O Céano P a C Íf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb

Load more
Recommended publications
-
ENTIDAD MUNICIPIO LOCALIDAD LONG LAT Oaxaca Asunción
ENTIDAD MUNICIPIO LOCALIDAD LONG LAT Oaxaca Asunción Nochixtlán EL CORTIJO 970730 172018 Oaxaca Asunción Nochixtlán NUEVO MORELOS 970644 172117 Oaxaca Asunción Nochixtlán SAN ANDRÉS ACHIO (SACHÍO) 971133 172325 Oaxaca Asunción Nochixtlán SAN MIGUEL ADÉQUEZ (ADEQUÉS) 970845 172728 Oaxaca Asunción Nochixtlán SAN PEDRO QUILITONGO 970939 172755 Oaxaca Asunción Nochixtlán SANTA CATARINA ADÉQUEZ (ADEQUÉS) 970840 172604 Oaxaca Asunción Nochixtlán SANTA CRUZ RÍO SALINAS 970849 172321 Oaxaca Asunción Nochixtlán SANTA MARÍA AÑUMA 971055 172421 Oaxaca Asunción Nochixtlán SANTA MARÍA TINÚ 970739 172223 Oaxaca Asunción Nochixtlán OJO DE AGUA MITLATONGO 971600 171324 Oaxaca Asunción Nochixtlán CANTERA 971235 172558 Oaxaca Asunción Nochixtlán SANTIAGO CAMOTLÁN 970123 172733 Oaxaca Asunción Nochixtlán YUDANCHICA 970843 172140 Oaxaca Asunción Nochixtlán LOMA LARGA 970853 172110 Oaxaca Asunción Nochixtlán EL ENCINAL 970821 172036 Oaxaca Asunción Nochixtlán RÍO GRANDE 970711 172248 Oaxaca Asunción Nochixtlán REFORMA 970843 172206 Oaxaca Asunción Nochixtlán UNIDAD PIEDRA DE SANGRE (MORELOS UNO) 970533 173142 Oaxaca Asunción Nochixtlán AGUA DE LA VIRGEN (YUTUU) 970751 172720 Oaxaca Asunción Nochixtlán TIZA-COTO 971141 172440 Oaxaca Asunción Nochixtlán LOMA DE HIELO 970637 172229 Oaxaca Asunción Nochixtlán LOMA ESCOBILLA 970817 172057 Oaxaca Asunción Nochixtlán CUESTA COLORADA 970704 172012 Oaxaca Asunción Nochixtlán CUESTA BLANCA 970822 171949 Oaxaca Asunción Nochixtlán REFORMA (EL GUAJAL) 970746 172046 Oaxaca Asunción Nochixtlán CASA BLANCA 970142 172803 -
Informe Anual Sobre La Situación De Pobreza Y Rezago Social 2020 Estado: Oaxaca
Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2020 Estado: Oaxaca Clave Num. Municipio Liga electrónica Municipal 1 Abejones 20001 https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_municipal_20001.pdf Acatlán de Pérez 2 20002 https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_municipal_20002.pdf Figueroa 3 Asunción Cacalotepec 20003 https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_municipal_20003.pdf 4 Asunción Cuyotepeji 20004 https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_municipal_20004.pdf 5 Asunción Ixtaltepec 20005 https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_municipal_20005.pdf 6 Asunción Nochixtlán 20006 https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_municipal_20006.pdf 7 Asunción Ocotlán 20007 https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_municipal_20007.pdf 8 Asunción Tlacolulita 20008 https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_municipal_20008.pdf 9 Ayotzintepec 20009 https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_municipal_20009.pdf 10 El Barrio de la Soledad 20010 https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_municipal_20010.pdf 11 Calihualá 20011 https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_municipal_20011.pdf 12 Candelaria Loxicha 20012 https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_municipal_20012.pdf 13 Ciénega de Zimatlán 20013 https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_municipal_20013.pdf 14 Ciudad Ixtepec 20014 https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_municipal_20014.pdf 15 Coatecas -
Índice De Desarrollo Humano 2005
ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO 2005 ESTADO MUNICIPIO ID_ESTADO ID_MUNICIPIO INDICE DE DESARROLLO HUMANO GRADO DE DESARROLLO HUMANO Oaxaca Total del estado Oaxaca 20 0 0.7336 M Oaxaca Abejones 20 1 0.6748 M Oaxaca Acatlán de Pérez Figueroa 20 2 0.7684 M Oaxaca Asunción Cacalotepec 20 3 0.6714 M Oaxaca Asunción Cuyotepeji 20 4 0.7515 M Oaxaca Asunción Ixtaltepec 20 5 0.8097 A Oaxaca Asunción Nochixtlán 20 6 0.7984 M Oaxaca Asunción Ocotlán 20 7 0.6756 M Oaxaca Asunción Tlacolulita 20 8 0.7459 M Oaxaca Ayotzintepec 20 9 0.7291 M Oaxaca El Barrio de la Soledad 20 10 0.8359 A Oaxaca Calihualá 20 11 0.6909 M Oaxaca Candelaria Loxicha 20 12 0.6769 M Oaxaca Ciénega de Zimatlán 20 13 0.8139 A Oaxaca Ciudad Ixtepec 20 14 0.8487 A Oaxaca Coatecas Altas 20 15 0.6403 M Oaxaca Coicoyán de las Flores 20 16 0.4768 B Oaxaca La Compañía 20 17 0.7106 M Oaxaca Concepción Buenavista 20 18 0.7452 M Oaxaca Concepción Pápalo 20 19 0.6971 M Oaxaca Constancia del Rosario 20 20 0.6338 M Oaxaca Cosolapa 20 21 0.7836 M Oaxaca Cosoltepec 20 22 0.7721 M Oaxaca Cuilápam de Guerrero 20 23 0.8151 A Oaxaca Cuyamecalco Villa de Zaragoza 20 24 0.6502 M Oaxaca Chahuites 20 25 0.7657 M Dirección General de Población ESTADO MUNICIPIO ID_ESTADO ID_MUNICIPIO INDICE DE DESARROLLO HUMANO GRADO DE DESARROLLO HUMANO Oaxaca Chalcatongo de Hidalgo 20 26 0.7388 M Oaxaca Chiquihuitlán de Benito Juárez 20 27 0.6377 M Oaxaca Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo 20 28 0.7402 M Oaxaca Eloxochitlán de Flores Magón 20 29 0.606 M Oaxaca El Espinal 20 30 0.8741 A Oaxaca Tamazulápam del Espíritu Santo -
Catálogo De Las Lenguas Indígenas Nacionales: Variantes Lingüísticas De México Con Sus Autodenominaciones Y Referencias Geoestadísticas
Lunes 14 de enero de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 31 INSTITUTO NACIONAL DE LENGUAS INDIGENAS CATALOGO de las Lenguas Indígenas Nacionales: Variantes Lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas. Al margen un logotipo, que dice: Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. CATÁLOGO DE LAS LENGUAS INDÍGENAS NACIONALES: VARIANTES LINGÜÍSTICAS DE MÉXICO CON SUS AUTODENOMINACIONES Y REFERENCIAS GEOESTADÍSTICAS. El Consejo Nacional del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 15, 16, 20 y tercero transitorio de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas; 1o., 3o. y 45 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 1o., 2o. y 11 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales; y los artículos 1o. y 10 fracción II del Estatuto Orgánico del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas; y CONSIDERANDO Que por decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de agosto de 2001, se reformó y adicionó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, determinando el carácter único e indivisible de la Nación Mexicana y su composición pluricultural sustentada en sus pueblos indígenas. Que con esta reforma constitucional nuestra Carta Magna reafirma su carácter social, al dedicar un artículo específico al reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas. Que el artículo 2o. constitucional establece que “los pueblos indígenas son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.” Que uno de los derechos de los pueblos y las comunidades indígenas que reconoce el apartado “A” del artículo 2o. -
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO La Pe
H. Ayuntamiento Constitucional PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO La Pe. 2011 - 2013 La Pe, Ejutla de Crespo, Oaxaca 1 H. Ayuntamiento Constitucional PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO La Pe. 2011 - 2013 Directorio. 4 Mensaje de la Presidenta Municipal. 5 Valores de las Administración Municipal de La Pe. 8 Misión. 10 Visión. 10 Proceso de la Planeación del Desarrollo Municipal. 11 Marco de Referencia. 14 Antecedentes del Municipio 17 Plan Municipal de Desarrollo para La Pe 2011-2013 CONTENIDO I. EJE AMBIENTAL 1.1 Localización del Municipio 18 1.2 Clima 19 1.3 Suelo y Uso de Suelo 20 1.4 Vegetación 21 1.5 Fauna 23 1.6 Asentamientos Humanos 24 1.2. Resumen de la problemática identificada en el Eje Ambiental. 26 II. EJE SOCIAL 2.1 Actores Sociales 29 2.2 Salud 2.2.1 Infraestructura 31 2.2.2 Asistencia Social DIF Municipal 35 2.2.3 Morbilidad y Mortalidad 36 2.3 Educación 2.3.1 Infraestructura educativa 40 2.4 Comunicaciones y Transportes 44 2.5 Electrificación 46 2.6 Agua Potable 48 2.7 Alcantarillado y Saneamiento 51 III. EJE HUMANO 3.1 Población 53 3.2 Población Indígena 54 3.3 Equidad de Género 54 3.4 Población con capacidades diferentes 57 3.5 Desnutrición 60 3.6 Alcoholismo y Drogadicción 63 3.7 Vivienda 66 3.8 Trabajo, Empleo, Capacitación y Asistencia Técnica 70 La Pe, Ejutla de Crespo, Oaxaca 2 H. Ayuntamiento Constitucional PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO La Pe. 2011 - 2013 3.9 Cultura, Arte y Deporte 72 3.10 Seguridad 74 IV. -
1995-2006 Activities Report
WILDLIFE WITHOUT BORDERS WILDLIFE WITHOUT BORDERS WITHOUT WILDLIFE M E X I C O The most wonderful mystery of life may well be EDITORIAL DIRECTION Office of International Affairs U.S. Fish & Wildlife Service the means by which it created so much diversity www.fws.gov PRODUCTION from so little physical matter. The biosphere, all Agrupación Sierra Madre, S.C. www.sierramadre.com.mx EDITORIAL REVISION organisms combined, makes up only about one Carole Bullard PHOTOGRAPHS All by Patricio Robles Gil part in ten billion [email protected] Excepting: Fabricio Feduchi, p. 13 of the earth’s mass. [email protected] Patricia Rojo, pp. 22-23 [email protected] Fulvio Eccardi, p. 39 It is sparsely distributed through MEXICO [email protected] Jaime Rojo, pp. 44-45 [email protected] a kilometre-thick layer of soil, Antonio Ramírez, Cover (Bat) On p. 1, Tamul waterfall. San Luis Potosí On p. 2, Lacandon rainforest water, and air stretched over On p. 128, Fisherman. Centla wetlands, Tabasco All rights reserved © 2007, U.S. Fish & Wildlife Service a half billion square kilometres of surface. The rights of the photographs belongs to each photographer PRINTED IN Impresora Transcontinental de México EDWARD O. WILSON 1992 Photo: NASA U.S. FISH AND WILDLIFE SERVICE DIVISION OF INTERNATIONAL CONSERVATION WILDLIFE WITHOUT BORDERS MEXICO ACTIVITIES REPORT 1995-2006 U.S. FISH AND WILDLIFE SERVICE At their roots, all things hold hands. & When a tree falls down in the forest, SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES MEXICO a star falls down from the sky. CHAN K’IN LACANDON ELDER LACANDON RAINFOREST CHIAPAS, MEXICO FOREWORD onservation of biological diversity has truly arrived significant contributions in time, dedication, and C as a global priority. -
Santiago Llano Grande, Jamiltepec, Oaxaca. Plan Municipal De
Santiago Llano Grande, Jamiltepec, Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo Rural Sustentable 2008 - 2010 CONTENIDO PORTADA. 1 ÍNDICE. 2 1.- INTRODUCCIÓN. 7 2. FORMULACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. 8 2.1.- Mensaje del Presidente Municipal Constitucional. 8 2.2.- Principios de la planeación del desarrollo Municipal. 9 2.3.- Marco de referencia. 9 3.- Diagnóstico: Aspectos Generales. 11 3.1.- Nombre del Municipio. 11 3.2.- Eje Institucional. 11 3.2.1.- Integración y funciones del Cabildo Municipal. 11 3.2.2.- Infraestructura y equipo Municipal 12 3.2.3.- Ingresos Municipales 12 3.2.4.- Egresos y su aplicación 13 3.2.5.- Bienes inmuebles 13 3.2.6.- Bando de Policía y Buen Gobierno 13 3.2.7.- Prestación de servicios. 14 3.2.8.- Seguridad pública 14 3.2.9.- Administración de justicia 14 3.3.- Eje Social 15 3.3.1.- Organizaciones sociales y productivas 15 3.3.2.- Instituciones privadas y públicas 15 3.3.3.- Tenencia de la tierra 15 3.3.4.- Problemas agrarios. 15 3.3.5.- Escuelas 15 3.3.6.- Centros de Salud 15 3.3.7.- Infraestructura de Electrificación 16 3.3.8.- Infraestructura de Agua Entubada 16 3.3.9.- Servicios de Drenaje 16 3.3.10.- Vivienda 17 MUNICIPIODESANTIAGOLLANOGRANDEADMINISTRACION20082010 2 3.4.- Eje Humano 19 3.4.1.- Datos Demográficos 19 3.4.2.- Población Indígena 20 3.4.3.- Natalidad 20 3.4.4.- Telecomunicaciones 20 3.4.5.- Caminos. 20 3.4.6.- Abasto rural. 21 3.4.7.- Salud. 21 3.4.8.- Educación. -
Anexo Unico 203 Municipios Del Estado De Oaxaca
ANEXO UNICO 203 MUNICIPIOS DEL ESTADO DE OAXACA, BENEFICIADOS CON LA POLITICA DE DESCUENTOS DE $1 EL LITRO DE LECHE DEL PROGRAMA DE ABASTO SOCIAL DE LECHE A CARGO DE LICONSA, S.A. DE C.V. Abejones San Miguel Ahuehuetitlán Asunción Ocotlán San Miguel Aloápam Calihualá San Miguel Amatitlán Candelaria Loxicha San Miguel Coatlán Coatecas Altas San Miguel Huautla Coicoyán De Las Flores San Miguel Mixtepec La Compañía San Miguel Panixtlahuaca Cuyamecalco Villa De Zaragoza San Miguel Quetzaltepec Chiquihuitlán De Benito Juárez San Miguel Santa Flor Eloxochitlán De Flores Magón San Miguel Tilquiápam Fresnillo de Trujano San Miguel Tlacotepec Mesones Hidalgo San Miguel Yotao Huautepec San Nicolás Magdalena Jaltepec San Pablo Coatlán Magdalena Mixtepec San Pablo Cuatro Venados Magdalena Peñasco San Pablo Macuiltianguis Magdalena Teitipac San Pedro Atoyac Mazatlán Villa De Flores San Pedro El Alto Monjas San Pedro Ixcatlán Ixpantepec Nieves San Pedro Jaltepetongo La Pe San Pedro Jicayán Pluma Hidalgo San Pedro Jocotipac San Agustín Amatengo San Pedro Nopala San Agustín Loxicha San Pedro Ocopetatillo San Andrés Nuxiño San Pedro Ocotepec “ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO. QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS AL DESARROLLO SOCIAL” San Andrés Paxtlán San Pedro Quiatoni San Andrés Teotilálpam San Pedro Sochiápam San Andrés Tepetlapa San Pedro Taviche San Andrés Yaá San Pedro Teutila San Andrés Zabache San Pedro Y San Pablo Ayutla San Antonino Monte Verde San Sebastián Coatlán San Antonio Huitepec San Simón Almolongas -
OECD Territorial Grids
BETTER POLICIES FOR BETTER LIVES DES POLITIQUES MEILLEURES POUR UNE VIE MEILLEURE OECD Territorial grids August 2021 OECD Centre for Entrepreneurship, SMEs, Regions and Cities Contact: [email protected] 1 TABLE OF CONTENTS Introduction .................................................................................................................................................. 3 Territorial level classification ...................................................................................................................... 3 Map sources ................................................................................................................................................. 3 Map symbols ................................................................................................................................................ 4 Disclaimers .................................................................................................................................................. 4 Australia / Australie ..................................................................................................................................... 6 Austria / Autriche ......................................................................................................................................... 7 Belgium / Belgique ...................................................................................................................................... 9 Canada ...................................................................................................................................................... -
17.- Ppa Fin De Que Se Emita La Declaratoria De Desastre
CON PUNTO DE ACUERDO, A FIN DE QUE SE EMITA LA DECLARATORIA DE DESASTRE NATURAL CORRESPONDIENTE EN DIVERSOS MUNICIPIOS DE OAXACA Y SE REALICEN ACCIONES PARA ENFRENTAR LA SITUACIÓN PROVOCADA POR EL HURACÁN INGRID Y LA TORMENTA TROPICAL MANUEL, A CARGO DEL DIPUTADO MARIO RAFAEL MÉNDEZ MARTÍNEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRD El suscrito, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolución Democrática, con fundamento en los artículos 3o., fracción XVIII; 6o., fracción I; y 79, numerales 1, fracción II, y 2, fracciones I y III, del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a consideración de esta soberanía la proposición con punto de acuerdo siguiente: Consideraciones La conjunción de los efectos de la tormenta tropical Ingrid originada en el Golfo de México y el Huracán Manuel en el océano Pacifico ha dejando a su paso severos daños asimilables a un desastre natural en setenta y siete municipios y cincuenta comunidades incomunicadas en el estado de Oaxaca siendo las comunidades más afectadas, Juquila, Santiago Juxtlahuaca, Villa Sola de Vega, Santa Cruz Zenzontepec, San Francisco Cahuacuá, Zapotitlán Del Río, San Mateo Yucutindoo de Santa Cruz Mitlatongo, Tecomaxtlanhuca municipio de Huajuápan de León, el Municipio de Tlaxiaco distrito de Nochixtlán, Oaxaca, desde el 13 de septiembre anterior y a consecuencia de las lluvias atípicas ocurridas en días previos, se encuentra gravemente afectada por agrietamiento s, deslaves, hundimientos de tierra y el desgajamiento de los cerros La Garrocha; Paso de la Reina; La Tuza; el Azufre y Collantes, arrasando totalmente los centros de cultivos de estas comunidades y en sus pertenencias personales a casi todo pueblo dejando incomunicada a estas regiones del estado. -
Lista De Asistencia
LISTA DE ASISTENCIA Curso: "Aplicación de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y la Ley de Disciplina Financiera (Iniciativa de Ley de Ingresos 2021 y Presupuesto de Egresos Municipal 2021)" FECHA: 12 DE OCTUBRE DE 2020 REGIÓN: VALLES CENTRALES Y SIERRA SUR No. MUNICIPIO DISTRITO ASISTIÓ NO ASISTIÓ 1 MAGDALENA TEITIPAC TLACOLULA 2 ROJAS DE CUAUHTEMOC TLACOLULA 3 SAN BARTOLOME QUIALANA TLACOLULA 4 SAN DIONISIO OCOTEPEC TLACOLULA 5 SAN FRANCISCO LACHIGOLO TLACOLULA 6 SAN JERONIMO TLACOCHAHUAYA TLACOLULA 7 SAN JUAN DEL RIO TLACOLULA 8 SAN JUAN GUELAVIA TLACOLULA 9 SAN JUAN TEITIPAC TLACOLULA 10 SAN LORENZO ALBARRADAS TLACOLULA 11 SAN LUCAS QUIAVINI TLACOLULA 12 SAN PABLO VILLA DE MITLA TLACOLULA 13 SAN PEDRO QUIATONI TLACOLULA 14 SAN PEDRO TOTOLAPAM TLACOLULA 15 SAN SEBASTIAN ABASOLO TLACOLULA 16 SAN SEBASTIAN TEITIPAC TLACOLULA 17 SANTA ANA DEL VALLE TLACOLULA 18 SANTA CRUZ PAPALUTLA TLACOLULA 19 SANTA MARIA GUELACE TLACOLULA 20 SANTA MARIA ZOQUITLAN TLACOLULA 21 SANTIAGO MATATLAN TLACOLULA 22 SANTO DOMINGO ALBARRADAS TLACOLULA 23 TEOTITLAN DEL VALLE TLACOLULA 24 TLACOLULA DE MATAMOROS TLACOLULA 25 VILLA DIAZ ORDAZ TLACOLULA 26 ASUNCION TLACOLULITA YAUTEPEC 27 NEJAPA DE MADERO YAUTEPEC 28 SAN BARTOLO YAUTEPEC YAUTEPEC 29 SAN CARLOS YAUTEPEC YAUTEPEC 30 SAN JUAN JUQUILA MIXES YAUTEPEC 31 SAN JUAN LAJARCIA YAUTEPEC 32 SAN PEDRO MARTIR QUIECHAPA YAUTEPEC 33 SANTA ANA TAVELA YAUTEPEC 34 SANTA CATALINA QUIERI YAUTEPEC 35 SANTA CATARINA QUIOQUITANI YAUTEPEC 36 SANTA MARIA ECATEPEC YAUTEPEC 37 SANTA MARIA QUIEGOLANI YAUTEPEC TOTAL 25 12 Mayores Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca Teléfono: (951) 502 2600 Boulevard Eduardo Vasconcelos No. 617 www.osfeoaxaca.gob.mx osfeoaxaca @osfe_oaxaca informes Barrio de Jalatlaco, Oaxaca de Juárez, Oax. -
El Lenguaje Visual De La Arquitectura-Escultura De La Zona Arqueológica Del Tajín, Patrimonio De La Humanidad
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA FACULTAD DE BELLAS ARTES DEPARTAMENTO DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES EL LENGUAJE VISUAL DE LA ARQUITECTURA-ESCULTURA DE LA ZONA ARQUEOLÓGICA DEL TAJÍN, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD AUTOR: LORENA GERTRUDIS VALLE CHAVARRÍA DIRECTORES: Dr. D. JOSÉ M. VIVÓ LLOBAT Dra. Dña. PILAR ROIG PICAZO 2 EL LENGUAJE VISUAL DE LA ARQUITECTURA-ESCULTURA DE LA ZONA ARQUEOLÓGICA DEL TAJÍN, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD _______________________________________________________________________________________ AGRADECIMIENTOS: A DIOS A mi esposo Carlos y a mi hijo Eric Iván que son mi fuerza y motivación, A mis padres y hermanos A la Universidad Autónoma de Tamaulipas y su Rector José María Leal Gutiérrez, por haberme brindado la valiosa oportunidad de realizar estos estudios; así también agradezco al Arq. Eduardo Arvizu y Dra. Teresa de J. Guzmán por impulsar la superación académica y profesional de los docentes, A la Dra. Pilar Roig Picazo, Directora del Departamento de Conservación y Restauración de la Universidad Politécnica de Valencia a quien expreso mi gratitud por su confianza y facilidades para llevar a cabo este trabajo, Mi especial reconocimiento al Dr. José M. Vivó Llobat, Director de esta tesis por su invaluable apoyo y guía, y principalmente por su gran calidad humana. 3 4 EL LENGUAJE VISUAL DE LA ARQUITECTURA-ESCULTURA DE LA ZONA ARQUEOLÓGICA DEL TAJÍN, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD _______________________________________________________________________________________ ÍNDICE INTRODUCCION……………………………………………………….17 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL TEMA……………...25 OBJETIVOS Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN……………………………………………………....30 PRIMERA PARTE: EL CONTEXTO PREHISPÁNICO 1.- MESOAMERICA..............................................................33 1.1 Concepto y ubicación geográfica de Mesoamérica. 1.2 Áreas culturales. 1.3 Períodos históricos.