CURRICULUM VITAE DE JUDITH ASTELARRA

TRABAJO : Profesora titular de Sociología. Departamento de Sociología. Universidad Autónoma de Barcelona.

1. TITULOS ACADEMICOS.

- LICENCIADO EN SOCIOLOGIA. Universidad Católica de Chile. Diciembre de 1968. - Convalidación por LICENCIADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA, SECCIÓN SOCIOLOGÍA, Univ. Complutense de Madrid, 1980. - MASTER OF SCIENCE. Cornell University, Ithaca, New York, 1971. - DOCTOR OF PHILOSOPHY (SOCIOLOGIA). Cornell University, Ithaca, New York, 1975. - Convalidación por DOCTOR EN CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA, SECCIÓN SOCIOLOGÍA, Univ. Complutense de Madrid, 1981.

2. OCUPACION Y LUGAR DE TRABAJO.

- 1966 - 1973 1966-1969: Corporacion de la Reforma Agraria de Chile. Socióloga del Departamento de Planificación Regional. Participación en diversos proyectos de Planificación y Desarrollo Agrario en varias regiones de Chile. 1971-1973: Instituto Interamericano de Ciencias Agricolas de la Organizacion de Estados Americanos (O.E.A.).. Como socióloga, formando parte de un equipo de investigación dedicad al estudio sobre Reforma Agraria y problemas de desarrollo regional.

- 1977 en adelante: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BARCELONA.. Profesora de Sociología: - 1.10.77 a 30.9.80 Encargada de curso, nivel "C". - 1.10.80 a 20.1.85 Adjunta interina. - 21.01.85 Titular de Universidad. Registro de personal: 35081406 46A0504

3. CARGOS DESEMPEÑADOS

1 / 24

FECHAS PUESTO INSTITUCION

1979-1981. Coordinadora del Departamento de Sociología. Univ. Autonoma de Barcelona (UAB)

1981-1985 Coordinadora Sección de Sociología de la Facultad de Ciencias de la Información. UAB

1986-1989 Directora del Departamento de Sociología UAB

1989-92 Vice-decana de la Facultad de Políticas y Sociología UAB

1992-1997 Decana de la Facultad de Políticas y Sociología UAB

1988/90 y 1990/91 Directora del diploma de post-grado: Desigualdad sexual y política social . UAB

1991/92 Y 1992/93 Co-directora del diploma de post-grado: Política Social UAB

1992... Coordinadora del Seminari d'estudis de la Dona. UAB

1983-90 Consejo Rector del Instituto de la Mujer Min de Educación y de Asuntos Sociales.

OTRAS ACTIVIDADES.

- Miembro del Consejo de Redacción de PAPERS, Revista de Sociología de la Univ. Autónoma de Barcelona.

- Miembro del Consejo de Redacción de la revista ZONA ABIERTA, de Madrid.

- Miembro del Consejo Asesor de la revista ASPARKIA, INVESTIGACION FEMINISTA de la Universitat Jaume I de Castellón.

- Miembro Comité Editorial de JOURNAL OF SOCIAL POLICY de Goldsmiths, University of London.

- Asociada de ISIS INTERNACIONAL. Red internacional con sede en de Chile.

2 / 24 Los siguientes apartados del CV se dividen en dos etapas: 1) Hasta el año 1990 2) Desde 1990 hasta la actualidad.

HASTA EL AÑO 1990.

4. PUBLICACIONES.

4.1 LIBROS.

- LAND REFORM IN CHILE DURING ALLENDE'S GOVERNMENT. Latin American Studies Series, Cornell University, Ithaca, N.Y., 1976.

- PRIMERAS JORNADAS SOBRE EL PATRIARCADO, (Compiladora). Barcelona: Ed. Univ. Autónoma de Barcelona, 1980.

- EL FEMINISMO COMO PERSPECTIVA TEÓRICA Y COMO PRÁCTICA POLÍTICA. Sto Domingo, Rep. Dominicana: Colección Teoría, CIPAF, 1981.

- CUATRO ENSAYOS SOBRE EL FEMINISMO, Cuadernos ESIN, Instituto para el Nuevo Chile, Rotterdam, 1981.

- EL SEXISMO EN LA CIENCIA (Comp. con M. Jesús Izquierdo). Barcelona: ICE, Univ. Autónoma de Barcelona, 1982.

- SEGUNDAS JORNADAS DEL PATRIARCADO, (Comp. con M Jesús Izquierdo). Barcelona: Univ. Autónoma de Barcelona 1983.

- ENSAYOS FEMINISTAS. Rotterdam: Cuadernos ESIN, Instituto para el Nuevo Chile, 1983.

- LAS MUJERES PODEMOS: OTRA VISION POLITICA, Ed. Icaria, Barcelona, 1986.

- LA TRANSICION DEMOCRATICA EN CHILE, (compiladora), Edit. Fundación Rafael Campalans, Barcelona, 1988.

4.2 CAPITULOS DE LIBROS.

- El Caso de América Latina, en F. Marsal y B. Oltra (comp.), NUESTRA SOCIEDAD, cap. 20, Barcelona: Edit. Vicens Vives, 1980.

- División sexual del trabajo y estructuras familiares. En Marsal y Oltra (comp), op. cit.

- Patriarcado, feminismo y democracia, en LA LUCHA POR LA DEMOCRACIA EN AMERICA LATINA. Madrid: Univ. Menéndez Pelayo, 1981.

3 / 24 - El patriarcado, ¿una teoría o una ideología? en LA MUJER EN EL MUNDO ACTUAL. Madrid: Univ. Menéndez Pelayo, 1982.

- El sexismo en la Sociología: algunas manifestaciones, sociones y problemas, en NUEVAS PERSPECTIVAS SOBRE LA MUJER, Univ. Autónoma de Madrid, Madrid, 1982.

- Estado, mujeres y transición política en España. En SEGUNDAS JORNADAS DEL PATRIARCADO, op. cit., 1983.

- Rasgos patriarcales en la Sociedad y la Política, en CAMINOS DE LA DEMOCRACIA EN AMERICA LATINA, cap. 12. Madrid: Edit. Pablo Iglesias, 1984.

- Democracia y Feminismo, en LA OTRA MITAD DE CHILE. Santiago de Chile: Edit. Cesoc, Ediciones Chile y América, 1985.

- La cultura política de las mujeres, en CULTURA POLITICA Y DEMOCRATIZACION. Argentina: Edit. CLACSO, 1987.

- La transition vers la démocratie en Espagne, en FEMMES ET CONTREPOUVOIRS. Montreal, Canada: Edit. de Boréal, 1987.

- El patriarcado como realidad social. En: MUJER Y REALIDAD SOCIAL. Bilbao: Ed. Univ. del País Vasco, 1988.

4.3 ARTICULOS.

- La guerrilla en América Latina, ¿terrorismo o guerra polar?, en PAPERS, Revista de Sociología, número 7, 1977, Barlona: Ed.62.

- Editora PAPERS, Revista de Sociología No 9, Mujer y Sociedad, 1978,Barcelona: Ed. 62.

- La mujer... ¿clase social?, en PAPERS, No 9, op. cit.

- Patriarcado y Estado capitalista, en Zona Abierta, No 25, 1980. Madrid.

- Marx, Engels y el movimiento de mujeres. ¿Es posible una lectura feminista de Marx?, en A PRIORI, no 1, 1982. Madrid.

- PAPERS, REVISTA DE SOCIOLOGIA, No 19, 1982, Familia y Estado. Editora. Barcelona: Ed. 62.

- Familia y Estado: Estado español, países del este y Suecia, en Langaiak, 1983, Pamplona.

- Feminismo, partidos políticos y transición democrática, en Langaiak, 1983, Pamplona.

- Estado, Democracia y Feminismo, en Zona Abierta, número 27, 1983. Madrid.

4 / 24

- El feminismo y los partidos políticos de izquierda, en FRANJA, No 30, 1983. Bélgica.

- and Democratic Transition in Spain, en CANADIAN WOMEN STUDIES, vol.6, No 1, 1984

- Status y rol social femenino, en LA CIUDAD, No 7, 1986. Zaragoza.

- Movimientos Sociales y Política, en Leviatán, número 25, Otoño 1986.

- Tecnología y valores. En: TELOS, núm. 13, Marzo-mayo 1988. Madrid.

4.4 INFORMES DE INVESTIGACION.

- Feminismo y Partidos políticos en España, 1970-1980 para UNESCO, Paris, 1982.

- Indicadores Sociales de la situación de las mujeres para el Instituto de la Mujer, Madrid, 1986.

5. PARTICIPACION EN PROYECTOS Y CONTRATOS DE INVESTIGACION Y CONSULTORIAS.

- Indicadores sociales de la situación de las mujeres. Directora de la investigación. Contrato con el Instituto de la Mujer, Ministerio de Cultura. 1985.

6. CONGRESOS Y JORNADAS

6.1 CONGRESOS Y JORNADAS CIENTIFICOS Y ACADEMICOS.

- Noveno Congreso Mundial de Sociología, ISA (International Sociological Association), Uppsala, Suecia, 1978. Ponencia: La situación de la mujer en España. Relatora: sesiones sobre "La Mujer en el Area Mediterrnea".

- Congreso del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Costa Rica, 1978. Representante del Depto de Sociología de la U.A.B.

- Congreso: The Second Sex, thirty years later", New York University. New York, Estados Unidos, 1979. Ponencia: Feminism and Politics in Latin America and Spain.

- Primer Congreso de Sociología de España, Zaragoza, 1981. Co-Coordinadora de la comisión sobre: La mujer. Ponente. Ponencia: Teoría de la Familia desde la perspectiva feminista.

5 / 24 - Primeras Jornadas de Investigación Interdisciplinar sobre la Mujer. Seminario de Estudios de la Mujer, Univ. Autónoma de Madrid. 1981. Ponencia: El sexismo en la Sociología.

- Jornadas Catalunya-Euskadi: Societat i Politica. Universidad Autónoma de Barcelona- Univ. del País Vasco. Barcelona, 1983. Ponencia ¿Nuevos movimientos sociales? El caso del Feminismo.

- Segundas Jornadas de Investigación Interdisciplinaria sobre la Mujer. Seminario de estudios de la Mujer, Univ. Autónoma de Madrid, 1982. Ponencia: Estado, partidos políticos y reivindicaciones feministas.

- Segundas Jornadas del Patriarcado. Seminario de Estudios de la Mujer de la Univ. Autónoma de Barcelona, 1982. Co-Directora de las jornadas. Ponente: Estado, mujeres y transición democrática.

- XIII Congreso Mundial de la IPSA (International Political Science Association). Paris, Francia, 1985. Comité: Sex Roles and Politics. Ponencia: Women and Politics in Spain.

- VII Jornadas de Investigación Interdisciplinaria sobre la Mujer. Instituto universitario de estudios de la Mujer. Univ. Autónoma de Madrid. Madrid, 1988. Ponencia: Aplicaciones al conocimiento sobre la temática de la mujer a la docencia; programas académicos y de formación.

- XII Congreso Mundial de Sociología, ISA (International Sociological Association), Madrid, 1990. Symposium: Nuevos actores y nuevas identidades. Ponencia: Feminism, political culture and democratic participation.

6.2 CONGRESOS Y JORNADAS DE OTRAS INSTITUCIONES.

- Segundas Jornadas Feministas del Estado español, Granada, 1979. Ponencia: Patriarcado y Feminismo.

- Conferencia de Naciones Unidas sobre la Mujer, Foro Alternativo. Década de la Mujer, Copenhagen, Dinamarca, 1980. Ponencia: El feminismo como concepción teórica y como práctica política.

- Conferencia Internacional sobre la investigación y la enseñanza relativos a la mujer, Montreal, Canada, 1982. Relatora de las sesiones sobre América Latina.

- Conferencia Nacional: Femmes, feminisme et recherches, Toulouse, 1982. Ponencia: Los estudios sobre la mujer en España.

- Second International Interdisciplinary Congress on Women, Groningen, Holanda, 1984.

6 / 24 Ponencia: Political Participation of Women in the Spanish Transition.

- International Conference: Pouvoirs et contre-pouvoirs: la place de femmes dans la vie politique. Université du Quebec a Montreal, 1985. Ponencia: The transition to democracy in Spain.

- II Congreso Mundial Vasco. Mujer y Realidad Social. País Vasco, 1987. Ponencia: El patriarcado como realidad social.

- I Congreso Internacional sobre la Acción positiva para las mujeres. Gobierno Vasco. Vitoria, 1990. Ponencia: Evaluación de las políticas institucionales de acción positiva.

7 SEMINARIOS Y CURSOS ACADEMICOS

7.1 CURSOS DOCTORADO, TERCER CICLO Y FORMACION CONTINUADA.

- Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Sociologia.

1) Doctorado en Sociología. Cursos: - Técnicas de Investigación. Curso 85/86. - Política Pública en el ámbito de la discriminación sexual. (3 créditos). Cursos: 87/88; 90/91; 94/95 - Mujer y Política. (3 créditos). Cursos: 89/90; 92/93; 93/94; 95/96.

2) Diploma de Desigualdad Sexual y Política social. - Coordinadora del Diploma (con Teresa Torns). Cursos 88/89 y 90/91. - Cursos: Estado y Políticas Sociales antidiscriminatorias. Cursos: 88/89 y 90/91.

- Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Santiago de Chile. Programa de Master. - Curso sobre Sociología del Género, 1986. 5 créditos

7.2 OTROS CURSOS.

- Univ. de Bielefeld, Alemania, 1979. Ciclo de conferencias: El feminismo y las mujeres en América Latina.

- Univ. Internacional Menéndez Pelayo. Curso: América Latina. 1980. Conferencia: Democracia y patriarcado.

- Univ. Internacional Menéndez Pelayo. Curso sobre: La mujer. 1981. Conferencia: El patriarcado, ¿una teoría o una ideología?

7 / 24 - Univ. Internacional Menéndez Pelayo. Curso: América Latina, 1981. Conferencia: Los partidos de izquierda y el feminismo.

- Seminario sobre: Androcentrismo en la Ciencia. ICE-Seminario de Estudios de la Mujer, UAB, 1982. Co-directora del seminario.

- Univ. Internacional Menéndez Pelayo. Curso: La política de la mujer en las democracias europeas, 1982. Co-Directora del curso.

- Univ. Internacional Menéndez Pelayo. Curso: Lo femenino y lo masculino en la sociedad contemporánea: ¿ruptura o continuidad? 1983.

- Seminario: Mujer y Política en América Latina. CLACSO, Argentina, 1983. Ponencia: Mujer y política en el proceso español de tranción a la democracia.

- Universidad del País Vasco, IV Cursos de Verano, 1985. Curso: Mujer y Sociedad. Conferencia: Estado, mujeres y transición política.

- Seminario: Indicadores sociales de la Mujer. Univ. Autónoma de Barcelona, 1985. Directora del Seminario.

- Univ. Internacional Menéndez Pelayo, 1986. Curso: Mujer y Nuevas tecnologías. Directora del curso.

- Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Santiago de Chile, 1987. Curso: Participación política de la mujer. Profesora de todo el curso.

8 SEMINARIOS Y CONFERENCIAS EN INSTITUCIONES.

- Colegio de Licenciados de Barcelona, 1978. Curso: La situación social de las mujeres.

- Instituto Alemán de Cultura, Barcelona, 1979. Coordinadora ciclo de conferencias: Emancipación femenina, ¿utopía, realidad o engaño?

- Aula de Cultura de Alicante, 1979. Coordinadora ciclo de conferencias: Mujer y Sociedad.

- Seminario: Nueva Política de familia, 1980. Fund. Pablo Iglesias. Ponencia: La familia patriarcal, aspectos ideológicos y económicos.

- Primera Escuela de Verano, ESIN 1, Instituto para el Nuevo Chile, Rotterdam, Holanda, 1981. Curso: La mujer en la sociedad contemporánea.

8 / 24 - Univ. Internacional de Benidorm. Curso: Mujer y Sociedad, 1982. Ponencia: Las instituciones patriarcales españolas.

- Instituto de Promoción de Estudios Sociales, Navarra. Curso: Aportaciones de las mujeres. 1982. Ponencias: Familia y Estado. Feminismo y partidos políticos.

- Seminario: Las mujeres ante la contratación y el desempleo. Subdirección de la Mujer del Ministerio de Cultura. 1981. Ponencia: El derecho al trabajo de las mujeres.

- Segunda Escuela de Verano, ESIN 2, Instituto para el Nuevo Chile, Rotterdam, Holanda, 1982. Curso: Movimientos Sociales y partidos políticos.

Co-Directora del curso.

- Seminario: La situación social de las mujeres en España. CIPAF, Centro de Investigación para la Acción Femenina, Santo Domingo, República Dominicana, 1984. Ponencias: El patriarcado, un enfoque teórico. Participación política de las mujeres en España.

- ESIN, Escuela de Verano, Instituto para el Nuevo Chile, Mendoza, Argentina, 1985. Curso: La situación social de las mujeres. Profesora de todo el curso.

- Centro Ortega y Gasset, 1986. Curso: Mujer y Sociedad en España, 1900-1936. Conferencia: El modelo de mujer en la sociedad patriarcal.

- Instituto de Promoción de Estudios Sociales de Navarra, 1986. Curso: Mujer y Nuevas Tecnologías. Conferencia: La difícil relación entre las mujeres y la tecnología: un enfoque histórico.

- ESIN, Escuela internacional del Instituto para el Nuevo Chile, Mendoza, Argentina, 1986. Curso: Sexualidad y Política. Profesora de todo el curso.

- Instituto de la Mujer de Madrid, 1987. Seminario de Indicadores Sociales de la Mujer. Ponencia: Aspectos teóricos y metodológicos de la evaluación de políticas públicas que inciden en la situación social de las mujeres, a través de un sistema de indicadores sociales.

- Seminario: Políticas de Familia. Comisión de Familia del Senado de Argentina. Profesora del seminario.

- ESIN, Escuela Internacional de Verano. Instituto para el Nuevo Chile, Mendoza, Argentina, 1987. Curso: El Estado y la Familia. Profesora de todo el curso.

9 / 24 - Ciclo de Conferencias: La mujer a escena. Ayuntamiento de Córdoba, 1988. Conferencia: La situación social de la mujer en España.

- Seminario Internacional: Mujer y Trabajo, IUSY, Sevilla, 1988. Ponencia: Condiciones generales en los países industrialización, de nueva industrialización y en vías de desarrollo.

- Fundación Campalans, 1988. Seminario: ¿Es posible la transición democrática en Chile? Directora del seminario.

- Quinta Universidad de Verano de Gandía, 1988. Curso: Poder y Desigualdad Social. Ponencia: Poder público, poder privado. La mujer y el Poder.

- ALECRIN, Grupo de Estudios sobre la Condición de la Mujer, Vigo, 1989. Seminario: ¿Dónde va el feminismo? Ponencia: Estrategia feminista para los 90.

- AGORA ITINERANTE, Bilbao, 1989. Seminario: Mujer y ciudadanía. Ponencias: Derechos Individuales y participación política. Limitaciones de las políticas de igualdad de oportunidades.

- Instituto Vasco de la Mujer, 1989. Seminario sobre: Mujer y Educación: Los programas de Acción Positiva. Ponencia: Los indicadores sociales de la situación de las mujeres.

10 / 24 DE 1991 A 2003.

4. PUBLICACIONES.

4.1 LIBROS.

- LA PARTICIPACION POLITICA DE LAS MUJERES. Madrid: Siglo XXI/CIS, 1991.

- UNIVERSITAT COMPLEXA, UNIVERSITAT ACOMPLEXADA, con J.Subirats y J.M. Vallès. Barcelona: Univ. Autónoma de Barcelona, 1991.

- POLITIQUES DELS AJUNTAMENTS DE CATALUNYA A FAVOR DE LES DONES. Barcelona: Generalitat de Catalunya, ICD, 1994.

- THE EVALUATION OF POLICIES IN RELATION TO THE DIVISION OF PAID AND UNPAID WORK IN SPAIN. WORC Report 01.02.006. Holanda: Tilburg Univ. Press, 2001.

- LES DONES DEL BAIX LLOBREGAT: LA REALITAT DE LA DESIGUALTAT. Consell Comarcal del Baix Llobregat, 2003.

- ¿LIBRES E IGUALES? Sociedad y Política desde el feminismo. Santiago de Chile, CEM ediciones, 2003.

- BUENAS PRACTICAS Y AUDITORIA DE GENERO. Instrumentos de Política Local. Diputación de Barcelona, España, 2003.

- POLÍTICAS DE GÉNERO EN LA UNIÓN EUROPEA Y ALGUNOS APUNTES SOBRE AMÉRICA LATINA. CEPAL, Naciones Unidas, Serie Mujer y Desarrollo. 2004.

- VEINTE AÑOS DE POLÍTICAS DE IGUALDAD. Ed. Cátedra, Feminismos. 2005

- PARTICIPACION DE HOMBRES Y MUJERES EN LA TOMA DE DECISIONES. UN ANALISIS DE CINCO ORGANIZACIONES EUROPEAS. Diputación de Barcelona, España, 2005.

4.2 CAPITULOS DE LIBROS.

- Docencia sobre la temática de la mujer. En: VIII JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS SOBRE LA MUJER. Madrid: Ed. Univ. Autónoma de Madrid, 1991.

- Women, Political Culture and Empowerment in Spain. En: J:M: Bystydzienski,

11 / 24 WOMEN TRANSFORMING POLITICS. U.S.A.: Indiana University Press, 1991.

- Recuperar la voz: el silencio de la ciudadanía. En: ISIS, FIN DE SIGLO, GENERO Y CAMBIO CIVILIZATORIO. Stgo de Chile: Editorial Isis Internacional, 1992.

- La igualdad de oportunidades como condición de la democracia moderna. En: POLITICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. Santiago de Chile: Gobierno de Chile, SERNAM, 1994.

- Système social sexué et participation politique des femmes. En: CHOISIR, FEMMES, MOITIE DE LA TERRE, MOITIE DU POUVOIR. Paris: Editions Gallimard, 1994.

- On participem? Un dilema que hem de resoldre. En: LA FORMACIO DE LES DONES ADULTES. Generalitat Valenciana, Conselleria de Cultura, 1995.

- Policy measures on the division of paid and unpaid work: Spain. En: T. Willemsen, G. Frinking, WORK AND FAMILY IN EUROPE: THE ROLE OF POLICIES. Holanda: Tilburg Univ. Press, 1995.

- Políticas de igualdad de oportunidades en España y el Reino Unido. En Brullet & Carrasque, SOCIOLOGIA DE LAS RELACIONES DE GENERO. Madrid: Instituto de la Mujer, 1996.

- Alcance y limitaciones de las políticas de igualdad de oportunidades. En: Paloma de Villota (ed.), LAS MUJERES Y LA CIUDADANIA EN EL UMBRAL DEL SIGLO XXI. Madrid, Editorial Complutense, 1998.

- Politische Partizipation und Repräsentation von Frauen in Spanien. En: Beate Hoecker (Hrsg.) HANDBUCH POLITISCHE PARTIZIPATION VON FRAUEN IN EUROPA. Alemana: Leske + Budrich, 1998.

- Experiencias en el Estado y en las Comunidades Autónomas. En, EMAKUNDE, Congreso Internacional sobre Género y Políticas de Acción Positiva. EMAKUNDE/Instituto Vasco de la Mujer, 1999,

- Nuevos desafíos para el ejercicio de la ciudadanía de las mujeres. En: Amelia Valcárcel, Dolors Renau y Rosalía Romero, (eds) LOS DESAFIOS DEL FEMINISMO ANTE EL SIGLO XXI. Instituto Andaluz de la Mujer, 2000.

- Políticas de Igualdad de Oportunidades. En: Paloma de Villota (coord.) EN TORNO AL MERCADO DE TRABAJO Y LAS POLITICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN ESPAÑA. Univ. Complutense de Madrid, 2000.

- Autonomía y Espacios de Actuación. En: Angela Meentzen, Enrique Gomáriz, comp. MUJERES Y HOMBRES PARA EL SIGLO XXI. Fundación Heinrich Böll y Fundación Género y Sociedad, San Salvador, El Salvador/San José, Costa Rica, 2000

- Mujer y transición en España. En: MEMÒRIA DE LA TRANSICIÓ A ESPANYA I A CATALUNYA.. CEHI, Univ. Barcelona, 2000. .PROPUESTA PARA MUJERES Y HOMBRES DEL SIGLO XXI

12 / 24 - Sistema de Gènere i Societat Moderna. En: AGORA 2000 – Jornades per a la igualtat d’oportunitats i responsabilitats a la vida familiar i professional. Institut Català de la Dona, 2001.

- Igualdad de Oportunidades en las relaciones de génro. En: Instituto Andaluz de Administración Pública, 2003.

- Three generations of women in Spain. En: Elisabeth de Sotelo (Ed,) NEW WOMEN OF SPAIN. Ed. Lit Verlag. 2005.

- Políticas Públicas de Igualdad en España y Europa. En: María de la Fuente Vázquez (dir.) REPENSAR LES POLÍTIQUES DE GÈNERE DES DE L’ÀMBIT LOCAL. Ed. ICPS, Univ. Autònoma de Barcelona, 2005. -

4.3 ARTICULOS

- Les dones y la familia. En: SAO, nov. 1994, Valencia

- Las políticas públicas. En: Martxoak, marzo 1995, Bilbao.

- La nueva realidad de la desigualdad de las mujeres. Papers de la Fundació, número 135. Barcelona: Fundació Rafael Campalans, 2002

- Veinte años de igualdad de oportunidades en España. En: Debate Feminista, año 14, vol. 28, octubre 2003, pag. 179 a la 210.

- Estado y políticas de género. En: TEMAS, Cultura, Ideología, Sociedad, número 37- 38/ abril-septiembre 2004. Cuba.

4.4 INFORMES DE INVESTIGACION.

- Evaluación del Plan de Acción Positiva de las Mujeres. EMAKUNDE, Instituto Vasco de la Mujer, 1996.

- Les Dones de Sabadell: Velles i Noves reslitats. Ajuntament de Sabadell, 1997.

- Les Dones del Baix Llobregat: la realitat de la desigualtat. Consell Comarcal del Baix Llobregat, 1999.

- La representación parlamentaria de las mujeres españolas. EN: Informe sobre Conciliación entre vida familiar y política, coordinado por M. Angeles Durán. Para la Comisión Congreso-Senado de los Derechos de la Mujer de las Cortes Generales. 1999.

- The evaluation of Policies in relation to the division of paid and unpaid work in Spain. Publicado en: WORC Report, Tilburg University, 2001.

13 / 24 - Impacto de las políticas de Igualdad de Oportunidades en varias comunidades autónomas. Informe CICYT-Instituto de la Mujer, 2001.

- Informes de las consultorías a PROIGUALDAD (Programa Promoción de la igualdad de oportunidades en Panamá). Union Europea-Gobierno de Panamá. 2001- 2002. Informe: Avance de las políticas de igualdad de oportunidades en América Latina y a escala internacional. 2001. Informe: Politicas públicas con perspectiva de género. 2001. Informe: Revisión y propuestas de medidas al Segundo Plan de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres 2002-2006. Análisis de su estructura. 2002.

5. PARTICIPACION EN PROYECTOS Y CONTRATOS DE INVESTIGACION Y CONSULTORIAS.

- Indicadores sociales de la situación de las mujeres en España. Directora de la investigación. DGICYT, 1991/1994.

- Indicadores sociales de la situación de la mujer en Cataluña. Con Teresa Torns. Contrato con el Departament de Cultura, Generalitat de Catalunya. 1991.

- Políticas para la mujer desarrolladas por la Administración pública catalana. Directora de la Investigación. Contrato con el Institut Català de la Dona. Generalitat de Catalunya, 1992/93..

- Mercado de Trabajo de Licenciados en Ciencias Políticas y Sociología en Cataluña. Directora de investigación. Contrato con la Fundación Bofill, 1994.

- Evaluación del Plan de Acción Positiva del Instituto de la Mujer, Gobierno Vasco. Directora de investigación. Contrato con el Gobierno Vasco.1993-95.

- Cambio en las relaciones de género: indicadores sociales y políticas de igualdad de oportunidades. Directora de Investigación. DGICYT, 1995-98.

- Implementación de las políticas de la CEE para la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres: España y Gran Bretaña. Con la Universidad de Southbank, Londres, Inglaterra. Acción Integrada Hispano-Británica, 1994/95. Directora equipo investigador español.

- Miembro de la red europea: European Network on Policies and the Division of paid and unpaid labour. Coordinada por los investigadores, Gerard Frinking y Tineke Willemsen de la Universidad de Tilburg, Holanda. Pertenecen 13 investigadores de 11 países europeos. Inicialmente financiada por la European Science Foundation. Proyecto de investigación en curso: Work and Families: the role of policies. Directora de la investigación en España. Primera parte, descripción general de las políticas españolas: contrato con el Instituto de la Mujer, Ministerio de Asuntos Sociales, Madrid, 1996.

14 / 24 - Relaciones de Género, igualdad de oportunidades e identidad nacional: los casos de Cataluña, País Vasco, Inglaterra y Escocia. Con las Universidades de Kingston Univ., Londres y Edinburgh Univ., Edimburgo. Acción Integrada Hispano-Británica, 1996/97. Directora equipo investigador español.

- Diagnóstico respecto a la situación social de las mujeres de Sabadell. Directora de Investigación. Con un contrato con el Ayuntamiento de Sabadell. 1996/97.

- Diagnóstico respecto a la situación social de las mujeres de la comarca del Baix Llobregat. Directora de la investigación. Con un contrato del Consejo Comarcal del Baix Llobregat. 1997/99.

- Impacto de las políticas de Igualdad de Oportunidades en varias comunidades autónomas. Directora de la Investigación. CICYT-Instituto de la Mujer. 1999-2001.

- Consultorías a: Unidad de Gestión del Programa Promoción de la igualdad de oportunidades en Panamá (PROIGUALDAD). Proyecto Pan/b7-3010/95/100. Union Europea-Gobierno de Panamá. 2001-2002. Tres consultorías: Asistencia técnica europea de corto plazo: “Asesoría para conocer, debatir y reflexionar sobre el avance de las políticas de igualdad de oportunidades en América Latina y a escala internacional”. Asistencia técnica sobre politicas públicas con perspectiva de género. Asistencia técnica: Apoyo a la institucionalización de politicas públicas de Dinamu (Dirección Nacional de la Mujer). Para la confección del Segundo Plan de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres 2002-2006.

- Proyecto Olympia de Gouges. Diputación de Barcelona-Unión Europea. Proyecto técnico para construir: 1) una Guía de Buenas Prácticas de Políticas de Género en las áreas de Diagnóstico y Análisis; Transversalidad y trabajo en red. 2) Instrumentos de auditoría de género en las mismas tres áreas. 2002-2003.

6. CONGRESOS Y JORNADAS

6.1 CONGRESOS Y JORNADAS CIENTIFICOS Y ACADEMICOS.

- XV Congreso Mundial de la IPSA (International Political Science Association), , Argentina, 1991. Comité: Sex Roles and Politics. Ponencia: Organization of women in the political parties in Catalonia, Spain.

- IV Congreso Español de Sociología, Federación Española de Sociología, Madrid 1992. Ponencias: Género y patriarcado como categorías teóricas. Universidad: respuesta organizativa a la reforma.

- Seminar: Women and New Perspectives on Democracy in Europe. London: Kingston University & the Finish Institute, 1993. Ponencia: Equality Policies and Catalan local government.

15 / 24

- XIII Congreso Mundial de Sociología, ISA, Bielefeld, Alemania, 1994. Comité: Women and Society. Ponencia: Gender politics in Catalonian local councils.

- V Congreso Español de Sociología, Federación Española de Sociología, Granada 1995. Ponencia: Políticas de igualdad de oportunidades en España y el Reino Unido..

- Coloquio: Las nuevas formas de Cooperación inter-universitaria entre la Unión Europea y América Latina. Universidad del Norte, Barranquilla Colombia; Le réseau NICOLAM de PROMETHEUS-EUROPE. Colombia, 1995. Ponencia: La visión de los profesiones latinoamericanos que enseñan en Europa sobre estos programas.

- XI Jornadas de Investigación Interdisciplinaria del Instituto Universitario de Estudios de la Mujer, Universidad Autónoma de Madrid: Género, Clase y Etnia en los nuevos procesos de Globalización. Madrid, 1996. Ponencia: Los tiempos discontinuos del movimiento feminista.

- Seminar: Early Days. Local government reorganisation and Equal Opportunities Practice. University of Edinburgh. Edimburgo, 1996. Ponencia: A view from Europe: De-centralization and Equal Opportunities in Catalunya and in the Basque Country.

- VI Congreso Español de Sociología. Federación Española de Sociología, A Coruña, 1998. Coordinadora del Simposium: La Sociología, hoy.

- Primer Congreso de AUDEM (Asociación Universitaria de Estudios de las Mujeres), “Los estudios de las Mujeres y las Políticas Universitarias”, Granada, 1999. Ponencia: Alcance de los Estudios de las Mujeres en la docencia universitaria: ausencias y presencias.

- Jornadas: Géneros y Espacios de Poder. Universidad Pablo de Olavide. 2000. Ponencia: Mujeres, hombres, participación política y participación ciudadana.

- VII Congreso Español de Sociología. Federación Española de Sociología, Salamanca, 2001. Miembro del Comité Científico. Ponente: Veinte Años de Igualdad de Oportunidades en España.

- Primer Encuentro de Investigación y Estudios de Género. Universidad de Panamá. Panamá, 2002. Conferencia Magistral: Políticas de igualdad de oportunidades: ideas para el debate.

6.2 CONGRESOS Y JORNADAS DE OTRAS INSTITUCIONES.

- Congreso Internacional Mujer, Salud y Trabajo. Barcelona, 1993.

16 / 24 Ponencia: Como evaluar les condiciones de trabajo de las mujeres.

- V Jornadas Internacionales de Coeducación. Instituto Valencia de la Dona. Valencia, 1993 Ponencia: ¿Donde participamos? Un dilema que hemos de resolver.

- Colloque International: La Democratie pour les Femmes: Un pouvoir a partager. UNESCO, Paris, 1993. Ponencia: La problemática de un comportamiento específico de las mujeres en la política.

- Septièmes entretiens du centre Jacques Cartier. LYON , Francia,1994.. 13 colloque: Feminismes et cultures politiques nationales. Ponencia: Politiques publiques catalanes.

- Congreso: Forum de Dones de la Mediterrània. IVD. Valencia, 1994. Ponencia: Mujer y Desarrollo.

- Congreso: Mujeres del Mediterráneo. Beijing 95. Túnez, 1995. Ponencia: Producción y reproducción: los tiempos.

- Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. Forum de las Organizaciones no Gubernamentales. Naciones Unidas Unidas, Beijing, China, 1995. Ponencia: La nueva ciudadanía de las mujeres.

- Jornades Europees: Dona i Noves Tecnologies. Institut Català de la Dona. Barcelona, 1995. Ponencia: Género y Tecnología.

- Congressos Jaume I, Fundació Ausias March. Valencia, 1995. Ponencia: Public i Privat en l'estat de benestar.

- Jornadas: Las mujeres y el poder político. Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales. Región de Murcia, 1995. Ponencia: Cultura Política de las mujeres.

- Foro Internacional sobre Ciudadanía, Género y Reforma del Estado. Centro Interamericano de Estudios y Seguridad Social. México, D.F. 1996. Ponencia: Interlocución con el Estado: participación en el diseño y ejecución de políticas públicas.

- Jornadas “Más Mujeres en los Poderes Políticos”. Instituto Canario de la Mujer – Ayuntamiento de Arucas. Arucas, Canarias, 1998. Ponencia: Acciones para la promoción de las mujeres a los poderes políticos.

- Jornadas: La igualdad de oportunidades, una cuestión de ciudadanía. CELEM. Sevilla, 1999. Ponencia: La ciudadanía de las mujeres.

- VI Encuentro Andaluz de Formación Feminista. Instituto Andaluz de la Mujer. Baeza,

17 / 24 1999. Ponencia: Feminismo y Política.

- Jornadas “Igualdad de Oportunidades de ambos sexos. Política Educativa”. Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, 1999. Ponencia: Alcances y limitaciones de la igualdad de oportunidades.

- Congreso Internacional sobre Género y Políticas de Acción Positiva. EMAKUNDE/instituto Vasco de la Mujer. Vitoria, 1999. Ponencia: Indicadores sociales y políticas públicas.

- Encuentro Andaluz de Asociaciones de Mujeres. Instituto Andaluz de la Mujer. Málaga, 1999. Ponencia: El Asociacionismo ante el siglo XXI: Nuevas estrategias.

- Jornadas “Las mujeres en los espacios públicos”. Asociación Mercedes Machado. La Laguna, Tenerife, 1999. Ponencia: Mujeres, espacio público y acción positiva.

- Jornada, “Dones i Govern Local”. Associació Catalana de Municipis y Comarques (ACM). Vallromanes, 1999. Ponencia: El paper de la dona en la política local dins el nou reequilibri àmbit públic- àmbit privat.

- Jornadas Agor@ 2000: Compartir es sumar. Institut Català de la Dona. 2000 Ponencia: L’estructura del mercat laboral. Participació d’homes i dones.

- Encuentro: El género y las politicas públicas en el tercer milenio. Universidad de Guadalajara – XIV Feria Internacional del libro de Guadalajara. 2000 Ponencia: La perspectiva de género en el diseño, aplicación y evaluación de políticas públicas.

- Primer Congrès de les dones del Baix Llobregat. Consell Comarcal del Baix Llobregat, 2002 Ponencia: Dones i Participació.

- Septimo Encuentro de Asociaciones y Colectivos de Mujeres. Diputación de Córdoba. Priego, 2002. Ponencia marco: 20 años de igualdad de oportunidades: Nuevas realidades, nuevas demandas.

7 SEMINARIOS Y CURSOS ACADEMICOS

7.1 CURSOS DOCTORADO, TERCER CICLO Y FORMACION CONTINUADA.

- Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Sociologia.

18 / 24

1) Doctorado en Sociología. Cursos: - Política Pública en el ámbito de la discriminación sexual. (3 créditos). Cursos: 90/91; 94/95 - Mujer y Política. (3 créditos). Cursos: 92/93; 93/94; 95/96. - Taller de Investigación sobre Indicadores Sociales de la situación de las mujeres. Curso 93/94. - Taller de Investigación sobre Organizaciones. Curso 94/95.

2) Diploma de Desigualdad Sexual y Política social. - Coordinadora del Diploma (con Teresa Torns). Cursos 90/91. - Cursos: Estado y Políticas Sociales antidiscriminatorias. Cursos: 90/91.

3) Diploma de Política Social. - Coordinadora del diploma (con José Adelantado). Cursos 1993/95 y 1994/96. - Cursos: - Organización y gestión de las políticas sociales. Cursos 1993/94 y 1994/95. - Estado y políticas de Igualdad de oportunidades. Cursos 1994/95 y 1995/96.

- Univ. de Sevilla. Doctorado Mujer y Salud. 1991 - Curso sobre Situación de las mujeres. 1 crédito

- Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Quito, Ecuador. Programa de Master. 1991. - Curso sobre Mujer y Desarrollo. 10 créditos.

- Universitat Jaume I, Castelló. Doctorat. - Curso 1992/3: Dona i Politica. 1 crédito.

- Univ. Jaume I, Castelló. Doctorat - Curso 1994/5: Integració de Gènere. 1 crédito.

- Univ. de Granada. Doctorat. - Curso 1995/96: Sociología del Género. 1 crédito.

- Univ. Jaume I, Castelló. Master. Curso 1995/96: Sistema social de género. 1 crédito.

- Master de Sociología de la UAB impartido en la Universidad de La Habana. 1998. Curso: Sociología de Género. 3 créditos.

- Centre d’Estudis Històrics Internacionals. Universitat de Barcelona. 2000 Curso: Memòria de la Transició a Espanya i a Catalunya II. Profesora de: Dona i Transició a Espanya.

- Instituto Complutense de Estudios Internacionales. Universidad Complutense. 2000.

19 / 24 Curso: La integración de la Perspectiva de Género en la Política Española de Cooperación. Profesora de: La perspectiva de género en las políticas públicas.

- Instituto Complutense de Estudios Internacionales. Universidad Complutense. 2001. Magister en Género y Desarrollo. Curso: Género, democracia y Estado. 1 crédito.

- Departamento de Trabajo Social. Universidad Pública de Navarra. 2001 Curso: II Programa de Género: Formación en Igualdad de Oportunidades para las Mujeres. Profesora: Módulo I: Las políticas de igualdad. Tema: Veinte años de igualdad de oportunidades.

- COLEGIO OFICIAL DE PSICOLOGOS DE MADRID. Curso de Especialista en Intervención Social con Mujeres. 2001 Profesora de: Modulo M2. Las Políticas de Igualdad

- Diplomado de actualización profesional "Género, Desarrollo y Democracia". Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. UNAM. 2001- 2002. Profesora: "Género, desarrollo y políticas públicas".

- Escuela de Práctica Social. Universidad de Murcia. Curso sobre especialista intervención social de mujeres. 2001 Profesora: Indicadores de la situación social de las mujeres y políticas de género. 1 crédito. - Universidad de Navarra. IV Programa de Género: Formación en Igualdad de Oportunidades. 2002. Clase: Veinte Años de Políticas de Igualdad de Oportunidades.

- Diplomado de actualización profesional "Democracia y Género". Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. UNAM. 2003- 2004. Profesora: "Políticas de Igualdad en España".

- Universidad de Navarra. V Programa de Género: Formación en Igualdad de Oportunidades. 2003. Clase: Políticas de Igualdad de Oportunidades en España.

7.2 OTROS CURSOS.

- Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid. San Lorenzo del Escorial, 1995. Curso sobre Mujer. Conferencia: Alcances y limitaciones de las políticas de género.

- Seminario: Gender relations in Scotland and Catalunya. University of Edinburgh. 2000.

20 / 24 Ponencia: in Catalunya.

- Seminario: Gender and Citizenship: Women’s Empowerment and Political Presence. Institute of History, International, and Social Studies. Aalborg University. Dinamarca, 1998. Ponencia: Women’s movement, women’s demands and women’s rights in Spain.

- Foro Complutense. Universidad Complutense. Madrid, 2000 Conferencia: La incorporación de las mujeres a la politica.

- Universidad Iberoamericana de Puebla; Instituto Poblano de la Mujer; Seminario de Género y procesos culturales. 2001 Conferencia: Las Políticas de igualdad de oportunidades

- Department of Hispanic Studies; Instituto Cervantes. University of Sheffield. 2001. Conferencia: /s in Spain.

- Universidad de verano, Centro Mediterráneo. Instituto de Estudios de la mujer de la Universidad de Granada la Universidad. 2001 Curso: Mujeres y Género, Nuevas Políticas Feministas para el siglo XXI Conferencia: "Las mujeres en la vida pública".

- Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. UNAM. 2001 Conferencia: "Género, Desarrollo y Democracia".

- Seminario: De la discriminación a la igualdad: un proceso reversible. Institut Universitari d’estudis de la Dona. Universitat de València. 2001. Conferencia: 20 años de igualdad en España: Logros y problemas.

- Campus universitari de la Mediterrània. Universitat Politècnica de Catalunya. Vilanova i la Geltrú. 2002 Curso: Els humans, les humanes i els nous paradigmes d’humanitat.una aproximació des de la perspectiva de gènere. Conferencia: Los cambios en la realidad social de las mujeres.

- VI Universidad de Verano de Estudios de Género. Universidad de las Islas Baleares. 2002 Teoría y praxis de los estudios de género. Conferencia coloquio "La nueva realidad de las mujeres españolas"

8 SEMINARIOS Y CONFERENCIAS EN INSTITUCIONES.

- Seminario, "El feminismo de los 90", Ayuntamiento de Zaragoza. Zaragoza, 1992 Cursillo: Política: cambiando el tiempo.

- PTT Pla de Transició al Treball. Curso de Formació de Professorat. Dona, formació y Treball. Barcelona, 1990.

21 / 24 Conferencia: Finalitat dels programes comunitaris d'acció positiva. Ambits d'intervenció.

- IV Escola d'estiu de Serveis Socials, Diputacio de Barcelona. Barcelona, 1993. Ponencia: Relaciones de Género y Política.

- Seminario: ¿Existe una alternativa al neoliberalismo? Fondation Jean Jaures. Montevideo, Uruguay, 1993. Relatora.

- Seminario Internacional: Pacto por un crecimiento solidario. Fondation Jean Jaures. Cartagena de Indias, Colombia, 1994 Relatora del seminario.

- Club Información. Castellón, 1994. Conferencia: Situación social de las mujeres.

- Institut Valencià de la Dona. Castellón, 1994. Conferencia: Presente y futuro del feminismo como movimiento social.

- Institut Valencià de la Dona. Valencia, 1994. Conferencia: Contribució de les dones de generació en generació . - Seminario: Dones y Administració Local. Federació de Municipis de Catalunya. Vilafranca, 1995 Conferencia: les politiques integrals d'igualtat.

- Ajuntament d'Olesa de Montserrat. Programa Municipal Atenció a la Dona. Olesa, 1995. Conferencia: Dona i Politica.

- FORUM CIVIL EUROMED. Institut Català d'Estudis Meditarranis, Generalitat de Catalunya. 1995.

- Universitat d'Estiu de la dona. Institut Català de la Dona. Barcelona, 1995. Ponencia: S'ha feminitzat el poder?

- Universitat d'Estiu de la Dona. Institut Català de la Dona. Barcelona, 1996. Ponencia: Polítiques de genere en l'Administració Publica.

- Seminario: Femmes et Gouvernance. GERFES (Groupe d’Etudes et de Recherches Femmes et Societé). Institut de Sociologie de l’Université libre de Bruxelles. Bruselas, 1999. Ponencia: Femmes, gouvernance et développement.

- Primeres Jornades del Consell municipal d’igualtat dona-home. Sabadell, 2000 Ponencia: L’evolució dels processos d’igualtat dona-home: des del sexe al gènere.

- Seminario: Democracia de Género. GESO- Fundación Heinrich Böll . San Salvador - 2000

22 / 24 Ponencias: Democracia de Género y sistema político.

- Seminario: 70 años de una conquista: las españolas ante el voto y en la política. Fundacion Pablo Iglesias. Madrid 2001 Ponencia: De la dictadura a la democracia: elecciones y cambios Democracia de Género y discusión sobre estrategias (empoderamiento, igualdad de oportunidades, etc.).

- Seminario: Employment in Household services. European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions; Consiglio Nazionale dell’Economia e del Lavore. Roma, 2001. Ponencia: Improving the quality of employment in household services –views of the social partners and NGOs of southern EU countries.

- Seminario: I Foro El saber de las mujeres. Ayuntamiento de Linares. 2001. Conferencia: Cambios en la situación de la mujer y nuevos desafíos para la igualdad.

- Seminario: 70 años de una conquista: las españolas ante el voto y en la política. Fundacion Pablo Iglesias. Madrid 2001 Ponencia: De la dictadura a la democracia: elecciones y cambios

- Seminario: Mujeres y Trabajo. Comisión de Derechos Humanos y Constitucionales; Oficina de la Procuradora de Mujeres. Puerto Rico, 2002. Ponencia y taller: Políticas públicas desde la perspectiva de género.

- Conferencia: Colegio de Abogados de Puerto Rico. Puerto Rico 2002. Mujeres y Trabajo.

- Encuentro sobre Género e Igualdad. Naciones Unidas: Oficina de la Coordinadora Residente (para el personal de todas las agencias de Naciones Unidas). Panamá, 2002. Conferencia: Consideraciones sobre Género en el Marco de la Cooperación Internacional.

- VII Encuentro de asociaciones de mujeres. 113 asociaciones y catorce municipios de la Comunidad de Madrid. Getafe 2002. Coordinadora/formadora del taller de técnicas de los ayuntamientos. Ponencia: los nuevos problemas y necesidades de las mujeres. Nuevas formas de intervención pública.

- Convegno: Le donne: sole elettrici? Commissione Pari Opportunità, Regionale e Nazionale. Ancona, Italia, 2002. Ponencia: La situación política de las mujeres españolas.

- GIES – DIPUTACION DE BARCELONA. Programa de suport a l’estratègia marc comunitària sobre la igualtat entre homes i dones (2001-2005). Barcelona, 2002 Conferencia: La dona a Europa en el moment actual.

- Curso: Políticas de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en la Junta de Andalucía. Instituto Andaluz de Administración Pública. Baeza, 2002 Conferencia: Evolución de las políticas de igualdad y análisis de la situación en Europa, España y Andalucía

23 / 24

- Jornadas de la Asamblea de Mujeres Vecinales del Estado. Albacete, 2003. Conferencia: Veinte años de politicas de igualdad de oportunidades en España

- Naciones Unidas: UNIFEM, México. 2003 Conferencia: Las políticas de igualdad en España

- Instituto Nacional de las Mujeres, Mexico. 2003 Talleres: Las políticas de igualdad y la experiencia española.

- Naciones Unidas: CEPAL, Santiago de Chile, 2003. Talleres: Evaluación de las políticas de igualdad en España.

- SERNAM (Ministerio de la Mujer de Chile), 2003. Talleres: Las políticas de igualdad en España

- Instituto Andaluz de la Mujer. X Encuentro de Formación Feminista, 2003. Conferencia: Tres generaciones, una discriminación compartida.

- ASOCIACIÓN DE EX-DIPUTADOS /AS Y EX-SENADORES/AS DE LAS CORTES GENERALES . Seminario: “LA CONSTITUCIÓN Y LOS DERECHOS DE LAS MUJERES”. 2003. Conferencia: El acceso a la educación: ¿ha sido determinante o sólo un paso más?

JUDITH ASTELARRA. Barcelona, Diciembre 2003.

24 / 24