University of Nebraska - Lincoln DigitalCommons@University of Nebraska - Lincoln Spanish Language and Literature Modern Languages and Literatures, Department of 2000 «CERVANTES Y ESQUIVIAS»: Exploración de una fase en la formación de su estilo barroco Elizabeth Wilhelmsen University of Nebraska-Lincoln,
[email protected] Follow this and additional works at: http://digitalcommons.unl.edu/modlangspanish Part of the Spanish Literature Commons Wilhelmsen, Elizabeth, "«CERVANTES Y ESQUIVIAS»: Exploración de una fase en la formación de su estilo barroco" (2000). Spanish Language and Literature. 137. http://digitalcommons.unl.edu/modlangspanish/137 This Article is brought to you for free and open access by the Modern Languages and Literatures, Department of at DigitalCommons@University of Nebraska - Lincoln. It has been accepted for inclusion in Spanish Language and Literature by an authorized administrator of DigitalCommons@University of Nebraska - Lincoln. 2. 0 Semestre TOLEDO «CERVANTES Y ESQUIVIAS» Exploración de una fase en la formación de su estilo barroco* ELIZABETH CHRISTINA WILHELMSEN Correspondiente Miguel de Cervantes, autor de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, habiendo residido algo más de dos años en la loca lidad toledana de Esquivias, conservó gratos recuerdos de dicha villa y en alguna ocasión la elogió altamente!. Exponiendo los datos biográficos así como la evidencia textual pertenecientes, quisiéramos explorar la siguiente tesis: que la estancia del «príncipe de las letras» en Esquivias constituyó una experiencia clave en la génesis de su estilo barroco y realista; que representó un puente entre uno anterior y el que alcanzó en la madurez, por el cual es más conocido. Se utiliza aquí el término «estilo» en un sentido lato, refiriéndose no sólo a los elementos formales del arte, sino asimis mo a la sensibilidad estética, al pensamiento intelectual o «ide ología», e incluso a la espiritualidad, de un escritor2• Luis Astrana * Este estudio fue en un principio una conferencia pronunciada en la «Casa-Museo de Cervantes» de Esquivias.