciones Subte 4- Museo Militar “18 de Mayo 1811” / 5- Eduardo Iglesias del Automóvil Club Uruguay 6- y Centro de Documentación Agadu / 7- Museos del Gaucho y la Moneda - Espacio Cultural Banco República 8- MUHAR 9- Museo de Arte Contemporáneo El País

MUSEOS PUNTA CARRETAS/BUCEO MUSEOS PARQUE BATLLERíuz y Rossell

yacucho

A

o

o 4

i

r

e

er

e

c t

a

u

n e

B

e

l

Rep. Pe Rep.

m

e

e d

C Las Heras Manuel Alonso

mbla

Liber Arc Liber

Santiago Gade Santiago

a

uceo

dela

i

4 de julio de 4

V

Manuel Quintel Manuel

o

Puertito P Puertito

a

de Bu de

á

Rambla Armeni Rambla

ñ Fuentes y dal

i

i

u

l V

a

t

1

a

Luis Luis

Luis C

A. de A A.

A Naranci .

.

Mac Eachen Mac d v e Herre e v

3

Her

. Alfredo Navarro A A ra

ra Dr

M Marz Marzo M

e e e

d 6

26

ñoz

lle Llambí

M

e

D

sco sco

s

rle 2 ansi

Fr F Rafael Pastoriza Ch

Pte

zo

mbla a

Estadio M M Marz

Ram n

id

acio N

a l b a de de de de Centenario

l

P 26 Riv 26 r. Gral. Diego Lamas

z Bdie

e

A A

d

n

ri Parque

uri re e

M Ellau Ellau

mb Alarcón . Soca .

etie v

SSetie dh A

G

arri Gandh

ue

ri dde u

uri iarritz

q

z Ella Ella rque

i B tma

21

SocaS a hat

la la Par Pa

Av. S P l ll

i Mah

. Americo Ricaldoni Americo .

V

n to mbla

paña Dr .

2 Ra v EsE A sil

r embre o a t Bra SeSeti . Bva v ded

A 1 River 21 Rodrígue Feliciano .

v

A Batlle as Parque

B GGenerall A Artigti elodrom Municipal

V

s

f

a

l

t o

Bvar GeneralArtigg e

r

G

r

a

e e

1

d

C

d

nes

nes Reissing

Av JulioHerrera

b

a

a

t

u

t

elo . Soca

l n v

erola A

s

que

u

C

ane anelo i M

C

C P

P

Rodo

Atletismo

1- Museo Nacional de Artes Visuales / 2- Zorrilla San Martín 3- Centro Estudios Históricos Navales y Marítimos (Museo Naval) / 4-Museo Zoológico “Dámaso A. Larrañaga” 1- Museo Egipcio de la Sociedad Uruguaya Egíptologia / 2- del Fútbol -

. Lorenzo Lorenzo .

Simón Bolivar Simón

. Dr . v

A

once P PROGRAMACIÓN

FOTO? Montevideo �������������������������16 MUSEOS PRADO Artigas ���������������������������������39 3- Centro Cultural - Museo de la Memoria (IMM) / 4- Paso las Duranas 5 Bartolomé Hidalgo (CIERRE) 1- Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes / 2- Nacional Antropología Arangua noo. Gral j Dr Canelones ����������������������������39 cutucutuja . u J Oliveras Máximo Y sé María Jenner Santos Silva Cerro Largo �������������������������43 ari Lu s Moro oria Soria t Colonia. �������������������������������44 ryy f Covadonga la Blv Charco u r Dleulaf illaillaux gano . JoséJ Batlle Durazno. �������������������������������46 sé Batlle

í Croacia Maza oacia R Cotolengo l y Cno. Ariel OOrdoñe n Don Orione g

C Flores �����������������������������������47

i . z e

o

n BehrinBehr

C 3 Fuent Lavalleja �������������������������������48

3 de Febrero G Pedro Fuent e Hugo reg Febrero r Hugo aig ic ig V Maldonado ���������������������������49 Las Instrucciones e CoCor re 2 eilleeil A Pedro J biria Paysandú ������������������������������50 Trapan riscal Jo M Parrque A h Luis AlbertAlberto Zu F s Rivero Milla . illa Dr Río Negro �����������������������������53 n riscal arisca M

a i ri Rivera �����������������������������������53 Julio A. Millot o CClemence b sor ubir Z Bolacua Loreto Go Rocha. ����������������������������������54 ua Floren Alberto Z

a M D ía Orticoche i o Salto �������������������������������������55 acheta Cast

gro Pedro

4 Jos a sco Lavallej dro alle lanos aldenegalde T San José ��������������������������������57 Lava rapani V 5 Igualdad

ost. Fransi Castro Cost. Fransi Eusebio Soriano ��������������������������������58 Cno. Escalada

Maua

1 Atahon V Tacuarembó. ������������������������60 a A imac v. Isla Canarias A CaicCaicob a res v. Felipe Cara eres Treinta y Tres. �����������������������62

Carap Susviela món Ca Pierre Fossey RReye RRamón Ca pe Parque ComandComandiyyes Posadas Carlos María De Felipe Guarn uarn A ero v Bayona

Millan Pa

orres an Pena T Pantaleontaletaleon i Soteloo Roberto

Fran IMPORTANTE Programación sujeta a cambios. Versión actualizada disponible en www.cultura.mec.gub.uy Los contenidos programados son responsabilidad de las instituciones participantes Espacio de Arte Contemporáneo hablan” de Teresa Cabo y con la presencia de integrantes Montevideo, Aguada/Arenal Grande 1930 esq. de la COMPARSA TRINIBOA, fuente inspiradora de la mencionada exposición. Miguelete/21–24 hs. • Exposición temporal de los talleristas. • TEMPORADA 9. • Obras de artistas latinoamericanos: AAS: Agencia de Museo del Arma de Ingenieros Asuntos (Sub) Tropicales—Curadora: Teresa Riccardi. Montevideo, Buceo/Rambla Armenia 3975/20–24 hs. (Argentina); Felisberto—Curador: Ricardo Loebell (Chile); • Muestra del Arma de Ingenieros. Grata con otros en Montevideo. Graciela Taquini—Curador: • 21:30 hs. Actuación de Banda Militar (A confirmar). Rodrigo Alonso (Argentina); entre otros. • Cuadrante analógico, un espectáculo de interacción CEHIS-Museo Naval simultánea entre música y expresión plástica. Participan 6 Montevideo, Buceo/Rbla.Charles de Gaulle S/N músicos y 2 artistas visuales que plasman el diálogo de dos esq. Luis.A.de Herrera

lenguajes expresivos. MONTEVIDEO • Exposición del Museo Naval (dos salas donde se expone el desarrollo de la Marina y la Armada Nacional), contando Grupo Plástico “Taller El Molino” con la asistencia de guías especializados para orientación y Montevideo, Buceo/Divina Comedia 1731, esq. Avda. Rivera/20:00 a 23 hs. consultas. Proyección del documental “Batalla del Río de la Plata”. Inauguración de la Exposición Temporal “La batalla • Exhibición de obras de los integrantes del Grupo Plástico, orientados por la Artista Myrian Nuñez. del Río de la Plata”. • Trababajando con la Comunidad: Trabajo colectivo con • 19 hs. Inauguración de la exposición temporal “La batalla los visitantes, quienen participarán de la creación de una del Rio de la Plata” escultura y pintada de murales a partir de desechos de bancos y sillas del Liceo No. 15 (ANEP). Dicha obra, será • 20 hs. Banda de “City of Montevideo Pipe Band”. donada al mencionado instituto para ser instalada en la • 20:30 hs. Actuación Banda de Parada de la entrada principal de su edificio. Armada Nacional. • Homenaje a nuestro Candombe, en el mes de su Día Nacional: Materializamos el homenaje al Patrimonio • 21:30 hs. Grupo Folk “Stelle Campane” (AERCU). Cultural Inmaterial de la Humanidad, UNESCO, con • 22 hs. Espectáculo Academia de flamenco Beatriz Villalba. la exhibición de cuadros, “Candombe: Tambores que 15 • 22:30 hs. Grupo de Danza “Equilibrio”. Museo y Parque Fernando García • 23 hs. Espectáculo Academia de Tango Montevideo, Carrasco Norte/Cno Carrasco 7445, “Prof. Adriana Enebú”. esq. Santa Mónica/18–24 hs. • 23:30 hs. Zafarrancho de la “Hermandad de la Costa”. • Exposición de carruajes. Muestra fotográfica sobre los • Durante todo el horario se contará con: oficios vinculados a los transportes de tracción a sangre. –– Muestras de artesanías marineras y cabullería a cargo • Paseos en carruajes hasta las 21:00 horas. de personal naval. • 21.30 hs. “Circo criollo el despertar”. –– Taller de armado de maquette de buques en botellas, Museo Pedagógico “José P. Varela” por el artesano Sr. Alvaro De Vida. Montevideo, Centro/Plaza de Cagancha 1175 –– Feria Gastronómica realizada por integrantes de la /20–24 hs. UTU—Escuela de Hoteleria Nº 2 Julio Cesar y Escuela • Sala “José Pedro Varela”—Mobiliario, vestimenta y Técnica Palermo. objetos pertenecientes al reformador y su familia./ Sala “Borrón y Escuela Nueva”—Recreación de un aula modelo 62 80 GALLERY de fines del siglo XIX./ Sala “Internato de Señoritas”— Posee mobiliario y objetos pertenecientes al Internato de Montevideo, Carrasco/Alberdi 6280 esq. Señoritas y a María Stagnero de Munar. /Sala “Escuela Córcega/21–01 hs. de Aplicación” Posee material didáctico, mobiliario y • Muestra de Roberto de León y Gustavo Jauge. documentos de la Escuela de Aplicación./Sala “Clemente • 21 hs. Giorgio Carlevaro tallará una pieza en piedra. Juanito Estable”—Posee material didáctico utilizado durante el Conte y Roberto de León pintarán obras de pequeño siglo XIX y las primeras décadas del XX en las escuelas tamaño, se sortearán las obras sobre las 23hs. públicas uruguayas. • 20–24 hs. Muestra transitoria (a confirmar expositor) • 20–24 hs. Apariciones de las niñas del Internato (Teatro) . • 20–24 hs. Taller de escritura “Con Pluma y Tinta” .

17 Departamento de Estudios Históricos del Museo de Historia del Arte—MuHAr Estado Mayor del Ejército Montevideo, Centro/Ejido 1326/20–01 hs. ( Museo Militar “18 de Mayo de 1811”) • Temp. a inaugurarse 14/12: “Mayas de ayer y de hoy: el Montevideo, Centro/Soriano 1090 esq. Paraguay/ deseo de perdurar”. 21 a 24 hs. • Temp. inaugurada 8/11: “Algunas historias de la historia del • Recorrido por la Historia del Ejército Nacional, desde lenguaje escrito”. su nacimiento hasta la actualidad, incluyendo las • Permanentes: Arte de la Prehistoria, Egipto, Mesopotamia, Misiones de Paz que se cumplen en el presente. Muestra Irán, Grecia y Roma/Arte Precolombino y Colonial. conmemorativa de los 20 años de la Misión de Paz • 20:45 hs. “Entre-Mundos” de Roberto Flores en Camboya. (canciones con guitarra y lectura de textos) • 22 hs. Actuación de Bandas Militares (Orquesta) • 21:45 hs. “Diario de Ana Frank” (fragmento). • 21 a 00 hs. Proyecciones de la Historia del Ejército y Monólogo por Natalia Lambach. Misiones de Paz. • 23:30 hs. “Tiempos Libres” de Josefina Martino • Visitas guiadas por las instalaciones. (banda de 3 músicos y voz). Museo de Arte Contemporáneo de “El País” Museo y Centro de Documentación Montevideo, Centro/Avda. 18 de Julio 965 Piso 2/ de AGADU 19–23 hs. Montevideo, Centro/Canelones 1130. Subsuelo/ • Exposición Homenaje al artista uruguayo Juan Carlos 20–23 hs. Montero Zorrilla (1912-1994). • Exposición permanente de instrumentos musicales y objetos pertenecientes a autores de música, teatro Museo Eduardo Iglesias y literatura. Montevideo, Centro/Colonia esq. Yí • Exposición de Florencia Astori: “Sin perder el color de • Aproximadamente 40 automóviles del año 1899 en adelante. tu alma”. • 20 a 23 hs. Muestra especial de 3 autos • 21 hs. Espectáculo de la artista Samantha Navarro (Rollin 1923, Rago 1967 y Delin 1899). 19 Punto de Encuentro Centro de Exposiciones SUBTE Montevideo, Centro/San José 1116/17–23hs Montevideo, Centro/Plaza Fabini. Avda. 18 de Julio, • Ciclo De Arte y Salud Mental. esq- Julio Herrera y Obes/16–24 hs. • “Accesibildad, discapacidad y pro-actividad”, charla • Sala XL: Proyecto Dogma/Javier Abreu, Julia Castagno, informativa a cargo de Stella Pereyra y Augusto Lotito, con Jaqueline Lacasa, Ernesto Rizzo. la finalidad de difundir, sensibilizar y promover acciones • Sala M: El espacio de la resistencia/Celeste Rojas (Chile). que contribuyan al proceso de inclusión social de las • Sala XS: El letargo laberíntico/Rosario Fasano. personas con discapacidad. • DanceAbility. Danza que integra personas con • Exhibición de gigantografías de la Muestra “(in)VISIBLES”. discapacidad, artistas y trabajadores del cuerpo. • Augusto Lotito y su Banda. Museo del Azulejo Galería Diana Saravia Montevideo, Centro/Yí 1444/12–23 hs. Montevideo, Centro/Carlos Quijano 1288 bis/ • Colección permanente de aprox. 6000 azulejos. todo el día hasta las 24 hs. • Intervención artística en la fachada del museo realizada por • Durante el año se realizan entre 5 y 6 exposiciones el artista Martín Iribarren. individuales y colectivas con artistas nacionales . • “Arte en pequeño formato”, exposición colectiva de todos Departamento de Estudios Históricos del los artistas de la Galería con la presencia de todos ellos, Estado Mayor del Ejército ( Museo Militar Dj, brindis, etc. Fortaleza “ General Artigas”) • Diego Villalba, Guillermo García Cruz, Fernando Oliveri, Montevideo, Cerro/Fortaleza del Cerro de Eduardo Soto, Carlos Presto, Antonio Donabella, entre otros. Montevideo/21–24 hs. • Historia de la Fortaleza del Cerro y su importancia militar en el sistema defensivo de la ciudad, exponiéndose una evolución de armamento y uniformología del Ejército y una síntesis de la figura del General Artigas. • 21 a 00 hs. Visitas Guiadas por la exposición permanente. 21 Museo Figari Xippas Arte Contemporáneo Montevideo, Ciudad Vieja/Juan Carlos Gómez 1427/ Montevideo, Ciudad Vieja/Bartolomé Mitre 1395/ 20–24 hs. 21 a 24 hs. • Exposición permanente de Pedro Figari. • Yamandú Canosa • Edición 2012 del Premio Figari, BCU/MEC. • Danza+Proyección Visual. • 21:30hs. Actuación de Banda Militar (A confirmar). –– Idea e interpretación: Carolina Besuievsky • 20, 21 y 22 hs. Visita guiada. Diseño escénico y vestuario: Gabriela Fagúndez Visuales: Karin Porley. • “Agnición en movimiento”, espectáculo de danza dirigido por Analía Fontán, inspirado en obras de Pedro Figari de Hospital Maciel candombe, tango y pericón. Montevideo, Ciudad Vieja/25 de Mayo 174/20 hs. MAPI: Museo de Arte Precolombino • Museo Histórico del Hospital Maciel. Exposición e Indígena permanente (con apertura esporádica). Montevideo, Ciudad vieja/25 de mayo 279, esq. • Obra de teatro conmemorativa del centenario del Servicio Pérez Castellano/21–24 hs. parcial con ascensor interno de “Puerta de Urgencia” del Hospital Maciel (1912-2012): • Permanentes: renovación cartelería de sala y guión • “De la Puñalada Callejara a la Mesa de Operaciones museográfico. Nueva museografía interactiva: recorrido de Urgencia” virtual introductorio a colecciones, regiones e historia • 20:00 hs. Charla informativa sobre los años del centenario del edificio. Audio-video guías: recorrido con tablets o de la Asistencia Pública Nacional ”APN”(1910-1911-1912) smartphones con sistema operativo Android. Nuevas y en particular sobre el “Servicio de “Puerta de Urgencia” exposiciones: “La voz de los sin voz”; “Tierra de ángeles”. (1912): Dr. Juan Ignacio Gil Pérez. Continúan: “Sacbé. Camino blanco”.”Profecías Mayas. • 20:45 hs. Recorrido por gigantografías alusivas a este ¿Qué va a pasar en 2012?”. “Zoológicos Humanos. centenario en el patio central del Hospital. Mapuches y Fueguinos”. • 21:00 hs. Inauguración: Intrvención artística del Patio • 21 hs. Ensamble Vocal “De Profundis” dirigido por de “La Magnolia” del Maciel realizada por los artistas Cristina García Banegas. Alvaro Gelabert, Gustavo Genta, Cecilia Mattos (vecina del Maciel), Lucía Pittaluga y Elian Stolarsky. 23 Museo Tammaro Kiosco Montevideo, Ciudad Vieja/Juncal 1425/hasta las 24 hs. Montevideo, Ciudad vieja/Colón 1459/19–24 hs. • Esculturas, bronces y medallas, referentes al bicentenario • Propuesta integradora que busca acercar la obra de y a Artigas, realizados por artistas nacionales y extranjeros: artistas, diseñadores, fotógrafos e ilustradores que generan Belloni, Zorrilla de San Martín, Zanelli entre otros. obra de calidad pero no encuentran lugar en el circuito • Sala homenaje a los inmigrantes italianos, con obras de convencional de galerías locales. Ferrari, Morelli y otros artistas. • DJ’s invitados e instalación especial. CCE: Centro Cultural de España Espacio Cultural “Al Pie de la Muralla” Montevideo, Ciudad Vieja/Rincón 629/11–23 hs. Montevideo, Ciudad Vieja/Bartolomé Mitre 1464 • Muestra de Ernesto Vila. entre 25 de Mayo y Cerrito/20–23 hs. • Espacio abierto. ¿Existe la conciencia sin público? de Jorge • Exposición permanente de restos de la Muralla de Galaviz (México). Montevideo Colonial. 20 hs. Paseo Guiado “De Cubo a • Culturas en tránsito. Panorámica del videoarte Cubo”, partiendo desde las Bóvedas (Rambla 25 de Agosto contemporáneo del Perú. e Ituzaingó) hasta el Cubo del Sur (Rambla Sur frente • Biblioteca itinerante iberoamericana de proyectos al Templo Inglés). Atractivo recorrido de dos horas de editoriales independientes. “Para todas las edades” duración descubriendo los restos de fortificaciones que Muestra de Ernesto Vila. rodearon Montevideo en la época colonial, con la presencia • Propuesta teatral de Impronta Teatro (Improvisación). de candombe. Accesibilidad a través del tacto del resto de • BeatMac (improvisación musical directo con máquinas muralla de Montevideo Colonial que expone, y un audio que para hacer loops. Beatbox) (España). recrea música y sonidos de época. • Guía en lengua de señas.

25 Museo de las Migraciones—MuMi Museo y Archivo Histórico Cabildo Montevideo, Ciudad Vieja/Bartolomé Mitre 1550 Montevideo, Ciudad Vieja/Juan Carlos Gómez 1362/ esq. Piedras/21–02 hs. parcial 18–24 hs. • Sala 1 (Planta Baja)—Running into politicals equators, • Permanentes: San Felipe y Santiago ( sala 14 y 15) muestra que reúne fotografía, artes escénicas y el tema de • Temporal: Mapas de Montevideo sala 13 Constitución la frontera entre EEUU y México. • Montevideo de los Niños en la Noche de los Museos “— • Sala 2 (Subsuelo)—Equipaje de mano, 9 artistas haciendo intervención audiovisual con uso de ceibalitas en la fachada. arte dentro de una pequeña valija de mano, curadoría de Alejandro Cruz. Museo Gurvich • Plaza Techada—Muestra única: “Arqueología en la Montevideo, Ciudad Vieja/Ituzaingó 1377/21 a 24 hs. Muralla-el devenir humano desde los primeros inmigrantes hasta nuestros días en los alrededores de la Batería de San • Óleos, obras en papel, cerámicas y objetos de José Gurvich. Pascual”. Restos encontrados durante las excavaciones. • Muestra “Pintando con Gurvich” (obras realizada por • Proyecto Aragón: una aplicación de realidad aumentada, escolares durante el programa pintando con Gurvich visualización en 360º del entorno.Varias capas de llevado a cabo en el museo durante el año con escuelas y información sobre la muralla y su entorno. colegios de todo el país). • 21, 23 y 01 hs. visitas guiadas a la Muralla a cargo de la • Actuación de “Ladrones de Gallinas”. Licenciada, Arqueóloga Elizabeth Onega. • Bodypaint a cargo de Taller para las Artes. • 22 y 24 hs. en la Plaza del complejo Muralla Abierta donde está inscripto el MuMi: grupo Quartier LatinO Museo Histórico Nacional Casa de Rivera Música Migratoria. Montevideo, Ciudad Vieja/Rincón 437/21 a 1:00 hs. Museo del Carnaval • Se exhiben objetos pertenecientes a la familia Rivera y Montevideo, Ciudad Vieja/Rambla 25 de Agosto relativos a la Independencia Nacional. En planta baja se evocan usos y costumbres del campo uruguayo a través de Nº 218 esq. Maciel/20–24 hs. objetos, esculturas e iconografía. • “Candombe”, “Historia del Carnaval en Uruguay”, “Los • 22:30 hs. Grupo Vocal OPSIS (concierto) viejos tablados”, “Máscaras de cara al mundo”, “Un siglo curtiendo murga” y “Divas”. 27 Museo de Artes Decorativas Observatorio de Montevideo (Liceo 35 IAVA) “Palacio Taranco” Montevideo, Cordón/José Enrique Rodó 1875/ Montevideo, Ciudad Vieja/25 de Mayo 376/21–01 hs. 21–24 hs. • La pinacoteca en exposición cuenta con obras de artistas • Fotografías históricas, instrumento principal Carl Zeiss de renombre internacional, entre otros, Ghirlandaio, Ribera, de 1928, máquinas de cálculo antiguas, amplificador de Snayers, Sorolla, van Loo, Zuloaga y una réplica en seda de radiotelescopio, reloj solar. La Rendición de Breda. • Visita guiada al museo, de ser apropiadas las condiciones • En el subsuelo se exponen colecciones con carácter metereologicas se hará observacion de cielo por telescopio permanente de arqueología clásica, islámica y y reconocimiento a simple vista y binoculares. grecorromana. El acervo, único en Latinoamérica, comprende cerca de dos mil piezas originales a partir del Centro Cultural Terminal Goes siglo XVI ac. Montevideo, Goes/Gral. Flores y Domingo • 22 y 23 hs. Ofelia & Nelson, bailarines de tango. Aramburú/21–24 hs. [CdF Fotogalería] Ciudad Vieja • Exposición: Beta Ferralc pinta La Gran Serpiente. De lo Montevideo, Ciudad Vieja/Piedras entre Maciel y sencillo del germinar de la semilla a las mutaciones de la Pérez Castellano/ Las 24 hs. humanidad, hasta donde el hombre come al hombre. Una representación pictórica de la vida que cuestiona la vida • Tango Revelado II - Inspirados en el rescate del pasado, misma. 11 al 23 de diciembre. y como aporte a la mantención de nuestro tango como fenómeno cultural en desarrollo; “Tango Revelado II”, • 22 hs. Toque en la Plaza: CICLO MUSICAL 4 x 4 pretende ser el marco afectivo para la construcción de 4 propuestas musicales que presentan a la canción nuestra identidad futura. popular como su hilo conductor: –– Cucú Rapé Museo Histórico Nacional Romántico –– Juan Azuaga Montevideo, Ciudad Vieja/25 de Mayo 428/21 a 1:00 hs. –– Charly Ferret y Sinaminus • Acervo del museo –– Extremo Solar • 21:30 hs Duetto a piano y voz. Voz de Manuela Rovira y PIano por Andrea Cruz. 29 Museo Colegio Pío Museo del Fútbol Montevideo, Lezica/Lezica 6375/21–23 hs. Montevideo, Parque Batlle/Avda. Ricaldoni S/N. • Permanentes: Museo de ciencias naturales (ecosistemas, Tribuna Olímpica, Estadio Centenario/21–24 hs. laboratorios, paleontología, fauna actual) Museo histórico • La historia del Fútbol Uruguayo desde sus comienzos a Museo del observatorio meteorológico. nuestros días, el mobiliario utilizado en sus inicios en la Sala • Temporales: Investigaciones de los clubes de ciencia. de Sesiones de la AUF y material del Fútbol Internacional. • Visitas guiadas. Charlas con investigadores, asesores y • Sala auditorio: se proyectan imágenes de la actuación encargados de las diferentes áreas. futbolística de Uruguay en la olimpíada de 1928, de la construcción del Estadio Centenario y del Primer Museo de la UTU Campeonato Mundial de 1930. Montevideo, Palermo/Gonzalo Ramírez 1675 entre Minas y Magallanes/20–23 hs. Museo Nacional de Artes Visuales Montevideo, Parque Rodó/Tomás Giribaldi esquina • El acervo institucional. Visita guiada por estudiantes Herrera y Reissig/ 21–01 hs de Turismo. • Colección MNAV. • Muestra fotográfica del archivo institucional. • . • Espectáculo musical: a confirmar. • 55º Premio Nacional. Museo Egipcio de la Sociedad Uruguaya • 21:00 hs. Orquesta Escuela de Tango Destaoriya (Jardín) de Egiptología Montevideo, Parque Batlle/4 de Julio 3068/19–23 hs. • 22:30 hs. Nosferatu 2012—Androval Trío (Auditorio) —Cecilia Bonilla. • Antigüedades egipcias originales y buenas reproducciones, así como de otros países del Cercano Oriente. • Pintor de ideas—Pedro da Cruz. • Visita virtual a templos y tumbas egipcias durante todo el período de visita. Egiptólogo profesional presente para responder a preguntas sobre el Museo o sobre el antiguo Egipto. 31 [CdF Fotogalería] Parque Rodó Paseo del Hotel/Primer Centro de Montevideo, Parque Rodó/Rambla Wilson y Pablo Interpretación del Patrimonio Cultural de de María/ Las 24 hs. Montevideo en el Paso del Molino • Inauguración de la exposición “Los 80 / Bandas y Bandos” Montevideo, Prado-Paso del Molino/Agraciada de Marcelo Isarrualde (UY) 3787 esq. Zufriategui/21:00–01.30 hs. Reg.”Blandengues de Artigas” de • Noche de Patrimonios Varios. Espacios Temáticos Permanentes para la Interpretacion del Patrimonio Cultural, Caballería Nº 1 Natural y Vivo de Montevideo y la evolución urbana de Montevideo, Pérez Castellanos/General Flores 3920, Montevideo hacia el Oeste de la ciudad. Muestra Itinerante entre Tobas y Dr. Héctor Odriozola/20:30 a 24 hs. y exposición de Colección de Máscaras “ De cara al • Audiovisuales. Las visitas por las salas son acompañados mundo” de Daniel Enríquezquez.Exposición de objetos por los guias. de uso cotidiano y arreglo personal de todas las épocas que ilustran los hábitos y costumbres de los vecinos de Centro Cultural “Bartolomé Hidalgo” Montevideo, muestra creada con objetos que han traído los Montevideo, Prado/Camino Castro 730, vecinos para la ocasión. esq. María Ortichea/20 a 03 hs • A partir de las 22hs. Recorridos explicados y actuados por • Muestra de artistas plásticos y exposión de fotografías las exposiciones y espacios temáticos . Tango Patrimonio del CNF. Muestras de emprendimientos artesanales Arte Vivo con producción artística de Carlos Lobos,Danza y de Montevideo. música en vivo. Cafetería del Patio del Paseo se ambientará • Danza, canto y música de muestras y degustación para los festejos y se prepararán a la vista bocadillos de productos. tradicionales y bebidas típicas • Promotores y Promotoras de inclusión (de Pronadis) • Exposición, venta y trueque de objetos creativos y realizaran actividades lúdicas con la finalidad de de ingenio. sensibilizar al público en general.

33 Museo Municipal de Bellas Artes Museo de la Memoria Juan Manuel Blanes Montevideo, Prado/Avda. de las Instrucciones Montevideo, Prado/Millán 4015/21–1:00 hs. 1057/18–24 hs. • Juan Manuel Blanes (permanente) Pedro Figari • Permanente: La Instauración de la dictadura/La resistencia (permanente) paisajistas de la década del 20. popular/Las cárceles/El exilio/Los desaparecidos/La • Club de Grabado de Montevideo, 1953–1993 recuperación democrática. • 21:30hs—Vivo Color—de la Rueda • Temporales: “Rojilla” (de Lilian Castro). “Retratos de no sé quién” (de Leandro Solé). “Relatos...ovillados...” (de Sandra • 22:30hs—La Fiesta de Salón - Petrovich). Nomeolvides (de Annabella Balduvino) • CAUCE • 20:00 hs. “El humor uruguayo”. Grupo de Teatro • 23:10hs—Orgánica Independiente de Parque Posadas. Museo Paso de las Duranas • 20:30 hs. “Presas: dolor y locura”. Grupo “Ménades”, Montevideo, Prado/Cno. Castro 832 entre Millán y danza-teatro. Sipe Sipe/19–24 hs. • 21:00 hs. Actuación de Ismael Collazo y su banda. • Historia del Prado. Exposición de objetos y fotografías, • 22:00 hs. “El humor uruguayo”. Teatro recuerdos de las casas- quintas del Prado y de la • 22:30 hs. Actuación musical de la banda “Cuatro pesos exposición Rural. Álbumes de figuritas y revistas de de propina”. historietas de los años ‘60. Exposición de fotos y objetos referentes a los mundiales de 1930 y 1950.

35 Museo Nacional de Antropología [CdF Fotogalería] Prado Montevideo, Prado/Avda. de las Instrucciones 948/ Montevideo, Prado/Pasaje Clara Silva esq. 20–01 hs. Av. Delmira Agustini (próximo a la Rosaleda)/ • ”La Amazonia y los uruguayos” analiza la diversidad Las 24 hs. cultural a través de la comparación de dos culturas • Fotografía en Uruguay. Historia y usos sociales 1840-1930 amazónicas (Karayá y Karayó) con la cultura de los Primera etapa de la historia de la fotografía en Uruguay, montevideanos y con obras del plástico Ariel Severino. el retrato comercial, la fotografía militar, su utilización • “Oficios Tradicionales” presentación de 12 oficios con fines de vigilancia y control, el público aficionado y tradicionales que ilustran la transformación y desaparición los primeros movimientos artísticos, su aplicación a la de expresiones culturales del patrimonio intangible. investigación científica y su inclusión en la prensa y otros • ”Prehistoria Nacional” testimonios arqueológicos de la soportes de circulación masiva, etc.pretende ser el marco Colección Francisco Oliveras pertenecientes a cazadores- afectivo para la construcción de nuestra identidad futura. recolectores de hace más de diez mil años. • 20 hs. Proyecto “Ver desde el alma—Aromarte” de Museo Casa de Mario Marcela Cozzo actividad de arte inclusivo con Montevideo, Pueblo Victoria/Vázquez Sagastume pinturas aromáticas con la intervención del artista 383/21–24 hs. Rogelio Osorio. • Recuperación de la vieja casa de Mario Benabbi, al que • 21 hs. Aerografía Uruguay - Luciano Correa pintando un se recuerda como un vecino trabajador y solidario, en un cuadro en vivo lugar donde se fomenta la cultura, la memoria, la identidad, • 21 hs. Teatro “en el ruedo” teatro para niños “Jesús el trabajo conjunto, y la salud de los habitantes de Pueblo Pascual… ¡un Charrúa!”. Victoria y zonas aledañas. Archivo fotográfico producido por • 22 hs. “Lo que no sé” espectáculo musical de Alessandro Mario, un consultorio médico público y actividades culturales. Podestá, con Juan Manuel Varela, Ernesto Díaz Muestra sobre los 170 años de Pueblo Victoria. y Natalia Bottaioli, el mestizaje como un valor intrínseco del ser Latinoamericano. • Grupo de teatro Tejanos con su obra Tejanos • 23 hs. “A todo Riesgo” coro de funcionarios del • Grupo de teatro de niños y niñas de la Escuela Canadá. Banco de Seguros. • Se proyectarán videos y fotos en pantalla gigante al aire libre • Cierre con cantautores de la zona. 37 Museo Zorrilla de San Martín Centro Cultural Vecinal “Casa de los Sueños” Montevideo, Punta Carretas/J.L.Zorrilla 96 y Rbla. Artigas/Florencio Sánchez 748, esq. 25 de agosto/ Ghandi 125/21–24 hs. 21–24 hs. • Casa de don Juan Zorrilla de San Martín, “Poeta de • Grupo de teatro Abrochagorda, improvisacion sobre texto

la Patria”. ARTIGAS “Fue mi culpa lo hice por amor” de Omar Varela. • Exposición temporal del pintor Daniel Tomasini. • Grupo Juvenil de danzas de la “Casa de los sueños” • 21 hs. “Vamos “ para niños y familiares. Comisión Promuseo Bella Unión • 22:30 hs. “Ojos del Cielo” música instrumental. Artigas, Bella Unión/Gral. Rivera y Enrique • 23:15 hs. “El espiante” conjunto de tangos. Ferreira/21–24 hs. Galería y Taller de Arte “Orígenes” • Actividades plásticas, fotográficas, guaraníticas e Montevideo, Punta Gorda/Pablo Podestá 1443 casi indígenas y muestras itinerantes. Bolivia/20–24 hs. • 21 hs. Actividad musical con artistas locales. • Exhibimos obras de: Anhelo Hernández, Ramón Cuadra,Gabriel Bruzzone, Sergio Viera,Santiago Zabala,Edison Noguéz, Gustavo Paulo, Bernardo González, Nelson Miles, Magela Olivera, Gabriel Saldías y otros. • Santiago Zabala presenta un adelanto de sus nuevas obras pictóricas y en madera orientadas a la exploración simbólica. Exposición de obra de los alumnos del taller 2012

39 Museo Histórico “Casa de los Artigas” Museo “Casona Presidente Canelones, Sauce/ Tte.Gral.Máximo Tajes” Avda. Artigas y Carmelo René González/21–24 hs. Canelones, Parador Tajes-Los Cerrillos • Exposición histórica sobre la Familia Artigas en el Sauce y Parador Tajes/Ruta 47 sobre el Río Santa Lucía/ del General José Artigas, como también sobre la historia de 21–24 hs. la localidad de Sauce. • Pertenencias del Teniente General Máximo Tajes, de la • 21 hs. Conjuntos artísticos de danza y teatro de la Casa de Familia de Joaquín Suárez y Josefa Álamo; de armas y la Cultura de Sauce. batallas del S.XIX, pictografía y fotografía, épicas militares, • 22 hs. LATARO/Banda de Tala en el cierre. terrestres y navales. Uniformología, Escuela de Aviación y CANELONES pertenencias del General Brito del Pino. Museo de la Uva y el Vino • 20:30hs. Teatro Casa de la Cultura de Los Cerrillos. Canelones, Las Piedras/Elías Regules y Ruta • 21 hs. Banda de la Fuerza Aérea. 67/20:30–24 hs. • 21:45hs. Conjunto de Danza Folclórico Artístico • Muestra permanente referida a la historia y el desarrollo “Josefa Álamo” de los Cerrillos. de la vitivinicultura en el departamento de Canelones. Conjunto de Danzas Tradicionales Actividades vinculadas al Archivo de la Memoria de “Amigos del Folcklore”. viñateros y bodegueros. • 23 hs. Ballet Folcklórico del departamento de San José. • 21:30, 22 y 23:30 hs. Visitas guiadas. • 23:45hs. Fuegos artificiales. • 22:30 hs. La Chancha Playera y la Negra Margot.

41 Museo Histórico Departamental “Casa Liga de Fomento de San luis Comandante Juan Spikerman” Canelones, San Luis/Ituzaingó entre Gral. José Canelones, Canelones/Treinta y Tres y Zorrilla Artigas y Buenos Aires/21–24 hs. 21–24 hs. • Exposición de fotos y documentos de San Luis desde sus • Muestra de objetos históricos relacionados con antiguos comienzos hasta nuestros días. vecinos de la ciudad. Muestra relacionada con el proceso • 21 hs. Baile y cantos. fundacional de la Villa Nuestra Sra. de Guadalupe, hoy Canelones. Archivo Histórico Departamental. Centro Cultural Museo “Casa de Rodó” • 21 hs. Fabián Laguna. Canelones, Santa Lucía/Rivera 262/20:30–24 hs. • 21:30 hs. Coro “Canto Libre”. • Exposición dedicada a José Enrique Rodó. • 22 hs. Hermanos Val Bethoven. • Muestras temporales de artistas plásticos y de otras • 22:30 hs. Los Rollers. disciplinas artísticas. • 23:30 hs. Orquesta Municipal de Canelones. • 20:30 hs. Espectáculos de guitarra, flauta, tango, teatro. • Obra “Caso 1811”, compañía Teatro en el Ruedo. Museo del Agua “Antigua Usina de Aguas Corrientes-OSE” Casa de Juana Canelones, Aguas Corrientes/Camino de los Cerro Largo, Melo/Treinta y Tres y Oribe/ Ingleses y 18 de Julio/20:30–23:30hs. 19:30–23:30 hs. • Se podrá visitar la Usina de Vapor de Aguas Corrientes, • Exhibición de mobiliario perteneciente a la escritora Juana Patrimonio Histórico Nacional, y una exposición temporal de Ibarbourou. de fotografía en ocasión de los 60 años de OSE. • Visita guiada con actores, vestidos y caracterizados de época. Sala principal - Trío de guitarras interpretan

CERRO LARGO tango acompañados por pareja de bailarines. Sala Anexo: declamador recitará poemas de la poetisa. Patio exterior: dúo interpretará canciones de la artista acompañados por una pareja de bailarines. 43 Museo Valdense Museo Histórico General Artigas Colonia, Colonia Valdense/Avda. Armand Ugon S/N Colonia, Carmelo/19 de abril 246/21–23 hs. 18:30–24 hs. • Exposición permanente. • Más de 500 piezas, provenientes de los usos y costumbres • 21:30 hs. Exposición. “Evolución del Transporte y la de los valdenses en el Río de la Plata, que representan Comunicación en el Arroyo de las Vacas. la vida religiosa, educativa y cotidiana de las familias valdenses desde 1857. Herramientas de labranza, máquinas Primer Museo Uruguayo de Arte Mural de de trabajo agrícola, objetos domésticos, muebles y Carácter Histórico vestimentas de la época. Colonia, Rosario/Gral. Flores y José Pedro Varela/ • Se podrá también visitar el Templo (contiguo al museo). 21–24 hs.

• 21:30 hs. Concierto Coral. COLONIA • Exposición permamente de murales al aire libre por toda la ciudad. Museo Lucas Roselli Colonia, Nueva Palmira/Lucas Roselli 1130 entre • Versos dedicados a Hector Santos. Gral Artigas y José E. Rodó/20:30–24 hs. • Espectáculos de conjuntos locales carnavalescos. • Exposición permanente. • Lorena Filgueira, movida de artesanos y pintores. • Show de Danzas—Instituto Fenix Museo B. Rebuffo Archivo y Museo del Carmen Colonia, Colonia del Sacramento/Misiones de los Tapes/20:30–24 hs. Colonia, Carmelo/Ignacio Barrios 208/21–23 hs. • Ciencias Naturales, Paleontología. Historia: J. Artigas, • Acervo paleontológico, arqueológico, histórico, religioso, Real de S. Carlos. cultural, social de Carmelo y su región. • Espectáculos Musicales: “Tributo a grandes canciones” • Colecciones varias. Florencia y Gonzalo. • 21 hs. “Carmelo: una breve historia” a cargo del investigador Prof. Eraldo Bouvier. Guiado por el Museo. Convivencia. 45 Museo Casa Nacarello Museo “Casa de Rivera” de la Colonia, Colonia del Sacramento/Misiones de los Intendencia de Durazno Tapes/20:30–24 hs. Durazno, Durazno/Oribe 775/19–23 hs. • Recreación mobiliaria en una casa portuguesa de la • Sala Indígena. Orígenes de Durazno. Siglo XIX-comienzos primera mitad del siglo XVIII. del XX. 20 años del Museo 1992–2012. Sala de la • Tangos Propios. J.Pablo Arenas. Presidencia y Despacho de Rivera. Área Arqueológica. • 21 hs. Velada musical en lo de Don Frutos Museo Indígena Danzas de salón a cargo del Grupo de Danzas

Colonia, Colonia del Sacramento/Del Comercio y DURAZNO “Mi Tropilla”. Gral. Flores/20:30–24 hs. • Muestra de elementos de alfarería indígena regional. Museos Batalla del Río de la Plata • Visitas guiadas. (Cuartel Paso del Rey) Durazno, Sarandí del Yí/Ruta 6, Km 210/21–01 hs. Museo Palentológico Armando Calcaterra • Exponemos la historia de nuestra Unidad y Uniformes, Colonia, Real de S. Carlos esq. Roger fotografías, libros y utensillos, de los marinos alemanes que Balet/20:30–24 hs. se encontraron internados en nuestro Cuartel, luego de la • Muestra de especies animales que poblaban nuestro Batalla del Río de la Plata, durante los años 1943 al 1946. territorio hace 10.000 años. Museo Casa de Penza • Visitas guiadas. Durazno, Durazno/Penza 820/19–24 hs. Museo Departamental Dr.Fernando Gutiérrez • Exposiciones permanente de la casa, alajamiento y Flores, Trinidad/Santísima Trinidad 520/21–24 hs. sus jardines. • 21 hs. Afrojam.

• Historia del Confort en el hogar. Entre pájaros y collage. FLORES Sala de pre-historia. • Dúo Chamangá.

47 Museos de Casa de la Cultura IML Museo Estación La Sierra Museo Eduardo Fabini (Afodepa Asoc. de Fomento Pueblo Aznárez) Museo Juan Antonio Lavalleja Maldonado, Gregorio Aznárez/Avda. Gregorio Sala Juan José Morosoli y Santiago Dossetti Aznárez, Esq. Dr. Baronio/21–24 hs. Museo de la Ciudad • Exposición permanente y exposición temporal a coordinar Museo Lítico del Indio y el Gaucho con la Dirección de Cultura de Maldonado, Lavalleja, Minas/Lavalleja 572 esq. José E. Área de descentralización. Rodó/12:30 a 24 hs. • Fogón y Música en el Patio Colonial. MALDONADO • Las exposiciones permanentes de los museos Fundación Pablo Atchugarry estarán inaugurando cartelería de accesibilidad para Maldonado, Manantiales/Ruta 104, Km. 4,500/ discapacidad visual. 21–00:30 hs. • Baguales—Grupo vocal folklorico. • “Exposición: Una muestra sobre nada”. Obras de 35 artistas • Raul Jaimes—El bosque de las cosas. LAVALLEJA uruguayos - menores de 35 años . Exposición de pintura Cementerio Central artista italiano Raffaele Rossi. Parque de Esculturas abierto Lavajella, Minas/Cementerio Central/21–23 hs. a todo el público . • Museo a cielo abierto y cementerio de la ciudad. • 21:30 hs. Visita guiada con traducción a lengua de señas. • Obra de teatro dentro del cementerio. Museo Regional Francisco Mazzoni Maldonado, Maldonado/Ituzaingó 789, Casi 18 de Museo Molino Viejo Julio/17–23hs Lavajella, Minas/Juan Farina entre Enrique Lados y Miguel Barreiro/12: 30–24 hs. • Abrirá sus puertas. • Se expone historia del Molino. • Comparsa Cruzadera. • Afro-zadera: historias cruzadas de candombe. 49 Museo Vivo del Títere Centro Universitario de Paysandú Maldonado, Maldonado/Paseo San Fernando 25 de Paysandú, Paysandú/Montevideo 1028/21–24 hs. Mayo Esq. Sarandí/17–23 hs. • Exposición “La memoria en los muros” y “Pedro Figari: el • Abrirá sus puertas hombre múltiple”. Museo Colección de Pintura y • La Silenciosa y La Percutrío. Escultura Nacional Museos Departamentales de Paysandú Maldonado, Maldonado/25 de Mayo Esq. 18 de Paysandú, Paysandú/Zorrilla 874/20–23hs. Julio/17–23hs • Exposición “Casa del Espíritu”, museología con temas como • Abrirá sus puertas. la mujer en la historia de la región. Mausoleo del Gral. Leandro Gómez • La pasarela del tiempo. La mujer en la historia. Paysandú, Paysandú/18 de Julio y Galería de arte S´CULTURA Montecaseros/21–23 hs. Paysandú, Paysandú/Av. Salto 810/21–24 hs. • En el centro de la ciudad alberga los restos mortales del • Exposición de ¨Paysandú en Relieves¨obras en bajorrelieve Gral. Leandro Gómez, la nómina de todos los que murieron y que reflejan la historia, cultura y patrimonio del defendieron la ciudad en su sitio de 1865, cartas del General PAYSANDÚ departamento de Paysandú. y material fotográfico de ese período histórico, armas y documentos. • 21:30hs. “Ensayo en la Plaza”. Obra de teatro del sanducero Omar Ostuni.

51 Monumento a Perpetuidad Museo Luis Alberto Solari Paysandú, Paysandú/Montecaseros entre Artigas y Río Negro, Fray Bentos/33 Orientales entre 18 de Av. Soriano/21–23 hs. Julio y Rincón/08–14hs. y de 18–24 hs.

• Obras de reconocidos escultores italianos como Santo RÍO NEGRO • Artistas plásticos de Lavalleja. Saccomanno, Juan Del Vecchio o Felix Morelli, entre otros, harán de la necrópolis un enigmático “libro de símbolos” Museo de la Revolución Industrial con profundos contenidos religiosos, masónicos, esotéricos Río Negro, Fray Bentos/Barrio Anglo/21–24hs y laicos sobre la vida y la muerte.La Silenciosa y parcial La Percutrío. • Se apuesta a una experiencia de museo de sitio, basada • Recital teatral de tango. principalmente en una experiencia sensorial, dada por recorridos e instancias de contemplación en espacios Museo Histórico “Casa del Espíritu de industriales de fuerte impacto. Paysandú” • “Descubriendo túneles”. Recorridos de fuerte impresión Paysandú, Paysandú/Zorrilla de San Martín 874/ sensorial, atravesando por túneles, subterráneos y aéreos, 21–23 hs. pasajes y circulaciones estrechas y amplias, techadas • Sobre la muestra “Paysandú desde la modernidad” (1860- y a cielo abierto, y de esta forma se irá conectando espacios de diferente especie y en los cuales se ofrecerán 1910). Parte del acerbo patrimonial del museo. recorrido actividades de fuerte impronta sensorial. El público por la historia de la comunidad de Paysandú, desde 1860 a descubrirá un laberinto de sensaciones, de una forma 1910. La vida cotidiana de aquellos tiempos.Recital teatral grupal y con acompañamiento de diferentes referentes en de tango. los temas. • Desfile representando los diferentes cambios estéticos de la mujer en los últimos 200 años, acompañada por música de época.

53 Museo Departamental de Rivera Museo Regional de Rocha Rivera, Rivera/Agraciada 542/20:30–23:30 hs Rocha, Rocha/25 de agosto 162/21–01 hs. • Selección de obras del acervo. Muestra temporal a confirmar. • Cultura ciudadana, Antropología y Arqueología, Rincón • Espectáculo de mimo por Lucía Ines Rodríguez, Nelson Criollo, Personajes y Personalidades de Rocha, Aviación Estrecia Folclore, Jorge Rovinson de la Rosa Folclore, Ballet Int. (Lionel de Marmier). Uniformes de unidades históricas militares, armas, carro celular. Máquinas impresoras de Folclórico Departamental y Escuela Municipal de Tango. RIVERA diario “La Palabra”; etc. Museo y Casa de la Cultura de Tranqueras • Grupo musical: Los Esmokin Motta, Florencia Núñez y Dpto de Rivera ROCHA sus músicos. Rivera, Tranqueras/Florencio Sánchez 808/ Museo de La Paloma 21–24 hs. Rocha, La Paloma/Rambla Bahia, ex AFE/20–02 hs. • Muestra de los alumnos de la escuela y taller de arte • Piezas y fotos referentes a la zona y sus habitantes plásticas del museo y Casa de la Cultura, Liceo de Tranqueras e,escuelas UTU, esculturas • Actividades para niños, con juegos talleres y espectáculos, y muestra de las actividades de la comunidad (danza, • Visitas guidas de las escuelas, turistas, vecinos, Centro capoeira, murga, bandas de música). CAIF, CLUB de NIÑO del INAU. Charla por el Prof. Pedro Silva y Verde Chain sobre el tema de la importacias que los Museo Chalet “Las Nubes” pueblos tengan un museo para el acervo de su identidad. Salto, Salto/Avda. Paraguay S/N/21–24 hs. Actividades tradicionalistas, canto popular, danzas, rock y salsa, termina con el pericón. • Museo “Enrique Amorím”. SALTO • Presentación de Walter Menoni. Música electrónica y fusión de audiovisuales. Museo Casa Quiroga Salto, Salto/Avda Viera, esq. Maciel/21–24hs • Exposición permanente de Horacio Quiroga y Marosa de Giorgio. 55 Museo Histórico Museo Carlos Gardel, Hotel Concordia Salto, Salto/Avda Blandengues, esq. Salto, Salto/Uruguay 749/21–22 hs. Paraguay/21–24 hs. • Habitacion 32, donde se hospedó Carlos Gardel, sala de artefactos eléctricos de mas de 50 años, acervo cultural de • Exposición permanente de la historia de Salto. artistas plásticos salteños y nacionales, y el recorrido del • Exposición “20 pueblos 20 memorias”, proyección del único hotel más antiguo del Uruguay. Audiovisual “En la Huella del bicentenario”. • Recorrido del hotel y museo. magia, mito y memoria, con artistas salteños. Visitas Guíadas en lengua de señas. Museo Ma. Irene Olarreaga de Gallino Salto, Salto/Uruguay 1067/21–24 hs. Instituto Histórico Cultural y Museo de Bellas • Exposición permanente de artistas plásticos nacionales. Artes de San José • 21hs. Presentación de “Tartufo” grupo teatral “La galera”. San José, San José de Mayo/Dr. Becerro de Bengoa Visitas guiadas con interprete en lengua de señas 493/21–24 hs. • Exposición con obras del acervo del Museo. Exposición

Museo del Hombre y la Tecnología SAN JOSÉ Homenaje 100 años Colonia Etchepare. Salto, Salto/Brasil esq Zorrilla/21–24 hs. • 22hs. Dúo El Umbral. • Exposición permanente de la historia de la tecnología hasta nuestros días. Espacio Cultural Ignacio Espino (ECIE) San José, San José de Mayo/Av. Manuel D. Rodríguez • 22 hs. Espectáculo de música jazz y bossa nova. Guía museística a cargo de alumnos del taller municipal de 610 (Antiguo Galpón de Cargas de AFE)/21–03hs teatro. Horario a Confirmar: EJE E HILO CONDUCTOR • 21 hs. Obra plástica de los artistas Noelia Peña y Álvaro Ortíz. ES: CABALLO. Representación del indio por niños y jóvenes. Ritmo de tambores por Grupo Tungelé. • 21:15 hs. Inicio de obra plástica colectiva “en vivo” Indio Tape,ubicación del gaucho,representaciones • 21:30 hs. “Ya Vas a Ver...” Espectáculo de música y teatro chinas,gauchos. Pulpería con representación. Uso de para toda la familia. carreta y diligencia. Fiesta de negros,candombe por • 23:30 hs. “En Espera”. Dirección: Marcelo Pons/Detras Teatro. tungelé. Expresión plástica con las familias dibujando escenas gauchescas. Pantalla gigante con temas de • 01 hs. Vincent Vega (musica). caballos y desarrollo de la equinoterapia. • 02 hs. Finalización de obra plástica colectiva “en vivo”. 57 Centro Histórico y Geográfico de Soriano la creación de nuestro pueblo.A través del recorrido y las Soriano, Mercedes/Artigas 618/21–23:30 hs. explicaciones de la guía, el visitante comprende por qué se construyó esta Posta y Pulpería hace 150 años , por qué el • Museo indígenea, gauchesco, armas. Expocición destinada pasaje del ferrocarril y por qué la población de Cardona. a la historia de la música en Soriano. Expocición con maqueta de Mercedes en el año 1834. Expocicion destinada Museo Alejandro Berro a la historia fluvial de Soriano. Expocición destinado Soriano, Mercedes/Cno. Julio Gil Mendez S/N/ a la historia de los partidos políticos. Expocición de 21–24 hs.

numismática del Uruguay. Muestra fotográfica. SORIANO • Muestra de fósiles de la colección de Alejandro Berro La posada del arte correspondientes a la megafauna del cuaternario entre los Soriano, Mercedes/Castillo Mauá/a partir de 21 hs. que se destaca una caparazón completa de Gliptodonte, • Exposicion de talleristas. Exposición de cien obras de única hasta el momento en Uruguay. pequeño formato del maestro J Fajardo de reciente • Visitas guiadas en lengua de señas. producción. Pinacoteca Eusebio Giménez Museo Escolar Rural. Escuela Nº 85 Soriano, Mercedes/Eusebio Giménez esq. 28 de Soriano, Altos del Perdido/Castillo Mauá/a partir Febrero/21–24 hs. de 21–23 hs. • Exposición sobre la Historia de la Zona y de las Escuelas • Muestra de pinturas de destacados autores nacionales Rurales. Exposición Itineraria sobre el Lenguaje de la Zona. entre los que se destacan Rafael Barradas, Carlos Federico Saez, Pedro Blanes Viale y José Cuneo, entre otros. • Recorrida nocturna por la zona del Perdido. Los Mariachis -grupo músical. Departamento de Cultura La Lata Vieja-(Posta y Pulpería) Soriano, Mercedes/Eusebio Giménez esq. 28 de Soriano, Cardona/Calle Real de las Diligencias/a Febrero/21–24 hs. partir de 21–24 hs. • Esculturas de autores nacionales e internacionales. • Exposición evolutivamente el proceso de humanización Recorrido guiado, caminando por toda la estatuaria de nuestro paisaje local y, por tanto, cómo se fue dando 59 de la Rambla de Mercedes en conmemoracion de su MUART—Museo de Artes Plásticas centenario. Se culmina con exposición de fotografías de Tacuarembó antiguas en conjunto con el Centro Histórico de Soriano y Tacuarembó, Tacuarembó/18 de Julio 302 esq. actividades musicales. W. Beltran/20:30–01hs. • Visitas guiadas en lengua de señas. • Exposición de una colección de piezas indígenas con ejemplares muy valiosos y una interesante muestra de Museo Regional Santo Domingo bienes culturales y armas del gaucho de diversas épocas. Soriano, Villa Soriano/Lavalleja e Ituzaingó/21–24 hs. • Visitas guiadas con traducción en lengua de señas. • Exposición de meteorito encontrado en al zona. Exposiciones de Manuel Gramajo “Pinturas y Tapices”. Museo del Indio y del Gaucho Cuadros de Ernesto Lopez Millán. Tacuarembó, Tacuarembó/Gral. Flores esq. Gral. • 21:30 hs. Cantautor de la zona Rafael Retamoza. Artigas/20:30–23.30 hs. • 22:30 hs. Proyección de la Recreación de Batalla • Exposición de una colección de piezas indígenas con de Soriano. ejemplares muy valiosos y una interesante muestra de bienes culturales y armas del gaucho de diversas épocas. Museo Carlos Gardel • Visitas guiadas con traducción en lengua de señas. Tacuarembó, Tacuarembó/Paraje Valle Edén a 23 km. de la ciudad de Tacuarembó por Ruta Nº 26 al Museo de Geociencia Tacuarembó mgt oeste/Evento el domingo 16 de 15 a 19 hs Tacuarembó, Tacuarembó/General Artigas 183/ • Exposición de documentos, fotografías y objetos que 21–24 hs. testimonian el nacimiento de Carlos Gardel en Tacuarembó. • Exposición de Muestras Fósiles, rocas, minerales y recreación de animales de diferentes Eras Geológicas • Inauguración de la exposición temporal de tarjetas TACUAREMBÓ desde el periodo Jurásico. postales, fotografías y documentos del Archivo del Teatro Escayola. Años 1905–1957. • Visitas guiadas con traducción en lengua de señas. • Espectáculos musicales.

61 Museo Histórico Departamenal— Autoridades Museo de Bellas Artes Agustín Araujo Treinta y Tres , Treinta y Tres/Pablo Zufriateugi Ministerio de Educación y Cultura 1272/21–24 hs. Ministro de Educación y Cultura • Se exhibirá por parte de los museos Histórico y de Bellas Ricardo Ehrlich Artes gran parte de su acervo. Subsecretario de Educación y Cultura • Presentación de un libro del escritor olimareño Oscar Gómez Nicolas Chevattaroff. Director General de Secretaría • Muestra pictórica del mismo artista. Pablo Álvarez • Parejas de Baile en Vivo. • Se desarollará espectáculos variados en distintas áreas Director Nacional de Cultura de los museos: Música de banda con bailarines de Hugo Achugar tango,presentación de un libro del escritor olimareño Director de Proyectos Culturales Nicolas Chevattaroff, así como también una muestra Alejandro Gortázar pictórica del mismo artista. Director de Centros MEC Museo Sin Fronteras Roberto Elissalde Rivera, Ciudad de Rivera-Barrio Santa Isabel /Av. Italia 2394/21–24 hs.

• Abrirá sus puertas mostrando el acervo del museo. RIVERA

IMPORTANTE Programación sujeta a cambios. Versión actualizada Dirección Nacional de Cultura disponible en www.cultura.mec.gub.uy San José 1116 Los contenidos programados son responsabilidad de las Montevideo, Uruguay instituciones participantes www.cultura.mec.gub.uy +598 2908 6740 - 2908 6927 63 Coordinación y Programación Interior del país: Intendencias, Direcciones de Cultura y Centros MEC de todo el país. Artigas: Pedro Ivo Pintos, Daniela Silva Canelones: Patricia Pereira, Marcos Mateauda, Tacuabé Rocca Cerro Largo: Mónica Botti, Isabel Abelar Colonia: Daniel Fenoglio, Daniela Castro Durazno: Macarena Ferré, Magaluna Bordón Flores: Eduardo Curto, Ma. Valentina Cerini Staff Museos en la Noche 2012 Lavalleja: Ma. Virginia Machado, Rosa Lía Melgar Maldonado: Daniela Gonçalvez, Diego Portillo Producción General: Equipos de Producción: Geraldine Paysandú: Sofía Sánchez, Mariela Lánchez Montaño, Marcos Medina, Maximiliano García, Silvana Río Negro: Robert Urgoite, Cecilia Medero Patricia Rey. Rivera: Julio Piastre, Leticia Duarte Producción Comercial Ejecutiva: Helena Viñuela Rocha: Gabriel Sosa Salto: Marcelo Rodríguez, Ma. de los Ángeles Machado Asistencia de Producción: Cecilia Ivanier (Pasantía Claeh). San José: Alejandro Cortalezzi, Javier Gutiérrez Gestión Territorial de Proyectos: Agustin Beduchaud, Cecilia Soriano: Giselle Graside, Agustín Mañán Vide, María Laura Prigue, Natalia Ríos, Hernán Cabrera. Tacuarembó: Valeria Escribano, Ma. del Huerto Fuellis Treinta y Tres: Mónica Hernández, Natalia Nieto Comunicación: Equipo de Comunicación DNC Producción técnica: María Laura Prigue. Community Manager: Silvana Patricia Rey Coordinación General: Geraldine Montaño, Hernán Cabrera Asesoría en Programación Montevideo: Área Letras, Artes Escénicas, Música y Artes Visuales de la DNC Agradecimientos: Jackie Rodriguez Stratta, Pablo Varaldo, Comisión Vecinal Parque Rodó, Ana Cedrés de Instituto Cachón Uruguay,Adriana Antognazza y Lilian Gonzáles de MIDES- PRONADIS, Hector Bazzano de PINTARTE, Martha Luizzi y Liliana Viana de IM, Carlos Carballal de CUTCSA, a todos los voluntarios maquilladores y grupos Scouts del Uruguay. 65 COORDINA:

Intendencias EN COORDINACIÓN CON: de todo el pais

INVITA:

APOYA:

GRACIAS, HASTA EL AÑO QUE VIENE!