Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales ISSN: 0186-0348 [email protected] Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora México

de Andrés Martín, Juan Ramón La reacción realista ante las conspiraciones insurgentes en la frontera de (1809-1813) Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales, núm. 71, mayo-agosto, 2008, pp. 33-62 Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora Distrito Federal, México

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=319127427003

Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Juan Ramón de Andrés Martín

Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid. SNI nivel r, profesor de Historia Contemporánea de América Latina en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades (UAMCEH), Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT-México). Ha publicado: El cisma mellista: historia deuna ambición política, Editorial Actas, Madrid, 2000, 269 pp . (colección Luis Hernando de Larramendi);]osé María Otero de Navascllés, marqués deHermosilla: la baza nzalear y científica delmundo hispánico durante la guerra fría, Plaza y Valdés/Universidad Autónoma de Tamaulipas, México 2005, 167 pp.; La hegemonía bene­ volente. Un estudio sobre la política exterior de Estadas Unidos y la prensa tamaulipeca, Miguel Angel Porrúa/Corxcvr (Consejo Tamaulipcco de Ciencia y Tecnología) , México, 2005, 180 pp.; colabo­ rador del li bro colectivo, Procesos y comportamientos en la configuración de México, Plaza y Valdés/Universidad Autónoma de Tamaulipas, México, 2008 (en prensa).

Resumen

En este artículo tratamos de estudiar de qué Nueva España, y qué extensión y efectividad maneta reaccionaron las principales autorida­ tenía dicha red insurgente. Nos centramos, des realistas para evitar la introducción de insur­ asimismo, en resaltar el papel protagonista que gentes en Nueva España, vía la Luisiana estadu­ tuvieron entre estas autoridades realistas el nidense y la Texas española, en el periodo que ministro plenipotenciario de España en Estados va desde 1809, un año después de la invasión Unidos, Luis de Onís, y el comandante general francesade España, hasta 1813, en quelos insur­ de las Provincias Internas de Oriente, el general gentes texanos acabaron derrotados en los Joaquín de Arredondo, para desbaratar dicha campos de Medina. Y tratamos de examinar red insurgente. El primero de ellos, mediante la qué tipo de conexiones tenían establecidas los acción diplomática y la comunicación epistolar, insurgentes desde el interior de Estados Unidos yel segundo mediante la acción militar y esrra­ hasta las Provincias Internas Orientales de tégica.

Palabras clave: Luis de Onís ,Joaquín de Arredondo, Luisiana, Texas, Provincias Internas.

Fecha de recepción: Fecha de aceptación: noviembrede 2006 mayode 2007 The Royalist Reaction to Insurgent Conspiracies on the Texas Border (1809-1813)

Juan Ramón deAndrés Martín

Ph. D. in Contemporary History frorn the Narional Universiry of Disrance Learniug, Madrid. Leve! 1 National Systern ofResearchers (SNI), professor ofContemporary History ofLatin America ar rhe Multidisciplinary Acadernic Unir of Science, Education and Humanities (UAMCEH), Universiry of Tamaulipas (UAT-Mexico). Publicarions inelude: El cisma meilista: historiade una ambición política, Editorial Actas, Madrid, 2000, 269 pp. (colección Luis Hernando de Larramendi); JoséMaría Oter-o deNauastué, 1Ilarq1lés deHermosilla: la bazanuclear y científica delrmmdo bispdnico drlr"ante la guerra fría, Plaza y Valdés/Universidad Autónoma de Tamaulipas, México 2005, 167 pp.; La hegemonía benevolente. Un estudio sobre la políticaexterior de Estados Unidosy la prensa tamaulipeca, Miguel Ángel POrrúalCOTACYf (Consejo Taroaulipeco de Ciencia y Tecnología), México, 2005,180 pp.; contribucor to the collective book, Procesos y comportamientos enla configlwación deMéxim, Plaza y Valdés/Uoiversidad Autónoma de TamauJipas, México, 2008 (io press).

Abstraer

This arricle explores the way rbe principal and effectiveness of this insurgenr nerwork. The royalisr authorities reacred in order ro prevent aurhor highlights the key role played, among the inrroduction of insurgents into the royalisr authorities, by Plenipotenriary via American Louisiana and Minister ofSpain in rhe Unired Srares, Luis de during the petiod from 1809, ayear afrer rhe Onís and General Cornrnander of rhe Inrernal French invasion of Spain, unri11813, when rhe Provinces of rhe Easr, General Joaquín de Texao insurgenrs were defeared jn Campos de Arredondo, in dismantling rhis insurgent Medina. It also seeks to examine the connec­ network. The former used diplomacy ano epis­ tions rhe insurgenrs had esrablished from the tolary cornmunicarion, while rhe larter used interior 'of the U ni red Srates ro rhe Eastern milirary and straregic action. Inrernal Provinces ofNew Spain and the scope

Key words: Luis de Onís, Joaquín de Arredondo, Louisiana, Texas, Imernal Provinces.

Final submission: Accepcance: Novernber 2006 May 2007 La reacción realista ante las conspiraciones insurgentes en la frontera de Texas (1809-1813)

JItan Ramón de Andrés Martín

INTRODUCCIÓN ñola, en el periodo que va desde 1809, un año después de la invasión francesa de a novedad de este artículo estriba España, hasta 1813, en que los insurgen­ esencialmente en que no nos cen­ tes texanos acabaron derrotados en los L tramos, como suele ser común, en campos de Medina. Y tratamos de exami­ las motivaciones y acciones insurgentes, nar qué tipo de conexiones tenían esta­ sino precisamente en la de sus enemigos, blecidas los insurgentes desde el interior los realistas. Para ello ahondamos en toda de Estados Unidos hasta las Provincias aquella documentación que nos ha pro­ Internas Orientales de Nueva España porcionado datos valiosos y sustanciosos -vasto territorio que comprendía Coahui­ sobre los personajes realistas, cómo fueron, la, Texas, Nuevo León y el Nuevo San­ y de qué calidad y cantidad sus reaccio­ tander-, y qué extensión y efectividad nes, impulsos, pensamientos y decisiones tenía dicha red insurgente. a la hora de entablar batalla contra aquel Nos centrarnos, asimismo, en resaltar el torrente incesante de colusiones insurgen­ papel protagonista que tuvieron entre estas tes, destinado a desintegrar y apropiarse autoridades realistas, el ministro plenipo­ del inmenso territorio del imperio español. tenciario de España en Estados Unidos, La perspectiva, por tanto, es sustancial­ Luis de Onís, y el comandante general de mente distinta de los estudios del uso so­ las Provincias Internas de Oriente, el gene­ bre el proceso de independencia del norte ral Joaquín de Arredondo, para desbara­ de Nueva España, intentando resaltar en tar dicha red insurgente. El primero de el nuestro los fundamentos del otro fado, ellos, mediante la acción diplomática y la con lo cual la historia de esta independen­ comunicación epistolar, y el segundo de cia no hace sino enriquecerse al poder ver ellos, mediante la acción militar y estraté­ y observar mucho más de cerca aquel gica. Para ello, paralelamente lo contras­ mundo, el realista, que quería a toda costa taremos con el papel del protagonista in­ evitar esra misma independencia. surgente de Texas, Bernardo Gutiérrez de De esra manera, tratamos de estudiar Lata,el cual, a su vez, utilizó toda una serie cómo reaccionaron las principales autori­ de auxiliares y subordinados para llevar a dades realistas para evitar la introducción cabo sus principales acciones, al igual que de insurgentes en Nueva España, vía la los dos protagonistas realistas arriba indi­ Luisiana esradunidense y la Texas espa- cados en sus principales reacciones.

Secuencia [35] núm.71. mayo-agosto 2008 Para ello hem os consultado la docu­ bajos de losestadunidensesH arris Gaylord mentación original que se halla en el Warren' y James E. Lewis,J r.2 En cuanto Archivo H istórico N acional de Madrid al personaje clave, O nís, se hace necesario (España), donde , en la sección de Estado, la menc ión de la obra de Elena Sánchez­ se encuent ra la correspondencia de Luis Fabrés Mirat.? Igualm ente, resultó muy de Onís con los secretarios de Estado de valioso, para la calib ración del pens a­ España y de Estados Unidos, así como con miento realista y conservador, consultar el cónsul de España en Nueva Orleans, la antigua obra de Barquín y Rui z, así Diego Morphy. D icha correspondencia como el folleto de 181 2 titul ado Doctrina está dirigida principalmente desde Filadel­ civil y militar, y breve compendio delas obliga­ fia, aunque también a veces desde Wash­ ciones del soldado español americano.. . ington. También se ha consultado el muy interesante expediente personal del general J oaqu ín de Arredondo , qu e se halla en el CONEXIONES INSURGENTES ENTRE Archivo General Militar de Segovia (Es­ N UEVA ORLEANS y LAS PROVINCIAS paña), así como en el Archivo General de INTERNAS DE O RIENTE la N ación (México), en los ramos d e Provin cias Internas e H istoria; tod a la Las noticias de la inv asión francesa de documentación referente a las distintas España llegaron a México el 14 de julio autoridades realistas que tuviero n que de 1808. Es muy conocido y, de hecho, hacer frente a las incursiones insurgentes, muchos autores lo reflejan en la biblio­ provenientes de Luisiana y Texas. Especial­ grafía sobre este periodo, que Napoleón mente importante resultaron las declara­ Bonaparte estaba mu y'interesado no sólo ciones efectuadas por aquellos que deser­ en el territorio peninsular europeo, sino taron de la expedición de J avier Mina, en que también ansiaba apoderarse del g i­ 181 7, para pasarse al bando realista. ga ntesco imperio español de Am érica. En segundo lugar, también se ha con­ Para ello se dedicó constantemente a en­ sultado el Archivo General del Estado de viar "expe rtos ag itadores'?' que tenían N uevo León , donde en su sección de la como misión propagar en dicho impe rio guerra de Independencia hemos pod ido las "teorías ant isociales liberales" de la encon tra r valiosas apreciaciones de las revolución francesa. D e esta manera, autoridades realistas del N uevo Santander conseguiría "debilitar a este" desatando y de Nuevo León. Asimismo, hemos en­ toda clase de "disturbios y levantamien­ contrado también bastantes de estas apre­ tos". De hecho, el autor Barquín y Ruiz ya ciaciones en aquellos documentos que se nos habla de uno de estos expertosagitado­ encuentran en la'> obras sobre este periodo resen el territorio más codiciado por en­ de Vizcaya Canales, Hernández y Dávalos, tonces de dicho imperio, Nueva España: y Lorenzo de la Garza. Finalmente , han sido muy útiles para los detalles de con­ 1 Warren, Suord , 1943. texto del periodo los escritos recientes de 1 Lewis, A rne.-ican, 1998 . G rafensrein Gareis, Guedea y Chipman, y ' Sánchez-Fabrés, Sits acion, 1977. las dos obras, más antiguas, de Juan Fidel oi Reyes, "Obra", 1')7 6, p. 207 . También en Fran­ Zorrilla, siendo importante citar los tra- co, Documentos, 1961 , p. LlX .

36 JUAN RAMÓN DE ANDRÉS MARTíN el general Ocravien D'Alvimar, como drid y en el Archivo General de la Nación "primer representante de aquel plan de de México, de la cual podemos entresacar insurrección en México", y el cual fue las muy interesantes reacciones del mi­ capturado en Nacogdoches (territorio es­ nistro Onís para hacer frente a dichas pañol de Texas) en 1808, acabando preso conspiraciones que se estaban fraguando en la fortaleza de San Juan de Ulúa en el territorio de Estados Unidos. Ya en (Veracruz)." noviembre de 1809 Onís escribía al Esros mismos aurores, a los que hemos gobernador de Texas, Manuel de Salcedo, hecho referencia, también supieron dar poniéndolo en aviso de que existía en con la clave para entender y desenmas­ Nueva Orleans una "reunión de españoles carar este gran plan napoleónico y revo­ mal afectos a su gobierno mezclados con lucionario de sublevar todo el territorio franceses y americanos revolucionariosque hispanoamericano contra su metrópoli, tienen por objeto sublevar esa península y España. Se trata del diplomático español el reino de México". Dicha reunión con­ Luis deOnís, el cual llegó precisamente el taba con una red que se extendía hasta el 12 de octubre de 1809 a Estados Unidos mismo corazón de Nueva España, pues con el "carácter de enviado extraordina­ "tiene correspondencia con sujetos de rio, y ministro plenipotenciario del rey . México y Veracruz, despachan sus correos nuestro señor Fernando Séptimo"." Luis por tierra a las Provincias Internas donde de Onís ya pudo percatarse, efectivamente, igualmente tienen agentes". Tenían un que en el territorio colindante con la Texas "plan" organizado "con toda formalidad". española, la Luisiana, se estaba fraguando Por supuesto, ya había puesto sobre aviso dicho plan revolucionario en contra de al virrey de México, Lizana, para "destruir España, sobre todo en el puerto de Nueva estas miras rateras y sublevadoras y espiar Orleans.? De hecho, antes de la llegada los pasos de estos espíritus turbulentos de Onís, el virrey de Nueva España, Pedro enemigos de nuestra nación, paz y tran­ Garibay, había ya recibido advertencias quilidad". También había alertado al del gobierno peninsular y la orden del cónsul de España en Nueva Orleans, Die­ 18 de abril de 1809 prohibiendo la lle­ go Morphy, para que vigilara "los pasos gada de franceses al virreinato. 8 de aquellos inquietadores". Finalmente, Es muy interesante, por ello, poder exhortaba a Salcedo a que mirara "por los mostrar la documentación original que se intereses de su majestad Fernando VII y encuentra en diversos archivos, sobre tocio de sus vasallos", escudriñando "cuanto en el Archivo Histórico Nacional de Ma- pueda sobre las miras de estos sediciosos". Onís acababa no dudando de que Texas sabría estar a la altura de la circunstan­ 5 Barquín y Ruiz, Agllstín,1968, pp. 40-43. cias, pues 6 Oficio de Luis de Onís al intendente de La Habana, Filadelfia, 12 de octubre de 1809, en todos esos vasallos del rey con la fidelidad Archivo Nacional de Cuba (en adelante ANC), Asuntos políticos, lego 210, núm. 58, y Franco, Documentos, que les es anexa, harán conocer a esos rebel­ 1%1, p. 9. des cuando sea necesario, cuan tenues son 7 Reyes, "Obra", 1976, pp. 212-213. los esfuerzos, de unos tumultuarios cuando "Barquín y Ruiz, AgttStín, 1968, pp. 40-43. contrabalanzan con los sentimientos nobles

LA REACCiÓN REALISTA ANTE LAS CONSPIRACIONES INSURGENTES 37 de todo buen español tratando de mantener hablaba en dichos términos expansionis­ ilesos los derechos de su rey, de su fidelidad, tas y regeneradores afirmando que "nuestra y de su nación." rápida multiplicación cubrirá todo el norte [...Jsi no es que también el sur del con­ Barquín y Ruiz relata en su libro que tinente", y, con anterioridad, en 1786, en el peligro fue tan angustiante, en este una de sus cartas hablaba de los españoles sentido, que anís tuvo que comprar un como "demasiado débiles para sostenerse" barco para enviar voces de alarma a los en sus territorios americanos, "hasta en territorios hispanoamericanos.10 También tanto que nuestra población pueda ser lo se puede observar, con evidencia, la in­ suficientemente populosa para idos ga­ negable ayuda que estaban prestando los nando pieza a pieza".12 De esta forma, la estadunidenses a dicha infiltración y a asociación de los estadunidenses con los dicho plan de revolucionar estos territo­ franceses revolucionarios y los insurgen­ rios. Para ello, es necesariotener en cuenta, tes mexicanos era lógica y natural, pues como afirma Grafenstein, que, en este en el fondo eran correligionarios. momento, en estos años, Estados Unidos Las noticias de anís al gobernador de "se encontraba en pleno proceso de ex­ Texas eran comunicadas, mientras tanto, pansión territorial y comercial hacia la al virrey de Nueva España por el coman­ región del Circuncaribe". 11 Aún más, dante general de las Provincias Internas dicha expansión tenía el sello del famoso (todo el territorio norteño de Nueva Espa­ destino manifiesto, que llevaba a los estadu­ ña y fronterizo con Estados Unidos), Ne­ nidenses, según Ortega y Medina, a una mesio Salcedo. Además se hacía solidario "misión regeneradora, libertaria, demo­ de las peticiones de este gobernador, dado crática y republicana sobre todo el conti­ el "estado de indefensión en que existe la nente", la cual "alumbraría los inciertos propia provincia y la urgente falta que pasos de los hispanoamericanos por el están haciendo los auxilios pedidos a ese camino de la independencia, del progreso virreinato". El comandante general hacía y de la libertad". Por tanto, no es de ex­ todo lo que podía, pues "sólo podemos trañar esta colaboración estadunidense a usar de los escasos arbitrios que puedan los intentos franceses e insurgentes mexi­ hallarse en la comprensión de este mando, canos. Estaban imbuidos, además de por con el justo objeto de precaver las ase­ los muy comunes afanes de aventura y chanzas de los enemigos del rey, y de la ganancias, de una auténtica misión de nación'v' :' En el mismo mes, marzo de "regeneración espiritual", El propio presi­ 1810, Nemesio Salcedo transmitía al dente de Estados Unidos, Jefferson, virrey que ya había pedido al gobernador

9 Oficio de Luis de Onís al gobernadur de Texas, 12 Ortega y Medina, Destino, 1989, pp. 120-121. Man uel de Salcedo, sobre la conspiración de Nuevo 13 Ofi cio d e Ncrnesio Salcedo al virrey de la Orleans, Filadelfia, 24 de noviembre de 1809, en Nueva España, excelentísimo e ilustrísimo señor don Archivo General de la Nación (en adelante A(iN), Francisco Javier de Lizama , sobre la indefensión de Provincias Internas, vol. 239, exp. 14, fs. 89-90. Texasy la conspiración de Nuevo Orleans, , 10 Barquín y Ruiz, A gllstfn, 1968, pp. 40-43. 13 de marzo de 1810 , en AGN, Provincias Internas, J I Grafens tein , "Patriotas", 2000. vol. 239, exp. 14, f. 88.

38 JUAN RAMÓN DE ANDRÉS MARTíN de Texas el "plan de defensa" adecuado a Nuevo Santander) los informes de Miguel las urgencias del momento.!" y no era Ramos de Arizpe, cura que ejercía en su para menos, pues seguía informando Onís territorio. En ellos se nos da una descrip­ noticias aún más alarmantes, en el sentido ción bastante completa de toda una serie de que, al parecer, muchos sujetos, tam­ de individuos franceses, muy sospechosos bién hispanoamericanos, especialmente por sus señas de estar actuando en contra los novohispanos, estaban dispuestos a de España. Todos tenían una traza de­ ser súbditos ingleses en caso de que Na­ masiado reuolucionaria, destacándose por poleón ocupase los territorios españoles sus malas costumbres y una vida impía e 1 de América. 5 inmoral. Así, hablaba primeramente de Barquín y Ruiz, en este sentido, nos "don Pedro Cordero, francés de nación, proporciona una lista completa de todos vecino y casado en aquella ciudad, de ofi­ los espías españoles al servicio de Francia, cio panadero", que era "del todo inmoral y que estaban actuando en Nueva España en su conducta", y "me pasma el ver vivir en junio de 1810. Cada uno de ellos tenía a este francés en Monterrey muchos años algo así como una jurisdicción propia para sin oír misa y que no le hubiesen prehen­ su actuación. Así, por ejemplo, Torcuato dido mucho antes't.!? Medina, de Madrid, actuaba en la zona de Igualmente, en la jurisdicción de Nue­ Durango y todo el reino de Nueva Viz­ vo León, se encontraba "otro francés medio caya, incluso la costa, desde la bahía de médico míster Perrón", el cual "vive casa­ San Bernardo, Nuevo Santander, hasta do", había servido nada más y nada menos Tampico .l" La documentación original de que con Napoleón en Egipto, y "me lo esta época confirma estas listas dadas por pintan de carácter intrépido, libertino y Barquín y Ruiz. El gobernador del Nuevo medio desesperado". Dicho míster Perrón Santander (territorio situado en la costa tenía el atrevimiento y la osadía de que este de Nueva España, y comprendido "cuando hablaba entre mujeres les aseguró dentro de las Provincias Internas), Manuel en varias parres que dentro de seis meses de Iturbe e Iraeta, transmitía, precisa­ seríamos seguramente franceses". Y, por mente en este mismo mes, al gobernador esta razón, el propio cura afirmaba sin am­ de Nuevo León (territorio colindante al bages que

r-r Oficio de Nemesio Salcedo al virrey de la Yo en obsequio del gobierno digo que debe Nueva España contestando al del excelentísimo señor estar peeso, mas si yo mandara, no lo ten­ vi rrey de 27 de febrero en que pidió el plan de dría en estas Provincias, ni menos en un defensa: se dice haberlo solicitadode los jefesde Texas, valle tan escondido como el de la Mota, de y se ind ividualizan los auxilios que desde luego donde viaja con frecuencia hasta la costa del pueden trasladarse a las Provincias, Cbihuahua, 19 refugio. de marzo de 1810. Copia, Chihuahua, 2 de abril de 1811, en i\GN, Provincias Internas, vol. 239, exp, 23, f. 163. I, Oficio de Manuel de !turbe ~ Iraeta al gober­ 15 Reyes, "Obra", 1976 , p. 213 . nador del Nuevo Reino de León,San Carlos, 14 de JU­ 16 Rafael Heli odoro Valle, "Napoleón , conspira­ nio de 1810, en ArchivoGeneral del Estado ele Nuevo dor en México", Exdlsior, 8 de septiembre de 1945, León (en adelante AGrNL), fondo Colonial, sección en Barquín y Ruiz, Agustín, 1968, pp. 40-43. Guerra Independencia, caja 3, carpeta junio, 1810.

LA REACCiÓN REALISTA ANTE LAS CONSPIRACIONES INSURGENTES 39 Acababa el cura Arizpe sus denuncias al ser preso, que había estado conferen­ contra "otro francés médico don Julián ciando con el general francés D'Alvimar, N .", que había venido "por Estados Uni­ enviado de Napoleón, como señalamos dos", era "habilísimo", y aunque "no sabe arriba, y que al ser "liberal" y "partidario hablar castellano: no se la creo". Al parecer de las teorías de la revolución francesa", había se había enterado en Monterrey que Fer­ pactado la estrategia de revolucionar Nue­ nando Séptimo estaba preso en Francia, va España engañando al pueblo, con el pero el cura no se fiaba, pues "bajo estos "mote de viva la religión católica, apostólica, principios lo habría mandado para Sevi­ romana y muera el mal gobierno", escrito en lla", y además "este no se ha de huir como las banderas y estandartes del levanta­ el panadero, pues a costa de incautos está rnienro.F? No deja de tener bastante peso haciendo buen dinero con su medicina, esta afirmación de Barquín y Ruiz, vista mas yo juzgo que viniéndosele a las manos y consultada la documentación original. la ocasión se declarará emisario de Fran­ En Texas no dejó de tener una honda cia" .18 Aunque al año siguiente el cura repercusión este grito, reactivando nueva­ Ramos de Arizpe se iba a convertir en mente los movimientos de esraduniden­ diputado, con una clara ideología liberal, ses junto a los insurgentes mexicanos. El por estos territorios en las Cortes de Cácliz, gobernador de este territorio, Manuel Sal­ actuaba entonces con la fidelidad y vir­ cedo, escribía al de Nuevo León, en no­ tudes de un "buen soldado español ame­ viembre de 1810, que muchos individuos ricano", el cual debía obedecer a Fernan­ de Tierra Fuera, es decir, de los territo­ do VII "con el amor a que se ha hecho rios más allá de la jurisdicción española, acreedor por sus virtudes y desgracias", planeaban ir a las fiestas de Béjar (actual en alusión a su vergonzoso cautiverio en ) "y entonces levantar el grito Francia, mientras toda España gemía bajo en ella a imitación de los insurgentes". 21 el yugo napoleónico.!? Efectivamente, el mismo cabecilla in­ surgente Jiménez pedía al mismísimo Allende que se situara en el actual estado LAS PROVINCIAS INTERNAS DE ORIENTE fronterizo de (México) yendo a ANTE EL GRITO DE HIDALGO "cubrir el , para no exponer que nos corten la comunicación con nuestros Poco después, en septiembre de 1810, el aliados los anglos, que a esta hora, pue­ cura Hidalgo daba el grito por la indepen­ den ya haber avanzado sus divisiones dencia de México. Al parecer, la conexión a Béjar". El autor Vizcaya Canales no entre las conspiraciones francesas revolu­ deja de censurar acremente esta actitud cionarias y este grito parece innegable por de los insurgentes mexicanos, los cuales lo que nos cuenta Barquín y Ruiz, el cual, acusaban a los realistas españoles de es­ a su vez, utiliza fuentes tan fiables como tar entregándose a los franceses, cuando la compilación documental de Hernández Dávalos. Hidalgo admitió en su proceso, .20 Barquín y Ruiz, Agustín, 1968, pp. 52-53. 21 Manuel de Salcedo a Manuel de Sama María, 18 [bid. Béjar, 14 de noviembre de 1810, en AGENL, 1810 .1, 19 Doctrina, 1812, p. 1. en Vizcaya, /vlbores , 1976, p. 139.

40 JUAN RAMÓN DE ANDRÉS MARTiN "ellos lo estaban entregando a los esta­ Incluso al retirarse, este mismo insurgente dunidenses't" le espetó lo siguiente: "Que si no podían En el Nuevo Santander, en la actual salirse con sus ideas echarían encima todas frontera con Estados Unidos, los realistas las indiadas del norte o entregarían el sufrían esta peculiar alianza, pues escribían reino a los angloamericanos, a los franceses en febrero de 1811 que o a los ingleses o a los demonios.T? Afortunadamente para los realistas el estarnos los pocos que habemos aquí a favor general Calleja ya había derrotado a Hidal­ del rey Fernando, temiendo cuando se apa­ go en enero de ese mismo año, lo cual no rece algún comisionado de estas gentes a hizo sino envalentonar a losenemigos de la llevarnos cuanros intereses puedan arrear y insurgenciaen toda la frontera.26 De hecho, cargar, y por mayor es insulto de las per­ en recompensa por su lealtad y fidelidad sonas, si pasan de retirada para Estados el capitán Díaz de Bustamante, llamado Unidos cuya alianza dícese que ha pasado también el Capitán Colorado, fue ascendi­ Aldama a pretender. do a teniente coronel, y en diciembre de ese mismo año nombrado gobernador pro­ Es más, las autoridades parecían tam­ visional del Nuevo Reino de León." Ade­ bién haberse inclinado del lado insurgente, más, en abril había llegado a Aguayo, ya que los "juecesde estos lugares no nece­ capital del Nuevo Santander, el general sitan de ejército para darles entrada a que Joaquín de Arredondo sometiendo toda hagan cuanto quieran, sino cualquiera in­ esta región bajo el dominio realisra, excepto dividuo que venga a su nombre". Termi­ la región del río Bravo (actual frontera con naban encomendándose: "Dios lo remedie Estados Unidos) yen el sur, donde queda­ todo, cuanro ames, para que nuestros es­ ban algunas guerrillas insurgentes.?" Preci­ píritus se rranquilicen.Y" También en samente, desde Laredo, en esta primera Laredo, en esta misma frontera, sufrían región del norte, escribía su presidente los realistas, pues el insurgente fray Juan Salazar escribía a Jiménez que la indife­ 2' "Sumaria de frayJuan Salazar", p. 225, en ibid, rencia con que ese pueblo veía la "resolu­ p.163. ción americana", se debía a la "indecisión 26 Vizcaya, Albores, 1976, p. 195. del coronel", en alusión a la firme postura 27 Maoue! de Acevedo a la Junta gobernado­ realista del capitán Díaz de Bustamanre.r" ra. San Luis Potosí, 27 de julio de 1812, en AtiENl., 1812-1813, en ibid.,p. 208. No obstante, transcurri­ 22 Jiménez a , SanJuan de Vaque­ ría mucho tiempo antes de que se encargara de este ría, 17 de febrero de 1811. "Sumaria de frayJuan Sa­ puesto, ya que siguió ocupado en otras rareas e incluso lazar", p. 234, en Vizcaya,Albores, 1976, pp. 155-156. foe gobernador interino de N oevo Santander. No 23 Cana de José Pérez Rey, alcalde realista de rornó posesión de! gobierno de Nuevo León hasta el Camargo, a JuanJosé de Iriarte, administrador realista 11 de marzo de 1813, pero sólo duró en este puesto de Reales Rentas de Nuevo Santander, Camargo, 22 poco más de un mes, pues murió el 22 de abril. de febrero de 1811, en AGENL, fondo Colonial, sección Melchor Núñez de Esquive! a los subdelegados, Guerra Independencia, caja 3, carpeta C 61. Monterrey, 12 de marzo de 1813, en Archivo Mu­ 24 FrayJuan SalazaraJosé MarianoJiménez, Villa nicipal de Lampazos, protocolos, ramo Civil, exp 22, de Laredo, 21 de febrero de 1811, en Vizcaya,AlbOT"CJ, 1813, en Vizcaya, Albores, 1976, p. 208. 1976, p. 162. 2" Zorrillo, Tamatllipas, 1972.

LA REACCiÓN REALISTA ANTE LAS CONSPlRAClbNES INSURGENTES 41 realista que, por disposición del jefe de los plenamente para que se valga de cuantos insurgentes, se habían remitido a la capital recursos le sugiera su celo y travesura para de Texas desde el presidio de Río Grande, cogerlos y embarcarlos, ya sea engañán­ 33 y media cargas de plata en barras y teja dolos o arrebatándolos a viva fuerza", debía con dirección a Estados Unidos.i" realizar ral cometido "obrando con tal Por esta razón, en mayo el secretario prudencia y entendimiento que por nin­ de Estado de España escribía a Luis de gún título pueda esta empresa osada y Onís que se habían dado al virrey de Nue­ necesaria comprometer la representación va España las "órdenes correspondientes y la persona de vuestra señoría".,o para que se asegure de la tranquilidad de Al mes siguiente Onís comunicaba Provincias Internas", con el deber de "acu­ al secretario de Estado las "lisonjeras" y dir a cualquier punto de la frontera las "agradables noticias" de que se hallaban señaladas ventajas conseguidas por las ar­ presos en las Provincias Internas de Mé­ mas del rey contra los facciosos de Nueva xico los cabecillas de la revolución, el cura España" . Sin embargo, la ayuda de Estados don Miguel Hidalgo, Aranda, Jiménez, Unidos contra España continuaba, aunque Aldama y Casas. y, consecuentemente, los por el momento se había gobernadores de Texas y Coahuila, perte­ necientes a estas Provincias, podían volver evitado los horrores de una revolución fo­ a tomar sus "respectivos mandos".'] La mentada y apoyada sin destreza por la débil alegría y alborozo en los realistas no podía y corrompida administración de esos estados , disimularse, pues, como venía indicado como uno de los muchos instrumentos de en un folleto de la época, escrito por un que se vale Napoleón para conseguit sus soldado del Nuevo Santander, Hidalgo miras atroces y devastadoras. era el "enemigo de nuestra felicidad y sosiego", un Por ello mismo encarecía a Onís que "desbaratado el tropel de los sublevados generalísimo seductor qu e puso cizaña ent re es muy probable se refugien a ese país los criollos y gachupines con el fin de negar la jefes de la insurrección", con lo cual "no obediencia a las legítimas potestades, con debe descansar vuestra señoría ni un mo­ profanación de la ley de Dios, y perjuicio mento hasta apoderarse de sus personas del público, asilo de todo vicio y maldad. sea del modo que fuere y remitirlos a Mé­ xico para que se haga con ellos el merecido y público escarmiento". La misión de Onís '0 Carta del excelentísimo señor don Eusebio era ciertamente difícil y complícada, por­ de Bardají y Azara a don Luis de anís, ministro ple­ que aunque "le autoriza a vuestra señoría nipotenciario de su majestad en Estados Unidos, Cádiz, 18 de mayo de 1811, en Archivo Histórico Nacional (en adelante AH:sr), Estado, leg. 5(,,7, lib. 5, 29 Oficio del presidente Juan Manuel Zambrano despacho 62. y del secrerario José Antonio Sauceda al brigadier \1 Oficio de Luis de anís al excelentísimo señor N erncsio Salcedosobre cargas de plata de los insur­ don Eusebio de Bardají y Azara comunicándole el gentes, Laredo,3 de abril de 18 11, copia de Francisco apresamientode Hidalgo y sus compañeros, Filadelfia, Velasco, Chihuahua, 19 de abril de 1811 , en AGN, 3 de junio de 1811, en AHN, Estado, leg. 5637, Provincias Internas, vol. 239, f. 124. lib. 8, despacho 111 .

42 JUAN RAMÓN' DE ANDRÉS MARTrN El proyecto, en fin, de H idalgo sólo de Estado estad unidense, J ames Monroe, podía calificarse de "diabólico" e inhuma­ de que el comandante de la frontera de no", porque "ha ti rado a ext erminar la Texas había hecho una "reclamación" al religión valiéndose sacrílegamente del general Clairbone, gobernador de N ueva adorable nom bre de N uestra Señora de Orleans, sobre que Guadalupe , y derramar in justamente la sangre hurnana't.V una parti da de insurgentes del mi sm o rein o A pesar de ello los realistas deb ían de México, perseguid a por las arm as de l seguir vigilantes. El virrey Venegas había rey, se ha retirado a N archiroches - Luisiana enviado refuerzos al ge neral Arredondo estadunidense-, y escá reclutand o fran ce­ para impedir la ayuda a los insurgent es ses y americanos para formar un cuerpo, desde Estados Unidos .P On ís veía por ello capaz d e atacar a N acogdoches - Texas con "mucha satisfacción las providencias española. que ha tomado el gobierno en virtud de mis avisos", con el fin de "impedir que se Tales insurgentes habían incurrido cla­ int roduzcan desde las colonias ing lesas en ramente en el "delito de alta traición, cal nuestras posesiones de América emisarios cual es el de vasallos rebeldes que siem­ y perturbadores del partido de N apo­ bra n la guerra civil en el corazón de su león".34 Al parecer, por el momento, las patria, el robo y el asesinato" y, aunque conexiones estadu nidenses de los insur­ irón icame nte, como señala On ís, no se gentes estaban fallando, pues en septi em­ permitía "observar" a Monroe si estos eran bre de 1811 Onís comunicaba a España "crímenes que según las leyes de la neutra­ que "hasta ahora ninguno de estos jefes lidad, amistad y buena vecindad, admiten, revolucionarios han llegado por aquf '. 3 ~ o debe n admitir, protección y acogida en un país amigo", sí afirmaba que la "neu­ tralidad exige, a lo menos, que estos indi­ PROTESTAS DE LUIS DE O NÍS viduos sean desarmados e internados a una ANT E JAMES M ONROE gran distancia de las fronteras ". Onís no dudaba de que Clairbone "habría tomado Sin embargo, las conspi raciones en terr i­ este partido", pero la "importancia de que torio estadun idense habían continuado sin se ejecute con actividad y precisión, para cesar, p ues Onís, ya en febrero de 18 12, impedir las desagradables y necesarias con­ pro testaba firme mente ante el secretario secuencias de ver turbar aquella buena armonía, que mi gobierno desea mantener 32 Doarina, 18 12, pp. 1-2. con el de Estados Unidos" , le hacía rogar H Zorrilla, Tamaulipas, 1972, p. 64. a Monroe que se lo hiciera presente al mis­ 34 Oficio de Luis de Onís al excelemísimo señor mo "señor presidente de Estados Unidos", don Eusebiode Bardajfy Azarapara impedir la entrada para que así se sirviera de revolucionarios, Filadelfia, 19 de junio de 1811 , en Al-IN , Escado, lego5637, lib. 9, despacho 115. adoptar aquellas medidas que su sabid uría le 35 Carca de Luis de Onís al excelentísimo señor don Eusebio de Bardají y Azara, Filadelfia, 19 de sep­ di cte, para q ue se corten en su origen estas tiembre de 1811, en AHN, Estado, lego5637, lib. 13, desavenencias, y me ponga en escado de despacho 174. confirmar a m i gobierno, las seg urid ades

L A REACCiÓN REALISTA ANTE LAS CONSPIRACION ES INSURGENTES 43 que ha recibido, de que Estados Unidos este mal, prohibiendo que estos prófugos desea conservar la amistad y buena armonía de las posesiones del rey mi amo puedan con todos sus dominios.t'' permanecer en las fronteras y formar reu­ niones con el fin de hostilizar a los vasallos A pesar de ello, los ruegos de Onís no de su majestad en sus posesiones". De lo parecían sensibilizar demasiado a la admi­ contrario, advertía Onís, había un "riesgo nistración estadunidense, pues desde Texas manifiesto" de que "se turbe la paz y bue­ seguía recibiendo partes que continuaban na armonía que tan felizmente existe entre "haciendo mención de los robos, asesi­ las dos naciones, y que se interrumpa el natos y depredaciones de toda especie" comercio y comunicación que tan venta­ que se estaban cometiendo en el territorio josamente hay por aquella parte entre las fronterizo con Luisiana, dos naciones" . Además, los insurgentes, "estas cuadrillas de asesinos", recibían el por parte de las cuadrillas de insurgentes de "apoyo que encuentran en este país" de México que han hallado abrigo, armas y aun los "corsarios franceses que se arman dia­ dinero en Narchitoches, y se han aumentado riamente en los puertos de esta unión, y con cantidad de americanos prófugos de las traen a ellos a vender sus presas", y las cárceles y sindicados de crímenes que se han "insurrecciones de sus provincias de Amé­ unido a ellos. rica" estaban "fomentadas con los auxilios en armas, municiones, y todo género de Onís seguía apelando a la buena fe de utensilios, de que se provee aquí a los in­ esta administración, pues surgentes de todas clases para hacer la 7 guerra a su patria".3 estoy muy distante de creer que el señor pre­ Como vemos, la utilización e instru­ sidente de Estados Unidos haya autorizado mentalización de todos los medios corro­ un proceder tan contrario a sus principios, y sivos y disolventes, por parte de los funcio­ a las leyes de humanidad y buena vecindad narios estadunidenses, era continua y que se deben recíprocamente dos potencias sistemática, y estaban siendo usados como amigas armas arrojadizas muy efectivas para crear situaciones de caos y anarquía en las e, igualmente, "me consta también que fronteras españolas.Todo ello no hacía más el general Clairbone ha dado algunas dis­ que beneficiados para un futuro no muy posiciones para que cese esta protección y lejano, según el conocido refrán de A río apoyo que se ha dado a estos insurgentes revuelto, ganancia de pescadores, en la ad­ en el territorio de su mando". Sin embar­ quisición de sustanciosas ganancias. A go, esto no bastaba, pues estas eran "órde• consecuencia de ello, continuaba Onís, si nes generales que se eluden con grande persistían todas estas ayudas "deberá facilidad", siendo "preciso cortar de raíz reclamar la España de Estados Unidos los

3/5 Carta de Luis de Onís aL señor don Diego 37 Carta de Luis de Onís aL señor don Jaime Monroesobrela conspiración de insurgentes en Nueva Monroesobrela conspiración de insurgentes en Nueva Orleans, Filadelfia, 22 de febrero de \812 , en AlIN, Orleans, Filadelfia, 2 de marzo de 1812, en AHN, Estado, lego 5638, lib. 2, despacho 18. Estado, lego5638, lib. 2, despacho L8.

44 JUAN RAMÓN DE ANDRÉS MARTíN perjuicios que le causen", lo cual resulta­ pretexto alguno parahosrilizarnos''."! Pero ría lamentable, pues eran "dos pueblos no fue así, y anís comunicaba a España destinados por su situación política, por su indignación en noviembre de 1812 sus relaciones comerciales para estar eter­ porque se hallaba en Washington un namente unidos".3H "mayor francés llamado Laval", que Sin embargo, es muy difícil que esta administración estadunidense se aviniera ha levantado un regimiento de caballería a colaborar y cooperar con España. La por cuenta de Estados Unidos en el estado de causa insurgente de los patriotas sudame­ Kentucky y se cree que será destinado a ricanos despertaba grandes simpatías, e, apoyar la revolución de Texas y demás Pro­ incluso, la comparaban con la misma que vincias Internas de México, unido a los sufrió Estados Unidos en 1778-1779 con insurgentes, y otros vagabundos de este país. su independencia de Inglarerra.?" Además, como sabemos, el mismo Monroe, con­ Y, como era de esperar, el gobierno vertido después en presidente de Estados estadunidense "ninguna providencia ha Unidos, en su famosa doctrina de política tomado para contener este escandaloso exterior de 1823 ya advertía que no verían apoyo que se da a los insurgentes, sino las con "indiferencia" el que las potencias ineficaces que he comunicado a vuestra europeas, entre ellas España, por supuesto, excelencia en mis anteriores", lo cual intentaran extender "su sistema político a cualquier porción de ambos continen­ confirma que no ha variado su plan de ex­ tes americanos", pues ello pondría "en tender su dominación en Provincias Internas peligro nuestra paz y felicidad", y "no es por medio de la seducción yel soborno, que de creer que nuestros hermanos del sur, quiere por graduación ir exasperando a la abandonados a sí mismos, adoptaran de España, y aprovechar entre canto de las cir­ propio acuerdo dicho sisrema'T'? Con lo cunstancias en que se halla para arrancarla cual a las considerácionespuramente prag­ las Floridas, y el Nuevo México. máticas y materiales, vistas más arriba, se añadían las místicas, ideológicas y tácticas. anís no salía de su asombro: "Parece Quizá un respiro y un alivio para tales absurdo que esta nación en el momento problemas diplomáticos pudieron venir en que se halla metida en una guerra con con el estallido de la guerra entre Estados Inglaterra de la cual necesariamente ha de Unidos y Gran Bretaña en 1812-1814. salir mal, quiera hacerse nuevos enemi­ España, a su vez, decidió no tomar ningu­ gas", pero como "juzga que no tenemos na clase de venganza y represalia "guián­ fuerzas para resistirla por esta parte ni donos por los principios de moderación podemos tampoco ofenderla por otra", a que hemos observado hasta ahora" y pesar de "que su ejército es despreciable guardando "en esta nueva guerra una neu­ y de que las contribuciones que ponga no tralidad que no deje a los americanos podrán realizarse si se paraliza su comer­ cio, intente hacer la guerra a España oculta »u« y aun abiertamente". Finalmente, anís 39 Grafensrein, "Patriotas", 2000 . 40 Pereyra, Mito, 1914, pp. 91-92. ·11 Franco, Doaonentos, 1961, p. IlV.

LA REACCiÓN REALISTA ANTE LAS CONSPIRACIONES INSURGENTES 45 solicitaba y encarecíala "necesidadurgente "soberanía indefinida" que ofrecían sus de refuerzos de tropas buena o mala al límites con Luisiana.:" De hecho, anís reino de México y, sobre todo, de unos informó en estos términos a la regencia 2 000 hombres a lo menos a la provincia de España, pues de Texas l a las Floridas para hacernos respetar". 2 algunos ciudadanos del estado de Luisiana llevaban adelante el proyecto de reuni r gente armada con el objeto de introducirse en las INTRUSIÓN EN TEXAS DE GUTIÉRREZ Provincias Internas del reino de México, DE LARA DESDE LA LUISIANA ayudar a los revoltosos y establecer un go­ bierno republicano, y las urgencias de anís no eran infunda­ das ni mucho menos. Un año antes, en siendo "un cierto español llamado don 1811, el famoso insurgente del Nuevo Bernardo Guriérrez y un rnfsrer Scheller, Santander, Bernardo Gutiérrez de Lara, al residentes en Natchitoches" los "princi­ parecer, según la versión de Barquín y pales promotores de tan infame proyecto". Ruiz, fue encomendado por Hidalgo para y, por supuesto, se debía avisar al virrey que marchara a Estados Unidos en busca de México para "que se castigue pronta de ayuda contra la dominación española." y ejemplarmente a los aventureros y emi­ Numerosos autores relatan, con distintos sarios extranjeros que van a causar turba­ grados de acuerdo en cuanto al resultado, ciones en las provincias de España ultra­ la entrevista que tuvo Gutiérrez de Lara marina"."? con Monroe. Aunque Barquín y Ruiz no Efectivamente, en agosto de 1812 el duda en calificar a este insurgente como autodenominado Ejército Republicano un "revolucionario antipatriora", y un del Norte, comandado por Gutiérrez de "filibustero",44 los términos exactos de Lara, cruzó el río Sabina desde Luisiana esta entrevista son desconocidos. Pero sí internándose en la Texasespañola. Enton­ es seguro que Monroe le presentó al go­ ces la administración estadunidense inten­ bernador de Luisiana, Clairbone y este, tó deslindarse de sus responsabilidades a su vez, a Sheler (también presentado mandando al doctor John Robinson para como Shaler o Scheller), los cuales junto hacer saber que Washington no estaba de con el oficial estadunidense Magee prepa­ acuerdo con las violaciones froncerizas.v' raron la invasión de Texas.f" desde la Pero Luis de anís no se dejó engañar, pues

42 Carta de Luis de On ís a Ignacio de la Pezuela, 46 Grafenstein,"Insurgencia", 20l11, pp. 225-226, secretario interino de la gobernación de ultramar, Y"Patriotas", 2000. sobre la conspiración insurgente en Kenrucky, 47 Carta de la regencia del re; 110 al secretario Filadelfia, 3 de noviembre de 1812, en AHN, Estado, interino de la Gobernación de Ulrramar, excelentí­ lego5638, lib. 9, despacho 141. simo señor don Ignacio de la Pezuelu, sobre la cons­ 4 3 Barquín y Ruiz, Agl/stfn, 1968, pp. 60-61. piración insurgenre en la Luisiana, Cádiz, 29 de 44 tbid., pp . 65-fí6. octubre de 1812, en AHN, Estado, lego5638, lib. 9, 4 , Zorrilla, Miró y Herrera, Tamal/lipas, 1993, despacho 129. pp. 66-67; Franco, Documentos, 1961, p. LIl, YChip­ 48 Chipman, Texas, 1992, p. 319, YGrafenstein, man, Texas, 1992, p. 319. "Patriotas", 2000.

46 JUAN RAMÓN DE ANDRÉS MARTíN en diciembre de este año escribía al secre­ rrez","? sospechando ya con razón la co­ tario de Estado español que se había elegi­ nexión de la insurgencia mexicana con la do al doctor Robinson "en calidad de administración estadunidense. agente para el reino de México, y que se De todas formas, las noticias eran alar­ decía iba encargado de establecer relacio­ mantes en este diciembre de 1812, pues nes con las autoridades constituidas de Guriérrez de Lata ya "tenía interceptada la Provincias Internas". Sin embargo, "aun comunicación con San Anronio", contando cuando el carácter y circunstancias, que con una fuerza de "700 hombres". Y esto concurren en el sujeto, no hiciesen sospe­ no era todo, pues Onís informaba cómo char que su comisión es dirigida a fo­ Estados Unidos, paralelamente, había mentar la revolución en aquel reino", el enviado un "ingeniero" para que trazara hecho de que fuera precisamente a estas una "línea recta", que "siguiendo el curso provincias y no a la misma España pro­ del río Norte desde su embocadura en el baba lo contrario, pues la golfo mexicano ... hasta el mar Pacífico", incluía en "sus dominios todas las Pro­ circunstancia de ir a establecer relaciones vincias Internas, Coahuila, Santander, con las autoridades constituidas lo prueba Nuevo Reino de León y California". De evidentemente, pues dimanando todas las esta manera, se confirmaban los "proyectos autoridades legítimas del gobierno estable ­ ambiciosos de este ejecutivo" con el "plan" cido por la nación española, allí, y no en ellas de "sembrar la discordia en todas las Pro­ debe buscarse el establecimiento de estas vincias Internas, y estar a la mira de los relaciones. eventos, para irse haciendo sucesivamente con ellas".50 Además, Gutiérrez de Lara En consecuencia Onís ordenó a Tru­ había conseguido posesionarse de la bahía deau, enviado en Natchitoches del cónsul del Espíritu Sant051 (costa actual de Texas, español de Nueva Orleans, que Robinson en Matagorda), cerrando cada vez más fuera "detenido como sospechoso", y que el cerco sobre la capital, Béjar o San An­ se negara a "darle carta ni pasaporte al­ tonio. Es de destacar que en el expediente guno" pata ir a ver al "gobernador de Pro­ personal del general Arredondo se tiene vincias Internas Salcedo", ya que ' constancia como también en 1811 fue destinado con su regimiento a "desem­ no concebía que esta fuese su comisión,'pues barcar en bahía del Espíritu Santo, con el si el gobierno de Estados U nidos hubiera objeto de cortar la retirada a varios cabe­ querido impedir esta expedición hubiese cillas, que se fugaban a Estados Unidos". podido hacerlo, habiendo sido requerido en tiempo el general Clairbone por el mismo ,~ cónsul cuando se levantó allí la tropa, se Carta de Luisde Onís al excelentísimo señor don Ignacio de la Pezuela, sobre el apoyo de los armó y salió para atacar a Nagodoches con Estados Unidos a la consp iración de insurgentes de rodas los víveres y municiones que se la Nueva Odeans, Filadelfia, 21 de diciembre de lB 12, habían proporcionado en aquella plaza. en Al-IN, Estado, leg. 5638, lib. 10, despacho 157. 50 lbid. También era "difícil" comprender que " Zorrilla, Miró y H errera, Tamauiipas, 1993, "lo dejase pasar el coronel Bernardo Gutié- vol. 2, p_67.

LA REACCiÓN REALISTA ANTE LAS CONSPIRACIONES INSURGENTES 47 Sin em bargo, recibió asimismo la orden m ismo presidio salió y llevó consigo al decla­ de que, "en el caso de estar en insurrec­ rante a su habita ció n q ue está inm ed iata­ ción la provin cia de Texas a donde se m ente al puesto de N archiroches -Luisiana-, dirigía su marcha", se ocupase antes "en en la cu al pe rmaneció por mucho riempo." la pacifi cación de la colonia del Nuevo Santander",52 intentando sin duda evitar y, efectivamente, en las reclamaciones la dispersión y asegurar primero los te­ que hacía en diciembre de 1812 el coman­ rritor ios más poblados, colonizados y ac­ dante general de las Provincias Internas, cesibles. Poco después, Arredondo era Simón de Herrera, al gobernador de Lu í• nom brado gobernador de esta m ism a siana, Clairbone, hacía constar cómo colonia.>' y, al año sigui ente, "brigadier de los reales ej érciros't.?" no alcanzan m is facultades a proceder contra Precisamente, en las declaraciones que los que en país ex tran jero se levantan en hicieron los desertores de la expedición masa, se arman, y form an expedición con tra insurg ente de Javier Mina, asentada en las tranquilas posesio nes del rey pertenecien­ ese momento en Galveston (costa actual tes a mi jurisdi cción, como ten go noticias de Texas), en abril de 1817, consta cómo que se ejecuta en N atchiro chcs, y en el uno de ellos "vio que los dueños de los terreno que me dia hasta el Sabi na. ranchos de las Nueces -río Nueces, límite entre el Nuevo Santander y Texas- se y aunque "me dirá tal vez, que estos fueron al presidio de la bahía adonde los actos son cometidos sin anuencia de ese siguió por no quedarse solo y a pie" y "que gobierno, y aun conmovidos por indivi­ allí había mucha gente con armas, y le duos prófugos de este reino, cuyos delitos dijeron la mandaba Bernardo Guti érrez". no quedarían impunes si no buscasen ese y una vez allí, asilo", era evidente que

pocos días después, envió a servir un francés la alta penetración de vuestra excele nci a conocido po r Mi er la Viña, el cual desde el conocerá tam b ién, que así com o el derech o de las naciones protege a los reos q ue de una a otra se acogen huye ndo del justo castigo; 52 Campañas, batallas, acciones de guerra en que se ha hallado, mandos y comisiones que ha renido el así también exi ge el mism o derecho que brigadier Joaquín de Arreciando y Miaño, certificados sem ej antes ind ivid uos no su bsistan con por el brigadi er Francisco Xav ier Cabanes, jefe perjuicio de la propia nación en Jos parajes interino de la Comisión de jefes y oficiales, Madrid, fronterizos, est ando en el caso el gobierno I de junio de 1822, en Archivo General Milirar de Se­ q ue los acog e, de di ctar p rovidencias opo r­ govia (en adelante AGMS), expediente personal, fuI. 2. tunas, no sólo pa ra rem over a los prófugos 53 Nombram iento de Arredondo como goberna­ revoltosos hacién dolos trasladar al interior, dor de la colonia del Nuevo Sanrander por el virrey Venegas, México, 23 de marzo de 181 1, en AGMS, expediente personal, fol. 25. » Declaración de Francisco Saénz, desertor de ,. Nomb ramiento de Arreci ando como brigadier Galvesron, ante el capitán Rafael Gnnzález y el de los reales ejércitos por el virrey Venegas, México, escribano-sargento Juan Ignacio Blanco, Monterrey, 6 dc febrero de 1812, en AGMS, expediente personal, 26de abrildc 18 17, en JlGN,Histotia, vol. l52 ,exp. fol. 26. 1, f. 55.

48 JUAN RAM ÓN DE ANDRÉS MARTíN sino de instigar a los ciudadanos de su juris­ cia, que tales individuos perturben la buena dicción que se unan a las perversas ideas de armonía, y quebranten los más sagrados aquellas, y les den ayuda y favor.56 derechos, entre dos potencias tan íntima­ mente aliadas' La pretensión de las partidas insurgen­ tes reunidas en Natchitoches era claramente Finalmente, Herrera rogaba a Clair­ adentrarse en Texastomando como prime­ bone que actuara con eficaciaparadestruir ra cabeza de puente Nacogdoches, además estos focos insurgentes, tan amenazadores de la ya vista bahía del Espíritu Santo, pata las posesiones españolas, y, de esta pues --continuaba Simón de Herrera- manera,

otros españoles de este reino fugitivos de él providenciará eficazmente el remedio de ella, en ese país por sus atroces delitos, después de haciendo alejar de esta frontera, tanto a los perder roda esperanza de progresar en esre, expresados sujetos como a cualesquiera otros viendo destruida la revolución más inicua, y españoles o ciudadanos de esos Estados que sepultados sus principales autores, seducen sean capaces de promover la menor desave­ a esos habitantes con sus enredos y mentiras, nencia entre ambos gobiernos; pues me sería y formando partidos de vagabundos, preten­ muy sensible, el que según las órdenes que den pasar el Sabina y atacar el pueblo de tengo comunicadas a los comandantes de Nacogdoches, blasonando falsamente, que los puntos fronterizos, experimenten el rigor todo este reino está por ellos, y aun las de las armas del rey, en caso en que sus locos naciones de indios. desvaríos los arroje a pasar el Sabinas, o invadir cualquiera de las poblaciones de esta Gutiérrez de Lara también comandaba jurisdicción. esra operación de Narchitoches, ya que era tal el "fanatismo y bárbara presunción Y, confiaba nuevamente, en que el de Gutiérrez (hombre de baja extracción)" "celo y vigilancia" en la que "descansa la que llegaba "a titularse embajador de los buena fe de ambos gobiernos", se aplicaría americanos para con ese gobierno". y, de firmemente en un "asunto tan interesante, nuevo se preguntaba cómo el gobierno como es la conservación de la mutua y estadunidense no impedía la reunión de debida armonía en los puestos de frontera, tales partidas: castigando con el mayor rigor a los que quebranten el límite respectivo ".57 ¿y podrá el respetable Congreso de Estados Diego Morphy, cónsul de España en Unidos, y los celosos gobernadores de su Nueva Orleans, y que había recogido estas justa buena reputación, mirar con indiferen- reclamaciones de Herrera, intentaba con­ solar de esta manera a Luis de Onís, pues, al parecer, el juez superior del distrito de '6 Carca de Diego Morphy, cónsul de Nueva Orleans, a Luis de Onís, ministro plenipotenciario Narchitoches "en seguida le pasó órdenes" de su majestad católica, sobre la conspiración de insur­ al juez, como también al comandante gentes en N ueva O rleans, Nueva Orleans, 2 2 de militar de aguel puesto, para que diciembre de 1812, en AH]\;, Estado, lego 5638, lib. 2, despacho18. " ¡bid

LA REACCiÓN REALISTA ANTE LAS CONSPIRACIONES INSURGENTES 49 haga arrestar en la cárcel pública, y castigue CONQUISTA DE BÉJAR todas las personas que por sospechosas, se POR GUTIÉRREZ DE LARA pruebe con evidencia gue formaban alguna expedición contra las posesiones del rey de Gutiérrez de Lara ya tenía, por lo tanto, España, o que con otras miras hostiles se les delante la ocasión de tornar San Antonio­ encuentre armados, y que en caso de resis­ Béjar, con lo cual el comandante Simón tencia a las leyes, acuda y pida auxilio al de Herrera se aprestó a defender la capital comandante militar de aquel puesto; encar­ de Texas situándose en el Arroyo de Sa­ gándole, igualmente, la vigilancia sobre la lado, a unas ocho millas al sudeste de la conducta particular de los individuos que misma.?' A pesar de ello, los realistas se han fugado de la'> Provincias Inrernas.?" fueron vencidos el 29 de marzo de 1813 siendo capturados tanto Herrera como el Sin embargo, no resultaron demasiado gobemador de Texas,Salcedo.YPocos días efectivas estas órdenes, ya que, en marzo después escribía Gutiérrez de Lara muy de 1813, se celebraba en el Correo America­ alborozado que "el todo Poderoso Dios a nodel Sur como "muy digna de aplauso" la quien he encomendado siempre mis ope­ invasión de Natcogdoches por Gurié­ raciones en la guerra se ha servido con­ rrez de Lara, contando con el auxilio de cederme la victoria en cuantas batallas "20 000 hombres armados y aguerridos" campales y parciales se me han ofrecido", de las "Provincias Unidas (sic por Estados ya que "su omnipotente mano se ha mani­ Unidos)", y cuya "llegada ha espantado festado tan propicia que sólo a ella se debe tanto al enemigo".59 Otro de los deserto­ atribuir la rendición de esta capital con res de la expedición de Mina en Galveston 3 000 hombres dentro de su seno y fuer­ declaró precisamente que, en estas fechas, temente atrincherado". Se había evitado "se presentó una partida de angloameri­ el baño de sangre y "toda la guarnición y canos acaudillados por el traidor Bernar­ sus jefes" habían venido "a mi presencia a do Guriérrez, se apoderó de los atajos y rendirme sus espadas".63 Pero, a pesar de cargas, aprisionando a todos los arrieros ello y de las necesarias invocaciones reli­ entre los cuales quedó el que declara", giosas,que tantojustifteaban la causa insur­ y "habiéndoles obligado a pasar hasta gente, como en el caso de Hidalgo, los Natcogdoches en el mismo ejercicio que dos jcfes realistas, tanto Herrera como se empleaban allí, los pusieron en li­ Salcedo, fueron ejecutados. Ello ha pro­ bertad".6o piciado que algunos autores, como Bar­ quín y Ruiz, se desaten en expresivos y encendidos comentarios en el sentido de que j8lbid. j9 Cos,Escritos, 1967, p. 147, en Lernoine, "Nue­ va", 1978, p. 24. 61 Chipman, Texas, 1992, p. 321. 60 Declaración de Isidro Garza, desertor de 62 Zorri!la, Miró y Herrera, TallldulijJaJ, 1993, Galveston, ante el capitán Rafael González y el vol. 2, p. 67. escribano-sargentoJuan Ignacio Blanco, Monterrey, 6 .\ Carta de BernardoGutiérrez de Lara a Ignacio 26 de abril de 1817, en AGN , Historia, vol. 152, exp. Elizondo, San Fernandode Béjar,6 de abril de 1813, l ,fs. 51-55 en Hemándezy Dávalos, Coleaion, 1985,doc. 12,p. 32.

50 JUAN RAMÓN DE ANDRÉS MARTíN todo patriota mexicano debe rendir home­ rirnenrado y duro como Arredondo en este naje a la memoria de los dos grandes patrio­ puesto era, sin duda, necesario y aun ur­ tas que fueron Simón de Herrera y Manuel gente por la Salcedo, héroes que supieron enfrentarse al imperialismo yanqui en defensa de la pro­ importancia de castigar con oportunidad vincia de Texas, como lo hicieron durante aq uella perversa reunión, cuyos progresos, muchos años , con un esfuerzo continuado según el común sentir de hombres sensatos, anunciaban la pérdida total de estas provincias contrastando con la "abyección de trai­ y fatales consecuencias para todo el reino." dores a la patria corno Bernardo Gutiérrez de Lara, filibustero a sueldo de Monroe, Y, en este mismo sentido, escribía que encarnó a ese imperialismo en su también Luis de Onís al secretario de acción destructora de lo genuinamente Estado de España que su homólogo esta­ mexicano.v" dunidense, John Quincy Adams, le había Igualmente, el general Arredondo, en pedido que "fuese puesto en libertad un la relación de sus servicios de 1820, contó tal doctor Robinson que ha sido tomado cómo en Texas un "crecido número de con los insurgentes en México". Indig­ bandidos de los Estados Unidos de Amé­ nado, Onís replicaba a ello que además de rica" se sujetaron "al traidor Gutiérrez que que "hay tres revolucionarios de este nom­ se decía general" y "abrazaron su detesta­ bre todos a cual peores", el "uno de ellos ble partido todas las tropa~ veteranas y de el llamado WiJliam D. Robinson es el milicias de ella" . Y, después de la con­ incendiario mayor que ha existido, el pri­ quista de Béjar y mero que publicó bandos para reclutar y reclutó gentes en este país contra España; de la horrorosa e inaudita muerte que dieron el que hizo el viaje con el capitán Pike aquellos facciosos a los jefes y otros oficiales para explorar las Provincias Internas", y de dicha provincia, le merecí me destinase con el ejército de mi mando a la reconquista el que redujo la guarnición de San Antonio de aquella preciosa parte de los dominios de de Béjar para que pasasen los insurgentes de su majestad declarándome comandante cuyas resultas se siguió el asesinato de las general de todas las de Oriente.G5 catorce ilustres víctimas que hizo matar a sangre fría el monsrruo Bernardo Guti érrez.?" Efectivamente, el nombramiento, en enero de 1814,66 de un militar tan expe- por el virrey Calleja, México, 7 de enero de 1814, en 64 Barquín y Ruiz, AgtlStín, 1968, pp . 68-69 . AGMS, expediente personal, fol. 27 . 6 5 Declaración que hace el brigadier y coman­ (" Declaración que hace el brigadi er y coman­ dante general de las cuatro Provinciasde Oriente don danre general de lascuatro Provinciasde Oriente don Joaquín de Arredondo, de los servicios que tiene Joaquín de Arredondo, de los serviciosque tiene en en los diferentes destinos que ha desempeñado, los diferentes destinos que ha desempeñado, Monterrey,27 de mayo de 1820, en AGMS, expediente Monterrey,27 de mayo de 1820, en AGMS, expediente personal, fs. 5-13. personal, fs. 5-13. M Nombramiento de Arredondo como coman­ (,K Carta de Luis de Onís al excelentfsirno señor dante generaJ de las Provincias Internas Orientales don José Pizarra, sobre la reclamación ele Estados

LA REACCiÓN REALISTA ANTE LAS CONSPIRACIONES INSURGENTES 51 Adams, CUlOS "enormes prejuicios an­ Pero después tenemos rambién al docror tihispánicos"? eran de sobra conocidos, al John Hamilron Robinson, aventurero es­ parecer intentaba confundir a Onís, pues tadunidense y filibustero, y que fue du­ este confesaba que "ignoro si este es el que rante un tiempo oficial de alto rango entre se halla preso, y el que ha tenido la osadía los insurgentes mexicanos. Se hace preciso de escribirme haciéndome las mayores no confundir a los dos . amenazas por las quejas que he dado contra En abril de 1813 la Junta insurgente él a este gobierno", aunque "el señor de de Béjar, presidida por Gutiérrez de Lara, Adams me ha asegurado que no, que aquel declaró la independencia, siendo la primera se halla en estos estados". Y concluía Onís: N ueva España en hacerlo. Además, co­ "Yo no me atrevo a responder a vuestra menta Guedea, proclamó una Constitución excelencia de ello, pero tengo mis sos­ donde se declaraba la "indisoluble unión" pechas de que sea el mismo."?" del estado de Texas con la república mexica­ A ciencia cierta sabemos que había al na, lo cual molestó a los estadunidenses." menos dos Robinson: William Davis Ro­ A pesar de ello, Barquín y Ruiz escribió binson, el que escribió posteriormente las que Gutiérrez de Lara estaba sirviendo al famosas Memorias dela rwolución deMéjico "imperialism o yanqui", ya que su indepen­ y de la expedición del general don Francisco dencia era un "requisito previo para la Javier Mina ,71 y el que, por tanto, acom­ anexión de esa tierra mexicana", como lo pañó a este último, como se puede com­ hizo poco más de tres décadas después." probar en la documentación original so­ El realista Elizondo, famoso por haber bradamente. Así, en abril de 1817, Onís capturado a Hidalgo en marzo de 1811 escribía a España, por ejemplo, que en en Acatita de Baján, en el actual norteño febrero de ese año habían llegado a Nueva estado de Coahuila, y al que el parcial Orleans "procedentes de la madriguera de autor Franco califica a su vez de "traidor" Galveston, los insurgentes coronel Peyre, (por su conversión al realisrnoj.?" escribió don Robinson, Souvinet, e Irurribarry'', en este mismo mes de abril una carra con el fin de hacer acopio de armas y ví• durísima a Gutiérrez de Lara, al que veía veres para la expedición que Mina prepa­ como la encarnación de aquellos "malos raba contra las costas de Nueva España." cristianos", seguidores de las"crueles máximas" de Hidalgo, que "por su poca fe e inconstancia se han dejado seducir con Unidos del insurgente Robinson, Washington, 21 de facilidad, y les dicen insurgentes".76 En abril de 1818, en AHN, Estado, lego 5643, lib. 6, ella no deseaba más que "transportar mi despacho 71. grueso ejército y llevarte a fuego y sangre", 69 Ortega, Destino, 1989, p. 123. ya que 70 Carta de Luis de Onís al excelentísimo señor don José Pizarra, sobre La reclamación de Estados Unidos del insurgente Robinson , \Vashington, 21 de Mina en Galvesron, Washington, 2 de abril de 1817, abril de 1818, en AIIN, Estado, lego 5643, lib. 6, en AHN, Estado, lego 5561, exp. 22, doc. 1. despacho 71. 73 Guedea, "Autonomía", 2001, pp. 135, 171. 71 Robinson, Memorias, 1987. 74 Barquín y Ruiz, Agustín, 1968 , p. 67 . 72 Carta de Luis de Onís al excelentísimo señor r» Franco, Doaonentos, 1961, p_ XLIX. don José Pizarra , sobre la reunión de los rebeldes de 76 Doctrina, 1812, p. 2.

52 JUAN RAMÓN DE ANDRÉS MARTíN tú con tus protestantes y herejes defiendes la En esta misma carta Elizondo rebatía causa del demonio, y yo con mí ejército de uno de los argumentos favoritos de los católicos la de el de Dios de los ejércitos, tú insurgentes mexicanos, como era el de estás descomulgado con todos los tuyos pOt suponer a España sin rey, o sin gobierno la santa Inquisición y por el señor obispo de incluso, por la prisión que sufría Fernan­ esta diócesis, y yo soy un defensor de la do VII en Francia, y, de esta manera, le religión, tú homicida y traidor de tu patria, espetaba a Guriérrez de Laca lo siguiente: y yo un realista y patriota decidido. ¿Por qué conducto o tirano has sabido que La identificación de la causa insurgente mi rey no existe?, pues cuando aún muriere de Gutiérrez de Lara como una causa de­ en la cautividad que se halla aun nos quedan moniaca era constante en esta carta, pues muchos herederos de la corona; y cuando no continuaba que existiera ninguno la nación por diputados gobernara. porque tienes al Dios de los ejércitos en tu contra, y sólo te ampara Luciferque este es un Además, aludiendo a los clásicos pri­ perro que atado con una cadena lo tiene la vilegios de que habían disfrutado los es­ Divina Providencia [. ..] estoy resuelro a que pañoles sobre los criollos en el desempeño si en los infiernos te metes qué será tu último de los altos cargosadministrativos en Amé­ refugio, sacarte de las greñas, quemar tu rica, Elizondo también le contestaba que cuerpo y desparramar tus inmundas cenizas, "esta misma diputación en las Cortes ge­ nerales nos hizo iguales a gachupines y aunque la atenuaba al final diciendo que criollos con otras grandezas de que re has "no obstante por lo que rengo de católico hecho indigno". 79 me compadezco de tu triste situación y te En julio de 1813 Onís informaba al deseo la salvación y que el señor de los secretario de Estado de España que la ejércitos te libre del infierno que tienes creación de laJunta insurgente de Béjaren merecido por rus criminales excesos"."? Texas les estaba dando alas a estos, pues Sin embargo, también es preciso decir, en descargo de esta furiosa diatriba tras­ desde aquella ciudad extienden las noticias cendente de Elizondo, que el artículo se­ más absurdas acerca del estado de la revo­ gundo de la Constitución texana, promul­ lución de México, con pinturas estudiadas gada por Gutiérrez de Laca,establecía por de las pretendidas ventajas de los insurgen­ ley la religión católica para Texas, lo cual tes de aquel reino, y de los rápidos progresos volvió de nuevo a incomodar mucho a los de la de Texas, que ellos denominan repú­ estadunidenses.?" blica mexicana,

77 Carta de Ignacio Elizondo a Bern ardo Gu­ tiérrez de Lara, cuartel general de las márgenes del 'r» Carta de Ignacio Elizondo a Bernardo Gu­ Río Grande del norte, 1.6 de abril de U313, en tiérrez de Lara, cuartel general de las márgenes del Hernández y Dávalos, Colección, 1985, doc. 12, pp. Río grande del norte, 16 de abril de 1813, en 32-33. Hernández y Dávalos, Colección , 1985, doc. 12, 78 Guedea, "Autonomía", 2001, p. 171 , pp- 32-33.

LA REACCiÓN REALISTA ANTE LAS CONSPIRACIONES INSURGENTES 53 y, por ello, "estas noticias no dejan de Es necesario hacer precisar también seducir y deslumbrar a muchas personas, que Onís, además de informar con la a pesar de que las contradigo con el mayor "mayor prontitud" al virrey de México de arte en estos papeles públicos". Sin em­ todas estas contrariedades, lo hacía tam­ bargo, esto no era lo peor, ya que el bién paralelamente al capitán general de La Habana y a los gobernadores de las daño mayor que nos resulra es de la per­ Floridas.v' Y esto por la razón de que manencia del ejército insurgente en aquel dicho virreinato carecía de los suficientes paraje, que se va engrosando con los aventu­ barcos de guerra, por lo que debía acudirse reros que se alistan bajo las banderas revolu­ a La Habana, sede de las fuerzas navales cionarias con la esperanza de penetrar hasta de la corona española en Arnérica/" Esto nuestras minas de México. era muy importante ya que muchas de las penetraciones insurgentes en el virreinato Por ello había que actuar con rapidez, de Nueva España se hacían a través de la eficacia y contundencia para poder costa del Golfo de México, como así su­ cedió efectivamente con la expedición de conocer las decisivas ventajas que nos resul­ Javier Mina de 1817. tarían de la dispersión de aquel ejército, con respecto a la tranquilidad de nuestras pose­ siones, nuestras relaciones con este país, y al NUEVA DERROTA REALISTA ANTE BÉ]AR desmayo que le produciría entre las tropas de aventureros, que escarmentados una vez Para combatir a la Junta insurgente de ejemplarmente renunciarían sus planes Béjar se puso en movimiento rápidamente ambiciosos. el general Joaquín de Arredondo, llegando poco después a Laredo (actual frontera con Sin embargo, y, lamentablemente Estados Unidos).B3 En esta localidad or­ como siempre, era inútil y estéril pedir la ganizó con la mayor diligencia que pudo colaboración de Estados Unidos, pues la expedición realista, dando muestras de "este gobierno" había decidido "perma­ una intensa actividad como lo muestra el necer" en el auditor interino de Guerra, pues al llegar a Laredo, llevado por su "constante adhe­ sistema doloso que ha adoptado contra sión a los sagrados derechos del sobera­ España, con la esperanza de adelantar entre no", "comenzó a trabajar en asuntos de la las convulsiones de nuestras provincias, y mayor entidad, juzgando en comisión, facilitar el ingreso a sus espías y agentes por consultando y asesorando causas pendien­ los dominios que se va abriendo el ejérciro tes", debido a "la absoluta falta de letrados insurgenre.t" que había y hayarse pendiente graves e interesantes negocios, que necesitaban de

80 Carra de Luis de Onís al excelenrísimo señor don Pedro Labrador sobre la derrora de San Antonio 81 [bid. y el pelig ro de la conspiración insurgente en Estados H2 Grafenstein, "Insurgencia", 2001,pp . 186,201. Unidos, Filadelfia, 28 de julio de 1813, en AHN, "3 Zorrilla, Miró y Herrera, TalllaJl/ipds, 1993, Esrado, leg. 5639, lib. 3, despacho 80. vol. 2, pp. 68-69.

54 JUAN RAMÓN DE ANDRÉS MARTíN dirección, y consejo". 84 A pesar de ello, zados por la poca tropa que la guarnición y fue muy difícil la organización de esta su leal vecindario que les causaron muchos expedición, ya que, como nos cuenta Arre­ daños. dondo en su expediente personal, hubo todo tipo de maniobras insurgentes de Aforrunadamenre para los realistas "se distracción para que llegara lo más tarde logró su entera destrucción en el campo posible a Béjar. De esta manera, del Peñón", reforzando Arredondo la "guarnición de aquella ciudad con tropa estando en la villa de Laredo organizando de mi ejército para no exponerla a nuevos mi corto ejército se sublevó la indiada re­ insultos que me fuera difícil castigar con ducida a misión en las villas de Camargo y oportunidad por la larga distancia en que real de Vallecillo, jurisdicción de las provin­ existía".85 cias de Nuevo León y Nuevo Santander, y Pero al haberse alejado tanto Arre ­ teniendo fundados motivos para creer que dondo de Laredo para acudir al socorro de los indios habían sido movidos a sugestiones Monterrey (más de 200 km), de emisarios de los infames de Texas a quie­ nes les convenía llamar mi atención para sufrí el disgusto de que el comandante del adelantar sus conquista" determinéavanzar cuerpo de tropas destinado a divertir al un cuerpo de tropas para divertirlos. enemigo -Ignacio Elizondo-, contravinien­ do a mis expresas órdenes de no empeñar Al acudir a "reprimir la nueva sedi­ acción alguna llevado de una indiscreta ción", fueron efectivamente "perseguidos intrepidez, y poco insrruido de los diversos los revoltosos con la actividad que reque­ ardides de la guerra, se adelantó hasta así a rían las críticas circunstancias en que me las puertas de la ciudad de Béjar, donde hallaba", siendo "obligados por la fuerza existía toda la fuerza de la rebelión, y dando en seis acciones de guerra en que padecie­ el crédito que no merecía a la falsa noticia ron los males consiguientes a su temeraria que esparcieron los que la ocupaban de que criminal conducta, a humillarse y some­ era mucha la deserción de sus partidarios, terse al legítimo gobierno". Sin embargo, concibió la lisonjera esperanza de tener la paralelamente, glo ria de destruirlos: más por desgrac ia fue batido de sorpresa por aquellos facciosos, ya había penetrado aquella desgracia al valle y precisado a rerirarse con precipitación y de Pesquería grande y sus inmediaciones, de desorden, con pérdida de muchos oficiales donde salió un cu erpo de rebeldes que y tropa, toda su artillería, municiones y tuvieron la audacia de pretender apoderarse cargas.i'" de la ciudad de Monterrey con tanta reso­ lución que entraron a la plaza y se esparcie­ X j Declaración que hace el brigadier y coman­ ron por sus calles de las cuales fueron recha- danre gen eral de las cuatro Provin cias de Oriente don Joaquín de Arredondo, de los servicios que tiene en R4 Memorial del auditorinterino de guerra, Rafael los diferentes dest inos que ha desempeñado , de Llano, aJoaquín de Arredondopidiendo su plaza Monterrey, 27 de mayode 1820,en J\GMS,expediente en propiedad, s.l., s. a., 1816 y 1817, en AGN , personal, fs. 5-13. Provincias Internas,vol. 105, exp. 775, fs. 322-323. "6 [bid.

LA REACCiÓN REALISTA ANTE LAS CONSPIRACIONES INSURGENTES 55 Este desastre realista ocurrió el 19 de y allí el "coronel Perry, americano, se junio de 1813, destacándose en la acción unió al traidor Mina con 500 hombres, y insurgente el coronel estadunidense Henry con otra porción el comandante de mula­ Pcrry.'" y, precisamente fue este mismo tos Savary" ."! Perry, aunque se le denomina en la docu­ Todo ello evidencia palpablemente mentación como "coronel Peree", al que cómo los sucesos revolucionarios de Texas encontraremos enrolado en la expedición no hicieron más que propiciar que sus de Javier Mina en diciembre de 1816. costas constituyeran crecientemente bases U no de los desertores de la misma declaró estables y relativamente seguras, para que posteriormente que "fue a servir el que en ellas se formaran y armaran las distintas declara a un francés conocido por el mísrer expediciones marítimas que, después, asal­ Francisco que habita de la banda de acá tarían por distintos puntos las costas de del río Mississippi'V'" es decir, en el terri­ Nueva España. Por ello no extraña nada torio de la Luisiana, y,másconcretamente, ver los mismos insurgentes texanos ocu­ en el "puesto de Narchitoches'Y" cuando pados después en servir a las órdenes de "se presentó el titulado coronel Peree, ya los aventureros independentisras, también pretexto de orden del comandante de ar­ con frecuencia corsarios, en sus expedicio­ mas de la Nueva Orleans, llevó al que de­ nes marítimas en contra de la América clara, y a otra porción de angloamericanos realista española. que serían como 40" , diciéndoles que "ve­ Otro de los protagonistas insurgentes nían a desembarcar al puerto de Matagorda en esta derrota realista fue el capitán José en donde tenían mayores fuerzas para en­ Menchaca, que apoyaba a los estaduni­ trar en Texas". Sin embargo, aunque denses con 700 mexicanos (mexicans) .92 Este mismo capitán aparece en la corres­ efectivamente se dirigía al expresado puerto, pondencia del año anterior, entre el coman­ [. . .] antes de llegar a él encontró un huque dante Simón de Herrera y el gobernador corsario, cuyo capitán le informó que la Clairbone, como insurgente aparente­ gente que buscaba existía en la bahía de mente arrepentido que buscaba el perdón Galvesron, a la cual arribó pocos días después real pasando a la Texas española, pues en donde ha permanecido e! declarante de este "capitán retirado don Josef Mencha­ tres meses a esta parte.?" ca" se

87 Guedea, "Autonomía", 2001 , pp . 175-176. había fugado para ese país respecto a que he 88 Declaración de Isidro Garza, desertor de recibido aviso de! comandante de frontera Galveston, anre el capitán Rafael González y el de estar próximo a llegar a Nacogdoches, a escribano-sargenroJuan Ignacio Blanco, Monterrey, presentarse bajo e! salvoconducto del indulto 26 de abril de 1817, en AGN, Historia, vol. 152, exp. 1, fs. 51-55. R9 De claración de Francisco Saénz, desertor de 91 Carta de Luis de Onís a don Ricardo Rush, Galveston, ante el capitán Rafael González y el es­ secretario interino de Estado, sobre la indignante cribano-sargentoJuan Ignacio Blanco, en ibid., f. 55. ayuda de los Estados Unidos a Mina, Filadelfia, 2 de 90 Declaración de Isidro Garza, desertor de Gal­ septiembre de 1817, en AHN, leg. 5642, lib. 8, veston, ante el capitán RafaelGonzálezy el escribano­ despacho 145. sargenroJuan Ignacio Blanco, en ibid., fs. 51-55. 9 2 Guedea, "Autonomía", 2001 , pp. 175-176.

56 JUAN RAMÓN DE ANDRÉS MARTíN que se le ha concedido en unión de orros "una compañía de españoles todos fugados vanos. de la provincia de Texas".96

Sin embargo, no parecía nada segura su "presentación" para dar cuenta de "su VICTORIA REALISTA error", ya que "si contra mis esperanzas EN LOS CAMPOS DE MEDlNA no lo ejecutase así,y diese motivo a distur­ bias, formando partido de revoluciona­ El general Arredondo después de esta de­ rios, o induciendo a él; espero merecer de rrota de Béjar y ante la triste situación vuestra excelencia, que sea removido de "ver notablemente disminuido mi cor­ de los pumas limítrofes" e impedir que to ejército, amedrentada mucha parte de "regrese a esos terrirorios't .i" Obviamente mis tropas por el infortunio 'que habían vemos cómo se cumplieron los pronósti• experimentado, y más orgulloso que nun­ cos de Herrera, pues Menchaca participó ca el enemigo, porque era la cuarta vez efectivamente en la derrota realista de que triunfaba de las tropas de su majes­ Béjar,pereciendo, al parecer, poco después tad", se puso en Laredo decididamente y en la victoria realista del río Medina.94 con toda dedicación a darle la vuelta al Sin embargo, en la documentación que panorama, pues poseemos de la expedición de Mina en Galveston nos encontramos sorpresiva­ no perdoné medio para reanimar aquel/os mente a "algunos malos españoles, entre decaídos espíritus, infundiéndoles la con­ los cuales hay un tal Menchaca con título fianza que debían tener de ser segura la vic­ de capitán de los suyos, que según oyó toria cuando eran conducidos a ella por las decir es natural de la frontera de Texas"95 reglas de precaución que demandan las ope­ No parece muy seguro que se tratara de la raciones militares, e instruyendo incesan­ misma persona y de que no hubiera temente a todo el ejército de mi mando en muerto en Medina, a pesar de tantas coin­ los ejercicios de sus diferentes armas, tanto cidencias, pues en otras dos declaraciones en la temporada que permanecí en Larc­ se habla del capitán Francisco Menchaca, do , mientras reunía mis tropas, como en y no de José, aunque, eso sí, al mando de la marcha, y en todos los lugares en que acampaba.

93 Carta de Diego Morpby, cónsul de Nueva De esta manera, recibieron las tropas OrJeans, a Luis de anís, ministro plenipotenciario de su mando una "sobresaliente instruc­ de su majestad católica,sobre la conspiraciónde insur­ ción en las maniobras que les eran pe­ gentes en Nueva OrJeans, Nueva Orleans, 22 de culiares [...] supliendo con corta fuerza diciembre de 1812, en AHN, Estado, lego 5638 , lib. disciplinada por mí mismo, la que por 2, despacho 18. 94 Guedea, "Autonomía", 2001, p. 178. 95 Declaración del piloto de altura, José María 9(, Declaraciones de Isidro Garza y de Francisco de! Pozo, ante e! secretarioJuan Guerra, sobre el esta­ Sáenz, desertores de Galveston, ante e! capitán Rafael blecimiento de Mina en Galvescon, Aguayo, 27 de Gonzalez y el escribano-sargentoJuan Ignacio Blanco, febrero de 1817, en AGN , Historia, vol. 152, exp. 1, Monterrey, 26 de abril de 1817, en AGN, Historia, fs. 4-7 . vol. 152, exp. l,fs. 51-59.

LA REACCiÓN REALISTA ANTE LAS CONSPIRACIONES INSURGENTES 57 varias razones debía ser mayor y no de Después de esta gran victoria Chipman menos calidad"."? afirma, como otros autores, que Arre­ El resulrado de esra minuciosa y eficaz dando se dedicó a aplicar una "venganza preparación no se hizo esperar, y así el [...] rápida y dura", siendo el "método 18 de agosto de 1813 los "rebeldesorgullo­ que utilizó para restablecer la autoridad sos acostumbrados a vencer, llenos de real [...] la confiscación, la detención y confianza por su número", que consistía en la ejecución't.l?" No sabemos si esto es 3 200 hombres sobre los 1 800 realistas, y exagerado o, simplemente, subjetivo, pero por ello un número "muy superior al nues­ el hecho es que en su expediente personal tro", y confiadosasimismo porque eran con­ Arredondo afirmó en 1820 que "se hi­ ducidos por sus caudillos Toledo y Perri, cieron bastantes prisioneros que hice pasar "me salieronal encuentro" en loscampos de por las armas en justo castigo de sus Medina -muy cerca de San Antonio­ enormes delitos", viéndose "libre todas las Béjar-, donde "después de haberme dispu­ provincias de los extranjeros, desnatura­ tado en la más sangrienta batalla el terreno lizados patricios, e infieles tropas que que poseían, logré una completa victoria".9H habían perturbado su quietud". Es un Ese mismo día Arredondo, eufórico y ple­ hecho, por lo tanto, que el caos se había tórico por el triunfo, manifestaba la apoderado de Texas y que Arredondo se vio obligado a ejercer una dura disciplina más completa y decisiva victoria contra la si se quería volver a la normalidad de los canalla de Béjar, pues el brazo poderoso del tiempos de paz, y así concluye: "Organicé Dios del ejército, que visiblemente protege su gobierno desquiciado por las fatales las armas del rey como defensores de su turbulencias de aquella desgraciada época, divina ley y derechos reales, ha querido que y aseguré como correspondía los derechos paguen por medio del justo castigo las ini­ del rrono.:"?' Barquín y Ruiz, una vez quidades cometidas pOt ella. más, no duda en calificar a Guriérrez de Lara, responsable de la anarquía en Texas, Y, aunque el "vil Gutiérrez anticipa­ como de "traidor a la patria", afirmando damente se fugó a Estados Unidos", refi­ con meridiana claridad que si entonces no riéndose a Gutiérrez de Lara, se iban a dar se consumó la "anexión de esa provincia las "gracias al todopoderoso por medio de del reino de Nueva España a Estados un redeurn y salva donde haya proporción Unidos", fue por la "heroica acción del de hacerlo".99 esforzado coronel Arredondo, del ejército virreina1 mexicano" . 10 2 De hecho, en el 97 Declaración que hace el brigad ier y coman­ dante general de las cuatro Provincias de Oriente dnn Joaquín de Arredondo, de los servicios que tiene IIXI Chipman, Texas, 1992, p. 324. en los diferentes destinos que ha desempeñado, 101 Declaración que hace el brigadier y coman­ Monterrey, 27 de mayo de 1820, en AGMS, expediente dame general de las cuatro Provincias de Oriente don personal, fs. 5-13. Joaquín de Arredondo, de Jos servicios que tiene en 98lbld. los diferentes destinos que ha desempeñado, 99 Parte de Joaquín de Arredondo a la Co­ Monterrey, 27 de mayo de 1820, en AGMS, expediente mandancia de Armas de Monterrey, Río de Medina, personal, fs. 5-13. 18 de agosto de 1813 , en Garza, Dos, 1939, p. 70 . 1112 Barquín y Ruiz, AgJlStirJ, 19G8, p. 67.

58 JUAN RAMÓN DE ANDRÉS MARTíN Nuevo Santander se cantaba en 1813 CONCLUSIONES el siguiente estribillo: "Insurgente, insur­ gente Guriérrez -traidor, aleve y falso-, Es un hecho evidente que existía una vasta ¿no ves que te persigue de Arredondo red de conspiradores franceses, españoles su brazo?" 103 afrancesadosy estadunidenses avenrureros Finalmente, en recompensa por esta e idealistas, que mantenían una comuni­ victoria Arredondo fue gratificado por cación fluida desde Nueva Orleans, en el el virrey con un "escudo de ventaja" por el territorio de la Luisiana estadunidense, hasta los principales enclaves de los terri­ aprecio que me merecen sus serviciosy los de torios novohispanos de Nuevo León y del la oficialidad y tropa del ejército que manda Nuevo Santander, incluidos en las Provin­ [...] de resultas de variadas acciones habidas cias Internas (después en estas mismas, en el distrito de su cargo, concediéndoselo pero de Oriente). Los informes que tene­ yo a vuestra señoría igualmenre por la de mos de la documentación original del Texas.104 ministro plenipotenciario de España en Estados U nidos, Luis de Onís, y de los La importancia de esta victoria de gobernadores de estos dos territorios novo­ Medina fue decisiva en la obtención de la hispanos, aclaran que esta red funcionaba paz, como encarece de nuevo Arredondo, con efectividad ya desde 1809, con lo cual pero no duraría siempre: es lógico suponer que ya había sido pre­ parada desde la invasión napoleónica de Desde el feliz éxito de estas operaciones se España, en mayo de 1808. vieron las cuatro provincias de mi man­ Era evidente y natural esta colusión do libre de las inquietudes consiguientes a entre los franceses, de estirpe revolucio­ la rebelión hasta el año de 1817 en que naria y no legitimista-monárquica, y los el traidor Mina hizo un repentino desem­ insurgentes texanos, ligándolos el propó• barco en la costa de la colonia del Nuevo sito común de debilitar la estabilidad de Santander.'?" los territorios o entidades colonialeshispa­ nos para luego llenar este vacío de poder, con una dualidad de soberanías alternas y con un reparto de dichos territorios.

103 Carta de E. S. Bernardo de Portugal a José Obviamente, la región más sensible Bernardo Guriérrez de Lara, Soto la Marina, 6 de para que acruaran los coludidos fue el te­ enero de 1825, en Garza, Dos, 1939, p. 165. rritorio que mediaba entre la Luisiana y 104 El virrey Calleja concede a Joaquín de estas Provincias Internas orientales, es de­ Arredondo una distinción de escudos, México, 15 cir, la Texas española. Con la sublevación de sepriernbre de 1813, en AGMS, expediente personal, de Hidalgo en septiembre de 1810 los in­ falo 28. surgentes lograron establecer unas incons­ ")5 Declaración que hace el brigadier y ca.man­ tantes cabezas de puente en los enclaves dante gener.al de lascuatro Provincias de Oriente don Joaquín de Arredondo, de los servicios que tiene en del río Bravo, en el Nuevo Santander, 105 diferentes destinos que ha desempeñado, como Laredo, pero la fidelidad de algunos Monterrey, 27 de mayo de 1820, en AGMS, expediente personajes realistas, como el Capitán Colo­ personal, fs. 5-13. rado, unido al apresamiento de Hidalgo

LA REACCiÓN REALISTA ANTE LAS CONSPIRACIONES INSURGENTES 59 en las mismas Provincias Internas, resta­ nadar de la Luisiana que impidiera estos blecieron la tranquilidad en las mismas en preparativos, incluso con la advertencia junio de 1811. Luis de anís, sin embargo, reiterada de la ruptura de relaciones entre recibió la difícil, y casi imposible misión, España y Estados Unidos. de evitar el refugio de los insurgentes en y, efectivamente, Gutiérrez de Lara Estados Unidos, principalmente en la logró, gracias a todos estos apoyos, y tam­ Luisiana, e impedir sus conspiraciones bién a las gestiones de Robinson, apode­ junto a franceses y estadunidenses. rarse de B éjar, capital de Texas, en marzo De hecho, fueron estériles las constan­ de 1813. Aquel enclave insurgente, en tes quejas de anís ante el secretario de medio de la Texas española, significaba Estado estadunidense, Monroe, denun­ un gran peligro para todas las Provincias ciando la gran cantidad de insurgentes Internas, y también para roda Nueva reunidos en los bordes fronterizos de la España, siendo nombrado por ello como Luisiana, sobre todo en Natchitoches, y comandante general de ellas un militar apoyados por corsarios franceses, para pre­ realista, famoso por su implacable dureza pararse a invadir 'Iexas. y no sólo en la y eficacia, el general Joaquín de Arredon­ Luisiana, sino también en estados mucho do. Resulta interesante también observar más internos de Estados Unidos, como las descalificaciones que le propinó a Gu­ Kentucky. Pero anís clamaba enel desierto: tiérrez de Lara el capitán realista Elizondo, los deseos expansionistas del vecino del acusándolo de hereje por estar utilizando norte ansiaban sacar grandes ventajas te­ el nombre de Dios para justificar sus ac­ rritoriales con la revolución de Nueva ciones insurgentes. A su vez, Gutiérrez de España. Lara, como tantos cabecillas insurgentes, El principal cabecilla insurgente mexi­ actuaría, al margen de la Iglesia jerárquica cano, del Nuevo Santander más concreta­ establecida, en defensa de la religión cató• mente, que actuaba en Texas era Bernardo lica y, por lo tanto, instrumentalizándola. Guriérrez de Lara, el cual con el apoyo En Laredo (Nuevo Santander) el gene­ indirecto del gobierno estadunidense pre­ ral Arredondo comenzó con gran dispo­ paraba en Natchitoches la invasión de sición a organizar la expedición realista Texas, apoderándose, en primer lugar, que se adentraría en Texas para la recon­ de Nacogdoches, punto de la Texas es­ quista de Béjar. Sin embargo, la vasra red pañola más cercano a la Luisiana, y de la insurgente, enterada de ello, se encargó bahía del Espíritu Santo, en la costa texa­ de organizar rodo tipo de maniobras de na. Para ello Gutiérrez de Lara no sólo distracción sublevando a los indios de los contó con oficiales estadunidenses expertos contornos y amenazando a la propia que le ayudaron en los preparativos, sino Monterrey (Nuevo León), con el resultado también con agentes estadunidenses, del alejamiento de Arredondo de Laredo. como los Robinson, encargados de mante­ El resultado fue el retraso de la expedi­ ner el contacto con los agentes camuflados ción realista de castigo, y aún mucho peor, que existían en las Provincias Internas, propició que su subordinado, el exaltado propiciando de esta manera una acción Ignacio Elizondo, se adelantara en su im­ coordinada más eficaz. anís, mientras paciencia hasta Béjar, contraviniendo las tanto, seguía en vano pidiendo al gober- órdenes de su superior. Lógicamente, fue

60 JUAN RAMÓN DE ANDRÉS MARTíN derrotado, destacando en esta victoria -Chipman, Donald E., Texas en la épow insurgente el estadunidense coronel Perry, colonial, MAPFRE, Madrid, 1992, 399 pp. al que encontraremos después, en 1817, -Cos, Jos é María, Escritos políticos, UNAM, apoyando también activamente la expe­ México, 1967. dición insurgente de Javier Mina contra -Doctrina civi!y militar, y breue compendio de las COStas de Nueva España. las obligaciones del soldado español americano: cono­ A pesar de esta derrota, la enorme y cimiento práctico deS1t bien y libertad: declaración de poderosa energía del general Arredondo JUJ contrarios; útil a todas aquellaJ personas que Je consiguió infundir un gran ánimo a las dedican a levalltar las armasenlas actuales críticas tropas realistas, dotándolas de una sobre­ circunstancias del día, puestaenforma de diálogo saliente instrucción. Resultado de ello, y para su mayor inteligencia: hecha P01' el limitado a pesar de ser inferiores en número, los alcanze de un tambor retirado de la segunda realistas de Arredondo derrotaron com­ Compañia de la Colonia del Nueuo Santander; y pletamente a los insurgentes de Texas en maestro de ni ños de primeras letras de la Villa de los campos de Medina en agosto de 1813. Escandán, Imprenra de D . María Fernández Arredondo, después, se vio obligado a de Jáuregui, México, 1812,8 pp. ejercer una dura represión y disciplina si -Franco, José Luciano, Documentos para la quería que tales peligros no volvieran a historia deMéxico enel Archivo NacionaldeCuba, repetirse en Texas,evitando que fuera ane­ Publicaciones del Archivo Nacional de Cuba, xionada a Estados Unidos, y propiciando La Habana, 1961,498 pp. una paz relativa hasta la llegada de Mina -Garza, Lorenzo de la, Dos hermanos héroes, en 1817. Cultura, México, 1939. -Grafenstein Gareis, Johanna van, "Patriotas y piratas en un territorio en disputa, 1810-1819", FUENTES CONSULTADAS Theorethikos, Universidad Francisco Gaviria, año IJI, núm . 1, enero-marzo de 2000. Archivos ___, "Insurgencia y contrainsurgencia en el Golfo de México, 1812-1820" en Virgi­ AGENl Archivo General del Esrado de Nuevo nia Guedea (coord.), La independencia de México León, Monrerrey, México. y el P1-OCesO autonomista novohi.rpano, 1808-1824, AGMS Archivo General Militar de Segovia, uNAM/Instituto Mora, México, 2001, pp. España. 185-227 . AGN Archivo General de la Nación, México. -Guedea, Virginia, "Autonomía e indepen­ AHN Archivo Histórico Nacional, Madrid, dencia en la provincia de Texas. La Juma de España. Gobierno de San Antonio de Béjar, 1813" en ANC Archivo Nacional de Cuba, La Habana. Virginia Guedea (coord.), La independencia de Mb:ico y elproceso autonomista notobispano, 1808­ 1824, UNA..\l!Instituto Mora, 2001, pp. 135-Hl3. Bibliografía -Hernández y Dávalos, J. E. (comp.), Co­ leaiándedocumentos para la historz« dela gtterra de -Barquín y Ruiz, Andrés, Agustín de Irerbide, lndependena« deMéxico de1808 a 1821 , INEI mM, campeón del hispanoamericanismo, )us, México, México, 1985, 6 tt. (facsímil de la edición ori­ 1968,201 pp. ginal de 1878).

LA REACCiÓN REALISTA ANTE LAS CONSPIRACIONES INSURGENTES 61 -Lemoine, Ernesto, "Nueva Orleans, foco de de la Fundación Miguel Alemán, México, 1987, propaganda y actividades de la independencia 335 pp. (facsímil de la edición de Londres mexicana" en Cardinales de dos independencias: de 1824). Noreste de México-Sureste de los Estados Unidos, -Sánchez-Fabrés Mirat, Elena, Situación Fomento Cultural Banamex, México, 1978, histórica delas Floridas enla segund« mitaddelsiglo pp . 15-36. XVIlI (1783-1819): losprobletntl.l· de una región -Lewis, James E., American, Union and the frontera, Ministerios de Asuntos Exteriores, Problem of Neighborhood: Tbe United States and Madrid, 1977. the Collapse of tbe Spanish Empire, 1783-1829, -Vizcaya Canales, Isidro, En losalbores dela University ofNorth Carolina Press, Chapel HilI, independencia. Las Provincias Lnternas de Oriente 1998. durante la insurrecadn de don Miguel Hidalgo y -Ortega y Medina, Juan A., Destino mani­ Costilla, 1810-1811, lTESM, México, 1976. fiesto: sus razones bistóricasy su raíz teológica, -Warren, Harris Gaylord, The SioordWas Alianza Editorial Mexicana, México, 1989, 154 Their Passport: A History ofAmerican Filibustering pp. (la. ed., 1972). in theMexican Revolution, Kennicart, Nueva York, -Pereyra, Carlos, El mitodeMonroe, América, 1943,286 pp. Madrid, [1914], 471 pp. -Zorrilla, Juan Fidel, Tamaulip«: enla guerra -Reyes, Candelario, "Obra inédita sobre deIndependencia, Porrúa, México, 1972 , 163 pp. Nuevo Santander a principios del siglo XIX" en ___, El poder colonial enNuevo Santander, Juan Fidel Zorrilla, El poder colonialen Nuevo Porrúa, México, 1976, 349 pp. Santander, Porrúa, México, 1976. ___, Maribel Miró Flaquer y Octavio -Robinson, William Davis, Memorias de Herrera Pérez , Ta171alllipas, una bistori« compar­ la revof¡tción deMéjico y dela expedición delgeneral tida, 1810-1921, IlH-UAT, México, 1993, 2 vols. D. Francisco Javier Mina, Biblioteca Mexicana

62 JUAN RAMÓN DE ANDRES MARTíN