Universidad y Salud SECCIÓN ARTÍCULOS ORIGINALES Análisis comparativo de la esperanza de vida en Sudamérica, 1980 – 2010 Comparative analysis of life expectancy in South America, 1980 - 2010 Luis Fernando Restrepo-Betancur1, Holmes Rodríguez-Espinosa2 1 Estadístico, Esp. en Estadística, Esp. en Biomatemática. Profesor Titular Facultad de Ciencias Agrarias, Grupo de Investigación GISER, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. e-mail:
[email protected] 2 Ingeniero Agrícola, PhD en Agricultura. Profesor Asistente Facultad de Ciencias Agrarias, Grupo de Investigación GaMMA, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. e-mail:
[email protected] Fecha de recepción: Febrero 10 - 2014 Fecha de aceptación: Octubre 15 - 2014 Restrepo LF, Rodríguez H. Análisis comparativo de la esperanza de vida en Sudamérica, 1980 - 2010. Rev Univ. salud. 2014;16(2): 177 - 187 Resumen Introducción: La esperanza de vida es un parámetro de vital interés para el diseño de estrategias de desarrollo de un país en temas de educación, salud, transporte, sistema pensional, entre otros. Esta investigación tuvo como objetivo comparar la esperanza de vida entre los países de Suramérica y la relación con la inversión del producto interno bruto en salud. Materiales y métodos: Se utilizó análisis multivariado de la varianza (Manova) con contraste canónico de tipo ortogonal, análisis descriptivo exploratorio de tipo unidimensional, a partir del análisis de diferentes bases de datos provenientes de la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la salud, de acuerdo con los factores de discriminación por sexo y país. Resultados: Se encontró diferencia incremento promedio notorio en las últimas décadas para ambos géneros, donde Chile presenta la mayor esperanzaaltamente significativade vida y Bolivia entre lapaíses más baja(P<0.0001) para Suramérica.