CON PUNTO DE ACUERDO, A FIN DE QUE SE EMITA LA DECLARATORIA DE DESASTRE NATURAL CORRESPONDIENTE EN DIVERSOS MUNICIPIOS DE Y SE REALICEN ACCIONES PARA ENFRENTAR LA SITUACIÓN PROVOCADA POR EL HURACÁN INGRID Y LA TORMENTA TROPICAL MANUEL, A CARGO DEL DIPUTADO MARIO RAFAEL MÉNDEZ MARTÍNEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRD

El suscrito, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolución Democrática, con fundamento en los artículos 3o., fracción XVIII; 6o., fracción I; y 79, numerales 1, fracción II, y 2, fracciones I y III, del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a consideración de esta soberanía la proposición con punto de acuerdo siguiente:

Consideraciones

La conjunción de los efectos de la tormenta tropical Ingrid originada en el Golfo de México y el Huracán Manuel en el océano Pacifico ha dejando a su paso severos daños asimilables a un desastre natural en setenta y siete municipios y cincuenta comunidades incomunicadas en el estado de Oaxaca siendo las comunidades más afectadas, Juquila, Santiago Juxtlahuaca, Villa Sola de Vega, Santa Cruz Zenzontepec, San Francisco Cahuacuá, Zapotitlán Del Río, San Mateo Yucutindoo de Santa Cruz Mitlatongo, Tecomaxtlanhuca municipio de Huajuápan de León, el Municipio de Tlaxiaco distrito de Nochixtlán, Oaxaca, desde el 13 de septiembre anterior y a consecuencia de las lluvias atípicas ocurridas en días previos, se encuentra gravemente afectada por agrietamiento s, deslaves, hundimientos de tierra y el desgajamiento de los cerros La Garrocha; Paso de la Reina; La Tuza; el Azufre y Collantes, arrasando totalmente los centros de cultivos de estas comunidades y en sus pertenencias personales a casi todo pueblo dejando incomunicada a estas regiones del estado.

A consecuencia de estos fenómenos, hidrometeorológicos, la población ha debido ser desalojada y desplazada en los municipios de Juquila, Santiago Juxtlahuaca, Villa Sola de Vega, Santa Cruz Zenzontepec, San Francisco Cahuacuá, Zapotitlán del Río, San Mateo Yucutindoo De Santa Cruz Mitlatongo ubicados en el estado de Oaxaca.

Ello ocasiona que los aproximadamente 30 mil habitantes de la Mixteca, Istmo de Tehuantepec, la Costa, la Sierra Sur, padezcan actualmente una situación de riesgo y urgencia, con un múltiple componente: carencia absoluta de servicios públicos, precariedad en sus sistemas de subsistencia, incertidumbre sobre el futuro de su hábitat y propiedades, inseguridad personal, temor respecto a la salvaguarda de su cohesión comunitaria, peligro de agresiones derivadas del conflicto agrario, etcétera.

A la fecha, la Secretaría de Gobernación ha emitido declaratoria de Emergencia para los siguientes municipios: Chauites, San Dionisio del Mar, San Francisco del Mar, San Francisco Ixhuatán, San Pedro Tapanatepec, Santo Domingo Zanatepec, Santiago Miltepec, Mártires de Tacubaya, Putla de Villa , , , San Juan Bautista Lo de Soto, San Sebastián Ixcapa, , , , , San Agustín Chayuco, San Pedro Jicayán, , Santa María Cortijo, Santiago , , San Lorenzo, , San Juan Quiahije, , , San José Estancia Grande, Santa Catarina Juquila, Tataltepec de Valdés, San Andrés Huaxpaltepec, Santa Catarina Mechoacán, , Santa María Huazolotitlán, San Miguel Panixtlahuaca, San Juan Lachao, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, Santiago Yaitepec, Santos Reyes Nopala, San Gabriel Mixtepec, San Miguel del Puerto, Pluma Hidalgo, Santa María Huatulco, Santa María Tonameca, Santo Domingo de Morelos, Santiago Juxtlahuaca, San Jerónimo Coatlán, Santiago Astata, San Francisco Ozolotepec, San Pablo Coatlán, Santa María Temaxcaltepec, Santa Catarina Yosonotú, Coicoyán de las Flores, San Juan Mixtepec –Distrito 08–, San Martín Peras, San Sebastián Tecomaxtlahuaca y Santos Reyes Tepejillo.

También la Secretaría de Gobernación ha emitido Declaratoria de Desastre Natural para los siguientes municipios: San Agustín Loxicha, San Baltazar Loxicha, San Bartolomé Loxicha, San Pedro Juchatengo, Santa Catarina Loxicha, Santa María Colotepec, Santiago Astata, Santiago Jamiltepec, Santiago Pinotepa Nacional y Santiago Xanica y San Miguel Quetzaltepec. Como puede apreciarse otros municipios severamente afectados como lo son Villa Sola De Vega, Santa Cruz Zenzontepec, San Francisco Cahuacuá, Zapotitlán Del Río, Juquila, San Mateo Yucutindoo, Santa Cruz Mitlatongo, Santiago Juxtlahuaca no han sido objeto de declaratoria a pesar de la crítica situación de emergencia por la que atraviesan.

Con las perturbaciones de la naturaleza, la gente de Juquila y San Mateo Yucutindoo ha perdido su medio de vida y ha visto deterioradas sus oportunidades de desarrollo. La mayoría de los pobladores padece de la destrucción de sus viviendas, de la pérdida de su ganado, del daño a sus siembras y cosechas, de la suspensión del suministro de energía eléctrica, agua potable y abasto de alimentos, así como de la supresión de los servicios educativos y de salud.

Los municipios Villa Sola de Vega, Santa Cruz Zenzontepec, San Francisco Cahuacuá, Zapotitlán del Río, Juquila, San Mateo Yucutindoo, Santa Cruz Mitlatongo y Santiago Juxtlahuaca reúnen las previsiones establecidas en la Ley General de Protección Civil para ser declaradas zonas de desastre de igual manera su población reúne las características para tener la categoría de damnificada y pueda ser susceptible del apoyo gubernamental para sobrevivir y recuperar su entorno sólo se requiere satisfacer cuanto antes los requisitos normativos que conduzcan a la declaración formal y oficial de zona desastre por la autoridad competente.

Es fundamental pasar de los paliativos a las decisiones de fondo que amerita la urgencia y transitar de las visitas de cortesía y de los ofrecimientos políticos a la acción efectiva de los estudios de campo, de la aplicación inmediata de los convenios interinstitucionales en la materia, de la emisión de las declaratorias de emergencia y desastre correspondientes.

Realizar, como establece la ley, las acciones de urgencia para dar atención a las necesidades prioritarias de dicha población de Villa Sola de Vega, Santa Cruz Zenzontepec, San Francisco Cahuacuá, Zapotitlán del Río, Juquila, San Mateo Yucutindoo, Santa Cruz Mitlatongo, Santiago Juxtlahuaca, reúnen las previsiones establecidas en la Ley General de Protección de Civil, y poder ser dec1ararla zona de desastre y su población pueda tener la categoría de damnificada y puedan recibir los apoyos gubernamentales para sobrevivir y recuperar su entorno.

Particularmente en materia de protección de la vida, salud alimentación, atención médica, vestido, albergue temporal, restablecimiento de las vías de comunicación, y la reanudación del servicio eléctrico y el abastecimiento de agua así como destinar los recursos del fondo de desastres autorizado para la atención de urgencias y desastres.

En suma, reconocer que en esa comunidad se ha dado un fenómeno perturbador que ha causado daños severos a la población y a sus cultivos cuya atención rebasa las capacidades locales.

En razón de ello someto a consideración de esta soberanía, con la solicitud de que se tramiten como de urgente y obvia resolución, los siguientes

Puntos de Acuerdo

Primero. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión con pleno respeto al ámbito de sus respectivas facultades exhorta al titular del Poder Ejecutivo del estado de Oaxaca así como al titular del Poder Ejecutivo federal a realizar coordinadamente las acciones necesarias para enfrentar la situación de emergencia que presenta la población de los municipios de Villa Sola de Vega, Santa Cruz Zenzontepec, San Francisco Cahuacuá, Zapotitlán del Río, Juquila, San Mateo Yucutindoo, Santa Cruz Mitlatongo, Santiago Juxtlahuaca, la región de la Mixteca, Sierra Sur, la Costa y el Istmo de Tehuantepec del estado de Oaxaca:

Segundo. La Cámara de Diputados exhorta, con pleno respeto al ámbito de sus respectivas facultades, al titular de la Coordinación Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Civil por conducto de la Secretaría de Gobernación del gobierno federal, para que emita a la mayor brevedad la declaratoria de desastre natural a que hacen referencia los artículos 60, 61 y 74 de la Ley General de Protección Civil para atender los daños a la infraestructura, equipamiento público, los comercios y casas habitación de la población de los municipios de Villa Sola de Vega, Santa Cruz Zenzontepec, San Francisco Cahuacuá, Zapotitlán Del Río, Juquila, San Mateo Yucutindoo, Santa Cruz Mitlatongo, Santiago Juxtlahuaca, y La región de la Mixteca, Sierra Sur, la Costa y el Istmo de Tehuantepec del Estado de Oaxaca afectados por lluvias severas y deslaves derivados de la conjunción de la tormenta tropical Ingrid el huracán Manuel.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 24 de septiembre del 2013.

Diputado Mario Rafael Méndez Martínez (rúbrica)