Análisis Preliminar Del Pgou Del Término Municial De Castillazuelo

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Análisis Preliminar Del Pgou Del Término Municial De Castillazuelo APIA ANÁLISIS PRELIMINAR DEL PGOU DEL TÉRMINO MUNICIAL DE CASTILLAZUELO Situación: Termino Municipal Municipio: Castillazuelo Comarca: Somontano de Barbastro Provincia: HUESCA Promotor: Consultoría: Ayuntamiento de Castillazuelo Técnicos Autores: José Ignacio Fábregas Reigosa Rafael Bernal Siurana Ingeniero de Montes Ldo. Ciencias Ambientales COLEGIADO Nº 2.338 Ingeniero Técnico Industrial COLEGIADO Nº 6.683 Clave: 3228APIACastill Versión: 00 Fecha: Octubre 2009 NOTA DE AVISO © Pirinea Consultores Técnicos, S.L. Los derechos de propiedad intelectual de todos los contenidos del presente documento, su diseño gráfico y textos son titularidad de Pirinea Consultores Técnicos, S.L. Asimismo, todos los nombres comerciales, marcas o signos distintivos de cualquier tipo contenidos en el presente informe son propiedad de sus dueños y también están protegidos y tutelados por la legislación vigente civil, penal y administrativa, nacional e internacional. El destinatario no está autorizado a modificar, copiar, transmitir, distribuir, divulgar, utilizar, reproducir, publicar, licenciar, ceder, vender ni crear trabajos de idéntica o análoga naturaleza derivados del contenido del presente documento, sin la autorización expresa por escrito de Pirinea Consultores Técnicos, S.L. Por consiguiente, toda la información contenida, ya sean textos, imágenes, sonidos, ficheros, marcas, logotipos, diseños gráficos, combinaciones de colores o cualquier otro elemento que pueda incorporarse en un futuro deberá ser empleada, con carácter exclusivo, por las personas en cuyo interés se ha emitido el presente documento, sin que la misma, ya sea en su totalidad, o bien de forma extractada, pueda ser objeto de ninguna aplicación a otros supuestos, duplicación, reproducción, comunicación pública, transformación, tratamiento informático, electrónico, mecánico, por fotocopia, o difusión a terceros por cualquier método, ni aun citando las fuentes, sin la previa autorización por escrito de Pirinea Consultores Técnicos, S.L. como titular del Copyright. Pirinea Consultores Técnicos, S.L. se reserva el derecho de ejercer las acciones legales que correspondan contra aquellos usuarios que violen o infrinjan los derechos de propiedad industrial y/o intelectual. Promotor: Análisis Preliminar de Incidencia Ambiental del PGOU de Ayuntamiento de Castillazuelo (Huesca) Castillazuelo ÍNDICE DE LA MEMORIA 1 Introducción y objetivo del estudio ..................................................... 3 1.1 Antecedentes............................................................................. 4 1.2 Marco legal................................................................................ 5 2 Localización .................................................................................... 6 3 Descripción del PGOU de Castillazuelo................................................. 8 3.1 Objeto ...................................................................................... 8 3.2 Conveniencia y oportunidad del nuevo PGOU:................................. 8 3.3 Calificación del suelo:................................................................ 10 3.3.1 Suelo Urbano ..................................................................... 11 3.3.2 Suelo Urbanizable ............................................................... 16 3.3.3 Suelo No Urbanizable .......................................................... 16 4 Diagnostico Territorial..................................................................... 19 4.1 Medio Abiótico ......................................................................... 19 4.1.1 Geomorfología y geología. .................................................... 19 4.1.2 Hidrología. ......................................................................... 20 4.1.3 Clima ................................................................................ 21 4.2 Medio Biótico ........................................................................... 22 4.2.1 Vegetación......................................................................... 22 4.2.2 Fauna................................................................................ 25 4.3 Figuras de Protección Ambiental ................................................. 26 4.3.1 Ámbito del Plan de recuperación del Quebrantahuesos: ............ 27 4.3.2 Hábitat de Interés Comunitario ............................................. 27 4.3.3 LIC de Yesos de Barbastro (ES): ........................................... 27 4.3.4 Vías pecuarias .................................................................... 28 4.3.5 Parque cultural del Río Vero.................................................. 29 4.4 Paisaje.................................................................................... 31 4.5 Medio Socioeconómico .............................................................. 33 4.5.1 Población ........................................................................... 33 4.5.2 Recursos humanos .............................................................. 33 Índice de la Memoria Octubre 2009 i ANÁLISIS PRELIMINAR DE INCIDENCIA AMBIENTAL Promotor: Análisis Preliminar de Incidencia Ambiental del PGOU de Ayuntamiento de Castillazuelo (Huesca) Castillazuelo 4.5.3 Actividades económicas ....................................................... 33 5 Analisis Territorial .......................................................................... 35 5.1 Estado actual del TM de Castillazuelo .......................................... 35 5.1.1 Desarrollo Urbano Actual...................................................... 35 5.1.2 Usos del suelo .................................................................... 36 5.1.3 Infraestructuras y comunicaciones......................................... 37 5.2 Valoración de la situación actual ................................................. 39 6 Identificación de Impactos .............................................................. 40 6.1 Principales acciones del PGOU de Castillazuelo:............................. 40 6.2 Tipos de efectos ambientales en del PGOU: .................................. 41 6.3 Factores del medio que pueden verse afectados............................ 42 6.4 Caracterización y valoración de impactos ..................................... 43 6.5 Medidas correctoras propuestas.................................................. 48 6.5.1 Medidas a aplicar en la fase de aprobación del PGOU: .............. 48 6.5.2 Medidas a tener en cuenta específicamente durante las obras de urbanización de los desarrollos contemplados: ................................... 50 6.5.3 Medidas para supervisión, vigilancia e información: ................. 50 7 Valoración global de la incidencia ambiental....................................... 51 Índice de la Memoria Octubre 2009 ii ANÁLISIS PRELIMINAR DE INCIDENCIA AMBIENTAL Promotor: Análisis Preliminar de Incidencia Ambiental del PGOU de Ayuntamiento de Castillazuelo (Huesca) Castillazuelo 1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO DEL ESTUDIO El presente documento se realiza para cumplir con el proceso de tramitación que marca la Ley 7/2006 de 22 de junio, de protección ambiental de Aragón; partiendo de la resolución de someter el proyecto a un Análisis Preliminar de Incidencia Ambiental, bajo el epígrafe del Anexo I, punto 1, apartado m) El planeamiento urbanístico general, incluidas sus revisiones, se someterán a evaluación ambiental previo a su análisis caso a caso por parte del órgano ambiental. Para el cumplimiento de lo establecido, el promotor presenta, junto al resumen del plan, el siguiente Análisis Preliminar, cuyo contenido se ha realizado siguiendo los criterios establecidos en el Anexo IV, de la citada ley: A) Planes 1—Características de los planes, considerando en particular: a) La medida en que el plan o programa establece un marco para proyectos y otras actividades con respecto a la ubicación, la naturaleza, las dimensiones, las condiciones de funcionamiento o mediante la asignación de recursos. b) La medida en que el plan o programa influye en otros planes o programas, incluidos los que estén jerarquizados. c) La pertinencia del plan o programa para la integración de aspectos ambientales con el objeto, en particular, de promover el desarrollo sostenible. d) Problemas ambientales relacionados con el plan o programa. e) La pertinencia del plan o programa para la aplicación de la legislación comunitaria o nacional en materia de medio ambiente. 2—Características de los efectos y del área previsiblemente afectada, considerando en particular: a) La probabilidad, duración, frecuencia y reversibilidad de los efectos. b) El carácter acumulativo de los efectos. c) La naturaleza transfronteriza de los efectos. d) Los riesgos para la salud humana o el medio ambiente (debidas, por ejemplo, a accidentes). e) La magnitud y el alcance espacial de los efectos (zona geográfica y tamaño de la población que pueda verse afectada). f) Las características geográficas de los territorios afectados (elementos del medio físico, población y poblamiento, actividades económicas y paisajes). g) El valor y la vulnerabilidad de la zona probablemente afectada a causa de: —Las características naturales especiales o el patrimonio cultural. —La superación de estándares de calidad ambiental o de valores límite. —La explotación intensiva del suelo. Memoria Octubre 3 2009 ANÁLISIS PRELIMINAR DE INCIDENCIA AMBIENTAL Promotor: Análisis Preliminar de Incidencia Ambiental del PGOU de Ayuntamiento de Castillazuelo (Huesca) Castillazuelo h) Los efectos en zonas
Recommended publications
  • NUM-1-MARZO-2020.Pdf
    MARZO 2020 - 1 te de la Comarca del Somontano Publicación independien nº1 | Marzo 2020 2 - MARZO 2020 MARZO 2020 - 3 4 - MARZO 2020 SUMARIO SUMARIO 1 marzo 2020 TEMAS COSTEAN ABRE EL CAMINO DE SANTIAGO Pg 6. ALQUÉZAR, CONTRA LA TIROLINA Pg 7. Foto portada: Alejandro Lansac ÁNGEL PÉREZ, CINCO AÑOS DE OBISPO Pg 8. Pide tu ejemplar ABUSOS SEXUALES A MENORES: de Ronda PADRES INDIGNADOS Pg 10. ENTREVISTA AL Somontano en: ALCALDE DE BARBASTRO Pg 13. CONVERSAMOS CON EL Librerías y papelerías: PRESIDENTE DE LA COMARCA Pg 33. Castillón, Carlin, Folder, Ibor, EL MILAGRO DE SALAS ALTAS Pg 42. Moisés y Rayuela. Fruterías: CRUZANDO LOS PIRINEOS EN GLOBO Pg 51. Garanto, Garriga y La Frutería Nueva. Panaderías: IDEAS PARA LA NUEVA DÉCADA Pg 54. La Espiga de Oro, Sierra, Julia, Barras de CIELO DE ESTA PRIMAVERA Pg 72. Aragón, Buera y Horno de Secastilla. 54 Farmacias: SOMONTANESES POR EL MUNDO EN AUSTRALIA Pg 89. Lachén, Rafael Sesé Poisat, Natalia Ros Abad, 90 Eva Sereno Montagut, José Antonio SECCIÓN ESCOLAR Pg92 94. Martín Romero, Lourdes Sin Mascaray y SECCIÓN DEPORTES Pg 102. Pilar Allué Claver. 94 MARZO 2020 - 5 EDITORIAL UN ESPACIO COMÚN Iniciamos una nueva ronda por el Somontano que nos llevará, de mano en mano, www.rondasomontano.com por los 29 municipios de nuestra comarca. La elección de ese punto de partida fue EDITA: fácil. Había que buscar un lugar icónico para el Somontano y que mejor que acudir a Sileoh, S.L.C/ Benito Coll, 81 - Binéfar un espacio emblemático y tan querido como es el Hospital de Barbastro, por donde [email protected] rondamos todos, como bien decimos en nuestro titular de portada.
    [Show full text]
  • 11. Colección Diplomática De San Andrés De Fanlo
    COLECCION DIPLOMATICA DE SAN ANDRES DE FANLO (958-1270) Por Angel Canellas I. INTRODUCCION En 1936 existía todavía en la casa parroquial de la iglesia de San Pedro el Viejo, de la ciudad de Huesca, un pequeño cartulario que había tenido el raro privilegio de no ser conocido por los numerosos eruditos que pasaron por aquel depósito: ninguno de los coleccionistas de documentos, tan activos desde el siglo XVIII, y tampoco autor alguno del siglo XIX lo mencionaba. Tiene particular interés el silencio del catálogo que Manuel ABBAD LASIERRA redactó en 1772 de los cartularios existentes en los archivos de la pro­ vincia eclesiástica tarraconense 1, donde se consignan todos los ahora conocidos, sin que se aluda al de Fanlo. El cartulario de Fanlo tampoco lo cita Ramón de HUESCA 2. Este silencio de nume­ rosos investigadores prueba que este cartulario hacía tiempo que se había extraviado en el desorden que padeció en otras épocas el archivo de esta iglesia parroquial oscense, o bien que custodiado celosamente por alguno de los señores párrocos, los visitantes oca­ sionales no tuvieron oportunidad de consultarlo. Fue dado a conocer por vez primera en 1904 en una breve noti­ cia de Eduardo IBARRA 3: el diligente historiador aragonés lo había descubierto, en compañía de Julián RIBERA, en el archivo oscense 1 Cf. Paúl KEHR, Papsturkunden in Spanien, II, p. 287 ; este manuscrito ya no figura reseñado en Luis LATRE, Manuscritos e incunables de la biblioteca del Real Seminario de San Carlos de Zaragoza, Zaragoza 1948. 2 llamón de HUESCA. Teatro histórico de las iglesias del reino de Aragón, t.
    [Show full text]
  • Provincia De HUESC A
    Provincia de HUESC A Comprende esta provincia los siguientes municipios, por partldosjudlciale s Partido de Barbastro Partido de Boltaña Abiego . Hoz de Barbastroe Abizanda . Laguarta . Adahuesca . Huerta de Vero . Aínsa. Laspuña. Alberuela de la Llena . Ilche . Albella y Jánovas . Linás de Broto . Alfántega. Laluenga . Arcusa . Mediano. Alquézar. Laperdiguera . Bárcabo . Morillo de Monclús . Azara . Lascellas . Benasque . Muro de Roda . Azlor . Mipanas . Bergua-Basarán . Olsón . Barbastro . Monzón. Bielsa . Palo. Barbuñales. Naval . Bisaurri . Plan. Berbegal . Peraltilla. Boltaña . Puértolas . Bierge. Pomar. Broto Pueyo de Araguás (El) . Buera. Ponzano . Burgasé. Rodellar . Castejón del Puente . Pozán de Vero . Campo . Sahún . Castillazuelo . Pueyo de Santa Cruz_ Castejón de Sobrarbe . San Juan de Plan . Colungo . Radiquero. Castejón de Sos . Santa María de Buil . Coscojuela de Fantova . Salas Altas. Ciamcsa . Sarsa de Surta. Costeán. Salas Bajas . Cortinas . Seira . Cregenzán . Salinas de Hoz. Coscojuela de Sobrarbe. Sesué . Fonz . Selgua . Chía . Siesta. Grado (El). Fanlo. Sin y Salinas. Fiscal . Talla . Partido de Benabarre Foradada de Tascar. Toledo de Lanata . Gerbe y Griébal . Torta . Aguinaliu . Merli . Gistain . Valle de Bardagí . Arén . Monesma de Benabarre. Guaso . Valle de Lierp. Benabarre . Montanúy. Labuerda . Villanova . Beranúy . Neril. Betesa . Olvena. Partido de Fraga Bonansa . Panillo . Bono . Perarrúa . AlbaIate de Cinca . Fraga . Cajigar. Pilzán . Alcolea de Cinca . Ontiñena . Caladrones . Puebla de Castro (La) . Ballobar . Osso. Calvera. Puebla de Fantova (La). Belver. Peñalba . Capella . Puebla de Roda (La) . Binaced . Torrente de Cinca . Caseras del Castillo . Puente de Montañana . Candasnos . Valfarta . Castanesa . Purroy de la Solana . Chalamera. Velilla de Cinca . Castigaleu. Roda de Isábena. Esplús . Zaidín. Cornudella de Baliera . Santa Liestra y San Qullez. Espés . Santoréns . Partido de Huesc a Fel .
    [Show full text]
  • Anuncio De La Apertura De Cobranza
    7 Julio 2020 Boletín Oficial de la Provincia de Huesca Nº 128 SELLO ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUESCA 07/07/2020 TESORERÍA RECAUDACION DE TRIBUTOS SERVICIOS CENTRALES Publicado en tablón de edictos 2335 ANUNCIO APERTURA DE COBRANZA DEL IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA, IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE NATURALEZA URBANA Y DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES, AÑO 2020 Y TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS, SEGUNDO PERÍODO DE RECAUDACIÓN AÑO 2020 . De conformidad con los artículos 23 y 24 del Reglamento General de Recaudación, aprobado por Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, se pone en conocimiento de los contribuyentes, que desde el próximo día 15 de julio y hasta el día 19 de octubre de 2020, se con ambos inclusive, tendrá lugar la cobranza anual, por recibo, en período voluntario, del firma Sede no la IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA (AÑO 2020), IMPUESTO una que en y SOBRE BIENES INMUEBLES DE NATURALEZA URBANA Y DE CARACTERÍSTICAS documento CSV menos ESPECIALES (AÑO 2020) Y DE TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS de los conceptos, el el al períodos y ayuntamientos que se especifican, con arreglo al calendario que se publica en el con Electrónica Boletín Oficial de la Provincia y en los Edictos que se remitirán por el Servicio Provincial de obtener contiene Recaudación de Tributos Locales para su exposición en el Tablón de anuncios de los Sede acceda la respectivos Ayuntamientos. necesita de original Si originales, Ayuntamientos de los que se realiza el cobro del fuera Impuesto sobre Vehículos de Tracción validar. Mecánica (año 2020): documento firmas El realizada pudo las Electrónica.
    [Show full text]
  • P R O V in C Ia D E H U Esc A
    630 660 690 720 750 780 810 A C I F Á R G O 4750 4750 P O ANSO T MAPA DE DISTRIBUCIÓN DEL HÁBITAT D A D DE LA TRUFA NEGRA EN LA PROVINCIA DE HUESCA I FRANCIA L A I C N E T O P NAVARRA SALLENT DE GALLEGO CANFRANC BORAU PANTICOSA A C I JACETANIA VALLE DE HECHO T ARAGÜES DEL PUERTO Á M I AISA-CANDANCHU L C JASA HOZ DE JACA TORLA BIELSA D GISTAIN A SOBRARBE VILLANUA D ALTO I GÁLLEGO L A BENASQUE I C N SAN JUAN DE PLAN E BORAU T YESERO CASTIELLO DE JACA BIESCAS O SAHUN P RIBAGORZA TELLA-SIN 47 FANLO 47 20 CANAL DE BERDUN 20 HOYA DE HUESCA PUENTE LA REINA DE JACA BROTO PUERTOLAS SOMONTANO VILLANOVACASTEJON DE SOS MONTANUY A PLAN C DE Jaca SESUE I SANTA CILIA DE JACA F BARBASTRO Á D JACA CHIA E SANTA CRUZ DE LA SEROS LASPUÑA D A SEIRA D I PUEYO DE ARAGUAS BISAURRI L LA LITERA A I CINCA BAILO YEBRA DE BASA FISCAL C N MEDIO LASPAULES E T MONEGROS O LABUERDAPUEYO DE ARAGUAS P CAMPO VALLE DE BARDAJI BONANSA LLEIDA FORADADA DEL TOSCAR BOLTAÑA Aínsa VALLE DE LIERP VERACRUZ ZARAGOZA BAJO CINCA CALDEARENAS TORRE LA RIBERA LAS PEÑAS DE RIGLOS SABIÑANIGO LA FUEVA SOPEIRA AINSA-SOBRARBE 46 PALO SANTA LIESTRA Y SAN QUILEZ 46 90 ISABENA 90 ARGUIS AREN AGÜERO LOARRE NUENO PERARRUA ABIZANDA BARCABO BIERGE MONESMA Y CAJIGAR MAPA DE APTITUD PARA EL CULTIVO LA SOTONERA AYERBE CASBAS DE HUESCA DE LA TRUFA NEGRA ADAHUESCA CASTIGALEU LOSCORRALES LOPORZANO (Tuber melanosporum Vittad.) NAVAL SECASTILLA LASCUARRE NAVARRA IGRIES Graus BISCARRUES CAPELLA EN LA PROVINCIA DE HUESCA COLUNGO PUENTE DE MONTAÑANA BANASTAS ALQUEZAR CHIMILLAS HOZ Y COSTEAN Juan Barriuso ; Roberto
    [Show full text]
  • Cadenza Document
    PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA HUESCA ABRIL 2021 SEXO Y EDAD SECTORES TOTAL HOMBRES MUJERES SIN AGRI- INDUS- CONS- SERVICIOS EMPLEO CULTURA TRIA TRUCCIÓN MUNICIPIOS <25 25 - 44 >=45 <25 25 - 44 >=45 ANTERIOR ABIEGO 6 3 2 1 2 1 2 1 ABIZANDA 3 2 1 3 ADAHUESCA 7 1 2 3 1 4 3 AGÜERO 2 2 1 1 AINSA-SOBRARBE 102 3 16 27 4 34 18 2 4 5 89 2 AISA 3 1 1 1 1 2 ALBALATE DE CINCA 44 4 5 11 11 13 9 7 1 24 3 ALBALATILLO 5 2 2 1 1 1 3 ALBELDA 28 1 3 8 1 10 5 4 3 3 18 ALBERO ALTO 1 1 1 ALBERO BAJO 3 1 2 2 1 ALBERUELA DE TUBO 6 1 4 1 6 ALCALA DE GURREA 7 1 1 2 3 6 1 ALCALA DEL OBISPO 16 1 1 1 1 4 8 1 2 12 1 ALCAMPELL 27 6 8 3 2 8 3 5 1 18 ALCOLEA DE CINCA 48 1 10 10 4 11 12 8 6 1 32 1 ALCUBIERRE 9 3 2 4 2 1 1 5 ALERRE 9 1 1 1 4 2 2 2 5 ALFANTEGA 5 1 2 2 1 1 3 ALMUDEVAR 97 4 11 16 8 31 27 3 6 8 75 5 ALMUNIA DE SAN JUAN 16 3 3 1 6 3 2 2 2 10 ALMUNIENTE 15 2 1 4 8 2 2 11 ALQUEZAR 10 2 1 3 2 2 2 1 7 ALTORRICON 49 2 10 11 3 12 11 12 5 2 29 1 ANGÜES 22 1 10 5 6 1 2 19 ANSO 6 2 2 2 1 1 1 3 ANTILLON 3 2 1 3 ARAGÜES DEL PUERTO 5 1 1 1 1 1 5 AREN 18 3 3 7 5 1 1 2 13 1 ARGAVIESO 1 1 1 ARGUIS 5 3 1 1 2 3 AYERBE 59 5 6 14 18 16 3 1 5 42 8 AZANUY-ALINS 9 2 3 1 3 1 1 1 6 AZARA 1 1 1 AZLOR 6 1 2 1 2 6 BAELLS 3 1 2 1 2 BAILO 4 1 1 1 1 4 BALDELLOU 1 1 1 BALLOBAR 21 1 5 5 1 4 5 4 3 1 13 BANASTAS 8 4 3 1 1 7 BARBASTRO 1.035 65 151 174 63 286 296 76 103 52 679 125 BARBUES 3 2 1 3 BARBUÑALES 1 1 1 BARCABO 3 1 2 1 2 BELVER DE CINCA 65 4 20 10 4 15 12 26 6 1 30 2 BENABARRE 56 1 7 13 4 16 15 7 6 39 4 BENASQUE 73 3 12 10 5 27 16 3 4 65 1 BERANUY 3
    [Show full text]
  • Turismo Industrial Huesca Imprenta
    Guía de Turismo Industrial de Huesca Guía de Turismo Industrial de Huesca Índice 7 Introducción 9 Turismo Industrial Jacetania Bielsa Berdún Tella-Sin Benasque Biescas Sobrarbe Jaca Sabiñanigo Boltaña Aínsa Triste Caldearenas Rutas Turístico-Industriales en la Bandalíes Murillo de Gállego Ayerbe Hoya de Adahuesca Huesca Graus Sieso Salas Bajas Benabarre HUESCA Somontano Almudévar Cinca Medio Barbastro Alcampell Monzón Alberuela de Tubo Binéfar Tamarite La Litera Sariñena Belver de Cinca Monegros Bajo Cinca provincia de Huesca 10 Fraga Empresas de Interés Turístico 12 Industrial Además en Huesca... 68 Las Bodegas D.O. Somontano 5 Introducción La provincia de Huesca, también conocida como el Alto Aragón, ubicada a los pies de los Pirineos, presenta una caracterización histórica, cultural y natural de incalculable valor. Su situación geográfica privilegiada, gran riqueza paisajística y natural, atractivas historias y leyendas, la gas- tronomía y la arquitectura popular, favorecen la llegada de gran afluencia de turismo, siendo el Turismo Deportivo, Cultural y de Naturaleza los más destacados. Además de todos estos rasgos diferenciadores, el Alto Aragón muestra un alto grado de tradición y artesanía. Prueba de ello es la gran riqueza de patrimonio industrial que posee, que ofrece al turista la oportunidad de cono- cer su pasado acercándose a antiguos talleres textiles, de cerámica, bodegas, carpinterías, hornos de pastelería tra- dicional, explotaciones apícolas, queserías, molinos de aceite, harineras, fábricas de embutidos y secaderos de jamones; es decir, establecimientos que constituyen, en sí mismos, una verdadera obra de arte, no sólo por su tradi- ción sino también por el cuidado y perfilado proceso de elaboración que llevan a cabo.
    [Show full text]
  • COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Zonas Vulnerables a La
    Dirección General de Calidad y COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Seguridad Alimentaria Zonas Vulnerables a la contaminación de las aguas por nitratos Orden AGM/83/2021 Ansó Ansó Sallent de Gállego Canfranc Panticosa Fago Valle de Hecho Aragüés del Puerto Aísa Jasa Hoz de Jaca Gistaín Villanúa Torla-Ordesa Bielsa Salvatierra de Esca Borau Benasque Castiello de Jaca Biescas Yésero San Juan de Plan Sahún Tella-Sin Sigüés Canal de Berdún Fanlo Artieda Puente la Reina de Jaca Broto Puértolas Undués de Lerda Mianos Plan Sesué Montanuy Santa Cilia Villanova Chía Castejón de Sos Los Pintanos Jaca Urriés Bagüés Santa Cruz de la Serós Laspuña Seira Bisaurri Laspaúles Navardún Bailo Yebra de Basa Fiscal Isuerre Labuerda Longás El Pueyo de Araguás Lobera de Onsella Sabiñánigo Valle de Bardají Sos del Rey Católico Bonansa Boltaña Foradada del Toscar Las Peñas de Riglos Caldearenas Valle de Lierp Beranuy La Fueva Sopeira Biel Aínsa-Sobrarbe Castiliscar Uncastillo Luesia Santaliestra y San Quílez Murillo de Gállego Palo Isábena Agüero Loarre Arguis Arén Nueno Layana Perarrúa El Frago Abizanda Bárcabo Monesma y Cajigar Sádaba Asín Bierge Orés Santa Eulalia de Gállego Ayerbe La Sotonera Biota Adahuesca Castigaleu Loscorrales Loporzano Graus Lascuarre Igriés Casbas de Huesca Naval Secastilla Biscarrués Capella Puente de Montañana Colungo Ardisa Chimillas Lupiñén-Ortilla Ibieca Tolva LunaValpalmas Alerre Quicena Abiego El Grado La Puebla de Castro Puendeluna Siétamo Hoz y Costeán Huesca Tierz Salas Altas Ejea de los Caballeros Piedratajada Azlor Benabarre Viacamp
    [Show full text]
  • Circunscripciones Infraprovinciales
    MEMORIA 2016 CIRCUNSCRIPCIONES INFRAPROVINCIALES CAPÍTULO III: CIRCUNSCRIPCIONES INFRAPROVINCIALES A. MANCOMUNIDADES DE MUNICIPIOS Existen las que se relacionan a continuación: Denominación y núcleos que las integran Finalidad 1.- ALTO VALLE DEL ARAGÓN (Aísa, Borau, Canfranc, Castiello de Jaca, Transporte Viajeros Jaca, Villanúa) estaciones Astún y Candanchú 2.- VALLE DE CHISTAU (Gistaín, Plan, San Juan de Plan, Tella-Sin) Fines varios 3.- AGUAS DE VADIELLO (Alcalá del Obispo, Argavieso, Loporzano, Sesa, Abastecimiento de Siétamo, Novales) agua 4.- AGUAS DE CALCÓN (Angüés, Casbas de Huesca, Ibieca, Loporzano) Abastecimiento de agua 5.- AGUAS DE ANTILLÓN Y 6 PUEBLOS MÁS (Angüés, Antillón, Blecua y Abastecimiento de Torres, Siétamo) agua 6.- MONEGROS II (La Almolda, Bujaraloz, Candasnos, Castejón de Abastecimiento de Monegros, Peñalba, Valfarta) agua Mancomunidades Forestales Finalidad 7.- VALLE DE BROTO (Broto, Torla-Ordesa, Linas de Broto) Aprovechamie. forestales 8.- ANSÓ-FAGO (Ansó, Fago, Industrias Forestales de Ansó, S.A.) Aprovechamie. montes 9.- ARAGÜÉS DEL PUERTO-JASA (Aragüés del Puerto y Jasa) Aprovechamie. Montes 10.- QUIÑÓN DE PANTICOSA (Hoz de Jaca, Panticosa, El Pueyo de Jaca) Aprovechamie. forestales 11.- QUIÑÓN DE BUERBA (Buerba, Nerín y Vio) Aprovechamie. Forestales 12.- LINÁS DE BROTO, BROTO Y FRAGÉN (Broto, Fragén, Linás de Broto) Aprovechamie. forestales 13.- MONTE YALI (Foradada del Toscar, Viu) Aprov. forestal de monte Yali, n.º 77 14.- SIN, SEÑÉS Y SERVETO (Serveto, Tella-Sin) Aprovechamie. Forestal 15.- VALLE DE AÍSA (Aísa, Esposa, Sinués) Aprovechamie. forestal 16.- BUESA-BROTO (Broto, Buesa) Aprov. forestal monte n.º 118 pesquera 18 MEMORIA 2016 CIRCUNSCRIPCIONES INFRAPROVINCIALES Mancomunidades de Pastos 17.- PUERTO DE ESCARRA (Escarrilla, Sandiniés y Tramacastilla de Tena) Aprovecham.
    [Show full text]
  • Valorisation of Hanging Tomatoes in Spain
    Preparatory action on EU plant and animal genetic resources Valorisation of hanging tomatoes in Spain Overview The hanging tomato is a very well-known type of tomato and is widespread in different regions of Spain, from the Mediterranean East, to inland areas, such as Cáceres, and Atlantic areas like Galicia. Beyond these visible characteristics, another common connection shared by hanging tomatoes is their selection by peasant communities with the common aim (convergent selection) of enjoying tomatoes during the winter months. The hanging tomato is a type of tomato that, when cultivated in strict non-irrigated systems or with low irrigation provisions, is characterised by the fact that, once harvested and stored in certain conditions, it can be conserved for approximately 6 months (sometimes even 9 months) (cf. Figures 1 and 2). This means that if the tomato is harvested in July and August, the fruit can be preserved until at least February of the following year. In fact, traditionally, fruits that have a lower capacity for conservation are consumed fresh, whereas those that keep for longer are used for seeds to plant the next crop season. This type of tomato has a widespread and stable commercialisation, primarily in Catalonia. However, there are other areas, such as Mallorca or Menorca, where it is also highly valued by consumers. It was traditionally destined for consumption out of season, both fresh and when conserved. It even formed part of specific recipes such as romesco sauce. However, the appearance on the market of winter productions grown in greenhouses in regions of Southern Spain, as well as from other warmer countries, has relegated hanging tomatoes to the main geographical areas where the typical ‘pan con tomate’ [‘bread with tomato’] is consumed (cf.
    [Show full text]
  • EL BAYO 35 Eníímeírop, De Y Las Dos De La Tarde De Hoy AUTOBUSES Uaa Traquina Áa Miércoles, 22 Del Corriente Mes
    1 EL DIARIO DE HUESCA Ayuntamiento de Gil Robles dice gue Huesca LOS QUS MUSR'EN acata la República Orden del día para la sesión or- La señorita Justa Madrid 21 (22'4S). dinaria en primera convoca- No se cree capacitado para toria que celebrará el Ayun- Ayala ODEON gobernar convalecientes tamiento de esta ciudad, a SAGE para recuperar las cuatro y media de la tarde Uaa ctuel y lápida ¿oleada El señor Gil Robles ha he> rápidamente sus del día 22 de Noviembre deba llevada ú sepulcro a esta Hoy, Bonafé cbo nuevas manifestaciones, en EL REY DEL GINE 1933: distinguida y vittuosa señorita las gue dice 4ue no cree conve- fuerzas, vigorizar oséense. A reir con obras y con Bona su organismo y evitar Acta del día 17 de Noviem* fé en el üdeón desde hoy que: ieute el enc&ratuse de foimas Fredric March Murióanteasocbe Justa Aya* Gobierno poi ccrísiaeiet que las recaídas, deben tomar.?:* bie. la y su muerte fue ejemplar poi empieza la temporada de ferias. Iastancias de empleados mu- Bonefé es el arbitro de le car bsy oters ?#rscnas más cepaci- el poderoso Jarabe le cristiasa y resignada. ¡adtts íue é; y más al tanto de nicipaleí solicítemelo licencia. Eta la finada bija de un in cajada y su compañía es digna Escrito de la Dilección áene- de tan notable y popular pri la mecáüica áubeiKementa!. Reina olvidable amigo de todos los Agrega (jue ellos acatan la HiPOFOSFITOS lal da Piimesa Enseñanza so- cscenses, oficial competentísi- mer actor, primera figura en los bie obias complementadas A teattos madrileños.
    [Show full text]
  • Folleto GR-17 Vía Arán-Pirineos
    GR 17 Etapa 1 GR 17 Etapa 2 GR 17 Etapa 3 Refugio de Conangles/Vilaller Vilaller/Bonansa Bonansa/Monasterio de Obarra En las cercanías del refugio de Conangles la “Vía Arán-Pirineos” que Desde el puente sobre el río Noguera Ribagorzana en Vilaller se toma el Para llegar al monasterio de Obarra, el GR 17 “Vía Arán-Pirineos” coinci- proviene de Saint Bertrand de Comminges y del Valle de Arán se sendero GR 17 que, siempre en ascenso y por dentro del bosque, termina de en su primer tramo con el sendero GR 15. De esta manera, se sube al convierte en el sendero señalizado GR 17. Durante esta etapa el llegando a la localidad aragonesa de Montanuy. Desde allí, el GR 17 alto o puerto de Bonansa, se baja hasta el río Isábena y se asciende de sendero avanza por el valle de Barrabés, hasta Vilaller, combinando asciende junto al PR-HU 100 (Ruta de los Pueblos) hasta el pilaret de San nuevo a la pequeña localidad de Alins. Con excelentes vistas, la ruta tramos que transitan entre la comarca leridana de l'Alta Ribagorça y La Miguel/Sant Miquel y, con excelentes vistas, terminan llegando a Escané. alcanza las proximidades de la borda Ariño, lugar donde nuestro sendero Ribagorza oscense. Combinando las dos orillas del Noguera A continuación, un camino peatonal en bajada llega hasta Noales, GR 17 abandona el GR 15 y enlaza con el GR 18.1. Tras vadear el río Blanco Ribagorzana el sendero GR 17 anquea las orillas del embalse de pueblo situado en el fondo del valle del río Baliera y junto a la carretera (riu Bllanc), la ruta se adentra en el espectacular desladero o congosto Baserca, baja hasta la localidad de Senet y, cambiando de margen, N-260.
    [Show full text]