LIG 120 Domo de Ataun

Panorámica del domo de Ataun.

Latitud. 43º 0’ 1,99 ‘’ Longitud. 2º 10’ 15,19’ W’ X. 567.579,21 Y. 4.761.209,53 Nivel. 15

Acceso

Desde la N-1, a la altura de , tomar la salida para Ataun y llegar hasta el barrio de San Martín. Desde aquí tomar la pista que sale en dirección N ascendiendo por la ladera izquierda del valle hasta tomar cierta altura, des- de donde se comienza a observar esta estructura de gran escala. En la base del domo existe una cantera actualmente cerra- Descripción da que muestra la disposición vertical de las capas y exce- lentes secciones con grandes rudistas. El domo de Ataun es una de las estructuras más espectacu- lares de toda la cuenca, tanto por su tamaño, como por su Lugar óptimo de observación rareza y buena conservación. Se trata de un domo de escala kilométrica formado por calizas urgonianas que llegan a Desde el barrio de San Martín hay que tomar altura en la dar cumbres de más de 1.000 metros de altura. otra ladera del valle.

La estructura se genera por una interferencia de pliegues LIGs relacionados en “caja de huevos” resultante de un anticlinal y un sincli- nal submeridianos pre-albienses con un anticlinal ortogonal Geográficamente. LIG 9, LIG 83, LIG 87, LIG 106, LIG E-W de la fase alpina principal. 112 LIG 121. LIG 122, Temáticamente. BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA Diagnóstico y propuesta de actuación de uso público MAGNA núm. 114

Diagnóstico. Actualmente no hay nada. EVE núm. 114-I

Propuesta. Se recomienda crear una guía geológica para Aralar (proyecto Geo-Basque) Martínez-Torres, L. M. (1997). Transversal a la Cuenca Vasco- Infraestructura de uso público. Se trata de una zona Cantábrica. Introducción bien acondicionada para el senderismo. Hay un área re- a la estructura y evolución creativa dentro del domo. geodinámica. Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco. 121 Lugar idóneo de colocación de panel interpretati- vo. No se recomienda. Las explicaciones se deberían de pp. I.S.B.N.: 84-7585-927-5. dar en el centro de interpretación de Lizarrusti. Martínez-Torres, L. M. (reedición Posibilidades de la visita (geoturismo). Subir al mi- 2008; editado en 1997 en rador del barrio de San Martín, recorrer el domo en co- microfichas). El Manto de los che o crestear las cumbres de la estructura. Mármoles (Pirineo Occidental): Geoconservación Geología Estructural y Evolución Geodinámica. Servicio Editorial Normativa de protección actual. Aralar de la Universidad del País Vasco, Bilbao. 294 pp. (1 CD). I.S.B.N.: Medidas de geoconservación propuestas. No son necesarias 978-84-9860-178-7.

Eguiluz, L.; Martínez-Torres, L. M.; Ramón-Lluch, R. y Zuazo, J. A. (1988). Deformación y estructuras asociadas en el área de Tolosa (Cuenca Vasca). BOLETÍN GEOLÓGICO Y MINERO, t. XCIX-I, 59-64.

Martínez-Torres, L. M.; Morales, T.; Ramón-Lluch, R. e Ibarra, V. (1988). Interferencia de plegamientos alpinos en el tercio occidental del Arco Vasco (Cuenca Vasca). GEOGACETA, t. 5, 5-6. Cantera de calizas urgonianas situada a la entrada del domo desde el barrio de San Martín. En ella se puede apreciar la estratificación en posición vertical. Valor intrínseco (Vi) Valoración Bajo Medio Alto Muy alto Geomorfológico X Hidrogeológico Tectónico/Estructural X Interés científico Estratigráfico X Paleontológico X Petrológico Yacimientos Minerales Otros Interés económico (extractivo) Pasado X Potencial En activo Observaciones

Valoración Puntual Conjunto Diversidad de elementos de interés geológico presentes XXX

Valoración 1 a 4 Singularidad en el contexto geológico 4 Representatividad en el contexto geológico 4 Nivel de relevancia 3 Estado de conservación 4 Valor medio 3,75 Observaciones

Valoración 1 a 4 Grado de conocimiento o de investigación. Índice bibliométrico 2

Potencialidad de uso didáctico-divulgativo (Vd) Valoración 1 a 4 Facilidad de comprensión 2 Valor estético 2 Condiciones de observación 3 Accesibilidad al punto óptimo de observación accesible 4 Asociación con otros elementos del medio natural 3 Valor medio 2,80

Observaciones El punto óptimo de observación se encuentra en una zona aislada de caseríos en el barrio de San Martín de Ataun. Potencialidad de uso turístico-recreativo (Vt) Valoración 1 a 4 Facilidad de comprensión 2 Valor estético 2 Condiciones de observación 3 Accesibilidad al punto óptimo de observación accesible 4 Espectacularidad y belleza del entorno 3 Infraestructura y servicios 3 Asociación con otros elementos culturales, naturales o recreativos de carácter turístico 2 Pertenencia a un ENP 4 Asociación y proximidad a otros LIGs para crear un producto geoturístico (Geozona) 4 Valor medio 3,00 Observaciones:

Vulnerabilidad y riesgo de degradación Valoración 1 a 4 Vulnerabilidad intrínseca (Vul) 1 Amenazas de uso público (erosión/basuras,…) (Up) 1 Riesgo de degradación: Factores Amenazas actuales o potenciales de desarrollo 1 externos y causas antrópicas (infraestructuras, edificaciones…) (Ds) Riesgo de expolio (Exp)* 1 Área (ha): 2267.52

Municipios Nombre % Superfie Comarca Provincia Área funcional Ataun 80.20 Beasain-Zumarraga Enirio de Aralar 1.38 Tolosa Gipuzkoa Enirio de Aralar 10.66 Goierri Gipuzkoa Beasain-Zumarraga 7.76 Goierri Gipuzkoa Beasain-Zumarraga

Planeamiento % Superficie: Figura de planeamiento 0.01 S.N.U.3 No Urbanizable. Forestal 0.42 S.R.1 Residencial. Urbano consolidado 0.09 S.G.E. Sistema General. Equipamientos 0.02 S.G.L. Sistema General. Espacios libres 0.13 S.G.I.11 Sistema General Infraestructuras. Trans- porte.Viario 0.11 S.G.C. Cauce fluvial 11.74 S.N.U.1 No Urbanizable. Especial protección 7.19 S.N.U.3 No Urbanizable. Forestal 17.46 S.N.U.4 No Urbanizable. Agroganadera 0.08 S.N.U.6 No Urbanizable. Sin vocación definida 2.76 S.N.U.7 No Urbanizable. Proteccion aguas

Usos del suelo % superficie Código Descripción 14.11 231 Prados y praderas 22.65 311 Bosques de frondosas 32.88 312 Bosques de coníferas 13.36 313 Bosque mixto 4.05 321 Pastizales naturales 3.99 323 Matorrales esclerófilos 6.31 324 Matorral boscoso de transición 2.65 332 Roquedo

Espacios Naturales. Figuras de Protección Lugares de Importancia Comunitaria LIC. Red Natura % superficie Código Nombre Estado 0.01 ES2120005 Alto Oria Declarado 99.47 ES2120011 Aralar Declarado Parques Naturales % superficie Código Nombre Estado 99.47 ES212001 Aralar Declarado Geología % Superficie Unidad geológica Edad Serie Piso 0.01 58- Calizas conglomeráticas y calizas arenosas Jurásico Malm Oxfordien- se-Kimme- ridgiense 0.19 59- Calizas bioclásticas encrinitas Jurásico Malm Kimmerid- giense 2.39 63- Calizas de sérpulas, localmente con moluscos y Jurásico- Malm Portlan- oolitos Cretácico diense- Neoco- miense 42.23 76- Lutitas calcáreas grises y margas arenosas Cretácico Inferior Barremien- se-Aptiense inferior 0.17 79- Calizas urgonianas arenosas, areniscas calcáreas Cretácico Inferior Barremien- oquerosas y calizas arenosas con ostréidos se-Aptiense inferior 0.90 80- Areniscas arcillosas y lutitas Cretácico Inferior Barremien- se-Aptiense inferior 25.19 91- Calizas urgonianas masivas o con estratificación Cretácico Inferior Aptiense difusa inferior- medio 22.00 97- Margas y margocalizas grises. Margas arenosas Cretácico Inferior Aptiense superior- Albiense medio 4.10 99- Margocalizas y calizas margosas Cretácico Inferior Aptiense superior- Albiense inferior 1.93 100- Margas y margas arenosas (masivas) Cretácico Inferior Aptiense medio 0.91 519- Depósitos aluviales y aluvio-coluviales Cuaterna- rio