Plan Territorial De Protección Civil De Navarra (PLATENA)

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Plan Territorial De Protección Civil De Navarra (PLATENA) PLAN TERRITORIAL DE PROTECCION CIVIL DE NAVARRA Pág. - 1 - de 257 PLAN TERRITORIAL DE PROTECCIÓN CIVIL DE NAVARRA Febrero 2018 PLAN TERRITORIAL DE PROTECCION CIVIL DE NAVARRA Pág. - 2 - de 257 Febrero 2018 PLAN TERRITORIAL DE PROTECCION CIVIL DE NAVARRA Pág. - 3 - de 257 INDICE GENERAL 1. INTRODUCCION ........................................................................................... Pág. 7 1.1. MARCO LEGAL DE LA PROTECCION CIVIL 1.1.1. Definición de la Protección Civil 1.1.2. Competencias de Navarra en esta materia 2. OBJETIVOS .................................................................................................Pág. 10 3. ORGANIZACION ..........................................................................................Pág. 11 3.1. ORGANIZACION TERRITORIAL 3.1.1. Plan Territorial de Protección Civil 3.1.2. Planes Supramunicipales de Emergencia 3.1.3. Planes Municipales de Emergencia 3.2. ORGANIZACION JERARQUICA 3.2.1. Dirección 3.2.2. Consejo Asesor de Emergencia 3.2.3. Centro de Coordinación Operativa 3.2.4. Puesto de Mando Avanzado 3.2.5. Coordinadores de Grupo 3.2.6. Responsables de Sección 3.2.7. Jefes de Área 3.2.8. Jefes de Equipo 3.2.9. Personal de Emergencia 3.3. ORGANIZACION FUNCIONAL 3.3.1. Recepción-transmisión de información 3.3.2. Análisis 3.3.3. Decisión 3.3.4. Dirección y Control 3.3.5. Apoyo logístico 3.3.6. Asistencia sanitaria 3.3.7. Asistencia social 3.3.8. Autoprotección y participación ciudadana 3.3.9. Información y relaciones públicas 3.3.10. Intervención operativa 3.3.11. Mantenimiento del orden y control del tráfico 3.3.12. Rehabilitación 3.3.13. Transmisiones 3.3.14. Distribución de funciones 3.4. ORGANIZACION DE LA DOCUMENTACION 3.4.1. Documentación básica 3.4.2. Documentación específica 3.4.3. Documentación de referencia Febrero 2018 PLAN TERRITORIAL DE PROTECCION CIVIL DE NAVARRA Pág. - 4 - de 257 4. MODO DE OPERACIÓN .................................................................................Pág. 29 4.1. SITUACION NORMAL 4.1.1. Misiones y responsabilidades 4.2. NIVEL 0 - PREEMERGENCIA 4.2.1. Recepción y análisis de información 4.2.2. Misiones y responsabilidades 4.2.2.1. Dirección 4.2.2.2. Consejo Asesor de Emergencia 4.2.2.3. Centro de Coordinación Operativa 4.2.2.4. Grupos de Emergencia 4.3. Nivel 1 - EMERGENCIA 4.3.1. Recepción y análisis de información 4.3.2. Misiones y responsabilidades 4.3.2.1. Dirección 4.3.2.2. Consejo Asesor de Emergencia 4.3.2.3. Centro de Coordinación Operativa 4.3.2.4. Grupo de Acción Social 4.3.2.5. Grupo de Apoyo Logístico 4.3.2.6. Grupo de Autoprotección y Participación Ciudadana 4.3.2.7. Grupo de Información y Relaciones Públicas 4.3.2.8. Grupo Intervención Operativa 4.3.2.9. Grupo de Orden y Control de Tráfico 4.3.2.10. Grupo de Rehabilitación 4.3.2.11. Grupo Sanitario 4.3.2.12. Grupo Judicial y de Medicina Legal y Forense 4.4 Nivel 2 – EMERGENCIA GENERAL 4.5 Nivel 3 4.6 Vuelta a la normalidad 5. MEDIDAS DE PROTECCION ...........................................................................Pág. 48 5.1. MEDIDAS DE PROTECCION PARA LA POBLACION 5.1.1. Información a la población 5.1.2. Medidas de autoprotección personal 5.1.3. Confinamiento 5.1.4. Alejamiento 5.1.5. Evacuación 5.2. MEDIDAS DE PROTECCION AL MEDIO AMBIENTE 6. MANTENIMIENTO DE LA EFECTIVIDAD DEL PLATENA .......................................Pág. 50 6.1. EJERCICIOS 6.2. SIMULACROS 6.3. ACTUALIZACION 6.4. REVISION 6.5. CAPACITACION 6.6. DIVULGACION 6.7. RESUMEN Febrero 2018 PLAN TERRITORIAL DE PROTECCION CIVIL DE NAVARRA Pág. - 5 - de 257 6.7.1. Objetivos 6.7.2. Misiones 7. COORDINACION ENTRE LAS ADMINISTRACIONES AUTONOMA, CENTRAL Y MUNICIPAL ...............................................................................................Pág. 55 7.1. COORDINACION ENTRE LAS ADMINISTRACIONES AUTONOMA Y CENTRAL 7.2. COORDINACION ENTRE LA ADMINISTRACION AUTONOMA Y LOCAL Febrero 2018 PLAN TERRITORIAL DE PROTECCION CIVIL DE NAVARRA Pág. - 6 - de 257 ANEXOS A.1. ANÁLISIS, INVENTARIO Y MAPA DE RIESGOS………………………………… 59 A.2. CARTOGRAFÍA……………………………………………………………………………………. 79 A.3. CATÁLOGO DE MEDIOS Y RECURSOS MOVILIZABLES…………………….. 87 A.4. PLANES MUNICIPALES DE EMERGENCIA…………………………………………… 101 A.5. SISTEMA DE RADIOTELEFONÍA…………………………………………………………… 105 A.6. ZONAS Y ÁREAS DE ACTUACIÓN…………………………………………………………. 111 A.7. PLAN DE ACTUACIÓN ANTE FENÓMENOS METEOROLÓGICOS ADVERSOS…………………………………………………………… 117 A.8. PLAN DE ACTUACIÓN EN CATÁSTROFES AÉREAS………………………………. 183 A.9 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE CATÁSTROFES CON MÚLTIPLES VÍCTIMAS………………………………………………………………… 207 A.10. INSTRUCCIONES PARA CASO DE EMERGENCIA…………………………………. 247 NOTA: Estos Anexos, que forman parte del Plan Territorial, son susceptibles de modificarse debido a cambios en el catálogo, en la concepción de la red de transportes sanitario, en la red de radiotelefonía, etc. Del mismo modo se pueden añadir nuevos capítulos que atienda a otros temas. Febrero 2018 PLAN TERRITORIAL DE PROTECCION CIVIL DE NAVARRA Pág. - 7 - de 257 1. INTRODUCCION Los accidentes, siniestros y catástrofes, ya sean producidos por causas naturales, fallos tecnológicos o, en último extremo, por la acción del hombre tienen, en cualquiera de sus manifestaciones, una actualidad e incidencia cada vez más frecuente en nuestra vida cotidiana. Todos estos acontecimientos, en función de su tipología y gravedad, pueden originar situaciones, llamadas de emergencia, a las que la sociedad con su organización y estructura normal no puede hacer frente en condiciones óptimas y a las que, evidentemente, es necesario dar una respuesta rápida y eficaz. El Plan Director o Territorial de Protección Civil de Navarra (en adelante PLATENA) pretende ser la respuesta con la que el Gobierno de la Comunidad Foral de Navarra trata de satisfacer la demanda de los ciudadanos, respecto de los poderes públicos, en orden a garantizar un nivel de protección civil acorde con el desarrollo tecnológico actual. En el plano conceptual el PLATENA se configura como un dispositivo integral e integrado, que, mediante la organización de recursos (materiales y humanos) y la previsión de los procedimientos necesarios, es capaz de dar respuesta a todas las situaciones de emergencia y a sus posibles consecuencias. El concepto de "generalidad" inherente al PLATENA tiene dos acepciones fundamentales que lo justifican plenamente: - En el ámbito territorial, su aplicación se extiende a la totalidad del territorio de la Comunidad Foral de Navarra. - En lo que se refiere a las situaciones de emergencia en él contempladas, será de aplicación frente a toda clase de emergencia con independencia de la naturaleza del riesgo a ella inherente. La filosofía del PLATENA se basa fundamentalmente en los criterios de: - Adaptabilidad y flexibilidad, de forma que permita adaptar la organización normal de funcionamiento de todos los organismos y Servicios llamados a intervenir, para integrarse en el escenario configurado como consecuencia de la emergencia, de forma rápida y eficaz. - Coordinación de grupos y recursos, de forma que pueda lograrse una utilización optimizada de los mismos. - Unidad de dirección, de forma que en todo momento y situación esté perfectamente definida la autoridad o persona responsable, tanto de la toma de decisiones como de la ejecución de las mismas. Febrero 2018 PLAN TERRITORIAL DE PROTECCION CIVIL DE NAVARRA Pág. - 8 - de 257 1.1. MARCO LEGAL DE LA PROTECCION CIVIL La norma vigente que regula la Protección Civil es la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil. Además, se deberán tener como referencia para su interpretación: a) La sentencia del Tribunal Constitucional 123/84, de 18 de Diciembre. b) La sentencia del Tribunal Constitucional 133/90, de 19 de julio. Además de la citada Ley existen varios reglamentos sobre protección civil, en especial: a) La Norma Básica de Protección Civil (Real Decreto 407/1992, de 24 de abril) b) Real Decreto 1547/1980 de 24 de Julio, que regula la Dirección General de Protección Civil (está parcialmente afectado por la Ley de Protección Civil). c) Real Decreto 1378/1985 de 1 de Agosto, sobre medidas provisionales de actuación en situaciones de emergencia, aunque tal y como indica la Disposición Transitoria de la Norma Básica de Protección Civil, "la homologación sucesiva de los planes a que se refiere esta Norma Básica ira suponiendo la inaplicabilidad de las disposiciones contenidas en el R.D. 1378/1985, de 1 de agosto, sobre medidas provisionales para la actuación en situaciones de emergencia en los casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública". d) Ley Foral 8/2005, de 1 de julio, de protección civil y atención de emergencias. Por otra parte, también existe normativa que aun no siendo específica de protección civil está relacionada con ella o con la actuación en dichas materia, como la Ley Orgánica de Estados de Alarma, Emergencia y Sitio, o normativa que regula los accidentes en el transporte de materias peligrosas, los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas, incendios forestales, etc. 1.1.1. Definición de la Protección Civil La Protección Civil "es un servicio público en cuya organización, funcionamiento y ejecución participan las diferentes Administraciones públicas, así como los ciudadanos mediante el cumplimiento de los correspondientes deberes y la prestación de su colaboración voluntaria" La acción de los poderes públicos, en esta materia, "se orientará al estudio y prevención de las situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública y a la protección y socorro de personas y bienes en los casos
Recommended publications
  • 2¼ Plan Director19-20Imp
    20 Catálogo de la Red de Carreteras de Navarra a 31-12-2001 Categoría:Autopistas y Autovías Categoría: Red de Interés de la Comunidad Foral Ctra. Denominación Origen Destino Longitud (km) Ctra. Denominación Origen Destino Longitud (km) A-15 Autopista de Navarra Autopista A-68 Irurtzun 112.20 NA-122b Acceso Sur a Muniain 0.20 A-15 Autovía del Norte Irurtzun L.P.Guipúzcoa 27.60 NA-122c Acceso a Morentin 0.60 A-68 Autopista A-68 L.P.Zaragoza L.P.La Rioja 35.30 NA-123 Lodosa-El villar Lodosa (NA-134) L.P.La Rioja 7.20 N-240-A Autovía de la Barranca Irurtzun (NA-130) L.P.Álava 30.30 NA-125 Tudela-Ejea La Plana (NA-134) L.P.Zaragoza 18.20 NA-20 Antigua Variante Oeste Berriozar A-15 2.50 NA-126 Tudela-Tauste Tudela (NA-134) L.P.Zaragoza 22.80 NA-32 Ronda Este de Pamplona Noáin (A-15) Variante de Olatz 7.60 NA-127 Sangüesa-Sos del Rey Católico Liédena (N-240) L.P.Zaragoza 8.00 N-I Madrid-Irún L.P.Álava L.P.Guipúzcoa 13.70 NA-127a Acceso Norte a Sangüesa 1.80 N-232 L.P.La Rioja-L.P.Zaragoza Inicio Vte. de Tudela Final Vte. de Tudela 10.00 NA-127b Acceso Sur a Sangüesa 0.30 Longitud total de Autopistas y Autovías 239,20 NA-129 Acedo-Lodosa Acedo (NA-132-A) Lodosa (NA-134) 34.20 Porcentaje 6,63% NA-132 Estella-Tafalla-Sangüesa Estella (N-111) Sangüesa (NA-127) 74.70 NA-132a Acceso Oeste a Oteiza 0.80 NA-132b Acceso Este a Oteiza 0.10 Categoría: Red de Interés General NA-132c Acceso Oeste a Sada 0.80 Ctra.
    [Show full text]
  • Navarra, Comunidad Foral De
    DIRECCIÓN GENERAL DE ARQUITECTURA, VIVIENDA Y SUELO Navarra, Comunidad Foral de CÓDIGO POBLACIÓN TIPO FIGURA AÑO PUBLIC. PROVINCIA INE MUNICIPIO 2018 PLANEAMIENTO APROBACIÓN Navarra 31001 Abáigar 87 Normas Subsidiarias 1997 Navarra 31002 Abárzuza/Abartzuza 550 Plan General 1999 Navarra 31003 Abaurregaina/Abaurrea Alta 121 Plan General 2016 Navarra 31004 Abaurrepea/Abaurrea Baja 33 Plan General 2016 Navarra 31005 Aberin 356 Plan General 2003 Navarra 31006 Ablitas 2.483 Plan General 2015 Navarra 31007 Adiós 156 Plan General 2019 Navarra 31008 Aguilar de Codés 72 Plan General 2010 Navarra 31009 Aibar/Oibar 791 Plan General 2009 Navarra 31011 Allín/Allin 850 Plan General 2015 Navarra 31012 Allo 983 Plan General 2002 Navarra 31010 Altsasu/Alsasua 7.407 Plan General 2003 Navarra 31013 Améscoa Baja 730 Plan General 2003 Navarra 31014 Ancín/Antzin 340 Normas Subsidiarias 1995 Navarra 31015 Andosilla 2.715 Plan General 1999 Navarra 31016 Ansoáin/Antsoain 10.739 Plan General 2019 Navarra 31017 Anue 485 Plan General 1997 Navarra 31018 Añorbe 568 Plan General 2012 Navarra 31019 Aoiz/Agoitz 2.624 Plan General 2004 Navarra 31020 Araitz 525 Plan General 2015 Navarra 31025 Arakil 949 Normas Subsidiarias 2014 Navarra 31021 Aranarache/Aranaratxe 70 Sin Planeamiento 0 Navarra 31023 Aranguren 10.512 Normas Subsidiarias 1995 Navarra 31024 Arano 116 Plan General 1997 Navarra 31022 Arantza 614 Normas Subsidiarias 1994 Navarra 31026 Aras 157 Plan General 2008 Navarra 31027 Arbizu 1.124 Plan General 2017 Navarra 31028 Arce/Artzi 264 Plan General 1997 Navarra
    [Show full text]
  • Direcciones De Las Oficinas De Rehabilitacion (O.R.V.E) 1
    DIRECCIONES DE LAS OFICINAS DE REHABILITACION (O.R.V.E) 1.- O.R.V.E. DE PAMPLONA C/ Eslava, nº 1 (antigua Casa Luna).- 31001 – PAMPLONA Telf.: 948.224.951 Fax: 948.222.169 2.- O.R.V.E. DE LA COMARCA DE PAMPLONA C/ Joaquín Azcárate, nº 6-bajo.- 31600 – BURLADA Telf.: 948.130.233 Fax: 948.140.385 3.- O.R.V.E. DE TIERRA ESTELLA C/ Fray Diego, nº 3.- 31200 – ESTELLA Telf.: 948.552.250 / 203 Fax: 948.552.103 4.- O.R.V.E. DE SAKANA Gazteizbide.- 31830 – LAKUNTZA Telf.: 948.464.867 / 948.576.293 Fax: 948.464.853 En LEITZA tramitan los expedientes de algunas localidades (L) Tel.: 948.510.009 / 510.310 Fax.: 948.510.816 5.- O.R.V.E. DE LA COMARCA DE TAFALLA Pº Padre Calatayud, nº 1-1º.- 31300 – TAFALLA Telf.: 948.755.034 / 948.755.194 Fax: 948.704.080 6.- O.R.V.E. DE LA RIBERA Plaza de los Fueros, nº 7-2º (Casa del Reloj).- 31500 – TUDELA Telf.: 948.825.641 Fax: 948.826.492 7.- O.R.V.E. DEPARTAMENTO Avda. del Ejercito, 2.- 31002 - PAMPLONA NOTA: LAS LOCALIDADES Y O.R.V.E QUE LES CORRESPONDE ESTAN RELACIONADAS EN LAS PAGINAS SIGUIENTES Servicio de Vivienda LOCALIDADES Y O.R.V.E. QUE LES CORRESPONDE LOCALIDAD AYUNTAMIENTO O.R.V.E. Abáigar Abáigar Estella Abárzuza Abárzuza Estella Abaurrea Alta / Abaurregaina Abaurrea Alta / Abaurregaina Departamento Abaurrea Baja / Abaurrepea Abaurrea Baja / Abaurrepea Departamento Aberin Aberin Estella Abínzano Ibargoiti Departamento Ablitas Ablitas Tudela Acedo Mendaza Estella Acotáin / Akotain Lónguida / Longida Departamento Adansa Romanzado Departamento Adériz Ezcabarte Burlada Adiós Adiós Tafalla Adóain Urraúl
    [Show full text]
  • Desigualdades Territoriales En Navarra
    Desigualdades territoriales en Navarra www.unavarra.es/ciparaiis [email protected] Sagrario Anaut Miguel Laparra Ángel García Pamplona-Iruña, Mayo de 2014 1 Índice 1. Introducción ............................................................................................................... 3 2. Una población desigualmente distribuida y estructurada .................................. 5 3. Desigualdades territoriales en el nivel socioeducativo ...................................... 12 4. Desigualdades territoriales en materia de empleo ............................................ 16 5. Desigualdades territoriales en los niveles de ingresos ........................................ 21 6. Prestaciones sociales: ¿desigualdad insuficiente? ............................................. 25 7. Desigualdad en las condiciones de la vivienda y su entorno .......................... 28 8. El estado de salud: desigualdades en su percepción ....................................... 33 9. Conclusión: El reto de las desigualdades territoriales en Navarra ................... 36 Bibliografía .................................................................................................................... 39 Anexo: Municipios de las Zonas Navarra 2000 ........................................................ 40 2 1. Introducción Ubicar en el espacio físico acontecimientos, procesos, actividades económicas o sociales de toda índole, grupos específicos de población, etc., puede parecer una tarea sencilla si tan solo el territorio se entiende como un lugar
    [Show full text]
  • Los Nombres De Las Casas En El Valle De Izagaondoa, 1600-2001
    Los nombres de las casas en el valle de Izagaondoa, 1600-2001 JAVIER ITULÁIN IRURITA INTRODUCCIÓN on el trabajo aquí presente se pretende hacer una aportación al cono- Ccimiento de un tema poco tratado, como es el de la oiconimia. Para ello trato de ofrecer una recopilación relativamente exhaustiva de la deno- minación de las casas de un espacio y un tiempo concreto: las localidades del valle de Izagaondoa a lo largo del periodo comprendido entre 1600 y 2001. El espacio elegido es aquel que me es más próximo, y por tanto más fa- miliar y accesible. El centrar la recogida de datos en torno al periodo 1600- 2001 no tiene otra explicación que el ser el periodo de tiempo que tiene una mayor cantidad de documentos disponibles para su consulta en determina- dos archivos (Protocolos notariales, arzobispal...). No me he limitado únicamente a recoger las distintas denominaciones, he intentado también averiguar su origen y ubicarlas en los lugares en don- de surgieron. Fruto de ello son los materiales que a continuación se ofrecen, esperando que sean útiles (o cuando menos interesantes) para los aficionados al tema. EL ESPACIO Izagaondoa está enclavado en la cuenca pre-pirenaica de Lumbier-Aoiz, teniendo por límites al N el valle de Lónguida, al NO Urroz Villa, al O Aranguren, al SO Unciti, al S Ibargoiti y al E Urraúl Bajo. El valle se extiende en sentido longitudinal N-SE, encuadrado entre la Sierra de Gongolatz, los montes de Aranguren y la Peña de Izaga, que le da personalidad y nombre. [1] 49 JAVIER ITULÁIN IRURITA Está constituido, de O a E, por los lugares de Idoate, Lizarraga, Mendi- nueta, Zuazu, Reta, Ardanaz, Iriso, Beroiz, Urbicáin, Turrillas, Izánoz, Indu- ráin y Guerguitiáin.
    [Show full text]
  • Entidad Navarra Solicitante De La Certificación Forestal Pefc
    LISTADO DE MONTES ADSCRITOS AL CERTIFICADO DE GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE Nº PEFC / 14 – 21 - 00014 AEN DE LA ORGANIZACIÓN ENTIDAD NAVARRA SOLICITANTE DE LA CERTIFICACIÓN FORESTAL PEFC CODIGO NOMBRE DEL MONTE TIPO MUNICIPIO SUPERFICIE FECHA ALTA MONTE UGF PROPIEDAD CERTIFICADA VIGENTE (PRIVADO/ PUBLICO) 004/2012 Labarga y Leciza y Basabea Pública Ergoiena 1306 25/04/2007 005/2012 Labarga y Leciza, Basabea Pública Ergoiena 851 25/04/2007 006/2012 Begain-Leciza y Basabea Pública Ergoiena 1045 25/04/2007 010/2012 Aezkoa Pública Orbaizeta 6387,04 25/04/2007 011/2012 Monte Comunal de Oronz Pública Oronz/Orontze 328,55 25/04/2007 014/2012 Urralegui Pública Roncal/Erronkari 482,23 25/04/2007 018/2012 Terrenos comunales Ayuntamiento Pública Sada 252 25/04/2007 Sada 019/2012 Sangüesa Pública Sangüesa/Zangoza 794,3 25/04/2007 100/2012 Bidate, San Pedro Pública Basaburua 2109,77 25/04/2007 101/2012 Lezondo, Arrepel y San Fermín Pública Basaburua 951,03 25/04/2007 102/2012 Beigaña-Aldea y Otsola, Tellegui- Pública Basaburua 983,52 25/04/2007 Aldea 103/2012 Zugatzmendi, Aritzia, Aitzaebil- Pública Basaburua 1098,62 25/04/2007 Zaldarres 104/2012 Sasuan-Beroquia Pública Esteribar 2272,21 25/04/2007 105/2012 Monte Pinar Pública Cáseda 3324,45 25/04/2007 106/2012 Urriztia y Astovia, Echarro Pública Erro 1350,6 25/04/2007 108/2012 Monte de Arriba, Industi Pública Lerga 327,1 25/04/2007 109/2012 La Sierra, Olaz Pública Lumbier 3371,7 25/04/2007 110/2012 El Monte Pública Isaba/izaba 921,76 25/04/2007 121/2012 Larra Pública Burgui/Burgi 1407 25/04/2007 123/2012
    [Show full text]
  • BOE 120 De 20/05/1999 Sec 3 Pag 19153 a 19164
    Inicio Directorio mensual Buscar Ayuda BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO AÑO CCCXXXIX K JUEVES 20 DE MAYO DE 1999 K NÚMERO 120 FASCÍCULO SEGUNDO MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE 11401 RESOLUCIÓN de 17 de mayo de 1999, de la Dirección Gene- ral de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se for- mula declaración de impacto ambiental sobre el proyecto de canal de Navarra y la transformación de sus zonas regables, de la Dirección General de Obras Hidráulicas y Calidad de las Aguas, y de los Departamentos de Agricul- tura, Ganadería y Alimentación, y de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones del Gobierno de Navarra. El Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental, y su Reglamento de ejecución aprobado por Real Decreto 1131/1988, de 30 de septiembre, establecen la obligación de formular declaración de impacto ambiental, con carácter previo a la reso- lución administrativa que se adopte para la realización o, en su caso, autorización de la obra, instalación o actividad de las comprendidas en los anexos a las citadas disposiciones. De acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 839/1996, de 10 de mayo, y en el Real Decreto 1894/1996, de 2 de agosto, por los que se establece la estructura orgánica básica y la atribución de competencias del Ministerio de Medio Ambiente, corresponde a la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental la realización de las declaraciones de impacto ambiental de competencia estatal, reguladas por la legislación vigente. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 19154 Jueves 20 mayo
    [Show full text]
  • Atlas De Los Pteridofitos De Navarra Atlas of Pteridophyta in Navarra
    MUNIBE (Ciencias Naturales) 40 99-116 SAN SEBASTIAN 1988 ISSN 0027 - 3414 Recibido: 4-VII-1988 Aceptado: 15-XI-1988 Atlas de los Pteridofitos de Navarra Atlas of Pteridophyta in Navarra PALABRAS CLAVES: Atlas, Pteridófitos, Corología, Navarra. KEY WORDS: Atlas, Pteridophyta, Chorology, Navarra (Spain). Pilar CATALAN* Iñaki AIZPURU* RESUMEN Presentamos un atlas con las distribuciones comprobadas de los 57 taxa de pteridófitos conocidos en Navarra sobre mapas con retículo UTM de 10 km de lado. Los datos utilizados proceden de testimonios de herbario, observaciones de campo y citas bibliográfi- cas. Incluimos un comentario sobre la corología y ecología de cada taxon, complementado con una discusión taxonómica en los casos en que es de interés. ABSTRACT We present the mapping of Pteridophyta Flora of Navarra (Spain) with the 57 taxa distribution in 10-km squares of UTM grid maps. This work is based on a set of more than 2.000 data, which have been obtained from several herbaria, from author observations and from published records. Chorological and ecological remarks are noted from each taxon and some taxonomical discussion with the most interesting aspects. LABURPENA Nafarroako Pteridophyta Floraren mapa aurkezten dugu, bertan espezieen banaketa UTM mapa-sareko 10 km-tako koadrikulatan adieraziz. Ikerlan hau, zenbait herbario, bestelako behakuntza eta aipamen bibliografikoetatik eskuratutako 2.000 datu baino gehiagoko multzo batetan oinarritzen da. Taxoi bakoitzari dagozkion behakuntz korologiko eta ekologikoak tratatzen dira, kasu interesgarrietan
    [Show full text]
  • Mapas Estratégicos De Ruido De La Aglomeración De La Comarca De Pamplona
    6 50 650 6 FACERÍA 49 00 Ollacarizqueta Unzu 600 500 60 5 0 0 5 0 0 7 550 OLÁIBAR Sarasa 55 650 0 7 6 Ilurdotz Cildoz 5 7 6 0 5 6 5 0 0 00 8 0 0 3 5 0 0 0 1 7 550 0 - N 500 600 i 0 t 0 0 s 5 0 a JUSLAPEÑA 8 55 Orrio 50 u 0 0 Z 550 Antxoritz 500 e 8 8 d 0 5 0 0 a t Maquirriain 5 6 a 5 0 0 g 7 0 00 e 6 R 5 750 60 0 5 0 00 500 55 500 550 0 65 0 7 Adériz 0 Elcarte 500 Sorauren 0 8 50 Oteiza 6 0 5 5 8 0 4 7 0 0 Ballariáin 5 0 90 550 6 0 00 600 60 Eusa 0 ESTERIBAR 55 a 0 m 45 a 0 z lt U Irotz ío 5 11575 65 R 450 0 0 0 Añézcar 11574 0 85 11573 60 5 0 0 55 -A 0 0 7 1 50 EZCABARTE 2 -1 Egulbati N IZA 0 5 4 Berriosuso Garrués Ariz 750 0 5 4 700 55 0 0 5 4 Zabaldika Larragueta BERRIOPLANO 650 7 50 Aldaba 8 5 8 0 0 0 7 8 7 0 N 5 00 0 900 5 -2 0 500 6 7 0 4 0 0- 6 0 A 8 5 0 0 6 00 85 5 Oricáin 0 7 a 6 50 Zuasti ñ 50 80 e 0 p 70 la 0 s Aizoáin u J Berrioplano ío 7 0 5 R 75 0 60 4 0 60 5 0 0 Azoz 700 5 5 0 5 50 0 70 650 Olza 50 Elía Arre 0 11588 4 5 11587 Balsa de Loza 11586 0 65 11584 11585 0 50 Artica 60 4 11583 BERRIOZAR 0 Olloki 550 Loza 550 4 5 5 0 0 Alzuza 500 0 0 50 Ezcaba N A 450 - 55 3 ANSOÁIN 0 2 Iza 450 La Balsa 4 Etxalaz 50 P Lizasoáin A -3 4 Orvina 0 40 VILLAVA 550 0 65 5 0 4 5 0 0 60 5 0 00 Elcano HUARTE Ibiricu Eransus NA Chantrea -150 Buztintxuri San Pedro 0 Santa Lucía 50 Aranzadi Egüés 0 BURLADA 5 5 4 ORKOIEN 4 0 00 0 40 0 Rochapea 14118 55 EGÜÉS14117 0 4 0 14116 0 14115 R Gorraiz 6 í 0 o 14114 0 14113 U r Orkoien San Jorge b PA-30 i Magdalena 450 0 0 400 Casco Antiguo 5 Ororbia 0 5 4 6 San Juan 0 PA-33 0 0 Ustárroz Arazuri 55 PAMPLONA
    [Show full text]
  • Comunidad Foral De Navarra
    COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA ORDEN Foral 281/2004, de 13 de octubre, del Departamento de Educación, por la que se aprueban las convocatorias para la provi­ sión de puestos de trabajo de Maestros. ANEXOS Suplemento del BOE núm. 258 Martes 26 octubre 2004 567 ANEXO 1 mismo criterio se aplicará a quienes se hallen prestando serVICIOS en el primer destino definitivo obtenido después de haber perdido su destino por Baremo cumplimiento de sentencia o resolución de recurso, o por provenir de la situación de excedencia forzosa. a) 1°. Tiempo de permanencia ininterrumpida como funcionario de carrera con destino definitivo en el Centro desde el que se participa. 6°. Los maestros que participan desde su primer destino definitivo obtenido por concurso, al que acudieron desde la situación de Por el primero, segundo y tercer años: 1 punto por año. provisionalidad de nuevo ingreso, podrán optar a que se les aplique, en Por el cuarto año: 2 puntos. lugar del apartado a) del baremo, la puntuación correspondiente al apartado Por el quinto año: 3 puntos. c) del mismo, considerándose, en este caso, como provisionales todos los Por el sexto, séptimo, octavo, noveno y décimo: 4 puntos por año. años de servicio. Por el undécimo y siguientes: 2 puntos por año. b) Tiempo de permanencia ininterrumpida con destino definitivo en el Las fracciones de año se computarán de la siguiente forma: Centro o puesto de carácter singular desde la que se solicita cuando hayan . Fracción de 6 meses o superior, como un año completo. sido clasificados como de especial dificultad por tratarse de difícil .
    [Show full text]
  • TRABAJOS De Arqueología Navarra
    TRABAJOS de Arqueología Navarra 2013 Nº 25 separata Un enclave estratégico en la Cuenca de Pamplona: el castillo medieval de Irulegi (Lakidain, Navarra). Balance de los trabajos arqueológicos (2007-2012) Javier Buces caBello / alfredo Moraza Barea / Juantxo agirre Mauleon / aitor Pescador Medrano /Mikel legorBuru arzaMendi Un enclave estratégico en la Cuenca de Pamplona: el castillo medieval de Irulegi (Lakidain, Navarra). Balance de los trabajos arqueológicos (2007-2012) Javier buces cAbello / Alfredo MorAzA bAreA / Juantxo AgIrre MAuleon / Aitor PescAdor MedrAno /Mikel legorburu ArzAMendI* IntroduccióN El yacimiento medieval del castillo de Irulegi se localiza en el extremo este del valle de Aranguren, en la parte central de Navarra. Este municipio, pertene- ciente a la merindad de Sangüesa y compuesto por ocho núcleos de pobla- ción, forma parte de la comarca geográfica denominada como Cuenca de Pamplona, cuyas características geológicas la definen como una cubeta sincli- nal delimitada por una serie de elevaciones montañosas que la aíslan del ex- terior (Nuin y Borja, 1991: 61-96). En concreto, la erosión provocada por los cursos fluviales pirenaicos en una superficie compuesta por materiales flys- choides y margas son las causantes de esta depresión prepirenaica, habiendo quedado únicamente en resalte algunos cerros o sierras coincidentes con la disposición de materiales más resistentes como calizas y conglomerados (Ede- so, 1993). * Sociedad de Ciencias Aranzadi. [1] ISSN: 0211-5174, Trabajos de Arqueología Navarra (TAN), 25 (2013), 143-167 143 J. buces / A. moraza/ J. agirre / A. pescador / M. legorburu La ubicación geográfica específica del castillo de Irulegi lo sitúa en la peña de Lakidain o cima de Irulegi a 893 metros de altitud (coordenadas UTM30 X: 621.711 e Y: 4.737.612), en un emplazamiento claramente estratégico en el límite oriental de la Cuenca de Pamplona, desde donde se ejerce un control visual excepcional de la capital navarra y de los caminos que conducen a los puertos pirenaicos a través del valle de Izagaondoa.
    [Show full text]
  • Excmo. Sr. Don Miguel Ángel MORATINOS Ministro De Asuntos Exteriores Plaza De La Provincia 1 E-28012 MADRID
    EUROPEAN COMMISSION Competition DG Brussels, 20.XII.2006 C(2006) 6684 PUBLIC VERSION WORKING LANGUAGE This document is made available for information purposes only. Subject: State aid N 626/2006 – Spain Regional aid map 2007-2013 Sir, 1. PROCEDURE 1. On 21 December 2005, the Commission adopted the Guidelines on National Regional Aid for 2007-20131 (hereinafter “RAG”). 2. In accordance with paragraph 100 of the RAG, each Member State should notify to the Commission, following the procedure of Article 88(3) of the EC Treaty, a single regional aid map covering its entire national territory which will apply for the period 2007-2013. In accordance with paragraph 101 of the RAG, the approved regional aid map is to be published in the Official Journal of the European Union and will be considered as an integral part of the RAG. 3. On 13 March 2006, a pre-notification meeting between the Spanish authorities and the Commission's services took place. 1 OJ C 54, 4.3.2006, p. 13. Excmo. Sr. Don Miguel Ángel MORATINOS Ministro de Asuntos Exteriores Plaza de la Provincia 1 E-28012 MADRID Commission européenne, B-1049 Bruxelles – Belgique/Europese Commissie, B-1049 Brussel – België Teléfono: 00-32-(0)2-299.11.11. 4. By letter of 19 September 2006, registered at the Commission on the same day with the reference number A/37353, Spain notified its regional aid map for the period from 1 January 2007 to 31 December 2013. 5. By letter of 23 October 2006 (reference number D/59110) the Commission requested from the Spanish authorities additional information.
    [Show full text]