Maquetación 1
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Articulista Issn
ARTICULISTA 1 ISSN: 0210-6310 Edita: Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo C/ Plata, 20 - 45001 Toledo - España www.realacademia.es [email protected] +34 925 21 43 22 Depósito Legal: TO. 1.256-1924 Edición digital ISSN: 0210-6310 Diseño de la portada: Dalila del Valle Peña REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES Y CIENCIAS HISTÓRICAS DE TOLEDO BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES Y CIENCIAS HISTÓRICAS DE TOLEDO A N E X O AÑO CII TOLEDO, 2018 Sesión en Esquivias a Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo se trasladó el domingo 15 de abril del año 2018 a la L villa de Esquivias. Aquí celebró una sesión académica, pú- blica y solemne con motivo de la celebración del 250 aniversario de la declaración de esta localidad sagreña como villa realenga. Los académicos fueron recibidos por la alcaldesa, Mila- gros del Barrio Pérez Grueso, y varios concejales de la corpora- ción municipal. La recepción resultó muy entrañable, al igual que las palabras de bienvenida de la primera regidora. Previa a la sesión se hizo una visita al edificio que actualmen- te sirve como sede del Ayuntamiento y a una exposición. En esta sesión intervinieron los siguientes académicos: Mi- guel Fernando Gómez Vozmediano («Villas y villazgos: Esqui- vias, 1768»), Juan José Fernández Delgado («Presentación del doc- tor en Cánones y padre jesuita Pedro de Saavedra en su Esquivias natal»), Adolfo de Mingo Lorente («La reforma de la iglesia pa- rroquial de Esquivias en el siglo XVIII») y Jaime García Gonzá- lez («Obligaciones del Concejo y los vecinos del lugar de Esqui- vias con la Santa Iglesia de Toledo [s. -
Nº Ayuntamiento Direccion Ayto Persona Contacto Correo Electronico
LISTADO AYUNTAMIENTOS INTERESADOS EN CURSO DE INTRODUCCIÓN A LOS PRIMEROS AUXILIOS – CONVENIO CRUZ ROJA – DIPUTACIÓN AÑO 2012 PERSONA TFNO Nº AYUNTAMIENTO DIRECCION AYTO CORREO ELECTRONICO CONTACTO CONTACTO 1 BURUJON C/ PLAZA DE ESPAÑA Nº 1 LUZ [email protected] 925 74 80 41 2 CAZALEGAS C/ PLAZA DE ESPAÑA Nº 1 MARIOLA [email protected] 925 86 90 02 C/ PLAZA DEL INFANTE 4 ESCALONA MERCEDES [email protected] 925 78 00 12 DON JUAN MANUEL Nº 1 5 HORMIGOS C/ PLAZA CONSTITUCION BEGOÑA [email protected] 925 74 00 76 6 LILLO C/ PLAZA DE ESPAÑA Nº 1 JUAN CAÑADAS [email protected] 925 56 23 21 7 MENASALBAS C/ PLAZA DE ESPAÑA Nº 1 NURIA [email protected] 925 40 70 06 925 36 05 10 8 MOCEJON C/ PLAZA DE ESPAÑA Nº 1 DIANA [email protected] Extensión - 1 C/ PLAZA DE LA 9 NAVALCAN YOLANDA [email protected] 925 84 40 11 CONSTITUCION Nº 1 C/ PLAZA DE LA LIBERTAD 10 QUISMONDO ENCARNACION [email protected] 925 79 02 03 S/N C/ PLAZA DEL CRISTO DE san-martin- 11 SAN MARTIN DE MONTALBAN MAYTE LOPEZ 925 41 70 03 LA LUZ Nº 1 [email protected] admi_social@villanuevadealcardet 12 VILLANUEVA DE ALCARDETE C/ MAYOR Nº 34 YOLANDA BOTIJA 925 16 61 12 e.es 13 VILLASECA DE LA SAGRA C/ PLAZA MAYOR Nº 1 ANGUSTIAS [email protected] 925 27 80 11 14 VILLAMUELAS C/ PLAZA MAYOR Nº 1 MONICA [email protected] 925 34 65 01 15 CEBOLLA C/ DEL HORNO Nº 36 ELENA [email protected] 925 866 392 16 RECAS C/ JOSE ANTONIO Nº 2 ELISEO [email protected] 925 522 181 1 PERSONA TFNO Nº AYUNTAMIENTO DIRECCION AYTO CORREO ELECTRONICO -
ANEJO II - Documento Básico HS Salubridad - Sección HS 6 Protección Frente a La Exposición Al Radón
ANEJO II - Documento Básico HS Salubridad - Sección HS 6 Protección frente a la exposición al radón ANEJO II Sección HS 6 Protección frente a la exposición al radón 1 Ámbito de aplicación 1 Esta sección se aplica a los edificios situados en los términos municipales incluidos en el apéndice B, en los siguientes casos: a) edificios de nueva construcción; b) intervenciones en edificios existentes: i) en ampliaciones, a la parte nueva; ii) en cambio de uso, ya sea característico del edificio o de alguna zona del mismo; iii) en obras de reforma, cuando se realicen modificaciones que permitan aumentar la protección frente al radón o alteren la protección inicial. 2 Esta sección no será de aplicación en los siguientes casos: a) en locales no habitables, por ser recintos con bajo tiempo de permanencia; b) en locales habitables que se encuentren separados de forma efectiva del terreno a través de espacios abiertos intermedios donde el nivel de ventilación sea análogo al del am- biente exterior. 2 Caracterización y cuantificación de la exigencia 1 Para limitar el riesgo de exposición de los usuarios a concentraciones inadecuadas de radón procedente del terreno en el interior de los locales habitables, se establece un nivel de referencia para el promedio anual de concentración de radón en el interior de los mismos de 300 Bq/m3. 3 Verificación y justificación del cumplimiento de la exigencia 1 Para verificar el cumplimiento del nivel de referencia en los edificios ubicados en los términos municipales incluidos en el apéndice B, en función de la zona a la que pertenezca el municipio deberán implementarse las siguientes soluciones, u otras que proporcionen un nivel de protección análogo o superior: Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el RD 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación Versión para trámite de audiencia e información pública. -
Excmo. Ayuntamiento De Consuegra (Toledo) 1 ACTA DE LA SESIÓN
Excmo. Ayuntamiento de Consuegra (Toledo) Plenos Municipales. Sesión Extraordinaria 13/05/2016 ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO DE LA CORPORACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE CONSUEGRA (TOLEDO), EN PRIMERA CONVOCATORIA, EL DÍA 13 DE MAYO DE 2016. En la ciudad de Consuegra, siendo las veintiuna horas y cinco minutos del día trece de mayo de dos mil dieciséis, se reunió en el salón de actos de la Casa Consistorial el Pleno de la Corporación con la asistencia de los señores que se relacionan a continuación, al objeto de celebrar la sesión extraordinaria en primera convocatoria para la que habían sido convocados y notificados previamente. SEÑORES ASISTENTES Alcalde José Manuel Quijorna García Concejales Jesús Romero Miguel Luis Tapetado Pérez Olivares Laura Cuerva Carrasco Julián Martín Palomino Carrasco María Ángeles Valle Gallego César Romero Tarjuelo Carlos Julián Gutiérrez Delgado Ángel Miguel Martín-Aguilera Alicia Moreno Navas Sandra Lozano Tendero Julián Rodríguez Palmero 1 Excmo. Ayuntamiento de Consuegra (Toledo) Plenos Municipales. Sesión Extraordinaria 13/05/2016 Ángel Bautista Del Álamo Mario Galán García Rodrigo Morales López Ventura Casas Rey Jaime Ortiz Gallego Secretario Antonio Lizán González Punto del orden del día número uno. Debate y votación –si procede- de la moción presentada por el grupo municipal de Izquierda Unida para desplazar de lugar el monumento de la Cruz del Parque y el cambio de nombre de dos calles. El señor Ortiz (IU) lee la moción: “Don Jaime Ortiz Gallego, portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Consuegra, al amparo de lo dispuesto en el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, presenta para su aprobación la siguiente MOCIÓN PARA DESPLAZAR DE LUGAR EL MONUMENTO DE LA CRUZ DEL PARQU E Y EL CAMBIO DE NOMBRE DE DOS CALLES. -
Asamblea Navahermosa
informe Navahermosa Asamblea Navahermosa 2009 Daría Pérez Gómez Voluntaria Asamblea Local Felipe Moreno Nuevo de Navahermosa Presidente de la Asamblea Local de Navahermosa Soy voluntaria de Cruz Roja desde hace algo más de tres años, mi motivación para colaborar con la Institución vino gracias a dos amigas que ya eran voluntarias y me animaron a participar, y a Felipe, Queridos vecinos: el presidente de la Asamblea de Navahermosa. Además mi marido forma parte del comité de la Como en años anteriores, aprovecho la oportunidad que me brinda Asamblea Local. este programa para hacer un balance de las actividades y proyectos La verdad es que mantengo una relación maravillosa que me llena de satisfacción, me sirve como llevados a cabo por Cruz Roja. entretenimiento, y me permite relacionarme con una gran cantidad de gente. Actualmente, colaboro Un año más, en el Proyecto de Teleasistencia continuamos trabajando como voluntaria del programa de personas mayores y realizo visitas mensuales a diez personas del con nuestros mayores, incrementando las visitas domiciliarias y programa, también colaboro con otras actividades complementarias como Sorteo del Oro, día de la llevando a cabo actividades de convivencia y cultura adaptadas a sus Banderita, salidas con los mayores, etc. necesidades, que faciliten su relación con el entorno. Este año hemos Desde estas líneas quiero animar a la gente joven a hacerse voluntaria de Cruz Roja, ya que podrían incorporado dos nuevos proyectos, uno de ellos sobre “Utilización y aportar mucho a las personas y recibirían una gran cantidad de satisfacciones. manejo de teléfonos móviles”, para mayores de 60 años y otro sobre “Ahorro Doméstico”, actividades llevadas a cabo mediante charlas informativas y visitas explicativas en el domicilio. -
TOLEDO Municipio N.º Casos Nombre N.º Habitantes Semana 52
TOLEDO Municipio N.º Casos Semana 52 Semana 53 Nombre N.º Habitantes (21-27 diciembre) (28-3 enero) Ajofrín 2.264 2 1 Alameda de la Sagra 3.623 1 8 Albarreal de Tajo 683 0 0 Alcabón 686 2 1 Alcaudete de la Jara 1.648 2 1 Alcolea de Tajo 810 1 2 Aldeanueva de 520 0 0 Barbarroya Almonacid de Toledo 790 1 1 Almorox 2.105 4 3 Añover de Tajo 5.154 4 23 Arcicóllar 883 0 1 Argés 6.418 11 7 Barcience 872 1 0 Bargas 10.332 9 14 Belvís de la Jara 1.522 0 2 Borox 3.825 1 17 Burguillos de Toledo 3.172 2 1 Burujón 1.319 7 9 Cabañas de la Sagra 1.799 0 3 Calera y Chozas 4.646 11 5 Calzada de Oropesa 529 0 0 Camarena 3.960 2 4 Camarenilla 565 1 0 Camuñas 1.726 1 10 * El número de casos de cada semana refleja los nuevos casos positivos contabilizados en ese periodo de tiempo. No es un dato acumulado. TOLEDO Municipio N.º Casos Semana 52 Semana 53 Nombre N.º Habitantes (21-27 diciembre) (28-3 enero) Carmena 743 0 2 Carpio de Tajo (El) 1.838 2 0 Carranque 4.846 3 5 Casar de Escalona 1.725 1 0 (El) Casarrubios del 5.681 0 3 Monte Castillo de Bayuela 938 0 3 Cazalegas 1.750 3 2 Cebolla 3.235 3 5 Cedillo del Condado 3.762 11 7 Cervera de los 517 0 1 Montes Ciruelos 551 0 2 Cobeja 2.255 6 38 Cobisa 4.310 1 6 Consuegra 9.998 15 5 Corral de Almaguer 5.352 24 67 Cuerva 1.291 22 17 Chozas de Canales 3.966 1 0 Dosbarrios 2.223 1 12 Escalona 3.241 1 1 Escalonilla 1.427 0 0 Esquivias 5.549 3 8 Fuensalida 11.370 11 28 Gálvez 3.016 6 3 * El número de casos de cada semana refleja los nuevos casos positivos contabilizados en ese periodo de tiempo. -
“Study for the Implementation of a Smart Micro-Grid in Talavera De La Reina”
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI) Degree in Electromechanical Engineering “Study for the implementation of a smart micro-grid in Talavera de la Reina” Author: Francisco Javier de la Pinta Pillin Director: Julio Montes Ponce de León 2 Executive Summary: This project proposes the installation of a micro-grid in the city of Talavera de la Reina. The project will take advantage of local non-manageable resources such as wind, small-hydro or solar PV for electricity production purposes. This system requires a power backing source for moments when power demand or supply require it. In this case, the system will utilise waste products generated in the area of study, transforming them into hydrogen through a plasma gasification process. That hydrogen, that can be stored, will then feed fuel cells, producing the required energy providing a clean, fast and effective response to demand and supply changes. The installation of the micro-grid responds to the broad advantages that distributed generation offers compared to the traditional centralised grid. This configuration will reduce significantly transport losses, as generation will be carried out next to consumption areas. It will as well integrate renewables effectively, eliminating the so-called special regime, that is one of the main contributors to the current increased price of electricity in Spain. In addition, the micro-grid will also provide a cutting-edge solution to EU regulations in the matter of waste management, being able to power-up the micro-grid with waste products in a clean and efficient way. There are many micro-grid examples throughout the world: In the remote island of Ta´U for instance they have achieved energy independence through a combined generation of solar PV power plants and batteries, being able to operate for three days without sunlight. -
Cervantes and the Spanish Baroque Aesthetics in the Novels of Graham Greene
TESIS DOCTORAL Título Cervantes and the spanish baroque aesthetics in the novels of Graham Greene Autor/es Ismael Ibáñez Rosales Director/es Carlos Villar Flor Facultad Facultad de Letras y de la Educación Titulación Departamento Filologías Modernas Curso Académico Cervantes and the spanish baroque aesthetics in the novels of Graham Greene, tesis doctoral de Ismael Ibáñez Rosales, dirigida por Carlos Villar Flor (publicada por la Universidad de La Rioja), se difunde bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los titulares del copyright. © El autor © Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 2016 publicaciones.unirioja.es E-mail: [email protected] CERVANTES AND THE SPANISH BAROQUE AESTHETICS IN THE NOVELS OF GRAHAM GREENE By Ismael Ibáñez Rosales Supervised by Carlos Villar Flor Ph.D A thesis submitted in fulfilment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy At University of La Rioja, Spain. 2015 Ibáñez-Rosales 2 Ibáñez-Rosales CONTENTS Abbreviations ………………………………………………………………………….......5 INTRODUCTION ...…………………………………………………………...….7 METHODOLOGY AND STRUCTURE………………………………….……..12 STATE OF THE ART ..……….………………………………………………...31 PART I: SPAIN, CATHOLICISM AND THE ORIGIN OF THE MODERN (CATHOLIC) NOVEL………………………………………38 I.1 A CATHOLIC NOVEL?......................................................................39 I.2 ENGLISH CATHOLICISM………………………………………….58 I.3 THE ORIGIN OF THE MODERN -
Intruducción El Pueblo De Mora
INTRUDUCCIÓN Mora, municipio que se sitúa al sudeste de la provincia de Toledo, a 30km más o menos de la capital. Limita con las poblaciones de Villanueva de Bogas y Turleque hacia oriente, Manzaneque al sur, Orgaz al oeste y Mascaraque al norte. Está situado en un terreno llano, de naturaleza arcillosa y en las cercanías del Río Algodor; también posee colinas y cerros en el terreno, destacando la Sierra del Morejón y del Castillo con altitudes superiores a los 950m. EL PUEBLO DE MORA La Historiografía tradicional, con respecto a Mora indica que en la antigüedad se denominó Maura. Por otro lado la CHRONICON MUNDI, esta población es llamada Moram; mientras que en el S. XII, XVII y XVIII, según algunos documentos es conocida como Maurus (Cognomen que indica origen mauritano o moro) En el término municipal existen testimonios arqueológicos que señalan que aquí hay vida desde épocas prehistóricas. Estos testimonios son pinturas rupestres de la Edad del Bronce ubicadas en el Cerro del Morejón, dentro de la Cueva de la Zorra denominada así popularmente; también existen testimonios en el Cerro del Castillo, donde aparecen distintos estratos arqueológicos, derrumbes, muros y cerámicas de la etapa prerromana. Autores diversos señalan que la primera población de Mora debió asentarse en el lado oriental del Cerro del Castillo. De las épocas siguientes no conocemos gran cosa, los datos son muy escasos y nada sabemos de la evolución del pueblo de Mora hasta que llegan a España los musulmanes. En concreto tenemos las primeras referencias sobre la población en el S.X, con Abderramán III en el marco de una expedición contra la ciudad de Toledo que se había sublevado y donde se dice que derrota a la fortaleza de Mora que tiene que ira pedir perdón al califa al llano. -
Iii.- Otras Disposiciones Y Actos
AÑO XXX Núm. 239 9 de diciembre de 2011 40876 III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS Consejería de Agricultura Resolución de 23/11/2011, de la Dirección General de Infraestructuras y Desarrollo Rural, por la que se aprueba la relación de industrias de transformación de aceituna de mesa, almazaras, envasadoras de aceite de oliva, refinerías y extractoras de aceite de orujo, inscritas en el Registro de Industrias Agrarias dependiente de la Di- rección General de Infraestructuras y Desarrollo Rural, que realizan actividad en el sector del aceite de oliva en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, durante la campaña oleícola 2011/2012. [2011/17473] Por la Dirección General de Infraestructuras y Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura se han determinado las industrias que realizan actividades relacionadas con la obtención, envasado, transformación y almacenamiento de acei- te de oliva y de aceituna de mesa, almazaras, envasadoras de aceite de oliva, refinerías y extractoras de aceite de orujo inscritas en el Registro de Industrias Agrarias, que realizan actividad en el sector del aceite de oliva en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, durante la campaña oleícola 2011/2012. Considerando de interés general para los oleicultores el conocimiento de la relación de industrias de transformación de aceituna de mesa, almazaras, envasadoras de aceite de oliva, refinerías, extractoras de aceite de orujo y demás operadores del sector que realizan actividad, inscritas en el Registro de Industrias Agrarias, dependiente de la Dirección General -
Valdeverdeja 1/4
Albacete | Ciudad Real | Cuenca | Guadalajara | Toledo Molinos de agua y pozos – Valdeverdeja 1/4 Visita Principales atractivos El plácido pueblo de Valdeverdeja, nos ofrece descanso y quietud en su valle, que le otorga un paisaje de ribera fluvial, en el que abundan los molinos,que se nutren de las corrientes. Otras construcciones similares diseminadas, de orden funcional, para favorecer la actividad del pueblo y aprovechar el entorno para sus fines. Tras los límites urbanos el campo ofrece lugares agradables y curiosos como el lagar Pradera, el lagar de Pradolagar, el Pantano de Valdepeñas y, sobre todo, el lagar de Pozos Nuevos con varias docenas de pozos con sus lavaderos hechos en piedra donde iban a lavar las mujeres. Qué veremos Los molinos de agua se nos muestran como estructuras de piedra, hoy sin uso, pero bien cuidadas. Este conjunto lo componen el Molino Capitanes, el Molino Verdejo, el Molino Rebollos y la antigua Fábrica de luz. Destaca de este conjunto el de los Rebollos, edificio del que existen referencias en 1641 concretamente en los planos de Carducci. Es un molino de grandes proporciones, y a pesar de las corrientes del rio Tajo que le cubre en ocasiones con sus aguas, se conserva bien. Contenía ocho pares de muelas de granito y está abovedado por dentro. La piedra fija se denomina solera y la movible sería la volandera. Horarios y acceso Tels. Ayuntamiento 925 545 511. Acceso CM-4000 CM-4101 TO-2120-V ©2021 Turismo Castilla-La Mancha Albacete | Ciudad Real | Cuenca | Guadalajara | Toledo Molinos de agua y pozos – Valdeverdeja 2/4 Alrededores Valdeverdeja Valdeverdeja es una localidad situada en el extremo occidental de la provincia de Toledo , a 166 km de Madrid y a tan sólo 41 km de Talavera de la Reina , Ciudad de la Cerámica, y ubicada en la comarca llamada Campana de Oropesa y Cuatro Villas: un lugar ideal donde disfrutar del descanso y de la naturaleza. -
Malaga / Granada Day 3
DAY 1: USA / SPAIN • Fly overnight to Málaga, Spain. DAY 2: MALAGA / GRANADA • Welcome to Spain! Your Spanish Forum Tour Manager will be waiting for you at the airport. • Board your private motor coach to Granada. Upon arrival, transfer to your hotel, check-in and take a minute to freshen up. • Tonight, enjoy dinner at a local restaurant • Overnight accommodation in Granada. DAY 3: GRANADA • Take a shuttle bus to visit the magnificentAlhambra . Enjoy a guided tour through the Alcazaba, the Generalife, Charles V’s Palace, and the Nasrid Palaces. • Have some free time for lunch. • This afternoon, visit Granada’s Cathedral. Queen Isabella ordered for its construction in 1505 immediately after the conquest of Granada. • Then, follow your Tour Manager and explore the Albaycin quarter, across the gorge from la Alhambra. Walk up through “la calle de las teterias” up to the Mirador San Nicolas. Enjoy the amazing view of the Alhambra palace and the Sierra Nevada Mountains in the distance. • Dinner and overnight accommodation in Granada. DAY 4: GRANADA / JAEN • After breakfast, board your private bus to Jaen. • Upon arrival, meet your local guide and enjoy a guided tour of the city. Begin with a visit to the cathedral. Dedicated to the Asunción de la Virgen, it is also the biggest Renaissance cathedral in Spain. After, take a walk through the na- rrow, Moorish-like streets that surround the cathedral towards the Santuario. The statues used in the processions before Easter are kept here. Walk through Barrio San Ildefonso towards the ancient city walls in the old town.