El Terror Y Lo Gótico En Las Novelas De Mario Vargas Llosa the Abyss

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

El Terror Y Lo Gótico En Las Novelas De Mario Vargas Llosa the Abyss Año I // Número 1 // Primer semestre del 2018 EN LÍNEAS GENERALES El abismo que nos mira: el terror y lo gótico en las novelas de Mario Vargas Llosa The Abyss Watching us: Horror and Goth in Mario Vargas Llosa’s novels Sandro Bossio Universidad Continental RESUMEN ABSTRACT Mario Vargas Llosa (Arequipa, 1936) es uno de los escritores Mario Vargas Llosa (Arequipa, 1936) is one of the most famous más reconocidos de Latinoamérica y del mundo, y de sus ambi- writers in the world. Up to now, the subject of his novels have ciosas novelas se ha creído, hasta ahora, que solo se preocupan been considered to reflect only emotions and social issues, por las emociones humanas y los menoscabos sociales (sobre such as corruption, abuse of power, totalitarianism and the todo el poder, la corrupción, el totalitarismo y la exaltación). En exaltation of the masses. However, it is also evident that his su obra es visible también un especial interés por el erotismo, work develops a special interest for eroticism, low passions and las bajas pasiones y hasta los dramas policiales, aun cuando police dramas, even when the writer has been reluctant to this él siempre se ha mostrado reacio a este género. Sin embargo, genre. Besides, little has been said about an apparently missing no se le ha otorgado la oportuna atención a uno de los tópi- component — but present — in his novels: gothic horror. In cos del que sus novelas, en apariencia, carecen, pero que en el this sense, this essay intends to demonstrate that Mario Vargas fondo poseen: el terror gótico. En ese sentido, el propósito de Llosa has subtlety included in almost all his novels: the gothic este ensayo es demostrar que Mario Vargas Llosa, aunque de genre. We can start by conducting an analytical recount of the manera soterrada, ha incursionado en casi todas sus obras en fear and horror included in the world literature and end up el género gótico. Partimos, entonces, de lo general, haciendo confirming that Vargas Llosa’s novels include gothic elements, un recuento analítico tanto del miedo como del terror en la which means that his novels cover all the themes. He builds his literatura mundial y latinoamericana, para arribar a lo particu- conception of fear on four principles: crucifixion, impalement, lar con el análisis demostrativo de que en las obras de Vargas decapitation and the burning of humans at the stake. Thus, Llosa es perfectamente fáctico identificar tópicos y pasajes de Vargas Llosa builds his gothic and intimidating universe making abiertas características góticas, lo que cerraría las brechas de use, at times, of other elements such as superstition, mytho- su novelística para determinarla, finalmente, como una de las logy, torture. obras contemporáneas más completas temáticamente. Desta- can con nitidez cuatro columnas sobre las que el escritor edifica su concepción de miedo: la crucifixión, el empalamiento, la deca- pitación y la quema de humanos en la hoguera. A partir de estos puntos, Vargas Llosa va a construir su universo gótico y amedrenta- dor, echando mano, en ciertos momentos, de otros elementos como son las supersticiones, la mitología, las torturas, entre otros. Palabras clave: Keywords: Literatura / Novela horror / Género gótico Literature / Novel / Horror / Gothic genre Recibido: 4/5/2016 I Aprobado: 23/10/2016 Pág. 154 El abismo que nos mira: el terror y lo gótico en las novelas de Mario Vargas Llosa DOSIER El discernimiento que daban cuenta ya de monstruos y tos aterradores implantados desde la quimeras primordiales que se encar- tradición hebreo-cristiana, como son el del miedo gaban de llevarse las almas a espacios diablo (en alusión a Lucifer) y los espí- putrefactos donde debían purgar sus ritus en pena o ‘condenados’ (aquellos pecados materiales. En el incanato que no descansan en paz debido a que Una de las emociones humanas más encontramos exactamente lo mismo, el mundo terreno los llama para que antiguas, más provectas y viscerales, solo que mejor organizado, debido cumplan con alguna deuda que no la más básica, es sin lugar a dudas el a que el objetivo no era solo alejar al pudieron saldar de vivos). Llamaremos miedo. Como instinto, como sensación súbdito de las acciones socialmente a esto el “terror divino”. o como estado, el miedo es uno de los vedadas, sino, sobre todo, incitarlo a elementos constitutivos del hombre cumplir y hacerlo cumplir entre sus Está visto que el hombre se ha servido desde su génesis química y biológica. descendientes. Por ejemplo, en esta del miedo, desde épocas inmemoriales, Existen varios tipos de miedo. Uno cultura se hace presente el equivalente para sojuzgar a sus congéneres. Pero de ellos es el miedo vital, a perder la al infierno católico, un maléfico sumi- el miedo ha tenido también otra finali- vida, a disturbarnos orgánicamente, dero llamado “Ucupacha”, adonde dad social: entretener. Resulta curioso, a desaparecer del mundo. Otro es el descienden los espíritus que han y hasta contraproducente, enlazar esta miedo a lo desconocido, a lo ignorado, hecho mal a la humanidad. categoría, el entretenimiento, con un a lo incógnito, a aquello que se hunde sentimiento tan sombrío como es el en las oscuridades más profundas de Con la llegada de las culturas europeas, miedo, pero resulta verdadero. De ese nuestros precipicios personales. Y el el catolicismo empieza a actuar como modo, en las larvarias épocas de la otro, el que nos alcanza y nos arroja una entidad generadora de control narración ágrafa, los hombres iniciales a las hondonadas de lo insondable, social a través de mitos y parábolas se reunían alrededor del fuego para es el miedo atávico a los conceptos moralistas, las que casi siempre se contarse historias de espanto. En ese hierofánicos dimanados de la religión hallan enfocadas en moderar las cos- sentido, a lo largo de su existencia, el y lo sagrado. tumbres aborígenes (sobre todo las ser humano ha buscado una serie de andinas) no cristianas, principalmen- elementos hórridos para complacer La tipología del miedo se mueve te el incesto. En la confesión católica, sus sentidos. Y es que “lo descono- entre el miedo agudo (el temporal, a esta lista de imperfecciones se le cido, al igual que lo impredecible, se que desaparece cuando se acaba el conoce como los “siete pecados convirtió para nuestros antepasados estímulo), el miedo neurótico (el que capitales” y, a la sombra de ella, se primitivos en una fuente tremenda nace de nuestros propios instintos) y construye una serie de instrumentos y omnipotente de calamidades y el miedo crónico (el que nos mantiene sociales de control para moderar de favores que se dispersaban a en permanente estado de tensión). Las los comportamientos considera- la humanidad por unos motivos secuelas del miedo pueden provocar dos pecaminosos. Surgen así los tan misteriosos como enteramente incluso cambios duraderos en la con- monstruos coloniales de segundo extraterrenales, y pertenecientes a ducta del hombre. orden: la ‘runamula’ (mujer que se unas esferas de cuya existencia nada convierte en una mula de fuego en se sabía y en la que los humanos no Especialistas en el estudio del fenóme- las medianoches por cohabitar con tenían parte ninguna.” (Rodríguez, no afirman que la tracción emocional los curas), la ‘jarjaria’ (o ‘jarjacha’ en 2016). causada por este estado le sirve al Huancavelica y Ayacucho, monstruo hombre para sobrevivir, antelándose gemelar de dos cabezas nacido del ¿Pero por qué experimentamos pla- a los peligros y defendiéndose de los incesto), el ‘gentil’ (espíritu maligno cer al sentir miedo? Porque aprende- riesgos de la vida. que encarna la maldad, la envidia y mos más de las experiencias que nos el egoísmo), el ‘pishtaco’ (o degolla- engendran miedo que de las que nos En ese sentido, si bien todas la reli- dor que decapita a los comerciantes generan placer. Margee Kerr, sociólo- giones han implantado dioses y seres solitarios para quitarles la grasa). ga del parque temático Scared House, celestiales de buen orden, también han Todos estos son personajes aberran- en Pittsburgh, no lo duda: el miedo tenido la necesidad de crear sus mun- tes creados por el colonizador para se mueve en la misma zona cerebral dos paralelos, antagónicos, opuestos a apartar a la feligresía de los pecados. en que se mueve el placer y es por lo beatífico, para construir el equilibrio También está la ‘uman tacta’ (o ‘cabeza eso que, normalmente, fusionamos divino; nacen así los espectros malig- voladora’, perteneciente a las brujas, ambas sensaciones sin desprendernos nos que empiezan a rebasar las almas que abandonan los cuerpos los viernes de ninguna de ellas. Pero el miedo humanas con el temor y la aprensión por la noches) y la ‘joljolia’ (vientres solo es divertido si sabemos que no de lo sacrosanto y lo profano. En nues- humanos semovientes que desertan entraña peligro, que estamos a salvo tra realidad, los cronistas de Indias de las entrañas sibaritas). De igual y tenemos el control de la situación, recogieron oralidades prehispánicas forma, nos encontramos con elemen- liberando dopamina y adrenalina. Pág. 155 Año I // Número 1 // Primer semestre del 2018 EN LÍNEAS GENERALES Y la literatura hace eso, nos incorpora auditorio a presenciar largas jornadas romana, con más densidad, encontra- en el miedo, en esa emoción primitiva de ahorcamientos y decapitaciones. mos, en Petronio, el memorable pasaje procesada por la amígdala1 que le dice al donde los protagonistas enfrentan a neocórtex2 que la situación de peligro es En sus manifestaciones iniciales, el una jauría de licántropos (hombres falsa y que, en lugar de temer, debemos terror literario se conecta directamente lobo). Incluso la literatura infantil del complacernos porque no hay riesgo. con los mundos fantásticos del hom- siglo XVII se impregna del terror: ogros, bre primigenio, época probablemente brujas carniceras, cánidos hambrientos.
Recommended publications
  • Qué Tendrá El Presidente?: La Enfermedad Y Sus Metáforas En El Discurso De Hugo Chávez Frías Yanira B
    University of Kentucky UKnowledge Hispanic Studies Faculty Publications Hispanic Studies 6-2014 El Presidente está enfermo ¿Qué tendrá el Presidente?: La enfermedad y sus metáforas en el discurso de Hugo Chávez Frías Yanira B. Paz University of Kentucky, [email protected] Right click to open a feedback form in a new tab to let us know how this document benefits oy u. Follow this and additional works at: https://uknowledge.uky.edu/hisp_facpub Part of the Spanish and Portuguese Language and Literature Commons Repository Citation Paz, Yanira B., "El Presidente está enfermo ¿Qué tendrá el Presidente?: La enfermedad y sus metáforas en el discurso de Hugo Chávez Frías" (2014). Hispanic Studies Faculty Publications. 1. https://uknowledge.uky.edu/hisp_facpub/1 This Article is brought to you for free and open access by the Hispanic Studies at UKnowledge. It has been accepted for inclusion in Hispanic Studies Faculty Publications by an authorized administrator of UKnowledge. For more information, please contact [email protected]. El Presidente está enfermo ¿Qué tendrá el Presidente?: La enfermedad y sus metáforas en el discurso de Hugo Chávez Frías Notes/Citation Information Published in Discurso & Sociedad, v. 8, no. 2, p. 299-325. Copyright ©2014 The opc yright holder has granted the permission for posting the article here. This article is available at UKnowledge: https://uknowledge.uky.edu/hisp_facpub/1 Copyright©2014 ISSN 1887-4606 Vol. 8(2), 299-325 www.dissoc.org ___________________________________________________________________ Artículo ___________________________________________________________________ El Presidente está enfermo ¿Qué tendrá el Presidente?: La enfermedad y sus metáforas en el discurso de Hugo Chávez Frías Yanira B.
    [Show full text]
  • Sabemos Cuánto Poder Tiene La Codicia, Uno De Los Pecados De La Carne
    ASÍ SEREMOS DIFERENTES Codicia: la Lujuria Sabemos cuánto poder tiene la codicia, uno de los pecados de la carne. Eva codició el fruto. David codició la esposa de Urías. ¿Hay alguno que no sepa que la codicia puede surgir de repente en nuestros corazones? Pensamos, por ejemplo, que no podemos vivir si no satisfacemos nuestros deseos sexuales con cierta persona. Esta lujuria surge de vez en cuando en nuestra sangre, tiene una fuerza dominante que no está dispuesta a confinarse dentro de los mandamientos de Dios, y engendra pecado tras pecado: “... y del pecado, cuando llega a su completo desarrollo, nace la muerte” (Santiago 1:15). Da a luz el adulterio, el robo, el asesinato. El poder de los deseos sensuales, cuando las personas se entregan a ellos, puede hacer que estén tan ciegas que no tengan en cuenta los mandamientos de Dios. La consecuencia es la desenfrenada indulgencia sexual, las relaciones pre maritales y extramaritales, o las relaciones homosexuales. En el día de hoy tal conducta se da por aceptada. Pero el juicio de Dios está contra ese pecado, pues la Escritura dice: “...porque Dios juzgará a los que cometen inmoralidades sexuales y los que cometen adulterio” (Hebreos 13:4b). “...Pues ya saben que quien comete inmoralidades sexuales, o hace cosas impuras, o es avaro... no puede tener parte en el reino de Cristo y de Dios. Que nadie los engañe con palabras huecas, porque precisamente por estas cosas viene el terrible castigo de Dios sobre aquellos que no le obedecen” (Efesios 5:5-6). Ellos llorarán y se lamentarán en el reino de Satanás, el reino del tormento.
    [Show full text]
  • Capítulo III EL ABISMO ECONÓMICO
    Capítulo III EL ABISMO ECONÓMICO Nunca el Congreso de los Estados Unidos, al analizar el es- tado de la Unión, se ha encontrado con una perspectiva más pla- centera que la que existe en este momento ... La gran riqueza que han creado nuestras empresas y nuestras industrias, y que ha aho- rrado nuestra economía, ha sido distribuida ampliamente entre nuestra población y ha salido del país en una corriente constante para servir a la actividad benéfica y económica en todo el mun- do. Las exigencias no se cifran ya en satisfacer la necesidad sino en conseguir el lujo. El aumento de la producción ha permitido atender una demanda creciente en .el interior y un comercio más activo en el exterior. El país puede contemplar el presente con satisfacción y mirar hacia el futuro con optimismo. Mensaje al Congreso del presidente CALVIN COOLIDGE, 4 de diciembre de 1928 Después de la guerra, el desempleo ha sido la enfermedad más extendida, insidiosa y destructiva de nuestra generación: es la enfermedad social de la civilización occidental en nuestra época. The Times, 23 de enero de 1943 I Imaginemos que la primera guerra mundial sólo hubiera supuesto una per- turbación temporal, aunque catastrófica, de una civilización y una economía estables. En tal caso, una vez retirados los escombros de la guerra, la econo- mía habría recuperado la normalidad para continuar progresando, en forma parecida a como Japón enterró a los 300.000 muertos que había causado el terremoto de 1923, retiró los escombros que habían dejado sin hogar a dos o tres millones de personas y reconstruyó una ciudad igual que la anterior, pero EL ABISMO ECONÓMICO 93 más resistente a los terremotos.
    [Show full text]
  • El Idioma Del Delito
    400282 IIIIIIIIIIIII 61060 Imprenta de PaMo E. Coni hijos, calle Per, 680 w/ COXTRIBUCM AL ESTLDIO DE LA PSIGOLO* EL IDIOMA DEL DELITO POR ANTONIO DELLEPIANE Laureado la por Universidad dc Buenos Aires y por la Facullad de Derccho y Cicncias Socialea Caiedntco nuplenle de Hisloria general del Derecho en la misma Facultad Miombro de la Comisin de Crceloa y Casaa de Correccin dc la Capilai, etc, etc. " Bibliotoca e !a Ccrto Suprema N? de Crdon 409. W Ubicacin 6 2821 BUENOS AIRES A II N O L D O M O E N , E D I T 0 R 314, FLOIUDA, 314 1894 AL DOCTOR NORBERTO PINERO Catcdratico de Derecho pcnal cn Li Univcrsid.id dc Bncnos Aircs EL ARGOT CRIMLXAL I. Las jergas criminales : su existencia ; gencralidad dcl fenmeno. II. Teoras formuladas para explicar el origen de las jergas : la el argot es una lengua de combate ; 2" el argot tiene por causa el atavismo ; 3" el argot es un carcter profesional .III Importan- cia psicolgica del estudio del argot criminal.IV. Naturalcza del argot: no constituye una lengua espe- cial ; es una simple excrecencia dol idioma de que dcriva. V. Leyes de formacion de las jergas crimi- nalcs: empleo de tropos, de imgenes, de homofonas y asonancias, de onomatopeyismos, de reduplicacio- nes, de barbarismos y neologismos, de arcasmos, de voces del lenguaje ordinario alteradas de diversas maneras. VI. Caracteres del argot criminal : pobreza del lxico, riqueza de sinonimias, difusin, variabili- dad, tendencia sarcstica. VII. El argot en la litera- tura : el argot criminal y el vocabulario de los deca- dentes.
    [Show full text]
  • Revista Nº 27
    4 Q ueremos sumarnos al esfuerzo de facilitar, desde la artículos, entrevistas, trabajos,... Algunos de José Heredia; idea de Maiakovski y desde la humildad de nuestra revista, otros, de aquellas personas, periodistas o instituciones que el conocimiento de José Heredia, para que su arte se algo tenían que decir de él. La dificultad de encontrar la expanda y sea un referente, para gitanos y no gitanos, para obra de José Heredia también anima esta publicación. las personas que desde la literatura, el teatro y la poesía abrimos caminos para el conocimiento, para la igualdad, La amistad no necesita justificaciones. Si partimos de una para el valor de los diversos maestros y maestras y de sus amistad de tantísimos años no tiene sentido buscar diversas culturas. justificaciones a esta publicación dedicada a José Heredia. Si alguien cree que la amistad evita o esconde alguna Queremos, desde la vocación y responsabilidad de este mediocridad, aquí se equivoca. Pero si alguien nunca se ha recurso público que es la Revista de la Asociación de acercado a la obra (escrita y vivida) de José Heredia Maya, Enseñantes con Gitanos, recopilar y ofreceros una serie de tendríamos que decirle aunque sea sólo aquello que ya ha 5 Alrededor de José Heredia Maya 6 Alrededor de José Heredia Maya tenido un reconocimiento oficial (La Junta de Andalucía le ayudó al nacimiento del asociacionismo gitano, también a concede el Premio Andaluz Gitano en el año 2000; el nuestro movimiento educativo que con el tiempo nos llevó a Instituto de Cultura Gitana le concede Premio de Cultura constituirnos como la Asociación de Enseñantes con Gitanos.
    [Show full text]
  • Abismo Logico.Pdf
    Otros títulos de esta Colección EL ABISMO LÓGICO MANUEL BOTERO CAMACHO Este libro explora un fenómeno que se mencionar filósofos y escribir cuentos (BORGES Y LOS FFFEILOSOFEOS F DE LAS IDEAS) Doctor en Filología de la Universidad Complu- repite en algunos textos del escritor argen- acerca de una realidad imposible tense de Madrid con Diploma de Estudios Avan- tino Jorge Luis Borges (1899-1986). Está siguiendo sus filosofías, de mostrar algo MANUEL BOTERO CAMACHO GÉNESIS Y TRANSFORMACIONES MANUEL BOTERO CAMACHO zados en Filología Inglesa y en Filología Hispa- DEL ESTADO NACIÓN EN COLOMBIA compuesto por nueve capítulos, que acerca de sus creencias, sería precisa- noamericana. Licenciado en Literatura, opción UNA MIRADA TOPOLÓGICA A LOS ESTUDIOS SOCIALES DESDE LA FILOSOFÍA POLÍTICA corresponden al análisis de la reescritura mente su escepticismo respecto de en filosofía, de la Universidad de Los Andes, de nueve distintas propuestas filosóficas. dichas doctrinas. Los relatos no suponen Bogotá. Es profesor en la Escuela de Ciencias ADOLFO CHAPARRO AMAYA Las propuestas están cobijadas bajo la su visión de la realidad sino una lectura Humanas y en la Facultad de Jurisprudencia CAROLINA GALINDO HERNÁNDEZ misma doctrina: el idealismo. Es un libro de las teorías acerca de la realidad. (Educación Continuada) del Colegio Mayor de que se escribe para validar la propuesta Nuestra Señora del Rosario. Es profesor de de un método de lectura que cuenta a la El texto propone análisis novedosos de Semiología y Coordinador de los Conversato- COLECCIÓN TEXTOS DE CIENCIAS HUMANAS vez con una dosis de ingenio y con los cuentos de Borges y reevalúa y rios de la Casa Lleras en la Universidad Jorge planteamientos rigurosos, permitiendo critica algunos análisis existentes elabo- Tadeo Lozano.
    [Show full text]
  • Testimonios Acerca De Conducta Sexual, Adulterio Y Divorcio (1993)
    Testimonios acerca de conducta sexual, adulterio y divorcio Ellen G. White 1993 Copyright © 2012 Ellen G. White Estate, Inc. Información sobre este libro Vista General Este libro electronic es proporcionado por Ellen G. White Estate. Se incluye en el más amplio de libertadLibros online Colección en el sitio de Elena G. De White Estate Web. Sobre el Autor Ellen G. White (1827-1915) es considerada como el autor más traducido de América, sus obras han sido publicadas en más de 160 idiomas. Ella escribió más de 100.000 páginas en una amplia variedad de temas espirituales y prácticos. Guiados por el Espíritu Santo, que exaltó a Jesús y se refirió a las Escrituras como la base de la fe. Otros enlaces Una breve biografía de Elena G. de White Sobre la Elena G. White Estate Licencia de Usuario Final La visualización, impresión o la descarga de este libro le con- cede solamente una licencia limitada, no exclusiva e intransferible para el uso exclusivamente para su uso personal. Esta licencia no permite la republicación, distribución, cesión, sublicencia, venta, preparación de trabajos derivados, o cualquier otro uso. Cualquier uso no autorizado de este libro termina la licencia otorgada por la presente. Para más información Para obtener más información sobre el autor, los editores, o cómo usted puede apoyar este servicio, póngase en contacto con el Elena I G. de White en [email protected]. Estamos agradecidos por su interés y comentarios y les deseo la bendición de Dios a medida que lee. II III Índice general Información sobre este libro . I Prefacio .
    [Show full text]
  • Cosmovisión Maya, Plenitud De La Vida
    RAXALAJ MAYAB’ K’ASLEMALIL Cosmovisión maya, plenitud de la vida ISBN: 99922 -850-4-4 Derechos Reservados: La sabiduría y conocimientos contenidos en este libro son del Pueblo Maya, expresados por sus nietas y nietos: María Faviana Cochoy Alva, © Programa de las Naciones Pedro Celestino Yac Noj, Unidas para el Desarrollo Isabel Yaxón, 5ª. Avenida 5-55 Zona 14, Santiago Tzapinel Cush, Edifi cio EUROPLAZA María Rosenda Camey Huz, Torre IV, Nivel 10, Daniel Domingo López, Ciudad de Guatemala, 01014 José Augusto Yac Noj, Tel. (502) 23843100 Carlos Alberto Tamup Canil www.pnudguatemala.org Beat Rohr Representante Residente PNUD - Guatemala Barbara Pesce-Monteiro Directora PNUD - Guatemala Hernán Latorre Coll Enlace Gerencial, PNUD - Guatemala María Rosenda Camey Huz Ofi cial de Programa, PNUD - Guatemala José Augusto Yac Noj Consultor Temático Daniel Domingo López Edición de contenido y redacción Carlos Alberto Tamup Canil Coordinador del proceso Isabel Aguilar Umaña Editora José Augusto Yac Noj y Maya’ Na’oj Diseño de Portada e interiores Maya’ Na’oj, Telefax: (502) 22380465. E-mail: [email protected] Diagramación e impresión 5 CONTENIDO PÁGINAS PREÁMBULO u 7 PRESENTACIÓN Q 11 PRÓLOGO E 13 INTRODUCCIÓN U 17 CONTENIDO NAB’E TANAJ CAPÍTULO I COSMOGONÍA MAYA q o 29 UKAB’ TANAJ CAPÍTULO II NUESTROS VEINTE GRANOS DE MAÍZ w q 41 Evolución: origen y desarrollo de la creación w e 43 Claridad y avance: diversidad de los rumbos de la vida w u 47 El retoño permanente de la vida w Q 51 Convivencia armónica con el micro y macro Cosmos w T 55 El cultivo de la esencia y la cosecha de la abundancia w O 59 La interrelación.
    [Show full text]
  • EL HOMBRE Y EL ABISMO Universidad Nacional De Buenos
    «FRAGMENTOS DE FILOSOFÍA », nº 10 (2012 ), pp. 69 -90 . ISSN 1132 -3329 EL HOMBRE Y EL ABISMO MAN AND THE ABYSS MARIANA EDITH PAIS Universidad Nacional de Buenos Aires marianapais 1983 @hotmail.com Resumen Abstract El Hombre y el Abismo es el recorrido de un Man and the Abyss is a trip along a camino filosófico cuyo esfuerzo radica en la philosophical pathway within which lies an effort búsqueda de una relación estética entre el in the search of an esthetical liaison between the intrincado pensamiento trágico de Friedrich intricacies of the tragic thought of Friedrich Nietzsche y algunas de las obras póstumas del Nietzsche and some of the posthumous works of polémico pintor irlandés Francis Bacon. De este the controversial Irish painter Francis Bacon. modo, el presente escrito no es más que una Thus, the present writing is nothing more than an aventura, persecución desenfrenada de la muerte adventure, a wild chase of the Death of Tragedy de la tragedia y sus intentos de retorno. Es el and its attempts of a comeback. It is reencuentro con las tinieblas, experimentada en reencountering obscurity, experimented in the los rostros de Bacon (metamorfosis dionisíaca) faces of Bacon (Dionysian metamorphosis) afirmando la vida y al mismo tiempo al asserting life and at the same time the suffering sufrimiento y no una apariencia apolínea; es el and not an Apollonian Appearance; it is the tragic hombre trágico siendo en sí mismo una obra de man being a masterpiece himself. Here, there is a arte. Aquí, se llega al encuentro con la cosa en sí meeting with the thing-in-itself and not a mere y no su mera representación (hombre teórico o representation of it (theoretical or Socratic man).
    [Show full text]
  • Solidaridad Sostenible La Codicia Es Indeseable
    www.flacsoandes.edu.ec Fander Falconí Benítez Solidaridad sostenible La codicia es indeseable FLACSO Ecuador © 2017 FLACSO Ecuador Cuidado de la edición: Editorial FLACSO Ecuador Impreso en Ecuador, mayo de 2017 ISBN: 978-9978-67-482-6 Flacso Ecuador La Pradera E7-174 y Diego de Almagro, Quito-Ecuador Telf.: (593-2) 294 6800 Fax: (593-2) 294 6803 www.flacso.edu.ec Mientras en el cine salvan al mundo los superhéroes, Falconí Benítez, Fander en la vida real existe gente ordinaria que realiza acciones extraordinarias para salvar al planeta. Solidaridad sostenible : la codicia es indeseable / Fander Falconí A esas personas está dedicado este libro. Benítez. Quito : Editorial FLACSO Ecuador, 2017 xvii, 160 páginas : ilustraciones, cuadros, gráficos. - (Serie Cuadernos de trabajo) ISBN:978-9978-67-482-6 ECONOMÍA ECOLÓGICA ; CAMBIO CLIMÁTICO ; GLOBALIZACIÓN ; MEDIO AMBIENTE ; DESARROLLO HUMANO ; ECONOMÍA ; RECURSOS NATURALES ; DESARROLLO ECONÓMICO ; CAPITALISMO ; BIODIVERSIDAD ; AMÉRICA LATINA ; CARIBE. 333.7 - CDD C En la serie académica Cuadernos de Trabajo se publican libros previamente evaluados por pares anónimos. v Índice de contenidos Presentación ............................................ xi Prólogo ................................................ xiii Agradecimientos ......................................... xvii Introducción ............................................ 1 Capítulo 1 Cómo sobrevivir al cambio global ............................ 5 Capítulo 2 El planeta en peligro de extinción ............................ 19 Al borde
    [Show full text]
  • Anécdotas Talmúdicas Y De Rabinos Famosos
    1 1 1 Rabino Dr. Simón Moguilevsky Anécdotas talmúdicas y de Rabinos famosos Rabino Dr. Simón Moguilevsky Anécdotas talmúdicas y de Rabinos famosos COLECCION escrituras Moguilevsky, Simón Anecdotas talmúdicas y de rabinos famosos. - 1a ed. - Buenos Aires : Milá, 2010. 232 p. ; 20x14 cm. - (Escrituras) ISBN 978-987-647-022-3 1. Narrativa Argentina. 2. Anécdotas. I. Título CDD A863 Diseño de tapa e interior: Rubén Longas ©Copyright 2010 Simón Moguilevsky ©Copyright 2010 para la presente edición: Editorial Milá Pasteur 633 - 8º piso (1028) - Buenos Aires - Argentina Hecho el depósito de ley Impreso en la Argentina - Printed in Argentina ISBN 978-987-647-022-3 6 Si has adquirido mucha sabiduría, no lo consideres un privilegio personal, pues para eso fuiste creado. Ética de los Padres, Cap. 2,9 7 En homenaje a la Congregación Israelita de la República Argentina. Á Comunidade Israelita de Curitiba - Paraná, Brasil. 9 PRÓLOGO Por Prof. Moshé Korin* De dos partes fundamentales consta la publicación “Anécdotas tal- múdicas y de rabinos famosos” que hoy nos ofrece el rabino Dr. Simón Moguilevsky. La primera versa sobre anécdotas del Talmud babi- lónico y toma algunos fragmentos del jerosolimitano. La segunda parte está compuesta en gran medida por anécdotas de rabinos ja- sídicos cuya particular sensibilidad hacia las carencias y persecucio- nes vividas por los judíos son agudamente señaladas por el autor como valiosas. Nos encontramos luego, con un último apartado en el cual nos pre- senta reseñas biográfi cas de rabinos ilustres. Los anhelos de un autor El sentido de este último tramo del libro dedicado a reseñas bio- gráfi cas de rabinos famosos, nos es revelado indirectamente por Mo- guilevsky en su prefacio cuando nos menciona el valor pedagógico que lo inspiró a crear este compendio de consulta para la enseñanza.
    [Show full text]
  • Prometeo Encadenado 1 Prometeo Encadenado
    Prometeo encadenado 1 Prometeo encadenado Nota: Traducción de Marcelino Menéndez y Pelayo (Santander, 19 de julio de 1879) incluída en su libro Odas, epístolas y tragedias. Personajes LA FUERZA. HEFESTO. PROMETEO. CORO DE NINFAS OCEÁNIDES. OCÉANO. ÍO. HERMES. Prólogo: vv. 1 - 127 La fuerza: vv. 1 - 11 LA FUERZA Al remoto confín hemos venido De la tierra, a los yermos inaccesos De la Escitia. Tú, Hefesto, los mandatos Del Padre cumplirás, y a Prometeo Maléfico atarás a la alta roca, De adamantinos lazos con cadena, Pues la llama, flor tuya, y de todo arte Fácil materia, arrebató a los cielos, Y a los hombres la dio. Por tal delito Justo es que pague merecida pena, Para que aprenda a respetar de Zeus La alta deidad, y a no endiosar al hombre. Hefesto: vv. 12 - 35 HEFESTO Fuerza y Poder, vosotros ya cumplisteis La voz de Zeus; pero no me atrevo A encadenar en proceloso risco A un dios de mi linaje. Dura fuerza Es la necesidad; cumplirse debe La voluntad del Padre. ¡Excelso hijo De la divina Temis consejera! Prometeo encadenado 2 A mi pesar, con lazo indisoluble, Te sujeto a esta peña, nunca hollada De humanas plantas, do ni forma veas Ni voz escuches de mortal alguno, Mas la llama del sol lenta te abrase Y mude tu color. Cuando estrellada La noche oculte el esplendor del día, O el sol disipe el oriental rocío, Siempre tu mal te aquejará presente. Aún no nació quien libertarte pueda. ¡Tal premio por tu amor a los mortales! ¡Tú, siendo dios, las iras de los dioses, Por honrar a los hombres, te atrajiste! Injusto fue tu afán.
    [Show full text]