Informes Técnicos Ciemat 891 abril, 1999

Base de Datos de Propiedades Edafológicas de los Suelos Españoles. Volumen VE'. CASmLA-LAMANCHA(a): Toledo y Ciudad Real

C. Trueba R. Millán T. Schmid C. Lago C. Roquero M. Magister

Departamento de Impacto Ambiental de la Energía

Toda correspondenica en relación con este trabajo debe dirigirse al Servicio de Información y Documentación, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, Ciudad Universitaria, 28040-MADRID, ESPAÑA.

Las solicitudes de ejemplares deben dirigirse a este mismo Servicio.

Los descriptores se han seleccionado del Thesauro del DOE para describir las materias que contiene este informe con vistas a su recuperación. La catalogación se ha hecho utilizando el documento DOE/TIC-4602 (Rev. 1) Descriptive Cataloguing On-Line, y la clasificación de acuerdo con el documento DOE/TIC.4584-R7 Subject Categories and Scope publicados por el Office of Scientific and Technical Information del Departamento de Energía de ios Estdos Unidos.

Se autoriza la reproducción de los resúmenes analíticos que aparecen en esta publicación.

Depósito Legal: M -14226-1995 ISSN: 1135-9420 ÑIPO: 238-99-003-5

Editorial CIEMAT CLASIFICACIÓN DOE Y DESCRIPTORES

540230 SOILS; SOIL CHEMISTRY; SOIL MECHANICS; RADIONUCLIDE MIGRATION; DATA BASE MANAGEMENT: DATA COMPILARON: : "Base de Datos de Propiedades Edafológicas de los Suelos Españoles. Volumen VIII.- Castilla-La Mancha (a): Toledo y Ciudad Real"

Trueba, C; Millán, R.; Schmid, T.; Lago, C. (CIEMAT) Roquero, C; Magister, M. (UPM) 127 pp. 1 fig. 32 refs.

Resumen:

La vulnerabilidad de un suelo a una posible contaminación accidental por Cs-137 y Sr-90, depende, entre otras, de las características edáficas que dicho suelo presente. El Departamento de Impacto Ambiental de la Energía del CIEMAT, está llevando acabo una evaluación de la vulnerabilidad radiológica de los distin- tos tipos de suelos de la España peninsular, lo que requiere del conocimiento de las propiedades edafológicas propias de cada uno de ellos.

Para este fin se ha realizado una recopilación bibliográfica de perfiles edáficos, destinada a la caracteriza- ción de los distintos tipos de suelos y a la creación de una base de datos de propiedades edafológicas. La heterogeneidad de la bibliografía disponible sobre el tema, no solo respecto al año de su publicación sino también al tipo de fuente documental, ha hecho necesario un importante esfuerzo de normalización y tratamiento de la información, para homogeneizar la caracterización previa a su incorporación a dicha base de datos.

Este volumen presenta los criterios seguidos para la normalización y tratamiento de los datos, así como las propiedades edafológicas que presentan los suelos de las provincias de Toledo y Ciudad Real de la Comu- nidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

"Soil Properties Datábase of Spanish Soils. Volumen VIII.- Castilla-La Mancha (a): Toledo and Ciudad Real"

Trueba, C; Miilán, R.; Schmid, T.; Lago, C. (CIEMAT) Roquero, C; Magister, M. (UPM) 127 pp. 1 fig. 32 refs.

Abstract:

The soil vulnerability determines the sensitivity of the soil after an accidental radioactive contamination due to Cs-137 and Sr-90. The Departamento de Impacto Ambiental de la Energía of CIEMAT ¡s carrying out an assessment of the radiological vulnerability of the different Spanish soils found on the Iberian Península. This requires the knowledge of the soil properties forthe various types of existing soils.

In orderto achievethisaim, abibliographical compilation ofsoil profileshas been made to characterize the different soil types and créate a datábase of their properties. Depending on the year of publication and the type of documentary source, the information compiled from the available bibliography is very heterogeneous. Therefore, an important effort has been made to normaüze and process the ¡nformation prior to its incorporation to the datábase.

This volume presents the criteria appüed to normalize and process the data as well as the soil properties of the various soil types belonging to the provinces of Toledo and Ciudad Real of the Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

AGRADECIMIENTOS

En la creación de la base de datos y gestión informática de la información se ha contado, en sucesivas etapas del proyecto, con la participación de Dña. Nuria Rodríguez, Dña. Montserrat Moraleda, Dña. Mercedes Alonso, D. Carlos Giménez (todos ellos del Departamento de Impacto Ambiental de la Energía) y D. José Moraño (Departamento de Informática).

ÍNDICE

PROLOGO 1

1. INTRODUCCIÓN 3

2. PROPIEDADES EDAFOLÓGICAS DE INFLUENCIA EN LA ESTLYIACIÓN DE LOS ÍNDICES DE VULNERABILIDAD 4

3. CARACTERIZACIÓN EDAFOLOGICA 5

4. CRITERIOS PARA LA NORMALIZACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS DATOS 8

5. SUELOS DE TOLEDO Y CIUDAD REAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA-LA MANCHA 16

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 22

APÉNDICE I.- CORRESPONDENCIA DE LA LEYENDA FAO 1974 Y 1990. 23

APÉNDICE II.- ESTIMACIÓN DE PROPIEDADES EDAFOLÓGICAS DE INFLUENCIA QUE NO SE RECOGEN EN LA CARACTERIZACIÓN 27

APÉNDICE III.- PERFILES QUE CARACTERIZAN LOS SUELOS PERTENECIENTES A LAS PROVINCIAS DE TOLEDO Y CIUDAD REAL 31

APÉNDICE IV.- FUENTES BIBLIOGRÁFICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA-LA MANCHA (a) 117 ÍNDICE DE TABLAS Y FIGURAS

TABLA 1.- Ficha técnica de un perfil 6

TABLA 2.- Leyenda utilizada para la interpretación del color, límite y compactación..9

TABLA 3.- Leyenda utilizada para las texturas USDA 9

TABLA 4.- Leyenda utilizada para interpretar la estructura 10

TABLA 5.- Valores de las densidades aparentes en función de la textura 11

TABLA 6.- Leyenda utilizada para interpretar los elementos gruesos 12

TABLA 7.- Relación entre el pH y la saturación de bases 14

TABLA 8.- Claves para la normalización, estimación y determinación de datos edafológicos 16

TABLA 9.- Superficie y número de perfiles mínimos y recopilados en Castilla-La Mancha(a): Toledo y Ciudad Real 17

TABLA I.I.- Correspondencia de la Leyenda FAO de los años 1974 [FAO74] y 1990 [FAO90] 25

TABLA n.l.-Valores de la CIC de la MO (p), en función de su grado de evolución 30

FIGURA 1.- Diagrama triangular de textura-USDA 10 PROLOGO

El objetivo básico del proyecto "Caracterización de la Vulnerabilidad Radiológica de los Suelos Españoles", consiste en la asignación de unos índices de vulnerabilidad representativos del impacto radiológico que se derivaría de una potencial contaminación accidental por Cs-137 y Sr-90. a los distintos tipos de suelos peninsulares. Dicho proyecto se enmarca en el Programa de Protección Radiológica por Intervención del CIEMAT y cuenta con la financiación del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA), formando parte de sus respectivos planes de I + D.

El cumplimiento de este objetivo, no solo requiere del desarrollo de una metodología de estimación de los índices de vulnerabilidad, sino también de una base de datos de propiedades edafológicas que cumpla las necesidades de dicha metodología. Sin embargo, cuando se inició el proyecto se evidenció por una parte, la inexistencia de una base de datos que a nivel nacional tuviera toda la información edafológica necesaria y fuera lo suficientemente representativa para el objetivo del proyecto. Por otra parte, las fuentes bibiográficas consultadas presentan, según el año de su publicación y los autores, distintas clasificaciones de suelos y distintas determinaciones de algunas de sus propiedades morfológicas y analíticas, lo que dificulta una caracterización homogénea de los distintos suelos peninsulares.

Para resolver esta carencia, se estableció un Acuerdo de Colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), por medio del cual se determinaron los criterios a seguir para realizar una adecuada caracterización edafológica de los suelos peninsulares, siguiendo el objetivo del proyecto, a partir de la información bibliográfica existente de perfiles de suelo. El fin es introducir toda la información en una base de datos diseñada a tal efecto.

La información edafológica, recopilada a nivel provincial, está estructurada en forma de fichas, en las que además de los datos morfológicos y analíticos de los perfiles, se facilita su localización geográfica, el uso del suelo, su pendiente y la fuente bibliográfica consultada.

Dado el elevado número de datos que se han recopliado. pertenecientes a cerca de 2.500 perfiles de suelo para toda la península, se prevé editar, para facilitar su manejo, toda esta información en CD-ROM.

Debido a la importancia que este trabajo supone no solo para este proyecto, sino para otros relacionados con el tema, las propiedades edafológicas de los suelos a nivel provincial y los criterios seguidos para la normalización y tratamiento de los datos, se presentan en quince volúmenes, el octavo de los cuales corresponde a las provincias de Toledo y Ciudad Real pertenecientes a la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

1. INTRODUCCIÓN.

La contaminación radiológica del suelo como consecuencia de un accidente nuclear, lleva implícito un riesgo a la población, tanto por irradiación externa como a través de la cadena alimentaria. La estrategia de intervención, tendente a evitar o reducir dicho riesgo, es un proceso complejo que debe optimizarse y justificarse, y entre otros dependerá del comportamiento del material radiactivo en el suelo.

De los numerosos estudios y trabajos experimentales realizados durante los últimos años, y en particular tras el accidente de Chernobyl, se deduce que el comportamiento de los radionucleidos en el suelo varía, en función de las propiedades edafológicas inherentes a cada tipo de suelo y en particular de aquellas propiedades específicas que gobiernan los procesos de retención y biodisponibilidad a lo largo del tiempo.

Sin embargo, la mayoría de la información experimental disponible está referida a suelos del Norte de Europa que resultaron afectados por la dispersión de la contaminación y, que no poseen las características propias de los suelos del Sur de Europa. En principio, el comportamiento de los radionucleidos en aquellos suelos no parece directamente extrapolable a estos, sino que require un estudio previo de los procesos responsables de dicho comportamiento y de como estos están relacionados con las propiedades edafológicas.

El proyecto de Investigación "Caracterización de la Vulnerabilidad Radiológica de los Suelos Españoles" que se desarrolla dentro del Programa de Protección Radiológica por Intervención del CIEMAT, está dirigido a predecir el comportamiento del Cs-137 y del Sr-90 en los distintos suelos peninsulares, a partir del análisis de las propiedades edafológicas que presentan cada uno de ellos. Esto conducirá a establecer una categorización de los suelos mediante la asignación de unos índices de vulnerabilidad representativos del riesgo radiológico, que permitiría en caso de que tuviera lugar un accidente nuclear, que por una parte se pudiera hacer una predicción de las dosis que recibiría la población, y por otra se pudiera establecer la adecuada estrategia de intervención. "C*

La fase del proyecto, que constituye además la base sobre la que realizar la estimación de la vulnerabilidad radiológica, consiste en la caracterización edafológica de los suelos peninsulares españoles y el análisis de su representatividad a escala 1:1.000.000. que se ha tomado como la más adecuada para el ámbito peninsular.

El presente documento, además de hacer una breve referencia de los procesos responsables del comportamiento de los radionucleidos en el suelo y de las propiedades edáficas que influyen en ellos, describe como se ha realizado la caracterización edafológica, los criterios seguidos para la normalización y tratamiento de los datos y presenta finalmente para las provincias de

3 Toledo y Ciudad Real de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha los tipos de suelos más característicos y los valores de sus propiedades edafológicas.

2. PROPIEDADES EDAFOLÓGICAS DE INFLUENCIA EN LA ESTIMACIÓN DE LOS ÍNDICES DE VULNERABILIDAD.

El comportamiento de los radionucleidos cesio y estroncio en el suelo que ha sido considerado en la metodología [Trueba97]. se resume en los siguientes procesos: * Entrada en el suelo. La entrada de los radionucleidos en el suelo se va a hacer por vía acuosa, por lo que dependerá de la forma química del depósito, que ha de ser soluble y de la tasa o velocidad de infiltración. * Migración y distribución vertical. El movimiento del radionucleido a través del perfil del suelo se produce, fundamentalmente, con el movimiento de la fase líquida o solución del suelo y, por tanto, dependerá de la permeabilidad de cada uno de los horizontes del suelo. La cantidad de agua retenida en cada horizonte determina su distribución en el perfil. * Sorción /desorción. Debido a reacciones de intercambio, el radionucleido queda retenido el la fase sólida del suelo, bien en forma intercambiable, bien fijado en la estructura cristalina de sus componentes.

De acuerdo con este comportamiento, los procesos de retención y biodisponibilidad de los radionucleidos en el suelo a lo largo del tiempo dependerán de la capacidad que tenga el suelo de infiltrar el agua que contiene a los contaminantes en solución, de la capacidad que tenga de retener físicamente ese agua y. de la capacidad de retención físico-química que tengan sus componentes.

Estos procesos se encuentran explicados con mayor detalle en el informe [Trueba97], así como la metodología de estimación de los índices de vulnerabilidad. En este documento solo se va a hacer referencia a las propiedades edáficas condicionantes de estos procesos y que van a servir de base para la caracterización edafológica.

La capacidad de infiltración viene condicionada por las siguientes propiedades edáficas: la textura, la estructura y la capacidad de intercambio canónico de la arcilla presente.

La capacidad de retención hídrica está condicionada por: el contenido en humedad, la densidad aparente, la granulometría y el contenido en materia orgánica.

La capacidad de retención físico-química viene condicionada por: la capacidad de intercambio catiónico, el pH y el contenido en Ca y K intercambiable, análogos naturales del Sr y del Cs respectivamente.

3. CARACTERIZACIÓN EDAFOLÓGICA.

El conocimiento de los distintos tipos de suelos que integran el territorio peninsular español y de los valores que en ellos presentan las propiedades edafológicas de influencia en la vulnerabilidad, se realiza a partir de lo que se denominan perfiles edáficos. El perfil es un corte vertical del terreno, que permite estudiar el suelo en su conjunto desde su superficie hasta el material originario.

Al observar un perfil pueden distinguirse capas que se denominan horizontes, cuya presencia es el resultado de la evolución o génesis del suelo a partir de un material originario. Los horizontes están relacionados entre sí por los procesos formadores. Cada horizonte puede presentar, en un mismo perfil, valores diferentes de sus propiedades edafológicas, de ahí la importancia de su identificación para estudiarlos, describirlos y muestrearlos separadamente.

La caracterización edafológica de los tipos de suelos mayoritarios de la España peninsular se ha realizado a partir de una recopilación bibliográfica, a nivel provincial, de estudios de suelos que contienen las propiedades morfológicas y analíticas de perfiles edáficos. La recopilación bibliográfica y selección ha sido llevada a cabo conjuntamente por la UPM y C1EMAT. habiéndose recogido cerca de 2.500 perfiles para la totalidad del territorio peninsular.

El criterio establecido por la UPM para determinar el número mínimo de perfiles representativos de los suelos de una provincia, es el de considerar su superficie (en hectáreas) y el número de hojas de Mapa Topográfico Nacional (MTN) a escala 1:50.000 existentes en la misma. Esto supone un perfil representativo para cada una de las hojas, lo que para una escala a nivel peninsular de 1:1.000.000 se considera satisfactorio.

Con objeto de poder sistematizar, estructurar y organizar del modo más eficaz, de acuerdo con el objetivo básico del proyecto, toda la información que describe un perfil, se diseñó junto con la UPM una ficha técnica como la que se muestra en la Tabla 1. En la que se recoge la siguiente información: * Situación del perfil: Provincia, término municipal y referencias a su situación concreta dentro del mismo, siempre que esta información figure en la fuente bibliográfica; localización geográfica, bien en coordenadas geográficas expresadas en grados, minutos y segundos e indicándose su orientación (W/E). bien en coordenadas UTM: altitud expresada en metros sobre el nivel del mar. pendiente en % y usos del suelo. TABLA 1.- Ficha técnica de un perfil.

FICHAN0.: HOJA MTN nu.:

Provincia: Term. municipal: Longitud :(W/E) " ' " Situación: Latitud: " ' " UTM: Uso: Pendiente: % Altitud: ni FUENTE: PERFIL:

CLASIFICACIÓN

USDA - SOIL TAXONOMY (1975): Levenda FAO (1974):

DATOS MORFOLÓGICOS

Prof. Infiltrac. Horizonte Color Límite Textura Estructura Compact. Raíces (cm) (mili h'1)

DATOS ANALÍTICOS

Granulometría (USDA. ISSS) CE Densid. Elem Prof. PH Caliza Horizonte (mScní1) aparente grues Arena (%) Limo Are. (cm) (H O) CV : (ext.sat) /c íg enr) % c/ % siruesa fina ,'C

DATOS ANALÍTICOS (cont.)

Materia ! Cationes (emol kg" ) V-S/T Horizonte orgánica C/N c/ % Ca Mg Na K S T /C

OBSERVACIONES: Fuente bibliográfica: Referencia bibliográfica de la que se ha extraído el perfil y notación del mismo según el autor original. Clasificación: En este apartado se incluye la clasificación dada por el autor original, siempre y cuando coincida con alguna de las clasificaciones establecidas en el diseño de la ficha técnica. En caso contrario la clasificación del autor se incluiría en el apartado de observaciones. Las clasificaciones de suelo seleccionadas en el diseño de la ficha se corresponden con las de la FAO/UNESCO del año 1974 [FAO74] y [SECS81] y la de la USDA-Soil Taxonomy (United States Department of Agriculture) del año 1975 [USDA75]. Datos morfológicos: Para cada horizonte del perfil se dan los datos referentes a profundidad expresada en cm; color; límite entre horizontes; textura; estructura: compactación: presencia o no de raices: infiltración expresada en min h"1. Datos analíticos: También por horizontes se dan los datos analíticos de pH (medido al agua): conductividad eléctrica del extracto de saturación, cuando en el suelo hay sales; porcentaje de caliza: densidad aparente en g cm"J; porcentaje de elementos gruesos: granulometría, siguiendo las clasificaciones USDA o ISSS (establecida por la International Society of Soil Science) [Porta94]; porcentaje de materia orgánica: relación carbono/nitrógeno; cationes intercambiables en cmol kg"1; suma de bases (S) en cmol kg"1; capacidad de intercambio catiónico (T) en cmol fcíg ; porcentaje de saturación de bases (V). Observaciones: En este apartado se incluye no solo la clasificación del suelo dada por el autor cuando no se corresponda con las de FAO74 y USDA75, sino toda aquella información extraída de la fuente bibliográfica que pueda ser de utilidad, como el tipo de material originario, la existencia de capas freáticas, de yeso. etc. y. si ha sido necesario realizar algún cambio de unidades en alguno de los datos. 'a1

El encabezamiento de la ficha contiene además el número de hoja del MTN a escala 1:50.000 donde se localiza geográficamente el perfil y el número de ficha asignado en la recopilación bibliográfica provincial.

A pesar de que el criterio para establecer el número mínimo de perfiles por provincia se ha mantenido a lo largo del proyecto, no todas las Hojas del MTN se encuentran representadas por un perfil, mientras que hay otras representadas por más de uno. La representatividad final de los perfiles recopilados viene dada en base al Mapa de Suelos de la Comunidad Europea a escala 1:1.000.000 [CEC85]. Este mapa representa la distribución de los tipos de suelo por recintos en los que se indica tanto el suelo principal (llamado así por su superficie de ocupación) como los suelos que están asociados o son meras inclusiones. La leyenda que utiliza dicho mapa está basada en la de FAO/UNESCO del año 1974 [FAO74], y lo que se pretende es que para cada tipo de recinto exista al menos una ficha técnica de un perfil que permita conocer los valores que presentan las propiedades edafológicas del mismo.

7 4. CRITERIOS PARA LA NORMALIZACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS DATOS.

Antes de incorporar la información contenida en las fichas técnicas a la base de datos, diseñada por el CIEMAT, para su posterior utilización en la metodología de estimación de los índices de vulnerabilidad, se ha procedido a un proceso de revisión teniendo en cuenta el objetivo básico del proyecto. La finalidad de esta revisión es doble. Por una parte, se trata de normalizar los datos que van a ser utilizados en los cálculos, por otra parte se podrán estimar, en la medida de lo posible, otros datos a partir de los existentes, y que no estando en las fichas son necesarios para la estimación de la vulnerabilidad. Esta tarea ha sido realizada conjuntamente por el CIEMAT y la UPM.

Teniendo en cuenta las propiedades edafológicas de influencia en el comportamiento de los radionucleidos en el suelo, expuestas en el Capítulo 2. la revisión de la información que define un perfil, incluye lo siguiente: * Clasificación: todos los perfiles se han clasificado de acuerdo con la leyenda de la FAO/UNESCO del año 1974 y la nomenclatura de la USDA-Soil Taxonomy del año 1975. La utilización de estos dos sistemas de clasificación se debe a que son los esquemas de uso generalizado a nivel mundial para denominar y clasificar los suelos. La elección de la leyenda FAO/UNESCO del año 1974 se basa en que la leyenda del Mapa de Suelos de la Comunidad Europea a escala 1:1.000.000, está desarrollada a partir de ella. Puesto que existe una leyenda FAO/UNESCO revisada del año 1990 [FAO90], con el fin de poder facilitar la actualización de la clasificación, en el Anexo I se presentan las correspondencias entre ambas leyendas. La elección de la nomenclatura USDA del año 1975 se ha realizado por concordancia en el tiempo con la de la FAO. * Horizontes: se ha procedido a una normalización de la nomenclatura de los horizontes según laFAO[SECS8l]. * Color, límite y compactación: son propiedades que intrínsecamente no tienen significación sobre la metodología desarrollada en este proyecto, por lo que no se han normalizado. En la Tabla 2 se muestra la leyenda utilizada en la ficha técnica para interpretar estas propiedades (el color puede venir dado según el código Munsell o bien según la nomenclatura dada en la tabla, en la que solo se da la leyenda para los colores principales). * Raices: este dato que viene dado de forma cualitativa en las fichas (A-abundante, F- frecuente, P-pocas. MP-muy pocas y N-ninguna) no ha sido normalizado, si bien en la metodología se ha considerado su influencia en un espesor máximo de 60 cm. * Textura: las texturas de todos los horizontes del perfil se han normalizado según el diagrama triangular de textura USDA [USDA75] que se muestra en la Figura 1. a partir de los datos granulométricos de cada uno de ellos y de la leyenda utilizada para TABLA 2.- Leyenda utilizada para la interpretación de color, límite y compactación.

COLOR (Munseil) COLOR COMPACTACIÓN LIMITE (*)

R- Rojo P- Pardo S- Suelta A- Abrupto ( < 2mm)

Y- Amarillo R- Rojizo FR- Friable/Poco estable N- Neto (2-5mm)

G- Verde A- Amarillento MFR- Muy Friable G- Gradual (5-12mm)

B- Azul B- Blanquecino F- Firme/Adherente

P- Púrpura G- Gris MF- Muy Finne S- Suave

0- Ocre EF- Extremadamente duro P- Plano

v- Violáceo P- Plástico 0- Ondulado

Ce- Ceniciento IR- Irregular

o- Oscuro / c- Claro IN- Inclinado (*) Pueden encontrarse estos dos tipos de leyenda

definir la textura que se muestra en la Tabla 3. Aunque en el diseño de la ficha técnica se ha contemplado la posibilidad de definir la granulometría según las clasificaciones USDA e ISSS, la mayoría de los perfiles recopilados hacen referencia a la primera de ellas, por lo que se ha tomado como criterio para la normalización. Por otra parte conviene destacar, que ha habido perfiles en los que ha sido necesario determinar las texturas, por no encontrarse este dato en la fuente bibliográfica. Las texturas normalizadas o determinadas se han incorporado a la base de datos.

TABLA 3.- Leyenda utilizada para las texturas USDA.

TEXTURAS CUSPA)

A- ARENOSA

AF- ARENOSA/FRANCA

L- LIMOSA

F- FRANCA

FA- FRANCO/ARENOSA

FL- FRANCO/LIMOSA

FC- FRANCO/ARCILLOSA

FCA- FRANCO/ARCILLO/ARENOSA

FCL- FRANCO/ARCILLO/LIMOSA

C- ARCILLOSA

CA- ARCILLO/ARENOSA

CL- ARCILLO/LIMOSA 100

ARENA 0 50 - 2000¿& m

FIGURA 1.- Diagrama triangular de textura-USDA.

Estructura: esta propiedad no se puede normalizar ni estimar a partir de ningún otro dato del perfil, por lo que en el caso de que el dato de estructura no aparezca en la ficha técnica, no se considerará en los cálculos. En la Tabla 4 se muestra la leyenda utilizada para definir la estructura.

TABLA 4.- Leyenda utilizada para interpretar la estructura.

GS- GRANULAR SIMPLE

G- GRANULAR MIGAJOSA

L- LAMINAR

P- PRISMÁTICA

R- RAICES

F- FAUNA

B- BLOQUES Y CÚBICA

M- MACIZA

N- SIN DESARROLLAR (MASIVA)

10 Infiltración: el dato de infiltración expresado en mm h"1, viene recogido en pocos perfiles, si bien es un dato fundamental para la vulnerabilidad. Cuando el dato no aparece en la fuente bibliográfica ha sido necesario estimarlo. La estimación se ha realizado bien directamente por la UPM en base a su conocimiento de los suelos, bien indirectamente a partir de la textura, la estructura y la capacidad de intercambio catiónico de la arcilla presente [Trueba97], donde lo que se obtiene es un rango de infiltración. Se tiene por lo tanto dato para todos los perfiles. En el caso de que el dato se haya estimado directamente por la UPM, éste se ha incorporado a la base de datos de fichas de perfiles, pero en el caso de que se haya estimado indirectamente, se incorpora a una base de datos complementaria. pH: este es un dato muy importante para la estimación de la vulnerabilidad, ya que influye en la saturación de bases y por tanto en el contenido en calcio y potasio intercambiables. Este dato no se normaliza. CE y porcentaje de caliza: estas dos propiedades no han sido consideradas en la metodología de estimación de los índices de vulnerabilidad, por lo que cuando se dispone de dato, este se ha incorporado directamente a la base de datos sin normalizar. Densidad aparente: esta propiedad, que influye en la retención hídrica del suelo, se encuentra como la infiltración, recogida en muy pocos perfiles. La UPM ha estimado directamente este dato, en función de la textura tal y como se muestra en la Tabla 5. Este dato estimado se ha incorporado a la base de datos de fichas de perfiles.

TABLA 5.- Valores de las densidades aparentes en función de la textura.

TEXTURA DENSIDAD APARENTE (kgdms)

ARENOSA (A. AF) 1.680

FRANCO ARENOSA (FA) 1.520

FRANCA (F. FL. L) 1.360

FRANCO ARCILLOSA (FC. FCA. FCL) 1.215

ARCILLOSA (C. CA. CL) 1.160

Porcentaje de elementos gruesos: propiedad que agrupa a todas la panículas individuales de suelo que presentan un diámetro aparente mayor de 2 mm, no ha sido considerada en la metodología de estimación de los índices de vulnerabilidad, y por tanto no ha sido normalizada. La leyenda para interpretar esta propiedad se encuentra en la Tabla 6. Granulometría: esta propiedad, que influye tanto en la determinación de la textura como en la capacidad de retención hídrica. distribuye porcentualmente las partículas individuales que presentan un diámetro aparente menor de 2 mm en distintas fracciones, cuyos límites son. según se siga la clasificación USDA (la más frecuente) o la 1SSS. USDA ISSS arena gruesa: 0.5 < 0 < 2.0 0.2 < 0 < 2.0 arena fina: 0.05 < 0 < 0.5 0.02 < 0 < 0.2 limo: 0.002 < 0 < 0.05 0.002 < 0 < 0.02 arcilla: 0 < 0.002 0 < 0.002 La suma total de arena fina, gruesa, limo y arcilla ha de ser del 100%. En relación con el dato de textura, se ha tomado para la normalización y determinación de la misma un rango de error admisible del ±5%. Cuando el dato de granulometría no llegue o supere dicho rango, no podrá utilizarse en los cálculos, aunque se incorpora directamente a la base de datos. Puede darse el caso puntual que el porcentaje total de granulometría comprenda la fracción de elementos gruesos. En este caso para normalizar, se elimina dicha fracción ajustándose el resto al 100%.

TABLA 6.- Leyenda utilizada para interpretar los elementos gruesos.

ELEMENTOS GRUESOS (*)

1{

2 (2-20%)

3 (20-40%)

4(40-60%)

5 0 60%)

B- BLOQUES (>20cm)

P- PIEDRAS (20-5cm)

PP- PIEDRAS PEQUEÑAS (5-lcin)

G-GRAVA (

Porcentaje de materia orgánica (MO): este dato, que viene dado en casi todas las fichas técnicas de perfiles, no ha sido normalizado, incorporándose directamente a la base de datos. Puede darse el caso que en lugar de dato de materia orgánica, la fuente bibliográfica de el dato de carbono orgánico. El dato de materia orgánica se estimará, en este caso, a partir del porcentaje de carbono orgánico multiplicado por un factor 1.724 y se incorporará a la base de datos. Relación carbono/nitrógeno (C/N): es relativamente frecuente que la relación C/N. que mide el grado de desarrollo de la MO. no venga definida en los perfiles. Este dato, que como la estructura puede modificar la capacidad de infiltración, no ha sido normalizado. Tampoco se puede estimar a partir de ningún otro dato del perfil, por lo que en el caso de que esta propiedad no aparezca en la ficha técnica, no se considerará

12 en los cálculos. Contenido en cationes intercambiables: dado el comportamiento químico análogo entre el Sr y el Ca y el Cs y el K respectivamente, conocer la reserva de estos cationes en el suelo es de extrema importancia para estimar la vulnerabilidad. Normalmente su contenido, en forma intercambiable, se da junto con la de los otros cationes de cambio, es decir el Na y el Mg. Aunque la mayoría de la información recopilada, cuando tiene datos de cationes los presenta como cationes de cambio o intercambiables, no siempre es así. También puede darse el caso de que no se haga referencia al tipo de catión del que se trata y solo vengan dadas las unidades, que pueden ser ppm, cmol kg~' o me I"1. Como lo que interesa son los cationes intercambiables en cmol kg'1, la UPM ha establecido una serie de criterios para normalizar, en la medida de lo posible, la información referida a cationes que se presenta en la fichas técnicas: catión en reserva es sinónimo de catión de cambio.- si el valor es bajo, se supone que viene dado en cmol kg"1. pero si el valor es elevado se supone que viene dado en ppm, por lo que se transforma a cmol kg'1 y se incorpora a la base de datos, catión extraible=catión de cambio + catión soluble.- cuando no hay salinidad, el pH es ácido y la conductividad eléctrica (CE) menor de 0.5 mS cirf". se supone que no hay catión soluble, por lo que catión extraible es sinónimo de catión de cambio, y el valor se incorpora a la base de datos. Cuando el pH no es ácido y hay altos valores de CE, hay cationes solubles, por lo que el dato de catión extraible no puede utilizarse en los cálculos al ser la suma del intercambiable y del soluble y no se incorpora a la base de datos. dato en ppm sin referirse al tipo de catión ni si el dato se ha obtenido del extracto o pasta.- si el pH es ácido y la conductividad eléctrica (CE) menor de 0.5 mS cm'1. se supone que se trata de cationes de cambio y el dato se transforma a cmol kg"1 y se incorpora a la base de datos. catión soluble.- viene dado en me I"1 o en ppm. no se utiliza en los cálculos y no se incorpora a la base de datos, dato en extracto de saturación o en pasta saturada.- se refiere a cationes solubles y no se incorpora a la base de datos. dato en me /"'.- siempre va a hacer referencia a catión soluble y no se incorpora a la base de datos. En el caso de que la ficha tenga datos de cationes que no hayan podido incorporarse a la base de datos, se hace referencia de ello en el apartado de observaciones. Suma de bases intercambiables (S): se refiere al contenido total de cationes intercambiables como suma de Ca. Mg, Na y K en cmol kg"1. Este es un dato que sirve para determinar otras propiedades de influencia en la vulnerabilidad, como la capacidad de intercambio cationico o bien para normalizar el contenido en calcio intercambiable. Normalmente viene dado en las fichas técnicas de perfiles. En caso contrario, se ha

13 estimado a partir de la suma del contenido en cationes de cambio y se ha incorporado a la base de datos. En muchos perfiles, generalmente cuando el contenido en caliza es elevado, se da el caso de que la suma de bases es superior a la capacidad de intercambio catiónico; según la UPM. el dato de calcio engloba el intercambiable más el soluble, lo que hace que el valor de S sea tan elevado. La normalización que se ha llevado a cabo, cuando se da esta circunstancia, consiste en igualar el valor de la suma de bases al valor de la capacidad de intercambio catiónico y obtener el calcio intercambiable restando de la suma de bases el contenido en Mg, Na y K. Cuando haya sido necesario realizar esta normalización, los nuevos valores se introducen en la base de datos. Capacidad de intercambio catiónico (T): este dato, fundamental para la estimación de los índices de vulnerabilidad, normalmente viene dado en la fichas técnicas de perfiles. En el caso de que este dato no aparezca se estima, a partir del cociente entre la suma de bases y el porcentaje de saturación de bases en tanto por uno. El dato estimado se incorpora a la base de datos. Porcentaje de saturación de bases (V): se refiere al porcentaje de cationes de cambio respecto a la capacidad de intercambio catiónico. Como en el caso de la suma de bases, este es un dato que sirve para determinar otras propiedades. Normalmente viene dado en las fichas técnicas de perfiles, pero cuando no sea así se puede estimar a partir del cociente, expresado en tanto por ciento, entre la suma de bases y la capacidad de intercambio catiónico, siempre y cuando haya dato de ambas propiedades, o bien a partir del pH. cuando no haya dato de T, según la relación existente entre el pH y el porcentaje de saturación de bases [Roquero95a] que se muestra en la Tabla 7. El dato estimado se incorpora a la base de datos.

TABLA 7.- Relación entre el pH y la saturación de bases.

pH SATURACIÓN DE BASES

4 10

4 - 5 10 -35

5 - 6 35 - 60

6 -7 60 - 75

> 7 > 75

Localización geográfica: La localización geográfica de cada uno de los perfiles ha sido también sometida a un proceso de revisión. Mucha de la información recopilada solo menciona el término municipal y/o su situación dentro del mismo, como única referencia geográfica. A partir de las hojas del Mapa Topográfico Nacional y de otros mapas disponibles a escalas con mayor resolución, se han localizado geográficamente

14 los perfiles bien a través de coordenadas geográficas o a través de coordenadas UTM. Estos datos se han introducido en un Sistema de Información Geográfica (SIG) para georreferenciar el perfil y comprobar su correcta ubicación, que una vez realizada permite introducir las coordenadas en la base de datos. Debido al propio diseño de la base de datos, cuando las coordenadas vengan dadas en UTM se introducen en el campo de observaciones. * Altitud y pendiente: los datos de altitud y pendiente dados en la fuente bibliográfica y expresados respectivamente en metros y porcentaje, se han introducido directamente en la base de datos. Cuando el dato de pendiente venga dado en grados, es necesario transformarlo a porcentaje antes de su incorporación a la base de datos. Puede ocurrir también que la pendiente venga expresada en forma cualitativa. En este caso, cuando el autor haga referencia a la escala utilizada (normalmente [FAO74] y [MIMAM96]). esta información se ha transformado en dato numérico incorporándose a la base de datos. * Uso: la nomenclatura utilizada para describir el uso del suelo, dato que viene en la mayoría de las fichas técnicas de perfiles, se ha homogeneizado para evitar distintos nombres a un mismo tipo de uso.

Se puede finalmente resumir todo el proceso de normalización y tratamiento de los datos recopilados, antes de su incorporación definitiva en la base de datos, de la siguiente manera:

* Normalización de las nomenclaturas de todos los perfiles, según las clasificaciones propuestas.

* Normalización y estimación de los datos necesarios para la estimación de la vulnerabilidad en aquellos perfiles donde haya sido necesario, según las claves que se muestran en la Tabla 8,

* Georreferenciación y comprobación de las coordenadas geográficas de todos los perfiles.

Además de estas propiedades edafológicas que definen un perfil, existen otras que derivan de ellas, que influyen en el comportamiento de los radionucleidos en el suelo y que no se recogen en la caracterización edafológica. Estas propiedades, que ha sido necesario estimar, son el contenido en humedad y la capacidad de intercambio catiónico de la arcilla presente. En el Anexo II se recoge la manera en que se ha realizado esta estimación.

15 TABLA 8.- Claves para la normalización, estimación y determinación de datos edafológicos.

CLAVE DESCRIPCIÓN a NOMENCLATURA HORIZONTES NORMALIZADA

b DATO DE INFILTRACIÓN ESTIMADO

c DATO DE DENSIDAD APARENTE ESTIMADO

d DATO DE Ca NORMALIZADO

e DATO DE T ESTIMADO

f DATO DE V ESTIMADO

g DATO DE S ESTIMADO

h DATO DE C/N ESTIMADO

i DATO DE MO ESTIMADO

J TEXTURA NORMALIZADA k TEXTURA DETERMINADA

1 SUELO SALINO

ni GRANULOMETRÍA NORMALIZADA

5. SUELOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA-LA MANCHA (a): TOLEDO Y CIUDAD REAL.

Todo este proceso de revisión al que se ha sometido la información recopilada bibliográficamente, no solo ha servido para normalizar los datos y estimar otros de influencia en la vulnerabilidad, sino que ha servido también para seleccionar aquellos perfiles que son útiles para su aplicación en la metodología de estimación de los índices de vulnerabilidad.

Se considera que un perfil no puede ser utilizado en la estimación de los índices de vulnerabilidad cuando carezca de alguna de las siguientes propiedades:

Granulometría: la ausencia de este dato conlleva la imposibilidad de normalización o determinación de la textura y la imposibilidad de estimar el contenido en humedad. Contenido en Ca y K intercambiables: su ausencia impediría establecer la competencia de estos cationes con el Sr y el Cs respectivamente, por lo que no se podría estimar la vulnerabilidad.

16 Capacidad de intercambio catiónico (T): la ausencia del dato y la imposibilidad de su estimación impediría conocer las cargas que han de ser compensadas por cationes de cambio y por lo tanto no se podría estimar la vulnerabilidad. pH: la ausencia de este dato supone una falta de información acerca de la cantidad de hidrogeniones que compensan las cargas de T, no pudiéndose conocer el porcentaje de saturación de bases (V), a partir del cual se podría estimar la T, en caso de que este dato no venga dado en las fichas de perfiles.

Los perfiles considerados no útiles para el objetivo del proyecto, también se ha incorporado a la base de datos al poder ser utilizados como fuente de información complementaria.

La búsqueda bibliográfica de perfiles en las provincias de Toledo y Ciudad Real ha dado como resultado un mayor número de perfiles que los mínimos establecidos, como se muestra en la Tabla.9. Si bien entre ellos hay algunos que no son útiles para los objetivos del proyecto, el aumento del número de perfiles mínimos requeridos supone, una mejora en el muestreo para la caracterización edafológica. y una disminución de la variabilidad de los resultados que se van a obtener.

Todos los perfiles que se han incorporado a la base de datos, tanto los perfiles que caracterizan los suelos de Toledo y Ciudad Real (es decir los perfiles útiles), como los que no. se muestran en el Anexo III.

Del número total de perfiles recopilados para ambas provincias, 3 de ellos han sido aportados por CIEMAT para Toledo y 10 para Ciudad Real.

TABLA 9.- Superficie y número de perfiles mínimos y recopilados en Castilla-La Mancha (a): Toledo y Ciudad Real.

PROVINCIA SUPERFICIE (IG3 ha) PERFILES PERFILES PERFILES MÍNIMOS RECOPILADOS ÚTILES REQUERIDOS

TOLEDO 1537 31 33 32

CIUDAD REAL 1975 40 49 47

TOTAL 3512 71 82 79 CASTILLA-LA MANCHA (a)

Para facilitar la localización de aquellos perfiles que son útiles para su posterior aplicación a la metodología de estimación de los índices de vulnerabilidad, se han diseñado unas fichas control en las que se especifica:

17 * Provincia.- nombre provincial, * N°BD.- número asignado al perfil en esa provincia en la base de datos, * Tipo de suelo.- la clasificación del perfil según la leyenda FAO 1974. * N° original.- número asignado al perfil en esa provincia tras la recopilación bibliográfica. Las aportaciones de CIEMAT se numeran empezando con la notación provincial. * Notas.- figuran las claves utilizadas en ese perfil para la normalización, estimación y/o determinación de datos (Tabla 8), * Datos que faltan.- figuran los datos que faltan en el perfil, siempre en relación al objetivo básico del proyecto. Pueden faltar datos que hacen que el perfil no sea útil, u otros que podrían modificar el valor de alguna propiedad, caso de la estructura o la relación C/N. pero que no afectarían a la estimación de los índices de vulnerabilidad. En el caso de la infiltración, el dato que falta originalmente está estimado y recogido en una base de datos complementaria.

Los perfiles sombreados en la ficha control son los que se corresponden con los perfiles útiles. A continuación se muestran las fichas control para las provincias de Toledo y Ciudad Real de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. PROVINCIA: TOLEDO

No Tipo de suelo Nü Original Notas Datos que faltan BD (FAO'74) 1 Cambisol dístrko 1 a, b, c, g, j C/N

2 Luvisoí órtíco 10 b. c, d, k

3 Cambisol eutrico n b, c, f, d, k

4 Fluvisol eutrico 12 b, c, f, d, k

Fluvisol calcáreo 13 b, c, d, f, k 6 Luvisol calcico 19 b. c. k C/N. cationes. T y V

7 Cambisol calcico 20 b, c. e, f

8 Cambisol eutrico 21 a, b, c, f

9 Solonchak órtico 23 a, b, c, f, g, j, 1 textura y granuiometría horizonte C

10 Regosol eutrico 24 b, c, f, j

11 SoJonchak órtico 25 a, b, c, f, g, 1

12 Cambisol calcico 26 a, b. c, d, f, k

13 Cambisol calcico 27 a, b. c. e, g

14 Regosol calcáreo 28 b, c, g,j 15 Cambisol calcico 30 a, b, c, e, g

16 Solonchak órtico 37 a, b, c, f, g, j, 1

17 Cambisol eutrico 38 a, b, c, f, g

18 Luvisol calcico 39 a, b, c, g, j

19 Solonchak gleico 40 a, b, c, f, g, 1

20 Regosoí calcáreo 41 b, c, F, g, j

21 Cambisol calcico 42 a, b, c, f. g C/N

22 Regosol calcáreo 43 a, b, c, f, g

23 Cambisol calcico 51 a, b, c, f, g. j C/N

24 A crisol órtico 52 b, c, g, j CAN

25 Luvisol (ártico 56 b, c, e, g, k

26 Cambisol calcico 57 a, c, F, g. j infiltración

27 Luvisol crómico 58 a. c. d infiltración

28 Regosol dístrico 59 a, c, d, F infiltración

29 Cambisol eutrico 60 c, f, g- j infiltración y C/N 30 Cambisol eutrico 61 infiltración y C/N

19 31 RegosoJ calcáreo TO-1 c,d,f infiltración

32 Regosol calcáreo TO-2 c, e infiltración

33 Acrisoí órtico TO-3 e, g,j infiltración y C/N

PROVINCIA: CIUDAD REAL

N° Tipo de suelo N° Original Notas Datos que faltan BD (FAO'74)

: í ;: ; ; Luvisol órtieo * '. ' * . ' ' •• '••:•' '•• •• - >- c/^ '%' . Luvisoí ártico 2 . b, c, F, g,j Ranker a, b. c. k estructura, cationes y V

4 Cambisol calcico 5 ". ;b,cye,/g.... • 5 Arenoso! cámbfco 6 , .b.x^e^-gvi; •-. ... . C/N

6 Luvisol ártico 8 a, b,c, f, g,j

7 Luyisol crómico ;: ,.;,jj,.b^cí:;|,;::|:;g . •;;: ". •." ./. ;.,:•.• '..ÍG/N. 8 Solpnchak gleico

9 Luvisól ¿rtímiéó ::-'-';- •••lli:-.'..v:;-.

; 10 Soloncliak gleico • ' •' 13 ' b, cCfíg,! " ' C/N

11 Regosol calcáreo 14 • b,.c>:e,:ff.g:. . • : :.•;•-• C/N

12 Cambisol eutrico 15: b, c> e, g C/N 13 Cambisol gleico 16 % b, g, j 14 Cambisol calcico 17 a, b, e, g

15 Cambisol cáfeico 18 a, b, c, e, g ".' C/N

16 Luvisol crómico 20 b. C.J C/N. K.S.TyV

17 Cambisol calcico 22 a, b, c, f, g 18 Luvisol crómico 23 b, c, f, g,j C/N 19 Cambisol calcico 24 e, F, g 20 Fliiviso! calcáreo 25 b, c, e, g C/N

21 Vertisol crómico 26 b. c, e, g C/N 22 Luvisol crómico 30 b, c, e, g C/N

23 LUVÍSOI crómico 31 a, b, c-, e, g C/N

24 Cambisoi calcico 32 b. c, e. g C/N

25 Luvisol calcico 33 b, c, e. g C/N

26 Cainbisoi calcico 34 b, c. e, g C/N

20 27 Cambisol calcico 35 b, c, e, g C/N

28 Cambisol calcico 36 a, b, c, e, g

29 Cambisoi calcico 37 a, b, c, e, g

30 Fluvisol calcáreo 38 b, c, e

31 Cambisol crómico 40 a, b, e, g

32 Phaeozem lúvico 41 a, b, c, g C/N

33 Luvisoi drtico 42 b, c. e, g, j

34 LuvLsol órtico 43 a. b, c

35 Luvisoi crómico 45 a, b, c, e, g, k

36 Luvisoi calcico 46 a, b, c, e. f, g C/N

37 Cambisol eutrico 47 b, c, e, g C/N

38 Ltivisol calcico 48 a. b, e, g

39 Luvisoi crómico 49 a, b, f, g

40 Litosol CR-I c, e. i infiltración

41 Luvisoi calcico CR-2 a. c. e, i infiltración

42 Veríisol- crómico CR-3 c, i, e infiltración

43 Luvisoi órtico CR-4 c, f, g infiltración, MO y C/N 44 Regosoi calcáreo CR-5 c, d infiltración y C/N

45 Kaslanozem calcico CR-6 infiltración y C/N

46 Luvisoi crómico CR-7 c, g infiltración y C/N

47 Cambisol calcico CR-8 c, g infiltración y C/N 48 Regosol calcáreo CR-9 infiltración y C/N

49 Arenoso! álbico CR-10 c, g infiltración y C/N 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

[FAO74] Dudal R. et al., 1974, SOIL MAP OF THE WORLD, VOL1. LEGEND. FAO- UNESCO. 1974. [USDA75] United States Soil Survey Staff, 1975, SOIL TAXONOMY. A BASIC SYSTEM OF SOIL CLASSIFICATION FOR MAKING AND INTERPRETING SOIL SURVEY. Agriculture Handbook. [SECS81] Carballas T., Macías F., Díaz-Fierros F., Ortíz J.A., 1981, versión española de CLAVE PARA LA CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS UTILIZADA EN EL MAPA DE SUELOS DEL MUNDO DE LA FAO/UNESCO A ESCALA 1:5.000.000 (Volumen I, Legend). Sociedad Española de la Ciencia del Suelo. [CEC85] Commission of the European Communities, 1985. SOIL MAP OF THE EUROPEAN COMMUNITIES 1:1 MILLION. Office for the Official Publications of the European Communities, Luxembourg. [FAO90] Centro Internacional de Referencia e Información en Suelos, 1990, MAPA MUNDIAL DE SUELOS. LEYENDA REVISADA. FAO-UNESCO. [Porta94] Porta J., López-Acevedo M. y Roquero C, 1994, EDAFOLOGÍA PARA LA AGRICULTURA Y EL MEDIO AMBIENTE. Ed. Mundi-prensa. Madrid. [Roquero95a] Roquero, C. y Porta J., 1995, AGENDA DE CAMPO PARA ESTUDIO DEL SUELO. Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos. Departamento de Edafología. 7a ed. |Roquero95b] Roquero C. y Magister M., 1995. PROYECTO DE CARACTERIZACIÓN DE LA VULNERABILIDAD RADIOLÓGICA DE LOS SUELOS ESPAÑOLES Y SU CAPACIDAD DE RECUPERACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE NUCLEAR GRAVE. Propuesta de proyecto de colaboración. [MIMAM96] Serie Monografías. 1996. GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL MEDIO FÍSICO. CONTENIDO Y METODOLOGÍA. Ministerio de Medio Ambiente. Secretaría General de Medio Ambiente. [Trueba97] Trueba C. Millán R.. Schmid T. y Gutiérrez J., 1997. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LOS FACTORES EDAFOLÓGICOS A TENER EN CUANTA EN LA ELABORACIÓN DE ÍNDICES DE VULNERABILIDAD. Acuerdo CSN/CIEMAT N°96/358. CIEMAT/DIAE/51E12/01- 97. APÉNDICE L- CORRESPONDENCIA DE LA LEYENDA FAO 1974 Y 1990.

TABLA I.I.- Correspondencia de la leyenda de FAO de los años 1974 [FAO74] y 1990 [FAO90].

SUELOS 74*/9Ü** SUELO 74*/90** SUELO 74*/9U** ACRISOLES A/AC GLEYSOLES G/GL PODZOLES P/PZ Acrisoles férricos Af/ACf Gleysoles calcáreos Gc/GLk Podzoles férricos Pf/PZf Acrisoles gleicos Ag/Acg Glevsoles dístricos Gd/GLd Podzoles gleicos Pg/PZg Acrisoles húmicos Ah/ACu Glevsoles eutricos Ge/GLe Podzoles húmicos Ph/PZc Acrisoles órticos Ao/ACh Gleysoles gélicos Gx/GLi Podzoles lépticos Pl/PZb Acrisoles pliniicos Ap/ACp Gleysoles húmicos Gh/GLu Podzoles órticos Po/PZh Gleysoles móllicos Gm/GLm Podsoles plácicos Pp/... ANDOSOLES T/AN Gleysoles plínticos Gp/... Andosoles húmicos Th/ANu PODZOLUVISOLES D/PD Andosoles móllicos Tm/ANm GREYZEMS M/GR Podzoluvisoles dístricos Dd/PDd Andosoles ócricos To/ANh Greyzems gleicos Mg/GRg Podzoluvisoles eutricos De/PDe Andosoles varieos Tv/ANz Greyzems órticos Mo/GRÍi Podzoluvisoles gleicos Dg/PDg

ARENOSOLES Q/AR H1STOSOLES O/HS RANKERS U/LPu Arenosoles álhicos Qa/... Histosoles dístricos Od/... (Leptosoles úmbrico) Arenosoles cámbricos Qc/ARc Histosoles eutricos Oe/... Arenosoles férricos Qf/ARo Histosoles gélicos Ox/HSi REGOSOLES R/RG Arenosoles lúvicos Q1/AR1 Regosoles calcáreos Rc/RGc KASTONOZEMS K/KS Regosoles dístricos Rd/RGd CAMB1SOLES B/CM Kastonozems calcicos Kk/KSk Regosoles eutricos Re/RGe Cambisoles calcicos Bk/CMc Kastonozems háplicos Kli/KSh Regosoles gélicos Rx/RGi Cambisoles crómicos Bc/CMx Kastonozems lúvicos K1/KS1 Cambisoles dístxicos Bd/CMd RENDZ1NAS E/LPk Cambisoles eutricos Be/CMe LITOSOLES 1/LPq (Leptosoles réndzico) Cambisoles férricos Bf/CMo (Leptosoles lítico) Cambisoles gálicos Bi/CMi SOLONCHAKS Z/SC Cambisoles gleicos Bg/CMg LUV1SOLES L/LV Solonchaks gleicos Zg/SCg Cambisoles húmicos Bh/CMu Luvisoles álbicos La/LVa Solonchaks móllicos Zm/SCm Cambisoles vénicos Bv/CMv Luvisoles calcicos Lk/LVk Solonchak taquíricos Zi/... Luvisoles crómicos Lc/LVx Solonchaks órticos Zo/SCh CHERNOZEMS C/CH Luvisoles férricos Lf/LVf Chernozems calcicos Ck/CHk Luvisoles gleicos Lg/LVg SOLONETZ S/SN Chernozems glósicos Cg/CHw Luvisoles órticos Lo/LVh Solonetz gleicos Sg/SNg Chernozems háplicos Ch/CHh Luvisoles vénicos Lv/LVv Solonetz móllicos Sm/SNm Chernozems lúvicos C1/CH1 Luvisoles plínticos LP/... Solonetz órticos So/SNh

FERRALSOLES F/FR NITOSOLES N/NT VERTISOLES V7VR Ferralsoles ácricos Fa/FRa Nitosolcs dístricos Nd/NTd Vertisoles crómicos Ve/... Ferralsoles húmicos Fh/FRu Nitosoles eutricos Ne/NTe Vertisoles pellicos V,v... Ferralsoles órticos Fo/FRh Nitosoles húmicos Nh/NTh Ferralsoles pliniicos Fp/FRp XEROSOLES Ferralsoles ródicos Fr/FRr PHAEOZEMS H/PH Xerosoles calcicos Xk;... Ferralsoles .tanticos Fx/FRx Phaeozems calcáreos Hc/PHc Xerosoles gípsicos Xy ... Phaeozems gleicos Hg/PHg Xerosoles háplicos Xh,... FLUV1SOLES J/FL Phaeozems háplicos Hh/PHh Xerosoles lúvicos Xl/... FluvLsoles calcáreos Jc/FLc Phaeozems lúvicos H1/PH1 Fluvisoles dístricos Jd/FLd YERMOSOLES Y/.. Fluvisoles eutricos Je/Fie PLANOSOLES W/PL Yennosoles calcicos Yk./... Fluvisoles tíouicos Jt/FLt Planosoles dístricos Wd/PLd Yennosoles gípsicos Yy/.. Planosoles eutricos We/PLe Yennosoles háplicos Yh/... Planosoles gélicos Wx/PLx Yennosoles lúvicos Yl/... Planosoles húmicos Wh/PLli Yennosoles taquíricos Yt/... Planosoles móllicos Wm/PLm Planosoles solódicos Ws/PLs Levenda 1974 ** Levenda 1990

25

APÉNDICE II.- ESTIMACIÓN DE PROPIEDADES EDAFOLOGICAS DE INFLUENCIA QUE NO SE RECOGEN EN LA CARACTERIZACIÓN.

27

El contenido en humedad y la capacidad de intercambio catiónico de la arcilla presente en el suelo son dos propiedades que influyen en el comportamiento de los radionucleidos en el suelo y que sin embargo no se recogen en la caracterización edafológica. Su estimación se realiza a partir de otras propiedades que sí han sido caracterizadas.

CONTENIDO EN HUMEDAD

Esta propiedad influye en la capacidad de retención hídrica del suelo [Trueba97] y se obtiene analíticamente por el contenido de agua que retiene una muestra de suelo en equilibrio con una presión de 33 kPa. en un equipo de placas de presión [Porta94].

Dada la dificultad de determinar en la práctica el contenido en humedad de un suelo, esta propiedad se estima a partir de la expresión del equivalente de humedad, Eqh, que se obtiene de forma indirecta a partir de las características texturales y de su contenido en materia orgánica. Se pueden utilizar varias expresiones, dependiendo de las características generales de los suelos [Roquero95b]. aunque en el desarrollo de la metodología se han considerado dos:

1. £17/2 = 0.5 Ac + 0.2 L + 0.03 Ar + 1.5 MO (Pons y Zoneveld). para todo tipo de suelos 2. Eqh = 0.313 Ac + 0.262 L + 0.135 Ar + 1.5 MO (Gómez Miguel), para suelos muy calizos (es decir, aquellos en los que el contenido en carbonato calcico equivalente es superior al 5-10%) donde. Ac= porcentaje de arcilla. L=porcentaje de limo. Ar=porcentaje de arena total, es decir la suma de arena gruesa y arena fina y MO = materia orgánica.

El dato de equivalente de humedad obtenido, se incorpora a una base de datos complementaria.

CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIÓNICO DE LA ARCILLA PRESENTE (a)

Normalmente, el contenido de arcilla que presenta un suelo es una mezcla de distintos minerales de arcilla en proporciones variables. Es muy poco frecuente que en un perfil se especifique esta información y mucho menos la capacidad de intercambio catiónico debida a ella. Puesto que esta propiedad podría modificar la capacidad de infiltración que presenta un suelo, se estima a partir de la expresión: (7(\ = a donde. C1C, = es la capacidad de intercambio catiónico total (T) del horizonte (cmol kg"1)

29 a = es la capacidad de intercambio cationico de la arcilla más abundante en el horizonte (cmol kg"1). Ac = tanto por uno del contenido de arcilla en el horizonte, respecto a tierra fina (medida como suma de arena total, limo y arcilla). P = es la capacidad de intercambio cationico de la materia orgánica presente en el horizonte. Dependerá de su grado de evolución, tomándose los valores orientativos de la Tabla II. 1. MO = tanto por uno de materia orgánica en el horizonte.

Los datos estimados de a y P se incorporan a una base de datos complementaria.

TABLA II. 1.- Valores de la CIC de la MO, P, en función de su grado de evolución.

C/N ::i : : ; : : - ; • " '':"' • " "' •••••••• ;-.-."pH r" ;• • •":-• - ' •'

' . ¿ .4 : . 4-5 5 - 6 * 6-7 > 7

< 10 100 150 300 - 300 • 300

10-15 100 200 250 300 300

100 120 150 250 250

20-25 : 100 100 120 150 150

: > 25 •"•' •_ 100 •.. 100 100 100 120

30 APÉNDICE III.- PERFILES QUE CARACTERIZAN LOS SUELOS PERTENECIENTES A LAS PROVINCIAS DE TOLEDO Y CIUDAD REAL.

31

HOJAMTN0: 579 FICHAN0 1

Provincia: TO Term.municipal LA IGLESUELA Longitud: W 4 46

Situación: A 100 m. DEL CRUCE DE LA CARRETERA CASA VIEJA- Latitud: 40 15 45 TALA VERA CON EL RIO TIETAR

Uso: PASTIZAL Pendiente: 20% Altitud: 480m

Fuente: JIMENEZ75, PAG. 994 Perfil: I

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL DISTRICO

HORIZONTE A : Bw C

Datos generales Limite superior 0,0 25,0 125,0 Espesor (cm) 25,0 100,0 35,0 Color 7,5YR4/4 7,5YR7/4 Límite DP D Textura AF FA AF Estructura G B Compactación MFR MFR Raices F P Infiltración (mm/h) 1 2 1 pH (H2O) 5,6 6,2 6,3 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 4,6 0,3 0,1 C/N

Granulometria Elem. gruesos %

Tierra fina \ Arena gruesa % 51,7 t 49,7 56,9 Arena fina % 30,3 26,9 26,9 Arena total % Limo % 12,1 13,3 8,9 Arcilla % 5,8 9,8 7,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,4 1,3 1,4

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 2,3 3,7 5,0 Mg (cmol/kg) 0,4 , 0,9 1,3 Na (cmol/kg) . 0,1 0,1 0,1 K (cmol/kg) 0,4 0,2 0,1 S (cmol/kg) 3,2 ! 4,9 6,5 T (cmol/kg) 13,3 12,0 12,5 V = S/T 24,1 40,8 52,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: TIERRA PARDA MERIDIONAL TÍPICA SUELO SOBRE GRANITOS HOJAMTN0: 605 FICHAN 0 2

Provincia: TO Term. municipal PANTOJA Longitud: W 3 51

Situación: CARRETERA PANTOJA-, Km. Latitud: 40 4 41, AL SURESTE DE NUMANCIA

Uso: CANTERA (ARCILLAS) Pendiente: 2% Altitud: 500m

Fuente: RECIO79, PAG. 64 Perfil: IV

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF PALEXERALF Leyenda FAO (1974): LUVISOL ORTICO

HORIZONTE A AB B BC c ; i Datos generales Limite superior 0,0 20,0 50,0 80,0 120,0 ; Espesor (cm) 20,0 30,0 30,0 40,0 Color 10YR5/4 10YR5/4 10YR6/4 10YR5/4 10YR5/4 Límite D N D N Textura FCA FCA CA CA FCA Estructura B B B B M Compactación F • F MF F Raíces A • P Infiltración (mm/h) 15 15 30 30 15 pH (H2O) 8,0 7,9 8,1 8,4 8,0 CE mS/cm (H2O) 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 Caliza % 2,9 9,6 7,3 Materia orgánica % 0,9 , 0,7 0,7 0,7 0,5 C/N 8,6 ' 8,4 7,4 8,2 7,3

Granulometría ; Elem. gruesos % :

Tierra fina : Arena gruesa % 49,6 44,3 31,8 41,3 41,2 i Arena fina % 14,3 16,7 15,8 15,8 19,8 ; Arena total % Limo % 8,6 6,3 6,4 7,2 11,2 ; Arcilla % 27,5 32,7 36,1 35,8 27,8

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 ;

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 10,5 , 12,6 11,5 11,0 10,2 [ Mg (cmol/kg) 6,2 7,9 8,3 9,1 11,3 Na (cmol/kg) 0,1 0,1 0,1 0,1 ! K (cmol/kg) 0,4 0,4 0,3 0,3 0,4 \ S (cmol/kg) 17,1 21,0 20,2 20,5 22,0 ; T (cmol/kg) 19,0 25,0 23,0 20,5 22,0 V = S/T 90,0 , 84,0 88,0 100,0 100,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: SUELO PARDO NO CALCICO SUELO SOBRE SEDIMENTOS TERCIARIOS HOJAMTN0: 605 FICHA N° 3

Provincia: TO Term.municipal PANTOJA Longitud: W 3 50

Situación: CARRETERA A ALAMEDA, Km. 22 Latitud: 40 2

Uso: AGRÍCOLA, CANTERA (ARCILLAS) Pendiente: 6% Altitud: 500m

Fuente: RECIO81, PAG. 61 Perfil: TO-II

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL EUTRICO

HORIZONTE AB B BC C

Datos generales i Limite superior 0,0 30,0 60,0 100,0 Espesor (cm) 30,0 30,0 40,0 Color 10YR5/4 10YR6/4 10YR5/4 10YR6/3 I Límite DIR D DIR Textura C C C C i Estructura P P P p ! Compactación F F MF MF ! Raíces F P N N ! Infiltración (mm/h) 5 5 5 5 I pH (H2O) 8,0 ' 7,9 8,1 8,4 | CE mS/cm (H2O) 0,2 • 0,2 0,2 0,2 i Caliza % 2,9 9,6 7,3 ! Materia orgánica % 0,9 0,6 0,4 0,3 C/N 9,6 6,5 6,8 4,7 i

Granulometría Elem. gruesos %

1 Tierra fina Arena gruesa % 21,5 18,5 16,6 19,2 Arena fina % 11,2 13,6 11,4 9,4 Arena total % Limo % 21,5 , 21,7 25,3 24,9 i Arcilla % 45,8 46,1 46,7 46,5 \

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 L2 1,3

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 13,6 12,4 14,4 12,7 ! Mg (cmol/kg) 8,0 9,2 12,1 13,2 Na (cmol/kg) 0,1 • 0,2 0,3 0,4 K (cmol/kg) 0,3 0,2 0,2 0,2 ! S (cmol/kg) 22,0 22,0 27,0 26,5 : T (cmol/kg) 22,0 22,0 27,0 26,5 i V = S/T 100,0 100,0 100,0 100,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: TIERRA PARDA MERIDIONAL-SUELO PARDO CALIZO (INTEGRADOS) SUELO SOBRE SEDIMENTOS ARCILLO-ARENOSOS HOJAMTN0: 605 FICHAN0 4

Provincia: TO Term.municipal PANTOJA Longitud: W 3 48

Situación: FERROCARRIL A CIUDAD REAL Km. 44, AL OESTE DE Latitud: 40 3 , CERCA DEL ARROYO GUZTIN

Uso: CEREAL Pendiente: 2% Altitud: 510m

Fuente: RECIO79, PAG. 58 Perfil: I

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL FLUVENT XEROFLUVENT Leyenda FAO (1974): FLUVISOL EUTRICO

HORIZONTE Ap Cl C2

Datos generales • Limite superior ! 0,0 25,0 100,0 Espesor (cm) \ 25,0 75,0 Color |; 10YR4/2 1OYR3/3 10YR5/2 Límite í GP DO Textura ¡i CL C C Estructura j B B B Compactación 5 F FR MFR Raices j P MP N Infiltración (mm/h) • 4 5 5 pH (H2O) i| 7,8 8,0 7,8 CE mS/cm (H2O) ¡ Caliza % ¡ 2,6 2,8 1,7 Materia orgánica % ! 1,4 0,7 0,6 C/N ¡ 7,9 5,8 5,5

Granulometría ;! Elem. gruesos % j

Tierra fina i Arena gruesa % \ 3,2 2,7 9,4 Arena fina % ': 3,9 5,9 6,2 Arena total % ; Limo % .; 45,7 23,9 25,8 Arcilla % i 45.2 67,6 58,6

I Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,4 1,3

Complejo de cambio i Ca (cmol/kg) i 12,0 > 7,0 Mg (cmol/kg) S 8,4 i 13,4 Na (cmol/kg) \ 0,1 ¡ 1,3 K (cmol/kg) \ 1,1 ¡ 0,3 S (cmol/kg) | 21,6 j 22,0 T (cmol/kg) \ 22,5 \ 22,0 V = S/T ! 96,0 \ 100,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: SUELO POCO EVOLUCIONADO SOBRE ARCILLAS SUELO SOBRE SEDIMENTOS ARCILLOSOS ROJIZOS LIGERAMENTE CONSOLIDADOS HOJAMTN0: 605 FICHA N° 5

Provincia: TO Term.municipal Longitud: W 3 48

Situación: CARRETERA A PANTOJA, Km. 34 Latitud: 40 1

Uso: CEREAL Pendiente: 5% Altitud: S30m

Fuente: RECIO79, PAG. 60 Perfil: II

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL FLUVENT XEROFLUVENT Leyenda FAO (1974): FLUVISOL CALCÁREO i HORIZONTE Ap Cl C2 i Datos generales Limite superior 0,0 25,0 65,0 Espesor (cm) 25,0 40,0 Color 2.5Y5/2 10YR5/2 2,5Y5/2 Limite GP DIR Textura FC C Estructura B B B Compactación FR F MF Raíces A N N Infiltración (mm/h) pH (H2O) 7,8 7,8 7,9 CE mS/cm (H2O) Caliza % 9,2 6,5 2,6 Materia orgánica % 3,2 1,1 0,3 C/N 10,8 7,4 5,0

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 6,0 5,5 Arena fina % 24,8 13,9 Arena total % Limo % 32,9 8,0 Arcilla % 36,3 72,6

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,4

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 22,3 Mg (cmol/kg) 3,0 Na (cmol/kg) 0,1 K (cmol/kg) 1,6 S (cmol/kg) 27,0 T (cmol/kg) 27,0 V = S/T 100,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: PELOSOL SOBRE ARCILLA SUELO SOBRE ARCILLAS PARDO ROJIZAS HOJAMTN0: 628 FICHAN0 6

Provincia: TO Term.municipal PUEBLA DE MONTALBAN Longitud: W 4 20

Situación: CARRETERA TOLEDO-TALA VERA Latitud: 39 50

Uso: GRAVERA Pendiente: 0% Altitud: 480m

Fuente: FERNANDEZ92, PAG. 363 Perfil: F

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF HAPLOXERALF Leyenda FAO (1974): LUVISOL CALCICO

HORIZONTE ABp Bt 2Bkb 3Ckb

Datos generales Limite superior 0,0 58,0 111,0 116,0 Espesor (cm) 58,0 53,0 5,0 Color 10YR6/6 7,5YR4/4 10YR7/6 10YR7/8 Límite A N N Textura AF FCA F AF \ Estructura B B B Compactación FR : F MF Raíces Infiltración (mm/h) 2 4 3 1 pH (H2O) 7,8 í 7,5 8,1 8,5 CE mS/cm (H2O) 0,1 0,5 0,4 0,2 ; Caliza % 21,5 18,8 ; Materia orgánica % 0,8 0,3 C/N 1

Granulometría Elem. gruesos % 7,0 3,0 5,0 70,0 ;

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 79,1 46,9 50,8 89,2 : Limo % 14,7 17,9 28,6 2,9 \ Arcilla % 15,2 35,2 20,6 7,9 ;

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,7 1,9 1,6 1,6 :

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) V = S/T

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: SUELO PARDO NO CALCICO HOJAMTN0: 629 FICHAN0 7

Provincia: TO Term.municipal TOLEDO Longitud: W 4 5

Situación: CARRETERA A TORRUOS, Km. 8,3 Latitud: 39 54

Uso: MONTE BAJO Pendiente: 0% Altitud: 600m

Fuente: JIMENEZ81, PAG. 193 Perfil: III

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE Al B2 B3 Ck

Datos generales Limite superior 0,0 15,0 45,0 85,0 Espesor (cm) 15,0 30,0 40,0 Color 7,5YR4/4 10YR5/8 2,5YR5/6 1OYR8/3 Límite Textura FA FA FA FA i Estructura P P P i Compactación Raíces ' A F F Infiltración (mm/h) 2 2 2 2 1 pH (H2O) 7,9 8,3 8,3 8,5 ¡ CEmS/cm(H2O) 0,1 0,1 0,1 0,2 ! Caliza % 2,5 3,9 15,3 ¡ Materia orgánica % ' 3,9 0,8 0,3 0,2 ¡ C/N ' 10,6

Granulometria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 49,9 66,0 70,9 59,4 i Arena fina % 16,6 14,9 6,8 12,5 Arena total % Limo % 16,7 7,8 5,6 12,4 ! Arcilla % 16,9 11,1 16,7 15,7

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,4 1,4 1,4 1,5

Completo de cambio Ca (cmol/kg) ' 18,0 15,0 17,0 19,0 Mg (cmol/kg) 1,3 0,9 0,7 0,8 | Na (cmol/kg) 0,1 j K (cmol/kg) 0,7 0,3 0,2 0,2 S (cmol/kg) ' 20,0 16,2 17,9 21,1 ! T (cmol/kg) i 22,0 16,5 18,0 21,1 V = S/T ' 90,9 98,2 99,4 100,0 ¡

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: XEROCHREPT CALCIXEROLLICO SUELO SOBRE ARCOSAS PARDO-ROJIZAS HOJA MTN°: 629 FICHAN 0 8

Provincia: TO Term.municipal TOLEDO Longitud: W 4 1

Situación: CARRETERA A MADRID, Km. 67,1. ARROYO DEL Latitud: 39 53 SERRADERO

Uso: OLIVAR Pendiente: 0% Altitud: 495m

Fuente: JIMENEZ81, PAG. 192 Perfil: I

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL EUTRICO

HORIZONTE Al Bw C

Datos generales Limite superior 0,0 15,0 35,0 Espesor (cm) 15,0 20,0 70,0 Color 7,5YR4/4 7,5YR5/6 5YR4/6 Límite DIR Textura AF FA FA Estructura B B B Compactación FR FR Raices F P P Infiltración (mm/h) 50 15 15 pH (H2O) 8,2 8,4 8,4 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 0,8 0,5 0,4 C/N 14,1

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 70,2 60,6 60,4 Arena fina % 15,7 20,5 18,6 Arena total % Limo % 2,9 4,7 5,3 Arcilla % 11,1 13,9 15,7

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,5 1,4 1,4

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 9,5 11,5 13,0 Mg (cmol/kg) 0,9 0,9 1,1 Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 0,5 0,3 0,3 S (cmol/kg) 10,9 12,7 14,4 T (cmol/kg) 14,5 15,0 19,0 V = S/T 75,2 84,7 75,8

Observaciones: CLASIFICACIONA UTOR: XEROCHREPT TÍPICO SUELO SOBRE MATERIALES ARCOSICOS EN MATRIZ ARCILLOSA. FACIES ROJA DE TOLEDO HOJAMTN0: 630 FICHAN o 9

Provincia: TO Term.municipal OCAÑA Longitud: W 3 34

Situación: EL SALOBRAL. CN-400, Km. 3. ARROYO SALINAS Latitud: 39 59

Uso: PASTIZAL Pendiente: 2% Altitud: 540m

Fuente: GUMUZZIO81, PAG. 1076 Perfil: S-17

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ARIDISOL ORTHID SALORTHID Leyenda FAO (1974): SOLONCHAK ORTICO

ij 1 HORIZONTE All I Azl2 Czl Cz2 Cz3

Datos señera les Limite superior 0,0 i 20,0 60,0 70,0 100,0 | Espesor (cm) 20,0 ' 40,0 10,0 30,0 Color 10YR4/2 10YR4/2 1OYR6/3 10YR7/3 10YR6/6 Limite NP GIR GO GO Textura FC FCA Estructura G G N N N Compactación s S FR FR FR Raíces A P P P N | Infiltración (mm/h) 4 ¡ 4 pH (H2O) 8,6 8,8 8,7 8,6 8,6 ! CE mS/cm (H2O) 28,3 77,6 78,5 84,6 92,5 Caliza % , 25,4 ¡ 28,7 31,0 30,4 30,0 ! Materia orgánica % ' 1,4 0,8 0,3 0,2 0,2 C/N 12,1 7,3 4,8

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 44,0 42,6 68,0 71,2 83,5 Limo % 27,6 24,9 Arcilla % 28,4 32,5

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,3 1,3

Completo de cambio Ca (cmol/kg) 1,3 1,3 0,6 0,6 0,6 i Mg (cmol/kg) 1,1 i 16,6 8,6 9,8 10,6 \ Na (cmol/kg) 13,3 37,9 20,8 20,6 23,4 j K (cmol/kg) 0,2 í S (cmol/kg) 15,9 J 55,8 30,0 31,0 34,6 | T (cmol/kg) '' 17,7 j 55,8 30,0 31,0 34,6 | V = S/T " 1 89,8 ¡ 100,0 100,0 100,0 100,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: SALORTHID AQUOLLICO SUELO SOBRE DEPÓSITOS ALUVIALES DEL MIOCENO CAPA FREÁTICA A 70 cm. HOJA MTN°: 630 FICHAN 0 10

Provincia: TO Term.municipal VALDEAGUA Longitud: W 3 43

Situación: CARRETERA A Latitud: 39 55

Uso: PASTIZAL Pendiente: 5% Altitud: 630m

Fuente: GUMUZZIO83a, PAG. 683 Perfil: 5

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT TORRIORTHENT Leyenda FAO (1974): REGOSOL EUTRICO

HORIZONTE ¡ Al C

Datos generales Limite superior 0,0 5,0 Espesor (cm) 5,0 Color 10YR3/2 10YR4/4 Límite NP Textura ¡ CL c Estructura B P Compactación FR FR Raíces MP P Infiltración (mm/h) 5 1 pH (H2O) 8,0 8,2 CE mS/cm (H2O) 16,5 21,7 Caliza % 3,9 1,8 Materia orgánica % 1,7 0,8 C/N 1,0 12,5

Granulometria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 10,0 2,2 Limo % 44,3 29,5 Arcilla % 45,6 68,3

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,3 1,2 1 Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 11,6 10,2 Mg (cmol/kg) 1,1 3,6 Na (cmol/kg) 1,1 2,1 K (cmol/kg) 1,1 0,8 S (cmol/kg) 14,9 16,7 T (cmol/kg) 18,9 17,0 V = S/T 78,9 98,2

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: TORRIORTHENT XERICO SUELO SOBRE YESOS Y MARGAS MUY YESÍFERAS EN LA FUENTE HAY DATO CUANTITATIVO DE YESO HOJAMTN0: 630 FICHAN 11

Provincia: TO Term.municipal HUERTA DE VALDECARABANOS Longitud: W 3 38

Situación: ARROYO DE LA VEGA Latitud: 39 51

Uso: PASTIZAL Pendiente: 2% Altitud: 550m

Fuente: GUMUZZIO81, PAG. 1077 Perfil: S-18

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ARIDISOL ORTHLD SALORTHID Leyenda FAO (1974): SOLONCHAK ORTICO

HORIZONTE Apk Czkl Cz2 Cz3 Cz4 1 Datos generales Limite superior 0,0 30,0 50,0 75,0 100,0 Espesor (cm) 30,0 ' 20,0 25,0 25,0 Color 10YR4/3 2.5YR5/2 10YR4/2 10YR4/2 10YR4/2 Límite GO | GO DIR Textura c '! c C C c ! Estructura G l N N N Compactación FR F F F Raíces F P P P Infiltración (mm/h) 4 • 4 4 4 5 i pH (H2O) 7,8 • 7,9 8,0 8,0 7,9 ! CE mS/cm (H2O) 7,0 ' 39,9 44,5 35,1 35,9 \ Caliza % 21,9 21,6 11,4 9,4 8,8 i Materia orgánica % 3,1 1,3 0,9 0,9 C/N 11,1 8,3

Granulometria Elem. gruesos % 1 Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 3,5 i 2,5 1,6 2,4 3,2 i Limo % 37,4 40,5 42,5 37,6 30,3 ! Arcilla % 59,1 : 56,8 55,9 60,2 66,6 i

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,3 1,3 1,2 •

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 1,5 1,8 1,7 1,3 1,0 | Mg (cmol/kg) 15,5 , 27,2 35,4 17,7 19,2 i Na (cmol/kg) 11,4 ' 11,1 18,4 5,6 5,9 Í K (cmol/kg) 0,2 0,3 0,3 0,5 0,3 \ S (cmol/kg) 28,6 ' 40,9 55,8 25,1 26,4 i T (cmol/kg) 30,1 i 40,9 55,8 26,4 27,8 [ V = S/T 95,0 ji 100,0 100,0 95,1 95,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: SALORTHID AQUOLLICO SUELO SOBRE MATERIAL ALUVIAL DEL MIOCENO EN LA FUENTE HAY DATO CUANTITATIVO DE YESO CAPA FREÁTICA A 50 cm. HOJAMTN0: 631 FICHAN 12

Provincia: TO Term. municipal OCAÑA Longitud: W 3 28

Situación: CARRETERA A , Km. 67,5 Latitud: 39 57

Uso: AGRÍCOLA Pendiente: 5% Altitud: 631m

Fuente: GUMUZZIO83b, PAG. 1558 Perfil: VI

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL CALCICO

i HORIZONTE Ap B Ck R |

Datos generales Limite superior 0,0 40,0 100,0 130,0 \ Espesor (cm) 40,0 60,0 30,0 ! Color 7,5YR4/4 7.5YR7/4 7.5YR6/6 ! Límite NP GO N Textura FL FL FL Estructura B B B Compactación FR FR FR Raíces P MP MP Infiltración (mm/h) 4 4 5 pH (H2O) 7,6 7,8 7,8 CE mS/cm (H2O) Caliza % 17,7 34,2 62,3 Materia orgánica % 1,6 0,9 0,8 C/N 10,3 10,6

Granulometria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 13,7 10,8 12,6 Limo % 60,9 60,7 64,2 Arcilla % 25,3 28,3 23,2

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,4 1,4 1,4 1

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 14,5 13,7 10,2 Mg (cmol/kg) 1,9 3,1 4,7 Na (cmol/kg) ¡ 0,8 '• 0,9 1,0 K (cmol/kg) 0,2 0,2 0,1 S (cmol/kg) 17,8 17,9 16,0 T (cmol/kg) 19,8 18,4 16,0 V = S/T 89,9 97,3 100,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: XEROCHREPT CALCIXEROLLICO SUELO SOBRE SEDIMENTOS CARBONATADOS SOBRE COSTRA CALIZA HOJAMTN0: 631 FICHAN0 13

Provincia: TO Term.municipal VILLATOBAS Longitud: W 3 19

Situación: CARRETERA A LILLO, Km. 33 Latitud: 39 56

Uso: AGRÍCOLA Pendiente: 5% Altitud: 740m

Fuente: GUMUZZIO83b, PAG. 1558 Perfil: VII

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE Ap Bwl Bw2 Ck

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 50,0 70,0 Espesor (cm) 20,0 30,0 20,0 Color 7,5YR4/6 7,5YR5/6 7,5YR6/6 7.5YR8/6 Límite GO NP GO Textura F F FL FL Estructura B B B B Compactación F F F F ! Raíces ' F P MP MP ! Infiltración (mm/h) 3 3 5 5 i pH (H2O) 7,7 7,9 8,0 7,8 \ CE mS/cm (H2O) Caliza % 35,2 43,7 59,8 66,6 i Materia orgánica % 4,3 2,5 0,8 0,4 ; C/N " 13,4 13,3 16,1

Granulotnetría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 35,7 35,4 26,7 21,7 ; Limo % 43,5 44,1 54,0 58,9 ! Arcilla % . 20,8 20,5 19,4 19,3 :

Densidad aparente Densidad (g/cm3) , 1,2 1,4 1,5 1,5

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) i 8,8 8,5 11,2 12,2 i Mg (cmol/kg) i 1,9 1,5 1,8 1,1 : Na (cmol/kg) 0,5 0,4 0,6 0,7 ; K (cmol/kg) ¡ 0,8 0,6 0,3 0,4 i S (cmol/kg) ¡ 12,0 11,0 13,9 14,4 : T (cmol/kg) j! 12,0 11,0 15,6 14,4 ; V = S/T " j 100,0 100,0 89,1 100,0 i

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: XEROCHREPT CALCIXEROLLICO SUELO SOBRE SEDIMENTOS CARBONATADOS MARGOSOS HOJA MTN°: 631 FICHAN0 14

Provincia: TO Term. municipal Longitud: W 3 29

Situación: CARRETERA A VILLAMJEVA, Km. 1 Latitud: 39 53

Uso: HERBÁCEAS Pendiente: 20% Altitud: 710m

Fuente: GUMUZZIO83a, PAG. 680 Perfil: 1

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT XERORTHENT Leyenda FAO (1974): REGOSOL CALCÁREO

HORIZONTE All A12 R

Datos generales Limite superior 0,0 15,0 65,0 Espesor (cm) 15,0 ' 50,0 Color 5YR3/1 1OYR3/3 Límite G NIR Textura FCL FCL Estructura G B Compactación FR FR Raíces A P Infiltración (mm/h) 4 4 pH (H2O) 7,8 7,9 CE mS/cm (H2O) Caliza % 32,2 36,3 Materia orgánica % 2,1 1,9 C/N 11,3 11,2

Granulometria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 11,6 11,7 Limo % 51,8 50,9 Arcilla % 36,6 37,8

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,3 1,4

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 13,6 17,5 Mg (cmol/kg) 1,6 , 1,8 Na (cmol/kg) 0,7 0,4 K (cmol/kg) 0,8 0,5 S (cmol/kg) 16,7 20,2 T (cmol/kg) •' 19,3 i 20,2 V = S/T 86,5 100,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: XERORTHENT TÍPICO SUELO SOBRE CALIZAS DEL PARAMO DEL PONTIENSE HOJAMTN0: 631 FICHA N° 15

Provincia: TO Term.municipal VILLATOBAS Longitud: W 3 17

Situación: CARRETERA A , Km. 82 Latitud: 39 53

Uso: AGRÍCOLA Pendiente: 5% Altitud: 760m

Fuente: GUMUZZIO83b, PAG. 1559 Perfil: VIII

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL CALCICO

j HORIZONTE Ap Bw Ck R

Datos generales Limite superior 0,0 10,0 35,0 95,0 Espesor (cm) 10,0 25,0 60,0 Color 7,5YR4/4 5YR5/8 7.5YR6/6 Límite AP GO N Textura F FL FA Estructura G B B Compactación F F FR Raíces F P P Infiltración (mm/h) 3 5 2 pH (H2O) 7,6 7,8 7,8 CE mS/cm (H2O) Caliza % 16,8 1 7,6 44,3 Materia orgánica % ' 3,1 1,0 1,1 C/N 10,9 12,3

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % í ; Arena fina % Arena total % 50,6 20,7 55,0 Limo % 30,5 54,6 25,3 Arcilla % 18,7 24,7 19,7

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,4 1,4

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 8,1 11,2 11,0 Mg (cmol/kg) 1,2 0,9 0,7 Na (cmol/kg) 0,3 0,2 K (cmol/kg) 0,9 0,4 0,3 S (cmol/kg) 10,5 12,7 12,0 T (cmol/kg) 12,6 14,0 11,2 V = S/T 83,3 90,7 100,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: XEROCHREPT CALCIXEROLLICO SUELO SOBRE CALCARENITAS HOJAMTN0: 658 FICHA N° 16

Provincia: TO Term.municipal LA GUARDIA Longitud: W 3 33

Situación: CARRETERA A HUERTA, Km. 39 Latitud: 39 49

Uso: PASTIZAL Pendiente: 2% Altitud: 550m

Fuente: GUMUZZIO81, PAG. 1078 Perfil: S-ll

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ARIDISOL ORTHID SALORTHID Leyenda FAO (1974): SOLONCHAK ORTICO

HORIZONTE Ap Czl Cz2

Datos generales 1 Limite superior ? 0,0 5,0 35,0 Espesor (cm) ¡ 5,0 30,0 65,0 Color !¡ 1OYR3/3 10YR4/3 10YR5/4 Límite I GP DIR Textura f CL C Estructura j! G B B Compactación 1 FR F F Raíces j F P P Infiltración (mm/h) ¡ 4 5 pH (H2O) i 8,4 8,4 8,5 CE mS/cm (H2O) i 21,7 28,5 65,2 Caliza % ¡ 13,9 13,6 10,9 Materia orgánica % í 2,4 1,0 0,8 C/N " í 7,9 7,3 7,5

Granulometria \ Elem. gruesos % \

Tierra fina • Arena gruesa % i; Arena fina % ¿ Arena total % \ 7,6 12,2 Limo % ; 42,6 35,2 Arcilla % i 49,8 52,6

Densidad aparente ) Densidad (g/cm3) i 1,2 1,3

Completo de cambio ¡ Ca (cmol/kg) = 2,9 3,7 5,8 Mg (cmol/kg) | 8,3 17,1 47,0 Na (cmol/kg) ;| 5,7 7,3 15,2 K (cmol/kg)^ ¡ 0,1 0,2 0,7 S (cmol/kg) \ 17,0 28,3 68,7 T (cmol/kg) \ 17,0 28,3 68,7 V = S/T 1 100,0 100,0 100,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: SALORTHID AQUOLLICO SUELO SOBRE DEPÓSITOS ALUVIALES EN LA FUENTE HAY DATO CUANTITATIVO DE YESO CAPA FREÁTICA A 75 cm. HOJAMTN0: 658 FICHAN0 17

Provincia: TO Term.municipal MORA Longitud: W 3 43

Situación: CARRETERA HUERTA DE VALDECARABANOS-MORA, Latitud: 39 46 Km. 8,5

Uso: MONTE BAJO Pendiente: 20% Altitud: 640m

Fuente: GUMUZZIO83b, PAG. 1561 Perfil: X

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL EUTRICO

1 HORIZONTE Al B2 B3k C R

Datos generales Limite superior 0,0 10,0 40,0 50,0 75,0 Espesor (cm) 10,0 ' 30,0 10,0 25,0 Color 10YR3/2 10YR4/4 10YR5/4 10YR7/2 Límite GO DO NO DO Textura FA FA FA FA 1 B G Estructura G ' G Compactación FR | FR FR FR Raíces F | P MP Infiltración (mm/h) , 2 ! 2 2 2 pH (H2O) \ 7,2 i 7,3 7,4 7,4 CE mS/cm (H2O) 1 Caliza % ¡ 3,3 Materia orgánica % 1,5 1,2 0,7 0,5 C/N 14,8 , 15,9

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 70,8 73,6 65,8 66,8 Limo % 17,2 12,9 24,3 25,1 Arcilla % 12,0 13,6 9,9 8,1

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1.3 1,4 1,5 1,5

Completo de cambio Ca (cmol/kg) 4,9 ! 7,2 10,7 10,0 Mg (cmol/kg) 1,3 : 1,8 1,6 1,5 Na (cmol/kg) 0,3 ! 0,5 0,7 0,7 K (cmol/kg) 0,6 : 0,7 0,2 0,1 S (cmol/kg) 7,1 ' 10,2 13,2 12,3 T (cmol/kg) 10,2 , 13,4 15,2 15,2 \ V = S/T i 69,6 76,1 86,8 80,9

Observaciones: SUELO SOBRE GNEISES ALTERADOS HOJA MTN°: 658 FICHAN 0 18

Provincia: TO Term.municipal MORA Longitud: W 3 44

Situación: CARRETERA A TEMBLEQUE, Km. 69,5 Latitud: 39 42

Uso: AGRÍCOLA Pendiente: 5% Altitud: 720m

Fuente: GUMUZZIO83b, PAG. 1561 Perfil: XI

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF RHODOXERALF Leyenda FAO (1974): LUVISOL CALCICO

•i HORIZONTE j Ap Bt Ck

Datos setter ales Limite superior i 0,0 15,0 45,0 Espesor (cm) li 15,0 30,0 Color ! 2,5YR4/6 2,5YR4/8 5YR8/4 Límite i DIR NO Textura j F FC F Estructura \ G P G Compactación i| FR F F Raíces \ P P P Infiltración (mm/h) :j 3 4 3 pH (H2O) ¡ 7,7 7,6 7,5 CE mS/cm (H2O) \ Caliza % j 4,4 47,1 Materia orgánica % j 6,2 2,3 2,2 C/N ! 15,5 19,0

Granulometria \ Elem. gruesos % ¡

Tierra fina í Arena gruesa % | Arena fina % 3 Arena total % í 42,0 37,9 39,1 Limo % 5 36,9 27,5 34,9 Arcilla % \ 21,2 34,6 26,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) f 1,2 1,5 1,4

Complejo de cambio 1 Ca (cmol/kg) ¡ 10,4 i 14,0 15,4 Mg (cmol/kg) i 1,8 i 3,3 1,2 Na (cmol/kg) !j 1,6 i 1,0 0,8 K (cmol/kg) j 0,6 0,4 0,4 S (cmol/kg) i 14,4 18,7 17,8 T (cmol/kg) : 16,7 23,0 19,9 V = S/T :i 86,2 81,3 89,4

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: RHODOXERALF CALCICO SUELO SOBRE SEDIMENTOS CARBONATADOS DEL PLIOCENO HOJAMTN0: 659 FICHA N° 19

Provincia: TO Term.municipal VILLATOBAS Longitud: W 3 22

Situación: PRÓXIMO A LA "MUELA" Latitud: 39 47

Uso: NO CULTIVADO Pendiente: 2% Altitud: 650m

Fuente: GUMUZZIO81, PAG. 1078 Perfil: S-12

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ARIDISOL ORTHID SALORTHID Leyenda FAO (1974): SOLONCHAK GLEICO

HORIZONTE Apk Czkl Cz2

Dato^generales Limite superior 0,0 20,0 45,0 Espesor (cm) 20,0 25,0 45,0 Color 10YR5/6 10YR7/2 10YR8/2 Límite NIR GIR Textura FCL FCL CL Estructura B B N Compactación F F F Raíces F P P Infiltración (mm/h) 4 4 4 pH (H2O) 8,6 8,5 8,5 CE mS/cm (H2O) 45,6 29,1 39,6 Caliza % 13,3 4,2 2,7 Materia orgánica % 3,1 0,7 0,7 C/N 7,8 8,4 8,0

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 12,6 7,3 6,5 Limo % 54,8 ; 53,1 47,4 Arcilla % 32,6 39,6 46,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,3 ' 1,4 1,4

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 3,6 2,7 4,0 Mg (cmol/kg) 18,7 J 12,8 23,8 Na (cmol/kg) 5,5 | 5,5 6,9 K (cmol/kg) 0,1 , 0,1 0,1 S (cmol/kg) 27,9 '' 21,1 34,8 T (cmol/kg) 28,2 ' 25,8 34,8 V = S/T 98,9 81,8 100,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: SALORTHID AQUOLLICO SUELO SOBRE DEPÓSITOS ALUVIALES EN LA FUENTE HAY DATO CUANTITATIVO DE YESO CAPA FREÁTICA A 90 cm. HOJA MTN°: 659 FICHAN0 20

Provincia: TO Term.municipal LILLO Longitud: W 3 15

Situación: CARRETERA A CORRAL ALMAGUER, Km. 25 Latitud: 39 44

Uso: ENCINAR Pendiente: 20% Altitud: 730m

Fuente: GUMUZZIO83a, PAG. 681 Perfil: 2

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT XERORTHENT Leyenda FAO (1974): REGOSOL CALCÁREO

HORIZONTE Al C R

Datos generales Limite superior 0,0 '• 20,0 38,0 Espesor (cm) 20,0 18,0 Color ! 5YR3/4 7,5YR7/6 Límite GO NIR Textura FA FC Estructura B •p Compactación FR FR Raíces F P Infiltración (mm/h) 2 4 pH (H2O) 7,9 8,0 CE mS/cm (H2O) Caliza % 12,2 55,7 Materia orgánica % 3,2 1,6 C/N 12,4 18,5

Granulometria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 57,4 35,1 Limo % 26,8 32,4 Arcilla % 15,8 32,5

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,3 1,3

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 7,3 12,8 Mg (cmol/kg) 1,9 1,5 Na (cmol/kg) 0,2 0,1 K (cmol/kg) 0,9 0,3 S (cmol/kg) 10,3 14,7 T (cmol/kg) 12,4 14,7 V = S/T 83,1 100,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: XERORTHENT LITICO SUELO SOBRE SEDIMENTOS MARGOSOS MUY CARBONATADOS HOJAMTN0: 659 FICHAN0 21

Provincia: TO Term.municipal VILLACAÑAS Longitud: W 3 25

Situación: LADERA NOROESTE DEL CERRO CORRALES Latitud: 39 40

Uso: MONTE BAJO Pendiente: 25% Altitud: 720m

Fuente: JIMENEZ79, PAG. 1667 Perfil: II

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE A B Ck

Datos generales Limite superior 0,0 10,0 25,0 Espesor (cm) 10,0 15,0 Color 5YR3/4 5YR4/6 PARDO AM. Límite Textura FC FC FC | Estructura B l' B Compactación MF F Raíces Infiltración (mm/h) 4 4 4 pH (H2O) 7,6 7,7 8,2 ! CE mS/cm (H2O) 0,7 0,7 0,7 ! Caliza % 0,2 3,5 29,9 ; Materia orgánica % 2,9 2,1 1,9 C/N

Granulometria Elem. gruesos % 30,0 \ 25,0 i Tierra fina i Arena gruesa % 9,8 J(i 10,9 6,6 ¡ Arena fina % 33,1 23,0 17,1 Arena total % Limo % 27,0 28,2 40,2 Arcilla % 30,1 37,3 36,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,3 1,3 1,3 \

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 20,7 23,0 20,0 i Mg (cmol/kg) 1,0 1,3 0,8 ! Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 0,3 0,2 0,1 S (cmol/kg) 22,0 24,5 20,9 i T (cmol/kg) 23,0 24,5 21,5 ! V = S/T 95,7 100,0 97,2

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: XEROCHREPT CALCIXEROLLICO SUELO SOBRE SEDIMENTOS CARBONATADOS SOBRE CUARCITAS HOJAMTN0: 660 FICHAN0 22

Provincia: TO Term.municipal CORRAL DE ALMAGUER Longitud: W 3 7

Situación: Latitud: 39 47

Uso: VIÑEDO Pendiente: 5% Altitud: 720m

Fuente: RNSECS84 Perfil: I

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT XERORTHENT Leyenda FAO (1974): REGOSOL CALCÁREO

HORIZONTE j Ap Cl C2

Datos generales j Limite superior 1 0,0 20,0 100,0 Espesor (cm) ij 20,0 80,0 Color ¡ 10YR6/4 10YR8/2 Límite 5 AIR Textura il FCA FCA Estructura f G Compactación \ FR Raíces í| P Infiltración (rnm/h) \ 3 •) pH (H2O) ¡ 7,9 8,~*4 CE mS/cm (H2O) ¡¡ 0,1 0,1 Caliza % 67,0 93,0 Materia orgánica % \ 0,8 0,3 C/N 10,0 11,0

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina ¡ Arena gruesa % \ 18,3 26,5 Arena fina % i 36,3 31,8 Arena total % jj Limo % i 23,1 29,9 Arcilla % \ 22,3 11,8

Densidad aparente í Densidad (g/cm3) ;; 1,3 1,4

Compleio de cambio i Ca (cmol/kg) \ 18,5 13,8 Mg (cmol/kg) ¡ 0,5 0,2 Na (cmol/kg) S K (cmol/kg) í 0,3 S (cmol/kg) ¡ 19,3 14,0 T (cmol/kg) !j 19,3 14,0 V = S/T í 100,0 100,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: XERORTHENT TÍPICO HOJAMTN0: 687 FICHAN0 23

Provincia: TO Term.municipal VILLACAÑAS Longitud: W 3 25

Situación: CARRETERA A TEMBLEQUE, Km. 97,4 Latitud: 39 39

Uso: AGRÍCOLA, MONTE BAJO Pendiente: 8% Altitud: 689m

Fuente: JIMENEZ79, P.1666 Perfil: I

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE Al Bk Ck

Datos generales Limite superior 0,0 15,0 30,0 Espesor (cm) 15,0 15,0 Color 7,5YR4/4 7.5YR5/4 7.5YR7/4 Límite Textura ¡ FC FC F Estructura { B G B Compactación S F FR FR Raíces ' A A N Infiltración (mm/h) ' 4 4 3 pH (H2O) : 8,0 8,0 8,0 CE mS/cm (H2O) 1,2 0,7 0,6 Caliza % i 16,9 25,0 79,2 Materia orgánica % i 4,1 2,1 1,0 C/N

Granulometria Elem. gruesos % 10,0

Tierra fina Arena gruesa % 6,0 7,1 13,8 Arena fina % 24,6 25,6 21,7 Arena total % Limo % 40,2 34,2 45,0 Arcilla % 29,1 33,1 19,5

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,3

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 23,6 ' 20,2 10,7 Mg (cmol/kg) 1,8 | 0,9 0,2 Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 0,7 0,2 S (cmol/kg) 26,1 \ 21,3 10,9 T (cmol/kg) 26,3 i 22,5 12,0 V = S/T 99,2 1 94,7 90,8

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: XEROCHREPT CALCIXEROLLICO SUELO SOBRE SEDIMENTOS CALIZOS TERCIARIOS MUY ARCILLOSOS HOJAMTN0: 709 FICHAN 24

Provincia: TO Term.municipal ROBLEDO DEL BUEY Longitud: W 4 38 8

Situación: PALACIO DE CIGÜEÑUELAS. RAÑAS DE AVELLANAR Latitud: 39 29

Uso: LABOR (ABANDONADO) Pendiente: 1% Altitud: 805m

Fuente: ESPEJO86, PAG. 664 Perfil: PC

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ULTISOL XERULT HAPLOXERULT Leyenda FAO (1974): ACRISOL ORTICO

HORIZONTE Ap AB Btl Bt2 Bt3

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 33,0 60,0 115,0 Espesor (cm) 20,0 13,0 27,0 55,0 85,0 | Color 10YR2,5/2 10YR5.5/7 7,5YR5,5/7 7,5YR5,5/7 Límite N G G G Textura FA FA CA FCA FCA Estructura B B B B B | Compactación FR , FR F F F ' Raíces A F P P P Infiltración (mm/h) 2 2 3 3 3 \ pH (H2O) 5,3 5,2 5,1 4,8 4,6 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 4,1 0,9 0,3 0,2 C/N

Granulometría Elem. gruesos % 60,0 40,0 20,0 40,0 60,0 \

Tierra fina Arena gruesa % 9,5 15,5 18,5 29,0 14,5 Arena fina % 73,5 • 66,5 60,0 57,5 79,0 Arena total % Limo % 9,0 7,5 6,5 5,0 4,0 \ Arcilla % 8,0 • 10,0 15,0 8,5 1,5 \

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,3 1,5 1,6 1,6 1,6

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 1,3 0,6 1,4 0,7 0,7 : Mg (cmol/kg) 0,7 ¡ 0,2 1,1 0,4 0,4 Na (cmol/kg) 0,1 . K (cmol/kg) 0,2 0,1 0,1 S (cmol/kg) 2,3 0,9 2,6 1,1 1,1 ' T (cmol/kg) [ 11,5 6,2 10,2 10,0 10,5 V = S/T 20,0 14,5 24,5 11,0 10,5

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: HAPLOXERULT TÍPICO SUELO SOBRE CUARCITAS HOJAMTN0: 737 FICHAN0 25

Provincia: TO Term.municipal VILLARRUBIA Longitud: W 3 46

Situación: CARRETERA MADRID-CIUDAD REAL, Km. 142,9 Latitud: 39 19 10

Uso: CEREAL Pendiente: 5% Altitud: 840m

Fuente: ETSIA67 Perfil: I

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF HAPLOXERALF Leyenda FAO (1974): LUVISOL ORTICO

HORIZONTE Ap Al AB Bt CB

Datos generales Limite superior 0,0 15,0 30,0 50,0 100,0 Espesor (cm) 15,0 15,0 20,0 50,0 30,0 ! Color 10YR4/3 ¡ 10YR6/3 7,5YR5/4 2.5YR4/6 Límite A G DIR GIR GIR | Textura FA FA F C FC 1 Estructura G B B P L | Compactación FR FR F FR Raíces P ! Infiltración (mm/h) 2 2 3 5 4 ! pH (H2O) 6,4 6,3 6,1 6,8 6,7 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 1,7 ' 1,1 0,6 0,4 0,2 C/N 11,0 ' 8,0 6,0 6,0 3,0 |

Granulometria j Elem. gruesos % 1 ¡

i Tierra fina Arena gruesa % 12,3 , 13,0 9,1 3,6 0,8 | Arena fina % 47,7 50,2 30,1 21,1 28,7 i Arena total % Limo % 28,1 26,1 30,0 30,8 42,1 | Arcilla % 12,1 11,1 22,9 44,9 27,0 i | Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,3 1,4 1,4 1,5 1,3 j

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 2,8 '; 2,5 3,0 5,3 9,3 | Mg (cmol/kg) 1,2 ] 0,8 5,2 7,6 | Na (cmol/kg) 0,2 \ 0,2 0,2 0,2 0,2 ¡t K (cmol/kg) 0,1 0,1 S (cmol/kg) 4,3 2,8 4,0 10,7 17,1 T (cmol/kg) 7,3 6,0 6,5 17,0 24,5 | V = S/T 58,9 ¡1 46,6 61,5 62,9 69,8 |

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: HAPLOXERALF RHODICO HOJA MTN°: 658 FICHAN0 26

Provincia: TO Term.municipal MORA Longitud: W 3 41

Situación: CARRETERA A TEMBLEQUE, Km. 74 Latitud: 39 41

Uso: AGRÍCOLA Pendiente: 5% Altitud: 720m

Fuente: GUMUZZIO83b, PAG. 1560 Perfil: 9

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE Ap AB 2Ck

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 60,0 Espesor (cm) 20,0 25,0 Color 7,5YR5/6 7,5YR6/6 7,5YR8/6 Límite GO GO Textura FC FC FC Estructura G B B Compactación P P Raíces P P P Infiltración (mm/h) pH (H2O) 7,8 7,9 8,0 CE mS/cm (H2O) Caliza % 24,4 30,4 1,8 Materia orgánica % 4,3 2,3 1,6 C/N 14,0 16,0

Granu lom etría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 38,5 40,0 24,2 Limo % 33,6 32,2 45,6 Arcilla % 27,9 27,9 30,2

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,2 1,2

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 10,5 10,7 11,4 Mg (cmol/kg) 1,9 1,4 1,5 Na (cmol/kg) 0,2 0,4 0,3 K (cmol/kg) 0,9 0,4 0,2 S (cmol/kg) 13,5 12,9 13,4 T (cmol/kg) 17,8 14,5 13,7 V = S/T 75,8 89,0 97,8

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: XEROCHREPT CALCIXEROLLICO SUELO MUY PEDREGOSO SOBRE SEDIMENTOS CARBONATADOS HOJAMTN0: 658 FICHAN0 27

Provincia: TO Term.municipal MORA Longitud: W 3 43

Situación: LADERA Latitud: 39 41

Uso: OLIVAR Pendiente: 5% Altitud: 780m

Fuente: RNSECS84 Perfil: III

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF RHODOXERALF Leyenda FAO (1974): LUVISOL CRÓMICO

HORIZONTE AP Bt Ck

Datos generales Limite superior 0,0 30,0 50,0 Espesor (cm) 30,0 20,0 Color 2,5YR3/6 2,5YR4/6,5 Límite Textura FCA FL | Estructura Compactación Raíces Infiltración (mm/h) pH (H2O) 8,2 ' 7,9 8,4 CE mS/cm (H2O) 0,2 0,2 0,2 Caliza % 7,8 , 1,5 76,7 Materia orgánica % 3,5 ¡ 0,7 0,8 C/N 9,0 8,0 16,0

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 66,0 42,2 25,1 Limo % 10,2 6,0 53,1 Arcilla % 23,2 51,8 21,8

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,1 1,4

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 19,5 29,0 16,7 Mg (cmol/kg) 0,9 1,6 1,7 Na (cmol/kg) 0,1 0,3 K (cmol/kg) 0,6 0,3 0,1 S (cmol/kg) 21,0 31,0 18,8 T (cmol/kg) 21,0 31,0 18,8 V = S/T 100,0 100,0 100,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: SUELO ROJO MEDITERRÁNEO; RHODOXERALF CALCICO SUELO SOBRE SEDIMENTOS POLIGENICOS HOJA MTN°: 659 FICHAN 0 28

Provincia: TO Term.municipal LILLO Longitud: W 3 13

Situación: CARRETERA A CORRAL DE ALMAGUER, Km. 25 Latitud: 39 45

Uso: ENCINAR Pendiente: 40% Altitud: 800m

Fuente: GUMUZZIO83a, PAG. 681 Perfil: 3

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT XERORTHENT Leyenda FAO (1974): REGOSOL DISTRICO

HORIZONTE A C

Datos generales Limite superior 0,0 35,0 Espesor (cm) 35,0 45,0 Color 5YR4/6 2,5YR4/8 Límite NP Textura F FA Estructura B P Compactación P Raíces MP P Infiltración (mm/h) pH (H2O) 6,7 6,4 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 4,2 0,5 C/N 15,6 12,5

Granulometria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 49,2 66,2 Limo % 35,7 15,6 Arcilla % 15,1 18,2

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,4 1,5

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 3,9 4,9 Mg (cmol/kg) 1,1 2,5 Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 0,5 0,4 S (cmol/kg) 0,5 7,8 T (cmol/kg) 9,5 12,9 V = S/T 57,9 60,5

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: XERORTHENT DISTRICO SUELO SOBRE CUARCITAS SILÚRICAS MUY FRAGMENTADAS A PARTIR DE 85 cm. EMPIEZA EL HORIZONTE R HOJAMTN0: 629 FICHAN0 29

Provincia: TO Term.municipal OLÍAS DEL REY Longitud: W 0 0

Situación: CARRETERA A TOLEDO Latitud: 0 0

Uso: Pendiente: 0% Altitud: Om

Fuente: VAUDOUR66, PAG. 99 Perfil: I

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL EUTRICO

HORIZONTE A B

Datos generales Limite superior 0,0 30,0 50,0 Espesor (cm) 30,0 , 20,0 Color Límite 1 i Textura FCA FCA j Estructura B P j Compactación i Raíces ' ¡ i Infiltración (mm/h) l pH (H2O) 6,0 5,6 ] CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 0,6 *; 0,5 C/N

Granulometria

Elem. gruesos % •

Tierra fina Arena gruesa % 49,3 I 37,3 Arena fina % 21,2 20,6 Arena total % Limo % 6,0 13,5 Arcilla % 22,0 24,5 i i i Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,2 i Completo de cambio Ca (cmol/kg) 8,7 j 9,3 Mg (cmol/kg) 2,4 ¡ 5,4 Na (cmol/kg) 0,7 \ K (cmol/kg) 0,3 | S (cmol/kg) 12,1 ! 14,7 T (cmol/kg) 13,1 ¡ 20,0 V = S/T 92,0 3 73,5

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: SOL BRUN NON CALCAIRE SUELO SOBRE ARENAS SILÍCEAS UTM: 4150/44220 HOJAMTN0: FICHAN0 30

Provincia: TO Term.municipal MOCEJON Longitud: W 0 0

Situación: CARRETERA A OLÍAS DEL REY Latitud: 0 0

Uso: Pendiente: 0% Altitud: 500m

Fuente: VAUDOUR66, PAG. 99 Perfil: II

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL EUTRICO

I HORIZONTE Bt ¡ i Datos generales i Limite superior 0,0 20,0 35,0 | Espesor (cm) 20,0 15,0 Color i Límite i Textura FA CA i Estructura | Compactación \ Raíces ¡ Infiltración (mm/h) pH(H2O) 7,9 6,7 8,0 \ CE mS/cm (H2O) j Caliza % 6,3 1,2 4,8 | Materia orgánica % 0,7 0,4 | C/N i i Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 42,4 23,3 5,5 Arena fina % 28,9 19,9 26,9 Arena total % Limo % 14,5 15,0 42,5 \ Arcilla % 14,5 38,0 21,5 1

Densidad aparente ¡ Densidad (g/cm3) 1,5 1,2 1,4 \

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 8,6 9,1 Mg (cmol/kg) 8,2 11,7 Na (cmol/kg) 0,7 1 0,7 K (cmol/kg) 0,6 0,7 S (cmol/kg) 18,1 ' 22,2 T (cmol/kg) 18,1 23,3 V = S/T 100,0 95,0 \

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: SOL BRUN NON CALCAIRE SUELO SOBRE ARENAS PLIOCENAS UTM: 4197/44217 HOJAMTN0: FICHAN0 31

Provincia: TO Term.municipal VILLATOBAS Longitud: W 3 22

Situación: CERRÓN DE LOS POZOS Latitud: 39 51

Uso: VEGETACIÓN GIPSICOLA Pendiente: 20% Altitud: 690m

Fuente: GUMMUZZION83a, PAG. 684 Perfil: 4

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT XERORTHENT Leyenda FAO (1974): REGOSOL CALCÁREO

HORIZONTE Al ; ci R

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 65,0 Espesor (cm) 20,0 45,0 Color 7.5YR4/4 7,5YR7/2 Límite G Textura F A Estructura B B Compactación F P Raíces A P Infiltración (mm/h) pH (H2O) 7,7 7,8 CE mS/cm (H2O) 0,9 1,3 Caliza % 16,3 23,7 Materia orgánica % 3,2 1,1 C/N 11,1 15,7

Granulometria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 45,0 53,2 Limo % 39,8 29,0 Arcilla % 15,2 17,8

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,4 1,1

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 10,7 12,8 Mg (cmol/kg) 1,3 1,9 Na (cmol/kg) 0,1 0,1 K (cmol/kg)^ 0,4 0,3 S (cmol/kg) 12,5 15,1 T (cmol/kg) 12,6 15,1 V = S/T 99,2 100,0

Observaciones: SUELO SOBRE MARGAS YESÍFERAS HOJAMTN0: FICHAN0 32

Provincia: TO Term.municipal WLLACAÑAS Longitud: W 3 26

Situación: CARRETER A TEMBLEQUE, Km. 96 Latitud: 39 38

Uso: AGRÍCOLA Pendiente: 0% Altitud: Om

Fuente: JIMENEZ79, PAG. 1668 Perfil: III

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT XERORTHENT Leyenda FAO (1974): REGOSOL CALCÁREO

HORIZONTE ¡ Al C R r Datos generales \ Limite superior ? 0,0 20,0 70,0 Espesor (cm) \ 20,0 50,0 Color \ 10YR7/4 10YR7/3 Limite \ D D Textura i F F Estructura ¡ N N Compactación \ S S Raíces ¡ F Infiltración (mm/h) g pH (H2O) ! 7,9 7,8 CE mS/cm (H2O) \ 1,3 1,9 Caliza % i 48,4 49,4 Materia orgánica % 1 1,1 0,9 C/N " )

Granulometria 1 Elem. gruesos % í

Tierra fina í Arena gruesa % ¡ 8,9 7,8 Arena fina % ' 31,0 31,0 Arena total % ji Limo % i 38,4 38,0 Arcilla % i 21,7 23,2

Densidad aparente \ Densidad (g/crn3) \ 1,4 1,4

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) i 12,2 12,6 Mg (cmol/kg) ¡i 0,3 0,2 Na (cmol/kg) \ K (cmol/kg) i 0,3 0,1 S (cmol/kg) i! 12,8 12,9 T (cmol/kg) i 12,8 12,9 V = S/T i 100,0 100,0

Observaciones: SUELO SOBRE SEDIMENTOS MARGOSOS HOJA MTN°: 654 FICHAN0 33

Provincia: TO Term.municipal BELVIS DE LA JARA Longitud: W 4 57

Situación: Latitud: 39 45

Uso: OLIVAR Pendiente: 20% Altitud: Om

Fuente: ESPEJO90, PAG. 17 Perfil:

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ULTISOL XERULT HAPLOXERULT Leyenda FAO (1974): ACRISOL ORTICO

HORIZONTE Ap AE Btl Bt21

Datos generales Limite superior 0,0 22,0 30,0 70,0 Espesor (cm) 22,0 8,0 40,0 40,0 Color • 7.5YR5/4 7,5YR7/3 1OYR3/6 2,5YR4/6 Límite NIR G G i Textura FA FA CA CA Estructura i B B B B Compactación Raíces P ¡ MP P P Infiltración (mm/h) i pH (H2O) 5,4 5,0 5,1 5,0 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % ' 1,6 j 0,5 C/N " i

Granulometria Elem. gruesos % 45,0 40,0 25,0 70,0

Tierra fina Arena gruesa % • 14,0 17,0 9,0 12,0 Arena fina % 58,0 60,0 36,0 44,0 \ Arena total % Limo % 12,0 9,0 7,0 5,0 1 Arcilla % 16,0 14,0 48,0 39,0 |

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,5 1,5 1,2 1,2 \

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 2,2 1,0 3,7 2,3 ; Mg (cmol/kg) , 0,8 0,6 1,2 0,9 I Na (cmol/kg) 0,5 0,3 0,5 0,2 i K (cmol/kg) ' 0,5 0,5 0,5 0,3 \ S (cmol/kg) 4,0 2,4 5,9 3,7 ; T (cmol/kg) • 9,0 6,0 16,0 14,0 V = S/T 44,4 40,0 36,9 26,4

Observaciones: SUELO SOBRE COLUVIOS CUARCITICOS Y CAPA DE GRAVAS CUARCITICAS DE 0-12 cm. EN LA FUENTE HAY UN HORIZONTE MAS (Bt22) HASTA 190 cm.

HOJAMTN0: 708 FICHAN 0 1

Provincia: CR Term.municipal ROSALEJO BAJO Longitud: W 4 53 13

Situación: Latitud: 39 26 40

Uso: CEREAL Pendiente: 1% Altitud: 605m

Fuente: ESPEJO86, PAG. 664 Perfil: RB

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ULTISOL XERULT PALEXERULT Leyenda FAO (1974): LUVISOL ORTICO

!i HORIZONTE Ap AB Btl Bt2 Bt3

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 30,0 49,0 100,0 | Espesor (cm) 20,0 10,0 19,0 51,0 35,0 Color 5YR3/3,5 5YR5,5/7 7,5YR5,5/7 7,5YR5,5/7 10YR5,5/7 | Límite N G G G G j Textura FA ' FA AF AF A Estructura B ' B B B Compactación F F F FR FR Raíces A F P MP P Infiltración (mm/h) | 50 50 50 1 1 ¡ pH (H2O) 5,5 5,3 5,1 4,3 4,2 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 2,1 0,4 0,2 C/N

Granulometría Elem. gruesos % 40,0 40,0 40,0 40,0 50,0 I

Tierra fina Arena gruesa % 20,0 ' 20,5 22,0 10,5 12,0 ; Arena fina % 52,0 57,0 61,5 77,0 83,5 ¡ Arena total % Limo % 12,0 10,0 7,5 7,0 4,5 Arcilla % 14,0 12,5 10,0 5,5 1,0 ¡

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,3 1,5 1,5 ¡

Completo de cambio Ca (cmol/kg) 3,0 2,0 1,6 0,6 0,9 : Mg (cmol/kg) 0,4 0,6 0,6 1,0 1,2 Na (cmol/kg) i 0,1 ' 0,2 ' K (cmol/kg) ' 0,2 ' S (cmol/kg) 3,7 i 2,6 2,2 1,6 2,3 ! T (cmol/kg) 8,0 ; 6,2 6,5 14,1 12,3 ; V = S/T 46,3 41,9 33,8 11,3 18,7

Observaciones: CLASIFICACIONAUTOR: SUELO DE RANA SUELO SOBRE CUARCITAS EN LA FUENTE HAY UN HORIZONTE MAS DESCRITO (Bt4) HASTA 175 cm. HOJAMTN0: 709 FICHA N°

Provincia: CR Term. municipal PEDRO MILLAN Longitud: W 4 46 48

Situación: RAÑAS DE AVELLANAR Latitud: 39 26 45

Uso: CEREAL (CENTENO) Pendiente: 1% Altitud: 625m

Fuente: ESPEJO86, PAG.666 Perfil: PM

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ULTISOL XERULT PALEXERULT Leyenda FAO (1974): LUVISOL ORTICO

HORIZONTE Ap AB Btl Bt2 Bt3

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 42,0 73,0 115,0 | Espesor (cm) 20,0 22,0 31,0 42,0 65,0 i Color 7,5YR3/5 7,5YR5,5/7 7,5YR5,5/7 7.5YR5/7 7,5YR5,5/7 i Límite N : G G G Textura FA FA FA A A j Estructura B B B Compactación s i FR F F Raíces F ¡ F F p : Infiltración (mm/h) 50 50 50 1 i pH (H2O) 5,4 5,4 5,1 4,9 4,5 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 1,7 0,5 0,1 C/N

Granulometría i Elem. gruesos % 60,0 45,0 40,0 45,0 70,0

Tierra fina Arena gruesa % 9,0 14,5 26,0 24,5 21,0 Arena fina % 67,0 62,5 56,5 68,0 73,0 Arena total % Limo % 10,5 11,0 8,0 7,0 4,5 Arcilla Ve- 13,5 12,0 9,5 6,0 1,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,4 1,5 1,5

Compleio de cambio Ca (cmol/kg) 2,5 i 0,8 0,4 0,3 0,2 Mg (cmol/kg) 0,8 0,6 0,5 0,4 0,4 Na (cmol/kg) 0,2 0,2 0,1 0,1 K (cmol/kg) 0,3 0,4 0,1 0,1 0,1 S (cmol/kg) 3,8 | 2,0 1,1 0,9 0,7 T (cmol/kg) 8,1 ; 6,8 8,2 9,5 10,9 V = S/T 46,9 .! 29,4 13,4 9,5 6,4

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: SUELO DE RAÑA SUELO SOBRE CUARCITAS HOJAMTN0: 710 FICHAN0 3

Provincia: CR Term.municipal NAVAS DE LA ESTENA Longitud: W 4 40

Situación: CARRETERA A MOLINILLO Latitud: 39 22

Uso: PASTIZAL Pendiente: 0% Altitud: Om

Fuente. ALBAREDA57, PAG.591 Perfil: 598

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT XERORTHENT Leyenda FAO (1974): RANKER

HORIZONTE A R

Datos generales Limite superior 0,0 25,0 Espesor (cm) 25,0 Color Po Limite Textura FA Estructura Compactación Raíces Infiltración (mm/h) 25 pH (H2O) 5,2 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 4,0 C/N 8,3

Granukmietría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 48,1 Arena fina % 13,0 Arena total % Limo % 23,9 Arcilla % 13,8

I Densidad aparente i Densidad (g/cm3) 1,2 i ~ i Complejo de cambio \ Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) V = S/T

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: RANKER PARDO SUELO SOBRE PIZARRAS SILÚRICAS LA FUENTE TIENE DATO CUANTITATIVO DE CIC HOJAMTN0: 713 FICHAN0

Provincia: CR Term. municipal Longitud: W 3 13

Situación: CARRETERA ALCÁZAR DE SAN JUAN-VILLAFRANCA DE Latitud: 39 24 LOS CABALLEROS, Km. 97,0

Uso: CEREAL Pendiente: 8% Altitud: 620m

Fuente: CARLEVARIS92, PAG. 208 Perfil: CR-XIII

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE Ap Bwk

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 55,0 Espesor (cm) 20,0 35,0 Color 2,5YR3/6 2,5YR5/4 2.5YR3/6 Límite NP GP Textura FC FC FCA Estructura B B B Compactación MFR MF MFR Raíces P F Infiltración (mm/h) 30 15 30 pH (H2O) 7,5 7,5 7,5 CE mS/cm (H2O) 0,3 0,3 0,3 Caliza % 19,0 ; 22,2 15,8 Materia orgánica % 0,9 0,5 0,2 C/N

Granulometria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 42,0 34,0 46,0 Limo % 29,0 36,0 21,0 Arcilla % 29,0 30,0 33,0

Densidad aparente Densidad (g/cm.3) 1,2 1,3 1,3

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 11,5 , 14,5 12,0 Mg (cmol/kg) 0,6 1,1 0,6 Na (cmol/kg) 0,1 0,1 K (cmol/kg) 1,1 0,8 0,5 S (cmol/kg) 13,3 ! 16,5 13,2 T (cmol/kg) 13,3 16,5 13,2 V = S/T D0,0 100,0 100,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: CAMBISOL CALCARICO-CROMICO SUELO SOBRE SEDIMENTOS INDIFERENCIADOS DEL TRIAS HOJAMTN0: 714 FICHAN 0 5

Provincia: CR Term.municipal Longitud- W 2 56

Situación: CARRETERA PEDRO MUÑOZ-TOMELLOSO, Km. 11 Latitud: 39 21

Uso: VIÑEDO Pendiente: 2% Altitud: 63 6m

Fuente: CARLEVARIS92, PAG.155 Perfil: CR-III

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL PSAMMENT XEROPSAMMENT Leyenda FAO (1974): ARENOSOL CAMBICO

HORIZONTE Ap Cl C2

Datos generales Limite superior 0,0 30,0 50,0 Espesor (cm) 30,0 20,0 Color 2.5YR3/6 7,5YR6/4 10YR7/4 Límite NP AO Textura AF AF A Estructura B B N Compactación MFR MFR S Raíces P P N Infiltración (mm/h) , 50 50 50 pH (H2O) ', 7,8 7,8 8,1 CE mS/cm (H2O) Caliza % 7,9 27,2 18,2 Materia orgánica % ' 0,9 0,5 0,1 C/N " |

Granulometría Elem. gruesos % 15,0

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 84,0 86,0 98,0 Limo % 6,0 4,0 1,0 Arcilla % 10,0 10,0 1,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,4 1,5 1,5

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 4,5 7,0 4,2 Mg (cmol/kg) 2,4 1,7 0,7 Na (cmol/kg) 0,1 0,2 K (cmol/kg) 0,3 0,1 S (cmol/kg) 7,3 9,0 4,9 T (cmol/kg) 7,3 9,0 4,9 V = S/T 100,0 100,0 100,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: ARENOSOL CALCARICO SUELO SOBRE SEDIMENTOS ARENOSOS CON GRAVAS HOJAMTN0: 737 FICHAN 0 6

Provincia: CR Term.municipal FUENTE DEL FRESNO Longitud: W 3 44

Situación: CARRETERA MADRBD-CIUDAD REAL, Km. 142,9 Latitud: 39 16

Uso: Pendiente: 0% Altitud: Om

Fuente: CMS66, PAG. 7 Perfil: I

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF HAPLOXERALF Leyenda FAO (1974): LUVISOL ORTICO

HORIZONTE Ap AB Btl Bt2 BC

Datos generales Limite superior 0,0 15,0 30,0 50,0 100,0 ; Espesor (cm) 15,0 15,0 20,0 50,0 30,0 Color 10YR4/3 10YR6/3 7,5YR5/4 2,5YR4/6 Límite A G DIR GIR GIR Textura FA FA F C FC Estructura G B B P L ! Compactación FR F MF FR Raíces P Infiltración (mm/h) 30 30 10 1 5 pH (H2O) 6,4 6,3 6,1 6,6 6,8 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 1,7 ¡ 1,1 0,6 0,4 0,2 : C/N 11,0 ; 8,0 6,0 6,0 3,0 !

Granulometría Eletn. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 12,3 13,0 9,1 3,6 0,8 ' Arena fina % 47,7 50,2 39,1 21,1 28,7 Arena total % Limo % 28,1 26,1 30,0 30,8 42,2 i Arcilla % 12,1 11,1 22,9 44,9 27,0 !

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,4 1,5 1,4 ;

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 2,8 2,5 3,0 5,3 9,3 Mg (cmol/kg) 1,2 0,8 5,2 7,6 \ Na (cmol/kg) 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 K (cmol/kg) 0,1 0,1 S (cmol/kg) 4,3 2,8 4,0 10,7 17,1 j T (cmol/kg) 7,3 6,0 6,5 17,0 24,5 V = S/T 58,9 46,7 61,5 62,9 69,8

Observaciones: SUELO SOBRE PIZARRAS DEL SILÚRICO 0 HOJAMTN : 737 FICHANo 7

Provincia: CR Term.municipal Longitud: W 3 34

Situación. CARRETERA LAS LABORES-VILLARRUBIA DE LOS OJOS, Latitud: 39 14 Km. 6,5

Uso: OLIVAR Pendiente: 2% Altitud: 648m

Fuente: CARLEVARIS92, PAG.108 Perfil: CR-XIV

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF RHODOXERALF Leyenda FAO (1974): LUVISOL CRÓMICO

1 HORIZONTE Ap AB Btl Bt2

Datos setter a les Limite superior 0,0 20,0 40,0 90,0 Espesor (cm) 20,0 20,0 50,0 Color 5YR4/4 5YR4/6 2,5YR4/6 2.5YR4/6 Límite NP NO GIR Textura F ' F c C i Estructura B i B B B j Compactación j| MFR MFR F Raices ¡j F ! P Infiltración (mm/h) ) 50 50 1 1 | pH (H2O) 7,8 7,8 7,6 7,7 | CE mS/cm (H2O) Caliza % 1,7 1,0 1,0 1,2 i Materia orgánica % 1,2 0,8 0,3 0,4 | C/N

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 41,0 42,0 25,0 28,0 i Limo % 48,0 45,0 13,0 13,0 j Arcilla % 11,0 13,0 62,0 59,0 |

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,5 1,5 \

I Complejo de cambio -1 Ca (cmol/kg) 6,6 , 5,5 17,4 19,5 i Mg (cmol/kg) 0,4 , 0,2 2,6 3,0 ! Na (cmol/kg) 0,1 \ K (cmol/kg) 0,6 0,3 0,5 0,2 ; S (cmol/kg) 7,6 6,0 20,5 22,8 ! T (cmol/kg) 7,6 6,5 20,5 23,0 V = S/T 100,0 , 92,3 100,0 99,1 |

Observaciones: CLASIFICACON AUTOR: CAMBISOL CRÓMICO SUELO SOBRE SEDIMENTOS LIMO-PEDREGOSOS DE PIZARRAS Y CUARCITAS HOJA MTN°: 738 FICHAN 0 8

Provincia: CR Term. municipal Longitud: W 3 26

Situación: LLANURA ALUVIAL DEL RIO CIGÜELA, CERCA DE Latitud: 39 16 VILLARTA DE SAN JUAN

Uso: CEREAL Pendiente: 2% Altitud: 600m

Fuente: CARLEVARIS92, PAG. 91 Perfil: CRXXII

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAO (1974): SOLONCHAK GLEICO

j HORIZONTE Ap A Bw Ck 2A

Datos generales i Limite superior 0,0 25,0 40,0 90,0 130,0 \ Espesor (cm) 25,0 15,0 50,0 40,0 40,0 Color 10YR3/2 10YR3/2 10YR7/1 10YR6/1 10YR4/1 Límite NP , GO DO A0 NP | Textura FL FL FL F FCA Estructura B B B B B Compactación MFR MFR FR MFR FR ! Raíces A A P P p ! Infiltración (mm/h) 1 1 1 8 20 ; pH (H2O) 7,7 7,7 7,9 7,7 7,7 ! CE mS/cm (H2O) 4,2 6,2 3,7 2,8 2,8 \ Caliza % i 53,1 • 50,7 13,1 2,9 19,8 ; Materia orgánica % ' 12,8 12,5 0,7 0,2 0,8 ; C/N

Granulom etria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 33,0 36,0 29,0 50,0 64,0 ; Limo % 51,0 53,0 57,0 40,0 10,0 ; Arcilla % 16,0 11,0 14,0 10,0 26,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,4 1,4 1,4 \

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 17,6 : 11,2 5,9 i Mg (cmol/kg) 8,5 8,5 4,4 0,9 2,8 Na (cmol/kg) 1,0 1,4 0,2 0,1 0,2 ¡ K (cmol/kg) 0,3 0,4 0,5 •• S (cmol/kg) 27,4 21,5 4,6 1,0 9,4 ! T (cmol/kg) 27,5 21,5 4,6 1,3 9,5 V = S/T 99,6 100,0 100,0 80,0 98,9 i

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: SOLONCHAK MOLLICO SUELO SOBRE SEDIMENTOS ALUVIALES EN LA FUENTE HAY DATOS DE OTRO HORIZONTE MAS (2C) HOJAMTN0: 738 FICHA N° 9

Provincia: CR Term.municipal HERENCIA Longitud: W 0 0

Situación: SIERRA DE SOLANA. CARRETERA AL REPETIDOR DE Latitud: 0 0 TELEVISIÓN

Uso: PASTIZAL Pendiente: 30% Altitud: 710m

Fuente: ETSIA80 Perfil: S-3

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF RHODOXERALF Leyenda FAO (1974): LUVISOL CRÓMICO

HORIZONTE A Btl Bt2 Bt3 Cl j

Datos generales Limite superior 0,0 18,0 38,0 88,0 107,0 , Espesor (cm) 18,0 20,0 50,0 19,0 43,0 Color 5YR2,5/4 2.5YR3/6 2,5YR3,5/6 2,5YR3,5/6 5YR6/6 Límite NO NO GO NO GP Textura F C C C c Estructura B B B B B Compactación MF MF F Raíces A F P MP MP | Infiltración (mm/h) 50 40 30 30 30 ¡ pH (H2O) 7,4 7,2 7,0 6,7 8,3 CE mS/cm (H2O) Caliza % 1,2 37,6 \ Materia orgánica % 1,5 0,9 0,3 0,4 0,6 \ C/N

Granulometria Elem. gruesos % 39,4 35,8 39,0 38,1 29,3 i

Tierra fina Arena gruesa % 10,0 8,2 6,5 6,9 12,5 i Arena fina % 25,7 12,7 11,7 13,4 13,5 j Arena total % Limo % 43,8 22,7 21,3 24,4 34,4 | Arcilla % 20,5 56,4 60,5 55,3 41,6 \

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,4 1,5 1,5 1,5

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 10,6 14,0 18,0 18,8 23,7 \ Mg (cmol/kg) 1,1 2,7 2,4 1,3 1.0 i Na (cmol/kg) 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 : K (cmol/kg)" 0,3 0,4 0,3 0,3 0,2 : S (cmol/kg) 12,1 17,2 20,9 20,6 25,1 ; T (cmol/kg) 12,9 20,0 25,3 23,6 25,3 : V = S/T ~ 93,8 86,0 82,6 87,3 99,2 !

Observaciones: UTM: 463.8/4350 HOJAMTN0: 738 FICHA N° 10

Provincia: CR Term.municipal Longitud: W 3 11

Situación: CARRETERA ALCÁZAR DE SAN JUAN-MANZANARES, 2 Latitud: 39 19 km. ANTES DEL RIO ZANCARA

Uso: ERIAL Pendiente: 2% Altitud: 630m

Fuente: CARLEVARIS92, PAG. 87 Perfil: CRVI

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAO (1974): SOLONCHAK GLEICO

HORIZONTE : A Bw Ck ¡

Datos generales í Limite superior ¡ 0,0 25,0 65,0 Espesor (cm) \ 25,0 i 40,0 Color \ 10YR3/2 j 7.5YR4/4 7,5YR5/6 Límite i NP \ DP Textura | FA ¡ FCA FCA ! Estructura { B ¡ B B Compactación ¡ MFR ¡i MFR FR Raíces ;¡ A i! P N Infiltración (mm/h) |¡ 30 ! 15 15 ! pH (H2O) 5 7,8 8,4 8,5 i CE mS/cm (H2O) ¡ 3,1 12,7 15,2 : Caliza % ¡ 13,7 ,, 29,5 30,8 ; Materia orgánica % i 2,7 | 0,6 0,5 : C/N " 1 ] Granulometría i Elem. gruesos % )

Tierra fina i Arena gruesa % 1 Arena fina % i Arena total % ; 62,0 i 54,0 51,0 ; Limo % í 20,0 ¡ 23,0 22,0 • Arcilla % s 18,0 ¡ 23,0 27,0 ' : Densidad aparente i Densidad (g/cm3) í 1,2 ¡ 1,3 1,3

Complejo de cambio 1 Ca (cmol/kg) S 12,7 ¡ 50,0 49,0 ! Mg (cmol/kg) ;¡ 0,5 1 14,1 13,1 Na (cmol/kg) \ 0,1 | 1,9 2,7 ! K (cmol/kg) i 1,0 0,3 0,2 ; S (cmol/kg) 14,3 66,3 65,0 i T (cmol/kg) ! 14,3 66,3 65,0 \ V = S/T " 1 100,0 100,0 100,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: SOLONCHAK MOLLICO SUELO SOBRE SEDIMENTOS ALUVIO-COLUVIALES ANTIGUOS HOJAMTN0: 739 FICHAN 11

Provincia: CR Term. municipal Longitud: W 2 52

Situación: CARRETERA A SOCUELLAMOS, EN EL Km. 13 DE Latitud: 39 17 TOMELLOSO A CAMPO DE CRIPTANA

Uso: VIÑEDO Pendiente: 2% Altitud: 668m

Fuente: CARLEVARIS92, PAG. 70 Perfil: CRXII

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT XERORTHENT Leyenda FAO (1974): REGOSOL CALCÁREO

HORIZONTE Ap C Ck

Datos generales Limite superior 0,0 15,0 35,0 Espesor (cm) 15,0 20,0 Color 7.5YR4/4 7,5YR4/4 7,5YR7/4 Límite NP GO Textura FC FC FC Estructura B B D Compactación MFR MFR MFR Raices P p N Infiltración (mm/h) 15 15 5 pH (H2O) 7,7 7,7 7,6 CE mS/cm (H2O) 1 Caliza % 38,4 41,6 61,6 Materia orgánica % 1,2 i 1,4 0,7 C/N

Granulometrla Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 36,0 38,0 26,0 Limo % 36,0 , 35,0 38,0 Arcilla % 28,0 27,0 36,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,3 1,4 1,4

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 9,2 ; 9,8 8,6 Mg (cmol/kg) 1,4 1,3 1,2 Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 0,8 • 0,9 0,2 S (cmol/kg) 11.4 ! 12,0 10,0 T (cmol/kg) 11,4 12,0 10,0 V = S/T 100,0 ; 100,0 100,0

Observaciones: SUELO SOBRE SEDIMENTOS ALUVIALES ANTIGUOS HOJA MTN°: 759 FICHA N° 12

Provincia: CR Term.municipal PIEDRABUENA Longitud: W 4 10 35

Situación: CARRETERA A PORZUNA, Km. 126,8 Latitud: 39 3 6

Uso: CEREAL Pendiente: 1% Altitud: 640m

Fuente: RAGGI83, PAG. 104 Perfil: PB-1

CLASIFICACIÓN

USDA-Soü taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL EUTRICO

HORIZONTE Ap AB R

Datos generales Limite superior 0,0 22,0 44,0 Espesor (cm) 22,0 22,0 Color 5YR4/2,5 5YR4/2,5 Límite GP A Textura FCL FC Estructura B B Compactación F F Raíces P MP Infiltración (mm/h) 5 15 pH (H2O) 7,8 7,9 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 1,4 1,2 C/N

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 19,4 32,5 Limo % 48,9 37,3 Arcilla % 31,8 30,2

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,3

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 35,4 35,6 Mg (cmol/kg) 16,7 18,6 Na (cmol/kg) 0,8 0,7 K (cmol/kg) 0,4 0,3 S (cmol/kg) 53,3 55,2 T (cmol/kg) 56,9 55,2 V = S/T 93,7 100,0

Observaciones: SUELO SOBRE ROCAS BASÁLTICAS HOJA MTN°: 759 FICHAN0 13

Provincia: CR Term.municipal PIEDRABUENA Longitud: W 4 9 25

Situación: CARRETERA PIEDRABUENA-CIUDAD REAL, Km. 1 Latitud: 39 2 3 VOLCAN DE PIEDRABUENA

Uso: ERIAL Pendiente: 5% Altitud: 600m

Fuente: SANZ82, PAG. 806 Perfil: I

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL GLEICO

HORIZONTE Al Bwl Bg2 Cgl Cg2

Datos sen erales Limite superior 0,0 10,0 65,0 100,0 135,0 Espesor (cm) 10,0 55,0 35,0 35,0 45,0 Color 10YR3/2 5YR5.5/8 5YR5,5/8 5YR5.5/8 5YR5.5/8 Límite j NP DIR NIR DIR Textura F FA AF AF FA Estructura G : B B B B Compactación FR F F FR FR Raíces F P P Infiltración (mm/h) . 5 40 50 50 50 ! pH (H2O) 6,7 6,9 6,9 6,6 6,5 \ CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 1,6 0,6 0,2 0,1 C/N 19,0 16,0

Granulometria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 15,6 38,2 36,8 37,8 30,4 i Arena fina % 24,6 38,0 51,4 50,4 47,8 ! Arena total % Limo % 44,6 15,6 3,6 1,6 5,6 Arcilla % 15,2 8,2 8,2 10,2 16,2 i

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,6 1,5 1,6 1,8 1,8 \ 1 Complejo de cambio Ca (cmol/kg) ! 0,7 i 1,3 1,3 1,2 4,1 Mg (cmol/kg) 12,6 \ 42,4 41,2 36,6 36,6 i Na (cmol/kg) 2,6 \ 2,6 6,8 3,4 6,8 K (cmol/kg) 1,1 | 1,4 1,1 0,9 1,5 ; S (cmol/kg) 17,0 47,7 50,4 42,1 49,0 T (cmol/kg) 17,5 48,3 50,4 42,1 49,0 V = S/T 97,1 98,8 100,0 100,0 100,0 I

Observaciones: SUELO SOBRE BASALTOS LEUCITICOS HOJA MTN°: 761 FICHA N° 14

Provincia: CR Term.municipal MANZANARES Longitud: W 3 14 30

Situación: FERROCARRIL MADRED-CORDOBA, Km. 180,2. EL Latitud: 39 6 40 ALOJERO

Uso: REGADÍO Pendiente: 0% Altitud: 657m

Fuente: GMIGUEL85, PAG. 394 Perfil: 4-761

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ARBDISOL ORTHID PALEORTHID Leyenda FAO (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE Ap Bkl Bkm2 Bk3 Ckl

Datos generales Limite superior 0,0 17,0 49,0 95,0 180,0 Espesor (cm) 17,0 32,0 46,0 85,0 80,0 Color 7,5YR3/2 7,5YR3,5/3 5YR8/4 5YR5/4 2,5Y7/7 Límite NIR IR PO G GIR Textura F F FA Estructura GS B N N Compactación F ' F T* Raíces A F P MP Infiltración (mm/h) 50 50 40 pH (H2O) 8,3 8,3 8,7 8,4 CE mS/cm (H2O) 0,9 0,4 0,5 0,4 ! Caliza % 15,7 i 31,1 84,0 74,8 76,7 Materia orgánica % 1,9 1,7 0,2 0,2 0,3 i C/N 11,7 9,9 9,3 10,6

Granulometría Elem. gruesos % 39,6 • 64,5 2,8

Tierra fina Arena gruesa % 11,5 10,8 44,5 Arena fina % 41,2 36,3 23,8 Arena total % Limo % 36,3 42,0 30,5 Arcilla % 10,9 10,9 1,2

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,3 1,6 2,4 2,5 1,7

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 14,1 15,7 3,6 2,8 7,1 i Mg (cmol/kg) 1,4 0,8 1,1 0,7 1,5 Na (cmol/kg) 0,2 0,4 0,2 0,3 \ K (cmol/kg) 0,9 ' 0,3 0,2 0,2 0,3 : S (cmol/kg) 16,6 ! 16,8 5,3 3,9 9,2 : T (cmol/kg) 16,6 ' 16,8 5,3 3,9 9,2 V = S/T 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 I

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: PALEORTHID XEROLLICO HOJAMTN0: 762 FICHA N° 15

Provincia: CR Term.municipal Longitud: W 3 7

Situación: CARRETERA ARGAMASILLA DE ALBA-CINCO CASAS, Latitud: 39 7 Km. 7

Uso. REGADÍO Pendiente: 2% Altitud: 660m

Fuente: CARLEVARIS92, PAG.124 Perfil: CRXX

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE Ap Bw Ckm

Datos generales Limite superior 0,0 25,0 60,0 Espesor (cm) 25,0 35,0 Color 5YR3/4 5YR3/4 Límite NP Textura FCA FCA Estructura B B Compactación MFR MFR Raíces P MP Infiltración (mm/h) 15 15 pH (H2O) 8,0 7,9 CE mS/cm (H2O) Caliza % : 54,0 52,5 Materia orgánica % 1,8 1,5 C/N

Granulometria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 53,0 52,0 Limo % 22,0 22,0 Arcilla % 25,0 26,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,3

Complejo de cambio ¡ Ca (cmol/kg) 17,6 19,9 Mg (cmol/kg) 1,0 0,9 Na (cmol/kg) 0,1 0,1 K (cmol/kg) ; 0,8 0,5 S (cmol/kg) 19,5 21,4 T (cmol/kg) 19,5 21,4 V = S/T 100,0 100,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: CALCISOL PETRICO SUELO SOBRE SEDIMENTOS DETRÍTICOS CARBONATADOS SOBRE COSTRAS CALIZAS HOJAMTN0: 785 FICHAN0 16

Provincia: CR Term.municipal ALMAGRO Longitud: W 3 50

Situación: LA NAVA. CARRETERA CIUDAD REAL-ALDEA DEL REY Latitud: 38 50

Uso: CEREAL Pendiente: 7% Altitud: Om

Fuente: DIAZ88, PAG. 305 Perfil: 11

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF RHODOXERALF Leyenda FAO (1974): LUVISOL CRÓMICO

! HORIZONTE Ap Bt BCk i 1

Datos generales j Limite superior 0,0 22,0 100,0 Espesor (cm) 22,0 78,0 20,0 I Color 5YR4/4 1OYR3/5 2,5YR6/6 Límite N G Textura FCA C CA Estructura B B B | Compactación F F F ! Raíces F F Infiltración (mm/h) 25 50 25 pH (H2O) 6,4 ! 7,1 7,8 CE mS/cm (H2O) 0,2 ' 0,2 0,2 Caliza % Materia orgánica % 2,5 C/N

Granulometria Elem. gruesos % 15,0 30,0 30,0 I

Tierra futa Arena gruesa % 20,6 15,2 21,2 Arena fina % 47,7 22,5 36,7 \ Arena total % Limo % 8,8 3,2 4,9 1 Arcilla % 23,0 58,9 37,2 1

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,3 1,5 1,5 !

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 1,2 1,5 1.7 ! Mg (cmol/kg) 0,4 0,4 0,6 ! Na (cmol/kg) 0,1 0,1 0,2 \ K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) V = S/T

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: RHODOXERALF CALCICO HOJA MTN°: 785 FICHAN0 17

Provincia: CR Term.municipal ALMAGRO Longitud: W 3 41 40

Situación: CARRETERA CIUDAD RE AL-VALDEPEÑAS, Km. 26 Latitud: 38 52 5

Uso: OLIVAR Pendiente: 1% Altitud: 660m

Fuente: CSM66, PAG. 16 Perfil: II

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF RHODOXERALF Leyenda FAO (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE Ap Bt Ckm 2C

Datos setter ales Limite superior , 0,0 30,0 65,0 90,0 Espesor (cm) 30,0 35,0 25,0 Color 5YR4/6 10YR3/4 7.5YR7/4 Límite A A Textura FCA C FCA Estructura ¡ G B B Compactación FR FR MF F Raíces Infiltración (mm/h) i 15 1 15 pH (H2O) ' 7,9 7,8 8,0 CE mS/cm (H2O) Caliza % | 38,6 i Materia orgánica % ' 1,2 0,9 0,4 i C/N 8,0 6,0 8,0 ;

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % ' 11,0 8,5 24,6 i Arena fina % ' 49,3 27,5 29,4 Arena total % Limo % 11,8 11,3 23,1 ¡ Arcilla % ' 27,0 52,3 23,8 1

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,5 1,4

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) , 8,5 13,2 9,9 ! Mg (cmol/kg) 1,4 3,6 1,1 Na (cmol/kg) 0,2 K (cmol/kg) ! 0,4 S (cmol/kg) 10,5 16,8 11,0 T (cmol/kg) 11,5 17,5 11,1 V = S/T ' 91,3 96,0 99,1

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: SUELO ROJO MEDITERRÁNEO SUELO SOBRE LIMBURGITAS Y BASALTOS CON FELDESPATOS SUELO CON COSTRA CALIZA A 90 cm. HOJAMTN0: 785 FICHAN0 18

Provincia: CR Term.municipal ALMAGRO Longitud: W 3 39 13

Situación: VOLCAN LA YESOSA Latitud: 38 55 30

Uso: PASTIZAL Pendiente: 15% Altitud: 760m

Fuente: RAGGI83, PAG. 108 Perfil: YI

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF RHODOXERALF Leyenda FAO (1974): LUVISOL CRÓMICO

HORIZONTE Ap l Btl Bt2 Bt3 Bt4

Datos generales Limite superior 0,0 13,0 26,0 50,0 70,0 Espesor (cm) 13,0 13,0 24,0 20,0 14,0 Color 5YR3,5/3 1 5YR3,5/3 5YR3/4 5YR4/4 5YR4/6 Límite - NO 'i GO NO NO AP Textura F F FC FC F 1 Estructura G ' B B B B ! Compactación FR , FR FR FR FR Raíces A j F P P MP ! Infiltración (mm/h) 15 ; 10 4 4 10 pH (H2O) , 7,7 7,4 7,6 7,8 8,2 | CE mS/cm (H2O) \ 1 Caliza % ! o,4 ; 0,3 0,7 1,5 5,2 \ Materia orgánica % \ 2,0 1,5 1,5 1,2 0,8 \ C/N

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % ¡ Arena fina % Arena total % 50,0 45,0 40,4 43,2 44,7 | Limo % 30,5 31,0 29,6 19,8 28,6 Arcilla % 19,5 24,1 30,0 37,0 26,7

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,4 1,5 1,5

Completo de cambio Ca (cmol/kg) 16,6 , 18,6 23,8 29,2 34,9 • Mg (cmol/kg) 7,6 : 6,1 7,2 9,2 10,4 \ Na (cmol/kg) 0,2 ! 0,4 0,4 0,4 0,6 ! K (cmol/kg) 1,0 0,9 0,7 0,8 0,7 \ S (cmol/kg) 25,4 26,0 32,1 39,6 46,6 T (cmol/kg) 28,3 ¡i 29,2 36,7 45,2 49,9 ; V = S/T 89,8 \ 89,0 87,5 87,6 93,4 '

Observaciones: HOJA MTN°: 786 FICHAN 19

Provincia: CR Term.municipal VALDEPEÑAS Longitud: W 3 23 41

Situación: FERROCARRIL MADRID-CÓRDOBA, Km. 215,5 Latitud: 38 50 11

Uso: VIÑEDO Pendiente: 1% Altitud: 688m

Fuente: RNSECS94, PAG. 366 Perfil: 1786

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE Api A12 Bkl Bk21 Bk22

i 1 Datos generales Limite superior 0,0 18,0 68,0 80,0 85,0 Espesor (cm) 18,0 50,0 12,0 5,0 20,0 Color 2.5YR3/4 5YR4/6 7,5YR5/4 10YR7/2 7.5YR7/2 Limite NIR NP NO NO Textura FA FA FA FA Estructura G B B L N Compactación FR ! FR FR F Raíces A , A A A F Infiltración (mm/h) 29 41 47 pH (H2O) 7,9 i 8,0 8,0 7,8 CE mS/cm (H2O) 0,3 0,2 0,3 0,5 Caliza % 8,7 14,2 25,0 78,4 Materia orgánica % 1,0 ' 0,7 0,8 0,4 C/N 11,9 , 8,2 9,8 11,1

Granulometria Elem. gruesos % 34,0 , 35,0 46,0 1 Tierra fina Arena gruesa % 20,6 22,8 28,1 Arena fina % 43,4 46,8 37,1 Arena total % Limo % 29,8 23,9 32,3 Arcilla % 6,1 6,6 9,7

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,4 1,4 1,3

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 2,5 ¡ 1,8 1,8 3,3 Mg (cmol/kg) 0,3 í 0,2 0,2 0,4 Na (cmol/kg) 1,2 ¡i 1,1 0,8 1,3 K (cmol/kg) 0,3 ' 0,1 0,2 S (cmol/kg) 4,3 3,2 2,8 5,2 T (cmol/kg) 4,3 3,2 2,8 5,2 V = S/T 100,0 100,0 100,0 100,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: XEROCHREPT CALCIXEROLLICO HOJA MTN°: 786 FICHAN0 20

Provincia: CR Term. municipal Longitud: W 3 16

Situación: CRUCE DE LA CARRETERA LA SOLANA-VALDEPEÑAS Latitud: 38 53 CON EL RIO AZUER

Uso: CEREAL Pendiente: 2% Altitud: 690m

Fuente: CARLEVARIS92, PAG. 222 Perfil: CRVín

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL FLUVENT XEROFLUVENT Leyenda FAO (1974): FLUVISOL CALCÁREO

¡HORIZONTE Ap

I Datos generales Limite superior 0,0 20,0 Espesor (cm) 20,0 Color 2.5YR3/4 2,5YR4/4 Límite NP Textura FC FC Estructura B B Compactación FR F Raíces F P Infiltración (mm/h) 15 15 pH (H2O) 7,9 7,8 CE mS/cm (H2O) 1,2 3,6 Caliza % 14,0 14,8 Materia orgánica % 2,1 1,3 C/N

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 23,0 24,0 Limo % 40,0 39,0 Arcilla % 37,0 37,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,3

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 12,3 10,0 Mg (cmol/kg) 4,2 5,3 Na (cmol/kg) 0,1 0,3 K (cmol/kg) 1,4 0,9 S (cmol/kg) 18,0 16,5 T (cmol/kg) 18,0 16,5 V = S/T 100,0 100,0

Observaciones: SUELO SOBRE SEDIMENTOS FLUVIALES HOJAMTN0: 787 FICHAN 0 21

Provincia: CR Term.municipal Longitud: W 3 5

Situación: CARRETERA LA SOLANA- ALHAMBRA, Km 319,7 Latitud: 38 55

Uso: CEREAL Pendiente: 6% Altitud: 750m

Fuente: CARLEVARIS92, PAG.193 Perfil: CRXV

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): VERTISOL XERERT CHROMOXERERT Leyenda FAO (1974): VERTISOL CRÓMICO

HORIZONTE Ap Cl C2

Datos generales Limite superior 0,0 25,0 60,0 Espesor (cm) 25,0 35,0 Color 2,5YR3/6 2.5YR3/6 2,5YR3/6 Límite NP GO Textura C Q FCA Estructura B B B Compactación F F MF Raíces F F P Infiltración (mm/h) 1 1 15 pH (H2O) 8,0 8,0 7,9 CE mS/cm (H2O) Caliza % 9,9 12,0 11,2 Materia orgánica % 1,7 ' 0,7 0,3 C/N

Granulometria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 16,0 22,0 46,0 Limo % 36,0 32,0 28,0 Arcilla % 48,0 46,0 26,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,3 1,5 1,5

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 17,0 21,0 13,5 Mg (cmol/kg) 6,0 8,4 4,5 Na (cmol/kg) 1,3 2,2 2,2 K (cmol/kg) 1,2 0,9 0,8 S (cmol/kg) 25,5 32,5 21,0 T (cmol/kg) 25,5 32,5 21,0 V = S/T 100,0 100,0 100,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: VERTISOL EUTRICO SUELO SOBRE ARCILLAS Y ALEURITAS DEL TRIASICO HOJAMTN0: 810 FICHA N° 22

Provincia: CR Term.municipal ARGAMASILLA DE CALATRAVA Longitud: W 4 4 48

Situación: CARRETERA C-420 A PUERTOLLANO, Km. 167 Latitud: 38 44

Uso: CEREAL Pendiente: 2% Altitud: 675m

Fuente: RAGGI83, PAG. 119 Perfil: AC-I

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF RHODOXERALF Leyenda FAO (1974): LUVISOL CRÓMICO

HORIZONTE | Ap AB Btl Bt2 Bt3

Datos generales í Limite superior : 0,0 10,0 18,0 40,0 60,0 Espesor (cm) ¡ 10,0 8,0 22,0 20,0 80,0 Color \ 2.5YR3/4 2,5YR3,5/4 2,5YR4/6 2,5YR4/4 2,5YR3,5/6 i Límite i NO NIR NO NIR Textura j FCA FCA C C C Estructura ¡ B N P P B Compactación ¡ FR FR F MF MF Raíces \ F F MP P Infiltración (mm/h) I 15 15 1 1 1 pH (H2O) ¡i 7,6 7,7 8,1 8,1 8,3 CE mS/cm (H2O) ¡ Caliza % |i 0,4 0,3 0,3 1,0 16,4 • Materia orgánica % \ 1,5 1,7 0,3 0,8 0,1 C/N \

Granulometría i Elem. gruesos % \

Tierra fina í Arena gruesa % \ Arena fina % ¡ Arena total % ¡ 59,4 57,5 32,8 19,4 31,3 \ Limo % i 12,4 13,5 5,1 2,6 7,4 : Arcilla % \ 28,2 29,0 62,1 78,1 61,3

Densidad aparente ¡ i Densidad (g/cm3) •; 1,2 1,3 1,5 1,5 1,5

Complejo de cambio \ Ca (cmol/kg) \ 12,5 14,4 23,9 31,2 36,9 Mg (cmol/kg) \ 2,7 2,2 5,6 6,4 9,1 : Na (cmol/kg) i 0,1 0,1 0,2 0,3 0,5 i K (cmol/kg) ¡ 1,3 1,1 0,7 0,6 0,9 S (cmol/kg) \ 16,6 17,8 30,4 38,5 47,4 ; T (cmol/kg) \ 17,0 1 18,7 31,7 41,3 47,4 : V = S/T \ 97,6 95,2 96,0 93,2 100,0

Observaciones: HOJAMTN0: 810 FICHAN0 23

Provincia: CR Term.municipal ALDEA DEL REY Longitud: W 3 53 44

Situación: CARRETERA A ARGAMASILLA, Km. 22,7 Latitud: 38 43 17

Uso: CEREAL Pendiente: 3% Altitud: 740m

Fuente: RAGGI83, PAG. 129 Perfil: LP-1

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF RHODOXERALF Leyenda FAO (1974): LUVISOL CRÓMICO

HORIZONTE Ap Btl Bt2 Bk3 Bk4

Datos generales Limite superior . 0,0 14,0 33,0 74,0 95,0 Espesor (cm) 14,0 19,0 41,0 21,0 52,0 Color 5YR3/4 5YR3/4 5YR4/6 5YR4/6 5YR4/6 Límite , GO GO NP GO GO Textura FC C C C FC Estructura B B B B B Compactación , FR FR FR FR FR ! Raíces A A P MP P Infiltración (mm/h) ' 5 1 1 1 5 pH (H2O) 7,4 7,3 7,4 8,1 8,4 | CE mS/cm (H2O) Caliza % 0,2 22,9 54,8 Materia orgánica % 2,5 1,5 1,1 0,6 0,3 C/N

Granulometria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 37,3 33,5 32,4 36,5 41,9 i Limo % ¡ 35,7 20,4 19,9 22,7 20,4 i Arcilla % ' 27,0 46,2 47,7 40,8 37,7 i

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,3 1,4 1,5 1,5 1,5 i

Completo de cambio Ca (cmol/kg) 28,0 29,6 33,3 55,5 41,6 i Mg (cmol/kg) 6,5 7,5 11,6 10,6 7,8 Na (cmol/kg) 0,7 1,1 0,5 0,5 0,4 K (cmol/kg) 0,3 0,3 0,4 0,3 0,2 S (cmol/kg) 35,5 38,5 45,8 66,9 50,0 | T (cmol/kg) ' 36,3 42,0 52,1 66,9 50,0 V = S/T 97,8 91,7 87,9 100,0 100,0

Observaciones: HOJAMTN0: 812 FICHA N° 24

Provincia: CR Term.municipal Longitud: W 3 26

Situación: CARRETERA VALDEPEÑAS-DAIMIEL, Km. 30,5 Latitud: 38 48

Uso: VIÑEDO Pendiente: 2% Altitud: 680m

Fuente. CARLEVARIS92, PAG. 126 Perfil: CRXI

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE Ap Bw Bwk

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 50,0 Espesor (cm) 20,0 30,0 Color 2,5YR3/4 2,5YR3/4 2.5YR3/6 Límite NP NO Textura FC FC FC Estructura B ! B B Compactación MFR FR F Raíces P P N Infiltración (mm/h) 5 5 5 pH (H2O) 7,7 7,5 7,6 CE mS/cm (H2O) • 1 Caliza % 12,0 6,0 9,3 : Materia orgánica % 1,5 1,5 1,1 C/N

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 44,0 37,0 38,0 Limo % 24,0 25,0 24,0 Arcilla % 32,0 38,0 38,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,3

Completo de cambio Ca (cmol/kg) ; 18,3 19,5 20,8 Mg (cmol/kg) 1,3 , 1,4 1,4 Na (cmol/kg) \ K (cmol/kg) 1,3 i 0,6 0,3 S (cmol/kg) 20,9 21,5 22,5 T (cmol/kg) 20,9 ! 21,5 22,5 V = S/T 100,0 J 100,0 100,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: CALCISOL CALCARICO-CROMICO SUELO SOBRE SEDIMENTOS DETRÍTICOS CARBONATADOS CON ACUMULACIÓN NODULAR DE CARBONATOS HOJAMTN0: 813 FICHA N° 25

Provincia: CR Term.municipal Longitud: W 3 1

Situación: CARRETERA VILLANUEVA DE LOS INFANTES-COZAR, Latitud: 38 42 Km. 34

Uso: CEREAL Pendiente: 13% Altitud: 840m

Fuente: CARLEVARIS92, PAG. 191 Perfil: CRIV

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF RHODOXERALF Leyenda FAO (1974): LUVISOL CALCICO

HORIZONTE Ap Btkl Btk2

Datos generales Limite superior 0,0 25,0 75,0 Espesor (cm) 25,0 50,0 Color 2,5YR4/6 2,5YR4/6 2.5YR4/6 Límite NP DO Textura FC C C Estructura B B B Compactación FR F F Raíces F p Infiltración (mm/h) 5 1 1 pH (H2O) 7,8 7,7 7,7 CE mS/cm (H2O) Caliza % 22,9 ! 25,4 20,8 Materia orgánica % 1,3 0,6 0,5 C/N

Granulometria Elem. gruesos % 10,0

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % ; Arena total % 36,0 31,0 26,0 Limo % 32,0 24,0 25,0 Arcilla % 32,0 45,0 49,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 ' 1,3 1,3

Completo de cambio i Ca (cmol/kg) 14,8 20,2 20,0 Mg (cmol/kg) 0,9 s 1,0 1,4 Na (cmol/kg) 0,1 0,1 K (cmol/kg) 0,9 ] 0,3 0,3 S (cmol/kg) } 16,6 | 21,6 21,8 T (cmol/kg) \ 16,6 i 21,6 21,8 V = S/T |: 100,0 ! 100,0 100,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: LUVISOL CALCICO-CROMICO SUELO SOBRE SEDIMENTOS DE ARCILLAS, MARGAS, ARENISCAS Y CALIZAS DEL TRIASICO HOJAMTN0: 813 FICHAN 26

Provincia: CR Term.municipal Longitud: W 2 59

Situación: CARRETERA CARRIZOSA-VILLANUEVA DE LOS Latitud: 38 49 INFANTES, Km. 35

Uso: OLIVAR Pendiente: 8% Altitud: 845m

Fuente: CARLEVARIS92, PAG. 172 Perfil: CRXVTI

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE | Ap R

Datos generales 1 Limite superior I 0,0 55,0 Espesor (cm) | 25,0 Color ¡ 2,5YR3/6 Límite | GP Textura j F Estructura I B Compactación í MFR Raíces "¡ P Infiltración (mm/h) ¡ 10 pH (H2O) i 8,0 CE mS/cm (H2O) i Caliza % 1 33,7 Materia orgánica % 1,8 C/N

Granulometria \ Elem. gruesos % S

Tierra fina 1 Arena gruesa % « Arena fina % ¡ Arena total % \ 50,0 Limo % \ 30,0 Arcilla % 1 20,0

Densidad aparente i Densidad (g/cm3) | 1,2

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 15,0 Mg (cmol/kg) • 0,7 Na (cmol/kg) K (cmol/kg) \ 1,3 S (cmol/kg) ' 17,0 T (cmol/kg) 17,0 V = S/T 100,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: CAMBISOL CALCICO-CROMICO SUELO SOBRE SEDIMENTOS DETRÍTICOS Y MARGAS SOBRE CALIZAS A 55 cm. ROCA CALIZA DURA HOJAMTN0: 813 FICHAN0 27

Provincia: CR Term.municipal Longitud: W 2 52

Situación. CARRETERA VILLAHERMOSA-OSSA DE MONTIEL Latitud: 38 46

Uso: CEREAL Pendiente: 2% Altitud: 950m

Fuente: CARLEVARIS92, PAG. 174 Perfil: CRXTX

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE Ap Bw R

Datos generales Limite superior 0,0 25,0 50,0 Espesor (cm) 25,0 25,0 Color 5YR3/4 5YR3/4 Límite NP A Textura FC FC Estructura B B Compactación FR F Raíces P P Infiltración (mm/h) 50 3 pH (H2O) 8,0 8,0 CE mS/cm (H2O) Caliza % 20,0 14,4 Materia orgánica % 2,3 2,4 C/N

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 27,0 23,0 Limo % 37,0 39,0 Arcilla % 36,0 38,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,3

Completo de cambio Ca (cmol/kg) ; 24,3 21,0 Mg (cmol/kg) 2,3 2,4 Na (cmol/kg) ¡ K (cmol/kg) 0,9 0,9 S (cmol/kg) I 27,6 24,3 T (cmol/kg) ! 27,6 24,3 V = S/T i 100,0 100,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: CAMBISOL CALCARICO-CROMICO SUELO SOBRE SEDIMENTOS DETRÍTICOS CARBONATADOS SOBRE CALIZAS HOJA MTN°: 814 FICHA N° 28

Provincia: CR Term.municipal Longitud: W 0 0

Situación: CARRETERA VILLAHERMOSA-VILLANUEVA DE LA Latitud: 0 0 FUENTE

Uso: CEREAL, OLIVAR Pendiente: 4% Altitud: 975m

Fuente: SANTOS81b, PAG. 1466 Perfil: 11

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL CALCICO

! HORIZONTE Al B21 Bk22

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 ! 35,0 Espesor (cm) 20,0 15,0 \ 40,0 Color 5YR3/6 2,5YR3/6 ! 5YR5/8 Límite G G | A Textura FC FC FCA Estructura G B ! B Compactación MFR FR FR Raíces A A I A Infiltración (mm/h) 50 50 30 pH (H2O) 8,2 8,2 8,1 CE mS/cm (H2O) 0,6 0,8 0,7 Caliza % 22,6 25,8 57,8 Materia orgánica % 3,8 3,1 ! 1,4 C/N 9,6 |

Granulometria Elem. gruesos % 46,0 65,0 14,0

Tierra fina i Arena gruesa % 9,1 13,4 | 33,3 Arena fina % 16,6 18,0 14,7 Arena total % i Limo % 34,2 33,5 i 21,6 Arcilla % 39,9 34,8 30,3

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 | 1,4

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 48,8 44,7 44,8 Mg (cmol/kg) 1,4 1,1 0,8 Na (cmol/kg) 0,5 K (cmol/kg) 0,9 0,1 0,5 S (cmol/kg) 51,1 45,9 46,6 T (cmol/kg) 51,1 45,9 46,6 V = S/T 100,0 100,0 100,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: XEROCHREPT LITICO RUPTICO-XERORTHENTICO SUELO SOBRE DOLOMÍAS ROJIZAS CON RECRISTALIZACIONES Y GEODAS DE CALCITA (CARNIOLAS JURÁSICAS) UTM: 5137/42893 HOJAMTN0: 814 FICHAN0 29

Provincia: CR Term.municipal VILLAHERMOSA Longitud: W 0 0

Situación: CAMINO CORTIJO ALEJANDRINO A LA CARRETERA Latitud: 0 0 VILLAHERMOSA-VILLANUEVA DE LA FUENTE

Uso: CEREAL, VIÑEDO Pendiente: 0% Altitud: 975m

Fuente: SANTOS81b, PAG. 1468 Perfil: 40

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE Ap B2 Bk3 Ckl CK2 1

Datos generales Limite superior 0,0 25,0 30,0 63,0 100,0 Espesor (cm) 25,0 5,0 33,0 37,0 30,0 Color 5YR3/6 2,5YR3/6 2,5YR5/8 2,5YR5/8 2,5YR4/6 ! Límite AP NO G G G i Textura FL FC FC FCL C Estructura B B B R B i Compactación FR FR FR FR P Raíces A F F F Infiltración (mm/h) 1 5 5 5 1 pH (H2O) 7,6 7,5 7,6 7,4 7,3 : CE mS/cm (H2O) 0,7 0,9 0,6 0,7 0,7 ; Caliza % 1,0 6,0 29,0 21,0 22,0 Materia orgánica % 2,4 1,9 0,7 0,9 0,6 C/N 11,9 10,9 7,5 11,0 7,8 ;

Granulometria Elem. gruesos % 3,0 1,0

Tierra fina Arena gruesa % 3,3 4,7 6,2 5,3 7,2 Arena fina % 26,3 22,4 22,6 8,4 7,2 Arena total % Limo % 52,9 44,6 39,3 47,3 37,3 ; Arcilla % 17,9 28,3 32,0 39,4 48,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,2 1,3 1,3 1,3

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 31,9 43,6 48,0 47,7 59,5 Mg (cmol/kg) 1,1 ' 1,1 1,2 0,9 1,7 : Na (cmol/kg) 0,4 , 0,4 0,5 0,5 1,0 ; K (cmol/kg) 1,6 i 1,2 0,7 0,6 0,6 \ S (cmol/kg) 35,0 46,3 50,4 49,7 62,9 i T (cmol/kg) 35,0 46,3 50,4 49,7 62,9 • V = S/T 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: : XEROCHREPT CALCIXEROLLICO TAPTO-ALBICO SUELO SOBRE DERRUBIOS DE ARCILLAS Y MARGAS UTM: 5142/42896 HOJAMTN0: 814 FICHAN0 30

Provincia: CR Term.municipal CAÑAMARES Longitud: W 0 0

Situación: RIO CAÑAMARES Latitud: 0 0

Uso: LABOR Pendiente: 0% Altitud: 965m

Fuente: SANTOS81b, PAG. 1476 Perfil: 44

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL FLUVENT XEROFLUYENT Leyenda FAO (1974): FLUVISOL CALCÁREO

HORIZONTE Ap Cgl Cg2 Cg3

Datos generales Limite superior 0,0 30,0 60,0 85,0 ¡ Espesor (cm) 30,0 30,0 25,0 Color 2.5Y4/4 2.5Y5/2 2.5Y6/2 2.5Y5/2 Límite NP NP NP Textura FC FL F F I Estructura G N N N Compactación FR FR FR FR Raíces A P P Infiltración (mm/h) 2 1 10 pH (H2O) 7,8 8,0 7,9 CE mS/cm (H2O) 1,2 2,5 2,3 Caliza % 64,3 64,2 65,0 65,8 Materia orgánica % 3,1 2,4 2,1 2,9 : C/N 13,1 11,9 8,0

Granulometria Elem. gruesos %

Tierra ftna ¡ Arena gruesa % 9,4 4,0 8,1

Arena fina % 13,4 22,4 34,2 ; Arena total % : Limo % 41,0 50,0 37,5 í Arcilla % 35,7 23,2 19,6 i

\ Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,2 1,3

Complejo de cambio 1 Ca (cmol/kg) 46,5 ; 37,2 35,1 Mg (cmol/kg) 3,6 ¡ 4,9 2,9 Na (cmol/kg) 0,4 0,6 0,6 K (cmol/kg) 1,4 0,1 0,1 S (cmol/kg) 51,9 42,8 38,7 T (cmol/kg) 51,9 '' 42,8 38,7 V = S/T 100,0 100,0 100,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: XEROFLUVENT AQUICO SUELO SOBRE DEPÓSITOS ALUVIALES DE MATERIAL TRIASICO Y CARBONATADOS PULVERULENTOS UTM: WH208898 HOJAMTN0: 814 FICHAN0 31

Provincia: CR Term. municipal Longitud: W 0 0

Situación: CARRETERA MONTIEL-VILLANUEVA DE LA FUENTE Latitud: 0 0

Uso: ENCINAR Pendiente: 0% Altitud: l.OlOm

Fuente: SANTOS81a, PAG. 1420 Perfil: 48

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL CRÓMICO

HORIZONTE Bk R

Datos generales Limite superior 0,0 12,0 30,0 Espesor (cm) 12,0 18,0 Color 5YR3/4 5YR3/6 Límite NO AIR Textura FCL FCL Estructura G B Compactación FR , FR Raíces A A Infiltración (mm/h) 5 5 pH (H2O) 7,9 7,8 CE mS/cm (H2O) 0,5 0,6 Caliza % 39,4 46,2 Materia orgánica % 5,0 1,7 C/N 13,7 8,4

Granulometría \ Elem. gruesos % \

Tierra fina \ Arena gruesa % i 6,7 5,3 Arena fina % | 10,1 9,6 Arena total % \ Limo % \ 46,2 50,8 Arcilla % ! 38,5 34,0

Densidad aparente ¡ Densidad (g/cm3) ; 1,1 1,4

Complejo de cambio " Ca (cmol/kg) í 28,2 48,8 Mg (cmol/kg) | 0,7 Na (cmol/kg) í 0,6 0,6 K (cmol/kg) í 2,5 1,9 S (cmol/kg) í 31,3 52,0 T (cmol/kg) I! 31,3 52,0 V = S/T ~ j 100,0 100,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: XEROCHREPT LITICO SUELO SOBRE DOLOMÍAS ROJIZAS CON RECRISTALIZACIONES DE CALCITA DEL JURÁSICO UTM: WH202832 HOJAMTN0: 814 FICHAN 0 32

Provincia: CR Term.municipal Longitud: W 2 43

Situación: CARRETERA VILLAHERMOSA-VILLANUEVA DE LA Latitud: 38 41 FUENTE, Km. 16,3

Uso: LABOR Pendiente: 5% Altitud: 990m

Fuente: CARLEVARIS92, PAG. 176 Perfil: CRXVIII

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MOLLISOL XEROLL CALCIXEROLL Leyenda FAO (1974): PHAEOZEM LUVICO

HORIZONTE Ap Bk Ck

Datos generales Limite superior 0,0 25,0 50,0 Espesor (cm) 25,0 25,0 Color 7,5YR3/2 7.5YR3/2 2.5YR3/4 Límite NP NIR Textura FC C C Estructura B B B Compactación MFR FR MF Raíces F F P Infiltración (mm/h) 3 1 1 pH (H2O) 7,8 7,8 7,9 CE mS/cm (H2O) Caliza % 36,3 ,, 32,1 51,2 Materia orgánica % 2,8 J 2,7 1,5 C/N

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina \ Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 36,0 \ 26,0 22,0 Limo % 30,0 \ 29,0 33,0 Arcilla % 34,0 1 45,0 45,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 ¡ 1,3 1,4

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 28,3 j 28,0 22,2 Mg (cmol/kg) 2,8 i 3,5 3,3 Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 1,1 0,9 0,4 S (cmol/kg) 32,2 j 32,4 25,9 T (cmol/kg) 35,0 ¡ 34,0 25,9 V = S/T 92,0 ! 95,3 100,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: KASTANOZEM LUVICO SUELO SOBRE MARGAS Y CALIZAS HOJAMTN0: 837 FICHAN 0 33

Provincia: CR Term.municipal VISO DEL MARQUES Longitud: W 3 36

Situación: ENCOMIENDA DE TUDELA. CASAS BLANCAS Latitud: 38 38

Uso: ENCINAR (QUERCUS ILEX) Pendiente: 10% Altitud: 750m

Fuente: ETSIA66 Perfil: CR-III

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF HAPLOXERALF Leyenda FAO (1974): LUVISOL ORTICO

i

HORIZONTE Ap '' Bt Ckl Ck2 ¡

i Datos generales i Limite superior 0,0 28,0 40,0 75,0 | Espesor (cm) 28,0 12,0 35,0 40,0 i Color 7,5YR4/4 5YR4/6 10YR6/6 i Límite N G Textura FCA C c FC ¡ Estructura G B j Compactación FR F Raíces F P Infiltración (mm/h) 10 1 1 4 ! pH (H2O) 7,1 6,2 7,9 7,8 \ CE mS/cm (H2O) Caliza % 0,8 ' 22,0 42,6 ; Materia orgánica % 2,8 j 1,4 1,6 0,7 j C/N 10,8 |

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 17,4 10,6 14,4 19,4 \ Arena fina % 32,4 20,0 24,0 19,0 ; Arena total % Limo % 27,4 12,8 21,1 27,5 i Arcilla % 22,8 56,6 40,5 34,1 i

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,4 1,5 1,5 ;

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 16,7 11,5 18,4 21,6 ! Mg (cmol/kg) 0,4 , 0,8 0,7 0,7 i Na (cmol/kg) 0,5 i 0,7 1,0 1,0 K (cmol/kg) 0,8 j 0,8 0,9 1,0 S (cmol/kg) ! 18-4 ij 13,8 21,0 24,3 T (cmol/kg) i 20,0 ! 24,0 25,0 24,3 V = S/T i 92,0 | 57,5 84,0 100,0

Observaciones: HOJAMTN0: 838 FICHAN0 34

Provincia: CR Term.municipal SANTA CRUZ DE MÚDELA Longitud: W 3 53 25

Situación: CARRETERA MADRID-CADIZ, Km. 223 Latitud: 38 34 55

Uso: PASTIZAL Pendiente: 10% Altitud: Om

Fuente: CSM66, PAG. 25 Perfil: III

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF PALEXERALF Leyenda FAO (1974): LUVISOL ORTICO

j HORIZONTE A Btl Bt2 Btk3 BCtk

j Datos generales Limite superior 0,0 15,0 30,0 70,0 100,0 | Espesor (cm) 15,0 15,0 40,0 30,0 ! Color 7,5YR5/4 7.5YR4/4 5YR4/6 1 Límite Textura FCA C C C FCA 1 Estructura B P P G G \ Compactación FR F MF F F \ Raíces Infiltración (mm/h) 15 1 1 1 10 pH (H2O) 6,7 6,6 7,4 7,9 8,0 CE mS/cm (H2O) Caliza % \ 16,4 36,4 \ Materia orgánica % 3,3 1,0 0,7 0,5 0,2 ; C/N 13,0 8,0 5,0 4,0 3,0 \

Granulometria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 12,0 6,1 3,1 10,0 18,7 Arena fina % 50,1 26,6 9,5 15,6 31,6 ! Arena total % Limo % 10,6 7,1 3,6 1,8 22,3 • Arcilla % 24,6 59,3 82,2 71,5 27,8 ;

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,3 1,5 1,6 1,6 1,6

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 9,5 11,5 14,3 15,5 14,0 : Mg (cmol/kg) 1,2 2,7 2,7 2,1 Na (cmol/kg) 0,2 0,2 0,6 0,2 0,2 i K (cmol/kg) 0,3 0,1 0,1 0,1 S (cmol/kg) 11,2 14,5 17,7 17,9 14,2 \ T (cmol/kg) 14,0 17,8 20,5 19,4 14,8 V = S/T 80,0 81,5 86,3 92,3 96,0 ;

Observaciones: SUELO SOBRE PIZARRAS HOJAMTN0: 838 FICHA N° 35

Provincia: CR Term.municipal SANTA CRUZ DE MÚDELA Longitud: W 3 28

Situación: CASILLA DE PEONES CAMINEROS Latitud: 38 36

Uso: CEREAL, MONTE BAJO Pendiente: 25% Altitud: 900m

Fuente: GUERRA72, PAG. 121 Perfil: XII-R

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF RHODOXERALF Leyenda FAO (1974): LUVISOL CRÓMICO

HORIZONTE A Btl Btk2 Btk3 Ck

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 50,0 100,0 150,0 Espesor (cm) 20,0 30,0 50,0 50,0 Color 5YR4/8 2,5YR3/6 2.5YR3/6 2.5YR4/6 Límite Textura C C C C Estructura P p G Compactación "F S Raíces Infiltración (mm/h) 30 5 30 1 1 pH (H2O) 7,8 7,8 7,9 7,9 CE mS/cm (H2O) Caliza % 1,0 1,0 21,2 34,7 Materia orgánica % 1,0 1,2 1,7 1,5 C/N 5,5 8,0 9,3 8,4

Granulometría Elem. gruesos % ¡ 1 Tierra fina Arena gruesa % 8,4 4,6 10,8 20,1 Arena fina % 36,9 11,2 12,1 20,8 Arena total % Limo % 11,1 6,6 13,5 17,5 Arcilla % 43,7 77,5 63,5 41,6

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,3 1,5 1,6 1,6

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 22,8 32,6 30,8 28,0 Mg (cmol/kg) 2,1 2,6 2,1 1,8 Na (cmol/kg) 0,1 0,1 K (cmol/kg) 0,6 0,3 0,2 0,2 S (cmol/kg) 25,5 35,6 33,2 30,0 T (cmol/kg) 28,3 39,2 33,2 30,0 V = S/T 90,1 90,8 100,0 100,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: SUELO ROJO SUELO SOBRE PIZARRAS HOJAMTN0: 838 FICHAN 0 36

Provincia: CR Term.municipal Longitud: W 3 29

Situación: CARRETERA TORRENUEV A-CASTELLAR DE SANTIAGO, Latitud: 38 36 Km. 2

Uso: CEREAL Pendiente: 8% Altitud: 730m

Fuente: CARLEVARIS92, PAG. 236 Perfil: CRXXIV

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF HAPLOXERALF Leyenda FAO (1974): LUVISOL CALCICO

HORIZONTE Ap Btl Btk2

Datos senerales Limite superior 0,0 25,0 65,0 Espesor (cm) 25,0 40,0 Color 2,5YR3/6 2.5YR3/6 2.5YR4/8 Límite NP GO Textura C C C Estructura B B B Compactación MFR FR F Raíces F P Infiltración (mm/h) | 1 1 1 pH (H2O) í 7,5 7,5 7,9 CE mS/cm (H2O) j Caliza % l 1,0 ! 1,0 19,7 Materia orgánica % 1,2 1,1 0,7 C/N

Granulometría Elem. gruesos %

1 Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 25,0 19,0 29,0 Limo % 20,0 19,0 11,0 Arcilla % 55,0 62,0 60,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,3 1,5 1,6

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) : 14,8 ; 23,1 16,9 Mg (cmol/kg) 1.5 ! 2,1 2,2 Na (cmol/kg) ¡ 0,1 '! 0,2 0,2 K (cmol/kg) 1 0,6 0,2 0,2 S (cmol/kg) 17,0 25,6 19,5 T (cmol/kg) 17,0 25,6 19,5 V = S/T 100,0 100,0 100,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: LUVISOL CALCICO-CROMICO SUELO SOBRE SEDIMENTOS ARCILLO-LIMOSOS SOBRE PIZARRAS HOJAMTN0: 838 FICHAN 0 37

Provincia: CR Term.municipal Longitud: W 3 17

Situación: CARRETERA TORRENUEV A-TORRE DE JUAN ABAD, Km. Latitud: 38 35 1,7

Uso: CEREAL Pendiente: 3% Altitud: 750m

Fuente: CARLEVARIS92, PAG. 249 Perfil: CRXXV

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL EUTRICO

HORIZONTE Ap Bw BCw R i

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 40,0 60,0 Espesor (cm) 20,0 20,0 20,0 Color 5YR3,5/4 5YR3,5/4 5YR3/4 Límite NP NIR GIR Textura FC FC c ! Estructura B B B ¡ Compactación MFR FR F Raíces F MP Infiltración (mm/h) 3 3 1 pH (H2O) 7,0 7,3 7,2 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 1,4 1,4 1,1 C/N

Granulometria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 39,0 44,0 24,0 Limo % 26,0 27,0 16,0 Arcilla % 35,0 29,0 60,0 \ I \ Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,3

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 13,5 12,7 20,5 Mg (cmol/kg) 1,9 1,6 3,1 Na (cmol/kg) 0,1 0,1 0,2 K (cmol/kg) 0,2 0,2 0,2 S (cmol/kg) 15,7 14,6 24,0 T (cmol/kg) 16,0 14,6 24,0 V = S/T 98,1 100,0 100,0

Observaciones: SUELO SOBRE PIZARRAS HOJAMTN0: 840 FICHAN 0 38

Provincia: CR Term.municipal ALBADALEJO Longitud: W 0 0

Situación: AL SUR DEL ARROYO DE LOS PILARES Latitud: 0 0

Uso: CEREAL, OLIVAR Pendiente: 1% Altitud: 830m

Fuente: SANTOS81c, PAG. 1502 Perfil: A-1

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF PALEXERALF Leyenda FAO (1974): LUVISOL CALCICO

HORIZONTE Ap 2Bt21 2Bt22 2Bt23 2Btk3

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 45,0 62,0 88,0 Espesor (cm) 20,0 25,0 17,0 26,0 28,0 Color 5YR3/4 5YR4/8 7.5YR6/8 7,5YR6/8 5YR5/8 Límite A D D N G Textura F FC C C C Estructura G P P P B Compactación FR p F F FR Raíces A F F P MP Infiltración (mm/h) 25 3 1 1 1 pH (H2O) 7,1 5,4 6,5 6,6 7,1 ! CE mS/cm (H2O) 0,7 1,0 0,7 0,5 1,4 ! Caliza % 26,6 ; Materia orgánica % 2,3 0,9 0,5 0,3 0,5 C/N 12,3 7,3 5,8 4,9 6,4

Granulometría Elem. gruesos % 30,0 3,0 2,0 4,0

Tierra fina Arena gruesa % 8,3 3,3 3,3 3,4 14,9 Arena fina % 35,7 23,6 15,6 8,5 7,8 Arena total % ¡ Limo % 43,3 36,5 37,8 22,8 28,9 | Arcilla % 12,7 36,6 43,4 65,5 48,6

Densidad aparente i Densidad (g/cm3) 1,4 1,3 1,3 1,3 1,2

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 9,7 23,7 28,1 36,3 53,0 Mg (cmol/kg) 0,7 3,1 2,6 2,5 1,8 ! Na (cmol/kg) 0,1 0,5 0,6 0,6 0,7 | K (cmol/kg) 1,1 1,2 0,6 0,6 0,5 S (cmol/kg) 11,6 28,5 31,9 40,0 56,0 T (cmol/kg) 16,6 38,5 41,2 47,4 56,0 V = S/T 69,9 74,0 77,4 84,4 100,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: PALEXERALF CALCICO-MOLLICO SUELO SOBRE MARGAS TRIASICAS Y BRECHAS DE CUARCITAS (GLACIS) UTM: WH191715 HOJAMTN0: 840 FICHAN0 39

Provincia: CR Term. municipal ALBADALEJO Longitud: W 0 0

Situación: CARjRETERA ALBADALEJO-VILLAPALACIOS Latitud: 0 0

Uso: MATORRAL Pendiente: 50% Altitud: 770m

Fuente: SANTOS79, PAG. 360 Perfil: 1

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF HAPLOXERALF Leyenda FAO (1974): LUVISOL CRÓMICO

HORIZONTE Al Bt2 Cl

Datos generales Limite superior 0,0 15,0 50,0 Espesor (cm) 15,0 35,0 90,0 Color 2.5YR4/4 2,5YR4/4 2.5YR4/3 Límite NO GO Textura F FC F Estructura G ¡ G B Compactación FR i FR FR Raíces F F P Infiltración (mm/h) 50 50 50 pH (H2O) 6,7 5,9 5,9 CE mS/cm (H2O) 0,5 0,3 0,3 Caliza % Materia orgánica % 4,4 1! 1,8 0,7 C/N 10,7 *'

Granulometria Elem. gruesos 9c 42,0 43,0 63,0

Tierra fina Arena gruesa % 19,4 19,1 12,4 Arena fina % 12,9 13,0 20,7 Arena total % Limo % 44,7 38,9 49,6 Arcilla % 23,0 29,0 17,3

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,3 1,5 1,4 ¡

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 4,0 \ 3,0 2,3 í Mg (cmol/kg) 0,6 ¡i 0,7 0,4 i Na (cmol/kg) j 0,6 f 0,3 0,4 i K (cmol/kg) j| 0,4 j 0,4 0,3 \ S (cmol/kg) I 5,6 | 4,4 3,4 T (cmol/kg) j 5,6 1 4,9 4,1 V = S/T ! 100,0 ij 89,8 82,9 i

Observaciones: UTM: 214729WH HOJA MTN°: 814 FICHAN0 40

Provincia: CR Term. municipal Longitud: W 0 0

Situación: CARRETERA VILLAHERMOSA-VILLANUEVA DE LA Latitud: 0 0 FUENTE. ALDEA DE SANTA MARÍA

Uso: MATORRAL Pendiente: 5% Altitud: 980m

Fuente: SANTOS81a, PAG. 1418 Perfil: 16

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT XERORTHENT Leyenda FAO (1974): LITOSOL

HORIZONTE Í Al R

Datos generales i! Limite superior i 0,0 8,0 Espesor (cm) \ 8,0 Color I; 5YR5/6 Límite \ B Textura \ FA Estructura \ M Compactación % MFR Raices 5 A Infiltración (mm/h) > pH (H2O) j 8,0 CE mS/cm (H2O) j 0,7 Caliza % 80,0 Materia orgánica % ! 2,2 C/N j 9,0

Granulometría I Elem. gruesos % \

Tierra fina i Arena gruesa % i 23,6 Arena fina % • 38,1 Arena total % \ Limo % i 34,2 Arcilla % ; 3,9

I Densidad aparente í Densidad (g/cm3) 1,5

¡ Complejo de cambio \ Ca (cmol/kg) 33,0 | Mg (cmol/kg) 0,5 i Na (cmol/kg) 0,3 í K (cmol/kg) 0,8 ! S (cmol/kg) 34,6 | T (cmol/kg) 34,6 i V = S/T 100,0

Observaciones: CLASIFICACIONAUTOR: XERORTHENT LITICO SUELO SOBRE DOLOMÍAS JURÁSICAS CON RECRISTALIZACION DE CALCITA UTM: 5222/42875 HOJAMTN0: 814 FICHA N° 41

Provincia: CR Term.municipal Longitud: W 0 0

Situación: CORTIJO DE NAVAGUINDALES Latitud: 0 0

Uso: ENEBRAL, MATORRAL Pendiente: 4% Altitud: l.OBm

Fuente: SANTOS81a, PAG. 1422 Perfil: 49

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF PALEXERALF Leyenda FAO (1974): LUVISOL CALCICO

HORIZONTE Al Bt21 Btk22 Bk3

Datos generales Limite superior 0,0 7,0 30,0 60,0 Espesor (cm) 7,0 23,0 30,0 Color 5YR3/6 2.5YR4/6 5YR5/8 7.5YR7/8 Límite NP NO NIR Textura C C C C Estructura L B B B Compactación P MF F P Raíces A A Infiltración (mm/h) pH (H2O) 7,4 7,9 8,0 7,1 CE mS/cm (H2O) 0,7 0,3 0,4 Caliza % 3,8 2,7 18,6 23,7 Materia orgánica % 4,1 1,8 1,0 0,6 C/N 10,7 9,6 11,6 8,0 |

Granulometria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 8,3 6,0 11,5 17,5 \ Arena fina % 10,3 5,2 6,1 8,3 | Arena total % Limo % 29,0 23,1 20,8 13,8 Arcilla % 52,1 65,2 61,9 60,3

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,2 1,2 1,2 i

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 31,3 46,6 52,3 40,3 Mg (cmol/kg) 1,7 2,3 1,2 0,2 i Na (cmol/kg) 0,1 0,1 0,1 K (cmol/kg) 1,6 0,6 0,5 0,2 S (cmol/kg) 34,7 49,6 54,1 40,7 T (cmol/kg) 34,7 49,6 54,1 40,7 V = S/T 100,0 100,0 100,0 100,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: PALEXERALF CALCICO SUELO SOBRE DOLOMÍAS ROJIZAS CON RECRISTALIZACION DE CALCITA. JURÁSICO UTM: 5178/42849 HOJA MTN°: 814 FICHAN0 42

Provincia: CR Term. municipal Longitud: W 0 0

Situación: CAMINO POZO SECO-CAÑAMARES Latitud: 0 0

Uso: CEREAL Pendiente: 1% Altitud: 970m

Fuente: SANTOS81b, PAG. 1471 Perfil: 41

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): VERTISOL XERERT CHROMOXERERT Leyenda FAO (1974): VERTISOL CRÓMICO

HORIZONTE Ap Al ACk Ckl

Datos generales Limite superior 0,0 27,0 45,0 80,0 Espesor (cm) 27,0 18,0 35,0 Color 7.5YR4/4 7,5YR4/3 5YR5/3 5YR5/3 Límite AO GIR GIR Textura CL C C C Estructura GN B P P Compactación FR F F F Raíces A F F Infiltración (mm/h) pH (H2O) 7,6 7,8 7,8 8,0 CE mS/cm (H2O) 1,3 1,0 1,1 0,6 Caliza % 32,6 30,5 33,4 39,4 Materia orgánica % 1,6 1,4 1,1 0,7 C/N 20,2 9,1 11,1 10,2

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 7,5 6,5 8,4 8,2 Arena fina % 9,0 5,9 4,8 7,6 Arena total % Limo % 41,3 32,6 33,7 35,9 Arcilla % 42,3 54,9 54,1 47,9

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,2 1,2 1,2

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 52,2 50,4 49,3 48,0 Mg (cmol/kg) 5,1 5,6 8,0 11,6 Na (cmol/kg) 0,8 0,5 0,8 0,8 K (cmol/kg) 1,4 0,6 0,6 0,6 S (cmol/kg) 59,4 57,0 58,7 61,0 T (cmol/kg) 59,4 57,0 58,7 61,0 V = S/T 100,0 100,0 100,0 100,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: CHROMOXERERT ENTICO SUELO SOBRE ARCILLAS Y MARGAS TRIASICAS UTM: 5189/42893 HOJAMTN0: FICHA N° 43

Provincia: CR Term. municipal HORCAJO DE LOS MONTES Longitud: W 4 39 48

Situación: DEPOSITO DE AGUA Latitud: 39 20 3

Uso: OLIVAR Pendiente: 1% Altitud: 635m

Fuente: ESPEJO86, PAG. 667 Perfil: HM

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ULTISOL XERULT PALEXERULT Leyenda FAO (1974): LUVISOL ORTICO

HORIZONTE Bt 2CBt 2C

Datos generales Limite superior 0,0 200,0 300,0 Espesor (cm) 200,0 100,0 200,0 Color Bar Br B Límite G G Textura FC FCL Estructura B B Compactación Raíces P N Infiltración (mm/h) : pH (H2O) 4,5 4,9 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % C/N

Granulometría Elem. gruesos % 70,0

Tierra fina Arena gruesa % 16,0 3,5 Arena fina % , 35,5 50,0 Arena total % Limo % 3,0 27,0 Arcilla % 48,0 20,0

Densidad aparente - Densidad (g/cm3) 1,2 1,2

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 1,0 1,2 Mg (cmol/kg) 1,7 3,0 Na (cmol/kg) 0,2 0,2 K (cmol/kg) 0,3 0,5 S (cmol/kg) 3,2 4,9 T (cmol/kg) ; 12,5 14,5 V = S/T 25,6 33,8

Observaciones: SUELO DE RANA SUELO SOBRE CUARCITAS CON FILONES DE CUARZO POR EROSIÓN HAN DESAPARECIDO LOS PRIMEROS 150 cm. SUPERFICIALES DE SUELO HOJA MTN°: FICHAN o 44

Provincia: CR Term.municipal Longitud: W 3 27 50

Situación: CAMINO DEL ENCINAR-VILLARTA DE SAN JUAN Latitud: 39 15 30

Uso: VIÑEDO Pendiente: 2% Altitud: 635m

Fuente: CARLEVARIS92, PAG. 72 Perfil: XXI

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT XERORTHENT Leyenda FAO (1974): REGOSOL CALCÁREO

HORIZONTE Ap Ck

Datos generales Limite superior 0,0 30,0 Espesor (cm) 30,0 Color 7,5YR5/4 7.5YR5/4 Límite NP Textura F F Estructura B B Compactación F F Raíces A MP Infiltración (mm/h) pH (H2O) 8,0 7,9 CE mS/cm (H2O) Caliza % 20,9 16,8 Materia orgánica % 2,1 1,0 C/N

Granulometria Elem. gruesos % 14,0

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 40,0 41,0 Limo % 39,0 36,0 Arcilla % 21,0 23,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,4 1,4

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 20,8 18,7 Mg (cmol/kg) 1,0 0,1 Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 1,7 1,7 S (cmol/kg) 23,5 20,5 T (cmol/kg) 23,5 20,5 V = S/T 100,0 100,0

Observaciones: SUELO SOBRE SEDIMENTOS LIMOSOS ALUVIALES ANTIGUOS HOJAMTN0: FICHAN 0 45

Provincia: CR Term. municipal Longitud: W 3 14

Situación: CARRETERA ALCÁZAR DE SAN JUAN-MANZANARES. Latitud: 39 18 30 CRUCE CON EL RIO ZANCARA

Uso: ERIAL, CAÑAVERAL Pendiente: 2% Altitud: 630m

Fuente: CARLEVARIS92, PAG. 89 Perfil: VII

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MOLLISOL XEROLL CALCIXEROLL Leyenda FAO (1974): KASTANOZEM CALCICO i HORIZONTE A Ckl Ck2

Datos sen erales Limite superior 0,0 30,0 65,0 Espesor (cm) 30,0 35,0 Color 10YR3/4 2,5YR6/2 10Y7/3 Límite NP GO Textura FA FCA F Estructura B B B Compactación P F F Raíces A F MP Infiltración (mm/h) pH (H2O) 7,5 7,8 7,6 CE mS/cm (H2O) 3,5 . 3,1 3,3 Caliza % 51,8 • 41,5 50,7 Materia orgánica % 6,6 0,5 0,4 C/N

Granulometria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 52,0 59,0 46,0 Limo % 37,0 20,0 29,0 Arcilla % 11,0 21,0 25,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,5 1,2 1,4

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 18,8 5,4 5,1 Mg (cmol/kg) 2,6 2,1 2,4 Na (cmol/kg) 0,2 2,4 K (cmol/kg) 1,1 0,3 0,4 S (cmol/kg) 22,5 8,0 10,3 T (cmol/kg) 22,5 8,0 10,3 V = S/T 100,0 100,0 100,0

Observaciones: SUELO SOBRE SEDIMENTOS ALUVIO-COLUVIALES HOJA MTN°: FICHAN 0 46

Provincia: CR Term.municipal Longitud: W 3 20

Situación: CARRETERA LA SOL ANA-VALDEPEÑAS, Km. 15 Latitud: 38 49

Uso: CEREAL Pendiente: 15% Altitud: 735m

Fuente: CARLEVARIS92, PAG. 105 Perfil: IX

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF RHODOXERALF Leyenda FAO (1974): LUVISOL CRÓMICO

HORIZONTE Ap Bt 2Bt 2BCt

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 50,0 100,0 Espesor (crn) 20,0 30,0 50,0 Color 2,5YR3/6 2.5YR3/6 2,5YR3/6 10R4/6 Límite NP NO GIR Textura CA CA C C Estructura B B B B Compactación P P P P Raíces A MP Infiltración (mm/h) pH (H2O) 7,7 6,6 7,2 7,7 CE mS/cm (H2O) Caliza % 2,3 1,0 8,8 Materia orgánica % 1,6 0,9 0,9 0,5 C/N

¡ Granulometria ; Elem. gruesos %

I Tierra fina \ Arena gruesa % i Arena fina % I Arena total % 47,0 47,0 22,0 25,0 \ Limo % 17,0 10,0 7,0 11,0 \ Arcilla % 36,0 43,0 71,0 64,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,2 1,2 1,2

Compleio de cambio Ca (cmol/kg) 13,8 10,8 20,8 21,0 Mg (cmol/kg) 1,1 1,3 2,5 2,1 Na (cmol/kg) 0,1 0,1 0,2 0,2 K (cmol/kg) 1,0 0,3 0,1 0,2 S (cmol/kg) 16,0 12,5 23,6 23,5 T (cmol/kg) 18,5 16,0 26,0 23,5 V = S/T 86,5 78,1 90,8 100,0

Observaciones: SUELO SOBRE SEDIMENTOS LIMOSOS-PEDREGOSOS DE PIZARRAS Y CUARCITAS HOJA MTN°: FICHAN0 47

Provincia: CR Term.municipal Longitud: W 3 24 30

Situación: CARRETERA VALDEPEÑAS-DAIMIEL, Km. 6,5 Latitud: 38 48

Uso: VIÑEDO Pendiente: 2% Altitud: 690m

Fuente: CARLEVARIS92, PAG. 122 Perfil: X

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL CALCICO

I HORIZONTE Ap Bw Ck i Datos generales I Limite superior 0,0 20,0 35,0 j Espesor (cm) 20,0 15,0 ! Color 5YR4/8 2.5YR3/6 7,5YR5/6 j Límite NP AP | Textura FCA FCA FA i Estructura B B B I Compactación P P P ! Raíces MP MP I MP ! Infiltración (mm/h) 7,6 pH (H2O) 7,7 7,6 ; CE mS/cm (H2O) 0,1 1,3 3,2 | Caliza % 26,1 27,8 72,0 I Materia orgánica % 1,2 1,0 1,4 j C/N Granu lom etría j Elem. gruesos %

] Tierra fina i Arena gruesa % i Arena fina % ; Arena total % 57,0 56,0 53,0 i Limo % 23,0 22,0 32,0 Arcilla % 20,0 22,0 15,0

Densidad aparente i Densidad (g/cm3) 1,2 1,2 1,5

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 12,0 11,2 12,5 Mg (cmol/kg) 0,8 0,8 0,8 Na (cmol/kg) 0,1 0,1 0,2 K (cmol/kg) 0,6 0,4 0,1 S (cmol/kg) 13,5 12,5 13,6 T (cmol/kg) 13,5 12,5 13,6 V = S/T 100,0 100,0 100,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: CALCISOL PETRICO SUELO SOBRE SEDIMENTOS DETRÍTICOS CARBONATADOS SOBRE COSTRAS CALIZAS HOJA MTN°: FICHAN0 48

Provincia: CR Term.municipal Longitud: W 3 1

Situación: CARRETERA TOMELLOSO-PEDRO MUÑOZ, Km. 24 Latitud: 39 11 20

Uso: VIÑEDO Pendiente: 2% Altitud: 640m

Fuente: CARLEVARIS92, PAG. 128 Perfil: II

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT XERORTHENT Leyenda FAO (1974): REGOSOL CALCÁREO

HORIZONTE ABw Ckm

Datos generales Limite superior 0,0 35,0 Espesor (cm) 35,0 Color 5YR4/4 Límite AP Textura FA Estructura B Compactación P Raíces MP Infiltración (mm/h) pH (H2O) 7,9 CE mS/cm (H2O) Caliza % 45,0 Materia orgánica % 1,2 C/N

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 63,0 Limo % 21,0 Arcilla % 16,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,5

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 10,6 Mg (cmol/kg) 2,4 Na (cmol/kg) 0,1 K (cmol/kg) 0,4 S (cmol/kg) 13,5 T (cmol/kg) 13,5 V = S/T 100,0

Observaciones: SUELO SOBRE SEDIMENTOS DETRÍTICOS CARBONATADOS SOBRE COSTRA CALIZA HOJA MTN°: FICHAN0 49

Provincia: CR Term.municipal Longitud: W 3 9 15

Situación: CARRETERA TOMELLOSO-ALCAZAR DE SAN JUAN, Km. Latitud: 39 19 108

Uso: VIÑEDO Pendiente: 5% Altitud: 640m

Fuente: CARLEVARIS92, PAG. 157 Perfil: V

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL PSAMMENT XEROPSAMMENT Leyenda FAO (1974): ARENOSOL ALBICO

HORIZONTE Ap C

Datos generales i Limite superior : 0,0 25,0 Espesor (cm) i1 25,0 Color f 7,5YR5/6 7.5YR5/4 Límite i GP Textura i A A Estructura •; B B Compactación \ S S Raíces í MP Infiltracióo (mm/h) ; pH (H2O) ! 8,3 8,1 CE mS/cm (H2O) j Caliza % | 10,3 9,6 Materia orgánica % i 0,3 0,3 C/N ¡

Granulometría ? Elem. gruesos % ;

Tierra futa i Arena gruesa % \ Arena fina % \ Arena total % ; 96,0 96,0 Limo % \ 0,1 1,0 Arcilla % i: 4,0 3,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) f 1,7 1,7

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) ¡ 6,6 5,2 Mg (cmol/kg) i| 0,2 0,2 Na (cmol/kg) ¡ K (cmol/kg) ¡ 0,2 0,1 S (cmol/kg) í 7,0 5,5 T (cmol/kg) ¡i 7,0 5,5 V = S/T " :• 100,0 100,0

Observaciones: SUELO SOBRE SEDIMENTOS ARENOSOS CON GRAVAS

APÉNDICE IV.- FUENTES BIBLIOGRÁFICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA-LA MANCHA (a).

117

TOLEDO

[Vaudour66] Vaudour J. et al., 1966, OBSERVATIONS SUR LES SOLS DE LA SAGRA (PROVINCE DE TOLEDE - ESPAGNE). Conf. de Suelos Mediterráneos. Comunicaciones. S.E.C.S., pp. 99-106. Madrid. [ETSIA67] Varios, 1967, PERFIL DE UN SUELO DE LA EXCURSIÓN DE LA CONFERENCIA DE SUELOS MEDITERRÁNEOS. Univ. Politécnica de Madrid, E.T.S.I.A., Seminario. Madrid. [Jiménez75] Jiménez Ballesta R., Guerra A., 1975, EVOLUCIÓN DE SUELOS CON LA ALTITUD EN LA VERTIENTE SUR DE LA SIERRA DE GREDOS. An. Edaf. y Agrobiol, XXXIV, n° 11-12, pp. 991-1010. Madrid. [Jiménez79] Jiménez Ballesta R. et al., 1979, APROXIMACIÓN A UN MEJOR CONOCIMIENTO EDAFICO DE LAS ZONAS DE CONTACTO PALEOZOICO-MIOCENO DE LOS MONTES ISLAS (TOLEDO). An. Edaf. y Agrobiol., XXXVIII, n° 9-10, pp. 1663-1674. Madrid. [Recio79] Recio P., 1979, ESTUDIO DE UNOS PERFILES DE LA COMARCA DE LA SAGRA. Tesina. Facultad de Ciencias. UAM. Madrid [Recio80] Recio P. et al., 1980, CARACTERÍSTICAS MINERALÓGICAS DE LA FRACCIÓN ARCILLA EN ENTISOLES. An. Edaf. y Agrobiol., XXXIX, n° 11-12, pp. 1941-1960. Madrid. [Recio81] Recio P. et al., 1981, ESTUDIO DE DOS PERFILES DE LA SAGRA (TOLEDO). An. Edaf. y Agrobiol., XL, n° 1-2, pp. 59-77. Madrid. Jiménez Ballesta R. et al., 1981, CARACTERÍSTICAS GENERALES Y [Jiménez81] EVOLUCIÓN DE UNOS SUELOS SITUADOS EN EL TERCIARIO AL NORTE DE TOLEDO. An. Edaf. y Agrobiol., XL, n° 1-2, pp. 191-204. Gumuzzio J., Batlle J., Guerra A., 1981, CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO [Gumuzzio81] DE SUELOS SALINOS EN LA SUBMESETA SUR (TOLEDO). An. Edaf. y Agrobiol., XL, n° 7-8, pp. 1073-1088. Madrid. Gumuzzio Fernández J., Alvarez Martín J.B., 1983, FORMACIONES [Gumuzzio83a] EDAFICAS DE LA REGIÓN DE OCAÑA (TOLEDO). I. ENTISOLES. An. Edaf. y Agrobiol., XLII, n° 5-6, pp. 675- 693. Madrid. Gumuzzio Fernández J., Alvarez Martín J.B., 1983, FORMACIONES [Gumuzzio83b] EDAFICAS DE LA REGIÓN DE OCAÑA (TOLEDO). II. INCEPTISOLES Y ALFISOLES. An. Edaf. y Agrobiol., XLII, n° 9-10, pp. 1555-1573. Madrid. [RNSECS84] I CONGRESO NACIONAL DE LA CIENCIA DEL SUELO. 1984. Guía de la excursión. Soc. Esp. Ciencia del Suelo (SECS). Madrid. [Espejo86] Espejo Serrano R., 1986, PROCESOS EDAFOGENESICOS Y EDAD DE LAS FORMACIONES TIPO RAÑA RELACIONADAS CON LAS ESTRIBACIONES MERIDIONALES DE LOS MONTES DE TOLEDO.

119 An. Edaf. y Agrobiol., XLV, n° 5-6, pp. 655-680. Madrid. [Espejo90] Espejo Serrano R., 1990, EL "MULCH DE PIEDRA" Y LA RELACIÓN SUELO-AGUA EN LOS SUELOS DESARROLLADOS SOBRE FORMACIONES DE LADERA. Ecología n° 4, pp. 15-21. ICONA. Madrid. [Fernández92] Fernández J.M. et al., 1992, PRESENCIA DE UN SUELO DÚPLEX SOBRE UNA TERRAZA EN LA CONFLUENCIA GUADARRAMA-TAJO. Conferencias plenarias y comunicaciones, pp. 363- 368. III Cong. Nac. Ciencia del Suelo, S.E.C.S., Univ. de Navarra. Pamplona.

CIUDAD REAL

[Albareda57] Albareda J. Ma. et al., 1957, LOS SUELOS ESPAÑOLES DE LA ZONA ÁRIDA FORMADOS SOBRE SEDIMENTOS SILÚRICOS. An. Edaf. y Fit. Veg., XVI, n° 5, pp. 585-605. [CSM66] CONFERENCIA SOBRE SUELOS MEDITERRÁNEOS. 1966. Guía de la excursión. Soc. Esp. Ciencia Suelo (SECS). Madrid. [ETSIA66] ESTUDIO DE UN PERFIL DE SUELO EN VISO DEL MARQUES (CIUDAD REAL). 1966. Univ. Politécnica de Madrid, E.T.S.I.A., Cátedra de Edafología. Seminario de Clasificación de Suelos. Madrid. [Guerra72] Guerra A. et al., 1972, LOS SUELOS ROJOS EN ESPAÑA. CONTRIBUCIÓN A SU ESTUDIO Y CLASIFICACIÓN. C.S.I.C, Inst. Edaf. y Biol. Madrid. [Santos79] Santos Francés F., 1979, ESTUDIO GEOLÓGICO Y EDAFOLOGICO DEL SECTOR MONTIEL-ALCARAZ-BIENSERVIDA (CIUDAD REAL- ALBACETE). II ESTUDIO EDAFOLOGICO. Tesis Doctoral, Univ. de Granada. [ETSIA80] VIAJE DE ESTUDIOS SOBRE SUELOS A LA MANCHA. 1980. Univ. Politécnica de Madrid, E.T.S.I.A., Cátedra de Edafología, S.E.C.S. Madrid. [Santos81aJ Santos Francés F., Barahona Fernández E., 1981, ESTUDIO EDAFOLOGICO DEL SECTOR MONTIEL-VILLANUEVA DE LA FUENTE (CIUDAD REAL). An. Edaf. y Agrobiol., XL, n° 9-10, pp. 1399-1432. [Santos81b] Santos Francés F., Barahona Fernández E., 1981, ESTUDIO EDAFOLOGICO DEL SECTOR VILLAHERMOSA-CAÑAMARES (CIUDAD REAL). An. Edaf. y Agrobiol., XL, n° 9-10, pp. 1449-1483. [Santos81c] Santos Francés F. et al., 1981, ESTUDIO GENÉTICO DE UN PALEXERALF CALCICO-MOLLICO DESARROLLADO SOBRE UN GLACIS, PRÓXIMO A ALBADALEJO (CIUDAD REAL). An. Edaf. y

120 Agrobiol., XL, n° 9-10, pp. 1497-1526. [Santos81d] Santos Francés F. et al., 1981, ESTUDIO GENÉTICO DE UN XEROCHREPT CALCIXEROLLICO TAPTO-ALFICO, SITUADO CERCA DE VILLAHERMOSA (CIUDAD REAL). An. Edaf. y Agrobiol., XL, n° 9-10, pp. 1533-1558. [Sanz82] Sanz J. et al., 1982, PROCESOS DE ALTERACIÓN, GÉNESIS Y ESTABILIDAD MINERAL DE SUELOS VOLCÁNICOS. (VOLCAN DE PIEDRABUENA, CIUDAD REAL). I FACTORES FORMADORES Y DESCRIPCIÓN DE PERFILES. II CARACTERES FÍSICOS Y FISICO- QUIMICOS. An. Edaf. y Agrobiol., XLI, n° 5- 6, pp. 801-814 y n° 7-8 pp. 1221-1233. [Raggi83] Raggi Maldonado R.R., 1983, ESTUDIO SOBRE LA GÉNESIS, CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS SUELOS DESARROLLADOS A PARTIR DE MATERIALES VOLCÁNICOS DEL CAMPO DE CALATRAVA. REGIÓN DE LA MANCHA. CIUDAD REAL. Tesis Doctoral. Univ. Politécnica de Madrid, E.T.S.I.A., Madrid. Edic. INIA. [GMiguel85] Gómez Miguel V., 1985, ESTUDIO DE LOS PROCESOS EDAFOGENICOS DE REDISTRIBUCIÓN DE CARBONATOS ALCALINOTERREOS EN CLIMA ÁRIDO Y SEMIARIDO. APLICACIÓN A LA MANCHA (PROVINCIAS ALBACETE Y CIUDAD REAL). Tesis Doctoral. Univ. Politécnica de Madrid, E.T.S.I.A., Madrid. 356 pp. [Espejo86] Espejo Serrano R., 1986, PROCESOS EDAFOGENESICOS Y EDAD DE LAS FORMACIONES TIPO RAÑA RELACIONADAS CON LAS ESTRIBACIONES MERIDIONALES DE LOS MONTES DE TOLEDO. An. Edaf. y Agrobiol., XLV, n° 5-6, pp. 655-680. [Díaz88] Díaz Alvarez M.C., Espejo Serrano R., 1988, CARACTERIZACIÓN DE SUELOS CON MARCADO CARÁCTER ALCALINO EN EL PARAJE DE LA NAVA (CIUDAD REAL). Comunicaciones, pp. 303-308. II Cong. Nac. de la Ciencia Suelo. S.E.C.S. Sevilla. [Carlevaris92] Carlevaris J.J. et al., 1992, LA FERTILIDAD DE LOS PRINCIPALES SUELOS AGRÍCOLAS DE LA ZONA ORIENTAL DE LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL. LA MANCHA Y CAMPO DE MONTIEL. C.S.I.C, Cent, de Cieñe. Medioamb., Junta Comunidades de Castilla-La Mancha, Consejería de Agricultura. Madrid. 294 pp. [RNSECS94] XIX REUNIÓN NACIONAL DE SUELOS. 1994. Viaje de estudios a La Mancha. Soc. Esp. Ciencia del Suelo (SECS). Madrid.

121