2011 Año Del Sacrificio Del Padre De La Patria

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

2011 Año Del Sacrificio Del Padre De La Patria 1 CC. DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA SEXAGESIMA TERCERA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA P R E SE N T E S.- Los Diputados César Alberto Tapia Martínez, Luis Adrián Pacheco Sánchez, María de los Ángeles Bailón Peinado y Samuel Díaz Palma, en nuestro carácter de Diputados de la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado e integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza, en uso de las atribuciones conferidas por los artículos 57, 58 y 68 fracción I de la Constitución Política del Estado de Chihuahua; 97 y 98 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo de la Entidad , comparecemos ante esta Alta Tribuna a efecto de proponer que el año 2011, sea decretado por el Poder Legislativo de esta Entidad como: “2011; año del Bicentenario del sacrificio del Padre de la Patria, Don Miguel Hidalgo y Costilla”, así como para exhortar a los poderes Ejecutivo y Legislativo del Estado, al H. Ayuntamiento de Chihuahua, y a los demás órganos de apoyo para la aplicación de la Ley de Patrimonio Cultural del Estado de Chihuahua, a coordinar esfuerzos para efectuar la construcción e instalación de un monumento en la Plaza “Abraham González”, cita en Avenida Independencia y Paseo Bolívar, de esta ciudad de Chihuahua, Chih. con la alusión: “En conmemoración del Bicentenario del sacrificio de los Mártires Insurgentes en Chihuahua”. Además de ello, la ubicación de una placa en la cual se inscriba el nombre de Don Miguel Hidalgo y Costilla, y el de los 22 caudillos de dicho movimiento, que entre los meses de mayo y junio del año de 1811, fueron fusilados e inhumados en dicho espacio, que constituyó en aquélla época, el panteón de San Felipe. Lo anterior sustentado en la siguiente: 2 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS A partir de la madrugada del 16 de septiembre, el nombre de Miguel Hidalgo y Costilla, cobra una inusitada fuerza como el hombre capaz de enfrentar la opresión, la desigualdad y la esclavitud del pueblo mexicano en manos de los españoles peninsulares que representaban a la Corona. Acompañado de Ignacio Allende, Juan de Aldama, Mariano Jiménez, Abasolo, así como Doña Josefa Ortiz de Domínguez y Doña Leona Vicario, ambas adalides y dignas representantes de su género, inició la lucha; y en el transcurso de ésta, fue sumando importantes y aguerridos personajes, cuyo compromiso con la causa libertaria, les llevó a entregar su vida por la Independencia de México. El 21 de marzo de 1811, después de varias derrotas que el ejército insurgente había sufrido a manos de Félix María Calleja, Brigadier y Capitán General de las fuerzas virreinales; Aldama, Allende, Abasolo, y Jiménez primero, y Miguel Hidalgo después, fueron apresados en Santa María de Guadalupe, mejor conocido como las Norias, en Acatita de Baján, situado en la frontera de Coahuila y Texas, entonces parte del virreinato novohispano, gracias a la traición de Ignacio Elizondo, antiguo realista que simuló ser militante en las fuerzas revolucionarias. El 23 de abril de 1811, los prisioneros arribaron a la Villa de Chihuahua, a donde fueron trasladados por ser la sede de la Comandancia de las Provincias Internas. El pueblo de Chihuahua -cita el historiador Fernando Jordán-, ha visto un rostro sereno, de mirada grave; una figura noble que se contrapone a la que el odio de sus enemigos les ha descrito. Sus carceleros, Melchor Guaspe y Miguel Ortega, por el simple contacto físico con la verdad, fueron los primeros hombres de esta tierra en darse cuenta que el fusilamiento de Miguel Hidalgo y Costilla sería un crimen. 3 El Padre de la Patria fue encarcelado en el Real Hospital Militar, antiguo Colegio de la Compañía de Jesús de los frailes jesuitas y en el Convento de San Francisco, lugares que sirvieron de prisión para ser sometido a un largo proceso militar y a una dolorosa degradación eclesiástica. El Tribunal de la Inquisición, en septiembre de 1810, reanudó un proceso que tenía pendiente contra Hidalgo, y en él se le declaró amante de la libertad que proclamaban los enciclopedistas y en consecuencia hereje, judaizante, libertino, calvinista y grandemente sospechoso de ateísmo y materialismo. Su condición de sacerdote, en aquel tiempo histórico, representaba un problema jurídico, pues las autoridades civiles no podían ejecutar a clérigos sin antes haber conseguido la intervención de las autoridades religiosas. Por lo mismo, para condenar a un sacerdote, hacía falta antes un proceso bajo la sujeción de las normas del Derecho Canónigo por el cual el sacerdote, si era declarado culpable de algunos graves delitos ante las leyes de la Iglesia, debía ser degradado, es decir, lo expulsaban del estado eclesiástico. Sólo después podía ser condenado de sus supuestos delitos por las autoridades civiles. A la ejecución de Hidalgo debería preceder pues, la degradación hecha por un juez eclesiástico; el 29 de julio, una vez realizado este acto, Hidalgo fue devuelto a los jueces civiles, donde se le leyó la sentencia con la que se le condenó a pena de muerte, la cual fue ejecutada la mañana del 30 de julio de 1811, y sepultado en la capilla de San Antonio de la Iglesia de San Francisco. Don Miguel Hidalgo y Costilla es, sin lugar a dudas la figura más importante que la historia nos refiere en la lucha por la abolición de la esclavitud y la independencia de México. A su lado, aparecen los nombres de Ignacio Allende, Mariano Jiménez, Juan Aldama, Mariano Abasolo quienes entre otras figuras de fundamental relevancia, le han 4 acompañado para siempre en el ideario mexicano como los apóstoles de la libertad de nuestro pueblo. Sin embargo, en la penumbra de la historia, se difuminan los nombres de, al menos, otros 19 caudillos que fueron apresados junto con Hidalgo, Allende, Jiménez y Aldama; fusilados también en Chihuahua incluso de forma más humillante, de espaldas a sus verdugos como signo de traición a la Corona Española. Los cadáveres de estos valerosos insurgentes, perdidos por completo para la historia, yacen en algún sitio cercano a la esquina que de lo que fuera la antigua Alameda de Santa Rita -hoy Paseo Bolívar-, y la Avenida Independencia. De acuerdo al cronista de la ciudad de Chihuahua, el Profesor Rubén Beltrán Acosta, sólo se recuerdan las figuras de los cuatro principales insurgentes, pero muchos desconocemos que en Chihuahua fueron inhumados después de su fusilamiento, 22 de los principales motores de la lucha libertaria. Jamás debemos olvidar -dice el maestro e historiador Rubén Beltrán-, que ellos, a pesar del olvido de la historia, también nos dieron Patria y Libertad. Con la construcción de un edificio que sería utilizado por las sociedades de obreros en 1878, y la apertura de la avenida Independencia por órdenes del Gobierno del Estado para prolongar ésta durante la última década del siglo diecinueve, se sacrificó otra buena parte del tal cementerio; y desconociendo tal vez la nobleza de los restos que bajo esa tierra se encontraban, se erigió un parque público sobre el viejo camposanto de San Felipe, el cual se conoció primero como “25 de Marzo”, mismo que, en 1914 cambió su nombre por el actual de jardín “Abraham González”. De acuerdo a la Colección de documentos para la historia de la Guerra de Independencia de México, editado por la Universidad Nacional Autónoma de México bajo la dirección de Virginia Guedea y Alfredo Ávila, quienes coinciden con nuestro 5 destacado cronista, el Prof. Beltrán Acosta, los héroes precursores de la Independencia Nacional cuyos restos han sido olvidados en Chihuahua, y quienes fueron sentenciados y fusilados por esa noble causa, son señalados en la carta remitida a la Junta de Seguridad Pública de la capital del Virreinato de la Nueva España bajo los siguientes términos: En 10 de mayo de 1811: el Mariscal Don Ignacio Camargo; el Brigadier Don Juan Bautista Carrasco y el Capitán Agustín Marroquín. El 11 de mayo de 1811: el Mariscal Francisco Lanzagorta y el Coronel Luis Mireles. El 6 de junio: el Capitán veterano de Lampasos, Juan Ignacio Ramàn; el Mariscal Nicolás Zapata; el Coronel José Santos Villa; el tesorero del movimiento y hermano de Don Miguel Hidalgo, Mariano Hidalgo y el Mayor de Plaza Pedro León. El 26 de junio: el Generalísimo Ignacio Allende; el Capitán General Mariano Jiménez; el mariscal y Gobernador del Nuevo Reino de León, Manuel Santamaría y el Teniente General, Juan de Aldama. El 27 de junio: el abogado José María Chico; el Intendente del ejército de los Insurgentes José Manuel Ignacio Solís; el director de ingenieros, José Vicente Valencia; el Brigadier Onofre Gómez Portugal; el Capitán José Plácido Morrioni; el Alferez Trinidad Pérez; el Lic. Ramón Garcés y el Capitán Ventura Ramón. El día 30 de julio de 1811, fue la fecha designada para sacrificar a Don Miguel Hidalgo y Costilla, el Padre de la Patria. 6 Después que se ejecutan los fusilamientos el pueblo empieza también a pensar que en Chihuahua, ha sido fusilada una luz. En el año 2011, se cumplen doscientos años en que la sangre derramada por los próceres de nuestra Independencia Nacional fue vertida en Chihuahua por órdenes de la Corona Española, pretendiendo acallar las voces de un pueblo que, una vez que tuvo frente a sus ojos al Padre de la Patria, quedaría convencido para siempre, que en esta tierra se apagaba el brillo del precursor de la libertad del pueblo mexicano; y nunca jamás la de un criminal ni la de un traidor, como así lo pretendió el odio de sus verdugos. El Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza, identificado con la educación y la cultura, considera que esta Legislatura puede y debe hacer un esfuerzo extraordinario para rescatar y difundir la memoria de los Próceres de la Patria, particularmente de aquéllos que, habiendo ofrendado su vida por este México nuestro, permanecen aún en esta tierra de Chihuahua, que hoy es libre e independiente gracias a su valeroso sacrificio.
Recommended publications
  • SANCHEZ MORENO.Pdf
    LOS INDIOS “BÁRBAROS” EN LA FRONTERA NORESTE DE NUEVA ESPAÑA ENTRE 1810 Y 1821. Francisco Javier Sánchez Moreno, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, CSIC RESUMEN: En este artículo estudiamos la participación de comanches y mescaleros en la emboscada de Baján como resultado de la política que las autoridades de las Provincias Internas habían mantenido con los indios “bárbaros” en los años inmediatamente anteriores a la Insurgencia. Asimismo, analizamos los cambios que posteriormente se manifestaron en las relaciones entre las bandas nómadas y las autoridades virreinales. PALABRAS CLAVE: “bárbaros”, Provincias Internas, Insurgencia. ABSTRACT: This article studies the Comanche and Mescaleros’ participation in the ambush of Baján as a consequence of the policy that Interior Provinces’ authorities maintained with the “barbarians” Indians years before the Insurgence. We analyze also the later changes in the relations between nomadic bands and viceroyalty authorities. KEYWORDS: “barbarians”, Interior Provinces, Insurgence. Los nómadas en el norte de Nueva España Las relaciones con los “bárbaros” desde finales del siglo XVIII El 21 de marzo de 1811 un grupo heterogéneo de indios “auxiliares” colaboró con los realistas en la aprehensión de Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Mariano Recibido 9 02 2011 Evaluado 30 05 2011 Jiménez y cerca de novecientos insurgentes.1 Concretamente, según el parte que rindió don Simón de Herrera al comandante general Nemesio Salcedo sobre el momento de la captura, se hallaron presentes en esta acción indios comanches, mescaleros y otros reducidos en la misión del Dulce Nombre de Jesús de Peyotes.2 Aunque hay autores que limitan el número de todos a treinta y dos, en este parte solamente se señala que treinta y nueve fueron situados a vanguardia en el momento en el que se iniciaron las operaciones.
    [Show full text]
  • Redalyc.La Reacción Realista Ante Las Conspiraciones Insurgentes En La
    Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales ISSN: 0186-0348 [email protected] Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora México de Andrés Martín, Juan Ramón La reacción realista ante las conspiraciones insurgentes en la frontera de Texas (1809-1813) Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales, núm. 71, mayo-agosto, 2008, pp. 33-62 Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora Distrito Federal, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=319127427003 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Juan Ramón de Andrés Martín Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid. SNI nivel r, profesor de Historia Contemporánea de América Latina en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades (UAMCEH), Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT-México). Ha publicado: El cisma mellista: historia deuna ambición política, Editorial Actas, Madrid, 2000, 269 pp . (colección Luis Hernando de Larramendi);]osé María Otero de Navascllés, marqués deHermosilla: la baza nzalear y científica delmundo hispánico durante la guerra fría, Plaza y Valdés/Universidad Autónoma de Tamaulipas, México 2005, 167 pp.; La hegemonía bene­ volente. Un estudio sobre la política exterior de Estadas Unidos y la prensa tamaulipeca, Miguel Angel Porrúa/Corxcvr (Consejo Tamaulipcco de Ciencia y Tecnología) , México, 2005, 180 pp.; colabo­ rador del li bro colectivo, Procesos y comportamientos en la configuración de México, Plaza y Valdés/Universidad Autónoma de Tamaulipas, México, 2008 (en prensa).
    [Show full text]
  • Basques in the Americas from 1492 To1892: a Chronology
    Basques in the Americas From 1492 to1892: A Chronology “Spanish Conquistador” by Frederic Remington Stephen T. Bass Most Recent Addendum: May 2010 FOREWORD The Basques have been a successful minority for centuries, keeping their unique culture, physiology and language alive and distinct longer than any other Western European population. In addition, outside of the Basque homeland, their efforts in the development of the New World were instrumental in helping make the U.S., Mexico, Central and South America what they are today. Most history books, however, have generally referred to these early Basque adventurers either as Spanish or French. Rarely was the term “Basque” used to identify these pioneers. Recently, interested scholars have been much more definitive in their descriptions of the origins of these Argonauts. They have identified Basque fishermen, sailors, explorers, soldiers of fortune, settlers, clergymen, frontiersmen and politicians who were involved in the discovery and development of the Americas from before Columbus’ first voyage through colonization and beyond. This also includes generations of men and women of Basque descent born in these new lands. As examples, we now know that the first map to ever show the Americas was drawn by a Basque and that the first Thanksgiving meal shared in what was to become the United States was actually done so by Basques 25 years before the Pilgrims. We also now recognize that many familiar cities and features in the New World were named by early Basques. These facts and others are shared on the following pages in a chronological review of some, but by no means all, of the involvement and accomplishments of Basques in the exploration, development and settlement of the Americas.
    [Show full text]
  • Aniversario Del Nacimiento De Ignacio Allende
    21 DE ENERO: ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE IGNACIO ALLENDE México conmemora el 21 de enero el nacimiento de Ignacio Allende, quien, al lado de Miguel Hidalgo y Costilla, fue uno de los más destacados caudillos de la primera fase de la Guerra de Independencia de México. Ignacio María Allende y Unzaga nació en 1769 en San Miguel El Grande, Guanajuato (hoy San Miguel de Allende, en su honor). Hijo de familia acomodada, en 1795 ingresó al ejército y fue teniente del Regimiento Provincial de Dragones de la Reina. Su vida en el ejército colonial le permitió conocer y compartir los ideales de libertad e independencia de grupos de liberales. Esa inquietud política lo llevó a participar en 1809 en la conspiración de Valladolid (hoy Morelia), misma que fue descubierta y sus dirigentes detenidos. Allende apenas logró escapar, y posteriormente se adhirió a otra facción conspiradora en Querétaro, dirigida por el corregidor Miguel Domínguez y su esposa, Josefa Ortiz. En el grupo también estaban el cura de Dolores, Miguel Hidalgo y Costilla, Mariano Abasolo y los hermanos Ignacio y Juan Aldama. La conspiración también fue traicionada y descubierta. Allende e Hidalgo pudieron escapar oportunamente. Pero ya descubiertos, Hidalgo propuso lanzarse a la lucha de inmediato, y lo convenció de adelantar la rebelión en el pueblo de Dolores. Así, en la noche del 15 de septiembre de 1810, convocaron al pueblo a tomar las armas. Al frente de un gran contingente de criollos e indígenas, Hidalgo adoptó el estandarte con la Virgen de Guadalupe como insignia de su lucha. Pronto conformaron un ejército insurgente de más de 80,000 hombres, la mayoría campesinos y rancheros.
    [Show full text]
  • Voces Insurgentes
    CLÁSICOS DE LA INDEPENDENCIA SECRETARÍA DE CULTURA Alejandra Frausto Guerrero Secretaria de Cultura INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LAS REVOLUCIONES DE MÉXICO Felipe Arturo Ávila Espinosa Director General MÉXICO 2019 Portada: Hidalgo, mediados del siglo XX, óleo sobre tela, Jesús de la Helguera. Primera edición impresa, INEHRM, 2010. Primera edición en formato electrónico, INEHRM, 2019. D. R. © Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), Francisco I. Madero núm. 1, Colonia San Ángel, C. P. 01000, Alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México. www.inehrm.gob.mx Las características gráficas y tipográficas de esta edición son propiedad del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, órgano desconcentrado de la Secretaría de Cultura. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, la fotocopia o la grabación, sin la previa autorización por escrito del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. ISBN: 978-607-549-135-6 HECHO EN MÉXICO. Índice Introducción .............................................................................9 Raúl González Lezama I Miguel Hidalgo y Costilla ..................................................... 15 Declaración del cura Hidalgo .......................................... 17 Continúa la causa del señor Hidalgo .............................. 19 Manifiesto de Miguel Hidalgo
    [Show full text]
  • Autonomía E Independencia En La Provincia De Texas. La Junta De Gobierno De San Antonio De Béjar, 1813” P
    Virginia Guedea “Autonomía e independencia en la provincia de Texas. La Junta de Gobierno de San Antonio de Béjar, 1813” p. 135-184 La Independencia de México y el proceso autonomista novohispano 1808-1824 Virginia Guedea (coordinación) México Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Históricas/ Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora 2001 458 p. (Serie Historia Moderna y Contemporánea 36) ISBN 968-36-9011-4 Formato: PDF Publicado en línea: 29 de junio de 2018 Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/ 385/independencia_autonomista.html DR © 2018, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas. Se autoriza la reproducción sin fines lucrativos, siempre y cuando no se mutile o altere; se debe citar la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, se requiere permiso previo por escrito de la institución. Dirección: Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510. Ciudad de México AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA EN LA PROVINCIA DE TEXAS. LA JUNTA DE GOBIERNO DE SAN ANTONIO DE BÉJAR, 1813 VIRGINIA GüEDF.A* A principios de abril de 1813, en la población y presidio de San Anto­ nio de Béjar, capital de la provincia de Texas, un grupo de insurgen­ tes estableció una junta de gobierno. Si bien no fue la primera, ni la última, que se instaló en territorio texano, y si bien funcionó con gran­ des dificultades y durante tan sólo poco más de cuatro meses, esta Junta Gubernativa resulta de particular interés habida cuenta que, además de intentar ocuparse de gobernar la provincia, fue la primera de toda la Nueva España que declaró su independencia y proclamó una consti­ tución.
    [Show full text]
  • 79651111.Pdf
    View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by Texas A&M Repository CONFRONTING THE UNKNOWN: TEJANAS IN THE TRANSFORMATION OF SPANISH AND MEXICAN TEXAS, 1735-1836 A Dissertation by CASSANDRA RINCONES Submitted to the Office of Graduate and Professional Studies of Texas A&M University in partial fulfillment of the requirements for the degree of DOCTOR OF PHILOSOPHY Chair of Committee, Carlos Blanton Committee Members, Cynthia Bouton Kate Carté Engel April Hatfield Thomas Green Head of Department, David Vaught May 2015 Major Subject: History Copyright 2015 Cassandra Rincones ABSTRACT Confronting the Unknown: Tejanas in the Transformation of Spanish and Mexican Texas, 1735-1836 sheds light on Tejana legal and social roles in this tumultuous period. Despite great strides in the field of Borderlands history in recent years the field surprisingly lacks studies on women in early Texas. My goal is to help fill that void by illustrating women’s roles during the construction of and transition between empire to republic. Past studies place women in an overall narrative that includes them as a minor element to colonial life in Texas. My study places women at the center of the narrative, uncovering the major contributions they made to the Spanish and Mexican frontier. In addition, I argue that Tejanas exerted a great deal of agency on the edge of Spanish and Mexican society. Using court records I show that Tejanas were active participants in the legal sphere of colonial life. These sources reveal that Tejanas exercised more economic and political freedom under Spanish and Mexican control then they did under the Republic of Texas.
    [Show full text]
  • Texas: the Complete Story
    Texas: The Complete Story Preface The Texas history I learned in school was so glorious and so alien to me. The events and the personalities in these accounts were so much bigger than life yet so distant and surreal and this in spite of being a descendant of one of the families that settled in South Texas in 1748. Real Texans came from Tennessee and they brought with them energy, know-how and democracy while we did nothing of value. We were just here. Later, in college, history courses became more interesting with more discussions and more challenges, yet it was still alien. Some Hispanic names were mentioned, Juan Seguin who actually fought at San Jacinto, Lorenzo de Zavala, interim vice president of the Republic of Texas and a few others, but nothing really specific other than they were on the Texian side of the conflict. Some of the books even mentioned that many Tejanos joined the Anglos in their fight for independence, but it was more of an after-thought stated to show inclusion and highlight the evilness of Santa Anna without delving into the Tejano motives or visions of their future. And though over half of the names of places in the state, including the name of the state itself, were in Spanish, we remained on the periphery and were not included in its history. Introduction Between the Nueces River and the Rio Grande River, the area where my family settled, the situation, as far as being included in its history, was even worse than north of the Nueces.
    [Show full text]
  • Sierra Mojada Y La Esmeralda
    1 Dos Villas hermanas enraizadas en el semidesierto de Coahuila: Sierra Mojada y La Esmeralda M. Rodolfo Escobedo Díaz de León Calcinadores de la mina Nuevo Almadén. 2 Índice 1. Dedicatoria. 7 2. Agradecimiento. 8 3. Introducción. 9 4. Localización del Municipio de Sierra Mojada en el Estado de Coahuila. 16 5. Situación geográfica del Municipio de Sierra Mojada. 17 a. Límites. b. Composición territorial. 6. Aspecto físico del Municipio de Sierra Mojada. 20 7. Fósiles aparentes. 29 8. Población indígena en el Bolsón de Mapimí. 35 9. Descubrimiento del mineral. 69 10. Repercusión de una noticia. 73 11. Formación de la Villa. 82 a. Fundación de Sierra Mojada. b. Erección de la Villa con el nombre de Mineral de Sierra Mojada. c. Conflictos interestatales de jurisdicción territorial. d. El agua. e. Problema por el cambio de cabecera del municipio. f. Disputa intermunicipal de límites territoriales. 3 12. La población. 124 a. Movimientos de población en el año 1894. Nacimientos. Matrimonios. Defunciones. Censo 1895. b. Población en el municipio y en Sierra Mojada. c. Directorio político. d. Directorio mercantil 1895. Sierra Mojada. Guarda Raya. e. Directorio de profesionistas. f. Cuadro masónico de la Respetable Logia “Abnegación” #181. g. Directorio de Agricultores. h. Directorio de los representantes de las compañías mineras -1895 - i. Minas que en 1896 estaban en explotación. j. Minas en trabajos de investigación -1896 - 13. Leyendas y consejas. 152 a. Lucio Vázquez. b. El fantasma adúltero. c. La confesión de un muerto. d. ¿Qué fue de doña Cristóbal? 14. Testimonios. 162 a. James Lienert, M.S. F. b.
    [Show full text]
  • War and Slavery in the Texas Borderlands, 1700-1840
    UNIVERSITY OF CALIFORNIA Los Angeles Cruel Embrace: War and Slavery in the Texas Borderlands, 1700-1840 A dissertation submitted in partial satisfaction of the requirements for the degree Doctor of Philosophy in History by Max Flomen 2018 © Copyright by Max Flomen 2018 ABSTRACT OF THE DISSERTATION Cruel Embrace: War and Slavery in the Texas Borderlands, 1700-1840 by Max Flomen Doctor of Philosophy in History University of California, Los Angeles, 2018 Professor Stephen A. Aron, Chair This dissertation examines the role of slaving during the encounter between indigenous societies and Euro-American empires in the Texas borderlands from 1700 to 1840. Historians have generally overlooked the structures that bound continental and Atlantic slave systems together. In this multipolar borderland pastoral and plantation modes of production conflicted and comingled, drawing all participants into a “cruel embrace” rife with possibilities for exploitation, destruction, and reinvention. The dissertation charts the formation of French and Spanish colonies in Louisiana and Texas during the eighteenth century, where forced, long-distance transfers placed indigenous and African populations into plantation and mission regimes. Within the indigenous world of the Southern Plains, epidemics, firearms, and horses catalyzed the emergence of powerful equestrian societies. Slaving figured prominently in the confrontation of these band societies and European empires, and captives themselves assumed significant roles during a period of protracted inter-cultural warfare. Following Mexican independence in 1821, ii the arrival of Native American and Anglo-American colonists introduced new contenders for control of land and labour in this fractious borderland. During the ensuing conflicts of the 1830s and 1840s, new multi-ethnic cohorts emerged to contest the expansion of plantation slavery.
    [Show full text]
  • The Ionian Islands in the Napoleonic Empire: the Period of Donzelot 1808-1814, by Thomas Zacharis 1 More Furniture 10 Spain Triumphant: the Texas Campaign of 1813 14
    THE NAPOLEONIC HISTORICAL SOCIETY NEWSLETTER December Supplement 2013 The Ionian Islands in the Napoleonic Empire: the Period of Donzelot 1808-1814, by Thomas Zacharis 1 More Furniture 10 Spain Triumphant: The Texas Campaign of 1813 14 A Supplement? We looked forward to publishing this article by our friend, Thomas Zacharis, in Thessaloniki, but we thought it might be too long for anewsletter. The newsletters are limited by the file size. Too large a file can be awkward to send. But it gave us an excuse for a supplement, and that gives us an opportunity to add a few items for which there wasn't room in the November-December Newsletter. There’s not much in the way of pictures of Donzelot. This one was done by André Dutertre, one of the savants who joined Napoleon for the Egyptian Antidote for the winter blues? campaign, and drew 184 portraits of the soldiers and scientists he met. February 1st. Fortunately, one of them was Donzelot. The NHS will have a special THE IONIAN ISLANDS IN THE NAPOLEONIC one day conference in Louis- ville, KY. We’ll all go see EMPIRE: THE PERIOD OF DONZELOT (1808-1814) the Eye of Napoleon exhibi- by Thomas Zacharis tion, and much more. Keep The first Chief of Staff of the right 7 January 1764 and died at the castle checking napoleonichistori- wing of the Army of the Rhine, of Ville-Évrard (Neuilly sur Marne, calsociety.com for updates. Comte François-Xavier Donzelot Seine-St.-Denis) on 11th June 1843. was born in Mamirolle (Doubs) on He managed first to bring himself December 2013 Supplement Page 1 THE NAPOLEONIC HISTORICAL SOCIETY NEWSLETTER to the attention of General Moreau, bridgehead at Vouthroto (Boudino).
    [Show full text]
  • UCLA Electronic Theses and Dissertations
    UCLA UCLA Electronic Theses and Dissertations Title Cruel Embrace: War and Slavery in the Texas Borderlands, 1700-1840 Permalink https://escholarship.org/uc/item/2q08b3nd Author Flomen, Max Publication Date 2018 Peer reviewed|Thesis/dissertation eScholarship.org Powered by the California Digital Library University of California UNIVERSITY OF CALIFORNIA Los Angeles Cruel Embrace: War and Slavery in the Texas Borderlands, 1700-1840 A dissertation submitted in partial satisfaction of the requirements for the degree Doctor of Philosophy in History by Max Flomen 2018 © Copyright by Max Flomen 2018 ABSTRACT OF THE DISSERTATION Cruel Embrace: War and Slavery in the Texas Borderlands, 1700-1840 by Max Flomen Doctor of Philosophy in History University of California, Los Angeles, 2018 Professor Stephen A. Aron, Chair This dissertation examines the role of slaving during the encounter between indigenous societies and Euro-American empires in the Texas borderlands from 1700 to 1840. Historians have generally overlooked the structures that bound continental and Atlantic slave systems together. In this multipolar borderland pastoral and plantation modes of production conflicted and comingled, drawing all participants into a “cruel embrace” rife with possibilities for exploitation, destruction, and reinvention. The dissertation charts the formation of French and Spanish colonies in Louisiana and Texas during the eighteenth century, where forced, long-distance transfers placed indigenous and African populations into plantation and mission regimes. Within the indigenous world of the Southern Plains, epidemics, firearms, and horses catalyzed the emergence of powerful equestrian societies. Slaving figured prominently in the confrontation of these band societies and European empires, and captives themselves assumed significant roles during a period of protracted inter-cultural warfare.
    [Show full text]