andalucía extremadura

m e m o i a 2 0 0 7 a n d A Lu c Ía ex Tre Ma d u ra c Eu Ta m e l i LLa 2007

Accem, en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, presta servicio a los refugiados e inmigrantes que se encuentran en nuestras comunidades, promoviendo su inserción en nuestra socie- dad a todos los niveles. Buscamos un acercamiento, desde la com- prensión y el aprendizaje mutuo, entre la sociedad y las personas migrantes, quienes ya forman parte integrante de nuestro entorno, aunque no siempre disfruten de las mismas condiciones de vida y derechos.

Este año se ha producido un aumento significativo de nuestra presencia en estos territorios del Sur, con la apertura de nuestras nuevas sedes en Ceuta y en , así como con el au- mento del trabajo en otras provincias, con presencia continuada en Palos de la Frontera (Huelva), Carmona y Écija (Sevilla), y Santa Marta (), Arcos de la Frontera (Cádiz), o La Fresneda (Málaga). Esto evidencia el gran esfuerzo de Accem para apostar por nuestras comunidades.

La situación estratégica del Sur marca la diferencia de trabajo con otras comunidades; es la puerta de entrada de África a Europa. Además, con la apertura de la sede de Ceuta se ha comple- tado nuestra presencia en las plazas africanas bajo titularidad espa- ñola, cuya realidad es totalmente distinta a la Península, así como el trabajo que desarrollamos. a ndalucía, Pero el crecimiento de Accem Sur no se queda sólo en la apertura de nuevas sedes. Nuevos proyectos y programas avalan el trabajo de la entidad: el programa Pro-Infancia financiado por La e

Caixa; la apertura de nuevos centros de acogida a menores en Mála- xtremadura, ga y Jerez; programas para la prevención de los asentamientos y de ayuda al trabajador temporero en la provincia onubense y el refuer- zo de mediadores interculturales para el trabajo diario en Mérida y Córdoba son ejemplo de las muchas novedades que Accem presenta en el sur de España. c euta y

Es compromiso de Accem Sur afianzarse en los terri-

torios ya establecidos, reforzando así la confianza de las diferentes m administraciones públicas, sin desdeñar la posibilidad de seguir en elilla un futuro próximo, extendiendo nuestro campo de acción a otras provincias andaluzas, tratando siempre de realizar acciones inno- — vadoras que realmente solucionen los problemas de la población 2007 inmigrante. Tratamos de contribuir con nuestro trabajo a lograr una sociedad más justa y equitativa; creemos firmemente que compartir memoria cultura, trabajo, derechos y deberes es enriquecedor tanto para la sociedad de acogida como para el refugiado o inmigrante.  p ro g ra m a s Ac c e m a n d ALu c Ía

CÁDIZ ex Tre Ma d u ra ATENCIÓN DIRECTA Información y Orientación Asesoramiento Legal c Eu ta Atención Psicológica Ayudas de Emergencia a Grupos Vulnerables Mediación Intercultural ACOGIDA m e l i LLa Programa de Atención Humanitaria a Inmigrantes (PAHI) Servicio de Acogida Temporal (SAT). Dispositivo de Acogida a Inmigrantes Acogida Residencial a Menores Inmigrantes No Acompañados FORMACIÓN Formación de Usuarios INSERCIÓN SOCIOLABORAL Orientación Laboral Mediación Laboral PARTICIPACIÓN Y MOVILIZACIÓN Sensibilización Social Promoción del Voluntariado

CÓRDOBA ATENCIÓN DIRECTA Información y Orientación Asesoramiento Legal Mediación Intercultural Mediación Socio-Sanitaria ACOGIDA Programa de Atención Humanitaria a Inmigrantes (PAHI) FORMACIÓN Formación de Usuarios Formación a Técnicos y Profesionales INSERCIÓN SOCIOLABORAL Orientación Laboral PARTICIPACIÓN Y MOVILIZACIÓN Sensibilización Social Promoción del Voluntariado

GRANADA ATENCIÓN DIRECTA Información y Orientación ACOGIDA Programa de Atención Humanitaria a Inmigrantes (PAHI) FORMACIÓN Formación de Usuarios INSERCIÓN SOCIOLABORAL Orientación Laboral PARTICIPACIÓN Y MOVILIZACIÓN Sensibilización Social Promoción del Voluntariado

elilla HUELVA m ATENCIÓN DIRECTA Información y Orientación Asesoramiento Legal Ayudas de Emergencia a Grupos Vulnerables euta y euta

c Mediación Intercultural Centro de Día de Emergencia Social (CEDIES) Actuación con Población Subsahariana ACOGIDA Programa de Atención Humanitaria a Inmigrantes (PAHI) Servicio de Acogida Temporal (SAT). Dispositivo de Acogida a Inmigrantes FORMACIÓN Formación de Usuarios xtremadura, xtremadura,

e Formación a Profesionales para la Intervención con Migrantes INSERCIÓN SOCIOLABORAL Orientación Laboral Mediación Laboral PARTICIPACIÓN Y MOVILIZACIÓN Sensibilización Social ndalucía, Promoción del Voluntariado a I Jornadas Nacionales y II Andaluzas de Intervención Socioeducativa e Intercultural — MÁLAGA ATENCIÓN DIRECTA

2007 Información y Orientación Ayudas de Emergencia a Grupos Vulnerables Mediación Intercultural

 memoria La Caixa Pro-Infancia ACOGIDA Programa de Atención Humanitaria a Inmigrantes (PAHI) Acogida Residencial a Menores Inmigrantes No Acompañados FORMACIÓN Formación de Usuarios INSERCIÓN SOCIOLABORAL Orientación Laboral PARTICIPACIÓN Y MOVILIZACIÓN Sensibilización Social Promoción del Voluntariado Promoción de la Salud en Población Joven Extranjera en Riesgo de Vulnerabilidad Fomento de la Convivencia

SEVILLA ATENCIÓN DIRECTA Información y Orientación Asesoramiento Legal Retorno Voluntario Ayudas de Emergencia a Grupos Vulnerables Integración de Personas en Situación de Vulnerabilidad Mediación Intercultural Mediación Socio-Sanitaria La Caixa Pro-Infancia ACOGIDA Servicio de Acogida Temporal (SAT). Centro de Acogida a Refugiados (CAR) Servicio de Acogida Temporal (SAT). Centro de Acogida Temporal para Inmigrantes (CATI) Servicio de Acogida Temporal (SAT). Acogida a Inmigrantes Vulnerables por Motivos Socio-Sanitarios Centros de Acogida Inmediata (CAI) a Menores FORMACIÓN Absentismo Escolar Redes IV. Atención a la Interculturalidad Preformación Sociolaboral para Personas Inmigrantes INSERCIÓN SOCIOLABORAL Acogida al Contingente de Trabajadoras Inmigrantes Operativo de Integración Sociolaboral Eneas Equal II PARTICIPACIÓN Y MOVILIZACIÓN Sensibilización en Centros Educativos Sensibilización y Formación a Profesionales de Diversos Ámbitos Promoción del Voluntariado Observatorio Permanente de la Inmigración en Sevilla (OPIS)

BADAJOZ ATENCIÓN DIRECTA Información y Orientación Asesoramiento Legal Servicio de Información y Orientación al Inmigrante en Santa Marta (Badajoz) ACOGIDA Programa de Atención Humanitaria a Inmigrantes (PAHI) FORMACIÓN Formación de Usuarios Formación en el Uso de Nuevas Tecnologías

INSERCIÓN SOCIOLABORAL a Orientación Laboral ndalucía, PARTICIPACIÓN Y MOVILIZACIÓN Sensibilización Social Promoción del Voluntariado

CEUTA e

ATENCIÓN DIRECTA xtremadura, Información y Orientación FORMACIÓN Formación de Usuarios Mujer Inmigrante: Técnicas y Habilidades para la Integración Social PARTICIPACIÓN Y MOVILIZACIÓN Sensibilización Social

Promoción del Voluntariado c euta y MELILLA ATENCIÓN DIRECTA Información y Orientación m Mediación Intercultural FORMACIÓN elilla Formación de Usuarios Formación Integral a Mujeres Inmigrantes en Melilla Proyecto Integral para la Emancipación e Independencia de Menores Ex-Tutelados —

Tú También Cuentas 2007 Taller de Alfabetización Digital INSERCIÓN SOCIOLABORAL

Orientación Laboral memoria PARTCICIPACIÓN Y MOVILIZACIÓN Sensibilización Social Promoción del Voluntariado  a personas y empresas en materia de legislación de extranjería así como la elaboración de recursos y escritos. cÁ Las consultas más habituales se rea- lizaron para regularizar la residencia d de personas en situación irregular, sobre ofertas de trabajo en origen, iZ reunificación familiar, aplicación del régimen comunitario o solicitud de la nacionalidad. El asesoramiento ha alcanzado en ocasiones a mate- rias de derecho laboral.

Accem trabaja en la provincia de Cá- Atención Psicológica* diz desde diciembre de 2005, cuan- do comenzamos con el dispositivo de Recurso financiado por la DGII por Acogida a Inmigrantes de la Junta de el que se ofrece este tipo de inter- Andalucía. Paulatinamente, va aumen- vención a refugiados e inmigrantes tando el número de programas que que lo solicitan o que son derivados desarrollamos en la provincia gaditana, por otras instituciones. Entre enero y con recursos de acogida en Jerez de la diciembre de 2007, se brindó aten- Frontera, Tarifa y Arcos de la Frontera. ción psicológica individual y familiar Cabe destacar la importante aportación a 32 personas, de las que seis eran del Ayuntamiento de Jerez, que nos ha menores. Las intervenciones más ha- cedido un local para la instalación de nuestra sede provincial, así como de la Junta bituales se relacionaron con la ela- de Andalucía, que ha financiado el mobiliario de nuestras sedes. boración del duelo migratorio, pro- blemas familiares y de convivencia, consumo preocupante de alcohol, ATENCIÓN DIRECTA Asesoramiento Legal* cuadros de ansiedad y alteraciones del ánimo relacionadas con el proce- En los últimos meses de 2006, se so de adaptación personal y familiar Información y Orientación* puso en marcha el programa de al nuevo entorno. atención jurídica en Jerez de la Fron- Este programa es la puerta de entra- tera, que tuvo continuidad durante da del usuario a nuestra entidad. Du- todo el año 2007. Las jornadas se- Ayudas de Emergencia rante 2007, recibieron información y manales de atención jurídica pasa- a Grupos Vulnerables* asesoramiento un total aproximado ron de dos a tres días en el mes de

elilla de 700 personas en la provincia de agosto. Un total de 90 personas fue- Este recurso, financiado por la DGII, m Cádiz; se trató fundamentalmente ron atendidas por este servicio, sin está destinado a personas o familias de personas refugiadas e inmigran- que se contabilizaran las consultas que por su vulnerabilidad física, psi- tes, si bien también hubo españoles telefónicas ni las realizadas sin cita cológica o social, requieren de una euta y euta c que solicitaron orientación en temas previa o fuera de la sede de Accem. ayuda económica de emergencia de extranjería, sobre la contratación Por nacionalidades, la mayor parte para hacer frente a circunstancias y de trabajadores inmigrantes o por de las consultas las realizaron per- gastos determinados que les sitúan estar vinculados familiarmente con sonas procedentes de Bolivia (22 en riesgo de exclusión social. Este personas inmigradas. En este primer casos), España (14 casos), Brasil (9 refuerzo económico es siempre una

xtremadura, xtremadura, contacto con la persona, se realiza casos) y Ecuador (8 casos). En este ayuda puntual, de carácter promo- e una entrevista en la que se detectan año, también comenzó a realizarse cional, que debe servir para, en un sus necesidades y se le orienta sobre el apoyo jurídico en Tarifa, con el momento especialmente problemá- los recursos, propios o externos, a asesoramiento a todos los usuarios tico, impulsar la evolución positiva

ndalucía, los que puede tener acceso. La Di- del Programa de Atención Humanita- de su proceso de integración social. a rección General de Integración de ria a Inmigrantes (PAHI) y a ocho per- Durante el período 2007, recibieron

— los Inmigrantes (DGII) financia este sonas más. en la provincia de Cádiz esta ayuda programa. seis familias, que sumaban 25 perso-

2007 Se trata de un servicio financiado por nas. Estas ayudas se destinaron prin- * Para más información sobre el programa, la DGII. Las principales actividades cipalmente al alquiler de vivienda y

 memoria consultar Memoria General. realizadas han sido el asesoramiento manutención. Mediación Intercultural grantes en situación de vulnerabili- (20). Nueve personas, que venían dad que llegan en su mayoría pro- de Costa de Marfil y de la República La mediación intercultural es una cedentes del África Subsahariana, Democrática del Congo, solicitaron actividad transversal en todas las in- accediendo a territorio español a asilo a través de Accem. tervenciones que desarrolla Accem través de la costa de Andalucía, Me- en la provincia de Cádiz. Trabajamos lilla, Ceuta o las Islas Canarias, y que A partir del mes de julio de 2007, utilizando la mediación intercultural son derivados desde los Centros de y desde la experiencia acumulada tanto como herramienta de resolu- Estancia Temporal para Inmigran- en el programa de acogida de ur- ción de conflictos como en lo -rela tes (CETI) y los Centros de Interna- gencia, entra en funcionamiento tivo a acercar a nuestros usuarios a miento de Extranjeros (CIE) de estos la segunda fase del programa, con las pautas culturales de la sociedad territorios. pisos de media estancia destinados de acogida. Aplicada a la atención a ofrecer una atención integral y sanitaria, se ha brindado acompa- Existe una primera fase del progra- acogida a inmigrantes vulnerables ñamiento, además de un servicio ma, en la que la acogida que se que no cuentan con ninguna red de traducción e interpretación a 24 ofrece es por un máximo de 15 días, de apoyo y que por tanto requieren usuarios. En el ámbito educativo, se período en el que se atienden las de una intervención y apoyo social utilizó el servicio de mediación de necesidades básicas de la persona, de mayor duración e intensidad pa- Accem en centros de Educación Se- se le proporciona la información y el ra tratar de evitar el riesgo de ex- cundaria y educación de adultos. La asesoramiento que precise y se de- clusión social. Se proporciona una DGII financia este programa. tecta si existen condiciones que per- acogida por entre tres y seis meses; mitan la solicitud de asilo. Además, existen dos pisos de alquiler en Je- se les apoya y facilita el contacto con rez, con un total de diez plazas dis- sus familiares o amigos que residan ponibles. Se cubren las necesidades ACOGIDA en la Península, así como su trasla- de los usuarios, se les informa sobre do al lugar en el que se encuentren. su situación jurídica y se les facilita En Jerez de la Frontera, este pro- formación y un plan de inserción so- Programa de Atención Huma- grama está en marcha desde abril ciolaboral. Entre julio y diciembre, nitaria a Inmigrantes (PAHI)* de 2006. Fueron atendidas durante fueron acogidas 16 personas, entre 2007 un total de 232 personas, con las cuales destacaron los originarios La DGII es la entidad que financia una media de edad de 25 años. Pre- de Senegal (5) y Marruecos (3). este programa de carácter estatal dominaron los originarias de Arge- destinado a proporcionar atención lia (39), Costa de Marfil (39), Sene- En Tarifa, el PAHI se ejecuta en su directa y acogida a personas inmi- gal (38), Ghana (24) y Burkina Faso primera fase, de acogida de urgen- cia por un máximo de 15 días; se lleva a cabo en dos pisos de alquiler con seis plazas cada uno; durante

2007, pasaron 174 personas por los a pisos. ndalucía,

Servicio de Acogida Temporal e

(SAT). Dispositivo de Acogida xtremadura, a Inmigrantes

Este programa está financiado por la Junta de Andalucía, y sus bene-

ficiarios son personas refugiadas e c euta y inmigrantes en situación de alta vul- nerabilidad social. Para este recurso,

disponemos de dos pisos alquilados, m

en los que la estancia máxima es de elilla tres meses. Durante el año 2007, este

programa ha atendido a un total de —

41 personas de las cuales 19 proce- 2007 dían de los CETI y CIE. Estos últimos

eran todos hombres, procedentes del memoria África Subsahariana y, especialmente, de Mali, Senegal y Gambia.  El resto de personas acogidas han Arcos de la Frontera, en una amplia INSERCIÓN accedido a este recurso a través de vivienda situada en una finca rural en SOCIOLABORAL las instituciones sociales de Jerez, o la que pueden residir 17 menores de directamente, tras acudir a nuestra edades comprendidas entre los 12 y sede solicitando ayuda. Fueron aco- los 18 años de edad. Se proporcio- Orientación Laboral gidas en el piso de libre derivación na una atención integral, que trata y sumaron un total de 22 personas, de cubrir las necesidades personales, La orientación laboral brindada en entre las que cabe destacar la aten- formativas, laborales y de adaptación 2007 se concentró principalmente ción a cinco núcleos familiares, tres de los menores. Con los chavales en en la mediación y gestión de oportu- de ellos de procedencia boliviana. edad escolar, se realiza también un nidades de empleo para los usuarios La media de estancia ha sido de tres seguimiento de su marcha en el ins- de nuestros programas de acogida, meses y medio. El 96% de las perso- tituto y un refuerzo de apoyo escolar. aunque no de manera exclusiva. En nas acogidas salieron del programa Hasta el final del año, pasaron por el este periodo se logró la inserción con vivienda de alquiler y empleo, Centro 18 menores. laboral de seis usuarias en servicio habiendo cumplido los objetivos de inserción sociolaboral marcados.

Acogida Residencial a Menores Inmigrantes No Acompañados

La Consejería de Bienestar Social de la Junta de Andalucía es la entidad que financia este programa de acogi- da a menores inmigrantes no acom- pañados en situación de desamparo.

Este programa comenzó a desarro- llarse en la ciudad de Jerez de la Frontera en junio de 2007, con la apertura del Centro Residencial Bá- doméstico, dos usuarios en tareas sico de Menores de Jerez. En una de cuidado de personas mayores y vivienda normalizada, residen ocho FORMACIÓN otros seis en empresas de servicios. menores con edades comprendidas También concretaron su inserción entre los 16 y los dieciocho años. laboral en el sector de la hostelería Durante su permanencia en el Centro Formación de Usuarios otros cuatro usuarios. Es un progra- se atienden sus necesidades básicas ma autonómico financiado por la

elilla de alimentación, vestido, atención El año 2007 ha consolidado nuestro Dirección General de Coordinación m sanitaria y alojamiento, además de servicio de formación en el idioma y de Políticas Migratorias, dependien- llevarse a cabo un trabajo educativo cultura española, con dos clases per- te de la Consejería de Gobernación orientado a potenciar las habilidades manentes y apoyo específico a los de la Junta de Andalucía. euta y euta c sociales, lingüísticas y de pre-auto- usuarios que lo solicitaron a través nomía que potencien la capacidad de tutorías personalizadas. Además, de adaptación e integración de los por medio del aprendizaje de herra- Mediación Laboral menores en la sociedad de acogida. mientas informáticas y de Internet, Paralelamente se trabaja por la reso- potenciamos la participación y utili- Recurso financiado por la DGII, que

xtremadura, xtremadura, lución de la situación administrativa zación de estos medios por nuestros se concreta en la intervención en e de los menores acogidos en el Centro usuarios como vías de aprendizaje e conflictos en el ámbito laboral. En y, en colaboración con otros progra- integración social. Se beneficiaron de cuatro ocasiones, se intervino en mas en instituciones, en su forma- este programa 74 personas durante conflictos derivados de las diferen-

ndalucía, ción e inserción laboral. Durante el el año 2007. A través del programa cias culturales y fundamentalmente a período comprendido entre junio y PAHI recibieron formación básica en lingüísticas. A petición de dos tra-

— diciembre de 2007 fueron acogidos español 406 usuarios. Es un progra- bajadores, usuarios de Accem, se 10 menores. ma financiado por la DGII. contactó con un empleador por re-

2007 trasos en el pago de los salarios. La En octubre, abría sus puertas el Cen- * Para más información sobre el programa, mediación de Accem solucionó estos

 memoria tro Residencial Básico de Menores de consultar Memoria General. problemas. PARTICIPACIÓN Y MOVILIZACIÓN

Sensibilización Social*

Accem impulsó en la provincia de Cádiz, en solitario y en red con otras organizaciones, una serie de accio- nes y actividades de sensibilización en distintos puntos de la provincia, financiadas por el programa estatal aprobado por la DGII. Entre las ac- tuaciones desarrolladas a lo largo del año, habría que destacar la parti- cipación activa en la organización de actos culturales y de sensibilización con motivo del Día Internacional contra el Racismo y la Xenofobia (en Jerez de la Frontera y Tarifa), en las Jornadas Culturales por la Integra- ción (Jerez de la Frontera y Benalup- Promoción del Voluntariado* Casas Viejas), en el Día Internacional del Trabajador Inmigrante y su Fami- Durante el año 2007, veinte personas desarrollaron fueron actividades de lia (celebración provincial en red con voluntarias, 14 mujeres y 6 hombres, sensibilización, orientación jurídica, otras asociaciones, Ayuntamiento de de entre 17 y 50 años, prestaron sus clases de castellano, traducción, ges- Jerez y con la Junta de Andalucía), servicios voluntarios en el equipo tión de los recursos provenientes del en el Tercer Encuentro Multicultural de Accem en Cádiz. Catorce de ellas banco de alimentos, mantenimiento “Jerez sin Fronteras” (con la Delega- eran de nacionalidad española; las del ropero y formación en informáti- ción de Juventud del Ayuntamien- otras seis procedían de ca e Internet. Es un programa finan- to de Jerez de la Frontera), o en el (2), Argelia, Italia, Estados Unidos y ciado por la DGII. Lorenzo Festival (organizado por Senegal. Las principales labores que APDH-A y dedicado especialmente este año a los refugiados y al colec- PLATAFORMAS Y REDES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA tivo homosexual). Por otra parte, se realizaron otras actividades de sen- DE CÁDIZ sibilización en centros educativos y - Red Local de Intervención Social (RIS) de Jerez. a ndalucía, varias apariciones en los medios de - Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-A) comunicación provinciales. - Foro Local del Voluntariado (Jerez) e xtremadura, c euta y m elilla — 2007 memoria

 hemos colaborado en su resolución. En el último trimestre del año empe- zamos a preparar el lanzamiento de cóR un próximo servicio de mediación escolar en la provincia de Córdoba, dob financiado por la Consejería de Edu- cación de la Junta; y de un servicio A de mediación intercultural en la ciu- dad de Écija, a cargo de los Servicios Sociales de este Ayuntamiento. ATENCIÓN DIRECTA

Mediación Socio-Sanitaria Información y Orientación* Este servicio específico nace como Accem Córdoba ofrece atención di- puente de comunicación entre los recta, personalizada e integral a sus profesionales sanitarios y las perso- usuarios. Es la primera toma de con- nas migrantes, ayudando no única- tacto de los técnicos de Accem con la mente en la traducción del idioma, persona que acude a demandar los sino también en la interpretación y servicios de la entidad. Se ofrece in- explicación de los códigos culturales. formación y orientación tanto sobre Este año, la intervención socio-sani- la sociedad de acogida como sobre taria de los técnicos de Accem Cór- la situación en la que se encuentra doba se ha basado en tres pilares: la persona. Además, se le presentan los recursos propios y externos a los - La necesidad de una adecuada que puede tener acceso en función Mediación Intercultural higiene de nuestro cuerpo y de de sus necesidades. La DGII financia nuestro entorno. este programa. Los colegios, la Administración Pú- - La necesidad de una alimentación blica, empresas y empleadores, or- equilibrada y variada, aprendien- ganismos de inserción laboral, y do a conocer y a disfrutar de los Asesoramiento Legal* cómo no, nuestros propios usuarios alimentos que se pueden encon- y usuarias han solicitado frecuente- trar fácilmente en nuestros mer- Desde el inicio de actividad de Ac- mente esta atención, que ha sido fi- cados. cem Córdoba se viene prestando nanciada durante todo el 2007 por - Acercamiento a la sanidad públi- asesoramiento jurídico en materia la DGII. ca, desde la medicina preventiva de extranjería a cualquier persona y ambulatoria hasta las temidas que lo necesite. Se trata de un pro- Prácticamente en todas las ocasiones intervenciones quirúrgicas, análi-

elilla grama estatal, financiado por la DGII en que han sido necesarias, nuestras sis clínicos, etc., así como el segui- m y que cubre una de las necesidades intervenciones han sido previas al miento de los tratamientos cuando específicas de las personas inmigran- conflicto; cuando se ha producido, ha sido necesario. tes, el apoyo jurídico. La regulariza- euta y euta c ción administrativa, renovación de permisos de residencia y trabajo, nacionalidad, reagrupación familiar, etc. son algunas de las consultas más habituales. ¡La satisfacción con la

xtremadura, xtremadura, que hemos asesorado para renovar e sus tarjetas a antiguas usuarias que en su día fueron acogidas! Más de 150 usuarios han sido atendidos en

ndalucía, Córdoba; además, desde septiembre a de 2007 venimos ofreciendo dicho

— servicio en la ciudad de Écija gracias a un convenio suscrito con los Servi-

2007 cios Sociales de dicho Ayuntamiento y por donde ya han pasado más de

 memoria 160 personas. ACOGIDA FORMACIÓN

Programa de Atención Huma- Formación de Usuarios nitaria a Inmigrantes (PAHI)* Alrededor de 35 personas han acu- Un total de 57 personas han sido dido con regularidad como alumnas acogidas en nuestros centros de me- a las clases de castellano durante dia estancia en la provincia de Cór- todo el año 2007, participando en doba a través del PAHI; se trata de el programa estatal que financia personas inmigrantes en situación la DGII. Dichas clases están dividi- vulnerable que han llegado a terri- das por niveles (inicial, avanzado y torio español a través de Canarias, perfeccionamiento). A dos alumnos Ceuta, Melilla y la costa de Andalu- de este último nivel, se les preparó cía. La DGII financia este dispositivo para el examen DELE (Diploma de de carácter estatal. Alrededor del Español como Lengua Extranjera) de 50% de las personas que han sido nivel inicial e intermedio del Insti- acogidas por Accem Córdoba se han tuto Cervantes. En ocasiones, la for- establecido de forma permanente mación en el nivel inicial ha debido compaginarse con la alfabetización. Junto a la formación en el idioma, se dan a conocer a los alumnos as- pectos culturales de la sociedad de acogida, y se potencian las habilida- des sociales.

Formación a Técnicos

y Profesionales a ndalucía,

A finales del 2007 y financiado por el Ayuntamiento de Écija, se impar- tió un curso tanto a trabajadores del e en nuestra ciudad, en la mayoría de en el piso se le ofrece una atención Consistorio (personal de Servicios So- xtremadura, los casos familias con hijos menores personalizada e integral que incluye ciales, Urbanismo y Vivienda, Mujer, que han sido escolarizados. aspectos tales como: adaptación a etc.) como a otros profesionales de la sociedad de acogida, aprendizaje diversas entidades como el Servicio La capacidad de adaptación de los del idioma y de los nuevos códigos Andaluz de Salud, técnicos del pro- niños a la nueva sociedad, a la len- culturales, salud, higiene, nutrición, grama Andalucía Orienta, etc. Este c euta y gua y al entorno escolar ha sido escolarización, situación jurídico-ad- curso trató de formar a dichos pro- asombrosa, superando con creces los ministrativa, asilo, formación pre-la- fesionales sobre las condiciones de

objetivos que nos planteábamos al boral y habilidades para el empleo, vida de las personas inmigradas en m inicio de su acogida. Por cierto, que inserción laboral y vivienda. sus países de origen, conocimiento elilla aunque han sido muchos los bebés de la situación jurídico-administra- de menos de seis meses que han pa- tiva en la que pueden encontrarse, — sado por aquí, por primera vez he- adaptación de los códigos culturales, 2007 mos podido celebrar el nacimiento así como se les facilitó herramientas de un niño; desde aquí, nuestra más de mediación intercultural para faci- memoria cordial bienvenida a Moussa. Duran- * Para más información sobre el programa, litar su labor profesional a la hora de te el tiempo de estancia de la persona consultar Memoria General. intervenir con estas personas.  INSERCIÓN SOCIOLABORAL

Orientación Laboral

Este programa está estrechamente ligado al recurso de Asesoramien- to Legal, consignado en el área de Atención Directa. También está fi- nanciado por la DGII. Se ofrece orientación sobre cómo trazar el per- fil profesional de cada cual, se pro- porcionan pistas y apoyo para que cada usuario pueda construir su pro- pio itinerario de inserción sociolabo- PARTICIPACIÓN ral, de forma realista, con objetivos Y MOVILIZACIÓN a corto y largo plazo. Se orienta en el proceso de búsqueda de empleo, en las estrategias y herramientas a Sensibilización Social* seguir y utilizar, reforzando en to- do momento la autonomía y papel A lo largo de todo el año se han rea- activo y protagonista de la persona lizado diversas acciones de sensibili- que demanda el servicio. Accem zación dirigidas a toda la población, Córdoba ha actuado como interme- en el marco del programa estatal diaria en 60 acuerdos laborales en que a tal efecto financia la DGII. los sectores de hostelería y servicio Entre todas las actuaciones promo- doméstico, fundamentalmente. Fue- vidas para sensibilizar a la población Promoción del Voluntariado* ron atendidos 142 nuevos usuarios sobre la realidad de las migraciones en 2007. El perfil tipo respondería y el refugio, destacamos la jornada Seis personas voluntarias se incorpo- a una mujer, de entre 25 y 30 años, organizada con motivo del Día del raron en 2006 al equipo de Accem en situación irregular, que vive de Inmigrante, junto a gran parte del Córdoba. La actividad más destaca- alquiler en un piso compartido y tejido asociativo de Córdoba y en da que han realizado es la ludoteca, busca trabajo como empleada de coordinación con la Consejería de fundamental en la inserción laboral hogar. Por nacionalidades, deman- Gobernación de la Junta de Andalu- de las mujeres acogidas. Pero no se daron este servicio principalmente cía. Las actividades se llevaron a ca- queda atrás la importancia de su pa- bolivianas, nicaragüenses y ecuato- bo en el IES Góngora y tuvieron un pel en la orientación jurídica, clases rianas. carácter abiertamente intercultural. de castellano, mantenimiento del

elilla ropero, formación en cocina espa- m ñola, habilidades para el empleo, y por supuesto, en labores de acom- pañamiento. euta y euta c Este programa de fomento del vo- luntariado y de la participación so- cial y ciudadana se realiza gracias a la Junta de Andalucía, a través de su

xtremadura, xtremadura, Dirección de Políticas Migratorias, la e Agencia Andaluza del Voluntariado y la DGII. Además, en coordinación con la Universidad de Córdoba, a

ndalucía, través de su Unidad de Voluntaria- a do, hemos desarrollado talleres so-

— bre voluntariado y exclusión social, en los que se ha reflexionado sobre

2007 estos temas y se ha dado a conocer a Accem y el trabajo que realizamos

10 memoria día a día. gRa n En el último trimestre del año 2007 co- mienza su andadura Accem Granada. aD Nuestra labor se inició con un informe sobre la realidad de la población inmi- A grante que residía en la ciudad de Gra- nada. Los primeros pasos se orientaron además a darnos a conocer a la red aso- ciativa y a la Administración Pública de FORMACIÓN la provincia. La provincia de Granada acoge a 48.874 personas extranjeras empadronadas (1 de enero de 2007). Formación de Usuarios* Granada cuenta con 13.323 personas empadronadas de origen foráneo, que Con este programa realizamos unas suponen el 5,6% de la población. A de las funciones más básicas de estas cifras hay que unir a alrededor nuestro trabajo con las personas in- de 7.000 personas extranjeras indo- migrantes: la formación en el idioma cumentadas en la ciudad de Granada de la sociedad de acogida, que será (según datos del Ayuntamiento). una herramienta fundamental en sus relaciones sociales y por tanto en su La inmigración en Granada, como en el resto de España y Europa, es un fenómeno proceso de integración. Dicho pro- muy importante en cuanto a su magnitud, y en continua evolución, presentando grama esta financiado por la DGII. una cara cada vez más joven y con mayor presencia de la mujer. Por lugar de pro- La comunicación, el aprendizaje del cedencia, el continente americano (38%) y el africano (32%) son las dos grandes nuevo idioma, las costumbres y usos regiones de origen de la inmigración granadina. Los barrios de Zaidín, Cartuja, culturales son aspectos muy impor- Casería de Montijo, San Matías, Sagrario, Figares y Camino de Ronda son los que tantes que necesitan conocer. Para albergan a mayor cantidad de población inmigrante, al igual que algunos munici- ello, Accem Granada proporciona pios limítrofes. Como no podía ser de otra forma, en este contexto, el tejido aso- clases de español y cultura española ciativo, y la sociedad en general está asistiendo a importantes transformaciones. de forma continua y estableciendo diferentes niveles para su correcto aprendizaje. a ATENCIÓN DIRECTA ACOGIDA ndalucía,

Información y Orientación* Programa de Atención Huma- e

nitaria a Inmigrantes (PAHI)* xtremadura, El primer trabajo que se hace con los usuarios que se acercan a nuestra Ha sido el primer programa que se entidad. Se les proporciona informa- ha puesto en marcha por Accem Gra- ción sobre sus derechos y deberes, nada. Se trata del dispositivo estatal sobre la situación jurídica en la que y financiado por la DGII dirigido a c euta y se encuentran y sobre los recursos a ofrecer atención directa y acogida los que pueden tener acceso, a tra- a las personas inmigrantes, mayori-

vés de Accem u otras entidades o tariamente de origen subsahariano, m instituciones, en materia de sanidad, que llegan a España por Canarias, elilla empleo, educación, deporte, etc. Ceuta, Melilla o la costa de Andalu-

cía. Se cuenta con dos pisos de aco- —

gida con capacidad para 12 perso- 2007 nas entre ambos. Hasta el final del

año pasaron por el piso un total de memoria * Para más información sobre el programa, 19 personas, todos hombres africa- consultar Memoria General. nos con una media de 25 años. 11 INSERCIÓN SOCIOLABORAL

Orientación Laboral

La orientación laboral es una de las principales demandas de la pobla- ción inmigrante en general. Se trata de un gran y continuo reto, debido a la situación jurídica de nuestros usuarios. Por este motivo, se propor- cionan herramientas básicas para la búsqueda de empleo y se proponen a cada persona itinerarios personali- zados de inserción sociolaboral, re- forzando en todo momento su auto- nomía y su protagonismo en la toma PARTICIPACIÓN Promoción del Voluntariado* de decisiones. La DGII financia este Y MOVILIZACIÓN recurso. Desde Accem Granada valoramos inmensamente el trabajo que los vo- Sensibilización Social* luntarios y voluntarias llevan a cabo, puesto que la realización de ciertas Pretendemos acercar la realidad actividades serían imposibles sin la del proceso migratorio a la pobla- ayuda y el trabajo que nos propor- ción en general con el fin de que cionan. Para la captación de volun- conozcan, toleren, respeten y acep- tarios, participamos de las “Jornadas ten a los nuevos ciudadanos que de Iniciación al Voluntariado”, orga- conviven con nosotros. Ese es el nizadas por el CICODE, donde Accem sentido de este programa de carác- Granada pudo presentarse como ter estatal que financia la DGII. Des- asociación y dar a conocer nuestro tacamos en 2007 la organización, trabajo a la población universitaria. con la colaboración del Centro de Posteriormente, a través de la Conse- Iniciativas de Cooperación al Desa- jería de Juventud del Ayuntamiento rrollo de la Universidad de Grana- de Granada, nos registramos en el da (CICODE), de la proyección de servicio de información y orientación los cortometrajes ganadores de la al voluntario. Creemos que es muy tercera edición del concurso de Ac- importante la formación del volunta-

elilla cem “Refugiados”, con un coloquio riado, por ello periódicamente reali- m donde nuestros usuarios contaron zamos reuniones de coordinación y en primera persona su experiencia de formación de los voluntarios y vo- migratoria. luntarias que trabajan con nosotros. euta y euta c xtremadura, xtremadura, e ndalucía, a

— 2007

12 memoria el programa sirvió particularmente, como continuación al programa de Actuación con Población Subsaharia- hU na (desplazamiento, erradicación y prevención de asentamientos), que eLv finalizo en mayo. A Mediación Intercultural

Servicio que se desarrolla a pie de ATENCIÓN DIRECTA calle y que ha sido reclamado por todos los agentes sociales de la zona de Palos de la Frontera, Moguer y Información y Orientación* Mazagón, desde los servicios socia- les y de dinamización comunitaria El objetivo último de este programa hasta el Equipo de Atención al In- es dotar de información y asesora- migrante de la Guardia Civil (EDATI). miento al usuario, sea de la nacio- Está financiado por la DGII. Además nalidad que sea, en la demanda de ayudar a resolver los conflictos que exponga. Si la necesidad que entre personas de diferentes nacio- el equipo detecte en el usuario, no nalidades, sean autóctonas o ex- se corresponde con ninguno de los tranjeras, también se ha utilizado el programas que desde Accem se le servicio de mediación como apoyo ofrecen, se le orientará para que de labores como la traducción y la acuda a otra entidad, a la Adminis- a usuarios extranjeros, ya que en interpretación. tración o al recurso más adecuado ocasiones se ha atendido a particu- a sus necesidades a través de una lares y empresarios que deseaban derivación y acompañamiento. La contratar a trabajadores extranjeros Centro de Día de Emergencia financiación del programa de Infor- y buscaban información acerca de Social (CEDIES) mación y Orientación corre a cargo cómo debían proceder. En ocasio- de la DGII. nes se ha creído necesario el acom- A mediados de octubre de 2007, se pañamiento al usuario por parte de empezó a crear y acondicionar un la abogada. espacio de encuentro para personas Asesoramiento Legal* inmigrantes de las zonas compren- didas entre Palos de la Frontera,

El programa de Asesoramiento Legal Ayudas de Emergencia Moguer y Mazagón. En este centro a funciona de manera continuada des- a Grupos Vulnerables* se pretende dar un servicio de aten- ndalucía, de octubre de 2006. En un principio ción a la población inmigrante, que su implantación fue lenta debido a Este programa, de ámbito estatal, incluye ducha, cafetería, ropero y que en Huelva ya existían asociacio- recoge un paquete de ayudas eco- lavandería. También se proporciona e nes de inmigrantes y pro-inmigran- nómicas destinadas a aquellos inmi- formación, tanto en la lengua caste- xtremadura, tes que prestaban este servicio, pero grantes extracomunitarios, sin recur- llana, como en habilidades sociales con el inicio de la campaña fresera sos económicos ni redes de apoyo y y cívicas, o en informática básica. en el mes de enero el volumen de en una situación de vulnerabilidad Existen seis puntos de acceso a Inter- usuarios que reclamaban asesoría grave. En Huelva, durante el 2007, net para fomentar el contacto con las jurídica fue creciendo gracias al tra- c euta y bajo de calle llevado a cabo por el trabajador social, el mediador y al

boca a boca de los propios usuarios. m

En este último año, la afluencia de elilla usuarios de procedencia búlgara y rumana se ha visto incrementada co- — mo consecuencia de su nueva incor- 2007 poración a la Unión Europea (UE). memoria El trabajo en este programa no solo se ha basado en el asesoramiento 13 nuevas tecnologías y propiciar su uso desalojo del asentamiento, sino que y Andalucía. En Huelva, este progra- como instrumento en la búsqueda se han desarrollado también actua- ma comenzó a desarrollarse a finales de empleo. El CEDIES se constituye ciones de prevención, que quizás de 2005, proporcionando atención en definitiva en la puerta de entrada han evitado que en 2007 se alcance directa y acogida durante un perio- a todos los servicios que Accem pue- la cifra de 500 personas asentadas, do de tiempo que tenía como media de ofrecer a las personas inmigran- como si ocurrió en años anteriores. tres días y alcanzaba un máximo de tes (acogida, orientación y forma- Este proyecto es financiado por la quince, durante el que se apoyaba y ción para el empleo, apoyo jurídico, Dirección General de Coordinación facilitaba el contacto de la persona ayuda a necesidades básicas, ayuda de Políticas Migratorias de la Conse- con algún familiar o amigo que tu- de emergencia, retorno voluntario, jería de Gobernación de la Junta de viera en la Península. Pasó después a etc.). Está financiado por la DGII. Andalucía. proporcionar acogida a familias deri- vadas desde el CETI de Melilla, du- rante entre tres y seis meses. En ese Actuación con Población transcurso de tiempo se ofrecía una Subsahariana atención integral que incluía la esco- larización de los menores, los trámites Este proyecto se ha centrado en la para regularizar su documentación y intervención en el triángulo fresero la elaboración de planes de inserción de Palos de la Frontera, Moguer y laboral para los adultos. Mazagón. Es conocida la situación en la que se encuentran estos mu- En el mes de junio de 2007, el pro- nicipios durante la época de la cam- grama cambió en parte, y pasó a ser paña fresera, aproximadamente seis un centro de media estancia, para meses en los que estos pueblos du- inmigrantes varones, cuya puerta de plican o triplican su población. Este entrada fueran las costas de Canarias, aumento de población influye en Ceuta, Melilla y Andalucía, y no hu- una carestía de recursos para preve- bieran pasado por ningún programa nir o paliar las posibles situaciones de acogida de larga duración. Estos de riesgo que se puedan dar en la cambios en el programa fueron pie- población trabajadora inmigrante. za clave para el trabajo desarrollado durante la campaña fresera. La mayo- Estos factores (falta de recursos, au- ría de los usuarios atendidos fueron mento de población) provocan que africanos de origen subsahariano, se creen bolsas de pobreza, que en aunque también se acogió a inmi- el Estado del bienestar en el que nos grantes procedentes del Magreb. El encontramos en pleno s. XXI, no tie- tiempo de estancia fue de tres meses, nen por qué tener cabida. La situa- ampliable a seis según la valoración ción económica de estos pueblos del equipo técnico. En ese tiempo se

elilla acogedores de inmigrantes pode- trabajaba con ellos en el idioma, ha- m mos definirla de boyante, pero esta bilidades sociales e inserción laboral. realidad puede verse empañada, a Al finalizar el año, el PAHI contaba ojos de terceros, por la concentra- con 20 plazas de acogida en la zona euta y euta c ción de personas que simplemente de Palos de la Frontera, con doce en buscan su bienestar y no poseen los la casa de la Rábida y ocho más en un recursos básicos para despegar o piso de Palos. conseguir este objetivo.

xtremadura, xtremadura, Por todo ello hemos desarrollado Servicio de Acogida Temporal e ACOGIDA durante esta campaña el proyecto (SAT). Dispositivo de Acogida de erradicación y prevención de a Inmigrantes asentamientos, iniciativa pionera en Programa de Atención Huma-

ndalucía, la provincia que ha sido un éxito. nitaria a Inmigrantes (PAHI)* El año 2007 ha sido el año de con- a Durante tres meses en este proyecto solidación del Dispositivo de Acogida

— hemos conseguido que cien perso- El PAHI es un dispositivo estatal finan- a Inmigrantes de la Junta de Andalu- nas abandonen unos asentamientos ciado por la DGII y destinado a pro- cía. El programa sigue caracterizado

2007 que han llegado a contar con dos porcionar atención y acogida a perso-

centenares de personas. El trabajo nas inmigrantes derivadas desde los * Para más información sobre el programa,

14 memoria no ha sido sólo de erradicación y CIE y CETI de Canarias, Ceuta, Melilla consultar Memoria General. por la existencia de dos vertientes Formación a Profesionales diferenciadas de acogida. Por una para la Intervención parte, existen plazas destinadas a las con Migrantes personas inmigrantes, la mayoría de origen subsahariano, derivadas des- A comienzos del mes de diciembre de los CIE y los CETI y que llegaron del 2007 se desarrolló en la Jefatura hasta territorio del Estado español a de Policía Local del Ayuntamiento de través de Canarias, Ceuta, Melilla o Huelva un curso destinado a los po- INSERCIÓN la costa de Andalucía. Estas plazas licías locales de la capital onubense. SOCIOLABORAL sirven de complemento al programa Desde este curso se pretendía acercar estatal PAHI que financia la DGII. El a sus participantes a la realidad so- tiempo de estancia medio fue de 15 cial, cultural, administrativa y legal Orientación Laboral días, en los que se proporcionó aten- del colectivo inmigrante; para ello, ción y acogida mientras establecían se abordó desde el mismo origen El programa de Orientación Laboral contacto con sus redes sociales en la del proceso migratorio, analizando funciona de forma paralela y coor- Península. A destacar que el número las causas macro y micro-sociológi- dinada con el programa de atención de personas subsaharianas acogi- cas hasta ahondar en la situación ac- jurídica. Este servicio se ofrece al das disminuyó, debido sin duda al tual de los inmigrantes en España. conjunto de la población inmigran- descenso de su llegada a las costas te, al margen de su situación admi- españolas. El contenido y el transcurso de las nistrativa. La única diferencia es que jornadas de formación hicieron que con el colectivo de indocumentados En cuanto a las plazas de libre de- los participantes nos solicitaran un no se puede realizar una mediación rivación, han registrado una ocupa- curso de las mismas características laboral directa con el empleador. ción mucho mayor, pues se han uti- pero de una duración mayor no so- Durante la campaña fresera se man- lizado como recurso de alojamiento lo por el interesante contenido de tuvieron contactos con los distintos nocturno para los trabajadores de las mismas sino por la metodología sindicatos con el fin de cubrir los la campaña fresera que dormían en usada por los formadores. La finan- puestos de trabajo vacantes que no asentamientos. Además, algunos de ciación de este programa formativo quedasen cubiertos con el Contin- los residentes en el centro agotaron corrió a cargo del Ayuntamiento de gente. También colaboramos con al- el tiempo máximo de estancia, con- Huelva. gunas cooperativas y empresarios de siguiendo una mejor situación para la zona de Palos de la Frontera que lograr su integración social. buscaban mano de obra. Este pro- grama está financiado por la DGII.

FORMACIÓN Mediación Laboral a Proyecto financiado por la DGII, ndalucía, Formación de Usuarios desarrollado por el mediador inter- cultural y que comienza en enero Este programa, financiado por la de 2007. La metodología que se e

DGII y que ya se encontraba en fun- ha seguido ha sido muy básica: se xtremadura, cionamiento desde enero de 2006, comienza con la visita a las coopera- se mantuvo durante todo 2007 man- tivas freseras de la zona (Palos de la teniendo también los satisfactorios Frontera y Moguer), para presentar- resultados entre la población diana nos y ofrecer este servicio a los em- a la que se dirige, las personas in- presarios. A lo largo del año, se han c euta y migrantes, tanto aquellas que se en- realizado numerosas visitas a fincas, cuentran acogidas en nuestros cen- con motivo de demandas de los em-

tros como las que acuden buscando presarios para resolver problemas m específicamente esta formación. Se con las personas contratadas o vice- elilla proporcionan cursos de español para versa, ya que en algunas ocasiones extranjeros y también conocimientos eran los empleados los que reclama- — sobre la vida cotidiana y los rasgos ban este servicio por incumplimien- 2007 más significativos de la cultura de la to de las condiciones fijadas por el sociedad de acogida, con objeto de empleador. Accem siempre ayudó memoria lograr una interrelación que apoye en el entendimiento entre ambas el proceso de integración social. partes. 15 PARTICIPACIÓN Y MOVILIZACIÓN I Jornadas Nacionales y II Andaluzas de Intervención Sensibilización Social* Promoción del Voluntariado* Socioeducativa e Intercultural

Este área de trabajo se dirige al con- Desde Accem Huelva, en todas las Mención aparte merecen las I Jorna- junto de la población y persigue la campañas de sensibilización que ha das Nacionales y II Andaluzas de Inter- extensión de valores positivos asocia- sido posible se han realizado activi- vención Socioeducativa e Intercultural, dos al refugiado y al inmigrante, así dades para la Promoción del Volunta- que se llevaron a cabo en el mes de como la construcción de una socie- riado. Al igual que el año pasado, abril de 2007 en el aula magna de dad intercultural, apostando por la hay que destacar la participación de la Universidad de Huelva, con el riqueza de la heterogeneidad, el in- la entidad en las jornadas organiza- título de “Integración de Menores tercambio y el mutuo conocimiento. das por la Consejería de Goberna- Inmigrantes en Contextos Educativos Este programa está financiado por la ción con motivo del Día Internacio- Plurales”, y que cosecharon un gran DGII. Queremos destacar por un lado nal del Voluntariado. éxito, tanto por la cantidad de parti- la labor constante de sensibilización cipantes, como de profesionales del realizada tanto con españoles como Las acciones de fomento de la acti- sector que estuvieron presentes du- con inmigrantes extranjeros, tanto vidad voluntaria realizadas, así como rante los tres días que duraron. Ese con empleadores como con trabaja- las campañas de sensibilización en éxito ha servido de aliciente para dores, durante la temporada fresera; las que hemos participado, han po- organizar unas jornadas de carácter por otro, dos actividades concretas sibilitado la incorporación de nuevos internacional. La financiación de es- llevadas a cabo durante 2007: voluntarios a la entidad, los cuales te evento corrió a cargo de la Dipu- desempeñan distintas funciones pe- tación Provincial de Huelva, Ayun- • Publicación del libro de las “I Jor- ro todas ellas igual de importantes tamiento de Huelva y la Dirección nadas Andaluzas de Intervención para Accem. El año 2007 también General de Coordinación de Políticas Socioeducativa e Intercultural”, de- ha servido para la consolidación Migratorias, dependiente de la Con- sarrolladas en la Universidad de del equipo de voluntarios. Este pro- sejería de Gobernación de la Junta Huelva en el año 2006. grama se financia por la DGII y la de Andalucía. • Participación en las distintas ac- Agencia Andaluza del Voluntariado, tividades propuestas para el Día dependiente de la Consejería de Go- del Inmigrante por los organismos bernación de la Junta de Andalucía. públicos: “Semana del Inmigran- te” del Ayuntamiento de Huelva y “Día del Inmigrante” de la Conse- jería de Gobernación de la Junta de Andalucía. elilla m euta y euta c xtremadura, xtremadura, e ndalucía, a

— 2007

* Para más información sobre el programa,

16 memoria consultar Memoria General. mÁ Lag A

La Caixa Pro-Infancia ATENCIÓN DIRECTA Se trata de un proyecto que comen- zó en Málaga en el mes de mayo de Información y Orientación* 2007 a través de la Red de Lucha contra la Pobreza, trabajando en Este programa supone la primera to- red con la Fundación Secretariado ma de contacto con la persona que Gitano. se acerca a solicitar los servicios de Accem. Consiste en facilitar infor- Este programa, que financia La mación de todos los recursos de los Caixa, prevé la dotación de ayudas que dispone Accem así como de los económicas a familias en riesgo de que ofrecen otras entidades. En Má- exclusión social que se encuentren laga tratamos de que esta primera en proceso de inserción. El objeti- toma de contacto sea cercana y en extrema vulnerabilidad. Estas ayu- vo es apoyar y reforzar ese proceso. privado, dando a la persona recién das suelen ir dirigidas a gastos de Las ayudas se destinan fundamen- llegada la confianza suficiente para alojamiento, manutención, acceso talmente a ropa y material escolar, que pueda expresar las razones por a medicamentos o desplazamientos alimentación e higiene infantil, ga- las que se ha acercado a nosotros y urgentes. fas, refuerzo educativo, servicio de poder responder eficientemente a cuidado infantil a domicilio, centros esa confianza. La DGII financia este abiertos y apoyo psicológico. recurso. Mediación Intercultural

Este proyecto se ha puesto en mar- Ayudas de Emergencia cha en septiembre de 2007, gra- a Grupos Vulnerables* cias al apoyo del Servicio Andaluz a de Empleo. El objetivo es hacernos ndalucía, En los dos últimos meses de 2007, presentes en todas las asociaciones, se empezó a participar en Málaga colegios y centros sociales de la zona del programa estatal de Accem y para actuar en la mediación y pre- e financiado por la DGII previsto- pa vención de conflictos racistas. Tam- xtremadura, ra proporcionar ayudas económicas bién se pretende asesorar a las fami- puntuales que apoyen los procesos lias inmigrantes sobre las dificultades de inserción social de personas o que puedan surgir en la convivencia familias refugiadas o inmigrantes diaria con la comunidad, y al mis- que atraviesan por un momento de mo tiempo orientarles e informarles c euta y acerca de los servicios públicos de la zona. Se ha trabajado en colabora-

ción con los colegios de la zona Cen- m

tro de Málaga, participando en las elilla Asociaciones de Madres y Padres de

Alumnos (AMPAS), ámbito en el que —

han surgido propuestas de proyectos 2007 conjuntos. Además, todos los lunes

se han realizado charlas formativas memoria sobre aspectos que inquietan a las madres. 17 ACOGIDA entrada en funcionamiento, han si- mos ofertas laborales que llegan a do acogidos trece menores. Dos de nuestra oficina. Se han realizado 21 ellos fueron trasladados a un Centro entrevistas individuales, se ha pro- Programa de Atención Huma- de Trastorno de Conducta y otros porcionado formación acerca de la nitaria a Inmigrantes (PAHI)* dos salieron cuando cumplieron la realización del currículo y sobre es- mayoría de edad, contando ya con trategias de búsqueda activa de em- Dispositivo estatal de acogida finan- permiso de trabajo y residencia. pleo. También se han realizado dos ciado por la DGII y destinado en un mediaciones entre el empleador y el primer momento a ofrecer atención trabajador, cuando las ofertas nos y acogida a personas inmigrantes han llegado directamente a la ofici- en situación de vulnerabilidad de- FORMACIÓN na. La DGII financia este programa. rivadas desde los Centros de Inter- namiento de Extranjeros (CIE) y los Centros de Estancia Temporal para Formación de Usuarios Inmigrantes (CETI) de Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. Se ofrece Este programa se ocupa principal- acogida por un periodo de tiempo mente de las dificultades con el muy corto, que no supera los 15 idioma de la sociedad de acogida días, en el transcurso del cual se y de la necesidad de alfabetización. apoya al recién llegado para que es- Además del aprendizaje del idioma tablezca comunicación con sus redes se propicia la expresión y el diálogo, sociales en la Península. En Málaga el conocimiento de la cultura y las está en funcionamiento desde el costumbres y se potencia la autoes- mes de mayo de 2006. En 2007, se tima de los alumnos. Málaga cuenta PARTICIPACIÓN detectaron seis casos susceptibles de con dos turnos de clases de castella- Y MOVILIZACIÓN solicitar asilo. no, dos días por la mañana y dos días por la tarde. El Ayuntamiento En 2007, este programa se comple- de Málaga permitió que un profesor Sensibilización Social* mentó con una segunda fase, que se diera las clases de aprendizaje del llamó Programa de Acogida a Inmi- idioma en nuestra sede. La DGII fi- En Accem damos una gran relevan- grantes (PAI), pensada para las per- nancia este recurso. cia al trabajo de Sensibilización Social. sonas en situación de vulnerabilidad En este año 2007 se han canalizado sin apoyos para conseguir la integra- muchos de los esfuerzos e iniciativas ción social. Se ofrece una acogida en este ámbito hacia el refuerzo del de media estancia, de tres meses de programa de Fomento de la Conviven- duración, prorrogables, para evitar cia, si bien se han realizado también el riesgo de exclusión social. Mála- otras actividades, como la participa- ga cuenta con quince plazas para la ción en la “Semana Cultural” en el

elilla acogida de media estancia, para lo Colegio Público Bergamín, trabajan- m que se cuenta con tres pisos ubica- do la interculturalidad. También se dos en la ciudad. han establecido relaciones con otras asociaciones de inmigrantes o de euta y euta c apoyo a los mismos, realizando con- Acogida Residencial juntamente jornadas de formación e a Menores Inmigrantes intercambio. No Acompañados INSERCIÓN xtremadura, xtremadura, El Centro de Menores “La Fresneda” e SOCIOLABORAL abrió sus puertas el 11 de junio de 2007; está situado en un de Campanillas, un barrio periférico Orientación Laboral

ndalucía, de la ciudad de Málaga. En el en- a torno donde se ubica el centro he- En el mes de agosto comenzamos

— mos visto la necesidad de trabajar en Málaga con el departamento la- la mediación intercultural, ya que boral. A través de este servicio los

2007 han surgido brotes violentos en el usuarios reciben formación e infor- ámbito escolar y en barriadas próxi- mación acerca de cómo acceder al

18 memoria mas al centro de acogida. Desde su mercado laboral. También gestiona- Fomento de la Convivencia

Este programa, financiado por el Ayuntamiento de Málaga, ha su- puesto el segundo acercamiento al barrio Cruz de Humilladero, des- pués del estudio realizado en 2006 sobre cómo se desarrollaba la convi- vencia intercultural para realizar un Promoción de la Salud en diagnóstico de la situación. Durante Población Joven Extranjera 2007, se ha llevado a cabo un tra- Promoción del Voluntariado* en Riesgo de Vulnerabilidad bajo a pie de calle con los vecinos orientado a desarrollar un modelo El equipo de personas voluntarias de El objetivo de este proyecto, que se de integración intercultural, mejo- Accem Málaga se fue consolidando puso en marcha en el mes de agosto rando la convivencia y trabajando a lo largo de este año. Fundamen- con la financiación de la Delegación por el entendimiento mutuo entre talmente, colaboraron con los pro- Provincial de Salud de Málaga, es la población inmigrante y autócto- gramas de Formación a Usuarios, Fo- promover la salud de la población na. Las principales actividades que mento de la Convivencia y Promoción joven migrante en situación de vul- se pusieron en marcha fueron las de la Salud. En Accem apostamos por nerabilidad, entendiendo la salud siguientes: fomentar la participación ciudadana como “el estado de completo bien- y valoramos muy especialmente el estar físico, mental y social” (OMS, • Trabajo de calle en los puntos de trabajo de nuestro personal volun- 1946). En este sentido, se ha dado encuentro y reunión del barrio. tario. Las actividades de Promoción especial importancia a la interven- • Organización de reuniones para del Voluntariado y las destinadas a la ción en educación sexual, conside- tratar temas que inquietan a los formación de sus protagonistas se fi- rándola como una dimensión más vecinos. nancian a través de la DGII. de la personalidad. Para lograr el • Organización de actividades cul- objetivo, el proyecto ha constado de turales conjuntas, como con moti- dos fases: vo del Día del Voluntariado y las Migraciones, cuando se realizaron - Fase 1: Identificación de la pobla- distintas actividades que surgieron ción y detección de necesidades. desde los propios vecinos. - Fase 2: Realización de actividades • Creación de mesas de diálogo en que respondan a las necesidades el distrito en colaboración con las detectadas. distintas asociaciones sociales y ve- cinales.

Se han realizado los siguientes talle- a res: “Orientación laboral”, “Preven- ndalucía, ción de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)”, “Habilidades sociales” y “Habilidades pre-laborales”. e xtremadura, c euta y m elilla — 2007 memoria

19 dad o porque en su país de origen han cambiado las circunstancias que le llevaron a emigrar. Accem cuenta seVi con un programa de Retorno Volunta- rio, cofinanciado por el Fondo Social LL Europeo y la DGII. En 2007, nueve personas se beneficiaron de este pro- a grama a través de Accem Sevilla. De ellos, seis eran solicitantes de asilo y tres inmigrantes. Por sexos fueron seis hombres y tres mujeres. Seis de los retornados fueron colombianos; los otros tres procedían de Jordania, Costa Rica y Rusia.

Ayudas de Emergencia ATENCIÓN DIRECTA a Grupos Vulnerables*

Este servicio ofrece ayudas económi- Información y Orientación* cas puntuales a solicitantes de asilo e inmigrantes que se encuentran en Es la primera toma de contacto con una situación de especial vulnerabi- Accem para la persona que se acerca lidad y en riesgo de exclusión social. hasta nuestra entidad. Se le facilita Están concebidas para que sirvan co- información sobre los recursos dis- versas pero predominaron las per- mo trampolín que permita al recep- ponibles a su alcance, tanto los que sonas de origen rumano, peruano y tor de la ayuda invertir la tendencia ofrece Accem como los que ponen boliviano. e iniciar un proceso de integración en funcionamiento otras entidades social. Suelen darse con el fin de cu- e instituciones. A través de una en- Respecto a la atención jurídica que brir un gasto concreto, relacionado trevista, se detectan las necesidades se presta a los solicitantes de asilo, con el alojamiento y manutención, principales de la persona y se le ase- sensiblemente menos frecuente, se medicamentos, desplazamiento ur- sora sobre el modo de afrontarlas. atendieron una media de cuatro gente, etc. Desde este programa, se deriva al casos semanales. Además, por otra usuario a otros recursos o servicios. parte, se llevó la dirección jurídica En 2007 se proporcionaron en Sevi- La DGII financia a nivel estatal este de los expedientes de solicitud de lla ayudas a un total de 10 personas, servicio básico de atención directa al asilo de las personas residentes en de las cuales tres eran solicitantes de migrante. el Centro de Acogida a Refugiados asilo y siete inmigrantes. Por sexos

elilla (CAR) de Accem Sevilla. En el caso fueron cuatro hombres y seis muje- m de los solicitantes de asilo, el 70% res. Respecto al concepto para el que Asesoramiento Legal* son hombres, y predominaron los se aprobaron, en ocho casos fueron palestinos, colombianos, marfileños para el alquiler de la vivienda, en euta y euta c El servicio de atención jurídica se e iraquíes. un caso para gafas y en otro para la prestó durante todo el año 2007 manutención de la persona. La DGII en Sevilla, debiendo diferenciar la financia este recurso. atención que se presta en materia Retorno Voluntario* de extranjería (permisos de trabajo

xtremadura, xtremadura, y residencia, renovaciones, reagru- En ocasiones, las persona refugiada e pación familiar, nacionalidad, etc.), o inmigrante toma la decisión de re- de la específica de los solicitantes de gresar a su país de origen como so- asilo (procedimiento, tramitación, lución duradera y con oportunidades

ndalucía, entrevistas, etc.). de futuro. En estos casos, ha hecho a un balance de su experiencia migra-

— En materia de extranjería, se aten- toria y ha concluido que el retorno dieron una media de 60 personas es su mejor opción. Los motivos que

2007 por semana, de las cuales un 60% llevan a esta decisión son diversos: fueron mujeres y un 40% hombres. dificultades de inserción sociolabo-

20 memoria Las nacionalidades fueron muy di- ral, problemas familiares, enferme- Integración de Personas en Situación de Vulnerabilidad*

Estas ayudas están cofinanciadas por el Fondo Europeo para el Refugiado (FER) y la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración del Minis- terio de Trabajo y Asuntos Sociales. Están dirigidas a refugiados y soli- citantes de asilo que se encuentran en una situación especialmente vul- nerable y tratan de dar respuesta a situaciones de crisis y riesgo de mar- ginación o exclusión social. Son ayu- das periódicas, que se proporcionan durante un trimestre o un semestre y que deben ir acompañadas de un itinerario personalizado de inserción social, desde una perspectiva inte- gral y fomentando siempre la auto- nomía individual de cada usuario. Suele proporcionarse en concepto de fianza del alquiler, apoyo al mismo, manutención, ropa, equipamiento y enseres de vivienda, desplazamien- tos, nacimientos de hijos y ayudas para guarderías. En 2007, se bene- ficiaron de estas ayudas dos familias monoparentales desde Sevilla; am- bas tenían hijos menores a cargo y la cabeza de familia era la madre. Se otorgaron en concepto de pago de alquiler y manutención durante seis meses. Procedían de y Re- des interculturales que se conviertan Además, este año, el equipo del CEIP pública Democrática del Congo. en espacio común de interacción en- San José Obrero de Sevilla, donde se tre los nuevos vecinos y la población desarrolla un proyecto de mediación

autóctona. intercultural, fue reconocido con la a Mediación Intercultural entrega del Premio Andalucía sobre ndalucía, En el último año, se realizaron alre- Migraciones, en su séptima edición. Este dispositivo, que financia la Con- dedor de 20.000 actuaciones, que sejería para la Igualdad y Bienestar se concretaron en muchos casos en e

Social de la Junta de Andalucía junto intervenciones para favorecer la in- Mediación Socio-Sanitaria xtremadura, a la Diputación Provincial de Sevilla, tegración social de los nuevos ciu- lleva funcionando desde noviembre dadanos comunitarios de Rumanía La Delegación Provincial de Sevilla de 2004, atendiendo a una veintena y Bulgaria. de la Consejería de Igualdad y Bien- de municipios de menos de 20.000 estar Social de la Junta de Andalucía habitantes. Conseguir mejorar la También durante 2007, continuó el financia este servicio de mediación, c euta y convivencia, desde la igualdad, el trabajo de mediación intercultural traducción e interpretación cultural respeto y el conocimiento mutuo, que financia la Consejería de Edu- entre los profesionales sanitarios de

sigue siendo el gran objetivo de este cación de la Junta de Andalucía; los centros sevillanos y los pacientes m programa. Se trabaja desde los Ser- en este año se desarrolló en cuatro inmigrantes y solicitantes de asilo. elilla vicios Sociales Comunitarios, en las centros educativos sevillanos, en los Facilitar la comunicación y el enten-

áreas de atención social, vivienda, distritos de Macarena y Macarena dimiento entre las dos partes es el — formación, empleo, salud, educa- Norte. Este programa comprende objetivo del programa. 2007 ción y sensibilización. En este último acciones de interpretación cultural, apartado se intenta conseguir la par- información y asesoramiento a las memoria ticipación de todos los ciudadanos y familias e intervención en la resolu- * Para más información sobre el programa, entidades del municipio en activida- ción de conflictos. consultar Memoria General. 21 La Caixa Pro-Infancia

En el mes de mayo de 2007, Accem Sevilla firmó un convenio de colabo- ración con la Obra Social de La Caixa para participar en su proyecto Pro-In- fancia; en el mes de agosto, comen- zamos a llevar a cabo la iniciativa “La Caixa y la Pobreza Infantil”, para la que se ha creado un fondo económi- co de ayudas dirigido a las familias en situación vulnerable con menores a su cargo con el fin de erradicar la pobreza infantil en el ámbito de las grandes ciudades, así como para prevenir el riesgo de fractura social y sensibilizar y movilizar al conjunto de la sociedad.

Hasta el final del año, atendimos a un total de 223 familias, ofreciéndo- les ayudas materiales para alimen- tación, higiene infantil, gafas o ro- pa escolar, así como prestamos los siguientes servicios sociales: centro infantil abierto, apoyo psicológico y refuerzo educativo. ACOGIDA Además, y en el marco del programa Pro-Infancia de La Caixa, se impulsó una iniciativa de “Refuerzo Educativo Servicio de Acogida Temporal Servicio de Acogida Tempo- y Lingüístico”, con objeto de apoyar (SAT). Centro de Acogida a ral (SAT). Centro de Acogida el aprendizaje de los menores inmi- Refugiados (CAR)* Temporal para Inmigrantes grantes en distintos centros educati- (CATI) vos de Primaria y Secundaria en la Desde 1997, Accem Sevilla forma zona de la Macarena, con especial parte de la red de centros de aco- El Ayuntamiento de Sevilla financia atención a la lengua española y las gida temporal a refugiados y soli- este recurso de acogida destinado a matemáticas. citantes de asilo que a nivel estatal población migrante en situación so-

elilla gestiona nuestra organización con la cialmente vulnerable. Está en funcio- m financiación de la DGII. Se propor- namiento desde 2003 y tiene como ciona una atención integral y perso- finalidad la efectiva y real integración nalizada que cubre las necesidades social de las personas acogidas, a las euta y euta c básicas de las personas y trabaja por que se ofrece una atención integral y su integración social. En ocasiones, personalizada. Este proyecto cuenta también acoge a personas inmi- con seis pisos de acogida y un total grantes en situación vulnerable. La de 30 plazas disponibles en diferen- estancia tiene un máximo de seis tes barrios de la capital hispalense.

xtremadura, xtremadura, meses, prorrogable si se valora ne- La estancia máxima en los pisos es e cesario por otros seis meses más. En de tres meses que pueden prolon- Sevilla, este dispositivo cuenta con garse hasta un máximo de cinco. tres pisos y quince plazas de aco- En 2007, pasaron 77 personas por

ndalucía, gida. Pasaron por ellos un total de este centro de las que 43 eran hom- a 35 personas en 2007, de las que bres y 34 mujeres. El colectivo más

— 29 fueron hombres y 6 mujeres. Por numeroso fue el rumano (22 perso- nacionalidades, destacó el colectivo nas), seguido por el marroquí (16)

2007 procedente de Colombia (12 perso- y el boliviano (8). En total, pasaron nas) seguido por el procedente de por los pisos personas de un total de

22 memoria Costa de Marfil (7). quince nacionalidades distintas. CONCEPTOS CASTILLLEJA SALTERAS Menores atendidos 35 31 Bajas Traslados 11 Traslados 13 Mayoría de edad 2 Mayoría de edad 7 Fugas 8 Fugas 3 Total 21 Total 23

Nacionalidad Marroquí 32 Marroquí 25 Mauritania 1 Brasileño 1 Serra leona 1 Senegal 1 Español 1 Español 1 Argelino 1 Bolivianos 2 Tutelados 4 11 Iniciados 2 Tutelados 5 Documentados 5 8 Protocolo médico 34 31 Escolarizaciones 11 7 Inserciones laborales 3 7 Centros de Acogida Inmediata (CAI) a Menores No Acompañados de Sevilla Servicio de Acogida Temporal (SAT). Acogida a Inmigran- tes Vulnerables por Motivos Centros de Acogida Inmediata Socio-Sanitarios (CAI) a Menores

Este programa está financiado por Accem, en respuesta a la necesidad pación familiar, o puesta a disposi- la Junta de Andalucía. Comenzó en detectada de atención a los meno- ción de los servicios de protección el año 2005. Se materializa en dos res no acompañados que viven en de su país o, en el caso de que es- centros de acogida temporal, con la provincia de Sevilla, gestiona en ta opción no sea viable y según plazas disponibles destinadas a la actualidad dos Centros de Acogi- Ley del Menor vigente en nuestra personas inmigrantes en situación da Inmediata (CAI), dirigidos a estos comunidad autónoma, se busca la de vulnerabilidad por motivos so- chavales. En concreto, el trabajo se medida de protección más idónea cio-sanitarios. Los beneficiarios del lleva a cabo en dos centros situados para el menor. programa son personas sin recursos uno en Castilleja de Guzmán y otro económicos, que se encuentran en en Salteras. Ambos recursos son fi- El trabajo en el centro de acogida procesos preoperatorios o postope- nanciados por la Consejería para se basa en cubrir las necesidades ratorios y necesitan superar un pe- la Igualdad y Bienestar Social de la básicas del menor, de alojamiento, riodo de convalecencia. Se realiza Junta de Andalucía. En estos centros alimentación, atención sanitaria y un acompañamiento, seguimiento se ofrece una primera acogida a protección física. Paralelamente, se a médico personalizado durante todo menores por un periodo de tiempo comienza con una acción educativa ndalucía, el proceso y finalmente se centra el limitado. cuyo objetivo es el desarrollo inte- esfuerzo en su inserción sociolabo- gral del menor en su nuevo contexto ral. La estancia prevista es de tres Durante la estancia del menor en vital. En 2007, fueron atendidos 35 e meses, prorrogables según las cir- el centro, se valora en primer lugar menores en el centro de Castilleja y xtremadura, cunstancias. Las personas acogidas su situación personal y familiar. A 31 menores en el centro de Salteras. pueden permanecer en el centro partir de este momento se estudian La gran mayoría de ellos, hasta un con un acompañante o familiar di- las posibilidades: o bien su reagru- total de 57, eran marroquíes. recto. En 2007, fueron atendidas un total de 20 personas, de las que 11 c euta y eran hombres y 9 mujeres. Por na- cionalidades, Rumanía (7) y Bolivia

(6) fueron los principales países de m origen de los usuarios. elilla — 2007 memoria

* Para más información sobre el programa, consultar Memoria General. 23 FORMACIÓN

Absentismo Escolar

Este proyecto nace para evitar el Migraciones, Cultura, Comunica- abandono temprano de la escue- ción Intercultural, Relaciones Inter- la; para ello, trata de crear expec- culturales, Mediación Intercultural, tativas educativas de futuro en los Metodologías y Técnicas Cualitati- menores con el apoyo de toda la vas. Esta parte se completó con los comunidad escolar. El programa se módulos específicos dedicados al estructura en cuatro fases: sensibili- trabajo en contextos multiculturales zación, concienciación, intervención desde distintos ámbitos: social, jurí- y evaluación. La colaboración con dico, comunitario, educativo, laboral las familias, el apoyo curricular a los y sanitario. La formación tuvo una alumnos, el fomento de la colabo- extensión de 425 horas, de las que ración entre los centros de la zona y 225 correspondieron a prácticas de- los equipos de acción social, son al- sarrolladas en distintas entidades so- gunas de las actuaciones que se han ciales de Sevilla, entre ellas Accem. impulsado. Los centros educativos Además, orientamos al equipo técni- en los que se desarrolla están ubica- co de “Redes IV” sobre la inserción dos en el Distrito Macarena Norte, laboral de los alumnos, consiguien- zona en la que se concentran más do un 80% de éxito en ese sentido. del 90% de los inmigrantes residen- La formación fue valorada como la tes en Sevilla capital. Está financiado mejor del dispositivo en su curso por la Delegación Provincial de la 2006/2007, con mención especial a Consejería de Educación de la Junta la metodología utilizada y a la inclu- de Andalucía. sión de la perspectiva de género.

Redes IV. Atención Preformación Sociolaboral a la Interculturalidad para Personas Inmigrantes

Proyecto financiado por el Ayunta- Programa de formación que se con- formativas sobre aspectos legales y miento de Sevilla e incluido en la creta básicamente en la realización sobre habilidades sociales y técnicas iniciativa “Redes IV”. Participaron en de charlas grupales, que se llevan a activas de búsqueda de empleo para la formación un total de 15 alum- cabo cada semana en la propia se- personas inmigrantes. Este recurso nos de distintos perfiles académicos de de Accem Sevilla y a las que se formativo está financiado por la Di-

elilla (psicólogos, abogados, pedagogos, convoca a los usuarios que acuden rección General de Coordinación de m trabajadores sociales, periodistas…). solicitando los servicios de la enti- Políticas Migratorias, dependiente La formación teórica general giró dad. En el municipio de El Cuervo de la Consejería de Gobernación de alrededor de los siguientes temas: se organizaron una serie de charlas la Junta de Andalucía. euta y euta c

R. Dominicana Marruecos R. Dominicana R. Dominicana Marruecos Colombia Colombia 15/01/2007 19/02/2007 22/03/2007 17/04/2007 22/05/2007 29/10/07 19/11/07 Participantes 20 24 10 8 15 14 17

xtremadura, xtremadura, Sevilla 13 20 9 7 1 9 11 e Cádiz 6 3 1 3 3 4 Córdoba 1 Huelva 1

ndalucía, Jaén a

Málaga 1 — Almería 1

2007 Huelva 1 Abandono Programa 1 1 1

24 memoria Acogida al Contingente de Trabajadores Inmigrantes del Servicio Doméstico en Andalucía en 2007 INSERCIÓN SOCIOLABORAL

Acogida al Contingente Operativo de Integración de Trabajadoras Inmigrantes* Sociolaboral* Eneas Equal II*

Accem Sevilla participa del progra- Este programa se propone lograr la A través de esta iniciativa comunita- ma gestionado por Accem y deter- inserción sociolaboral de refugiados ria financiada por la DGII y el FSE, minado por el Gobierno del Estado e inmigrantes. Está cofinanciado desde Sevilla se trabaja con las per- orientado a proporcionar acogida y por el Fondo Social Europeo (FSE) sonas que solicitan asilo en nuestro facilitar la inserción sociolaboral de y la DGII y se desarrolla en muchas país u otras formas de protección dis- las personas que componen el con- de las sedes de Accem, como la de tintas al Estatuto de Refugiado. Este tingente anual de trabajadoras del Sevilla. A través del estudio de la programa sirve como respaldo en el servicio doméstico. El contingente es preparación, situación profesional proceso de inserción sociolaboral de el medio elegido para tratar de re- e intereses personales, se trabaja la persona, atendiendo a sus carac- gular el flujo migratorio en función conjuntamente con el usuario su iti- terísticas competenciales previas, sus de la oferta laboral y la situación del nerario individualizado de inserción, motivaciones y el estudio del merca- mercado de trabajo en España. A las apostando por un empleo duradero do de trabajo de la sociedad de aco- personas seleccionadas en origen pa- y de calidad. 162 personas pasaron gida. Las herramientas principales ra formar parte del contingente de por el programa Operativo durante son la capacitación en habilidades servicio doméstico se les concede un el año 2007. sociales para el empleo, formación visado de búsqueda de empleo en profesional y experiencia laboral, ese sector de una duración máxima que generan la autonomía personal de tres meses. En Andalucía, fueron necesaria para la integración de este a atendidas durante 2007 un total de colectivo. Durante el último año se ndalucía, 108 participantes en este programa, incrementaron los itinerarios abier- distribuidas en siete grupos y proce- tos desde Accem Sevilla, alcanzan- dentes de Colombia, República Do- do la cifra de 21. Todos recibieron e minicana y Marruecos. En el cuadro orientación laboral individualizada, xtremadura, puede observarse la distribución de llevándose a cabo 13 cursos de For- las trabajadoras andaluzas en las dis- mación Profesional especializada. tintas capitales de provincia. Por nacionalidades siguió destacan- do el colectivo de colombianos. c euta y m elilla — 2007 memoria

* Para más información sobre el programa, consultar Memoria General. 25 PARTICIPACIÓN Sensibilización y Formación interculturalidad que faciliten su Y MOVILIZACIÓN a Profesionales de Diversos labor educativa y de herramientas Ámbitos útiles para la intervención con las familias. Sensibilización en Centros - Formación en Interculturalidad e Educativos Inmigración para Profesionales La formación comprende una en Medios Interculturales: Pro- aproximación tanto a la cultura Se trata de un programa dirigido a grama formativo, de carácter ge- magrebí como al sistema educati- la comunidad educativa (profesora- neral o introductorio (en función vo del país de procedencia, bási- do, alumnas y alumnos autóctonos del número de horas), dirigido a camente el marroquí, para facilitar e inmigrantes, fundamentalmente), profesionales en activo con dife- el proceso de integración social del cuyo objetivo es potenciar la convi- rente perfil formativo (abogados, alumnado de este origen. El pro- vencia intercultural. Se llevan a cabo psicólogos, educadores, etc.) en grama contempla una visita forma- actividades de sensibilización (talle- ámbitos laborales multiculturales tiva a Marruecos por parte de los res, video-fórums, cuentacuentos, (Servicios Sociales y Policía Local). profesores que participan del pro- charlas, etc.), a partir de las cuales El objetivo es por una parte sensibi- yecto, así como del personal forma- se pueda generar una reflexión co- lizar a los participantes en aspectos dor de Accem. Durante el viaje se lectiva acerca de los estereotipos, como las relaciones interculturales, visitan diversos centros educativos las actitudes racistas y xenófobas y, las condiciones de vida de las per- (educación formal, no formal, for- en general, hacia cualquier posicio- sonas inmigrantes o la situación mación profesional, colegios espa- namiento o discurso discriminato- del mercado de trabajo, y por otra ñoles) e instituciones (Delegaciones rio. La finalidad es dar a conocer la parte, analizar los casos que traen de Educación) en distintas ciudades realidad de las personas de diverso al taller los propios participantes, de Marruecos, como Tetuán, Tán- origen cultural y promover actitudes para favorecer la resolución de los ger, Chaouen o Asilah. El resulta- más abiertas hacia la diversidad. Es- mismos. Esta formación se realizó do de este proyecto se ha valorado tas actividades de sensibilización se en pueblos de la provincia de Sevi- como muy positivo; no en vano, la llevan a cabo en centros educativos. lla como Carmona o Bormujos, así experiencia ha sido premiada en la como en la ciudad de Huelva. VII edición de los Premios Andalu- Concretamente, durante 2007, se ha desarrollado un programa de sensi- bilización en centros educativos en el municipio de El Cuervo, financia- do por el Ayuntamiento; también se realizaron actividades de sensibiliza- ción en las localidades de Olivares y Arahal, financiadas por sus ayunta- mientos respectivos. El programa lo desarrolla el equipo de formación y

elilla sensibilización de la entidad, com- m puesto por expertos en educación intercultural, mediación intercultural y animación sociocultural. euta y euta c - Formación al Profesorado: Pro- cía sobre Migraciones, que otorga yecto de Interculturalidad “To- la Consejería de Gobernación de la dos iguales, todos diferentes”: Junta de Andalucía. La zona de la Macarena, en la ciudad de Sevilla, cuenta con un - Formación al Profesorado en

xtremadura, xtremadura, número importante de alumnado Planes de Acogida: Esta forma- e inmigrante de origen magrebí. ción se desarrolla durante el curso A partir de esta realidad, Accem académico 2007/2008, después lleva a cabo, en colaboración con de haber sido solicitada por el

ndalucía, un centro educativo, la Fundación Centro del Profesorado (CEP) de a Hassan II y la Delegación de Edu- Lora del Río y de obtener la finan-

— cación, un programa de formación ciación de la Delegación de Educa- para un grupo de docentes de ción. Se puso en marcha en cuatro

2007 centros educativos de la zona, con centros educativos de Primaria y * Para más información sobre el programa, el fin de dotar al profesorado de Secundaria de las localidades se-

26 memoria consultar Memoria General. competencias y conocimientos en villanas de Brenes y Lora del Río. Este proyecto se propone asesorar y acompañar a los docentes en la elaboración de los Planes de Aco- gida para el alumnado inmigrante de sus centros educativos, así co- mo en la adopción de estrategias y metodologías para abordar la di- versidad cultural y la utilización de las Tecnologías de la Información Promoción del Voluntariado* y la Comunicación (TIC) aplicadas a la educación intercultural. Un total de 20 personas voluntarias, de las que 16 eran españolas, desa- - Formación al Profesorado en rrollaron su actividad voluntaria en Enseñanza del Español como Se- Accem a lo largo de 2007. Ocho de Observatorio Permanente gunda Lengua: También a instan- ellas fueron nuevas incorporaciones de la Inmigración en Sevilla cias del CEP de Lora del Río, con que, al igual que el resto del volun- (OPIS)* la financiación de la Delegación tariado que venía colaborando des- de Educación, durante el curso de tiempo antes, recibieron el ase- Los Observatorios son dispositivos 2007/2008 y en centros educati- soramiento y la formación necesaria de recogida de datos, análisis e in- vos de Brenes y Lora del Río, se para el desarrollo de su actividad tervención sobre la realidad que nos lleva a cabo una formación orien- voluntaria. permiten conocer las necesidades y tada a la enseñanza del español situación real del colectivo migrante, como segunda lengua. El procedimiento habitual para la analizar esa realidad, realizar diag- incorporación de voluntarios se nósticos, fijar planes de actuación y, - Formación Interna: Accem ha lle- desarrolla de una forma progresi- finalmente, impulsar iniciativas en vado a cabo un programa de for- va y continua. Existen una serie de esa dirección. En Sevilla funciona mación interna para las educado- etapas: el OPIS, cuya actuación se exten- ras y educadores que desempeñan dió en 2007 a toda la provincia, y su labor en los Centros de Meno- • Captación/demanda de colabora- que está financiado por la DGII y la res Extranjeros No Acompañados ción con Accem. Consejería de Empleo de la Junta de de la provincia de Sevilla. La for- • Formación básica introductoria. Andalucía. mación tuvo una duración de 100 • Formación específica en Accem. horas y se centró en el desarrollo • Aceptación de compromiso. Está conformado hasta la fecha por de habilidades para la resolución • Incorporación a la actividad volun- 85 organizaciones que intervienen de conflictos y la mediación, así taria. de forma directa y trasversal sobre la como en el manejo de herramien- realidad de las personas inmigrantes.

tas para trabajar en la intercultura- En Sevilla las actividades en las En la actualidad están funcionando a lidad dentro de los centros. que participan las personas volun- las mesas de empleo, salud, educa- ndalucía, tarias son diversas, y entre ellas se ción, sensibilización, diagnóstico y encuentran servicios de traducción, vivienda; estas mesas llevan adelante acompañamientos, asesoramiento actuaciones coordinadas con objeto e

jurídico, funciones administrativas, de movilizar los recursos disponibles xtremadura, participación en actividades de sen- y mejorar la situación del colectivo sibilización, clases de español, etc. en cuestión.

Asimismo, se ha realizado la prime-

ra entrega del informe que nos ha c euta y permitido conocer las necesidades y situación de las personas inmi-

grantes que habitan en la zona de m

la Macarena y Macarena Norte en elilla sus diferentes áreas: formación, em-

pleo, vivienda, salud, etc. Un diag- —

nóstico que posibilita emprender un 2007 trabajo en red más profundo y di-

námico que logre la inclusión socio- memoria educativa y laboral de las personas inmigrantes. 27 bad Asimismo, facilitamos información aj y orientación a entidades e institu- ciones que trabajan e interactúan en El número de inmigrantes instalados en oZ su día a día con la población inmi- la comunidad autónoma de Extrema- grante, en áreas como la educación, dura no deja de crecer. Ante esta nueva vivienda, empleo, cobertura socio- situación, Extremadura, por primera sanitaria, etc. La DGII financia este vez en lo que va de siglo —y muy po- programa. cas veces en su historia—, también ha empezado a recibir ciudadanos proce- dentes de otros países, al mismo tiem- Asesoramiento Legal* po que existe un freno a la emigración constante que ha sufrido. El número Accem Mérida cuenta, desde los de inmigrantes en Extremadura creció últimos días de 2007, con un ser- un 83% entre 1998 y el 2005, por lo vicio específico de atención jurídica que es la comunidad en la que más ha que especializa la atención en este aumentado la afluencia de extranjeros área; está destinado a la población de forma relativa y sigue en aumento. inmigrante que acude a nuestra El número de inmigrantes supera ya los entidad con necesidad de este tipo 20.000 en Extremadura. de asesoría. Nuestro asesor jurídico atiende las consultas relativas tanto En particular en Mérida se ha incrementado el censo de extranjeros desde julio a a la legislación de extranjería como diciembre de 2007 en 312 personas, según las cifras oficiales de la oficina munici- de refugio y asilo. Una subvención pal del padrón, llegando a superar ya el 5% de la población local. del Servicio Extremeño Público de Empleo de la Junta de Extremadu- Durante la primera mitad del año 2007 llevamos a cabo un dispositivo de emer- ra, con validez hasta junio de 2008, gencia de acogida a inmigrantes, de origen subsahariano en su mayoría, llegados permitió la implementación de este a España a través de la costa de Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. servicio.

Teniendo en cuenta esta realidad, en la que cada día son más las culturas que conviven en nuestra comunidad, desde mediados de 2007 nos hemos centrado Servicio de Información en la intervención, tanto con actuaciones dirigidas a la población inmigrante, espe- y Orientación al Inmigrante cialmente de origen subsahariano, como a la autóctona, favoreciendo una mayor en Santa Marta (Badajoz) integración social que permita dar respuesta a nuestra nueva realidad, intentando

elilla crear un espacio intercultural donde la convivencia de diferentes culturas sea fuen- Desde el mes de septiembre hemos m te de enriquecimiento. trabajado en la localidad pacense de Santa Marta a través del proyecto de Servicio de Información y Orienta- euta y euta c ción al Inmigrante, financiado por la ATENCIÓN DIRECTA Diputación de Badajoz. Para llevar a cabo este proyecto, se contrató a una mediadora intercultural de na- Información y Orientación* cionalidad rumana para poder aten-

xtremadura, xtremadura, der a la población de este país asen- e Desde Accem Mérida informamos, tada en esta localidad, interviniendo orientamos y asesoramos a refugia- fundamentalmente con la población dos e inmigrantes sobre la disponi- que llevaba un periodo de tiempo

ndalucía, bilidad de los recursos más adecua- viviendo allí y ejerciendo el papel a dos según su demanda y situación de mediadora. El éxito de esta inter-

— familiar, sociolaboral y jurídica. Una vención nos ha llevado a firmar un vez el usuario está perfectamente acuerdo por el que el Ayuntamiento

2007 informado se realiza un acompaña- de Santa Marta y Accem seguirán miento social individualizado que actuando conjuntamente en esta

28 memoria facilite el acceso a esos recursos. zona. ACOGIDA

Programa de Atención Huma- nitaria a Inmigrantes (PAHI)*

En Mérida, entre enero y julio de 2007 se estuvo trabajando en el Programa de Atención Humanitaria a Inmigrantes (PAHI), dispositivo de acogida a inmigrantes en situación de vulnerabilidad, llegados a Espa- ña a través de la costa de Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. El periodo de estancia en el piso de acogida era de quince días, acogiendo en este FORMACIÓN intervalo de tiempo a 90 personas, procedentes en su mayoría de Sene- Formación en el Uso gal. Cinco chicos, de Costa de Marfil, Formación de Usuarios de Nuevas Tecnologías solicitaron asilo a través de Accem. La DGII es la entidad financiadora de La DGII financia este recurso desti- Durante el último trimestre del año, este programa. nado a proporcionar formación a re- realizamos un programa de Forma- fugiados e inmigrantes. El objetivo ción en el Uso de Nuevas Tecnologías A partir del mes de julio, cambió la prioritario es facilitar el conocimien- en la localidad de Don Benito (Bada- modalidad de acogida, pues dentro to de la lengua y la cultura española joz) a través del trabajo desarrollado del propio PAHI se estableció una a estas personas, pera favorecer de por una técnica en informática. En segunda fase del proyecto, con el este modo su adecuada inserción esta formación participaron entre nombre de Programa de Acogida a social en la comunidad. La lengua quince y veinte personas, fundamen- Inmigrantes (PAI); la diferencia con se convierte en una herramienta de talmente procedentes de varios paí- la primera es que la estancia es más mucha utilidad para desenvolverse ses de América del Sur. Esta nueva duradera, de tres meses, prorroga- en el entorno. Además, se trabaja en herramienta formativa supone para bles a otros tres. El número de pla- alfabetización para las personas que el usuario facilitarle la comunicación zas disponibles en el piso es de diez. lo necesitan y se propicia en todo con su entorno social y familiar, así Hasta diciembre de este año hemos momento la expresión y el diálogo, como lograr información sobre los acogido a doce usuarios. Este pro- así como se potencia la autoestima trámites administrativos a realizar grama también está financiado por de las personas. (sistema sanitario, padrón munici- a la DGII. pal, delegación de gobierno…) y, en ndalucía, última instancia, como instrumento al servicio de la búsqueda de em- pleo o vivienda. Financia la DGII. e xtremadura, c euta y m elilla — 2007 memoria

* Para más información sobre el programa, consultar Memoria General. 29 los Objetivos de Desarrollo del Milenio. • Movilización del día 21 de Octu- bre “Contra la Pobreza Presiona”. • Sensibilización en centros educa- tivos, junto a la Universidad Po- pular de Mérida, y a través del Proyecto Destino, con motivo del “Día Internacional de la Toleran- cia”, sobre el fenómeno de la in- migración y los beneficios de la interculturalidad. • Integración de Accem en Red Extremeña de Servicios de Infor- INSERCIÓN PARTICIPACIÓN mación Juvenil, perteneciente a SOCIOLABORAL Y MOVILIZACIÓN la Dirección General de Juven- tud, dependiente de la Conse- jería de Cultura de la Junta de Orientación Laboral Sensibilización Social* Extremadura. • Con motivo del “Día Internacional En Mérida, durante todo 2007 estu- Hay una parte del trabajo de Accem del Inmigrante”, participación en vo activo un servicio de Orientación que se dirige al conjunto de la socie- la actividad organizada en Fuente Laboral dedicado tanto a las posi- dad, es la que tiene que ver con la de Cantos por las universidades bilidades de encontrar trabajo por Sensibilización Social, con la genera- populares de Mérida y Fuente de cuenta ajena como a opciones de ción y difusión de valores positivos Cantos. formación para el empleo. La DGII asociados a la inmigración y con la • Participación en la actividad “Vi- financia este programa. A través de concienciación de la gente sobre la llamundo de ” en la loca- este recurso se ofreció información realidad de refugiados e inmigran- lidad de , en materia de empleo y de forma- tes. En Mérida, en 2007 se marcó organizada por la propia Univer- ción a refugiados e inmigrantes y se como objetivo establecer contacto sidad Popular de Mérida a través impulsó la creación de una bolsa de con diferentes instituciones y mo- del Proyecto Destino, para el fo- trabajo. vimientos sociales para conocer sus mento de la interculturalidad. recursos y la actividad que desarro- • Aparición en medios de comuni- llan, con el objetivo de crear una cación. red de trabajo y colaboración y de poder informar a nuestros usuarios sobre otros recursos sociales dispo- Promoción del Voluntariado* nibles, que les permitan recibir una

elilla atención más completa. Accem considera de vital importan- m cia la participación y la efectiva im- Se participó, además, en numerosas plicación social de las personas para actividades y campañas de sensibi- generar y construir una verdadera euta y euta c lización, de las que destacamos las sociedad intercultural. Por este mo- siguientes: tivo, se valora muy especialmente la labor de las personas voluntarias. • Seminario para la Capacitación Accem forma parte en Mérida de para la Intervención con Pobla- la Plataforma del Voluntariado, red

xtremadura, xtremadura, ción Inmigrante, en Casar de Cá- con la que se llevaron a cabo acti- e ceres (Cáceres). vidades, como el “Día Internacional • IV Encuentro Intercultural “Naval- del Voluntariado”. Se considera fun- moral Sin Fronteras”. damental la formación y adecuada

ndalucía, • Congreso sobre Inmigración, ce- preparación del personal voluntario a lebrado en Cáceres y organizado de cara a mejorar la calidad de la

— por la Confederación Española atención ofrecida a nuestros usua- Empresarial de Economía Social rios; con ese fin, se propicia esa ad-

2007 (CEPES) de Extremadura. quisición de conocimientos a través • Campaña “Pobreza Cero”. de cursos, seminarios y jornadas for-

30 memoria • Seminario para la Charla sobre mativas. cE u Ta FORMACIÓN

Formación de Usuarios

Accem desarrolla en Ceuta un pro- yecto que tiene como objetivo ofre- cer técnicas y habilidades de integra- ción social en la barriada Príncipe La ciudad de Ceuta presenta algunas Alfonso, además de asesoría legal, peculiaridades. Ceuta esta situada en el alfabetización y acompañamientos. extremo noroeste del continente africa- El proyecto se desarrolla en colabo- no, frente a las costas de la provincia ración con la Asociación de Vecinos de Cádiz, y separada del continente eu- del Príncipe Alfonso, quien cede ropeo por el Estrecho de Gibraltar. Una los locales donde se desarrollan los de las claves de la población de Ceuta talleres y las sesiones formativas, y es su marcado carácter multicultural e está financiado por la DGII. El co- integrador, ligado a la peculiaridad de lectivo mayoritario de la barriada su ubicación espacial y de su proceso no domina la lengua española lo histórico, así como a la dinámica migratoria. En Ceuta y Melilla conviven desde ha- que dificulta su integración social. ce siglos cuatro culturas: católica, musulmana, hebrea e hindú. La riqueza cultural Accem facilita las herramientas para que esto representa es una de las potencialidades importantes de ambas ciudades, que puedan aprender el idioma y así aunque en la actualidad esa convivencia intercultural está limitada por problemas lograr una buena integración. Han de segregación espacial y marginación social. Este conglomerado étnico/cultural pasado por esta actividad formativa se fundamenta en redes comunitarias de solidaridad recíproca internas con fuertes 30 mujeres, aunque el grupo estaba sentimientos de identidad cultural y arraigo. A esto hay que sumarle la constante formado por 20 personas al termi- presencia de inmigrantes, que va en aumento considerablemente, y que viven y nar el año. En cuanto a los perfiles, conviven con la población ceutí. En 2007, Accem desembarcó en la ciudad autó- su mayoría son mujeres de mediana noma de Ceuta y comenzó a desarrollar varios proyectos. edad (40-50 años), con cargas fa- miliares y escaso conocimiento del

idioma. a ndalucía, ATENCIÓN DIRECTA e

Información y Orientación* xtremadura,

Es el programa que sirve de puerta de residencia, cuestiones de violen- de entrada a los recursos y servicios cia de género, así como numerosas que ofrece Accem. Los vecinos de consultas de índole administrativa: la barriada Príncipe Alfonso acuden solicitud de ayudas, mediación con c euta y cada vez en mayor número a solici- entidades locales, etc. La DGII finan- tar nuestros servicios y recibir orien- cia este recurso.

tación, formación, etc., sobre las m alternativas disponibles. Se llevan a elilla cabo numerosas actuaciones en el

ámbito de la mediación a través del — acompañamiento a los usuarios en 2007 sus trámites ante las diferentes ins- tancias de la ciudad. Las consultas memoria más frecuentes están relacionadas * Para más información sobre el programa, con la obtención de la autorización consultar Memoria General. 31 PARTICIPACIÓN Y MOVILIZACIÓN Mujer Inmigrante: Técnicas y Habilidades para la Integración Social Sensibilización Social* Promoción del Voluntariado*

A finales del año 2007 se empezó a Las peculiares condiciones socio- A lo largo del 2007 se han ido in- desarrollar el proyecto “Técnicas para geográficas de Ceuta y, concreta- corporando diversas personas al Prevenir la Violencia Intrafamiliar” para mente, la barriada de “El Príncipe”, programa de voluntariado de Accem aprender a enfrentar los estereotipos convierten a este territorio en un ob- Ceuta. Su labor es muy importante y fomentar una buena integración jetivo prioritario para desplegar acti- en el trabajo diario que se desarro- multicultural. Dicho programa va vidades de sensibilización. En 2007, lla en la organización, en el contacto dirigido a las personas inmigrantes se han realizado varias actividades cotidiano con los usuarios y en el que se encuentran en el CETI (Centro de contenido lúdico dentro y fuera seguimiento de los casos. En este de Estancia Temporal de Inmigran- de la barriada, destinadas tanto a momento, el equipo de voluntarios tes) y ha tenido una gran aceptación jóvenes como mayores. Estas activi- está formado por siete personas: seis entre las mujeres. Está financiado dades han tenido repercusión en la mujeres y un hombre, de diversos por el Ministerio de Educación y prensa local, lo que ha ofrecido una perfiles y edades. A lo largo de este Ciencia. En el momento de acabar imagen positiva del barrio. Además, período se ha formado un equipo de el año, el grupo estaba formado por se ha participado con asiduidad en voluntarios muy joven y dinámico, 8 mujeres. En cuanto a las naciona- las concentraciones que cada 25 de con personas que se han revelado lidades, primeramente solo acudie- mes se convocan en repulsa del fe- como grandes agentes dinamizado- ron a la actividad mujeres argelinas, nómeno de la violencia de género. res de la participación social en la

elilla aunque recientemente se incorporó barriada. m una mujer subsahariana. El perfil de estás mujeres es generalmente de mujer joven (25-35 años) con cargas euta y euta c familiares. Está situación generó la necesidad de personas voluntarias que se hicieran cargo de los meno- res para permitir así que las mujeres pudieran participar en las activida-

xtremadura, xtremadura, des. Con ellas se realizaron diversos e talleres (maquillaje, bisutería-colla- res, baile, etc.). ndalucía, a

— 2007

* Para más información sobre el programa,

32 memoria consultar Memoria General. Me Li LLa

Formación Integral a Mujeres ATENCIÓN DIRECTA Inmigrantes en Melilla

Este proyecto surgió por la gran de- Información y Orientación* manda de las mujeres inmigrantes residentes en esta ciudad con arraigo Es el primer contacto del usuario con familiar. Se trata de un programa de Accem. Se ofrece atención directa e formación estructurado en módulos individualizada, que comienza con de variados contenidos y orientados una entrevista personal en profundi- a mejorar la integración sociolabo- dad en la que se informa sobre los ral de las mujeres. Desde 2007, el distintos recursos propios y externos programa se subvenciona por un a los que puede tener acceso. Esta la- FORMACIÓN convenio firmado entre Accem y bor se realiza con la financiación de la Consejería de Bienestar Social y la DGII. Se proporciona orientación Sanidad de la ciudad autónoma de y asesoramiento sobre su situación y Formación de Usuarios Melilla. Durante el pasado ejercicio, sobre la sociedad de acogida. 80 mujeres repartidas en cinco gru- Accem desarrolló en 2007 un pro- pos de 16 participantes pasaron por grama de formación en la lengua el programa, con dos horas diarias Mediación Intercultural castellana, así como sobre otros as- de formación de lunes a viernes. pectos de la cultura española, usos

Este servicio trata de facilitar la co- sociales y costumbres dirigido a las a municación y el contacto entre los personas migrantes que residen en ndalucía, refugiados e inmigrantes, y la so- el Centro de Estancia Temporal para ciedad de acogida. Se trata de un Inmigrantes (CETI) de Melilla. Finan- trabajo que aporta su grano de are- cia el programa la DGII. El objetivo e na a la mejora de la convivencia y es proporcionarles herramientas para xtremadura, la comprensión mutua. Uno de los mejorar su capacidad de comunicar- obstáculos más importantes para la se y para propiciar el entendimiento comunicación es el desconocimiento entre la sociedad de acogida y las del idioma. La mediación intercul- personas inmigrantes. tural trata de apoyar la resolución y c euta y la prevención de conflictos de con- vivencia. En este aspecto, se trabaja

tanto con población migrante como m autóctona, fomentando el reconoci- elilla miento del otro y el encuentro inter- cultural. Este programa está finan- — ciado por la DGII. 2007 memoria

33 Proyecto Integral para la Emancipación e Independen- cia de Menores Ex-Tutelados

Accem continúa su participación en el programa de acogida que se de- sarrolla en el CETI de Melilla, aten- diendo directamente a refugiados e inmigrantes, ofreciendo informa- ción, orientación, formación a nivel social, jurídico y laboral, incluyendo la derivación a otras entidades cuan- do es necesario. Desde Melilla tam- bién atendemos a usuarios que una vez ya en la Península tienen proble- mas, así como, cuando los hay, con los técnicos o trabajadores sociales con los que se encuentran en ese momento; igualmente atendemos telefónicamente a usuarios que fue- ron expulsados a su país (Argelia). Está financiado por la DGII. Taller de Alfabetización Digital

Tú También Cuentas En este año hemos comenzado a im- partir en Melilla un curso de inicia- Subvencionado por el Ministerio de ción a la informática e Internet para Educación y Ciencia (MEC), este año las usuarias, disponiendo de cinco trabajamos en un nuevo proyecto ordenadores para llevarlo a cabo. con las jóvenes indocumentadas re- La formación en el uso de las nue- sidentes en Melilla en peligro de ex- vas tecnologías de la información es clusión social, que se llama “Tú Tam- importante pues servirá a la persona bién Cuentas”. Es un programa que como instrumento para mejorar su surge a raíz de la no aceptación a comunicación y también como ele- jóvenes en la enseñanza secundaria mento a utilizar en la búsqueda de por estar indocumentadas o haber empleo. El taller está financiado por pasado la mayoría de edad. La edad la DGII. de las chicas oscila entre 17 y 22

elilla años, la formación se ha impartido m en horario de mañana durante dos horas de lunes a viernes, a lo largo de todo el curso 2007-2008. euta y euta c xtremadura, xtremadura, e ndalucía, a

— 2007

34 memoria INSERCIÓN PARTICIPACIÓN SOCIOLABORAL Y MOVILIZACIÓN

Orientación Laboral Sensibilización Social* Promoción del Voluntariado*

Este servicio está financiado por la Hay una parte del trabajo que desa- En Accem damos mucha importancia DGII y se dirige a las mujeres inmi- rrolla Accem que se dirige al conjun- al trabajo desplegado por las perso- grantes residentes en Melilla con to de la población. Es la dedicada a nas voluntarias, dispuestas a dar su arraigo familiar. Se ofrece informa- la sensibilización social sobre la reali- tiempo, su esfuerzo y su entusiasmo ción y orientación en relación al dad del refugio y las migraciones en para mejorar las condiciones de vida mercado de trabajo y a la inserción el mundo actual y en nuestra socie- de las personas refugiadas e inmi- sociolaboral. Se proporcionan pis- dad. La finalidad es propiciar el en- grantes. Este programa, financiado tas y apoyo para que cada persona tendimiento y acercamiento mutuos, por la DGII, aglutina al conjunto de construya su propio itinerario de in- contribuyendo a la ruptura paulati- actuaciones destinadas a promocio- serción y se dota a los usuarios de na de estereotipos y prejuicios que nar el voluntariado como forma de herramientas útiles para la búsque- abonan el terreno para la aparición participación social y a estimular que da de empleo. En caso necesario se del racismo y la xenofobia. Durante la gente se anime a colaborar como llevan a cabo labores de mediación todo el año, Accem Melilla trabajó voluntarias en nuestra organización. a entre trabajadores y empleadores, también en esta dirección, sensibi- A cualquier voluntario de Accem se ndalucía, y se gestionan posibles ofertas que lizando a través de ferias, muestras le garantiza el acceso a la formación llegan hasta nosotros. Además, se ha o exposiciones, así como dando a necesaria para desempeñar su labor creado una bolsa de empleo. conocer la labor realizada. La DGII convenientemente. e

financia este programa. xtremadura, c euta y m elilla — 2007 memoria

35