Diario del AltoAragón 6 Domingo Domingo, 11 de diciembre de 2005 Nuestras raíces

El 5 de noviembre de 1626 el Rey Felipe IV otorgó el título de Conde de Castelflorit a don : Martín de Torrellas y Bardají Fernández de Heredia y Luna, Ricohombre de Aragón, que actualmente ostenta, desde 1979, don Francisco de Borja Silva y Mora. un pueblo en Otro título nobiliario que lleva el nombre de este pueblo es el de Marqués de Castell Florite, concedido el 18 de octubre de 1860, al Teniente Ge- neral de los Reales Ejércitos don Domingo Dulce Los y Garay, nacido en Sotes (Logroño) el 7 de mayo de 1808, Capitán General de Aragón, Cataluña y de la Isla de Cuba, Director General de la Caballería, Por Santiago APARICIO Barón de Zaidín, y sus descendientes, con el lugar Jefe Superior de la Guardia de Palacio, Gobernador de Castelflorite (que había sido confiscado a Jaime Militar de Lérida y Barcelona, cinco Cruces Laurea- Cita Ignacio de Aso que los ilergetes ocupaban de Urgel) y los castillos y términos de los de La das de San Fernando y Gran Cruz de las Órdenes de gran parte de la Ribagorza y los Partidos de Almolda y Osso, con toda la jurisdicción civil y cri- Carlos III y San Hermenegildo, Senador del Reino, y con las tierras de Monegros hasta el minal, a los que se sumó posteriormente la Baronía Gentilhombre de Cámara de S.M., en atención a sus Ebro; es la mención más antigua de los pobladores de . Fue el cuadragésimo Justicia de Aragón Armas de los Entenza meritorios servicios, en especial por su excepcional de estas tierras. En el territorio de los Monegros - y contrajo nupcias con Isabel Ram -hermana comportamiento en el Palacio Real de Madrid en la sigue diciendo-, así llamado porque antiguamente de Domingo Ram, Obispo de Huesca y después noche del 7 al 8 de octubre de 1841, en que salvó a estuvo tan poblado de pinos y sabinas, que a los que Cardenal, Arzobispo de Tarragona y Virrey de la Reina Isabel II, siendo ésta niña y en conmemo- miraban de lejos les parecía un monte oscuro y ce- Sicilia-, de la que nacieron Juan Berenguer, Jorge ración del hecho de armas ocurrido el 19 de abril de rrado- el suelo se compone generalmente de la fera- (Obispo de Pamplona y Arzobispo de Tarragona), 1840 en el lugar de Castelflorite, de la provincia de císima marga o de yeso impregnado de salitre. Los María (mujer de Pedro Ximénez de Urrea, Señor Huesca, en que las fuerzas que mandaba obtuvieron Monegros están situados entre el Ebro y la Sierra de de Rueda y Alcalatén. Murió en Barcelona el 1º de una señalada victoria sobre las tropas carlistas allí que tiene su principio en los montes de abril de 1432. II. Juan de Bardaxí y Ram, quien concentradas. Leciñena y va declinando insensiblemente hasta las en virtud del testamento otorgado por su padre en Contrajo Domingo Dulce y Garay tres matri- riberas del Cinca. 18 de diciembre de 1422, además de Zaidín, Osso monios, el primero en 1839 con Asunción Pardo y En estas tierras extensas se sitúa el poblado y Castelflorite, heredó los mayorazgos de la familia Zorrilla, de Pancorbo, que había nacido en 7-V-1811 de Castelflorite, a 310 metros de altitud, junto al compuestos, el primero, por los castillos, tierras y murió en Barcelona en 26-I-1853; el segundo en Barranco de la Clamor Vieja y al pie de la loma de y términos de Pertusa, , , 22-XI-1858 con Albina Treserra y Thompson, de Montija. Su nombre primitivo fue Castro Follito Barbuñales, Almunia y Lacuadrada; y el segundo Barcelona, en cuya ciudad también murió; y el que llevó en el medioevo, luego convertido en Cas- por la Baronía formada por los lugares de Antillón, tercero, el 23-V-1867, con Elena Martín de Medina tefollit hasta 1543 y a partir de 1609 quedó en la Ponzano, Lascellas, y Bespén. Ejerció el y Molina, de La Habana, Condesa viuda de Santo- actual denominación. Su primera cita, hasta ahora cargo de Camarlengo del rey Alfonso V, a quien venia. Tuvo una única hija llamada Luisa Dulce y conocida, figura en un documento datado el mes de sirvió en las guerras de Nápoles, recibiendo en Tesserra, nacida en Barcelona el 29 de diciembre de noviembre de 1226 por el que Poncio Hugón, Señor donación varias ciudades en el Ducado de Calabria, 1859 y allí fallecida el 20-V-1884, a la que sucedió de , donaba al Monasterio de Si- que más tarde fueron restituidas a sus antiguos en el título, por Real Carta de 16-VIII-1885, Ángel gena parte de aquel término. Unos meses después, poseedores. Casó con Beatriz de Pinós y fueron pa- Dulce y Antón (hijo de un hermano de Domingo), en 2 de abril de 1227, Petrus de Castro Follito dres de Juan, Pedro y Berenguer (éste Castellán Armas de los Bardaxí General de División de Caballería, natural de Sotes actuaba de testigo en la cesión de varias heredades de , quien emprendió ruidosos pleitos con su y fallecido en Barcelona en 1931. El cuarto poseedor en Huesca, por parte de María de Narbona, a favor hermano Juan por la sucesión en los bienes de sus del Marquesado fue desde el 4-IV-1952 Joaquín del citado cenobio; y en octubre de 1234, la cesión antepasados, así como con los vasallos de Pertusa Buxo Abaigar, Abogado, Embajador de España, de la villa de Aguas, por Oria Jiménez de Luesia, que deseaban ser de realengo o pertenecer a la ciu- Presidente de la Diputación de Barcelona, natural también a Sigena, era testificada por Petrus Garcés dad de Zaragoza. Ejerció señorío sobre los lugares de Badalona y casado, en primeras nupcias en de Castro Follito, militis y castellani. de y ). III.- Juan de Bardaxí y Pi- 1932 con Milagros Montesinos y Vanaclocha, y en Lugar de dominio dominical, los primeros nós, casado con Sirena de Moncayo y Zacosta, hija segundas con Luisa Serra Spieler. El quinto puesto, Señores de Castelflorite fueron los Entenza, de Juan de Moncayo, Gobernador de Aragón. IV. por anulación de la Real Carta de sucesión expedida descendientes de Bernardo, marido de Garsenda Francisquina de Bardaxí y Moncayo, heredera de a favor de Joaquín Buxo Montesinos, lo posee, Myr, familiar de los Condes de Pallás, cuya hija las posesiones familiares salvo el mayorazgo que por real disposición de 11-XI-1992, María de la Jusiana, heredera de la Baronía de Alcolea -a la pasó a su tío Pedro de Bardaxí, quien murió sin Salud Domingo-Dulce y Ruano, Dama de la Real que pertenecía Castelflorite-, casó con el Conde sucesión, por lo que, tras numerosos procesos, se Hermandad del Santo Cáliz, Cuerpo de la Nobleza Hugo de Ampurias, siendo padres de Hugo y Pon- restableció la línea en: V. Berenguer de Bardaxí y Valenciana, casada en 1974 con Juan Lago-Novás y ce (esposo de su prima Sibila de Entenza). De estos Pinós, también Castellán de Jaca, casado con Isabel Bua, Capitán de Yate, Militar retirado, Vicepresiden- últimos nacieron Berenguer, Gombal y Jusiana, de Luna y Ximénez de Cerdán, hija de los Señores te Fundador de la Maestranza de Caballería de San y ésta, al morir sus hermanos sin sucesión, se hizo de Villafeliche, y fueron sus hijos Berenguer, Fernando (descendientes de Caballeros Laureados); cargo, en 1213, de dicha Baronía y otras propieda- Jorge, Beatriz, Aldonza (mujer de Jaime Cerdán) y de ellos es hijo Juan Lago-Novas y Domingo- des; casó con Bernardo Guillén, hijo de los Señores y Violante. VI.- Berenguer de Bardaxí y Luna, Dulce, Caballero de la Real Hermandad del Santo de Montpeller y hermano de la madre del Rey Señor de las Baronías de Pertusa, Antillón, Zaidín Cáliz de Valencia, Hidalgo a Fuero de España y Jaime I de Aragón, y fueron sus hijos Raymundo, y de otros lugares, contrajo dos veces matrimonio, poseedor de cuatro Medallas de Oro de Campeón de Teresa y Bernardo, éste caballero cruzado en Tierra la primera con María Avellaneda y Aragón en 20 España de Equitación. Santa, marido de Constanza de Antillón, sucesor de octubre de 1465, de la que nació su hija María; Armas del Marqués de Castell Florite El lugar de Castelflorite según las certificacio- de su padre en 1264 y progenitor de Gombal de y la segunda con Angelina de Palafox y Rebolledo nes de su Concejo expedidas en 9 de agosto de 1733 Entenza, quien recibió en herencia el castillo y y Luna, de la que tuvo a Berenguer (que murió en y en 24 del mismo mes de 1737, firmadas por los la Villa de Alcolea y los de Castelflorite, Rasal, 1512 en la guerra con Navarra y de su enlace con Secretarios de Fechos Antonio Soldevilla y Miguel- Hueso, Figueruela, Enate y Barbastro. Les sucedió Leonor de Gurrea, hija de los Señores de Argavieso, Juan Allué, no tuvo ningún vecino que acreditara su su hija Teresa de Entenza y Antillón que ostentó no tuvo sucesión), Jorge (Arcediano de Játiva) y condición de hidalgo. los títulos de Baronesa de Alcolea y Antillón y Martín, su heredero siguiente. VII.- Martín de -Heráldica municipal.- Desde hace algunos Condesa de Urgel y contrajo matrimonio con el Bardaxí y Palafox, marido de Juana Ximénez de años este pueblo viene usando un escudo de Armas infante Alfonso, hijo de Jaime II de Aragón, siendo Cerdán. VIII.- Juan de Bardaxí y Ximénez de cuyo formato y timbre no se ajustan a la legislación madre de Sancho e Isabel, que murieron siendo Cerdán, Capitán de Guardias Españolas, casó en vigente en la actualidad. En consecuencia y en base niños. Descendientes suyos fueron, a mediados 25 de agosto de 1544 con Ana Alagón y de Espés, de las piezas que en el mismo figuran, proponemos del siglo XVI, Ponce Hugo de Entenza, su hijo hija del primer Conde de Sástago, cuyos hijos fue- la adopción, si así lo decidiera la Corporación Muni- bastardo Bernardo Guillén, Guillén y Manuel ron Berenguer (Obispo de Huesca), Luis, Juan, cipal, del siguiente: (éste privado del monarca Pedro IV) y Teresa de Isabel y Luisa. IV.- Luis de Bardaxí y Alagón, Escudo cuadrilongo de base circular. En campo Entenza, mujer de Ponce de Alcalá, mayordomo de servidor de Felipe II, Diputado por los Nobles de de azur, un castillo de oro, acompañado de tres Martín I el Humano. Aragón en 1598 y marido de Francisca de Gurrea flores de lis el mismo metal. Al timbre corona real El 1º de octubre de 1414, en reconocimiento de y Borja, de los Marqueses de Navarrens, progeni- de España. sus servicios como uno de los nueve jueces que, a tores de José (murió en 1624), Leonor y Martín. la muerte de Martín I, fueron electores del nuevo X.- Martín de Bardaxí y Gurrea, casado con DOCUMENTACIÓN: monarca aragonés, el Rey Fernando I de Aragón Mariana de Aragón y Díaz de Guevara, cuya hija Archivo Histórico Prov. Zaragoza.- Padrones de Infanzones. dictaba un privilegio por el que se recompensaba Ana-María Bardaxí y Aragón le sucedió, pasando Varios.- Elenco de Grandeza y Títulos Nobiliarios Españoles. a: I.- Berenguer de Bardaxí y López de Sesé, el señorío a los Abarca de Bolea. Armas municipales Castelflorite 2003. Hidalguía - Madrid.

- Diario del AltoAragón (none) 11/12/2005. Página 66