Analysis of the Water Quality Risk Index for Human Consumption in Urban Areas of the Department of Bolivar
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Lista De Promotores Integrales De Salud
Lista de Promotores Integrales de Salud Para mayor facilidad, consulta nuestra base de Promotores Integrales de Salud en los municipios donde NUEVA EPS está presente con el Régimen Subsidiado. CIUDAD DEPARTAMENTO TELÉFONO Leticia Amazonas 3214481109 Leticia Amazonas 3223447297 Leticia Amazonas 3102877920 Puerto Nariño Amazonas 3223447296 Puerto Nariño Amazonas 3102868210 Arauca Arauca 3222394658 Arauca Arauca 3223450970 Arauquita Arauca 3223450973 Arauquita Arauca 3108652358 Fortul Arauca 3223450974 Saravena Arauca 3223450972 Tame Arauca 3223450971 Baranoa Atlántico 3223472172 Baranoa Atlántico 3203334995 Barranquilla Atlántico 3223470907 Barranquilla Atlántico 3223470907 Barranquilla Atlántico 3108700490 Barranquilla Atlántico 3223446005 Campo de La Cruz Atlántico 3214486403 Candelaria Atlántico 3223008190 Galapa Atlántico 3223480872 Juan de Acosta Atlántico 3223444795 Luruaco Atlántico 3223444786 Malambo Atlántico 3223444785 Malambo Atlántico 3223008008 Malambo Atlántico 3223444785 Manatí Atlántico 3108736088 Palmar de Varela Atlántico 3223008063 Piojo Atlántico 3223445994 Polonuevo Atlántico 3223444784 Polonuevo Atlántico 3223444784 Ponedera Atlántico 3223512169 Puerto Colombia Atlántico 3223445986 Repelón Atlántico 3223510907 Sabanagrande Atlántico 3223445989 Sabanalarga Atlántico 3203334995 Santa Lucía Atlántico 3214489514 Santo Tomás Atlántico 3223009214 Soledad Atlántico 3223009192 Soledad Atlántico 3223008994 Soledad Atlántico 3222486406 Soledad Atlántico 3222486413 Soledad Atlántico 3223484785 Soledad Atlántico 3223444784 Suan -
Plan Departamental De Empleo De Bolívar
Convenio N° 188 Programa de Asistencia Técnica para el fortalecimiento de las políticas de empleo, emprendimiento y generación de ingresos Plan Departamental de Empleo de Bolívar 1 JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN Presidente de la República RAFAEL PARDO RUEDA Ministro del Trabajo JUAN CARLOS CORTES GONZÁLEZ Viceministro de Empleo y Pensiones JOSÉ NOÉ RÍOS MUÑOZ Viceministro de Relaciones Laborales DIANA ISABEL CÁRDENAS GAMBOA Directora de Generación y Protección de Empleo y Subsidio Familiar MARIO ALBERTO RODRÍGUEZ DÍAZ Subdirector (e) de formalización y protección del empleo Asesor Viceministerio de Empleo y Pensiones Dirección de Generación y Protección de Empleo y el Subsidio Familiar Equipo técnico de la Dirección de Generación y Protección al Empleo y Subsidio Familiar Fundación Panamericana para el Desarrollo - FUPAD Colombia SORAYA OSORIO Directora General LUZ CRISTINA PINZÓN C. Directora de Relaciones Corporativas, Comunicaciones y Desarrollo Social GLORIA NELLY ACOSTA Directora de Desarrollo Socioeconómico GLORIA ALICIA PINZÓN C. Gerente de convenios de Desarrollo Socioeconómico CARLOS PARRA JOSE RAMÍREZ SHARON PULIDO SERGIO FELIPE AMAYA SANTIAGO VELÁSQUEZ Equipo de actualización Actualización N° 1. Marzo de 2014 Edición y corrección de estilo Isabella Recio Periodista Producción gráfica Opciones Gráficas Editores Ltda. Teléfonos: (1) 224 1823 – (1) 430 1962 www.opcionesgraficas.com 2 Tabla de Contenido Introducción ...................................................................................................................................... -
Diagnóstico Departamental Bolívar
Diagnóstico Departamental Bolívar Procesado y georeferenciado por el Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH Vicepresidencia de la República Fuente base cartográfica: Igac Introducción El departamento de Bolívar cuenta con una suroccidente por el río Cauca, en la región de la superficie de 25.978 Km2 y ocupa una posición Mojana (San Jacinto del Cauca, Achí, Pinillos y geoestratégica importante, bordado de sur a norte Barranco de Loba). En su parte norte, el Canal de por el río Magdalena, que lo delimita en su margen Dique1, que lo delimita del departamento de derecho con los departamentos de Santander, Cesar, Magdalena y Atlántico. En su parte 1 El canal fue construido en el siglo XVI para facilitar la occidental, colinda con los departamentos de navegación entre Cartagena y el río Magdalena. Esta subregión Sucre, Córdoba y Antioquia, y está bañado en el está localizada en la región Caribe colombiana y la conforman 1 Diagnóstico Departamental Bolívar Atlántico, atraviesa algunos de sus municipios, Montes de María y del Magdalena Medio para terminar desembocando en la Bahía de bolivarense. Cartagena. Esta particular situación, añadida a la existencia de dos serranías importantes, la Bolívar presenta unos índices de NBI4 algo Serranía de San Lucas en el sur y la de San elevados: 46.6%, particularmente para un Jacinto2 en el norte, ha puesto a Bolívar en el departamento esencialmente urbano. En materia epicentro de la confrontación armada y lo ha de acceso a los servicios públicos, el 91.8 de la erigido en un lugar predilecto para los grupos población se beneficia de la energía eléctrica, el armados irregulares. -
Esquema De Ordenamiento Territorial Del Municipio De San Cristóbal Departamento De Bolívar
Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de San Cristóbal Departamento de Bolívar. San Cristóbal 2010 1 Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de San Cristóbal Departamento de Bolívar. San Cristóbal 2010 PRESENTACIÓN El presente trabajo, es el resultado de un proceso sistemático y concertado en las diferentes fases de la formulación del Esquema de Ordenamiento Territorial de San Cristóbal. Hemos tomado como fundamento teórico, además de las disposiciones de la Ley 388, los mandamientos de los decretos reglamentarios, las indicaciones de la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique “CARDIQUE” y un consolidado de las metodologías del Instituto Geográfico Agustín Codazzi “IGAC” y la de MINDESARROLLO, al igual que otras técnicas de Planificación Territorial. Conscientes de la condición de San Cristóbal como municipalidad nueva, y además “virgen” en la aplicación de política urbanística y/o de desarrollo, era de esperarse que esa situación se mirara bajo la óptica de una debilidad, sin embargo inmediatamente después de realizar el primer ejercicio de contextualización del municipio en el ámbito local, regional y de conectividad, aunado a la matriz de recursos del territorio y de productividad, nos dimos cuenta de las oportunidades con las que dispone, en otras: su capacidad de producción, de salida y comercialización de sus productos, y entendimos, que lo que parecía una debilidad, realmente es una fortaleza, mucho mas por tener la oportunidad divina de hacer historia y planificar futuro. Por ello en buena hora, aceptamos con beneplácito la obligatoriedad de formular y adoptar el Esquema de Ordenamiento territorial de San Cristóbal, como respuesta en primera instancia a los requerimientos de Ley, y en segunda pero más significativa para definir el norte que encamine el 2 Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de San Cristóbal Departamento de Bolívar. -
Consejo Superior De La Judicatura Dirección Ejecutiva Seccional De Administración Judicial Cartagena - Bolívar
Consejo Superior de la Judicatura Dirección Ejecutiva Seccional de Administración Judicial Cartagena - Bolívar ANEXO No. 8 CONDICIONES TECNICAS El oferente deberá presentar Anexo Técnico de los servicios a contratar, debidamente diligenciado y firmado por el representante legal, el cual contiene la propuesta Técnica y detalla las especificaciones y requisitos técnicos mínimos requeridos o las condiciones técnicas esenciales para el cumplimiento del objeto y obligaciones contractuales. El Anexo Técnico será verificado por el Comité Evaluador, aplicando el criterio CUMPLE o NO CUMPLE. El contratista se obliga para con la Entidad al suministro de útiles de escritorio y de oficina, para los despachos judiciales y sedes administrativas a cargo de la Dirección Seccional de Administración Judicial de Cartagena - Bolívar, es importante resaltar que la entrega de los bienes contratados debe ser realizados por personas idóneas conforme a la necesidad de forma ágil y oportuna y cumplimiento las siguientes características: DESCRIPCION DEL OBJETO A CONTRATAR – CONDICIONES TECNICAS EXIGIDAS UTILES DE OFICINA CON DESTINO A LA CIUDAD DE CARTAGENA DE INDIAS – INCLUYE TRANSPORTE PRECIO P DESCRIPCION CANTIDADES ROMEDIO ESFEROS-DISEÑO ERGONOMETRICO Y MODERNO- COLOR NEGRO 1.151 DISCO COMPACTO UNIDAD DVD+R4,7 GB (CON UNIDAD DE FELPA) 26.829 GANCHOS LEGAJADORES PLASTICOS (PAQUETE X 20 UND)-CAPACIDAD MAXIMA DE 250 HOJAS DE 60 GR 1.073 PEGANTE LIQUIDO X 225 GR 128 MARCADOR GRUESO COLOR NEGRO 257 MARCADOR PUNTA FINA-COLOR NEGRO-PARA MARCAR OBJETOS, MARCAR CON -
Proyectos Aprobados
VALOR TOTAL BPIN NOMBRE DEL PROYECTO SOLICITADOS A SGR 20132401060001 RECUPERACIÓN DE LA NAVEGABILIDAD DEL RÍO MAGDALENA $ 90,000,000,000 CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE PROTECCIÓN CONTRA INUNDACIÓN EN EL SECTOR CÓRDOBA - 20132401060002 $ 3,476,646,016 SAN ANDRÉS, MUNICIPIO DE CÓRDOBA OBRAS DE CONTROL DE INUNDACIONES Y EROSIÓN SECTOR PINTO VIEJO - BARRO BLANCO DEL 20132401060010 $ 5,815,561,873 MUNICIPIO DE SANTA BÁRBARA DE PINTO CONSTRUCCIÓN MALECÓN TURÍSTICO EN CABECERA MUNICIPAL DE HATILLO DE LOBA EN EL 20132401060008 $ 3,151,958,668 DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE PROTECCIÓN CONTRA INUNDACIONES Y MALECÓM EN EL 20132401060013 $ 2,569,463,586 PUERTO LAS MERCEDES EN SAN MARTÍN DE LOBA, BOLÍVAR, CARIBE CONSTRUCCIÓN DE MALECÓN TURÍSTICO, EN EL CORREGIMIENTO DE PUERTO BOCA, 20132401060015 $ 3,955,214,287 MUNICIPIO DE TAMALAMEQUE, CESAR, CARIBE 20132401060017 CONSTRUCCIÓN MALECÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS SABANAGRANDE ATLÁNTICO, CARIBE $ 6,047,681,734 CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE CONTROL DE INUNDACIÓN PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA 20132401060016 $ 6,851,425,806 EN EL MUNICIPIO DE REGIDOR ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE PROTECCIÓN DE ORILLA EN 20132401060014 $ 297,731,402 CABECERA MUNICIPAL SAN ZENÓN, MAGDALENA, CARIBE MEJORAMIIENTO TERRAPLEN CONTROL DE INUNDACIONES PUERTO LAS FLORES MUNICIPIO DE 20142401060007 $ 1,300,341,000 PONEDERA ATLANTICO 20142401060002 ADECUCION DE MALECON EN EL MUNICIPIO DE SUAN ATLANTICO $ 1,943,601,134 MEJORAMIENTO DE TERRAPLEN Y CONSTRUCCION DE MALECON REMOLINO, MAGDALENA, 20142401060008 -
Presentación De Powerpoint
PRESENTACION HONORABLE ASAMBLEA DEL DEPARTAMENTO DE BOLIVAR ABRIL 29 DE 2015 IDERBOL en el Plan de Desarrollo Departamental Bolívar Ganador 2012-2015 Plan de acción y porcentaje de avance respecto al Plan de Desarrollo Bolívar Ganador 2012 - 2015 IDERBOL 75% de ejecución global 5 Metas 3 Metas en cumplidas ejecución Metas Cumplidas METAS % DE CUMPLIMIENTO NO DE QUE PARTICIPANTES EN LOS JUEGOS NACIONALES Y 84% DEPORTE PARALIMPICO 2012-2016 NO DE ESCENARIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS CONSTRUIDOS Y 79% MEJORADOS NO DE ESTUDIANTES QUE PARTICIPARON EN LOS JUEGOS INTERCOLEGIADOS TANTO EN LA FASE DEPARTAMENTAL CONO 100% NACIONAL PROCEDENTES DE 28 MUNICIPIOS NO DE MUNICIPIOS VINCULADOS AL PROGRAMA DE ACTIVIDAD FISÍCA 100% NO DE PERSONAS DEL DEPARTAMENTO HACIENDO PARTE DEL PROGRAMA ESTILOS Y HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE DE LA 81% POBLACIÓN Metas en ejecución METAS % DE CUMPLIMIENTO NO PARTICIPANTES EN LOS JUEGOS DE INTEGRACIÓN 70% DEPARTAMENTO. NO DE PERSONAS QUE PARTICIPARON EN LOS JUEGOS DE INTEGRACION SUBREGIONAL DE LOS MUNICIPIOS DE BOLÍVAR Y 33% DEPARTAMENTOS VECINOS Y LOS 6 ZODES DEL DEPARTAMENTO DE BOLIVAR. NO DE TALLERES DE CAPACITACIÓN EN TEMAS DE HABOTOS Y 57% ESTILO DE VIDA SALUDABLE EN EL CUATRENIO PLAN DE ACCION 2015 Liderazgo Deportivo 26 25 46 1. PESAS: 15 40 2. PATINAJE: 10 3. ARQUERIA: 3 MEDALLAS 10 7 MEDALLAS 4. VELA: 2 5. AJEDREZ: 2 6 6. LUCHA: 1 7. TAEKWONDO: 1 4 8. ATLETISMO: 1 9. BOXEO: 1 10. FUTSALON: 1 11. SOFTBOL: 1 4 4 12. BEISBOL: 1 13. VOLEIBOL: 1 14. Triatlón 15. Tenis 16. Tenis de Mesa 17. Natación 18. Tejo 19. -
Informe De Gestión 2016
INFORME INTEGRAL DE AVANCE DE EJECUCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2016 – 2019 Informe de Gestión 2016 CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB – MAGANGUE, FEBRERO 21 DE 2017 INFORME INTEGRAL DE AVANCE DE EJECUCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2016 - 2019 Informe de Gestión 2016 CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB – ENRIQUE NUÑEZ DÍAZ Director General MAGANGUE, FEBRERO 21 DE 2017 CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE REPÚBLICA DE COLOMBIA ASAMBLEA CORPORATIVA 2017 1. ACHÍ JAVIER ENRIQUE NADJAR RODRIGUEZ 2. ALTOS DEL ROSARIO JACINTO RODRIGUEZ ARDILA 3. ARENAL JOSÉ LUIS PACHECO ESCRIVA 4. BARRANCO DE LOBA ULDARICO TOLOZA TUNDENO 5. CANTAGALLO HERLIDES ARANGO ESPALZA 6. CICUCO ALBERTO VILORIA FAJARDO 7. EL PEÑÓN ARLING ARIAS GARCIA 8. HATILLO DE LOBA MARYOLIS ISABIN GONZALEZ AMARIS 9. MAGANGUÉ PEDRO MANUEL ALI ALI 10. MARGARITA GERMAN MONTES PEDROZO 11. MOMPÓS NUBIA ISABEL QUEVEDO ANGEL 12. MONTECRISTO BEDUTH ENRRIQUE SALGADO MACIAS 13. MORALES RODOLFO DÍAZ DÍAZ 14. NOROSÍ JAILTON ARIZA CAMACHO 15. PINILLOS MARCOS ANTONIO PÉREZ CHÁVEZ 16. REGIDOR JADIMIR GUTIERREZ FRANCO 17. RIO VIEJO ONEL JIMENEZ PIMIENTA 18. SAN FERNANDO FELIPE TURIZO LOBO 19. SAN JACINTO DEL CAUCA ENRIQUE CARLOS FRANCO CONTRERAS 20. SAN MARTÍN DE LOBA ADALBERTO JESÚS MENCO NAVARRO 21. SAN PABLO MANUEL JOSE RUDAS RUDAS 22. SANTA ROSA DEL SUR DELMAR AUGUSTO BURGOS URIBE 23. SIMITÍ JESÚS ALBERTO RAMIREZ CARDONA 24. TALAIGUA NUEVO GERARDO DE JESÚS ZULUAGA 25. TIQUISIO -
Corporación Autónoma Regional Del Canal Del Dique - Cardique Informe De Gestión 2014
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CANAL DEL DIQUE - CARDIQUE INFORME DE GESTIÓN 2014 CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CANAL DEL DIQUE ASAMBLEA CORPORATIVA Departamento de Bolívar Juan Carlos Gossain Rognini Cartagena D.T. y C. Dionisio Vélez Trujillo Arjona Orlando José Cogollo Torres Arroyo Hondo Atenógenes Coronell Coronell Calamar Alejandro Antonio Arrázola Carrasquilla Clemencia Jorge Luis Batista Herrera Córdoba Carlos José Villamil Becerra El Carmen de Bolívar Francisco José Vega Arrauth El Guamo Javier Eduardo Angulo Romero Mahates Nicolás Cantillo Ortiz Maríalabaja Diana María Mancilla de González San Cristóbal Fredys Enrique Jiménez Torres San Estanislao de Kostka Róger Antonio Suárez Almeida San Jacinto Hernando José Buelvas Leiva San Juan Nepomuceno Gustavo José Castillo Acevedo Santa Catalina Jesús Levin Betts Contreras Santa Rosa Rafael Gómez Caraballo Soplaviento Ney Durant Bahoque Turbaco Myron Martínez Ramos Turbana Fania Patricia Cantillo Castilla Villanueva Candelario Alcazar Figueroa Zambrano Jorge Díaz Gutiérrez Seguimiento Plan de Acción Cardique 2012 – 2015 - “Sostenibilidad para la vida” CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CANAL DEL DIQUE - CARDIQUE INFORME DE GESTIÓN 2014 CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CANAL DEL DIQUE CONSEJO DIRECTIVO 2014 Presidente: Juan Carlos Gossain Rognini - Gobernador de Bolívar Secretaria: Claudia Camacho Cuesta - Secretaria General de Cardique Antonio Gossain Morelos - Representante del Presidente de la República Silvia Pombo Carrillo - Representante MADS Jorge Fernando Barrios Gúzman -
N1 8 2 3 7 0 2 Set. 2016
REGISTRADURÍA NACIONAL DEL ESTADO crva, REGISTRADURÍA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL N1 8 2 3 7 RESOLUCIÓN No. 0 2 SET. 2016 Por la cual se fijan los términos para la entrega de los documentos electorales con ocasión de la realización del Plebiscito para la Refrendación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera que se realizará el 02 de octubre de 2016, en el Departamento de BOLIVAR El Registrador Nacional del Estado Civil, en uso de sus atribuciones conferidas por el 11, artículo 26 numeral 12 del Decreto 2241 de 1986 (Código Electoral), artículos 5 y 36 del Decreto 1010 de 2000 y el artículo 42 de la Ley 1475 de 2011, y CONSIDERANDO: Que de conformidad con el numeral 12 del artículo 26 del Código Electoral, corresponde al Registrador Nacional del Estado Civil, dictar y hacer conocer las Resoluciones que fijen los términos para la entrega de pliegos electorales de los corregimientos, inspecciones de policía y sectores rurales al respectivo Registrador del Estado Civil. Que el artículo 5°, numeral 11 del Decreto 1010 de 2000, establece como función de la Registraduría Nacional del Estado Civil, dirigir y organizar el proceso electoral y demás mecanismos de participación ciudadana y elaborar los respectivos calendarios. Que el artículo 36, numeral 13 del Decreto 1010 de 2000, establece que le corresponde a la Dirección de Gestión Electoral, elaborar las resoluciones que fijen los términos para la • entrega de documentos electorales. Que el artículo 42, inciso segundo de la Ley 1475 de 2011, faculta al Registrador Nacional del Estado Civil, para fijar los términos de entrega de documentos electorales de los corregimientos, inspecciones de policía o sectores rurales a los correspondientes claveros. -
Plan De Acción Ajustado 2007 – 2011 3
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CANAL DEL DIQUE PLAN DE ACCIÓN AJUSTADO 2007 – 2011 ÁLVARO URIBE VÉLEZ Presidente República de Colombia CARLOS COSTA POSADA Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial AGUSTÍN ARTURO CHÁVEZ PÉREZ Director General Cardique PLAN DE ACCIÓN AJUSTADO 2007 – 2011 3 “Conservación ambiental: compromiso inaplazable” ASAMBLEA CORPORATIVA 2009 Departamento de Bolívar Jorge Mendoza Diago (e) Cartagena D.T. y C. Judith del Carmen Pinedo Flórez Arjona Julio Cesar Castellón Martínez Arroyo Hondo Alexander Cassiani Zapata Calamar Sara Mercedes Villalba Molinares Clemencia Miguel José Ayola Imbett Córdoba Carlos Segundo Duran Becerra El Carmen De Bolívar Bladimir Duarte Díaz (e) El Guamo José Joaquín Miranda Barrios Mahates Víctor Raúl Cortina Polo Maríalabaja Rubén Hernando Aguirre Gómez San Cristóbal Adalberto Castilla Tapia San Estanislao de Kostka Jaime David Roa Amador San Jacinto Joaquín Ismael Gûette Herrera San Juan Nepomuceno Roberto José Guardela Osorio Santa Catalina Alfredo de Jesús Ruiz Fajardo Santa Rosa Franklin Cabarcas Cabarcas Soplaviento Luís Rafael Ramírez Pérez Turbaco Miguel Darío Arnedo Lozano Turbana Heyder de Jesús Flórez Julio Villanueva Jorge Luís Mendoza Ariza Zambrano Eduardo Enrique Lora Rebollo PLAN DE ACCIÓN AJUSTADO 2007 – 2011 4 “Conservación ambiental: compromiso inaplazable” CONSEJO DIRECTIVO 2009 Presidente Jorge Mendoza Diago Gobernador de Bolívar (e) Maria Eugenia Rolón Montoya Delegada del Gobernador de Bolívar (e) Reynaldo Burgos Palomo Rep. del Presidente de la República -
Hechos Sociales En Mompós, Bolívar
Contundente apoyo al sector rural de Por su parte, el Banco Agrario de Colombia prestó Bolívar a los productores rurales bolivarenses créditos por El gobierno nacional ha invertido $3.215 millones $26.724 Millones, durante este gobierno; en el en los últimos tres años. primer semestre de 2005, se otorgaron créditos por $7.705 millones, creciendo 37.7% teniendo en El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, cuenta los mismos meses del 2004. MADR, en lo que va corrido del actual Gobierno, asignó subsidios para vivienda de interés social rural Con Inversiones por $133 mil millones en por $5.038,2 millones a 1.152 familias del Bolívar, Acción Social beneficia más de departamento de Bolívar; para la convocatoria de 30mil familias 2005 existen 19 proyectos elegibles de vivienda rural Programas como Familias en Acción ampliaron su por $3.797 millones, que benefician a 864 familias de cobertura en el departamento. De 22.563 familias la zona. Así mismo, en los últimos tres años, se beneficiarias, de bajos recursos, se aumentaron adjudicaron 850,6 hectáreas de tierras, las cuales 12.500 más en los municipios de Cartagena (barrio representaron una inversión de $1.400 millones, en El Pozón), Achí, San Pablo y Pinillos. Igualmente, se la región. adicionaron recursos, al programa Familias en Acción, para beneficiar a 2.676 familias desplazadas En cuanto al Programa de Alianzas Productivas, en ubicadas en el municipio de Magangue Bolívar actualmente se están ejecutando 2 proyectos que benefician a 131 familias, con una inversión total En proyectos