El Correo del Vino

El Periódico diario del Vino Español Número 4.516 Fundado en 1947 Fecha, 2 de julio de 2021 Comentario de la Semana LAS SUBIDAS NO SE LIMITAN SOLO AL VINO La subida de precios de los vinos a granel es un hecho en estos momentos y, también al menos de momento, parece firme y estable, el vino a granel en estos momentos cuesta sobre un 10-15% más que hace tres meses y nadie espera que, de aquí a la vendimia, el precio baje. Esa al menos es la impresión que hay en el mercado. Si esto sigue así, y aunque les hable de hipótesis, ya que no quiero que se diga que ya estoy intentando poner precio a las uvas, ni mucho más o menos, pero lo normal sería que el precio de la uva y, por tanto, de elaboración, sea más o menos el del año pasado, céntimos arriba o abajo.

Partiendo de estas realidades y estas hipótesis, aunque estén mezcladas, vamos al meollo de este articulo. Normalmente las plantillas de precios de ventas de vino se presentan entre los meses de noviembre a febrero, según firmas compradoras o vendedoras y se firman para todo el año, lo que compromete bastante al ven- dedor ya que si hay subidas de precio del vino las tiene que asumir, igual que si hay bajadas normalmente les dicen que ajusten precios, o no le compran la cantidad de vino comprometida, ya lo saben todos los que tienen que pasar por este trance de las plantillas de precios…

Este año hay que ajustar muchas más cosas, no solo el vino, casi diría que el vino, como ocurre muchas veces, es lo que menos importancia tiene en el montante de una botella de vino normal, puesta ya en el lineal de la tienda.

Página 1 El Correo del Vino

Y es que hay que tener en cuenta que este año los consumibles, en general han subido, de manera im- portante y prácticamente todos. Han subido los plásticos, el vidrio. El cartón escasea en casi todo el mundo debido a las grandes com- pras y demanda de pasarelas de ventas en Internet, como, por ejemplo, y por ser la de mayor demanda Ama- zon, que acapara gran parte de la producción mundial de cartón, entre otras grandes a nivel mundial, como Ali exprés, etc. etc.

La subida del petróleo que estamos sufriendo en estos momentos repercute prácticamente en todo, pero concretamente hará subir considerablemente el transporte, tanto terrestre, como aéreo o marítimo, encarecien- do la distribución mundial creo que en proporciones muy a tener en cuenta El acero inoxidable para hacer depósitos ha subido en el último año cerca de un 60% Todo esto hay que tenerlo en cuenta a la hora de hacer números, no lo tengo que decir, seguro que lo saben todos ustedes de sobra y mejor que yo al sufrirlo en sus propias carnes, pero no viene mal recordarlo para común y general conocimiento, que luego hay mucha gente que echa los números muy ligeros y suelen decir, nos compran el vino a treinta céntimos y venden la botella a dos euros… Así de fácil lo ven algunos, sin medir los pasos, gastos y costes que hay entre esos 30 céntimos y los dos euros.

Todo esto y en resumen para terminar nos lleva a que el año que viene, la campaña que viene, mejor dicho, el vino en el lineal definitivo, al consumidor, cualquier consumidor de cualquier parte del mundo, lo más probable es que esté más caro de lo que hemos tenido en general este año, lo que se puede traducir en disminución de vetas, ya saben que generalmente y salvo puntuales excepciones, a más precio baja el volumen de vino exportado. Y todo esto que les he expuesto creo que va a ser decisivo en las ventas mundiales de vino. Lo positivo, si es que algo así se puede dar por positivo es que esto también ocurre en todos los países, en todo el mundo, por lo que lucharemos con iguales o similares armas…

¡¡¡Cuídense!!! Y ya saben, promocionemos el vino…

Página 2 El Correo del Vino

Página 3 El Correo del Vino

El vino español se recupera en Asia y en África en 2021, pero no en Latinoamérica En el primer trimestre de 2021, España exportó un 19,4% más de vino a Asia, gra- cias a la recuperación de China tras un pésimo 2020, y a los buenos datos de Japón, Corea del Sur, Hong Kong o Singapur. Nuestras ventas a África crecieron un 12,8%, lideradas por Costa de Marfil, Togo, Ghana o Argelia. España exportó alrededor de 30 millones de litros de vino tanto a Asia como a África. En cambio, las exportaciones de vino español a Latinoamérica cayeron un 21,7%, hasta los 10,6 millones de litros. La buena marcha de Brasil o Venezuela no compensó la fuerte pérdida sufrida en México o la República Dominicana. Informes completos en www.oemv.es El vino español recupera el mercado asiático en 2021 Tras la fuerte caída sufrida en 2020, las exportaciones de vino español a Asia crecieron un 19,4% en volumen y un 25,2% en valor en el primer trimestre de 2021, hasta rozar los 30 millones de litros y superar los 64 millones de euros, a un precio medio un 5% mayor. Gran subida de las ventas a China tras un desastroso 2020. Crecen también Japón, Corea del Sur, Hong Kong o Singapur, entre otros. El vino con Denominación de Origen gana cuota como el más exportado - Leer más - Crecen las ventas de vino español a África, tras un primer trimestre de 2020 muy negativo Las exportaciones de vino español a África crecieron en el primer trimes- tre de 2021 un 12,8% en volumen, hasta los 30,8 millones de litros, y un Página 4 El Correo del Vino 2,9% en valor, hasta los 20,3 millones de euros, que suponen 3,5 millones de litros y 0,6 millones de euros más. Sin embargo, pierden cuota dentro del conjunto de las exportaciones, al crecer en menor medida que el total. El vino sin ningún tipo de indicación, tanto envasado como a granel, domina las ventas. Excelente primer trimestre de Togo, que asciende a la segunda posición del ranking - Leer más - España enfoca aún más sus ventas a Latinoamérica al vino con Denominación de Origen Gana cuota como primer vino español exportado a la región con 3,7 millones de litros (+10,2%) y 19,3 millo- nes de euros (+5,4%) en el primer trimestre de 2021, el 35% del volumen y más del 64% del valor total. Sin embargo, no evitó el descenso global de las exportaciones de vino español a la región, que pierde cuota entre nuestras ventas al caer un 21,7% en volumen y un 12% en valor, hasta los 10,6 millones de litros y los 30 millones de euros. La buena marcha de Brasil y Venezuela no compensa la fuerte caída de México y la República Dominicana - Leer más - El mejor mes de abril en volumen de los últimos 5 años mejora la evolución de las exportaciones españolas de vino a granel En línea con los meses de febrero y marzo, las exportaciones españolas de vino a granel crecieron el pasado mes de abril un 41% en volumen y un 11% en valor. Se trata del mejor mes de abril desde 2017 en términos de volumen, y el segundo mejor en valor. Las ventas superaron los 1,1 millones de hectolitros y los 40 millones de euros, a precios más económicos. - Leer más -

Página 5 El Correo del Vino Últimos días para completar la encuesta

¡Hola, bodega! Seguro que esto te interesa: buscamos conocer cómo han cambiado los canales de venta del vino en España y cuáles serán más relevantes en la era post-pandemia. Para ello, solo te pedimos 10 minutos de tu preciado tiempo para completar esta encuesta, elaborada por el OeMv y Intelligence a propuesta de la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE). Tu colaboración es vital para el éxito del proyecto. Cuantas más bodegas la contesten, mejor será la información Para tu tranquilidad, es importante que sepas que los datos que compartas serán analizados de forma estric- tamente agregada y anónima, nunca de forma individualizada. Si te preguntamos datos de identificación es simplemente para garantizar la calidad de las respuestas. Solo por ayudarnos tendrás acceso previo a los resultados del proyecto. De parte de todo el sector del vino español: ¡Mil gracias por tu colaboración! Realizar encuesta La Junta de Castilla-La Mancha asumirá la gestión de la DO Valdepeñas a partir del 5 de julio

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha elaborado una orden para gestionar provisionalmente la Denominación de Origen (DO) Valdepeñas, a cuyo borrador se podrán presentar alegaciones hasta el próximo 5 de julio. Lo ha anunciado este jueves en Ciudad Real el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martí- nez Arroyo, tras la reunión que ha mantenido en la capital ciudadrealeña con el presidente de la Confederación Hidro- gráfica del Guadalquivir, Joaquín Páez. Martínez Arroyo ha subrayado que a partir del 5 de julio la Consejería de Agricultura asumirá la gestión directa de la Denominación de “forma extraordinaria y temporal, hasta que los agentes (productores e industriales) de la Denomi- nación sean capaces de ponerse de acuerdo”. El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural se ha mostrado confiado en que se encuentre una solución definitiva tras la desaparición de la Interprofesional que la gestionaba, como consecuencia, el pasado mes de febrero, del abandono voluntario de los órganos de gobierno de la DO tras denunciar una “guerra comercial” entre los dos grandes operadores de la zona, García Carrón y Félix Solís. Martínez Arroyo ha insistido en que Valdepeñas es la Denominación de Origen española “con mayor control” y garantía de trazabilidad, gracias al trabajo que se realiza desde 2016 en la DO, que sigue funcionando normalmente y del que ha dicho sentirse orgulloso.

Página 6 El Correo del Vino

DENOMINACIONES, REGIONES LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN RIBEIRO RECIBE CUATRO OROS Y OCHO PLATAS EN EL CONCOURS MONDIAL DE BRUXELLES

Con 12 galardones en total es la Denominación de Origen gallega más premiada

Ribadavia, 01 de julio de 2021. La D.O. Ribeiro ha resultado la gran triunfadora de Galicia con 12 medallas, cuatro de oro y ocho de plata, tras la publicación de los resultados del 28º Con-cours Mondial de Bruxelles, un concurso de vino que se celebró del 17 al 27 de junio en Luxem-burgo.

Las cuatro medallas de oro recayeron en los vinos de la cosecha 2020 Priorato de Razamonde blanco, de la bodega Priorato de Razamonde y Ramón do Casar varietal, de Adega Ramón do Casar. El vino de la cosecha 2019 Pazo Tizón de Pazo Tizón, S.L.U. y el vino 2017 Ramón do Casar Lento, de Ramón do Casar, recibieron también la importante distinción dorada.

Por otro lado, los ocho galardones de plata han ido para cuatro vinos de la cosecha 2020: Alter, de Priorato de Razamonde, Benedictus Fructus Barrica, de Bodegas Val de Souto, Gran Alanís, de Bodega Alanís y Tamborá Godello, de Viña Costeira; y cuatro de la cosecha 2019: Finca Viñoa, de Pazo de Casanova, Pazo Tizón Cuvée Ed. Especial, de Pazo Tizón, Señorío da Vila y Viña do Cam-po barrica, ambos de Bodegas Docampo.

El presidente del C.R.D.O. Ribeiro, Juan Casares, señala ante estos magníficos resultados que “por tercer año consecutivo, la D.O. Ribeiro recibe unos grandes reconocimientos en este concurso inter-nacional, convirtién- dose por ello en la denominación de origen más galardonada de todas las ga-llegas. Esto nos recuerda el claro camino ascendente del Ribeiro en los últimos años.”

Santoral y frase del día 2 de julio de 2021 SAN VIDAL Dos cuerpos pueden juntarse para producir otro, pero el pensamiento sólo puede dar vida al pensamiento. George Sand Página 7 El Correo del Vino CARREFOUR Y VINOS DE MADRID, POR LA DINAMIZACION DEL MERCADO DE PROXIMIDAD El CRDO Vinos de Madrid y la cadena de alimentación Carrefour, firman un con- venio de colaboración, que permitirá que los Vinos de Madrid aumenten su pre- sencia y visibilidad en los lineales. Madrid, 1 de julio de 2021.- El La colaboración entre la Gran ción a la Hostelería, no se encon- pasado jueves, 24 de Distribución y los traban en los lineales, la situación junio, en Colmenar productores locales actual ha cambiado esta tendencia, de Oreja, Ciudad del de proximidad ha que además en muchos otros países Vino, de gran tra- sido fundamental no ocurre. En los lineales se pueden encontrar vinos de gran calidad, dición vinícola, en en el abastecimien- tratados con el cuidado que mere- el mágico entorno to de la población cen, y la garantía de frescura que de la cueva que data durante los momen- les aporta la rotación de una gran del siglo XVII, de la tos más duros de superficie. Este año esperamos Bodega Pedro García, la pandemia. Esta recuperar todo lo perdido y seguir acompañados por directivos de situación nos hizo reflexionar, nos creciendo a buen ritmo, sin olvi- Carrefour y miembros de la DO, mostró nuestros puntos débiles, darnos jamás de nuestro objetivo Antonio Reguilón Presidente del pero también nos mostró nuevas principal, que es elaborar vinos no Consejo Regulador de la DO Vinos oportunidades. Nos hemos dado solo de calidad, sino de ¡mucha ca- lidad!. Vinos que provienen diver- de Madrid y Santiago Gutiérrez cuenta, de que el esfuerzo realizado sos terrenos, mimados por nues- Director de Hipermercados y Coor- para que en los lineales no faltasen tros viticultores y elaborados por dinación Multiformato Carrefour productos debe continuar. Mirar grandes enólogos explica Antonio España, han firmado un Convenio en nuestro entorno más cercano, Reguilón. de Colaboración. nos ha permitido comprobar que En el marco de las Acciones de Este convenio materializa la vo- tenemos productos de gran calidad. Promoción que el Consejo Regu- luntad de trabajar en objetivos Muestra de ello es este Convenio lador organiza, está siendo de vital comunes mediante la ejecución de que acabamos de firmar , explica importancia la colaboración con proyectos y acciones centradas en la Santiago Gutiérrez las Grandes Cadenas de Alimenta- ción, que cuando el Canal Horeca formación, divulgación, intercam- Desde el punto de vista de las Bode- permaneció cerrado, permitieron bio, difusión, fomento de la produc- gas, uno de los sectores más castiga- dos por la pandemia, que cadenas que Bodegas pequeñas pudiesen ción, comercialización y consumo acercar sus productos a los consu- de los Vinos de la Comunidad de como Carrefour, en estos momen- tos, incorpore nuevas referencias y midores. A pesar de las dificultades Madrid. Con ello se favorece el tenga siempre los productos visibles los centros comerciales, no han conocimiento del producto y sus en los lineales, ha permitido com- cerrado ni un solo día, cumpliendo raíces en el medio rural, así como pensar el impacto del cierre de la con todas las medidas sanitarias, y las peculiaridades del sector agríco- Hostelería. Hay que tener en cuenta permaneciendo abastecidos en todo la del que forma parte la Denomi- que aunque tradicionalmente las momento. nación de Origen. Marcas que destinaban su produc-

Página 8 El Correo del Vino Convocado el XVIII Concurso Regional de “Cartas de Vinos de Canarias” para Hostelería, Restauración y Tiendas Especializadas • Este concurso tiene como finalidad mejorar y aunar esfuerzos en la presenta- ción y contenidos de las cartas de vinos de los restaurantes canarios Islas Canarias, jueves 01.07.2021 El Órga- no de Gestión de la Denominación de la Denominación de Origen Protegida Islas Canarias Canary Wine en colaboración con la Denominación de Origen Ycoden Daute Isora pone en marcha la XVIII Edición del Concurso Regional de Cartas de Vinos para Hostelería, Restauración y Tiendas Especializadas con la finalidad de mejorar y aunar esfuerzos en la presen- tación y contenidos de las cartas de vinos de los restaurantes canarios, con lo que nuestros clientes y consumidores se pue- dan sentir más informados y conocedores de los vinos de cualquiera de nuestras once Denominaciones de Origen.

Podrán participar todas las empresas y personas físicas dedicadas a la Hostelería, Restauración y Tiendas Especializadas en Vinos del Archipiélago Canario, que dispongan en su carta un mínimo de dos marcas de vinos amparados bajo la Denominación de Origen Protegida Islas Canarias Canary Wine, finalizando el plazo de presentación el próximo viernes 30 de julio.

La participación se realizará por medios telemáticos enviando la carta del estable- cimiento digitalizada, bien sea en forma- to PDF o JPG, a la dirección de correo

Página 9 El Correo del Vino electrónico calidad@canarywine. añadas, etc.), el número de refe- Canarias Canary Wine e Ycoden com indicando en el asunto “Con- rencias y los tipos en los diferentes Daute Isora con el sector vitiviní- curso Regional de Cartas de Vino” grupos de vinos (Jóvenes, Tradi- cola para poner en valor el esfuer- y donde habrán de figurar los datos cionales, Varietales, Fermentación zo co-mún de los viticultores de de contacto del establecimiento en Barrica, Crianza, etc.), de la nuestro Archipiélago que luchan concursante o haciendo llegar la Denominación de Origen Islas Ca- cada día por mante-ner cultivos misma sea por correo postal o pre- narias Canary Wine, y de cualquier centenarios con variedades de uvas sencialmente a la sede del Consejo otra Denominación de Origen del tradicionales de las Islas lo que, Regulador (calle La Palmita, 10. Archipiélago, además de naciona- junto con la introducción de mo- 38440 La Guancha, Santa Cruz de les e internacionales, que ofrezca a dernos sistemas de conducción y Tenerife) su clientela el establecimiento. técnicas de cul-tivo, permite obte- ner una materia prima de la mayor El jurado, valorará además de la Este tipo de actividades formativas calidad y los mejores rendi-mien- presentación de la Carta, la am- se enmarcan en el compromiso tos en sus cosechas que hacen de plitud en cuanto a la información continuo, cla-ro y decidido de las los vinos de Canarias algo único en (DO, marcas, variedades de uva, Denominaciones de Origen Islas el mundo. La DO Utiel-Requena y el CAECV organizan un webinar para analizar el sector vitivinícola ecológico

• El vitivinícola es un sector innovador y puntero para muchas comarcas y munici- pios, en especial para Utiel-Requena. • La superficie de viñedo para vino ecológico en la Comunitat Valenciana ha creci- do en los últimos años un 34% • Los presidentes de la DO Utiel-Requena y del CAECV inaugurarán la jornada online, mientras que la consellera de Agricultura, Mireia Mollà, será la encargada de realizar la clausura. València/Utiel, 1 de julio 2021.- La Denominación de Origen Utiel-Requena y el Comité de Agricultura Eco- lógica de la Comunitat Valenciana (CAECV) han organizado un webinar para el próximo viernes, 2 de julio, con el objetivo de analizar el sector vitivinícola ecológico y su importancia en la comarca Utiel-Requena. Bajo el título “La vitivinicultura ecológica: una apuesta clara por la Denominación de Origen Utiel-Requena”, técnicos, productores, bodegueros y especialistas en la materia, abordarán diversos aspectos de la producción y comercialización del viñedo para vino ecológico de la comarca, así como los retos a los que se enfrenta el

Página 10 El Correo del Vino sector en los próximos años.

El vitivinícola es, en la actualidad, un sector inno- vador y puntero para mu- chas comarcas y municipios, en especial para la zona de Utiel-Requena, donde se va mucho más allá de lo me- ramente productivo, sien- do una herramienta muy potente para luchar contra el despoblamiento rural y generando riqueza en esta zona.

La jornada será inaugurada por el presidente de la DO Utiel-Requena, José Miguel Medina y por el presidente del CAECV, José Anto- nio Rico, mientras que la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergen- cia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, será la encargada de realizar la clausura.

PROGRAMA DEL WEBI- NAR

FECHA. 2 de julio de 2021.

FORMATO ONLINE.

10:00h: PRESENTACIÓN DE LA JORNADA - BIEN- DE LA PRODUCCIÓN DE UVA JA A LA MESA”. VENIDA. ECOLÓGICA EN LA ZONA José Antonio Rico. Presidente del José Miguel Medina. Presidente de UTIEL - REQUENA. CAECV. la D.O. Utiel - Requena. Ana Lladosa. Área de Inspección Mª. Dolores Raigón. Doctora en José Antonio Rico. Presidente del del CAECV. Ingeniería Agrónoma. CAECV. PREGUNTAS Raúl Navarro. Viticultor Ecológico. Mª. Ángeles Novella. Bodega Vino 10:20h: SITUACIÓN E IMPOR- 11:10h: MÁS DE 20 AÑOS MI- y Sabores Ecológicos. TANCIA DE LA VITIVINICUL- MANDO EL ORIGEN. 12:35h: PREGUNTAS. TURA ECOLÓGICA EN UTIEL Manuel Olmo. Bodega Sierra 13:00h: CLAUSURA. - REQUENA. Norte. Mireia Mollà. Consellera de Agri- Rosa García. Responsable del Área PREGUNTAS. cultura, Desarrollo Rural, Emer- de Certificación y Calidad del gencia Climática y Transición CAECV. 11:35h: MESA REDONDA. Ecológica. PREGUNTAS. OPORTUNIDADES DEL VINO INSCRIPCIÓN: https://us02web. ECOLÓGICO EN EL MARCO DE zoom.us/webinar/register/WN_ 10:45h: COMERCIALIZACIÓN LA ESTRATEGIA “DE LA GRAN- fFY8k-cYQ5mn8hzPYoSyAg Página 11 El Correo del Vino

LOS VERDEJOS DE LA SECA (VALLADOLID), EN EL TOP DE LAS VALORACIONES DE ROBERT PARKER Vinos de Barco del Corneta y Cantalapiedra Viticultores logran 94 puntos en una de las publicaciones más prestigiosas del mun- do Los vinos elaborados con Verdejo en La vinos de larga guarda. Seca (Valladolid) están de enhorabuena, Para Luis Gutiérrez, el catador para pues han logrado las máximas puntuacio- España de la revista fundada por Robert nes en una de las publicaciones de vinos Parker, La Sillería 2018 “tiene una nariz más prestigiosas del mundo, la estadouni- un tanto borgoñona, con el perfume de dense The Wine Advocate: La Sillería 2018, la verdejo de flores blancas, hierba recién de la bodega Barco del Corneta, y Majuelo cortada y cítricos, con muy buena frescu- La Otea 2018, de Cantalapiedra Viticulto- ra y un paladar potente pero equilibrado. res, han conseguido 94/100 puntos. Es delicioso y debería evolucionar muy Solo cuatro vinos elaborados con Verde- bien en botella.” jo en la zona han superado los 93 puntos Sobre Barco del Corneta 2018 (añada Parker. A los anteriores, se suma Barco del ahora en el mercado), el crítico explica Corneta 2018, con 93+, el vino insignia de que “está completamente maduro, pero Beatriz Herranz y Félix Crespo. tiene muy buena frescura. Fermentó con Ambos proyectos, ubicados el mismo levaduras indígenas en barrica, donde municipio y que comercializan sus vinos maduró con las lías (pero sin bâtonnage) bajo el marchamo de Vino de la Tierra de para darle complejidad y mantener el Castilla y León, se caracterizan por elabo- perfil varietal. Quieren evitar las notas rar vinos artesanos, producciones modes- tropicales, y lo han conseguido, mostran- tas y apegadas al terruño, que cuentan con do un verdejo serio, sutil y elegante, de certificado ecológico. textura calcárea, sápido y sabroso con un Tanto Barco del Corneta como Cantala- final casi salino. Tiene un perfil más com- piedra Viticultores están encabezados por plejo dado el afinamiento en roble”. jóvenes elaboradores que saben sacar lo Con respecto a Majuelo La Otea 2018, mejor de la variedad blanca por antonoma- elaborado por Manuel e Isaac Cantalapie- sia de Valladolid, la Verdejo, para elaborar dra, Luis Gutiérrez destaca “una nariz de Página 12 El Correo del Vino

levadura y pedernal, bastan- En su artículo sobre los vinos de la cuenca del Duero, te inusual y personal, ma- Luis Gutiérrez explica que “la mayor parte del vino de dura sin excesos, expresiva, calidad de la región y de la exitosa uva blanca verdejo fresca y equilibrada. En boca se comercializa bajo la denominación Vino de la Tie- tiene una textura calcárea y rra de Castilla y León y no de Rueda, donde muchos revela sabores ricos y pro- productores apuestan por vinos más industriales”, fundos y una gran frescura, salvo algunas excepciones. pero no le falta madurez”. Ribera del Duero y la Fundación Edades del Hombre renuevan su compromiso en LUX • La Denominación de Origen vuelve a ser el vino oficial y patrocinador de esta nueva edición de la cita cultural, que tiene como escenario Burgos, Carrión de los Condes y Sahagún • · Ribera del Duero ha elaborado una edición limitada exclusiva de su vino crianza, que Edades del Hombre entregará como obsequio a sus visitantes más ilustres • · La DO y la Ruta del Vino Ribera del Duero promocionarán sus atractivos en todas las sedes, con cartelería y videos que invitan a disfrutar los vinos y co- nocer las bodegas Roa, 1 de Julio 2021 – El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero renueva un año más su compromiso con la Fundación Edades del Hombre, organizadora de LUX, las exposiciones que acogen la catedral de Burgos y templos de Carrión de los Conde y Sahagún hasta el mes de noviembre.

La Denominación de Origen apoya de nuevo esta importante iniciativa cultural, que pone de relieve el patri- Página 13 El Correo del Vino monio de Castilla y León, atrayen- las propuestas enoturísticas de la prometidos con nuestra do visitantes de todo el territorio Ruta del Vino Ribera del Duero. nacional. sociedad La Denominación de Origen Ribera del Duero, vino oficial de Ribera del Duero, sus bodegas y La cita se inauguró este martes con Edades del Hombre viticultores, apoyan firmemente la presencia del Rey Felipe VI, y al El Consejo Regulador de Ribe- la cultura, en todas sus formas y acto acudió Enrique Pascual, Pre- ra del Duero firmó en 2017 un manifestaciones. Compromiso sidente del Consejo Regulador de acuerdo con la Fundación Edades visible desde hace años en sus cola- la Denominación de Origen Ribera del Hombre para la promoción boraciones con Sonorama Ribera, del Duero, quien ha destacado que conjunta de las actividades que la con los Premios Feroz, que tienen “cada una de las exposiciones e ini- entidad artística desarrolla. En el a los vinos de la DO como oficiales ciativas de Las Edades del Hombre marco de ese convenio, la DO ha desde hace tres años, con el festival recibe cientos de miles de visitan- sido colaboradora oficial de las de Cine Seminci de Valladolid, del tes, personas de todo el mundo cuatro últimas exposiciones de la que es patrocinador Oro y vino que degustan nuestros vinos, que fundación, celebradas en Cuellar, oficial; con otros certámenes y disfrutan de nuestra gastronomía, Aguilar de Campoo, Lerma, y en acontecimientos culturales. que pasean por nuestros pueblos estos momentos en Burgos, Ca- y ciudades, que generan riqueza rrión de los Condes y Sahagún. Ribera del Duero está al lado de en el entorno rural. Nuestra ex- quienes cuidan y protegen nuestro periencia en cada edición ha sido En cada una de las ediciones se patrimonio histórico, colaboran- muy positiva. Y no podíamos faltar ha elaborado una edición limita- do activamente con la Fundación este año, cuando es más importan- da y exclusiva del vino Ribera del Atapuerca y con la Universidad te que nunca estar unidos para la Duero oficial de la muestra, con de Valladolid a través del yaci- promoción de nuestra tierra”. etiqueta conmemorativa. Vino con miento arqueológico de Pintia. La el que se agasaja a las visitas vip y Denominación de Origen apoya La Denominación de Origen tiene que acompaña los actos y presenta- a los escritores de todo el mundo, una presencia especial en cada una ciones de la Fundación. a quien se dirige el Premio Inter- de las sedes, para la promoción de nacional Ribera del Duero, el más sus vinos y bodegas, así como de Ribera del Duero: com- importante de cuantos se dedican

Página 14 El Correo del Vino al relato. En sus seis ediciones ha Ribera del Duero es ejemplo de controles de calidad. reconocido el talento de quienes viticultura, enología y producción hoy son referentes absolutos de sostenible, de compromiso con la Más de 300 bodegas forman parte las letras, como Antonio Ortuño, naturaleza, con los consumidores de esta demarcación situada en la Marcos Giral Torrente, Samanta y con el legado de las generaciones cuenca del río Duero y seleccio- Schweblin, Javier Sáez de Ibarra, venideras. nada como Mejor Región Vitícola Guadalupe Nettel y, en su última del Mundo en 2012. Los vinos edición, Marcelo Luján. Sobre el Consejo Regulador de la de la DO Ribera del Duero se Denominación de Origen Ribera caracterizan por su gran calidad, El Consejo Regulador se implica del Duero producción limitada y una fuerte también en todo lo relacionado El Consejo Regulador de la De- apuesta por la innovación. El afán con la protección y cuidado del nominación de Origen Ribera del de superación, la experiencia y una medio ambiente, siendo las bode- Duero es el organismo responsable actitud creativa, junto con la dedi- gas un ejemplo de sostenibilidad, de velar por la autenticidad de los cación, tradición y talento de sus con una viticultura responsable vinos de esta región, asegurando viticultores y bodegueros, convier- que minimiza el impacto ambien- que cada botella que lleva su contra ten a los vinos de Ribera del Duero tal, integrándose en el medio. La etiqueta ha superado rigurosos en únicos. EN EL I CONCURSO NACIONAL DE PIZZAS MADRID FUSIÓN ALIMENTOS DE ESPAÑA BY D.O. RUEDA LA BALMESINA SE ALZA CON EL PREMIO A LA MEJOR PIZZA NAPOLITANA DE ESPAÑA Y CAN PIZZA ES EL GANADOR EN LA CATEGORÍA DE ESTILO LIBRE El I Concurso Nacional de Pizzas Madrid Fusión Alimentos de España by D.O. Rueda que acaba de celebrarse en Madrid ha reconocido la pizzería La Balmesina con el primer premio nacional a la mejor pizza napolitana por su receta “Rita” y Can Pizza en la categoría de estilo libre con su propuesta “Jerry Tomato” Madrid, jueves 1 de julio de 2021. La pizzería La Balmesina se ha hecho con el galardón a la mejor pizza napoli- tana con su propuesta “Rita” y Can Pizza ha logrado el premio en la categoría de estilo libre con su pizza “Jerry Tomato” en el I Concurso Nacional de Pizzas organizado por Madrid Fusión Alimentos de España by D.O. Rueda, que tiene como objetivo dar a conocer el mundo de la pizza artesana y premiar al mejor pizzaiolo de España. Para estos jóvenes pizzaiolos, cuyos locales están situados en Barcelona, este premio supone todo un honor y sin duda reconoce el trabajo que durante años lleva realizando en sus restaurantes/pizzerías. “Ha sido una final muy emocionante para nosotros” han asegurado desde Can Pizza, “estamos muy contentos porque llevamos trabajando en este proyecto muchos años y es un gran logro para el equipo. Conocíamos algu- nos de los compañeros y el nivel era muy alto. Nosotros hemos apostado por la calidad de los ingredientes de temporada y por el juego de texturas con el tomate protagonista en la pizza: deshidratado, confitado y macera- do. La masa fermentada durante 48h en dos bloques de 24h tiempo la hemos traído desde Barcelona”. Por su parte, los representantes de la pizzería La Balmesina, como campeona de España en la categoría de pizza Napolitana, han afirmado que “estamos muy orgullosos y felices de haber ganado este concurso antes unos ri- vales y compañeros con propuestas muy interesantes. Agradecemos a los organizadores la oportunidad de for- Página 15 El Correo del Vino mar parte de un proyecto así para y del sector alimentario: Alberto vez tienen más importancia y nivel poner en valor la pizza. Nosotros Luchini (crítico gastronómico), en España y nuestros vinos de Rue- hemos venido con una propuesta Alberto Miragoli (propietario de da cuentan con un potencial y una de pizza margherita alternativa que la panadería Cientotreinta Gra- versatilidad que les permite acom- solemos elaborar en verano porque dos), Bárbara Guerra (Presidenta pañar a cada una de ellas. La pizza es cuando los tomates están en de 50 Top Pizza), Paola Freire y la D.O. Rueda estamos unidos su mejor momento y ofrecen un Gómez-Chao (Chef, pastelera por el origen, con una historia de mayor gusto”. Gran Diplome Le Cordon Bleu y siglos atrás, por la importancia de Grosso Napoletano ha sido el conocida creadora de contenido en la búsqueda de la excelencia y de escenario que ha acogido esta la cuenta de Instagram @Foodtro- la calidad por encima de todo” ha emocionante final en la que han pia), Fátima Gismero (Pastelera asegurado el presidente de la D.O. participado 12 pizzaiolos (previa- Revelación Madrid Fusión Ali- Rueda, Santiago Mora. mente seleccionados por el jurado) mentos de España 2021) y Santia- En los últimos años, la pizza ha en donde la preparación, el trabajo go Mora (Director General de la adquirido una mayor relevancia en realizado en el horno y tiempo de D.O. Rueda), quienes valorarán la el panorama gastronómico espa- horneado, así como el sabor y la preparación, el trabajo realizado en ñol con una oferta cada vez más cocción de la pizza han sido funda- el horno y tiempo de horneado, el variada y artesanal en la que cada mentales en la valoración final y la sabor y la cocción de la pizza. elaboración es única, elevando el calificación. D.O. Rueda ha apoyado la cele- concepto en algunos casos equipa- El jurado, formado por 7 expertos bración de este primer concurso rable a la alta gastronomía. de reconocido prestigio en el pano- poniendo en valor la versatilidad Los ganadores del concurso han rama gastronómico actual interna- de los vinos de esta reconocida re- sido premiados con un trofeo en cional y nacional, ha concedido un gión de España, asociándose a una reconocimiento a su victoria. galardón especial a la madrileña de las tendencias gastronómicas Sobre Madrid Fusión Alimentos de pizzería Roostiq destacando la ela- más en alza del panorama actual. España 2021 boración de su masa. Un reconoci- “Formar parte de este concurso Madrid Fusión Alimentos de Es- miento que se ha premiado con un junto a Madrid Fusión es, para paña 2021, el evento gastronómico viaje para conocer el trabajo que nosotros, una oportunidad gastro- más importante del panorama se desarrolla en Pepe in Grani en nómica. Las pizzas artesanas cada internacional, el certamen gastro- Caiazzo (Na- nómico inter- póles) donde nacional más se sitúa el importante, ce- restaurante del rró con más de presidente del 15.000 acredi- jurado, el reco- taciones y 183 nocido pizzaio- expositores en lo Franco Pepe, más de 21.000 uno de los más metros cua- relevantes del drados. Más de mundo. En 400 personas esta primera en un congreso edición del con 760 perio- concurso le distas acredita- han acompaña- dos, atrayendo do otros siete menos atención expertos que internacional han evaluado debido a las de manera restricciones de rigurosa a los la pandemia a finalistas. Entre los viajes desde ellos, periodis- ciertos países. tas especializa- El programa dos y expertos contó con gastronómicos veinte nuevos Página 16 El Correo del Vino ponentes que revelaron las últimas de Obscura *, uno de los restauran- blancos, de amplio reconocimiento tendencias en cocina de todo el tes más populares de Shanghái y nacional e internacional. mundo. El congreso, titulado 'Gas- que acaba de ser nombrada mejor Hay tres factores fundamentales tronomía circular', tuvo una fuerte cocinera de Asia por The World’s que definen el #CarácterRueda: el presencia internacional gracias a 50 Best Restaurants. clima continental, el suelo cascajo- nombres tan importantes como: el Madrid Fusión Alimentos de Espa- so y la uva Verdejo, autóctona de chef argentino Mauro Colagreco ña volverá en enero de 2022. la D.O. Esta variedad habita desde (Mirazur ***, Francia), galardona- Sobre la D.O. Rueda hace más de diez siglos en la zona. do con el premio al Mejor Restau- La Denominación de Origen Su genio viene determinado por rante del Mundo 2019 de los The Rueda se crea en 1980, siendo la su aroma y sabor, con matices de World’s 50 Best Restaurants; Aní- primera Denominación de Origen hierba de monte bajo, con toques bal Criollo (Naturalia, Colombia), reconocida en Castilla y León. La afrutados y una excelente acidez. cocinero colombiano y emisario de zona de producción está integrada Una variedad muy versatil y con una de las culturas milenarias más por 74 municipios de las provin- gran capacidad de envejecimiento sostenibles; la chef japonesa Yoko cias de Valladolid, Segovia y Ávila. que permite realizar diferentes ela- Hasei (LeClab, España), ahora La D.O. Rueda cuenta con unos boraciones con las que sorprender con base en Madrid, es una de las medios naturales muy favorables a los consumidores. pocas mujeres del mundo dedicada para la producción de vinos de alta a la cocina Kaiseki; y la cocinera calidad, siendo una zona especia- china DeAille Tam, chef ejecutiva lizada en la elaboración de vinos Abierta la inscripción al concurso internacional de vinos blancos Le Mondial des Vins Blancs Strasbourg Organizado por Strasbourg Events, Le Mondial des Vins Blancs Strasbourg es el concurso internacional de los vinos blancos. La cita para evaluar los vinos y designar los ganadores es los próximos 2 y 3 de octubre de 2021 en el palacio de congresos de Estrasburgo (Francia). El plazo de inscripción para participar finaliza el 31 de agosto. Ya es posible realizar las inscripcio- el Trofeo Vinofed y doce trofeos a 2/ Chenin nes para aquellas bodegas y viticul- vinos secos. 3/ Gewurztraminer tores interesados en participar en Esta edición el país destacado es 4/ Muscat el concurso Le Mondial des Vins Hungría y sus vinos de Tokaj, bau- 5/ Pinot Blanc Blancs Strasbourg. El plazo de ins- tizados como «vino de los Reyes, 6/ Pinot Gris cripción está abierto hasta el próxi- Rey de los vinos», pues así lo con- 7/ mo 31 de agosto y las muestras se sideró el rey de Francia Luis XIV al 8/ Sauvignon pueden remitir del 1 de junio al 10 probar uno de ellos. 9/ Sylvaner de septiembre. El concurso tiene por objetivo: 10/ Viognier Tras más de 20 años de experien- Poner de relieve las cualidades y la 11/ Otra Variedad de Uva Blanca cia, los 7 concursos que formaban diversidad de los vinos blancos. 12/ Ensamblaje de Vino Blanco parte del certamen los Grandes Elevar el nivel técnico y científico En cada una de las 12 categorías Vinos Blancos del Mundo se agru- de los vinos de productores que anteriores, el vino tranquilo entre pan y evolucionan bajo un único mejor ponen en valor todas las va- 0 y 4 g de azúcares residuales que concurso internacional: Le Mon- riedades de uva para la producción haya obtenido la mejor nota, reci- dial des Vins Blancs Strasbourg. de vinos blancos. birá el Trofeo vino seco. Los organizadores destacan que Ser un observatorio de tendencias Cifras de interés de Le Mondial des se trata del único concurso viní- innovadoras de la producción. Vins Blancs Strasbourg cola del mundo dedicado íntegra- Ofrecer una herramienta de refe- El concurso cuenta con 23 años mente a la diversidad de los vinos rencia seria y fiable para los consu- de trayectoria y experiencia, 1000 blancos. Tiene el patrocinio de la midores de vinos. muestras procedentes de 20 países Organización Internacional de la Categorías a concurso y 70 jueces de 17 nacionalidades. Viña y el Vino (OIV) y entre sus Las categorías que establece este El coste para participar es de 98 €/ premios otorga medallas de oro y certamen son las siguientes: por vino inscrito. plata, el Gran Premio del Jurado, 1/ Página 17 El Correo del Vino

Página 18 El Correo del Vino BODEGAS EMPRESAS Bodegas Sonsierra te invita a disfrutar del gran desconocido de La : el rosado

• Aunque el tinto es el vino Rioja, julio de 2021- Con el comienzo del verano, llega también el calor y más momentos de ocio en los que disfrutar con la fa- que más representa a la región, milia y amigos. Durante estas comidas y cenas veraniegas, las be- Bodegas Sonsierra propone un bidas refrescantes son las más buscadas. Así, el vino rosado es la rosado para disfrutar de este apuesta perfecta para acompañar cualquiera de estos momentos, ya no solo por su frescura sino también por su carácter afrutado verano. Su elaboración con uva y divertido propio de esta época estival. 100% tempranillo y su frescura y De esta forma, Bodegas Sonsierra, situadas en pleno corazón de aroma afrutado lo hacen idóneo la Rioja Alta, propone disfrutar durante el verano de este tipo de vinos tan característicos, y también desconocidos, de la región. para acompañar cualquier mo- Aunque ésta históricamente se asocia con la producción de vinos mento y plato. tintos, la calidad de la uva y de las técnicas de elaboración de- • Sonsierra Selección Rosa- muestran que la gran calidad del rosado riojano no tiene nada que envidiar a otros vinos. Además, no solo es perfecto para los do, elaborado por esta bodega meses de calor, sino que es idóneo para cualquier momento del riojana, ha sido reconocido por año. From Spain Awards como Bodegas Sonsierra elabora el vino rosado que cumple con to- dos los requisitos para crear de cualquier comida, un momento el mejor rosado con distribución único y especial. Sonsierra Selección Rosado es fresco y atrevido en los Países Bajos. Además, y sus aromas a cereza, fresa y caramelo rojo hacen de este vino cuenta con una puntuación de 91 una propuesta de calidad y diferente para brindar con todo tipo de platos. Está elaborado con uva 100% tempranillo y combina la en el Tim Atkin Master of Wine. frescura del vino blanco con la impresión en boca del vino tinto. En palabras de Rafael Usoz, Enólogo de Bodegas Sonsierra: “Este Página 19 El Correo del Vino rosado es un vino goloso y envolvente mejor rosado con distribución en los y a su vez muy vivaz, fresco, afrutado y Países Bajos. Además, en 2018 consiguió lleno de recuerdos de fruta y caramelo una puntuación de 91 en el Tim Atkin rojo. El secreto de su éxito en verano Master of Wine. reside tanto en su atractivo color en la Bodegas Sonsierra época estival como por la sensación de Bodegas Sonsierra nació en San Vicente frescor que produce por su temperatura, de la Sonsierra, en el corazón de una ya que la idónea de servicio es 8-12 ͦC comarca con unas características únicas (más baja que la del vino tinto) convir- para el cultivo de la vid, donde el Tem- tiéndolo así en un aliado perfecto para pranillo encuentra su hábitat ideal. En calmar el calor del verano. Aun así, los 1961, se unieron 240 viticultores con un vinos de Sonsierra, gracias a su gran sueño en común: hacer vinos de calidad. calidad y versatilidad, son atemporales Por lo que decidieron juntar sus 430 pudiéndose disfrutar en cualquier época hectáreas de viñedos creando la prime- del año”. ra cooperativa de Rioja que comenzó El vino rosado de Bodegas Sonsierra es a comercializar vinos embotellados y a perfecto para tomar en cualquier mo- apostar por la calidad y la singularidad mento del día: en el aperitivo, a la hora de viñedos excepcionales de la subzona de comer, con los postres, a media tarde de Rioja Alta. De esta misma forma, se o por la noche. Es el complemento per- convirtieron en pioneros en indicar esta fecto para acompañar cualquier receta, procedencia en sus etiquetas. desde verduras, arroces, pastas o ensa- La filosofía de Bodegas Sonsierra se ladas hasta cualquier tipo de pescado. Y asienta en innovación, sostenibilidad para los más atrevidos, este vino nunca y calidad de sus vinos. Además, aúnan falla con pizza. las técnicas tradicionales con las más El abanico de posibilidades es infinito, vanguardistas, cuidando cada detalle y incluso el rosado es la combinación elaborando vinos monovarietales que perfecta para la elaboración de cócteles comienzan a hacerse en la viña. para el verano. Bodegas Sonsierra, que pertenece a la Una elaboración tradicional para un Denominación de Origen Calificada rosado de calidad Rioja, ha conseguido de nuevo estar en Otra de los aspectos que hacen de este el pódium de “Cooperativa del Año” vino rosado tan especial es su elabora- con un tercer puesto en el Rioja Report ción tradicional mediante el método del 2021 que elabora el prestigioso perio- sangrado. dista, crítico de vinos y Máster of Wine Su elaboración comienza con el des- británico, Tim Atkin. palillado de los racimos. Tras ello, se https://sonsierra.co estrujan las uvas ligeramente y se encuban en depósitos de ace- ro inoxidable donde permanecen macerando a baja temperatura, para evitar el inicio de la fermentación alcohólica, durante aproximada- mente 24 horas hasta obtener el tono rosado deseado. A continuación, el mosto es sangra- do a otro depósito diferente don- de fermentará a una temperatura controlada de entre 16-17ºC con el fin de preservar la frutosidad y com- plejidad aromática características de este vino. Recientemente, el vino rosado de la añada 2020 ha sido reconocido por Wines From Spain Awards como Página 20 El Correo del Vino

PRESENTACIONES, PREMIOS, VINOS Sale al mercado el nuevo Cava Particular Garnacha Rosé. Un cava equilibrado, sabroso y muy veraniego. El presidente de la Asociación de Maîtres y Barman de Aragón, Carlos Orgaz, ha dirigido la cata maridada en su presentación en el espacio Saborea La Vida en la que se han catado los otros dos cavas de la Bodega Particular La Bodega Particular de San Valero El presidente en la Asociación ya cuenta con su tercer cava en el de Maîtres y Barman de Aragón, mercado. Se trata del denominado Carlos Orgaz, ha sido el encargado Cava Particular Garnacha Rosé, de dirigir la cata, que se ha iniciado que se suma a los que ya elabo- con el recién llegado. Seguidamen- ra esta bodega: Cava Particular te, se han catado los cavas Parti- Garnacha Blanc de Noir y Cava cular Garnacha Blanc de Noir y Particular Garnacha Blanc de Noir Particular Garnacha Blanc de Noir Reserva. Reserva. Su singularidad reside El Cava Particular Garnacha Rosé en el término Blanc de Noir, que presenta un delicado color rosa se emplea para aquellos vinos que fresa y un carbónico ligero con se elaboran a partir de variedades adecuada burbuja. En nariz ofrece tintas. elegantes aromas a frutos rojos, de Cava Particular Garnacha Blanc de buena intensidad y complejidad, Noir es el primero que se produce combinados con suaves tonos de en Aragón siguiendo este método buena crianza. Finalmente, en boca de elaboración. Una pequeña joya resulta seco y fresco, por su buena todavía por descubrir, un elegante acidez, y con un agradable carbó- cava blanco con aromas a frutas nico, equilibrado y sabroso. rojas elaborado íntegramente En cuanto al proceso de elabo- con la variedad de uva de origen ración, la primera fermentación aragonés más conocida, la Garna- se ha producido a 14-15 grados cha. En definitiva, un vino de alta y ha fermentado durante 20-25 expresión para cualquier momento días. El siguiente paso es el tiraje, gastronómico. realizándose la segunda fermenta- Su hermano mayor, el Cava Par- ción y crianza dentro de la botella ticular Garnacha Blanc de Noir utilizando el método champanoise. Reserva supone una evolución del Finalmente, ha permanecido 9 Cava Garnacha Blanc de Noir. De meses de crianza en botella en las hecho, el Reserva ha permanecido cavas de la bodega. 15 meses de crianza en botella en La presentación ha tenido lugar las cavas de la Bodega Particular hoy jueves 1 de julio en Saborea de San Valero frente a los nueve del La Vida, el espacio gourmet de la más joven de la familia. Igualmente cocina de José Fernández. Además, ofrece un atractivo color amarillo durante el acto se ha realizado una y, en boca, un buen equilibrio entre cata de todos los cavas Particular la acidez y el cuerpo del vino. Un maridados por la cocina de José cava sabroso y refrescante. Fernández.

Página 21 El Correo del Vino ATENCIA 2014, MEDALLA DE ORO EN EL CONCURSO MUNDIAL DE BRUSELAS El concurso, al que este año se presentaron 10.000 vinos de más de 45 países de todo el mundo, está considerado como el certamen de vinos más importante a nivel in- ternacional Atencia 2014, de Bodegas Heredad de Atencia, ha sido galardonado con una Medalla de Oro en la últi- ma edición del Concurso Mundial de Bruselas 2021. El concurso, que este año celebraba su 28 edición, tuvo lugar entre los días 18 y 26 de junio en Luxem- burgo y está considerado como el certamen de vinos más prestigioso a nivel internacional. La última edición 2021 ha batido el récord histórico con 10.000 vinos de más de 45 países presentados para ser catados y eva- luados por un panel de 300 expertos de todo el mundo. Su única consigna: distinguir los vinos cuya calidad es irreprochable, sin prejuicios relacionados con la etiqueta o el presti- gio de la denominación. Atencia 2014 suma este reconocimiento a los 90 puntos obtenidos en la Guía Peñin. La bodega ha destacado el trabajo de su enólogo y propietario, Fernando Núñez-Arenas, que sobre este premio ha dicho que “en Heredad de Atencia nos esfor- zamos para que cada botella tenga la esencia de nuestra tierra y nuestras viñas, con una complejidad no sólo en cuanto a su calidad y riqueza, sino también por la peculiaridad de su gran variedad de suelos. Cada camino ha sido todo un reto, pero recibir grandes premios como esta medalla de oro en Bruselas o las altas puntuaciones en las guías de vino más prestigiosas, nos motiva para seguir trabajando y mejorando día tras día”. Sobre Atencia 2014 Su manera de expresar la tierra de la que procede dibuja un antes y un después en quien lo prueba. Atencia es un coupage elaborado con mayor proporción de variedades mediterráneas como tempranillo, tinta de Toro y syrah que le aportan un universo amable a los cabernets y al petit verdot. La vendimia se realiza de forma manual, en cajas de 15Kg y por la noche para evitar las altas temperaturas diurnas de La Mancha. Tras pasar por la mesa de selección, donde solo se eligen los racimos de mejor calidad y tras un cuidado proceso de elaboración, se enveje- ce entre 16 y 18 meses en barricas de roble francés de primera calidad.

Página 22 El Correo del Vino Declaración del Cooperativismo español con motivo del Día Internacional de las Cooperativas 2021 (#CoopsDay) COOPERATIVAS: RECONSTRUIR EN COLECTIVO Con motivo de la celebra- la educación, la industria, ción del Día Internacio- la vivienda, el comercio, nal de las Cooperativas el consumo, los servicios (#CoopsDay), que la sociales, el turismo, la Alianza Cooperativa Inter- intermediación financiera, nacional (ACI) ha dedi- la energía, el transporte: cado al tema “Reconstruir más de 10.000.000 personas mejor juntos”, las coope- cooperativistas, poniendo rativas de España, y desde en evidencia que el esfuerzo la región, desde Coope- conjunto combinado con rativas Agro-alimentarias unos principios y valores Castilla-La Mancha, en sólidos dan sus frutos y no un ejercicio de intercoo- deja a nadie atrás. peración, lanzamos este En España, a mediados de llamamiento conjunto 2020, hablamos de en torno desde el cooperativismo a 20.000 cooperativas que como la herramienta más dan empleo a otros 600.000 eficaz para la reconstruc- trabajadores. ción económica y social do no enormemente empobrecida y Cuando hablamos de del país: para que los valores que desigual, sobre todo en sectores de COOPERATIVISMO, hablamos caracterizan a nuestras empresas la población que ni siquiera podían de empresas que conllevan una cooperativas y que nos visibilizan prever lo que se venía encima. No forma de organización y funciona- -la ayuda mutua, la responsabili- todo es achacable al coronavirus. miento democrático y participado, dad, la democracia, la igualdad, la Veníamos arrastrando la precarie- un compromiso social de base e equidad y la solidaridad- asienten dad ambiental, social y económica, inherente al modelo, una forma de los pilares de una sociedad que una acumulación de emergencias producir y consumir sostenible, de salga fortalecida y mejor en todos a las que se sumó la crisis sanita- trabajo digno y estable, de arraigo los sentidos tras la pandemia. Si ria, poniendo en evidencia nuestra al territorio, de igualdad. Todo la preocupación central por las vulnerabilidad global. Desde el ello, sin dejar de generar riqueza, personas, si la honestidad, trans- cooperativismo hace tiempo que tejido productivo y empleo, siendo parencia, responsabilidad social y éramos conscientes y trabajábamos instrumentos ideales para la conse- preocupación por los demás, ejes para transformar el modelo socioe- cución de los ODS recogidos en la vertebradores del código ético coo- conómico, caminando hacia una Agenda 2030. Hablar de coopera- perativista, impregnan el esfuerzo economía más justa y equitativa. Es tivismo es hablar de una forma de colectivo que debemos afrontar en momento de potenciar esos esfuer- hacer Economía Social que com- los próximos meses y años, el éxito zos. Es el momento de las coopera- partimos todas las organizaciones estará garantizado. tivas. cooperativas que suscribimos este Es momento de recuperar el opti- Porque las cooperativas hemos texto y que nos integramos en esa mismo. La covid-19 nos ha azotado demostrado que nuestra resilien- ‘casa común’ que es CEPES. con violencia. La pérdida de tejido cia no es solo un lema, y como Haciendo referencia de nuevo a la productivo y de empleos, sumada, empresas resilientes, solidarias y propuesta de la ACI para este 2021, por supuesto, a la cuantiosa pér- comprometidas actuamos desde las cooperativas, juntas, estamos en dida de seres humanos, ha dejado todos los ámbitos en los que es- condiciones y cargadas de razones nuestra sociedad debilitada, cuan- tamos presentes, la agricultura, para contribuir a una recuperación ganadería y alimentación, la salud, Página 23 El Correo del Vino centrada en las personas y respe- ridad y bienestar generalizados. forma Cooperativa de Andalucía tuosa con el medioambiente. Ser Sobre el Día Internacional de las - CCC – Confederació de más fuertes y mejores después de Cooperativas (texto de la ACI) Cooperatives de Catalunya la pandemia depende de cómo Las cooperativas de todo el mun- - COCETA – Confederación lo hagamos ahora. Superado el do llevan celebrando el día de las Española de Cooperativas de Tra- peor momento, con el avance de cooperativas desde 1923, pero no bajo Asociado la vacunación, hemos entrado en fue hasta 1995, año del centenario - CONCOVAL- Confedera- el tiempo de visibilizar, poten- de la ACI, cuando la Asamblea ció de Cooperatives de la Comuni- ciar, consolidar y apostar desde General de las Naciones Unidas lo tat Valenciana las políticas públicas por el coo- proclamó oficialmente como el Día - CONCOVI – Confedera- perativismo en todas sus formas Internacional de las Cooperativas y ción de Cooperativas de Vivienda para maximizar su contribución se estableció su celebración anual- de España a la reconstrucción en colectivo. mente el primer sábado de julio. - COOPERATIVAS Porque, efectivamente, solo juntos El objetivo del #CoopsDay es dar Agro-Alimentarias de España saldremos mejor. Tenemos una a conocer las cooperativas y pro- - FECOMA- Federación de oportunidad excelente de demos- mover los ideales del movimiento, Cooperativas de Madrid trar que las cooperativas ponemos como la solidaridad internacional, - HISPACOOP – Confedera- la economía al servicio de las per- la eficiencia económica, la igual- ción Española de Cooperativas de sonas y no al revés: es posible una dad o la paz mundial. Desde 1995, Consumidores y Usuarios economía para la vida. El coopera- la ACI y las Naciones Unidas han - MONDRAGON Corpora- tivismo garantiza el compromiso, establecido el tema para la cele- ción. la responsabilidad y el respeto por bración del #CoopsDay a través - REAS - Red de Economía las personas y el entorno. Las coo- del Comité para la Promoción y el Alternativa y Solidaria perativas somos parte muy impor- Avance de las Cooperativas (CO- - UECOE - Unión Española tante de un futuro sostenible. PAC). Este año celebramos la 27ª de Cooperativas de Enseñanza Por todo ello, animamos a la po- edición del Día Internacional de blación a apostar por el cooperati- las Cooperativas desde su recono- Todas estas organizaciones son vismo y las empresas cooperativas, cimiento por parte de las Naciones miembros de CEPES, Confede- produciendo, consumiendo y tra- Unidas y la 99ª edición del Día ración Empresarial Española de bajando, fortaleciendo la economía Internacional de las Cooperati- Economía Social, organización que social, haciéndola mayor, afianzan- vas desde su primera celebración aúna a las principales organizacio- do el sentimiento de comunidad registrada. nes del movimiento cooperativo y compartiendo los esfuerzos y la Organizaciones firmantes: español. recompensa de una mayor prospe- - AndalucíaESCoop- Plata- Ir a la página para leer más e informarse

Página 24 El Correo del Vino

Página 25 El Correo del Vino INTERNACIONAL ¿Está aumentando el alcohol en el vino? Nuevos datos publicados Los niveles promedio de alcohol en los vinos tintos finos de Burdeos a California han aumentado desde la década de 1990, muestran datos recopilados por Liv-ex, pero el panorama es complejo. Las cifras frescas de Liv-ex han han estado aumentando desde tan vinos comercializados en Liv- arrojado más luz sobre las tenden- 1990 ex, una amplia gama de vinos en su cias de los niveles de alcohol en el Liv-ex comenzó a registrar los mayoría finos". vino fino en los últimos 30 años. niveles de abv reportados el año Liv-ex dijo que sus datos han ayu- Los vinos tintos de Burdeos, Tosca- pasado y ahora lo ha hecho para dado a cuantificar un fenómeno na, Piamonte y California tuvieron 35.000 vinos. Dijo que 20.000 de que a menudo ha sido un tema de niveles de alcohol más altos en pro- ellos han sido verificados por su conversación en la industria y más medio en la década entre 2010 y equipo de almacén, que han revisa- allá. 2019 que en la década de 1990, dijo do las etiquetas de las botellas. Sin embargo, no todas las regiones Liv-ex, que se describe a sí mismo "Esta es una notable instantánea de citadas por Liv-ex han visto au- como un mercado global para el los cambios significativos que están mentar constantemente el alcohol comercio. teniendo lugar en algunas de las en el vino desde 1990. Borgoña también mostró un au- regiones vinícolas finas más im- Junto con relativamente poco cam- mento, aunque fue relativamente portantes del mundo", dijo Justin bio en Borgoña, California mostró marginal. Gibbs, ex cofundador y director de un fuerte aumento entre 2000 y Datos de Liv-ex sugieren que los Liv-. 2009, pero luego una ligera caída niveles de alcohol en el vino fino "Estos vinos analizados represen- en los niveles promedio de abv

Página 26 El Correo del Vino después de eso, por ejemplo. estaban influyendo en la toma de mañanas frías y brumosas, como También es difícil generalizar para decisiones de las bodegas. una extensión de la bahía de San todos los productores dentro de las En la muy respetada bodega Co- Francisco, el Valle de Napa tendrá regiones, como señaló Liv-ex en su rison del valle de Napa, conocida las uvas que necesita para producir informe. por un estilo más sobrio y elegante, vinos equilibrados". Los niveles de alcohol en el vino la copropietaria y enóloga Cathy El equilibrio es a menudo un generalmente se han relacionado Corison dijo que, para ella, el al- término clave en el vino. Andrew con el contenido de azúcar en las cohol no es una preocupación per Jefford, escritor galardonado y co- uvas, como se señaló en un artícu- se, sino "más bien un indicador de presidente de los Decanter World lo de 2011 publicado por la Aso- todas las demás cosas que suceden Wine Awards, señaló en un artícu- ciación Americana de Economistas a medida que maduran las uvas". lo de 2018 que es posible encontrar del Vino (AAWE). Le dijo a Decanter, elijo relati- estilos brillantemente construidos Las condiciones climáticas durante vamente temprano a niveles de en el extremo más rico y audaz una cosecha en particular pueden azúcar moderados porque valoro del espectro donde todo sigue en afectar los niveles de alcohol en el el extremo rojo y azul brillante del equilibrio. vino final, al igual que una gran espectro de sabores de Cabernet Hay buenos y malos ejemplos de cantidad de decisiones estilísticas [como cerezas y arándanos]. vinos tan ricos, por supuesto, pero tomadas por enólogos individuales A pesar del espectro del cambio "cualquier objeción de principio en el viñedo y en la bodega. climático, Corison dijo que no le a un nivel de alcohol del 14,5% o El documento de la AAWE señaló ha resultado más difícil de lograr más es ilógico a menos que tales un "subida sustancial" en los nive- este estilo. "En la bodega Corison bebedores eviten sistemáticamente les de azúcar en las uvas de vino de pasamos mucho tiempo en el viñe- los vinos fortificados (15,5%-22%) California desde 1980. Se discutió do gestionando el dosel para ase- y los licores", escribió Jefford para la posibilidad de que esto se rela- gurarnos de que podamos recoger la revista Decanter. cione con el calentamiento global Cabernet completamente maduro Al mismo tiempo, el mundo del inducido por el cambio climático, con azúcares más bajos. vino también ha visto una tenden- pero también si las tendencias para "En cuanto al futuro, si conti- cia hacia vinos bajos y sin alcohol estilos más audaces y maduros nuamos disfrutando de noches y en los últimos años. Lo verdadero y lo falso sobre el riego de la vid El riego permite mantener el volumen de bayas alrededor del envero, o la frescura de los vinos. Dos expertos recuerdan que no hace milagros y no aumenta el rendi- miento.

Este 1 de julio, Vitisphere y un invierno o mantiene la sostenibili- tioles, el pH y la acidez", dicen los experto del Instituto Francés de la dad del viñedo. El recurso hídrico dos investigadores. Viña y el Vino (IFV) le ofrecen un también regula el volumen de bayas El riego también tiene el mérito seminario web sobre una buena antes y después de la veraison, antes de limitar la expresión de ciertas gestión del riego. Mientras tanto, de alcanzar la meseta de carga de enfermedades anuales y perennes, los profesores Anne Pellegrino y azúcar de las bayas. El riego tam- como virus (Red Blotch) y enfer- Alain Deloire del Institut Agro de bién limita los retornos de agua de medades de la madera. Montpellier le recuerdan las posibi- las bayas a la planta, ralentizando "El riego no hace milagros" lidades y limitaciones de la técnica. la pérdida de volumen y el marchi- Pero ella no hace milagros. No ima- Cuestionamiento del 15 de agosto y tamiento de las bayas durante la gine aumentar los rendimientos, su prohibición del riego de viñedos maduración. evitar marchitarse las bayas al final AOC Mejores estilos de vino de la maduración, secar las hojas Según sus conclusiones, el riego "En relación con situaciones de y las uvas en caso de demanda cli- garantiza una rotura homogénea de altas limitaciones de agua, también mática excesiva, o deshacerse de las los brotes latentes al comienzo de mejora la composición y los estilos enfermedades anuales y perennes. la temporada, optimiza los rendi- de los vinos, en particular mante- mientos sostenibles en la poda de niendo la frescura aromática, los Página 27 El Correo del Vino SECTOR DEL ACEITE La crisis del acero llega al sector del aceite de oliva En un año el precio del acero ha subido hasta el 60% Olimerca.- Los efectos de la pan- diciembre de 2020 a los 75.000 ton de capacidad ha sufrido demia en todo el mundo siguen una subida de precio de 3.000€, pasando factura a las empresas y 2,85/3,00€/kg en el mes de frente a los precios que se maneja- la actividad económica de muchos junio de este año ban en diciembre de 2020. e importantes sectores. Concreta- Pero tampoco es más económico En menor medida se están viendo mente, la paralización de la oferta y importar de Asia. Concretamente, afectadas las industrias relaciona- demanda de acero en los primeros comprar un kilo de acero desde das con la fabricación de batidoras meses de 2020 obligó a suspender Shangai se pagaba a 2,85€/kg, fren- y tuberías, donde los precios de sus la producción de los altos hornos te a la oferta de firmas españolas materiales se han incrementado del en más de 30 millones de toneladas que se sitúa en 2,83€/kg. orden del 10%. Y si hablamos de y en septiembre 2020 sólo se reini- Y para tensar más la cuerda, hay las subidas de precios de las latas ció el 25% de la producción. que mencionar el aumento de los para el aceite de oliva envasado el Y frente a una menor disponibili- costes del transporte marítimo (fle- incremento de costes se ha situado dad de acero en Europa y China, tes) que han pasado de los 1.800$ a en el entorno del 25%. la demanda ha ido en aumento los 5.000$, o los aranceles del 13% Así, no es de extrañar que este año de manera constante lo que se ha impuestos a aquellos productos los contratos de compra venta se traducido en una espiral al alza de derivados procedentes de , hayan ralentizado e incluso se haya los precios, sin apenas diferencias China o India. abierto una guerra de precios entre entre las cuatro principales acerías En este contexto, la industria au- empresas y el cliente, buscando el europeas y las acerías de China u xiliar relacionada con el sector del mejor precio, lo que obliga a las otros países asiáticos. De hecho, en olivar y del aceite de oliva, y prin- industrias fabricantes a ajustar al el mercado europeo se ha pasado cipalmente las empresas especiali- límite sus costos. de los 2€/kg en diciembre de 2020 zadas en la fabricación de calderas, Ante esta situación son muchas las a los 2,85/3,00€/kg en el mes de ju- bodegas, etc, están viviendo mo- almazaras que están retrasando la nio de este año, con previsiones de mentos de tensión para poder se- adquisición de nuevos equipos a la que se situé en los 3,5€/kg a finales guir cumpliendo con sus contratos espera de que el mercado mundial de 2021. con almazaras y otras industrias de las materias primas se relaje en En el mercado europeo se anexas sin perder competitividad. precio, y se recupere un clima de A modo de ejemplo un depósito de más normalidad y confianza. ha pasado de los 2€/kg en Nueva etapa del proyecto Phenoils para lograr una extracción del AOV más saludable Tras haber cumplido los objetivos establecidos durante el primer año sobre el dise- ño de una nueva tecnología de extracción de aceite de oliva virgen más saludable, EIT Food -la comunidad de innovación europea de alimentación- ha concedido al consorcio que impulsa el proyecto Phenoils la oportunidad de continuar desarro- llando esta iniciativa durante 2021. Página 28 El Correo del Vino Durante el año 2020, Acesur traba- nado las mejores técnicas potencia- formar e informar a los potenciales jó en el proyecto Phenoils estu- les entre las estudiadas y habiendo productores y operadores del sec- diando la implementación de nue- realizado estudios en distintas tor oleícola internacional, se rea- vas tecnologías en almazaras para variedades de aceituna (arbequina, lizarán, tras el éxito alcanzado en una extracción de aceite de oliva , hojiblanca, taggiasca y 2020, las tareas referidas al paquete virgen más saludable y rentable. mattea), en diferentes estadios de educacional, con el desarrollo de Este proyecto de I+D cuenta con maduración, usando nuevas tec- cursos de formación en centros el apoyo financiero del EIT Food y nologías en desarrollo -cavitación especializados y universidades de está formado por Acesur, el Insti- hidrodinámica, ultrasonidos y tec- Italia, Grecia y España. tuto de la Grasa (Consejo Superior nología de pulsos eléctricos de alto Tras esta segunda anualidad, en la de Investigaciones Científicas), el voltaje (PEF)-, con el objetivo de que se trabajará con las dos tecno- Centro Tecnológico Fraunhofer, la aumentar la presencia de compues- logías más eficientes a una escala Universidad de Turín y la empresa tos como tocoferoles, polifenoles y piloto de gran capacidad, Acesur Sistemas Energy Pulses. otros compuestos bioactivos en el y el resto del consorcio esperan Tras la finalización de la primera aceite de oliva virgen que tienen un obtener resultados concluyentes anualidad, según ha informado el efecto positivo comprobado sobre que permitan su implantación Instituto de la Grasa, el consorcio las enfermedades cardiovasculares industrial. consiguió finalizar con éxito las y el síndrome metabólico. pruebas referidas a 2020, seleccio- Durante 2021, con el objetivo de La proteína de huevo reduce el amargo y el picante del aceite de oliva Según investigaciones del Monell Chemical Senses Center Olimerca.- Investigadores del el aceite se puede consumir sin produjeron una supresión Monell Chemical Senses Center, su amargor o picor característico instituto científico independiente podría aumentar la popularidad y sensorial similar. Saber definitivamente que el AOVE ubicado en el campus del Universi- el consumo de este alimento salu- se puede consumir cómodamente ty City Science Center en Filadelfia, dable” cuando se mezcla con otros alimen- Pensilvania, que durante décadas Mientras experimentaban en el tos podría alentar a las personas a han estado investigando las po- laboratorio, los investigadores consumir más, dicen los investiga- sibles cualidades promotoras de mezclaron el AOVE en un material dores, aprovechando así sus bene- la salud del aceite de oliva virgen similar a la mayonesa que sería más ficios medicinales y culinarios. Sin extra (AOVE), incluido su posible fácil de evaluar por los participan- embargo, los consumidores deben valor medicinal para prevenir el tes del estudio sensorial, en lugar saber que solo los AOVE de alta ca- cáncer, el Alzheimer y las enfer- de beber AOVE de manera directa, lidad contienen suficiente oleocan- medades cardiovasculares, están como se hace comúnmente para la tal para impartir supuestas ventajas ahora trabajando en la búsqueda degustación de AOVE. Descubrie- para la salud. de reducir el amargo y el picante ron que después de varias horas El Monell Chemical Senses Cen- del aceite de oliva virgen extra para la mezcla de aceite y mayonesa el ter es un instituto independiente impulsar su consumo en el merca- picante y amargor era mucho me- de investigación básica sin fines de do de aquellos países donde estas nor; incluso una pequeña cantidad lucro con sede en Filadelfia, Pensil- connotaciones no son agradables de yema de huevo en la mezcla vania. Fundada en 1968, la misión para el paladar. fue suficiente para provocar esta de Monell es mejorar la salud y el Así, investigadores de Monell reducción. bienestar mediante el avance de la acaban de publicar en Scientific El equipo demostró que comprensión científica del gusto, el Reports que la presencia de ciertas olfato y los sentidos relacionados, proteínas alimentarias, como las de las proteínas de la yema de donde sus descubrimientos condu- la yema de huevo , suprime las cua- huevo eran responsables cen a mejorar la salud nutricional, lidades sensoriales menos deseables de eliminar el picante y el diagnosticar y tratar enfermeda- del AOVE. des, abordar el olfato y la pérdida Según Catherine Peyrot des Ga- amargor del AOVE. Otros, del gusto, y digitalización de datos chons, PhD, investigadora asociada como la proteína de suero, quimiosensoriales. principal de Monell, "Saber que Página 29 El Correo del Vino AGRICULTURA Planas asume que aprobar la PAC fue un milagro y ahora espera otro para sacar adelante el Plan Estratégico Nacional El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, asume que aprobar la reforma de la PAC en Europa fue un milagro y ahora cree que también es posible un «milagro» para acordar en España la aplicación de la Política Agrícola Común a través del Plan Estratégico Nacional. Para el ministro el pacto conseguido en la Unión Europea (UE) estos días es un «mi- lagro» porque se han puesto de acuerdo los 27 Estados miembro y el trílogo comunitario y ahora confía también en otro «milagro» para el acuerdo nacional, según ha expresado este jueves durante una entrevista en el canal 24 horas de TVE. Tras este acuerdo co- munitario, «en España seguiremos trabajando para presentar en di- ciembre el plan estraté- gico a la Comisión Europea para su aprobación». Para el ministro, esta PAC proporciona «tranquilidad y seguridad» para «poder acometer de aquí a 2027 todos los cambios que tenemos que hacer desde un punto de vista productivo y eso ayuda a la obtención de valor y de mejor precio». Entre las novedades, ha nombrado el impulso a la orientación medioambiental de esta política; algo que ve como «una necesidad» ya que la producción sostenible de alimentos «no es una idea disparatada».

Otra novedad es la inclusión de la dimensión social de tal forma que «todo el mundo» está obligado a cumplir la normativa de derechos sociales porque de ello dependerá también la llegada de más o menos ayudas a los productores desde 2025. Impulsar una mayor visibilidad de la mujer en el entorno rural o facilitar el relevo generacional serán otras de las grandes líneas, ha recordado. El ministro también ha hecho mención a la necesidad de articular un mecanismo parecido al Proyecto Estra- tégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de la automoción para «ejecutar mejor» los fondos de recuperación que lleguen de Bruselas. Unos fondos en los que, como ha comentado, tendrán un protagonismo especial las inversiones para la moder- nización de regadíos y la digitalización.

Página 30 El Correo del Vino

Página 31 El Correo del Vino

Evolución del precio del vino a granel 6,00 € Precios del Vino a granel Blanco Fermentación Tradicional 1,90-2,00 € Hº Tinto Comercial 5-7 puntos intensidad de color 2,50-2,70 € Hº 5,50 € Blanco Fermentación Controlada 2,30-2,50 € Hº 5,40 € Mosto Azufrado Primera 2,00-2,10 € Hº 5,30 5,30€ € 5,25 5,25€ 5,25€ 5,25€ € Mosto Azufrad¡o segunda 1,80-1,90 € Hº 5,20 € 5,20 5,20€ €

Varietales, entre 3 y 4 euros, dependiendo de variedad y calidad, estos 5,00 € 5,00 € precios pueden variar y cada operación puede ser diferente.

4,80 € 4,75 € Estos precios son orientativos, aunque basados en operaciones ciertas, 4,70 4,70€ 4,70€ 4,70€ 4,70€ 4,70€ 4,70€ € y pueden variar en función de calidad , condicionantes, etc.

4,50 € 4,50 € Estos precios se refieren a operaciones normales

4,30 €

4,20 € 4,10 €

4,00 € 4,00 4,00€ € 3,90 € 3,90 €

3,80 € 3,80 € 3,70 €

3,60 € 3,50 € 3,50 € 3,50 € 3,50 € 3,50 € 3,40 €

3,30 € 3,30 € 3,25 € 3,20 € 3,20 €

3,10 € 3,10 € 3,00 € 3,00 3,00€ 3,00€ € 3,00 € 3,00 3,00€ €

2,90 € 2,90 €

2,80 € 2,80 € 2,75 € 2,75 € 2,75 € 2,70 2,70€ € 2,70 € 2,70 2,70€ € 2,70 € 2,70 €

2,60 2,60€ € 2,60 € 2,60 € 2,60 € 2,50 € 2,50 € 2,50 € 2,50 2,50€ € 2,50 € 2,50 2,50€ € 2,50 € 2,50 2,50€ 2,50€ €

2,40 € 2,40 2,40€ € 2,40 € 2,40 € 2,40 € 2,40 € 2,40 2,40€2,40 €€ 2,30 € 2,30 € 2,30 € 2,30 € 2,25 2,25€ € 2,25 € 2,25 € 2,20 € 2,20 € 2,20 2,20€ 2,20€ 2,20€ 2,20€ €

2,10 € 2,10 € 2,00 € 2,00 € 2,00 2,00€ € 2,00 2,00€ €

1,85 € 1,80 € 1,80 € 1,80 1,80€ € 1,75 1,75€ 1,75€ €

1,50 €

1,00 € jul-18 jul-19 jul-20 dic-1 8 dic-1 9 dic-2 0 jun-18 oct-1 8 jun-19 oct-1 9 jun-20 oct-2 0 feb-18 abr-18 s ep-1 8 feb-19 abr-19 s ep-1 9 feb-20 abr-20 s ep-2 0 feb-21 abr-21 ene -1 8 ag o-1 8 nov -1 8 ene -1 9 ag o-1 9 nov -1 9 ene -2 0 ag o-2 0 nov -2 0 ene -2 1 ma r-1 8 ma r-1 9 ma r-2 0 ma r-2 1 ma y-1 8 ma y-1 9 ma y-2 0

Series1 Series2 Series3 Lineal (Series1) Lineal (Series2) Lineal (Series3) Lineal (Series3) Lineal (Series3)

Página 32 El Correo del Vino EL TIEMPO Lluvia: en azul 2018/19. Actualizado el 23/06/21Lluvia Mensual En Naranja 2019/20 del 30 septiembre al 1 de octubre en gris 2020, en amarillo 2021 140 127,2 120 2020/21 293,7 103 188,5 Litros 103 100 2019/20 354,5 86,8 80 2018/19 304 60 66,2 56,5 56 56 56,5 52,6 52,6 55,154,2 50,2 48 40 44,4 41,2 43,5 39,1 41,2 39,5 34,1 34,1 30,3 29,9 29,4 20 8,2 10,6 22,1 26,9 23,8 26,8 5,6 14,7 14,2 13,4 22,1 21,5 16,7 14,7 4,6 13,4 10,6 0 0 01,4 1,20,5 5,6 8,26 5,2 8,3 66,2 21,5 16,7 55,1 5,2 23,8 10 1,4 0,5

ABRIL MAYO JUNIO JULIO Lluvia 2020 Lluvia 2019 Lluvia 2018 Lluvia 2021 ENERO MARZO OCTUBRE FEBRERO AGOSTO DICIEMBRE NOVIEMBRE SEPTIEMBRE 700

650 651,8

600 Media 15 últimos años 372,18 550

500

450 458,8 449,4 459,8

400 392 376,1 375,4 350 350,6 338,6 343,8 320,6 316,4 300 277,8 250 251 220,6 200 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

SUSCRIPCIONES, PUBLICIDAD E Lluvia en años anteriores INFORMACIÓN 2006 350,6 El CORREO DEL VINO 2007 320,6 C/Virgen de la Esperanza, 6 2008 458,8 13200 Manzanares (Ciudad Real) Teléfono 679 78 96 28 DIRECTOR: Javier Sánchez-Migallón Royo 05629424J 2009 392,0 Media de 2010 651,8 SUSCRIPCIÓN ANUAL 125 € 2011 376,1 los últimos 2012 375,4 www.elcorreodelvino.com 15 años Información, suscripciones y publicidad 2013 449,4 [email protected] 2014 277,8 372,18 [email protected] Máximo 2010 2015 220,6 @elcorreodelvino 2016 338,6 651,8 Elcorreodelvino 2017 251,0 Mínimo 2015 2018 459,8 220,6 @elcorreodelvino 2019 316,4 APÚNTESE GRATIS A 2020 343,8 NUESTRA NEWSLETTER GRATUITA SOLICÍTALA EN [email protected]

Página 33