Revista Nº 27
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Sede Sur Departamento De Investigaciones Educativas
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SEDE SUR DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES EDUCATIVAS La evaluación del desempeño docente como política pública y como propuesta de evaluación. Contextos de significación desde las voces de maestros de educación primaria en México Tesis que presenta Lilia Antonio Pérez Para obtener el grado de Doctora en Ciencias En la especialidad de Investigaciones Educativas Directora de Tesis Dra. Rosalba Genoveva Ramírez García Ciudad de México Febrero, 2021 Agradecimientos Para la elaboración de esta tesis, se contó con el apoyo de una beca de Conacyt A Eduardo Weiss, mi maestro, mi cómplice profesional y amigo, gracias por acompañarme en esta aventura intelectual que fructifica en el presente trabajo; gracias porque junto a tus precisiones y enseñanzas, tu sencillez no te impedía ofrecer el elogio, la palabra de aliento genuina, que alimenta no solo al intelecto, sino también al alma. A Rosalba Ramírez, por tu generosidad al retomar la estafeta de este acompañamiento académico, gracias por tu apoyo en el momento en que más lo necesitaba, gracias por los espacios y tiempos brindados, sin ti, la culminación de este itinerario no hubiera sido posible. A María de Ibarrola, Alicia Civera, Alberto Arnaut, Adelina Castañeda, Aurora Loyo, Felipe Martínez Rizo, porque sus valiosos comentarios y sugerencias hicieron posible el enriquecimiento del trayecto recorrido en la elaboración del presente trabajo A los docentes investigadores del Departamento de Investigaciones Educativas, porque sus valiosas enseñanzas me abrieron horizontes de reflexión, por enriquecer mi formación; al personal administrativo y de apoyo por sus orientaciones oportunas, por su calidez humana. -
Qué Tendrá El Presidente?: La Enfermedad Y Sus Metáforas En El Discurso De Hugo Chávez Frías Yanira B
University of Kentucky UKnowledge Hispanic Studies Faculty Publications Hispanic Studies 6-2014 El Presidente está enfermo ¿Qué tendrá el Presidente?: La enfermedad y sus metáforas en el discurso de Hugo Chávez Frías Yanira B. Paz University of Kentucky, [email protected] Right click to open a feedback form in a new tab to let us know how this document benefits oy u. Follow this and additional works at: https://uknowledge.uky.edu/hisp_facpub Part of the Spanish and Portuguese Language and Literature Commons Repository Citation Paz, Yanira B., "El Presidente está enfermo ¿Qué tendrá el Presidente?: La enfermedad y sus metáforas en el discurso de Hugo Chávez Frías" (2014). Hispanic Studies Faculty Publications. 1. https://uknowledge.uky.edu/hisp_facpub/1 This Article is brought to you for free and open access by the Hispanic Studies at UKnowledge. It has been accepted for inclusion in Hispanic Studies Faculty Publications by an authorized administrator of UKnowledge. For more information, please contact [email protected]. El Presidente está enfermo ¿Qué tendrá el Presidente?: La enfermedad y sus metáforas en el discurso de Hugo Chávez Frías Notes/Citation Information Published in Discurso & Sociedad, v. 8, no. 2, p. 299-325. Copyright ©2014 The opc yright holder has granted the permission for posting the article here. This article is available at UKnowledge: https://uknowledge.uky.edu/hisp_facpub/1 Copyright©2014 ISSN 1887-4606 Vol. 8(2), 299-325 www.dissoc.org ___________________________________________________________________ Artículo ___________________________________________________________________ El Presidente está enfermo ¿Qué tendrá el Presidente?: La enfermedad y sus metáforas en el discurso de Hugo Chávez Frías Yanira B. -
R E S U L T a N D O
1 TOLUCA DE LERDO, MÉXICO; ONCE DE FEBRERO DOS MIL DIECISEIS. VISTO, para resolver el Toca 27/2016, relativo a la carpeta administrativa 309/2013, radicada en el JUZGADO DE CONTROL DEL DISTRITO JUDICIAL DE LERMA, ESTADO DE MÉXICO en contra de (***), por el hecho delictuoso de ACTOS LIBIDINOSOS en agravio de la sujeto femenino menor de edad de identidad resguardada, en el que seinterpuso el RECURSO DE APELACIÓN en contra del AUTO DE VINCULACIÓN A PROCESO emitido el VEINTICUATRO DE DICIEMBRE DOS MIL QUINCE, y; R E S U L T A N D O 1. El dos de mayo de dos mil quince, se celebró la Audiencia para formulación de imputación por cumplimiento de orden de aprehensión, el Ministerio Público formuló imputación en contra de (***) por el hecho delictuoso de ACTOS LIBIDINOSOS en agravio de sujeto femenino de identidad resguardada (***), después de que la Juzgadora decretara y calificara la detención judicial del justiciable, en su contra, el imputado (***) al encontrarse asistido de su defensor privado formuló su declaración con relación al hecho que se le atribuye y solicito la duplicidad del término constitucional; posteriormente, la Representación Social solicitó su Vinculación a Proceso, dictando la Juez de Control en Audiencia de fecha seis de mayo de dos mil quince, AUTO DE VINCULACIÓN A PROCESO en su contra, por el hecho delictuoso antes señalado, con los siguientes puntos resolutivos: “PRIMERO. Al estimar colmados en la especie las exigencias de los artículos 16 y 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en los -
Capítulo III EL ABISMO ECONÓMICO
Capítulo III EL ABISMO ECONÓMICO Nunca el Congreso de los Estados Unidos, al analizar el es- tado de la Unión, se ha encontrado con una perspectiva más pla- centera que la que existe en este momento ... La gran riqueza que han creado nuestras empresas y nuestras industrias, y que ha aho- rrado nuestra economía, ha sido distribuida ampliamente entre nuestra población y ha salido del país en una corriente constante para servir a la actividad benéfica y económica en todo el mun- do. Las exigencias no se cifran ya en satisfacer la necesidad sino en conseguir el lujo. El aumento de la producción ha permitido atender una demanda creciente en .el interior y un comercio más activo en el exterior. El país puede contemplar el presente con satisfacción y mirar hacia el futuro con optimismo. Mensaje al Congreso del presidente CALVIN COOLIDGE, 4 de diciembre de 1928 Después de la guerra, el desempleo ha sido la enfermedad más extendida, insidiosa y destructiva de nuestra generación: es la enfermedad social de la civilización occidental en nuestra época. The Times, 23 de enero de 1943 I Imaginemos que la primera guerra mundial sólo hubiera supuesto una per- turbación temporal, aunque catastrófica, de una civilización y una economía estables. En tal caso, una vez retirados los escombros de la guerra, la econo- mía habría recuperado la normalidad para continuar progresando, en forma parecida a como Japón enterró a los 300.000 muertos que había causado el terremoto de 1923, retiró los escombros que habían dejado sin hogar a dos o tres millones de personas y reconstruyó una ciudad igual que la anterior, pero EL ABISMO ECONÓMICO 93 más resistente a los terremotos. -
El Idioma Del Delito
400282 IIIIIIIIIIIII 61060 Imprenta de PaMo E. Coni hijos, calle Per, 680 w/ COXTRIBUCM AL ESTLDIO DE LA PSIGOLO* EL IDIOMA DEL DELITO POR ANTONIO DELLEPIANE Laureado la por Universidad dc Buenos Aires y por la Facullad de Derccho y Cicncias Socialea Caiedntco nuplenle de Hisloria general del Derecho en la misma Facultad Miombro de la Comisin de Crceloa y Casaa de Correccin dc la Capilai, etc, etc. " Bibliotoca e !a Ccrto Suprema N? de Crdon 409. W Ubicacin 6 2821 BUENOS AIRES A II N O L D O M O E N , E D I T 0 R 314, FLOIUDA, 314 1894 AL DOCTOR NORBERTO PINERO Catcdratico de Derecho pcnal cn Li Univcrsid.id dc Bncnos Aircs EL ARGOT CRIMLXAL I. Las jergas criminales : su existencia ; gencralidad dcl fenmeno. II. Teoras formuladas para explicar el origen de las jergas : la el argot es una lengua de combate ; 2" el argot tiene por causa el atavismo ; 3" el argot es un carcter profesional .III Importan- cia psicolgica del estudio del argot criminal.IV. Naturalcza del argot: no constituye una lengua espe- cial ; es una simple excrecencia dol idioma de que dcriva. V. Leyes de formacion de las jergas crimi- nalcs: empleo de tropos, de imgenes, de homofonas y asonancias, de onomatopeyismos, de reduplicacio- nes, de barbarismos y neologismos, de arcasmos, de voces del lenguaje ordinario alteradas de diversas maneras. VI. Caracteres del argot criminal : pobreza del lxico, riqueza de sinonimias, difusin, variabili- dad, tendencia sarcstica. VII. El argot en la litera- tura : el argot criminal y el vocabulario de los deca- dentes. -
Information to Users
INFORMATION TO USERS This manuscript has been reproduced from the microfihn master. UMI films the text directly from the original or copy submitted. Thus, some thesis and dissertation copies are in typewriter face, while others may be from any type of computer printer. The quality of this reproduction is dependent upon the quality o f the copy submitted. Broken or indistinct print, colored or poor quality illustrations and photographs, print bleedthrough, substandard margins, and improper alignment can adversely afreet reproduction. In the unlikely event that the author did not send UMI a complete manuscript and there are missing pages, these will be noted. Also, if unauthorized copyright material had to be removed, a note will indicate the deletion. Oversize materials (e.g., maps, drawings, charts) are reproduced by sectioning the original, beginning at the upper left-hand comer and continuing from left to right in equal sections with small overlaps. Each original is also photographed in one exposure and is included in reduced form at the back of the book. Photographs included in the original manuscript have been reproduced xerographically in this copy. Higher quality 6” x 9” black and white photographic prints are available for any photographs or illustrations appearing in this copy for an additional charge. Contact UMI directly to order. UMI A Bell & Howell Information Company 300 North Zed) Road, Ann Arbor Ml 48106-1346 USA 313/76M700 800/521-0600 THE WRITING OF CRISTINA PACHECO: NARRATING THE MEXICAN URBAN EXPERIENCE DISSERTATION Presented in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree of Doctor of Philosophy in The Graduate School of The Ohio State University By Dawn Slack, M.A. -
Abismo Logico.Pdf
Otros títulos de esta Colección EL ABISMO LÓGICO MANUEL BOTERO CAMACHO Este libro explora un fenómeno que se mencionar filósofos y escribir cuentos (BORGES Y LOS FFFEILOSOFEOS F DE LAS IDEAS) Doctor en Filología de la Universidad Complu- repite en algunos textos del escritor argen- acerca de una realidad imposible tense de Madrid con Diploma de Estudios Avan- tino Jorge Luis Borges (1899-1986). Está siguiendo sus filosofías, de mostrar algo MANUEL BOTERO CAMACHO GÉNESIS Y TRANSFORMACIONES MANUEL BOTERO CAMACHO zados en Filología Inglesa y en Filología Hispa- DEL ESTADO NACIÓN EN COLOMBIA compuesto por nueve capítulos, que acerca de sus creencias, sería precisa- noamericana. Licenciado en Literatura, opción UNA MIRADA TOPOLÓGICA A LOS ESTUDIOS SOCIALES DESDE LA FILOSOFÍA POLÍTICA corresponden al análisis de la reescritura mente su escepticismo respecto de en filosofía, de la Universidad de Los Andes, de nueve distintas propuestas filosóficas. dichas doctrinas. Los relatos no suponen Bogotá. Es profesor en la Escuela de Ciencias ADOLFO CHAPARRO AMAYA Las propuestas están cobijadas bajo la su visión de la realidad sino una lectura Humanas y en la Facultad de Jurisprudencia CAROLINA GALINDO HERNÁNDEZ misma doctrina: el idealismo. Es un libro de las teorías acerca de la realidad. (Educación Continuada) del Colegio Mayor de que se escribe para validar la propuesta Nuestra Señora del Rosario. Es profesor de de un método de lectura que cuenta a la El texto propone análisis novedosos de Semiología y Coordinador de los Conversato- COLECCIÓN TEXTOS DE CIENCIAS HUMANAS vez con una dosis de ingenio y con los cuentos de Borges y reevalúa y rios de la Casa Lleras en la Universidad Jorge planteamientos rigurosos, permitiendo critica algunos análisis existentes elabo- Tadeo Lozano. -
MI HIJO, MI MAESTRO Una Historia De Amor Y Dolor Jamás Contada
ISABEL GEMIO MI HIJO, MI MAESTRO Una historia de amor y dolor jamás contada T_Mihijomimaestro(1menos).indd 5 25/7/18 13:03 Índice Agradecimientos ............................................................. 13 PARTE 1 MI VIDA CON GUSTAVO Éramos dos pasajeros perdidos ..................................... 20 Cosquillas, besos y risas ................................................ 24 Cuando la enfermedad entra en tu casa ....................... 28 El momento de la verdad .............................................. 34 Se me fue congelando la alegría .................................... 39 Mi hijo, mi maestro ....................................................... 42 ¿Y si se produce el milagro? ......................................... 46 Médicos y formas de decir las cosas ............................. 50 El esfuerzo titánico de Gustavo .................................... 58 Un tsunami durante mi embarazo ................................ 61 La montaña rusa de la maternidad ............................... 72 Tener un hermano enfermo es un papel difícil ............. 81 La adopción, un mar de emociones .............................. 84 7 T_Mihijomimaestro(1menos).indd 7 25/7/18 13:03 El encuentro con mi hijo ............................................... 109 Cómo educar sin morir en el intento ............................ 115 El primer colegio: una bofetada de realidad ................ 123 Un cambio estimulante ................................................. 129 Y llegó su primera operación ....................................... -
Mi Primer Año Como Maestro
Mi primer año como maestro Egresados de escuelas normales reflexionan sobre su formación inicial y su experiencia de ingreso al Servicio Profesional Docente Mi primer año como maestro. Egresados de escuelas normales reflexionan sobre su formación inicial y su experiencia de ingreso al Servicio Profesional Docente Primera edición, 2016 Coordinación Catalina Gloria Canedo Castro Autoras Catalina Gloria Canedo Castro Catalina Gutiérrez López Colaboradores Andrea Romero Mojica Luis Durán Martínez Lidia Dueñas Orozco D.R. © Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación Barranca del Muerto 341, San José Insurgentes, Benito Juárez, 03900, Ciudad de México. Coordinación editorial María Norma Orduña Chávez Corrección de estilo Teresa Ramírez Vadillo Diseño y formación Heidi Puon Sánchez Hecho en México Distribución gratuita. Prohibida su venta. Consulte el catálogo de publicaciones en línea: www.inee.edu.mx La elaboración de esta publicación estuvo a cargo de la Unidad de Información y Fomento de la Cultura de la Evaluación. El contenido, la presentación, así como la disposición en conjunto y de cada página de esta obra son propiedad del INEE. Se autoriza su reproducción por cualquier sistema mecánico o electrónico para fines no comerciales. Cítese de la siguiente manera: Canedo, C., y Gutiérrez, C. (2016). Mi primer año como maestro. Egresados de escuelas normales reflexionan sobre su formación inicial y su experiencia de ingreso alServicio Profesional Docente. México: INEE. Directorio Junta de Gobierno Sylvia Irene Schmelkes del Valle -
Maestro, De Corazón, Siempre Es Un Mago; Porque Despierta La Magia Que Dormía Dentro De Sus Alumnos
VEINTITRÉS MAESTROS, DE CORAZÓN Un salto cuántico en la enseñanza Por Carlos González Pérez www.ladanzadelavida12.blogspot.com [email protected] 1 A mis maestros, que hicieron el papel de alumnos para poder, así, enseñarme. 2 Con el agradecimiento a mi compañera, Carmen, que me abrió su mágico jardín, para que yo pudiese crear este libro sintiendo el perfume de su corazón 3 ÍNDICE O EL CAMINO DE UN MAESTRO Y SUS ALUMNOS HACIA EL EMPODERAMIENTO Del cuadrado al círculo – pág. 64 El actor y sus personajes – pág. 105 El despertar de la conciencia – pág. 60 Salir del drama – pág. 135 La primera clase de matemáticas – pág. 30 Más allá de lo prohibido – pág. 163 Primer encuentro – pág. 10 La danza de la vida Se abre la flor - pág. 5 pág. 238 Más allá de la mente – pág. 170 Dualilandia– pág. 208 La canción de poder – pág. 201 4 Capítulo I Se abre la flor - Bienvenidos una vez más a nuestra casa: “La noche más soñada” La sintonía del programa comienza como el primer lucero de la noche, aún con la luz de un día que se apaga… A medida que la melodía, como flautista de Amelín, llama a los incondicionales al dial de sus radios; el cielo se oscurece dejando entrever las estrellas, que esa noche van a recordar a los oyentes que toda auténtica realidad nace antes en los sueños de sus corazones... Tras las acostumbradas presentaciones del equipo, el director del programa desvela la presencia del primer invitado: - Esta noche tenemos con nosotros a José Luis García. -
Hijo De Timeo” Por Aquel a Quién Él Llama 10,45) and Which Has Not Been Healed
doi: 10.11144/javeriana.tx66-182.eedhht Encuentro entre dos hijos, el “hijo The Encounter of Two Sons, the “Son of Timaeus” and the “Son of David”: de Timeo” y el “hijo de David” Exegetical Approach of the Healing of Aproximación exegética al relato Bartimaeus (Mk 10:46-52) de la curación de Bar Timeo Abstract: The pericope of the healing/ * vocation of the blind “son of Timaeus” by (Mc 10,46-52) the one he calls “son of David” becomes a climatic point of the narrative plot of JUAN ALBERTO CASAS RAMÍREZ** Mark’s Golpel. It is clearly a discipular account which develops the literary form of miracle and vocation. As an account RECIBIDO: 20-01-16. APROBADO: 06-05-16 of miracle, the text proposes a contrast between the blindness and the discipular misunderstanding that has been growing Resumen: La perícopa de la curación/vocación del along the “section of the path” (Mk 8:27– ciego “hijo de Timeo” por aquel a quién él llama 10,45) and which has not been healed. As “Hijo de David” constituye un punto climático an account of vocation, the text reveals the de la trama narrativa del Evangelio según Marcos. discipular paradigm of the unconditional Es un relato de carácter eminentemente discipular following of the Lord along the way toward que desarrolla la forma literaria de milagro y de the cross, in contrast with the disciples’s vo c ación. Como relato de milagro propone un resistance to accept the implications of contraste entre la ceguera y la incomprensión dis- following the way. -
'Maestro, Señor Y Dios Mío, Haz Que Pueda Ver'
1 MOTIVACIONES DESDE LAS LECTURAS DE DOMINGOS Y SOLEMNIDADES Domingo XXX (30): Jer 31,7-9; Sal 125; Heb 5,1-6; Mc 10,46-52 (al 27.10.2012, 8'25). 'Maestro, Señor y Dios mío, haz que pueda ver'. (Jesús sana al ciego, mosaico realizado por el ilustre Maestro Marko Ivan Rupnik, sj) Índice: 1) Resumen introductorio. 2) Posibles títulos. 3) Algunos temas que brotan de las lecturas. 4) Anexos. 1) Resumen introductorio: Después de sugerir en Cap. 2 algunos posibles títulos para resumir lo principal de las lecturas de este Domingo. En el Cap. 3 se ofrecen algunos temas y que brotan de las lecturas de hoy. En el Cap. 4 hay Anexos con: 1) Siglas; 2) Posibles contextos; 3) Ayuda para el Rito Penitencial; 4) Algunas preguntas; 5) Concordancias bíblicas; 6) Concordancias con el Catecismo; 7) Reflexiones de otros autores; 8) Oraciones, cantos y poemas 9) Algunos Documentos Eclesiales que se pueden consultar; 10) Acontecimientos; 11) Refranes; 12) Invitación a buscar paralelos con las Bellas Artes; 13) Arte religioso. Domingo XXX (30): Jer 31,7-9; Sal 125; Heb 5,1-6; Mc 10,46-52 2 2) Posibles títulos: Un ciego que ve. Con nuevos ojos. Caminar en la luz. Un modelo de fe. El ciego de Jericó. El misterio de la fe. Tu fe te ha sanado. No hay peor ciego... La fe que sana y salva. Fe y camino de un ciego. Maestro, que pueda ver. Señor, haz que pueda ver'. La confesión de fe del ciego. Para ver las maravillas de Dios.