Oaxaca - Santiago Yaitepec Page 1 of 7

Enciclopedia de los Municipios de México ESTADO DE SANTIAGO YAITEPEC

NOMENCLATURA

Denominación

Santiago Yaitepec.

Toponimia

Significa " En los tres cerros" se compone de Yai- tres, tepetl- cerro y c-en.

HISTORIA

Reseña Histórica

Se ignora de la época de la fundación del pueblo. Respecto a fenómenos físicos solo se hace mención del terremoto del 11 de mayo de 1870, que no causó desgracia alguna. Se ha observado que desde la época que sucedió el terremoto se siente año con año movimientos terrestres.

MEDIO FÍSICO

Localización

Se localiza en la región de la costa del estado, en las coordenadas 97° 16´ longitud oeste, 16° 13´ latitud norte y a una altura de 1,840 metros sobre el nivel del mar.

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/oaxaca/municipios/20497a.htm 6/1/2005 Oaxaca - Santiago Yaitepec Page 2 of 7

Limita al norte con La Reforma, Santa Cruz Itundunjía y Santiago Amoaltepec; al sur con San Agustín Chayuco, y ; al oeste con San Juan Colorado y San Agustín Chayuco; a este con Santiago Amoaltepec y Santa Cruz Zenzontepec. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 176 kilómetros.

Extensión

La superficie total del municipio es de 53.58 km2 y la superficie del municipio en relación al estado es del 0.06 %.

Orografía

Cerro Cinco Cerros, cerro de las Flores, cerro de la Virgen y cerro del Molinillo.

Hidrografía

Los arroyos existentes son los siguientes: Manteca, Agua de Ceras y Pie del Cerro.

Clima

Templado húmedo, con una temperatura de 17.9 °C y una precipitación pluvial de 1347.6 milímetros.

Principales Ecosistemas

Flora

Pino, oyamel, ocote, madroño, moral, encino, zacatón, cucharita y aile.

Fauna

Tlacuache, zorrillo, armadillo, liebre, conejo, culebra y en extinción el venado.

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/oaxaca/municipios/20497a.htm 6/1/2005 Oaxaca - Santiago Yaitepec Page 3 of 7

Características y Uso del Suelo

El tipo de suelo localizado en el municipio es el cambicol eutrico propio para la agricultura.

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

Grupos Étnicos

De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) la población total de indígenas en el municipio asciende a 2,625 personas. Su lengua indígenas es el chatino.

Evolución Demográfica

De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el INEGI, la población total del municipio es de 3,130 habitantes, de los cuales 1,518 son hombres y 1,612 son mujeres. La población total del municipio representa el 0.09 por ciento, con relación a la población total del estado.

Religión

Al año 2000, de acuerdo al citado Censo efectuado por el INEGI, la población de 5 años y más que es católica asciende a 2,660 habitantes, mientras que los no católicos en el mismo rango de edades suman 19 personas.

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES

Educación

Centro de Castellanización Rubén Jaramillo, Primaria Bilingüe La Corregidora y las primarias: Aquiles Serdán y Juan Escutia.

Salud

El municipio cuenta con atención hospitalaria, distribuida en 1 clínicas de la S.S.A., y tres casas de Salud..

Abasto

El municipio cuenta con mercado municipal, una tienda de abasto popular.

Deporte

Este municipio cuenta con 4 cachas de basquetbol.

Vivienda

De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda efectuado por el INEGI, el municipio

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/oaxaca/municipios/20497a.htm 6/1/2005 Oaxaca - Santiago Yaitepec Page 4 of 7

cuenta al año 2000 con 379 viviendas.

Servicios Públicos

La cobertura de Servicios públicos de acuerdo a apreciaciones del ayuntamiento es de 90% en agua potable y 90% en alumbrado público.

Medios de Comunicación

Los medios de comunicación mas importantes en el municipio son: una a repetidora de TV Atezca, así como las ondas de radio que llegan de las estaciones de Puerto Escondido (Stereo Esmeralda) y la de Jamiltepec.

Vías de Comunicación

El municipio cuenta con camino revestido.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Principales Sectores, Productos y Servicios

Agricultura

El 90% de la actividad en el municipio se desarrolla alrededor de este rubro.

Comercio

El 10% de la actividad en el municipio se desarrolla alrededor de este rubro.

Población Económicamente Activa por Sector

De acuerdo con cifras al año 2000 presentadas por el INEGI, la población económicamente activa del municipio asciende a 1,206 personas de las cuales 1,203 se encuentran ocupadas y se presenta de la siguiente manera:

Sector Porcentaje Primario 82 (Agricultura, ganadería, caza y pesca) Secundario (Minería, petróleo, industria manufacturera, 12 construcción y electricidad) Terciario 5 (Comercio, turismo y servicios) Otros 1

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/oaxaca/municipios/20497a.htm 6/1/2005 Oaxaca - Santiago Yaitepec Page 5 of 7

Fiestas, Danzas y Tradiciones

El 22 de julio, fiesta en honor al santo patrón “Santiago Apostol”.

Música

Música de violín y cántaro.

Artesanías

Textil: se fabrican blusas, enaguas arganitas, bolsas de mano y calzones de manta.

Gastronomía

Mole negro y tamales.

GOBIERNO

Principales Localidades

La cabecera municipal es Santiago Yaitepec.

Caracterización del Ayuntamiento

z 1 Presidente Municipal z 1 Síndico z Regidores de Educación z Regidor de Obras Públicas z Regidor de Hacienda. z Regidor de Salud z Regidor de Agricultura

Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal

z Cabildo z Presidencia Municipal z Secretaria z Sindicatura z Tesorería z Regidor de Hacienda z Regidor de Obras Públicas z Regidor de Educación z Regidor de Salud z Regidor de Agricultura

Regionalización Política

El municipio pertenece al décimo primer distrito electoral federal con sede en Santiago , y al décimo primer distrito electoral local con sede en Juquila.

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/oaxaca/municipios/20497a.htm 6/1/2005 Oaxaca - Santiago Yaitepec Page 6 of 7

Reglamentación Municipal

El municipio cuenta con un Bando de Policía.

Cronología de los Presidentes Municipales

Periodo de Presidentes Municipales Gobierno José Sebastían Pérez 1932 Manuel Santiago 1933 Rosendo Martínez 1935 Casimiro Santiago 1936 Juan Crispín 1939 Santiago Valeriano 1941 Martín Velasco 1942-1944 Mauro Guadalupe 1949-1950 Narciso Nicolás Sánchez 1954 Lauro Loeza 1956 Lauro Francisco 1957-1959 Juan Adolfo Cruz 1960-1962 Panfilo Silverio Cruz 1963-1965 Efren Apdón Ramírez 1966-1968 Francisco Zenón Vasquez 1969-1971 Isidoro Santiago 1972 a marzo de 1974 Abril a diciembre de Albertano Hilario López 1974 Antonio Ricardo Cruz 1975-1977 Raymundo Lucio Ruíz 1978-1980 Rodrigo Leonardo Vasquez 1981 Felix Antonio Cruz 1982-1983 Pedro Nemesio Salinas 1984 a agosto de 1986 Sept. 1986 a enero Luis Quintas 1989 Febrero a agosto de Bernardino Sánchez Salinas 1989 Septiembre de 1989- Alejandrino Raúl Vasquez 1992 Santiago Carmona Salinas 1993-1995 Lic. Horacio Mendoza Enero y febrero de Valeriano 1996

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/oaxaca/municipios/20497a.htm 6/1/2005 Oaxaca - Santiago Yaitepec Page 7 of 7

Anastacio Carmona Marzo de 1996-1998 Hernández Israel Silva Salinas 1999-2001 Francisco Margarito Cortés 2002-2004 Quintas

BIBLIOGRAFÍA

Consejo Nacional de Población y Vivienda, La Población de los Municipios de México 1950 - 1990. Ed. UNO Servicios Gráficos, México, Nov., 1994. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Censo General de Población y Vivienda 2000. México 2001. Secretaría de Gobernación, Centro Nacional de Estudios Municipales, Gobierno del Estado de Oaxaca, Los Municipios de Oaxaca, Enciclopedia de los Municipios de México. Talleres Gráficos de la Nación, México, D.F. 1988. Secretaría de Gobernación, Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Sistema Nacional de Información Municipal. México 2002.

CRÉDITOS

H. Ayuntamiento de Santiago Yaitepec.

Enciclopedia de los Municipios de México OAXACA

© 2002. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Gobierno del Estado de Oaxaca

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/oaxaca/municipios/20497a.htm 6/1/2005