Manual Ecología En El Aula
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Memoria De Gestión 2003-2007
MEMORIA DE GESTIÓN 2003-2007 Í N D I C E 1.- PRESENTACIÓN............................................................................................................... 3 2.- COMPOSICIÓN DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO............................................... 4 MIEMBROS DEL PLENO.................................................................................................... 4 MIEMBROS DE LA COMISIÓN EJECUTIVA.................................................................. 5 MIEMBROS DE LA ASAMBLEA GENERAL .................................................................. 5 3.- RECURSOS HUMANOS.................................................................................................. 6 4.- RECURSOS ECONÓMICO-FINANCIEROS ............................................................... 7 4.1.- PRESUPUESTOS......................................................................................................... 7 4.2 .- FACTURACIÓN ......................................................................................................... 7 5.- ÁREA DE INFLUENCIA DEL CONSORCIO ............................................................... 9 6.- INSTALACIONES PARA LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS URBANOS............ 10 7.- SERVICIOS PRESTADOS POR EL CONSORCIO .................................................... 12 7.1.- Servicio de recogida domiciliaria de Residuos Urbanos; Tratamiento y eliminación de residuos................................................................................................................................ -
Nº 201 1956 Octubre
EJECITO Revista ilustrada de las Armas y Servicios Ministerio del Ejército REVISTA ILUSTRADA DE LAS ARMAS Y SERVICIOS Madrid, Octubre 1956 — AFio XVII — Nim. 201 SUMARIO Para una Historia de la 6uerra de Liberación...La marcha sobre Madrid (agosto-noviembre 1936) (III). (Pág. 3. )—Comandante Martínez Bande. ¿ Qué lugar ocupa actualmente la Artillería ligera de campaña? (Un estudio) (Pág. 15. )—Ingeniero di- plomado, Wilhelm Mehlert. La maniobra de los puentes giratorios del Jj (Pág. 19.)—Tenjente Coronel Casas y Fluir del Arbol. Apuntes sobre un posible plan de instrucción de Campos de minas. (Pág. 22. )—Teniente Fornals Villalonga. La Escuela de guerra italiana. (Pág. 27. )—Comandante De Benito de Sola. Deportes de combate.-Defensa personal. (Pág. 35. )—Comandante Grijelmo García. 131 infante y la noche. (Pág. 41)—Comandante Poderós Moreo. El Servicio de Sanidad en campaña ante la guerra atómica. (Pág. 47. )—Comandante Nieto Cosan o. Información e Ideas y Reflexionesd El Arma Acorazada. Su pasado, presente y futuro. (Pág. 53. )—Tte. Coronel Mene L. Carey. (Traducción.) La protección antiatórnica (1). (Pág. 60.)—.Coronel Ailleret. (Traducción.) Los traslados de residencia. (Pág. 64.)—Capitá.n Aznar Chueca. Notes breves. (Pág. 65.)—Original vehículo americano todo-teeno..Afostes móviles para morteros en el Ejército suizo. Tres noticias de Ja Publicación boliviana ‘Revista Mihtar”.—Unidad experimental norteamericana de “Caballería Aérea”. El presupuesto de Defensa Nacional do los Estados Unidos—Nueva ración de mochila del Ejército inglés -
Molinos De Agua La Tejea Y Pozo De Nieve – El Real De San Vicente 1/4
Albacete | Ciudad Real | Cuenca | Guadalajara | Toledo Molinos de agua La Tejea y Pozo de Nieve – El Real de San Vicente 1/4 VisitPrincipales atractivos El Real de San Vicente cerca del pico del mismo nombre y que otrora los romanos llamaran Montaña de Venus, se envuelve en bosques que pueblan su espacio de colores y aromas de castaños, robles y encinas. En sus alrededores la Fuente de las Veneruelas, del siglo XVII o los baños de Nuño Fortum, abren protagonismo al agua generosa que emerge coherente de vida. Entre estos lugares del agua los molinos y el pozo de nieve nos muestran como los habitantes se valieron de ella para la industria. Qué veremos Los Molinos de La Tejea se utilizaron hasta el siglo XX. Son cuatro molinos que contaban con dos plantas, la superior para vivienda y la inferior para el molino. El grupo ilustra la arqueología industrial. El pozo de Nieve es un conjunto de construcciones industriales donde los frailes del convento, que existía en ese lugar en el siglo XVII, apisonaban la nieve en capas alternadas con paja para venderla en verano en Talavera. Horarios y acceso Tels. Ayuntamiento 925 879201. Acceso CM-4000 CM-5001 ©2021 Turismo Castilla-La Mancha Albacete | Ciudad Real | Cuenca | Guadalajara | Toledo Molinos de agua La Tejea y Pozo de Nieve – El Real de San Vicente 2/4 • El Real de San Vicente Situada al oeste de la sierra de San Vicente, esta pequeña villa está enclavada en una zona montañosa rodeada de montículos que alcanzan los 1.000 metros de altura. -
Robledo Del Mazo
PR-TO 34 Garganta de las Lanchas | Robledo del Mazo LEYENDA Ruta PR-TO 34 Atril informativo Punto de inicio Carretera local Un paisaje singular En plena comarca de la Jara, concre- tamente en la denominada Jara Alta, el sendero se inicia junto a la pobla- ción de Las Hunfrías, en el Valle del Gévalo. Al inicio, se interna por repoblaciones de pinos resineros y piñoneros y en algunos puntos se puede disfrutar de estupendas vistas panorámicas de i Cascadas las sierras de los Becerros y el Cas- tillazo hacia el norte, y de las sierras de Sevilleja y de la Hiruela por el sur, Robledo del Mazo del Robledo donde se sitúan las mayores altitudes del Valle, como los picos Moradas Garganta de las Lanchas las de Garganta (1.381 m) y Castillazo (1.329 m). En Geología las laderas de las sierras se encuen- i 34 tran llamativas pedrizas, carentes de vegetación, algunas de considerable PR-TO extensión. Más adelante aparecen algunos ro- bles melojos entre la vegetación DATOS DEL SENDERO Longitud: 4 km (solo ida) Altitud min.: 731 m 1000 m Altitud máx.: 941 m Atril “Geología” 950 m Atril “Un espacio protegido” Dificultad: Media 900 m 850 m 800 m Tiempo estimado: 1 h 45 min (m) Altura 750 m 700 m Tipo de recorrido: Lineal 0 km 1 km 2 km 3 km 4 km Distancia (km) arbustiva de jarales y brezales, hasta llegar a la garganta de Las Lanchas, GARGANTA DE LAS LANCHAS de aguas cristalinas, afluente del río Gévalo. En este paraje se sitúan va- La mayor parte del Valle del Gévalo está dentro de la Red rias cascadas con encanto, forman- Natura 2000. -
Senderos De Provincia De Toledo.Indd 1 24/11/2019 21:25:00
Senderos de Provincia de Toledo.indd 1 24/11/2019 21:25:00 Senderos de Provincia de Toledo.indd 2 24/11/2019 21:25:00 Senderos de Provincia de Toledo.indd 3 24/11/2019 21:25:00 Edita: Diputación Provincial de Toledo © del texto: Julia Torija Orgaz / Enrique García Gómez © de la edición: Diputación Provincial de Toledo Diseño: J. Jiménez Imprime: Gráficas Anfer, S.L. Depósito Legal: TO-1333-2019 Con la colaboración de la FDMCM Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro, su inclusión en un sistema informático, su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, registro y otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyrigh. Senderos de Provincia de Toledo.indd 4 24/11/2019 21:25:01 Julia Torija Orgaz / Enrique García Gómez Senderos de Provincia de Toledo.indd 5 24/11/2019 21:25:01 Senderos de Provincia de Toledo.indd 6 24/11/2019 21:25:02 Senderos de Provincia de Toledo.indd 7 24/11/2019 21:25:02 Páginas anteriores Pantano de Castrejón visto desde los miradores de las Barrancas. Burujón (Toledo) Senderos de Provincia de Toledo.indd 8 24/11/2019 21:25:02 Índice Presentación 11 La provincia de Toledo 13 Apuntes prácticos antes de ponerse en marcha 18 Explicación de los símbolos utilizados 20 Rutas 23 Pequeño Recorrido 23 Ruta de las Tres Villas (Rielves-Huecas-Barcience) PR-TO 10 24 Senda del Lince (Madridejos) PR-TO 11 30 Ruta del Charco Negro (Santa Cruz de la Zarza) PR-TO 12 36 Ruta de las Aves (Navalcán) PR-TO 13 42 Red de Senderos de la Provincia -
Proyectos Asignados a La Delegación De Toledo Y
NUESTRA ARCHIDIÓCESIS FINANCIARA 14 PROYECTOS DE MANOS UNIDAS AÑO 2021 CAMPAÑA LXII La Delegación Diocesana de Manos Unidas de Toledo ha asignado los diferentes proyectos de desarrollo que se financiarán durante esta campaña a través de los donativos en las Parroquias y centros de enseñanza, así como las aportaciones de los socios y las herencias y legados de los que Manos Unidas es beneficiaria. Este año por motivo de la pandemia no podremos realizar algunas actividades, pero con la ayuda de Dios y la caridad de todos, intentaremos recaudar los 840.000 euros necesarios para llevar a nuestros hermanos la solidaridad de la Iglesia toledana. Publicamos la lista de los proyectos: Proyecto 1.- Financiado por la localidad de Puebla de Almoradiel. Del sector educación. Programa de capacitación en informática para jóvenes de Alepo, en Siria, Oriente Medio Los beneficiarios serán niños, jóvenes y mujeres de la parroquia de Nuestra Señora de la Anunciación de Alepo a quienes la guerra les ha privado de tener la formación adecuada de cara al futuro. En total se van a impartir 18 cursos anuales con 13 ordenadores y los salarios de 3 profesores. El objetivo principal es que estas personas, especialmente los jóvenes, puedan tener una cualificación y un posible trabajo para que no se vean en la obligación de emigrar y así puedan seguir viviendo, con dignidad y manteniendo la llama del cristianismo en su país. Importe total: 17.957,00 € Al frente del proyecto están los Misioneros del Verbo Encarnado Proyecto 2.- Financiado por los Arciprestazgos de Talavera de la Reina y Oropesa Del sector salud. -
Actes Dont La Publication Est Une Condition De Leur Applicabilité)
30 . 9 . 88 Journal officiel des Communautés européennes N0 L 270/ 1 I (Actes dont la publication est une condition de leur applicabilité) RÈGLEMENT (CEE) N° 2984/88 DE LA COMMISSION du 21 septembre 1988 fixant les rendements en olives et en huile pour la campagne 1987/1988 en Italie, en Espagne et au Portugal LA COMMISSION DES COMMUNAUTÉS EUROPÉENNES, considérant que, compte tenu des donnees reçues, il y a lieu de fixer les rendements en Italie, en Espagne et au vu le traité instituant la Communauté économique euro Portugal comme indiqué en annexe I ; péenne, considérant que les mesures prévues au présent règlement sont conformes à l'avis du comité de gestion des matières vu le règlement n0 136/66/CEE du Conseil, du 22 grasses, septembre 1966, portant établissement d'une organisation commune des marchés dans le secteur des matières grasses ('), modifié en dernier lieu par le règlement (CEE) A ARRÊTÉ LE PRESENT REGLEMENT : n0 2210/88 (2), vu le règlement (CEE) n0 2261 /84 du Conseil , du 17 Article premier juillet 1984, arrêtant les règles générales relatives à l'octroi de l'aide à la production d'huile d'olive , et aux organisa 1 . En Italie, en Espagne et au Portugal, pour la tions de producteurs (3), modifié en dernier lieu par le campagne 1987/ 1988 , les rendements en olives et en règlement (CEE) n° 892/88 (4), et notamment son article huile ainsi que les zones de production y afférentes sont 19 , fixés à l'annexe I. 2 . La délimitation des zones de production fait l'objet considérant que, aux fins de l'octroi de l'aide à la produc de l'annexe II . -
Organigrama Medios Y Recursos
ORGANIGRAMA MEDIOS Y RECURSOS CONSORCIO PROVINCIAL DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO DE LA PROVINCIA DE TOLEDO 2021 1 ORGANIGRAMA GESTION CPEIS TOLEDO OFICIAL DIRECTOR TÉCNICO 2021 J1 Oficial Área Técnica Oficial Área Técnica Área Formación, Área de Equipamiento, Operativa, Personal Área Digitalización y Prácticas Medios Técnicos y Vehículos Prevención Riesgos Laborales Comunicaciones . Suboficial Área J4 . Suboficial Área J2 . Suboficial Área J5 . Suboficial Área . Sargento Área R11 . Sargento Área R10 . Sargento Área R13 . Sargento Área R12 COMPETENCIAS COMPETENCIAS COMPETENCIAS COMPETENCIAS − Medios Técnicos: − Formación: − PRL: − Personal: . Mantenimiento preventivo . Formación continua . Servicio Prevención Ajeno . Aplicación informática CPEIS . Formación nuevo ingreso . Revisiones normalizadas . Comité de Seguridad y Salud . Formación Procedimientos Reparaciones . Elaboración de informes − Comunicaciones: . Suministro . Campañas divulgativas . Elaboración de Procedimientos . Redes IP . Distribución de flota . Comunicaciones radioeléctricas − Normalización: − Infraestructuras: − Vehículos: . Telefonía . Procedimientos de Trabajo . Adquisición y compra vehículos Normativa . Aplicación SOS . Instrucciones Técnicas . Adquisición y compra equipos Obras y reformas . Fichas de Seguridad de los equipos . Recepción de equipos − Desarrollo de página web − Prevención Contraincendios: . Fichas de Prácticas . Recepción de vehículos . Normativa . Desarrollo de Pliegos Técnicos − Digitalización de la sala de crisis . Visibilidad del servicio -
Catorce Senadores Estudi Ron, En Uestra Provincia Las Consecuencias Del Trasvase Tajo-Segura
REVISTA DE LA DIPUTACION PROVINCIAL DE TOLEDO CATORCE SENADORES ESTUDI RON, EN UESTRA PROVINCIA LAS CONSECUENCIAS DEL TRASVASE TAJO-SEGURA ... En el embalse de CastreJ6n Sólo se trasvasarán las aguas excedeniarias ¡-__________-¡ El día 3 del pasado Septiembre catorce senador es centristas, socialistas, catalanr:s y del PSA, pl'ocedentes de nue ve provincias v isitaron la de COPA DIPUTAC/ON Tol edo, invitados por el Presidente de la Di putación, don Gonzalo Payo Subi za, para estudiar las consecuencias del trasvase Tajo-Segura en Toledo y su p,"ovincia .' "" Se disputó en el Centro Nacional de Parapléjicos el 1 Trofeo Diputación para baloncesto en si/la de ruedas que ganó el equipo de Toledo Payo Sublza en animado dlilogo con varlol senadores SUMARIO PLAN EXTRAORDINARIO DE OBRAS. Marcelino Casas y Nazario Prado RESCATAR LA ARTESANIA DEL OLVIDO. Entrevista con María Jesús Torres VISITA DE LOS SENADORES DE LA COMISION DE O. P. A LA PROVINCIA 3 SESIONES PLENARIAS: Principales acuerdos adoptados por la Corporación Provincial durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre 4 PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA EN LA REGION CASTILLA· MANCHA 9 ACTIVIDADES DE LA DIPUTACION DE TOLEDO EN 1979 12 VIDA CORPORATIVA: Plan Provincial de Obras y Servicios para 1980 i7 AGUAS SUBTERRANEAS EN EL SUROESTE DE LA MANCHA TOLEDANA 25 LA MINA DE SAL SODICA DE VILLARRUBIA DE SANTIAGO 27 COPA .DIPUTACION DE TOLEDO. PARA BALONCESTO EN SILLA DE RUEDAS 28 LOS PUEBLOS TOLEDANOS VISTOS DESDE EL AIRE: Torrijos, Esquivias y Talavera la Nueva 29 TOLEDO. 28 sonetos de Rafael Molina Ortega 32 TRAS LA SOMBRA DE FERNANDO DE ROJAS, Por Fernando Allué 39 HACIA EL NUEVO CODlGO DEL AGUA 40 HIJOS ILUSTRES DE CASARRUBIOS DEL MONTE 46 LA ARRUINADA CIUDAD DE VASCOS, por Ricardo Izquierdo Benito 50 PLAN DE PROTECCION DEL BASAMENTO ROCOSO DE TOLEDO 55 ACUERDOS DE LA COMISION DE GOBIERNO 57 LOS VIAJES DEL PRESIDENTE 59 VISITA DEL MINISTRO DE LA PRESIDENCIA 61 LEOPOLDO SEPULVEDA, Consejero de Agricultura Castilla· Mancha 62 PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LOS MONTES DE TOLEDO. -
El Hábitat Fortificado Del Cerro De La Cabeza Del Oso (El Real De San Vicente, Toledo). Un Modelo De Control Territorial Durante La Prehistoria Reciente
FORTIFICACIONES EN LA EDAD DEL HIERRO: CONTROL DE LOS RECURSOS Y EL TERRITORIO El hábitat fortificado del cerro de la Cabeza del Oso (El Real de San Vicente, Toledo). Un modelo de control territorial durante la Prehistoria Reciente Cabeza del Oso fortified settlement (El Real de San Vicente, Toledo). A territorial control model during Late Prehistory Alberto Moraleda Olivares Arqueólogo, Tutor C.A. UNED Talavera [email protected] Sergio de la Llave Muñoz Arqueólogo, Investigador Fundación Tagus [email protected] RESUMEN Se presentan nuevas aportaciones y precisiones cronológicas sobre el uso, funcionalidad, siste- ma defensivo y papel territorial que desempeñaba el asentamiento en altura de la Cabeza del Oso en el contexto geográfi co que ocupa mediante la presentación de nuevas evidencias ar- queológicas y conclusiones extraídas de nuestras últimas investigaciones. El yacimiento plan- tea varias cuestiones sobre el poblamiento durante la Edad del Bronce y el Hierro I en la Sierra de San Vicente. El lugar es conocido desde antaño por lugareños, eruditos y arqueólogos. Pese a ello, las difi cultades que plantea la escasez de materiales en superfi cie y la ausencia de exca- vaciones sistemáticas en el lugar impiden un encuadre cronológico preciso del yacimiento. A través de una revisión bibliográfi ca y nuevas evidencias materiales que disponemos, realiza- mos nuevas precisiones que permiten ampliar su contexto cronocultural. PALABRAS CLAVE Edad del Bronce, Edad del Hierro, Sierra de San Vicente, Asentamiento en altura, Recinto fortifi cado. ABSTRACT We present new contributions and chronological details about the use, functionality, defense system and territorial role of the settlement of Cabeza del Oso, thanks to new archaeological discoveries from our latest investigations. -
Base De Datos De Propiedades Edafológicas De Los Suelos Españoles
Informes Técnicos Ciemat 891 abril, 1999 Base de Datos de Propiedades Edafológicas de los Suelos Españoles. Volumen VE'. CASmLA-LAMANCHA(a): Toledo y Ciudad Real C. Trueba R. Millán T. Schmid C. Lago C. Roquero M. Magister Departamento de Impacto Ambiental de la Energía Toda correspondenica en relación con este trabajo debe dirigirse al Servicio de Información y Documentación, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, Ciudad Universitaria, 28040-MADRID, ESPAÑA. Las solicitudes de ejemplares deben dirigirse a este mismo Servicio. Los descriptores se han seleccionado del Thesauro del DOE para describir las materias que contiene este informe con vistas a su recuperación. La catalogación se ha hecho utilizando el documento DOE/TIC-4602 (Rev. 1) Descriptive Cataloguing On-Line, y la clasificación de acuerdo con el documento DOE/TIC.4584-R7 Subject Categories and Scope publicados por el Office of Scientific and Technical Information del Departamento de Energía de ios Estdos Unidos. Se autoriza la reproducción de los resúmenes analíticos que aparecen en esta publicación. Depósito Legal: M -14226-1995 ISSN: 1135-9420 ÑIPO: 238-99-003-5 Editorial CIEMAT CLASIFICACIÓN DOE Y DESCRIPTORES 540230 SOILS; SOIL CHEMISTRY; SOIL MECHANICS; RADIONUCLIDE MIGRATION; DATA BASE MANAGEMENT: DATA COMPILARON: SPAIN: "Base de Datos de Propiedades Edafológicas de los Suelos Españoles. Volumen VIII.- Castilla-La Mancha (a): Toledo y Ciudad Real" Trueba, C; Millán, R.; Schmid, T.; Lago, C. (CIEMAT) Roquero, C; Magister, M. (UPM) 127 pp. 1 fig. 32 refs. Resumen: La vulnerabilidad de un suelo a una posible contaminación accidental por Cs-137 y Sr-90, depende, entre otras, de las características edáficas que dicho suelo presente. -
Palencia - Toledo
Ayuntamientos con convenio ordenados alfabeticamente. Palencia - Toledo 30/11/2016 SECRETARÍA GENERAL JOSEFA VALCÁRCEL, 44 28027-MADRID MINISTERIO DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO DEL INTERIOR SECRETARÍA GENERAL Índice General INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................................. 15 38 PALENCIA .................................................................................................................................................................... 16 38.1 CARRIÓN DE LOS CONDES ......................................................................................................................... 16 38.2 GUARDO ........................................................................................................................................................... 16 38.3 HERRERA DE PISUERGA ............................................................................................................................. 16 38.4 PALENCIA ........................................................................................................................................................ 16 38.5 SALDAÑA ......................................................................................................................................................... 16 38.6 VILLADA .........................................................................................................................................................