Asesoría Jurídica

CIRCULAR INFORMATIVA RELATIVA A LA INCIDENCIA PARA LAS EELL DE LA MODIFICACIÓN DEL RÉGIMEN DE SERVIDUMBRES AERONÁUTICAS PRODUCIDA POR EL REAL DECRETO 297/2013, DE 26 DE ABRIL, POR EL QUE SE MODIFICA EL DECRETO 584/1972, DE 24 DE FEBRERO, DE SERVIDUMBRES AERONÁUTICAS Y POR EL QUE SE MODIFICA EL REAL DECRETO 2591/1998, DE 4 DE DICIEMBRE, SOBRE LA ORDENACIÓN DE LOS AEROPUERTOS DE INTERÉS GENERAL Y SU ZONA DE SERVICIO, EN EJECUCIÓN DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 166 DE LA LEY 13/1996, DE 30 DE DICIEMBRE, DE MEDIDAS FISCALES, ADMINISTRATIVAS Y DEL ORDEN SOCIAL

Publicación: Día 17 de mayo de 2013, BOE núm. 118.

Entrada en vigor: Día 18 de mayo de 2013.

Fecha de esta ficha: 23 de mayo de 2013.

Contenido de interés para las entidades locales:

Pretendiendo dar una información adecuada de los cambios en el régimen de servidumbres aeronáuticas que contienen el reciente Real Decreto 297/2013, brevemente vamos a exponer la incidencia del cambio en las entidades locales de la provincia de , obviando la referencia a todas aquellas cuestiones técnicas del ámbito aéreo que contiene el Real Decreto y que, aun de interés para comprender el régimen de las servidumbres aeronáuticas, no necesitan de una explicación en esta nota informativa.

Las cuestiones que consideramos deben ser conocidas por las entidades locales de la provincia son las siguientes:

1.- La modificación afecta a la tramitación de procedimientos de autorización municipales de obras, instalaciones o plantaciones así como a la incorporación de servidumbres aeronáuticas al planeamiento urbanístico, regulándose requisitos de tramitación de planes urbanísticos.

2.- El ámbito territorial de la provincia de Huesca afectado por servidumbres aeronáuticas incluye los siguientes municipios, ordenados por los aeropuertos que les afectan:

- por las servidumbres aeronáuticas del aeropuerto de Huesca-Pirineos: , , Alcalá del Obispo, , Almudévar, Angüés, Antillón, Argavieso, Azara, Banastás, Barbuñales, , , , Grañén, , Huesca, Igriés, , , Lascellas-Ponzano, , , Lupiñén-

1

Asesoría Jurídica

Ortilla, Monflorite-Lascasas, , , , , , Piracés, , , Sangarrén, Sesa, Siétamo, , , y Vicién

- por las servidumbres aeronáuticas del aeroport de Lleida-Alguaire:, , , Altorricón, Binéfar, , Esplús, Monzón, Peralta de la Sal, y -Valcarca.

3.- La Disposición transitoria segunda del Real Decreto 297/2013, determina que continúan en vigor las servidumbres actuales, dando un plazo para su adaptación al nuevo régimen de 6 años.

Recordemos que las servidumbres aeronáuticas que afectan a la provincia de Huesca se encuentran fijadas en el Real Decreto 1840/2009, de 27 de noviembre, por el que se actualizan las servidumbres aeronáuticas del aeropuerto Huesca-Pirineos, y en el Real Decreto 1422/2012, de 5 de octubre, por el que se establecen las servidumbres aeronáuticas del aeropuerto de LLeida-Alguaire.

4.- Afecciones al planeamiento urbanístico. El artículo 29 regula la incorporación de las servidumbres aeronáuticas al planeamiento territorial o urbanístico con las siguientes previsiones que de modo breve señalamos, remitiéndonos a la lectura íntegra del precepto:

- la aprobación, modificación o confirmación de las servidumbres aeronáuticas obligará a la incorporación de éstas a los planes urbanísticos, confiriendo un plazo de seis meses para su adaptación, sin que fueran de aplicación las determinaciones del planeamiento contrarias a ellas (art. 29.1).

Esta obligación de incorporación no juega en este momento, ya que el plazo de 6 meses nacerá cuando las vigentes servidumbres de los dos aeropuertos se modifiquen o se confirmen (recordemos que para ello el Estado dispone de un plazo de 6 años, disposición transitoria segunda).

- los proyectos de planes urbanísticos (incluidas sus revisiones o modificaciones) requerirán informe preceptivo y vinculante de compatibilidad por parte de la Dirección General de Aviación Civil del Estado, informe que será emitido en el plazo de seis meses, considerándose su falta de emisión como disconformidad (art. 29.2).

- para el caso del aeropuerto de Lleida-Alguaire, que es de competencia autonómica, los municipios oscenses afectados deberán solicitar el informe acompañando el informe del órgano competente en materia de aeropuertos de la comunidad autónoma (art. 29.3).

- para el supuesto de planes de desarrollo de planeamiento urbanístico ya informado

2

Asesoría Jurídica

favorablemente o modificaciones puntuales de éste que no supongan aumento de alturas, y en los términos que señala el artículo 29.6, se establece una tramitación especial, dando un plazo de tres meses para la emisión del informe estatal que sería favorable en caso de no emisión. Para la solicitud de este informe, el órgano plenario del Ayuntamiento deberá emitir una certificación de conformidad con el planeamiento que desarrollen.

- la administración competente para la aprobación definitiva del plan deberá enviar al Estado el plan o instrumento urbanístico y el certificado del acto de su aprobación, a fin de comprobar si se han incluido las servidumbres. Transcurridos dos meses desde la recepción de la certificación sin formular reparos, se entenderá emitida resolución favorable.

5.- Actuaciones en zonas de servidumbre. El artículo 30 determina que “no podrán adquirirse derechos en contra de las servidumbres aeronáuticas. Las Administraciones Públicas no podrán autorizar, ni expresa ni implícitamente o mediante consideración favorable de una comunicación previa o declaración responsable, ninguna construcción, instalación o plantación ubicada en los espacios y zonas afectados por servidumbres aeronáuticas o que pueda constituir obstáculo con arreglo a lo previsto en el presente real decreto, sin el previo acuerdo favorable de la Autoridad Nacional de Supervisión Civil o el órgano competente del Ministerio de Defensa, en el ámbito de sus propias competencias.”

El régimen de autorizaciones se completa en los artículos 31, relativo al procedimiento y órgano competente en materia de actuaciones en zonas de servidumbre, 32, referido al procedimiento aplicable para actuaciones en zonas de servidumbre incluidas en planes informados previamente y 33, sobre autorizaciones excepcionales.

El plazo de emisión de la autorización es de seis meses, trascurridos los cuales se entenderá desestimado, en el supuesto de municipios cuyo planeamiento no hay sido previamente informado por el estado –art. 31.4-. Si el planeamiento contaba con informe estatal, el plazo se reduce a tres meses y el silencio sería favorable –art. 32.4-

6.- Se modifica igualmente el RD 2591/1998, en su disposición adicional segunda, relativa a la remisión al Ministerio de Fomento de los proyectos urbanísticos que afecten a la zona de servicio de aeropuertos de interés general. Esta disposición sólo afecta al aeropuerto de Huesca-Pirineos (declarado de interés general por RD 1150/2011), y referida a la zona de servicio; dado el escaso ámbito territorial, nos remitimos a su lectura sin efectuar mayor comentario.

3