Caballero -Dijo La Joven-, No Os Preocupéis Por

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Caballero -Dijo La Joven-, No Os Preocupéis Por -Caballero -dijo la joven-, no os preocupéis por eso; por difícil que sea o que os parezca descubrir el pensamiento de mi abuelo, yo os lo revelaré de modo que desvanezca todas vuestras dudas. Ya hace seis años que estoy con el señor Noirtier, pues que os diga si durante ese tiempo ha tenido que guardar en su corazón alguno de sus deseos por no poder hacérmelo comprender. -No -respondió el anciano. -Probemos, pues -dijo el notario--, ¿aceptáis a esta señorita por intérprete? El paralítico respondió que sí. -Bien, veamos, caballero, ¿qué es lo que queréis de mí? ¿Qué clase de acto queréis hacer? Valentina fue diciendo todas las letras del alfabeto hasta llegar a la t. En esta letra la detuvo la elocuente mirada de Noirtier. -La letra t es la que pide el señor -dijo el notario-, está claro... -Esperad -dijo Valentina, y volviéndose hacia su abuelo-, también ta, te... El anciano la detuvo en seguida de estas sílabas. Valentina tomó entonces el diccionario y hojeó las páginas a los ojos del notario, que atento lo observaba todo. -Testamento -señaló su dedo, detenido por la ojeada de Noirtier. -Testamento -exclamó el notario-, es evidente que el señor quiere testar. Sí -respondió el anciano. -Esto es maravilloso, caballero -dijo el notario a Villefort. -En efecto -replicó-, y lo sería asimismo ese testamento, porque yo no creo que los artículos se puedan redactar palabra por palabra, a no ser por mi hija. Ahora, pues, Valentina estará tal vez interesada en este testamento, para ser intérprete de las oscuras voluntades del señor Noirtier de Villefort. -¡No, no, no! -protestó con los ojos el señor Noirtier. -¡Cómo! -repuso el señor de Villefort-. ¿No está Valentina interesada en vuestro testamento? -No. -Caballero -dijo el notario, que maravillado de esta prueba se proponía contar a las gentes los detalles de este episodio pintoresco--; caballero, nada me parece más fácil ahora que lo que hace un momento consideraba imposible, y ese testamento será un testamen- lo místico; es decir, previsto y autorizado por la ley, con tal que sea leído delante de siete testigos, aprobado por el testador delante de ellos y cerrado por el notario, siempre delante de ellos. Por lo que al tiempo se refiere, apenas durará más que un testamento ordinario; primero están las fórmulas, que siempre son las mismas; y en cuanto a los detalles, la mayor parte serán adivinados por el estado de los asuntos del testador y por vos, que habiéndolos administrado, los conoceréis. Sin embargo, por otra parte, para que esta acta permanezca inatacable, vamos a hacerlo con la formalidad más completa; uno de mis colegas me ayudará, y, contra toda costumbre, asistirá al acto. ¿Estáis satisfecho, caballero? -continuó el notario dirigiéndose al anciano. -Sí -respondió Noirtier, contento, al parecer, por haber sido comprendido. «¿Qué va a hacer? » pensó Villefort, a quien su elevada posición imponía mucha reserva, y que no podía adivinar las intenciones de su padre. Volvíóse para mandar llamar al segundo notario, pedido por el primero; pero Barrois, que todo lo había oído, y adivinado el deseo de su amo, había salido ya en su busca. El procurador del rey envió entonces a decir a su mujer que subiese. Al cabo de un cuarto de hora todo el mundo estaba reunido en el cuarto del paralítico, y el segundo notario había llegado. Con pocas palabras estuvieron los dos de acuerdo. Leyeron a Noirtier una fórmula de testamento; y para empezar, por decirlo así, el examen de su inteligencia, el primer notario, volviéndose hacia él, le dijo: -Cuando se otorga testamento es en favor o en perjuicio de alguna persona. -Sí -respondió Noirtier. -¿Tenéis alguna idea de la cantidad a que asciende vuestro caudal? -Sí. -Iré diciéndoos algunas cantidades en orden ascendente; ¿me detendréis cuando creáis que es la vuestra? -Sí. Había en este interrogatorio una especie de solemnidad; por otra parte, jamás fue tan visible la lucha de la inteligencia contra la materia; era un espectáculo curioso. Todos formaron un círculo alrededor de Noirtier; el segundo notario estaba sentado a una mesa, dispuesto a escribir; el primero, en pie, a su lado, interrogaba al anciano. -Vuestra fortuna pasa de trescientos mil francos, ¿no es verdad? -preguntó. Noirtier permaneció inmóvil. -¿Quinientos mil? La misma inmovilidad. -¿Seiscientos mil...?, ¿setecientos mil...?, ochocientos mil...?, ¿novecientos mil...? Noirtier hizo señas afirmativas. -¿Posee novecientos mil francos? -Sí. -¿Inmuebles? -No. -¿En escrituras de renta? Noirtier hizo señas afirmativas. -¿Están en vuestro poder estas inscripciones? Una mirada dirigida a Barrois hizo salir al antiguo criado, que volvió un instante después con una cajita. -¿Permitís que se abra esta caja? -preguntó el notario. Noirtier dijo que sí. Abrieron la caja y encontraron novecientos mil francos en escrituras. El primer notario pasó una tras otra cada escritura a su colega; la cuenta estaba cabalmente como había dicho Noirtier. -Esto es -dijo-; no se puede tener la cabeza más firme y despejada. -Y volviéndose luego hacia el paralítico:- ¿Conque -le dijo- poseéis novecientos mil francos de capital, que, del modo que están invertidos, deberán produciros cuarenta mil francos de renta? -Sí. -¿A quién deseáis dejar esa fortuna? -¡Oh! -dijo la señora de Villefort-, no cabe la menor duda; el señor Noirtier aura únicamente a su nieta, la señorita Valentina de Villefort; ella es quien le cuida hace seis años; ha sabido cautivar con sus cuidados asiduos el afecto de su abuelo, y casi diré su reconocimiento; justo es, pues, que recoja el precio de su cariño. Los ojos de Noirtier lanzaron miradas irritadas a la señora de ViIlefort por las intenciones que le suponía. -¿Dejáis, pues, a la señorita Valentina de Villefort los novecientos mil francos? -inquirió el notario persuadido de que ya no faltaba más que el asentimiento del paralítico para cerrar el acto. Valentina se había retirado a un rincón y lloraba, el anciano la miró un instante con la expresión de la mayor ternura; volviéndose des- pués hacia el notario, cerró los ojos mochas veces de la manera más significativa. -¡Ah!, ¿no? -dijo el notario-; ¿conque no es a la señorita de Villefort a quien hacéis heredera universal? Noirtier hizo seña negativa. -¿No os engañáis? -exclamó el notario asombrado-; ¿decís que no? -No-repitió Noirtier-, no... Valentina levantó la cabeza; estaba asombrada, no por haber sido desheredada, sino por haber provocado el sentimiento que dicta ordinariamente semejantes actos. Pero Noirtier la miró con una expresión tal de ternura, que la joven exclamó: -¡Oh!, ¡mi buen padre!, bien lo veo, sólo me quitáis vuestra fortune, pero reserváis pare mí vuestro corazón. -¡Oh!, sí, seguramente -dijeron los ojos del paralítico cerrándose con una expresión ante la cual Valentina no podia engañarse. -¡Gracias!, ¡gracias! -murmuró la joven. Sin embargo, esta negativa había hecho nacer en el corazón de la señora de Villefort una esperanza inesperada, y se acercó al anciano. -¿Entonces, será a vuestro nietecito Eduardo Villefort a quien dejáis vuestra fortuna, querido señor Noirtier? -inquirió la madre. El movimiento negativo de los ojos fue terrible, casi expresaba odio. -No -exclamó el notario-; ¿es a vuestro señor hijo, que está presente? -¡No! -repuso el anciano. Los dos notarios se miraron asombrados; Villefort y su mujer se sonrojaron, el uno de vergüenza, la otra de despecho. -Pero ¿qué os hemos hecho, padre? -dijo Valentina-, ¿no nos amáis ya? La mirada del anciano pasó rápidamente sobre su hijo y su nuera, y se fijó en Valentina con una expresión de ternura. -¡Entonces! -dijo ésta-; si me auras, veamos, padre mío, procure unir este amor a lo que haces en este momento. Tú me conoces, sabes que nunca he pensado en la fortuna. Además, aseguran que soy rico por parte de mi madre, demasiado rice tal vez; explícate, pues. Noirtier fijó su mirada ardiente sobre la mano de Valentina. -¿Mi mano? -dijo ella. -Sí -dijo. -¿Su mano? -repitieron todos los concurrentes, asombrados. -¡Ah!, señores, bien veis que todo es inútil, y que mi pobre padre está loco -dijo Villefort. -¡Oh! -exclamó de repente Valentina-, ¡ya comprendo!, mi casamiento, ¿no es verdad, buen padre mío? -Sí, sí, sí -repitió tres veces el anciano. -¿No lo agrada mi casamiento?, ¿es verdad? -Sí. -¡Pero eso es un absurdo! -dijo Villefort. -Disculpadme, caballero -dijo el notario-, todo esto que está ocurriendo es muy natural, y todos quedaremos perfectamente convencidos de la verdad. -¿No queréis que me case con el señor Franz d'Epinay? -No, no quiero -expresaron los ojos del anciano. -¿Y desheredaríais a vuestra nieta -exclamó el notario-, por efectuar una boda contra vuestro gusto? -Sí -respondió Noirtier. -¿De suerte que, a no ser por este casamiento sería vuestra heredera? -Sí. Hubo entonces un silencio profundo alrededor del anciano. Los dos notarios se consultaban; Valentina, con las manos juntas, miraba a su abuelo con singular dulzura; Villefort se mordía los labios; su mujer no podía reprimir un sentimiento de alegría que, a pesar suyo, se retrataba en su semblante. -Pero -dijo al fin Villefort rompiendo el silencio- creo que yo sólo soy dueño de la mano de mi hija, y quiero que se case con el señor Franz d'Epinay, y se casará. Valentina cayó llorando sobre un sillón. -Caballero -dijo el notario dirigiéndose al anciano-, ¿qué pensáis hacer de vuestro caudal, en caso de que la señorita Valentina contraiga matrimonio con el señor Franz? El anciano permaneció inmóvil. -No obstante, ¿dispondréis de él? -Sí -respondió Noirtier. -¿En favor de alguno de vuestra familia? -No. -¿En favor de los necesitados? -Sí. -Pero bien sabéis -dijo el notario- que la ley se opone a que despojéis enteramente a vuestros hijos. -Sí. -¿No dispondréis de la parte que os autoriza la ley? Noirtier permaneció inmóvil.
Recommended publications
  • CUENTOS DE AMOR, DE LOCURA Y DE MUERTE Horacio Quiroga
    CUENTOS DE AMOR, DE LOCURA Y DE MUERTE Horacio Quiroga CUENTOS DE AMOR, DE LOCURA Y DE MUERTE Horacio Quiroga UNA ESTACIÓN DE AMOR PRIMAVERA Era el martes de carnaval. Nébel acababa de entrar en el corso, ya al oscurecer, y mientras deshacía un paquete de serpentinas miró al carruaje de delante. Extrañado de una cara que no había visto en el coche la tarde anterior, preguntó a sus compañeros: –¿Quién es? No parece fea. –¡Un demonio! Es lindísima. Creo que sobrina, o cosa así, del doctor Arrizabalaga. Llegó ayer, me parece... Nébel fijó entonces atentamente los ojos en la hermosa criatura. Era una chica muy joven aún, acaso no más de catorce años, pero ya núbil. Tenía, bajo cabello muy oscuro, un rostro de suprema blancura, de ese blanco mate y raso que es patrimonio exclusivo de los cutis muy finos. Ojos azules, largos, perdiéndose hacia las sienes entre negras pestañas. Tal vez un poco separados, lo que da, bajo una frente tersa, aire de mucha nobleza o gran terquedad. Pero sus ojos, tal como eran, llenaban aquel semblante en flor con la luz de su belleza. Y al sentirlos Nébel detenidos un momento en los suyos, quedó deslumbrado. –¡Qué encanto! –murmuró, quedando inmóvil con una rodilla en el almohadón del surrey. Un momento después las serpentinas volaban hacia la victoria. Ambos carruajes estaban ya enlazados por el puente colgante de papel, y la que lo ocasionaba sonreía de vez en cuando al galante muchacho. Mas aquello llegaba ya a la falta de respeto a personas, cocheros y aún al carruaje: las serpentinas llovían sin cesar.
    [Show full text]
  • El Preceptor Y Su Mujer : Comedia En Dos Actos
    a sd $ eS ¿Jae Tato IE DAA ARES | MM ce >» ; y Usa q . 4 > e Y 2 E pusdós DEL FRANCÉS Sy y ns | OS % nd E le: 4 Aa LA ol 2 A 2. « E E | > * bas e Y Ñ DON LUIS OLONA,. 4 l /'Kepresentada en el Teatro de Variedades la noche del 11 de Octubre de 4850. TERCERA EDICION. 8% SALAMANCA: ESTAULECIMIENZO TIPOGRÁFICO DEL HOSPICIO. E : 1862. A : En : e PERSONAJES, ACTORES. e DON LUPERCIO. ... Señor GIMENEZ. DON BENITO... ..... SEÑOR ALVERA. (D. J.) EDBARDOS-. ES SEÑOR PASTRANA. es MARIA 7 55 ORTA DIE, SEÑORA Rizo. CLARA, cantante... SEÑORA Loppz. La accion pasa en los alrededores de Barcelona, año de 184%: - ACTO PRIMERO. El teatro representa un jardin. A la izquierda un pabellon alto con ventana. Al fondo una verja con una puerta en medio. ESCENA PRIMERA, Á 6 ebu3ADo sio en una escalera de mano apoyada en la pared del pabellon. EbuÁro. + Desde aquí diviso las ventanas de la habitacion de mi P prima. ¿Habrá bajado al jardín para acudir á nuestra cita de costumbre? No. Se me figura verla detras de los cristales... Sí. Bien conozco aquel talle gracioso y hechicero. Le haré una seña con mi. pañuelo. (Lo hace). Ya mira! Ya me contesta con el suyo! Ob! placer! (Sigue moviendo su pañuelo). : LE ESCENA Il, S , Á a E e) ueno. —DON BENITO. muay. ¿4 ¿ ELA, F BeNtro. — » (Saliendo y viendo á su sobrino). Calle! - é e He EDUARD. — (Sorprendido). Mi tio! ; - Besiro. Quées eso? Estás espantando gorriones? | Ebuarb. — Yo, querido tio? , Benito. - Sí, tú, amado sobrino.
    [Show full text]
  • El Espanol Y El Japones
    神戸市外国語大学 学術情報リポジトリ El espanol y el japones タイトル(その他言語 イスパニア語と日本語 ) 著者 福嶌 教隆 journal or Monograph series in Foreign studies publication title number 53 page range 1-188 year 2014-03-01 URL http://id.nii.ac.jp/1085/00001678/ Creative Commons : 表示 - 非営利 - 改変禁止 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.ja 1 NORITAKA FUKUSHIMA EL ESPAÑOL Y EL JAPONÉS Universidad de Estudios Extrranjeros de Kobe Kobe, Japón 2014 1 2 PUBLICACIÓN: marzo de 2014 TÍTULO: El español y el japonés (Tomo LIII de la Serie monográfica en Estudios Extranjeros) AUTOR: Noritaka FUKUSHIMA Publicado por el Instituto de Investigación de la Universidad de Estudios Extranjeros de Kobe. Gakuen-Higashi-machi 9-1, Nishi-ku, Kobe (651-2187), Japón. http://www.kobe-cufs.ac.jp/ ISSN: 1345-8604 2 Índice 3 ÍNDICE Índice ------------------------------------------------------------------------------------------ 3 Prólogo ---------------------------------------------------------------------------------------- 6 Primera parte. El modo y la modalidad ----------------------------------------------- 9 Capítulo 1 La órbita de los estudios contrastivos sobre la modalidad en español y japonés ----------------------------------------------------------------------- 10 1.1. Introducción ------------------------------------------------------------------------ 10 1.2. Estudios del “chinjutsu” y la modalidad del japonés -------------------------- 11 1.3. Estudios sobre la modalidad en español y a nivel universal ----------------- 14 1.4. Estudios contrastivos I. Aproximación directa ---------------------------------
    [Show full text]
  • Mujer, Tradición Y Conciencia Histórica En Gertrudis Gómez De Avellaneda
    University of Tennessee, Knoxville TRACE: Tennessee Research and Creative Exchange Doctoral Dissertations Graduate School 5-2017 MUJER, TRADICIÓN Y CONCIENCIA HISTÓRICA EN GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA Ana Lydia Barrios University of Tennessee, Knoxville, [email protected] Follow this and additional works at: https://trace.tennessee.edu/utk_graddiss Part of the Latin American Literature Commons, and the Spanish Literature Commons Recommended Citation Barrios, Ana Lydia, "MUJER, TRADICIÓN Y CONCIENCIA HISTÓRICA EN GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA. " PhD diss., University of Tennessee, 2017. https://trace.tennessee.edu/utk_graddiss/4441 This Dissertation is brought to you for free and open access by the Graduate School at TRACE: Tennessee Research and Creative Exchange. It has been accepted for inclusion in Doctoral Dissertations by an authorized administrator of TRACE: Tennessee Research and Creative Exchange. For more information, please contact [email protected]. To the Graduate Council: I am submitting herewith a dissertation written by Ana Lydia Barrios entitled "MUJER, TRADICIÓN Y CONCIENCIA HISTÓRICA EN GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA." I have examined the final electronic copy of this dissertation for form and content and recommend that it be accepted in partial fulfillment of the equirr ements for the degree of Doctor of Philosophy, with a major in Modern Foreign Languages. Óscar Rivera-Rodas, Major Professor We have read this dissertation and recommend its acceptance: Michael Handelsman, Nuria Cruz-Cámara, Jacqueline Avila Accepted for the Council: Dixie L. Thompson Vice Provost and Dean of the Graduate School (Original signatures are on file with official studentecor r ds.) MUJER, TRADICIÓN Y CONCIENCIA HISTÓRICA EN GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA A Dissertation Presented for the Doctor of Philosophy Degree The University of Tennessee, Knoxville Ana Lydia Barrios May 2017 ii Copyright © 2017 by Ana Lydia Barrios All rights reserved.
    [Show full text]
  • 1 Peseta. GIJQH
    PRIMERA EDICIÓN fíQtio: 1 peseta. GIJQH ^PRESTA. DEL MaSBl 3 cargo de I. Cai'bnjoJ. Rastro, 24. 8 2 1893 92S2 \ INCOHERENCIAS POÉTICAS, ,1/ Es propiedad del Autor, quien se reserva todos los derechos que la Ley le concede. %EE\NANDEZ ?||ASAD O. GIJON IMPRÉNTA DEL MUSEL d cargo de I. Carbajal Rastro, 24 1892 ftító- "El Síutor. EL AUTOR AL LECTOR La amistad quería llenar este vacío: á ello me opuse. La crítica no debía hablar de esta pequeñez antes que el público; así que no la busqué aunque prometiese benevolencias. El autor habla por seguir la corriente, por dar algunas explicaciones; • pero sin osar alabarse; que la alabanza estaría reñida con el texto, y al público le parecería avilantez un elogio asaz interesado. Este librejo es una síntesis de anarquías filosóficas y sociales, en parte conocidas del público. La lógica debe de aburrirse en el Parnaso, y por eso los que hacemos versos nos contradecimos con frecuencia. VI INCOHEEENCIAS Nuestro cerebro se asemeja á un kaleidos- copio. En este curioso aparato de óptica, el movimiento descompone y recompone las figuras quebrando lineas y combinando co• lores. La luz siempre es lá misma, los crista• les también; pero las figuras, no: varían siempre. El kaleidoscopio, imitando al cerebro, da idea de lo subjetivo y lo objetivo. Esto es in• variable; aquello no. Cada sujeto percibe á su modo, ve las cosas á través de sus nervios, y según éstos sean y según vibren (pase la pa• labra), sentirá y pensará. El cristal con que se mira es mucho, porque es el color.
    [Show full text]
  • El Extraño Mundo De Silvina Ocampo
    El extraño mundo de Silvina Ocampo A dissertation submitted to the Graduate School of the University of Cincinnati in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy in the Department of Romance Languages and Literatures of the Collage of Arts and Sciences by María Rebeca Deibel M.A University of Northern Iowa November 2012 Comittee Chair: Enrique A. Giordano, Ph.D. Abstract This dissertation brings a new approach to Silvina Ocampo studies by using the theory of uncanny and fantastic fields. It has been a great contribution the theoretical foundations of psychoanalyst Sigmund Freud The Uncanny and Irène Bessière Le récit fantastique. The main book is titled Fantasy: The Literature of Subversion by Rosemary Jackson as it integrates the notions raised by Tzvetan Todorov and Irène Bessière. Jackson's contribution has allowed me to clarify the definition of the fantastic and the uncanny to the development of this dissertation. I think the term paraxial deserves special mention because it reaffirms the fantastic not categorically defined within the real or unreal, but rather is considered as an ambiguity. Some short stories of the writer show signs of ambiguity, a characteristic of the fantastic, but this does not classify all her works within this category. I do not intend to place it within a literary genre because it’s narrative is presented in influence of various literary forms. I proved, however, that it leans more toward the uncanny rather than other narrative categories. Silvina Ocampo is an Argentina writer who seduces readers with an approach contrary to convention.
    [Show full text]
  • Bernardo El Calesero : Drama En Cinco Actos
    EL TEATRO. DE OBRAS DRAMÁTICAS Y LÍRICAS. BERNARDO EL CALESERO, DRAMA EN CIXCO ACTOS Y Z'i PROSA. ^ ÍÁ^-r-C MADRID: IMPREMA DE JOSÉ RODRÍGUEZ, CALVARIO, 18. 1866. CATALOGO DS LAS OBRAS DRAMÁTICAS Y LÍRICAS DE LA GALERÍA EL TEATRO. AI cabo de los años mil... El clavo de los maridos. 1,0 mejor de los dados... AiiKir (lo antesala. El onceno no eslorbur. Eos dos sargentos cspai AlielHido y tloisa. El anillo dolRev. Eos dos inseparables Aíine.aaciuu y iiubleza. Eliaballeio leiidal. l.a pesadilla de un caseí Aiii,'Cla. ¡Es»in ángel! La hija del rey Rene Aféelos de odio y amor. El i de agosto. los exiremos. .irciiiios del aliua, El esciiiidido y la tapada Los dedos huespedes AviM después de la muerte. El lieeiieíada Vidriera. Los éxtasis. Al iia'jor cazador... ¡En crisis! La posdata de una carta. AchiHiue quieren las cosas. El Justicia de Aragón. La mosquita muerta. Auior es sueno. El Monarca y el .ludio. La hidrofobia. A caza de cuervos. El rico y el pobre. La cuenta del zapatero. A raza de bercncias. El beso de ludas. Los quid pro quos. I\ey (iarcia. de Londres. Anuir, poder y pelucas. El alma del La Torre Anuir por solías. El alan de lener novio. Los amantes de Teruel. A f.ilta de pan... El juicio público. La verdad en el espejo. ArliriUo poi' artirnlo. El silio de Sebastopol. La banda de la Condesa Avcnluras imperiales. El todo por el lodo. La esposa de Sancho el Is El gitano, ó el hijo de las Alpu- La boda de Quevedo.
    [Show full text]
  • Poesias De La Señora Da Mercedes Marín De Solar, Dadas A
    This is a reproduction of a library book that was digitized by Google as part of an ongoing effort to preserve the information in books and make it universally accessible. https://books.google.com Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta que Google ha decidido escanearlo como parte de un proyecto que pretende que sea posible descubrir en línea libros de todo el mundo. Ha sobrevivido tantos años como para que los derechos de autor hayan expirado y el libro pase a ser de dominio público. El que un libro sea de dominio público significa que nunca ha estado protegido por derechos de autor, o bien que el período legal de estos derechos ya ha expirado. Es posible que una misma obra sea de dominio público en unos países y, sin embargo, no lo sea en otros. Los libros de dominio público son nuestras puertas hacia el pasado, suponen un patrimonio histórico, cultural y de conocimientos que, a menudo, resulta difícil de descubrir. Todas las anotaciones, marcas y otras señales en los márgenes que estén presentes en el volumen original aparecerán también en este archivo como testimonio del largo viaje que el libro ha recorrido desde el editor hasta la biblioteca y, finalmente, hasta usted. Normas de uso Google se enorgullece de poder colaborar con distintas bibliotecas para digitalizar los materiales de dominio público a fin de hacerlos accesibles a todo el mundo. Los libros de dominio público son patrimonio de todos, nosotros somos sus humildes guardianes.
    [Show full text]
  • Dramaturgia Antioqueña, 1879-1963 : Antología
    Dramaturgia antioqueña, 1879-1963 –Antología– Felipe Restrepo David –Compilación, prólogo y notas– Dramaturgia antioqueña, 1879-1963: antología / Juan de Dios Uribe Restrepo…[et al.] -- Medellín: Fondo Editorial Universidad Eafit, 2014. 306 p. ; 24 cm. -- (Colección Bicentenario de Antioquia) ISBN 978-958-720-221-2 1.Drama antioqueño – Historia y crítica – Siglo XIX. 2. Drama antioqueño – Historia y crítica – Siglo XX.l. Tít. II. Serie. III. Restrepo David, Felipe, Prol. C862.08 cd 21 ed. D763 Universidad Eafit-Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas Dramaturgia antioqueña, 1879-1963 –Antología– Primera edición en la colección Bicentenario de Antioquia: julio de 2014 © Herederos de: Juan de Dios Uribe Restrepo, Alejandro Vásquez Uribe, Juan José Botero, Sal- vador Mesa Nicholls, Isabel Carrasquilla de Arango, Efe Gómez, Alejandro Mesa Nicholls, Gonzalo Arango, Regina Mejía de Gaviria, Ciro Mendía © Colección Bicentenario de Antioquia © Fondo Editorial Universidad EAFIT Carrera 48A No. 10 sur - 107 Tel.: 261 95 23, Medellín http://www.eafit.edu.co/fondoeditorial e-mail: [email protected] isbn: 978-958-720-221-2 Diseño de carátula: Miguel Suárez Prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio o con cualquier propósito, sin la autorización escrita de los editores. Editado en Medellín, Colombia Agradecimientos A la Sala Antioquia de la Biblioteca Pública Piloto por facilitarnos el manus- crito de Alejandro Mesa Nicholls, y las primeras ediciones de la mayoría de los autores aquí antologados. A Elkin Obregón por sus comentarios. A la Corporación Fernando González-Otraparte por ceder los derechos de publicación de HK-111 de Gonzalo Arango. A Roberto Gavira, Cristó - bal Gaviria y Gloria Mesa por los de Calle tal, Número tal de Regina Me- jía de Gaviria.
    [Show full text]
  • La Voz Del Pueblo, 03-26-1910 La Voz Del Pueblo Publishing Co
    University of New Mexico UNM Digital Repository La Voz del Pueblo, 1891-1919 New Mexico Historical Newspapers 3-26-1910 La Voz del Pueblo, 03-26-1910 La Voz Del Pueblo Publishing Co. Follow this and additional works at: https://digitalrepository.unm.edu/voz_dp_news Recommended Citation La Voz Del Pueblo Publishing Co.. "La Voz del Pueblo, 03-26-1910." (1910). https://digitalrepository.unm.edu/voz_dp_news/786 This Newspaper is brought to you for free and open access by the New Mexico Historical Newspapers at UNM Digital Repository. It has been accepted for inclusion in La Voz del Pueblo, 1891-1919 by an authorized administrator of UNM Digital Repository. For more information, please contact [email protected]. ;yU,"j C!tlk 3 gO 300000000000COOOO 2i - 03CI TO OvHTllfi 0 r Kiiaiantrr tlir largest or- - V Gar "! dilation oí auy otner irccklT a DT TT71D- i clrcu 3 or .lacy laical publ:;icii ío Q J 5 -- rne V New O J O i N urr- O030OOOOO-XKJ000OCO- j LO. I A DEL .OXItX SEMANARIO DEDICADO A LOS INTERESES Y PROGRESO DEL PUEBLO HISPANO-AMERICAN- O. roMo xxii. EAST LAS VEGAS, NUEVO MEXICO SABADO 26 DE MARZO DE 1910- - cien mil contribuyentes, cel.-oraro- bleciniientos. En 1 í0S m que EL dit LA CAMARA DE REPRESEN- ven á uiás de su anciana madre Do- PRIMERHACHAZO. una junta magua, á prindpiiii de la els bancos de ga-tar- l'ittsburu ion na CencioniU Maldonado en la cuul se censuró amar- - pesos (suficientes de Gurulé t inana, comprando miem- dos h jos y una jísiueiitií la condutta intransigente bros drt concilio para que designaran TANTESJACE HISTORIA.
    [Show full text]
  • Las Aventuras De Pinocho Historia De Un Títere De Madera
    Biblioteca Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín Carlo Collodi Las aventuras de Pinocho Historia de un títere de madera Carlo Collodi Matías Godoy Traducción Alejandro García R . Ilustración 1 # 0 Carlo Collodi Las aventuras de Pinocho Historia de un títere de madera Carlo Lorenzini, que se hacía llamar Car- lo Collodi (Florencia, Italia, 1826-1890), fue un periodista y escritor. Publicó va- rias novelas y comedias, algunas dedica- das al público infantil y juvenil. Sus pri- meras obras aparecieron en el periódico Carlo Collodi satírico Il Lampione. Su reconocimiento llegó con la novela In vapore en 1856 y sus artículos en periódicos políticos como Il Fanfulla. Algunas de sus obras son: Mi- nuzzolo e Il viaggio per l'Italia di Gian- nettino (1876), Macchiette (1880), Occhi e nasi (1881), Storie allegre (1887). Pinocho fue publicado semanalmen- te con el nombre de Storia di un burattino Matías Godoy o Bambinino (1882-1883) en Il Giornale dei Bambini (el primer periódico italiano Traducción para niños). Collodi murió sin conocer la popularidad que tendría su “niño de palo”. Alejandro García R . Ilustración Las aventuras de Pinocho Contenido Historia de un títere de madera Una biblioteca para soñar . 7 Biblioteca Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, edición 0 Presentación: Un júbilo llamado © Alcaldía de Medellín - Secretaría de Cultura Ciudadana Las aventuras de Pinocho de Carlo Collodi . .9 . © Matías Godoy, 2019 © Alejandro García Restrepo, 2019 1 . De cómo el maestro Cereza, carpintero, encontró un tronco de leña que lloraba y reía como un niño . 16 . Primera edición, septiembre de 2019 Alcaldía de Medellín 2 .
    [Show full text]
  • Ayesha, El Retorno De Ella H
    Ayesha, El retorno de Ella H. Rider Haggard Ayesha, el retorno de Ella H. R. Haggard INTRODUCCIÓN Rápido e imprevisto es como se presenta siempre lo inesperado. Si alguna persona había de quien el editor de este libro no se acordara ni creyese volver a saber más de ella, era seguramente de Ludovico Horacio Holly, sencillamente porque creía que éste había muerto hacía varios años. Cuando recibí la última carta de Holly, muchísimos años antes, con el manuscrito que la acompañaba y que no era otro que la interesantísima narración de ELLA, me anunciaba que él y su ahijado Leo Vincey, el bienamado de la divina Ayesha, partían para el Asia Central con la esperanza, según creo, de que allí se les volvería a aparecer ELLA, llena de dulces promesas. Muchas veces he pensado sobre la suerte que ambos corrieran. Después de tantos años llegué a suponer que habrían muerto o ingresado en alguna de las comunidades de monjes tibetanos, o tal vez se hallasen estudiando y practicando la magia o la nigromancia, bajo la tutela de algún maestro oriental, esperando encontrar algún medio de acercarse a la adorada inmortal. Ahora, cuando ya ni me acordaba de ellos ni pensaba. volver a saber más, hete aquí que de improviso vuelven a aparecer en mi vida. Me encontré con un montón de manuscritos, sucios y medio quemados, acompañados de dos cartas. A pesar del tiempo transcurrido y de los muchos eventos que han trastornado mi cabeza en estos últimos años, conocí, en seguida, la escritura. Rompí el sobre' y, efectivamente, al pie de la carta estaba la firma tan conocida para mí de Ludovico H.
    [Show full text]