Área de Educación Ciudadana

Octubre de 2007 Año III Unidad de Análisis e Investigación Elecciones Municipales 2004: Votos, escaños y alcaldes Nº 6

La configuración final de los municipios se ve influenciada por factores como la proporción GRÁFICO 1: Municipios ganados según organización política entre votos logrados y escaños obtenidos o la correlación de fuerzas entre organizaciones políticas. El Boletín estadístico Nº 6 presenta datos a nivel nacional y por departamento 117 capaces de esclarecer el cauce que han seguido los concejos municipales a partir de (35,7%) las elecciones de 2004. Con ese fin se presenta información que revela elementos como 112 la distribución municipal a nivel nacional, los cambios de alcalde, el posicionamiento de (34,2%) las nuevas organizaciones políticas, la votación y los escaños logrados por cada fuerza, y la composición de los concejos municipales.

54 (16,5%) MAPA 1: Distribución de municipios por organización política (Elecciones Municipales 2004) 29 25 (8,87%) 22 (7,6%) 19 (6,7%) 19 12 (5,8%) 12 (5,8%) (3,6%) 6 (3,6%) (1,8%)

MAS MSM MIR MNR PP UN ADN MIP OTROS AGRUP. PUEB. CIUDAD. INDIG.

CUADRO 1: Designación de alcaldes o triunfos por municipio según organización política. Elecciones municipales 2004 Partidos Agrupaciones Pueblos Total Departamento políticos ciudadanas indígenas

Chuquisaca 25 89,2% 3 10,7% 0 0,0% 28 62 77,5% 10 12,5% 8 10,0% 80 Cochabamba 35 77,7% 10 22,2% 0 0,0% 45 Oruro 21 60,0% 8 22,8% 6 17,1% 35 Potosí 29 76,3% 6 15,7% 3 7,8% 38 Tarija 7 63,6% 4 36,3% 0 0,0% 11 Santa Cruz 48 85,7% 6 10,7% 2 3,5% 56 Beni 19 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 19 Pando 8 53,3% 7 46,6% 0 0,0% 15 Total 254 77,6% 54 16,5% 19 5,8% 327

CUADRO 2: Cambio de alcaldes según causa

Causa 2006 2007

Censura 25 7,6% 24 7,3% Renuncia 16 4,8% 26 7,9% Suspensión 2 0,6% 4 1,2% Amparos 0 0,0% 9 2,7% Acuerdos políticos 1 0,3% 7 2,1% Licencia 0 0,0% 2 0,6% Sin especificar 0 0,0% 7 2,1% Por muerte 0 0,0% 1 0,3% Sin cambio 283 86,5% 247 75,5% Total 327 100,0% 327 100,0%

Distribución de municipios por organización política es restringida. Entretanto, en departamentos como Pando y Tarija, las agrupaciones ciudadanas mostraron mayor fuerza. El Gráfico 1 presenta el número de municipios ganados por las organizaciones políticas en las elecciones 2004, donde el MAS obtuvo 112 (34,2%), MIR 29 (8,8%), MNR 25 Continuidad y cambio en el ejecutivo municipal (7,6%), ADN 22 (6,7%), UN 19 (5,8%), MSM y MIP 12 cada uno (3,%) y PP 6 (1,8%). Con el Cuadro 2 se distingue que el año 2006, 25 (7,6%) municipios cambiaron de El Mapa 1 ilustra la distribución de municipios a nivel nacional por organización política alcalde a través del voto de censura constructiva, 16 (4,8%) por renuncia, 2 (0,6%) por donde, por ejemplo, se aprecia la dispersión del los municipios logrados por UN y la suspensión y 1 (0,3%) por acuerdo político. Esto significa que 44 (13,4%) de un total de concentración de aquellos alcanzados por el MAS en Cochabamba, por el MNR en Santa 327 municipios registraron cambios en el ejecutivo municipal, quedando 283 (86,5%) sin Cruz y Beni, por ADN también en Beni y por el MIR en Tarija. variación. Para 2007, 24 alcaldes (7,34%) fueron removidos por voto de censura, 26 (7,9%) por renuncia, 4 (1,2%) por suspensión, 9 (2,7%) a causa de amparos, 7 (2,1%) De un total de 327 municipios, 254 (77,6%) fueron ganados por partidos políticos, 54 por acuerdos políticos, 2 (0,6%) por licencia y 1 (0,3%) por fallecimiento. De ello se (16,5%) por agrupaciones ciudadanas y 19 (5,8%) por pueblos indígenas (Cuadro 1). desprende que los burgomaestres que dejaron el cargo fueron 44 (13,4%) en 2006 y 80 Esto significa que a pesar de la reciente apertura del sistema a la participación de otro (24,4%) en 2007, incremento substancial considerando que la cifra casi se duplica tipo de organizaciones, se mantiene el voto por las organizaciones de representación afectando prácticamente a cuarta parte de municipios del país. tradicionales. Por otro lado, se aprecia que los pueblos originarios lograron exitos sólo en los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí, pues en el resto del país su presencia Corte Nacional Electoral

MUNICIPIOS EN CHUQUISACA

CUADRO 3: Distribución de alcaldes y concejales por municipios, según organización política. Elecciones municipales 2004 Organización en función Concejales Municipios Tipo de organización Composición política del concejo de gobierno electos Camargo MAS Partido político MAS* (1), MIR-NM* (2), MNR* (2) 5 Camataqui MAS Partido político MAS (1), MIR-NM* (1), MNR (2), MSM* (1) 5 Culpina MAS Partido político MAS (2), MIR-NM (2), MSM (1) 5 El Villar MDM Agrupación ciudadana MAS (2), MBL* (1), MDM** (2) 5 Huacaya UN Partido político CIDOB*** (1), MIR-NM (1), MNR (1), UN* (2) 5 Icla MIS Agrupación ciudadana MBL (1), MIS** (1), PP* (1), UN (2) 5 Incahuasi MIP Partido político MAS (2), MIP* (1), NFR* (2) 5 Las Carreras MIR Partido político MIR-NM (2), MNR (2), UN (1) 5 Macharetí ADN Partido político ADN* (2), MAS (1), MNR (1), UN (1) 5 Monteagudo MSM Partido político ADN (1), MAS (1), MIR-NM (1), MNR (1), MSM (2), UN (1) 7 Padilla MIR Partido político MAS (1), MBL (1), MIR-NM (3) 5 Poroma MAS Partido político ASOCOIN*** (1), MAS (2), MIP (1), MIR-NM (1) 5 Presto MAS Partido político MAS (3), MIR-NM (2) 5 San Lucas UN Partido político ADN (2), MAS (1), MIP (1), MNR (1), NFR (1), UN (1) 7 San Pablo de Huacareta MIR Partido político ADN (1), MAS (1), MIR-NM (2), MNR (1) 5 Sopachuy MBL Partido político MAS (2), MBL (3) 5 Sucre MBL Partido político MAS (1), MBL (4), MPC** (3), SPT** (3) 11 Tarabuco MAS Partido político MAS (3), MBL (1), MIR-NM (1) 5 Tarvita MAS Partido político MAS (2), MBL (2), MNR (1) 5 Tomina MAS Partido político MAS (2), MBL (1), MIR-NM (2) 5 Villa Alcalá MMP Agrupación ciudadana MAS (1), MIR-NM (1), MMP** (3) 5 Villa Azurduy ADN Partido político ADN (3), MBL (1), MIR-NM (1) 5 Villa Mojocoya MAS Partido político ADN (1), MAS (2), MSM (1), PP (1) 5 Villa Serrano UN Partido político MAS (1), MBL (1), MMP (1), UN (2) 5 Muyupampa MSM Partido político MAS (1), MIR-NM (1), MNR (1), MSM (2) 5 Villa Zudañez MAS Partido político MAS (2), MIC** (1), MIR-NM (1), UN (1) 5 Yamparáez MAS Partido político MAS (1), MPS** (2), UCPY** (2) 5 Yotala MAS Partido político MAS (2), MNR (1), PP (2) 5

* Partido político ** Agrupación ciudadana *** Pueblo indígena

CUADRO 4: Votos, escaños y alcaldes según organización política GRÁFICO 2: Relación entre votos y escaños según organización política

Organización política Votos válidosEscaños Alcaldes electos 42,8% MAS 23.602 14,4% 38 12 42,8% MSM 6.042 3,7% 7 2 7,1% MIR-NM 15.424 9,4% 24 3 10,7%

MNR 9.715 5,9% 14 0 0,0% 27,3% 26,6% PP 2.908 1,7% 4 0 0,0% UN 8.471 5,2% 11 3 10,7% ADN 5.081 3,1% 10 2 7,1% MIP 2.902 1,7% 3 1 3,5% 14,4% 10,7% 10,7% 10,7% Otros partidos 43.433 26,6% 19 2 7,1% 9,4% 7,1% 7,1% 7,1% 5,9% Agrupación ciudadana 44.572 27,3% 18 3 10,7% 5,2% 3,7% 3,1% 3,5% Pueblo indígena 795 0,4% 2 0 0,0% 1,7% 1,7% 0,4% Total 162.945 100,0% 150 28 100,0% MAS MSM MIR-NM MNR PP UN ADN MIP Otro Agrupacion Pueblo partido ciudadana indigena

Votos validos Alcaldes electos

Los datos del Cuadro 3 hacen patente que de 28 municipios, 25 quedaron a Del examen de la relación entre votos y escaños (Cuadro 4 y Gráfico 2), se cargo de partidos, 3 de agrupaciones ciudadanas, sin que los pueblos indígenas establece que las organizaciones políticas con mayor votación también obtengan alguno. Fuerzas como el MAS en Camargo, Camataqui y Yamparáez, obtuvieron mayor cantidad de escaños y alcaldes. Por ejemplo, el MAS conquista el MIS en Icla, el MIP en Incahuasi y UN en San Lucas, obtuvieron la alcaldía 38 escaños con 23.602 (14,4%) votos, logrando 12 (42,8%) alcaldes, cantidad a pesar de haber logrado una menor cantidad de concejales que otras superior a cualquiera de las demás organizaciones políticas. organizaciones políticas.

Al verificar la composición política de los gobiernos municipales, destaca que los partidos participan en los 28 concejos, mientras que las agrupaciones ciudadanas en 7 y los pueblos indígenas sólo en 2.

2 Corte Nacional Electoral MUNICIPIOS EN LA PAZ CUADRO 5: Distribución de alcaldes y concejales por municipios según organización política. Elecciones municipales 2004 Organización en función Concejales Municipios Tipo de organización Composición política del concejo de gobierno electos MIP Partido político MAS* (1), MBL* (1), MIP* (5), PSC** (1), UN* (1) 9 VIDA Agrupación ciudadana CCIP** (1), LUS-1S** (2), MAS (1), VIDA* (1) 5 SFSUTCA TK Pueblo indígena MAS (1), MOVIBOL* (1), SFSUTCATK*** (3) 5 Andrés de Machaca MAS Partido político CAOSAM** (2), MAS (1), MOVIBOL (1), UN (1) 5 Apolo MAS Partido político ACN** (1), CIDOB*** (1), MAS (1), MNR (1), UCS* (1) 5 MAS Partido político MAS (1), MIR-NM* (1), MNR* (2), MSM* (1) 5 MAS Partido político MAS (3), MSM (1), UCS* (1) 5 MIP Partido político ASP* (1), MAS (1), MIP (1), PDC* (1), UN (1) 5 VIDA Agrupación ciudadana MAS (1), MIP (2), UN (1), VIDA (1) 5 PP Partido político ASP (1), MAS (1), MBL (1), PP* (1), UN (1) 5 ADEPCOCA Agrupación ciudadana ADEPCOCA** (1), MAS (2), MIP (1), UN (1) 5 CALACOTO Pueblo indígena AGED** (1), CALACOTO*** (2), CUMI*** (1), MAS (1) 5 MIP Partido político MIP (2), MJ** (2), NOS** (1) 5 JSP Pueblo indígena JSP*** (2), MAS (1), ML*** (1), PP (1) 5 MAS Partido político MAS (6), PR-MST** (1), UN (1), VIMA* (1) 9 UN Partido político MAS (2), MSM (1), UN (2) 5 Chacarilla MSM Partido político MAS (1), MSM (3), NFR* (1) 5 Charaña CIDOB Pueblo indígena CIDOB (3), NFR (1), PP (1) 5 ADEPCOCA Agrupación ciudadana ADEPCOCA (3), PP (1), UN (1) 5 Chuma MIP Partido político MBL (1), MIP (2), PP (2) 5 PP Partido político MAS (1), NFR (1), PP (2), UN (1) 5 UN Partido político MBL (1), PP (2), UN (2) 5 PP Partido político PP (4), UN (1) 5 Comanche COMANCHE Pueblo indígena COMANCHE*** (2), MAS (2), MNR (1) 5 UN Partido político MIP (3), UN (2) 5 Copacabana MAYA C Agrupación ciudadana FRCUP** (1), MAYAC** (1), PP (1), PR-MST** (1), UN (1) 5 R-COCA-Y Agrupación ciudadana MAS (2), R-COCA-Y** (2), UN (1) 5 Coro Coro PPQA Agrupación ciudadana MBL (2), PP (1), PPQA** (1), QATUQI*** (1) 5 MAS Partido político MAS (3), MIR-NM (1), MSM (1) 5 Curva MAS Partido político MAS (2), MIP (1), PP (2) 5 Desaguadero MIP Partido político FIM** (2), MAS (1), MIP (2) 5 PP Partido político M-17** (1), MAS (2), PP (8) 11 Gral. Juan José Perez () PP Partido político MAS (1), MIP (1), PP (2), UN (1) 5 CIDOB Pueblo indígena CIDOB (3), MNR (1), MSM (1) 5 MAS Partido político CMD** (1), MAS (2), MSM (2) 5 Ichoca MOVIBOL Partido político MAS (1), MIP (1), MOVIBOL (2), MSM (1) 5 MIP Partido político MBL (1), MIP (2), MIR-NM (1), MNR (1) 5 MAS Partido político MAS (2), MSM (2), UN (1) 5 ADN Partido político ADN (2), CIDOB (1), MSM (1), UCS (1) 5 Jesús de Machaca MACOJMA Pueblo indígena MACOJMA*** (3), MAS (2) 5 MAS Partido político MAS (3), PP (1), TP-A** (1) 5 La Paz MSM Partido político MAS (3), MSM (7), UN (1) 11 Laja MSM Partido político MIP (1), MSM (3), UN (1) 5 Pampa MAS Partido político MAS (2), MNR (2), UCS (1) 5 MAS Partido político GENUPOL** (1), MAS (1), MOVIBOL (1), TUPAC** (1), UN (1) 5 Malla MSM Partido político MAS (2), MSM (2), NFR (1) 5 MAS Partido político MAS (2), MNR (1), MSM (1), UN (1) 5 MAS Partido político CCIP** (2), MAS (1), UN (2) 5 MAS Partido político CODESOL** (1), MAS (2), MBL (1), PP (1) 5 de Pacajes MAS Partido político MAS (2), MIP (3) 5 Palca MAS Partido político CCIP (1), MAS (1), MIP (1), NFR (1), UN (1) 5 PP Partido político ADN (1), FUR** (1), MAS (2), PP (1) 5 MSM Partido político MSM (1), MTL** (1), PP (1), PR-MST (1), UN (1) 5 NOS Agrupación ciudadana MARCA** (1), MAS (1), NFR (1), NOS (1), UN (1) 5 MAS Partido político MAS (2), MIP (2), MNR (1) 5 MAS Partido político MAS (3), MIP (3), PP (1) 7 MIP Partido político MAS (1), MBL (1), MIP (2), PP (1), PR-MST (1), UN (1) 7 MTL Agrupación ciudadana CMA** (1), MAS (1), MBL (1), MTL** (2) 5 MAS Partido político MAS (1), MAYA** (1), PP (1), URNA** (1), VIMA (1) 5 MAS Partido político MAS (1), MIP (1), MSM (2), PP (1) 5 MAS Partido político FRI* (1), MAS (1), MSM (1), UN (2) 5 San Buena Ventura ADN Partido político ADN (2), MIR-NM (1), MNR (1), UN (1) 5 San Pedro de Curahuara MAS Partido político MAS (2), MBL (1), NFR (1), UDA** (1) 5 MIP Partido político ASP (1), IDEA** (1), MIP (1), MOVIBOL (1), NFR (1) 5 Santiago de MAS Partido político MAS (1), MBL (1), MOVIBOL (1), TAM** (1), UN (1) 5 UN Partido político MAS (1), MTL (1), UN (3) 5 MAS Partido político ASP (1), MAS (1), MIP (1), MOVIBOL (1), NFR (1) 5 MAS Partido político MAS (3), MBL (1), MDR** (1), MRS** (1), VIMA (1) 7 MAS Partido político APU-** (1), MAS (1), MIP (2), UN (1) 5 MSM Partido político FRI (1), MAS (1), MSM (2), UN (1) 5 Taraco CAOTM Pueblo indígena CAOTM*** (3), MAS (2) 5 MAS Partido político CIDOB (2), MAS (2), UN (1) 5 Tiahuanacu UN Partido político MSM (2), PP (1), UN (2) 5 FERRECO Agrupación ciudadana FERRECO** (2), MIR-NM (1), MNR (1), PP (1) 5 Tito Yupanqui MIP Partido político MIP (2), MNR (1), PP (1), UN (1) 5 MAS Partido político MAS (1), MIP (1), MSM (1), PP (2) 5 UN Partido político ACP** (1), MAS (1), MIP (1), UN (4) 7 Waldo Ballivián MAS Partido político MAS (2), MIP (1), *** (1), UN (1) 5 UN Partido político GAS** (2), PP (1), UN (2) 5 MOVIBOL Partido político MOVIBOL (2), OCP** (1), UN (1), UPY** (1) 5 * Partido político ** Agrupación ciudadana *** Pueblo indígena 3 Corte Nacional Electoral

CUADRO 6: Votos, escaños y alcaldes según organización política GRÁFICO 3: Relación entre votos y escaños según organización política

37,5% Organización en función de gobierno Votos válidos Escaños Alcaldes electos

MAS 165.678 18,3% 96 30 37,5% MSM 192.789 21,3% 36 6 7,5% MIR 40.546 4,5% 5 0 0,0% MNR 17.873 1,9% 13 0 0,0% 21,3% PP 161.042 17,8% 42 6 7,5% 18,3% 17,8%

UN 79.059 8,7% 51 7 8,7% 13,9% 12,5% ADN 2.645 0,2% 5 2 2,5% 11,2% 10,0% MIP 40.428 4,4% 45 9 11,2% 8,7% 8,7% 7,5% 7,5% 6,9%

Otro partido 62.368 6,9% 46 2 2,5% 4,5% 4,4% 2,5% 2,5% Agrupación ciudadana 125.587 13,9% 57 10 12,5% 1,9% 1,4% 0,2% Pueblo indígena 13.469 1,4% 32 8 10,0% MAS MSM MIR MNR PP UN ADN MIP Otro Agrupacion Pueblo Total 901.48 100,0% 428 80 100,0% partido ciudadana indigena Votos validos Alcaldes electos

Según el Cuadro 5 los partidos políticos lograron 62 alcaldías en 80 municipios, en tanto Los datos consignados en el Cuadro 6 y en el Gráfico 3 expresan un fenómeno interesante, que las agrupaciones ciudadanas alcanzaron 10 y los pueblos indígenas 8. Se aprecia pues las fuerzas ubicadas en segundo y tercer lugar en la votación rebasaron en escaños también que en 12 casos el partido que quedó en función de gobierno no fue el que sacó a la organización que consiguió el primer lugar. El MSM con 192.789 (21,3%) sufragios mayor cantidad de escaños: MAS en Andrés de Machaca, Aucapata, Mecapaca, Nazacara logró sólo 36 escaños y 6 alcaldías, mientras que el MAS y el PP, respectivamente, de Pacajes, Quime, Sorata y Tito Yupanqui; Vida en Achocalla y Batallas; ADEPCOCA obtuvieron 165.678 votos (18,3%), 96 escaños y 30 alcaldías, y 161.042 votos (17,8%), en Cajuata; UN en Combaya; PPQA en Coro Coro; PP en Palos Blancos. 42 escaños y 6 alcaldías. Esto se explica porque organizaciones como el MAS y el PP lograron mayor apoyo en varios municipios pequeños que exigen menor cantidad de Con referencia a la composición de los concejos, los partidos lograron participación en sufragios para obtener escaños, en tanto que el MSM logró una votación importante en 80 municipios, las agrupaciones ciudadanas en 35 y los pueblos indígenas en 13. municipios grandes como La Paz, donde se requiere más votos para obtener un escaño.

MUNICIPIOS EN COCHABAMBA

CUADRO 7: Distribución de alcaldes y concejales por municipio, según organización política. Elecciones municipales 2004 Organización en función Concejales Municipios Tipo de organización Composición política del concejo de gobierno electos Aiquile CT-1 Agrupación ciudadana CT-1 (2)**, MAS* (3), MIP* (1), NFR* (1) 7 Alalay CT-1 Agrupación ciudadana CT-1 (4), MAS (1) 5 Anzaldo NFR Partido político MAS (1), MIP (2), MSM* (1), NFR (1) 5 Arani MAS Partido político CALLPA** (1), MAS (2), MI24** (1), UN* (1) 5 Arbieto MAS Partido político MAS (3), UDMA** (1), UN (1) 5 Arque MAS Partido político CCB** (1), MAS (2), MPC** (2) 5 Bolívar MAS Partido político MAS (3), POKUY*** (2) 5 Capinota MAS Partido político MAS (2), NFR (1), PP* (1), UN (1) 5 Chimoré MAS Partido político MAS (4), MCUP** (1) 5 Cliza OCUC Agrupación ciudadana MAS (1), OCUC** (4) 5 Cochabamba CIU Agrupación ciudadana CIU** (5), MAS (4), NFR (1), UCS* (1) 11 Colcapirhua MAS Partido político CT-1 (2), MAS (2), MIR-NM* (1), MNR* (1), UCS* (1) 7 Colomi MAS Partido político MAS (4), UN (1) 5 Cuchumuela MAS Partido político CT-1 (1), MAS (3), MBL* (1) 5 Entre Ríos (Bulo Bulo) MAS Partido político MAS (5) 5 Independencia TANI TANI Agrupación ciudadana MAS (3), TANITANI** (4) 7 Mizque MAS Partido político HUMA** (3), MAS (4) 7 Morochata MAS Partido político CUNAN*** (1), MAS (5), MBL (1) 7 Omereque MAS Partido político MAS (3), O&O** (1), UN (1) 5 Pasorapa MAS Partido político MAS (2), MIR-NM (1), MNR (1), PUN** (1) 5 Pocona SOL Agrupación ciudadana MAS (2), MBL (1), NAC** (1), SOL** (1) 5 Pojo MAS Partido político MAS (5) 5 Puerto Villarroel MAS Partido político MAS (6), MICP** (1) 7 Punata MMU Agrupación ciudadana MAS (2), MMU** (4), PDP** (1) 7 Quillacollo MAS Partido político MAS (6), MSM (1), NFR (1), UCS (3) 11 Sacaba MAS Partido político ACS** (1), H. OBRAS (4), MAS (5), MCS** (1) 11 Sacabamba CCJ Agrupación ciudadana CCJ** (2), MAS (1), MBL (1), UN (1) 5 San Benito MAS Partido político FUC** (1), GOL** (1), MAS (1), MIR-NM (1), MSM (1) 5 Santivañez MAS Partido político MAS (3), MIP (2) 5 Sicaya MAS Partido político MAS (3), MNR (1), MSM (1) 5 Sipe Sipe MAS Partido político MAS (3), MSM (1), TARPUY** (1), UCS (2) 7 Tacachi UCS Partido político UCS (3), UN (2) 5 Tacopaya MAS Partido político MAS (4), UCS (1) 5 Tapacarí MAS Partido político MAS (4), MIP (2), MSM (1) 7 Tarata MOVIBOL Partido político MAS (2), MOVIBOL* (2), UFC** (1) 5 Tiquipaya MAS Partido político MAS (5), PLP** (2) 7 Tiraque MAS Partido político MAS (5), NFR (1), TU** (1) 7 Toco UN Partido político FOS** (1), NAM** (1), NFR (1), PLC*** (1), UN (1) 5 Tolata PLC Agrupación ciudadana MAS (2), MNR (1), PLC (2) 5 Totora MAS Partido político MAS (4), NFR (1) 5 Vacas MAS Partido político MAS (2), MIP (1), NFR (2) 5 Vila Vila MAS Partido político MAS (4), MNR (1) 5 Villa Rivero NG Agrupación ciudadana MAS (2), MNR (1), NG** (2) 5 Villa Tunari MAS Partido político MAS (9) 9 Vinto MAS Partido político MAS (3), MNR (1), PV** (3) 7

* Partido político ** Agrupación ciudadana *** Pueblo indígena De 45 municipios, 35 son administrados por partidos políticos, 10 por agrupaciones ciudadanas y ninguno por pueblos indígenas. Por otra parte, se aprecia que en la mayoría de los casos los partidos que lograron más concejales obtuvieron el ejecutivo municipal, con excepción de CT-1 en Aiquile, NFR en Anzaldo y SOL en Pocona que accedieron a las alcaldías habiendo obtenido menor votación que otras organizaciones. En cuanto a la participación en la composición municipal según organización, los partidos cuentan con presencia en la configuración de todos los concejos, las agrupaciones ciudadanas en 27 mientras que los pueblos indígenas únicamente en 4 (Cuadro 7). En este caso, las organizaciones políticas con mayor votación se atribuyeron mayor número de escaños (Cuadro 8 y Gráfico 4). 4 Corte Nacional Electoral

CUADRO 8: Votos, escaños y alcaldes según organización política GRÁFICO 4: Relación entre votos y escaños según organización política 68,8% Organización en función de gobierno Votos válidos Escaños Alcaldes electos

MAS 162.922 36,2% 139 31 68,8% MSM 12.549 2,7% 6 0 0,0% MIR 7.480 1,6% 3 0 0,0%

MNR 14.002 3,1% 7 0 0,0% 36,2% PP 5.279 1,1% 1 0 0,0% 32,4% UN 16.052 3,5% 9 1 2,2% 22,2% ADN 0 0,0% 0 0 0,0% 16,8% MIP 7.841 1,7% 8 1 2,2% Otro partido 75.547 16,8% 28 2 4,4% 3,5% 4,4% Agrupación ciudadana 145.670 32,4% 67 10 22,2% 2,7% 3,1% 2,2% 2,2% 1,6% 1,1% 1,7% 0,4% Pueblo indígena 1.973 0,4% 3 0 0,0% MAS MSM MIR MNR PP UN ADN MIP Otro Agrupacion Pueblo Total 449.315 100,0% 271 45 100,0% partido ciudadana indigena Votos validos Alcaldes electos MUNICIPIOS EN ORURO

CUADRO 9: Distribución de alcaldes y concejales por municipios según organización política. Elecciones municipales 2004 Organización en función Concejales Municipios Tipo de organización Composición política del concejo de gobierno electos Andamarca MAS Partido político JR*** (1), MAS* (3), PISA*** (1) 5 Antequera PPP Agrupación ciudadana JACHAMARKATCA*** (2), MNR* (1), PPP** (2) 5 Belén de Andamarca NAC Agrupación ciudadana MAS (1), NAC** (4) 5 El Cuadro 9 permite apreciar que Caracollo MAS Partido político JM** (1), MAS (3), MSM* (1) 5 de 35 gobiernos municipales, 21 Carangas MAS Partido político MAS (3), NFR* (2) 5 corresponden a partidos políticos, Challapata MAS Partido político FISA*** (1), MAS (3), UN* (1) 5 8 a agrupaciones ciudadanas y 6 a Chipaya MIR Partido político MAS (1), MIR-NM* (2), POUC*** (2) 5 pueblos indígenas. Las fuerzas con Choquecota COAJC Pueblo indígena COAJC*** (2), MAS (2), MIR-NM (1) 5 mayor cantidad de escaños no Coipasa MAS Partido político MAS (3), NFR* (2) 5 lograron necesariamente la alcaldía: el MSM en Eucaliptos, el MAS en Corque COAJC Pueblo indígena CMP** (2), COAJC (2), MAS (1) 5 Huachacalla, el MIP en Totora y el Cruz de Machacamarca MQKM Agrupación ciudadana MQKM** (5) 5 MIR en Villa Poopó acceden al Curahuara de Carangas COAJC Pueblo indígena COAJC (3), MAS (2) 5 ejecutivo sin obtener la primera El Choro MSM Partido político IMCH** (1), MAS (1), MSM (1), UN (1), UNO*** (1) 5 mayoría. Escara UQ Agrupación ciudadana MAS (1), UQ** (4) 5 Esmeralda MSM Partido político MAS (1), MSM (2), UN (2) 5 De forma diferente a los demás departamentos, los partidos en Eucaliptus MSM Partido político MSM (1), NFR (1), PP* (2), UN (1) 5 Oruro no participan en la Huachacalla MAS Partido político LITORAL** (3), MAS (1), NFR (1) 5 composición de todos los concejos La Rivera MAS Partido político MAS (5) 5 municipales sino sólo en 33, Machacamarca UN Partido político MAS (2), NFR (1), UN (2) 5 quedando Santuario de Quillazas Oruro MCSFA Agrupación ciudadana MAS (1), MCSFA** (7), MIR-NM (1), MOVIBOL* (1), UN (1) 11 y Cruz de Machacamarca en manos Pampa Aullagas MAS Partido político JAKISA*** (1), MAS (2), PP (2) 5 de una agrupación ciudadana y un Pazña JACHA MARKA TACA Pueblo indígena JACHAMARKATCA(2), MIR-NM (1), MNR (1), UN (1) 5 pueblo indígena. Las agrupaciones ciudadanas forman parte de 8 Sabaya UN Partido político COAJC (1), MAS (2), UN (2) 5 concejos y los pueblos indígenas Salinas de Garci Mendoza JAKISA Pueblo indígena JAKISA (3), MAS (1), UN (1) 5 de 6. Santiago de Huari MAS Partido político MAS (2), MNR (1), MOVIBOL (1), MSM (1) 5 Santiago de Huayllamarca UN Partido político COAJC (2), MAS (1), UN (2) 5 De acuerdo a la información del Santuario de Quillacas AYNI Pueblo indígena AYNI*** (3), JAKISA*** (2) 5 Cuadro 10 que se ilustra en el Soracachi (Paria) FIC Agrupación ciudadana ADN* (1), FIC** (2), MAS (1), UN (1) 5 Gráfico 5, a pesar de que el MSM tiene menos votación que el MIR, Todos Santos MAS Partido político MAS(3), MAR**(2) 5 logra más escaños. Toledo MRP Agrupación ciudadana CAOS*** (1), MACIS** (1), MAS (1), MOVIBOL (1), MRP** (1) 5 Totora MIP Partido político COAJC (1), MAS (2), MIP* (1), MSM (1) 5 Turco MAS Partido político ASXXI** (1), MAS (2), TM*** (2) 5 Villa Huanuni FERECOMIN Agrupación ciudadana FERECOMIN (3), MAS (1), MIP (1) 5 Villa Poopó MIR Partido político MAS (2), MIR-NM (1), NFR (1), UN (1) 5 Yunguyo del Litoral MNR Partido político MNR (5) 5

* Partido político ** Agrupación ciudadana *** Pueblo indígena GRÁFICO 5: Relación entre votos y escaños según organización política CUADRO 10: Votos, escaños y alcaldes según organización política 38,41% Organización en Votos válidos Escaños Alcaldes electos función de gobierno 31,43% MAS 22.030 15,6% 52 11 31,4% MSM 4.457 3,1% 7 3 8,5% MIR 7.118 5,0% 6 2 5,7% 22,86% MNR 6.771 4,8% 8 1 2,8% 17,14% PP 3.484 2,4% 4 0 0,0% 15,63%

UN 15.840 11,2% 16 3 8,5% 11,24% 10,78% ADN 974 0,6% 1 0 0,0% 8,57% 8,57% 5,71% 5,69% MIP 2.899 2,0% 2 1 2,8% 5,05% 4,81% 3,16% 2,86% 2,86% 2,47% 2,06% Otro partido 15.194 10,7% 10 0 0,0% 0,69%

Agrupación ciudadana 54.120 38,4% 37 8 22,8% MAS MSM MIR MNR PP UN ADN MIP Otro Agrupacion Pueblo Pueblo indígena 8.018 5,6% 33 6 17,1% partido ciudadana indigena Total 140.905 100,0% 176 35 100,0% Votos validos Alcaldes electos 5 Corte Nacional Electoral

MUNICIPIOS EN POTOSÍ CUADRO 11: Distribución de alcaldes y concejales por municipios según organización política. Elecciones municipales 2004 Organización en Concejales Municipios Tipo de organización Composición política del concejo función de gobierno electos Acasio MAS Partido político MAS* (4), MSM* (1) 5 Arampampa MAS Partido político MAS (5) 5 Atocha AS - A Agrupación ciudadana AS-A** (2), ASXXI** (1), MNR* (1), UN* (1) 5 Belén de Urmiri MAS Partido político AAOQ*** (2), MAS (3) 5 Betanzos MAS Partido político AAOQ (1), MAS (4), MBL* (2) 7 Caiza "D" AYNI-CD Agrupación ciudadana AINI-CD** (1), NFR* (1), PCC** (2), REMAR** (1) 5 Caripuyo MAS Partido político MAS (5) 5 Chaquí ASCH Agrupación ciudadana AAOQ (2), ASCH** (1), COPA-CHA** (1), MAS (1) 5 De las 38 alcaldías del departamento, Chayanta MAPIQ Pueblo indígena MAPIQ*** (2), MAS (1), MIR-NM* (1), UN (1) 5 29 corresponden a partidos, 6 a Colcha "K" UN Partido político MAS (1), MNR (1), UN (3) 5 agrupaciones ciudadanas y 3 a Colquechaca MIP Partido político MAS (2), MIP* (2), MNR (1), MSM (1), UN (1) 7 pueblos indígenas. Se aprecia Cotagaita MNR Partido político AAOQ (1), MAS (1), MNR (1), MSM (1), PCC (1) 5 también que, aunque usualmente las Llallagua MAS Partido político FRI* (1), MAS (4), MIR-NM (1), UN (1) 7 organizaciones con mayor número de Llica MAS Partido político MAS (2), RELLICA** (1), UN (2) 5 escaños se adjudican el gobierno Mojinete MNR Partido político MIR-NM (2), MNR (3) 5 municipal, fuerzas como ASCH en Ocurí MAS Partido político MAS (2), MBL (1), MIP (2) 5 Chaqui, SCS en Porco, MAS en Pocoata MSM Partido político MAPIQ (1), MAS (1), MBL (1), MOVIBOL* (1), MSM (1) 5 Sacaca y MIR en San Pablo de Lipez Porco SCS Agrupación ciudadana MAS (1), MBL (1), MNR (2), SCS** (1) 5 acceden a la alcaldía habiendo Potosí AS Agrupación ciudadana AS** (10), MIR-NM (1) 11 obtenido menor cantidad de escaños. Puna MAS Partido político AINI-PU** (1), COPA-PU** (1), MAS (2), MIP (1), NFR (2) 7 Ravelo MAS Partido político ARI** (1), MAS (2), MIP (1), UN (1) 5 Al ponderar la presencia de los Sacaca MAS Partido político MAPIQ (1), MAS (1), MIP (3) 5 diferentes tipos de organización en San Agustín MAS Partido político MAS (5) 5 la conformación del concejo, se San Antonio de Esmoruco MNR Partido político MIR-NM (1), MNR (4) 5 evidencia que los partidos políticos San Pablo de Lipez MIR Partido político ADN* (1), MAS (1), MIR-NM (1), MNR (2) 5 participan en todos los municipios, San Pedro de Buena Vista MAS Partido político MAPIQ (2), MAS (4), MNR (1) 7 mientras que las agrupaciones San Pedro de Quemes MAS Partido político MAS (2), MSM (1), NUPEC-SPQ** (2) 5 ciudadanas en 14 y los pueblos Tacobamba MAS Partido político MAS (4), MIR-NM (1) 5 indígenas en 13 (Cuadro 11). Tahua NFR Partido político FUC** (1), MAS (1), NFR (2), UN (1) 5 Tinguipaya AAOQ Pueblo indígena AAOQ (3), MAS (2) 5 El Cuadro 12 y el Gráfico 6 destacan Tomave MAS Partido político AAOQ (1), AST** (1), MAS (1), MNR (1), UN (1) 5 que el MNR, con una diferencia Toro Toro MAS Partido político MAS (3), MIP (1), MIR-NM (1) 5 pequeña de votos a su favor, duplica Tupiza MBL Partido político MBL (3), MNR (1), MSM (3) 7 los escaños del MIR que también se Uncía MAS Partido político MAPIQ (4), MAS (3) 7 ve superado por UN e igualado por Uyuni UCS Partido político MAS (2), NFR (1), UCS (2) 5 el MSM, ambas fuerzas con menor Villa de Yocalla AS YO Pueblo indígena AAOQ (1), ASYO*** (2), MAS (2) 5 votación. Villazón MCI-UR Agrupación ciudadana MAS (1), MCI-UR** (3), MOVIBOL (1), MSM (1), PP* (1) 7 Vitichi MAS Partido político AAOQ (1), ADN (1), ASVIT** (1), MAS (1), PS** (1) 5 * Partido político ** Agrupación ciudadana *** Pueblo indígena CUADRO 12: Votos, escaños y alcaldes según organización política GRÁFICO 6: Relación entre votos y escaños según organización política

Organización en 50,0% función de gobierno Votos válidos Escaños Alcaldes electos MAS 37.847 19,4% 74 19 50,0% MSM 10.238 5,2% 9 1 2,6% MIR 12.301 6,3% 9 1 2,6% 28,8% MNR 11.781 6,0% 18 3 7,8% PP 3.151 1,6% 1 0 0,0% 19,4%

UN 11.075 5,7% 12 1 2,6% 15,7% ADN 3.065 1,5% 2 0 0,0% 12,5% MIP 8.880 4,5% 10 1 2,6% 7,8% 7,89 7,9% 7,8% 6,3% 6,0% 5,7% 5,2% 4,5% 2,6% 2,6% 2,6% 2,6% Otro partido 24.427 12,5% 19 3 7,8% 1,6% 1,5% Agrupación ciudadana 56.127 28,8% 36 6 15,7% MAS MSM MIR MNR PP UN ADN MIP Otro Agrupacion Pueblo Pueblo indígena 15.504 7,9% 22 3 7,8% partido ciudadana indigena

Total 194.396 100,0% 212 38 100,0% Votos validos Alcaldes electos MUNICIPIOS EN TARIJA

CUADRO 13: Distribución de alcaldes y concejales por municipios CUADRO 14: Votos, escaños y alcaldes según organización política según organización política. Elecciones municipales 2004 Organización en Organización en Tipo de Composición política función de gobierno Votos validos Escaños Alcalde electo Municipios Concejales función de gobierno organización del concejo electos MAS 7.873 6,2% 2 0 0,0% Bermejo MAR Agrupación ciudadana MAR** (4), MIR-NM* (1), MNR* (2) 7 MSM 2.720 2,1% 0 0 0,0% Caraparí PUC Agrupación ciudadana MIR-NM (1), MNR (1), PUC** (3) 5 MIR 43.549 34,3% 21 4 36,3% MNR 21.105 16,6% 17 2 18,1% El Puente UN Partido político MBL*(1), MIR-NM (1), MNR (1), UN* (2) 5 PP 0 0,0% 0 0 0,0% Entre Ríos MIR Partido político APG-IG*** (1), MIR-NM (3), MNR (1) 5 UN 7.229 5,7% 3 1 9,0% Padcaya MIR Partido político MAS* (1), MIR-NM (2), MNR (2) 5 ADN 2.047 1,6% 2 0 0,0% San Lorenzo MIR Partido político ADN* (2), MIR-NM (2), MNR (1) 5 MIP 409 0,3% 0 0 0,0% Tarija MIR Partido político FRI* (1), MAS (1), MIR-NM (8), MNR (1) 11 Otro partido 20.771 16,3% 7 0 0,0% Uriondo MNR Partido político FAU** (2), MIR-NM (1), MNR (1), PCU** (1) 5 Agrupación ciudadana 19.584 15,4% 16 4 36,3% Villamontes MNR Partido político MIR-NM (1), MNR (3), UN (1) 5 Pueblo indígena 1.537 1,2% 1 0 0,0% Yacuiba PC Agrupación ciudadana MBL (1), MNR (3), NFR* (4), PC** (3) 11 Total 126.824 100,0% 69 11 100,0% Yunchará PCY Agrupación ciudadana MIR-NM (1), MNR (1), PCY** (3) 5

El Cuadro 13 revela que 7 de 11 municipios son gobernados por partidos, 4 por GRÁFICO 7: Relación entre votos y escaños según organización política 36,3% 36,3% agrupaciones ciudadanas y ninguno por pueblos indígenas. En este departamento sólo 34,3% se da un caso en que una fuerza con menos escaños que otra organización accede a la alcaldía, tal como ocurre con el MNR en Uriondo.

Los partidos participan en todos los concejos municipales, las agrupaciones ciudadanas 18,1% 16,3% en 5, los pueblos indígenas en 1. 16,6% 15,4%

9,0% El Cuadro 14 y el Gráfico 7 sacan a relucir que ADN obtuvo el mismo número de escaños 6,2% 5,7% 2,1% 1,6% 1,2% que el MAS y sólo uno menos que UN a pesar de haber logrado una cantidad de sufragios 0,3% prácticamente tres veces menor. MAS MSM MIR MNR PP UN ADN MIP Otro Agrupacion Pueblo partido ciudadana indigena Votos validos Alcaldes electos 6 Corte Nacional Electoral

MUNICIPIOS EN SANTA CRUZ CUADRO 15: Distribución de alcaldes y concejales por municipios según organización política. Elecciones municipales 2004 Organización en función Concejales Municipios Tipo de organización Composición política del concejo de gobierno electos Ascención de Guarayos UN Partido político MIR-NM* (1), MNR* (2), UN* (2) 5 Ayacucho - Porongo UN Partido político MAS* (1), MBL* (1), MIR-NM (1), MNR (1), UN (1) 5 Boyuibe ADN Partido político ADN* (2), MIR-NM (1), MNR (2) 5 Buena Vista MOVIBOL Partido político ADN (1), MAS (2), MNR (1), MOVIBOL* (1) 5 Cabezas MIR Partido político MACC** (1), MAS (1), MIR-NM (1), MNR (1), UN (1) 5 Camiri UCS Partido político MIR-NM (1), MNR (1), NFR* (1), UCS* (3), XCAMIRI** (1) 7 Carmen Rivero Torres ADN Partido político ADN (2), MAS (1), MIR-NM (1), MNR (1) 5 Charagua APGCHARAGUA-N Pueblo indígena APGCHARAGUA-N*** (2), CACHA** (1), MAS (1), MNR (1) 5 Colpa Bélgica UCS Partido político MIR-NM (1), NFR (2), UCS (2) 5 Comarapa MNR Partido político MAS (1), MIR-NM (1), MNR (2), MSM* (1) 5 Concepción MAS Partido político ADN (1), MAS (2), MIR-NM (1), MNR (1) 5 Cotoca MIR Partido político FPC** (2), MAS (1), MIR-NM (2), MNR (2) 7 Cuatro Cañadas MAS Partido político AL-SI (1), MAS (2), MOVIBOL (1), MUS** (1) 5 Cuevo MNR Partido político MIR-NM (2), MNR (3) 5 El Puente MIR Partido político MAS (1), MIR-NM (3), MNR (1) 5 El Torno MIR Partido político MAS (1), MIR-NM (2), MNR (2), MVS** (1), UN (1) 7 Gral. Saavedra MNR Partido político ADN (1), MAS (1), MBL (1), MNR (2) 5 Gutiérrez MIR Partido político MIR-NM (3), NFR (1), UN (1) 5 La Guardia MIR Partido político MAS (1), MIR-NM (4), MNR (1), UN (1) 7 Lagunillas MVS Agrupación ciudadana ARENA** (1), MIR-NM (1), MVS (1), NFR (1), UCS (1) 5 Mairana MIR Partido político MAS (1), MIR-NM (2), MNR (1), UCS (1) 5 Mineros UCS Partido político MAS (1), MIR-NM (1), MNR (1), UCS (2) 5 Montero MNR Partido político AI** (3), MAS (3), MBL (1), MNR (3), NFR (1) 11 Moro Moro MBL Partido político MBL (2), MIR-NM (1), MNR (1), UCR** (1) 5 Okinawa MIR Partido político ADN (1), MIR-NM (1), MNR (2), UN (1) 5 Pailón MIR Partido político MAS (1), MIR-NM (2), MNR (3), UCS (1) 7 Pampa Grande FRAC Agrupación ciudadana FRAC** (1), MAS (2), MIR-NM (1), NFR (1) 5 Portachuelo MNR Partido político ADN (1), MIR-NM (1), MNR (3) 5 Postrer Valle MIR Partido político ADN (1), MIR-NM (4) 5 Pucara MIR Partido político MBL (1), MIR-NM (1), MNR (2), NFR (1) 5 Puerto Fernández Alonso MAS Partido político JUS** (1), MAS (2), MIR-NM (1), MNR (1) 5 Puerto Quijarro ADN Partido político ADN (2), MAS (1), MNR (2) 5 Puerto Suarez MIR Partido político ACI** (1), MIR-NM (2), MNR (1), UCS (1) 5 Quirusillas ADN Partido político ADN (2), MIR-NM (1), MNR (2) 5 Roboré MNR Partido político MIR-NM (2), MNR (2), OICH*** (1) 5 Saipina MAS Partido político MAS (3), MIR-NM (1), MNR (1) 5 Samaipata TRES Agrupación ciudadana ADN (1), MAS (1), MIR-NM (1), SS** (1), TRES** (1) 5 San Antonio del Lomerío MNR Partido político MIR-NM (1), MNR (3), OICH (1) 5 San Carlos MAS Partido político MAS (2), MBL (1), MIR-NM (1), MNR (1) 5 San Ignacio MNR Partido político ADN (1), MIR-NM (2), MNR (4) 7 San Javier MAS Partido político ADN (1), MAS (2), MNR (1), NFR (1) 5 San José de Chiquitos CHINO Agrupación ciudadana CHINO** (3), MBL (1), MNR (1) 5 San Juan de Yapacani SAN JUAN XXI Agrupación ciudadana SAN JUAN XXI**(4), MAS(1) 5 San Julián MAS Partido político MAS (4), ARI (1), ACB (1), MSM (1) 7 San Matías NFR Partido político MIR-NM (1), MNR (1), NFR (3) 5 San Miguel OICH Partido político MIR-NM (1), OICH (4) 5 San Pedro MAS Partido político MAS (3), MIR-NM (1), MNR (1) 5 San Rafael ADN Partido político ADN (2), MIR-NM (1), MNR (2) 5 San Ramón MNR Partido político MNR (3) , MIR NM (1), UN (1) 5 Santa Cruz de la Sierra FRENTEAMPLIO Agrupación ciudadana ASXXI** (3), FRENTEAMPLIO** (3), MAS (1), MNR (1), MUP** (3) 11 Santa Rosa del Sara MAS Partido político MAS (2), MIR-NM (1), MNR (1), NGP** (1) 5 Trigal MIR Partido político MIR-NM (2), MNR (1), MSM (2) 5 Urubichá MNR Partido político ADN (1), MAS (1), MNR (2), UCS (1) 5 Valle Grande ADN Partido político ADN (2), FC** (1), MIR-NM (1), MSM (1) 5 Warnes UN Partido político MIR-NM (2), MNR (1), PRO-WAR** (1), UN (2), WL** (1) 7 Yapacaní MAS Partido político CPVM** (3), FUBY** (1), MAS (1), UCS (1), UN (1) 7 * Partido político ** Agrupación ciudadana *** Pueblo indígena GRÁFICO 8: Relación entre votos y escaños según organización política

CUADRO 16: Votos, escaños y alcaldes según organización política 52,3% Organización en función de gobierno Votos válidos Escaños Alcaldes electos MAS 67.542 11,6% 48 10 17,8% MSM 4.670 0,8% 5 0 0,0% MIR 49.978 8,60% 63 12 21,4% MNR 68.599 11,8% 72 12 21,4% PP 158 0,0% 0 0 0,0% 21,4% 21,4% UN 17.797 3,0% 12 3 5,3% 17,8% ADN 17.216 2,9% 22 5 8,9% 11,6% 11,8% 12,5% MIP 1.689 0,2% 0 0 0,0% 8,6% 8,9% 8,9% 7,5% 5,3% Otro partido 43.595 7,5% 35 7 12,5% 3,5% 3,0% 2,9% 0,2% Agrupación ciudadana 304.154 52,3% 45 5 8,9% 0,8% 0,9%

Pueblo indígena 5.406 0,9% 8 2 3,5% MAS MSM MIR MNR PP UN ADN MIP Otro Agrupacion Pueblo Total 580.804 100,0% 310 56 100,0% partido ciudadana indigena Votos validos Alcaldes electos

Al observar el Cuadro 15 y apreciar el detalle sobre la titularidad del ejecutivo, se determina que de los 56 municipios 48 corresponden a partidos, 6 a agrupaciones ciudadanas y 1 a pueblos indígenas. En 4 casos la alcaldía recae en un partido que no obtuvo mayor cantidad de escaños: MOVIBOL (Buena Vista), MIR (Okinawa, Pailón y Pucara), FRAC (Pampa Grande) y MAS (Puerto Fernández Alonso). En cuanto a la configuración de los concejos, los partidos participan en los 56, las agrupaciones ciudadanas en 21 y los pueblos indígenas en 4. A través del Cuadro 16 y el Gráfico 8 se ilustra que a pesar de que el MAS y el MNR lograron una diferencia mínima en la votación, el segundo consiguió una cantidad significativamente mayor de escaños que el primero. De manera parecida el MIR, logrando menor votación, accedió a más escaños que el MAS y. por último, a pesar de la votación pareja, ADN casi duplica los escaños de UN. 7 Corte Nacional Electoral

MUNICIPIOS EN BENI CUADRO 17: Distribución de alcaldes y concejales por municipios según organización política. Elecciones municipales 2004 La totalidad de alcaldes de los 19 municipios, corresponden a partidos Organización en Concejales Municipios Tipo de organización Composición política del concejo políticos. A excepción del MNR en función de gobierno electos Guayaramerín, el MIR en Loreto y ADN Baures MNR Partido político ADN* (2), MNR* (3) 5 en San Ignacio, los partidos con mayor Exaltación ADN Partido político ADN (3), MNR (2) 5 cantidad de escaños, ocuparon el Guayaramerín MNR Partido político ADN (3), CyD** (1), MNR (2), UCS* (1) 7 Huacaraje ADN Partido político ADN (3), MNR (2) 5 ejecutivo municipal (Cuadro 17). Loreto MIR Partido político ADN (1), MIR-NM* (1), MNR (3) 5 Magdalena MIR Partido político ADN (1), MIR-NM (2), MNR (1), UN* (1) 5 Al verificar la composición de los Puerto Siles MIR Partido político ADN (1), MIR-NM (4) 5 concejos, se halla que las agrupaciones Reyes MNR Partido político ADN (2), MNR (3) 5 ciudadanas participan en 5 y los pueblos Riberalta MNR Partido político ADN (1), MAS* (2), MIR-NM (1), MNR (5), PASO** (2) 11 indígenas en ninguna, hecho que Rurrenabaque MNR Partido político LIDER** (1), MAS (1), MNR (3) 5 manifiesta el predominio de los partidos. San Andrés MIR Partido político ADN (1), MIR-NM (3), MNR (1) 5 San Borja ADN Partido político ADN (3), MIR-NM (2), MNR (2) 7 San Ignacio ADN Partido político ACM** (1), ADN (1), CPEM-B** (2), MNR-MIR NM (1) 5 La distribución de escaños respecto a San Javier ADN Partido político ADN (2), MIR-NM (1), MNR (2) 5 los votos obtenidos presentada en el San Joaquín ADN Partido político ADN (3), MNR (2) 5 Cuadro 18 y en el Gráfico 9, destaca San Ramón MNR Partido político ADN (2), MIR-NM (1), MNR (2) 5 que el MNR, habiendo conseguido Santa Ana MNR Partido político ADN (2), MNR (3) 5 menor votación que ADN, posee una Santa Rosa MIR Partido político MIR-NM (3), MNR (2) 5 mayor cantidad de escaños. Trinidad ADN Partido político ADN (6), AVE** (2), MIR-NM (1), MNR (2) 11

CUADRO 18: Votos, escaños y alcaldes según organización política GRÁFICO 9: Relación entre votos y escaños según organización política Organización en 36,8% 36,8% función de gobierno Votos válidos Escaños Alcaldes electos MAS 6.179 6,1% 3 0 0,0% 30,6% MSM 215 0,2% 0 0 0,0% 26,3% 26,3% MIR 11.710 11,6% 19 5 26,3% MNR 26.407 26,3% 40 7 36,8% PP 0 0,0% 0 0 0,0% UN 1.612 1,6% 1 0 0,0%

ADN 30.689 30,6% 37 7 36,8% 12,7% MIP 84 0,0% 0 0 0,0% 11,6% Otro partido 7.321 7,3% 2 0 0,0% 7,3% Agrupación ciudadana 12.816 12,7% 7 0 0,0% 6,1% Pueblo indígena 3.201 3,1% 2 0 0,0% 1,6% 3,1% 0,2% 0,0% Total 100.234 100,0% 111 19 100,0% MAS MSM MI MN PP UN ADN MIP Otro Agrupacion Pueblo partido ciudadana indigena Votos validos Alcaldes electos MUNICIPIOS EN PANDO CUADRO 19: Distribución de alcaldes y concejales por municipios según organización política. Elecciones municipales 2004 Organización en Concejales Municipios Tipo de organización Composición política del concejo función de gobierno electos Bella Flor MIR Partido político ADN* (1), MAR** (1), MIR-NM* (2), MNR* (1) 5 Blanca Flor ADN Partido político ADN (3), MAR (1), MNR (1) 5 Bolpebra ADN Partido político ADN (2), MAR (1), MNR (1), UCS* (1) 5 Cobija MIR Partido político ADN (4), MAR (5), MIR-NM (1) 10 El Sena MAR Agrupación ciudadana ADN (1), MAR (4) 5 Filadelfia PASO Agrupación ciudadana ADN (1), MAR (1), PASO** (2), UN* (1) 5 Humaita ADN Partido político ADN (3), MAR (1), PASO (1) 5 Nueva Esperanza MAR Agrupación ciudadana ADN (2), MAR (3) 5 Porvenir ADN Partido político ADN (3), MAR (1), MNR (1) 5 Puerto Gonzalo Moreno ADN Partido político ADN (3), MNR (1), PASO (1) 5 Puerto Rico MAR Agrupación ciudadana ADN (1), MAR (2), MIR-NM (1), PASO (1) 5 San Pedro MAR Agrupación ciudadana ADN (2), CIDOB*** (1), MAR (1), MNR (1) 5 Santa Rosa del Abuná ADN Partido político ADN (3), MAS* (1), MNR (1) 5 Santos Mercado MAR Agrupación ciudadana ADN (1), MAR (4) 5 Villa Nueva (Loma Alta) PASO Agrupación ciudadana ADN (1), MAR (1), MIR-NM (1), PASO (2) 5

CUADRO 20: Votos, escaños y alcaldes según organización política GRÁFICO 10: Relación entre votos y escaños según organización política Organización en 40,0% 40,0% 35,6% función de gobierno Votos válidos Escaños Alcaldes electos 35,5% MAS 6.179 6,1% 3 0 0,0% MSM 215 0,2% 0 0 0,0% MIR 11.710 11,6% 19 5 26,3% MNR 26.407 26,3% 40 7 36,8% PP 0 0,0% 0 0 0,0% UN 1.612 1,6% 1 0 0,0% 13,3%

ADN 30.689 30,6% 37 7 36,8% 9,7% 9,2% MIP 84 0,0% 0 0 0,0% 6,6% 4,1% Otro partido 7.321 7,3% 2 0 0,0% 2,1% 3,2% Agrupación ciudadana 12.816 12,7% 7 0 0,0% 0,8% 0,1% Pueblo indígena 3.201 3,1% 2 0 0,0% MAS MSM MIR MNR PP UN MIP Otro Agrupacion Pueblo Total 100.234 100,0% 111 19 100,0% partido ciudadana indigena Votos validos Alcaldes electos

De los 15 municipios, 8 corresponden a partidos y 7 a agrupaciones ciudadanas. En Bella Flor (MIR), Cobija (MIR) y San Pedro (MAR) se dio el caso donde fuerzas políticas que, sin contar con la primera mayoría, accedieron a la titularidad de la alcaldía (Cuadro 19). Todos los concejos cuentan en su composición con partidos políticos, al igual que las agrupaciones ciudadanas que, excepto en un caso, están presentes en la configuración municipal; sin embargo los pueblos indígenas son parte en un concejo nada más. La distribución de escaños según votación fue proporcional con la cantidad de votos obtenidos Como se observa en Cuadro 20 y el Gráfico 10 los partidos con más votación, son los que lograron mayor cantidad de escaños.

CNE - DNECCAI Impresión www.cne.org.bo Producción Artes Gráficas Sagitario S.R.L. Centro de Estadísticas Electorales D.L. 4-3-74-05 P.O. Dirección Nacional Unidad de Análisis e Investigación de Educación Ciudadana La Paz, 8