Índice De Desarrollo Humano 2005
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
ENTIDAD MUNICIPIO LOCALIDAD LONG LAT Oaxaca Asunción
ENTIDAD MUNICIPIO LOCALIDAD LONG LAT Oaxaca Asunción Nochixtlán EL CORTIJO 970730 172018 Oaxaca Asunción Nochixtlán NUEVO MORELOS 970644 172117 Oaxaca Asunción Nochixtlán SAN ANDRÉS ACHIO (SACHÍO) 971133 172325 Oaxaca Asunción Nochixtlán SAN MIGUEL ADÉQUEZ (ADEQUÉS) 970845 172728 Oaxaca Asunción Nochixtlán SAN PEDRO QUILITONGO 970939 172755 Oaxaca Asunción Nochixtlán SANTA CATARINA ADÉQUEZ (ADEQUÉS) 970840 172604 Oaxaca Asunción Nochixtlán SANTA CRUZ RÍO SALINAS 970849 172321 Oaxaca Asunción Nochixtlán SANTA MARÍA AÑUMA 971055 172421 Oaxaca Asunción Nochixtlán SANTA MARÍA TINÚ 970739 172223 Oaxaca Asunción Nochixtlán OJO DE AGUA MITLATONGO 971600 171324 Oaxaca Asunción Nochixtlán CANTERA 971235 172558 Oaxaca Asunción Nochixtlán SANTIAGO CAMOTLÁN 970123 172733 Oaxaca Asunción Nochixtlán YUDANCHICA 970843 172140 Oaxaca Asunción Nochixtlán LOMA LARGA 970853 172110 Oaxaca Asunción Nochixtlán EL ENCINAL 970821 172036 Oaxaca Asunción Nochixtlán RÍO GRANDE 970711 172248 Oaxaca Asunción Nochixtlán REFORMA 970843 172206 Oaxaca Asunción Nochixtlán UNIDAD PIEDRA DE SANGRE (MORELOS UNO) 970533 173142 Oaxaca Asunción Nochixtlán AGUA DE LA VIRGEN (YUTUU) 970751 172720 Oaxaca Asunción Nochixtlán TIZA-COTO 971141 172440 Oaxaca Asunción Nochixtlán LOMA DE HIELO 970637 172229 Oaxaca Asunción Nochixtlán LOMA ESCOBILLA 970817 172057 Oaxaca Asunción Nochixtlán CUESTA COLORADA 970704 172012 Oaxaca Asunción Nochixtlán CUESTA BLANCA 970822 171949 Oaxaca Asunción Nochixtlán REFORMA (EL GUAJAL) 970746 172046 Oaxaca Asunción Nochixtlán CASA BLANCA 970142 172803 -
Informe Anual Sobre La Situación De Pobreza Y Rezago Social 2020 Estado: Oaxaca
Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2020 Estado: Oaxaca Clave Num. Municipio Liga electrónica Municipal 1 Abejones 20001 https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_municipal_20001.pdf Acatlán de Pérez 2 20002 https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_municipal_20002.pdf Figueroa 3 Asunción Cacalotepec 20003 https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_municipal_20003.pdf 4 Asunción Cuyotepeji 20004 https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_municipal_20004.pdf 5 Asunción Ixtaltepec 20005 https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_municipal_20005.pdf 6 Asunción Nochixtlán 20006 https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_municipal_20006.pdf 7 Asunción Ocotlán 20007 https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_municipal_20007.pdf 8 Asunción Tlacolulita 20008 https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_municipal_20008.pdf 9 Ayotzintepec 20009 https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_municipal_20009.pdf 10 El Barrio de la Soledad 20010 https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_municipal_20010.pdf 11 Calihualá 20011 https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_municipal_20011.pdf 12 Candelaria Loxicha 20012 https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_municipal_20012.pdf 13 Ciénega de Zimatlán 20013 https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_municipal_20013.pdf 14 Ciudad Ixtepec 20014 https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_municipal_20014.pdf 15 Coatecas -
Plan Municipal De Desarrollo 2008 – 2010
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2008 – 2010 I N D I C E Pagina INDICE DE CONTENIDO. INDICE DE CUADROS INDICE DE FIGURAS. ÍNDICE DE ANEXOS. SIGLAS. CAPITULO I: G E N E R A L I D A D E S . 1.1. MENSAJE DEL PRESIDENTE. 1.2. INTRODUCCION. 1.3. PRINCIPIOS DEL PROCESO DE PLANEACION. 1.4. MARCO DE REFERENCIA. 1.4.1. Marco de Referencia Jurídico. 1.4.2. Marco de Referencia Normativo. 1.4.3. Marco de Referencia Metodológico. CAPITULO II: ANÁLISIS DE LOS EJES DE DESARROLLO. 2.1. EJE AMBIENTAL. 2.1.1. Delimitación del Territorio Municipal. 2.1.2. Ubicación, extensión y límites. 2.1.3. Caracter ísticas Generales del Territorio. 2.1.3.1. Fisiografía. 2.1.3.2. Clima. 2.1.3.3. Cuencas. 2.1.3.4. Roca. 2.1.3.5. Suelo. 2.1.3.6. Vegetación. 2.1.3.7. Fauna. 2.1.4. Análisis del Estado de los Recursos. 2.1.4.1. Agua. 2.1.4.2. Suelo. 2.1.4.3. Flora y Fauna. 2.1.5. Patrón de Asentamientos Humanos. 2.1.6. Manejo y Tratamiento de Residuos. 2.2. EJE SOCIAL. 2.2.1. Actores Sociales. 2.2.2. Presencia de Instituciones en el Municipio. 2.2.3. Rel aciones entre actores. 2.2.4. Expresiones de Liderazgo. 2.2.5. Relaciones de Poder. 2.2.6. Tendencia de Desarrollo de las Organizaciones. 2.2.7. Infraestructura Social. 2.2.7.1. Infraestructura de Servicios Básicos (Escuelas, centros de salud, otros). 2.2.7.2. -
1.1 Plan Para El Desarrollo Integral Y Sustentable Del Municipio De La Villa De Etla, Oaxaca
Plan para el Desarrollo Integral y Sustentable del Municipio de la Villa de Etla, Oaxaca. Periodo: 2011 - 2013 1.1 PLAN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y SUSTENTABLE DEL MUNICIPIO DE LA VILLA DE ETLA, OAXACA. Periodo de ejercicio constitucional: Del 01 de enero de 2011 al 31 de diciembre de 2013. Presidente Municipal: C. Daniel Ramírez Ramírez. Síndico Municipal: C. Santiago Alfredo Díaz Castellanos. Regidora de Hacienda: C. Silvia Bernal Hernández. Regidora de Educación y Salud: C. Reina Matilde Robles Hernández. Regidor de Obras: Salvador Ojeda Torres. Regidora de Agencias y Colonias: C.P. Lucía Teresa Cruz Vargas. Regidor de Ecología: Marco Antonio Robles Davila. 1 Plan para el Desarrollo Integral y Sustentable del Municipio de la Villa de Etla, Oaxaca. Periodo: 2011 - 2013 ÍNDICE PARTE I. GENERALIDADES CONTENIDO PAG. 1.1 MENSAJE DEL PRESIDENTE MUNICIPAL 3-4 1.2 PRESENTACIÓN 5 2.1 EXPRESIÓN VISIONARIA VISIÓN DE CONTEXTO 6 2.2 PRINCIPIOS CONTENIDO PAG. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES POR LOS QUE SE REGIRÁ EL 7-8 GOBIERNO MUNICIPAL EN LA EJECUCIÓN DEL PRESENTE PLAN. PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN 8-9 2.3 MARCO JURÍDICO DE LA PLANEACIÓN CONTENIDO PAG. MARCO JURÍDICO 10- 14 2.4. DIAGNOSTICO MUNICIPAL PARTICIPATIVO CONTENIDO PAG. 2.4.1. EJE AMBIENTAL. 15 – 20 2.4.2.- EJE SOCIAL. 20 – 23 2.4.3.-. EJE ECONÓMICO. 24 – 30 2.4.4.-EJE HUMANO. 31 – 39 2.4.5.- EJE INSTITUCIONAL. 40 – 64 2.5.- DEFINICIÓN Y ANÁLISIS DE PROBLEMAS. 65 – 91 PARTE II. PERSPECTIVA ESTRATÉGICA CONTENIDO PAG. 1.- VISIÓN 92 2.- MISIÓN 92 3.- OBJETIVOS Y LINEAS DE ACCIÓN 92 4.- ESTRATEGIAS 93 - 101 5.- PROGRAMAS Y PROYECTOS ESTRATÉGICOS. -
0368 0365 Instituto Nacional Electoral 0999
P 0368 0365 INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL 0999 1980 REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES 0667 1982 1981 COORDINACIÓN DE OPERACIÓN EN CAMPO 2408 SANTIAGO CHAZUMBA 1001 REYES ETLA 074 2409 DIRECCIÓN DE CARTOGRAFÍA ELECTORAL 1983 459 1979 PUEBLA 1984 0666 1978 2410 0765 0145 1979 S I M B O L O G Í A 0144 1595 VILLA DE ETLA 560 1985 0719 0667 LÍMITES COSOLTEPEC SAN ANTONIO 025 1598 1596 INTERNACIONAL 1597 1599 NANAHUATIPAM 106 2411 0146 SAN PEDRO 1986 ESTATAL Y SAN PABLO 2337 NAZARENO DISTRITAL FEDERAL PUEBLA TEQUIXTEPEC 335 ETLA 063 DELEGACIONAL Y/O MUNICIPAL 0460 GUADALUPE ETLA SECCIONAL 0459 1600 1683 033 SANTA TEPELMEME 0192 1594 SAN JUAN CATARINA BAUTISTA 2303 CLAVES GEOELECTORALES ZAPOQUILA VILLA DE SUCHITEPEC 179 374 DISTRITO ELECTORAL FEDERAL 00 0126 1425 0223 1006 MORELOS 2301 MUNICIPIO 000 SANTIAGO SECCIÓN MILTEPEC 477 548 0000 1005 1972 0941 2070 SANTA MARIA SAN JOSE CONCEPCION TECOMAVACA 432 AYUQUILA 163 09 0224 BUENAVISTA 021 FRESNILLO DE 1325 42 ASUNCION 0042 CABECERAS TRUJANO 031 CUYOTEPEJI SANTA MARIA HEROICA 005 CAMOTLAN 401 2338 CAPITAL DEL ESTADO JLE 1326 0225 CIUDAD DE 0125 VOCALÍA ESTATAL SANTIAGO 1787 ZAPOTITLAN HUAJUAPAN 1788 SAN FRANCISCO AYUQUILILLA 1327 PALMAS 569 TEOPAN 148 2362 VOCALÍA DISTRITAL 456 DE LEON 037 2336 1324 TLACOTEPEC CABECERA DE MUNICIPIO MARISCALA DE 1971 0226 2435 1996 0906 PLUMAS 551 1328 0227 1405 JUAREZ 055 SANTIAGO SANTIAGO IHUITLAN SANTA MARIA DISTRITO 02 SAN SIMON PLUMAS 465 1329 HUAJOLOTITLAN 2002 SAN MIGUEL IXCATLAN 417 ZAHUATLAN 0214 463 MN SAN MARTIN 349 SAN MIGUEL 0203 04 1995 1513 2 2003 TEQUIXTEPEC -
Miércoles 6 De Junio De 2007 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)
Miércoles 6 de junio de 2007 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) ACUERDO de Coordinación para la distribución y ejercicio de recursos de programas del Ramo Administrativo 20 Desarrollo Social en las microrregiones y demás regiones, que suscriben la Secretaría de Desarrollo Social y el Estado de Oaxaca. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Desarrollo Social. ACUERDO DE COORDINACION PARA LA DISTRIBUCION Y EJERCICIO DE RECURSOS DE PROGRAMAS DEL RAMO ADMINISTRATIVO 20 “DESARROLLO SOCIAL” EN LAS MICRORREGIONES Y DEMAS REGIONES, QUE SUSCRIBEN POR UNA PARTE EL PODER EJECUTIVO FEDERAL, A TRAVES DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL, EN LO SUCESIVO “SEDESOL”, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL SUBSECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO, DR. GUSTAVO ADOLFO MERINO JUAREZ Y EL DELEGADO EN EL ESTADO DE OAXACA, ING. ERNESTO GUILLERMO ALTAMIRANO LAGUNAS, Y POR LA OTRA, EL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE OAXACA, EN LO SUCESIVO “EL ESTADO” REPRESENTADO POR EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO, ING. TEOFILO MANUEL GARCIA CORPUS Y EL COORDINADOR GENERAL DEL COMITE ESTATAL DE PLANEACION PARA EL DESARROLLO DE OAXACA, ING. EMILIO ANDRES MENDOZA KAPLAN, EN EL MARCO DEL CONVENIO DE COORDINACION PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO, EN LO SUCESIVO “CONVENIO MARCO”. ANTECEDENTES I.- La “SEDESOL” manifiesta que la Dirección General de Programación y Presupuesto, de la Oficialía Mayor de esta dependencia, mediante oficio número OM/DGPP/DPP/410.20/00168/07 de fecha 19 de enero de 2007, comunicó la autorización correspondiente a la Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano de las asignaciones de recursos que le corresponden, conforme al Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2007. -
04 De Febrero De 2021 Corte: 09:00 H Panorama Estatal *Por Entidad De Residencia
Panorama epidemiológico de Enfermedad Respiratoria por SARS-CoV-2 (Covid-19) en el estado de Oaxaca 04 de febrero de 2021 Corte: 09:00 h Panorama Estatal *Por entidad de residencia 56896 16287 4709 35900 Casos Casos Casos Casos 32736 2592* notificados negativos sospechosos confirmados Recuperados Defunciones Fecha del Primer caso Fecha del Primer caso Sospechoso: 12/02/2020 Confirmado: 14/03/2020 La variable de asociación o dictaminacion clínica-epidemiológica a COVID-19, se incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica, con el objetivo de tener un mejor acercamiento al comportamiento de la epidemia en el país. 04 de febrero de 2021 Corte: 09:00 h Fuente: Plataforma SISVER 04/feb/21 Panorama Jurisdiccional *Por entidad de residencia Jurisdicción Sanitaria Nº1 “Valles Centrales” Jurisdicción Sanitaria Negativos Sospechosos Confirmados* Recuperados Defunciones Nº2 “Istmo” Jurisdicción Sanitaria Jurisdicción Sanitaria Nº3 “Tuxtepec” Nº1 “Valles Centrales” 8379 1745 24851 23087 1393 Jurisdicción Sanitaria Nº4 “Costa” Jurisdicción Sanitaria Jurisdicción Sanitaria Nº2 “Istmo” 1670 759 2977 2528 412 Nº5 “Mixteca” Jurisdicción Sanitaria Jurisdicción Sanitaria Nº6 “Sierra” Nº3 “Tuxtepec” 2641 1104 2262 1944 294 Jurisdicción Sanitaria Nº4 “Costa” 1112 504 1781 1552 165 Jurisdicción Sanitaria Nº5 “Mixteca” 1854 474 2789 2500 227 Jurisdicción Sanitaria Nº6 “Sierra” 631 123 1240 1125 101 04 de febrero de 2021 Corte: 09:00 h Fuente: Plataforma SISVER 04/feb/21 Positivos por Municipio -
Mexico NEI-App
APPENDIX C ADDITIONAL AREA SOURCE DATA • Area Source Category Forms SOURCE TYPE: Area SOURCE CATEGORY: Industrial Fuel Combustion – Distillate DESCRIPTION: Industrial consumption of distillate fuel. Emission sources include boilers, furnaces, heaters, IC engines, etc. POLLUTANTS: NOx, SOx, VOC, CO, PM10, and PM2.5 METHOD: Emission factors ACTIVITY DATA: • National level distillate fuel usage in the industrial sector (ERG, 2003d; PEMEX, 2003a; SENER, 2000a; SENER, 2001a; SENER, 2002a) • National and state level employee statistics for the industrial sector (CMAP 20-39) (INEGI, 1999a) EMISSION FACTORS: • NOx – 2.88 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) • SOx – 0.716 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) • VOC – 0.024 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) • CO – 0.6 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) • PM – 0.24 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) NOTES AND ASSUMPTIONS: • Specific fuel type is industrial diesel (PEMEX, 2003a; ERG, 2003d). • Bulk terminal-weighted average sulfur content of distillate fuel was calculated to be 0.038% (PEMEX, 2003d). • Particle size fraction for PM10 is assumed to be 50% of total PM (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]). • Particle size fraction for PM2.5 is assumed to be 12% of total PM (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]). • Industrial area source distillate quantities were reconciled with the industrial point source inventory by subtracting point source inventory distillate quantities from the area source distillate quantities. -
Santiago Yaitepec Page 1 of 7
Oaxaca - Santiago Yaitepec Page 1 of 7 Enciclopedia de los Municipios de México ESTADO DE OAXACA SANTIAGO YAITEPEC NOMENCLATURA Denominación Santiago Yaitepec. Toponimia Significa " En los tres cerros" se compone de Yai- tres, tepetl- cerro y c-en. HISTORIA Reseña Histórica Se ignora de la época de la fundación del pueblo. Respecto a fenómenos físicos solo se hace mención del terremoto del 11 de mayo de 1870, que no causó desgracia alguna. Se ha observado que desde la época que sucedió el terremoto se siente año con año movimientos terrestres. MEDIO FÍSICO Localización Se localiza en la región de la costa del estado, en las coordenadas 97° 16´ longitud oeste, 16° 13´ latitud norte y a una altura de 1,840 metros sobre el nivel del mar. http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/oaxaca/municipios/20497a.htm 6/1/2005 Oaxaca - Santiago Yaitepec Page 2 of 7 Limita al norte con La Reforma, Santa Cruz Itundunjía y Santiago Amoaltepec; al sur con San Agustín Chayuco, Santiago Jamiltepec y Santiago Tetepec; al oeste con San Juan Colorado y San Agustín Chayuco; a este con Santiago Amoaltepec y Santa Cruz Zenzontepec. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 176 kilómetros. Extensión La superficie total del municipio es de 53.58 km2 y la superficie del municipio en relación al estado es del 0.06 %. Orografía Cerro Cinco Cerros, cerro de las Flores, cerro de la Virgen y cerro del Molinillo. Hidrografía Los arroyos existentes son los siguientes: Manteca, Agua de Ceras y Pie del Cerro. Clima Templado húmedo, con una temperatura de 17.9 °C y una precipitación pluvial de 1347.6 milímetros. -
Af092e00.Pdf
Universidad Nacional Autonoma de Mexico - UNAM Wood Energy Programme – FAO Forestry Department FUELWOOD “HOT SPOTS” IN MEXICO: A CASE STUDY USING WISDOM – Woodfuel Integrated Supply-Demand Overview Mapping Omar R. Masera, Gabriela Guerrero, Adrián Ghilardi Centro de Investigationes en Ecosistemas CIECO - UNAM Alejandro Velázquez, Jean F. Mas Instituto de Geografía- UNAM María de Jesús Ordóñez CRIM- UNAM Rudi Drigo Wood Energy Planning and Policy Development - FAO-EC Partnership Programme and Miguel A. Trossero Wood Energy Programme, Forest Products and Economics Division - FAO FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION OF THE UNITED NATIONS Rome, 2004 5IFEFTJHOBUJPOTFNQMPZFEBOEUIFQSFTFOUBUJPOPGNBUFSJBM JOUIJTJOGPSNBUJPOQSPEVDUEPOPUJNQMZUIFFYQSFTTJPOPGBOZ PQJOJPOXIBUTPFWFSPOUIFQBSUPGUIF'PPEBOE"HSJDVMUVSF 0SHBOJ[BUJPO PG UIF 6OJUFE /BUJPOT DPODFSOJOH UIF MFHBM PS EFWFMPQNFOUTUBUVTPGBOZDPVOUSZ UFSSJUPSZ DJUZPSBSFBPSPG JUTBVUIPSJUJFT PSDPODFSOJOHUIFEFMJNJUBUJPOPGJUTGSPOUJFST PSCPVOEBSJFT "MM SJHIUT SFTFSWFE 3FQSPEVDUJPO BOE EJTTFNJOBUJPO PG NBUFSJBM JO UIJT JOGPSNBUJPOQSPEVDUGPSFEVDBUJPOBMPSPUIFSOPODPNNFSDJBMQVSQPTFTBSF BVUIPSJ[FEXJUIPVUBOZQSJPSXSJUUFOQFSNJTTJPOGSPNUIFDPQZSJHIUIPMEFST QSPWJEFEUIFTPVSDFJTGVMMZBDLOPXMFEHFE3FQSPEVDUJPOPGNBUFSJBMJOUIJT JOGPSNBUJPOQSPEVDUGPSSFTBMFPSPUIFSDPNNFSDJBMQVSQPTFTJTQSPIJCJUFE XJUIPVUXSJUUFOQFSNJTTJPOPGUIFDPQZSJHIUIPMEFST"QQMJDBUJPOTGPSTVDI QFSNJTTJPOTIPVMECFBEESFTTFEUPUIF$IJFG 1VCMJTIJOH.BOBHFNFOU4FSWJDF *OGPSNBUJPO%JWJTJPO '"0 7JBMFEFMMF5FSNFEJ$BSBDBMMB 3PNF *UBMZ PSCZFNBJMUPDPQZSJHIU!GBPPSH ª '"0 Fuelwood “hot -
Nazareno Etla Región
LIBRO DEMOGRÁFICO Fuente: INEGI. Encuesta inter censal 2015 1 Fuente: INEGI. Encuesta inter censal 2015 2 • • Fuente: INEGI. Encuesta inter censal 2015 3 Fuente: INEGI. Encuesta inter censal 2015 4 Fuente: INEGI. Encuesta inter censal 2015 5 Nazareno Etla Región: Valles Centrales Clave Geoestadística: 20063 Grado de marginación: Bajo La información que se presenta a continuación, es con base a la encuesta inter censal 2015 realizado por el INEGI. Composición por edad y sexo Población total 3910 Representa el 0.10% de la población del estado. Relación hombres-mujeres 91.39% Por cada 100 hombres hay 91 mujeres. Razón de dependencia económica 48.54% Por cada 100 personas hay 48 en edad de dependencia (menores de 15 años o mayores de 64 años). Fuente: INEGI. Encuesta inter censal 2015 6 Vivienda Total de viviendas particulares habitadas* 1020 *Se consideran viviendas sin información de ocupantes Viviendas con piso de tierra 2% Del total de viviendas habitadas, 2 tienen piso de tierra. Del total de viviendas habitadas, el 89% cuenta con refrigerador, 70% con lavadora, 34% con horno de microondas, 41% con automóvil, 79% con algún aparato para oír radio, 95% con televisor y 33% con televisor de pantalla plana. Fuente: INEGI. Encuesta inter censal 2015 7 Vivienda Del total de viviendas habitadas, el 32% cuenta con computadora, 25% con teléfono fijo, 82% con teléfono celular, 25% con internet, y 23% con servicios de televisión de paga. Del total de viviendas habitadas, el 97% cuenta con agua entubada, 93% con drenaje y 99% electricidad. Fuente: INEGI. Encuesta inter censal 2015 8 Vivienda Del total de viviendas habitadas el 79% cuenta con tinaco, 15% con cisterna, 62% con bomba de agua 64% con regadera, 57% con boiler, 1% con calentador solar, 0% con aire acondicionado y 0% con panel solar. -
Nazareno, Etla, Oax. 2008 – 2010
H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL CONSTITUCIONAL NAZARENO ETLÁ, OAX. 2008 - 2010 Plan Municipal de Desarrollo Nazareno, Etla, Oax. 2008 – 2010 Página 1 de 108 H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL CONSTITUCIONAL NAZARENO ETLÁ, OAX. 2008 - 2010 I N D I C E 1. MENSAJE DEL PRESIDENTE MUNICIPAL- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 06 2. PRINCIPIOS DE LA PLANEACION- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 07 3. MARCO DE REFERENCIA 3.1 MARCO NORMATIVO 3.1.1 PLAN ESTATAL DE DESARROLLO SUSTENTABLE 2004-2010 - - - - - - - - - - - - -08 3.2 MARCO JURIDICO - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 08 3.2.1CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - - - - - - - - - 08 3.2.2 LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 09 3.3.3 CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE OAXACA - - - - - 09 3.3.4 LEY DE PRESUPUESTO, GASTO PÚBLICO Y CONTABILIDAD - - - - - - - - - - - - - - 10 3.3.5 LEY MUNICIPAL PARA EL ESTADO DE OAXACA- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 10 3.3 METODOLOGÍA - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 11 4. DIAGNÓSTICO - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 13 4.1 EJE AMBIENTAL - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 14 4.1.1 DELIMITACIÓN DEL TERRITORIO - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 14 4.1.2 UBICACIÓN,