Guia De Vinos Sodastudio.Indd
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Datos De Explotación 16/03/2018 Datos Explotación Por Contrato
DATOS DE EXPLOTACIÓN 16/03/2018 DATOS EXPLOTACIÓN POR CONTRATO Contrato: VAC-023 MADRID-TOLEDO CON HIJUELAS Viajeros Veh-km Min Total Veh-km prop. no Veh-Km Veh-Km Recaudación Recauda. Recauda. Veh- Ocupación Recorrido Año Trimestre Percecp. Viajeros Viajeros Km propios adscritos colabora. total Total Viaj-Km Km media medio 2008 Primero 0 772.859 33.022.814 917.127 0 20.357 937.484 1.139.484,52 0,03451 1,21547 35,22 42,73 2008 Segundo 0 766.962 33.331.738 928.755 0 14.384 943.139 1.175.018,53 0,03525 1,24586 35,34 43,46 2008 Tercero 0 628.277 26.343.534 899.178 0 4.824 904.002 1.147.127,25 0,04354 1,26894 29,14 41,93 2008 Cuarto 0 627.063 25.917.849 817.318 0 16.462 833.780 1.050.041,68 0,04051 1,25937 31,08 41,33 Total año 0 2.795.161 118.615.935 3.562.378 0 56.027 3.618.405 4.511.671,98 0,03804 1,24687 32,78 42,44 Total contrato 0 2.795.161 118.615.935 3.562.378 0 56.027 3.618.405 4.511.671,98 0,03804 1,24687 32,78 42,44 Total 0 2.795.161 118.615.935 3.562.378 0 56.027 3.618.405 4.511.671,98 0,03804 1,24687 32,78 42,44 1/1 DATOS DE EXPLOTACIÓN 16/03/2018 DATOS EXPLOTACIÓN POR CONTRATO Contrato: VAC-152 MADRID-PIEDRABUENA Viajeros Veh-km Min Total Veh-km prop. -
D.O.P. Méntrida
AÑO XXX Núm. 98 23 de mayo de 2011 19318 III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS Consejería de Agricultura y Medio Ambiente Orden de 09/05/2011, de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, por la que se establece el pliego de con- diciones adaptado a lo dispuesto en el artículo 118 quater del Reglamento (CE) nº 1234/2007 de la denominación de origen protegida Méntrida para los vinos con derecho a la mención tradicional Denominación de Origen. [2011/7649] El Reglamento (CE) nº 1234/2007 del Consejo, por el que se crea una organización común de mercados agrícolas y se establecen disposiciones específicas para determinados productos agrícolas (Reglamento único para las OCM) esta- blece en su artículo 118 vicies que las denominaciones de vinos que estén protegidas de conformidad con los artículos 51 y 54 del Reglamento (CE) nº 1493/1999, del Consejo, y con el artículo 28 del Reglamento (CE) nº 753/2002 de la Comisión quedarán protegidas automáticamente en virtud de dicho Reglamento (CE) nº 1234/2007 del Consejo, y la Comisión las incorporará al registro de las denominaciones de origen protegidas y las indicaciones geográficas prote- gidas de los vinos. No obstante, es preciso transmitir a la Comisión, en relación con estas denominaciones protegidas, los expedientes técnicos previstos en el artículo 118 quater, apartado 1, de este Reglamento así como las decisiones de aprobación de estas denominaciones protegidas. Entre los datos que deberán figurar en los expedientes técnicos se encuentra el pliego de condiciones del producto. En el artículo 118 quater, apartado 2, del Reglamento nº 1234/2007 del Consejo, se establecen los elementos de los que deberá constar, como mínimo, el pliego de condiciones. -
Articulista Issn
ARTICULISTA 1 ISSN: 0210-6310 Edita: Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo C/ Plata, 20 - 45001 Toledo - España www.realacademia.es [email protected] +34 925 21 43 22 Depósito Legal: TO. 1.256-1924 Edición digital ISSN: 0210-6310 Diseño de la portada: Dalila del Valle Peña REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES Y CIENCIAS HISTÓRICAS DE TOLEDO BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES Y CIENCIAS HISTÓRICAS DE TOLEDO A N E X O AÑO CII TOLEDO, 2018 Sesión en Esquivias a Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo se trasladó el domingo 15 de abril del año 2018 a la L villa de Esquivias. Aquí celebró una sesión académica, pú- blica y solemne con motivo de la celebración del 250 aniversario de la declaración de esta localidad sagreña como villa realenga. Los académicos fueron recibidos por la alcaldesa, Mila- gros del Barrio Pérez Grueso, y varios concejales de la corpora- ción municipal. La recepción resultó muy entrañable, al igual que las palabras de bienvenida de la primera regidora. Previa a la sesión se hizo una visita al edificio que actualmen- te sirve como sede del Ayuntamiento y a una exposición. En esta sesión intervinieron los siguientes académicos: Mi- guel Fernando Gómez Vozmediano («Villas y villazgos: Esqui- vias, 1768»), Juan José Fernández Delgado («Presentación del doc- tor en Cánones y padre jesuita Pedro de Saavedra en su Esquivias natal»), Adolfo de Mingo Lorente («La reforma de la iglesia pa- rroquial de Esquivias en el siglo XVIII») y Jaime García Gonzá- lez («Obligaciones del Concejo y los vecinos del lugar de Esqui- vias con la Santa Iglesia de Toledo [s. -
Nº Ayuntamiento Direccion Ayto Persona Contacto Correo Electronico
LISTADO AYUNTAMIENTOS INTERESADOS EN CURSO DE INTRODUCCIÓN A LOS PRIMEROS AUXILIOS – CONVENIO CRUZ ROJA – DIPUTACIÓN AÑO 2012 PERSONA TFNO Nº AYUNTAMIENTO DIRECCION AYTO CORREO ELECTRONICO CONTACTO CONTACTO 1 BURUJON C/ PLAZA DE ESPAÑA Nº 1 LUZ [email protected] 925 74 80 41 2 CAZALEGAS C/ PLAZA DE ESPAÑA Nº 1 MARIOLA [email protected] 925 86 90 02 C/ PLAZA DEL INFANTE 4 ESCALONA MERCEDES [email protected] 925 78 00 12 DON JUAN MANUEL Nº 1 5 HORMIGOS C/ PLAZA CONSTITUCION BEGOÑA [email protected] 925 74 00 76 6 LILLO C/ PLAZA DE ESPAÑA Nº 1 JUAN CAÑADAS [email protected] 925 56 23 21 7 MENASALBAS C/ PLAZA DE ESPAÑA Nº 1 NURIA [email protected] 925 40 70 06 925 36 05 10 8 MOCEJON C/ PLAZA DE ESPAÑA Nº 1 DIANA [email protected] Extensión - 1 C/ PLAZA DE LA 9 NAVALCAN YOLANDA [email protected] 925 84 40 11 CONSTITUCION Nº 1 C/ PLAZA DE LA LIBERTAD 10 QUISMONDO ENCARNACION [email protected] 925 79 02 03 S/N C/ PLAZA DEL CRISTO DE san-martin- 11 SAN MARTIN DE MONTALBAN MAYTE LOPEZ 925 41 70 03 LA LUZ Nº 1 [email protected] admi_social@villanuevadealcardet 12 VILLANUEVA DE ALCARDETE C/ MAYOR Nº 34 YOLANDA BOTIJA 925 16 61 12 e.es 13 VILLASECA DE LA SAGRA C/ PLAZA MAYOR Nº 1 ANGUSTIAS [email protected] 925 27 80 11 14 VILLAMUELAS C/ PLAZA MAYOR Nº 1 MONICA [email protected] 925 34 65 01 15 CEBOLLA C/ DEL HORNO Nº 36 ELENA [email protected] 925 866 392 16 RECAS C/ JOSE ANTONIO Nº 2 ELISEO [email protected] 925 522 181 1 PERSONA TFNO Nº AYUNTAMIENTO DIRECCION AYTO CORREO ELECTRONICO -
D.O. Vinos De Pago 1/2
Albacete | Ciudad Real | Cuenca | Guadalajara | Toledo D.O. Vinos de Pago 1/2 Tipo de Denominación de Origen Vinos de Pago • D.O. Pago Campo de La Guardia - Bodega Martúe • D.O. Dehesa del Carrizal - Bodega Dehesa del Carrizal • D.O. Dominio de Valpusa – Bodega Marqués de Griñon • D.O. Finca Élez - Bodega Manuel Manzaneque • D.O. Guijoso - Bodega Sánchez Muliterno Características El concepto de Pago aplicado al vino se refiere a un viñedo situado en un enclave especial, con suelos singulares y un clima privilegiado que imprime al vino unas cualidades únicas. Sólo nueve bodegas en España cuentan con esta distinción. Vinos de calidad reconocida con características cualitativas especiales. Pago Campo de la Guardia, Toledo Syrah, Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot, Petit Merlot, Malbec y Chardonnay. Siete variedades para las que las condiciones ambientales de Toledo, y la labor del viticultor Fausto González. Pago Dehesa del Carrizal, Ciudad Real Un pago montañoso, con viñedos en pendientes de orientación norte, sumado a suelos siliceos de composición ácida dan origen a un vino de carácter atlántico. Las variedades cultivadas son la blanca Chardonnay, Cabernet Sauvignon, Syrah, Merlot y Tempranillo. Pago D.O. Dominio de Valpusa, Toledo El riego por goteo con agua del Tajo, y los sistemas de conducción ©2021 Turismo Castilla-La Mancha Albacete | Ciudad Real | Cuenca | Guadalajara | Toledo D.O. Vinos de Pago 2/2 (canopy management), que permiten una insolación uniforme de hojas y racimos, y una maduración homogénea de las uvas, añadido a la bodega subterránea con barricas bordelesas, hacen excepcionales los vinos del Dominio de Valpusa. Pago D.O. -
Pliego De Condiciones De Los Vinos De Denominación De Origen Protegida Méntrida
PLIEGO DE CONDICIONES DE LOS VINOS DE DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA MÉNTRIDA 1. NOMBRE QUE SE DEBE PROTEGER Méntrida 2. DESCRIPCIÓN DE LOS VINOS 2.1. Características analíticas: Las características analíticas de los vinos de la denominación de origen Méntrida a determinar mediante un análisis físico-químico son: Los vinos podrán ser secos, semisecos, semidulces, y dulces según el contenido en azúcar residual: - Secos: Si el contenido en azúcar residual no es superior a 4 g/l expresado en glucosa. - Semisecos: Si el contenido en azúcar residual está comprendido entre > 4 y 12 g/l expresado en glucosa. - Semidulces: Si el contenido en azúcar residual esta comprendido entre > 12 y 45 g/l expresado en glucosa. - Dulces: Si el contenido en azúcar residual es igual o superior a 45 g/l expresado en glucosa. 2.1.1. Vino blanco y vino blanco con mención roble: - Grado alcohólico adquirido mínimo de 11 % vol para los vinos secos, y de 9 % vol para los vinos semisecos, semidulces y dulces; - Grado alcohólico total mínimo de 11 % vol; - Acidez total mínima de 5 g/l expresado en ácido tartárico; - Acidez volátil inferior a 10 meq/l; - Dióxido de azufre total se ajustará a lo establecido en el Anexo I B del Reglamento (CE) nº 606 / 2009 de la Comisión. 2.1.2. Vino rosado: - Grado alcohólico adquirido mínimo de 11,5 % vol para los vinos secos, y de 9 % vol para los vinos semisecos, semidulces y dulces; - Grado alcohólico total mínimo de 11,5 % vol; - Acidez total mínima de 5 g/l expresado en ácido tartárico; - Acidez volátil inferior a 10 meq/l; - Dióxido de azufre total se ajustará a lo establecido en el Anexo I B del Reglamento (CE) nº 606 / 2009 de la Comisión. -
Junta Electoral De Zona De Talavera De La Reina
BOLETÍN OFICIAL Página 15 Provincia de Toledo Número 94 · Martes, 28 de abril de 2015 Junta Electoral de Zona TALAVERA DE LA REINA Don José Luis Colmenero Ruiz, Secretario de la Junta Electoral de Zona de Talavera de la Reina, por el presente edicto hago saber: En virtud de lo dispuesto por el artículo 47.3 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, de Régimen Electoral General, se hacen públicas las candidaturas que han sido proclamadas por esta Junta Electoral de Zona para las elecciones locales de 24 de mayo de 2015, con el siguiente contenido: ALCAÑIZO 3. JESÚS CALLEJA SIERRA ALDEANUEVA DE SAN BARTOLOMÉ 4. FRANCISCO VICTORIA RIVERO Candidatura núm.: 1 5. IVÁN CASTILLA MARTÍNEZ Candidatura núm.: 1 PARTIDO POPULAR (P.P.) 6. ELOY GONZÁLEZ GÓMEZ PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. MARÍA CHIQUERO ALEGRÍA 7. TAMARA SUÁREZ SIERRA 1. AMALIA MURIEL LÓPEZ 2. ISIDORO GÓMEZ BUENO 8. MARÍA MILAGROS SÁNCHEZ SÁNCHEZ 2. EMILIANO PAREDES SANTAMARÍA 3. JUAN ANTONIO LUJÁN RIVERA 9. YOLANDA DÍAZ PADERO 3. MARÍA CARMEN FERNÁNDEZ GONZÁLEZ 4. EDUARDO CRUZA GÓMEZ 4. PEDRO ANTONIO FERNÁNDEZ SÁNCHEZ 5. ENRIQUE SÁNCHEZ SÁNCHEZ SUPLENTES 5. JORGE GUSTAVO SÁNCHEZ SÁNCHEZ 6. DIEGO CHIQUERO ENCINAR 1. ADRIAN SÁNCHEZ DÍAZ 6. DIONISIO ROMÁN LÓPEZ 7. ÁNGEL VARELA OTERO 2. SERGIO GARCÍA VILLAPALO 7. MERCEDES HONTANILLA PAREDES SUPLENTES SUPLENTES 1. ESPERANZA TRINIDAD ALONSO PINA ALCOLEA DE TAJO 1. SILVIA DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ 2. JULIÁN GIL SÁNCHEZ 2. MARÍA PETRA CAJA DEL OLMO Candidatura núm.: 1 3. ANTONIO SÁNCHEZ SÁNCHEZ Candidatura núm.: 2 PARTIDO POPULAR (P.P.) 4. MARÍA ÁNGELES SANZ SÁNCHEZ PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 5. -
ANEJO II - Documento Básico HS Salubridad - Sección HS 6 Protección Frente a La Exposición Al Radón
ANEJO II - Documento Básico HS Salubridad - Sección HS 6 Protección frente a la exposición al radón ANEJO II Sección HS 6 Protección frente a la exposición al radón 1 Ámbito de aplicación 1 Esta sección se aplica a los edificios situados en los términos municipales incluidos en el apéndice B, en los siguientes casos: a) edificios de nueva construcción; b) intervenciones en edificios existentes: i) en ampliaciones, a la parte nueva; ii) en cambio de uso, ya sea característico del edificio o de alguna zona del mismo; iii) en obras de reforma, cuando se realicen modificaciones que permitan aumentar la protección frente al radón o alteren la protección inicial. 2 Esta sección no será de aplicación en los siguientes casos: a) en locales no habitables, por ser recintos con bajo tiempo de permanencia; b) en locales habitables que se encuentren separados de forma efectiva del terreno a través de espacios abiertos intermedios donde el nivel de ventilación sea análogo al del am- biente exterior. 2 Caracterización y cuantificación de la exigencia 1 Para limitar el riesgo de exposición de los usuarios a concentraciones inadecuadas de radón procedente del terreno en el interior de los locales habitables, se establece un nivel de referencia para el promedio anual de concentración de radón en el interior de los mismos de 300 Bq/m3. 3 Verificación y justificación del cumplimiento de la exigencia 1 Para verificar el cumplimiento del nivel de referencia en los edificios ubicados en los términos municipales incluidos en el apéndice B, en función de la zona a la que pertenezca el municipio deberán implementarse las siguientes soluciones, u otras que proporcionen un nivel de protección análogo o superior: Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el RD 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación Versión para trámite de audiencia e información pública. -
Nº 201 1956 Octubre
EJECITO Revista ilustrada de las Armas y Servicios Ministerio del Ejército REVISTA ILUSTRADA DE LAS ARMAS Y SERVICIOS Madrid, Octubre 1956 — AFio XVII — Nim. 201 SUMARIO Para una Historia de la 6uerra de Liberación...La marcha sobre Madrid (agosto-noviembre 1936) (III). (Pág. 3. )—Comandante Martínez Bande. ¿ Qué lugar ocupa actualmente la Artillería ligera de campaña? (Un estudio) (Pág. 15. )—Ingeniero di- plomado, Wilhelm Mehlert. La maniobra de los puentes giratorios del Jj (Pág. 19.)—Tenjente Coronel Casas y Fluir del Arbol. Apuntes sobre un posible plan de instrucción de Campos de minas. (Pág. 22. )—Teniente Fornals Villalonga. La Escuela de guerra italiana. (Pág. 27. )—Comandante De Benito de Sola. Deportes de combate.-Defensa personal. (Pág. 35. )—Comandante Grijelmo García. 131 infante y la noche. (Pág. 41)—Comandante Poderós Moreo. El Servicio de Sanidad en campaña ante la guerra atómica. (Pág. 47. )—Comandante Nieto Cosan o. Información e Ideas y Reflexionesd El Arma Acorazada. Su pasado, presente y futuro. (Pág. 53. )—Tte. Coronel Mene L. Carey. (Traducción.) La protección antiatórnica (1). (Pág. 60.)—.Coronel Ailleret. (Traducción.) Los traslados de residencia. (Pág. 64.)—Capitá.n Aznar Chueca. Notes breves. (Pág. 65.)—Original vehículo americano todo-teeno..Afostes móviles para morteros en el Ejército suizo. Tres noticias de Ja Publicación boliviana ‘Revista Mihtar”.—Unidad experimental norteamericana de “Caballería Aérea”. El presupuesto de Defensa Nacional do los Estados Unidos—Nueva ración de mochila del Ejército inglés -
Emi10741pmee00021*
26/06/2007 ANEXO IV: DOCUMENTO DE SÍNTESIS L.A.T. 132 KV FUENSALIDA- VALMOJADO UNION FENOSA DISTRIBUCION, S.A. EM I 10741 P ME E 0002 Ed. 1 26/06/2007 *EMI10741PMEE00021* Memoria Índice 1. Introducción .................................................................................................................1 1.1. Promotor del proyecto.................................................................................................1 1.1. Justificación general del Proyecto. .............................................................................1 1.2. Antecedentes ...............................................................................................................1 1.3. Objeto ...........................................................................................................................1 1.4. Supuesto por el que se somete a Evaluación de Impacto Ambiental.........................2 2. Examen de alternativas estudiadas y justificación de la solución adoptada..............2 2.1. Examen de alternativas. Análisis de trazado ..............................................................2 2.2. Alternativa A.................................................................................................................3 2.3. Alternativa B................................................................................................................4 2.4. Alternativa C.................................................................................................................4 2.5. Determinación del trazado óptimo..............................................................................5 -
El Director General Resolución De La Delegación Provincial De La
El Director General Resolución de la Delegación Provincial de la Consejería de Sanidad en Toledo por la que se adoptan medidas de la ley Orgánica 3/1986, de 14 de abril, de medidas especiales en materia de salud pública para la contención de la expansión del COVID-19, en la Gerencia de Atención Primaria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha de Toledo. Vista la información que obra en la Delegación Provincial de Sanidad de Toledo de seguimiento epidemiológico sobre brotes comunitarios COVID-19 de la Gerencia de Atención Primaria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha de Toledo, de conformidad la Orden 201/2018, de 27 de diciembre, de la Consejería de Sanidad, por la que se determina el Mapa Sanitario de Castilla-La Mancha (DOCM nº4 de 7 de enero), que comprende los municipios de: Ajofrín, Alameda de la Sagra, Albarreal de Tajo, Alcabón, Aldea en Cabo, Almonacid de Toledo, Almorox, Añover de Tajo, Arcicóllar, Argés, Barcience, Bargas, Borox, Burguillos de toledo, Burujón, Cabañas de la Sagra, Cabañas de Yepes, Cabezamesada, Camarena, Camarenilla, Carmena, Carpio de Tajo (El), Carranque, Casarrubios del Monte, Casasbuenas, Cedillo del Condado, Chozas de Canales, Chueca, Ciruelos, Cobeja, Cobisa, Consuegra, Corral de Almaguer, Cuerva, Dosbarrios, Escalona, Escalonilla, Esquivias, Fuensalida, Gálvez, Gerindote, Guadamur, Guardia (La), Hontanar, Hormigos, Huecas, Huerta de Valdecarábanos, Illescas, Layos, Lillo, Lominchar, Magán, Manzaneque, Marjaliza, Mascaraque, Mata (La), Mazarambroz, Menasalbas, Méntrida, Mocejón, Mora, Nambroca, -
“Study for the Implementation of a Smart Micro-Grid in Talavera De La Reina”
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI) Degree in Electromechanical Engineering “Study for the implementation of a smart micro-grid in Talavera de la Reina” Author: Francisco Javier de la Pinta Pillin Director: Julio Montes Ponce de León 2 Executive Summary: This project proposes the installation of a micro-grid in the city of Talavera de la Reina. The project will take advantage of local non-manageable resources such as wind, small-hydro or solar PV for electricity production purposes. This system requires a power backing source for moments when power demand or supply require it. In this case, the system will utilise waste products generated in the area of study, transforming them into hydrogen through a plasma gasification process. That hydrogen, that can be stored, will then feed fuel cells, producing the required energy providing a clean, fast and effective response to demand and supply changes. The installation of the micro-grid responds to the broad advantages that distributed generation offers compared to the traditional centralised grid. This configuration will reduce significantly transport losses, as generation will be carried out next to consumption areas. It will as well integrate renewables effectively, eliminating the so-called special regime, that is one of the main contributors to the current increased price of electricity in Spain. In addition, the micro-grid will also provide a cutting-edge solution to EU regulations in the matter of waste management, being able to power-up the micro-grid with waste products in a clean and efficient way. There are many micro-grid examples throughout the world: In the remote island of Ta´U for instance they have achieved energy independence through a combined generation of solar PV power plants and batteries, being able to operate for three days without sunlight.