Proyectos Asignados a La Delegación De Toledo Y
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Villa De Quintanar" MEMORIAL MANUEL GOYA BURGUÉS
XXXVI CROSS NACIONAL CASTELLANO-MANCHEGO "Villa de Quintanar" MEMORIAL MANUEL GOYA BURGUÉS GENERAL MASCULIN0 (10.000m) - 13:00h- POS. DORSAL ATLETA AÑO CATEGORIA SEXO LIC. CLUB LOC NAC OFICIAL 1 490 SAID AITADI 1982 ABSOLUTA M CT27772 CLÍNICA MENORCA CAUG GUADALAJARA 0:30:05 3:00 2 1269 SILAS MWETICH 1997 ABSOLUTA M B203857 INDEPENDIENTE 0:30:06 3:00 3 20 JOANAD Tougane 1989 ABSOLUTA M CS 7774 PLAYAS DE CASTELLON ELITE 0:30:18 3:01 4 1 SERGIO Sánchez León 1985 ABSOLUTA M LE 3485 CLÍNICA MENORCA CAUG ELITE 0:30:25 3:02 5 3 SEBASTIAN Martos Roa 1989 ABSOLUTA M J 5592 CD Nike Runnig ELITE 0:30:27 3:02 6 2 FERNANDO Carro Morillo 1992 ABSOLUTA M M 542 Añares-Rioja ELITE 0:30:34 3:03 7 8 RICARDO Rosado Villaverde 1988 ABSOLUTA M EX 6322 ATLETISMO BIKILA ELITE 0:30:43 3:04 8 9 MIGUEL Barzola Estevez 1982 ABSOLUTA M V 19439 CA Alicante ELITE 0:30:50 3:05 9 230 ABDERRAHMAN EL KHAYAMI 1995 ABSOLUTA M V21272 PLAYAS DE CASTELLON CASTELLON 0:30:56 3:05 10 7 JORGE Blanco Álvarez 1993 ABSOLUTA M L 4266 CA Fent Cami Mislata ELITE 0:30:59 3:05 11 19 OUAIS Zitane 1986 ABSOLUTA M V 20839 Gaes Running Team ELITE 0:31:06 3:06 12 4 HOSSAME EDDINE Eddine Benabbou Azizi 1993 ABSOLUTA M EX 5541 A.D. MARATHÓN ELITE 0:31:17 3:07 13 6 AYOUB Mokhatar El Habri 1996 ABSOLUTA M GU 1204 CD Nike Runnig ELITE 0:31:26 3:08 14 18 ISMAEL Quiñones Morales 1994 ABSOLUTA M CR 4054 Carnicas Serrano ELITE 0:31:28 3:08 15 14 ANGEL Ronco Bargueño 1993 ABSOLUTA M TO 3653 Alcobendas CC Menorca ELITE 0:31:37 3:09 16 15 ALBERTO Imedio Baladrón 1991 ABSOLUTA M CR 3953 FC Barcelona ELITE -
Nº 201 1956 Octubre
EJECITO Revista ilustrada de las Armas y Servicios Ministerio del Ejército REVISTA ILUSTRADA DE LAS ARMAS Y SERVICIOS Madrid, Octubre 1956 — AFio XVII — Nim. 201 SUMARIO Para una Historia de la 6uerra de Liberación...La marcha sobre Madrid (agosto-noviembre 1936) (III). (Pág. 3. )—Comandante Martínez Bande. ¿ Qué lugar ocupa actualmente la Artillería ligera de campaña? (Un estudio) (Pág. 15. )—Ingeniero di- plomado, Wilhelm Mehlert. La maniobra de los puentes giratorios del Jj (Pág. 19.)—Tenjente Coronel Casas y Fluir del Arbol. Apuntes sobre un posible plan de instrucción de Campos de minas. (Pág. 22. )—Teniente Fornals Villalonga. La Escuela de guerra italiana. (Pág. 27. )—Comandante De Benito de Sola. Deportes de combate.-Defensa personal. (Pág. 35. )—Comandante Grijelmo García. 131 infante y la noche. (Pág. 41)—Comandante Poderós Moreo. El Servicio de Sanidad en campaña ante la guerra atómica. (Pág. 47. )—Comandante Nieto Cosan o. Información e Ideas y Reflexionesd El Arma Acorazada. Su pasado, presente y futuro. (Pág. 53. )—Tte. Coronel Mene L. Carey. (Traducción.) La protección antiatórnica (1). (Pág. 60.)—.Coronel Ailleret. (Traducción.) Los traslados de residencia. (Pág. 64.)—Capitá.n Aznar Chueca. Notes breves. (Pág. 65.)—Original vehículo americano todo-teeno..Afostes móviles para morteros en el Ejército suizo. Tres noticias de Ja Publicación boliviana ‘Revista Mihtar”.—Unidad experimental norteamericana de “Caballería Aérea”. El presupuesto de Defensa Nacional do los Estados Unidos—Nueva ración de mochila del Ejército inglés -
Molinos De Agua La Tejea Y Pozo De Nieve – El Real De San Vicente 1/4
Albacete | Ciudad Real | Cuenca | Guadalajara | Toledo Molinos de agua La Tejea y Pozo de Nieve – El Real de San Vicente 1/4 VisitPrincipales atractivos El Real de San Vicente cerca del pico del mismo nombre y que otrora los romanos llamaran Montaña de Venus, se envuelve en bosques que pueblan su espacio de colores y aromas de castaños, robles y encinas. En sus alrededores la Fuente de las Veneruelas, del siglo XVII o los baños de Nuño Fortum, abren protagonismo al agua generosa que emerge coherente de vida. Entre estos lugares del agua los molinos y el pozo de nieve nos muestran como los habitantes se valieron de ella para la industria. Qué veremos Los Molinos de La Tejea se utilizaron hasta el siglo XX. Son cuatro molinos que contaban con dos plantas, la superior para vivienda y la inferior para el molino. El grupo ilustra la arqueología industrial. El pozo de Nieve es un conjunto de construcciones industriales donde los frailes del convento, que existía en ese lugar en el siglo XVII, apisonaban la nieve en capas alternadas con paja para venderla en verano en Talavera. Horarios y acceso Tels. Ayuntamiento 925 879201. Acceso CM-4000 CM-5001 ©2021 Turismo Castilla-La Mancha Albacete | Ciudad Real | Cuenca | Guadalajara | Toledo Molinos de agua La Tejea y Pozo de Nieve – El Real de San Vicente 2/4 • El Real de San Vicente Situada al oeste de la sierra de San Vicente, esta pequeña villa está enclavada en una zona montañosa rodeada de montículos que alcanzan los 1.000 metros de altura. -
Proyecto De Cooperación Interterritorial Desarrollo Rural
Proyecto de Cooperación Interterritorial Desarrollo Rural – Cohesión Territorial Unidades de Cohesión del Territorio III PARTE Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Talavera, Sierra de San Vicente y La Jara ‐ Tierras de Talavera (ADC‐ TIERRAS DE TALAVERA) Análisis para la cohesión del territorio Contenido 1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 3 2. DEFINICIÓN DE UNIDADES DE COHESIÓN ....................................................................... 4 3. MODELOS COHESIÓN ..................................................................................................... 6 3.1. IDENTIFICACIÓN DE LAS POSIBILIDADES DE ASOCIACIÓN INTELIGENTE .................. 6 3.1.1. ORDEN O GRADACIÓN DE LOS MUNICIPIOS ....................................................... 6 3.1.2. DEFINICIÓN DE LAS UNIDADES DE COHESIÓN .................................................... 9 3.2. IDENTIFICACIÓN DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS Y EL CONSIGUIENTE DESARROLLO DE PROCESOS DE PARTICIPACIÓN. ........................................................ 17 3.3. ACUERDO TERRITORIAL, A ESCALA DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS NO SOLO RURALES, SINO URBANAS O CABECERAS COMARCALES = PEQUEÑAS CIUDADES. ....... 18 3.4. ESTRATEGIAS DE COHESIÓN ................................................................................. 19 3.4.1. ESTRATEGIAS DE COHESIÓN SINÉRGICAS ...................................................... 19 3.4.2. ESTRATEGIAS DE COHESIÓN TEMÁTICAS ........................................................ -
Pdf (Boe-A-1985-303
li enero 1985 325 En la pAgina '28125. Comarca Segarra, se debe introducir, En la pAgina 28130, Comarca Sepúlveda, en la columna de en el apartado -Cervera o., Talavera-, un nuevo término muni trigo y triticale, en -.al apartado _Aldeasoñe ... y Torrecilla ctpal, cGraAena-, con los rendimientos que corresponden al ci del Pinar-, donde dice: -2.750'" debe decir~ -3.000•. tado apartado. En 1& 'página 28130, Comarca Sepúlveda. en la columna de En la pAgina 28125, Comarca Segría, en la columna de trigo cebada, en el apartado _Aldeaso-n.a ... y Torrecilla del Pinar_, y' trltlcale. del apartado .Albatarech o •• y TOrr'38 de $egre... dond',;¡ donde dice: -3.200., debe decir: ~.40()0. dice: .1.700-. debe decir: -1.800- ' • ' . ~ . En la pA.gina 281S1,' Comarca Sepúlveda, en la columna de En 1& pé.glna 28125, Comarca' 8egria, en 18 columna de trigo trigo y trlt1cale, en el apartado -Aldee.lcorbo '.. y Valle de Ta y trlUcale del resto Comarca. 'donde dice: «2.100", debe decir. bladillo", donde dice~ -1.750-, debe decir: _1.000-. -2.200-. En la página 28131, Comarca SeR'ovia. en la columna de En la pAgina 28125, Comarca Garrigas, en la columna de tri-' triR'o y trittcale en el apartado _Arevalil1o de Cega ." y Val~ ..&'0 Y trit1cale, .del apartado .Albl ... Y ViloseU., donde dice: seca•. donde dice: -2.350-, debe ~ecir: -2.500-. •1.000-. debe decir, -2.000>. En la página 28131, Comarca'Segovia, en la columna de . En la pAgina 28125. Comarca Garrlgas, en la columna de trigo y triticale, en el apartado -eastrosemA. -
«CERVANTES Y ESQUIVIAS»: Exploraciã³n De Una Fase En La
University of Nebraska - Lincoln DigitalCommons@University of Nebraska - Lincoln Spanish Language and Literature Modern Languages and Literatures, Department of 2000 «CERVANTES Y ESQUIVIAS»: Exploración de una fase en la formación de su estilo barroco Elizabeth Wilhelmsen University of Nebraska-Lincoln, [email protected] Follow this and additional works at: http://digitalcommons.unl.edu/modlangspanish Part of the Spanish Literature Commons Wilhelmsen, Elizabeth, "«CERVANTES Y ESQUIVIAS»: Exploración de una fase en la formación de su estilo barroco" (2000). Spanish Language and Literature. 137. http://digitalcommons.unl.edu/modlangspanish/137 This Article is brought to you for free and open access by the Modern Languages and Literatures, Department of at DigitalCommons@University of Nebraska - Lincoln. It has been accepted for inclusion in Spanish Language and Literature by an authorized administrator of DigitalCommons@University of Nebraska - Lincoln. 2. 0 Semestre TOLEDO «CERVANTES Y ESQUIVIAS» Exploración de una fase en la formación de su estilo barroco* ELIZABETH CHRISTINA WILHELMSEN Correspondiente Miguel de Cervantes, autor de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, habiendo residido algo más de dos años en la loca lidad toledana de Esquivias, conservó gratos recuerdos de dicha villa y en alguna ocasión la elogió altamente!. Exponiendo los datos biográficos así como la evidencia textual pertenecientes, quisiéramos explorar la siguiente tesis: que la estancia del «príncipe de las letras» en Esquivias constituyó una experiencia clave en la génesis de su estilo barroco y realista; que representó un puente entre uno anterior y el que alcanzó en la madurez, por el cual es más conocido. Se utiliza aquí el término «estilo» en un sentido lato, refiriéndose no sólo a los elementos formales del arte, sino asimis mo a la sensibilidad estética, al pensamiento intelectual o «ide ología», e incluso a la espiritualidad, de un escritor2• Luis Astrana * Este estudio fue en un principio una conferencia pronunciada en la «Casa-Museo de Cervantes» de Esquivias. -
Descargar Guía De Viaje Semana Santa De Quintanar De La Orden
Albacete | Ciudad Real | Cuenca | Guadalajara | Toledo Semana Santa de Quintanar de la Orden 1/5 Descripción de la fiestaLa Semana Santa en Quintanar es monumental, no sólo por sus veinte pasos de gran belleza, sino por las catorce cofradías y sus tres mil quinientos nazarenos que atienden sus procesiones. Alternando silencios y música, y escoltadas por los cofrades con sus túnicas y capirotes, las imágenes recorren la localidad. Son momentos de especial interés la Procesión de las Carracas, que portan y hacen sonar los nazarenos; la Procesión de los Pasos, y en todo momento, las saetas con que algunos vecinos rinden homenaje a los pasos. Asimismo, las bandas de música, y de cornetas y tambores, crean ese ambiente único de Semana Santa en Castilla-La Mancha. Y Quintanar invita a chocolate a todos los asistentes en el cierre de la Procesión del Encuentro. Entre su intensa actividad litúrgica está la Procesión con Niños a las ocho de la tarde, la Virgen de Los Dolores o la Borriquilla del domingo de Ramos. Además de los actos religiosos, Quintanar acoge un Concurso Fotográfico, Concurso Escolar, conciertos de música y ornamentación de escaparates. Fiesta de interés turístico regional. Fecha de celebración: Fecha variable. De Viernes de Dolores a Domingo de Resurrección. Sugerencias: Es muy recomendable consultar el recorrido de las procesiones en la web del ayuntamiento, elegir el lugar desde donde las veremos, y llegar al mismo con al menos diez minutos de antelación a la hora de inicio. ©2021 Turismo Castilla-La Mancha Albacete | Ciudad Real | Cuenca | Guadalajara | Toledo Semana Santa de Quintanar de la Orden 2/5 MÁS INFORMACIÓN Información detallada Procesiones www.quintanardelaorden.es Teléfono: 925 18 07 50 Email: [email protected] Alrededores Quintanar de la Orden Quintanar de la Orden es una localidad de la provincia de Toledo , localizada en la comarca de La Mancha, en tierras que limitan ya con la vecina provincia de Cuenca . -
La Última Rebelión Medieval De Toledo»
ANALES DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE. HISTORIA MEDIEVAL, n.º 18 (2012-2014): 317-346 DOI:10.14198/medieval.2012-2015.18.11 ISSN: 0212-2480 Puede citar este artículo como: López Gómez, Óscar. «Después de Isabel la Católica: la última rebelión medieval de Toledo». Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval, N. 18 (2012-2014): 317-346, DOI:10.14198/ medieval.2012-2015.18.11 DESPUÉS DE ISABEL LA CATÓLICA: LA ÚLTIMA REBELIÓN MEDIEVAL DE TOLEDO Óscar López Gómez1 (Universidad de Castilla-La Mancha) RESUMEN Aunque durante la época de los Reyes Católicos los esfuerzos de la monar- quía para apaciguar a la población de Toledo habían sido continuos, pues se trataba de un núcleo urbano favorable a los disturbios y los alborotos –como evidenciaban las revueltas ocurridas en 1449 y 1467–, tras el fallecimiento de la reina Isabel en 1504 el orden público de la urbe degeneró rápidamente, al tiempo que renacían antiguas disputas entre las facciones de los Ayala y los Silva. Esto, unido a las presiones del marqués de Villena por hacerse con el control de la urbe, desembocó en un motín a cuyo frente se puso el líder de los Ayala que estaría a punto de arrastrar a Toledo a una conflagración de parcialidades como no se recordaba desde la década de 1470. Palabras clave: Conde de Fuensalida, Conde de Cifuentes, Marqués de Villena, Pedro de Castilla, Silva, Ayala, Archiduque Felipe, Fernando el Ca- tólico, Comunidades de Castilla. ABSTRACT Although during the time of the Catholic Kings of the monarchy’s efforts to pacify the population of Toledo had been continuous, because it was a 1 Doctor en Historia. -
La Mancha Toledana
LA MANCHA TOLEDANA , ~=====~ , Fernando Jiménez de Gregorio Instituto Provincial de Investigación y Estudios Toledanos 97 ~ 98 7 -'1 Instituto Provincial DE Investigaciones .v Estudios Toledanos DIPUTACION PRO,INCIAL Plaza de la Mel Ged. 4 TULEDU Fernando Jiménez de Gregorio LA MANCHA TOLEDANA Publicaciones del I.P.I.E.T. Serie VI. Temas Toledanos EXTRAN.09 Ilustraciones: Mapas: Ángel Deza Agüero. Fotos: Camuñas: Luis Mora Morcillo. Lillo: Juan Gómez Díaz. Madridejos: Francisco Domínguez Tendero. Tembleque: José María Martín-Bemabé. Villanueva de Alcardete: Luis Mora Morcillo. Dibujos: Fernando Dorado. © Fernando Jiménez de Gregario Se autoriza la reproducción, excepto con fines comerciales, siempre que se cite la fuente Depósito Legal: TO-859-1999. ISBN: 84-87103-92-8 Imprime: Imprenta Provincial. Plaza de la Merced, 4. Toledo. INSTITUTO PROVINCIAL DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS TOLEDANOS Fernando Jiménez de Gregorio LA MANCHA TOLEDANA Toledo Diputación Provincial 2000 Dedicatoria: A la insigne memoria de Miguel de CERVANTES, viajero en mulas alquilonas por estos lugarones de La Mancha, en donde conoció a DULCINEA DEL TOBOSO, amor «platónico y continente» de nuestro Señor DON QUIJOTE. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE ESTA COMARCA l.-Al comenzar a escribir sobre LA MANCHA TOLEDANA viene a mi cansada memoria aquellas letras del maestro Gonzalo de BERCEO quien al poner mano en su ultima obra, la Vida de Santa Oria, dice así: «Quiero en mi vegez, maguer so cansado! de esta sancta uirgen roman~ear un dictado .. ,», Cuando esto escribe el famoso poeta estaba ya por los setenta años; quien ahora lo hace goza ya de los ochenta y siete, por ello, al terminar esta aventura, pido a Dios llevarla a feliz acabamiento. -
Boletín Informativo 2020
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL Por medio de la presente, se convoca a todos los usuarios de la COMUNIDAD DE USUARIOS DE LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LILLO-QUINTANAR, a la Asamblea General Ordinaria, la cual tendrá lugar el VIERNES, día 24 de Julio de 2020, a las 09:30 horas en primera convocatoria, y en caso de no alcanzarse el quorum establecido, en segunda convocatoria a las 10:00 horas del mismo día, en la explanada de las oficinas de la CUAS LILLO QUINTANAR, sita en calle Real, nº16 de CORRAL DE ALMAGUER (Toledo), con arreglo al siguiente: Boletín ORDEN DEL DÍA: 1. Lectura y aprobación del acta de la Asamblea General Ordinaria de 9 mayo 2019. 2. Examen y aprobación, si procede, de las cuentas anuales correspondientes al ejercicio anual 2019. 3. Examen y aprobación, si procede, de los presupuestos de ingresos y gastos, y de las cuotas para informativo 2020 distintos usos y servicios para el año 2020, a propuesta de la Junta de Gobierno. 4. Elección de cargos para la Junta de Gobierno de: Presidente y de 5 vocales titulares impares (1 vocal Abastecimiento, 2 vocales de Cuenca, 1 vocal de Toledo y 1 vocal restante) y 5 vocales suplentes La Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Guadiana en su reunión impares (1 vocal Abastecimiento, 2 vocales de Cuenca y 1 vocal de Toledo, 1 vocal restante). de 16 de diciembre de 2014, adoptó el acuerdo de declarar la Masa de Agua Y la elección a los cargos del Jurado de Aguas (4 vocales titulares y 4 vocales suplentes). -
Organigrama Medios Y Recursos
ORGANIGRAMA MEDIOS Y RECURSOS CONSORCIO PROVINCIAL DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO DE LA PROVINCIA DE TOLEDO 2021 1 ORGANIGRAMA GESTION CPEIS TOLEDO OFICIAL DIRECTOR TÉCNICO 2021 J1 Oficial Área Técnica Oficial Área Técnica Área Formación, Área de Equipamiento, Operativa, Personal Área Digitalización y Prácticas Medios Técnicos y Vehículos Prevención Riesgos Laborales Comunicaciones . Suboficial Área J4 . Suboficial Área J2 . Suboficial Área J5 . Suboficial Área . Sargento Área R11 . Sargento Área R10 . Sargento Área R13 . Sargento Área R12 COMPETENCIAS COMPETENCIAS COMPETENCIAS COMPETENCIAS − Medios Técnicos: − Formación: − PRL: − Personal: . Mantenimiento preventivo . Formación continua . Servicio Prevención Ajeno . Aplicación informática CPEIS . Formación nuevo ingreso . Revisiones normalizadas . Comité de Seguridad y Salud . Formación Procedimientos Reparaciones . Elaboración de informes − Comunicaciones: . Suministro . Campañas divulgativas . Elaboración de Procedimientos . Redes IP . Distribución de flota . Comunicaciones radioeléctricas − Normalización: − Infraestructuras: − Vehículos: . Telefonía . Procedimientos de Trabajo . Adquisición y compra vehículos Normativa . Aplicación SOS . Instrucciones Técnicas . Adquisición y compra equipos Obras y reformas . Fichas de Seguridad de los equipos . Recepción de equipos − Desarrollo de página web − Prevención Contraincendios: . Fichas de Prácticas . Recepción de vehículos . Normativa . Desarrollo de Pliegos Técnicos − Digitalización de la sala de crisis . Visibilidad del servicio -
Plan Meteocam 2014.Pdf
ÍNDICE MEMORIA 1. INTRODUCCIÓN 1-1.- Definición 1-2.- Marco legal 1-3.- Estructura y contenidos 1-4.- Alcance y objetivos 2. ESTUDIO DEL RIESGO 2.1. ANÁLISIS DEL RIESGO 2.1.1.- El clima en Castilla-La Mancha. 2.1.2.- Definición de Fenómenos Meteorológicos Adversos. 2.1.3.- Valores umbrales y niveles de aviso 2.1.4.- Listado de municipios con altitud superior a 1.200 m. 2.1.5.- Distribución regional y provincial de nevadas, lluvias, olas de frío, olas de calor, tormentas, y lluvias durante el periodo 1976-2006. 2.2. EVALUACIÓN DEL RIESGO Y VULNERABILIDAD 2.2.1.- Cálculo de los índices de riesgo. 2.2.1.1. Precipitación 2.2.1.1.1 Nevadas 2.2.1.1.2 Granizo 2.2.1.1.3 Lluvias 2.2.1.2. Heladas 2.2.1.3. Altas temperaturas 2.2.1.4. Niebla 2.2.1.5 Viento 2.2.2.- Listados de municipios con índice de riesgo alto para los fenómenos de nevadas, heladas, altas Temperaturas, granizo, nieblas y lluvias. 2.2.3.- Elaboración de información cartográfica digital con los valores de las variables climáticas e índices de riesgo para Castilla-La Mancha. 3.- FASES DE ALERTA Y EMERGENCIA ANTE FENÓMENOS METEOROLÓGICOS ADVERSOS (FEMA) 3-1.- Fase de Alerta 3-2.- Fase de Emergencia 3-3.- Clasificación de las emergencias 3-3-1.- Emergencia Nivel-1 3-3-2.- Emergencia Nivel-2 3-3-3.- Emergencia Nivel-3 1 4.- ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 4-1.- Estructura organizativa 4-2.- Dirección del plan 4.2.1.- Funciones de la Dirección del Plan 4-3.- Comité Asesor 4.3.1.- Composición del Comité Asesor 4.3.2.- Funciones del Comité Asesor 4-4.- Gabinete de Comunicación 4-5.- Centro de Coordinación Operativa (CECOP) 4-6.- Comité de Análisis y Seguimiento Provincial CASP 4-7.- Centro de Coordinación Operativa (CECOPAL) 4-8.- Puesto de Mando Avanzado.