CUARESMA 2021

DEVOCIONALES DIARIOS DE LUNES A VIERNES PARA LAS SEMANAS DE CUARESMA Agradecimientos

El proyecto de Cuaresma “Caminando con Jesús” es literalmente el trabajo de docenas de personas: pastores, escritores, editores, lectores, ingenieros de audio, diseñadores gráficos y administradores entre otros, todos ellos parte de los miembros de Vineyard Columbus y La Viña, incluido el personal, los contratistas y los voluntarios. Es un esfuerzo verdaderamente colaborativo, el Cuerpo de Cristo trabajando al unísono para presentar este proyecto como una ofrenda fragante a Aquel que nos hace uno. Que estos devocionales diarios de Cuaresma, “Caminando con Jesús”, junto con los estudios semanales y sermones de la serie que los acompañan, sean para la gloria de Dios y aliento de su pueblo en la temporada de Cuaresma y más allá.

– La Comunidad de Vineyard Columbus y La Viña, Cuaresma 2021

A menos que se indique otra cosa, las Escrituras se toman de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional®, NVI®.

© 2021 Vineyard Columbus. Todos los derechos reservados. TABLA DE CONTENIDO

Introducción 1 Día 20 • 11 de Marzo 56

Día 1 • 17 de Febrero 2 Día 21 • 12 de Marzo 60

Día 2 • 18 de Febrero 5 Día 23 • 15 de Marzo 63

Día 3 • 19 de Febrero 9 Día 24 • 16 de Marzo 66

Día 5 • 22 de Febrero 13 Día 25 • 17 de Marzo 70

Día 6 • 23 de Febrero 16 Día 26 • 18 de Marzo 74

Día 7 • 24 de Febrero 19 Día 27 • 19 de Marzo 77

Día 8 • 25 de Febrero 22 Día 29 • 22 de Marzo 80

Día 9 • 26 de Febrero 26 Día 30 • 23 de Marzo 83

Día 11 • 1 de Marzo 30 Día 31 • 24 de Marzo 87

Día 12 • 2 de Marzo 34 Día 32 • 25 de Marzo 90

Día 13 • 3 de Marzo 37 Día 33 • 26 de Marzo 93

Día 14 • 4 de Marzo 40 Día 35 • 29 de Marzo 96

Día 15 • 5 de Marzo 43 Día 36 • 30 de Marzo 99

Día 17 • 8 de Marzo 46 Día 37 • 31 de Marzo 102

Día 18 • 9 de Marzo 49 Día 38 • 1 de Abril 106

Día 19 • 10 de Marzo 53 Día 39 • 2 de Abril 110 Introducción

Caminando con Jesús es un regalo que le hacemos a ustedes con la intención de alentar a toda la comunidad de La Viña y Vineyard Columbus durante la temporada de Cuaresma de 2021. Este volumen es un complemento digital de los 33 devocionales diarios disponibles en la página web de La Viña (vineyardcolumbus.org/la-vina) y su página Facebook (@laVinadecolumbus), junto con un complemento digital de siete estudios semanales para grupos pequeños. Estos recursos van junto con nuestra serie de sermones Caminando con Jesús, a la cual invitamos cordialmente a que asistan en persona o en línea.

La serie y los recursos de Caminando con Jesús recorren varios capítulos y temas en la vida y el ministerio de Jesús, desde su bautismo hasta su resurrección. Caminaremos juntos por los lugares por donde Jesús caminó y resaltaremos el significado espiritual de su vida y ministerio. Mientras nos preparamos para celebrar la Resurrección juntos, nuestra esperanza es que este camino compartido permita a Jesús dar forma a nuestras vidas para que sean cada vez más como la suya. Nuestra oración es que este viaje con Jesús genere encuentros increíbles con el Señor para todo el pueblo de Dios en La Viña y Vineyard Columbus y más allá durante los 40 días de Cuaresma, y que usted sea refrescado, renovado y reequipado para continuar su propio viaje con Jesús en el resto del año. ¡Que Dios nos bendiga al emprender juntos el viaje de Cuaresma de este año!

Finalmente, al participar en estos devocionales, asegúrese de tomarse su tiempo y no apresurarse a leer el material. Considere leer al menos las porciones de las Escrituras y las oraciones en voz alta, y tómese un tiempo para hacer una pausa después de cada una de las indicaciones en la sección “Para Reflexión Personal”, permitiendo que Dios le hable de manera más personal. Incluso puede que quiera tomarse un tiempo para escribir sus propias oraciones y respuestas a Dios. Es nuestro deseo y oración, que Dios lo encuentre y lo bendiga en esta Cuaresma mientras continúa en su propio viaje con Jesús.

Devocionales Diarios 1 Día 1 • 17 De Febrero Miércoles de Ceniza TEN COMPASIÓN DE MÍ, QUE SOY PECADOR LUCAS 18:9-14

Nos reunimos hoy ante Dios para comenzar una temporada en la que nos abrimos más plenamente al Señor, y permitimos que Él reajuste nuestras vidas con sus buenos planes y propósitos en todas las cosas. Desde los primeros siglos de la Iglesia cristiana hasta el presente, los cuarenta días de Cuaresma se han observado como un tiempo para disminuir el paso, para el autoexamen, para la confesión, para el arrepentimiento y para restaurar nuestra vida espiritual bajo la dirección amorosa de Dios.

En esta primera semana de Cuaresma, pasaremos unos días invitando a Dios a escudriñar nuestro corazón y nuestra vida, a revelar los lugares en los que nos hemos alejado de Él o desobedecido, pedirle que nos guíe por los caminos de su gracia y alejarnos de todo lo que nos aleja de Él. Comenzaremos nuestro tiempo de hoy, y este tiempo de Cuaresma, en oración.

ORACIÓN DE APERTURA

Te miramos, oh, Dios misericordioso, Padre, Hijo y Espíritu Santo, y abrimos nuestro corazón y nuestra vida a tu mirada amorosa y transformadora. No retrocedemos, porque siempre estás listo para perdonarnos y abrazarnos cada vez que nos alejamos de nuestro pecado y recibimos tu amor. Y así, en este primer día de Cuaresma, en este Miércoles de Ceniza, recordamos nuestras propias debilidades y fracasos, y te invitamos a que nos busques y nos conozcas, y en el transcurso de estos cuarenta días a restituir a ti nuestras vidas.

2 Vineyard Columbus Día 1 • 17 de Febrero Miércoles de Ceniza

Solo tu muerte y resurrección hacen posible esta restauración, y solo en ti podemos convertirnos en todo lo que deseas que seamos. Te amamos, Señor, y nos abrimos a ti con humildad y esperanza en este Miércoles de Ceniza. ¡Señor ten compasión! ¡Señor ten compasión! ¡Señor ten compasión!

LECTURA DE LAS ESCRITURAS Lucas 18 PARÁBOLA DEL FARISEO Y DEL RECAUDADOR DE IMPUESTOS:

9 A algunos que, confiando en sí mismos, se creían justos y que despreciaban a los demás, Jesús les contó esta parábola: 10 «Dos hombres subieron al templo a orar; uno era fariseo, y el otro, recaudador de impuestos. 1 1 El fariseo se puso a orar consigo mismo: “Oh Dios, te doy gracias porque no soy como otros hombres —ladrones, malhechores, adúlteros— ni mucho menos como ese recaudador de impuestos. 12 Ayuno dos veces a la semana y doy la décima parte de todo lo que recibo”. 13 En cambio, el recaudador de impuestos, que se había quedado a cierta distancia, ni siquiera se atrevía a alzar la vista al cielo, sino que se golpeaba el pecho y decía: “¡Oh Dios, ten compasión de mí, que soy pecador!” 14 »Les digo que este, y no aquel, volvió a su casa justificado ante Dios. Pues todo el que a sí mismo se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido».

Esta es palabra del Señor.

Devocionales Diarios 3 Día 1 • 17 de Febrero Miércoles de Ceniza

PARA REFLEXIÓN PERSONAL ORACIÓN DE CIERRE

Colócate en esta escena, en el templo donde están parados Dios misericordioso, nos dirigimos a ti y pedimos tu estos hombres. ¿Qué notas sobre el templo? ¿Qué notas misericordia. Encuéntranos durante este tiempo de sobre los dos hombres? ¿Qué están usando? ¿Cuáles son las Cuaresma y condúcenos por los caminos de la verdad expresiones en sus caras? ¿Cómo están de pie? ¿Cómo se sobre nosotros mismos y sobre ti. Danos valor y un corazón sienten? ¿Qué sonidos y olores llenan el aire? ¿Quién más sensible para que podamos responder a cada una de tus está presente? palabras e invitaciones, porque tú eres nuestro Buen Pastor y el Guardián de nuestras almas. Te amamos, Señor, y A medida que imaginas esta escena, recuerda que los oramos estas cosas en tu santo nombre. Amén. fariseos eran élites religiosas educadas, adineradas y que los recaudadores de impuestos eran considerados impuros, y Que la gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios traidores injustos tanto de Dios como de su propio pueblo. y la comunión del Espíritu Santo estén con nosotros hoy y siempre. Amén. ¿Qué notó el fariseo sobre sí mismo y eligió sostener ante Dios? ¿Cuál fue el enfoque de su oración? ¿Cómo describiría la postura y la actitud del corazón del fariseo?

Ahora, considera al recaudador de impuestos. ¿Qué notó sobre sí mismo y qué sostuvo ante Dios? ¿Cuál fue el enfoque de su oración? ¿Cómo describiría la postura y actitud del corazón del recaudador de impuestos?

Mientras se lee la parábola nuevamente, considera tu propia vida ante Dios al comenzar esta temporada de Cuaresma. Toma la decisión de bajar tus defensas, de presentarte honesta y abiertamente ante Dios, de confesar tus pecados y de pedir su misericordia.

La oración del recaudador de impuestos se conoce como “La oración de Jesús” en la tradición ortodoxa. Es una oración apropiada para recitar durante la Cuaresma, y una que puedes hacerla tuya propiamente:

Señor Jesucristo, Hijo de Dios, ¡ten compasión de mí, que soy pecador!

O tal vez así:

Señor Jesucristo, Hijo de Dios, ¡ten compasión de mí, tu hijo!

Tómate ahora unos momentos para responderle al Señor, incluso si es sólo volver tu corazón hacia Jesús sin palabras.

Cerremos en oración.

4 Vineyard Columbus Día 2 • 18 de Febrero VERDAD EN LO ÍNTIMO SALMO 51

Continuamos hoy en la postura de abrirnos humildemente a Dios e invitarlo valientemente a escudriñar nuestro corazón y nuestra vida para revelar cualquier cosa que se oponga a su buen plan para nosotros.

ORACIÓN DE APERTURA

Venimos a ti hoy, oh Señor, profundamente conscientes tanto de nuestro propio pecado como de tu gran misericordia. Encuéntranos, oh Dios, y ayúdanos a abrirnos más a ti. Ayúdanos a ver y a apartarnos de nuestro pecado. Y mientras lo hacemos, oh Señor, moldea nuestros corazones para que sean como el tuyo, llénanos con tu Espíritu Santo, pon tus alabanzas en nuestros labios y haznos capaces de proclamar tu amor y tu salvación a las personas que has traído a nuestras vidas. Te lo pedimos en tu santo nombre, oh Señor. Amén.

La lectura de hoy es del Salmo 51, escrito por el rey David después de que el profeta Natán expuso sus graves pecados con respecto a Betsabé y su esposo Urías. Aunque nuestros pecados pueden no estar a la par con los pecados de David, de asesinato, adulterio y quizás incluso violación, el Salmo 51 es un ejemplo maravilloso de cómo reconocer claramente nuestro pecado ante Dios, pedir su perdón y realinear nuestras vidas con su voluntad y propósitos. Detengámonos un momento ante Dios mientras nos preparamos para leer este salmo.

Devocionales Diarios 5 Día 2 • 18 de Febrero Día 2 • 18 de Febrero

LECTURA DE LAS ESCRITURAS Salmo 51

1 Ten compasión de mí, oh Dios, conforme a tu gran amor; conforme a tu inmensa bondad, borra mis transgresiones. 2 Lávame de toda mi maldad y límpiame de mi pecado. 3 Yo reconozco mis transgresiones; siempre tengo presente mi pecado. 4 Contra ti he pecado, solo contra ti, y he hecho lo que es malo ante tus ojos; por eso, tu sentencia es justa, y tu juicio, irreprochable. 5 Yo sé que soy malo de nacimiento; pecador me concibió mi madre. 6 Yo sé que tú amas la verdad en lo íntimo; en lo secreto me has enseñado sabiduría. 7 Purifícame con hisopo, y quedaré limpio; lávame, y quedaré más blanco que la nieve. 8 Anúnciame gozo y alegría; infunde gozo en estos huesos que has quebrantado. 9 Aparta tu rostro de mis pecados y borra toda mi maldad. 10 Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, y renueva la firmeza de mi espíritu.

6 Vineyard Columbus Día 2 • 18 de Febrero

11 No me alejes de tu presencia ni me quites tu santo Espíritu. 12 Devuélveme la alegría de tu salvación; que un espíritu obediente me sostenga. 13 Así enseñaré a los transgresores tus caminos, y los pecadores se volverán a ti. 14 Dios mío, Dios de mi salvación, líbrame de derramar sangre, y mi lengua alabará tu justicia. 15 Abre, Señor, mis labios, y mi boca proclamará tu alabanza. 16 Tú no te deleitas en los sacrificios ni te complacen los holocaustos; de lo contrario, te los ofrecería. 17 El sacrificio que te agrada es un espíritu quebrantado; tú, oh Dios, no desprecias al corazón quebrantado y arrepentido. 18 En tu buena voluntad, haz que prospere Sión; levanta los muros de Jerusalén. 19 Entonces te agradarán los sacrificios de justicia, los holocaustos del todo quemados, y sobre tu altar se ofrecerán becerros.

Esta es palabra del Señor.

Devocionales Diarios 7 Día 2 • 18 de Febrero

PARA REFLEXIÓN PERSONAL ORACIÓN DE CIERRE

Oremos ahora a través de este salmo sección por sección y Señor, hoy cerramos nuestro tiempo con agradecimiento y permitamos que Dios plante su palabra y sus caminos más gozo. Te damos gracias por escudriñar gentilmente nuestros profundamente en nosotros... corazones y por tus tiernas misericordias. Te agradecemos por tu perdón y por usarnos tanto para cantar tus alabanzas Encuéntranos, oh Señor, mientras reflexionamos más como para compartir tu amor con los demás. Al vivir este profundamente en tu palabra... día para ti, oh Señor, danos corazones alegres y condúcenos en palabras y caminos que te agraden y expresen tu amor Leer nuevamente versículos 1-5. a todos los que encontremos. Oramos estas cosas en el A medida que Dios te lo recuerde, tómate un tiempo ahora nombre de Jesús, nuestro Señor. Amén. para confesar tus propios pecados al Señor en los términos Que la gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios más específicos que puedas y pídele con tus propias y la comunión del Espíritu Santo estén con nosotros palabras tu misericordia y purificación. hoy y siempre. Amén. Leer nuevamente versículos 6-12.

Ábrete a Dios y búscalo para tener un corazón limpio. Pídele que plante en ti lo que David llama “verdad en lo íntimo” y que te restaure a un lugar de gozo.

Leer nuevamente versículos 13-17.

¿Qué historia te pide Dios que le cuentes a otros acerca de las buenas nuevas de tu salvación? Mientras el Espíritu de Dios continúa obrando en ti, ofrécele ahora tus propias palabras de agradecimiento y alabanza.

Leer nuevamente versículos 18-19.

Por último, tómate un tiempo para considerar tu propia vida y pedir la bendición de Dios para tu familia, tu iglesia y tu comunidad. En respuesta, ¿a qué sacrificios justos, de arrepentimiento, humildad y adoración, Él te está invitando hoy?

8 Vineyard Columbus Día 3 • 19 de Febrero ÉL SABE QUE SOMOS DE BARRO SALMO 103

Continuamos hoy considerando más a fondo nuestra propia debilidad y necesidad a la luz del amor expansivo y extravagante de Dios. En el salmo de hoy, David se exhorta a alabar al Señor y pasa a enumerar los muchos beneficios de conocerlo. Y David termina su oración invitando a todo el cielo y la tierra a unirse a él en su alabanza a Dios, que es clemente y compasivo, lento para la ira y grande en amor. Este es el Salmo 103.

LECTURA DE LAS ESCRITURAS Salmo 103

1 Alaba, alma mía, al Señor; alabe todo mi ser su santo nombre. 2 Alaba, alma mía, al Señor, y no olvides ninguno de sus beneficios. 3 Él perdona todos tus pecados y sana todas tus dolencias; 4 él rescata tu vida del sepulcro y te cubre de amor y compasión; 5 él colma de bienes tu vida y te rejuvenece como a las águilas.

Devocionales Diarios 9 Día 3 • 19 de Febrero

6 El Señor hace justicia y defiende a todos los oprimidos. 7 Dio a conocer sus caminos a Moisés; reveló sus obras al pueblo de Israel. 8 El Señor es clemente y compasivo, lento para la ira y grande en amor. 9 No sostiene para siempre su querella ni guarda rencor eternamente. 10 No nos trata conforme a nuestros pecados ni nos paga según nuestras maldades. 11 Tan grande es su amor por los que le temen como alto es el cielo sobre la tierra. 12 Tan lejos de nosotros echó nuestras transgresiones como lejos del oriente está el occidente. 13 Tan compasivo es el Señor con los que le temen como lo es un padre con sus hijos. 14 Él conoce nuestra condición; sabe que somos de barro. 15 El hombre es como la hierba, sus días florecen como la flor del campo: 16 sacudida por el viento, desaparece sin dejar rastro alguno. 17 Pero el amor del Señor es eterno y siempre está con los que le temen; su justicia está con los hijos de sus hijos,

10 Vineyard Columbus Día 3 • 19 de Febrero

18 con los que cumplen su pacto y se acuerdan de sus preceptos para ponerlos por obra. 19 El Señor ha establecido su trono en el cielo; su reinado domina sobre todos. 20 Alaben al Señor, ustedes sus ángeles, paladines que ejecutan su palabra y obedecen su mandato. 21 Alaben al Señor, todos sus ejércitos, siervos suyos que cumplen su voluntad. 22 Alaben al Señor, todas sus obras en todos los ámbitos de su dominio.

¡Alaba, alma mía, al Señor!

Esta es palabra del Señor.

Devocionales Diarios 11 Día 3 • 19 de Febrero Día 5 • 22 de Febrero EL TESTIGO DE JUAN EL BAUTISTA JUAN 1:29-34 PARA REFLEXIÓN PERSONAL ORACIÓN DE CIERRE

Tómate unos momentos para permitir que las palabras de Que la gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios este salmo se asienten en tu corazón y en tu mente. ¿Hay y la comunión del Espíritu Santo estén con nosotros algo que te llame particularmente la atención, algo que hoy y siempre. Amén. sientas que Dios te invita reconocer hoy?

Oremos ahora a través de este salmo sección por sección, respondiendo a Dios después de cada uno de los movimientos de la oración de David.

Leer nuevamente versículos 1-7.

Recuerda los beneficios que has recibido en tu vida con Dios. No dudes en notar incluso las cosas más pequeñas que te recuerden el amor y la compasión de Dios hacia ti.

Leer nuevamente versículos 8-14.

Temer a Dios es caminar humildemente ante él, reconociendo tanto nuestro pecado como nuestra debilidad, así como nuestra dependencia de la misericordia de Dios en todas las cosas.

Cuando vuelves tu corazón humildemente hacia Dios y buscas su misericordia, su compasión hacia ti es como la compasión de un padre hacia sus propios hijos. ¿Cómo se siente esto?

Dios conoce y recuerda nuestra debilidad y fragilidad, y reconoce que somos solo barro. ¿Cómo se siente esto?

Leer nuevamente versículos 15-18.

Considera que tu propia vida es como la de la hierba y las flores, que brotan y florecen sólo con brevedad y pasan rápidamente. Sin embargo, el amor de Dios te precede y te sigue para siempre, y no solo te bendice a ti, sino incluso a las generaciones venideras. Responde al Señor.

Leer nuevamente versículos 19-22.

Terminemos con esta verdad: Dios ha establecido firmemente su trono y el reinado de su reino sobre todas las cosas. Únete al cielo y a la tierra para ofrecer tus propias alabanzas al Señor, clemente y compasivo, lento para la ira y grande en amor.

12 Vineyard Columbus Día 5 • 22 de Febrero EL TESTIGO DE JUAN EL BAUTISTA JUAN 1:29-34

Hoy, nos unimos a otros seguidores de Jesús en todo el mundo mientras continuamos con la observancia de la Cuaresma en preparación para la Resurrección. Esta semana nos enfocamos en hacer espacio para Dios en medio de nuestras vidas ordinarias y en abrazar aún más la invitación de Dios a la autorreflexión, la confesión de pecados y un reordenamiento de nuestros ritmos espirituales.

ORACIÓN DE APERTURA

Señor, concédeme tu paz, porque he buscado la paz en cosas que no pueden proporcionarla, y estoy temeroso.

Rindo ante ti: Mi capacidad de mentir y ocultar la verdad; Mi preocupación por la imagen y mi ceguera hacia los demás; Mi falta de fe y mi falta de valor; Mi complacencia y mi alma adormecida; Mi reflejo de criticar y mi renuencia a crear; Mi ambición egoísta y mi silencio ante la injusticia; Mi búsqueda de seguridad y mi abandono de tu reino.

Señor, concédeme tu paz. Hazme sabio y dame valor para vivir de nuevo en serena humildad, fe, esperanza y amor. Amén.

Devocionales Diarios 13 Día 5 • 22 de Febrero Día 5 • 22 de Febrero

Hoy nos encontramos a orillas del río Jordán, donde Juan el Bautista cumple la misión que le dio Dios. Llama a la gente a arrepentirse y volver a Dios mientras espera la llegada del Hijo de Dios en la carne. Aquí, a orillas del Jordán, la Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, se revela en un encuentro extraordinario entre Dios y los seres humanos, en el que Juan participa y es testigo de todo.

LECTURA DE LAS ESCRITURAS Juan 1

29 Al día siguiente Juan vio a Jesús que se acercaba a él, y dijo: «¡Aquí tienen al Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo! 30 De este hablaba yo cuando dije: “Después de mí viene un hombre que es superior a mí, porque existía antes que yo”. 3 1 Yo ni siquiera lo conocía, pero, para que él se revelara al pueblo de Israel, vine bautizando con agua». 32 Juan declaró: «Vi al Espíritu descender del cielo como una paloma y permanecer sobre él. 33 Yo mismo no lo conocía, pero el que me envió a bautizar con agua me dijo: “Aquel sobre quien veas que el Espíritu desciende y permanece es el que bautiza con el Espíritu Santo”. 34 Yo lo he visto y por eso testifico que este es el Hijo de Dios».

Esta es palabra del Señor.

14 Vineyard Columbus Día 5 • 22 de Febrero

PARA REFLEXIÓN PERSONAL ORACIÓN DE CIERRE

A Juan el Bautista se le había dado una misión de parte Dios Vacíame, Señor, de todo lo que me aparta de ti. Perdóname para anunciar la venida del Mesías. Imagínate a Juan junto por todo lo que hay en mí que me abruma, me distrae y me al río Jordán anunciando la llegada del Cordero de Dios, ahoga, y que daña a las personas que me rodean. Y crea llamando a la gente al arrepentimiento y bautizando a los en mí un corazón limpio, para que pueda estar nuevamente que se apartan del pecado y se vuelven a Dios. ante ti, renovado y completo, y que mi vida, como la de Juan el Bautista, pueda dirigir a otros hacia ti. Amén. Imagínate estar presente mientras Juan el Bautista predica un mensaje de arrepentimiento. ¿Dónde estás tú en la Que la gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios multitud? Escucha la voz de Juan subir y bajar mientras y la comunión del Espíritu Santo estén con nosotros habla. ¿Cómo respondes a sus palabras? hoy y siempre. Amén.

Ahora imagina a Jesús caminando entre la multitud, dirigiéndose hacia Juan. Juan mira a Jesús, el Hijo de Dios, acercándose a él para el bautismo. Y Juan alza la voz: “¡Miren, el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo!” ¡El mensajero ha hablado! ¡Jesús, Salvador del mundo, ¡es anunciado! Juan cumple su misión.

Entonces, Dios se mueve de nuevo. El Espíritu Santo aparece como una paloma, posándose sobre Jesús, un simple hombre de Galilea, para confirmarlo como el Mesías.

¿Qué piensa y siente Juan cuando el Espíritu le revela que Jesús es el Mesías prometido? ¿Qué estás tú pensando y sintiendo?

Cuando el Espíritu Santo desciende sobre Jesús y el Padre habla desde el cielo en afirmación, la asignación de Juan llega a su fin. ¿Qué se siente el saber que tú has cumplido la misión que Dios te dio? ¿Qué podrías susurrarle tú a Dios el Padre, en oración, al ver a Jesús comenzar su ministerio?

Al leer este pasaje de las Escrituras nuevamente, invita a Dios a que te muestre dónde necesitas alejarte del pecado y volverte hacia Él.

Finalmente, considera cómo te está pidiendo Dios que anuncies su reino al mundo y que lo ayudes a ver dónde está irrumpiendo ya su reino. Ábrete a su Espíritu Santo mientras buscas dar testimonio a las personas que lo rodean y mostrarles a Jesús.

Devocionales Diarios 15 Día 6 • 23 de Febrero Día 6 • 23 de Febrero SOMOS LA MORADA DE DIOS EFESIOS 2:11-22

Cuando nos presentamos ante Dios, somos bañados en su misericordia y gracia. Es el lugar donde los que buscan una nueva vida la encuentran y donde los que confiesan sus pecados reciben el perdón. En Cristo, encontramos paz y aceptación incondicional. En Cristo, estamos integrados a la familia de Dios.

ORACIÓN DE APERTURA

Dios eterno,

Guíame ahora, fuera del entorno familiar de mis dudas y miedos, más allá de mi orgullo, prejuicio y necesidad de estar seguro.

Guíame al misterio y la gracia de tu presencia, donde, con todos los que te confiesan como Salvador, de toda tribu y lengua, nación y pueblo nos unimos contigo en amada comunidad.

Condúcenos a esta morada, a esta comunidad de amor, donde encontramos nuestra verdadera morada en ti.

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

Amén.

16 Vineyard Columbus Día 6 • 23 de Febrero

LECTURA DE LAS ESCRITURAS Efesios 2

11 Por lo tanto, recuerden ustedes los gentiles de nacimiento —los que son llamados «incircuncisos» por aquellos que se llaman «de la circuncisión», la cual se hace en el cuerpo por mano humana—, 12 recuerden que en ese entonces ustedes estaban separados de Cristo, excluidos de la ciudadanía de Israel y ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo. 13 Pero ahora en Cristo Jesús, a ustedes que antes estaban lejos, Dios los ha acercado mediante la sangre de Cristo. 14 Porque Cristo es nuestra paz: de los dos pueblos ha hecho uno solo, derribando mediante su sacrificio el muro de enemistad que nos separaba, 15 pues anuló la ley con sus mandamientos y requisitos. Esto lo hizo para crear en sí mismo de los dos pueblos una nueva humanidad al hacer la paz, 16 para reconciliar con Dios a ambos en un solo cuerpo mediante la cruz, por la que dio muerte a la enemistad. 17 Él vino y proclamó paz a ustedes que estaban lejos y paz a los que estaban cerca. 18 Pues por medio de él tenemos acceso al Padre por un mismo Espíritu. 19 Por lo tanto, ustedes ya no son extraños ni extranjeros, sino conciudadanos de los santos y miembros de la familia de Dios, 20 edificados sobre el fundamento de los apóstoles y los profetas, siendo Cristo Jesús mismo la piedra angular.

Devocionales Diarios 17 Día 6 • 23 de Febrero

21 En él todo el edificio, bien armado, se va levantando para llegar a ser un templo santo en el Señor. 22 En él también ustedes son edificados juntamente para ser morada de Dios por su Espíritu.

Esta es palabra del Señor.

PARA REFLEXIÓN PERSONAL ORACIÓN DE CIERRE

El apóstol Pablo habla aquí de un gran misterio: el misterio Señor, has tocado mi vida, de estar “en Cristo”. ¿Qué significa para ti estar “en y ahora te pertenezco a ti y a tu pueblo. Cristo”? ¿Cómo se siente estar unido a Dios a través de lo que ha hecho Jesús? Hazme capaz de recibir a los que te llaman Señor al lugar donde habitas con nosotros, como tú me has recibido a mí. Pablo continúa diciendo que en Cristo Jesús llegamos a ser la morada de Dios a través del Espíritu Santo, y que Y hazme capaz por tu Espíritu de conocer tu corazón y tu él ha derribado todas las barreras que existen entre los mente, tanto para mi vida como para la vida de los demás. miembros de su casa. En toda nuestra diversidad, Dios Amén. está construyendo en la iglesia el mismo vínculo de amor Que la gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios que existe entre las tres personas de la Santísima Trinidad: y la comunión del Espíritu Santo estén con nosotros Padre, Hijo y Espíritu Santo. hoy y siempre. Amén. ¿Dónde ves este vínculo unificador de amor obrando en la iglesia? ¿Dónde te invita Dios a fortalecer este vínculo de amor?

Lee de nuevo las palabras de Pablo a la iglesia de Éfeso:

Finalmente, ¿cómo está trabajando Dios en tu propia vida? ¿Qué significan para ti las bendiciones de la inclusión, la unidad y la paz? ¿De qué manera se sienten ausentes en tu vida? Expresa una oración propia pidiéndole a Dios que te abra los ojos a Su obra en tu vida y que te guíe a las bendiciones que se encuentran en las palabras de Pablo a la iglesia de Éfeso.

18 Vineyard Columbus Día 7 • 24 de Febrero PRODUZCAN FRUTOS QUE DEMUESTREN ARREPENTIMIENTO MATEO 3:1-9

El río Jordán corre aproximadamente de norte a sur entre el mar de Galilea y el Mar Muerto. Conecta dos cuerpos de agua inverosímiles, uno lleno de vida y el otro donde no se encuentran peces. Es un lugar intermedio, un lugar entre la vida y la muerte. También es un lugar salvaje. Es en lugares como este donde a menudo nos vemos obligados a enfrentarnos a nosotros mismos, y es aquí donde Juan el Bautista predica su mensaje de arrepentimiento y bautiza a quienes responden.

ORACIÓN DE APERTURA

Querido Dios, Mis días están llenos de muchas palabras, sin embargo, tuya es la palabra que busco desesperadamente. Habla ahora en este tiempo que he apartado para ti. Ayúdame a escuchar tu voz. Hazme capaz de sentir tu voz entre los miles de otras voces que claman por mi atención. Ayúdame a escuchar palabras de vida y no de muerte. Ayúdame a escuchar. Así, como aparté este tiempo para ti, que el zumbido y el tambor del mundo se desvanezcan. Deja que tus palabras me toquen; deja que tus palabras calmen mi alma; que tus palabras fortalezcan mi fe; y deja que tus palabras despierten en mí un sentimiento de admiración y aceptación hacia ti. Amen. Amen.

Devocionales Diarios 19 Día 7 • 24 de Febrero

LECTURA DE LAS ESCRITURAS Mateo 3

1 En aquellos días se presentó Juan el Bautista predicando en el desierto de Judea. 2 Decía: «Arrepiéntanse, porque el reino de los cielos está cerca». 3 Juan era aquel de quien había escrito el profeta Isaías: «Voz de uno que grita en el desierto: “Preparen el camino para el Señor, háganle sendas derechas”». 4 La ropa de Juan estaba hecha de pelo de camello. Llevaba puesto un cinturón de cuero y se alimentaba de langostas y miel silvestre. 5 Acudía a él la gente de Jerusalén, de toda Judea y de toda la región del Jordán. 6 Cuando confesaban sus pecados, él los bautizaba en el río Jordán. 7 Pero, al ver que muchos fariseos y saduceos llegaban adonde él estaba bautizando, les advirtió: «¡Camada de víboras! ¿Quién les dijo que podrán escapar del castigo que se acerca? 8 Produzcan frutos que demuestren arrepentimiento. 9 No piensen que podrán alegar: “Tenemos a Abraham por padre”. Porque les digo que aun de estas piedras Dios es capaz de darle hijos a Abraham.

Esta es palabra del Señor.

20 Vineyard Columbus Día 7 • 24 de Febrero

PARA REFLEXIÓN PERSONAL ORACIÓN DE CIERRE

En la Biblia, el desierto es un lugar sin cultivar y hostil, y a Oh, Dios: menudo no apto para ser habitado por humanos. También es un lugar solitario, un lugar de separación. En el desierto, Deja que algo verdadero y real cambie en el desierto de mi reconocemos nuestras propias debilidades, limitaciones y alma mientras me vuelvo a ti. Intervén cuando me aleje de ti vulnerabilidades. Sin embargo, también es en el desierto y hazme volver a tu voluntad y a tus caminos. donde Dios a menudo se nos revela. Háblale a mi condición, Señor, y cambia mi comportamiento, Aquí en el desierto, Juan el Bautista declara el inminente pero también transforma los lugares profundos de mi vida acercamiento de Jesús, el Mesías. Las palabras de Juan interior que tan cuidadosamente escondo de los demás y son de confrontación, incluso duras. Él llama a la gente a de ti. volverse a Dios, a arrepentirse. Límpiame de las actitudes y comportamientos, las fantasías ¿Por qué alguien lo buscaría en el desierto? ¿Cómo se y los rencores, y de los pecados intencionales y no sentiría al escuchar sus palabras de juicio y su ira venidera? intencionales que manchan mi vida y me separan de ti. ¿Cómo preparan las palabras de Juan el escenario para el Ponme de rodillas y tráeme lágrimas de arrepentimiento. ministerio de Jesús? Entonces, Señor, deja que algo suceda en mí. Alivia mi Lee de nuevo este texto de Mateo. carga. Libérame. Abre mis ojos a ti una vez más y renueva la ¿Quién ha sido un Juan el Bautista en tu vida? ¿Cómo te fe, la esperanza y el amor en mí. Me presento ante la mirada preparó para conocer a Jesús? generosa y amorosa de Jesús, tu amado Hijo. Y es en su nombre que oro. Amén. Juan habla de dar fruto conforme al arrepentimiento. ¿Dónde ves tú el fruto del arrepentimiento en tu vida? Que la gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios ¿Dónde ves todavía solo ramas desnudas y secas? y la comunión del Espíritu Santo estén con nosotros hoy y siempre. Amén. Cerremos en oración.

Devocionales Diarios 21 Día 8 • 25 de Febrero CONFESANDO NUESTROS PECADOS SALMO 32, SANTIAGO 5:14-16

Juan el Bautista preparó el camino para la llegada de Jesús el Mesías. Su púlpito estaba a orillas del río Jordán, en lo profundo del desierto de Judá. Desde allí, Juan anunció la venida de Jesús y llamó a la gente a confesar y arrepentirse de sus pecados. Luego representó simbólicamente su limpieza espiritual bautizándolos en las aguas del Jordán.

Únete de nuevo a Juan, ahora a orillas del Jordán y prepárate para confesar tus propios pecados. Después de cada sección de esta oración, haremos una breve pausa y nos abriremos a Dios.

ORACIÓN DE APERTURA

Querido señor,

Despierta en mí la conciencia de dónde me he alejado de ti.

Despierta en mí la conciencia de dónde he endurecido mi corazón contra ti y he insistido en hacer mi propia voluntad en lugar de abrazar la tuya.

Despierta en mí la conciencia de dónde me he lanzado a actuar imprudentemente y he ignorado tus advertencias.

Despierta en mí una conciencia de dónde he fallado en atender tu invitación a buscar justicia, mostrar bondad y caminar humildemente ante ti y los demás.

Y despierta en mí un corazón de arrepentimiento que va mucho más allá de simplemente decir 'lo siento', sino que busca recorrer tus caminos.

Amén.

22 Vineyard Columbus Día 8 • 25 de Febrero

LECTURA DE LAS ESCRITURAS Salmo 32

1 Dichoso aquel a quien se le perdonan sus transgresiones, a quien se le borran sus pecados. 2 Dichoso aquel a quien el Señor no toma en cuenta su maldad y en cuyo espíritu engaño. 3 Mientras guardé silencio, mis huesos se fueron consumiendo por mi gemir de todo el día. 4 Mi fuerza se fue debilitando como al calor del verano, porque día y noche tu mano pesaba sobre mí. Selah 5 Pero te confesé mi pecado, y no te oculté mi maldad. Me dije: «Voy a confesar mis transgresiones al Señor», y tú perdonaste mi maldad y mi pecado. Selah 6 Por eso los fieles te invocan en momentos de angustia; caudalosas aguas podrán desbordarse, pero a ellos no los alcanzarán. 7 Tú eres mi refugio; tú me protegerás del peligro y me rodearás con cánticos de liberación. Selah 8 El Señor dice: «Yo te instruiré, yo te mostraré el camino que debes seguir; yo te daré consejos y velaré por ti.

Devocionales Diarios 23 Día 8 • 25 de Febrero

9 No seas como el mulo o el caballo, que no tienen discernimiento, y cuyo brío hay que domar con brida y freno, para acercarlos a ti». 10 Muchas son las calamidades de los malvados, pero el gran amor del Señor envuelve a los que en él confían. 11 ¡Alégrense, ustedes los justos; regocíjense en el Señor! ¡canten todos ustedes, los rectos de corazón!

Esta es palabra del Señor.

Santiago 5

14 ¿Está enfermo alguno de ustedes? Haga llamar a los ancianos de la iglesia para que oren por él y lo unjan con aceite en el nombre del Señor. 15 La oración de fe sanará al enfermo y el Señor lo levantará. Y, si ha pecado, su pecado se le perdonará. 16 Por eso, confiésense unos a otros sus pecados, y oren unos por otros, para que sean sanados. La oración del justo es poderosa y eficaz.

Esta también es palabra del Señor.

24 Vineyard Columbus Día 8 • 25 de Febrero

PARA REFLEXIÓN PERSONAL

A nadie le gusta decir: “Lo siento, cometí un error” o “Fue culpa mía”. Nos gusta guardar silencio, negar la responsabilidad o minimizar los enredos que hacemos en nuestras vidas. Pero cuando el pecado permanece sin confesar, socava nuestra conexión con Dios, nos daña a nosotros mismos y a los demás, y obra en contra de los propósitos de Dios en el mundo.

Al leer nuevamente el Salmo 32 y las palabras del capítulo 5 de Santiago, tómate este tiempo para prepararte para confesar tus propios pecados al Señor.

Tómate un tiempo ahora para confesar tus pecados al Señor y buscar su perdón, recordando que Él siempre es fiel para perdonarte y devolverte su amoroso abrazo.

ORACIÓN DE CIERRE Señor, al confesar mis pecados hoy, recibo y me regocijo en tu misericordia. Devuélveme el gozo de la salvación, refréscame con tu Espíritu y vuélveme al camino que tienes para mí. Amén.

Que la gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo estén con nosotros hoy y siempre. Amén.

Devocionales Diarios 25 Día 9 • 26 de Febrero ESTE ES EL AYUNO QUE YO ELIJO ISAÍAS 58:4-12

Juan el Bautista vivió una vida sencilla y austera que le permitió prepararse y recibir la llegada de Jesús el Mesías. Su hogar era el silencio y la soledad del desierto, lejos del bullicio de pueblos y ciudades, y alejado de los llamativos rituales religiosos de Jerusalén. Aquí, a lo largo del río Jordán, Juan pidió un verdadero ayuno que hiciera eco de las palabras del llamado de los profetas del Antiguo Testamento a reflejar vidas de justicia, misericordia y humildad ante Dios.

ORACIÓN DE APERTURA

Enséñame tu camino, Señor, y lléname de tu Espíritu Santo.

Empodérame para que pueda reconocer dónde hay injusticia en nuestro mundo, y tenga el coraje de confrontarla.

Empodérame para que ame el camino de la bondad del que hablaron los profetas, y practicarlo con los pobres, hambrientos y enfermos de este mundo.

Permíteme seguir los pasos de Jesús y aprender sus maneras humildes y sanadoras, que responden a la tierra y a todas las criaturas que la habitan.

Amén.

26 Vineyard Columbus Día 9 • 26 de Febrero

LECTURA DE LAS ESCRITURAS Isaías 58

4 Ustedes solo ayunan para pelear y reñir, y darse puñetazos a mansalva. Si quieren que el cielo atienda sus ruegos, ¡ayunen, pero no como ahora lo hacen! 5 ¿Acaso el ayuno que he escogido es solo un día para que el hombre se mortifique? ¿Y solo para que incline la cabeza como un junco, haga duelo y se cubra de ceniza? ¿A eso llaman ustedes día de ayuno y el día aceptable al Señor? 6 »El ayuno que he escogido, ¿no es más bien romper las cadenas de injusticia y desatar las correas del yugo, poner en libertad a los oprimidos y romper toda atadura? 7 ¿No es acaso el ayuno compartir tu pan con el hambriento y dar refugio a los pobres sin techo, vestir al desnudo y no dejar de lado a tus semejantes? 8 Si así procedes, tu luz despuntará como la aurora, y al instante llegará tu sanidad; tu justicia te abrirá el camino, y la gloria del Señor te seguirá. 9 Llamarás, y el Señor responderá; pedirás ayuda, y él dirá: “¡Aquí estoy!”

»Si desechas el yugo de opresión, el dedo acusador y la lengua maliciosa,

Devocionales Diarios 27 Día 9 • 26 de Febrero

10 si te dedicas a ayudar a los hambrientos y a saciar la necesidad del desvalido, entonces brillará tu luz en las tinieblas, y como el mediodía será tu noche. 11 El Señor te guiará siempre; te saciará en tierras resecas, y fortalecerá tus huesos. Serás como jardín bien regado, como manantial cuyas aguas no se agotan. 12 Tu pueblo reconstruirá las ruinas antiguas y levantará los cimientos de antaño; serás llamado “reparador de muros derruidos”, “restaurador de calles transitables”.

Esta es palabra del Señor.

28 Vineyard Columbus Día 9 • 26 de Febrero

PARA REFLEXIÓN PERSONAL ORACIÓN DE CIERRE

¿Cuál es tu primera reacción a las noticias sobre personas Señor, líbrame de prácticas religiosas vacías que no cambian sin hogar o quienes protestan contra la injusticia? ¿Crees mi corazón para parecerme más al corazón de Jesús. que solo están siendo vagos o que tienen una mentalidad Tócame con tu Espíritu Santo para que pueda reconocer de víctima? ¿O se despiertan dentro de ti sentimientos dónde me estás invitando a verte más claramente, amarte de bondad, misericordia y compasión? ¿Quieres ayudar a más profundamente y seguirte más de cerca, tanto en mi romper todo yugo de opresión? propia vida como en mi compromiso con el mundo. Amén.

Isaías habla en términos claros y directos sobre la práctica Que la gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios espiritual del ayuno. Contrasta el ritual vacío del ayuno con y la comunión del Espíritu Santo estén con nosotros un ayuno que realmente conecta con Dios. La persona que hoy y siempre. Amén. participa en un ritual vacío de ayuno no experimenta una comprensión más clara de la justicia de Dios y no aumenta la compasión por los demás. Pero el verdadero ayuno encarna la humildad, busca enfrentar la injusticia y expresa compasión por los que sufren en este mundo. Y un ayuno como este fomenta un sentido profundo de la presencia de Dios en nuestras vidas.

Repase nuevamente esta lectura de Isaías 58.

¿Te encuentras simplemente siguiendo ciertas prácticas espirituales superficialmente? ¿Asistiendo a la iglesia? ¿Leyendo la Biblia? ¿Oración? ¿Comunión? ¿Ayuno? ¿Cómo deberían estas prácticas espirituales impactarnos individualmente y como comunidad de la iglesia? ¿Cómo deberían impactar al mundo? ¿Cómo te están afectando a ti ahora?

Dile al Señor dónde necesitas ayuda para acercarte a él y pídele que sople vida nueva a las maneras en que buscas conectarte con él.

Devocionales Diarios 29 Día 11 • 1 de Marzo NUNCA SOLO SALMO 139

Continuamos en estas semanas previas a la Resurrección para enfocarnos en el autoexamen, la confesión, el arrepentimiento y restablecer nuestra vida espiritual bajo la dirección amorosa de Dios. En esta tercera semana de Cuaresma, nos enfocaremos en temas de aislamiento, tentación y experiencias en el desierto en nuestro viaje con Jesús.

ORACIÓN DE APERTURA

Espíritu Santo, ven. Señor, te invitamos a este momento. Te pedimos que alejes las distracciones y nos hables a través de tu palabra. Examínanos, oh Dios, enséñanos a amar tus pensamientos y a ver el mundo a través de tus ojos. En nuestros lugares de aislamiento y soledad, Señor, te invitamos ahora. Ven, háblanos y transfórmanos hoy.

LECTURA DE LAS ESCRITURAS Salmo 139

1 Señor, tú me examinas, tú me conoces. 2 Sabes cuándo me siento y cuándo me levanto; aun a la distancia me lees el pensamiento. 3 Mis trajines y descansos los conoces; todos mis caminos te son familiares.

30 Vineyard Columbus Día 11 • 1 de Marzo

4 No me llega aún la palabra a la lengua cuando tú, Señor, ya la sabes toda. 5 Tu protección me envuelve por completo; me cubres con la palma de tu mano. 6 Conocimiento tan maravilloso rebasa mi comprensión; tan sublime es que no puedo entenderlo. 7 ¿A dónde podría alejarme de tu Espíritu? ¿A dónde podría huir de tu presencia? 8 Si subiera al cielo, allí estás tú; si tendiera mi lecho en el fondo del abismo, también estás allí. 9 Si me elevara sobre las alas del alba, o me estableciera en los extremos del mar, 10 aun allí tu mano me guiaría, ¡me sostendría tu mano derecha! 11 Y, si dijera: «Que me oculten las tinieblas; que la luz se haga noche en torno mío», 12 ni las tinieblas serían oscuras para ti, y aun la noche sería clara como el día. ¡Lo mismo son para ti las tinieblas que la luz! 13 Tú creaste mis entrañas; me formaste en el vientre de mi madre. 14 ¡Te alabo porque soy una creación admirable! ¡Tus obras son maravillosas, y esto lo sé muy bien!

Devocionales Diarios 31 Día 11 • 1 de Marzo

15 Mis huesos no te fueron desconocidos cuando en lo más recóndito era yo formado, cuando en lo más profundo de la tierra era yo entretejido. 16 Tus ojos vieron mi cuerpo en gestación: todo estaba ya escrito en tu libro; todos mis días se estaban diseñando, aunque no existía uno solo de ellos. 17 ¡Cuán preciosos, oh Dios, me son tus pensamientos! ¡Cuán inmensa es la suma de ellos! 18 Si me propusiera contarlos, sumarían más que los granos de arena. Y, si terminara de hacerlo, aún estaría a tu lado. 19 Oh Dios, ¡si les quitaras la vida a los impíos! ¡Si de mí se apartara la gente sanguinaria, 20 esos que con malicia te difaman y que en vano se rebelan contra ti! 21 ¿Acaso no aborrezco, Señor, a los que te odian, y abomino a los que te rechazan? 22 El odio que les tengo es un odio implacable; ¡los cuento entre mis enemigos! 23 Examíname, oh Dios, y sondea mi corazón; ponme a prueba y sondea mis pensamientos. 24 Fíjate si voy por mal camino, y guíame por el camino eterno.

Esta es palabra del Señor.

32 Vineyard Columbus Día 11 • 1 de Marzo

PARA REFLEXIÓN PERSONAL ORACIÓN DE CIERRE

Nunca estamos solos. Nunca. Para algunos, esta es Señor, hoy recordamos que tú estás siempre, siempre con una buena noticia. Estamos solos y agotados, y damos nosotros. Llévanos tanto a un lugar de arrepentimiento la bienvenida a la presencia del Señor en cada rincón como a un lugar de gozo mientras vivimos nuestras vidas de nuestras vidas. Algunos de nosotros hoy estamos ante ti. Tú estás con nosotros cuando nos levantamos y emocionados, esperamos un hito importante e invitamos cuando caemos, y te alabamos, Señor Dios, porque tú a Dios a celebrar con nosotros. Para otros, sin embargo, siempre, siempre eres bueno. el hecho de que el Señor esté familiarizado con todos nuestros caminos nos hace sentir vulnerables y expuestos. Que la gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios El hecho de que Dios conozca hasta el más feo de nuestros y la comunión del Espíritu Santo estén con nosotros pensamientos nos incomoda y puede que no parezca una hoy y siempre. Amén. buena noticia en absoluto. Dios ve y conoce nuestra ira, nuestro odio y nuestra vergüenza. Nunca estamos solos, incluso cuando queremos estarlo.

Dios está contigo en cada momento de cada día. ¿Qué sentimientos despierta esto en ti? Tómate el tiempo para decirle a Dios lo que estás experimentando al considerar las palabras de este salmo.

Durante el último año, nos hemos enfrentado no solo a una pandemia, sino también a una epidemia de soledad y aislamiento. Pídele a Dios que llame tu atención ahora mismo hacia alguien que está experimentando el dolor de la soledad y tómate un momento para orar por él.

Al leer de nuevo este Salmo, pídele a Dios que te llame la atención sobre una palabra o frase en la que puedas continuar reflexionando durante el resto del día.

Descansa en silencio ante Dios y ábrete a su mirada sobre ti. Si Dios te llamó la atención sobre una palabra o frase de este salmo, apréciala con deleite mientras te mantienes en su amorosa presencia.

Devocionales Diarios 33 Día 12 • 2 de Marzo UNA VÍA DE ESCAPE 1 CORINTIOS 10:1-15

A medida que continuamos con el enfoque de esta semana en los temas del aislamiento, la tentación y las experiencias en el desierto en nuestro viaje con Jesús, comencemos con una oración.

ORACIÓN DE APERTURA

Señor, encuéntranos hoy. Oramos por tu sustento mientras escuchamos tu palabra, y te pedimos que hables a la esencia de quiénes somos. Fórmanos hoy, Señor, y transfórmanos más a tu semejanza. Venimos a ti como pecadores que están enfermos y piden ser sanados. Amén.

LECTURA DE LAS ESCRITURAS 1 Corintios 10

1 No quiero que desconozcan, hermanos, que nuestros antepasados estuvieron todos bajo la nube y que todos atravesaron el mar. 2 Todos ellos fueron bautizados en la nube y en el mar para unirse a Moisés. 3 Todos también comieron el mismo alimento espiritual 4 y tomaron la misma bebida espiritual, pues bebían de la roca espiritual que los acompañaba, y la roca era Cristo. 5 Sin embargo, la mayoría de ellos no agradaron a Dios, y sus cuerpos quedaron tendidos en el desierto.

34 Vineyard Columbus Día 12 • 2 de Marzo

6 Todo eso sucedió para servirnos de ejemplo, a fin de que no nos apasionemos por lo malo, como lo hicieron ellos. 7 No sean idólatras, como lo fueron algunos de ellos, según está escrito: «Se sentó el pueblo a comer y a beber, y se entregó al desenfreno». 8 No cometamos inmoralidad sexual, como algunos lo hicieron, por lo que en un solo día perecieron veintitrés mil. 9 Tampoco pongamos a prueba al Señor, como lo hicieron algunos y murieron víctimas de las serpientes. 10 Ni murmuren contra Dios, como lo hicieron algunos y sucumbieron a manos del ángel destructor. 11 Todo eso les sucedió para servir de ejemplo, y quedó escrito para advertencia nuestra, pues a nosotros nos ha llegado el fin de los tiempos. 12 Por lo tanto, si alguien piensa que está firme, tenga cuidado de no caer. 13 Ustedes no han sufrido ninguna tentación que no sea común al género humano. Pero Dios es fiel, y no permitirá que ustedes sean tentados más allá de lo que puedan aguantar. Más bien, cuando llegue la tentación, él les dará también una salida a fin de que puedan resistir. 14 Por tanto, mis queridos hermanos, huyan de la idolatría. 15 Me dirijo a personas sensatas; juzguen ustedes mismos lo que digo.

Esta es palabra del Señor.

Devocionales Diarios 35 Día 12 • 2 de Marzo

PARA REFLEXIÓN PERSONAL ORACIÓN DE CIERRE

Algunos pasajes de las Escrituras ofrecen tranquilidad; Señor, a medida que avanzamos hacia el resto de nuestro envuelven nuestros corazones como un edredón de plumas día, te pedimos que derrames tu Espíritu sobre nosotros. en un día gélido. Sin embargo, es posible que haya notado Enséñanos a huir de la tentación y pon tu armadura sobre que este no es uno de esos pasajes. Aquí, Pablo llama la nosotros para que podamos defendernos. Purifica nuestros atención sobre algunas de las caídas más evidentes de la corazones y brinda tu amable corrección cuando nos humanidad. En esta temporada de Cuaresma, practicamos desviamos de tu camino. Tú eres nuestro Buen Pastor, Señor, enfrentarnos a pasajes más duros de las Escrituras. Hoy, a y amas el cuidar de tus ovejas. Amén. la luz de este pasaje de 1 Corintios, dediquemos tiempo a pedirle al Señor que nos recuerde aquellas cosas que nos Que la gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios alejan de él. y la comunión del Espíritu Santo estén con nosotros hoy y siempre. Amén. Pablo escribe que los israelitas “bebían de la roca espiritual que los acompañaba, y la roca era Cristo”. Incluso en medio de una dura verdad, Pablo le recuerda a la iglesia que Cristo es nuestra agua, nuestro refrigerio en el desierto. ¿Dónde necesitas agua espiritual hoy? Pídele a Dios ahora mismo que apague tu sed con su Espíritu Santo y su palabra.

Luego, Pablo le recuerda a la iglesia que no ponga su corazón en cosas malas, como la idolatría, la inmoralidad sexual, poner a prueba a Cristo y quejarse. Tómate un momento para respirar profundamente y, si puedes, abre las manos. Pregúntale a Dios si has puesto tu corazón en algo que le desagrada a Él. Deja que tus pensamientos se calmen y presta atención a lo que te viene a la mente. La mayoría de nosotros nunca escucharemos la voz audible de Dios, pero a menudo él habla poniendo las cosas en primer plano en nuestros pensamientos. Una vez que algo te venga a la mente, ofrécelo a Dios y pídele que transforme tu corazón en esta área.

Finalmente, Pablo señala que Dios es fiel y proveerá una salida a la tentación. A menudo, oramos para que Dios simplemente evapore nuestras tentaciones, pero no siempre es así como funciona. Incluso cuando hacemos todo lo posible para evitar la tentación, las cosas aun saltan sobre nosotros aparentemente de la nada. Tomemos un momento para pedirle a Dios que fortalezca nuestras mentes, que nos coloque su armadura y nos muestre la vía de escape cuando venga la tentación.

A medida que repasas de nuevo este pasaje, concéntrese en una cosa para reflexionar el resto del día.

36 Vineyard Columbus Día 13 • 3 de Marzo EL PODER DE LA PERSEVERANCIA ROMANOS 5:1-5, 15:1-6

Mientras continuamos meditando y orando a través de las Escrituras que se enfocan en el aislamiento, la tentación y las experiencias en el desierto en nuestra fe, comencemos con una oración.

ORACIÓN DE APERTURA

Señor, damos la bienvenida a tu presencia ahora mismo. Le pedimos a tu Espíritu Santo que hable lo que necesitamos escuchar. Nos abrimos a ti para que puedas hacer tu trabajo en nosotros. Une nuestros corazones y mentes con los tuyos, y únenos como un solo cuerpo mientras participamos en la lectura de tu palabra juntos. Amén.

LECTURA DE LAS ESCRITURAS Romanos 5

1 En consecuencia, ya que hemos sido justificados mediante la fe, tenemos paz con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo. 2 También por medio de él, y mediante la fe, tenemos acceso a esta gracia en la cual nos mantenemos firmes. Así que nos regocijamos en la esperanza de alcanzar la gloria de Dios. 3 Y no solo en esto, sino también en nuestros sufrimientos, porque sabemos que el sufrimiento produce perseverancia; 4 la perseverancia, entereza de carácter; la entereza de carácter, esperanza.

Devocionales Diarios 37 Día 13 • 3 de Marzo

5 Y esta esperanza no nos defrauda, porque Dios ha derramado su amor en nuestro corazón por el Espíritu Santo que nos ha dado.

Esta es palabra del Señor.

Romanos 15

1 Los fuertes en la fe debemos apoyar a los débiles, en vez de hacer lo que nos agrada. 2 Cada uno debe agradar al prójimo para su bien, con el fin de edificarlo. 3 Porque ni siquiera Cristo se agradó a sí mismo, sino que, como está escrito: «Sobre mí han recaído los insultos de tus detractores». 4 De hecho, todo lo que se escribió en el pasado se escribió para enseñarnos, a fin de que, alentados por las Escrituras, perseveremos en mantener nuestra esperanza. 5 Que el Dios que infunde aliento y perseverancia les conceda vivir juntos en armonía, conforme al ejemplo de Cristo Jesús, 6 para que con un solo corazón y a una sola voz glorifiquen al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo.

Esta también es palabra del Señor.

38 Vineyard Columbus Día 13 • 3 de Marzo

PARA REFLEXIÓN PERSONAL Pablo dice que “nos regocijamos en la esperanza de alcanzar la gloria de Dios”. En otras versiones dice “nos Muy a menudo, equiparamos la esperanza con el optimismo. gloriamos”. Cuando confiamos en el poder del Espíritu Si pudiéramos ver el vaso medio lleno, tal vez podríamos Santo para soportar nuestros lugares desérticos, estamos tener esperanza de nuevo. O miramos con desprecio a llenos hasta rebosar de esperanza en Dios, el tipo de los pesimistas entre nosotros, pensando que su falta de esperanza que no podemos evitar expresar a los demás. optimismo es evidencia de una fe débil. Pero cuando ¿Qué significaría para ti regocijarte y gloriarte de la equiparamos la fe con el optimismo, nos aferramos a una esperanza de Dios hoy? comprensión errónea de lo que realmente significa la esperanza bíblica. Aquí en Romanos 5 nos enfrentamos Repasa estos pasajes nuevamente, permitiéndoles que te a una definición discordante de esperanza. La esperanza inunden y te impulsen en el resto de tu día. nace del sufrimiento, porque el sufrimiento produce perseverancia, que produce carácter, que, al final, da a luz Cerremos en oración. a la esperanza. La esperanza es un destello de luz celestial que se nos da en la perseverancia y el dolor de la vida real. Es posible que el vaso no esté medio lleno en absoluto, de ORACIÓN DE CIERRE hecho, puede que se sienta totalmente vacío, y aun así, Dios Señor, te agradecemos por este tiempo y te pedimos que puede producir esperanza en nosotros. cultives la resistencia, la perseverancia y la resiliencia en nosotros durante esta temporada de Cuaresma, para que ¿Qué te viene a la mente cuando piensas en la podamos ser un pueblo de esperanza profunda y vibrante perseverancia? Tal vez sea ir al gimnasio todos los días, o en un mundo que está tan lleno de desesperación. Llénanos tal vez sea practicar un instrumento con diligencia, incluso hasta desbordar, para que hoy podamos gloriarnos y cuando no quieras. La perseverancia a veces implica regocijarnos de tu gloria. En el nombre de Jesús, amén. literalmente sudor y lágrimas, pero a menudo es un poco más mundano que eso: es poner los pies en el suelo por la Que la gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios mañana y hacer el trabajo de fe y servicio incluso cuando y la comunión del Espíritu Santo estén con nosotros no sientas ganas. Es elegir luchar con Dios en lugar de hoy y siempre. Amén. desvincularse de él. Es sumergirse en la Biblia y en la oración una y otra vez, incluso cuando sientes que ha sido una temporada de vida seca y solitaria.

¿Puedes recordar un momento en el que la perseverancia te condujo a una esperanza más profunda y una fe mayor? Dedica unos momentos ahora mismo a agradecer a Dios por producir esperanza en ti, o para que Él te encuentre mientras perseveras en un momento difícil con la mirada puesta en la esperanza futura.

El apóstol Pablo también nos dice que nos edifiquemos los unos a los otros en fe y esperanza. Recuerdas a alguien que haya pasado recientemente por un gran sufrimiento, más de lo que pareciera necesario. Dedica unos momentos a orar por ellos y pregúntale a Dios cuál es la mejor manera de animarlos esta semana.

Devocionales Diarios 39 Día 14 • 4 de Marzo PODER, AMOR Y DISCIPLINA 1 CORINTIOS 9:24-27, 2 TIMOTEO 1:6-7

Durante esta tercera semana de Cuaresma, nos enfocamos en temas de tentación, experiencias en el desierto y disciplina. Comencemos con una oración:

ORACIÓN DE APERTURA

Espíritu Santo, te invitamos hoy a moverte en nosotros. ¿Nos hablarías a través de tu palabra y activarías nuestras mentes y corazones para enfocarnos en lo que tienes para nosotros? Háblanos, Señor, y convéncenos gentilmente de cualquier cosa en nuestras vidas que quieras que cambiemos. Ayúdanos a dejar de lado la necesidad de restaurarnos nosotros mismos y, en cambio, permite que tu Espíritu obre en nuestras vidas. Amén.

LECTURA DE LAS ESCRITURAS 1 Corintios 9

24 ¿No saben que en una carrera todos los corredores compiten, pero solo uno obtiene el premio? Corran, pues, de tal modo que lo obtengan. 25 Todos los deportistas se entrenan con mucha disciplina. Ellos lo hacen para obtener un premio que se echa a perder; nosotros, en cambio, por uno que dura para siempre. 26 Así que yo no corro como quien no tiene meta; no lucho como quien da golpes al aire.

40 Vineyard Columbus Día 14 • 4 de Marzo

27 Más bien, golpeo mi cuerpo y lo domino, no sea que, después de haber predicado a otros, yo mismo quede descalificado.

Esta es palabra del Señor.

2 Timoteo 1

6 Algunos se han desviado de esa línea de conducta y se han enredado en discusiones inútiles. 7 Pretenden ser maestros de la ley, pero en realidad no saben de qué hablan ni entienden lo que con tanta seguridad afirman.

Esta también es palabra del Señor.

Devocionales Diarios 41 Día 14 • 4 de Marzo

PARA REFLEXIÓN PERSONAL Puede ser bueno apartar más tiempo para orar sobre esto y pedirle a Dios que te dé una visión para la carrera Ver la disciplina en acción es inspirador. Puede que no la que estás corriendo. A los veinte años, uno de nuestros llamemos disciplina cuando la vemos, pero eso es lo que pastores escribió que cuando cumpliera los 60 quería tener había detrás de Simone Byles y su ascenso para convertirse una “relación sublime con Jesús”. ¿Cómo expresarías un en la gimnasta femenina más famosa del mundo. La objetivo similar? disciplina es la fuerza detrás de grandes músicos como Yo- Yo Ma, detrás de jóvenes prometedores como Justin Fields Con un mejor entendimiento de tu principal objetivo en la y detrás del devoto maestro de segundo grado que no será vida, ¿cómo se siente saber que el Espíritu de Dios te llena recordado en ningún libro de historia, pero cuyo legado de amor, poder y autodisciplina para poder salir adelante? resonará durante siglos. ¿Hay áreas específicas de tu vida en las que podrías necesitar más amor, poder o disciplina? Pídele a Dios estas No obstante, Pablo nos recuerda en 1 Corintios 9 que, no cosas ahora. importa cuánta disciplina haya sido necesaria para recibirlas, la mayoría de las coronas no durarán. Las medallas de oro, Mientras repasas este texto nuevamente, deja que las los elogios y los premios se desvanecerán, pero hay una palabras penetren en ti antes de continuar con el resto corona que durará. En última instancia, nuestra disciplina del día. debe estar dirigida hacia ese único objetivo: el objetivo de amar a Dios y el objetivo de dar a conocer su amor en el Cerremos en oración. mundo que nos rodea.

2 Timoteo 1 nos da una buena guía para esta tarea. No ORACIÓN DE CIERRE necesitamos reunir esta disciplina dentro de nosotros Señor, te ofrecemos todas estas cosas. Declaramos nuestra mismos. No necesitamos motivarnos a nosotros mismos o necesidad de ti y te pedimos de nuevo que nos llenes de mentalizarnos. Lo que necesitamos es el Espíritu Santo. Y tu Espíritu, para que podamos tener más amor, más poder cuando estamos llenos del Espíritu Santo, también estamos y más autodisciplina para correr la carrera que tenemos por llenos de poder, amor y autodisciplina. delante. Crea un espacio esta semana para que tomemos Siempre que hablemos de la autodisciplina en la iglesia, distancia y veamos el panorama general de nuestras vidas. es vital recordar que nuestra disciplina no es un medio por Fija nuestros ojos en la corona eterna. Tú eres bueno, oh propia iniciativa para agradar a Dios. Él ya ha derramado su Dios, y tu misericordia perdura para siempre. Amén. gracia sobre ti y puedes pedir constantemente más y más Que la gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios del Espíritu para hacer lo que estás llamado a hacer. y la comunión del Espíritu Santo estén con nosotros Tómate un momento para meditar en el amor y la gracia de hoy y siempre. Amén. Dios. ¿Qué te viene a la mente? ¿Te encuentras queriendo demostrar tu valía a Dios? Abre tus manos y pídele a Dios que te llene una vez más con la experiencia de su amor.

¿Alguna vez has pensado en la meta o línea de llegada de tu propia vida y qué premio buscas? A menudo, estamos tan absortos en las actividades diarias de nuestra vida que nos olvidamos de tomarnos un tiempo para mirar el panorama general y hacer las grandes preguntas. Al comienzo de cada temporada de Cuaresma, nos tomamos un tiempo para recordar que venimos del polvo, y al polvo regresaremos. Hoy, tómate un momento para ver tu vida en una forma más general. ¿Cuál es tu principal objetivo? ¿Qué corona persigues?

42 Vineyard Columbus Día 15 • 5 de Marzo YO HE ATESORADO TU PALABRA EN MI CORAZÓN SALMO 119:9-24

Hoy continuamos considerando una de las maneras en que podemos aferrarnos del poder y la dirección de Dios durante las temporadas de aislamiento y tentación: atesorando su palabra en nuestros corazones. Comencemos con una oración.

ORACIÓN DE APERTURA

Jesús, encuéntranos hoy a través del poder de tu Espíritu. Oramos para que enfoques nuestras mentes y nuestros corazones en ti en este momento. Elimina de nuestros pensamientos el desorden y la preocupación y desempolva las telarañas de nuestras almas mientras nos infundes una nueva vida. Háblanos nuevamente, aviva tu palabra para que traspase y llévanos a una relación más íntima contigo. Teje tu palabra en nuestras vidas, Señor, y enséñanos a anhelar y a meditar en tus Escrituras día y noche. Amén.

LECTURA DE LAS ESCRITURAS Salmo 119

9 ¿Cómo puede el joven llevar una vida íntegra? Viviendo conforme a tu palabra. 10 Yo te busco con todo el corazón; no dejes que me desvíe de tus mandamientos. 11 En mi corazón atesoro tus dichos para no pecar contra ti. 12 ¡Bendito seas, Señor! ¡Enséñame tus decretos! Devocionales Diarios 43 Día 15 • 5 de Marzo

13 Con mis labios he proclamado todos los juicios que has emitido. 14 Me regocijo en el camino de tus estatutos más que en todas las riquezas. 15 En tus preceptos medito, y pongo mis ojos en tus sendas. 16 En tus decretos hallo mi deleite, y jamás olvidaré tu palabra. 17 Trata con bondad a este siervo tuyo; así viviré y obedeceré tu palabra. 18 Ábreme los ojos, para que contemple las maravillas de tu ley. 19 En esta tierra soy un extranjero; no escondas de mí tus mandamientos. 20 A toda hora siento un nudo en la garganta por el deseo de conocer tus juicios. 21 Tú reprendes a los insolentes; ¡malditos los que se apartan de tus mandamientos! 22 Aleja de mí el menosprecio y el desdén, pues yo cumplo tus estatutos. 23 Aun los poderosos se confabulan contra mí, pero este siervo tuyo medita en tus decretos. 24 Tus estatutos son mi deleite; son también mis consejeros.

Esta es palabra del Señor.

44 Vineyard Columbus Día 15 • 5 de Marzo

PARA REFLEXIÓN PERSONAL Considera las cosas que han estado en tu lista de deseos durante mucho tiempo. Quizás sea una variedad de cosas El Salmo 119 nos presenta una rica verdad espiritual donde nuevas o una nueva relación. Aprovecha el siguiente incluso en estos pocos versículos vemos el tremendo valor momento para pedirle a Dios que te dé un anhelo por su de atesorar la palabra de Dios en nuestro corazón. Debemos palabra que supere tu deseo por las cosas de tu lista de vivir de acuerdo con la palabra de Dios, no desviarnos de deseos. Pídele a Dios que ordene correctamente tus deseos. sus mandamientos, meditar en los preceptos de Dios y regocijarnos y deleitarnos en todo lo que Dios nos ha dicho. El salmista también dice: “Tus estatutos son mi deleite; son El Salmo 119 es una carta de amor a las Escrituras, que también mis consejeros”. A lo largo de las Escrituras, buscar enumera las muchas formas en que la Biblia puede sanarnos, el consejo de personas sabias es una virtud elogiada. Es restaurarnos y mantenernos en el camino que Dios ha bueno recordar hoy que las Escrituras también son nuestro puesto ante nosotros. consejero. Con la guía del Espíritu Santo, debería ser nuestra primera fuente de sabiduría y dirección. Cuando Esta semana dedicamos tiempo a considerar las estás en un apuro, ¿a quién acudes primero en busca de experiencias en el desierto, la autodisciplina y la tentación. consejo? Cuando necesitas ayuda, ¿qué voces son las más ¿Cómo se relaciona esto con atesorar la palabra escrita de fuertes? Toma un momento ahora mismo para invitar a Dios Dios? Considera la vida de Jesús: Cuando tuvo su propia a que te aconseje, ante todo, a través de su palabra. experiencia en el desierto de ayunar durante 40 días, respondió a la tentación citando las Escrituras. Conocía Al repasar este texto nuevamente, pídele a Dios que resalte la palabra de su Padre tan íntimamente que le permitió una palabra o frase para que la lleves contigo y la consideres mantenerse firme contra todas y cada una de las fuerzas. por el resto del día. ¿Qué te viene a la mente cuando escuchas al salmista hablar sobre deleitarse en la palabra de Dios, regocijarse y anhelar Cerremos en oración. la ley de Dios en cada área de la vida? ¿Te sientes así acerca de las Escrituras? ORACIÓN DE CIERRE Se necesita esfuerzo y autodisciplina para cambiar nuestros Espíritu Santo, enséñanos a amar tu palabra. Abre nuestros deseos. Una dieta constante de pizza y papas fritas genera ojos para que veamos cosas maravillosas en las Escrituras. deseos de pizza y papas fritas. Pero después de unas Que podamos amarte y amar tu palabra más de lo que semanas de introducir algo fresco y saludable en tu dieta, amamos cualquier otra cosa, y ayúdanos a acudir primero es posible que comiences a notar que estás deseando a ti cuando necesitemos dirección y guía. Y recuérdanos alimentos más saludables. Lo mismo ocurre con cualquier hoy que nos diriges a tu palabra con un amor profundo y hábito, incluido aprender a desear la palabra de Dios. abundante por tus hijos. Tú sabes lo que es bueno para Dedica un momento ahora mismo a pedirle a Dios que nosotros, Dios, y oramos por el deseo de buscar tu mejor reconfigure tus deseos y te hable sobre cómo podrías plan para nosotros. Amén. cambiar un hábito diario para hacer más espacio para la palabra de Dios en tu vida. Que la gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo estén con nosotros El salmista dice: “Me regocijo en el camino de tus estatutos hoy y siempre. Amén. más que en todas las riquezas”. Ayer, nos enfocamos en renunciar a las coronas de este mundo para alcanzar una meta más importante: la corona que viene al poner nuestros ojos en seguir a Jesús de todo corazón.

Devocionales Diarios 45 Día 17 • 8 de Marzo PREDICANDO LAS BUENAS NUEVAS 1 CORINTIOS 9:16-27

Esta semana nos enfocamos en la obra de Jesús para el reino. Mientras viajaba de pueblo en pueblo, sobre todo por toda su tierra natal de Galilea, Jesús predicó las Buenas Nuevas, sanó a los enfermos, alimentó a los hambrientos y extendió justicia, misericordia y compasión a todos los que encontraba. Jesús trajo el reino de Dios a la tierra. Y la gente no pudo evitar acudir a él debido a eso.

ORACIÓN DE APERTURA

Señor, aleja nuestra atención de nosotros mismos y de las distracciones de este mundo. Vuelve nuestra mirada hacia las muchas señales de tu reino que nos rodean. En todas partes, estás obrando. Queremos ser parte de lo que estás haciendo; queremos experimentar el reino entre nosotros. Cuando tu reino esté cerca, ya sean buenas noticias para los pobres, libertad para los prisioneros y oprimidos, recuperación de la vista para los ciegos, que respondamos con adoración, alabanza y arrepentimiento. Que podamos invitar a otros a tu reino. En el nombre de Jesús, amén.

LECTURA DE LAS ESCRITURAS 1 Corintios 9

16 Sin embargo, cuando predico el evangelio, no tengo de qué enorgullecerme, ya que estoy bajo la obligación de hacerlo. ¡Ay de mí si no predico el evangelio!

46 Vineyard Columbus Día 17 • 8 de Marzo

17 En efecto, si lo hiciera por mi propia voluntad, tendría recompensa; pero, si lo hago por obligación, no hago más que cumplir la tarea que se me ha encomendado. 18 ¿Cuál es, entonces, mi recompensa? Pues que al predicar el evangelio pueda presentarlo gratuitamente, sin hacer valer mi derecho. 19 Aunque soy libre respecto a todos, de todos me he hecho esclavo para ganar a tantos como sea posible. 20 Entre los judíos me volví judío, a fin de ganarlos a ellos. Entre los que viven bajo la ley me volví como los que están sometidos a ella (aunque yo mismo no vivo bajo la ley), a fin de ganar a estos. 21 Entre los que no tienen la ley me volví como los que están sin ley (aunque no estoy libre de la ley de Dios, sino comprometido con la ley de Cristo), a fin de ganar a los que están sin ley. 22 Entre los débiles me hice débil, a fin de ganar a los débiles. Me hice todo para todos, a fin de salvar a algunos por todos los medios posibles. 23 Todo esto lo hago por causa del evangelio, para participar de sus frutos. 24 ¿No saben que en una carrera todos los corredores compiten, pero solo uno obtiene el premio? Corran, pues, de tal modo que lo obtengan. 25 Todos los deportistas se entrenan con mucha disciplina. Ellos lo hacen para obtener un premio que se echa a perder; nosotros, en cambio, por uno que dura para siempre. 26 Así que yo no corro como quien no tiene meta; no lucho como quien da golpes al aire. 27 Más bien, golpeo mi cuerpo y lo domino, no sea que, después de haber predicado a otros, yo mismo quede descalificado.

Esta es palabra del Señor. Devocionales Diarios 47 Día 17 • 8 de Marzo

PARA REFLEXIÓN PERSONAL Finaliza hablando con Dios con tus propias palabras sobre la obra del reino, particularmente la de predicar las Buenas El apóstol Pablo se ve obligado a predicar las Buenas Nuevas. Cuéntale tus esperanzas y temores. Nuevas. Tenía una historia personal que contar sobre la misericordia, el poder y la bondad de Dios. Mientras conspiraba para dañar a los seguidores de Jesús y evitar ORACIÓN DE CIERRE que propagaran el Evangelio, Cristo intervino llamando audiblemente a Pablo a sí mismo e incluso comisionándolo a Que la gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios predicar las Buenas Nuevas a los gentiles. La vida de Pablo y la comunión del Espíritu Santo estén con nosotros nunca volvería a ser la misma. hoy y siempre. Amén.

¿Cuál es tu propia historia de Buenas Nuevas, la que solo tú puedes contarle al mundo? ¿Qué les transmites a los demás sobre la misericordia, el poder y la bondad de Dios?

Pablo está dispuesto a hacer cualquier cosa y renunciar a sus derechos o libertades por causa del evangelio. Quiere “ganar a tantos como sea posible”. ¿Hay alguien en tu vida por quien Dios te esté invitando a sacrificarte para que ellos también puedan escuchar y responder a las Buenas Nuevas del evangelio? Ofrece una breve oración a Dios por esa persona y por ti mismo mientras Dios te usa para tocarlos con su amor.

Al sacrificar mucho por el bien del evangelio, Pablo también confía en que, al hacerlo, compartirá sus bendiciones. ¿Qué crees que quiere decir con esto? Cuando tú le cuentas a otros acerca de las Buenas Nuevas de Jesús, ¿cómo es esto una bendición para ti? ¿Qué pasa cuando el trabajo del reino realmente te cuesta algo? ¿Sigue siendo una bendición?

Mientras repasas la lectura nuevamente, concéntrate en la última sección sobre correr para ganar un premio.

Pablo compara la obra del reino no solo con competir en una carrera, sino con ganarla. ¿Cómo te hace sentir esto? Quizás su afirmación encuentra eco en ti porque disfrutas de la competición o el atletismo. Quizás te haga sentir cansado o inadecuado.

Si bien la obra del reino requiere un gran esfuerzo y sacrificio, no es por nuestro propio esfuerzo. Fortalecidos por su amor, la gracia de Dios y el poder de su Espíritu Santo proveen todo lo que necesitamos. ¿Y el premio por ganar esta carrera? Una corona que durará para siempre. Los esfuerzos y el éxito terrenales se desvanecerán, pero el impacto de las Buenas Nuevas de Jesucristo es eterno.

48 Vineyard Columbus Día 18 • 9 de Marzo SANANDO A LOS ENFERMOS HECHOS 3:1-16

Jesús es conocido por sus milagros; son sellos distintivos de la obra de su reino. Cuando venían a Jesús personas enfermas o discapacitadas, él las sanaba. Y en ningún lugar es más evidente el poder de Jesús sobre la enfermedad y la muerte que en su resurrección, el destino final de este viaje cuaresmal.

Mientras esperamos la resurrección de Jesús, la muerte nos rodea. Más de dos millones de personas han perdido la vida en una pandemia mundial. Las UCI están llenas de enfermos y moribundos. COVID-19 presenta un riesgo mucho mayor para las personas de raza negra y morena, y también soportan una parte desproporcionada de la carga financiera y social de la pandemia. El aislamiento y la soledad constantes, la desesperación económica y la salud mental que se desmorona asolan todos los rincones del mundo.

Y, sin embargo, solo podemos acercarnos a Dios exactamente como estamos ahora y en la situación exacta en la que nos encontramos. No como éramos antes de la pandemia, no como pensamos que deberíamos ser hoy, casi a la mitad de la Cuaresma, y no como estaremos en el futuro. En este momento, en medio de una crisis de salud global, venimos a Dios y buscamos su misericordia, guía y poder para hacer la obra del reino.

Devocionales Diarios 49 Día 18 • 9 de Marzo

ORACIÓN DE APERTURA

Jesús, estamos cansados. El mundo está cansado. Ten piedad de nosotros, oh Dios. Ten piedad de todos los que sufren. Ayúdanos a sentir tu presencia amorosa en medio de la muerte y la destrucción. Llámanos al arrepentimiento, que dejemos la insensibilidad y el egoísmo. En su lugar, aceptemos su llamado al amor sacrificado y al cuidado de los demás. Ahora más que nunca, crea en nosotros el anhelo de hacer la obra de tu reino. Que seamos trabajadores fieles que siempre estén dispuestos a colaborar contigo para sanar al mundo. En el nombre de Cristo, amén.

LECTURA DE LAS ESCRITURAS Hechos 3

1 Un día subían Pedro y Juan al templo a las tres de la tarde, que es la hora de la oración. 2 Junto a la puerta llamada Hermosa había un hombre lisiado de nacimiento, al que todos los días dejaban allí para que pidiera limosna a los que entraban en el templo. 3 Cuando este vio que Pedro y Juan estaban por entrar, les pidió limosna. 4 Pedro, con Juan, mirándolo fijamente, le dijo: —¡Míranos! 5 El hombre fijó en ellos la mirada, esperando recibir algo. 6 —No tengo plata ni oro —declaró Pedro—, pero lo que tengo te doy. En el nombre de Jesucristo de Nazaret, ¡levántate y anda! 7 Y tomándolo por la mano derecha, lo levantó. Al instante los pies y los tobillos del hombre cobraron fuerza. 8 De un salto se puso en pie y comenzó a caminar. Luego entró con ellos en el templo con sus propios pies, saltando y alabando a Dios.

50 Vineyard Columbus Día 18 • 9 de Marzo

9 Cuando todo el pueblo lo vio caminar y alabar a Dios, 10 lo reconocieron como el mismo hombre que acostumbraba pedir limosna sentado junto a la puerta llamada Hermosa, y se llenaron de admiración y asombro por lo que le había ocurrido. 11 Mientras el hombre seguía aferrado a Pedro y a Juan, toda la gente, que no salía de su asombro, corrió hacia ellos al lugar conocido como Pórtico de Salomón. 12 Al ver esto, Pedro les dijo: «Pueblo de Israel, ¿por qué les sorprende lo que ha pasado? ¿Por qué nos miran como si, por nuestro propio poder o virtud, hubiéramos hecho caminar a este hombre? 13 El Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob, el Dios de nuestros antepasados, ha glorificado a su siervo Jesús. Ustedes lo entregaron y lo rechazaron ante Pilato, aunque este había decidido soltarlo. 14 Rechazaron al Santo y Justo, y pidieron que se indultara a un asesino. 15 Mataron al autor de la vida, pero Dios lo levantó de entre los muertos, y de eso nosotros somos testigos. 16 Por la fe en el nombre de Jesús, él ha restablecido a este hombre a quien ustedes ven y conocen. Esta fe que viene por medio de Jesús lo ha sanado por completo, como les consta a ustedes.

Esta es palabra del Señor.

Devocionales Diarios 51 Día 18 • 9 de Marzo

PARA REFLEXIÓN PERSONAL ORACIÓN DE CIERRE

¿Qué tipo de atención le prestas a las personas que te Dios, que la gloria de tu reino nunca deje de producir rodean? ¿Qué sabes de sus esperanzas y temores? ¿Estás asombro, sorpresa y admiración en nosotros. Que tu reino dispuesto a mirar a los ojos a alguien que está enfermo o venga a la tierra como en el cielo. Señor, ¡sana! ¡Señor, abre sufriendo? ¿O apartas la mirada? ¿Qué quiere Dios que un camino! ¡Señor, preserva la vida! En el nombre de Cristo, notes en la gente? amén.

En esta historia, Pedro mira directamente al hombre Que la gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios discapacitado y dice: “Lo que tengo, te doy”. Como y la comunión del Espíritu Santo estén con nosotros seguidor de Jesús, ¿qué tienes que dar a los demás, hoy y siempre. Amén. especialmente a los abatidos y oprimidos?

La curación divina es un misterio y, a menudo, frustrante. Una sola orden de Pedro cura a un hombre discapacitado. Mientras tanto, podemos orar por alguien muchas, muchas veces sólo para que nunca sea sanado. Sobrellevar la naturaleza del “ahora” y el “todavía no” del reino de Dios en este lado de la eternidad requiere esperanza, paciencia y humildad. Confiar en que el Señor es bueno todo el tiempo requiere una fortaleza que solo el Espíritu Santo puede dar. Tómate un momento ahora para compartir tus sentimientos sobre este asunto con el Señor. Él está escuchando.

Mientras lees este pasaje otra vez, incluye todos tus sentidos y permite que la escena te llene.

52 Vineyard Columbus Día 19 • 10 de Marzo ALIMENTANDO AL HAMBRIENTO MATEO 15:29-38

La historia de los panes y los peces se encuentra entre los milagros más famosos de Jesús. Quizás escuchaste por primera vez la historia, conocida por muchos como “alimentar a la multitud”, cuando eras niño. Evidentemente, este milagro, donde Jesús alimenta a miles de personas con una comida completa con sólo unas pocas sobras de comida, sucedió más de una vez. La “Alimentación de los 5.000” es el único milagro registrado en los cuatro Evangelios, mientras que la “Alimentación de los 4.000” aparece en dos. ¿Qué debe decir acerca de nuestro Señor que este tipo de obra del reino – asegurarse de que miles de personas no pasen hambre – se relata seis veces en los cuatro Evangelios?

ORACIÓN DE APERTURA

Oh Dios, danos oídos frescos hoy. En los lugares en los que te hemos ignorado, haz tu voz clara de nuevo. Donde el orgullo dificulta nuestra capacidad para escucharte, danos humildad. Por cada excusa que damos para evitar el buen trabajo del reino al que nos llamas, habla una palabra de corrección y avivamiento. Señor, lamentamos no seguir fielmente tu ejemplo. Nos arrepentimos de nuestro pecado y buscamos tu gracia y misericordia para un cambio duradero. En el nombre de Jesús, amén.

LECTURA DE LAS ESCRITURAS Mateo 15

29 Salió Jesús de allí y llegó a orillas del mar de Galilea. Luego subió a la montaña y se sentó.

Devocionales Diarios 53 Día 19 • 10 de Marzo

30 Se le acercaron grandes multitudes que llevaban cojos, ciegos, lisiados, mudos y muchos enfermos más, y los pusieron a sus pies; y él los sanó. 31 La gente se asombraba al ver a los mudos hablar, a los lisiados recobrar la salud, a los cojos andar y a los ciegos ver. Y alababan al Dios de Israel. 32 Jesús llamó a sus discípulos y les dijo: —Siento compasión de esta gente porque ya llevan tres días conmigo y no tienen nada que comer. No quiero despedirlos sin comer, no sea que se desmayen por el camino. 33 Los discípulos objetaron: —¿Dónde podríamos conseguir en este lugar despoblado suficiente pan para dar de comer a toda esta multitud? 34 —¿Cuántos panes tienen? —les preguntó Jesús. —Siete, y unos pocos pescaditos. 35 Luego mandó que la gente se sentara en el suelo. 36 Tomando los siete panes y los pescados, dio gracias, los partió y se los fue dando a los discípulos. Estos, a su vez, los distribuyeron a la gente. 37 Todos comieron hasta quedar satisfechos. Después los discípulos recogieron siete cestas llenas de pedazos que sobraron. 38 Los que comieron eran cuatro mil hombres, sin contar a las mujeres y a los niños.

Esta es palabra del Señor.

54 Vineyard Columbus Día 19 • 10 de Marzo

PARA REFLEXIÓN PERSONAL Termina pidiéndole a Dios que te dé compasión por las personas vulnerables y energía para hacer el trabajo del Note la forma en que Jesús comienza su conversación con reino. Si sientes un obstáculo, ya sea orgullo, insensibilidad, los discípulos. Él dice: “Siento compasión de esta gente”. agotamiento, miedo, prioridades fuera de lugar o cualquier ¿Cuándo sientes la compasión de Dios por ti? Y cuando otra cosa, entrégaselo al Señor. Lo que ofrece a cambio es te enfrentas a un problema social como el hambre o la algo mucho mejor, mucho más satisfactorio. falta de vivienda, o cuando te encuentras con una persona necesitada, ¿respondes con compasión? ¿O es algún otro sentimiento o pensamiento el que alimenta tu respuesta? ORACIÓN DE CIERRE Ahora, nota la respuesta de los discípulos. Dicen: “¿Dónde Que la gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios podríamos conseguir… suficiente... para dar de comer y la comunión del Espíritu Santo estén con nosotros a toda esta multitud?” ¿Crees que compartieron la hoy y siempre. Amén. preocupación compasiva de Jesús? ¿Cómo crees que le responderías a Jesús si él expresara su preocupación por más de 4.000 personas que pasan hambre?

Al final de esta historia es cuando las cosas comienzan a ponerse interesantes. Sí, fue un milagro: Jesús multiplicó solo siete panes y algunos peces pequeños para que más de 4.000 personas tuvieran suficiente para comer. Pero no es un milagro que haya ocurrido con un chasquido de dedos. Sólo cuando les dio la pequeña cantidad de comida a los discípulos para que la distribuyeran, comenzó a multiplicarse.

A lo largo de nuestras vidas, Jesús nos extiende muchas invitaciones a colaborar con él para hacer la obra del reino. En estos días, en medio de los desafíos de una pandemia mortal, cuando el sufrimiento es tan grande, ¿Qué te invita él a hacer ¿Alimentar al hambriento? ¿Dar la bienvenida al extraño? ¿Alojar a los carentes de techo? ¿Ayudar a los desempleados? ¿Dar voz a los vulnerables? Pasa unos momentos en silencio, buscando discernir lo que el Señor te está hablando.

Mientras repasas la lectura, imagínate a ti mismo como uno de los personajes de la historia. ¿Eres Jesús, alguien de la multitud, uno de los discípulos?

Cuando el reino de Dios venga en su plenitud, nadie volverá a pasar hambre. Todos tendrán lo que necesitan, cuando lo necesiten. Anhelamos ese día, pero eso no es todo lo que hacemos. También realizamos fielmente la obra del reino en este lado de la eternidad, y nos regocijamos durante esos momentos en que alcanzamos a vislumbrar la irrupción del reino.

Devocionales Diarios 55 Día 20 • 11 de Marzo JUSTICIA, MISERICORDIA, Y COMPASIÓN ZACARÍAS 7:4-13

Ahora estamos en el punto medio de nuestro camino de Cuaresma con Jesús. Hoy, mientras continuamos enfocándonos en la obra del reino de Jesús, no miramos sus milagros, sino a los valores centrales del reino, como son justicia, misericordia y compasión.

Los profetas del Antiguo Testamento aportan gran parte de nuestra comprensión de cómo son estos valores en el reino de Dios. Y nunca dudan en acusar al pueblo de Dios, tanto entonces como ahora, de su pecado de no defender la justicia, la misericordia y la compasión.

Siglos más tarde, cuando Jesús en la sinagoga leyó del profeta Isaías sobre la liberación de los oprimidos, reforzó la primacía de la justicia, la misericordia y la compasión en el reino y proclamó su cumplimiento y encarnación en él. Como seguidores de Jesús hoy, también nosotros estamos llamados a continuar la obra del reino llevando justicia, misericordia y compasión a todas las esferas de la vida: a nuestras familias, nuestros vecindarios, nuestra ciudad, nuestra nación y el mundo.

56 Vineyard Columbus Día 20 • 11 de Marzo

ORACIÓN DE APERTURA

Señor, venimos a ti durante un tiempo en que el mundo necesita desesperadamente justicia, misericordia y compasión. Creemos que estás trabajando y que tu reino está entre nosotros; ¡ayúdanos en nuestra incredulidad!

Dios, nos arrepentimos de todas las formas en que fallamos en hacer la obra de justicia, misericordia y compasión. Lamentamos que no siempre actuemos con justicia. Lamentamos que no siempre extendamos misericordia como tú lo hiciste con nosotros. Lamentamos que no siempre actuemos con compasión.

Cuando la injusticia golpea, oh, Señor, muévenos a la acción. Cuando seamos testigos de la crueldad, danos valor para intervenir. Cuando las personas son tratadas con indiferencia y crueldad, danos el poder de ponerle fin. Danos hambre de hacer este trabajo.

Oramos estas cosas en tu santo nombre. Amén.

LECTURA DE LAS ESCRITURAS Zacarías 7

4 Vino entonces a mí esta palabra de parte del Señor Todopoderoso: 5 «Dile a todo el pueblo de la tierra, y también a los sacerdotes: “Cuando ustedes ayunaban y se lamentaban en los meses quinto y séptimo de los últimos setenta años, ¿realmente ayunaban por mí? 6 Y, cuando ustedes comen y beben, ¿acaso no lo hacen para sí mismos?”» 7 ¿No son estas las palabras que por medio de los antiguos profetas el Señor mismo proclamó cuando Jerusalén y las ciudades cercanas estaban habitadas y tenían paz, cuando el Néguev y las llanuras del oeste también estaban habitadas?

Devocionales Diarios 57 Día 20 • 11 de Marzo

8 La palabra del Señor vino de nuevo a Zacarías. Le advirtió: 9 «Así dice el Señor Todopoderoso: »“Juzguen con verdadera justicia; muestren amor y compasión los unos por los otros. 10 No opriman a las viudas ni a los huérfanos, ni a los extranjeros ni a los pobres. No maquinen el mal en su corazón los unos contra los otros”. 11 »Pero ellos se negaron a hacer caso. Desafiantes volvieron la espalda, y se taparon los oídos. 12 Para no oír las instrucciones ni las palabras que por medio de los antiguos profetas el Señor Todopoderoso había enviado con su Espíritu, endurecieron su corazón como el diamante. Por lo tanto, el Señor Todopoderoso se llenó de ira. 13 “Como no me escucharon cuando los llamé, tampoco yo los escucharé cuando ellos me llamen —dice el Señor Todopoderoso—.

Esta es palabra del Señor.

58 Vineyard Columbus Día 20 • 11 de Marzo

PARA REFLEXIÓN PERSONAL ORACIÓN DE CIERRE

Dios le dice a Zacarías “Dile a todo el pueblo” y plantea Dios, queremos ser portadores de tu justicia, misericordia y algunas preguntas desafiantes sobre su religiosidad: ¿Cuál compasión. Queremos hacer el trabajo de tu reino. Guíanos, es el sentido de tu ayuno? ¿Y de tu banquete? Señor, tanto en la disciplina como en la celebración de unirnos a ti en esta buena obra. Tómate un momento para examinar tus propias actividades religiosas. ¿Por qué te involucras en ellas? ¿A quién Y Señor, cuando no estemos dispuestos a hacer este benefician? ¿Ayudan a promover las causas del reino de trabajo, o cuando las influencias externas intenten justicia, misericordia y compasión? desviarnos hacia la insensibilidad en lugar de la compasión, detén nuestros pensamientos y llámanos de regreso a ti. En lugar de ayunar y festejar, lo que el Señor realmente le Haznos capaces de beber profundamente de tu amor y pide a su pueblo es esto: que administre verdadera justicia mirar a Jesús como nuestro modelo. Mantennos cerca de ti, y muestre misericordia y compasión. Incluso da ejemplos oh, Dios. Ablanda nuestros corazones hoy y siempre. Amén. específicos: No oprimas a los vulnerables – la viuda, el huérfano, el extranjero y el pobre – y no tramar el mal unos Ahora toma un momento para pedirle a Dios una dirección contra otros. específica. ¿Dónde te está llamando a hacer un trabajo significativo e impactante de justicia, misericordia y ¿Quiénes son los vulnerables entre nosotros hoy? ¿En compasión? Presta atención a los susurros del Espíritu qué se diferencian estos grupos de personas de los de la de Dios. No les des la espalda. No cubras tus oídos. No época de Zacarías? ¿Qué grupos siguen siendo los mismos? endurezcas tu corazón. En cambio, escucha todo lo que el Pídele al Señor que escudriñe tu corazón, tus motivos, tus Espíritu Santo esté hablando. acciones. ¿De qué manera eres cómplice de la opresión de los vulnerables? Que la gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo estén con nosotros Zacarías profetiza que la ira de Dios se despertó hasta el hoy y siempre. Amén. punto de romper la relación con su pueblo. Cuando lo llamaron, no quiso escuchar. ¿Cómo te hace sentir esto? ¿Qué te impulsa a hacer en relación con tu compromiso con la justicia, la misericordia y la compasión?

Repasemos la lectura otra vez.

Devocionales Diarios 59 Día 21 • 12 de Marzo BUSCANDO PRIMERAMENTE EL REINO MATEO 6:24-34

Esta semana hemos examinado lo que significa hacer la obra del reino, una parte importante de nuestro viaje de toda la vida con Jesús. Jesús nos invita a predicar las Buenas Nuevas, nos encarga sanar a los enfermos y alimentar a los hambrientos, y nos llama a hacer justicia, amar la misericordia y actuar con compasión.

Pero muchas cosas se interponen en nuestro camino para hacer la obra del reino. Nos abrumamos. Nos preguntamos qué diferencia puede hacer una sola persona. Buscamos satisfacción en otras cosas: en nuestras carreras, en dinero, estatus, familia, poder, sexo. Y a veces, simplemente tenemos miedo. Miedo de que servir a Jesús no sea suficiente; que no traerá la satisfacción que promete. Miedo de que cuando hagamos sacrificios para hacer la obra del reino, Jesús no satisfará nuestras necesidades.

Nuestro Señor era muy consciente de estos temores y los abordó en el más famoso de sus sermones: El Sermón de la Montaña.

ORACIÓN DE APERTURA

Jesús, tranquilízanos y aquieta nuestros pensamientos. Muéstranos dónde estás trabajando en este lugar y en nuestro entorno. En este momento, indícanos la belleza de tu reino. Ayúdanos, oh Dios, a no pasar por alto tu presencia, sino a saborearla. Te buscamos, Señor; queremos verte. Revélate a nosotros.

Vence nuestro temor de que seguirte con todo nuestro corazón nos lleve a la decepción. Vence nuestro miedo de invertir en tu reino. Vence nuestro miedo a no satisfacer nuestras necesidades. Vence nuestro miedo de tú no eres suficiente. Señor Jesucristo, Hijo de Dios, ten piedad de nosotros.

60 Vineyard Columbus Día 21 • 12 de Marzo

LECTURA DE LAS ESCRITURAS Mateo 6

24 »Nadie puede servir a dos señores, pues menospreciará a uno y amará al otro, o querrá mucho a uno y despreciará al otro. No se puede servir a la vez a Dios y a las riquezas. 25 »Por eso les digo: No se preocupen por su vida, qué comerán o beberán; ni por su cuerpo, cómo se vestirán. ¿No tiene la vida más valor que la comida, y el cuerpo más que la ropa? 26 Fíjense en las aves del cielo: no siembran ni cosechan ni almacenan en graneros; sin embargo, el Padre celestial las alimenta. ¿No valen ustedes mucho más que ellas? 27 ¿Quién de ustedes, por mucho que se preocupe, puede añadir una sola hora al curso de su vida? 28 »¿Y por qué se preocupan por la ropa? Observen cómo crecen los lirios del campo. No trabajan ni hilan; 29 sin embargo, les digo que ni siquiera Salomón, con todo su esplendor, se vestía como uno de ellos. 30 Si así viste Dios a la hierba que hoy está en el campo y mañana es arrojada al horno, ¿no hará mucho más por ustedes, gente de poca fe? 31 Así que no se preocupen diciendo: “¿Qué comeremos?” o “¿Qué beberemos?” o “¿Con qué nos vestiremos?” 32 Los paganos andan tras todas estas cosas, pero el Padre celestial sabe que ustedes las necesitan. 33 Más bien, busquen primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas les serán añadidas. 34 Por lo tanto, no se angustien por el mañana, el cual tendrá sus propios afanes. Cada día tiene ya sus problemas.

Esta es palabra del Señor. Devocionales Diarios 61 Día 21 • 12 de Marzo

PARA REFLEXIÓN PERSONAL Finalmente, nuestra tendencia puede ser escuchar estas palabras de Jesús de no preocuparnos como una Jesús no nos dice que es difícil servir a dos amos. No. Dice reprimenda, como una dura palabra de corrección. Pero que es imposible servir a Dios y al dinero. ¿Por qué crees al repasarlas esta vez, trata de verlas como una suave que es así? invitación de Dios para liberarnos de todo lo que perdemos cuando hacemos del dinero nuestro objetivo y nos Cuando vivimos para servir al dinero, la preocupación se preocupamos por nuestras necesidades básicas. Trata de apodera de nuestras vidas. ¿Qué otras actividades te hacen escuchar las palabras del Señor como un llamado amoroso susceptible a preocuparte? Cuando vives para servir a Dios, y atractivo a perseguir el reino de Dios y su justicia, y a ¿qué papel juega la preocupación? recibir la abundancia que Él abre ante nosotros cuando así lo La planificación y la preparación no son lo opuesto a la hacemos. preocupación. Tú estableces metas en el trabajo. Haces la Cerremos en oración. lista del mercado. Plantas un jardín. Planeas una boda o unas vacaciones familiares. Estas actividades no ofenden a Dios; forman parte de los ritmos normales de la vida. ORACIÓN DE CIERRE Cuando Jesús nos dice que no nos preocupemos, Oh Señor, ponemos nuestras esperanzas y temores ante ti. simplemente nos invita a abordar la vida de una manera pacífica y confiada. Él pregunta: “¿Puede alguno de ustedes, Enséñanos a confiar en ti para satisfacer nuestras al preocuparse, agregar una hora a su vida?” Reflexiona necesidades. En todo, queremos buscar primero tu reino. en esta pregunta por un momento. ¿Qué te aportado la ¡Deja que así sea! Que encontremos gozo y profunda preocupación? ¿Qué te ha quitado? ¿Es la preocupación el satisfacción en servirte. A medida que nos transformas deseo de Dios para ti? continuamente para ser más como Jesús, que seas glorificado. Amén. La exhortación de Jesús para nosotros es esta: busquen primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas Que la gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios cosas les serán añadidas. Habla con el Señor ahora acerca y la comunión del Espíritu Santo estén con nosotros de lo que te impide buscar su reino y su justicia. Al confesar hoy y siempre. Amén. estas cosas a Dios, pide su gracia y misericordia para reorientar tu vida hacia Jesús y la obra del reino.

Antes de repasar la lectura, considera el hecho de que Jesús mismo debió haber pasado mucho tiempo observando y admirando pájaros y flores para que él los eligiera ejemplos de cómo deberían ser nuestras vidas con Dios. Imagine por un momento al Señor en algún lugar tranquilo apreciando y reflexionando sobre el mundo natural mientras se comunica con el Padre.

Ahora toma un momento para intentar representar una imagen vívida en tu mente de los pájaros del aire y las flores del campo. ¿Como se ven? ¿Cómo se ubican ante el Señor?

62 Vineyard Columbus Día 23 • 15 de Marzo SANTO, SANTO, SANTO ISAÍAS 6:1-5

Esta semana, nuestro viaje nos lleva a experiencias en la cima de la montaña, a lugares donde encontramos la gloria y la santidad de Dios.

Los apóstoles Pedro, Santiago y Juan tuvieron literalmente una experiencia en la cima de la montaña cuando subieron a una montaña con Jesús y presenciaron su transfiguración. No solo vieron a Jesús transformado en el resplandor total de su gloria, sino que también lo vieron hablando con los héroes del Antiguo Testamento, Moisés y Elías, como si fueran viejos amigos reunidos. Y luego, en esa misma cima de la montaña, escucharon la voz del Padre declarando su supremo agrado en Jesús, su Hijo amado.

¿Qué imaginas cuando escuchas la frase “experiencia en la cima de la montaña”? ¿Alguna vez has tenido una?

ORACIÓN DE APERTURA

Oh Dios, santificado sea tu nombre. Eres santo. Eres diferente. Eres puro. Eres bueno. Estás lleno de maravillas. Padre, al considerar el viaje por la montaña y entrar en tu presencia, nos sorprende una vez más que a través de tu Hijo Jesús tenemos acceso a tu presencia. Espíritu Santo, siempre estás dispuesto a recibirnos en tu presencia y siempre anhelas que vayamos. Padre, danos la gracia de acercarnos a ti con esperanza, pero también con una profunda conciencia de quién eres tú y quiénes no somos nosotros. Señor, te confesamos hoy que eres nuestro Rey, alto y sublime, y eres santo. Y te confesamos hoy que tú nos has creado, eres Dios y nosotros no. Enséñanos, Señor, cómo entrar hoy en tu presencia. ¡Encuéntranos, Señor con tu gloria! Amén.

Devocionales Diarios 63 Día 23 • 15 de Marzo Día 23 • 15 de Marzo

LECTURA DE LAS ESCRITURAS Isaías 6

1 El año de la muerte del rey Uzías, vi al Señor excelso y sublime, sentado en un trono; las orlas de su manto llenaban el templo. 2 Por encima de él había serafines, cada uno de los cuales tenía seis alas: con dos de ellas se cubrían el rostro, con dos se cubrían los pies, y con dos volaban. 3 Y se decían el uno al otro: «Santo, santo, santo es el Señor Todopoderoso; toda la tierra está llena de su gloria». 4 Al sonido de sus voces, se estremecieron los umbrales de las puertas y el templo se llenó de humo. 5 Entonces grité: «¡Ay de mí, que estoy perdido! Soy un hombre de labios impuros y vivo en medio de un pueblo de labios blasfemos, ¡y no obstante mis ojos han visto al Rey, al Señor Todopoderoso!»

Esta es palabra del Señor.

64 Vineyard Columbus Día 23 • 15 de Marzo

PARA REFLEXIÓN PERSONAL Los serafines también proclaman que la gloria de Dios llena toda la tierra. El significado y el peso de la presencia de Tomemos un tiempo para reflexionar sobre todas las formas Dios, y todo el bien que la acompaña, inunda el mundo en que Isaías experimentó al Señor con sus sentidos. ¿Qué entero. ¿Puedes oír a los serafines clamar: “Santo, santo, sentimientos tienes cuando estás en la presencia de Dios? santo es el Señor Dios Todopoderoso; toda la tierra está ¿Cómo responderías a una experiencia como la de Isaías? llena de su gloria?” Dedica unos minutos para unirte a los serafines en su coro de alabanza. Isaías ve al Señor, sentado en su trono. ¿Qué significa para ti que Dios esté en el trono? ¿Dónde está reinando en tu vida Isaías luego describe algo como estar en medio de un ahora mismo? terremoto. El canto de los serafines es tan atronador que el templo tiembla y se llena de humo. ¿Te imaginas estar Después de vislumbrar a Dios en lo alto y elevado, Isaías en un terremoto, pero sintiéndote completamente seguro? luego se enfoca en el piso. Ve la cola del manto de Dios. ¿Puedes sentir el suelo temblar y oler el humo? Este es un indicio sutil pero claro de la postura de Isaías Finalmente, cuando Isaías está en la presencia de este Dios cuando llega a la presencia del Señor. Cuando vienes a la santo, se vuelve infinitamente consciente de su propia presencia de Dios, ¿tu primer instinto es postrarte ante pecaminosidad y la de su propio pueblo. Está arruinado. el Rey? A lo largo de la Biblia, una y otra vez, cuando Está deshecho. las personas vislumbran a Dios, se ponen de rodillas con humildad. Cuando Dios es exaltado, a menudo hay En la montaña, como Isaías, no solo vislumbramos a Dios, una respuesta inversa en las personas; ellas se inclinan sino que nos volvemos increíblemente conscientes de que profundamente. Como testificó Juan el Bautista: “A él le hay lugares en nosotros que no alcanzan la gloria de Dios. toca crecer, y a mí menguar.” ¿Cuándo el vislumbrar la santidad de Dios lo humilló y lo llevó al arrepentimiento? Nuestra postura comunica claramente algo. ¿Cuándo fue la última vez que te inclinaste ante el Señor? Si puedes, Leamos este pasaje de Isaías nuevamente. dedica unos momentos para arrodillarte ante Dios, mirarlo y permitirle que Él te mire. Considera hacer de la reverencia ante Dios una práctica regular durante esta temporada de ORACIÓN DE CIERRE Cuaresma. Dios misericordioso, danos claridad. En este tiempo de A continuación, Isaías mira de nuevo y ve serafines volando arrepentimiento y preparación, permítenos verte en toda tu alrededor. Estas criaturas misteriosas y angelicales se cubren incomparable gloria y santidad, y danos una visión correcta los ojos en presencia de Dios. ¿Por qué crees que hacen de nuestra propia falta de santidad. Dios, nos atrevemos a esto? hacer la arriesgada oración: “Quebrántanos y restáuranos”. Ayúdanos a ver no solo nuestros propios pecados, sino Luego, Isaías escucha a los serafines alabando a Dios con también dónde somos cómplices de los pecados de nuestra pasión ardiente, un himno interminable de alabanza a Dios. comunidad. Te pedimos que podamos experimentar tu presencia una y otra vez, que seas más grande en nuestras «Santo, santo, santo es el Señor Todopoderoso; vidas y que nosotros mengüemos. Que crezcas en gloria, toda la tierra está llena de su gloria». Señor, y que nosotros crezcamos en humildad. Amén. Cuando escuchas que Dios es santo, ¿qué te viene a la Que la gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios mente? ¿Cómo te sientes? Dedica unos momentos para y la comunión del Espíritu Santo estén con nosotros expresar honestamente estos pensamientos y sentimientos hoy y siempre. Amén. al Señor.

Devocionales Diarios 65 Día 24 • 16 de Marzo Día 24 • 16 de Marzo ¡DIGNO ES EL CORDERO! APOCALIPSIS 5:1-14

Llevamos más de tres semanas en nuestro viaje de Cuaresma. En muchos sentidos, la Cuaresma está destinada a hacernos sentir indefensos y vulnerables. Comenzamos con el Miércoles de Ceniza, cuando escuchamos las palabras: “Recuerda polvo eres, y al polvo volverás”. En esta temporada, reconocemos que estamos marcados por el pecado y, como resultado, la muerte es inevitable. No hay nada que podamos hacer con lo que nos espera. La Cuaresma nos hace conscientes de que somos impotentes frente a nuestra propia muerte y artimañas.

Acepta la idea de tu propia impotencia. Quizás no te sientas desamparado en absoluto, sino que te consideras bastante capaz. Realizado. Letrado. Calificado. Exitoso. En una sociedad donde valoramos la ambición, la autosuficiencia y la competencia, la vulnerabilidad es difícil. Hoy, vamos a leer Apocalipsis capítulo 5. En estos versículos encontraremos que cuando Juan se enfrenta a su impotencia, su punto de vista cambia.

ORACIÓN DE APERTURA

Dios misericordioso, recuérdanos que dependemos completamente de ti. No importa cuán exitosos seamos en esta vida, no nos creamos a nosotros mismos. Tú nos creaste del barro. Nos moldeaste a tu imagen. Como portadores de tu imagen, tenemos muchas posibilidades y potencial, y sin embargo somos limitados. Ayúdanos a enfrentar nuestras limitaciones, admitir nuestras debilidades y encontrar nuestra fuerza en ti. Amén.

66 Vineyard Columbus Día 24 • 16 de Marzo

LECTURA DE LAS ESCRITURAS Apocalipsis 5

1 En la mano derecha del que estaba sentado en el trono vi un rollo escrito por ambos lados y sellado con siete sellos. 2 También vi a un ángel poderoso que proclamaba a gran voz: «¿Quién es digno de romper los sellos y de abrir el rollo?» 3 Pero ni en el cielo ni en la tierra, ni debajo de la tierra, hubo nadie capaz de abrirlo ni de examinar su contenido. 4 Y lloraba yo mucho porque no se había encontrado a nadie que fuera digno de abrir el rollo ni de examinar su contenido. 5 Uno de los ancianos me dijo: «¡Deja de llorar, que ya el León de la tribu de Judá, la Raíz de David, ha vencido! Él sí puede abrir el rollo y sus siete sellos». 6 Entonces vi, en medio de los cuatro seres vivientes y del trono y los ancianos, a un Cordero que estaba de pie y parecía haber sido sacrificado. Tenía siete cuernos y siete ojos, que son los siete espíritus de Dios enviados por toda la tierra. 7 Se acercó y recibió el rollo de la mano derecha del que estaba sentado en el trono. 8 Cuando lo tomó, los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos se postraron delante del Cordero. Cada uno tenía un arpa y copas de oro llenas de incienso, que son las oraciones del pueblo de Dios. 9 Y entonaban este nuevo cántico: «Digno eres de recibir el rollo escrito y de romper sus sellos, porque fuiste sacrificado, y con tu sangre compraste para Dios gente de toda raza, lengua, pueblo y nación.

Devocionales Diarios 67 Día 24 • 16 de Marzo Día 24 • 16 de Marzo

10 De ellos hiciste un reino; los hiciste sacerdotes al servicio de nuestro Dios, y reinarán sobre la tierra». 11 Luego miré, y oí la voz de muchos ángeles que estaban alrededor del trono, de los seres vivientes y de los ancianos. El número de ellos era millares de millares y millones de millones. 12 Cantaban con todas sus fuerzas: «¡Digno es el Cordero, que ha sido sacrificado, de recibir el poder, la riqueza y la sabiduría, la fortaleza y la honra, la gloria y la alabanza!» 13 Y oí a cuanta criatura hay en el cielo, y en la tierra, y debajo de la tierra y en el mar, a todos en la creación, que cantaban:

«¡Al que está sentado en el trono y al Cordero, sean la alabanza y la honra, la gloria y el poder, por los siglos de los siglos!» 14 Los cuatro seres vivientes exclamaron: «¡Amén!», y los ancianos se postraron y adoraron.

Esta es palabra del Señor.

68 Vineyard Columbus Día 24 • 16 de Marzo

PARA REFLEXIÓN PERSONAL ORACIÓN DE CIERRE

Leer nuevamente versículos 1-4. Dios misericordioso, nos unimos a los seres vivientes y a los ancianos al proclamar: ¡Eres digno de tomar el rollo! ¡Tú eres Considera la escena. el digno Cordero que fue inmolado! Eres digno de recibir poder y riqueza y sabiduría y fuerza. Señor, en cada área de Juan está en el templo donde el que está sentado en el nuestras vidas, te damos alabanza, honor, gloria y poder, trono sostiene un pergamino que contiene destellos de ¡por los siglos de los siglos! Amén. cómo se desarrollan los planes de Dios para el mundo: sus planes tanto para la salvación como para el juicio. Todas Que la gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios las promesas y propósitos de Dios sellados, sin que nadie y la comunión del Espíritu Santo estén con nosotros pueda abrirlo. Juan “lloró y lloró”. hoy y siempre. Amén. ¿Alguna vez te has sentido impotente? ¿Has estado alguna vez en un tiempo en el que no conocías los planes de Dios para tu futuro y la incertidumbre parecía abrumadora? Dedica un tiempo para reflexionar tranquilamente sobre la experiencia.

Leer nuevamente versículos 5-14.

Un líder mayor en el templo interrumpió el llanto de Juan señalando a Jesús, el Cordero que había sido inmolado. Este anciano no aplacó la desesperación de Juan con un falso estímulo para que se esforzara más o intentara algo diferente. Le señaló al que nos encuentra y acompaña en nuestra impotencia.

¿Dónde te sientes impotente hoy? Dedica un tiempo para prestar atención a Jesús, quien está en el trono. Deja que su poder, sabiduría y fuerza interrumpan tu impotencia. ¿Sientes el mismo inmenso alivio que debe haber sentido Juan? Al buscar a Dios ahora, acepta el alivio que te ofrece.

Mientras repasas este pasaje nuevamente, entra en este gran espectáculo de adoración gozosa ante Jesús, el Cordero de Dios.

Cerremos en oración. Si puedes, arrodíllate ante el Señor.

Devocionales Diarios 69 Día 25 • 17 de Marzo Día 25 • 17 de Marzo PARA ALABANZA DE SU GLORIA EFESIOS 1:3-14

Durante nuestro tiempo de hoy, veremos un rico pasaje en el Nuevo Testamento donde la alabanza es la respuesta apropiada a todas las formas en que Dios nos da acceso a su presencia y nos moldea como su pueblo. Comencemos con una oración.

ORACIÓN DE APERTURA

Padre, Hijo y Espíritu Santo, un solo Dios, eres eterno, por siempre eterno. Como testifica tu siervo Pablo, nos has bendecido con toda bendición espiritual en los dominios celestiales. Una vez más, Señor, concédenos ojos para ver y oídos para escucharte en este tiempo de hoy. Ayúdanos a encontrarte y a considerar la inmensidad de tu trabajo en nosotros y en toda la creación. Amén.

LECTURA DE LAS ESCRITURAS Efesios 1

3 Alabado sea Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos ha bendecido en las regiones celestiales con toda bendición espiritual en Cristo. 4 Dios nos escogió en él antes de la creación del mundo, para que seamos santos y sin mancha delante de él. En amor 5 nos predestinó para ser adoptados como hijos suyos por medio de Jesucristo, según el buen propósito de su voluntad, 6 para alabanza de su gloriosa gracia, que nos concedió en su Amado.

70 Vineyard Columbus Día 25 • 17 de Marzo

7 En él tenemos la redención mediante su sangre, el perdón de nuestros pecados, conforme a las riquezas de la gracia 8 que Dios nos dio en abundancia con toda sabiduría y entendimiento. 9 Él nos hizo conocer el misterio de su voluntad conforme al buen propósito que de antemano estableció en Cristo, 10 para llevarlo a cabo cuando se cumpliera el tiempo, esto es, reunir en él todas las cosas, tanto las del cielo como las de la tierra. 11 En Cristo también fuimos hechos herederos, pues fuimos predestinados según el plan de aquel que hace todas las cosas conforme al designio de su voluntad, 12 a fin de que nosotros, que ya hemos puesto nuestra esperanza en Cristo, seamos para alabanza de su gloria. 13 En él también ustedes, cuando oyeron el mensaje de la verdad, el evangelio que les trajo la salvación, y lo creyeron, fueron marcados con el sello que es el Espíritu Santo prometido. 14 Este garantiza nuestra herencia hasta que llegue la redención final del pueblo adquirido por Dios, para alabanza de su gloria.

Esta es palabra del Señor.

Devocionales Diarios 71 Día 25 • 17 de Marzo Día 25 • 17 de Marzo

PARA REFLEXIÓN PERSONAL El enfoque luego cambia a Jesús y los beneficios que son nuestros debido a su obra por nosotros. Este pasaje está intencionalmente arreglado para dar alabanza y gloria a las tres personas de la Trinidad. 7 En él tenemos la redención mediante su sangre, el Declaramos con la iglesia a través del tiempo que Dios es perdón de nuestros pecados, conforme a las riquezas tres en uno. Este misterio guiará nuestras oraciones hoy. de la gracia 8 que Dios nos dio en abundancia con toda sabiduría y entendimiento. A medida que avanzamos por la Cuaresma, nos enfocamos en la obra particular de la muerte y resurrección de Aquí vemos: Jesucristo. Pero este pasaje teje un tapiz de alabanza hacia la obra única de cada persona de la Trinidad: Padre, Hijo y • Redención mediante el sacrificio de la muerte de Jesús Espíritu Santo. Hoy permitimos que este texto dé forma a • Perdón de pecados nuestro pensamiento acerca de Dios. • La gracia de Dios prodigada en nosotros

Pablo comienza centrándose en el Padre. Presta especial Dedica un momento para agradecer al Señor por lo que ya atención a los diversos beneficios que brinda el Padre: ha hecho por ti, y para buscarlo en aquellos lugares donde 4 Dios nos escogió en él antes de la creación del mundo, necesitas un derramamiento fresco de su libertad, perdón y para que seamos santos y sin mancha delante de él. En gracia. 5 amor nos predestinó para ser adoptados como hijos A continuación, encontramos que la unidad es parte del suyos por medio de Jesucristo, según el buen propósito ministerio de Jesús para nosotros y entre nosotros. La iglesia 6 de su voluntad, para alabanza de su gloriosa gracia, que diversa de Éfeso se unió bajo Cristo. ¿Te está invitando Dios nos concedió en su Amado. a ser un constructor de unidad en la iglesia?

En estos versículos, el Padre: Finalmente, Pablo nos habla de cómo el Espíritu Santo sella • Nos eligió y confirma el trabajo de Dios en nuestras vidas: • Nos llamó a ser santos y sin mancha, apartados y libres 13 En él también ustedes, cuando oyeron el mensaje de de culpa y vergüenza la verdad, el evangelio que les trajo la salvación, y lo • Nos adoptó como hijos e hijas creyeron, fueron marcados con el sello que es el Espíritu Santo prometido. 14 Este garantiza nuestra herencia hasta • Derramó su gracia que llegue la redención final del pueblo adquirido por Dios, para alabanza de su gloria. ¿Cuál de estas bendiciones te impacta particularmente hoy? Haz una pausa y considera lo que significa que el Espíritu • ¿Es el que hayas sido elegido por Dios? ¿Cómo te hace Santo marque tu vida. sentir el ser elegido por Dios? • Tal vez escuches el llamado a ser santo y sin mancha, ¿Qué tipo de promesa ha declarado sobre ti el Espíritu pero sientes que tu vida es todo lo contrario. Ábrete hoy Santo? de nuevo a la obra transformadora de Dios en tu vida y dedica un momento para conversar con Dios sobre eso. ¿Qué valentía y confianza te ofrece el Espíritu Santo? • O tal vez hoy te conmueve tu adopción como hija o hijo Cerremos en oración. de Dios. ¿Qué se siente el ser parte de la familia de Dios y que Él sea tu Padre Celestial? • O tal vez te sientas movido a recordar y celebrar que Dios te ha rodeado con su gracia gratuita.

72 Vineyard Columbus Día 25 • 17 de Marzo

ORACIÓN DE CIERRE Padre, Hijo y Espíritu Santo, un solo Dios.

Me has elegido para ser tu hijo.

Me has llamado a ser santo y sin mancha.

Me has perdonado y redimido y me has colmado de tu gracia.

Me has sellado con tu Espíritu Santo.

Has depositado y garantizado mi herencia en ti.

Has hecho todas estas cosas para que seas alabado y recibas gloria, y hoy cantamos tus alabanzas y te damos gloria.

Gracias, Dios, por todas estas cosas, dame hoy raíces profundas en estas verdades y hazme capaz de vivir por el poder de tu Espíritu Santo. Amén.

Que la gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo estén con nosotros hoy y siempre. Amén.

Devocionales Diarios 73 Día 26 • 18 de Marzo Día 26 • 18 de Marzo ¡CANTEMOS, ACLAMEMOS Y POSTRÉMONOS! SALMO 95

Durante esta temporada única en el calendario de la iglesia, interrumpimos intencionalmente nuestras rutinas normales para prepararnos y recordar la muerte y resurrección de Jesús. Ayunamos y nos abstenemos de ciertas cosas o actividades, reflexionamos sobre nuestra mortalidad, leemos las Escrituras que nos hacen conscientes de nuestra pecaminosidad, y esperamos en silencio.

Hoy leeremos y reflexionaremos sobre un salmo que nos continuará señalando hacia los temas de la Cuaresma, con una invitación especial a adorar a Aquél que ha vencido al pecado y la muerte en nuestras vidas.

Comencemos con la oración.

ORACIÓN DE APERTURA

¡Ven, espíritu santo! Somos débiles y este tiempo de autoexamen y reflexión puede parecer largo. Fortalécenos y danos la gracia para no olvidar nunca que el arduo trabajo de reconocer nuestro propio pecado comienza en tu bondad. Es tu bondad la que nos lleva al arrepentimiento. A veces, notamos tu gentileza a nuestro alrededor y, a veces, somos ciegos. Perdónanos, Señor, y ayúdanos a ver tu bondad y a escuchar tu voz en todas las cosas hoy. Suaviza nuestros corazones, oh Señor. Amén.

74 Vineyard Columbus Día 26 • 18 de Marzo

LECTURA DE LAS ESCRITURAS Salmo 95

1 Vengan, cantemos con júbilo al Señor; aclamemos a la roca de nuestra salvación. 2 Lleguemos ante él con acción de gracias, aclamémoslo con cánticos. 3 Porque el Señor es el gran Dios, el gran Rey sobre todos los dioses. 4 En sus manos están los abismos de la tierra; suyas son las cumbres de los montes. 5 Suyo es el mar, porque él lo hizo; con sus manos formó la tierra firme. 6 Vengan, postrémonos reverentes, doblemos la rodilla ante el Señor nuestro Hacedor. 7 Porque él es nuestro Dios y nosotros somos el pueblo de su prado; ¡somos un rebaño bajo su cuidado!

Si ustedes oyen hoy su voz, 8 no endurezcan el corazón, como en Meribá, como aquel día en Masá, en el desierto, 9 cuando sus antepasados me tentaron, cuando me pusieron a prueba, a pesar de haber visto mis obras. 10 Cuarenta años estuve enojado con aquella generación, y dije: «Son un pueblo mal encaminado que no reconoce mis senderos». 11 Así que, en mi enojo, hice este juramento: «Jamás entrarán en mi reposo».

Esta es palabra del Señor. Devocionales Diarios 75 Día 26 • 18 de Marzo

PARA REFLEXIÓN PERSONAL Continúa de rodillas o inclínate ante Dios mientras leemos el resto de este salmo. Lee de nuevo los versículos 8-11. Al comenzar el Salmo 95, esta canción antigua abre con una invitación. Lee de nuevo los versículos 1-5. Aquí el salmista nos recuerda que la adoración es más que un momento exuberante o una oración de rodillas. Esta es una invitación a la adoración. ¡VENGAN! Cantemos. La adoración debe impregnar cada parte de nuestra vida Aclamemos. Únete a otros en la canción. Estamos llamados y conducir a una postura de humilde obediencia en cada a ser un pueblo adorador. La adoración nos eleva hacia Dios momento de cada día. en el cielo, pero también nos arraiga en el mundo que Él ha creado. Estamos llamados a presentarnos ante nuestro Pon tu vida delante de Dios. Si nunca te has confiado Creador, quien llena la tierra con signos de su grandeza, completamente a Jesús, pídele ahora que te reciba en su generosidad, belleza, majestad y bondad. Al mirar hacia reposo. O tal vez, como el pueblo de Israel, has olvidado las las montañas, nuestro corazón se llena de asombro. misericordias pasadas de Dios hacia ti y te has adentrado en Mientras contemplamos los océanos, nos detenemos ante un desierto que tú mismo creaste. Sea cual sea tu situación, su inmensidad. Al contemplar las flores del campo, nos ábrete al Señor y confíate una vez más a su cuidado y sorprende su esplendor y belleza. dirección.

¿Cuándo fue la última vez que te sorprendió la creación Leamos este salmo nuevamente, dejando que Dios nos de Dios? ¿Cuándo fue la última vez que miraste al cielo alcance mientras lo hacemos. nocturno maravillado por la inmensidad de todo lo que Él ha hecho? ¿O simplemente caminaste por un parque de la ciudad y notaste su obra? ORACIÓN DE CIERRE

¿La bondad de Dios en la creación te ha hecho cantar y Venimos a ti, oh Dios, con el corazón lleno de alabanza, gritar de asombro? porque tú has creado todas las cosas. Te adoramos, oh Dios, porque somos la gente de tu pradera y tú nos cuidas muy El salmista continúa con una nueva invitación. Lee de nuevo bien. Nos postramos ante ti, oh Dios, porque tú eres nuestro los versículos 6-7. hacedor, y solo en ti encontramos descanso. Te amamos, oh Dios, porque tú nos has hecho capaces de amar, y Nuevamente, la invitación es clara: ¡VEN! Póstrate ante el nuevamente te confiamos nuestra vida. En tu nombre creador. Arrodíllate ante tu Hacedor. Como adoradores, no oramos, amén. solo miramos hacia arriba, hacia afuera y alrededor, también miramos hacia abajo con humildad. Una y otra vez, se invita Que la gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios al pueblo de Dios a postrarse en humilde adoración. y la comunión del Espíritu Santo estén con nosotros hoy y siempre. Amén. Como ya lo hemos hecho varias veces esta semana, si puedes, dedica un momento para arrodillarte ante Dios. Si no puedes arrodillarte, coloca las manos sobre el pecho e inclina la cabeza ante É. La postura de nuestro cuerpo físico realmente importa. A veces, la forma en que nos presentamos ante Dios comunica algo que no podemos decir solo con palabras.

Cualquiera que sea tu postura, continúa en un momento más largo de quietud. Reflexiona sobre esto: tú eres una persona en la pradera de Dios y parte del rebaño bajo su cuidado. ¿Qué significa para ti estar bajo el cuidado del Buen Pastor?

76 Vineyard Columbus Día 27 • 19 de Marzo ¡ALABEN AL SEÑOR, TODA LA TIERRA! SALMO 148

A lo largo de esta semana de nuestro viaje de Cuaresma con Jesús, nos hemos centrado en la gloria de Dios, de acuerdo con la gloria revelada a Pedro, Santiago y Juan en el Monte de la Transfiguración. En la lectura de hoy, encontramos que toda la creación está llamada a alabar al Señor.

ORACIÓN DE APERTURA

Señor, venimos a ti en medio de nuestras vidas comunes y miramos hacia ti, el extraordinario Rey de la Gloria. Te pedimos, oh Dios, que hoy nos des un destello de tu gloria. Volvemos nuestro corazón hacia ti y alzamos nuestras voces para alabarte, y nos unimos a toda la creación para reflejarte de vuelta la gloria que tiene su origen en ti. Y mientras te glorificamos hoy, oh Dios, oramos para que nos renueves y refresques, y nos conviertas cada vez más en un pueblo que te traiga gloria fielmente. Oramos esto en tu nombre. Amén.

Hoy leeremos el Salmo 148 lentamente, incluso metódicamente haciendo pausas. Mientras escuchas la lectura o lo lees, fíjate en las palabras que se repiten y presta atención a los actores llamados a participar de este gran espectáculo de adoración.

LECTURA DE LAS ESCRITURAS Salmo 148

1 ¡Aleluya! ¡Alabado sea el Señor! Alaben al Señor desde los cielos, alábenlo desde las alturas.

Devocionales Diarios 77 Día 27 • 19 de Marzo Día 27 • 19 de Marzo

2 Alábenlo, todos sus ángeles, alábenlo, todos sus ejércitos. 3 Alábenlo, sol y luna, alábenlo, estrellas luminosas. 4 Alábenlo ustedes, altísimos cielos, y ustedes, las aguas que están sobre los cielos. 5 Sea alabado el nombre del Señor, porque él dio una orden y todo fue creado. 6 Todo quedó afirmado para siempre; emitió un decreto que no será abolido. 7 Alaben al Señor desde la tierra los monstruos marinos y las profundidades del mar, 8 el relámpago y el granizo, la nieve y la neblina, el viento tempestuoso que cumple su mandato, 9 los montes y las colinas, los árboles frutales y todos los cedros, 10 los animales salvajes y los domésticos, los reptiles y las aves, 11 los reyes de la tierra y todas las naciones, los príncipes y los gobernantes de la tierra, 12 los jóvenes y las jóvenes, los ancianos y los niños. 13 Alaben el nombre del Señor, porque solo su nombre es excelso; su esplendor está por encima de la tierra y de los cielos. 14 ¡Él ha dado poder a su pueblo! ¡A él sea la alabanza de todos sus fieles, de los hijos de Israel, su pueblo cercano!

¡Aleluya! ¡Alabado sea el Señor!

Esta es palabra del Señor. 78 Vineyard Columbus Día 27 • 19 de Marzo

PARA REFLEXIÓN PERSONAL ¿Podrías comprometerte, quizás por el resto de la Cuaresma, a comenzar y terminar cada día con alabanzas? Este salmista llama a toda la creación a alabar y adorar a Dios: Padre, Hijo y Espíritu Santo. En los primeros seis El Salmo 148 se ubica casi al final del libro de los Salmos. versículos, todo el cielo está llamado a alabar al Señor; Como en música, hay un movimiento en este libro de luego, en los versículos restantes, toda la tierra y sus himnos, con el último grupo de salmos actuando como un habitantes son llamados a lo mismo. crescendo de alabanza. El ritmo se acelera. La emoción crece y hay una sensación de que todo en este mundo se Simplemente, ¡toda la creación está destinada a ser une ante Dios en alabanza. atrapada en la adoración interminable del único que es digno de todo honor, gloria y alabanza! ¡Que todo lo que Cuando alabamos al Señor, nunca estamos solos. ¡Nos respira alabe al Señor! unimos a todo el cielo y la tierra, a toda la creación y a otros alrededor del mundo que honran a Dios, el Rey de la Gloria! Vale la pena señalar que la primera y la última línea de esta ¡No estás solo! canción son las mismas: ¡Alabado sea el Señor! La estructura del salmo en sí refleja su mensaje: todo debe comenzar y Leamos el Salmo 148 nuevamente, esta vez con una terminar con alabanza. cadencia más rápida para que podamos experimentar y participar en el crescendo de la alabanza. Esto servirá como Dedica un momento y aplica este marco a un día típico. nuestra oración final. ¿Cómo empieza y termina tu día? ¿Comienza desplazándose por tus redes sociales, leyendo el resumen de noticias de la noche, o quizás poniéndote al día con los deportes? ¿Cuál ORACIÓN DE CIERRE es el último pensamiento que tienes cuando cierras los ojos y apoyas la cabeza en la almohada? ¿Cómo comienzan y Que la gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios terminan tus días? y la comunión del Espíritu Santo estén con nosotros hoy y siempre. Amén. Si tu día no comienza y termina con alabanza, dedica un momento para considerar cómo tus días podrían ser diferentes si los estructuraras de la manera en que está estructurado este salmo.

¿Qué cambiaría si cuando despertaras, en lugar de tomar tu teléfono y revisar tu cuenta de Facebook o las noticias, te propusieras comenzar alabando a Dios?

¿Cómo podrían cambiar tus patrones de sueño si en lugar de irte a la cama agotado y frustrado por un largo día, te detuvieras, aunque sea brevemente para alabar a Dios?

Quizás toda esta charla sobre alabar al Señor te incomode un poco. Quizás te preguntes: “¿Debo cantar una canción cuando me despierto cada mañana?” Si te gusta hacer eso, hazlo. Pero alabar a Dios no significa que tengas que cantar una canción. Para ti, la alabanza podría ser tan simple como leer un salmo de alabanza y acción de gracias en voz alta cada mañana cuando te despiertes, u ofrecer una simple oración tuya al Señor.

Devocionales Diarios 79 Día 29 • 22 de Marzo Día 29 • 22 de Marzo TENGAN USTEDES MISMOS ESTA ACTITUD... FILIPENSES 2:1-11

Durante esta semana de Cuaresma, viajamos con Jesús al Jardín de Getsemaní. Este no es un paseo sin preocupaciones por hermosos senderos boscosos. En cambio, nos unimos a nuestro Señor cuando está en profunda angustia. En Getsemaní, Jesús está “abrumado por el dolor hasta el punto de la muerte”. Mientras agoniza por ir a la cruz, Jesús le ruega a Dios que le evite ese destino.

Como en todos los aspectos de su vida vivida en perfección, Jesús finalmente entregó su voluntad a su Padre celestial. ¿Qué motivó a Jesús a someterse tan fielmente al Padre? ¿Qué momentos de lucha frente a cumplir la voluntad de Dios experimentó Jesús en el camino? ¿Cómo triunfó sobre la muy real debilidad humana que abrazó voluntariamente por nuestro bien? ¿Y qué significa el ejemplo de Jesús para nosotros en nuestras propias vidas? Estas son las preguntas que examinaremos esta semana.

Para comenzar a involucrarnos en este capítulo de la vida de Jesús, uno donde su humanidad y vulnerabilidad quedan al descubierto, oremos:

ORACIÓN DE APERTURA

Padre Celestial, somos pecadores. Fallamos. Tenemos miedo. Somos egoístas. Somos orgullosos. Estamos ansiosos por ejercer nuestra propia voluntad. Incluso cuando nuestro espíritu está dispuesto, nuestra carne es débil.

¡Oh, Señor, ayúdanos! ¡Señor ten piedad! ¡Señor, intervén! Irrumpe en nuestros pensamientos intrigantes y traspasa nuestros corazones atribulados. Mantén nuestra mirada fija en ti. No importa cuánto sacrificio y entrega requiera, ayúdanos a hacer tu voluntad.

80 Vineyard Columbus Día 29 • 22 de Marzo

Ayúdanos a huir de los senderos tentadores pero destructivos del miedo, el egoísmo y el orgullo, y en su lugar, conviértenos a tus caminos y planes perfectos. En el nombre de Jesús, amén.

LECTURA DE LAS ESCRITURAS Filipenses 2

1 Por tanto, si sienten algún estímulo en su unión con Cristo, algún consuelo en su amor, algún compañerismo en el Espíritu, algún afecto entrañable, 2 llénenme de alegría teniendo un mismo parecer, un mismo amor, unidos en alma y pensamiento. 3 No hagan nada por egoísmo o vanidad; más bien, con humildad consideren a los demás como superiores a ustedes mismos. 4 Cada uno debe velar no solo por sus propios intereses, sino también por los intereses de los demás. 5 La actitud de ustedes debe ser como la de Cristo Jesús, 6 quien, siendo por naturaleza Dios, no consideró el ser igual a Dios como algo a qué aferrarse. 7 Por el contrario, se rebajó voluntariamente, tomando la naturaleza de siervo y haciéndose semejante a los seres humanos. 8 Y, al manifestarse como hombre, se humilló a sí mismo y se hizo obediente hasta la muerte, ¡y muerte de cruz! 9 Por eso Dios lo exaltó hasta lo sumo y le otorgó el nombre que está sobre todo nombre,

Devocionales Diarios 81 Día 29 • 22 de Marzo

10 para que ante el nombre de Jesús se doble toda rodilla en el cielo y en la tierra y debajo de la tierra, 11 y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre.

Esta es palabra del Señor.

PARA REFLEXIÓN PERSONAL Pasa unos momentos en silencio, pidiéndole a Dios que te muestre algunas de las formas en que te está invitando a Pablo le ruega a la iglesia en Filipos que sea de ideas afines, una mayor humildad. que tenga el mismo amor, que sea una en espíritu y que sea de un mismo parecer. Dios nos pide lo mismo a nosotros Al leer el pasaje nuevamente, presta especial atención a las hoy. Para caminar fielmente en esto, debemos aprovechar últimas líneas que comienzan con la frase “para que ante el el amor, la ternura y la compasión de Jesús. ¿Cuáles son nombre de Jesús...”. algunas formas de hacer esto? Servimos a un Dios de poder, misterio y paradoja, y Él Pablo también dice: “Con humildad consideren a los demás es por siempre digno de nuestra adoración y acción de como superiores a ustedes mismos. Cada uno debe velar no gracias. La obediencia de Jesús hasta la muerte es lo que solo por sus propios intereses, sino también por los intereses la conquistó. Nuestros hermanos ortodoxos lo expresaron de los demás”. Coloca este mandato dentro del contexto de de esta manera: “Cristo ha resucitado de entre los muertos, la pandemia actual. ¿Qué sacrificios has hecho para valorar venciendo la muerte con la muerte”. Es la humildad de altamente a los demás? ¿Qué intereses has mirado tú? ¿Los Jesús lo que lo ha exaltado al lugar más alto. tuyos o los de los más vulnerables entre nosotros? Toma un momento ahora para pedirle a Dios fuerza y resistencia para Cerremos nuestro tiempo de adoración. Si puedes, inclínate. mantenerte en un camino de humildad. Luego, alaba a Dios en voz alta. Proclama que Jesucristo es el Señor. Canta un himno o una canción de adoración Jesús “no consideró el ser igual a Dios como algo a qué favoritos. Recita un salmo de acción de gracias. Cuéntale aferrarse” para provecho propio. ¿Qué opinas de este todas las formas en que es tan bueno contigo, con los hecho? Si Jesús hubiera usado su posición de igualdad demás y con toda la creación. con Dios para ejercer su propia voluntad y para su propio beneficio, ¿qué podría ser diferente en el mundo de hoy? ORACIÓN DE CIERRE También recuerda estas palabras de Pablo acerca de Jesús: “Se humilló a sí mismo y se hizo obediente hasta la muerte, Que la gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios ¡y muerte de cruz!” y la comunión del Espíritu Santo estén con nosotros hoy y siempre. Amén. Esto es todo lo contrario a ejercer la propia voluntad. Dios desea que todos nos humillemos y seamos obedientes a su llamado: pasar nuestras vidas al servicio de Él y de los demás. ¿Qué te está hablando el Espíritu Santo sobre esto?

82 Vineyard Columbus Día 30 • 23 de Marzo LA VOLUNTAD DEL QUE ME ENVIÓ JUAN 4:30-34, 5:28-32, 6:35-38

“No se cumpla mi voluntad, sino la tuya”. Apenas unas horas antes de su inefable sufrimiento y su espantosa muerte, estas son las palabras de Jesús de rendición al Padre. Estas palabras y esta disposición del corazón en un momento tan doloroso no surgieron de la nada. En cambio, se cultivaron durante toda una vida en comunión con el Padre y buscando agradarle.

Todo lo que Jesús hizo, lo hizo porque el Padre se lo dijo. Él es la personificación perfecta de la voluntad de Dios y el único que la cumple perfectamente. Donde la tentación y el pecado nos apartan de la voluntad de Dios, este nunca es el caso de Jesús.

Quizás es por eso que Jesús a menudo desconcertó a sus discípulos y seguidores, dejándolos con más preguntas que respuestas. En nuestra propia pecaminosidad y comprensión limitada, a veces es difícil comprender exactamente quién es Jesús y qué vino a hacer.

En el Evangelio de Juan, que leeremos a partir de hoy, Jesús les recuerda con frecuencia a sus seguidores que está aquí para hacer la voluntad de Dios. Pasamos nuestras vidas descubriendo más sobre qué es exactamente lo que eso significa.

Devocionales Diarios 83 Día 30 • 23 de Marzo

ORACIÓN DE APERTURA

Oh Señor, venimos a ti en este momento exactamente como somos. Traemos toda confusión, agotamiento, angustia, duda y desconfianza. Venimos con esperanzas, miedos, celebraciones, expectativas, decepciones, sueños aplazados, gratitud y preguntas.

Oh Señor, míranos y ofrece tu cálido abrazo. Nos derretimos en tus brazos. Perdona nuestros pecados. Planta tu verdad en nuestros corazones y mentes. Espíritu Santo, revela más de la verdadera naturaleza de Jesucristo y ábrenos a tu voluntad.

Oh Señor, moldea nuestros corazones con el deseo de complacerte. Queremos ser personas que te sigan y hagan tu voluntad en cada área de nuestras vidas. Protégenos del maligno y sus planes para desviarnos del camino que pusiste ante nosotros.

Oramos en el nombre de Jesús. Amén.

Las lecturas de hoy incluyen tres pasajes breves del Evangelio de Juan. Vamos a considerar cada uno por separado.

LECTURA DE LAS ESCRITURAS Juan 4

30 Salieron del pueblo y fueron a ver a Jesús. 31 Mientras tanto, sus discípulos le insistían: —Rabí, come algo. 32 —Yo tengo un alimento que ustedes no conocen —replicó él. 33 «¿Le habrán traído algo de comer?», comentaban entre sí los discípulos. 34 —Mi alimento es hacer la voluntad del que me envió y terminar su obra —les dijo Jesús—.

Esta es palabra del Señor.

84 Vineyard Columbus Día 30 • 23 de Marzo

Aquí vislumbramos el abismo de entendimiento que existe entre Jesús y sus seguidores. Los discípulos animan a Jesús a hacer algo normal y natural: comer. Jesús responde mencionando lo sobrenatural: él se nutre haciendo la voluntad del que lo envió.

En tu propia vida, ¿cuándo Dios ha interrumpido lo normal y natural con lo sobrenatural?

Considera asuntos que alguna vez te hayan parecido misteriosos: el reino de Dios, la voluntad del Padre y la obra del Espíritu. ¿Qué te ha revelado Dios acerca de estas cosas sobrenaturales? ¿Qué alimento le proporciona este conocimiento a tu alma?

Juan 5

28 »No se asombren de esto, porque viene la hora en que todos los que están en los sepulcros oirán su voz, 29 y saldrán de allí. Los que han hecho el bien resucitarán para tener vida, pero los que han practicado el mal resucitarán para ser juzgados. 30 Yo no puedo hacer nada por mi propia cuenta; juzgo solo según lo que oigo, y mi juicio es justo, pues no busco hacer mi propia voluntad, sino cumplir la voluntad del que me envió. 31 »Si yo testifico en mi favor, ese testimonio no es válido. 32 Otro es el que testifica en mi favor, y me consta que es válido el testimonio que él da de mí.

Esto también es palabra del Señor.

“Yo no puedo hacer nada por mi propia cuenta”. ¿Qué nos dice esta declaración sobre la conexión de Jesús con el Padre?

En el bautismo de Jesús, Dios testificó a su favor diciendo: “Este es mi Hijo amado; estoy muy complacido con él”. El amor del Padre por Jesús precedió a cualquier llamado a la acción, a cualquier cumplimiento del gran plan de Dios. Sí, Jesús hace la voluntad del que lo envió, pero también la voluntad del que lo ama incondicionalmente. Recibe ese mismo amor ahora; permite que el Señor lo derrame abundantemente sobre ti. Devocionales Diarios 85 Día 30 • 23 de Marzo

Juan 6

35 —Yo soy el pan de vida —declaró Jesús—. El que a mí viene nunca pasará hambre, y el que en mí cree nunca más volverá a tener sed. 36 Pero, como ya les dije, a pesar de que ustedes me han visto, no creen. 37 Todos los que el Padre me da vendrán a mí; y al que a mí viene, no lo rechazo. 38 Porque he bajado del cielo no para hacer mi voluntad, sino la del que me envió.

Esta también es palabra del Señor.

Unos capítulos antes de este pasaje, Jesús ofrece a la mujer del pozo, el agua de la vida eterna. Aquí, le dice a una multitud de seguidores algo similar: Yo soy el pan de vida.

¿Qué hambre y sed satisface Jesús en ti?

El Padre te entregó a Jesús, y Jesús nunca te apartará. El compromiso de Jesús de hacer la voluntad de Dios nos ofrece algo precioso que nunca podrá ser quitado: comunión con la Trinidad y un lugar en la familia de Dios.

Descansa en esta seguridad ahora. ¿Qué le está hablando el Espíritu Santo a tu corazón?

Mientras lees los pasajes nuevamente, esta vez léelos de principio a fin, presta atención a su hilo conductor: el férreo compromiso de Jesús de hacer la voluntad de Dios.

ORACIÓN DE CIERRE Jesús, danos ojos para verte. Danos fe para creer que eres Fortalécenos en tu amor, oh Dios, y mantennos cerca de ti. el Hijo de Dios resucitado, el enviado para sanarnos y sanar En el nombre de Cristo, amén. al mundo entero. Haznos estar atentos a todas las formas en que tu Espíritu todavía obra hoy, haciendo la voluntad del Que la gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios Padre. Y cuando nos invites a asociarnos contigo, danos voz y la comunión del Espíritu Santo estén con nosotros para decir “¡Sí, Señor!” hoy y siempre. Amén.

86 Vineyard Columbus Día 31 • 24 de Marzo LA HUMILDAD DE LA SABIDURÍA SANTIAGO 3:13-18

Continuamos el viaje de esta semana con Jesús, considerando la humildad y obediencia que expresó tan profundamente en Getsemaní. Estos rasgos de carácter, humildad y obediencia apuntan a la sabiduría insuperable de Jesús, que los autores del Nuevo Testamento consideran un estándar brillante y un ejemplo para todos nosotros. En su carta a la iglesia de Colosas, el apóstol Pablo declara que en Jesús “están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y el conocimiento”. Y en el texto de hoy consideramos lo que Santiago llama “la humildad de la sabiduría”. Porque es solo de Jesús que podemos aprender plenamente los caminos de la sabiduría humilde y permanecer obedientes a Dios frente a nuestros propios “Getsemaníes” cuando vengan.

Comencemos con una oración:

ORACIÓN DE APERTURA

Oh Señor, nos dirigimos a ti en este día 31 de Cuaresma y nos postramos ante ti en humilde adoración. Nuestro corazón nos traiciona tan a menudo, oh Dios, y al acercarnos a ti hoy, te pedimos que sigas moldeando nuestras vidas a través del ejemplo y el poder de tu Hijo obediente. Mientras nos volvemos a ti y contemplamos a Jesús, ¿vendrías a nosotros con tu Espíritu Santo y nos impartirías la humildad y la sabiduría que tan plenamente habita en él? Haznos capaces, oh Dios, de hacer todo lo que nos pidas con valentía y alegría, y llegar a ser en todos nuestros caminos más como tu Hijo amado.

Te amamos, Señor, y oramos en tu nombre. Amén.

Devocionales Diarios 87 Día 31 • 24 de Marzo Día 31 • 24 de Marzo

LECTURA DE LAS ESCRITURAS Santiago 3

13 ¿Quién es sabio y entendido entre ustedes? Que lo demuestre con su buena conducta, mediante obras hechas con la humildad que le da su sabiduría. 14 Pero, si ustedes tienen envidias amargas y rivalidades en el corazón, dejen de presumir y de faltar a la verdad. 15 Esa no es la sabiduría que desciende del cielo, sino que es terrenal, puramente humana y diabólica. 16 Porque donde hay envidias y rivalidades, también hay confusión y toda clase de acciones malvadas. 17 En cambio, la sabiduría que desciende del cielo es ante todo pura, y además pacífica, bondadosa, dócil, llena de compasión y de buenos frutos, imparcial y sincera. 18 En fin, el fruto de la justicia se siembra en paz para los que hacen la paz.

Esta es palabra del Señor.

88 Vineyard Columbus Día 31 • 24 de Marzo

PARA REFLEXIÓN PERSONAL Reflexiona sobre tu propio camino de fe. ¿Cómo llegaste por primera vez a “nacer del cielo”? Si aún no te consideras Santiago, el autor del texto de hoy, era el medio hermano un seguidor de Jesús, dedica un momento para pedirle una de Jesús y el líder de la iglesia de Jerusalén. Escribió esta nueva vida y comprométete a buscar la “sabiduría que viene carta durante los primeros años de la iglesia cristiana, una del cielo”. época en la que el pueblo de Dios estaba aprendiendo a caminar en los caminos de Jesús sin que Jesús mismo Al leer nuevamente las palabras de Santiago, concéntrate estuviera allí para enseñarles y mostrarles. Santiago fue especialmente en las cualidades de esta “sabiduría que martirizado en el 62 d.C. desciende del cielo”: es pacífica, bondadosa, dócil, llena de compasión y de buenos frutos, imparcial y sincera. Considera que Santiago estaba dispuesto a dar su propia vida por su fe en Jesús. Imagínate lo que debió ser cierto de Cerremos en oración. la propia fe y el sentido interno de convicción de Santiago para haber hecho esto. ORACIÓN DE CIERRE Uno de los temas centrales de Santiago es la conexión inseparable entre nuestro corazón y nuestras palabras y Señor, escudriña nuestros corazones y danos la sabiduría hechos. Para Santiago, para que la sabiduría sea real, se que desciende del cielo. Líbranos de toda hipocresía y debe vivir y no simplemente creer. Y para que la sabiduría se beligerancia, y de todo egoísmo y orgullo. Haznos amables, pueda vivir, debe surgir de la condición de nuestro corazón. misericordiosos, imparciales y sinceros. Danos la buena semilla de tu reino y ayúdanos a sembrarla de manera que te Dedica un momento para abrirte a Dios, para permitirle sin traiga gloria y honor. Danos el coraje para ser pacificadores temor ni duda, que te mire y brille su luz sobre lo que hay que nunca retrocedan ante tu buen trabajo en el mundo. dentro de tu corazón hoy. ¿Qué notaste? Y por tu misericordia, Señor, produce una rica cosecha de justicia en nosotros y a través de nosotros, por los siglos de Santiago escribe sobre “envidias amargas y rivalidades”, los siglos. Amén. y dice que tales cosas son, en última instancia, de origen demoníaco y dan origen solo al caos y al mal. Que la gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo estén con nosotros Pídele a Dios que te revele a cualquier persona por la que hoy y siempre. Amén. puedas estar amargado o envidioso de alguna manera.

Ahora, pídele a Dios que haga brillar su luz sobre tus deseos y ambiciones actuales. Considera si están alineadas con la humildad y obediencia que Jesús nos demuestra.

A medida que Dios te revele cualquier incidente o patrón de pecado, simplemente reconócelo honestamente y pídele que te perdone y te lo quite.

Hacia el final de este pasaje, Santiago habla de la “la sabiduría que desciende del cielo”, literalmente, la “sabiduría de arriba”. Él describe esta sabiduría usando la misma palabra que Jesús usa para describir el renacimiento espiritual que debemos experimentar para poder ver el reino de Dios: debemos “nacer del cielo”, o “nacer de nuevo”.

Devocionales Diarios 89 Día 32 • 25 de Marzo Día 32 • 25 de Marzo FIJEMOS LA MIRADA EN JESÚS HEBREOS 12:1-10

Continuamos hoy reflexionando sobre el ejemplo de Jesús mientras caminaba hacia y a través del jardín de Getsemaní. Es en él en quien fijamos nuestra mirada hoy. Oremos.

ORACIÓN DE APERTURA

¡Señor ten piedad!

Hoy recordamos las palabras del Miércoles de Ceniza, que somos polvo y al polvo volveremos. Recordamos nuestras propias debilidades, nuestros propios fracasos y nuestra propia inconstancia: somos tan rápidos en abandonarte, Señor, y en aventurarnos por nuestra cuenta. ¡Perdónanos, Señor!

Pero por tu amor fiel, oh Padre celestial, todavía te pertenecemos. Incluso en nuestra debilidad, nos abrazas. Incluso en nuestro pecado, tú nos guías con tu mano amorosa, porque somos tus hijos. Te damos gracias, Señor, por tu amor y por tu corrección. ¡Somos tuyos!

Al acercarnos a ti, oh Dios, nuevamente te pedimos con valentía tu Espíritu Santo. Al fijar nuestros ojos en Jesús, llénanos y danos poder para caminar en gozosa obediencia a ti, tal como lo hizo él. ¡Encuéntranos en este tiempo, oh Señor, encuéntranos en este tiempo! Porque tuyo es el reino, el poder y la gloria para siempre.

Amén.

90 Vineyard Columbus Día 32 • 25 de Marzo Día 32 • 25 de Marzo FIJEMOS LA MIRADA EN JESÚS HEBREOS 12:1-10 LECTURA DE LAS ESCRITURAS Hebreos 12

1 Por tanto, también nosotros, que estamos rodeados de una multitud tan grande de testigos, despojémonos del lastre que nos estorba, en especial del pecado que nos asedia, y corramos con perseverancia la carrera que tenemos por delante. 2 Fijemos la mirada en Jesús, el iniciador y perfeccionador de nuestra fe, quien, por el gozo que le esperaba, soportó la cruz, menospreciando la vergüenza que ella significaba, y ahora está sentado a la derecha del trono de Dios. 3 Así, pues, consideren a aquel que perseveró frente a tanta oposición por parte de los pecadores, para que no se cansen ni pierdan el ánimo. 4 En la lucha que ustedes libran contra el pecado, todavía no han tenido que resistir hasta derramar su sangre. 5 Y ya han olvidado por completo las palabras de aliento que como a hijos se les dirigen:

«Hijo mío, no tomes a la ligera la disciplina del Señor ni te desanimes cuando te reprenda, 6 porque el Señor disciplina a los que ama, y azota a todo el que recibe como hijo». 7 Lo que soportan es para su disciplina, pues Dios los está tratando como a hijos. ¿Qué hijo hay a quien el padre no disciplina? 8 Si a ustedes se les deja sin la disciplina que todos reciben, entonces son bastardos y no hijos legítimos. 9 Después de todo, aunque nuestros padres humanos nos disciplinaban, los respetábamos. ¿No hemos de someternos, con mayor razón, al Padre de los espíritus, para que vivamos?

Devocionales Diarios 91 Día 32 • 25 de Marzo

10 En efecto, nuestros padres nos disciplinaban por un breve tiempo, como mejor les parecía; pero Dios lo hace para nuestro bien, a fin de que participemos de su santidad.

Esta es palabra del Señor.

PARA REFLEXIÓN PERSONAL Imagínate ahora a Jesús ante ti, quizás en su lucha en Getsemaní. ¿Qué significa para él experimentar gozo Este pasaje sigue inmediatamente después del célebre mientras considera la cruz que le espera? Deja que esta “salón de la fe” en Hebreos 11, donde el autor relata las alegría sorprendente te rodee y te fortalezca en este hazañas de docenas de santos de la antigüedad mientras tiempo. buscaban fielmente a Dios, incluso cuando les costaba caro. Hebreos 12 comienza con nosotros rodeados por esta Al leer el pasaje nuevamente, invita a Dios a hablarte “multitud tan grande de testigos”, aquellos que nos han sobre las dificultades que enfrentas en tu propio viaje con precedido en la vida de fe. Jesús. ¿Qué palabra de aliento tiene para ti? ¿Dónde ves la disciplina amorosa de Dios obrando en tu vida? Recuerda algunos héroes de la fe del pasado, tanto de las Escrituras como de tu propia vida con Dios, e imagina que Cerremos en oración. te rodean en un gran estadio, animándote mientras corres tu propia carrera de fe. ¿Cómo se siente el no estar solo? ORACIÓN DE CIERRE Ahora imagina la ropa que llevas y lo que cargas. Imagínate usando botas pesadas, ropa de invierno y un abrigo. Llevas Gracias, Señor, que no estamos solos. Nos regocijamos varias bolsas llenas de comestibles y en la espalda llevas una de que la carrera que corremos se haya corrido antes y mochila que se desborda. apreciamos el regalo de compañeros de fe pasados y presentes. Gracias, Señor, que no estamos solos. El pecado y otros enredos son como estas pesadas ropas y cargas: se interponen en el camino de la carrera que Dios Te miramos a ti, Jesús, que nos has precedido, iniciador nos presenta. Pídele a Dios que te revele cualquier pecado o y perfeccionador de nuestra fe. Te adoramos en tu gloria compromiso innecesario que te dificulte vivir tu vida de fe. y te imitamos en tu obediencia. Danos tu gozo mientras luchamos contra el pecado que tan fácilmente nos atrapa. Ahora, pídele a Dios que te ayude a “deshacerte” de Haznos capaces de resistir, incluso cuando duele. ¡Te cualquier cosa que sientas que está obstaculizando tu vida miramos a ti, Jesús! con Él. Imagínate dejar a un lado estos pecados y cargas innecesarias al nombrarlos delante de Dios. Recibimos tu amor, querido Padre celestial, y nos rendimos a tu disciplina. Haz que nuestros corazones sean suaves El resto de este pasaje insta a dos cosas: mirar a Jesús como y nuestra vida dócil en tus manos amorosas. ¡Permítenos nuestro ejemplo y entregarnos a la disciplina amorosa y a participar de tu santidad, oh Padre de los espíritus, y danos la preparación del Señor. Se nos dice que fijemos nuestra vida! Sí, Señor, recibimos tu amor. mirada en Jesús, “el iniciador y perfeccionador de nuestra fe”, para que podamos ser animados tanto por su gozo En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. como por su perseverancia mientras luchamos contra el Que la gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios pecado y buscamos obedecer a Dios como él lo hizo. y la comunión del Espíritu Santo estén con nosotros hoy y siempre. Amén.

92 Vineyard Columbus Día 33 • 26 de Marzo COMPROMETIÉNDONOS CON NUESTRO FIEL CREADOR 1 PEDRO 4:12-19

La fe se entiende mejor como verbo que como sustantivo. Es más un proceso que una posesión. Tenemos fe, pero todos los días estamos “confiando”. La fe es como un viaje sin un mapa claro y obvio. En cambio, hay un guía bueno y fiel que nos acompaña.

El apóstol Pedro escribió para animar a los creyentes dispersos que estaban experimentando pruebas y tentaciones como resultado de su fe en Jesús. Sus palabras también nos animan a nosotros. Pedro dice que a medida que experimentamos dificultades para dar testimonio de las Buenas Nuevas de Jesús, podemos confiarnos a nuestro Creador bueno y fiel; solo Él hace posible que sobrellevemos el sufrimiento.

ORACIÓN DE APERTURA

Querido Dios,

Estos son días en los que nuestras oraciones no parecen elevarse más alto que el techo.

La incertidumbre, la decepción, la frustración y la distracción nos presionan y parecen llenar cada hora del día.

Como un camino que nunca se desvía, la espera se extiende ante nosotros.

La gente que nos rodea sufre... De la enfermedad, pobreza, engaño, soledad, promesas vacías, y odio.

Devocionales Diarios 93 Día 33 • 26 de Marzo Día 33 • 26 de Marzo

Y a menudo nos sentimos más inconstantes que fieles, más desanimados que animados, y más insensibles que caritativos.

Ayúdanos, pues, a orar, Señor, en este tiempo de sufrimiento y espera. Ayúdanos a orar, oh Señor, cuando nuestras dudas no desaparecen. Ayúdanos a orar, oh Señor, cuando nuestras almas suspiran demasiado profundo para las palabras.

Y con tu ayuda, y en nuestra debilidad, elegimos nuevamente confiarte a ti a nuestros seres queridos, nuestra iglesia y nuestro mundo. Porque tú eres nuestro Padre bueno y fiel, y te amamos. Amén.

Amén.

LECTURA DE LAS ESCRITURAS 1 Pedro 4

12 Queridos hermanos, no se extrañen del fuego de la prueba que están soportando, como si fuera algo insólito. 13 Al contrario, alégrense de tener parte en los sufrimientos de Cristo, para que también sea inmensa su alegría cuando se revele la gloria de Cristo. 14 Dichosos ustedes si los insultan por causa del nombre de Cristo, porque el glorioso Espíritu de Dios reposa sobre ustedes. 15 Que ninguno tenga que sufrir por asesino, ladrón o delincuente, ni siquiera por entrometido. 16 Pero, si alguien sufre por ser cristiano, que no se avergüence, sino que alabe a Dios por llevar el nombre de Cristo. 17 Porque es tiempo de que el juicio comience por la familia de Dios; y, si comienza por nosotros, ¡cuál no será el fin de los que se rebelan contra el evangelio de Dios!

94 Vineyard Columbus Día 33 • 26 de Marzo

18 «Si el justo a duras penas se salva, ¿qué será del impío y del pecador?» 19 Así pues, los que sufren según la voluntad de Dios, entréguense a su fiel creador y sigan practicando el bien.

Esta es palabra del Señor.

PARA REFLEXIÓN PERSONAL Pedro nos aconseja que nos confiemos a Dios mientras navegamos por el sufrimiento por causa de Cristo. Esta Pedro nos recuerda que no debemos sorprendernos cuando semana, ¿cómo te ha brindado consuelo y seguridad el enfrentamos desafíos, e incluso sufrimiento, mientras confiar en Jesús? ¿Qué te gustaría decirle a Dios sobre vivimos y damos testimonio de Jesús. Este es un estado las pruebas que estás experimentando ahora debido a de cosas normal para los seguidores de Cristo. En cambio, tu fe en Él? Pedro nos anima a adoptar una postura de gozo, porque Dios está con nosotros en nuestras pruebas, y su gloria Cerremos en oración. pronto será revelada.

Dios es misteriosa y milagrosamente capaz de encontrarnos ORACIÓN DE CIERRE en nuestros sufrimientos e incluso de hacernos capaces de encontrar un significado profundo en ellos. Y debido a que Querido Dios, Cristo fue antes que nosotros y sufrió en y por el mundo, Concédenos la gracia de encomendarnos a ti mientras él es Emmanuel, Dios con nosotros, incluso en nuestros aceptamos el sufrimiento que se nos presenta porque sufrimientos. El Espíritu de gloria y de Dios descansa sobre te seguimos. Para las tareas y desafíos que tenemos por quienes participan en los sufrimientos de Cristo. delante, infunde el poder del Espíritu Santo en nosotros. Pedro entendió que el sufrimiento es parte del camino Y acepta nuestra gratitud por ser considerados dignos de cristiano. Sin embargo, para experimentarlo como algo por compartir contigo el sufrimiento por nuestro mundo, tan el que valga la pena regocijarse, los creyentes deben confiar dañado y tan perdido, y sin embargo tan amado por ti. Que en Dios para renovar sus fuerzas y proporcionarles sabiduría recibas gloria y honor mientras seguimos tus pasos. Amén. y resistencia para soportar la persecución y perseverar en Que la gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios hacer el bien. y la comunión del Espíritu Santo estén con nosotros ¿Qué forma toma tu sufrimiento por Cristo? ¿Cómo ha hoy y siempre. Amén. mejorado tu vida el sufrimiento por Cristo?

Leamos una vez más las palabras de Pedro.

Dedica unos momentos para compartir con el Señor lo que necesitas de Él para perseverar hoy.

Devocionales Diarios 95 Día 35 • 29 de Marzo Día 35 • 29 de Marzo RECONCILIANDO AL MUNDO CON ÉL 2 CORINTIOS 5:14-21

Hay cuatro libros en el Nuevo Testamento que cuentan cada uno su propia versión de la vida y el ministerio terrenales de Jesús. Se les conoce como los Evangelios según Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Lo que es notable es que 29 de los 89 capítulos, o un tercio de los Evangelios, se centran en la última semana de vida de Jesús.

Hoy comenzamos lo que la iglesia históricamente llama Semana Santa. Nos centraremos en los acontecimientos de Jerusalén durante la última semana de la vida de Jesús. ¿Qué hace que esta semana sea tan importante para los cristianos? Representa el corazón de la misión de Jesús: la reconciliación. Cristo sacrifica su vida por nuestros pecados en una cruz desolada y cruda, haciendo posible nuestra reconciliación con Dios.

ORACIÓN DE APERTURA

Querido Dios,

Arraiga en mi mente la conciencia de tu sacrificio por mi pecado. Arraiga en mi alma una carga por tu sacrificio por mi pecado. Arraiga en mi corazón angustia verdadera por tu sacrificio por mi pecado. Y arraiga en mi espíritu tu amor mediante tu sacrificio por mi pecado.

Entonces,

Tócame con renovación de vida mientras recibo tu sacrificio por mi pecado.

Tócame con alegría mientras abrazo tu sacrificio por mi pecado.

96 Vineyard Columbus Día 35 • 29 de Marzo Día 35 • 29 de Marzo RECONCILIANDO AL MUNDO CON ÉL 2 CORINTIOS 5:14-21 Tócame con libertad mientras soy moldeado por tu sacrificio por mi pecado.

Y tócame con gratitud mientras aprecio tu sacrificio por mi pecado.

Agita en mí un sentido del milagro de que soy una nueva creación, restaurado como tu hijo amado.

Gracias Señor. Tuyo soy. Amén.

LECTURA DE LAS ESCRITURAS 2 Corintios 5

14 El amor de Cristo nos obliga, porque estamos convencidos de que uno murió por todos, y por consiguiente todos murieron. 15 Y él murió por todos, para que los que viven ya no vivan para sí, sino para el que murió por ellos y fue resucitado. 16 Así que de ahora en adelante no consideramos a nadie según criterios meramente humanos. Aunque antes conocimos a Cristo de esta manera, ya no lo conocemos así. 17 Por lo tanto, si alguno está en Cristo, es una nueva creación. ¡Lo viejo ha pasado, ha llegado ya lo nuevo! 18 Todo esto proviene de Dios, quien por medio de Cristo nos reconcilió consigo mismo y nos dio el ministerio de la reconciliación: 19 esto es, que en Cristo, Dios estaba reconciliando al mundo consigo mismo, no tomándole en cuenta sus pecados y encargándonos a nosotros el mensaje de la reconciliación. 20 Así que somos embajadores de Cristo, como si Dios los exhortara a ustedes por medio de nosotros: «En nombre de Cristo les rogamos que se reconcilien con Dios».

Devocionales Diarios 97 Día 35 • 29 de Marzo

21 Al que no cometió pecado alguno, por nosotros Dios lo trató como pecador, para que en él recibiéramos la justicia de Dios.

Esta es palabra del Señor.

PARA REFLEXIÓN PERSONAL ORACIÓN DE CIERRE

La frase “pasión de Cristo”, derivada del latín patior, que Oh Dios: significa “sufrir”, se refiere a los sufrimientos que nuestro Señor soportó para que fuéramos reconciliados con Dios, Tienes una visión para restaurar mi vida que supera con desde la agonía en el Jardín de Getsemaní hasta su muerte creces mi propia visión para mi vida. en la cruz. ¿Cuánto de tu vida cristiana pasas considerando Te agradezco por moldearme por la fe en una nueva el sufrimiento y la obra de Cristo en la cruz por tus pecados? creación. ¿Cuándo fue la última vez que te conmovió la idea de que Jesús murió para reconciliarte con Dios? Tienes una visión para restaurar tu mundo que supera con creces mi propia visión para tu mundo. Pablo dice que el amor de Cristo nos impulsa, nos mueve hacia afuera en acción amorosa hacia el mundo. ¿De qué Bendigo tu fidelidad para rescatar un mundo inundado de manera sientes el amor irresistible de Dios obrando hoy en ti? rebelión.

Leamos nuevamente 2 Corintios 5:14-21. Alimenta en mí la renovación de vida.

El apóstol Pablo habla de su vida hecha nueva en una nueva Libérame de las tiranías creación. Durante esta temporada de Cuaresma, ¿dónde ves de sospechas infundadas, evidencia de esta obra reconciliadora y transformadora de y de quejarme Jesucristo? y culpar.

La obra reconciliadora de Dios está destinada a ti, Libérame de la opresión pero también a todo su mundo. Durante estos días de del egoísmo, perturbación e incertidumbre, la ansiedad de las personas se y orgullo, manifiesta como ira, odio, teorías de conspiración e incluso y vanidad. violencia. En este mundo tan perdido, pero tan amado por Dios, estamos llamados a ser los embajadores de Cristo. ¿A Restaura en mí tu corazón de reconciliación para tu mundo, quién te pide Dios que representes sus Buenas Nuevas de para sentir el latido de tu gracia, reconciliación? Dedica un tiempo para orar por aquellos que y ver tu visión de un mundo renovado, el Espíritu Santo te indique. y unirme a ti para traer sanidad a este mundo, para tu honor y tu gloria. Amén. Cerremos en oración. Que la gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo estén con nosotros hoy y siempre. Amén.

98 Vineyard Columbus Día 36 • 30 de Marzo UN SUMO SACERDOTE FIEL Y MISERICORDIOSO HEBREOS 2:9-18

Jesús es un sumo sacerdote fiel y misericordioso que se erige como un puente entre las personas y el Padre. Él es el camino. Hoy, al comenzar la Semana Santa, los últimos días previos a la Resurrección, consideramos cómo Jesús recorre ese camino a través de su sufrimiento y muerte.

ORACIÓN DE APERTURA

Señor fiel y misericordioso, encuéntranos en este tiempo. A medida que nos acercamos a estos últimos días de Cuaresma, cautiva nuestros corazones una vez más con la belleza y plenitud de la obra de Jesús en favor nuestro. Sujétanos con todo lo que has hecho para que podamos conocer al Padre y descansar en su amor. Y deja que tu Espíritu Santo caiga sobre nosotros una vez más, para que seamos llenos y nutridos por tu misericordia y fidelidad.

En tu nombre oramos, oh Señor. Amén.

LECTURA DE LAS ESCRITURAS Hebreos 2

9 Sin embargo, vemos a Jesús, que fue hecho un poco inferior a los ángeles, coronado de gloria y honra por haber padecido la muerte. Así, por la gracia de Dios, la muerte que él sufrió resulta en beneficio de todos. 10 En efecto, a fin de llevar a muchos hijos a la gloria, convenía que Dios, para quien y por medio de quien todo existe, perfeccionara mediante el sufrimiento al autor de la salvación de ellos.

Devocionales Diarios 99 Día 36 • 30 de Marzo

11 Tanto el que santifica como los que son santificados tienen un mismo origen, por lo cual Jesús no se avergüenza de llamarlos hermanos, 12 cuando dice: «Proclamaré tu nombre a mis hermanos; en medio de la congregación te alabaré». 13 En otra parte dice: «Yo confiaré en él».

Y añade:

«Aquí me tienen, con los hijos que Dios me ha dado». 14 Por tanto, ya que ellos son de carne y hueso, él también compartió esa naturaleza humana para anular, mediante la muerte, al que tiene el dominio de la muerte —es decir, al diablo—, 15 y librar a todos los que por temor a la muerte estaban sometidos a esclavitud durante toda la vida. 16 Pues, ciertamente, no vino en auxilio de los ángeles, sino de los descendientes de Abraham. 17 Por eso era preciso que en todo se asemejara a sus hermanos, para ser un sumo sacerdote fiel y misericordioso al servicio de Dios, a fin de expiar los pecados del pueblo. 18 Por haber sufrido él mismo la tentación, puede socorrer a los que son tentados.

Esta es palabra del Señor.

100 Vineyard Columbus Día 36 • 30 de Marzo

PARA REFLEXIÓN PERSONAL no te sientas particularmente equipado o poderoso para seguir a Jesús en la obra de salvación y liberación. Pídele Este pasaje comienza celebrando a Jesús, quien por nuestro al Señor que te ministre en este preciso momento, ofrécele bien tomó una posición humilde e incluso sufrió una muerte todas tus esperanzas y temores. Fíjate en lo que te pide que ignominiosa. Medita en las palabras del autor: Jesús, “Así, recibas y aprecies hoy. por la gracia de Dios, la muerte que él sufrió resulta en beneficio de todos”. En su muerte, Jesús se convirtió en “un sumo sacerdote fiel y misericordioso” que expía nuestros pecados. Expiación Uno de los estribillos recurrentes de la Cuaresma es que simplemente significa pagar las restituciones necesarias por estamos llamados a recordar nuestra propia mortalidad. La un delito. Nuestro pecado creó un enorme abismo entre muerte es inevitable e ineludible para todos nosotros. Y, nosotros y Dios. Jesús lo salva pagando por la ofensa. Se sin embargo, Jesús, el inmortal, voluntariamente “sufrió la ofrece en nuestro nombre para restituir y cruzar ese abismo. muerte” por nosotros, para que pudiéramos ser libres de su poder sobre nosotros. Considera lo que pudo haber sido Dondequiera que te encuentres hoy, ya sea cruzando este para Jesús sufrir voluntariamente la muerte por nosotros. puente por primera o milésima vez, dedica un tiempo para ¿Cómo te impacta esto? aceptar lo que Jesús ha hecho por ti. Entra en la presencia de Dios y pídele a él, nuestro gran sumo sacerdote, que te El pasaje continúa hablando de Jesús como el pionero de extienda su misericordia. nuestra salvación, y que él fue antes que nosotros para que nosotros también pudiéramos llegar a ser hijos de Dios. Lee estas palabras de Hebreos nuevamente. Incluso no se avergüenza de llamarnos sus “hermanos y hermanas”. Reflexiona sobre el hecho casi escandaloso de Cerremos en oración. que Jesús nos considere sus hermanas y hermanos. ¿Cómo se siente esto? ORACIÓN DE CIERRE Pero más allá de Jesús ocupando y sufriendo en nuestro Jesús, eres fiel y misericordioso, no solo para perdonar lugar, él también anuló “al que tiene el dominio de la nuestros pecados, sino para llevarnos a la presencia del muerte —es decir, al diablo—”. Jesús ha desarmado al Padre. Asumiste nuestra humanidad, fuiste tentado como diablo de todo poder. Él es el Cristo victorioso, Christus nosotros y, sin embargo, triunfaste sobre el diablo como Victor, no solo sobre nuestro propio pecado individual, nosotros no pudimos. Has vencido el poder de las tinieblas sino sobre todo el reino de las tinieblas. Deja por unos con tu muerte, y te alabamos hoy, oh Señor. momentos que esa realidad se afirme. Y nos regocijamos, Señor Jesús, porque ya no necesitamos Jesús anuló el poder de Satanás no de una manera temer a la muerte, y podemos experimentar una renovación abstracta, sino para poder “liberar a todos los que por profunda y una esperanza reavivada gracias a ti. Donde temor a la muerte estaban sometidos a esclavitud durante no hemos podido confiar en ti, Señor, concédenos tu toda la vida”. Es como si Jesús rompiera los muros y los poder para vencer. Donde tenemos miedo, Señor, danos barrotes de una prisión donde estábamos presos, y ahora esperanza. Y equípanos, Señor, para unirnos a ti en la obra nos precipitamos a las calles, regocijándonos. ¡La muerte y el de salvación y liberación en el mundo, y para llevar tu poder de las tinieblas han perdido su poder sobre nosotros! libertad del poder de Satanás a todas las personas. Y estamos llamados a unirnos a Jesús, quien ha abierto el camino ante nosotros en esta gran obra de salvación y ¡Ven, espíritu santo! Es por su poder, a través de la obra de liberación en el mundo, liberando a los cautivos de todo Jesús, que presentamos esta oración ante nuestro Padre fiel aquello con lo que Satanás los ha atado. en el cielo.

Toma un momento para apreciar esta libertad, y este Que la gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios llamado, que es tuyo. Quizás esto sea una lucha porque tú y la comunión del Espíritu Santo estén con nosotros mismo no te sientes particularmente libre del miedo a la hoy y siempre. Amén. muerte, especialmente dada la pandemia global. O tal vez

Devocionales Diarios 101 Día 37 • 31 de Marzo Día 37 • 31 de Marzo EL SIERVO SUFRIENTE ISAÍAS 52:13-53:12

Al comienzo de esta Semana Santa, nos adentramos en un texto sagrado que evoca tanto horror como asombro. Esta representación de Cristo, el siervo sufriente, fue escrita siglos antes de que Jesús naciera en Belén.

Mientras nos preparamos para participar en esta descripción de Jesús sufriendo en lugar nuestro, oremos.

ORACIÓN DE APERTURA

Oh, Dios, danos nuevos ojos para ver a Jesús como un sufriente. Al leer hoy estas palabras de Isaías, permite que penetren en nuestras almas. Danos una idea de la gran misión de nuestro Dios de la Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Danos la gracia de recordar que cuando nos sentimos olvidados o rechazados, Jesús conoce estos sentimientos. Contrita nuestro corazón al enfrentarnos a tu sufrimiento y llénanos con la maravilla de tu amorosa disposición a sufrir por nosotros. Amén.

La lectura de hoy es de Isaías 52 y 53. Mientras lees, presta atención a las palabras o frases que te llaman la atención, y deja que Dios te deje sentir el peso de lo que ha hecho el Siervo Sufriente.

LECTURA DE LAS ESCRITURAS Isaías 52

13 Miren, mi siervo triunfará; será exaltado, levantado y muy enaltecido.

102 Vineyard Columbus Día 37 • 31 de Marzo Día 37 • 31 de Marzo EL SIERVO SUFRIENTE ISAÍAS 52:13-53:12 14 Muchos se asombraron de él, pues tenía desfigurado el semblante; ¡nada de humano tenía su aspecto! 15 Del mismo modo, muchas naciones se asombrarán, y en su presencia enmudecerán los reyes, porque verán lo que no se les había anunciado, y entenderán lo que no habían oído.

Isaías 53

1 ¿Quién ha creído a nuestro mensaje y a quién se le ha revelado el poder del Señor? 2 Creció en su presencia como vástago tierno, como raíz de tierra seca. No había en él belleza ni majestad alguna; su aspecto no era atractivo y nada en su apariencia lo hacía deseable. 3 Despreciado y rechazado por los hombres, varón de dolores, hecho para el sufrimiento. Todos evitaban mirarlo; fue despreciado, y no lo estimamos. 4 Ciertamente él cargó con nuestras enfermedades y soportó nuestros dolores, pero nosotros lo consideramos herido, golpeado por Dios, y humillado. 5 Él fue traspasado por nuestras rebeliones, y molido por nuestras iniquidades; sobre él recayó el castigo, precio de nuestra paz, y gracias a sus heridas fuimos sanados. 6 Todos andábamos perdidos, como ovejas; cada uno seguía su propio camino, pero el Señor hizo recaer sobre él la iniquidad de todos nosotros. Devocionales Diarios 103 Día 37 • 31 de Marzo Día 37 • 31 de Marzo

7 Maltratado y humillado, ni siquiera abrió su boca; como cordero, fue llevado al matadero; como oveja, enmudeció ante su trasquilador; y ni siquiera abrió su boca. 8 Después de aprehenderlo y juzgarlo, le dieron muerte; nadie se preocupó de su descendencia. Fue arrancado de la tierra de los vivientes, y golpeado por la transgresión de mi pueblo. 9 Se le asignó un sepulcro con los malvados, y murió entre los malhechores, aunque nunca cometió violencia alguna, ni hubo engaño en su boca. 10 Pero el Señor quiso quebrantarlo y hacerlo sufrir, y, como él ofreció su vida en expiación, verá su descendencia y prolongará sus días, y llevará a cabo la voluntad del Señor. 11 Después de su sufrimiento, verá la luz y quedará satisfecho; por su conocimiento mi siervo justo justificará a muchos, y cargará con las iniquidades de ellos. 12 Por lo tanto, le daré un puesto entre los grandes, y repartirá el botín con los fuertes, porque derramó su vida hasta la muerte, y fue contado entre los transgresores. Cargó con el pecado de muchos, e intercedió por los pecadores.

Esta es palabra del Señor.

104 Vineyard Columbus Día 37 • 31 de Marzo

PARA REFLEXIÓN PERSONAL ORACIÓN DE CIERRE

¿Qué palabras o frases resaltan en este pasaje? Medítalas en Jesús, sufriste por nosotros. Experimentas la profundidad tu corazón y en tu mente. de nuestro rechazo, nuestro dolor, nuestra tristeza y nuestra aflicción. No te mereces nada de eso. Sin embargo, tomaste ¿Sientes la pesadez de este pasaje? ¿Puedes imaginarte nuestro lugar. Fuiste molido en nuestro nombre. Debido a a Jesús, el Siervo Sufriente, “rechazado”, en agonizante que Dios amó tanto al mundo, asumiste la misión de rescatar “sufrimiento”, “traspasado por nuestras rebeliones” y a todas las personas. Aumenta nuestra comprensión del “molido por nuestras iniquidades”? gran intercambio que tuvo lugar a través de tu sufrimiento. ¡Aumenta la esperanza que tenemos como resultado de eso! ¿O tal vez te impacta el silencio, esos momentos en los que Amén. el sirviente no abrió la boca? Que la gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios La escena retratada aquí es a la vez impactante y y la comunión del Espíritu Santo estén con nosotros reconfortante. hoy y siempre. Amén. Considera los intercambios detallados en el pasaje:

Sus heridas, nuestra sanidad Su castigo, nuestra paz Su vida una expiación por el pecado, la nuestra coronada con justificación

¿Qué intercambio le habla más profundamente a tu corazón?

A medida que lees el pasaje nuevamente, sumérgete en la plenitud del gran intercambio que se hizo para nuestro beneficio.

Cuando sientas rechazo, dolor o una carga increíblemente pesada, Jesús siente empatía. Su capacidad para empatizar con nosotros en todos los sentidos, pero sin pecado, es exactamente lo que hace posible el gran intercambio. A esto es a lo que nos acercamos durante la Semana Santa.

Que Jesucristo te encuentre hoy con la gracia de su gran intercambio.

Cerremos en oración.

Devocionales Diarios 105 Día 38 • 1 de Abril Día 38 • 1 de Abril JUEVES SANTO: UN MANDAMIENTO NUEVO JUAN 13:1-17, 34-35

Durante esta sexta y última semana de Cuaresma, nos hemos centrado en el viaje de Jesús a la cruz. Hoy reconocemos específicamente la tradición cristiana del Jueves Santo, que conmemora el tiempo que Jesús pasó con sus discípulos justo antes de su crucifixión.

Comencemos con una oración.

ORACIÓN DE APERTURA

Espíritu Santo, ven. Abre nuestras mentes y nuestros corazones para escuchar tu palabra de nuevo. En este Jueves Santo, te pedimos que renueves en nosotros el amor mutuo y nos recuerdes tu profundo amor por tu pueblo. Oramos para que, como los discípulos, podamos seguir creciendo para amarte más y más y, por lo tanto, amar mejor a los que nos rodean. Háblanos hoy, Jesús. Amén.

LECTURA DE LAS ESCRITURAS Juan 13

1 Se acercaba la fiesta de la Pascua. Jesús sabía que le había llegado la hora de abandonar este mundo para volver al Padre. Y habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el fin. 2 Llegó la hora de la cena. El diablo ya había incitado a Judas Iscariote, hijo de Simón, para que traicionara a Jesús.

106 Vineyard Columbus Día 38 • 1 de Abril Día 38 • 1 de Abril JUEVES SANTO: UN MANDAMIENTO NUEVO JUAN 13:1-17, 34-35 3 Sabía Jesús que el Padre había puesto todas las cosas bajo su dominio, y que había salido de Dios y a él volvía; 4 así que se levantó de la mesa, se quitó el manto y se ató una toalla a la cintura. 5 Luego echó agua en un recipiente y comenzó a lavarles los pies a sus discípulos y a secárselos con la toalla que llevaba a la cintura. 6 Cuando llegó a Simón Pedro, este le dijo: —¿Y tú, Señor, me vas a lavar los pies a mí? 7 —Ahora no entiendes lo que estoy haciendo —le respondió Jesús—, pero lo entenderás más tarde. 8 —¡No! —protestó Pedro—. ¡Jamás me lavarás los pies! —Si no te los lavo, no tendrás parte conmigo. 9 —Entonces, Señor, ¡no solo los pies, sino también las manos y la cabeza! 10 —El que ya se ha bañado no necesita lavarse más que los pies —le contestó Jesús—; pues ya todo su cuerpo está limpio. Y ustedes ya están limpios, aunque no todos. 11 Jesús sabía quién lo iba a traicionar, y por eso dijo que no todos estaban limpios. 12 Cuando terminó de lavarles los pies, se puso el manto y volvió a su lugar. Entonces les dijo:

—¿Entienden lo que he hecho con ustedes? 13 Ustedes me llaman Maestro y Señor, y dicen bien, porque lo soy. 14 Pues, si yo, el Señor y el Maestro, les he lavado los pies, también ustedes deben lavarse los pies los unos a los otros.

Devocionales Diarios 107 Día 38 • 1 de Abril Día 38 • 1 de Abril

15 Les he puesto el ejemplo, para que hagan lo mismo que yo he hecho con ustedes. 16 Ciertamente les aseguro que ningún siervo es más que su amo, y ningún mensajero es más que el que lo envió. 17 ¿Entienden esto? Dichosos serán si lo ponen en práctica.

34 »Este mandamiento nuevo les doy: que se amen los unos a los otros. Así como yo los he amado, también ustedes deben amarse los unos a los otros. 35 De este modo todos sabrán que son mis discípulos, si se aman los unos a los otros».

Esta es palabra del Señor.

108 Vineyard Columbus Día 38 • 1 de Abril

PARA REFLEXIÓN PERSONAL Pídele a Dios que te revele en tu corazón una circunstancia en la que te pide que ames mejor a alguien. Tal vez se trate Jesús pasa sus últimos momentos antes de su crucifixión de una simple molestia con alguien cercano a ti, o tal vez en una pequeña habitación con sus amigos más cercanos, sea un llamado a entregarle una herida profunda a Dios uno de los cuales ha planeado traicionarlo, exponiendo su para que él pueda curarte y ayudarte a perdonar a quien te corazón. Él sabe que en cuestión de horas Pedro lo negará lastimó. Entrégale esta persona a Dios y pídele que ponga no una, sino tres veces, y aun así, enseña y demuestra amor, en ti su amor por ella. cuidado y compasión, inclinándose incluso a la posición de lavar los pies de sus amigos, incluso amigos que él sabía que Mientras lees el texto nuevamente, simplemente déjalo le fallarían. asentarse en tu espíritu mientras te preparas para pasar el resto de tu día: En esta ocasión Jesús expresa un nuevo mandamiento a sus discípulos. Una de las mejores partes de la enseñanza Cerremos en oración. de Jesús es que él siempre es el primero en modelar sus mandamientos. Expulsa demonios, predica las Buenas Nuevas y sana a los leprosos delante de sus discípulos antes ORACIÓN DE CIERRE de ordenarles que hagan lo mismo. Y ahora, se inclina para Señor, venimos a ti agradecidos por tu profundo y mostrarles lo que significa amar a alguien.Escuchamos todo permanente amor por nosotros. Te pedimos que entretejas el tiempo que “Dios es amor”; en Jesús vemos que Dios es este mandamiento de amarnos los unos a los otros en amor. Y el amor de Jesús no es mero sentimentalismo, sino nuestros corazones, en nuestros hogares, en nuestras humilde, valiente y orientado a la acción. Limpia la suciedad iglesias locales y en el Cuerpo de Cristo en todo el mundo. endurecida de los pies de alguien. Adopta la postura de un Mientras tu iglesia alrededor del mundo considera este sirviente. pasaje hoy, permite que recordemos y seamos reanimados Al comienzo de este pasaje, Juan dice: “Y habiendo amado para amarnos los unos a los otros bien, para que el mundo a los suyos que estaban en el mundo, [Jesús] los amó hasta también pueda conocer tu amor. Amén. el fin”. Como seguidores de Jesús, también nosotros somos Que la gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios esos “suyos” de Cristo que estamos en el mundo, y él nos y la comunión del Espíritu Santo estén con nosotros ama hasta el fin. Él nos ama todo el camino hasta la cruz, en hoy y siempre. Amén. nuestro pecado más profundo, y hasta el otro lado, hacia su resurrección victoriosa.

Imagínate como Pedro, mientras Jesús te lava los pies. ¿Cómo responderías a este tipo de amor?

Cuando somos lavados por Jesús, experimentamos una transformación radical que nos da poder para derramar el amor de Cristo sobre los demás. Jesús habló a los discípulos después de lavarle los pies a Pedro, diciendo “deben lavarse los pies los unos a los otros”, y luego, “Este mandamiento nuevo les doy: que se amen los unos a los otros. Así como yo los he amado, también ustedes deben amarse los unos a los otros. De este modo todos sabrán que son mis discípulos, si se aman los unos a los otros”. Tres veces Jesús nos dice a sus discípulos que nos amemos los unos a los otros.

Devocionales Diarios 109 Día 39 • 2 de Abril Viernes Santo TODO SE HA CUMPLIDO JUAN 19:17-42

Nuestro viaje de Cuaresma con Jesús termina en la cruz mientras nos unimos a la iglesia global para recordar la muerte de Cristo. Comencemos con la oración.

ORACIÓN DE APERTURA

Espíritu Santo, ven. Enséñanos todo lo que significa este día. Mientras consideramos tu cruz, recuérdanos que este es el lugar donde somos perdonados, sanados y vestidos con tu justicia. Gracias a lo que has hecho por nosotros, Jesús, podemos experimentar la altura, la profundidad y la amplitud del amor y la gracia eternos de Dios. Amén.

LECTURA DE LAS ESCRITURAS Juan 19

17 Jesús salió cargando su propia cruz hacia el lugar de la Calavera (que en arameo se llama Gólgota). 18 Allí lo crucificaron, y con él a otros dos, uno a cada lado y Jesús en medio. 19 Pilato mandó que se pusiera sobre la cruz un letrero en el que estuviera escrito: «jesús de nazaret, rey de los judíos».

110 Vineyard Columbus Día 39 • 2 de Abril Viernes Santo

20 Muchos de los judíos lo leyeron, porque el sitio en que crucificaron a Jesús estaba cerca de la ciudad. El letrero estaba escrito en arameo, latín y griego. 21 —No escribas “Rey de los judíos” —protestaron ante Pilato los jefes de los sacerdotes judíos—. Era él quien decía ser rey de los judíos. 22 —Lo que he escrito, escrito queda —les contestó Pilato. 23 Cuando los soldados crucificaron a Jesús, tomaron su manto y lo partieron en cuatro partes, una para cada uno de ellos. Tomaron también la túnica, la cual no tenía costura, sino que era de una sola pieza, tejida de arriba abajo. 24 —No la dividamos —se dijeron unos a otros—. Echemos suertes para ver a quién le toca.

Y así lo hicieron los soldados. Esto sucedió para que se cumpliera la Escritura que dice:

«Se repartieron entre ellos mi manto, y sobre mi ropa echaron suertes». 25 Junto a la cruz de Jesús estaban su madre, la hermana de su madre, María la esposa de Cleofas, y María Magdalena. 26 Cuando Jesús vio a su madre, y a su lado al discípulo a quien él amaba, dijo a su madre:

—Mujer, ahí tienes a tu hijo. 27 Luego dijo al discípulo: —Ahí tienes a tu madre.

Y desde aquel momento ese discípulo la recibió en su casa.

Devocionales Diarios 111 Día 39 • 2 de Abril Viernes Santo

28 Después de esto, como Jesús sabía que ya todo había terminado, y para que se cumpliera la Escritura, dijo:

—Tengo sed. 29 Había allí una vasija llena de vinagre; así que empaparon una esponja en el vinagre, la pusieron en una caña y se la acercaron a la boca. 30 Al probar Jesús el vinagre, dijo: —Todo se ha cumplido.

Luego inclinó la cabeza y entregó el espíritu. 31 Era el día de la preparación para la Pascua. Los judíos no querían que los cuerpos permanecieran en la cruz en sábado, por ser este un día muy solemne. Así que le pidieron a Pilato ordenar que les quebraran las piernas a los crucificados y bajaran sus cuerpos. 32 Fueron entonces los soldados y le quebraron las piernas al primer hombre que había sido crucificado con Jesús, y luego al otro. 33 Pero, cuando se acercaron a Jesús y vieron que ya estaba muerto, no le quebraron las piernas, 34 sino que uno de los soldados le abrió el costado con una lanza, y al instante le brotó sangre y agua. 35 El que lo vio ha dado testimonio de ello, y su testimonio es verídico. Él sabe que dice la verdad, para que también ustedes crean. 36 Estas cosas sucedieron para que se cumpliera la Escritura: «No le quebrarán ningún hueso» 37 y, como dice otra Escritura: «Mirarán al que han traspasado».

112 Vineyard Columbus Día 39 • 2 de Abril Viernes Santo

38 Después de esto, José de Arimatea le pidió a Pilato el cuerpo de Jesús. José era discípulo de Jesús, aunque en secreto por miedo a los judíos. Con el permiso de Pilato, fue y retiró el cuerpo. 39 También Nicodemo, el que antes había visitado a Jesús de noche, llegó con unos treinta y cuatro kilos de una mezcla de mirra y áloe. 40 Ambos tomaron el cuerpo de Jesús y, conforme a la costumbre judía de dar sepultura, lo envolvieron en vendas con las especias aromáticas. 41 En el lugar donde crucificaron a Jesús había un huerto, y en el huerto un sepulcro nuevo en el que todavía no se había sepultado a nadie. 42 Como era el día judío de la preparación, y el sepulcro estaba cerca, pusieron allí a Jesús.

Esta es palabra del Señor.

Devocionales Diarios 113 Día 39 • 2 de Abril Viernes Santo

PARA REFLEXIÓN PERSONAL ORACIÓN DE CIERRE

La muerte de Jesús es el cumplimiento de la profecía del Jesús, gracias por la cruz. Gracias por llevar la carga por Antiguo Testamento. Este día, Viernes Santo, que abrió nosotros, por mostrarnos la capacidad de tu amor, justicia los cielos y sacudió los cimientos de la tierra fue planeado y gracia. Oh Señor, eres santo. En este Viernes Santo, nos desde el principio. Jesucristo, Hijo de Dios, entregó su vida unimos a la iglesia de todo el mundo para adorarte. Juntos por nosotros. Cumplió todas las promesas de Dios al recibir esperamos tu triunfo sobre la tumba. Amén. cada golpe que merecíamos. Esto incluye no solo la muerte, sino la separación de Dios, que es la forma suprema de Que la gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios soledad y desesperación. y la comunión del Espíritu Santo estén con nosotros hoy y siempre. Amén. Imagina que eres una de las tres mujeres al pie de la cruz: la familia y los amigos cercanos de Jesús. Esperaste a que este hombre trajera la salvación a tu pueblo; lo dejaste todo para seguirlo. Este momento se siente como la muerte de la esperanza. Ubícate en el dolor de este día. Imagínate lo diferente que sería el mundo, lo diferente que sería tu mundo, si este fuera el final de la historia.

Ahora, concéntrate en la perspectiva propia de Jesús: Aquel que conocía la historia desde el principio, que participó en la creación del mundo mismo. Sus últimas palabras son: “Todo se ha cumplido”. Está terminado. ¿Qué te causan esas palabras hoy? Abre tus manos; Pídele a Dios que hable mientras meditas en esas palabras.

Mientras leemos el pasaje nuevamente, permite que el testimonio de Juan te muestre la realidad de la muerte de Jesús mientras nos preparamos para el Sábado Santo y el Domingo de Resurrección.

Cerremos en oración.

114 Vineyard Columbus