“Study for the Implementation of a Smart Micro-Grid in Talavera De La Reina”
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Datos De Explotación 16/03/2018 Datos Explotación Por Contrato
DATOS DE EXPLOTACIÓN 16/03/2018 DATOS EXPLOTACIÓN POR CONTRATO Contrato: VAC-023 MADRID-TOLEDO CON HIJUELAS Viajeros Veh-km Min Total Veh-km prop. no Veh-Km Veh-Km Recaudación Recauda. Recauda. Veh- Ocupación Recorrido Año Trimestre Percecp. Viajeros Viajeros Km propios adscritos colabora. total Total Viaj-Km Km media medio 2008 Primero 0 772.859 33.022.814 917.127 0 20.357 937.484 1.139.484,52 0,03451 1,21547 35,22 42,73 2008 Segundo 0 766.962 33.331.738 928.755 0 14.384 943.139 1.175.018,53 0,03525 1,24586 35,34 43,46 2008 Tercero 0 628.277 26.343.534 899.178 0 4.824 904.002 1.147.127,25 0,04354 1,26894 29,14 41,93 2008 Cuarto 0 627.063 25.917.849 817.318 0 16.462 833.780 1.050.041,68 0,04051 1,25937 31,08 41,33 Total año 0 2.795.161 118.615.935 3.562.378 0 56.027 3.618.405 4.511.671,98 0,03804 1,24687 32,78 42,44 Total contrato 0 2.795.161 118.615.935 3.562.378 0 56.027 3.618.405 4.511.671,98 0,03804 1,24687 32,78 42,44 Total 0 2.795.161 118.615.935 3.562.378 0 56.027 3.618.405 4.511.671,98 0,03804 1,24687 32,78 42,44 1/1 DATOS DE EXPLOTACIÓN 16/03/2018 DATOS EXPLOTACIÓN POR CONTRATO Contrato: VAC-152 MADRID-PIEDRABUENA Viajeros Veh-km Min Total Veh-km prop. -
Nº Ayuntamiento Direccion Ayto Persona Contacto Correo Electronico
LISTADO AYUNTAMIENTOS INTERESADOS EN CURSO DE INTRODUCCIÓN A LOS PRIMEROS AUXILIOS – CONVENIO CRUZ ROJA – DIPUTACIÓN AÑO 2012 PERSONA TFNO Nº AYUNTAMIENTO DIRECCION AYTO CORREO ELECTRONICO CONTACTO CONTACTO 1 BURUJON C/ PLAZA DE ESPAÑA Nº 1 LUZ [email protected] 925 74 80 41 2 CAZALEGAS C/ PLAZA DE ESPAÑA Nº 1 MARIOLA [email protected] 925 86 90 02 C/ PLAZA DEL INFANTE 4 ESCALONA MERCEDES [email protected] 925 78 00 12 DON JUAN MANUEL Nº 1 5 HORMIGOS C/ PLAZA CONSTITUCION BEGOÑA [email protected] 925 74 00 76 6 LILLO C/ PLAZA DE ESPAÑA Nº 1 JUAN CAÑADAS [email protected] 925 56 23 21 7 MENASALBAS C/ PLAZA DE ESPAÑA Nº 1 NURIA [email protected] 925 40 70 06 925 36 05 10 8 MOCEJON C/ PLAZA DE ESPAÑA Nº 1 DIANA [email protected] Extensión - 1 C/ PLAZA DE LA 9 NAVALCAN YOLANDA [email protected] 925 84 40 11 CONSTITUCION Nº 1 C/ PLAZA DE LA LIBERTAD 10 QUISMONDO ENCARNACION [email protected] 925 79 02 03 S/N C/ PLAZA DEL CRISTO DE san-martin- 11 SAN MARTIN DE MONTALBAN MAYTE LOPEZ 925 41 70 03 LA LUZ Nº 1 [email protected] admi_social@villanuevadealcardet 12 VILLANUEVA DE ALCARDETE C/ MAYOR Nº 34 YOLANDA BOTIJA 925 16 61 12 e.es 13 VILLASECA DE LA SAGRA C/ PLAZA MAYOR Nº 1 ANGUSTIAS [email protected] 925 27 80 11 14 VILLAMUELAS C/ PLAZA MAYOR Nº 1 MONICA [email protected] 925 34 65 01 15 CEBOLLA C/ DEL HORNO Nº 36 ELENA [email protected] 925 866 392 16 RECAS C/ JOSE ANTONIO Nº 2 ELISEO [email protected] 925 522 181 1 PERSONA TFNO Nº AYUNTAMIENTO DIRECCION AYTO CORREO ELECTRONICO -
Pliego De Condiciones De Los Vinos De Denominación De Origen Protegida Méntrida
PLIEGO DE CONDICIONES DE LOS VINOS DE DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA MÉNTRIDA 1. NOMBRE QUE SE DEBE PROTEGER Méntrida 2. DESCRIPCIÓN DE LOS VINOS 2.1. Características analíticas: Las características analíticas de los vinos de la denominación de origen Méntrida a determinar mediante un análisis físico-químico son: Los vinos podrán ser secos, semisecos, semidulces, y dulces según el contenido en azúcar residual: - Secos: Si el contenido en azúcar residual no es superior a 4 g/l expresado en glucosa. - Semisecos: Si el contenido en azúcar residual está comprendido entre > 4 y 12 g/l expresado en glucosa. - Semidulces: Si el contenido en azúcar residual esta comprendido entre > 12 y 45 g/l expresado en glucosa. - Dulces: Si el contenido en azúcar residual es igual o superior a 45 g/l expresado en glucosa. 2.1.1. Vino blanco y vino blanco con mención roble: - Grado alcohólico adquirido mínimo de 11 % vol para los vinos secos, y de 9 % vol para los vinos semisecos, semidulces y dulces; - Grado alcohólico total mínimo de 11 % vol; - Acidez total mínima de 5 g/l expresado en ácido tartárico; - Acidez volátil inferior a 10 meq/l; - Dióxido de azufre total se ajustará a lo establecido en el Anexo I B del Reglamento (CE) nº 606 / 2009 de la Comisión. 2.1.2. Vino rosado: - Grado alcohólico adquirido mínimo de 11,5 % vol para los vinos secos, y de 9 % vol para los vinos semisecos, semidulces y dulces; - Grado alcohólico total mínimo de 11,5 % vol; - Acidez total mínima de 5 g/l expresado en ácido tartárico; - Acidez volátil inferior a 10 meq/l; - Dióxido de azufre total se ajustará a lo establecido en el Anexo I B del Reglamento (CE) nº 606 / 2009 de la Comisión. -
Aloyón (Más Información En Páginas Centrales)
Editorial www.corraldealmaguer.net rranca el número 8 de la revista Aloyón (más información en páginas centrales). con la responsabilidad que nos imprime el En otro orden de cosas, parece ser que finalmen- Ahabernos convertido en la publicación te la Guardia Civil tendrá residencia fija en Corral periódica más duradera de toda la historia de de Almaguer. La preocupación generalizada que su Corral de Almaguer (excluido el programa de las marcha suscitó hace dos años, unida a las críticas fiestas por razones obvias). Esta circunstancia, que de todo tipo y a todos los niveles, han conseguido por un lado nos llena de orgullo, nos obliga por otro finalmente llevar a buen puerto el asunto y los corra- a intentar mejorar cada vez más la información en leños nos podremos sentir de nuevo más seguros ella contenida, conscientes como somos de haber- con su presencia. Desde aquí, nuestra más sincera nos convertido en una fuente de primer orden para felicitación a todos los que han tenido algo que ver el estudio del Corral de Almaguer de comienzos del en su próximo regreso. siglo XXI por las futuras generaciones. Transcurrido ya el segundo aniversario del más Y para comenzar este tercer año de singladura, terrible atentado terrorista de nuestra historia, nada mejor que tirar por tierra ese antiguo mito que hemos echado en falta por parte de nuestras autori- convertía a nuestra localidad en la más insolidaria dades algún breve acto, alguna declaración, algu- de la comarca a la hora de llevar a cabo objetivos na sencilla ofrenda floral que nos hubiera recorda- comunes. -
Excmo. Ayuntamiento De Consuegra (Toledo) 1 ACTA DE LA SESIÓN
Excmo. Ayuntamiento de Consuegra (Toledo) Plenos Municipales. Sesión Extraordinaria 13/05/2016 ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO DE LA CORPORACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE CONSUEGRA (TOLEDO), EN PRIMERA CONVOCATORIA, EL DÍA 13 DE MAYO DE 2016. En la ciudad de Consuegra, siendo las veintiuna horas y cinco minutos del día trece de mayo de dos mil dieciséis, se reunió en el salón de actos de la Casa Consistorial el Pleno de la Corporación con la asistencia de los señores que se relacionan a continuación, al objeto de celebrar la sesión extraordinaria en primera convocatoria para la que habían sido convocados y notificados previamente. SEÑORES ASISTENTES Alcalde José Manuel Quijorna García Concejales Jesús Romero Miguel Luis Tapetado Pérez Olivares Laura Cuerva Carrasco Julián Martín Palomino Carrasco María Ángeles Valle Gallego César Romero Tarjuelo Carlos Julián Gutiérrez Delgado Ángel Miguel Martín-Aguilera Alicia Moreno Navas Sandra Lozano Tendero Julián Rodríguez Palmero 1 Excmo. Ayuntamiento de Consuegra (Toledo) Plenos Municipales. Sesión Extraordinaria 13/05/2016 Ángel Bautista Del Álamo Mario Galán García Rodrigo Morales López Ventura Casas Rey Jaime Ortiz Gallego Secretario Antonio Lizán González Punto del orden del día número uno. Debate y votación –si procede- de la moción presentada por el grupo municipal de Izquierda Unida para desplazar de lugar el monumento de la Cruz del Parque y el cambio de nombre de dos calles. El señor Ortiz (IU) lee la moción: “Don Jaime Ortiz Gallego, portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Consuegra, al amparo de lo dispuesto en el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, presenta para su aprobación la siguiente MOCIÓN PARA DESPLAZAR DE LUGAR EL MONUMENTO DE LA CRUZ DEL PARQU E Y EL CAMBIO DE NOMBRE DE DOS CALLES. -
Nº 201 1956 Octubre
EJECITO Revista ilustrada de las Armas y Servicios Ministerio del Ejército REVISTA ILUSTRADA DE LAS ARMAS Y SERVICIOS Madrid, Octubre 1956 — AFio XVII — Nim. 201 SUMARIO Para una Historia de la 6uerra de Liberación...La marcha sobre Madrid (agosto-noviembre 1936) (III). (Pág. 3. )—Comandante Martínez Bande. ¿ Qué lugar ocupa actualmente la Artillería ligera de campaña? (Un estudio) (Pág. 15. )—Ingeniero di- plomado, Wilhelm Mehlert. La maniobra de los puentes giratorios del Jj (Pág. 19.)—Tenjente Coronel Casas y Fluir del Arbol. Apuntes sobre un posible plan de instrucción de Campos de minas. (Pág. 22. )—Teniente Fornals Villalonga. La Escuela de guerra italiana. (Pág. 27. )—Comandante De Benito de Sola. Deportes de combate.-Defensa personal. (Pág. 35. )—Comandante Grijelmo García. 131 infante y la noche. (Pág. 41)—Comandante Poderós Moreo. El Servicio de Sanidad en campaña ante la guerra atómica. (Pág. 47. )—Comandante Nieto Cosan o. Información e Ideas y Reflexionesd El Arma Acorazada. Su pasado, presente y futuro. (Pág. 53. )—Tte. Coronel Mene L. Carey. (Traducción.) La protección antiatórnica (1). (Pág. 60.)—.Coronel Ailleret. (Traducción.) Los traslados de residencia. (Pág. 64.)—Capitá.n Aznar Chueca. Notes breves. (Pág. 65.)—Original vehículo americano todo-teeno..Afostes móviles para morteros en el Ejército suizo. Tres noticias de Ja Publicación boliviana ‘Revista Mihtar”.—Unidad experimental norteamericana de “Caballería Aérea”. El presupuesto de Defensa Nacional do los Estados Unidos—Nueva ración de mochila del Ejército inglés -
Toledo Comunidad De Castilla-La Mancha
Red Autonómica de Carreteras Toledo Comunidad de Castilla-La Mancha TO 88a TO 220a AFORO TRÁFICO TO 220b CM-5053 2019 N-403 CM-5007 CM-5006 TO 88b CM-530 Iglesuela (La) Almorox TO 88 Paredes de CM-5007 TO 70 TO 11f Escalona Méntrida TO 219 Valmojado TO 202a TO 11 CM-5004 TO 11a CM-543 Casarrubios del Monte Buenaventura TO 416a Almendral de la Cañada Torre de Esteban AP-41 CM-5100 CM-5005 Escalona Hambrán (La) CM-5006 TO 10b Pelahustán CM-41 CM-4004 TO 11e TO 220 Ventas de Carranque Retamosa Ugena TO 90 CM-5001 Nombela TO 68 TO 415a CM-4008 TO 89b Real de San Vicente TO 11d TO 350a A-5 Cedillo del Yeles TO 414a Palomeque Condado A-42 Santa Cruz del Retamar Sotillo de las Palomas Hinojosa Quismondo A-4 TO 67 Illescas Seseña TO 89a de S. Vicente CM-4003 TO 413a TO 65 Castillo Camarena Esquivias Marrupe de Bayuela N-403 Yuncos TO 10 TO 412a CM-43 CM-4010 Cardiel de los Montes CM-4009 TO 89 Cervera de CM-5001 Maqueda Portillo de Toledo R-4 los Montes TO 350 Arcicóllar TO 10a Yuncler CM-5100 Fuensalida TO 16b Novés CM-5150 TO 203 Santa Olalla CM-4011 TO 69b N-502 Pantoja TO 56 CM-5002 CM-5002 Alameda A-5 Camarenilla A-4 Aranjuez Cazalegas CM-4024 Huecas de la Sagra TO 242 Otero TO 30a CM-322 CM-4011 R-4 CM-4002 Añover CM-5102 Velada TALAVERA DE LA REINA AP-41 TO 14b TO 16c TO 66 de Tajo Torrijos TO 241a Santa Cruz de la Zarza CM-4132 TO 66a TO 351 CM-4058 TO 434a TO 214b CM-4015 A-42 TO 1e Noblejas CM-5103 Villamiel de Toledo Villaseca Villarrubia de Santiago TO 14d TO 15b de la Sagra N-400 A-40 TO 86 R-4 TO 185 CM-4006 Olías del Rey N-400 -
TOLEDO Municipio N.º Casos Nombre N.º Habitantes Semana 52
TOLEDO Municipio N.º Casos Semana 52 Semana 53 Nombre N.º Habitantes (21-27 diciembre) (28-3 enero) Ajofrín 2.264 2 1 Alameda de la Sagra 3.623 1 8 Albarreal de Tajo 683 0 0 Alcabón 686 2 1 Alcaudete de la Jara 1.648 2 1 Alcolea de Tajo 810 1 2 Aldeanueva de 520 0 0 Barbarroya Almonacid de Toledo 790 1 1 Almorox 2.105 4 3 Añover de Tajo 5.154 4 23 Arcicóllar 883 0 1 Argés 6.418 11 7 Barcience 872 1 0 Bargas 10.332 9 14 Belvís de la Jara 1.522 0 2 Borox 3.825 1 17 Burguillos de Toledo 3.172 2 1 Burujón 1.319 7 9 Cabañas de la Sagra 1.799 0 3 Calera y Chozas 4.646 11 5 Calzada de Oropesa 529 0 0 Camarena 3.960 2 4 Camarenilla 565 1 0 Camuñas 1.726 1 10 * El número de casos de cada semana refleja los nuevos casos positivos contabilizados en ese periodo de tiempo. No es un dato acumulado. TOLEDO Municipio N.º Casos Semana 52 Semana 53 Nombre N.º Habitantes (21-27 diciembre) (28-3 enero) Carmena 743 0 2 Carpio de Tajo (El) 1.838 2 0 Carranque 4.846 3 5 Casar de Escalona 1.725 1 0 (El) Casarrubios del 5.681 0 3 Monte Castillo de Bayuela 938 0 3 Cazalegas 1.750 3 2 Cebolla 3.235 3 5 Cedillo del Condado 3.762 11 7 Cervera de los 517 0 1 Montes Ciruelos 551 0 2 Cobeja 2.255 6 38 Cobisa 4.310 1 6 Consuegra 9.998 15 5 Corral de Almaguer 5.352 24 67 Cuerva 1.291 22 17 Chozas de Canales 3.966 1 0 Dosbarrios 2.223 1 12 Escalona 3.241 1 1 Escalonilla 1.427 0 0 Esquivias 5.549 3 8 Fuensalida 11.370 11 28 Gálvez 3.016 6 3 * El número de casos de cada semana refleja los nuevos casos positivos contabilizados en ese periodo de tiempo. -
1555 Ti . La Puebla De Montalbán. Por Primera Vez Esta Hermosa Villa Del
INSCRIPCIONES R(lsi~l`t~S DE LA PUEBLA DE MONTALBÁN . 1555 ti . INSCRIPCIONES ROMANAS DE LA PUEBLA DE INIONTALBÁN, ESCALONILLA Y MÉNTRIDA. La Puebla de Montalbán. Por primera vez esta hermosa villa del partido judicial de Torrijos ; situada, corno Toledo y Talavera de la Reina, sobre la derecha. del Tajo y casi en medio de ambas ciudades, ha, venido á pedir entrada y tomar asiento en el mapa romano . Hacíanlo presentir las vías antiguas ((), que cruzaron su término (zi ; la posición estratégica de su puente (3) ; la fortaleza de su castillo ; la riqueza, y feracidad de su suelo; y en particular, la historia de su bailía de Templarios y la nobleza del Estado señorial de su nombre . Tan importante situación no podía menos de aprove- charse por los romanos y por los celtas, ó galos, predecesores de aquéllos en la dominación del país ; pero faltaban hasta el presente lápidas (4), ó monumentos escritos, que pusieran de manifiesto é hicieran palpable la realidad histórica. Cruzan el término de la Puebla, corriendo hacia el N., para desagua? erl la izquierda del Tajo los arroyos Torcón y de las Cuevas . Este, rnás oriental, que baja de Menasalbas y pasa junto á Melgue, desemboca cerca de Gastrejón ; y aquél, de mucho mayor calece y carrera, nace á corta distancia del paraje donde se encon- tró la inscripción 3088 de Hübner (l), es decir", en el despoblado (1) Coello, Vías romanas entre Toledo y Jlérida, páginas 13-17 y 35 del tomo x r del BOLETíN . (2) Mapas topográficos del Instituto geográfico, números 628 y 656. -
Rio Tajo En Castrejon.Cdr
PA ZE YL IC TOLEDO ZEPA ES0000169 LIC ES0000169 244 RÍO TAJO EN CASTREJÓN, ISLAS DE MALPICA DE TAJO Y AZUTÁN Colonia de garcillas bueyeras “Embalses, islas y barrancos, refugio de aves en el curso medio del Tajo” DESCRIPCIÓN GENERAL Esta ZEPA y LIC integra tres espacios algo distantes, que tienen en común su pertenencia al curso medio del río Tajo a su paso por el oeste de Toledo. Estos tres espacios comparten hábitat similares, todos ellos relacionados con el protagonismo del agua. Incluye embalses, islas, riberas, terrazas, cortados y barrancas, así como llanuras de secano y cultivos que rodean cada uno de los espacios. Agrupa dos embalses con un alto nivel de colmatación (Castrejón y Azután) y determinadas islas del curso del río Tajo, con hábitat palustres y formaciones riparias, que albergan importantes colonias reproductoras de aves acuáticas con numerosas especies de interés. Todos estos espacios poseen buenas zonas de bosque de ribera, que incluyen alamedas de álamo blanco, tarayales, saucedas y otra vegetación palustre. Embalse de Castrejón ZEP YL A IC 245 Leyenda Límite del espacio Núcleos de población Ríos principales Carreteras FICHA TÉCNICA RESUMEN Código RN 2000 ZEPA y LIC: ES0000169. Nombre: Río Tajo en Castrejón, Islas de Malpica de Tajo y Azután. Provincia: Toledo. Extensión: 1.972 ha. Términos Municipales: Albarreal de Tajo, Belvís de la Jara, Burujón, Calera y Chozas, Cebolla, Las Herencias, Malpica de Tajo, Polán, La Puebla de Montalbán. Hábitat característicos: embalse, islas, riberas, terrazas y cortados fluviales. Bosque de ribera: alamedas, fresnedas, tarayales, saucedas, juncales y vegetación palustre de eneas y carrizos. -
¿Estrategias O Mandato?
¿Estrategias o mandato? Informe de investigación Investigación cualitativa con perspectiva de género en el Área PRAS Yuncos (Toledo) para conocer la experiencia de mujeres adultas con dependencia y discapacidad y sus cuidadoras 1 Créditos Proyecto “¿Estrategias o mandato? Una pregunta a indagar a través de las experiencias de mujeres adultas dependientes y sus cuidadoras en La Sagra baja, provincia de Toledo (Área PRAS Yuncos)”, impulsado por: Instituto de la Mujer Castilla-La Mancha Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Asociación IntermediAcción Investigación en terreno y primera elaboración del Informe: Sara Gómez Rodríguez (Licenciada en Pedagogía y Diploma de Estudios Avanzados en Pedagogía de la Diversidad Sociocultural) Colaboración técnica y redacción final: Isabel Ralero Rojas (Doctora en Antropología y Licenciada en Humanidades y en Antropología Social y Cultural) María Georgina Granero (Doctora y Licenciada en Antropología socio-cultural) Con el apoyo y asesoramiento de: Víctor Pérez Prado (Licenciatura en Administración de empresas y Máster en Cooperación al Desarrollo; Técnico del proceso comunitario de Lominchar, Toledo) Equipo de Servicios Sociales Área PRAS Yuncos (Toledo) Toledo, enero de 2020 2 ÍNDICE 1. Introducción…………………………………. 4 1.1. Objetivos 1.2. Estructura 2. Marco teórico y antecedentes……………….. 8 2.1. Análisis teórico 2.2. Datos sociodemográficos 2.3. Recursos locales 3. Metodología empleada……………………... 40 3.1. Enfoque cualitativo 3.2. La entrevista 3.3. La muestra 4. Análisis de datos…………………………….. 47 4.1. Resultados 5. Conclusiones………………………………… 83 6. Propuesta de intervención………………….. 87 7. Bibliografía………………………………….. 89 3 4 1. INTRODUCCIÓN Cuando hablamos de mujer, cuidado y dependencia en el ámbito rural son muchas cosas las que entran en juego. -
The (Re)Positioning of the Spanish Metropolitan System Within the European Urban System (1986-2006) Malcolm C. Burns
The (re)positioning of the Spanish metropolitan system within the European urban system (1986-2006) Malcolm C. Burns Tesi Doctoral dirigit per: Dr. Josep Roca Cladera Universitat Politècnica de Catalunya Programa de Doctorat d’Arquitectura en Gestió i Valoració Urbana Barcelona, juny de 2008 APPENDICES 411 The (re)positioning of the Spanish metropolitan system within the European urban system (1986-2006) 412 Appendix 1: Extract from the 1800 Account of Population of Great Britain 413 The (re)positioning of the Spanish metropolitan system within the European urban system (1986-2006) 414 Appendix 2: Extract from the 1910 Census of Population of the United States 421 The (re)positioning of the Spanish metropolitan system within the European urban system (1986-2006) 422 Appendix 3: Administrative composition of the Spanish Metropolitan Urban System (2001) 427 The (re)positioning of the Spanish metropolitan system within the European urban system (1986-2006) 428 1. Metropolitan area of Madrid (2001) Code INE Name of municipality Population LTL (2001) POR (2001) (2001) 5002 Adrada (La) 1960 550 702 5013 Arenal (El) 1059 200 303 5041 Burgohondo 1214 239 350 5054 Casavieja 1548 326 465 5055 Casillas 818 84 228 5057 Cebreros 3156 730 1084 5066 Cuevas del Valle 620 87 187 5075 Fresnedilla 101 38 33 5082 Gavilanes 706 141 215 5089 Guisando 635 70 171 5095 Higuera de las Dueña 326 44 89 5100 Hornillo (El) 391 41 94 5102 Hoyo de Pinares (El) 2345 333 791 5110 Lanzahíta 895 210 257 5115 Maello 636 149 206 5127 Mijares 916 144 262 5132 Mombeltrán 1123