Masarykova univerzita Filozofická fakulta Ústav románských jazyků a literatur

Alena Stachová

La correlación entre el bilingüismo y el nacionalismo en

Magisterská diplomová práce

Vedoucí práce: Mgr. Ivo Buzek, Ph.D.

Brno 2010

1 Prohlašuji, že jsem magisterskou diplomovou práci vypracovala samostatně a veškeré použité informační zdroje jsem uvedla v seznamu literatury. Dále prohlašuji, že tištěná verze se shoduje s verzí elektronickou v archivu v Isu.

…………………………………… Alena Stachová

2 Ráda bych poděkovala Mgr. Ivu Buzkovi, Ph.D. za vedení mé diplomové práce a za cenné rady při jejím vypracovávání.

3 ÍNDICE

INRODUCCIÓN...... 6 1. HISTORIA DE GALICIA...... 8 1.1. La Edad Media. Siglos X-XII …...... 8 1.2. El tránsito a la Edad Moderna…...... 9 1.3. El Antiguo Régimen y los siglos oscuros…...... 10 1.4. La Crisis del Antiguo Régimen, el siglo XIX...... 12 1.5. El siglo XX, el paso hacia la modernización...... 14 2. NACIONALISMO...... …...... 14 2.1. El nacionalismo gallego...... 14 2.1.1. Historia de Galicia del siglo XIX...... 14 2.1.1.1. El nacimiento del galleguismo.El provincialismo...... 15 2.1.1.2. El Rexurdimiento...... 18 2.1.1.3. El Regionalismo gallego...... 20 2.1.2. El siglo XX, la transición al nacionalismo...... 21 2.1.2.1. El primer nacionalismo: Las Irmandades de Fala (1918-1931)...... 22 2.1.2.2. El programa de los nacionalistas y de las Irmandades...... 23 2.1.2.3. La cultura. La generación Nós...... 23 2.1.2.4. El nacionalismo en la segunda república (1931-1936)...... 24 2.1.2.4.1. La creación del Partido Galleguista...... 25 2.1.2.4.1.1. El programa del Partido Galleguista....25 2.1.2.4.1.2. El Partido Galleguista y la lucha por la autonomía ...... 26 2.1.2.5. La Guerra Civil (1936-1939)...... 27 2.1.2.5.1. Castelao, gran patriota gallego...... …...... 28 2.1.2.6. El nacionalismo durante la dictadura franquista (1939-1975)...... 29 2.1.2.7. El nacionalismo desde 1975 hasta el presente...... 30 2.2. La definición...... 31 2.3. Los símbolos de Galicia …...... 33 2.3.1. La bandera...... …...... 33 2.3.2. El escudo...... …...... 34 2.3.3. El himno...... …...... 34 3. HISTORIA Y FORMACIÓN DE LA LENGUA GALLEGA...... 35 3.1. La formación de la lengua gallega...... 35 3.1.1. Los orígenes y lenguas de sustrato...... 35 3.1.2. La romanización...... 37 3.1.3. Las lenguas de superestrato...... 38 3.2. Historia de la lengua gallega...... 38 3.2.1. Desde la época prerromana hasta la Edad Media...... 38 3.2.2. Desde la Edad Media hasta el siglo XX...... 40 4. LENGUA GALLEGA...... 42 4.1. El dominio lingüístico del gallego. Las variedades dialectales del gallego.....42 4.2. Normas ortográficas...... 43 4.3. Morfología y sintaxis …...... 44 4.4. El léxico...... 47 5. BILINGÜISMO Y LENGUA...... 48 5.1. La definición del bilingüismo...... 48

4 5.2. Cómo medimos el bilingüismo...... 48 5.3. La Constitución de 1978...... 49 5.4. La Ley de Normalización lingüística y el uso del gallego...... 50 5.4.1. El gallego en la ensenanza...... 52 5.4.2. El gallego en la administración...... 53 5.4.3. El gallego en los medios de comunicación...... 53 5.5. La sociolingüística...... 54 5.5.1. Lengua y dialecto...... 55 5.5.2. El Mapa sociolongüístico de Galicia...... 56 6. PROBLEMAS ACTUALES...... 57 6.1. El bilingüismo en la sociopolítica...... 57 6.1.1. La educación...... 57 6.1.2. Galicia Bilingüe...... 59 6.2. El nacionalismo lingüístico...... 60 6.2.1. ...... …...... 60 6.2.2. A Mesa pola Normaliación Lingüística...... 61 7. ENCUESTA...... 62 7.1. La muestra del cuestionario...... 62 7.2. Los resultados de los encuestados...... 64 CONCLUSIÓN...... 66 BIBLIOGRAFÍA...... 67 SUPLEMENTOS...... 72

5 INTRODUCCIÓN

Esta tesina tiene como tema principal demostrar la estrecha correlación entre el bilingüismo y el nacionalismo en Galicia, una región situada el noroeste de la Península y una de las 17 Comunidades Autónomas españolas, con su propia lengua oficial. Como subtítulo de este trabajo podría servir la frase del importante lingüista y filósofo alemán, Wilhelm von Humbold, que ha dicho que: “la lengua forma el pensamiento y refleja el espíritu nacional.“1 El trabajo tratará la relación entre la lengua y la identidad nacional. La lengua común de la población constituye un vínculo muy fuerte entre los habitantes de una comunidad que además comparten la historia o las costumbres comunes. La lengua gallega tiene un papel muy importante en la identidad nacional gallega. En la actualidad el problema principal de Galicia es la cuestión palpitante de la independencia política respecto al Estado espanol y el uso de la lengua gallega. Además en la actual España nos encontramos no sólo con el nacionalismo político sino también con una nueva forma de nacionalismo lingüístico, representado sobre todo por tres Comunidades Autónomas, es decir, Cataluna, País Vasco y Galicia.

Este trabajo está dividido en 7 capítulos. Los dos primeros capítulos están estrechamente ligados. El primer trata brevemente el tema de la historia de Galicia desde la Edad Media hasta el presente. En el segundo capítulo sobre el nacionalismo continúa tratando la historia poniendo un mayor énfasis en el siglo XIX, momento en el que se forma el primer nacionalismo gallego, relacionando con el movimiento cultural llamado el Rexurdimento. Este tema también incluye la historia de la literatura gallega. El tercer capítulo dedicado a la historia y a la formación de la lengua gallega ofrece un breve resumen desde los orígenes de la lengua gallega y su influencia literaria dentro del panorama literario espanol. El cuarto capítulo define el dominio lingüístico del gallego completado por normas ortográficas, morfología, sintaxis y léxico gallego. El bilingüismo es el tema del quinto capítulo, destacando entre otras la importancia de la Ley de Normalización. Los últimos dos capítulos analizan la situación actual en Galicia, relacionados con el

1 Černý, J., Malé dějiny lingvistiky, pg. 86

6 bilingüismo. Al final la tesina contiene una pequena encuesta hecha en primavera de 2010 sobre la actitud de los propios gallegos acerca de la cuestión del bilingüismo y nacionalismo en Galicia.

Como fuentes de esta tesina he utilizado material bibliográfico sobre todo de las bibliotecas del Instituto de Cervantes en Praga o en Viena. También me ha sido de gran utilidad mi estancia estudiantil en , recogiendo experiencias y conocimientos de este tema.

7 1. HISTORA DE GALICIA

1.1. La Edad Media. Siglos X-XII

El creciente esfuerzo investido por los reinos cristianos en el proceso de conquista de los territorios peninsulares ocupados por los musulmanes tuvo como consecuencia un periodo de fuerte desarrollo político y cultural en esas zonas. Es una etapa histórica de gran desarrollo en diferentes campos: crece la población que deja espacio para el urbanismo, se desarrolla la agricultura y el comercio, aparecen los primeros esfuerzos para establecer una estructura administrativa y política en torno a las monarquías feudales, y finalmente, se extiende una importante cultura literaria y artística. También Galicia participa en esa revitalización. Su economía se orienta sólo a los territorios reconquistados por otros reinos cristianos hispánicos de aquella época y no se expande hacia el sur porque desde el siglo XII se crea el nuevo reino independiente de Portugal. Galicia así obtiene la forma geográfica definitiva se que corresponde con la Galicia actual. Su posición económica marginal es una de las razones principales para que se perpetúe una cultura tradicional en Galicia. Por otro lado, el Camino de Santiago y la formación de numerosos monasterios, contribuyó al florecimiento del sector cultural. El crecimiento demográfico causa la formación y el desarrollo de los núcleos urbanos, de las aldeas o de poblaciones de origen alto medieval, que poseían ciertos privilegios distintos de otros lugares, denominados como vilas o vilanovas2. “Son las vilanovas en las que mediante «cartas pueblas» se instala por primera vez un contingente de población que tiene, como primera finalidad, construir un lugar de asentamiento humano y ganar a los bosques las tierras de cultivo necesarias para su subsistencia. “3 La formación de pequeños núcleos urbanos se desarrolla a lo largo del camino de peregrinación a Santiago de Compostela., aseguraban a los peregrinos los servicios fundamentales como hospederías, hospitales, mercados y así constituían el eje urbanizador principalmente desde Francia. La economía se basaba también en la producción agraria, sobre todo, en los viñedos y en la pesca. La sociedad de estas épocas fue formada, ante todo, por un lado por los campesinos, artesanos, comerciantes y, por otro lado, por la nobleza laica y la nobleza eclesiástica que dominaba a los condes y que disponían de grandes privilegios territoriales. Los más

2 Presente en la toponimia galaica 3 Villares, R., Historia de Galicia, pg. 67

8 importantes eran los monasterios cistercienses que tenían además el control político de sus tierras. En el siglo X. Galicia formaba parte de la monarquía astur-leonesa, gobernada por un conde, representante del monarca. Durante la segunda mitad del siglo XI y a principios del siglo XII, después de varios conflictos políticos, Galicia se convierte en una provincia del reino leonés. En 1109 fue proclamado el rey de Galicia Alfonso de Raimúndez, hijo de Doña Urraca, que más tarde se convierte en Alfonso VII, y su poder político se extiende hacia Castilla y León como rey de estas tierras. Desde los primeros momentos de la reconquista se crearon varios reinos en la Península. El siglo XII significa para las tierras hispánicas un gran cambio representado por la formación del reino de Portugal. Sin embargo, la nobleza en Galicia, tanto laica como eclesiástica, no era capaz de constituir un reino propio. Los siguientes siglos se caracterizan por la existencia de crisis tanto políticas como sociales. Las últimas centurias medievales provocan que en Galicia tengan lugar varias guerras dinásticas castellano-portuguesas, levantamientos urbanos, dificultades demográficas y económicas influidas por la Peste Negra producida en 1348 y en el siglo XV, sobre todo, las llamadas guerras irmandinas. Las guerras irmandinas fueron los conflictos más graves que sufrió la sociedad gallega del siglo XV en los que participaban nobles, clérigos y parte del campesinado. En general son una serie de sublevaciones contra la opresión señorial. Se distinguen dos guerras irmandinas; la primera irmandade fusquenlla se formó en el ano 1431 con el objeto de luchar principalmente contra el señorío episcopal, y la segunda, gran guerra irmandina que tuvo lugar entre los años 1467-69 y que obtiene un carácter de auténtica guerra civil, por la extensa participación social. En 1469 se inicia el contraataque feudal, bajo el mando de Pedro Madruga y apoyado por los monarcas de Castilla y Portugal, y los ejércitos irmandinos acaban siendo derrotando.

1.2. El tránsito a la Edad Moderna

Desde el siglo XV los Reyes Católicos, al reconquistar el último reino ocupado por los musulmanes, Granada, intentan unir el país en el ámbito político y prevenir las rebeliones. Por eso el tránsito a la Edad Moderna para Galicia significa una fuerte integración en la monarquía hispánica. Las reformas políticas fundamentales de los Reyes Católicos se concentran en la reorganización del sistema administrativo, el sometimiento de la nobleza y la reforma de los monasterios. Los cambios sociales que acompañan la nueva época son en Galicia, en primer lugar, la pérdida de la autonomía de la nobleza y el

9 establecimiento de la política centralizadora dirigida por los Reyes Católicos. Otro cambio se refiere a la Iglesia sometida a una gran reforma. Esta reforma supone una profunda reorganización de los monasterios autónomos perdiendo el poderío territorial. Se convierten en prioratos de abadías más potentes, integrados en las congregaciones creadas por la Corona castellana. Con el nuevo régimen político aparecen también nuevas instituciones de gobierno. Las funciones de gobernador de Galicia son desempeñadas por el Capitán General y presidente de la Audiencia junto con la Junta del Reino. La Junta del Reino de Galicia inaugurada en 1528 y vigente hasta 1834 estaba formada por los procuradores de las siguientes cinco provincias: en Santiago de Compostela, Lugo, Ourense, Betanzos y Mondonedo. A mediados del siglo XVI se añadieron dos más, A Coruna y Tui. La función de la Junta era informar sobre los acontecimientos importantes y hacer peticiones al rey sobre las necesidades de Galicia y tenía a su cargo la tributación del impuesto. La Real Audiencia era una institución gubernativa y de justicia. Su inicio se data en el ano 1480 y estaba formada por el Capitán General, unos magistrados y los escribanos.

1.3. El Antiguo Régimen y los siglos oscuros

El período comprendido entre los siglos XVI y XVIII se denomina Antiguo Régimen. Es una época de transición a la modernidad. De la organización política caracterizada por la monarquía absoluta se pasa sucesivamente a un régimen político liberal y de la economía basada en la agricultura se pasa a una economía en la que tienen mayor presencia las industrias rurales. En Galicia durante los siglos XVI y XVII aumenta notablemente la demografía y en el siglo XVIII es un país muy poblado dentro del contexto de toda la monarquía española4. En la segunda mitad del siglo XVIII también tiene lugar en Galicia una intensa emigración de la población, tanto a otras zonas de la península como fuera de la misma, y de manera definitiva. La gente emigraba con mayor frecuencia a Castilla y Andalucía o a Portugal. Los destinos más populares eran Oporto, Lisboa y Madrid. La agricultura de Antiguo Régimen se caracteriza por un creciente desarrollo, introduciendo nuevos cultivos (maíz y patata) y cultivando nuevas tierras, y por una intensificación de la producción agraria. También se desarrolla la industria rural

4 La densidad de población de Galicia en el siglo XVIII suponía el doble de la densidad del Principado de Cataluna (Villares, R., Historia de Galicia, pg. 97)

10 doméstica basada el la producción de textil de lino y de lana. La industria rural doméstica es una denominación “[...] que se refiere tanto a la ubicación espacial de la industria como al carácter de su proceso productivo, basado en el trabajo prestado a domicilio y no en la concentración fabril.”5 Se forman nuevas fábricas de sombreros y de tejidos y se aumenta la expansión de la producción. Las ferias y mercados de ámbito local forma parte del comercio interior. A pesar de todas esas novedades Galicia no dejará de ser una sociedad tradicional hasta el siglo XX. Dentro de la sociedad, en la Galicia del Antiguo Régimen, el clero tenía notable grado de privilegios. Detenta una parte primordial de las rentas agrarias y de la propiedad de las tierras en la región, lo que supone que domina más de la mitad de la riqueza agraria. Otro grupo social gallego muy importante del Antiguo Régimen es la nobleza provincial, la hidalguía intermediaria, bastante representada en Galicia de los siglos XVI hasta XVIII. También estos señores de los pazos ejercían una notable influencia. Sin embargo, la base fundamental de la sociedad gallega la formaban los campesinos que representaron un 80 por ciento de la población a finales del siglo XVIII. El conflicto social más importante del Antiguo Régimen está vinculado con la propiedad de la tierra y su dominio jurisdiccional o territorial. La propiedad de la tierra, los prorrateos de rentas y disputas sobre el mayorazgo provocarían muchos conflictos entre los campesinos contra el poder jurisdiccional de los nobles. La unión entre la hidalguía y el clero significó que la consolidación de los patrimonios eclesiásticos, con ello la Iglesia recobraría las fuerzas y recuperaría el poder económico. Estos problemas muestran la peculiar organización de la propiedad de la tierra en Galicia. Los monasterios habían cedido sus bienes a hidalgos y nobles que no trabajaban la tierra. A veces, la hidalguía intermediaria tenían cedida estas tierras a los campesinos bajo contratos forales y subforales, conocidos ya desde el siglo XVII. La palpitante cuestión de los foros se vinculaba con el problema de los despojos. Todas estas peculiaridades se solucionaron con la famosa Provisión de 1763 de Carlos III. Se estabilizaron las rentas, el foro se convirtió en una fuerza jurídica y se cambiaron las condiciones de dominio de la tierra para quien la trabajaba. A lo largo del siglo XVIII se desarrolla en toda Europa una corriente de pensamiento, basada en las ideas racionalistas y empiristas; la ilustración. Su influencia llegaba a los ámbitos económico, político y social. En España esta época coincide con los reinados de Fernando VI y Carlos III. Es la época en la que se crean las Reales Academias de la Lengua, de la Historia o el Museo de Ciencias Naturales. En Galicia los ilustrados,

5 Villares, R., Historia de Galicia, pg. 104

11 en primer lugar, intentaron resolver sus propios problemas creando nuevas instituciones. En el ano 1765 fue fundada la Academia de Agricultura del Reino de Galicia. Otras instituciones de tendencias ilustradas, fundadas en Santiago de Compostela y en Lugo entre los años 1784 y 1785, fueron las Sociedades Económicas de Amigos del País. El comercio mercantil fue regulado desde el ano 1785 por el Real Consulado Marítimo de La Coruña, que desde 1778 hace comercio con América y donde se defiende el liberalismo frente al absolutismo de Fernando VII. En el campo cultural aparecen obras de hombres ilustrados de influencia universal, como las de Benito Gerónimo Feixoo y del padre Sarmiento que tratan cuestiones como, por ejemplo, la emigración, la lengua y la historia de Galicia.

1.4. La crisis del Antiguo Régimen, el siglo XIX

La transformación del sistema político, económico y social del Antiguo Régimen hacia el régimen capitalista se produjo de una forma muy lenta y titubeante en toda España durante el siglo XIX. En Galicia esta transición se encuentra con problemas considerables que provocaron que no se alcanzara un idéntico desarrollo al de las demás regiones españolas. En primer lugar, se crea una nueva constitución política, caracterizada por una administración centralizada, aparece un nuevo sistema tributario y un nuevo criterio de propiedad. Así que desaparecieron señoríos y monasterios, gremios y cofradías, reinos y jurisdicciones del Antiguo Régimen aunque seguimos encontrando algunos elementos del siglo anterior. La sociedad gallega de principios del siglo decimonoveno sigue siendo tradicional. El desarrollo de la industria, del comercio no es tan notable como en el siglo XVIII. Desde un punto de vista político, el inicio del siglo XIX se caracteriza por las guerras napoleónicas; todas las clases sociales toman parte de las guerras contra los ejércitos franceses de Napoleón Bonaparte. Otros conflictos se refieren a cuestiones de política interna. Aparecen las permanentes luchas entre absolutistas o carlistas, simpatizantes del Antiguo Régimen y partidarios del rey, y liberales, los que prefieren un sistema constitucional parlamentario. En Galicia se realizaron tres guerras carlistas de las que la más importante tuvo lugar entre 1833 y 1839. Tampoco durante esta transición del Antiguo Régimen no se favoreció crear un sistema político específico para Galicia. No hubo ninguna clase social capaz de lograr la defensa de la identidad gallega. Desde punto de vista económico, los cambios que se produjeron fueron escasos. La Iglesia tenía en Galicia una enorme riqueza. La propiedad de la tierra no se sufrió muchas reformas. Se

12 vendían rentas forales y no tierras de libre disposición, de modo que los compradores se convertían en rentistas y no en propietarios de las tierras. La estructura de la propiedad del Antiguo Régimen, de esta manera, continuó vigente. Así como en el siglo XVIII la población gallega estaba en su apogeo y formaba un 14 por 100 de la población española, en el siglo XIX se encuentra con un descenso radical causado por la emigración constante que se extiende, sobre todo, durante el período de 1853 hasta 1973. Esta continua y masiva emigración desaloja más de un millón de gallegos que se asientan en los países americanos (Argentina, Cuba, Brasil, Uruguay, Venezuela...). Esa emigración es un testimonio de los problemas económicos con los que se enfrentaba la sociedad gallega del siglo XIX e, incluso, en el siglo siguiente. Se profundiza el atraso que impide la transición a la modernización. La agricultura no dispone de tecnologías y técnicas de explotación modernizadas y persiste el sistema foral y de rentas. Otra de las características que forman la agricultura el siglo XIX es el sistema de minifundismo. Tampoco las condiciones son favorables para un desarrollo de la industria, que permanece en un nivel rudimentario y artesanal. Dentro de la producción industrial destacan la industria de hierro o las fábricas de tabacos. Los centros industriales, urbanos y obreros se centran en las ciudades de A Coruña, de Santiago de Compostela y de Vigo. Estas ciudades también forman los núcleos donde se concentra la burguesía de comerciantes más poderosa. La red ferroviaria, importante para comunicar las principales vías y comarcas de Galicia, se construye, de una manera muy lenta y tardía con respecto al resto de España, a finales del siglo XIX. Por su puesto, estos problemas afectan negativamente a la comunicación y el comercio interno de Galicia. Además en la sociedad gallega siguieron predominando los campesinos. La perpetuación de la estructura agraria tradicional provocó que en Galicia no se desarrollase el crédito territorial, lo cual condicionó en numerosos aspectos la evolución de la sociedad gallega en el siglo XIX. La ausencia de organizaciones e instituciones políticas propias de Galicia provoca que la política quede reducida al galeguismo o, simplemente, a la manifestación electoral dentro de la política centralista española. A pesar de todo, en Galicia ya en el siglo XIX surgen diversos movimientos sociopolíticos con el objeto de defender la identidad gallega. Son los carlistas que defienden la recuperación del Reino de Galicia desde una perspectiva tradicionalista y clerical. Aparecen movimientos como el provincialismo que quiere mantener y fortalecer la identidad gallega y que está considerado como el predecesor del nacionalismo o, el regionalismo que se centra en una defensa del autogobierno. En el campo literario y cultural hablamos del Rexurdimento, orientado al renacimiento de la cultura en lengua gallega.

13 1.5. El siglo XX, el paso hacia la modernización

El siglo XX trae grandes cambios en todas áreas del mundo. Es también la época de mucha importancia para Galicia en la transición de unas estructuras tradicionales a una vida llena de autoestima y orgullo nacional, mostrándose su propia identidad. Si el siglo XIX sigue en las vías del Antiguo Régimen, el siglo XX ofrece un devenir histórico de entidad. Es un período favorable a la incorporación a la modernidad. Durante el primer tercio del siglo XX se produce un gran cambio en la cuestión de los foros. La historia de Galicia, es decir, la política y la cultural del siglo XX, está estrechamente ligada con el fenómeno de nacionalismo que trataré más detalladamente en los siguientes capítulos.

2. NACIONALISMO

Después de los siglos denominados como "oscuros" en el siglo XIX, tienen lugar los movimientos que pretenden desarrollar la emancipación de la nación y la cultura propias. Es la época de resurgimiento que interviene en diversos campos no sólo políticos y sociales sino también literarios y culturales en general.

2.1. El nacionalismo gallego

El siglo XIX podemos designarlo como el siglo de los nacionalismos. Así en los siguientes capítulos vamos a ver los inicios del nacionalismo gallego, sus primeros pasos en la autoestima nacional representada, sobre todo, por el llamado Rexurdimento.

2.1.1. Historia de Galicia del siglo XIX

El siglo XIX está caracterizado desde un punto de vista político y social por el provincialismo que más tarde se convierte en el regionalismo. Además se inició el interés por la lengua gallega y por la poesía en esta lengua representada por los escritores más destacados de este siglo, Rosalía de Castro, Eduardo Pondal o Curros Enríquez. También aumenta el interés por el folklore e historia de Galicia. Ya nos encontramos con los nacionalistas decididos defender la libertad y el país gallego del centralismo.

14 2.1.1.1. El nacimiento del galleguismo. El provincialismo

Con provincialismo no nos referimos únicamente a una cuestión política de Galicia, sino que abarca otras partes del Estado español que intentan desde la Edad Media manifestar su identidad o personalidad cultural e institucional. Especialmente se desarrolla en Cataluña o en el País Vasco. Esta denominación “se debe a la reivindicación de la unidad territorial preexistente, y con ella de la entidad toda, de la antigua provincia o Reino de Galicia, amenazada de desmembración en partes menores (las actuales provincias) desde la reforma administrativa de Javier de Burgos en 1833”.6 Otros aspectos que forman el provincialismo es mostrar la singularidad presente y pasada de los pueblos, hacer ver su propia historia o su legado histórico, su lengua, sus instituciones, su folklore y, simplemente, defender su especificidad.7 Este carácter es más bien político. Es la pretensión de liberarse del predominio de una política centralista y autoritaria. Y es la descentralización y el particularismo los que favorece establecer en Galicia un provincialismo inspirado en la izquierda liberal. Las guerras carlistas8 producidas por los pleitos dinásticos tenían un carácter social y nacional. El conflicto surgió con la eliminación de la Ley Sálica9 por el rey Fernando VII. Esta ley determina la sucesión en el trono por la vía masculina, de manera que las mujeres sólo podrían optar a este en el caso de no existir un heredero varón, sin embargo, mantienen la posibilidad de transmisión de esta herencia a su marido, o a sus descendientes varones. El rey Fernando VII nombró como su heredero legítimo a su hija Isabel II y promulgó la Pragmática Sanción para que Isabel pudiera ser proclamada reina tras la muerte de Fernando. Así fueron excluidos derechos de su hermano Carlos. Al morir Fernando VII en 1833, representante de una monarquía absolutista, empiezan los conflictos entre los partidarios de Carlos (los carlistas) y los simpatizantes de Isabel II (los liberales). Los carlistas fueron apoyados por parte de la nobleza e del clero. Y fue en el ano 1833 cuando formalmente terminó el llamado reino de Galicia. Por aquel entonces el territorio gallego fue dividido en provincias. Al final de la primera guerra carlista se generan Juntas locales y regionales de orientación democrática. En Galicia se forma Junta de Santiago el 24 de julio de 1840

6 Beramendi, J.G., El nacionalismo gallego, pg. 8 7 Idem. pg. 8 8 Las Guerras Carlistas tuvieron lugar ente los anos 1833-1840, 1846-1849 y 1872-1876 9 La ley Sálica fue promulgada por el rey Felipe V de Espana en el ano 1713

15 encabezada por dos representantes progresistas, Pío Rodríguez Terrazo e Hipólito Otero que se convirtieron en los principales compradores de bienes desamortizados. También fueron apoyados por intelectuales que se concentraban en la Academia Literaria que formó el centro del provincialismo, una nueva ideología en aquel momento. Las Juntas locales se habían unido para que pudieran establecer una Junta Superior Central de Galicia, con el objeto de gobernar el país gallego. Sin embargo, en la práctica fue subordinada a las posturas nacionales de España y los gallegos no fueron capaces de independizarse. La misma situación ocurre en 1843 cuando los progresistas ganan las elecciones en Galicia y dominan la Junta de Santiago. Este fracaso del juntismo de 1843 favoreció a los moderados imponer sus propias opiniones políticas. Los primeros provincialistas se agruparon, como he dicho antes, alrededor de la Academia Literaria de Santiago creada en el ano 1840. Casi la mitad la formaron los estudiantes y personas que más tarde llegarán a ser los representantes y participantes del Rexurdimento literario. Entre ellos encontramos al periodista Antolín Faraldo, Antonio Neira de Mosquera, Antonio Romero Ortiz, Augusto Ulloa y otros. Para atraer una mayor atención en sus ideas provincialistas utilizaban como medio preferido la prensa. Se trata de las revistas con tiradas cortas y de una duración temporal. Son las revistas como El Iris de Galicia (1841), El idólatra de Galicia (1841- 1842), Revista de Galicia (1841-1842), Santiago y a ellos (1842), El Recreo Compostelano (1842-1843), El Emancipador Gallego (1842), La Situación de Galicia (1842-1843), La Aurora de Galicia (1845, El Porvenir (1845) y La Armonía (1845- 1846).10 Los atributos genéricos o características principales que denominan el pensamiento de los primeros provincialistas se basan en tres pilares. Eran siguientes: el historicismo como actitud de legitimidad nacional en la filosofía básica del galleguismo; el liberalismo, relacionado con la democracia y con el progreso y el cristianismo que mediante los evangelios se sitúa en la parte absolutamente opuesta del catolicismo antiliberal. Los provincialistas fueron antecedentes del galleguismo y del nacionalismo en Galicia. El objeto de todos los movimientos era recuperar la nacionalidad gallega y mantener una unidad administrativa, social, cultural y económica. El interés por la historia de Galicia y por el pasado hace que en esos momentos nazca la historiografía gallega, cuya primera expresión procede de Antolín Faraldo al publicar los artículos en El Recreo Compostelano y la Historia de Galicia de Leopoldo Martínez Padín.11 Además, no tenemos que olvidar

10 Beramendi, J.G., El nacionalismo gallego, pg. 11, 12. 11 Idem, pg. 13

16 que Galicia se encuentra en una posición social y económica caracterizada por el atraso y por eso el desarrollo del programa se hace de una forma muy frágil y lenta. A pesar de todo el esfuerzo del provincialismo gallego, Galicia en la segunda mitad del siglo XIX no está admitida como una unidad y nacionalidad diferenciada y se considera constantemente como la nación española. Pero la lengua gallega ya es reconocida como elemento evidente de especificidad. El descontento continuo con la situación política provoca el pronunciamiento contra los moderados del comandante Miguel Solís en la ciudad de Lugo el 2 de abril de 1846. Más tarde las revueltas se extendían a otras ciudades para, finalmente, ser derrotadas. Sin embargo, históricamente es un hecho relevante para el galleguismo político y los simpatizantes del provincialismo siguen luchando, prometiendo “[...]defender la libertad y el país gallego de las concupiscencias del centralismo”.12 La derrota de 1846 suponía grandes cambios y nuevos condiciones de vida en el ambiente provincialista. Los más comprometidos han de exiliarse, algunos trasladándose a Madrid (Romero Ortiz, Ulloa) y otros mueren (Faraldo, Neira, Martínez Padín). En escena aparece una segunda oleada de provincialistas, centrados en el instituto recién formado: el Liceo de la Juventud de Santiago, que cumple una función similar a la de la Academia Literaria. Entre ellos destacan Manuel Murguía, Aurelio Aguirre, Eduardo Pondal, Luís Rodríguez Seoane, Rosalía de Castro etc. Permanece la continua actividad de producción propagandística y la prensa se amplia en las ciudades más grandes como A Coruña, Santiago, Lugo, Ourense o Ferrol. Así se mejoró su distribución y las ideas galleguistas se propagaban también en el campo. Entre los nuevos periódicos de tendencia provincialista sobresalen El Clamor de Galicia (1854-1856), La Bandera de Galicia (1855), El Defensor de Galicia (1856), El Fomento de Galicia (1857-1858), Diario de La Coruña (1858- 1866), Galicia. Revista Universal de este Reino (1860-1866), La Oliva (1856-1857), El Mino (1857-1868) y El Pensamiento de Galicia (1865-1866).13 En los años setenta y ochenta del siglo XIX aparecen también las primeras publicaciones escritas en gallego que, por supuesto, demuestran un progreso hacia la identidad nacional. Los más importantes son O Tío Marcos da Portela, El Heraldo Gallego, La Propaganda Gallega o la Revista Galaica. El provincialismo se enfronta con un gran problema que es la falta de organización y por eso no puede actuar en la escena política en pleno derecho. “Es simplemente una corriente de opinión entre las élites, una suma de individuos

12 Idem, pg. 14 13 Idem, pg. 15

17 ideológicamente afines que cooperan de modo circunstancial en las mismas publicaciones y en unos pocos actos de índole cultural”14. La atención de esta segunda oleada del provincialismo se concentra en la historiografía y, como veremos, en la restauración de la literatura.

2.1.1.2. El Rexurdimento

En castellano resurgimiento, designa una importante etapa de la historia gallega desde punto de vista literario y cultural. Su característica principal es el renacimiento de la lengua gallega15. En 1853 Xoán Manuel Pintos, uno de los representantes más significativos e impulsor del Rexurdimento, publica en Pontevedra A gaita gallega. Es el primer libro escrito en gallego, con una fuerte influencia provincialista, en la cual intenta reconstruir la vida campesina gallega y mostrar las variantes del habla popular16. El 2 de junio de 1861 en A Coruña se realizó el primer certamen poético en lengua gallega, los Juegos Florales. Esta actividad cultural fue patrocinada por el comerciante y poeta coruñés Pascual López Cortón17.Los primeros Juegos Florales tuvieron lugar en el Teatro Principal, hoy Teatro de Rosalía Castro y el precursor de ellos eran los catalanes de 1859. En los Juegos se otorgaron premios a poemas de Francisco Anón (A Galicia), escritos en gallego. Pronto este acto se extiende a otra ciudad, a Pontevedra. Posteriormente el donador y mecenas López Cortón publicó un libro, titulado Álbum de la Caridad, que es una colección de los trabajos presentados en los Juegos y un Mosaico poético de nuestros vates gallegos contemporáneos, en el que ya destacan otros 40 poetas escribiendo en la lengua gallega. Sin embargo, la obra cumbre del Rexurdimento, será Cantares Gallegos, de Rosalía de Castro (1837-1885). Este libro de poesía gallega fue publicado en 17 de mayo de 1863. Desde el ano 1963, conmemorando el centésimo aniversario de la publicación, la Real Academia Galega estableció el día 17 de mayo como el Día de las Letras Gallegas (Día das Letras Galegas) para homenajear a aquellas personas que sobresalen por su obra literaria gallega o por la defensa de la misma lengua gallega. Cada ano se dedica a un solo autor que significativamente enriqueció la literatura gallega. Rosalía de Castro fue una persona central y de mucha importancia del renacimiento cultural y literario gallego del siglo XIX. Escribía tanto poesía como prosa, en gallego o en 14 Idem, pg. 15 15 Es una etapa que simultáneamente transcurre en Cataluna bajo el nombre de Renaixença y, su objetivo es también similar, la restauración de la lengua catalna. 16 http://gl.wikipedia.org/wiki/Xoán_Manuel_Pintos_Villar [2010-05-10] 17 http://www.lavozdegalicia.es/hemeroteca/2004/03/23/2532941.shtml [2010-02-27]

18 castellano. Entre sus otras obras escritas en la lengua gallega destacan: Follas novas (poesía), Contos da mina terra y Adiós ríos adiós fontes (obras en prosa).18 No obstante, Rosalía de Castro no era la única que con su obra y con su pensamiento representaba la plenitud del Rexurdimento. Las obras literarias de Eduardo Pondal y Manuel Curros Enríquez consolidan la plenitud del Rexurdimento. Junto a Rosalía de Castro, se consideran como los tres autores más significativos y más estimados por su empeño en el renacer de la lengua gallega. Eduardo Pondal (1835-1917), poeta coruñés, es el autor de la obra poética Queixumes dos pinos (1886) en la cual se encuentra el poema que da letra al himno gallego, Os Pinos19:Manuel Curros Enríquez (1851-1908) destaca con su obra Aires da mina Terra (1880), libro de poemas en el cual manifiesta su anticlericalismo. El desarrollo literario se complementa también con las primeras gramáticas gallegas de Francisco Mirás y de Saco y Arce. Por otra parte, el interés del provincialismo o del Rexurdimento se centra en la historiografía gallega. Ya fue mencionada la importancia de la historia gallega y su influencia en el pensamiento nacional. Prevalece el enfoque romántico y los provincialistas usan con preferencia la Historia “como arma al servicio de su ideología”.20 El interés fue apoyado por la novela histórica de Benito Vicetto Historia de Galicia, publicada en siete volúmenes entre los años 1865 y 1873. La obra tuvo un gran éxito de público y contribuyó la creencia en un espíritu nacional gallego. A pesar de que la obra no tenía mucho valor histórico ha aumentado la afición por las leyendas y el folklore. El mismo título, Historia de Galicia (1865-1913), lleva otro trabajo de cinco volúmenes de Manuel Murguía (1833-1923). Este, marido de Rosalía de Castro, fue otra de las personas más destacadas del Rexurdimento y el creador de la Real Academia Gallega. La Historia de Galicia de Murguía también trata la idea "Galicia-nación" pero desde un punto de vista más histórico. Se basa en los documentos originales sin perder la calidad literaria llena de tradiciones populares, leyendas y folklore. En el plano político prevalecen en Galicia las ideas de la política de la izquierda liberal, e incluso las ideas del socialismo y el acercamiento al galleguismo. En Galicia predomina el sistema de cesión a largo plazo – el foro. Es el mayor problema que impide el desarrollo de la agricultura y de la economía de toda región. Además sigue el problema de una emigración aún fuerte. Las dificultades políticas se centran en el choque entre el centralismo y el pensamiento provincialista.

18 http://es.wikipedia.org/wiki/Rosal%C3%ADa_de_Castro [2010-02-10] 19 La música del himno gallego fue compuesta por Pascual Veiga 20 Beramendi, J.G., El nacionalismo gallego, pg. 19

19 2.1.1.3. El Regionalismo gallego (1885-1916)

Los últimos dos decenios del siglo XIX transcurren en el ambiente regionalista. Los problemas centrales se refieren a la defensa de los intereses generales de Galicia. Aparecen, de nuevo, exigencias de crear unión nacional gallega y establecer una representación parlamentaria que defienda y administre la política gallega. El nacimiento del regionalismo gallego se puede datar al ano 1886. Es el ano en el que se publican los primeros escritos de entidad. Todos son obra de Manuel Murguía, del gran defensor y patriota de la nación gallega. La primera publicación Los precursores demuestra ya la actualidad del galleguismo y los otros son discursos publicados en el periódico O Galiciano (1884-1887) o en La Región Gallega (1886). Son unas proclamaciones de que Galicia sea capaz de reunir todas las condiciones necesarias para crear una nación. El regionalismo se identifica con la idea de que Galicia “[...] tiene derecho a la regeneración de los rasgos culturales y lingüísticos propios y, sobre todo, a una autonomía política, instrumento indispensable para la resolución de los problemas del país.”21 Los regionalistas continúan la labor de sus predecesores provincialistas publicando discursos en la prensa y divulgando promociones político-culturales. Los defensores y propagadores del regionalismo se hacen eco en las revistas con títulos que reflejan la situación social del momento, como Galicia (1887-1889), La Tierra Gallega (1894-1896), El Regionalista (1893), O Novo Galiciano (1888) y La Defensa de Galicia (1893).22 Además se crean dos editoriales galleguistas, la Librería Gallega y la Biblioteca Gallega. En el plano político se forman primeras organizaciones políticas gallegas. En 1890 se crea la Asociación Regionalista Gallega bajo la presidencia de Manuel Murguía. Su programa se basa en tres tendencias ideológicas. La tradicionalista, la federalista y la liberal. Con otras palabras, su orientación se limita al galleguismo, descentralización y anticaciquismo. Otra organización del galleguismo también dirigida por Manuel Murguía, la Liga Gallega, fue creada en A Coruña en 1897 y como dice Beramendi fue destinada a “la defensa de los intereses morales, políticos, económicos y sociales de Galicia”.23 Aunque los esfuerzos del regionalismo eran grandes, la política interna se caracteriza por su debilidad y fragilidad y oscila en el ámbito teórico, cultural e informativo.

21 Idem, pg. 25 22 Idem, pg. 26 23 Idem, pg. 28

20 2.1.2. El siglo XX, la transición al nacionalismo

Inspirándose en la política catalana del inicio del siglo XX, los republicanos, tradicionalistas y galleguistas intentan actuar activamente en la política española defendiendo los intereses de Galicia en las elecciones. Con este motivo se agruparon en partido político la Sociedad Gallega, pero resultó un fracaso y no consiguieron que ninguno de sus representantes fuera escogido diputado. Hasta el ano 1916 el galleguismo no tiene posibilidad llevar al cabo su programa político y no consigue participar en el amplio terreno político del Estado. Un acontecimiento de gran importancia tiene lugar el 5 de enero de 1916 con la creación de una Liga de Amigos del Idioma. Esta cruzada se debe al periodista de La Voz de Galicia Antón Villar Ponte que, en unos meses después publica el folleto Nacionalismo gallego (Apuntes para un libro) Nuestra afirmación regional. Villar Ponte, apoyado por parte de los Ayuntamientos de A Coruña, Santiago y Vigo, convoca para el 18 de mayo una reunión en A Coruña en los locales de la Real Academia Gallega, en la que participan regionalistas y nuevos adeptos de inclinación tanto republicana como tradicionalista y se establece la Irmandade dos Amigos da Fala. Se acuerda el liderato y las normas de sus estatutos. Muy pronto esta iniciativa se expandirá a otras ciudades, siendo la más importante la de Santiago de Compostela. Sus objetivos explícitos, como menciona Beramendi, son “[...] difundir el uso oral y escrito del gallego, [...] defender la cultura autóctona en todas sus manifestaciones, estimular el conocimiento y el amor por el pasado y el presente de Galicia, incluido el culto a las grandes figuras del galleguismo anterior”.24 Las primeras actividades de la Irmandade se limitan más bien al ámbito cultural: a conferencias, cursos de la lengua, excursiones o exposiciones patrióticas. Por eso, desde el 1916 crece el número de publicaciones en gallego, sobre todo poesía, y se acentúa la difusión del folklore. El periódico oficial de las Irmandades es A Nosa Terra, que hasta 1936 va a cumplir la función del portavoz del nacionalismo gallego y de la propaganda cultural y política. Como se ve, los primeros objetivos eran más bien culturales, pero en el ano 1918 cambian y la situación de la política gallega pasa a un primer plano. Los esfuerzos se concentran en la organización de conferencias y mítines. La posición de las Irmandades se fortalece y se crean nuevas delegaciones en las zonas dónde no existían, particularmente en las grandes ciudades. Además, muy pronto se produce una colaboración política con la Lliga, representante del catalanismo. Los directivos de la

24 Beramendi, J.G., El nacionalismo gallego, pg. 31

21 Lliga apoyan a las Irmandades y expanden la propaganda nacional en Galicia, intentando crear en Galicia un nacionalismo semejante al de Cataluña. Esa colaboración desemboca en la alianza para las elecciones generales de 1918 donde las Irmandades estás subordinadas a los líderes de Cambó catalán. Al final sus actividades se van reduciendo y no logran el éxito esperado, lo que supone un cierto distanciamiento con el catalanismo. Por otro lado, las Irmandades adquirieron un considerable y creciente número de partidarios, lo que significa una consolidación de este movimiento. Hay que mencionar, también, que la actitud de la Iglesia, como control ideológico, pierde importancia frente al galleguismo lo que provoca el alejamiento de la mayor parte de los católicos. El programa del nacionalismo fue constituido en la primera Asamblea Nacionalista de 17 y 18 de noviembre de 1918 en Lugo.

2.1.2.1. El primer nacionalismo: Las Irmandades de Fala 1918-1931

Las mencionadas estructuras políticas constituyen la primera etapa nacionalista del galleguismo político entre los años 1918 hasta 1936. La Teoría do nacionalismo galego de 1920 de Vicente Risco formula los conceptos fundamentales de esta ideario. El elemento principal que marca la diferencia de la nacionalidad es siempre la lengua. Las corrientes que acompañan el nacionalismo gallego al principio del siglo XX son las siguientes: la corriente liberal-democrática representada por Antón y Ramón Villar Ponte, Lois Pena Novo, Xoán Vicente Viqueira, Alfonso R. Castelao y Alexandre Bóveda. Esta tendencia continúa dentro del regionalismo. El nacionalismo pretende no sólo la libertad nacional sino también el progreso económico e intelectual. La otra corriente neotradicionalista la postulan Antón Losada Diéguez, Vicente Risco, Ramón Otero Pedrayo, Paulino Pedret, Xosé Filgueira Valverde. Esta corriente adopta las ideas regionalistas de Alfredo Brañas. Se basa en el catolicismo y el tradicionalismo rechazando posturas económicas. Mantienen una concepción de la cultura y la historia del pasado y una concepción ruralista de Galicia.

22 2.1.2.2. El programa de los nacionalistas y de las Irmandades

Las ideas principales de las tendencias se pueden resumir en los siguientes puntos: 1. Solicitan una autonomía integral, totalmente independiente en los sectores económico y financiero. Pretenden la creación de una Federación del Estado gallego con un parlamento y un gobierno propio.

2. A nivel lingüístico, debe existir la co-oficialidad del castellano y el gallego. Apoyar y continuar en la galleguización como una expresión de la cultura autóctona e implantar el gallego en la educación. Institucionalización del idioma y de los símbolos de Galicia.

3. Fomentar la democracia directa; ampliar autonomía para las administraciones locales y eliminar las Diputaciones Provinciales y los Ayuntamientos rurales.

4. Modernizar la infraestructura y el sector socioeconómico, reforzando la creación de vías de comunicación, modernizar las técnicas y desarrollar la agroindustria, reformar las estructuras de comercialización, reformar el sistema de propiedad de la tierra y, en general, recuperar el atraso económico del país.

Entre otras actividades políticas y culturales, los miembros de las Irmandades de Fala emplean una fuerte propaganda ideológica para ampliar la organización mediante diarios más importantes (A Nosa Terra, Galicia, El Pueblo Gallego) o, mediante mítines políticos. Pero no todas actividades terminan con éxito. Incluso el número de los afiliados desciende. La recuperación de la organización y un aumento del interés de la sociedad hacia ella llegarán después de la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) con la fundación del Partido Galeguista en 1931.

2.1.2.3. La cultura. La generación Nós

La difícil tarea de difundir el ideario del nacionalismo en los años veinte y la inactividad política gallega causada por la Dictadura de Primo de Rivera dejaron espacio para el desarrollo de la vida cultural. En esta época podemos hablar de la segunda etapa del Rexurdimento, que ya no se basa exclusiva y generalmente en la poesía y en el folklore sino que experimenta un aumento cualitativo de la prosa y narrativa literaria y, del ensayo. La mayor parte de las obras literarias y ensayísticas de los nacionalistas se publican las

23 editoriales propias. Existen dos editoriales e imprentas que concentran el mayor número de publicaciones, La primera es la editorial Lar, de Leandro Carré y Ánxel Casal, que publica también las revistas Nós, A Nosa Terra y Arquivos. La segunda, más importante, la editorial Nós. Esta editorial publica la revista con el mismo título Nós y es considerada como el máximo portador de la cultura e ideas nacionalistas incluyendo en sus artículos estudios literarios, lingüísticos, etnográficos y artísticos. Por otro lado, la revista A Nosa Terra trata de cuestiones políticas. Ambas suponen el principal portavoz del nacionalismo. Las otras editoriales, a pesar de sus actividades, terminan fracasando (la Biblioteca Gallega, la Colección Céltiga, Ronsel o Colección Galaxia). El florecimiento literario de aquella época se debe a los siguientes escritores: En poesía destacan Ramón Cabanillas, Antonio Noriega Varela, Amado Carballo y Manuel Antonio. En narrativa podemos mencionar a Xosé Lesta Meis, Vicente Risco, Ramón Otero Pedrayo y Alfonso R. Castelao. De la obra ensayística, dedicada a los temas nacionalistas, resaltan estos títulos: Doctrina nazonalista (1921) y Breviario de Autonomía (1933) de Ramón Villar Ponte, El problema político de Galicia (1930) de Vicente Risco y Síntesis xeográfica de Galicia (1926) y Ensayo histórico sobre la cultura gallega (1932) de Ramón Otero Pedrayo25. También cabe mencionar el desarrollo de las ciencias sociales y el continuo interés por la historia de Galicia, el folklore, etnografía y filología. El Seminario de Estudios Galegos, fundado en 1923, que se convierte en la más importante asociación científica e intelectual de Galicia en este período, investigando en los ámbitos de las ciencias naturales y sociales.

2.1.2.4. El nacionalismo en la segunda república (1931-1936)

El férreo control político ejercido durante la dictadura de Primo de Rivera reduce la mayoría de la Irmandades en muchas ciudades. Sólo la de A Coruña resiste y sus afiliados, encabezados por Antón Villar Ponte y Santiago Casares Quiroga, fundan en 1929 la Organización Republicana Gallega Autónoma. Esta organización, bajo la sigla ORGA, intenta reorganizar la política nacionalista gallega. Siguiendo este modelo, se fundan otras instituciones o grupos gallegos como Agrupación Nazonalista y Esquerda Galeguista, Partido Nazonalista Repubricán, el Partido Radical Socialista o la Minoría Gallega. La misma Organización Republicana Gallega Autónoma recibe un nuevo nombre pasando a

25 Beramendi, J.G., El nacionalismo, pg. 45

24 denominarse Federación Republicana Gallega (FRG). El objetivo principal perseguido por estas organizaciones era crear nuevas instituciones políticas nacionalistas, es decir, conseguir diputados en las Cortes de Madrid e imponer las cuotas de autogobierno para Galicia. Pero la diversidad de grupos locales nacionalistas provocaba un cierto desorden y fragmentación y se hacía necesario crear un partido único que aunase las distintas sensibilidades nacionalistas.

2.1.2.4.1. La creación del Partido Galeguista

A finales de diciembre de 1931 fueron convocadas todas las organizaciones nacionalistas a una asamblea en Pontevedra, que supuso la última asamblea de las Irmandades y la primera del Partido Galeguista. Se reunieron allí los representantes de 32 grupos y también los diputados Ramón Otero Pedrayo, Castelao y Ramón Suárez Picallo. A través de esta asamblea se pretendía unificar todos grupos fragmentados en una sola organización y asociar todas las tendencias e ideologías del nacionalismo. Surge un programa y unas normas que llevarán a la creación de un partido político moderno y democrático. La Asamblea eligió un Consejo Ejecutivo formado por 15 personas elegidas que correspondían a la dirección política. A Nosa Terra continuará publicándose como portavoz oficial del partido. El mismo Partido Galeguista constituye el primer intento histórico de defender el nacionalismo gallego de tal modo que se convirtió en un partido de masas. Muy pronto el Partido consigue un notable crecimiento de los afiliados y se convierte en una organización con un futuro prometedor. (Desde 1931 hasta 1936 el número de afiliados pasó de 700 a 6.000 y el número de votos aumentó más del quíntuplo, a casi 300.000).

2.1.2.4.1.1. El programa del Partido Galeguista

El programa del nuevo Partido sigue las bases centrales establecidas en Lugo en 1918, aunque son evidentes unas variaciones, o más bien, unas matizaciones en la doctrina. Está de acuerdo con el proceso iniciado por el nacionalismo. De nuevo encontramos la reivindicación de autonomía que por primera vez se expresa “[...] mediante el principio de la autodeterminación política de Galicia dentro de la forma de gobierno republicana”26. Es el afán de conseguir la legalidad constitucional para una autonomía con

26 Beramendi, J.G., El nacionalismo gallego, pg. 53

25 parlamento y gobierno propios. Es decir, crear una república federal. Como requisito natural queda la cuestión de la co-oficialidad del gallego y el castellano y la soberanía de la lengua gallega en la enseñanza. Entre otros fines pretenden la autonomía financiera mediante colaboración con el sistema del Estado, la reinstauración del derecho foral gallego y la formación de un Tribunal Superior de Justicia de Galicia. En el plano político se proclama el pacifismo y el internacionalismo, postulan derechos para la mujer, el sufragio universal y la democracia directa (en el marco de referéndum o de consejos abiertos). Se repite la reivindicación de la reforma fiscal progresiva, se aumenta el interés por los derechos de los trabajadores y el desarrollo de servicios públicos. Como veremos, este programa abarca un reformismo social en un sentido amplio, es muy progresista y democrático. El Partito Galeguista desde sus inicios es recibido por la sociedad gallega con creciente interés y de no ser por la Guerra Civil se convertiría en un partido fuerte y alcanzaría una condición social más poderosa. Los afiliados del galleguismo político provienen de las clases medias altas, sobre todo, intelectuales, profesionales liberales, funcionarios y comerciantes. Sin embargo, en las elecciones a Cortes, desde el ano 1931 hasta 1936, el Partido oscila entre los partidos minoritarios.

2.1.2.4.1.2. El Partido Galeguista y la lucha por la autonomía

La actividad fundamental del Partido se orientó en dos perspectivas. Por una banda se centró en ampliar el partido y llegar a los más diversos sectores sociales. Por la otra, el objetivo fundamental era la lucha por la autonomía de Galicia, iniciada desde su fundación. Desde su inicio mantuvo como cuestión fundamental conseguir un Estatuto de Autonomía para Galicia. Esta batalla se desarrolló por medio de mítines, conferencias, intervenciones parlamentarias y artículos de opinión. El Ayuntamiento de Santiago convocó el día 27 de abril de 1932, “[...] una Asamblea representativa de los elementos políticos, administrativos, económicos y culturales que constituyen la vida social de Galicia”27 en la que se presenten diversas enmiendas para que se pudiera presentar a las Cortes un proyecto de Estatuto de Autonomía, dándose un paso fundamental en ese sentido. Este acto contó con el apoyo de la mayoría de los municipios y de la población gallega. Para reafirmar la relevancia de esta convocatoria, se crea una Comisión de Propaganda del Estatuto con la colaboración del Partido Galeguista, Acción Republicana y

27 Beramendi, J.G., El nacionalismo gallego, pg. 58

26 el Partido Republicano Gallego bajo la denominación de ORGA-FRG. A pesar de todo, el partido y sus representantes reciben duras críticas. El problema del momento radicaba en la ambigüedad de la opinión política. El Partido unía tanto grupos nacionalistas de izquierdas como de derechas. Y fue sobre todo Vicente Risco, representante de la tendencia derecha que intentaba presentar el nacionalismo como la parte del gobierno en solitario. Estas escisiones internas conllevaron a la pérdida de los escaños para el Partido Galeguista, quedando así mermada su participación parlamentaria. Aunque la experiencia demostraba que era posible formar alianzas provechosas, la actividad del Partido se centró e inclinó a tendencias izquierdas, como única posibilidad de conseguir el apoyo para la autonomía gallega. Quedó, de esta manera, fraccionado en dos corrientes ideológicas: una facción de derechas, dividida, a su vez en dos facciones; En Pontevedra se creó la Derecha Galeguista representada por Xosé Filgueira y en Ourense la Derecha encabezada por Vicente Risco. El resultado de las escisiones mencionadas fue que los líderes del PG Castelao y Alexandre Bóveda aceptan la alianza con la Izquierda Republicana de Azana. Su postura se desvió radicalmente de la derecha. En consecuencia, en 1935 el Partido Galeguista entra en el Frente Popular con el objetivo de acelerar la legalización de la autonomía gallega. Alcanzaron un éxito parcial en 1936 cuando fueron elegidos diputados Castelao, Ramón Suárez Picallo y Antón Villar Ponte. Pero el hecho de mayor relevancia consistió en el acuerdo de los miembros de Frente Popular y del gobierno madrileño para convocar un referéndum de autonomía para el 28 de junio de 1936. Los votos afirmativos superaron los dos tercios del censo (votó el 74% de la población28) y el camino de independencia estaría preparado de no ser por la cruel Guerra Civil. La sublevación militar tuvo lugar el 18 de julio de 1936 y fue imposible aplicar el estatuto de autonomía aunque las Cortes republicanas convocadas en Montserrat en 1938 aceptaban y daban por legítimo el resultado del referéndum.

2.1.2.5. La Guerra Civil (1936-1939)

El Alzamiento fascista en julio de 1936 desencadenó la Guerra Civil entre los republicanos, identificados con la izquierda política, y los nacionalistas, vencedores organizados alrededor de los militares sublevados. Así la represión oficial en Galicia prohibió las organizaciones políticas y culturales, imposibilitó cualquier actividad nacionalista y sistemáticamente empezó a perseguir los dirigentes de la parte izquierda.

28 http://es.wikipedia.org/wiki/Nacionalismo_gallego [2010-03-03]

27 Los mayores representantes y la mayor parte de los intelectuales fueron o fusilados (Alexandre Bóveda, Víctor Casas) o tuvieron que exiliarse y buscar ayuda en los principales destinos de la emigración gallega, sobre todo, en La Habana, Buenos Aires, Montevideo o en México, para poder continuar con sus actividades nacionalistas. Los restantes enfocaban sus esfuerzos a la defensa de la legalidad republicana, creando las milicias gallegas. Castelao representó en su obra literaria y en sus dibujos el terror y la barbarie de la guerra, publicando Atila en Galicia y Galicia mártir (ambas en el año 1937).

2.1.2.5.1. Castelao, gran patriota gallego

Al escribir la historia de Galicia de la primera mitad del siglo XX, no se puede pasar por alto a una de las personas más importante y significativas, ligada no sólo con la política sino que también con la vida cultural gallega, considerada como uno de los padres del nacionalismo en Galicia. Se trata de un político, escritor, médico, pintor y dibujante, Alfonso Daniel Manuel Rodríguez Castelao (1886-1950). Castelao con su obra polifacética contribuyó al paso a la modernidad y a la consolidación de la identidad gallega. Estudió medicina en la Universidad de Santiago de Compostela pero pronto se perfilo como pintor y caricaturista realizando exposiciones de sus cuadros en numerosas ciudades gallegas. Colaboraba con diversas publicaciones periódicas donde podía popularizar y difundir sus caricaturas. Mostró interés no sólo en el campo cultural sino también en el campo político. Ingresó activamente en la vida política local. En 1916, en Pontevedra fue uno de los fundadores de las Irmandades de Fala. Junto con Vicente Risco y Otero Pedrayo fundaron la famosa revista Nós, que trataba temas tanto políticos como culturales. Hizo varios viajes por Europa con el objetivo de estudiar el arte. En los años veinte ya es considerado uno de los principales artistas de la cultura gallega. Desde 1933 fue miembro de la Real Academia Gallega. Escribió artículos para A Nosa Terra, el portavoz de las Irmandades y, más tarde, del Partido Galeguista. En 1936 fue diputado bajo la representación del Frente Popular intentando lograr el Estatuto de Autonomía de Galicia. Después del alzamiento militar en 1936 se exilió a Nueva York, y en 1940 se trasladó a Buenos Aires, una de las colonias principales de los emigrantes gallegos. En 1944 inició la constitución del Consejo Nacional de Galicia (en gallego Consello de Galiza) en Montevideo para juntar a los diputados gallegos en el exilio. En Buenos Aires de 1944

28 publicó Sempre en Galiza, el texto fundamental del nacionalismo gallego. En 1950, como homenaje a la muerte de Castelao, nació la Editorial Galaxia y su revista Grial. La mencionada editorial Galaxia es una manifestación que consiste en la defensa de la identidad cultural de Galicia, y además, recupera el cultivo del gallego como lengua de cultura.

2.1.2.6. El nacionalismo durante la dictadura franquista 1939-1975

Después del ano 1939 el nacionalismo gallego se centró ante todo en la actividad de los emigrantes, particularmente en las colonias argentinas. Estés pasaban por las mismas dificultades que los nacionalistas catalanes y vascos. La ratificación de los Estatutos de Autonomía por las Cortes en el exilio resulta ser un fracaso y las tendencias nacionalistas gallegas pasan por una época de debilitamiento. Los intentos de nuevas organizaciones como el Bloque Nacional Repubricán Galego, el Frente Libertador Galego formados en Francia en 1944 y con participación de republicanos, socialistas y comunistas, o la Alianza Nazonal Galega creada en el exilio mejicano no obtienen gran resonancia. Durante la dictadura de Franco todos los intentos ligados con el nacionalismo fueron rigurosamente reprimidos. Ni los grupos de militantes relacionados con las organizaciones clandestinas restaban importancia. Los restantes y afiliados nacionalistas dedican, por lo menos, todos sus esfuerzos a mantener la cultura y no desintegrar su testimonio galeguista. Desde fines de los años cincuenta aparece un nuevo grupo de estudiantes universitarios nacionalistas formados en Madrid que ya no quieren enfocar sus pretensiones sólo a la cultura y la divulgación de la ideología sino que pretenden constituir un partido nacionalista de orientación izquierda. Este hecho precede la fundación de la Unión do Pobo Galego (UPG) en 1964. Es el primer partido marxista revolucionario dentro de toda historia del galleguismo que postula el cambio de la ideología y sociopolítica en Galicia bajo la influencia del marxismo-leninismo. Los objetivos de su programa se orientan a los siguientes temas: la lengua gallega tiene que ser oficial y obligatoria en la enseñanza, se presupone la socialización de la gran empresa y el cooperativismo agrario. En realidad se trata de un grupo pequeño que sufre dificultades internas y su labor se desarrolla a través de la publicación de folletos, intentando penetrar en ambiente universitario y cultural. Al principio de los setenta el grupo se convierte en la activa y dinámica oposición antifranquista

29 Otro grupo formado en 1963 y encabezada por Ramón Pineiro, pero ya no marxista, es el Partido Socialista Galego (PSG) que adopta la ideología reformista- democrática. Es el grupo que continua y enlaza con la actitud del Partido Galeguista durante la II República proclamando el derecho a la autodeterminación. Igual que la Unión do Pobo Galego, el Partido Socialista no penetra activamente a la política y sus pretensiones influyen sólo la vida cultural. Sin embargo, más tarde tendrá un papel de mucha importancia. Entre otros partidos de orientación socialista o sociodemócrata, encontramos también el Partido Comunista de Galicia (PCG), organizado en París en el ano1968. En general, durante la dictadura de Franco los partidos no tienen muchas posibilidades políticas de recuperar la legitimidad histórica del territorio gallego. La actitud del nacionalismo en Galicia se inclina a la izquierda y se enfrenta con el régimen que reprime sus derechos difícilmente adquiridos. Los nuevos grupos intentan recuperar las corrientes políticas de la preguerra mediante nuevos métodos políticos. Continuamente luchan contra el franquismo para obtener la democracia.

2.1.2.7. El nacionalismo desde 1975 hasta el presente

Tras la muerte de Franco en 1975 se instaura la democracia en todos los ámbitos. El nacionalismo gallego entró a política después de la Ley para la Reforma Política a fines del ano 1976. Pero la actitud de los nacionalistas gallegos se caracterizó por la falta de correspondencia entre su ideología propagada y el insuficiente poder electoral. En las elecciones generales de 1977 y 1982 los diferentes partidos nacionalistas no consiguieron imponer sus representantes en las Cortes Generales españolas y quedaron en una posición marginal. Una de las causas podía ser la fragmentación organizativa de los partidos nacionalistas por varias escisiones y crisis internas. Más tarde en los grupos socialistas predomina la tendencia a centro-derecha, entre otros el Partido Gallego Social-Demócrata (PGSD), que limita los nacionalistas radicales organizados a la izquierda. El hecho más importante de la vida política en Galicia durante la época moderna fue la promulgación de la autonomía. El Estatuto de Autonomía fue obtenido el 6 de abril de 1981, definiendo a Galicia como nacionalidad histórica. Por otro lado, esta resolución dio el impulso a numerosos debates entre el nacionalismo y el españolismo, es decir, entre la postura del Estatuto de Autonomía de Galicia de 1980 y el rechazo por parte de la Constitución española creada en 1978. La autonomía ofreció nuevas perspectivas a nivel

30 político y cultural desarrollando cuestiones nacionales. Era evidente que el galleguismo alcanzó legitimidad de la autonomía, co-oficialidad del gallego y el respeto de los rasgos de identidad que fueron asumidos por casi todo el espectro político. Esta legitimidad está confirmada por la Constitución española de 1978 que en su artículo 2 afirma que: “reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre ellas”.29 Se formaron nuevas instituciones de las cuales hay que destacar la Xunta de Galicia con función ejecutiva y el Parlamento Galego, que tiene a su cargo el poder legislativo. Con la promulgación del Estatuto se establecen varios instituciones como el Bloque Nacionalista Galego que integra muchas organizaciones y colectivos. El problema principal que desde los inicios afrontó el galleguismo era en el primer lugar la definición de Galicia como provincia, región, nacionalidad y nación. Esta cuestión fue muchas veces discutida, y de las diversas posturas presentes en le debate, es representativo un fragmento de Vicente Risco del ano 1920, publicado en la obra de Beramendi:

“No discutimos el derecho de Galicia a ser una nación: Galicia es ya una nación; la nacionalidad gallega es un hecho geográfico e histórico que no se puede negar. Galicia es un organismo vivo y por serlo tiene derecho a la vida. Ahora bien, como vivir es ser diferente, la vida significa para las nacionalidades la preservación y el desarrollo de su genio nacional. Nosotros no queremos hacer de Galicia una nación soberana; no queremos separar nuestra Tierra de la simbiosis ibérica. Queremos formar parte de España y contribuir, con nuestro genio nacional gallego, a la vida española. Reconocemos, desde luego, la soberanía del Estado español. Pero consideramos un agravio y una violencia contra la vida de la nación gallega cualquier medida del gobierno central que atente contra nuestras características nacionales, contra los vínculos fundamentales de nuestra comunidad espiritual, que para nosotros son sagrados e intangibles”.30

2.2. La definición

Miguel Siquan en su libro España plurilingüe define el término nacionalista con siguientes palabras: “[...] llamamos nacionalista al individuo que se identifica como formando parte de una realidad colectiva llamada Nación definida por una historia común, entendida no sólo como una historia política, sino como un pasado cultural común, por una manera de ser y de comportarse, y por unos problemas y una expectativas para el futuro también comunes. Los miembros de la Nación ocupan un territorio geográfico determinado y comparten unos símbolos que permiten ser reconocidos y reconocerse entre

29 Siguán, M., Espana plurilingüe, pg. 9 30 Beramendi, J.G., El nacionalismo gallego, pg. 79

31 sí.”31 Entre los símbolos primordiales pertenece, en primer lugar, la lengua hablada entre los miembros de la correspondiente colectividad. La relación entre nacionalidad y lengua es una de las formulaciones simples que determinan la nación. Pero no siempre esa teoría coincide con la realidad, tomando en cuenta los países bilingües. Lo que es cierto es que la estrecha relación entre conciencia nacional y promoción de la lengua, es decir, entre nacionalismo y política lingüística es uno de los factores delimitadores de la nacionalidad. Otra definición del nacionalismo, según Gellner, es la siguiente: “El nacionalismo es originalmente una máxima política que postula la teoría que la unidad política y nacional deben ser idéntica.”32 A continuidad, Gellner destaca que en relación con este concepto hay que mencionar qué es el sentimiento nacional y el movimiento nacional. Ambos son condicionados con esta teoría y la transgresión de ese principio se ve como un problema y como la causa de las discordias nacionales. Es decir, si los gobernantes de una unidad política pertenecen a otra nación diferente que la mayoría de los súbditos, entonces suponen un problema para la independencia y la individualidad política del país.33 Pero podemos aplicar esta teoría al caso de la nacionalidad gallega? Sus raíces están estrechamente ligadas a las de España y forman parte de su larga historia desde hace muchos siglos. La cuestión de qué es el estado y qué es la nación resulta muy discutida por los sociólogos. Los elementos que determinan las fronteras políticas pueden ser bastante diferentes a los elementos que determinan las fronteras culturales. En las sociedades modernas cumple el objetivo importante el nivel de alfabetización que influye el estilo de la vida o las culturas y sus tradiciones. Las altas culturas ilustradas fácilmente defienden y conservan sus tradiciones y valores culturales gracias a la literatura. Cuando la escritura entra en la historia, se forma una nación con raíces fuertes. Para mantener un estado independiente es necesario que la sociedad sea capaz de sostener las crecientes condiciones económicas y tener no sólo una infraestructura sino también una política autosuficiente. Teniendo en cuenta estas condiciones, ¿es posible que Galicia sea capaz de resistir todas esas peculiaridades en el caso de que sea independiente? ¿Es posible que sea capaz de ser un Estado de soberanía, con su sistema económico y una política autosuficientes? El nacionalismo es la expresión de autoestima que supone una igualdad en amplios ámbitos relacionados con la cultura y con la política lo que provoca una crítica por parte

31 Siguán, M., España plurilingüe, pg. 297 32 Gellner, A., Nacionalismus a nacionalita, pg. 12 33 Idem, pg. 12

32 de los oponentes no-nacionalistas que rechazan resueltamente la ideología nacionalista. En el caso de Galicia queda la cuestión si la cultura gallega es tan singular y diferente con respecto al resto del Estado español porque las fronteras culturales están en este caso bastante entrelazados y difícilmente especificadas. La función del Estado es proteger su cultura. La educación en la lengua natal forma parte muy importante del nacionalismo y favorece a la adaptación cultural. Un hombre moderno ya no es tan leal a su gobernante como que a su cultura. Con la emancipación cultural surgida sobre todo en el siglo XIX se desarrollaron también de las literaturas nacionales. “Los escritores y los lectores son la voz de toda la sociedad”34 y es, sin duda, la mayor fuerza fascinante que mueve la historia y, ante todo, la cultura de las naciones.

2.3. Los símbolos de Galicia

El nacionalismo tiene como objeto principal propagar y difundir sus símbolos nacionales y así conservar su identidad nacional. Los símbolos de Galicia son tres: la bandera, el escudo y el himno. Simbolizan la identidad y nacionalidad histórica de Galicia y de los gallegos. Están regulados por la Ley de Símbolos de Galicia, ratificada por el Parlamento de Galicia, es decir por la Xunta de Galicia, el 23 de junio de 1984. La Ley fija las proporciones exactas de la bandera nacional y define cuando deberá figurar, en qué actos oficiales.

2.3.1. La bandera

La Ley de Símbolos de Galicia define la bandera de la siguiente manera: “[...] es blanca con una banda diagonal de color azul que la atraviesa desde el ángulo superior izquierdo al inferior derecho”.35 Según la tradición, los emigrantes gallegos encaminados hacia América, tuvieron que pasar por el principal puerto que se sitúa en A Coruña. Los emigrantes pues pensaron que la bandera de la Comandancia Naval de A Coruña que ondeaba en el puerto y en los transatlánticos era en realidad la bandera de Galicia. Por esa razón empezaron a utilizarla como bandera de Galicia. Otra versión de la bandera gallega es con el escudo.

34 Gellner, A., Národy a nacionalismus, pg. 59 35 http://www.xunta.es/galicia2003/es/06_01.htm [2010-03-13]

33 2.3.2. El escudo

El escudo es otro símbolo nacional de los gallegos. La Ley de Símbolos de Galicia lo describe. “[...] el escudo de Galicia trae, en campo de azur, un cáliz de oro sumado con una hostia de plata, y acompañado de siete cruces recortadas del mismo metal, tres a cada lado y una en el centro del eje. El timbre, corona real, cerrada, que es un círculo de oro, engastado de piedras preciosas, compuesto de ocho florones de hojas de acanto, visibles cinco, interpoladas de perlas y de sus hojas salen sendas diademas sumadas de perlas que convergen en un mundo de azur, con semimeridiano y ecuador de oro, sumado de cruz de oro. La corona, forrada de gules, o rojo.”36 El escudo figura, por ejemplo, en las fachadas de los locales de la Administración autonómica, en las publicaciones o documentos oficiales de la Comunidad.

2.3.3. El himno

Por último, el himno gallego con el título “Os Pinos“. La letra fue tomada del poema de Eduardo Pondal y la música fue compuesta por Pascual Veiga. A continuación, pongo la letra en gallego y en castellano, para comparar y, también, para darse cuenta de la cierta semejanza de ambas lenguas.

¿Qué din os rumorosos ¿Qué decís, rumorosos, na costa verdecente de la verde costa ao raio transparente al transparente rayo do prácido luar? de la luna tranquila? ¿Qué din as altas copas ¿Qué decís altas copas de escuro arume arpado de oscuro pino arpadas co seu ben compasado con vuestro acompasado monótono fungar? monótono zumbar?

Do teu verdor cinguido De tu verdor cenido e de benignos astros y de benignos astros, confin dos verdes castros confin de verdes castros, e valeroso chan, y valeroso solar, non des a esquecemento no le des al olvido da inxuria o rudo encono; de la injuria del encono; desperta de teu sono despierta de tu sueno, fogar de Breogán. hogar de Breogán.

Os bos e xenerosos Buenos y generosos a nosa voz entenden entienden nuestra voz

36 http://www.xunta.es/o-escudo [2010-03-13]

34 e con arroubo atenden y con arrobo atienden o noso ronco son, a nuestro ronco sonido. mais sóo os inorantes Sólo los ignorantes e féridos e duros, y cerrados y duros, imbéciles e escuros imbéciles y oscuros non nos entenden, non. no nos entienden, no.

Os tempos son chegados Ya llegaron los tiempos dos bardos das edades de los antiguos bardos que as vosas vaguedades en que vuestro abandono cumprido fin terán; cumplido fin tendrá; pois, donde quer, xigante pues donde quiera gigante a nosa voz pregoa nuestra voz ya pregona a redenzón da boa la redención de la buena nazón de Breogán. nación de Breogán.37

3. HISTORIA Y FORMACIÓN DE LA LENGUA GALLEGA

3.1. La formación de la lengua gallega

La historia y la diversidad de las lenguas en el territorio espanol es bastante rica y siempre se ha producido una convivencia lingüística entre ellas, lo que ha supuesto una riqueza cultural y lingüística en la Espana presente. La formación de una lengua está condicionada por el conocimiento de cuáles han sido las lenguas que han influido en su formación y, también, por el saber cuál es la base, es decir, de qué lengua proviene.

3.1.1. Los orígenes y lenguas de sustrato

La lengua gallega que hoy se habla tuvo que pasar por el largo período de modificación de varios siglos. La historia y la formación del gallego empiezan con la llegada de los colonizadores romanos en el siglo II. a.C. Al ocupar el territorio de actual Galicia, los romanos se encontraron con diversos pueblos indígenas que convivían a lo largo de siglos en el norte ibérico. Las lenguas de todos los habitantes prerromanos del noroeste ibérico formaron los substratos del gallego, es decir, las lenguas de sustrato son las lenguas que existían en la península antes de la llegada de los romanos y que, de un cierto modo, influían en el latín. Por eso estas lenguas se denominan con el nombre de lenguas prerrománicas. Hoy resulta difícil determinar con la exactitud la extensión que podía tener la influencia de estas lenguas en el gallego. Lo cierto es que la convivencia de

37 Diez, M., Las lenguas de Espana, pg. 408-409

35 estos pueblos dio lugar a varios préstamos e interferencias. La influencia de las lenguas de sustrato se nota en el léxico, sobre todo, en la toponimia, en la designación de las realidades elementales de vida autóctona como pueden ser los nombres de fruta, plantas, animales, etc. Las lenguas de sustrato condicionaron también el aspecto fonológico. Los pueblos que colonizaron la Península antes de la llegada de los romanos fueron los tartesios, íberos38 y celtas. Otros pueblos que habitaban la península antes de la penetración románica fueron los griegos y fenicios, que provenían del Mediterráneo, y los cartaginenses del Norte de África. Aparte de la familia indoeuropea habitaban en el norte de la península Ibérica un pueblo cuya lengua era el vasco39 o euskera. En el caso del noroeste de la península, es decir, en el territorio de Galicia actual, las lenguas de sustrato no indoeuropeas, como lo menciona Marino Paz, eran de origen euroafricanas y hipano- vascas, que agrupan las voces hispano-caucásicas. Las palabras de orígen euroafricano, también llamadas protoibéricas, designan en su mayoría diversos tipos de plantas y frutas (como cosco, gabanceira, mata), y son las palabras que empiezan por la raíz CARR- (carqueixa, carrapucho, carrasco). Las palabras gallegas de origen hispano-vasco son, por ejemplo coto, morodo, amorote y las palabras de toponimia cuya base es -COTTO- (Coto, Cota, Cotón...). La antigüa sede episcopal importante Iria Flavia es también de orígen vasco donde iria significa “la población”. Otro grupo que pertenece a las lenguas de sustrato y con una influencia fuerte en el gallego, pero ya de la familia indoeuropea es el habla de los celtas que habían repoblado el noroeste de la Península en el siglo VI. antes de Cristo. Los celtas llegaron probablemente de la zona del centro de Europa. Más tarde el pueblo celta se unía con los íberos y formaron un pueblo llamado celtíberos. Los celtas dejaron en el noroeste ibérico numerosos residuos de su cultura y , en particular, en Galicia se conservaron alrededor de 5.000 pequeños asentamientos celtas (castros). Uno de los más conocidos se conserva en Santa Trega (Pontevedra). Las voces gallegas de origen celta son banzo, beizo, bugalla, cantiga, careixa, colmo, gancho, laxe, senra, terco, tranca. Algunos celtismos pudieron entrar en el gallego indirectamente a través del latín. Es el caso de las voces como camino, camisa o cervexa. Los préstamos de tipo celta destacan en el léxico que designa los nombres de plantas, de animales y los nombres de

38 Se considera que la lengua de los íberos pertenece a la antigua lengua camítica semejante con las lenguas de la Libia antígua y con el bereber actual.(Ostrá, R., Úvod do studia románských hazyků, pg. 24 ) Es una antigua lengua preindoeuropea. 39 El euskera es una lengua aislada, cuya procedencia está muy discutible hasta hoy día. Existen varias teorías sobre su origen y la más probable es que deriva de las lenguas del Cáucaso por sus semejanzas en la estructura gramatical. Es la lengua más antigua en la península y la única que pervivía sin el impacto más profundo de la romanización. Actualmente en Espana hay medio millón de hablantes del vasco.

36 lugares, es decir, abundan en la toponimia (el nombre de A Coruña, una ciudad al norte de Galicia, procede probablemente del céltico clunia). Se consideran las palabras de orígen celta las que contienen el elemento que significa “fortaleza“, la terminación -obre, -obe, -ove, -abre, -ebre, -ibre, -ubre (los nombres de lugares como Brigantium, Fiobre, Lubre, etc.).

3.1.2. La romanización

La romanización de la península se inicia en el ano 218 a. de C. y termina en el 19 a.de C. con la derrota del pueblo cántabro que habitaba en el norte de la Península Ibérica. Las primeras invasiones de los romanos en el noroeste ibérico han sido tardías, datan el ano 139 a.C. Allí se encontraron con el tribu Callaici o Callaecus que habitaba el territorio. Desde entonces los romanos designaban la zona al norte del río Duero hasta el mar Cantábrico como Callæcia y entre los años 284 – 288 después de Cristo, durante el reino del emperador Diocleciano que dividió Hispania en provincias, Gallæcia alcanzó a ser un centro administrativo fundamental en la zona noroeste de la Península. La romanización era paulatina. Los conquistadores respetaban las diversas etnias y sistemáticamente profundizaron su enorme dominio transformando la región con gran intensidad gracias a gran superioridad cultural romana. El latín se convirtió en una lengua única de región. Fue entonces cuándo las lenguas prerrománicas desaparecieron, excepto el euskera. Primero se extendió como la lengua de la administración pública, del comercio, de la enseñanza y al final como la lengua de la iglesia. El gran prestigio del latín como lengua de cultura favoreció a la asimilación lingüística de los habitantes autóctonos. Sin embargo, algunos historiadores, según Marino Paz, suponen que en el noroeste ibérico y en todas las zonas septentrionales, las lenguas vernáculas pervivieron durante un tiempo más prolongado que en otras partes de Hispania. A continuación, Marino pone como ejemplo de esta consecuencia que (Javier de Hoz) la sociedad era básicamente campesina, y que limitó el rápido desarrollo de la administración en Gallæcia. Desde el punto de vista lingüístico el latín que se hablaba tenía un carácter más conservador tanto en el plan morfológico y léxico como en el fonológico. Este conservadurismo se debe a que la Hispania Ulterior, era más conservadora y la Hispania Citerior más favorable a las innovaciones gracias a su situación geográfica que permitía un enlace cultural y comercial con Roma, la capital del imperio romano, a través de las vías mediterráneas y por parte del sur de Galia. Por eso, la lengua recibía importantes influencias de diversos dialectos

37 latinos que habían afectado las normas lingüísticas en Hispania. El latín que se hablaba en la península era el latín vulgar o coloquial que usaron los colonos, soldados o comerciantes. El gallego hasta hoy día usa vocabularios de origen latino que se refiere al campo de la agricultura, de la pesca, de la organización familiar y en el campo relacionado con nombres geográficos. La lengua latina formó la base para las lenguas de la península Ibérica (exceptuando el euskera) y, por lo tanto, hablamos de las lenguas romances.

3.1.3. Las lenguas de superestrato

Son aquellas lenguas que son posteriores a la lengua base e influyen en la formación de una lengua. Marino Paz en su obra cita a Wartburg que da la siguiente definición de superestrato: “Hablaremos de superestrato cuando un pueblo que haya penetrado en un país (en la mayor parte de las veces como conquistador y, por tanto, con superioridad militar) va adoptando progresivamente el idioma del pueblo dominado que permaneció en el país (y la mayoría de las veces superior culturalmente) pero imprimiéndole al mismo tiempo ciertas tendencias.”40 En el caso de la península Ibérica se trata de las lenguas germanas, que influyeron en la mayoría de las lenguas romances, y el árabe.

3.2. Historia de la lengua gallega

Estos capítulos tratarán la historia de la lengua gallega a lo largo de los siglos destacando sus fases más importantes.

3.2.1. Desde la época prerromana hasta la Edad Media

La formación del gallego tiene sus raíces en la época de romanización. Como otras lenguas, es el resultado del latín vulgar. El territorio de actual Galicia, en aquel momento la provincia romana Gallaecia, junto con el norte de Portugal y León formaba parte de la Hispania citerior. Ya en esta época podemos hablar del bilingüismo. El latín hablado en esa zona, debido a la larga distancia de los centros políticos, provocó un carácter más bien conservador con pocas modificaciones lingüísticas que en la parte Bética. Pues la tardía romanización, iniciada desde el siglo II d.C., permitió una mayor influencia de los elementos prerromanos.

40 Paz, M., Historia da lingua galega, pg. 58

38 Desde el siglo V. los bárbaros invaden la península. Los suevos, de nación germánica, se instalaron en Galicia, donde crearon un reino propio e independiente (409d.C.). En el siglo VI. los visigodos reemplazaron el reino de los suevos. Y fue el árabe que, ante todo, desde el siglo VIII intervino a tal punto en la cultura y en las costumbres y aportó numerosos arabismos en la Península. A nivel léxico el árabe41 contribuye el mayor grupo de palabras que influían en las lenguas romances después del latín. Pero en zona de Galicia la influencia fue escasa y al gallego han pasado a través del mozárabe. Lo más importante de esta época fue el período de la Reconquista, iniciada en el siglo VIII y acabada en el ano 149242, cuando los reinos cristianos reconquistaron los territorios peninsulares ocupados por los musulmanes. La existencia de los reinos cristianos fue la causa de un fraccionamiento político en la península. En cada zona se producían diferencias lingüísticas con el latín vulgar y la ausencia de una norma unitaria hizo surgir los distintos idiomas romances o dialectos: gallego-portugués, leonés, castellano, navarro- aragonés, catalán y mozárabe. El gallego-portugués fue una lengua hablada en la zona occidental de la Península Como antes hemos expuesto, desde el siglo XV se inicia la conexión del país no sólo en el ámbito político y de la religión sino también en el campo lingüístico y el castellano se convierte en la lengua dominante, preferida y usada por las clases sociales altas. El castellano es la lengua oficial y portadora de la cultura amplia. Los Reyes Católicos han prohibido el uso del gallego en los documentos oficiales, pero se sigue empleando en la lengua hablada. Esta centralización del reino hace que el gallego vaya perdiendo su prestigio literario y es desplazado a los ámbitos rural y popular. La burguesía gallega no era capaz de imponer sus intereses. El gallego durante los siglos XVI, XVII y XVIII, llamados “los siglos oscuros“, no tiene condiciones para arraigar como lengua culta y literaria. La producción literaria no florece tanto como la en castellano o en portugués. Así, pues, la notable multitud de castellanismos hizo que el gallego se convirtió en un mero dialecto y quedase como una lengua territorial, usada en el ámbito familiar y en la comunicación habitual. El dominante uso oral del gallego limita que surjan obras gramaticales para codificar el gallego y por eso, van creando varios dialectos en el territorio. Las ciudades más grandes, es decir, Vigo, A Coruna, Lugo y Santiago de

41 Los arabismos se relacionan muchas veces con la agricultura, la guerra, las ciencias etc. 42 Además el ano 1492 es muy importante desde el punto de vista lingüístico. Antonio Nebrija apoyado por los Reyes Católicos publica la primera gramática de la lengua castellana. Este hecho tuvo la consecuencia de que el castellano se convirtió en la lengua del reino.

39 Compostela, se hicieron los centros de castellanización y, en consecuencia, también los centros de la ensenanza en espanol.

3.2.2. Desde la Edad Media hasta el siglo XX

Desde la mitad del siglo XIV hasta el siglo XV el gallego mantuvo su carácter oficial en los documentos de la Iglesia y representó un papel muy importante y excelente en la lírica cortesana no sólo en Galicia, sino también en toda Castilla. En el siglo XVIII, a través de Camino de Santiago, se introdujeron numerosos galicismos43 en el espanol. La abundancia de ellos da muestras de la nueva cultura moderna que nació en Francia. Los vocabularios empleados se refieren a varios sectores de la vida. Sobre todo prevalecen palabras de la moda y de la gastronomía. Y aquí unos ejemplos: ambigú, burgués, coqueta, etiqueta, petimetre, equipaje, chaqueta, pantalón, corsé, satén, tisú, croqueta, merengue, potaje, cacerola, bayoneta, chalé, buró, sofá, gabinete, fichero, batallón, báscula, hotel, metralla, desertar, Galicia, menino, mermelada, etc. También algunas frases tiene su origen en galicismos: “hacer el amor, hacerse ilusiones, hacer la delicias, poner en ridículo, etc.“44 A pesar de la decadencia literaria en los llamados siglos oscuros, destacan las obras didácticas de dos frailes, Feijoó y Sarmiento. A partir del Romanticismo empieza la renovación de las lenguas vernáculas debido al creciente interés por lo medieval y por el pasado en general. Además es el tiempo de nacionalismos políticos. En Galicia, como hemos visto, nació en esta época el famoso Rexurdimento que se puede datar al ano 1863, la fecha de la publicación de Cantares Gallegos de Rosalía de Castro. Desde la mitad del siglo XIX comienzan los Juegos Florales y aparece el notable interés por la historiografía. Desde entonces la labor literaria está estrechamente ligada con el nacionalismo y con el desarrollo político inclinado a imponer la autonomía nacional. Al principio del siglo XX, en 1906 se crea la Real Academia Gallega, formada por cuarenta miembros y presidida por Manuel Murguía. Su objetivo era y hasta hoy día es el estudio de la cultura gallega y de la lengua gallega, en particular. Se especifica en las normas de ortografía, gramática y de léxico. La RAG es la otra institución que contribuyó a la normativización y a la normalización del gallego.

43 Galicismo es una palabra o expresión procedente de la lengua francesa que se usa en otro idioma 44 Diez, M., Las lenguas de Espana, pg. 222

40 En general el principio siglo XX no favorece la legitimidad de las lenguas catalana, euskera y gallega. Durante la Dictadura de Primo de Rivera son reprimidas y el castellano tenía que ser predominante en las correspondientes regiones. Esta represión fue apoyada por el Real Decreto de 1926 que prohibía la enseñanza de dichas lenguas. La situación cambia con la Segunda República caracterizada por varias reformas. La Constitución de 1931 declaró que “el castellano es el idioma oficial de la República y […] todo espanol tiene obligación de saberlo y derecho de usarlo, sin perjuicio de los derechos que las leyes reconozcan a las lenguas de las provincias o regionales. Salvo lo que se disponga en leyes especiales, a nadie se le podría exigir el conocimiento y uso de ninguna lengua regional”.45 Las regiones podían organizar la enseñanza en sus lenguas respectivas pero siempre el castellano queda obligatorio. Antes de empezar la Guerra Civil, Galicia obtuvo el Estatuto de Autonomía en 28 de junio de 1936 pero al final no llegó a entrar en vigor. Los artículos relacionados con el Estatuto que hablan sobre el uso del gallego dicen lo siguiente: “Serán idiomas oficiales en Galicia el castellano y el gallego, pero en las relaciones oficiales de la Región con autoridades de otras Regiones y con las del Estado, se usará siempre el castellano. Todo escrito que se presente a Tribunales y autoridades redactado en gallego será reproducido en castellano cuando lo pida la parte interesada, y lo mismo se hará en cuanto a resoluciones y notificaciones de todas clases. Las copias de documentos redactados en lengua regional, que los fedatarios expidan en castellano, bien a instancia de parte o porque hayan de producir efectos fuera de Galicia, deberán contener también el texto gallego. Los funcionarios que se designen para actuar en la Región deberán acreditar conocimiento de la lengua gallega”.46 Por último, la situación actual del gallego está determinada por el reconocimiento de la oficialidad de la lengua en la mencionada Constitución de 1978 de la que he tratado más arriba.

45 Diez, M., Las lenguas de Espana, pg. 57-58 46 Idem, pg. 59

41 4. LENGUA GALLEGA

4.1. El dominio lingüístico del gallego. Las variedades dialectales del gallego

El gallego es la habla de unos tres millones de hablantes que son, en mayoría, bilingües. El Gallego se habla en Galicia, en parte occidental de Asturias y Zamora. Esta idioma lo podemos encontrar también en la América Latina aunque no está tan difundido y su uso se centraliza en el campo familiar. Las ciudades La Habana, Buenos Aires y Montevideo sirvieron como meta de los emigrantes gallegos. La cifra de los hablantes en América es difícil de concretar.

Variedades dialectales del gallego: El gallego es el resultado del latín que ha evolucionado en el noroeste de Espana. Durante siglos fue propio de las zonas rurales y campesinas. Quizá por la situación geográfica de Galicia, que es un poco periférica con respecto a toda Espana, el gallego es muy uniforme pero en su mismo territorio está fragmentado en distintos dialectos. Unamuno (1988) pone los siguientes rasgos que más distinguen las zonas dialectales: el seseo, la gheada, una entonación más rica y variada y la formación del plural. Además distingue las cuatro variedades dialectales principales: En el gallego occidental son diferentes las zonas al norte y al sur. La zona suroccidental que ocupa la parte del oeste de Portugal y sur de la ciudad de A Coruna, está caracterizado por la gheada, es decir, la aspiración de la g produce que se pronuncia como /j/: Santiago se pronuncia /santiajo/. Otro rasgo es el seseo, en el que no se distingue entre s y z. El plural de los nombres que terminan en n se forma adicionando -s (irmán/irmáns, camión/camións, can/cans) y las palabras formadas del sufijo latino -anus, -anu, -ana tienen la forma -án (irmanus – irmán). La zona noroccidental entre las Rías Altas y la meseta lucense se determina por los siguientes rasgos. No hay seseo ni gheada, la formación del plural de los nombres terminados en -n, a diferencia de la zona suroocidental, se forma eliminando la -n y sólo se anade -s (can/cas). Las palabras formadas del sufijo latino -anus, -anu, -ana no tiene ninguna terminación específica (irmanus – irmá). El gallego central característico en la meseta de Lugo y Ourense es sin seseo, sin gheada, el uso del plural se forma igualmente como en la zona norocidental

42 (irmán/irmás, camión/camiós) y el sufijo latino -anus, -anu, -ana da la forma -ao (irmao). Para el gallego oriental, que interviene hasta la zona en Asturias, León y Zamora es típico la ausencia de gheda y de seseo, los nombres masculinos terminan en -ao (irmao) y el plural de las palabras terminadas en -n se cambia en -is (camion/camiois, irman/irmais...). Se usa sujifo -in en vez de -ino (vecino – vecín).

El gallego normativo o culto no es equivalente con ninguna de las variedades dialectales. Se ve obligado a respetar el proceso de la normalización y de la normativización lingüística. Hay que avisar que esta norma no está aceptada por todos los hablantes lo que provoca conflictos lingüísticos.

4.2. Normas ortográficas

Este capítulo trata las principales normas ortográficas

• existencia de siete vocales: a, ę (abierta), ̣e (cerrada), i, o (abierta), ọ (cerrada), u; las vocales tienen entonces la función fonológica distintiva; la e abierta del gallego se corresponde al diptongo ie castellano y la o abierta del gallego corresponde al diptongo ue castellano • conservación de F- inicial: fillo, facer... • los grupos latinos GL-, FL-, BL-, CL-, PL- mudaron la „l“ en „r“: xogar, singradura, regra, frauta, fraco, branco, escravo, obriga, recruta, cravo, pracer, praza, pregar, praia, prego...; palabras que mantienen la „l“ en estos grupos consonánticos son los cultismos que entraron más tarde al gallego. Por eso se escribe: flor, plátano, pluma, globo, exemplo, clase, público. • no existe el fonema /X/, y, por lo tanto, tampoco la grafía j, ge, gi: xogo, parella • existe un fonema /š/ que se escribe x: toxo, puxo, axino... • existe una n velar intervocálica que se escribe nh: unha, algunha... (su pronunciación corresponde a la n castellana • conserva los diptongos ei, ou: outro, leite... • el grupo -CT- latino pasó a it: leite, noite, feito...

43 • no existen formas verbales compuestas: fixera (había hecho)... • los pronombres van pospuestos al verbo: facelo, dixéranolo, dixencho... • diminituvos terminan en ino: currino, nenino, riquino... • el alfabeto gallego no tiene y, j, k y w, excepto en las palabras de origen extranjero • existe la letra c llamada cedilla

4.3. Morfología y sintaxis

La estructura de la morfología y de la sintaxis del gallego no difiere tanto en comparación con el castellano. Ambas lenguas derivan del latín vulgar y ambas son lenguas romances hispánicas. A pesar de todo eso, el gallego en algunos aspectos morfosintácticos tiene sus propias reglas y peculiaridades de las que pongo unas que son más relevantes en comparación con el castellano.

Conjugación de los verbos regulares en indicativo – paradigma regular47

La tabla ofrece las formas de verbos en indicativo y en subjuntivo y un resumen de algunos principales tiempos usados en gallego

• las formas en indicativo

1a conjugación 2a conjugación 3a conjugación AMAR VARRER PARTIR El presente amo varro parto amas varres partes ama varre parte amamos varremos partimos amades varredes partides aman varren parten Copretérito amaba varría partía (el imperfecto) amabas varrías partías amaba varría partía amabamos varríamos partiamos amabades varriades partiades amaban varrían partían El préterito amei varrín partín amaches varriches partiches amou varreu partiu amamos varremos partimos amastes varrestes partistes amaron varreron partiron antepretérito amara varrera partira amaras varreras partiras

47 Diccionario de Galego, ed. Ir Indo

44 amara varrera partira amaramos varreramos partiramos amarades varrerades partirades amaran varreran partiran El futuro amarei varrerei partirei amarás varrerás partirás amará varrerá partirá amaremos varreremos partiremos amaredes varreredes partiredes amarán varrerán partirán Postpretérito amaría varrería partiría (el condicional) amarías varrerías partirías amaría varrería partiría amariamos varreriamos partiriamos amariades varreriades partiriades amarían varrerían partirían

• las formas en subjuntivo

1a conjugación 2a conjugación 3a conjugación AMAR VARRER PARTIR El presente ame varra parta ames varras partas ame varra parta amemos varramos partamos amedes varredes partades amen varran partan El préterito amase varrese partise amases varreses partises amase varrese partise amásemos varrésemos partísemos amásedes varrésedes partísedes amasen varresen partisen El futuro amar varrer partir amares varreres partires amar varrer partir amarmos varrermos partirnos amardes varrerdes partirdes amaren varreren partiren

Formación del plural La formación del plural tiene la misma forma como en castellano. Sólo las palabras que terminan en -l mudan por -is: animal – animais, papel – papeis; si la s palabras terminan en -il mudan por -s: fusil – fusís, civil - civis

Artículo determinado e indeterminado Los artículos tiene la siguiente forma:

45 artículo determinado singular plural masculino o os femenino a as artículo indeterminado singular plural masculino un uns femenino unha unhas

Existen contracciones entre los artículos y las preposiciones, como podemos ver en la siguiente tabla: O A OS AS a ó (ao) á ós (aos) ás de do da dos das en no na nos nas con có coa cos coas UN UNHA UNS UNHAS de dun dunha duns dunhas en nun nunha nuns nunhas

Los pronombres También se producen las contracciones cuando aparecen dos pronombres personales átonos, uno con la función de complemento directo y otro con función de complemento indirecto: mo (me lo), cho (te lo), llo (se lo), nolo (nos lo), etc.

El tiempo El gallego no usa el préterito perfecto (he hablado) y prefiere el préterito indefinido (hablé). El verbo haber funciona como verbo predicativo impersonal o como parte de una perífrasis de obligación. El verbo tener pertenece a la clase de los verbos auxiliares y se usa para expresar una acción acabada (tes visto – tienes visto/has visto). El gerundio se forma igual que en castellano. Pero el verbo ir que no lleva la preposición antes del verbo cuando rige infinitivo (vou velo – voy a verlo).

46 4.4. Léxico

El gallego es una lengua románica cuyo léxico procede en su mayor parte del latín. Sin embargo también existen palabras gallegas que no son latinas: − palabras gallegas de origen dudosa: carballo (roble), toxo (aliaga) − palabras de procedencia céltica: amieiro (aliso), berce (cuna), berro (grito) − palabras de procedencia griega: anxo (ángel), cadeira (silla sin brazos), crego (clérigo), eirexa (iglesia), mosteiro (monasterio) − palabras suevas: laverca (alondra), trola (mentira) − palabras germánicas: pote (puchero), nifrón (llorón), roubar (robar), roupa (ropa), ganar (ganar) − palabras árabee: alfaiate (sastre), alfándega (aduana), argola (argolla), azoute (azote), enxofre (azufre, tarefa (tarea) − galicismos: macho (mulo), echar de menos, chopo, chubasco 48 La mayoría de las mencionadas palabras existe también en otras lenguas románicas. La proximidad entre el castellano y el gallego tuvo como resultado la existencia de una gran cantidad de préstamos y por eso en gallego existen numerosas palabras integradas y asumidas del castellano.

El uso de la H Algunas palabras gallegas cuyo orígen etimológico es común con las del castellano se escriben con la „h“. Es, por ejemplo, el caso de: hendecasílabos, Helena, Henrique. Otras palabras omiten la „h“: aí, ¡ola!, irmán, ombro, ovo, oco, óso, inchar, baia

48 Diez, M., Las Lenguas de Espana, pg. 280-281

47 5. EL BILINGÜISMO Y LA LENGUA

Existen varias definiciones del término de bilingüismo. Lo cierto es que se trata de un fenómeno bastante complejo difícil de delimitar con una sola definición. Las lenguas empleadas dentro de una sociedad bilingüe varían según las relaciones de dominación entre los grupos que las usan.

5.1. La definición del bilingüismo

Ma Pilar Sánchez López define una persona bilingüe como aquella que “[...] posee una competencia mínima en sus dos lenguas en una de las cuatro macrohabilidades lingüísticas básicas: hablar, escribir, comprender o leer”.49 Jiří Černý en su libro titulado “La introducción al estudio de la lengua” (Úvod do studia jazyka) dedica un capítulo a la sociolingüística distinguiendo los siguientes términos: el bilingüismo, la diglosia, el multilingüismo. Estos tres términos describen la situación lingüística espanola de hoy en día. En Galicia podemos hablar sobre todo del bilingüismo y de la diglosia que están estrechamente relacionados. El bilingüismo es el continuo uso de dos lenguas dentro del marco de una sociedad sin mirar el número de habitantes que en realidad dominan las dos lenguas. La diglosia determina las situaciones en las que parte de la población es forzada a emplear en la educación y en la administración sólo la lengua oficial y no la lengua materna. En este caso hablamos de la combinación del la diglosia y del bilingüismo y lo podemos encontrar muchas veces en las etnias o minorías. En España el régimen de Franco aceptaba sólo el uso del castellano (única lengua oficial) en todo en territorio español y no admitía los idiomas gallego, euskera, ni catalán. El multilingüismo define la convivencia de varias lenguas dentro de un país.50 La diglosia es el término que indica la coexistencia de dos lenguas en una comunidad de las que una tiene mayor prestigio social que la otra.

5.2. Cómo medimos el bilingüismo

Como hemos visto, el bilingüismo se define, en general, como el uso alternativo de

49 Sánchez López, M.P., El bilingüismo, pg. 43 50 Černý, J., Úvod do studia jazyka, pg. 217

48 dos o más lenguas. Al estudiar el bilingüismo tenemos que fijarnos en la noción del grado del uso de las lenguas individuales. El empleo de las lenguas puede diferenciarse en la comprensión y expresión oral y en la forma escrita. La competencia lingüística de un hablante bilingüe varía también en el nivel del conocimiento de las reglas gramaticales, en el uso de los vocabularios o en el nivel de la pronunciación. El predominio de una u otra lengua depende también de las diversas condiciones en las cuales se utiliza. Etxebarría pone los siguientes tipos de contacto: la familia, la comunidad, la escuela, los medios de comunicación de masas y la correspondencia.51 Mediante la lengua el hablante se incorpora a un sistema cultural. La lengua es el vehículo de su pensamiento. La influencia recíproca entre las lenguas y su uso por los habitantes, según expica R. Ostrá, depende de tres factores o tres pilares fundamentales. El primer factor depende del tiempo de duración del bilingüismo, el segundo del grado de diferenciación de la estructura lingüística de las lenguas que coexisten en el ambiente bilingüe y, por último, el tercer factor es la postura de la sociedad con respeto al bilingüismo.52 La distinción entre las lenguas de mayorías y de minorías pertenece a otra de las cuestiones tratadas dentro del bilingüismo. Podemos considerar el gallego, dentro del su territorio respectivo de Galicia, como la lengua de la mayoría de la población cumpliendo la definición que: “se entiende por lengua mayoritaria la que es hablada por los grupos sociales que ostentan el poder político, económico y/o social. Es normalmente la lengua de la instrucción y la que habla la mayoría de la población.”53 Sin embargo, en el amplio contexto puede ser el gallego considerado como la lengua de las minorías. Es decir, dentro del todo el país espanol en que predomina el castellano, el gallego una lengua de las minorías. Resulta entonces que depende de la relación de importancia que tengan las lenguas en el contexto social

5.3. La Constitución de 1978

La Constitución54 española de 1978 en sus artículos asegura y garantiza tanto el derecho a la autonomía de las nacionalidades como el derecho de usar la lengua propia de las autonomías. Por primera vez reconoce la diversidad lingüística de España, diciendo en 51 Etxebarria, M., La diversidad de las lenguas, pg. 36 52 Ostrá, R., Úvod do studia románských jazyků, pg. 23 53 Sánchez López, M.P., El Bilingüismo, pg. 44 54 De acuerdo con la misma Constitución, Espana está territorialmente organizada en 16 Comunidades Autónomas.

49 sus artículos que “el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho de usarla. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección”.55 Las respectivas Comunidades Autónomas afirman la co-oficialidad de las dos lenguas y afirman también la igualdad de su valor jurídico utilizando las dos lenguas en la administración pública, en la educación y en los medios de comunicación. Es decir, los ciudadanos tienen derecho de elegir cualquiera de las dos lenguas que prefieran y a comunicarse con ellas. En las respectivas Comunidades Autónomas la política lingüística es distinta. La diversidad de usos en el territorio lingüístico van a depender del prestigio social de la lengua, de su nivel de conocimiento y el uso de la misma por parte de la población. En el Estado español, como es bien sabido, existen también las lenguas co-oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas. Por eso, un porcentaje importante de los habitantes de España están en contacto con más de una lengua o, simplemente, son bilingües.

5.4. La Ley de Normalización lingüística y el uso del gallego

El término de normalización denomina un proceso de extensión social relacionado con un proceso político. Este proceso tiene sus inicios ya en el siglo XIX y, sin duda, tiene que ver con la formación de la nacionalidad y de la política nacionalista. A principios del siglo XIX el gallego era el idioma utilizado por más del 90 % de la población. Con el paso de tiempo, sobre todo desde finales del siglo XIX, la progresiva urbanización del pueblo gallego, que se traslada desde los campos a las ciudades, hace que esta lengua pierda un poco su predominancia y las clases sociales altas se asocian a la lengua oficial española, considerando el castellano como una lengua de prestigio. Pero el porcentaje de hablantes de gallego sigue siendo muy alto (más del 80 %), a pesar de haber sufrido un éxodo enorme debido a la situación económica no favorable. Según los datos de Kabatek, desde el 1961 hasta 1975 se marchan 603.000 personas de Galicia. También la situación política influye en el uso del gallego al principio de los años setenta. Los partidarios de la izquierda, ante todo, los nacionalistas usan el gallego en sus actividades públicas para atraer la clase obrera. Por otra parte, solo los franquistas y los afiliados a los partidos de

55 Siquan, M., Bilingüismo y lenguas en contacto, pg. 233

50 derecha emplean el castellano en su lengua de comunicación. El gallego todavía no estaba muy codificado y existían diversas variantes. Por eso era necesario concretar la lengua mediante la gramática y diccionarios. El gallego se estudiaba en la universidad ya desde los años 60, pero faltaba un instituto especializado. En 1963 fue creado un departamento de Filología Gallega y en 1971 se funda el Instituto da Lingua Galega dentro de la Universidad de Santiago de Compostela que intenta sistematizar la lengua gallega que era más semejante al habla habitual. El gallego no es todavía concebido por los adversarios como la lengua culta y incluso la Real Academia Gallega no acepta este Instituto. A continuación, Álvaro Cunqueiro, uno de los grandes representantes de la vida cultural y literaria del siglo XX, defiende el gallego diciendo que: “una lengua que tiene una producción literaria tan importante como la gallega, una lengua a la que se ha traducido a Shakespeare, Rikle, Yeats o Eliot, y que ha podido expresar las complejidades del pensamiento de Martin Heidegger no puede considerarse inepta para la comunicación culta.”56 Tras la muerte de Franco, la política española pasa por varias reformas importantes en la organización estatal. Los partidos nacionalistas gallegos en las elecciones de 1977 fracasan y este hecho supone que aparezca una nueva estrategia política. Los partidarios del galleguismo, herederos del Partido Galeguista, tienen una mínima influencia y deciden introducirse en los grandes partidos de momento. Son los partidos como PSOE (Partido Socialista Obrero español), UCD (Unión de Centro Democrático) o AP (Alianza Polular). Pero esta situación no favorece la necesaria cohesión entre la lengua y el nacionalismo. El Estatuto de Autonomía de Galicia fue aprobado en 1980 y el ano siguiente se creó la Xunta de Galicia, como gobierno autonómico gallego, cuyo primer presidente, elegido por elección popular, fue Xerardo Fernández Albor. Este realizó su campaña electoral en gallego, como símbolo de cohesión integridad nacional y desde entonces el gallego se convirtió en la lengua utilizada en la actividad política. Desde punto de vista lingüístico, el gallego ya en 1982 se acepta como la lengua de administración y de la educación. Las dos principales instituciones que preparan la normativa ortográfica y morfológica son la Real Academia Galega ( RAG) y el Instituto da Lingua Galega (ILG). Ambas instituciones, concordando en la necesidad de unificar la lengua, se proponen la creación de una Ley de Normalización Lingüística en 1983 que fue aprobada por unanimidad en el Parlamento de Galicia. Esta ley “garantiza y regula los derechos lingüísticos de los ciudadanos, especialmente los referidos a los ámbitos de la

56 Castillo Lluch, M. y Kabatek, J., Las lenguas de Espana, pg. 66

51 administración, la educación y los medios de comunicación […], ofrece la posibilidad de comunicarse en lengua gallega con las diferentes administraciones que actúan en Galicia y reconoce los topónimos gallegos cómo las únicas formas oficiales. Además, en virtud de la Ley de Normalización Lingüística, la administración local y la autonómica están obligadas a escribir todos sus documentos oficiales en gallego; está establecida la presencia del gallego en todo el sistema educativo y se garantiza la promoción lingüística en los países con comunidades gallegas emigrantes y en las áreas limítrofes con Galicia en las que se habla el gallego”57 La Ley abarca, por lo tanto, principalmente los ámbitos de la administración, la educación y los medios de comunicación. Respetando la Constitución Espanola que promulga que el castellano es la lengua espanola oficial del Estado, las demás lenguas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas y, por eso, la Ley de Normalización lingüística de Galicia asegura que todos los gallegos tienen derecho de conocer y de usar su propia lengua, el gallego.

5.4.1. El gallego en la ensenanza

Cada Comunidad Autónoma tiene a su cargo las competencias educativas, con el objetivo de extender el conocimiento de ambas lenguas, tanto en la forma escrita u oral, a toda la población de la comunidad de la que corresponda. Los medios concretos para integrar los programas educativos y normalizar la lengua co-oficial dependen de muchos factores. En primer lugar depende de “[...] las disposiciones legales emanadas de los distintos gobiernos de estas autonomías encaminadas a la obligatoriedad de los conocimientos de la lengua propia en los distintos niveles de la educación, la asignación de medios para su cumplimiento en la educación pública, o en factores sociolingüísticos tales como el del conocimiento y uso de la lengua en la población, y la distancia de la lengua en cuestión con el castellano.”58 El sistema educativo antes de la Constitución de 1978 se realizaba enteramente en castellano. En 1978 los Decretos de Bilingüismo imponen que en las Comunidades Autónomas y en todos los niveles escolares es posible ensenar en la lengua propia de la respectiva Comunidad. Al verificar el gallego como la lengua co-oficial y considerándola como la lengua propia de Galicia, el sistema educativo implanta el idioma en la ensenanza. La Ley de Normalización determina el uso del gallego en la ensenanza en sus artículos. Y

57 http://www.xunta.es/linguagalega/datos_basicos_de_la_lengua_gallega [2010-0313] 58 Sánchez López, M.P., El Bilingüismo, pg. 212

52 aquí pongo algunas fórmulas citadas en el libro de Etxebarria:59

El gallego, como lengua propia de Galica, es también lengua oficial en la enseñanza en todos los niveles educativos. Los ninos tienen derecho a recibir la primera ensenanza en su lengua materna. Los alumnos no podrán ser separados en centros diferentes por razón de lengua. También se evitará, a no ser que con carácter excepcional las necesidades pedagógicas así lo aconsejaran, la separación en aulas diferenciales. La lengua gallega es materia de estudio obligatorio en todos los niveles educativos no universitarios. Los profesores y los alumnos en el nivel universitario tienen el derecho a emplear, oralmente y por escrito , la lengua oficial de su preferencia.

5.4.2 El gallego en la administración

Respecto de la lengua gallega en la administración, la Ley de Normalización explicita que el gallego es la lengua oficial de las instituciones gallegas, es decir, del Gobierno gallego y de las instituciones públicas. Toda la documentación administrativa se edita en las dos lenguas oficiales, en gallego y en castellano. Los artículos que se dedican al uso oficial del gallego dan las siguientes determinaciones (citando de Etxebarria60 ):

En el ámbito territorial de Galicia, los ciudadanos podrán utilizar cualquiera de las dos lenguas oficiales en las relaciones con la Administración de Justicia. El gallego, como lengua propia de Galicia, es lengua oficial de las instituciones de la Comunidad Autónoma, de su Administración, de la Administración local y de las Entidades públicas dependientes de la Comunidad Autónoma. Las leyes de Galicia, los decretos legislativos, las disposiciones normativas y las resoluciones oficiales de la Administración pública se publicarán en gallego y castellano en el Diario Oficial de Galicia. Los ciudadanos tienen derecho al uso del gallego, oralmente y por escrito, en sus relaciones con la Administración pública en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma.

5.4.3. El gallego en los medios de comunicación

El Título IV de la Ley de Normalización Lingüística, en su artículo 18 explicita lo siguiente: “El gallego será la lengua usual en las emisoras de radio y televisión y en los demás medios de comunicación social sometidos a gestión o competencia de las instituciones de la Comunidad Autónoma”.61 El paso de la revalorización del gallego ha supuesto un auge de las publicaciones

59 Etxebarria, M., La diversidad de lenguas en Espana, pg. 202-202 60 Idem, pg. 199-201 61 Idem, pg.208

53 en la lengua gallega. Las tres grandes editoriales que publican casi el 50 % de los títulos son Galaxia, Edicións Xerais y Ediciós do Castro. La mayor parte de las publicaciones corresponden a los libros escolares debido a la actual situación lingüística que incorpora el gallego en la enseñanza. Los medios de comunicación suponen una parte importante en la normalización lingüística. Especialmente la prensa escrita tiene una difusión importante de cara a aumentar la presencia del gallego en los medios de comunicación. Hasta el 1994 en Galicia no existía una prensa diaria escrita en la lengua gallega. En 1994 apareció el periódico O Correo Galego que tiene fundamental importancia en la extensión del uso del habla gallega y de la cultura en general. El diario que mayor tirada tiene hoy en día en Galicia es La Voz de Galicia. Siguen a esta cabecera en número de ejemplares publicados Xornal de Galicia, El Ideal Gallego, La Opinión o Galicia Hoxe.62 También en las principales ciudades se publican periódicos locales. Otros medios que propagan el gallego son los medios audiovisuales, es decir, la televisión y la radiodifusión. En 1984 al aprobar la Xunta de Galicia la constitución de la Companía de Radio y Televisión de Galicia, que emiten íntegramente en gallego, aumenta mucho la revalorización de este idioma. Las emisoras de radio privadas predominan en el campo de comunicación. Unas 30 emisoras municipales en varias zonas de Galicia tienen su programación en la lengua gallega. Estos medios tienen un papel destacado no sólo en el territorio gallego. Las emisiones se reciben también en la zona norte de Portugal y en las comarcas de Asturias y de León, zonas en las que se habla gallego. Además la televisión estatal TV2 emite cada día 30 minutos en gallego.63

5.5. La sociolingüística

La lingüística no puede eludir los análisis sociológicos. La sociolingüística se desarrolló al principio del siglo XIX y su objeto principal fue investigar y estudiar cómo influye la sociología en la formación de las lenguas y su consecuente distribución y estructuración. Con otras palabras, es el estudio de las relaciones entre las lenguas, las naciones y las culturas. La moderna sociolingüística se formó en los años cincuenta y sesenta del siglo XX. Sus máximos representantes fueron Joshua A. Fishman y William Labov. Se dedicaron a los temas de la política lingüística y del monolingüismo utilizando

62 http://www.prensaescrita.com/galicia.php [2010-03-11] 63 Siguán, M., Espana plurilingüe, pg. 229-230

54 nuevos métodos de investigación. La sociolingüística se preocupa por las cuestiones y factores que influyen en el individuo, que, ante todo, son la edad, el sexo, el origen étnico o nacionalidad, su situación económica y su nivel educativo.64 La sociolingüística utiliza las encuestas para crear los mapas sociolingüísticos y está estrechamente relacionada con la dialectología.

5.5.1. Lengua y dialecto

La diversidad cultural y lingüística demarcan las imaginarias fronteras de los nacionalismos. La lengua forma la base para distinguir las naciones. Lo más importante es definir si se trata de una lengua o un dialecto. Una lengua tiene capacidad de fragmentarse por varias razones. Sus partes subdivididas forman dialectos. Unos se convierten en lenguas oficiales y otros quedan en hablas regionales o locales. La definición de la lengua, según el lingüista español M. Alvar, consiste en que la lengua es el: “sistema lingüístico del que se vale una comunidad hablante y que se caracteriza por estar fuertemente diferenciado, por poseer un alto grado de nivelación, por ser vehículo de una importante tradición literaria y, en ocasiones, por haberse impuesto a sistemas lingüísticos de su mismo origen”.65 Por otro lado, los dialectos define M. Alvar como: “un sistema de signos desgajados de una lengua común, viva o desaparecida; normalmente, con una concreta limitación geográfica, pero sin una fuerte diferenciación frente a otros de origen común. De modo secundario, pueden llamarse dialectos las estructuras lingüísticas, simultáneas a otra, que no alcanza la categoría de lengua”.66 Dos importantes factores para la creación de dialectos son la fracción territorial y la diferenciación que es más significativa frente diferenciación de la lengua. En España coexiste una lengua oficial con otras lenguas co-oficiales. Pero sólo la lengua oficial del Estado redacta y promulga las leyes, documentos oficiales y de carácter nacional y es el portavoz general respetado por los demás gobiernos extranjeros.

64 Černý, J., Úvod do studia jazyka, pg. 216 65 Diez, M., Lenguas de Espana, pg. 28 66 Idem, pg. 28

55 5.5.2. El mapa sociolingüístico de Galicia

Galicia cuenta con casi 2.700.000 habitantes de los cuales 2.500.000 hablan el gallego. Por esta razón se conserva esta lengua desde hace muchos siglos. Al principio del siglo XX más del 90% de la población era monolingüe en gallego. En las zonas rurales predominaba, en general, el monolingüismo gallego, mientras que en las ciudades fue notable la influencia de la castellanización. En la vida privada el gallego sigue siendo la lengua predominante y vigente. A este respetable y considerable uso del gallego favorece también la incorporación del idioma a la educación, a la Administración y a los medios de comunicación. El Mapa Sociolingüístico de Galicia (MSG) creado en 1991 por la Real Academia Gallega nos ofrece todos los datos actuales sociolingüísticos. El MSG enfoca tres actitudes sociolingüísticas: la competencia lingüística y la lengua inicial, los usos lingüísticos y las actitudes lingüísticas. Dispone entonces de informaciones sobre el conocimiento, tanto activo como pasivo, del gallego y su uso en general. También indica la distribución de la población según el hábitat de nacimiento. La encuesta del MSG consta de 140 preguntas a los cuales han respondido cerca de 40.000 entrevistados. Los primeros resultados fueron publicados de tres volúmenes: el primer titulado Lengua inicial e competencia lingüística en Galicia. A Coruña, Real Academia Galega. Seminario de Sociolingüística, 1994. El segundo Usos lingüísticos en Galicia. A Coruña, Real Academia Galega. Seminario de Sociolingüística, 1995 y el tercero Actitudes lingüísticas en Galicia. A Coruña, Real Academia Galega. Seminario de Sociolingüística, 1996. La situación sociolingüística de hoy declara que, según los datos del Mapa Sociolingüístico de Galicia, casi la totalidad de la población gallega entiende el gallego y más que el 50% lo usan como lengua habitual. También la mayor parte de la población entiende el castellano (más del 94 %).67 En otras Comunidades Autónomas no encontramos el nivel del bilingüismo tan alto. Una de las causas de este elevado grado de bilingüismo es con cierta probabilidad la relativa similitud con el castellano. A los principios de los años noventa del siglo XX, al comparar el porcentaje de hablantes, la lengua gallega predominaba un poco más en las áreas rurales que en las ciudades grandes. Como hemos visto, según la encuesta en el Mapa Sociolingüístico en Galicia el mayor porcentaje de la población conoce y utiliza la lengua distinta del castellano lo que testimonia una gran conservación tradicional desde hace muchos siglos. Este permanente

67 Etxebaría, M., Diversidad de las lenguas en Espana, pg. 192

56 cultivo del gallego se debe también a la falta de inmigrantes del exterior y a la trasmisión familiar. Además la alta presencia del gallego en las escuelas y el alto prestigio social hacen que la lengua gallega tenga fuertes raíces en su territorio. Lo que se refiere a la preferencia del uso del gallego, el mayor número de las personas prefieren más la forma hablada de esa lengua que la forma escrita. Por razones históricas y dado que la mayoría de los textos están escritos en castellano, los gallegos no necesitan tanto leer en gallego pero lo entienden muy bien.

6. PROBLEMAS ACTUALES

6.1. El bilingüismo en la sociopolítica.

Los problemas actuales se centran alrededor del bilingüismo y de la política lingüística actual. Estos dos temas están estrechamente ligados. En los últimos años las clases sociales que hablaban gallego se han trasladado a las ciudades en las que el castellano predomina en las redes sociales. Todo esto motiva el fuerte desarrollo del proceso de desgalleguización entre la juventud urbana. Esa palpitante cuestión sobre el uso de gallego produce multitud de discusiones o manifestaciones de los defensores de la lengua gallega. El problema que ven los defensores mencionados es la pérdida e imposibilidad transmitir la cultura de la lengua gallego entre generaciones. En realidad el castellano predomina y sigue siendo utilizado en las clases dominantes lo que explica la desgalleguización perpetua. Por eso se solicita una mayor implicación de los poderes públicos en la recuperación del gallego y la mayor acción civil. Por otro lado hay una red de protestas contra el uso del gallego en la enseñanza y contra la libertad de expresión. En los siguientes capítulos veremos los dos lados, las dos opiniones y posturas de los más importantes movimientos.

6.1.1. La educación

El sistema educativo influye en gran medida el nivel del bilingüismo. Por lo general, una lengua extranjera se aprende en la escuela, después de haber adquirido la lengua materna. Es bastente discutido, no sólo en los medios de comunicación lo que está

57 ocurriendo en la actualidad en el sistema educativo gallego. Con la llegada de la Ley de Normalización Lingüística se han producido grandes cambios también en el terreno educacional. El sistema educativo introduce el gallego en las escuelas y en todos los niveles educativos no universitarios se hace obligatorio el estudio de la lengua y literatura gallegas con el objetivo de que los alumnos conozcan el gallego, en forma escrita u oral, igual que el castellano. Esta introducción del gallego en la enseñanza está regulada y concretada por los Decretos lingüísticos. La creciente galleguización de la enseñanza está apoyada por varias organizaciones en defensa del idioma gallego organizando movimientos o sindicatos pedagógicos o estudiantiles. El Decreto 124/2007 promulga que como mínimo el 50% de las asignaturas deberían ser impartidas en gallego y como máximo, el 50% en castellano. Pero, en realidad, estas condiciones no son respetadas. Los datos ilustran qué asignaturas son obligatoriamente impartidas en gallego y qué en castellano, según ofrece la tabla mencionada en la página web de galiciabilingue, son siguientes. Durante la educación primaria dan clases sólo en gallego estas asignaturas: Lengua gallega y literatura, Conocimiento del medio, Matemáticas, Educación para la ciudadanía. En gallego o en castellano se ensenan Educación física y artística. En la educación secundaria, aparte la las asignaturas ya mencionadas sólo en gallego, se anaden Ciencias naturales, Geografía, Biología, Física, Química, Ciencias sociales y Historia. En castellano quedan Música, Religión, Tecnología o Cultura clásica. Por supuesto, en castellano son Lengua castellana y literatura.68 Es decir, en las materias troncales prevalece el gallego. Y ese predominio del gallego ya en la educación primaria o secundaria puede aumentar con cierta probabilidad, la autoestima de los gallegohablantes. Por otro lado, esta situación provoca muchos movimientos de protestas por parte de asociaciones nacionales que defienden el español (el castellano) como lengua propia del Estado y, también, por parte de los mismos padres gallegos (GB). Estos se fundamentan en la Constitución que reza que el castellano es la lengua común de todos los espaňoles y que podría ser amenazada en todo el país. Los problemas principales de hoy dentro del sistema educativo, es que las escuelas gallegas no cumplen el horario mínimo en castellano que está reduciendo a materias no troncales. Además, el 80% de los libros escolares se imprimen en gallego. Por eso en la actualidad los padres gallegos presentan peticiones escritas para que sus hijos puedan escolarizarse, por lo menos, parcialmente en castellano. Simplemente quieren que sus hijos tengan la posibilidad de elegir libremente entre los dos idiomas

68 http://www.galiciabilingue.es/index.php?option=com_content&task=blogcategory&id=63&Itemid=124 [2010-01-11]

58 oficiales en la ensenanza. Los defensores del castellano o los que rechazan el monolingüismo gallego ven diversos actos de discriminación también en otros ámbitos de la vida social. No están de acuerdo que el nacionalismo utiliza la lengua como herramienta en sus proyectos de creación de una conciencia separatista desde la escuela. Los problemas aparecen cuando la lengua se hace como instrumento de separación con testimonios concretos. Por ejemplo, los monolingües no pueden trabajar o estudiar en otra Comunidad Autónoma bilingüe a causa de la restricción lingüística. Otros actos de cierta discriminación, que se refieren también en otras zonas bilingües, son las senales orientativas en las redes viarias, sin traducción, la discriminación de los funcionarios por optar a una plaza en una Comunidad Autónoma bilingüe y problemas de integración para los inmigrantes cuando residen en otras Comunidades Autónomas. Con todos estos problemas tiene que afrontar el castellano en su territorio nacional. Hace dos años que en Madrid se celebró un congreso titulado “El español en España por el derecho a usar nuestra lengua común“, lo que demuestra la palpitante situación actual lingüística en el Estado Espanol. Las semejantes iniciativas intentan mantener el sentimiento espanol y no perder la conciencia espanola de los ciudadanos.

6.1.2. Galicia Bilingüe

Como fue dicho, existen en la actualidad varias asociaciones y movimientos que defienden el derecho de elegir libremente entre las dos lenguas oficiales y comunicarse con ellos. Una de las asociaciones principales es Galicia Bilingüe. Se trata de una agrupación “[...] cuyo fin primordial es defender el derecho de los padres o, en su caso, de los alumnos a elegir la lengua vehicular en la que estos han de ser educados [...]”.69 En sus página web encontramos eslóganes como: “Somos las personas quienes tenemos derechos, no las lenguas. Quiero que mis hijos estudien en la lengua que yo elija. Para que una enseñanza en más de un idioma sea exitosa es imprescindible que se haga en forma voluntaria. En todas las democracias la conservación de las lenguas minoritarias no se hace obligando a los ninos estudiar en ellas, ello es perjudicial para su formación y puede crear rechazo hacia esa lengua.”70 Las frases son bastante claras para demostrar la postura de los afiliados de esta asociación. Dentro de este movimiento activo hay personas que se

69 http://www.galiciabilingue.es/index.php? option=com_content&task=blogcategory&id=25&Itemid=84[2010-01-11] 70 Idem.

59 sienten muy gallegos, respetando la lengua y la nación gallega. Muchos de ellos utilizan el gallego en la vida cotidiana pero quieren que sus hijos tengan una formación en castellano para prevenir a los problemas arriba mencionados. Sus manifestaciones tuvieron lugar sobre todo en las calles de Santiago de Compostela. Miles de personas han participado en los actos de defensa del bilingüismo para reclamar el derecho a la igualdad de la enseñanza en castellano y en gallego. Esta situación los manifestantes la consideran como falta de la libertad de expresión.

6.2. Nacionalismo lingüístico

En la actualidad, en Galicia, nos encontramos con el nuevo nacionalismo lingüístico. Los gallegos siguen defendiendo su idioma propio mediante varias asociaciones y manifestaciones. La asociación más activa a día de hoy es la plataforma de Queremos Galego y la asociación A Mesa pola Normalización Lingüística.

6.2.1. Queremos galego

Queremos galego es una iniciativa civil que surgió con el fin de conservar y defender su lengua propia, el gallego. El objetivo de los defensores de esta plataforma es usar lengua gallega de toda Galicia y reducir el castellano sólo de vez en cuando por necesidad. “Queremos galego” fue creada por los ciudadanos que basan su postura en la actual legislación que garantiza los derechos lingüísticos del uso público de este idioma. En la actualidad, sobre todo en las calles de Santiago de Compostela, la sede de la Xunta de Galicia, se hicieron manifestaciones de miles de personas, que reclamaron un mayor fomento de su lengua, convocados por la plataforma Queremos Galego. Han pedido la libertad de hablar su propia lengua, el gallego, y así conservarlo como patrimonio nacional, incorporando más el idioma gallego a la vida pública y a la enseñanza. En estas manifestaciones de protesta participaron también los líderes de PSdeG (Partido Socialista de Galicia), PSOE (Partido Socialista Obrero Espaňol) y BNG (Bloque Nacional Galego). Las demostraciones están también apoyadas por los intelectuales, escritores y personas destacadas de la cultura gallega que estimulan la demanda de la libertad en el uso del idioma gallego. Los eslóganes vistos en gallego en las manifestaciones expresan las principales opiniones: “Paremos o decretazo contra o galego“, “O galego é a nosa lingua propia“, “Pola nosa lingua, nin un paso atrás“, “Falamos galego e temos dereitos“, “ensino

60 en galego“, “Na Galiza em galego“. Queremos Galego colabora con otra asociación cuya base igual que Queremos Galego se centra en la política lingüística. Es “A Mesa pola Normalización Lingüística“ cuyo presidente es Carlos Callón. Además está formada por otras asociaciones e inicativas entre las que se encuentran “Galego, patrimonio da humanidade“, “Cambie Galicia“ o “ProLingua“. La única y principal intención de las mencionadas asociaciones es la promoción del gallego como lengua propia de Galicia y de su oficialidad en los servicios públicos o privados y especialmente en los medios de comunicación.

6.2.2. A Mesa pola Normalización Lingïística

A Mesa pola Normalización Lingüística es una formación independiente de 3.000 socios que como único objetivo tiene la promoción de uso gallego en todos los ámbitos de la vida social, denunciar la discriminación que podría sufrir el gallego y asegurar los derechos y respeto de su uso individual y colectivo.71 Sus primeras actividades se iniciaron en 1986 al convocar un “Encuentro sobre el estado actual de la normalización lingüística“. Ya en 1987 la manifestación convocada por la Mesa participaron 25.000 personas cuyo finalidad era incorporar y defender el gallego como lengua vehicular de la ensenanza bajo el eslógan “Aprender en gallego no es un delito”.72 La iniciativa participó en la normalización lingüística organizando varias campanas informativas de galleguización en todos los ámbitos públicos. Sus principales actividades se concentran en muchas áreas de la vida pública. Abarcan la ensenanza, toponimia, comercio y empresa, administración, pública en general y otros campos en los cuales intentan usar el gallego como la lengua única. Colaboran conjuntamente con los sindicatos y movimientos de renovación pedagógica para incorporar el gallego a escuelas. Las organizaciones son: Comisións Obreiras, Confederación Intersindical Galega, Sindicato dos Traballadores/as do Ensino de Galiza, Asociación Socio-Pedagóxica Galega y Nova Escola Galega.73

71 http://www.amesanl.org/quensomos.html[2010-01-08] 72 Idem. 73 http://www.amesanl.org/quefacemos.html#publicoenxeral [2010-01-08]

61 7. ENCUESTA

Esta parte práctica de la tesina se dedica a la encuesta realizada en primavera de 2010 en Galicia. Se trata de un cuestionario orientativo sobre la cuestión de la actitud político-lingüística. El cuestionario contiene 17 preguntas sobre el uso de las lenguas de contacto, del gallego y del castellano, y también, contiene preguntas sobre la situación política actual en Galicia. Hay que mencionar que los datos más recientes sobre la situación lingüística están recogidos en el Mapa Sociolingüístico de Galicia 2004 o en el trabajo de Gabriel Rei-Doval ― “A lingua galega na cidade no século XX”. En cuestionario participaron 100 personas, de las cuales 55 fueron hombres y 45 mujeres de edad desde 25 hasta 52 anos. La mayoría, 85% vive en las ciudades y el 15% en pueblo.

7.1. La muestra del cuestionario

Esta parte obtiene las preguntas que han recibido las personas que han participado en la encuesta.

«La correlación entre el bilingüismo y nacionalismo en Galicia»

1. ¿Qué edad tiene?...... hombre □ mujer □ domicilio en ciudad □ en pueblo □ 2. Conocimiento del gallego: a) entiendo b) hablo c) leo d) escribo 3. En la vida cotidiana utiliza : a) el gallego b) el castellano 4. ¿Dónde utiliza el gallego? a) en escuela b) en administración c) en trabajo d) entre su familia y amigos e) otra posibilidad...... 5. ¿Fue el gallego su lengua materna? a) sí b) no 6. Si el gallego no es su lengua materna,¿dónde lo ha aprendido? …......

62 ...... 7. Elija una de las siguientes opciones: a) Prefiero que el gallego sea la lengua predominante en la educación b) Prefiero que el gallego sea la única lengua de la ensenanza en Galicia c) Otras: …...... 8. Si entiende el gallego y el castellano, tiene algún problema para pasar de una a otra lengua? a) sí b) no 9. Si entiende el gallego y el castellano, en cual de las dos lenguas se expresa mejor? a) en gallego b) en castellano c) en las dos igual 10. ¿Quiere que en toda Galicia se habla únicamente el gallego? a) sí b) no c) me conviene la situación actual 11. Si encuentra a un extranjero que sabe el castellano ¿qué idioma va a utilizar para hablar con él? a) el gallego b) el castellano c) otra lengua 12. ¿Está de acuerdo con la situación bilingüe en Galicia? a) sí b) no c) respuesta libre …...... …...... …...... 13. ¿Se siente más gallego/gallega o espanol/espanola? a) gallego/a b) espanol/a c) Por igual 14. ¿Te convence la situación política actual de una Galicia Autonómica? a) sí b) no c) respuesta libre …...... 15. ¿Estaría de acuerdo con la independencia política de Galicia respecto del estado español? a) sí b) no c) respuesta libre …...... …...... 16. ¿Qué ventajas o qué desventajas, según su opinión, podría tener Galicia tras la independencia? ...... …......

63 …...... …...... …...... 17. ¿Qué problemas actuales considera como más importantes en el ámbito lingüístico-político? .…...... …...... …...... Gracias!

7.2. Los resultados de los encuestados

En lo que se refiere al conocimiento del gallego, el 95% de los preguntados entiende, habla, lee y escribe en la lengua gallega. En la vida diaria un 63% emplea el gallego, mientras que un 27% emplea el castellano. El gallego es la lengua utilizada en la escuela, en la administración, en el trabajo y con la familia y amigos casi por la totalidad, el 95%, confirmando que el gallego se utiliza “en todos los sitios y en todas las partes”. Sólo para el 35% el gallego es la lengua natal. El resto de los preguntados aprendieron el gallego sobre todo en la escuela primaria o en el ámbito familiar y hablando con la gente o con amigos. El 72% están de acuerdo que el gallego sea la lengua predominante en la educación y el 28% prefiere que el gallego sea la única lengua de la ensenanza en Galicia. Casi el total, el 90% no tiene problemas pasar de una lengua a otra, es decir del gallego al castellano o al revés. A la pregunta si se expresa mejor en gallego, en castellano o los dos por igual respondieron de manera siguiente: el 50% se expresa de igual manera en las dos lenguas, el 40% se expresan mejor en castellano y el 10% se expresa mejor en gallego. A la pregunta si quiere que en Galicia se hable únicamente el gallego, el 54% está de acuerdo, en 36% no está de acuerdo y 10% le conviene la situación actual. Es interesante el hecho de que si un gallego o gallega se encuentra con un extranjero que sabe el castellano el 89% comunica con él en castellano también, el 6% prefiere el gallego y el 5% utiliza otra lengua. La mayoría de las respuestas, el 97%, no están de acuerdo con la situación bilingüe en Galicia. Algunos tienen opinión que en Galicia no existe el bilingüismo, sino la diglosia. Muchas veces han respondido que debería haber un mayor respeto y cuidado de cara al gallego. Tampoco el 60% está de acuerdo con la situación política actual de Galicia Autonómica. De nuevo encontramos una exigencia de tener más competencias, libertades y respeto. Lo que se refiere al sentimiento nacional, el 95% se siente más gallego o gallega y sólo el 5% espanol o española. A la pregunta de si estaría de acuerdo con la independencia política de Galicia respecto del Estado español, sólo el 18% está de

64 acuerdo. A 13% le da igual y el resto declaró un desacuerdo entre los que unos están proponiendo una idea de establecer IBERIA, una república de naciones y pueblos, una unión de España y Portugal. Otra opinión es crear una república federal o fundar una confederación con País Vasco y Cataluna y el resto de España. Lo que se refiere a las ventajas y desventajas que podría tener Galicia tras la independencia, las respuestas son siguientes: La mayoría de los preguntados ve las principales desventajas en que Galicia tiene una población envejecida, hecho que complicaría la independencia y el desenvolvimiento económico y el escaso poder económico y político de este país. Por el contrario la independencia significaría una mayor consideración como pueblo por lo que la mayor parte de los encuestados está a favor de independizarse. Los problemas más importantes que actualmente consideran los gallegos respecto a la situación lingüístico- política son las siguientes: - la actitud del actual gobierno autonómico y la dificultad de aplicar nuevos decretos; - la ignorancia y falta de respeto y de interés de la administración por la lengua gallega - degradación de la situación social del gallego, pérdida de los hablantes gallegos y castellanización del gallego - la excesiva identificación entre nacionalismo gallego y la lengua gallega

Otras opiniones de los gallegos son:

“En actualidad en Galicia estamos viviendo una clara persecución de todo lo que supone una diversidad, pluralidad y diferencia.” “Los espacios lingüísticos son tratados como comportamientos estancos, sin contacto entre sí y sin que se puedan complementar unos con otros. Si hay una realidad artificialmente presente en todos ellos, es el castellán. Como ejemplo de eso, es el caso de la comunicación, donde la televisión y radio son mayoritariamente en castellano.” “Como hablante de la lengua minoritaria, y concretamente del gallego, tengo una sensación que nunca soy un ciudadano en plenitud de derechos;” “no hay espacio donde el „empuje“ pro-castellanista deje libertades a los que defienden alguna otra lengua.”

65 CONCLUSIÓN

La historia de Galicia y del gallego, como hemos visto, es bastante larga. La lengua gallega logró ser una de las lenguas oficiales y respetadas del Estado. Recuperó su prestigio social en la Edad Moderna sobre todo tras el período del Rexurdimiento. La identidad nacional se relaciona con la lengua común y con la historia común de la población lo que confirmó ya Artur Schopenhauer diciendo que: “[...] la nación que no conoce su propia historia y sólo está limitada al presente no puede anticipar el futuro. Gracias a la historia la nación toma la conciencia de su autoestima.”74 Además la conciencia nacional está formada por la lengua propia y singular. En Galicia hablan y entienden el gallego casi la totalidad de los habitantes, utilizándola en varios sectores de vida. La lengua gallega es adquirida desde la infancia y la mayoría tiene el gallego como la lenuga primaria lo que significa una fuerte conservación lingüística. La Ley de Normalización Lingüística de 1983 regula el uso del gallego en la ensenanza, en la administración y en medios públicos. La política lingüística de la actual Espana acepta además del castellano el gallego como otra lengua vigente y con un estatuto de singularidad. Por otro lado, aparece la polémica sobre las diferentes posturas acerca de la norma y política lingüística de nacionalistas radicales que en realidad registran falta de respecto al gallego. En la pequena investigación que hice en primavera de 2010, y que está tratado en el capítulo de la encuesta, la mayoría de los encuestados gallegos respondieron que no estaban de acuerdo con la situación bilingüe en Galicia. Muchas veces me he encontrado con la propuesta que se hable en Galicia sólo el gallego. Pero, a mi modo de ver, será bastante difícil precisar cuándo sería posible su entrada en vigor. Según mi opinión, el poder y el prestigio del gallego en los últimos anos sigue aumentando y el intensivo uso del gallego en la región testimonia la gran conservación de las tradiciones y cultura gallega.

74 Shopenhauer, A., Svět jako vůle a představa, pg. 327

66 BIBLIOGRAFÍA

ALVAR, Manuel (ed.). Manual de dialectología hispánica: el espanol de América. Barcelona: Ariel, 1996. ISBN 84-344-8218-5

BERAMENDI, Justo G. El nacionalismo gallego. Madrid: Arco Libros, 1997. 79 p. ISBN 84-7635-272-7

BOSSONG, Georg; DE AGUILAR GONZÁLEZ, Francisco Báez (eds.). Identidades lingüísticas en la Espana autonómica: actas de las Jornadas Hispánicas 1997 de la Sociedad Suiza de Estudios Hispánicos. Madrid: Iberoamericana, 2000. 189 p. ISBN 84- 95107-93-7

CANO, Rafael (coord.). Historia de la lengua espanola, Barcelona: Ariel, 2005. 1208 p. ISBN 84-344-8261-4

CASTILLO LLUCH, Mónica; KABATEK, Johannes (eds.). Las lenguas de Espana: política lingüística, sociología del lenguaje e ideología desde la Transición hasta la actualidad. Madrid: Iberoamericana, 2006. 242 p. ISBN 84-8489-216-6

CATALÁN, Diego. El espanol : orígenes de su diversidad. Madrid: Paraninfo, 1989. 407 p. ISBN 84-283-1675-9

ČERNÝ, Jiří. Úvod do studia jazyka. 2a ed. Olomouc: Rubico, 2008. 248 p. ISBN 978-80- 7346-093-8

ČERNÝ, Jiří. Malé dějiny lingvistiky. Praha: Portál, 2005. 239 p. ISBN 80-7178-908-9

DEL VALLE, José (ed.). La lengua, ¿patria común?: Ideas e ideologías del espanol. Madrid: Iberoamericana, 2007. 198 p. ISBN 978-84-8489-306-6

DIEZ, Miguel; MORALES, Francisco; SABIN, Angel. Las lenguas de Espana. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia, Instituto Nacional de la Educación, 1980. 444 p. ISBN

67 84-369-0209-2

Diccionario de galego. Vigo: Ir Indo, 2004. 2152 p. ISBN 84-7680-504-7

Diccionario de uso del espanol de América y Espana. Barcelona: Vox, 2002. 2022 p. ISBN 84-8332-349-4

ENTWISTLE, William J., Las lenguas de Espana: Castellano, Catalán, Vasco y Gallego- Portugués. Francisco Villar. Madrid: Istmo, D.L., 1995. 443 p. ISBN 84-7090-018-8

ETXEBARRIA AROSTEGUI, Maitena. La diversidad de lenguas en Espana. Madrid: Espasa Calpe, S.A., 2002. 344 p. ISBN 84-670-0313-8

ESTÉBANEZ CALDERÓN, Demetrio. Diccionario de términos literarios. Madrid: Alianza, 1996. 1134 p.ISBN 84-206-5251-2

GARCÍA LÓPEZ, José. Historia de la literatura espanola. Barcelona: Vicens-Vives, S.A., 2001. 789 p. ISBN 84-316-0597-9

GRANJA SÁINZ, José Luis de la; BERAMENDI, Justo G.; ANGUERA, Pere. La Espana de los nacionalismos y las autonomías. Madrid: Síntesis, 2001. 462 p. ISBN 84-7738-918- 7

GELLNER, Arnošt. Národy a nacionalismus. Praha: Hříbal, 1993. 158 p. ISBN 80-9008- 929-1

GONZÁLEZ REI, Begona. Ortografía da lingua galega. A Coruna: Galinova, 2004. 567 p. ISBN 84-9737-041-4

HARDING-ESCH, Edith. Bilingvní rodina. Trad. Pavla LE ROCH; Alice Zavadilová. Praha: Portál, 2008. 224 p. ISBN 978-80-7367-358-1

MATA IGLESIAS, Ana María; NÚNEZ, Emilio. Curso de Galego para non- galegofalantes. A Coruna: Evergráficas, S.L., 2000. 212 p. ISBN 84-453-2853-0

68 MARINO PAZ, R. Historia da lingua galega, Santiago de Compostela: Sotelo Blanco Edicións, S.L., 1998. 571 p. ISBN 84-7824-333-X

MAZO DE UNAMUNO, Mariano del. Nuestras lenguas: Castellano, Catalán, Gallego, Euskera. Madrid: Akal, D.L., 1988. 136 p. ISBN 84-7600-285-8

OSTRÁ, Růžena. Úvod do studia románských jazyků. Praha: SPN, 1988. 175 p.

REI-DOVAL, Gabriel. A lingua galega na cidade no século XX: una aproximación sociolongüística. Vigo: Xerais de Galicia, S.A., 2007. 511 p. ISBN 978-84-9782-525-2

SÁNCHEZ LÓPEZ, Ma Pilar. El Bilingüismo: bases para la intervención psicológica. Madrid: Síntesis,1997. 238 p. ISBN 84-7738-480-0

SIGUÁN, Miguel. Espana plurilingüe. Madrid: Alianza Editorial, 1992. 355 p. ISBN 84- 206-2701-6

SIGUÁN, Miguel. Bilingüismo y lenguas en contacto. Madrid: Alianza Editorial. 2001. 359 p. ISBN 84-206-6767-6

SHOPENHAUER, Arthur. Svět jako vůle a představa I., II. Pelhřimov: Nová tiskárna, 1996. 912 p. ISBN 80-901916-4-9

ŠVEJCER, Alexandr Davidovič. Úvod do sociolingvistiky. Trad. Jiří Kraus. Praha: Svoboda, 1983. 241 p.

TABARÉS, FREIXEDO; MARÍA, Xosé. Diccionario de usos castellano-gallego. Madrid: Akal, D.L., 1985. 840 p. ISBN 84-7600-025-1

UBIETO ARTETA, Antonio. Dějiny Španělska. Trad. Simona Binková. Praha: NLN, 1995. 913 p. ISBN 80-7106-562-5

VILLARES, Ramón. Historia de Galicia. Madrid: Alianza, 1985. 207 p. ISBN 84-206- 0125-X

69 FUENTES ELECTRÓNICAS Castelao En Wikipedia : la enciclopedia libre [en línea]. St. Petersburg (Florida) : Wikipedia Foundation, 4 de noviembre 2009, 8 de mayo 2010 [ref.de 1010-02-16] Disponible en web:

Día de las Letras Gallegas En Wikipedia : la enciclopedia libre [en línea]. St. Petersburg (Florida) : Wikipedia Foundation, 27 de noviembre 2005, 7 de mayo 2010 [ref.de 1010-02- 10] Disponible en web:.

Juan Manuel Pintos En Wikipedia : la enciclopedia libre [en línea]. St. Petersburg (Florida) : Wikipedia Foundation, 11 de marzo 2010, 21 de abril 2010 [ref.de 1010-05-10] Disponible en web: .

Manuel Curros Enríquez En Wikipedia : la enciclopedia libre [en línea]. St. Petersburg (Florida) : Wikipedia Foundation, 15 de septiembre 2006, 5 de abril 2010 [ref.de 1010-02- 18] Disponible en web: .

Nacionalismo gallego en Wapedia : enciclopedia móvil [en línea] Wapedia [ref.de 2010- 03-03] Disponible en web: < http://wapedia.mobi/es/Nacionalismo_gallego>.

Rosalía de Castro En Wikipedia : la enciclopedia libre [en línea]. St. Petersburg (Florida) : Wikipedia Foundation, 17 de enero 2010, 22 de abril 2010 [ref.de 1010-02-10] Disponible en web: .

Www.Amesanl.org [en línea] [ref.de 2010-01-08]. A Mesa pola Normalización Lingüística. Disponible en web: .

Www.amesanl.org [en línea] [2010-01-08]. A Mesa pola Normalización Lingüística. Disponible en web: .

Www.amesanl.org [en línea] [2010-01-08]. A Mesa pola Normalización Lingüística. Disponible en web: .

Www.bandeiragalega.com [en línea] [2010-01-14]. Bandera Nacional de Galicia (Civil y de Estado). Disponible en web: .

Www.elcorreogallego.es [en línea] [2009-12-06]. Vázquez urge a Feijóo que cambie el decreto sobre rl gallego. Disponible en web: .

Www.eldiariomontanes.es [en línea] [ref.de 2010-01-08] El colectivo ‘Queremos galego’reúne en Santiago y miles de... Disponible en web:

70 galego-reune-20091019.html>.

Http://galegopatrimoniodahumanidade.blogaliza.org [en línea] [2010-02-12]. Galego. Patrimonio da humanidade. Disponible en web:

Http://Galego.org [en línea] [ref.de 2010-03-11]. El gallego en la ensenanza. Disponible en web: .

Www.Galiciabilingue.es [en línea] [2010-01-11]. Galicia bilingüe – La educación en Galicia. Disponible en web: .

Www.Galiciabilingue.es [en línea] [2010-01-11]. Galicia bilingüe – El inicio. Disponible en web:

Www.Galiciaaberta.com [en línea] Xunta de Galicia. [ref.de 2010-03-20]. Galicia aberta. Disponible en web: .

Www.Lavozdegalicia.es [en línea] La voz de Galicia S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A Coruna, [ref.1010-02-27] El creador de los juegos florales. Disponible en web: .

Www.Museocastelao.org [en línea] [2010-02-24]. Benvidos e benvidas ao Museo Castelao. Disponible en web: .

Www.Prensaescrita.com [en línea] Prensaescrita.com 1000-2010 [ref.de 2010-03-11] Periódicos diarios de Galicia. Disponible en web: .

Www.Queremosgalego.org [en línea] [ref.de 2010-03-19]. 1-Portada (Queremos Galego). Disponible en web: .

Www.Xunta.es [en línea] Xunta de Galicia. Oficina de Registro e Información, [ref.de 2010-03-13] Xunta de Galicia: Símbolos de Galicia. Disponible en web: .

Www.Xunta.es [en línea] Xunta de Galicia. [ref.de 2010-03-13] Xunta de Galicia: Símbolos de Galicia. El escudo. Disponible en web: .

WWW.Xunta.es [en línea] Xunta de Galicia. [ref.de 2010-03-13] Datos básicos sobre la lenuga gallega. Disponible en web: .

71 SUPLEMENTOS

el mapa de Galicia75

el escudo de Galicia76 la bandera de Galicia77

75 http://www.map-of-spain.co.uk/galicia_maps.htm [2010-04-16] 76 http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Escudo_de_Galicia_2.svg [2010-04-16] 77 http://artabro.blogsome.com/2005/04/ [2010-04-16]

72 Plataforma Queremos galego78

Manifestación Queremos galego!79

Manifestación A Mesa pola Normalización Lingüística80

78 http://vimeo.com/user2483874 [2010-04-16] 79 http://www.flickr.com/photos/bloquenacionalistagalego/4031992298/in/set-72157622631304792/ [2010- 04-16] 80 http://www.vieiros.com/nova/73065/na-procura-de-solucions-reais-a-problemas-reais [2010-04-16]

73 Galicia Bilingüe81

una manifestación de Galicia Bilingüe el 8 de febrero de 2009 en Santiago de Compostela82

81 http://www.libertaddigital.com/sociedad/el-pp-en-galicia-si-en-cataluna-no-1276350113/ [2010-04-16] 82 http://www.outono.net/elentir/2009/02/08/galicia-bilingue-una-manifestacion-historica/ [2010-04-16]

74 Galicia Bilingüe83

Rosalía de Castro84 Manuel Murguía85 Castelao86

83 http://www.partidofamiliayvida.es/images/noticias/galicia%20bilingue%20c.jpg [2010-04-16] 84 http://www.culturagalega.org/roteiros/autores.php?id=6&cod_rtro=4&cod_atr=4 [2010-04-16] 85 http://centros.edu.xunta.es/iesbreamo/galeria/displayimage.php?album=59&pos=57 [2010-04-16] 86 http://cousasdecuartoa.wikispaces.com/[2010-04-16]

75