Galician Language in Education in Spain
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
¿Quiénes Forman La Fundación Banco De Alimentos De Asturias?
¿Qué es la Fundación Banco de Alimentos de Asturias? La Fundación Banco de Alimentos tiene como objetivo la búsqueda de alimentos por diversos medios, su clasifica- ¿Quiénes forman la Fundación Banco Nombre Entidad Localidad Nº Beneficiarios ción, almacenaje, inspección y donación gratuita a Unida- de Alimentos de Asturias? Cocina Económica de Mieres Mieres 25 des de trabajo Social, centros benéficos, asistenciales Parroquia Posada de Llanera Llanera 99 y/o sociales ubicados en el Principado de Asturias. La entidad está completamente gestionada por voluntarios. Cáritas San Pedro Siero 50 La filosofía de la entidad es la defensa, el trabajo y promo- Asociación UNGA Siero 60 A través de las diversas actividades que desarrolla la Fun- ción del voluntariado, delegando al personal contratado el Residencia de ancianos Pola de Siero Siero 127 dación Banco de Alimentos se intenta concienciar a la so- Asociación Padres Colegio La Salle-Ujo Ujo 30 desempeño de las actividades básicas para dar continuidad ciedad sobre la problemática originada por el despilfarro ACCEM Asturias 6 a las actuaciones de la entidad. de alimentos y su posible recuperación destinándolos a ADEPAS Oviedo 120 personas sin recursos. Los voluntarios son los encargados de formar parte del Pa- ADEVIDA Oviedo 182 tronato (junta directiva de la entidad), de la distribución, Asturias Acoge Oviedo 20 En la actualidad la entidad cuenta con más de 130 entida- Albergue Cano Mato Vigil Oviedo 80 gestión de los alimentos, de llevar a cabo las actividades des receptoras, con unos beneficiarios indirectos de aprox. CEA Cáritas Oviedo 20 de concienciación y sensibilización en centros comerciales, 15.120 y una distribución de 1.504.000 kilos. -
Language and Music in Galicia and Ireland in the Early 20Th Century
Fecha de recepción: 21 septiembre 2019 Fecha de aceptación: 16 octubre 2019 Fecha de publicación: 9 febrero 2020 URL: https://oceanide.es/index.php/012020/article/view/37/180 Oceánide número 13, ISSN 1989-6328 DOI: https://doi.org/10.37668/oceanide.v13i.37 Dr. Xosé Manuel Sánchez Rei Universidade da Coruña, España ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0763-9793 Language and music in Galicia and Ireland in the early 20th century Resumen Se pretende con este trabajo hacer una aproximación contrastiva a la situación del gallego y del gaélico irlandés en el primer tercio del siglo XX y también a la música tradicional. Se trata de una época muy importante para Galicia y para Irlanda en el aspecto cultural, político y social. No se podría entender la actualidad de ambos países si no se tiene en cuenta ese crucial período. Palabras clave: cultura popular; gaélico; gallego; música; tradición Abstract This study takes a contrastive approach to the situation of Galician and Irish Gaelic in the first third of the twentieth century, and to traditional music in particular. It is a period of significant interest in both Galiza and Ireland in terms of the cultural, political and social climate. Indeed, the current situations of the two countries can hardly be understood without taking these crucial years into consideration. Keywords: popular culture; Gaelic language; Galician language; music; tradition OCEÁNIDE | 13_2020 36 n his inaugural speech as Doctor Honoris Causa of the Leinster and Munster. Such a process was followed closely in University of A Coruña (2000), as proposed by Professor Galiza by the intellectual elites; shortly before Ireland became Dr. -
Ehrensperger Report
American Name Society 51st Annual Ehrensperger Report 2005 A Publication of the American Name Society Michael F. McGoff, Editor PREFACE After a year’s hiatus the Ehrensperger Report returns to its place as a major publication of the American Name Society (ANS). This document marks the 51st year since its introduction to the membership by Edward C. Ehrensperger. For over twenty-five years, from 1955 to 1982, he compiled and published this annual review of scholarship. Edward C. Ehrensperger 1895-1984 As usual, it is a partial view of the research and other activity going on in the world of onomastics, or name study. In a report of this kind, the editor must make use of what comes in, often resulting in unevenness. Some of the entries are very short; some extensive, especially from those who are reporting not just for themselves but also for the activity of a group of people. In all cases, I have assumed the prerogative of an editor and have abridged, clarified, and changed the voice of many of the submissions. I have encouraged the submission of reports by email or electronically, since it is much more efficient to edit text already typed than to type the text myself. For those not using email, I strongly encourage sending me written copy. There is some danger, however, in depending on electronic copy: sometimes diacritical marks or other formatting matters may not have come through correctly. In keeping with the spirit of onomastics and the original Ehrensperger Report, I have attempted where possible to report on research and publication under a person’s name. -
O Nacionalismo Galego (O Percurso Político E Literário Do Século XIX À Década De 1950)
Universidade de Évora Departamento de Linguística e Literaturas Escola de Ciências Sociais O Nacionalismo Galego (o percurso político e literário do século XIX à década de 1950) Dissertação apresentada à Universidade de Évora para obtenção do grau de Mestre em Estudos Ibéricos por: Maria de Fátima Santos Duarte Figueiredo. Orientação do Professor Doutor António Cândido Valeriano Cabrita Franco Outubro, 2010 1 Universidade de Évora Departamento de Linguística e Literaturas Escola de Ciências Sociais O Nacionalismo Galego (o percurso político e literário do século XIX à década de 1950) Dissertação apresentada à Universidade de Évora para obtenção do grau de Mestre em Estudos Ibéricos por: Maria de Fátima Santos Duarte Figueiredo. Orientação do Professor Doutor António Cândido Valeriano Cabrita Franco Outubro, 2010 2 Ao Povo Galego 3 ÍNDICE Agradecimentos...........................................................................................................................5 Resumo........................................................................................................................................6 Abstract........................................................................................................................................7 INTRODUÇÃO...........................................................................................................................8 1- O Século XIX........................................................................................................................10 1.1- O Provincialismo -
Map of the European Inland Waterway Network – Carte Du Réseau Européen Des Voies Navigables – Карта Европейской Сети Внутренних Водных Путей
Map of the European Inland Waterway Network – Carte du réseau européen des voies navigables – Карта европейской сети внутренних водных путей Emden Berlin-Spandauer Schiahrtskanal 1 Берлин-Шпандауэр шиффартс канал 5.17 Delfzijl Эмден 2.50 Arkhangelsk Делфзейл Архангельск Untere Havel Wasserstraße 2 Унтере Хафель водный путь r e Teltowkanal 3 Тельтов-канал 4.25 d - O Leeuwarden 4.50 2.00 Леуварден Potsdamer Havel 4 Потсдамер Хафель 6.80 Groningen Harlingen Гронинген Харлинген 3.20 - 5.45 5.29-8.49 1.50 2.75 р водный п 1.40 -Оде . Papenburg 4.50 El ель r Wasserstr. Kemi Папенбург 2.50 be аф Ode 4.25 нканал Х vel- Кеми те Ha 2.50 юс 4.25 Luleå Belomorsk K. К Den Helder Küsten 1.65 4.54 Лулео Беломорск Хелдер 7.30 3.00 IV 1.60 3.20 1.80 E m О - S s Havel K. 3.60 eve Solikamsk д rn a е ja NE T HERLANDS Э р D Соликамск м Хафель-К. vin с a ная Б Север Дви 1 III Berlin е на 2 4.50 л IV B 5.00 1.90 о N O R T H S E A Meppel Берлин e м 3.25 l 11.00 Меппел o о - 3.50 m р 1.30 IV О с а 2 2 де - o к 4.30 р- прее во r 5.00 б Ш дн s о 5.00 3.50 ь 2.00 Sp ый k -Б 3.00 3.25 4.00 л ree- er Was п o а Э IV 3 Od ser . -
Los Ancares Leoneses
Bierzo Vega de Espinareda de Vega de Candín de de Peranzanes de Villafranca del Villafranca Ayuntamiento de Ayuntamiento Ayuntamiento Ayuntamiento Ayuntamiento Ayuntamiento Ayuntamiento de Ayuntamiento Medio físico Medio natural y paisaje Historia y tradiciones. Cómo es la Señas de identidad Reserva de la Biosfera Los Ancares Leoneses se caracterizan por un La sierra de los Ancares sorprende no sólo por su Declarada como Reserva de la Biosfera por la medio natural diverso, en el que el elemento más alto valor ecológico y paisajístico sino también por UNESCO dentro de su programa Persona y Biosfera destacado son sus bosques, con formaciones una original y rica cultura tradicional e historia que MaB el 27 de octubre de 2006 por suponer un territorio arboladas de frondosas autóctonas, castañares y perviven en su arquitectura, paisaje y su forma de con características especiales tanto desde el punto de repoblaciones de coníferas. También son relevan- vida: desde el conjunto arqueológico de Peña vista natural como cultural, su objetivo principal es tes las formaciones arbustivas y de matorral. Piñera con sus pinturas rupestres de la Edad de compatibilizar la conservación del patrimonio con el Bronce, pasando por los vestigios mineros romanos desarrollo social y económico de la población. En este Se distingue principalmente por sus sotos de visibles en todo el territorio – destaca especialmente sentido la población es protagonista directa de su castaños centenarios, - como el Campano de la explotación de La Leitosa en el municipio de desarrollo y mantenimiento. Villar de Acero, con algo más de quince metros de Villafranca del Bierzo -, hasta señales más recientes perímetro, o El Cantín en Villasumil- que compar- de la extracción de carbón como la línea de baldes Gestionada por un consorcio formado por 4 Ayunta- ten el espacio arbolado con robles, acebos, tejos, del Valle de Fornela. -
1356Th Meeting, 9 October 2019 10 Legal Questions
MINISTERS’ DEPUTIES CM Documents CM(2019)125 29 August 20191 1356th meeting, 9 October 2019 10 Legal questions 10.4 European Charter for Regional or Minority Languages a. Fifth report of the Committee of Experts in respect of Spain Item to be considered by the GR-J at its meeting on 19 September 2019 In accordance with Article 16 paragraph 3 of the Charter, the Committee of Experts of the European Charter for Regional or Minority Languages submits its fifth report on the application of the Charter in Spain to the Committee of Ministers of the Council of Europe. The report contains proposals for recommendations to be addressed by the Committee of Ministers to Spain. The Spanish Government has been given the opportunity to comment on the content, in accordance with Article 16 paragraph 3 of the Charter. 1 This document has been classified restricted at the date of issue. In accordance with the Deputies’ decision (CM/Del/Dec(2001)765/10.4), it will be declassified after examination by the Committee of Ministers. Website: www.coe.int/cm CM(2019)125 2 The European Charter for Regional or Minority Languages provides for a control mechanism to evaluate how the Charter is applied in a State Party with a view to, where necessary, making recommendations for improving its legislation, policy and practices. The central element of this procedure is the Committee of Experts, set up under Article 17 of the Charter. Its principal purpose is to report to the Committee of Ministers on its evaluation of compliance by a Party with its undertakings, to examine the real situation of regional or minority languages in the State and, where appropriate, to encourage the Party to gradually reach a higher level of commitment. -
1 Ordenanza Fiscal Nº 14 Ayuntamiento De Nava
ORDENANZA FISCAL Nº 14 AYUNTAMIENTO DE NAVA ASTURIAS HACIENDA MUNICIPAL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES Art.1.-Utilizando la facultad contenida en el artículo 72 del Real Decreto Legislativo 2/2004, que aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, el tipo de gravamen del Impuesto sobre Bienes Inmuebles aplicable en este Municipio queda fijado en los términos que se establecen en el artículo siguiente. Art.2.-1-El tipo de gravamen del Impuesto sobre Bienes Inmuebles aplicable a los bienes de naturaleza urbana queda fijado en el 0,52 %. 2-El tipo de gravamen del Impuesto sobre Bienes Inmuebles aplicable a los bienes de naturaleza rústica, queda fijado en el 0,52 %. Art. 3.- En aplicación de lo dispuesto en el artículo 62 del TRLRHL, se establece una exención para los bienes inmuebles cuando la cuota líquida por contribuyente relativa a la totalidad de las parcelas de su titularidad, no supere los límites siguientes: - Bienes de naturaleza urbana: 3´79 €. - Bienes de naturaleza rústica: 9´02 €. Art 4.- Bonificación potestativa por sistema especial de pago (fraccionamiento). 1. Con el objeto de facilitar el cumplimiento de la obligación tributaria, se establece un sistema especial de pago de las cuotas por recibo procedentes del Padrón del Impuesto, que, además del fraccionamiento de la deuda en los términos previstos en este artículo, permitirá a quienes se acojan al mismo el disfrute de la bonificación establecida en el apartado segundo de este artículo. 2. Al amparo de lo dispuesto en el artículo 9.1 del Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales, se establece una bonificación del 2 por ciento sobre el importe del pago a cuenta del Impuesto a que se refiere el apartado 5 del presente artículo, a favor de aquellos 1 sujetos pasivos que se acojan al sistema especial de pago regulado en los apartados siguientes del presente artículo. -
Aproximación a La Literatura Geográfica Popular Leonesa
Aproximación a la literatura geográfica popular leonesa «En Sevilla. la grandeza; en Toledo, la riqueza: en León, la sutileza» Eduardo TEJERO ROBLEDO Presento materiales sobre un tema que toca las raíces de nuestra home- najeada. Bien es cierto que la posmodernidad que se lleva es transitar co- mo ciudadano del mundo, pero ya el poeta consideró el arraigo efectivo inevitable en los propios origenes: Soledad tengo de ti, tierra mía do nací. No sin cautela he preparado esta aproximación a un subgénero de li- teratura popular (la de los dictados tópicos, tildada con frecuencia de ín- fima, pero en la que no faltan calidades líricas), por entrar en la provin- cia de León, una de las más extensas, variadas, sorprendentes y comple- jas de la geografía hispana>. Recargada de historia, cuatrocaminos de rutas económicas, de la tras- humancia y las peregrinaciones jacobeas, ha depositado en sus múltiples comarcas (muchas, zonas fronterizas y de tránsito a Galicia, Asturias y Cantabria) un legado que reúne gentilicios legítimos, apodos, refranes geográficos, decires populares y canciones alusivas, o sea, los dictados de- finidos así por Antonio Rodríguez-Mofxino: «Colección de documentos folklóricos que, afectando a cualquier forma expresiva se refieren a nom- bres de pueblos, apodos colectivos de sus habitantes, características y re- laciones entre unos y otros, o simplemente sean referencias calificativas de los mismos»3. Documentos que son producto del sociocentrismo. un universal en la cultura de los pueblos4. 1, vASQUEZ.. 1.: Recopilación desonetosy villancicos a guarro y cinco Sevilla, 560. en AtÁ)Nso. O.. y BcEcux, 3. M.: Antología de. la poi«ía espanola. -
Listado De Masas De Agua Fronterizos Entre Las Comunidades Autónomas
Listado de masas de agua fronterizos entre las comunidades autónomas de Extremadura y Castilla la Mancha en las que son válidas las licencias de pesca de ambas comunidades. (Coordenadas UTM en proyección ETRS89 y huso 30 ) • Río Tajo. Términos municipales de Valdeverdeja, Torrico, Alcolea del Tajo y El Puente del Arzobispo. UTM sur (x: 314248, y: 4407781) UTM norte(x: 301740, y: 4406865). • Río Estena. Términos municipales de Anchuras y Sevilleja de la Jara. UTM norte (x: 331861, y: 4362424) UTM sur (x: 338663, y: 4359306) • Río Estomiza. Términos Municipales de Anchuras y Los Navalucillos. Nacimiento. UTM norte (x: 354578, y: 4368204) UTM sur (x: 338663, y: 4359306) • Río Frío. Término Municipal de Horcajo de los Montes. UTM norte (x: 356326, y: 4365193) UTM sur ( x:354148, y: 4360515) • Río Guadiana, Embalse del Cíjara. Términos Municipales de Navalpino y Arroba de los Montes. UTM sur(x:357582, y: 4336422), UTM norte(x: 352536, y: 4341413) . Base legal: • Disposición adicional primera de la Ley 1/1992, de 7 de mayo, de Pesca Fluvial de Castilla-La Mancha establece que se podrá practicar la pesca, en los cursos de agua o tramos de los mismos colindantes con otras Comunidades Autónomas, con la licencia expedida por la Comunidad Autónoma respectiva, siempre que por parte de ésta exista reciprocidad para los pescadores con licencia expedida por la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. • Resolución de 25/06/2015, de la Dirección General de Montes y Espacios Naturales, por la que se reconocen las licencias de pesca de la Comunidad Autónoma de Extremadura en los cursos de agua o tramos limítrofes con Castilla-La Mancha. -
Andalucía Extremadura Ceuta Melilla
m e m o r i a 2 0 0 7 andalucía extremadura ceuta melilla a n d A Lu c Ía ex Tre Ma d u ra c Eu Ta m e l i LLa 2007 Accem, en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, presta servicio a los refugiados e inmigrantes que se encuentran en nuestras comunidades, promoviendo su inserción en nuestra socie- dad a todos los niveles. Buscamos un acercamiento, desde la com- prensión y el aprendizaje mutuo, entre la sociedad y las personas migrantes, quienes ya forman parte integrante de nuestro entorno, aunque no siempre disfruten de las mismas condiciones de vida y derechos. Este año se ha producido un aumento significativo de nuestra presencia en estos territorios del Sur, con la apertura de nuestras nuevas sedes en Ceuta y en Granada, así como con el au- mento del trabajo en otras provincias, con presencia continuada en Palos de la Frontera (Huelva), Carmona y Écija (Sevilla), Don Benito y Santa Marta (Badajoz), Arcos de la Frontera (Cádiz), o La Fresneda (Málaga). Esto evidencia el gran esfuerzo de Accem para apostar por nuestras comunidades. La situación estratégica del Sur marca la diferencia de trabajo con otras comunidades; es la puerta de entrada de África a Europa. Además, con la apertura de la sede de Ceuta se ha comple- tado nuestra presencia en las plazas africanas bajo titularidad espa- ñola, cuya realidad es totalmente distinta a la Península, así como el trabajo que desarrollamos. a ndalucía, Pero el crecimiento de Accem Sur no se queda sólo en la apertura de nuevas sedes. -
Medite Anean Sea Atlantic Ocean North Sea Black
#Create your Oulu SWEDEN Storlien Trondheim own story Molde FINLAND Ålesund Roros North Sea NORWAY Savonlinna Imatra Bergen Lahti Turku Helsinki Oslo Uppsala Västerås Arlanda Örebro Stockholm FERRY SERVICES Kristiansand FERRY SERVICES Hirtshals Jönköping Göteborg Västervik Hultsfred Ålborg Oskarshamn Berga Belfast IRELAND Gotland Dundalk Alvesta Kalmar Århus Karlshamn Öland Dublin DENMARK Hässleholm Karlskrona Esbjerg Kristianstad Dun Laoghaire Odense Copenhagen Malmö Cork Kiel Lübeck Rostock Gdansk´ Emden Hamburg Schwerin Leeuwarden Bremen Szczecin THEZwolle NETHERLANDS Amsterdam Bydgoszcz Osnabrück Torun Utrecht Berlin Eindhoven Essen Magdeburg POLAND GERMANYHalberstadt Poznan Antwerpen Düsseldorf Dessau Kutno Warsaw Göttingen Cottbus FERRY SERVICES Brussels Kassel Lille Leipzig Lódz BELGIUM Erfurt Bonn Bebra Le Havre Jena Dresden Brest Amiens Wroclaw Fulda Liberec Caen Rouen Frankfurt Zwickau am Main Czestochowa LUXEMBOURG Mainz Hradec Reims Králóve Tarnów Mannheim Kraków Rennes Paris Épernay Le Mans Metz Prague Katowice Saarbrücken Heidelberg Nürnberg Pardubice Plzen Ostrava Nancy Nantes Orléans Troyes CZECH REPUBLIC Strasbourg Stuttgart Regensburg Brno ˆ Tours Presov Atlantic Ocean Ulm ˆ Freiburg Linz Kosice Mulhouse München SLOVAKIA FRANCE Basel Vienna Dijon Miskolc Salzburg Bratislava Besançon Zürich Nyíregyháza Innsbruck AUSTRIA Sopron Debrecen Bern Györ Limoges Graz Lași Clermont- Liechtenstein Budapest Oradea A Coruña Genève SWITZERLAND Pietra Santiago de Ferrand Neamt Compostela Kecskemét Bordeaux Cluj-Napoca Tîrgu Lyon Zermatt