Caminando en la Fe con la Familia

Es un acompañamiento bíblico-doctrinal-evangelizador que apoya a los padres de familia en la educación de sus hijos basada en la capacitación espiritual de la pareja para caminar junto con sus hijos en el crecimiento de su fe como familia doméstica.

En el contexto de la Iglesia católica en los Estados Unidos, esta prioridad pastoral implica a las familias hispanas de manera particular. Ellas no sólo son la fuerza demográfica determinante en el crecimiento de la Iglesia, sino que sus valores fuertemente enraizados en torno a la familia se presentan como un recurso urgente de preservar y sostener para que su liderazgo forme y enriquezca la experiencia católica de la entera comunidad, con miras al futuro.

Este programa consta de 4 unidades que incluye todos los pasos y elementos de la formación en la fe: invitación a la comunidad, encuentro con la Palabra, conocimiento de su significado, llamado a la conversión, celebración litúrgica y participación de la misión de Cristo mediante la evangelización de los hijos, el testimonio y la integración a la misión de la parroquia

El método se desarrolla dentro de la parroquia, en el modelo de pequeños grupos de reflexión, liderados, no por un instructor sino por una pareja guía que acompaña y comparte el proceso de crecimiento en la fe.

Cada sesión o encuentro sigue el proceso metodológico de VER (tomar conciencia de nuestra realidad y compartirla) ILUMINAR (nuestra realidad con la luz de la Palabra) ACTUAR (asumir un compromiso concreto que ponga en práctica el mensaje recibido, en la vida de pareja y de padres.)

1ª Unidad:

1. Bienvenidos al encuentro con Jesús (Jn 1: 4. Llamados a la convivencia y la 35-39; CIC 1-2. Evangelii Gaudium 177- solidaridad: (Sab. 9:1-4; Juan Pablo II, 178) Audiencia del 9 enero, 1980; P. Francisco, Evangelii Gaudium 2. 182. 188.) 2. Hombre y Mujer nos creó (Gen 1,27; Gn 2, 18-24; Gal 3,26-29; CIC 372; Papa Francisco, No solo Bueno sino bello. 5. ¿Quién soy yo para enseñar? Ministros Coloquio sobre la Complementariedad del amor de Dios en la Iglesia Doméstica hombre-mujer) (Deuteronomio 6, 6-9. También Prov. 4: 1-4. 10-14; Col 3: 1. 12-17; Vaticano II, LG,11) 3. En el Reino, Niños y pequeños son prioridad. (Marcos 10, 13-16; Papa Primera Celebración: Llamados a caminar Francisco, Sobre los niños. Audiencia abril juntos (Dios nos salva en Comunidad: 8,2014; La misión de la familia. Encuentro Hechos 4, 32-35). Mundial de las Familias 2015y CIC 2205- 2211)

©2017 | CDR | 804-622-5241 www.richmonddiocese.org

1 © 2017 | CDR – OMH | Adaptación del material de Formación de Padres al liderazgo – Diócesis de Lafayette-in-Indiana 2ª Unidad: Tercera Celebración: ¿Quién es Cristo para ti? 6. Dios escucha y responde al clamor de su (Quien fue Cristo para Pedro Mt 16: 13-17; Para pueblo: (Ex 3: 7-10; También, 1Jn 4,9: Pablo, Phil 1:21; Para Tomas Jn 20:28; y para ti Vaticano II, Dei Verbum 2; Evangelii …?) Rezo del Credo. Gaudium 175. También, CIC 1924-1927) 4ª Unidad: 7. La Palabra de Dios crea comunidad: La revelación de Dios en la Sagrada 15. Jesús da su vida por nosotros: (Filipenses Escritura y la Tradición de la Iglesia 2, 5-11; Lc 23: 33-47; Jn 19:26-30; Papa (2Tim 3: 14-17; CIC 93-95; 133) Francisco, Homilía Abril8, 2014) 8. La Palabra de Dios nos guía: Orar con la Palabra (Mc 4, 3-8. 13-20; También: 1Jn 16. Jesús resucitó y vive entre nosotros (Mc 2:5- 11; CIC 108. Evangelii Gaudium 152- 16:9-20; 1Cor 15, 35-34; CIC 638-658) 153 -sobre la lectio divina-También CIC1970- 1972) 17. Jesús nos entregó el Espíritu (Rm. 8:13- 17; Papa Francisco Audiencia abril 9 2014; 9. La Palabra de Dios se hizo Carne: La CIC 689. 731-732) Encarnación (Lc 2, 8-20; También, 1Jn 4:9; Phi 2, 6-11; P Francisco, Audiencia General 18. Decídete por Cristo (Hch 16, 25-34; Papa 17 Dic, 2014; CIC 458-460) Francisco, Homilía Casa Santa Martha, junio 6,2013; CIC 1439; 1433; 1427) Segunda Celebración: Fundar la casa sobre la roca (Mt 7:24-27): Bendición y Entrega de la 19. Bautismo: Morir con Cristo para resucitar Sagrada Escritura a las Familias. con El (Jn 3: 1-7; Rm 6:1-11; Papa Francisco, Audiencia 8 de enero 2014; CIC 1227) 3ª Unidad: 20. Vigilia Pascual: Renovación de las 10. María, modelo del discípulo (Lc 1: 39-56: promesas bautismales. Evangelii Gaudium 288. También, CIC 967- 971). Cuarta celebración: Fruto y Compromiso: (Jn 15, 1-5) 11. Jesús en su tierra y en su tiempo (Juan 1, 43-46; CIC 521)

12. Jesús nos revela al Padre: (Lc 15:11-32: P. Francisco La ternura en la familia y la ternura de Dios, Sínodo de la Familia, Instrumentum Laboris 70: Misericordie Vultus, 9; CIC 239-242; 2779-2793)

13. Jesús nos invita a su reino (Lc 4, 16-21; Papa Francisco, Homilía Nov 13, 2014; CIC 619-623)

14. Jesús, Profeta del Amor (Lc 10, 25-37; Papa Francisco, Homilía; Casa Santa Martha 10/27/14)

2 Sesión-1

OBJETIVO COMPARTIR

Conocernos, crear nuevas amistades e iniciar el 1. ¿Qué pregunta Jesús a los primeros discípulos y qué camino como seguidores de Jesús para formar nuestro le contestaron ellos? hogar a la luz del Evangelio. 2. ¿A qué invita Jesús a los que quieren conocerlo? 3. ¿Qué se va formando en torno a Jesús?

ORACIÓN REFLEXIÓN

Señor Jesús, tú nos has reunido hoy para profundizar en nuestra fe y prepararnos para nuestra misión como ¿Qué buscas tú en la vida? ¿Cuál puede ser la mayor educadores en la fe de nuestros hijos. Te pedimos que fuente de felicidad en tu vida?: el amor, un buen dispongas nuestros corazones a recibir tu mensaje y a trabajo, la realización personal? Jesús nos invita a acoger con valentía el reto de vivir en familia, según tu hacernos esa pregunta desde el fondo de nuestro Palabra. corazón. Todos los seres humanos estamos en búsqueda de lo VER mejor, de lo más grande para nosotros y para nuestra familia. Pero podemos confundirnos y pensar que lo • Nos presentamos con la persona que está a nuestro mejor está en algo de este mundo. Como dice el CIC. lado (nombre, trabajo que realizo y cuantos hijos/as 27, “sólo en Dios encontrará el hombre la verdad y la tengo) dicha que no cesa de buscar.” • Hablamos sobre qué esperamos de este encuentro Cristo busca siempre acercarse a nosotros e invitarnos a • Decimos qué cosa nos puede impedir no asistir a su encuentro. Y desde el comienzo de su vida pública estas reuniones y cómo podemos ser ayudados para que nuestra participación sea constante. creó una comunidad de discípulos en medio de la cual está y se nos quiere hacer presente. Esa comunidad se llama Iglesia.

ILUMINAR Al igual que con los primeros discípulos, Cristo nos llama Juan 1, 35-39 a que lo encontremos y entremos en relación íntima con El; a que nos quedemos con El, en su casa, junto Al día siguiente, estaba Juan otra vez allí con dos de con los otros discípulos. sus discípulos y, mirando a Jesús que pasaba, dijo: «Este es el Cordero de Dios». Los dos discípulos, al Nosotros, como grupo de padres que deseamos que oírlo hablar así, siguieron a Jesús. Él se dio vuelta y, nuestros hijos se encuentren con Dios, estamos viendo que lo seguían, les preguntó: «¿Qué quieren?». invitados también a acercarnos más a Él, formando Ellos le respondieron: «Rabbí –que traducido significa comunidad y recibiendo su vida presente en los Maestro– ¿dónde vives?». «Vengan y lo verán», les Sacramentos. Estos encuentros semanales nos dijo. Fueron, vieron dónde vivía y se quedaron con él ayudarán a cumplir con este propósito. ese día. Era alrededor de las cuatro de la tarde.

3 Encuentro con Jesús

ENSEÑANZA DE LA IGLESIA CELEBRAR

Señor todos los seres humanos deseamos y buscamos “La fe es un acto personal: La respuesta del lo mejor para nuestras vidas y familias. hombre a la iniciativa de Dios que se revela. Pero R/ Te pedimos que nos ayudes a abrir nuestros la fe no es un acto aislado. Nadie puede creer solo, corazones a tu Palabra y nos enamoremos de ella para como nadie puede vivir solo. Nadie se ha dado la ser sembradores de tu amor en nuestros hogares. fe a sí mismo… El creyente ha recibido la fe de otro, debe transmitirla a otro… Yo no puedo creer Jesús desde el inicio nos invita a tener una experiencia sin ser sostenido por la fe de otros, y por mi fe yo de encuentro con El y con su Padre. contribuyo a sostener la fe de otros.” R/ Ayúdanos a formar una comunidad, una iglesia de -Catecismo de la Iglesia Católica, 166. seguidores del Evangelio. Conozca más: Papa Francisco, Evangelii Al igual que con los primeros discípulos tuvieron un Gaudium 177-178 encuentro personal con Jesús. R/ Te pedimos que también nosotros podamos tener una relación íntima contigo. Y que tú seas el Señor de RECORDAR nuestros hogares. Ayúdanos Señor que seamos perseverantes en el • La vida cristiana se vive en comunidad camino para llegar a ser discípulos misioneros y • Una vez nos encontramos con Jesús, el Espíritu podamos una familia basada en tu Palabra. nos mueve a la unidad y el mutuo servicio • Al reunirnos vivimos nuestra fe y nos ayudamos unos a otros. MISION “Primerear” ACTUAR Busca un momento donde puedas compartir con tu familia que estas 1. ¿Qué aprendí hoy? participando en este grupo y 2. ¿A qué cosas le estamos dando demasiada háblales de lo que aprendiste a importancia en nuestras vidas que no viene de través de la escucha del texto Dios? bíblico. 3. ¿Qué podemos cambiar, en nuestra manera de vivir, para invitar a que Jesús sea el centro de nuestra familia? 4. ¿Qué debemos hacer para garantizar que seguiremos participando en este grupo de ©2017 | CDR | 804-622-5241 formación de padres? www.richmonddiocese.org

4 © 2017 | CDR – OMH | Adaptación del material de Formación de Padres al liderazgo – Diócesis de Lafayette-in-Indiana Sesión-2

OBJETIVO REFLEXIÓN • El hombre y la mujer juntos han sido creados como • Dar gracias a Dios por el don mi pareja, o por el don que un amigo/a es para mí. imagen de Dios. Ni el hombre solo ni la mujer • Reflexionar sobre el valor y la dignidad sola son la imagen completa de Dios. Es decir, humana. ambos forman la imagen de Dios creador. • Dios es Trinidad, es decir, comunidad, relación, ORACIÓN amor, comunicación, entrega, diálogo. Por eso sólo cuando se vive de esa manera mostramos su Señor Jesús, tu nos has mostrado un amor personal y imagen. único, ayúdame a respetar a mi pareja como una persona • La pareja debe vivir en el amor y en un plano de muy amado por ti, como un ser creado a imagen y igualdad. Ninguno es más o menos que el otro; semejanza tuya. ninguno es inferior o superior. • Sólo en la relación humana se encuentra la ayuda adecuada, y por eso aparece formada de la VER costilla. Si fuera formada del hueso del pie, sería inferior; si fuera formada del hueso de la cabeza • ¿Cómo fueron tratadas en tu familia tú y tus sería superior. Al ser formada de la costilla es hermanos/as, y cómo os educaron? igual, está a la misma altura. • Nombra una dificultad que vives con tu pareja, o • La pareja debe vivir su dignidad a tal grado que en familia. ¿Dónde está la causa? ¿Qué haces para todos los elementos de su vida diaria ya no sean resolverla? dos sino uno. Y la relación de la pareja de esposos es tan sagrada que está incluso por encima de la relación con los propios padres. ILUMINAR • Hombre y mujer se ayudan mutuamente con lo que Génesis 1, 27 son, desde su feminidad y masculinidad. Pero esto no significa que haya labores que son Y Dios creó al hombre a su imagen; lo creó a imagen reservadas a los hombres y otras a las mujeres, de Dios, los creó varón y mujer. sino que cada cual pone en lo que hace su propia contribución o “complementariedad”. COMPARTIR • Además de ser imágenes de Dios, la pareja de esposos fue convertida por Cristo en sacramento o lugar donde su misma entrega total y amorosa 1. Indica dos cualidades o aspectos que ves en el de sí, hace visible para los demás la entrega de hombre y en la mujer. 2. ¿Cuál fue el sueño o deseo de Dios para la Cristo en la cruz. pareja?

5 Somos imagen de Dios

ENSEÑANZA DE LA IGLESIA ACTUAR

“El hombre y la mujer están hechos el uno para • ¿Respeto a mi pareja siguiendo el mensaje de el otro”: no que Dios los haya hecho “a medias e mutuo amor entre hombre y mujer? incompletos”; los ha creado para una comunión de personas, en la que cada uno puede ser • ¿Qué podemos mejorar en nuestro trato y cómo “ayuda” para el otro porque son a la vez iguales nos podemos ayudar el uno al otro sin en cuanto personas (“hueso de mis huesos”) y ofendernos? complementarios en cuanto masculino y femenino.” CELEBRAR - Catecismo de la Iglesia Católica (CIC), 372. (Ver también CIC, 369-373) Señor, tú has creado al hombre y a la mujer a tu imagen y semejanza. “La mujer no es una «réplica» del hombre; viene directamente del gesto creador de Dios. La imagen R/ Ayúdanos a reconocer que nos complementamos y de la «costilla» no expresa en ningún sentido nos necesitamos mutuamente. inferioridad o subordinación, sino, al contrario, que hombre y mujer son de la misma sustancia y Dios es Trinidad, nos enseña cómo hay que vivir en son complementarios y que tienen también esta nuestro hogar. reciprocidad. Y el hecho que —siempre en la parábola— Dios plasme a la mujer mientras el R/ Ayúdanos a formar una familia basada en el amor hombre duerme, destaca precisamente que ella no y respeto mutuo, donde el diálogo sea nuestra es de ninguna manera una criatura del hombre, mejor herramienta de comunicación. sino de Dios. Sugiere también otra cosa: para Oremos para el Señor nos ilumine y nos colme de su encontrar a la mujer —y podemos decir para encontrar el amor en la mujer—, el hombre sabiduría para que sepamos reflejar su imagen en primero tiene que soñarla y luego la encuentra. nuestro hogar y podamos ser ejemplo de unidad, relaciones basadas en la corresponsabilidad y -Papa Francisco, Audiencia 22 Abril, 2015 manifestar el amor de un Dios Trino.

RECORDAR MISION “Acompañar” • En el plan de Dios hombres y mujeres son iguales y complementarios; están hechos Dar el primer paso para abrir un para el mutuo amor y servicio diálogo con su hijo/a sobre el • Para los esposos, la pareja es la persona más respeto que debe de existir entre un importante. hombre y una mujer. Hablen qué trato reciben en la escuela y como mejorar para crecer ©2017 | CDR | 804-622-5241 el respeto mutuo. www.richmonddiocese.org

6 © 2017 | CDR – OMH | Adaptación del material de Formación de Padres al liderazgo – Diócesis de Lafayette-in-Indiana Sesión-3

OBJETIVO COMPARTIR

Hablar sobre la importancia de entablar conversación con 1. ¿Cómo reaccionan los discípulos frente a los niños nuestros hijos. y qué opina Jesús de esa actitud? 2. ¿Qué significa recibir el Reino como un niño? ¿Qué Reflexionar cual es la manera mejor de tratar a los hijos y admira Jesús de los niños? acercarlos a Dios. 3. ¿Qué podemos aprender de la actitud de Jesús y la ORACIÓN de los niños?

Señor Jesús, gracias por el don de nuestros hijos. Tú que REFLEXION eres el Maestro por excelencia, enséñanos a saber tratar • Los niños al tiempo de Jesús no eran considerados bien a nuestros hijos/as, para que, a través de nosotros, personas hasta la edad de 12 años. Pero Jesús le da su conozcan tu amor y se acerquen a ti. dignidad como persona y nos recuerda que ellos son el modelo de cómo debemos ser nosotros.

• Recibir el Reino de Dios como niños es confiar VER plenamente en Dios, es aceptar con humildad que somos pequeños y no querer ser superiores a los demás; es agradecer los dones que se nos dan, al • ¿Qué nos dolió o molestó del trato que los mayores mismo tiempo que los ponemos al servicio de otros. tuvieron con nosotros en nuestra infancia? • En nuestra sociedad, donde lo que cuenta es lo que una • ¿Qué te gustaría que tus hijos recordaran de su persona produzca, sepa o pueda, nos puede parecer, igual que en tiempos de Jesús, que los niños, los infancia? enfermos o los ancianos, no merecen todo nuestro • ¿Qué dificultades tiene hoy los padres para educar a respeto y servicio. Pero en el Reino de Dios, los sus hijos/as? necesitados son la prioridad. • Cristo vino a acoger a los marginados, a los pequeños, a los pecadores y excluidos, porque sabía que nada es más poderoso que la aceptación o acogida del otro. ILUMINAR El amor salva y da vida cuando acoge, respeta y Marcos 10, 13-16 afirma el valor de los otro. Les trajeron entonces a unos niños para que los tocara, • Por eso, como padres, es nuestra obligación cuidar, pero los discípulos los reprendieron. Al ver esto, Jesús se respetar y formar la vida de nuestros hijos con el enojó y les dijo: «Dejen que los niños se acerquen a mí y amor, respeto y afirmación que Jesús, el Maestro, no se lo impidan, porque el Reino de Dios pertenece a los nos enseña. Los malos tratos que los niños ven que son como ellos. Les aseguro que el que no recibe el o reciben, los traumatizan, acomplejan y dañan. Reino de Dios como un niño, no entrará en él». Corregir con amor, es decir: “Te quiero mucho, y eres muy especial, pero esta actitud no es correcta Después los abrazó y los bendijo, imponiéndoles las y te pido que hagas…” manos.

7 Nuestros Hijos/as

ENSEÑANZA DE LA IGLESIA CELEBRAR

“Numerosos niños desde el inicio de su vida son Señor todos necesitamos ser aceptados y recibir amor rechazados, abandonados, les roban su infancia y su de nuestros padres. futuro. Alguno se atreve a decir, casi para justificarse, que fue un error hacer que vinieran al mundo. ¡Esto es R/ Te pedimos que nos ayudes a estar atentos a vergonzoso! No descarguemos sobre los niños nuestras nuestros hijos/as y no dejarnos llevar por un ritmo de culpas, … Los niños nunca son «un error». Su hambre … vida desenfrenado. su pobreza, su fragilidad, ... y tampoco su ignorancia o su incapacidad son un error; ….Si acaso, estos son Jesús acogió a los marginados y pequeños de su tiempo motivos para amarlos más, con mayor generosidad. R/ Ayúdanos a formar hogares maduros y proveer un ¿Qué hacemos con las solemnes declaraciones de los hogar acogedor para nuestros pequeños. derechos humanos o de los derechos del niño, si luego castigamos a los niños por los errores de los adultos? Jesús tuvo una relación amorosa con su padre

Conozca más: Papa Francisco, Audiencia del 8 de abril de 2015. R/ Te pedimos que nos entremos en el círculo de la Véase también Catecismo de la Iglesia Católica, 2205-2211: Filp. 2, 1-8; Col violencia sino en el del amor y la ternura. 3, 12-17; Efesios 6, 1-4) Querido Dios, gracias por enseñarnos acerca del poder RECORDAR que tiene el amor de aceptación en la vida de las personas. Envíanos tu Espíritu para discernir las ●Los niños aprenden a relacionarse, a compartir, a colaborar palabras que debo de usar con mi pareja y mis hijos. y a resolver problemas, a través del ejemplo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. AMEN ●Debemos hablar de Dios con nuestros hijos, y hablar a Dios de ellos. ● Educar con autoridad es educar con firmeza (pero no violencia), con límites claros que den seguridad, y motivando al bien a través de acuerdos claros y con MISION lenguaje afirmativo. “Involucrarse ” ACTUAR Pregúntale a tus hijos qué les gusta de la vida familiar y le les gustaría cambiar para crear un 1. ¿Corregimos a nuestros hijos con un lenguaje hogar más acogedor. afirmativo o por el contrario los criticamos, Comparta con ellos el acuerdo al que han insultamos o maltratamos? llegado de tratarse mutuamente con respeto y 2. ¿Reconocemos en público las cualidades de mensajes afirmativos. nuestros hijos y celebramos sus progresos? 3. ¿Qué estamos haciendo para que nuestros hijos se sientan amados por Dios y se acerquen a él? ©2017 | CDR | 804-622-5241 www.richmonddiocese.org

8 © 2017 | CDR – OMH | Adaptación del material de Formación de Padres al liderazgo – Diócesis de Lafayette-in-Indiana Sesión-4

OBJETIVO COMPARTIR

●Concientizarnos de que somos seres sociales y coexistimos 1. ¿Qué títulos le da el texto a Dios? ¿Qué diferencia señala con otras personas y el planeta. el texto entre la creación de las cosas y la creación del ser humano? ¿Qué significa esta diferencia? ●Descubrir la necesidad de participar en la formación de una comunidad que cuida su entorno. 2. ¿Cuáles son las tres cosas para las cuáles Dios nos ha creado? ¿Qué necesita el ser humano para poder realizar su misión en la vida? ORACIÓN Dios, tu eres comunidad trinitaria, amor y relación. REFLEXION Ayúdanos a comprender la grandeza y responsabilidad ●Dios se nos revela como una Trinidad misericordiosa, de ser creaturas creadas a tu imagen con el fin de que por amor nos entregó su Hijo y nos compartió su establecer una relación contigo, con los demás y con la Espíritu, para que nada nos separe de su amor, y naturaleza. vivamos según su Espíritu (cfr. Romanos 8, 1-11). ● Habiendo sido creados por la sabiduría divina, y a VER imagen suya, el ser humano es un ser de relación, llamado a existir en armonía con Dios, con los otros, con la naturaleza. Por eso, su existencia debe reflejar su especial dignidad, desde tres actitudes • ¿Dónde vives y cuánto hace que te mudaste a esta fundamentales, como lo señala el texto de la zona o lugar? Sabiduría: • ¿Qué extrañas de tu familia o del lugar que te vio * Debe dominar sobre las cosas -“Sirviendo crecer? sólo a Dios, será libre y alcanzará la • ¿Qué te gustaría encontrar en tu vecindario o plenitud. (CIC 377; 380). Es decir, no hemos comunidad parroquial? nacido para algo sino para Alguien; para Dios y los demás. Encontrar nuestra vocación es descubrir a quiénes debo amar y servir. ILUMINAR * Debe gobernar el mundo con santidad y Sabiduría 9, 1-5 rectitud. Por eso el papa Francisco nos llama a cambiar la manera inconsciente como hoy No seas celoso de la mujer que amas, para no incitarla a explotamos los recursos naturales, comportarse mal contigo. Note entregues ciegamente a contaminamos el planeta y afectamos a los una mujer, hasta el punto que llegue a dominarte. No te demás con nuestras decisiones. (Encíclica acerques a una prostituta, no sea que caigas en sus redes. Laudato Si, 2-6) No te entretengas con una cantante, para no ser atrapado * Administrar justicia con recto corazón es, por sus artimañas. No mires demasiado a una joven, como lo explica Jesús, ser puros de corazón, para no incurrir en su misma condena. pensando siempre en el bien de los otros, especialmente de los más necesitados” (Cfr. Mateo 23, 23-28; 1 Pedro 1,22)

9 Ser solidarios

ENSEÑANZA DE LA IGLESIA CELEBRAR

“El gran riesgo del mundo actual, con su Señor todos necesitamos ser amados y recibir amor, múltiple y abrumadora oferta de consumo, es una tristeza individualista que brota del R/ Danos la sabiduría de saber servirte y ser libres en corazón cómodo y avaro, ..., de la conciencia nuestras acciones como tú. aislada. Cuando la vida interior se clausura en Jesús nos habla de que seamos como los pájaros que los propios intereses, ya no hay espacio para viven el hoy confiando en la providencia, los demás, ya no entran los pobres, ya no se R/ Ayúdanos a proteger nuestro ambiente y tomar escucha la voz de Dios.” decisiones para el bien de toda creatura que habita -P. Francisco, Evangelii Gaudium, 2 el planeta. Jesús nos invita a ser puros de corazón, RECORDAR R/ Haz que pensemos en positivo y mirando siempre las necesidades de los más pequeños. ●Hemos sido creados para relacionarnos en armonía con Dios, con los demás, con la Gracias Señor por haberme dado la vocación al amor, naturaleza a la solidaridad y el servicio. Gracias también por las personas que me enviaste para que me amaran y por ● Lejos de Dios, y afectados por el pecado que las que me diste para que las amara. Permite que, divide, perdemos vida y nos dañamos a unidos a ti, escojamos siempre el camino del amor y nosotros mismos, a los demás y al planeta. la solidaridad”. AMEN

ACTUAR MISION “Fructificar” 1. ¿Es nuestra familia solidaria con otras familias o personas necesitadas?  Conversa con tu hijo sobre el llamado 2. ¿Qué podemos hacer en casa para no caer en el universal al amor y cuéntale acerca de consumismo, en el uso inconsciente de la las personas que te han dado amor, energía, de la gasolina, de los recursos apoyo y te han ayudado a ser quien naturales? 3. ¿Qué proyecto comunitario nos gustaría eres hoy. promover o apoyar?  Junto a tu hijo/a haz una oración de agradecimiento al Dios de la vida.

©2017 | CDR | 804-622-5241 www.richmonddiocese.org

10 © 2017 | CDR – OMH | Adaptación del material de Formación de Padres al liderazgo – Diócesis de Lafayette-in-Indiana Sesión-5

OBJETIVO COMPARTIR 1. ¿Qué nos gustaría que nuestros hijos recordaran de ● Profundizar sobre el hecho de que la familia formada nosotros? por bautizados es una Iglesia Doméstica 2. ¿Qué podemos hacer en casa para enseñar a nuestros hijos cómo solucionar problemas, ¿cómo perdonar, Descubrir el ministerio o servicio sagrado que ● y cómo servir a los demás? significa ser padres y testigos de la fe en nuestra 3. ¿Qué deseo que mis hijos conozcan de Dios, y cómo podemos transmitírselo?

ORACIÓN REFLEXION Padre Santo, queremos ser testigos de tu amor en ● Dios no sólo se sirve del amor de una pareja para darnos nuestros hogares, y hacer de ellos una comunidad de la vida, sino que cuanta con los padres de familia cristianos amor y servicio, es decir, una Iglesia Doméstica. para que, a través de sus relaciones, creen un hogar o Envíanos tu Espíritu para que, a través de nuestro vientre amoroso donde pueda crecer la vida divina que la ejemplo y enseñanzas, todos los miembros de la familia, Santísima Trinidad engendra en cada niño bautizado. y en especial nuestros hijos, encuentren el camino hacia su realización y santidad. AMEN. ●Esa comunidad de amor que nace entre esposos, padres e hijos cristianos se llama Iglesia Doméstica. En ella, los padres de familia están llamados a ejercer su bautismo VER como sacerdotes, profetas y reyes de Cristo en su propia casa. • ¿Qué nos pide Dios a los padres en este texto? • ¿Cómo podemos enseñar a los hijos los ● En cuanto Iglesia Doméstica, cada familia cristiana es mandamientos de Dios? entonces un lugar sagrado. El ritmo cuotidiano de preparar • ¿Qué significa grabarlos en el corazón, en la comidas, cuidar de los bebés, preparar niños para la mano, en la frente, en la ciudad y en la casa? escuela, correr al trabajo, enseñar reglas, y compartir palabras y gestos de afecto, es la versión doméstica de la liturgia, donde el amor de Dios es compartido, afirmado y glorificado. ILUMINAR ● Los esposos actúan como sacerdotes cuando ‘se ayudan Deuteronomio 6, 6- mutuamente a santificarse en la vida conyugal y en la procreación y educación de la prole” (LG, 11). Graba en tu corazón estas palabras que yo te dicto hoy. Incúlcalas a tus hijos, y háblales de ellas cuando estés en ●Los esposos son también profetas cuando la familia es la tu casa y cuando vayas de viaje, al acostarte y al escuela del amor por excelencia, donde sus miembros se levantarte. Átalas a tu mano como un signo, y que estén adiestran en el arte de descubrir y practicar cómo usar los como una marca sobre tu frente. Escríbelas en las puertas talentos para el bien de otros. de tu casa y en sus postes. ● Los padres y esposos imitan la realeza de Cristo cuando actúan con la libertad propia del cristiano.

11 Portadores del Amor

ENSEÑANZA DE LA IGLESIA CELEBRAR

En esta especie de Iglesia doméstica los Señor gracias por el don de nuestro hogar, padres deben ser para sus hijos los primeros predicadores de la fe, R/ Tú nos das la oportunidad de ser expresión de mediante la palabra y el ejemplo, y tu amor y ternura para nuestros hijos/as. deben fomentar la vocación propia Gracias Señor porque nos permite ser una Iglesia de cada uno, pero con un cuidado doméstica, especial la vocación sagrada.” R/ Ayúdanos a ser sacerdotes, profetas y reyes de -Concilio Vaticano II, LG, 11 Cristo para nuestro hogar.

Cada uno agradece a Dios por el don de sus RECORDAR hijos, mencionándolos con nombre propio y, por intercesión de María Santísima, pide a ●Nacimos para amar y la familia es la principal Dios su ayuda en la misión de educar y escuela donde aprendemos a amarnos, amar a formar una familia cristiana. los demás y amar a Dios. ●Los hijos aprenden con el ejemplo y las enseñanzas de sus padres. ● El Sacramento del matrimonio da a los padres y esposos la gracia que necesitan para cumplir su MISION misión “Celebrar”

 Cuéntale a tu hijo (a) por qué Dios es ACTUAR importante para ti.  Tomen juntos el compromiso de mostrar su fe a través de acciones concretas como orar 1. ¿Es nuestra familia solidaria con otras familias o juntos antes de comer, antes de ir a la cama, y personas necesitadas? antes de salir de casa, cada mañana y sobre 2. ¿Qué podemos hacer en casa para no caer en el todo, participando juntos de la misa consumismo, en el uso inconsciente de la dominical. energía, de la gasolina, de los recursos naturales?  Dialoga con tus hijos acerca de los ejemplos 3. ¿Qué proyecto comunitario nos gustaría promover de amor que desean mostrarles y de los que o apoyar? desearían que ellos imitaran.

©2017 | CDR | 804-622-5241 www.richmonddiocese.org

12 © 2017 | CDR – OMH | Adaptación del material de Formación de Padres al liderazgo – Diócesis de Lafayette-in-Indiana Ambientación para la Celebración - 1

● Asigne con anterioridad las distintas funciones y servicios necesarios para el desarrollo de la celebración, como por ejemplo: el guía o ministro que presidirá, el lector, el monitor de los cantos y los auxiliares, los encargados de la decoración, etc.

● El lugar debe ser decorado con una pancarta que identifique al grupo: Formación de Padres al Liderazgo y con una mesa que, en forma de altar, contenga un cirio, una imagen del Señor.

● Las bancas o sillas se colocan alrededor de la mesa.

● Haga un cartel o proyecte una imagen de un corazón grande, con un título que diga: Los cristianos tenían un solo corazón y una sola alma.” (Hechos 4, 32). Aliste igualmente algunos marcadores.

● Prepare, para cada participante, tiras de lanas de distintos colores, de 12” (40 cents) cada una. Entregue un trozo de lana a cada persona, al momento de entrar.

13 Llamados a Servir

GUIA: Hermanas y hermanos, nos reunimos persona presenta a su pareja o vecino de con alegría para conocernos mejor y celebrar asiento, y escribe ese nombre en el corazón. nuestra fe, escuchando a Dios a través de su Palabra y agradeciéndole por llamarnos a Haciendo esto manifestamos la voluntad de compartir juntos este camino de formación. aceptarnos para formar la gran familia de En esta celebración queremos renovar Dios. nuestro compromiso de acompañarnos y Terminada la presentación el monitor dice: ayudarnos mutuamente a crecer en la fe, participando fielmente en estos encuentros de MONITOR; Contemplemos nuestros formación. nombres escritos en el corazón. Eso es lo que -” En el nombre del Padre, del Hijo y del Dios quiere de nosotros. Que seamos un solo Espíritu Santo.” corazón. TODOS: Amén. Expresemos nuestra unidad con el canto GUIA: Si los padres están con sus hijos, “Juntos como hermanos” cada niño presenta a sus padres, y si no, cada

LITURGIA DE LA PALABRA

LECTOR: Lectura de los Hechos de los Apóstoles 4, 32-35

“La multitud los fieles tenían un solo corazón y una sola alma. Nadie consideraba como suyo lo que poseía, sino que todo lo tenían en común. Los Apóstoles daban testimonio con mucho poder de la resurrección del Señor Jesús, y gozaban de gran estima. Ninguno padecía necesidad, porque todos los que poseían tierras o casas las vendían y ponían el dinero a disposición de los Apóstoles para que se distribuyera a cada uno según sus necesidades.”

− “Palabra del Señor” − TODOS: “Gloria a ti Señor Jesús.”

GUÍA: Guardemos un rato de silencio para que cada uno pueda leer de nuevo esta Palabra y gustarla en su corazón. ….

14 Llamados a Servir

Luego preguntémonos y ACTO PENITENCIAL compartamos las respuestas: GUIA: Dios es amor e hizo del amor mutuo el signo de los creyentes. - ¿Qué frase o expresión me llama la atención y por qué? LECTOR: Como padres de familia posiblemente nos hayamos - ¿De qué forma vivían los equivocado en ser testigos del amor de Dios. Por eso, pidamos primeros cristianos su fe y en también hoy perdón a Dios por las veces que no hemos sido qué se parece o diferencia de testigos de su amor, diciendo: Señor, ten misericordia de la forma como vivimos hoy en nosotros. nuestras parroquias? - ¿Qué cambios puedo hacer para TODOS: Porque hemos pecado contra ti que nuestro grupo sea una comunidad cristiana de GUÍA: Sería igualmente bello que todos los aquí presentes hermanos? viviéramos como lo hacían los primeros cristianos, compartiendo - ¿Qué estoy llamado a compartir sus bienes, perdonándose y apoyándose mutuamente. Pidamos en mi familia (tiempo, dinero, por eso perdón por las veces que nos hemos enemistado, que no talentos, servicios, etc.) ? nos hemos recibido y ayudado; por las veces que hemos herido a - Y, ¿qué cambios puedo hacer alguien con nuestras palabras, mentiras, o con actitudes para que en nuestro hogar agresivas. actuemos como quienes tienen “un sólo corazón y una sola LECTOR: Señor, ten misericordia de nosotros. alma,” … y donde cada cual da de sí todo lo que tiene, para TODOS: Porque hemos pecado contra ti bien de los otros? GUÍA: Pidamos también perdón al Señor por las veces que nos hemos ofendido entre padres e hijos, que no nos hemos respetado COMPROMISO como pareja, olvidando el amor que Dios ha hecho nacer entre nosotros. Por ello pedimos perdón: MONITOR: Cada participante une la tira de lana de colores que ha LECTOR: Señor, ten misericordia de nosotros. recibido, con la tira del vecino a su derecha. Una vez todos estamos entrelazados en la misma cadena de TODOS: Porque hemos pecado contra ti amor, tomemos conciencia de que a esto estamos llamados. A vivir y MONITOR: Para manifestar la alegría de este perdón recibido crecer juntos en armonía, fe y y el deseo de mantenernos unidos en el amor, hagamos un círculo servicio. alrededor de nuestro altar, y cantemos juntos: “Un mandamiento Nuevo nos da el Señor …” -Siga el paso del compromiso GUÍA: Somos comunidad de hermanos. Dios es nuestro Padre. Por eso, mientras permanecemos TODOS: “Padre Nuestro…. entrelazados en una sola cadena de MONITOR: Terminamos nuestra celebración llenos de la hermandad, cada uno rece la alegría de Dios y de la mistad que nos hemos intercambiado. oración que Jesús nos enseñó, por Cantamos juntos*: “Himno de la Familia” P adre Zezinho – las intenciones de persona que está a nuestra derecha. * Puedes encontrarlo en youtube. 15 Sesión-1

OBJETIVO COMPARTIR 1. ¿Qué movió a Dios a comunicarse con Moisés? Reflexionar como Dios está presente en nuestras vidas 2. ¿De qué habla Dios? diariamente. Entender que por la Palabra de Dios nos 3. ¿Cómo responde Dios ante lo que escucha y ve? libera del mal y hace posible el amor.

REFLEXIÓN ORACIÓN Dios que es amor, se dio a conocer al pueblo de Israel, y después a los discípulos de Jesús, no como un Dios impasible o ausente, sino como un ser infinitamente Padre Santo, los obstáculos, sufrimientos y dificultades cercano, al cual le duele nuestro dolor de la vida nos hacen a veces sentir que estamos solos y sin esperanza. Ayúdanos a entender y sentir tu presencia Dios nos creó, dice la Biblia, para que conociéramos su amor a través de tu Palabra, y el bien que ella trae a nuestras y viviéramos en la armonía y paz que viene del amor (Ef familias. AMEN. 1, 1-4). Y aunque lo rechazamos, El no dejó de buscarnos. Lejos de Él, empezamos a padecer las VER consecuencias del des-amor, como les sucedió a los Israelitas en Egipto. Entonces Dios empezó a buscar de nuevo nuestra amistad. 1. ¿Qué momentos o circunstancias pueden hacer que una persona se sienta sola y desesperada? A ese diálogo, iniciado por Dios con el pueblo de Israel y concluido con él envió de Cristo y de Su Espíritu a la 2. Si Dios te dijera que está escuchando el clamor de comunidad apostólica, lo llamamos “revelación”. las familias de hoy, ¿qué le contarías? Dicha revelación no consistió por tanto en pasarnos una teoría o un mensaje abstracto, sino en un verdadero encuentro de Dios con nosotros, en medio de las circunstancias concretas de las personas y a través de personas reales que se sintieron llamadas y enviadas, por ILUMINAR un Amor más grande que ellos, a actuar en favor de los Exodo 3, 7-10 otros. Esa experiencia de liberación del mal que experimentaron El Señor dijo: «Yo he visto la opresión de mi pueblo, que los hombres de la Biblia se puso por escrito y nos está en Egipto, y he oído los gritos de dolor, provocados por sus capataces. Sí, conozco muy bien sus sufrimientos. sirve como modelo o “canon” para que hoy hagamos la Por eso he bajado a librarlo del poder de los egipcios y a misma experiencia del pueblo del éxodo y de los hacerlo subir, desde aquel país, a una tierra fértil y apóstoles, en nuestra vida. Por eso, la finalidad de leer espaciosa, a una tierra que mana leche y miel, al país de la Biblia es descubrir la presencia amiga de Dios que los cananeos, los hititas, los amorreos, los perizitas, los hoy habla y actúa en nuestra realidad de familia y de jivitas y los jebuseos. El clamor de los israelitas ha llegado Iglesia. hasta mí y he visto cómo son oprimidos por los egipcios. Por tanto, acoger la Palabra de Dios no es escuchar unos Ahora ve, yo te envío al Faraón para que saques de Egipto mensajes sino encontrarme con Dios que me busca y a mi pueblo, a los israelitas». me da su amor, para que también yo pueda amar, como lo hizo Moisés con su gente. · Esa Palabra es tan cercana que se hizo carne en Jesús. El, asumió no sólo los dolores del pueblo en 16 Egipto sino cada uno de nuestros males y dolores. El escuchó y sintió, en su propia carne, cada uno de los Dios escucha, el clamor de su pueblo

ENSEÑANZA DE LA IGLESIA CELEBRAR

El concilio Vaticano II lo dice con estas palabras: “… por esta revelación Dios invisible (Cfr. Col 1,15; 1Tim 1,17) habla a los hombres como amigos, movido por su gran amor (Cfr. Ex 33, 11: Jn 15, 14- Señor gracias por ser un Dios de amor, que 15) y mora con ellos (Cfr. Bar 3, 38), para invitarlos escuchaste y respondiste al grito de tu pueblo. a su comunicación y recibirlos en su compañía.” (Concilio Vaticano II, Dei Verbum, 2) R/ Te pedimos que nos envíes tu Espíritu para que tu Palabra de Amor habrá nuestros “No buscamos a tientas ni necesitamos esperar que corazones. Dios nos dirija la Palabra, porque realmente ‘Dios ha hablado, ya no es el gran desconocido, sino que Jesús desde el inicio nos invita a tener una se ha mostrado’. Acojamos el sublime tesoro de la experiencia de encuentro con El y con su Palabra revelada.” Padre.

P. Francisco, Evangelii Gaudium, 175 R/ Ayúdanos a que la palabra resuene en nuestros corazones y transforme nuestra RECORDAR vida de familia Al igual que con los primeros discípulos • La palabra de Dios nos libera del mal y hace tuvieron un encuentro personal con Jesús. posible el amor • Escuchando la Palabra de Dios es aceptar a Cristo y su mensaje en nuestras vidas

ACTUAR MISION

1. ¿Qué esclavitudes están aún presentes en “Primerear” nuestra vida de pareja o de padres? 2. ¿Qué le dice el tema de hoy a nuestras vidas? En familia pregunta a cada miembro que es 3. ¿Cómo podemos, a partir de hoy, integrar la su pasaje favorito de la Sagrada Escritura y presencia y guía de la Palabra de Dios en tomen un momento para reflexionar sobre el nuestras familias? mensaje en familia.

©2017 | CDR | 804-622-5241 www.richmonddiocese.org

© 2017 | CDR – OMH | Adaptación del material de Formación de Padres al liderazgo – Diócesis de Lafayette-in-Indiana 17 Sesión-2

OBJETIVO COMPARTIR

Conocer mejor la Biblia, y entender que la Sagrada Escritura nació de una comunidad de fe, y se debe 1. ¿De quién recibió Timoteo la Palabra, y porqué era interpretar y vivir en la comunidad de fe. importante que él tuviera en cuenta ese dato? 2. ¿Qué significa que la Palabra de Dios es inspirada? 3. ¿Qué le aporta la Palabra de Dios a quien la escucha y sigue? ORACIÓN Padre Santo, guía a nuestros corazones y mentes con la luz de tu Espíritu, para que sepamos recibir tu Palabra REFLEXIÓN y vivir según ella. AMEN. Al comienzo de su primera carta, San Juan nos explica que lo que transmitió por el escrito santo no es un invento suyo, sino como un VER testigo oyó “lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos contemplado y lo que 1. ¿Que sientes cuando en una reunión familiar se traen hemos tocado con nuestras manos acerca de la a la memoria anécdotas que tienen que ver con Palabra de Vida.” (1 Jn 1,1) momentos especias de tu familia? ¿Te sientes más unida a ellos? ¿Por qué crees que revivir esos Cada texto de la Biblia nació de una experiencia momentos es importante para tu familia hoy? de un encuentro real que ocurrieron con 2. ¿En tu familia se lee la Palabra de Dios o se comenta personas como Abraham, Moisés, Sara, David, sobre ella? María de Nazaret o Pablo de Tarso. Estas personas fueron transformadas por el amor de Dios y por eso se puede decir que la Palabra de Dios fue obra de Dios.

ILUMINAR La Biblia contiene historias de amor, cuales fueron vividas durante muchas épocas y con un único final: La entrega amorosa definitivo de Dios en 2 Timoteo 3, 14-17 Cristo. Porque es una historia de amor, la Biblia no Pero tú permanece fiel a la doctrina que aprendiste y de pretende darnos datos exactos de lo que la que estás plenamente convencido: tú sabes de quiénes ocurrió, sino nos enamora con sus testimonios. la has recibido. Recuerda que desde la niñez conoces las Sagradas Escrituras: ellas pueden darte la sabiduría que La Iglesia nos pide que no sigamos el significado conduce a la salvación, mediante la fe en Cristo Jesús. literal de sus palabras, sino que las Toda la Escritura está inspirada por Dios, y es útil para interpretemos, teniendo en cuenta que cada enseñar y para argüir, para corregir y para educar en la texto tuvo un contexto histórico particular y justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto y una intención o pretexto. ( Cfr. CIC 109-114) esté preparado para hacer siempre el bien. 18 La Palabra crea comunidad

ENSEÑANZA DE LA IGLESIA CELEBRAR

Señor guíanos con tu Palabra para que podamos “La Iglesia recomienda insistentemente a crear tradiciones de amor y unidad en familia todos los fieles … la lectura asidua de la Escritura “para que adquieran la ciencia R/ Te pedimos que nos ayudes a tener nuestros suprema de Jesucristo” (Fil 3,8), “pues corazones abiertos para poder enamorarnos de tu desconocer la Escritura es desconocer a Palabra Cristo” (San Jerónimo).” CIC 133. Señor ábrenos al misterio de tu amor con nuevos ojos. RECORDAR R/ Te pedimos que nos abras los corazones para vivir tu amor y que podamos sentirte a nuestro • La Palabra de Dios está presente en La Sagrada lado. Escritura y las tradiciones vivas de la Iglesia • La Palabra de Dios debe ser interpretada bajo la Seños ayúdanos a acercarnos a tu Palabra guía de la Iglesia R/ Sabiendo que la historia de amor en la Biblia son testimonios de una relación humana con Dios. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo R/ Como era en un principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. ACTUAR

1. ¿Qué tradiciones de fe he recibido y deseo transmitir en mi familia? 2. ¿Cómo podemos, a partir de hoy, integrar la MISION presencia y guía de la Palabra de Dios en “Involucrarse” nuestras familias? Toma un momento para compartir con tus hijos y familia lo que es el texto del Evangelio y expresa aquello que más te ha gustado y como te ayuda en la vida.

©2017 | CDR | 804-622-5241 www.richmonddiocese.org

© 2017 | CDR – OMH | Adaptación del material de Formación de Padres al liderazgo – Diócesis de Lafayette-in-Indiana 19 Sesión-3

OBJETIVO COMPARTIR • ¿En qué se diferencia una tierra de otra? Reflexionar sobre la importancia de hacer la Sagrada • ¿En nuestras vidas, cuáles pueden ser las espinas o Escritura un libro para la familia y conocer las las rocas que son obstáculos para que la Palabra diferentes formas de orar con la Biblia. nos llegue al corazón?

REFLEXIÓN ORACIÓN Cristo es la semilla que Dios quiere sembrar en nuestros corazones. Por medio de escuchar la Palabra Cristo cambia nuestros pensamientos y las obras que hacemos Señor Jesús, deja que el Espíritu Santo nos guie a vivir diariamente. Por nuestras acciones uno se va haciendo plenamente según tu Palabra. como Cristo, entonces somos “cristiano”. Por su Espíritu solo Dios es el sembrador que puede hacer nacer su Palabra en cada uno de nosotros como lo hizo en el vientre de María. Como dice el CIC “Hágase en mi VER según tú Palabra.” (Lc 1, 38; Cfr. CIC 108) El mejor ejercicio espiritual es la oración en cual uno dispone de su sentido para el silencio espiritual que facilita la 1. ¿Has tenido la experiencia de orar con la Biblia? escucha atenta y dispuesta. Este ejerció, que es vivido en Comparte familia abre la puerta del hogar a Dios, y hace de Él, el 2. ¿Qué temores o dificultades has tenido para leer o invitado de honor. entender la Sagrada Escritura? Algunas formas de orar con la Biblia: Reflexionar sobre el texto: es preguntarnos: ¿de qué trata el ILUMINAR texto? ¿En qué lugar sucede y a quiénes se dirige? ¿En Marcos 4, 3-18. 13-20 qué se parece lo sucedido en el texto a mi realidad o la de mi familia? ¿A qué cambio, arrepentimiento, acción de gracias o actitud me llama o nos llama Dios con esta «¡Escuchen! El sembrador salió a sembrar. Mientras Palabra? sembraba, parte de la semilla cayó al borde del camino, Meditar es sentir lo que la Palabra provoca en mí. Ayuda a y vinieron los pájaros y se la comieron. Otra parte cayó meditar preguntarnos: ¿Qué frase o expresión me llegó en terreno rocoso, donde no tenía mucha tierra, y brotó más? ¿Qué pensamientos y sentimientos produce en mi esta Palabra? ¿Qué me dice el texto a mí? ¿Qué me inspira en seguida porque la tierra era poco profunda; pero decirle a Dios? Meditar es también dialogar con Dios cuando salió el sol, se quemó y, por falta de raíz, se sobre lo que me gustó del texto, o lo que eso me inspira. secó. Otra cayó entre las espinas; estas crecieron, la Contemplar la Palabra: Es ponerme en la presencia de Dios, y sofocaron, y no dio fruto. Otros granos cayeron en escucharlo. Ayuda a contemplar el cerrar los ojos e buena tierra y dieron fruto: fueron creciendo y imaginarme que estoy presenciando la escena bíblica desarrollándose, y rindieron ya el treinta, ya el sesenta, como si hubiera estado ahí. Me imagino las caras, los ya el ciento por uno». Y decía: «¡El que tenga oídos colores, los olores del lugar y lo que Dios dice, dejando para oír, que oiga!». Cuando se quedó solo, los que que el corazón se deleite en fijar la atención en Dios, en estaban alrededor de él junto con los Doce, le su acción, sus palabras o su presencia. preguntaban por el sentido de las parábolas. … 20 Orar con la Biblia

ENSEÑANZA DE LA IGLESIA CELEBRAR

Señor te pedimos que nos guíes como familia para “Para que las Escrituras no queden en letra poder decir “Hágase en nosotros según tu Palabra” muerta, es preciso que Cristo, Palabra eterna del Dios vivo, por el Espíritu Santo, R/ Ayúdanos Señor a mantener nuestra tierra nos abra el espíritu a la inteligencia de las preparada para acoger tu Palabra. mismas.” CIC 108 Que tu Palabra nos encuentre abiertos/as para que su fruto sea fructifico en nuestros hogares. R/ Señor, que nuestro hogar sea tierra fecunda para acoger y dar frutos de amor. RECORDAR Que el Dios sembrador pueda venir a nuestro hogar • Orando con la Biblia nos ayuda a tener una relación personal con Cristo y el mensaje que R/ Y que estemos preparados para ser fecundos y nos está tratando de dar. demos frutos de paz y harmonía, haciendo de • El mejor ejerció espiritual es la oración en nuestros hogares el hogar de Dios, un hogar de familia y abre la puerta del hogar a Dios. amor y amistad. Te pedimos todo esto por Cristo nuestro Señor R/ Amén.

ACTUAR MISION

1. ¿Qué palabra de Dios ha tocado tu vida? “Acompañar ¿Cómo te gustaría verla hecha realidad en ” nuestra vida de familia? 2. ¿Qué día o momento de la semana podemos Busca un momento para hablar con tu designar para orar en familia con la Biblia? familia de las tres formas de orar con la Biblia y practiquen leer un texto con la guía de Lectio divina.

©2017 | CDR | 804-622-5241 www.richmonddiocese.org

© 2017 | CDR – OMH | Adaptación del material de Formación de Padres al liderazgo – Diócesis de Lafayette-in-Indiana 21 Sesión-4

OBJETIVO COMPARTIR 1. ¿Por qué crees que Dios reveló la buena noticia Reflexionar sobre el ministerio de la Encarnación y el a los pastores? significado para nuestras familias. 2. ¿Soy parte del pueblo que ha escuchado la buena nueva del ángel? ORACIÓN Señor Jesús, tú nos has reunido hoy para poder acercarnos REFLEXIÓN a ti. Por favor guíanos y déjanos sentir tu presencia entre nosotros. Amen. ¿Dónde está Dios? ¿Cómo podemos reconocerlo y encontrarlo?, estas son algunas de las preguntas que tuvieron los pastores. La respuesta es que un niño VER pobre e indefenso, nacido en una familia de Nazaret.

1. ¿Qué personas o circunstancias te han hecho sentir la La divinidad de Dios brilló en Jesús, no porque su cercanía de Dios? humanidad fuera diferente o especial a las nuestra, pero porque él nos amó y se unió a nosotros solo de la 2. ¿Cómo crees que te sentirías si Dios te dijera: “Hoy manera que Dios puede hacerlo estaré contigo, en tu casa”?

ILUMINAR Dios se disfraza de pobreza y fragilidad para poder Lucas 2, 8-20 mostrarnos que la grandeza humana no se refleja en lo “En esa región acampaban unos pastores, que vigilaban por turno material, en vez es de que Dios se hizo uno de nosotros. sus rebaños durante la noche. De pronto, se les apareció el Ángel La cara de Dios relumbra en todos los seres humanos, del Señor y la gloria del Señor los envolvió con su luz. Ellos especialmente en las personas más necesitadas. sintieron un gran temor, pero el Ángel les dijo: «No teman, porque les traigo una buena noticia, una gran alegría para todo el La familia es donde Dios nace y siempre está presente, pueblo: Hoy, en la ciudad de David, les ha nacido un Salvador, porque el allí donde tenemos que vivir de su amor y que es el Mesías, el Señor. Y esto les servirá de señal: encontrarán recibirlo con los brazos abiertos. En la vida familiar a un niño recién nacido envuelto en pañales y acostado en un estamos llamados a recibir y afirmar el valor de cada pesebre”. Y junto con el Ángel, apareció de pronto una multitud persona, como lo hizo Dios. del ejército celestial, que alababa a Dios, diciendo: Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra, paz a los hombres amados por él”. Después que los ángeles volvieron al cielo, los pastores se decían El papa Francisco explicó: “Nazaret” significa unos a otros: «Vayamos a Belén, y veamos lo que ha sucedido y “Aquella que custodia”, como María, que —dice el que el Señor nos ha anunciado”. Fueron rápidamente y Evangelio— «conservaba todas estas cosas en su encontraron a María, a José, y al recién nacido acostado en el corazón» (cf. Lc 2, 19.51). Así, cada hogar y lugar pesebre. Al verlo, contaron lo que habían oído decir sobre este puede ser Nazaret si se ampara el misterio del amor niño, y todos los que los escuchaban quedaron admirados de que de Dios presente entre nosotros, dispuesto a salvarnos decían los pastores. Mientras tanto, María conservaba estas cosas a través de su amor. y las meditaba en su corazón. Y los pastores volvieron, alabando y glorificando a Dios por todo lo que habían visto y oído, conforme al anuncio que habían recibido.” 22 La Palabra se hizo carne

ENSEÑANZA DE LA IGLESIA CELEBRAR “La Encarnación del Hijo de Dios abre un nuevo inicio en la historia universal del hombre y la mujer. La divinidad de Dios brilló en Jesús Y este nuevo inicio tiene lugar en el seno de una familia, en Nazaret. Jesús nació en una familia. Él R/ En él todos nos sentimos amados como Dios podía llegar de manera espectacular, o como un amó a Jesús. guerrero, un emperador… Pero no lo hizo; vino como un hijo de familia. ...Dios eligió nacer en una familia Dios nació en el seno de un hogar humana, que Él mismo formó. La formó en un poblado perdido de la periferia del Imperio Romano” R/ Y por ello, la vida familiar está invitada a para mostrar que lo sagrado de una familia no son recibir y acoger en su hogar el amor y afirmar el los bienes que tienen sino el amor que pueden valor de cada persona, como lo hizo Dios. compartirse. Cada familia cristiana —como hicieron María y José—, ante todo, puede acoger a Jesús, Señor te pedimos que seamos custodies de escucharlo, hablar con Él, custodiarlo, protegerlo, nuestro hogar crecer con Él; y así mejorar el mundo. “Y esta es la gran misión de la familia: dejar sitio a Jesús que R/ Y como Maria tengamos un corazón viene, acoger a Jesús en la familia, en la persona de contemplativo para acoger y conservar tus los hijos, del marido, de la esposa, de los abuelos… caricias en nuestros corazones y ser portadores Jesús está allí. Acogedlo allí, para que crezca de ternura. espiritualmente en esa familia.” Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Papa Francisco, Audiencia general 17 de diciembre de 2014. R/ Amén. RECORDAR • Cuando Dios se encarnó en nosotros asumió nuestras realidades diarias cuales incluyen MISION nuestra vida en familia. • Podemos ver a Dios en cada cara de nuestros “Fructificar” familiares y recibirlos cálidamente como Dios nos recibe a nosotros. Busca un momento donde puedas hacer un acto de amor y solidaridad en ACTUAR familia. Este acto puede ser dirigido a una persona que está en necesidad.

1. ¿Qué podemos hacer como pareja y familia para sentir la cercanía y presencia de Dios entre nosotros? 2. ¿Vemos el rostro de Dios en nuestro conyugue e hijos? ©2017 | CDR | 804-622-5241 www.richmonddiocese.org 3. ¿Cómo podemos mejorar nuestro trato para que cada uno se sienta respetado y aceptado?

© 2017 | CDR – OMH | Adaptación del material de Formación de Padres al liderazgo – Diócesis de Lafayette-in-Indiana 23 Ambientación para la Celebración - 2

● Asigne con anterioridad las distintas funciones y servicios necesarios para el desarrollo de la celebración, como, por ejemplo: el guía o ministro que presidirá (ideal que sea el párroco), el lector, el monitor, el coro y los auxiliares, los encargados de la decoración, la copia de textos y cantos, etc.

Ambientación: ● El lugar debe ser decorado con una pancarta que identifique al grupo: Formación de Padres al Liderazgo y con una mesa que, en forma de altar, contenga un cirio, una cruz y un trípode para poner después la Santa Biblia y dos cirios. ● Las sillas se colocan en semicírculo alrededor de la mesa. ● Haga un cartel o proyecte una imagen con la frase: “Tu palabra me da vida” ● Pida que cada participante traiga un ejemplar de la Santa Biblia, o compre una para cada familia del programa, y póngalas marcadas, sobre el altar. Prepare también un rociador con agua bendita. ● Prepare un montón de piedras, con un Crucifijo anclado en el medio y otro montón de arena, Colóquelos en el suelo, en frente de la mesa que sirve de altar. ● Distribuya trozos de papel de dos colores diferentes, y lápices

24 Construir la casa sobre las rocas

GUÍA: Hermanas y hermanos, hoy queremos GUÍA: El Señor Dios, de la vida, esté con celebrar nuestra fe en Dios, que nos habla a todos ustedes. través de la Biblia. La Iglesia nos entrega este TODOS : Bendito sea Dios para siempre. libro para que conozcamos a Cristo y su MONITOR: propuesta de amor que salva. Renovemos hoy Se invita a que los participantes abran nuestra amistad con el Señor y nuestro camino para que la Santa Biblia entre en compromiso de escucharlo, amarlo y seguirlo procesión, con dos personas portando un todos los días de nuestra vida. cirio encendido, a cada lado de la Biblia. MONITOR: Dispongamos nuestros Dispongámonos a recibir la Palabra de Dios, corazones con un canto: Escoja un canto repitiendo con entusiasmo: “A dónde relacionado con la Palabra de Dios. iremos, Señor: Sólo Tú tienes palabras de GUIA: En el nombre del Padre, del Hijo y del vida eterna” Se puede también entonar un Espíritu Santo. canto como la antífona” “Tu Palabra me da vida, confió en Ti Señor, tu Palabra es TODOS: Amén. eterna, en ella esperaré.”

LITURGIA DE LA PALABRA

LECTOR: Lectura del Evangelio Según San Mateo (Mt 7, 24 –27)

“Así, todo el que escucha las palabras que acabo de decir y las pone en práctica, puede compararse a un hombre sensato que edificó su casa sobre roca. Cayeron las lluvias, se precipitaron los torrentes, soplaron los vientos y sacudieron la casa; pero esta no se derrumbó porque estaba construida sobre roca. Al contrario, el que escucha mis palabras y no las practica, puede compararse a un hombre insensato, que edificó su casa sobre arena». Cayeron las lluvias, se precipitaron los torrentes, soplaron los vientos y sacudieron la casa: esta se derrumbó, y su ruina fue grande».”

− “Palabra del Señor” − TODOS: “Gloria a ti Señor Jesús.”

GUÍA: Guardemos un rato de silencio para que cada uno pueda leer de nuevo esta Palabra y gustarla en su corazón. ….

25 Construir la casa sobre las rocas

Luego preguntémonos a nivel ENTREGA DE LA BIBLIA Y COMPROMISO personal: MONITOR: Hemos escuchado que la Palabra de Dios es roca que -¿Qué momentos de lluvias o de salva del mal, es sabiduría que guía en el camino, es la presencia de tormentas ha enfrentado su familia? En esos momentos, Cristo que nos habla e invita a su amistad. Por eso, a continuación, se ¿qué convicción o palabras los bendecirían los ejemplares de la Biblia que cada familia recibirá. sostuvo para seguir adelante? Escríbalas en los trozos de GUÍA: Bendice con el rociador las Biblias presentes. papel blancos. …Y, por el contrario, en esos momentos, GUÍA Continúa: Llevar la Sagrada Escritura a nuestras casas es ¿qué pensamientos o consejos abrirle la puerta de nuestro hogar a Cristo, Palabra Eterna del Padre. inoportunos le hicieron sentir Cada vez que leemos sus mensajes, es Cristo mismo quien nos habla peor? Escríbalas en el pedazo y desea entrar en intimidad con nosotros. de papel de color. Por eso, al recibir la Sagrada Escritura que se les dará, cada uno Invite a que las personas que acepta el compromiso de honrar la presencia de la Sagrada Escritura, deseen compartan sus respuestas. disponiendo en sus casas un lugar honorable donde sea expuesta, y - ¿Cuál ha sido su experiencia de sobre todo, manifiesta el propósito de leerla, meditarla y practicarla. encuentro con la Palabra de Dios, desde cuando inició este Como signo de ello, al recibir el ejemplar de la Sagrada Escritura, proceso de Formación de haremos una inclinación frente ella y diremos: Gracias Señor. Padres al Liderazgo? ¿Qué frutos ha visto usted en su vida Se llama, por nombre, a cada familia, y se le hace entrega del personal o de familia ejemplar de su Biblia, bendecido. Reflexionemos en pareja…. - ¿Qué cambios puedo hacer para Después de que todos la hayan recibido se dice: que en nuestro hogar, la Palabra de Dios sea la roca sobre la cual se funden MONITOR: Padre bueno, hemos recibido tu Palabra; queremos que nuestras relaciones? Escríbelas dé fruto en cada uno de nosotros. Por eso nos comprometemos a: en el papel blanco. Pida Ahora que cada persona (Distintas personas leen una de las siguientes afirmaciones del ponga, sobre la roca los papeles compromiso e invita n a que todos confirme diciendo: AMEN) en blanco, dando gracias a Dios − por salvarnos con su Palabra. Nos comprometemos Padre a leerla con frecuencia, para que abra Todos: GRACIAS SEÑOR. nuestro corazones al bien y la verdad. (Todos: AMEN) − Pida igualmente que los papeles Te prometemos comentarla en familia para que impulse nuestras de colores sean enterrados en la acciones al amor y la justicia. Todos: AMEN arena, e invite a que reflexionemos en los sentimientos de GUÍA: Ven con nosotros Señor, y has morada en nuestra casa. Te lo inseguridad, angustia y pedimos, por intercesión de la Santísima Virgen, AMEN. preocupación que los consejos del mundo o nuestra falta de fe pone en nuestros corazones. Canto de Salida

26 Sesión-1

OBJETIVO COMPARTIR

Reflexionar sobre la importancia de María en la realización • ¿Qué hace María después de recibir el del plan de Dios y aprender como ella es un modelo de fe para anuncio del ángel? las familias. • ¿Por qué dice Isabel que María es dichosa? • ¿Cómo describe María el pproyecto de Dios ORACIÓN que ella ha descubierto? Madre Santísima aumenta nuestra fe y acompáñanos durante nuestra reunión y sirve como guía para poder abrir nuestros corazones y vivir nuestra fe. REFLEXIÓN

VER Desde el principio la Biblia nos dice que Dios solo tenía un plan “que todo fuera bueno”, entonces que 1. ¿Has sentido alguna vez una contradicción entre tus proyectos y los proyectos de Dios? vivamos en la imagen de Dios cual es amor. Este plan 2. ¿Qué dificultades pueden presentarse para que una fue trastornado por el rechazo de los primeros persona confié plenamente en Dios y le diga: “hágase hombres al amor de Dios. en mi según tu voluntad”? El sí de María es nuevo comienzo en la historia y es la posibilidad de que Dios habite en nosotros de nuevo. María como una verdadera discípula se abre a Cristo ILUMINAR y lo comparte con servicio a los más necesitados Lucas 1, 39-56 como lo hizo con su prima Isabel. En aquellos días, María partió y fue sin demora a un pueblo de la A las palabras de Isabel, María responde cantando con montaña de Judá. Entró en la casa de Zacarías y saludó a Isabel. júbilo la misericordia y la fidelidad de Dios, Apenas esta oyó el saludo de María, el niño saltó de alegría en su defensor del humilde y del necesitado, y constructor seno, e Isabel, llena del Espíritu Santo, exclamó: «¡Tú eres bendita de un mundo de justicia, verdad, y paz. Su canto es entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre! ¿Quién el anuncio profético de la voluntad de Dios para la soy yo, para que la madre de mi Señor venga a visitarme? Apenas oí tu saludo, el niño saltó de alegría en mi seno. Feliz de ti por nueva creación. Es el canto de victoria de quienes haber creído que se cumplirá lo que te fue anunciado de parte del sabemos que el mal ya no tiene la última palabra; Señor». María dijo entonces: «Mi alma canta la grandeza del que el amor y la armonía en nuestras familias y en Señor, y mi espíritu se estremece de gozo en Dios, mi salvador, nuestra sociedad son posibles, porque Dios habita de porque el miró con bondad la pequeñez de tu servidora. En nuevo entre nosotros. adelante todas las generaciones me llamarán feliz, porque el Todopoderoso he hecho en mí grandes cosas: ¡su Nombre es Al aceptar el mensaje divino, María dejó de lado sus santo! Su misericordia se extiende de generación en generación planes, se hizo totalmente disponible al plan de Dios sobre aquellos que lo temen. Desplegó la fuerza de su brazo, dispersó a los soberbios de corazón. Derribó a los poderosos de su “y se consagró totalmente a la persona y la obra de trono y elevó a los humildes. Colmó de bienes a los hambrientos su Hijo, sirviendo con diligencia al misterio de la y despidió a los ricos con las manos vacías. Socorrió a Israel, su Redención, con la gracia de Dios” (Lumen Gentium servidor, acordándose de su misericordia, como lo había 56) prometido a nuestros padres, en favor de Abraham y de su descendencia para siempre». María permaneció con Isabel unos tres meses y luego regresó a su casa. 27 María, modelo de discípulo

ENSEÑANZA DE LA IGLESIA CELEBRAR “Hay un estilo mariano en la actividad evangelizadora de la Iglesia. Porque cada vez que miramos a María volvemos a creer en lo revolucionario de la ternura y del cariño. En ella El Ángel del Señor anuncio a María; vemos que la humildad y la ternura no son virtudes de los débiles sino de los fuertes, que no necesitan maltratar a otros R/ Y concibió por obra del Espíritu Santo. para sentirse importantes. Mirándola descubrimos que la Dios te salve, María...... misma que alababa a Dios porque «derribó de su trono a los poderosos» y «despidió vacíos a los ricos» (Lc 1,52.53) es la Aquí está la esclava del Señor; que pone calidez de hogar en nuestra búsqueda de justicia. Es R/Hágase en mi según tu palabra. también la que conserva cuidadosamente «todas las cosas Dios te salve, María ...... meditándolas en su corazón» (Lc 2,19). María sabe reconocer las huellas del Espíritu de Dios en los grandes Y el Hijo de Dios se hizo hombre; acontecimientos y también en aquellos que parecen R/ Y habitó entre nosotros. imperceptibles. Es contemplativa del misterio de Dios en el Dios te salve, María ...... mundo, en la historia y en la vida cotidiana de cada uno y de todos. Es la mujer orante y trabajadora en Nazaret, y también Ruega por nosotros Santa Madre de Dios. es nuestra Señora de la prontitud, la que sale de su pueblo Para que seamos dignos de las promesas para auxiliar a los demás «sin demora» (Lc 1,39). Esta de Cristo. dinámica de justicia y ternura, de contemplar y caminar hacia Dios te salve, María.... los demás, es lo que hace de ella un modelo eclesial para la evangelización. Le rogamos que con su oración maternal nos ayude para que la Iglesia llegue a ser una casa para muchos, ..., y haga posible el nacimiento de un mundo nuevo. Es el MISION Resucitado quien nos dice, con una potencia que nos llena de “Primerear” inmensa confianza y de firmísima esperanza: «Yo hago nuevas todas las cosas» (Ap. 21,5) Busca un momento donde puedas ensañar/ practicar el Ángelus y enseñar Papa Francisco, Evangelii Gaudium 288 que María es nuestra compañera principal en el camino de fe. RECORDAR

La voluntad de Dios es que cada persona se salve aceptando a Cristo y su plan de amor. María es el ejemplo de creyente y es la primera en vivir y creer esta voluntad.

©2017 | CDR | 804-622-5241 www.richmonddiocese.org ACTUAR

1. ¿Qué beneficio tendría, en nuestra vida de pareja y de padres, si creyéramos como María en el plan de salvación de Dios? 2. ¿Qué podemos cambiar en nuestras relaciones para acoger a Dios como María?

28 © 2017 | CDR – OMH | Adaptación del material de Formación de Padres al liderazgo – Diócesis de Lafayette-in-Indiana Sesión-2

OBJETIVO COMPARTIR ¿Qué sabes de Nazaret en tiempos de Jesús? Reflexionar y entender la importancia que Dios provee al mundo y nuestra historia diariamente. ¿Qué importancia puede tener el que Jesús creciera y fuera conocido como oriundo de Nazaret?

ORACIÓN REFLEXIÓN Señor Jesús, tú nos has reunido hoy para profundizar en nuestra fe ayúdanos a seguir tus pasos entre todos los Desde un principio Dios le aseguró a su pueblo: “Yo que estamos reunidos aquí. Amen. estoy contigo, te protegeré donde quiera que vayas” …” No te abandonaré hasta haber cumplido todo lo que te prometo” (Gn28, 15). En Jesús, Dios cumplió esta promesa. Haciéndose VER humano, asumió nuestra historia, nuestra geografía y nuestras circunstancias. Vivió en Nazaret, de Galilea, la región norte de Israel, considerada 1. ¿Dónde naciste o creciste, y qué es lo que más “contaminada” por la presencia de muchos gentiles recuerdas de ese lugar? (no judíos). Como todo ser humano, pasó por el proceso de crecer, de aprender y de trabajar. El 2. ¿Qué piensas de esta época en que te tocó nacer? ¿Qué habló el idioma de su pueblo y compartió sus cosas consideras buenas y cuáles menos buenas, de costumbres, excepto las que le impidieran nuestro tiempo”? comunicarse o acercarse a la realidad de las personas, como la discriminación contra las mujeres y los niños, o la exclusión de los pobres, los pecadores o los enfermos. Y Resucitado, nos ILUMINAR aseguró que “estará con nosotros, hasta el final de los tiempos”. (Mt 28,20) Juan 1, 43-46 Dios siempre actúa y nos habla en la historia y a través de ella (Cfr. Vaticano II, La Iglesia en el Al día siguiente, Jesús resolvió partir hacia Galilea. Mundo Actual, GS.,11). Encontró a Felipe y le dijo: «Sígueme». Felipe era de Betsaida, la ciudad de Andrés y de Pedro. Felipe En algunos instantes estamos tentados a pensar que en encontró a Natanael y le dijo: «Hemos hallado a aquel los tiempos de Jesús les era más fácil a personas de quien se habla en la Ley de Moisés y en los Profetas. reconocer y seguir a Jesús que ahora en nuestro Es Jesús, el hijo de José de Nazaret». Natanael le tiempo. Sin embargo, los evangelios nos dan preguntó: «¿Acaso puede salir algo bueno de innumerables señales de que el mundo en tiempos Nazaret?». «Ven y verás», le dijo Felipe. de Jesús no fue mejor ni más favorable a su obra que el nuestro. 29 Jesús de Nazaret

ENSEÑANZA DE LA IGLESIA CELEBRAR

“Desde los pañales de su natividad (Lc 2, 7) Señor gracias por las bendiciones que me das hasta el vinagre de su Pasión (cf. Mt 27, 48) diariamente y por permitirme estar presente aquí y el sudario de su Resurrección (cf. Jn 20, 7), con mis hermanos en Cristo. todo en la vida de Jesús es signo de su R/ Te pedimos que nos ayudes a seguir tu voz y misterio.” …. CIC 515; “Todo lo que Cristo vivir en fe vivió hace que podamos vivirlo en Él y que Él lo viva en nosotros. "El Hijo de Dios con Jesús desde el inicio nos invita a vivir una vida su encarnación se ha unido en cierto modo plena según su imagen. con todo hombre"(GS 22, 2). Estamos llamados a no ser más que una sola cosa con R/ Ayúdanos a poder escucharte mediante el Él; nos hace comulgar, en cuanto miembros Espíritu Santo en las acciones que hacemos de su Cuerpo, en lo que Él vivió en su carne diariamente. por nosotros y como modelo nuestro.” Al igual que con los primeros discípulos tuvieron CIC 521 un encuentro personal con Jesús. R/ Reconocemos que Dios siempre actúa y trabaja en la historia y a través de ella.

RECORDAR

• Dios nos habla atreves de nuestra historia familiar y personal. MISION • Atreves del Evangelio podemos ver y entender cómo y dónde está Jesús con “Involucrarse” nosotros. Comparte con tu hijo tus raíces y de dónde vienes y la belleza de tu origen, tierra y antepasados. Explícales que son son signos de la misericordia ACTUAR de Dios.

1. ¿Qué cosas buenas de mis orígenes y de mi cultura han sido signos del amor de Dios y cuáles no?

2. ¿En qué momentos de nuestra vida hemos ©2017 | CDR | 804-622-5241 sentido la presencia de Dios? www.richmonddiocese.org

30 © 2017 | CDR – OMH | Adaptación del material de Formación de Padres al liderazgo – Diócesis de Lafayette-in-Indiana Sesión-3

OBJETIVO COMPARTIR · ¿En la parábola, a quién o quiénes representa la oveja Reflexionar sobre el poder que la misericordia tiene perdida? en las familias · ¿Con quién compara Jesús a Dios?

ORACIÓN REFLEXIÓN Jesús, hoy nos reunimos de nuevo entre familias para escuchar tu palabra y sanar con ella nuestros corazones · Hasta la llegada de Jesús, pertenecer a Dios era y nuestras vidas. Asístenos con tu Espíritu para recibir serle obediente, cumplir su Ley y sobresalir el mensaje que hoy nos tienes reservado. Amén. haciendo cosas buenas, lo cual fomentaba el orgullo personal y el rechazo de los hermanos que no podían cumplir con todos los ritos o prescripciones. · Jesús anuncia en cambio un Dios que no busca VER sólo nuestra obediencia y temor sino que seamos sus hijos amados, con un corazón 1. ¿Cómo te sientes cuando te das cuenta que te has nuevo, capaz no sólo de cumplir con normas sino de amar como el Padre celestial mismo equivocado, especialmente contra personas que quieres? nos ama. 2. Cómo crees que se siente Dios cuando ofendemos a una · A Dios le duele nuestro mal no porque le hayamos fallado, sino porque nos destruye de sus creaturas y que destruimos la armonía de lo · La grandeza de Dios no radica entonces en credo? inspirar temor y condenación sino en poder transformarlo todo con su amor. Sólo El ILUMINAR amor de Dios puede darle vida a lo que nuestro mal destruye. Lucas 15, 1-11 · El poder de su amor es la misericordia. Y ser “Todos los publicanos y pecadores se acercaban a Jesús para misericordioso no es sólo mirarnos con escucharlo. Los fariseos y los escribas murmuraban, piedad sino hacer suya nuestra miseria. Así lo diciendo: “Este hombre recibe a los pecadores y come con hizo el Hijo de Dios al encarnarse, así lo ellos”. Jesús les dijo entonces esta parábola: “Si alguien tiene demostró en su vida pública y así lo consumó cien ovejas y pierde una, ¿no deja acaso las noventa y nueve en la cruz haciendo suya todas nuestras en el campo y va a buscar la que se había perdido, hasta miserias, para que nosotros vivamos sólo de encontrarla? Y cuando la encuentra, la carga sobre sus su amor. hombros, lleno de alegría, y al llegar a casa llama a los · No hay por tanto nada más grande y poderoso a amigos y vecinos, y les dice: “Alégrense conmigo, porque lo cual podamos aspirar, en nuestra vida encontré la oveja que se me había perdido”. Les aseguro que, personal y de familia, que ser de la misma manera, habrá más alegría en el cielo por un solo misericordiosos como el Padre celestial es pecador que se convierta, que por noventa y nueve justos misericordioso (Mt 5, 48; Lc 5,36). que no necesitan convertirse”. 31 Jesús nos revela al Padre

ENSEÑANZA DE LA IGLESIA CELEBRAR

“La ternura en familia y la ternura de Dios: La Misericordia divina es una gran luz de amor y de Señor, ayúdanos a superar nuestros deseos de ternura, es la caricia de Dios sobre las heridas de grandeza, la tentación de imponernos sobre los nuestros pecados.” (Homilía Misa del 7 de demás. Abril/14). “Ternura significa dar con alegría y R/ Dadnos un corazón humilde como el tuyo para suscitar en el otro la alegría de sentirse amado. Ella que la misericordia de Dios lo colme de compasión se expresa de forma particular en volverse con y solidaridad. exquisita atención hacia los límites del otro, especialmente cuando surgen de manera evidente. Somos misericordiosos cuando en vez de criticar o Tratar con delicadeza y respeto significa rechazar, miramos con amor a quienes se equivocan y les decimos: curar las heridas y dar de nuevo esperanza, de modo tal que reavive en el otro la autoconfianza. La R/ Tu eres especial para mí, yo creo que puedes ser ternura en las relaciones familiares es la virtud mejor...; confió en que la próxima vez lo harás cuotidiana que ayuda a superar los conflictos mejor…. interiores y de relación.” Te pedimos Señor que nos ayudes a creer en Papa Francisco, Sínodo de la Familia 2015, Intrumentum Laboris 70 compasión y amor hacia nuestra familia. Por Cristo nuestro Señor. RECORDAR R/ Amén. • Jesús nos reveló a Dios como un Padre de misericordia.

• La misericordia es lo contrario al orgullo, la MISION condenación, la crítica, la intolerancia y la indiferencia ante el mal o las necesidades del otro. “Acompañar” Actuar con misericordia es poseer el poder sanador y salvador de Dios que recibimos de Cristo. Visita algún familiar y pasa un buen rato con él o ella, gozando la mutua compañía.

ACTUAR

1. ¿Qué actitudes o expresiones de intolerancia, de orgullo, de superioridad o crítica podemos cambiar a partir de hoy, en nuestro trato de esposos y con nuestros hijos? ©2017 | CDR | 804-622-5241 www.richmonddiocese.org 2. ¿Qué ideas o costumbres están presentes en nuestra mentalidad o cultura nos hacen pensar que la violencia, el rechazo o el orgullo pueden más que el amor de misericordia?

32 © 2017 | CDR – OMH | Adaptación del material de Formación de Padres al liderazgo – Diócesis de Lafayette-in-Indiana Sesión-4

OBJETIVO COMPARTIR • ¿Qué quiso decir Jesús cuando afirmó que en ese lugar Reflexionar sobre cómo participar del Reino de Dios y con Él se cumplió lo que prometían las escrituras? en familia

ORACIÓN REFLEXIÓN Jesús, permítenos hoy comprender la buena Noticia del Reino y nos disponernos a recibirlo y pertenecer a él. Te ● Cuando el poder del amor de Dios reina, nos pedimos por intercesión de la siempre Virgen María. explica Jesús, la solidaridad triunfa, las Amén. divisiones se acaban, los excluidos son integrados, los que estaban sometidos por el mal o el pecado son liberados del mal y reintegrados a la comunidad y la relación con VER Dios. • A este reino están todos invitados, pero sólo 1. ¿Qué situaciones del mundo de hoy o de tu vida te los pobres y humildes pueden acogerlo pues gustaría que cambiaran para siempre? el amor de este rey no se compra con ofrendas, sino con la humildad del corazón 2. ¿Cuáles crees que sean las grandes esclavitudes que de quien está dispuesto a renunciar a su orgullo y pretensiones y se deja lavar los afligen hoy a las familias? pies por el rey, se deja abrazar por quien todo lo entregó por nosotros, se deja lavar por su sangre y se abre al amor infinito de ILUMINAR Dios. Lucas, 4 16-21 • La ley del Reino es por eso la ley del amor; es el triunfo del servicio, la entrega, la “Jesús fue a Nazaret, donde se había criado; el sábado entró en solidaridad y la misericordia sobre el la sinagoga y se levantó para hacer la lectura. Le presentaron el egoísmo, la vanidad o el orgullo. Así, por libro del profeta Isaías y, abriéndolo, encontró el pasaje donde ejemplo, cuando una madre pasa la noche estaba escrito: junto a s u hijo enfermo, en vez de irse a El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha consagrado por descansar; cuando un padre renuncia a la unción. Él me envió a llevar la Buena Noticia a los pobres, a comprase una cerveza para ahorrar el dinero anunciar la liberación a los cautivos y la vista a los ciegos, a dar para la educación de sus hijos, es claro que la libertad a los oprimidos y proclamar un año de gracia del Dios está reinando en su corazón. Donde el Señor. amor reina, todo se transforma. Jesús cerró el libro, lo devolvió al ayudante y se sentó. Todos en la sinagoga tenían los ojos fijos en él. Entonces comenzó a decirles: “Hoy se ha cumplido este pasaje de la Escritura que acaban de oír” 33 Jesús y su Reino

ENSEÑANZA DE LA IGLESIA CELEBRAR

“El Reino de Dios no está lejos de nosotros, ¡está Señor, que venga a nosotros tu Reino, y no nos cerca!” “...cuando uno piensa en la perseverancia dejes caer en la tentación de seguir a los dioses de de tantos cristianos, que llevan adelante la familia - este mundo. hombres, mujeres- que cuidan de sus hijos, cuidan de los abuelos y llegan al final de mes con medio R/ Que seamos capaces de reconocer los signos de tu amor y tu felicidad que nos transforma. euro solamente, pero rezan, allí está el Reino de Dios, escondido, en esa santidad dela vida Felices son entonces quienes en sus familias y cotidiana, esa santidad de todos los días”. “No comunidades renuncian a vanidades, injusticias, obstante, la llegada del Reino estará precedida de faltas de solidaridad y, transformados por el amor un tiempo de sufrimiento y dificultad: “Antes es de Cristo, necesario que sufra mucho y sea rechazado por esta generación”. Lo que quiere decir, que “también el R/ Se convierten en defensores de los humildes, en sufrimiento, la cruz, la cruz cotidiana de la vida, la testigos de la paz y en servidores, especialmente de cruz del trabajo, de la familia, de llevar las cosas las creaturas indefensas, frágiles y más necesitadas adelante, esta pequeña cruz cotidiana es parte del como los niños, las madres solas, los ancianos, los Reino de Dios”. inmigrantes, los pobres, los analfabetos, los desempleados, etc. Papa Francisco. Homilía, Nov 13/14. Te pedimos Señor que venga a nuestro hogar tu RECORDAR reino.

• Cristo es la Buena Noticia o Evangelio porque R/ Amén. con su vida y entrega inauguró el reino de Dios entre nosotros. MISION • El reino de Dios sucede cuando el amor de entrega y servicio de Jesús empieza a reinar “Celebrar” en nuestros corazones. Invita a tu familia a salir a un parque o a tomar un helado todos juntos.

ACTUAR

1. ¿Qué podemos hacer en nuestra relación de pareja y de padres para que el amor de Cristo sea el que reine entre nosotros? 2. ¿Qué gesto concreto de solidaridad o de ©2017 | CDR | 804-622-5241 defensa de un desprotegido podemos hacer, www.richmonddiocese.org como familia?

34 © 2017 | CDR – OMH | Adaptación del material de Formación de Padres al liderazgo – Diócesis de Lafayette-in-Indiana Sesión-5

OBJETIVO COMPARTIR • ¿Qué quiso decir Jesús cuando afirmó que en ese lugar • Tomar conciencia de que por el Bautismo somos y con Él se cumplió lo que prometían las escrituras? liberados de las fuerzas del mal y reengendrados como hijos de Dios en Cristo.

ORACIÓN REFLEXIÓN Señor Jesús, gracias por hacernos tus hijos y querer heredarnos todo tu amor. Ayúdanos hoy a descubrir la · Jesús afirma que para tener vida eterna tenemos que nacer de nuevo. Este realidad profunda y hermosa del bautismo. Amén. nacimiento por el agua y el Espíritu Santo es el bautismo en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. · La vida eterna es, como lo explica también Juan (17,3), entrar en intimidad con el VER Padre, es decir, hacer que sea su amor la fuerza que nos mueva y determine 1. ¿Por qué la gente bautiza a sus hijos? nuestras decisiones y acciones; que la fuente real de nuestra vida no sea la 2. ¿Cuál crees tú que sea la gran ventaja de ser búsqueda de mis intereses egoístas, ni la bautizados? ambición, ni el estrés por el triunfo o el reconocimiento, sino el amor solidario e 3. ¿Qué significa para ti el haber sido bautizado? infinito de Dios, revelado en Cristo. · Sin Dios no podemos obtener esta clase de vida que nos hace ser libres, pues, por ILUMINAR efecto del pecado del pecado original, Juan 3, 1-7 estamos atados a la atracción por las cosas limitadas, por la búsqueda del propio interés antes que el de los demás “ Había entre los fariseos un hombre llamado Nicodemo, que era (concupiscencia). Nuestra vida y uno de los notables entre los judíos. Fue de noche a ver a Jesús conciencia necesitan volver a salir de las y le dijo: «Maestro, sabemos que tú has venido de parte de Dios manos creadoras del Padre. para enseñar, porque nadie puede realizar los signos que tú · Este milagro acontece para nosotros en el haces, si Dios no está con él». Jesús le respondió: «Te aseguro bautismo. Como lo explica Pablo, que el que no renace de lo alto no puede ver el Reino de Dios.» Bautizarse es morir con Cristo a nuestros Nicodemo le preguntó: «¿Cómo un hombre puede nacer cuando pecados, para renacer con El a una nueva ya es viejo? ¿Acaso puede entrar por segunda vez en el seno de vida: la vida de los hijos de Dios. (Rm 6, su madre y volver a nacer?». Jesús le respondió: «Te aseguro 3-4) que el que no nace del agua y del Espíritu no puede entrar en el Reino de Dios. Lo que nace de la carne es carne, lo que nace de Espíritu es espíritu. No te extrañes de que te haya dicho: «Ustedes tienen que renacer de lo alto»..” 35 Jesús profeta del amor

ENSEÑANZA DE LA IGLESIA CELEBRAR

“El Bautismo es el sacramento en el cual se funda Trae a la mente algo que te recuerde de tu nuestra fe misma, que nos injerta como miembros bautismo, una "llave" a la memoria. Concéntrate vivos en Cristo y en su Iglesia. Junto a la Eucaristía y en ello y tráelo a tu memoria. la Confirmación forma la así llamada «Iniciación •¿Cuándo fuiste bautizado? cristiana», la cual constituye como un único y gran acontecimiento sacramental que nos configura al •¿D6nde fuiste bautizado (Iglesia, hospital)? Señor y hace de nosotros un signo vivo de su presencia (imagínate estar allí) y de su amor. Por lo tanto, no es una formalidad. Es un acto que toca en profundidad nuestra existencia. •¿Quién te trajo a la Iglesia? Un niño bautizado o un niño no bautizado no es lo •¿Quién más estuvo en tu bautismo? (ve a la mismo. No es lo mismo una persona bautizada o una gente alrededor de la fuente) persona no bautizada. Nosotros, con el Bautismo, somos inmersos en esa fuente inagotable de vida que •"Imagínate" la fuente de agua-dibújala en tu es la muerte de Jesús, el más grande acto de amor de mente c6mo pudo haberse visto toda la historia; y gracias a este amor podemos vivir •Recuerda haber sido bautizado: una vida nueva, no ya en poder del mal, del pecado y de la muerte, sino en la comunión con Dios y con los Promesas siendo proclamadas hermanos.” o Siendo sumergido en agua o vertida el (Papa Francisco, Audiencia General, El Vaticano, el 8 de enero agua en tu cabeza del 2014. Par. 1). o Siendo ungido con el Crisma o Usando vestimenta blanca o Una vela blanca presente RECORDAR • ¿Qué le presidia a la celebraci6n del Bautismo? • Bautizarse es volver a nacer de las manos del Padre, capaces de vivir como sus hijos, a imagen de Cristo, y en la unidad del Espíritu Santo, que nos hace uno con Dios y con los MISION demás. ¿Ha pensado alguna vez en dedicar un tiempo al servicio de la construcción del Reino de Dios? ACTUAR Ahora es el momento.

1. ¿Cómo te imaginas que podría ser nuestra vida si viviéramos plenamente nuestro bautismo? 2. ¿A qué actitudes, prejuicios, discriminaciones o faltas de solidaridad debemos renunciar como ©2017 | CDR | 804-622-5241 familia para que la gracia de Cristo recibida en el www.richmonddiocese.org bautismo dé fruto en nuestras vidas?

36 © 2017 | CDR – OMH | Adaptación del material de Formación de Padres al liderazgo – Diócesis de Lafayette-in-Indiana Ambientación para la Celebración - 3

●Asigne con anterioridad las distintas funciones y servicios necesarios para el desarrollo de la celebración, como por ejemplo el guía o ministro que presidirá, el lector, el monitor de los cantos y los auxiliares, los encargados de la decoración, etc. ● El lugar debe ser decorado con una pancarta que identifique al grupo: Formación de Padres al Liderazgo y con una mesa que, en forma de altar, contenga un cirio, y una imagen del Señor o crucifijo. Las sillas se colocan en semicírculo alrededor de la mesa. ● Prepare los siguientes materiales: - Cuatro carteles con la respectiva pregunta ¿Quién es Cristo para Pablo? ¿Quién es Cristo para Pedro?, ¿Quién es Cristo para Tomás? Y ¿Quién es Cristo para ti?, y con espacio para las repuestas; -marcadores; - copias del credo para cada participante; grabadora y música de meditación.

37 Conocer mejor a Jesús

MONITOR: Hermanas y hermanos, nos buscando tu consuelo y alegría. Fortalece reunimos hoy para celebrar con alegría lo que nuestra fe. hemos vivido en nuestros últimos encuentros TODOS: Amén. al hablar de Cristo, el Hijo de Dios hecho PRESIDENTE: Cristo anuncia la Buena hombre para salvarnos. Nueva, denuncia el mal que hay en el mundo PRESIDENTE: Nos ponemos de pie. y nos llama a la conversión. Pero, ante las Damos inicio a nuestra Celebración dificultades es posible que nos preguntemos: cantando: “Cristo está conmigo” ¿Quién es ese Cristo al cual estoy siguiendo? -” En el nombre del padre, del Hijo y del ¿Vale la pena seguirlo? ¿Es de veras el Espíritu Santo.” salvador? ¿Por qué cuesta tanto seguirlo? - El amor de Dios esté con ustedes Esta misma pregunta la hizo Jesús a sus TODOS: Y con toda la comunidad, Amén discípulos.

PRESIDENTE: Señor, que has dicho: Hoy escucharemos su voz y daremos juntos “Vengan a mí todos ustedes que se sienten una respuesta que nos anime en el tristes y agobiados”, auqui nos tienes seguimiento de Cristo.

LITURGIA DE LA PALABRA

PRESIDENTE: Jesús preguntó a sus discípulos: ¿Quién soy yo para ustedes? Ahora escucharemos con atención el testimonio de Pedro, Pablo y Tomas, para saber quién es Cristo para ellos.

LECTOR 1: Mateo 16, 13-17 PRESIDENTE: ¿Quién era Cristo para Pedro, escribimos la respuesta en el cartel? LECTOR 2: Filipenses 1, 21 PRESIDENTE: Y Para Pablo, ¿Quién era Cristo? LECTOR 3: Juan 20, 28: Tomás exclamó: Tu eres MI SEÑOR y MI DIOS”, Jesús replicó: “Crees porque me has visto.! ¡Felices los que no han visto pero creen!”.  “Palabra del Señor”  TODOS: “Gloria a ti Señor Jesús.”

38 Conocer mejor a Jesús

PRESIDENTE: EL CREDO 1. Ahora que hemos escuchado las PRESIDENTE: La palabra de Dios y el testimonio de los respuestas de Pedro, Tomás y Apóstoles animan y sostiene la fe de la Iglesia. Pablo, escribe en el cartel Ese testimonio está escrito en la Sagrada Escritura y en las ¿Quién es Cristo para mí? expresiones y símbolos de la fe como el Credo de los Apóstoles. (Cada participante pasa a Pero antes de recitar el Credo, tomemos conciencia de que el escribir su respuesta, la cual Evangelio no es un discurso que se aplaude, sino un mensaje que no debe tener más de tres o se vive. Creer en su palabra y profesarla es comprometerse a vivir cuatro palabras. Los demás según ella. Por eso, ahora les interrogaré sobre la fe, y cada cual conservan silencio y meditan responderá de acuerdo a su conciencia: en las respuestas) 2. Ahora que cada cual ha dado su 1. En nuestras familias, no siempre estamos dispuestos a respuesta, vengan a subrayar escucharnos, a la expresión que más le guste. (Varias personas pueden comprendernos y perdonarnos. A veces hay tensión entre los subrayar la misma; poner esposos, entre los hermanos, entre padres e hijos. Cristo nos música de fondo). pregunta: ¿Están dispuestos a renunciar al egoísmo, a la 3. ¿Quién escribió la frase más agresividad, al rencor, a la falta de amor y solidaridad? subrayada? ¿Qué quería TODOS: Sí, renuncio expresar con eso? Se ponen también de pie los que la 2. ¿Nos interesamos por los problemas de las personas de nuestra subrayaron y comparten su comunidad, de nuestra familia, de nuestro ambiente de trabajo? opinión, Se invita igualmente Cristo nos pregunta: ¿Están dispuestos a renunciar al a que otros comenten las otras individualismo, a la desconfianza en las otras personas, a la frases subrayadas. hipocresía, a las críticas negativas y a guardar las apariencias? 4. Terminamos este momento de TODOS: Sí, renuncio la celebración con un canto a Jesucristo. (Ej.: Jesucristo, 3. Con frecuencia, Cristo no es el centro de nuestra vida. Lo que Jesucristo, yo estoy aquí) nos mueve es el dinero, el orgullo, el deseo de dominar o ser reconocidos. Cristo nos pregunta: ¿Están dispuestos a renunciar a la superficialidad, a dejar de considerar el dinero como lo más Entrega del Credo importante, a dejar de buscar sólo sus intereses personales sin PRESIDENTE: recitemos ahora pensar en el bienestar de los demás o del planeta? el Credo, Creo en ……. TODOS: Sí, renuncio PRESIDENTE: “Reciban el Credo de la Iglesia Católica, MONITOR: (Pasamos a la entrega del Credo) guárdenlo con sinceridad de corazón. AMEN: PRESIDENTE: Volvamos a la vida fortalecidos en la fe. Que el Señor nos acompañe y nos ilumine. En el nombre del Padre, del MONITOR: Cada familia pasa a Hijo y del Espíritu Santo`. AMEN. recibir la copia del credo, mientras todos cantamos: “Un sólo Señor, MONITOR: Canto de Salida - Iglesia Peregrina. (Flor Y una sola fe” Canto 722) o, Cristo está conmigo (Flor Y Canto 667)

39 Sesión-1

OBJETIVO COMPARTIR · ¿Qué sentimientos llevaron a Cristo a morir en la Reflexionar sobre la cruz de Cristo. cruz? · ¿Cuál fue el resultado de la entrega de Cristo en la Profundizar en el valor salvífico de la cruz para nuestra cruz? familia. · ¿En qué nos debemos parecer nosotros a Cristo?

ORACIÓN REFLEXIÓN Señor Jesús, abre nuestro corazón e ilumina • Jesús fue condenado por amar de manera nuestras mentes para que entendamos el sentido de nueva y extrema a los más necesitados y por tu cruz y su poder en nuestras vidas. decir que así es como nos ama Dios.

• La muerte en la cruz es por tanto el VER momento supremo en que Jesús nos reveló que, para salvarnos del mal, Dios Dos semanas antes de que lo mataran, Monseñor Romero, Arzobispo no nos rechaza o separa de Él, sino que de el Salvador, sabía que estaba en la lista de los que serían por el contrario, nos ama hasta hacer asesinados. Declaró que sentía amor por la vida, pero que quería ser suya todos nuestros dolores e incluso fiel a su pueblo, anunciando la Palabra y denunciando las injusticias, nuestros males. Así supimos que el hasta las últimas consecuencias. amor de solidaridad, de entrega y 1. ¿Qué movió a Monseñor Romero a actuar así? sacrificio es poderoso pues es la fuerza 2. ¿Qué otras personas que conozcas han hecho entregas y misma con la cual Dios resucitó a Cristo sacrificios grandes para sacar adelante su familia o para y nos transforma a nosotros. ayudar a alguien necesitado? • Por esta razón, toda forma de servicio y dedicación con la cual una persona ayuda a sus hijos, a sus alumnos, a los ILUMINAR ancianos, a los enfermos y a los que se Filipenses 2, 5-11 equivocan o pecan, y a los pobres, es la Aunque ausente con el cuerpo, estoy presente en espíritu, y me forma como los discípulos de Cristo alegro de ver el orden que reina entre ustedes y la firmeza de la fe aman. Y de manera especial, por que tienen en Cristo. Vivan en Cristo Jesús, el Señor, tal como tratarse de una entrega total y para ustedes lo han recibido, arraigados y edificados en él, apoyándose siempre, la entrega que los esposos en la fe que les fue enseñada y dando gracias constantemente. No se hacen de sí mismos para el bien del dejen esclavizar por nadie con la vacuidad de una engañosa otro, y para toda la vida, es considerada filosofía, inspirada en tradiciones puramente humanas y en los por la Iglesia como una forma visible elementos del mundo, y no en Cristo. Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la divinidad, y ustedes participan (sacramento) del amor de Dios en la de esa plenitud de Cristo, que es la Cabeza de todo Principado y de cruz. toda Potestad. En él fueron circuncidados, no por mano de hombre, sino por una circuncisión que los despoja del cuerpo carnal, la circuncisión de Cristo. 40 Jesús dona su vida por nosotros

ENSEÑANZA DE LA IGLESIA CELEBRAR “Nuestras heridas ..., las que dejó el pecado en nosotros, sólo se curan con las heridas de Dios hecho hombre, humillado, aniquilado. Este es el misterio de la cruz. ...., Señor, que la fuerza de tu amor y sacrificio nos que se humilla, se hace "nada", se hace pecado. ... ¿Te mueva a amarnos más y a servirnos con más has preguntado “¿dónde está tu pecado? ..., tu pecado entrega y dedicación, en nuestra familia. “Nuestras heridas ..., las que dejó el pecado en nosotros, sólo se curan con las heridas de Dios R/ Te pedimos que nos ayudes a entender a hecho hombre, humillado, aniquilado. Este es el aquellas personas que aman al estilo de Jesús. misterio de la cruz. .... La cruz es el misterio del Jesús nos hizo ver con su muerte las consecuencias amor de Dios, que se humilla, se hace "nada", se del amor. hace pecado. ... ¿Te has preguntado “¿dónde está tu pecado? ..., tu pecado está allí, en la cruz. Ve a R/ Ayúdanos a expresar nuestro amor desde la buscar allí, en las heridas del Señor, y tu pecado solidaridad y la entrega como lo hizo Jesús. será sanado, tus heridas sanarán, tus pecados te La cruz es el misterio del amor de Dios. serán perdonados. El perdón que Dios da no es cancelar una cuenta que tenemos con El: el perdón R/ Por esta razón, toda forma de servicio y que Dios nos da son las heridas de su Hijo en la dedicación a los demás es la expresión de como cruz, alzado en la cruz. Él nos atrae hacia Él y así Dios nos atrae hacia él y nos sana. nos sana". Ayúdanos Señor a ser perseverantes en los momentos de dificultad y no huir. Ayúdanos a - Papa Francisco, Homilía del 8 Abril/14 vivirlo con paciencia y esperanza en el Dios sanador. RECORDAR MISION

• Cristo cargó con todos nuestros males en la cruz “Primerear” para que, liberados del mal, sólo su amor reine en nuestros corazones. · Cada uno escriba en un papel las actitudes de • El ideal de todo cristiano es amar como Cristo amor que les cuesta practicar en familia (Ej: ama y se entregó. por nosotros. perdonar, compartir cosas, colaborar en los oficios de la casa). Pongan estos papeles ACTUAR bajo una cruz o imagen de Cristo Crucificado, mientras rezan juntos el Padre 1. ¿Qué sufrimientos, malas costumbres, vicios o Nuestro. faltas de amor en nuestra familia podemos poner en la cruz de Cristo para que nos libere de ello? ©2017 | CDR | 804-622-5241 2. ¿Qué actitud prometemos cambiar para amarnos www.richmonddiocese.org mejor, como Cristo nos ama?

41 © 2017 | CDR – OMH | Adaptación del material de Formación de Padres al liderazgo – Diócesis de Lafayette-in-Indiana Sesión-2

OBJETIVO COMPARTIR • ¿Qué hizo que María Magdalena creyera en la Profundizar sobre el hecho que Cristo venció el mal y la resurrección, y qué dijo ella a los discípulos? muerte. Animar nuestra fe en Cristo, que vive hoy entre nosotros. • ¿Por qué les costó a los discípulos creer en la resurrección y cómo empezaron a creer?

ORACIÓN REFLEXIÓN Señor Jesús, abre nuestro corazón e ilumina nuestras mentes • Aunque todos, en el fondo de nuestro para que recibamos la buena nueva de tu resurrección y corazón, deseamos que el mal sea comprendamos su importancia para nuestra vida. vencido y que una nueva vida comience para nosotros, nos cuesta VER creer que eso pueda ser posible, y aún menos, que la herramienta más poderosa contra el mal sea el Amor 1. ¿Qué situaciones de injusticia, sufrimiento o maldad quisieras de Dios. que cambiaran para siempre? • Lo que sucedió en la mañana de la 2. ¿Qué crees que se podría o se debería hacer para que eso resurrección cambió la historia para cambie? siempre: los testigos de la resurrección son los que se atreven a ILUMINAR creer en el poder del amor de Cristo, Marcos 16, 9-15 lo acogen en su Iglesia y sus sacramentos, se dejan amar por El y Jesús, que había resucitado a la mañana del primer día empiezan a actuar con un corazón de la semana, se apareció primero a María Magdalena, renovado por su Espíritu. aquella de quien había echado siete demonios. Ella fue • Jesús resucitado sigue venciendo la a contarlo a los que siempre lo habían acompañado, muerte y el mal a través de su cuerpo que estaban afligidos y lloraban. Cuando la oyeron vivo, la comunidad de sus decir que Jesús estaba vivo y que lo había visto, no le discípulos, que unidos por su amor creyeron. Después, se mostró con otro aspecto a dos de (El Espíritu Santo), sigue dando su ellos, que iban caminando hacia un poblado. Y ellos vida para que otros vivan; aman a fueron a anunciarlo a los demás, pero tampoco les sus parejas y dan todo por su creyeron. En seguida, se apareció a los Once, mientras familias, como Cristo lo hizo en la estaban comiendo, y les reprochó su incredulidad y su cruz; luchan por los derechos de los obstinación porque no habían creído a quienes lo pobres y débiles, y socorren a los habían visto resucitado. Entonces les dijo: «Vayan por necesitados. Los santos son un buen todo el mundo, anuncien la Buena Noticia a toda la ejemplo de lo que significa ser creación. testigos de la resurrección.

42 Jesús dona su vida por nosotros

ENSEÑANZA DE LA IGLESIA CELEBRAR “ .. la resurrección de Cristo ... abre nuestra vida y la vida del mundo al futuro eterno de Dios, a la felicidad plena, Señor, permite que tu victoria sobre el mal sea a la certeza de que el mal, el pecado, la muerte pueden vivida y proclamada en nuestra familia. Te lo ser vencidos. ... Y esto nos lleva a vivir con más pedimos por intercesión de la Santísima confianza la realidad cotidiana, a afrontarla con coraje y Virgen. compromiso. La resurrección de Cristo es nuestra fuerza. ...los primeros testigos de este evento fueron las mujeres. R/ Enséñanos a amar con tu María para vencer el Ellas, impulsadas por el amor y saben recibir este mal con amor y ternura. anuncio con fe: creen e inmediatamente lo transmiten, no se lo guardan corazones no se puede contener. Esto Jesús resucitado trae una nueva esperanza a debería suceder también en nuestra vida… ¡Tenemos el nuestras vidas. coraje de “salir” para llevar esta alegría y esta luz a todos los lugares de nuestra vida! R/ Te pedimos Señor que seamos capaces de creer en el poder de tu amor como lo hizo María -Papa Francisco. Catequesis Año de la fe: 04/03/2013. Magdalena. Véase también: Catecismo de la Iglesia Católica CIC, La resurrección de Cristo es nuestra fuerza 638-658 R/Permítenos afrontar con coraje y compromiso los desafíos de cada día. RECORDAR Ayúdanos Señor a ser valientes para poder salir de nosotros mismos y llevar tu alegría y tu luz a todos • La Sagrada Escritura y la Tradición viva de los que nos rodean. Amén. la Iglesia no son letras muertas; dan testimonio de Cristo y nos hacen encontrar con El. MISION

• Los autores sagrados nos transmiten la “Acompañar Palabra de Dios, en su de amor y unidad. ” • Hablen con sus hijos sobre las cosas que los hacen sentir mal y oren juntos ACTUAR pidiendo al Señor que les ayude a tener una vida nueva, de amor y servicio entre 1. ¿Qué promesas o deseos de amor se han ustedes. ido muriendo en nuestra relación y en nuestra familia? • Recen juntos el padre nuestro, haciendo conciencia de la frase: “Venga a 2. ¿Cómo podemos, a partir de hoy y con la nosotros Tu Reino”. ayuda de Cristo resucitado, revivir esos compromisos? ©2017 | CDR | 804-622-5241 www.richmonddiocese.org

43 © 2017 | CDR – OMH | Adaptación del material de Formación de Padres al liderazgo – Diócesis de Lafayette-in-Indiana Sesión-3

OBJETIVO COMPARTIR • ¿Por qué vivir según la carne nos hace morir? · Reflexionar sobre el don del Espíritu Santo que recibimos en Cristo • ¿De qué temor nos libera el Espíritu Santo? · Apreciar el poder transformador del Espíritu en nuestra • ¿Cómo actúa el Espíritu Santo en nosotros? familia y comunidad

ORACIÓN REFLEXIÓN Señor Jesús, danos la fuerza de tu Espíritu para que ● En el Credo, todos los creyentes podamos caminar en la fe y el servicio de los otros. afirmamos que el Espíritu Santo es el Señor y dador de vida. Pero, ¿cómo recibimos la vida que el Espíritu da, o VER cómo la perdemos? ● Como ya lo sabemos, toda vida nace de 1. ¿Qué situaciones personales o de tu familia te han hecho la unión de partículas o de células, sentir miedo? porque fue hecha por el Padre, en Cristo (es decir con su Amor), por el 2. ¿Crees que la fe te ha ayudado a superar el miedo y a Espíritu (es decir, por la fuerza del vencer las dificultades? Amor), y toda vida prospera y crece mientras esté en un espacio de unión 3. ¿Has sentido alguna vez temor o inseguridad de anunciar y armonía. Por eso mismo, el pecado a Cristo o vivir según la fe? que es desunión, desintegración o desamor, nos quita la vida, nos trae la muerte, enfermándonos en el cuerpo y en el alma. ILUMINAR Romanos 8, 13-17 · El Espíritu Santo es por tanto esencial para la vida de toda familia. Gracias a Si ustedes viven según la carne, morirán. Al contrario, Él, los esposos pueden amarse y si hacen morir las obras de la carne por medio del entregarse como Cristo, y pueden ser Espíritu, entonces vivirán. Todos los que son padres amorosos que hacen de su casa conducidos por el Espíritu de Dios son hijos de Dios. un hogar calentado por el fuego del Y ustedes no han recibido un espíritu de esclavos para Espíritu. De este modo la familia se volver a caer en el temor, sino el espíritu de hijos transforma en Iglesia Doméstica, santuario del Espíritu, base de la adoptivos, que nos hace llamar a Dios. El mismo Iglesia. ¡Abrázanos entonces Señor espíritu se une a nuestro espíritu para dar testimonio de con tu Espíritu y renovarás nuestros que somos hijos de Dios. Si somos hijos, también corazones y la faz de la tierra!! somos herederos, herederos de Dios y coherederos de Cristo, porque sufrimos con él para ser glorificados con él. 44 Jesús y el Espíritu Santo

ENSEÑANZA DE LA IGLESIA CELEBRAR “El Espíritu Santo constituye el alma … de la Iglesia ...: es el Amor de Dios que hace de nuestro corazón Ven Espíritu Santo, llena los corazones de su morada y entra en comunión con nosotros. El los fieles y enciende en ellos el fuego de tu Espíritu Santo está siempre con nosotros... Los amor. siete dones del Espíritu Santo son: sabiduría, inteligencia, consejo, fortaleza, ciencia, piedad y temor de Dios. El primero, ...la sabiduría., consiste Envía Padre los dones del Espíritu Santo en ver con los ojos de Dios, escuchar con las orejas Eterno Padre, en nombre de Jesucristo y de Dios, amar con el corazón de Dios, juzgar las por la intercesión de la Siempre Virgen cosas con el juicio de Dios. ¡Esta sabiduría …todos María, envía a mi corazón al Espíritu Santo. nosotros podemos tenerla! ¡(Basta) sólo pedirla al Ven, Espíritu Santo, y dame el don de Espíritu Santo! Así, por ejemplo, ...cuando la madre Sabiduría. Ven, Espíritu Santo, y dame el se cansa y regaña a los niños, ¿eso es sabiduría? don de Entendimiento. Ven, Espíritu Santo, ...¡No! Sin embargo, cuando la madre toma al niño y y dame el don de Consejo. Ven, Espíritu lo aproxima dulcemente, y le dice: 'Esto no se hace, Santo, y dame el don de fortaleza. Ven, por esto'. Y le explica con mucha paciencia... ¿Esto Espíritu Santo, y dame el don de Ciencia. es sabiduría de Dios? ¡Sí! Ven, Espíritu Santo, y dame el don de Piedad. Ven, Espíritu Santo, y dame el don -Papa Francisco. Catequesis del 9 de abril del 2014 del Santo Temor de Dios.

Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo, como era en un principio ahora y siempre por los siglos de los siglos. Amén. RECORDAR

MISION El Espíritu Santo es el amor de Dios, que, sembrado en nuestros corazones, nos hace “Involucrarse amar como Cristo ama. ” • Aprendan juntos la invocación u oración al Espíritu Santo, y hagan el acuerdo de ACTUAR invocarlo siempre, especialmente cuando les cueste amar. 1. ¿Qué aprendiste hoy del Espíritu Santo? 2. ¿Qué podemos, a partir de hoy, pedir al Espíritu Santo para que guie nuestra relación y nuestro trato con los hijos?

©2017 | CDR | 804-622-5241 www.richmonddiocese.org

45 © 2017 | CDR – OMH | Adaptación del material de Formación de Padres al liderazgo – Diócesis de Lafayette-in-Indiana Sesión-4

OBJETIVO COMPARTIR • ¿Qué actitudes de Pablo y Silas reflejaban · Reflexionar sobre lo que significa convertirse o decidirse que eran cristianos? por Cristo. · Animarnos a renovar y asumir, de manera cada vez consciente, nuestras promesas bautismales. REFLEXIÓN

• Convertirse significa “cambiar de ORACIÓN camino” o de dirección en la vida.

Espíritu Santo, abre nuestras mentes y corazones para • Por eso la pregunta que debemos que el poder de tu mensaje de salvación llegue hoy a hacernos es: ¿Hacia dónde me están nuestras vidas. llevando mis acciones y decisiones? ¿Qué ideal me motiva? • Cuando nos decidimos por Cristo renunciamos a la vida de pecado VER que nos aleja de Dios e impide la fraternidad (al egoísmo, el 1. ¿Conoces personas bautizadas que no se comportan machismo, vicios, falta de como cristianos? ¿Qué se los impide? solidaridad, ambición desmedida, búsqueda de prestigio, etc.). 2. ¿Cuáles crees tú que son las características de un • Aceptar a Cristo como el camino o verdadero cristiano católico? salvación es establecer una relación personal con El por medio de la oración, la escucha y la práctica de su Palabra y la vida sacramental, ILUMINAR • Seguir a Cristo es vivir en hermandad Hechos 16, 25-28 pues el Espíritu de Cristo nos hace ser un solo cuerpo para que nos Cerca de la medianoche, Pablo y Silas oraban y demos testimonio y apoyo mutuo. cantaban alabanzas de Dios, mientras los otros Un cristiano se compromete por eso prisioneros los escuchaban. De pronto, la tierra a formar comunidad de fe, comenzó a temblar tan violentamente que se esperanza y servicio, con lo conmovieron los cimientos de la cárcel, y en un miembros de su familia o Iglesia instante, todas las puertas se abrieron y las cadenas de Doméstica y con su comunidad los prisioneros se soltaron. El carcelero se despertó parroquial. sobresaltado y, al ver abiertas las puertas de la prisión, • Un cristiano católico muestra su fe a desenvainó su espada con la intención de matarse, través de la opción por los más creyendo que los prisioneros se habían escapado. Pero pobres y necesitados y celebra esa Pablo le gritó: «No te hagas ningún mal, estamos todos vida en la Eucaristía. aquí». 46 Decidete por Cristo

ENSEÑANZA DE LA IGLESIA CELEBRAR "no basta decir: 'yo creo en Dios, Dios es el único Dios'. ...porque podemos decir: 'El Señor es el único Señor, ayúdanos a descubrir con tu gracia Dios, … pero a la vez vivir como si Él no fuera el los ídolos secretos que nos impiden único Dios ... Es el peligro de la idolatría ...Todos adorarte y servirte sólo a Ti y tu mensaje nosotros "tenemos nuestros ídolos ocultos" y "el de Amor. Has que nos arrepintamos y camino .. para no estar lejos del Reino de Dios busquemos tu perdón y cambio. implica "descubrir los ídolos ocultos...y ser leales a la fe. ..Y la lealtad es algo que debemos aprender de los esposos. Es difícil, pero tenemos que empezar…” Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador Tenemos que …. “mandar lejos el ídolo de lo del cielo y de la tierra; Creo en Jesucristo, su mundano que nos lleva a convertirnos en enemigos único Hijo, Nuestro Señor, que fue concebido de Dios. Pidamos esta gracia en Jesús, hoy." por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de -Papa Francisco, Homilía –Casa Santa Martha, Junio 6, 2013. Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los Véase también: Lc 9, 23-26 La conversión implica un esfuerzo personal; Lc 18, 9-14: El fariseo que se cielos y está sentado a la derecha de Dios, creía justo; Mt 13, 1-9 y 18-23. La palabra debe Padre Todopoderoso; Desde allí ha de venir producir frutos de conversión; Lc 15, 1-7, Dios se a juzgar a los vivos y a los muertos. Creo en el alegra cuando un pecador se convierte; Lc 16, 31: No Espíritu Santo, la santa Iglesia católica, la se puede servir a dos señores; y CIC 1433. 1427 comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén. RECORDAR

MISION • Optar por Cristo es unirse a Él y a su camino de amor, con la ayuda del Espíritu. “Fructificar” • Dios perdona a quien se vuelve a Él, y le da su Espíritu para que pueda cambiar y • Participar en la actividad de su hijo/a y liberarse del mal y vicios que lo someten. juntos profesar el Credo.

ACTUAR

1. ¿Qué costumbres y actitudes de nuestra vida reflejan que somos seguidores de Cristo y cuáles es cambio nos quitan paz y son signos de que nos estamos alejando de Él? ©2017 | CDR | 804-622-5241 www.richmonddiocese.org 2. ¿Qué podemos convertir o cambiar para ser más fieles al Evangelio de Cristo?

47 © 2017 | CDR – OMH | Adaptación del material de Formación de Padres al liderazgo – Diócesis de Lafayette-in-Indiana Sesión-5

OBJETIVO COMPARTIR ● ¿Con qué palabras describe Jesús el • Tomar conciencia de que por el Bautismo somos bautismo? liberados de las fuerzas del mal y reengendrados como hijos de Dios en Cristo. ● ¿Según Jesús, por qué necesitamos el Bautismo? ● ¿Qué significaría para ti nacer de nuevo?

ORACIÓN REFLEXIÓN Señor Jesús, gracias por hacernos tus hijos y querer heredarnos todo tu amor. Ayúdanos hoy a descubrir la ●Jesús afirma que para tener vida eterna realidad profunda y hermosa del bautismo. tenemos que nacer de nuevo. Este nacimiento por el agua y el Espíritu Santo es el bautismo en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. VER ●La vida eterna es, como lo explica 1. ¿Por qué la gente bautiza a sus hijos? también Juan (17,3), entrar en intimidad con el Padre, es decir, hacer que sea su 2. ¿Cuál crees tu que sea la gran ventaja de ser bautizados? amor la fuerza que nos mueva y determine nuestras decisiones y 3. ¿Qué significa para ti el haber sido bautizado? acciones; que la fuente real de nuestra vida no sea la búsqueda de mis intereses egoístas, ni la ambición, ni el estrés por el triunfo o el reconocimiento, sino el amor solidario e infinito de Dios, ILUMINAR revelado en Cristo. ●Sin Dios no podemos obtener esta clase de Juan 3, 1-7 vida que nos hace ser libres, pues, por efecto del pecado del pecado original, Había entre los fariseos un hombre llamado Nicodemo, que era estamos atados a la atracción por las uno de los notables entre los judíos. Fue de noche a ver a Jesús cosas limitadas, por la búsqueda del y le dijo: «Maestro, sabemos que tú has venido de parte de Dios propio interés antes que el de los demás para enseñar, porque nadie puede realizar los signos que tú (concupiscencia). Nuestra vida y haces, si Dios no está con él». Jesús le respondió: «Te aseguro conciencia necesitan volver a salir de las que el que no renace de lo alto no puede ver el Reino de Dios.» manos creadoras del Padre. Nicodemo le preguntó: «¿Cómo un hombre puede nacer ● Este milagro acontece para nosotros en el cuando ya es viejo? ¿Acaso puede entrar por segunda vez en el bautismo. Como lo explica Pablo, seno de su madre y volver a nacer?». Jesús le respondió: «Te Bautizarse es morir con Cristo a aseguro que el que no nace del agua y del Espíritu no puede nuestros pecados, para renacer con El a entrar en el Reino de Dios. Lo que nace de la carne es carne, una nueva vida: la vida de los hijos de lo que nace de Espíritu es espíritu. No te extrañes de que te Dios. (Rm 6, 3-4) 48 haya dicho: «Ustedes tienen que renacer de lo alto». Decidete por Cristo

ENSEÑANZA DE LA IGLESIA CELEBRAR “Nosotros, con el Bautismo, somos inmersos en esa fuente inagotable de vida que es la Señor, gracias por habernos invitado a tu muerte de Jesús, el más grande acto de amor intimidad y habernos dado la oportunidad de de toda la historia; y gracias a este amor comenzar de nuevo. Ayúdanos con tu podemos vivir una vida nueva, no ya en poder del mal, del pecado y de la muerte, sino en la Espíritu a ser fieles a las gracias recibidas. comunión con Dios y con los hermanos.” C/: ¿Renuncian al pecado para vivir en la libertad -Papa Francisco, Audiencia General, El Vaticano, el 8 de los hijos de Dios? de enero del 2014. Par. 1 R. Sí, renuncio. C/: ¿Renuncian a todas las seducciones del Maligno, para que el pecado no los esclavice? R. Sí, renuncio. RECORDAR C/: ¿Renuncian a Satanás, padre y príncipe del pecado? R. Sí, renuncio. C/: ¿Creen en Dios, ¿Padre todopoderoso, creador 1. ¿Cómo te imaginas que podría ser del cielo y de la tierra? nuestra vida si viviéramos plenamente R. Sí, creo. C/: ¿Creen en Jesucristo, su Hijo único y Señor nuestro bautismo? nuestro, que nació de Santa María Virgen, padeció 2. ¿A qué actitudes, prejuicios, y murió por nosotros, ¿resucitó y está sentado a la derecha del Padre? discriminaciones o faltas de solidaridad R. Sí, creo. debemos renunciar como familia para C/: ¿Creen en el Espíritu Santo, en la santa Iglesia que la gracia de Cristo recibida en el católica, en la comunión de los santos, en el bautismo dé fruto en nuestras vidas? perdón de los pecados, en la resurrección de los muertos y en la vida eterna? R. Sí, creo. C/: Que Dios todopoderoso, Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos liberó del pecado y nos ACTUAR ha hecho renacer por el agua y el Espíritu Santo, nos conserve con su gracia, unidos a Jesucristo, •Bautizarse es volver a nacer de las manos nuestro Señor, para la vida eterna. Amén. del Padre, capaces de vivir como sus hijos, a imagen de Cristo, y en la unidad del Espíritu Santo, que nos hace uno con Dios y con los demás. MISION “Celebrar”

Invita a tu familia a celebrar la eucaristía ©2017 | CDR | 804-622-5241 contigo. www.richmonddiocese.org Hacer un servicio voluntario en su parroquia.

49 © 2017 | CDR – OMH | Adaptación del material de Formación de Padres al liderazgo – Diócesis de Lafayette-in-Indiana Reflexión sobre la Luz de Cristo1

El fuego nuevo es asperjado en silencio, después, se toma parte del carbón bendecido y colocado en el incensario, se pone incienso y se inciensa el fuego tres veces. Mediante este rito sencillo reconoce la Iglesia la dignidad de la creación que el Señor rescata.

Pero la cera, a su vez, resulta ahora una criatura renovada. Se devolverá al cirio el sagrado papel de significar ante los ojos del mundo la gloria de Cristo resucitado. Por eso se graba en primer lugar la cruz en el cirio. La cruz de Cristo devuelve a cada cosa su sentido. Por ello el Canon Romano dice: "Por él (Cristo) sigues creando todos los bienes, los santificas, los llenas de vida, los bendices y los repartes entre nosotros".

Al grabar en la cruz las letras griegas Alfa y Omega y las cifras del año en curso, el celebrante dice: "Cristo ayer y hoy, Principio y Fin, Alfa y Omega. Suyo es el tiempo. Y la eternidad. A él la gloria y el poder. Por los siglos de los siglos. Amén".

Así expresa con gestos y palabras toda la doctrina del imperio de Cristo sobre el cosmos, expuesta en San Pablo. Nada escapa de la redención del Señor, y todo, hombres, cosas y tiempo están bajo su potestad.

Se lo adorna con granos de incienso, según una tradición muy antigua, que han pasado a significar simbólicamente las cinco llagas de Cristo: "Por tus llagas santas y gloriosas nos proteja y nos guarde Jesucristo nuestro Señor".

Termina el celebrante encendiendo el fuego nuevo, diciendo: "La 1uz de Cristo, que resucita glorioso, disipe las tinieblas del corazón y del espíritu".

Tras el cirio encendido que representa a Cristo, columna de fuego y de luz que nos guía a través de las tinieblas y nos indica el camino a la tierra prometida, avanza el cortejo de los ministros. Se escucha cantar tres veces:"Luz de Cristo" mientras se encienden en el cirio recién bendecido todas las velas de la comunidad cristiana.

Hay que vivir estas cosas con alma de niño, sencilla pero vibrante, para estar en condiciones de entrar en la mentalidad de la Iglesia en este momento de júbilo. El mundo conoce demasiado bien las tinieblas que envuelven a su tierra en infortunio y congoja. Pero en esa hora, puede decirse que su desdicha ha atraído la misericordia y que el Señor quiere invadirlo todo con oleadas de su luz.

Los profetas habían prometido ya la luz: "El pueblo que caminaba en tinieblas vio una luz grande", escribe Isaías (Is 9, I; 42,7; 49,9). Pero la luz que amanecerá sobre la nueva Jerusalén (Is 60,1ss.) será el mismo Dios vivo, que iluminará a los suyos (Is 60, 19) y su Siervo será la luz de las naciones (Is 42,6; 49,6).

El catecúmeno que participa en esta celebración de la luz sabe por experiencia propia que desde su nacimiento pertenece a las tinieblas; pero sabe también que Dios "lo llamó a salir de la tiniebla y a entrar en su luz maravillosa" (1 Pe 2,9). Dentro de unos momentos, en la pila bautismal,"Cristo será su luz" (Ef 5, 14). Se va a convertir de tiniebla que es en "luz en el Señor" (Ef 5,8). 50

1 Tomado de Aciprensa - https://www.aciprensa.com/recursos/vigilia-pascual-2036/ ACTO DE FE Y AGRADECIMIENTO

Yo …………………………………., doy gracias a Dios por la oportunidad que este año me ha dado de conocer mejor Su Palabra, y en concreto, por este mensaje que ha enriquecido mi vida personal y de familia: …………………………………………………………………... ……………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………….

Agradezco igualmente a Dios por habernos entregado su vida y permitirme recibirla a través de los sacramentos. Por eso hoy, junto a mi familia, y en unión con mi comunidad parroquial, acepto la invitación que Cristo me hace a ser su discípulo(a), renovando mis promesas bautismales a través del rezo del Credo:

“Creo en Dios Padre,…..

Bajo la intercesión de la Santísima Virgen, asumo igualmente el compromiso, frente a mi esposo (a) e hijos de: • Darles testimonio del amor de Cristo a través de mis acciones y palabras • De cultivar la fe en familia a través de la oración y el estudio de su Palabra • Asistir a la Santa Misa los Domingos y días de precepto • Alimentar mi vida de fe a través de la oración y los sacramentos.

Firma del Participante

…………………………… Mes.……, día ……., año…….

51 Involucrarse y Fructificar

Ambientación para la MONITOR: Nos ponemos de pie. —Hermanas y hermanos, nos Celebración - 4 reunimos hoy para celebrar con alegría los dones que el Señor ha traído a nuestras familias en este año y para pedir que siga • El lugar debe ser decorado con caminando con nosotros. una pancarta que identifique - Iniciemos con un canto: “Qué Detalle, Señor” (Flor y Canto al grupo: Formación de #500) Padres al Liderazgo y con PRESIDENTE: “En el nombre del Padre, del Hijo y del una mesa que, en forma de Espíritu Santo.” altar, contenga un cirio, y una - El amor de Dios esté con ustedes imagen del Señor o crucifijo. TODOS: Y con toda la comunidad, Amén Las bancas o sillas se colocan PRESIDENTE: En los meses precedentes hemos tenido la en semicírculo alrededor de la alegría de conocernos mejor y de compartir juntos la Palabra mesa. de Dios y de enriquecernos mutuamente con reflexiones y • Prepare los siguientes testimonios. Muchas cosas han empezado por eso a cambiar materiales: - un árbol en nosotros. dibujado en una cartel o un pequeño árbol decorativo; - Pero hoy concluimos esta etapa, y algunos pueden estarse papeles recortados en forma preguntando: ¿Y ahora qué pasará? de frutos, con espacio para ¿Cómo hacer que Jesús siga siendo parte de mi familia y que escribir (uno por familia); una pueda seguir encontrando apoyo en mi comunidad? canasta Pocos días antes de su pasión, Jesús dio a sus discípulos, y a • Cancionero y de ser posible, nosotros, la clave para que su presencia nunca nos falte y coro de músicos. gocemos de la vida que Él nos da. Oigamos con atención.

LITURGIA DE LA PALABRA

LECTOR 1: Lectura del Evangelio Según San Juna; (Jn 15, 1-5)

“Yo soy la verdadera vid y mi Padre es el viñador. El corta todos mis sarmientos que no dan fruto; al que da fruto, lo poda para que dé más todavía. Ustedes ya están limpios por la palabra que yo les anuncié. Permanezcan en mí, como yo permanezco en ustedes. Así como el sarmiento no puede dar fruto si no permanece en la vid, tampoco ustedes, si no permanecen en mí. Yo soy la vid, ustedes los sarmientos El que permanece en mí, y yo en él, da mucho fruto, porque separados de mí,

nada pueden hacer. − “Palabra del Señor” − TODOS: “Gloria a ti Señor Jesús.”

52| Pág Involucrarse y Fructificar

FRUTOS DE LA PALABRA PRESIDENTE: PRESIDENTE: El Señor también nos dice que si no permaneces El Señor dice que es El, con su unidos a El, no podremos seguir produciendo frutos. Padre, quien nos ha preparado para que demos fruto. De hecho, MONITOR: Recibamos ahora estos papeles en forma de frutos y nos repite: “Ustedes ya están reflexionemos’ limpio por la Palabra que yo les − ¿Qué cambios he notado en mí, en mi pareja y en mis hijos? anuncié”. Cada uno se pregunte (compartimos y escribimos en el lado de la fruta que dice: entonces: “Agradezco a Dios porque …) − ¿Qué Palabra del Señor ha − Qué prácticas de fe y de amor nos comprometemos a continuar tocado mi vida de una haciendo para permanecer unidos a Cristo (EJ: asistir juntos a la manera muy especial, durante este año? ¿Qué efecto − Eucaristía; orar todos los días en familia; recordarnos nuestros compromiso de tratarnos con mutuo respeto; continuar produjo en mí y en mi vida de familia? (Compartamos) distribuyéndonos oficios en casa para ayudarnos mutuamente, − ¿Qué beneficios he recibido de etc.,) (escribimos en el lado de la fruta que habla de nuestro poder reunirme con otras compromiso). personas de la comunidad y compartir ? (compartamos). PRESIDENTE − ¿Qué nuevas expresiones de fe Ahora, invito a cada familia a que venga y cuelgue del árbol que y de amor hemos comenzado significa Cristo, su ofrenda de agradecimiento y de compromiso. a practicar en nuestra familia MONITOR: Acompañemos nuestra ofrenda cantando juntos: Demos (Ej: leemos juntos la Palabra: rezamos el rosario cada gracias al Señor, demos gracias…” viernes, etc.; nos esforzamos

por hablarnos con un PRESIDENTE: Todas las veces que Dios hace algo en mostros, nos lenguaje afirmativo y no con prepara para que podamos también servir a otros. Preguntémonos por críticas, etc.,) eso ahora: (Compartamos) − Qué podemos hacer por ayudar a otras parejas o familias de nuestra comunidad? ¿Qué podemos seguir haciendo para continuar ayudándonos como comunidad a crecer en la fe? (Ej: unirnos al grupo de oración, o crear un grupo de ayuda, etc.)

PRESIDENTE El Señor ha sido grande con nosotros. Su Palabra nos habla de su amor infinito en nosotros y en nuestros hogares. No olvidemos por tanto que la Iglesia siempre nos comparte esta Palabra, y que ella debe comenzar a ser el pan de cada día en nuestros hogares. ! ¡Démosle ahora un aplauso fuerte a Nuestro Dios! …. y Oremos juntos:

Señor, hoy te damos gracias y te pedimos que te quede con nosotros y continúa siendo la fuerza que nos una, que nos sostenga en el respeto y mutuo y en el servicio.; que nos ayude a dar testimonio y pasar la fe a nuestros hijos Te lo pedimos por El santísimo Virgen María. Amen.

MONITOR: Terminamos nuestra celebración cantando. (Ej.: Quédate junto a nosotros” (Flor y Canto #417); Hombres Nuevos (Flor y Canto #686) ‘o Entre tus Manos (Flor y canto #675)

53 | P ág