3. Cueva De Chaves .87 3.1
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb

Load more
Recommended publications
-
Casbas De Huesca), Una Torre Defensiva Andalusí En El Distrito Del Ḥiṣn Labata
Bolskan, 26 (2017), pp. 65-94 ISSN: 0214-4999, e-ISSN: 2445-057X La Magdalena de Panzano (Casbas de Huesca), una torre defensiva andalusí en el distrito del ḥiṣn Labata. El poblamiento campesino del interfluvio Calcón-Formiga entre los siglos X y XII Silvia Arilla Navarro* – José Ángel Asensio Esteban** RESUMEN gradually conquered by the Aragonese armies during the last decade of the 11th century. La ermita de La Magdalena de Panzano, locali- Key words: Andalusian defensive architecture, zada al pie de la sierra de Guara, conserva integra- opus quadratum, Upper March of al-Ándalus, ḥiṣn dos en sus muros los vestigios de lo que identificamos Labata, castro Labatilla, ‘amal de Wašqa-Huesca, como el basamento de una torre defensiva andalusí Panzano (Casbas de Huesca). construida con el aparejo de opus quadratum, propio de la arquitectura monumental del norte de la Mar- INTRODUCCIÓN ca Superior de al-Ándalus de entre fines del siglo IX y el siglo XI. Esta torre debió de pertenecer al territorio En el curso de la realización del Inventario de del ḥiṣn Labata, conquistado progresivamente por los Patrimonio de los municipios del área oriental de la aragoneses a lo largo de la última década del siglo XI. comarca de la Hoya de Huesca / Plana de Uesca du- Palabras clave: Arquitectura defensiva anda- rante los meses de noviembre y diciembre de 2016, se lusí, opus quadratum, Marca Superior de al-Ándalus, procedió a la supervisión del estado de conservación ḥiṣn Labata, castro Labatilla, ‘amal de Wašqa-Hues- de los bienes culturales del municipio de Casbas de ca, Panzano (Casbas de Huesca). -
Extensión De La Banda Ancha En La Provincia De Huesca Listado De
Extensión de la banda ancha en la provincia de Huesca Listado de núcleos UNIÓN EUROPEA Extensión banda ancha en la provincia de Huesca Listado de las 321 entidades singulares de población sobre las que actuará la Diputación Provincial de Huesca dentro del Plan de Extensión de la Banda Ancha Comarca Municipio Núcleo Alto Gállego Biescas Aso de Sobremonte Alto Gállego Biescas Escuer Alto Gállego Biescas Oliván Alto Gállego Biescas Orós Alto Alto Gállego Biescas Orós Bajo Alto Gállego Biescas Yosa de Sobremonte Alto Gállego Caldearenas Anzánigo Alto Gállego Caldearenas Aquilué Alto Gállego Caldearenas Javierrelatre Alto Gállego Caldearenas Latre Alto Gállego Caldearenas San Vicente Alto Gállego Hoz de Jaca Hoz de Jaca Alto Gállego Panticosa Panticosa Alto Gállego Panticosa Pueyo de Jaca (El) Alto Gállego Sabiñánigo Artosilla Alto Gállego Sabiñánigo Aurín Alto Gállego Sabiñánigo Cartirana Alto Gállego Sabiñánigo Ibort Alto Gállego Sabiñánigo Isún de Basa Alto Gállego Sabiñánigo Lárrede Alto Gállego Sabiñánigo Larrés Alto Gállego Sabiñánigo Latas Alto Gállego Sabiñánigo Osán Alto Gállego Sabiñánigo Pardinilla Alto Gállego Sabiñánigo Puente de Sabiñánigo (El) Alto Gállego Sabiñánigo Sabiñánigo Alto Alto Gállego Sabiñánigo Sardas Alto Gállego Sabiñánigo Sorripas Alto Gállego Sallent de Gállego Escarrilla Alto Gállego Sallent de Gállego Formigal Alto Gállego Sallent de Gállego Lanuza Alto Gállego Sallent de Gállego Sallent de Gállego Alto Gállego Sallent de Gállego Sandiniés Alto Gállego Yebra de Basa Yebra de Basa Bajo Cinca Ballobar Ballobar -
BOA-131 06 De Julio De 2010.Indd
Núm. 131 Boletín Ofi cial de Aragón 06/07/2010 ORDEN de 11 de junio de 2010, del Departamento de Medio Ambiente, por la que se dispone la publicación del acuerdo del Gobierno de Aragón de 13 de abril de 2010, por el que se declara la urgencia de los procedimientos de expropiación forzosa incoados o que sea necesario iniciar para la ejecución de las obras hidráulicas previstas en los municipios incluidos en el Plan Integral de Depuración de los Pirineos (zonas P-1, P-2, y P-4) y relacionadas en el anexo del presente acuerdo incluidas todas ellas en el Plan Aragonés de Saneamiento y Depuración. El Gobierno de Aragón, de conformidad con lo previsto en los artículos 3.1 b), 7.1.c), 21.1.c) de la Ley Aragonesa 6/2001, de 17 de mayo, de ordenación y participación en la ges- tión del agua, artículo 52 de la Ley de expropiación forzosa y 56 de su Reglamento de ejecu- ción, aprobado por Decreto de 26 de abril de 1957, adoptó en su reunión de 13 de abril de 2010 un Acuerdo por el que se declara la urgencia de los procedimientos de expropiación forzosa incoados o que sea necesario iniciar para la ejecución de las obras previstas en el Plan Integral de Depuración de los Pirineos (zonas P-1, P-2 y P-4) y relacionadas en el anexo del presente acuerdo incluidas todas ellas en el Plan Aragonés de Saneamiento y Depura- ción. En cumplimiento de lo establecido en el apartado segundo de dicho Acuerdo, este Depar- tamento ha resuelto disponer su publicación en el «Boletín Ofi cial de Aragón», insertándose como anexo a la presente Orden. -
Programa De Colaboración Inaem - Corporaciones Locales
00. primeras 31/5/06 12:43 Página 1 00. primeras 31/5/06 12:43 Página 2 Programa de colaboración Inaem - Corporaciones Locales. 2002-2005. Estudio de impacto Edita: Instituto Aragonés de Empleo Departamento de Economía, Hacienda y Empleo Gobierno de Aragón Avda. Alcalde Ramón Sainz de Varanda, 15 - 50071 Zaragoza E-mail: [email protected] Internet: www.aragon.es Autores: Servicio de Promoción de Empleo del INAEM Recaredo García Gaspar y Angel Gutíerrez Díez Colabora: Observatorio del mercado de trabajo del INAEM Olga Erruz González, Mª Pilar Fresneña Frías, Ana Mª Penacho Gómez Depósito Legal: Z-1729-06 Realización: Calavia, Servicios Integrales de Artes Gráficas y Multimedia, S. L. 1ª edición: Junio 2006 00. primeras 31/5/06 12:43 Página 3 Programa de colaboración Inaem - Corporaciones Locales. 2002-2005. Estudio de impacto 00. primeras 31/5/06 12:43 Página 4 00. primeras 31/5/06 12:43 Página 5 Índice Pág. 7 Presentación. 11 1. Metodología. 13 2. Los cambios legislativos y su repercusión en el programa de colaboración INAEM/Corporaciones Locales. 19 3. Ficha descriptiva del programa. 21 4. Subvenciones concedidas. 25 5. Trabajadores subvencionados. 29 6. Comparativa de cantidades otorgadas y trabajadores subvencionados. 33 7. Entidades solicitantes por tipología. 41 8. Comparativa de proyectos y trabajadores aprobados, denegados y archivados. 2004/2005. 45 9. Actividades y áreas de actividad. 57 10. Comparativa por comarcas. Año 2004/2005. 79 11. Diagnóstico y evaluación del Programa. Informe de las encuestas. 113 12. Inserción de los trabajadores participantes en el programa. 121 13. Conclusiones. 129 14. Anexo. -
NUM-1-MARZO-2020.Pdf
MARZO 2020 - 1 te de la Comarca del Somontano Publicación independien nº1 | Marzo 2020 2 - MARZO 2020 MARZO 2020 - 3 4 - MARZO 2020 SUMARIO SUMARIO 1 marzo 2020 TEMAS COSTEAN ABRE EL CAMINO DE SANTIAGO Pg 6. ALQUÉZAR, CONTRA LA TIROLINA Pg 7. Foto portada: Alejandro Lansac ÁNGEL PÉREZ, CINCO AÑOS DE OBISPO Pg 8. Pide tu ejemplar ABUSOS SEXUALES A MENORES: de Ronda PADRES INDIGNADOS Pg 10. ENTREVISTA AL Somontano en: ALCALDE DE BARBASTRO Pg 13. CONVERSAMOS CON EL Librerías y papelerías: PRESIDENTE DE LA COMARCA Pg 33. Castillón, Carlin, Folder, Ibor, EL MILAGRO DE SALAS ALTAS Pg 42. Moisés y Rayuela. Fruterías: CRUZANDO LOS PIRINEOS EN GLOBO Pg 51. Garanto, Garriga y La Frutería Nueva. Panaderías: IDEAS PARA LA NUEVA DÉCADA Pg 54. La Espiga de Oro, Sierra, Julia, Barras de CIELO DE ESTA PRIMAVERA Pg 72. Aragón, Buera y Horno de Secastilla. 54 Farmacias: SOMONTANESES POR EL MUNDO EN AUSTRALIA Pg 89. Lachén, Rafael Sesé Poisat, Natalia Ros Abad, 90 Eva Sereno Montagut, José Antonio SECCIÓN ESCOLAR Pg92 94. Martín Romero, Lourdes Sin Mascaray y SECCIÓN DEPORTES Pg 102. Pilar Allué Claver. 94 MARZO 2020 - 5 EDITORIAL UN ESPACIO COMÚN Iniciamos una nueva ronda por el Somontano que nos llevará, de mano en mano, www.rondasomontano.com por los 29 municipios de nuestra comarca. La elección de ese punto de partida fue EDITA: fácil. Había que buscar un lugar icónico para el Somontano y que mejor que acudir a Sileoh, S.L.C/ Benito Coll, 81 - Binéfar un espacio emblemático y tan querido como es el Hospital de Barbastro, por donde [email protected] rondamos todos, como bien decimos en nuestro titular de portada. -
B COMMISSION IMPLEMENTING REGULATION (EU) 2019/2072 of 28 November 2019 Establishing Uniform Conditions for the Implementatio
02019R2072 — EN — 06.10.2020 — 002.001 — 1 This text is meant purely as a documentation tool and has no legal effect. The Union's institutions do not assume any liability for its contents. The authentic versions of the relevant acts, including their preambles, are those published in the Official Journal of the European Union and available in EUR-Lex. Those official texts are directly accessible through the links embedded in this document ►B COMMISSION IMPLEMENTING REGULATION (EU) 2019/2072 of 28 November 2019 establishing uniform conditions for the implementation of Regulation (EU) 2016/2031 of the European Parliament and the Council, as regards protective measures against pests of plants, and repealing Commission Regulation (EC) No 690/2008 and amending Commission Implementing Regulation (EU) 2018/2019 (OJ L 319, 10.12.2019, p. 1) Amended by: Official Journal No page date ►M1 Commission Implementing Regulation (EU) 2020/1199 of 13 August L 267 3 14.8.2020 2020 ►M2 Commission Implementing Regulation (EU) 2020/1292 of 15 L 302 20 16.9.2020 September 2020 02019R2072 — EN — 06.10.2020 — 002.001 — 2 ▼B COMMISSION IMPLEMENTING REGULATION (EU) 2019/2072 of 28 November 2019 establishing uniform conditions for the implementation of Regulation (EU) 2016/2031 of the European Parliament and the Council, as regards protective measures against pests of plants, and repealing Commission Regulation (EC) No 690/2008 and amending Commission Implementing Regulation (EU) 2018/2019 Article 1 Subject matter This Regulation implements Regulation (EU) 2016/2031, as regards the listing of Union quarantine pests, protected zone quarantine pests and Union regulated non-quarantine pests, and the measures on plants, plant products and other objects to reduce the risks of those pests to an acceptable level. -
Andorra: a Small Country in the Pyrenees
GEOGRAPHY ANDORRA: A SMALL COUNTRY IN THE PYRENEES THELANDSCAPE OF ANDORRAHAS A MARKED PHYSICAL COMPONENT AND THE COUNTRY'S VALUABLE NATURAL HERITAGE IS ONE OF ITS PRINCIPAL ATTRACTIONS. THE BIOPHYSICAL CONTEXT IS ALPINE,WITH THE RELIEF AND VEGETATION TYPICAL OF MOUNTAIN REGIONS. ANTONIO GÓMEZ ORTlZ PROFESSOR OF PHYSICAL GEOGRAPHY AT THE UNIVERSITY OF BARCELONA GEOGRAPHY SANT CLIMWT DE PAL ndorra is one of the so-called border with Catalonia, at 835 metres. 2,000 metre mark. The relief at these small European countries. It Geographically, Andorra is arranged levels is formed by sharp crests that nestles in the eastem end of the around the two principal valleys, which occasionally alternate with extensive' Pyrenees, north of Catalonia. It occu- gather the waters of the Valira d70rient plateaus lying at over 2,500 metres, as pies a surface area of approximately and the Valira del Nord. These two rivers on the southern limits of the Principa- 468 square kilometres, distributed merge at the town of Les Escaldes to lity (Calm de Claror-Calm Ramonet). amongst seven parishes (Canillo, En- form the Gran Valira. Because of this The tortuous valleys with their steep camp, Ordino, La Massana, Andorra la southern-orientated river system, the slopes are generally narrow, except for Vella, Sant Julia and Escaldes-Engor- Principality's most fluid communications those that carried large frozen masses dany), and has a population of over have traditionally been with Catalonia. and that have a U-shaped cross-section 5 1,600 inhabitants, with a population Contact with France has always been (Incles, Madriu, Arinsal, Valira). -
CASE STUDY 3 – Ciudad Del Medio Ambiente
DIRECTORATE GENERAL FOR INTERNAL POLICIES POLICY DEPARTMENT C: CITIZENS' RIGHTS AND CONSTITUTIONAL AFFAIRS PETITIONS National legislation and practices regarding the implementation of Council Directive 92/43/EEC of 21 May 1992 on the conservation of natural habitats and of wild fauna and flora, in particular Article 6 NATIONAL CASE REPORT PE 410.698/ES EN 3 This document was requested by the European Parliament's Committee on Petitions. AUTHORS Prof José Luis Bermejo Latre RESPONSIBLE ADMINISTRATOR Ms Claire GENTA Policy Department Citizens' Rights and Constitutional Affairs European Parliament B-1047 Brussels E-mail: [email protected] LINGUISTIC VERSIONS EN ABOUT THE EDITOR To contact the Policy Department or to subscribe to its monthly newsletter please write to: [email protected] Manuscript completed in April 2009. Brussels, © European Parliament, 2009. This document is available on the Internet at: http://www.europarl.europa.eu/studies DISCLAIMER The opinions expressed in this document are the sole responsibility of the author and do not necessarily represent the official position of the European Parliament. Reproduction and translation for non-commercial purposes are authorized, provided the source is acknowledged and the publisher is given prior notice and sent a copy. 4 1.1.1.1 Report for Spain National legislation and practices regarding the implementation of Council Directive 92/43/EEC of 21 May 1992 on the conservation of natural habitats and of wild fauna and flora, in particular Article 6 Milieu Ltd. Habitats Directive – Report for Spain / 2 ABBREVIATIONS USED AACC Autonomous Communities Art Article CA Competent Authority ECJ European Court of Justice ECT Treaty of the European Community (Rome 1957, consolidated) EIA Environmental Impact Assessment EIS Environmental Impact Statement SAC Special Area of Conservation SCI Site of Community Importance SCO Site’s Conservation Objectives SEA Strategic Environmental Assessment SPA Special Protection Area Milieu Ltd. -
Sector De Huesca 2004
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SECTOR DE HUESCA DIRECCIÓN DEL DOCUMENTO MANUEL GARCÍA ENCABO Director General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo JULIÁN DE LA BÁRCENA GUALLAR Jefe de Servicio de Ordenación y Planificación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo ELABORACIÓN MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo OLGA MARTÍNEZ ARANTEGUI Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo DIEGO JÚDEZ LEGARISTI Médico Interno Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa AGRADECIMIENTOS Se agradece la colaboración prestada en la revisión de este documento a Javier Quíntin Gracia de la Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, y a María Luisa Gavín Lanzuela del Instituto Aragonés de Estadística. Además, este documento pretende ser continuación de la labor iniciada hace años por compañeros de la actual Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza, septiembre de 2004 Mapa Sanitario de Aragón Sector de Huesca 3 ÍNDICE INFORMACIÓN GENERAL............................................................................. 5 ZONA DE SALUD DE ALMUDÉVAR .............................................................. 13 ZONA DE SALUD DE AYERBE..................................................................... -
11. Colección Diplomática De San Andrés De Fanlo
COLECCION DIPLOMATICA DE SAN ANDRES DE FANLO (958-1270) Por Angel Canellas I. INTRODUCCION En 1936 existía todavía en la casa parroquial de la iglesia de San Pedro el Viejo, de la ciudad de Huesca, un pequeño cartulario que había tenido el raro privilegio de no ser conocido por los numerosos eruditos que pasaron por aquel depósito: ninguno de los coleccionistas de documentos, tan activos desde el siglo XVIII, y tampoco autor alguno del siglo XIX lo mencionaba. Tiene particular interés el silencio del catálogo que Manuel ABBAD LASIERRA redactó en 1772 de los cartularios existentes en los archivos de la pro vincia eclesiástica tarraconense 1, donde se consignan todos los ahora conocidos, sin que se aluda al de Fanlo. El cartulario de Fanlo tampoco lo cita Ramón de HUESCA 2. Este silencio de nume rosos investigadores prueba que este cartulario hacía tiempo que se había extraviado en el desorden que padeció en otras épocas el archivo de esta iglesia parroquial oscense, o bien que custodiado celosamente por alguno de los señores párrocos, los visitantes oca sionales no tuvieron oportunidad de consultarlo. Fue dado a conocer por vez primera en 1904 en una breve noti cia de Eduardo IBARRA 3: el diligente historiador aragonés lo había descubierto, en compañía de Julián RIBERA, en el archivo oscense 1 Cf. Paúl KEHR, Papsturkunden in Spanien, II, p. 287 ; este manuscrito ya no figura reseñado en Luis LATRE, Manuscritos e incunables de la biblioteca del Real Seminario de San Carlos de Zaragoza, Zaragoza 1948. 2 llamón de HUESCA. Teatro histórico de las iglesias del reino de Aragón, t. -
La Arista De Losm
Septiembre-octubre de 2016 ı Nº 52 (IV Época) EN ESTE NÚMERO SE INCLUYE: I. ACTIVIDADES DE COMITÉS 1.01. Calendario programado para septiembre-octubre de 2016 1.02. Últimas actividades del Club, desde Internet 1.03. Novedades en nuestra Biblioteca II. NOTICIAS DEL CLUB 2.01. Notas socioculturales 2.02. Una reseña de la Guía de Montes de Huesca 2.03. Cyberagenda montaraz 2.04. La entrevista del domingo: Carlos Pauner 2.05. Necrológica: Ramón Marín Gaspar 2.06. Anexo del BD52 III. SECCIONES CULTURALES 3.01. Travesía de Guara: puerto del Serrablo-Alquézar 3.02. La peregrinación alpina del Gran San Bernardo 3.03. Nuestros autores y sus libros: Margalide Le Bondidier 3.04. Un texto para el cierre: Louis Le Bondidier y el pico Maldito I. ACTIVIDADES DE COMITÉS 1.01. Calendario programado para septiembre-octubre de 2016 4 de septiembre: encuentro nacional de barrancos (Barrancos). 10 de septiembre: Gran Eriste (Alta Montaña). 11 de septiembre: Villanueva de Gállego (Mañanas del Domingo con Mochila). 11 de septiembre: GR11, Canfranc-Lizara (Media Montaña). 18 de septiembre: Cuculo-San Juan de la Peña, conjuntamente con China- Chana (Montañismo en Familia). 18 de septiembre: El Sobrepuerto (Senderismo). 25 de septiembre: Jasa-pico Mesola (2.177 m)-Lizara (Media Montaña). 2 de octubre: barranco del Cristo en Remolinos (Mañanas del Domingo con Mochila). 2 de octubre: ibón de Batisielles (Montañismo). 9 de octubre: pico Turbón, 2.492 m (Montañismo). 12 de octubre: Ofrenda de Flores y aperitivo en el Club (Actividades Sociales). 16 de octubre: estrechos del río Piedra (Senderismo). 20 de octubre: Competición de Escalada Pepe Garcés (Escalada). -
Forest Fire Prevention Plans in National Parks: Ordesa Nacional Park and Monte Perdido1
Proceedings of the Second International Symposium on Fire Economics, Planning, and Policy: A Global View Forest Fire Prevention Plans in National Parks: Ordesa Nacional Park and Monte Perdido1 Basilio Rada,2 Luis Marquina3 Summary Protected natural spaces contribute to the well being of society in various ways such as maintaining biological diversity and quality of the landscape, regulation of water sources and nutrient cycles, production of soil, protection against natural catastrophes and the provision of recreation areas, education, science and culture, aspects which attain maximum relevance in the lands under the protection of the National Park. The singular nature and the high degree of protection to a large extent limit management, since the principles of conservation and natural processes prevail in these areas. Nevertheless the inevitable responsibility to ensure now and in future, the ecological economic and social functions of these spaces goes on to assume a management model on the lines of compliance with the Pan European Criteria for Sustainable Forest Management. In 2000 management of the Ordesa and Monte Perdido Park , in the Spanish Pyrenees which was declared a natural park in 1918, took the initiative to devise a Plan for the Prevention of Forest Fires in the park and its surroundings which may be a reference for the other parks comprising the network of Spanish National Parks. The Plan analyses the effectiveness of current protection resources, supported by cartography which aids decision making, fuel maps, fire risk, visibility, territorial isochrones and areas which at the same time plan the necessary measures to guarantee the protection of this space, which in many areas is inaccessible due to the steep landscape.