ACOMPAÑAMIENTO EN EL DUELO Y MEDICINA PALIATIVA 1º Edición

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

ACOMPAÑAMIENTO EN EL DUELO Y MEDICINA PALIATIVA 1º Edición ACOMPAÑAMIENTO EN EL DUELO Y MEDICINA PALIATIVA 1º Edición. San Sebastián, 2007 Editores: Wilson Astudillo A. Magdalena Pérez T., Ángel Ispizua G. y Ana Orbegozo A. © Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos © Fotografías: Ángel Ispizua Gutiérrez de la Colección “Homenaje a Laura” Edita SOCIEDAD VASCA DE CUIDADOS PALIATIVOS Juan XXIII, 6 Galerías Comerciales, Local 3D 20016 San Sebastián Diseño del logotipo de portada: SEGMENTO ISBN: 978-84-933596-0-7 Depósito Legal: SS-1469-2007 Printed in Spain- Impreso en España Fotocomposición e impresión Michelena Artes Gráficas, S.L. Astigarraga, Gipuzkoa Queda prohibida la reproducción de esta publicación, integra o parcial- mente por cualquier sistema de recuperación, por cualquier medio, sea mecánico, electrónico, magnético, por fotocopia o por cualquier otro, sin permiso de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. ACOMPAÑAMIENTO EN EL DUELO Y MEDICINA PALIATIVA EDITORES WILSON ASTUDILLO, MAGDALENA PÉREZ, ÁNGEL ISPIZUA Y ANA ORBEGOZO SOCIEDAD VASCA DE CUIDADOS PALIATIVOS Este libro se edita con la colaboración de: Liburu honen argitaralpenaren laguntzalileak: Donostiako Udala Gipuzkoako Foru Aldundia Ayuntamiento de San Sebastián Diputación Foral de Gipuzkoa Departamento de Política Social DEPARTAMENTO DE BIENESTAR SOCIAL GIPUZKOAKO ERIZAINTZA KOLEGIO OFIZIALA Colegio Oficial de Médicos de Gipuzkoa COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERIA DE GIPUZKOA ÍNDICE Índice de Autores . 7 Agradecimientos . 9 Prólogo . 11 Los Cuidados Paliativos y el duelo Wilson Astudillo a C. Mendinueta A. y Ana Orbegozo A. 15 ¿Cómo transcurre un duelo? Fases Montserrat Ibáñez Á. 31 Bases para la solidaridad en el proceso del duelo Wilson Astudillo A. Carmen Mendinueta a Amaia Zulaica C. 39 La importancia de la familia en el cuidado en el final de la vida Eva del Pozo A. 63 Acompañar a la familia en su proceso de duelo Marielo Espina E. 75 El duelo en el anciano Magdalena Pérez T. 89 La vivencia de un duelo Ángel Ispizua G. 105 Duelo y significado Alfonso García H. 117 La pérdida de un hijo y la búsqueda de significado: Reescribiendo historias de pérdida y dolor Alfonso M. García H. 135 La experiencia de duelo como posibilidad de crecimiento individual y familiar Magdalena Pérez T. 157 Los grupos de Ayuda mutua en el trabajo del duelo Ángel Ispizua G. 165 5 Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos El valor de los grupos de apoyo en el proceso del duelo Magdalena Pérez T. 173 Las redes de apoyo psicosocial en el duelo Carmen Valois N. 189 El duelo, estigma de la existencia humana Iosu Cabodevilla E. 201 Acompañar y vivir sanamente el duelo José Carlos Bermejo, . 215 La resistencia humana ante los traumas y el duelo Enrique Echeburúa, Paz de Corral. Pedro J. Amor . 243 ¿Qué puede ayudar en el duelo? Wilson Astudillo, Carmen Mendinueta y Antonio Casado Da Rocha. 267 Comunicarse con los dolientes: “Una carta de duelo” Iñigo Santisteban E. 299 El duelo como proceso de la vida en el cine. Tierras de penumbra (Shadowlands) Carmen de la Fuente, Lorea García, Ana González . 313 Bibliografía sobre el Duelo Alfonso García H. 327 Instituciones y direcciones de interés en Cuidados Paliativos y duelo . 365 Háblanos del Amor Khalil Gibran . 373 Háblanos de los niños Khalil Gibran . 375 Derechos de los cuidadores . 377 Derechos de los enfermos en el final de la vida . 378 Índice de materias . 379 6 Acompañamiento en el duelo y Medicina Paliativa ÍNDICE DE AUTORES • Amor Andrés, Pedro Javier. Profesor de Psicología clínica. UNED, Madrid. • Astudillo Alarcón, Wilson. Neurología y Medicina Familiar y Comunitaria. C. de Salud de Bidebieta. La Paz. Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. San Sebastián. • Bermejo José Carlos, Doctor en Teología Pastoral sanitaria, Máster en bioética, Director del Centro de Humanización de la Salud de los Religiosos Camilos y de la Escuela de Pastoral de la Salud de la FERS. • Cabdevilla Eraso, Iosu. Psicólogo. Unidad de Cuidados Paliativos. Hospital San Juan de Dios de Pamplona. • Casado Da Rocha, Antonio. Profesor e Investigador ”Ramón y Cajal”. Facultad de Filosofía y CC de la Educación. Universidad del País Vasco/EHU. San Sebastián. • De Corral Gargallo, Paz. Profesora de Psicología. Universidad del País Vasco/EHU. San Sebastián. • De La Fuente Hontañon Carmen. Médico. Unidad Básica de E.A.P. Centro de Salud Plaza del Ejército. Valladolid. Sociedad Castellano Leonesa de Cuidados Paliativos. • Del Pozo Armentia, Eva María. Psicóloga Clínica. Vitoria. • Echeburua Odriozola Enrique. Catedrático de Psicología Clínica. Universidad del País Vasco/EHU. San Sebastián. • Espina Eizaguirre, Marielo. Licenciada en Psicopedagogía. Terapeuta Familiar. San Sebastián. • García Hernández, Alfonso. DEA en Antropología. Profesor titular de Fundamentos de Enfermería. Director académico del Master U. en Cuidados al final de la vida, Universidad de la Laguna, Tenerife. España. • García Ugarte, Lorea, Unidad Básica de E.A.P. Centro de Salud Plaza del Ejército. Valladolid. 7 Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos • González Fernández, Ana, DUE del Centro de Salud. “Plaza del Ejército. Valladolid. • Ibáñez Álvarez Monserrat. Psicóloga Clínica- Psicoterapeuta. Vitoria. • Ispizua Ángel. Médico. Instituto Oncológico. San Sebastián. • Mendinueta Aguirre, Carmen. Médico. Centro de Salud de Astigarraga. Gipuzkoa. • Orbegozo Aramburu, Ana, Enfermera. Directora del Centro de Atención Residencial para Discapacitados. ISA. Fundación Matía. San Sebastián. • Pérez Trenado, Magdalena. Psicóloga. Psicoterapeuta. Télefono de la Esperanza. Logroño. • Santisteban Etxeburu, Iñigo. Psicólogo. Unidad de Cuidados Paliativos. Hospital San Juan de Dios. Santurce. • Valois Nuñez, Carmen. Asistente Social. Hospital Donostia. San Sebastián. • Zulaica Cardoso, Amaia. Neuropsicóloga. Centro de Atención Residencial para Discapacitados. Unidad de Memoria. Fundación Matía. San Sebastián. 8 Acompañamiento en el duelo y Medicina Paliativa AGRADECIMIENTOS La Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos y la Fundación Paliativos sin Fronteras, agradecen a los ponentes que han participa- do en estos dos cursos de Vitoria y San Sebastián por su esfuerzo y dedicación, así como a los compañeros y amigos: Magdalena Pérez, Enrique Echeburúa, José Carlos Bermejo, Alfonso García Hernández, Iosu Cabodevilla, Iñigo Santisteban y Carmen de la Fuente que han contribuido con sus artículos a completar esta obra. Reconocen el singular apoyo prestado por la Sra. Rosa Gómez y el grupo de volun- tariado paliativo de Vitoria y San Sebastián, así como el de ASPAHI- FA de Gipuzkoa, a través de Ángel Ispizua y Maite Gorosabel que han cedido las hermosas fotografías que se intercalan entre los artí- culos y que nos evocan la profundidad del problema más que muchas palabras. Finalmente, expresan su gratitud de forma muy especial al Ayuntamiento de San Sebastián, a las Diputaciones Forales de Gipuzkoa y Álava y a sus Departamentos de Bienestar Social, a la Caixa y a su programa de colaboración social, al Colegio Médico de Gipuzkoa, al Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa, Caja Laboral, Caja Vital y Kutxa, SUMAN y la Fundación ADESTE de Madrid, por el apoyo que facilitado para la realización de estos cur- sos y de este libro. SOCIEDAD VASCA DE CUIDADOS PALIATIVOS FUNDACIÓN PALIATIVOS SIN FRONTERAS www. sovpal.org palsinfronteras.terra.es 9 Acompañamiento en el duelo y Medicina Paliativa PRÓLOGO “Aunque ya nada puede devolver la hora del esplendor en la hierba, de la gloria en las flores, no debemos afligirnos porque la belleza siempre perdura en el recuerdo” W. Wordsworth 1770-1850 Duelo, del latín dolus, significa dolor. Dolor, duelo, es la expe- riencia que vivimos ante una pérdida. Y son muchas las pérdidas que experimentamos a lo largo de nuestra vida, muchos los procesos de duelo por los que pasamos, procesos naturales, normales en nuestra evolución, adaptativos... Sin embargo, de entre las experiencias de pérdida que podemos vivir a lo largo de nuestra historia hay una que es especialmente difícil, una que suele desencadenar una crisis vital para la persona que la vive y que, en muchos casos, se convierte en la experiencia más desoladora, más trágica, más dolorosa, que alguien sufre a lo largo de su vida. Perder a alguien a quien hemos querido pone en marcha un proceso interno en el que a través de un camino sembrado de dolor hemos de ir reconstruyendo lo que se nos ha roto dentro, hemos de reconstruir lo que se ha roto fuera y hemos de hacerlo sin planos, sin objetivos fijos y claros, sin saber lo que emergerá de nosotros y de lo que nos rodea después de atravesar len- tamente y con mucho esfuerzo un sendero tortuoso, desconocido, solitario. Muchos factores intervienen en el proceso de elaboración de este dolor, en el proceso de duelo. Factores como las circunstancias en que se produjo la muerte, como la relación que el doliente tenía con el fallecido, aspectos como la personalidad del doliente o las cir- cunstancias sociales, culturales o económicas que rodean a la expe- riencia influirán en el camino que cada persona va a tomar. Un cami- no que ha de hacerse solo, porque el duelo es una experiencia indi- vidual, personal, única. No hay dos duelos iguales porque no hay dos personas iguales. Pero un camino en el que uno no está solo ya que la experiencia de pérdida es única pero no exclusiva, pierde el 11 Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos que está al lado y al lado estamos muchos, pierde la madre, pierde el padre, el hermano, pierde la esposa, el marido, la compañera, pierde el hijo, la hija, pierde la abuela, el tío, el amigo... perdemos muchos y todos vivimos el dolor solos pero también como sistemas relacionales. Duelo individual, duelo familiar, duelo de pareja... son experiencias con características propias, suponen procesos diferen- tes que han de conocerse, tenerse en cuenta y atender porque influ- yen de manera recíproca y constante unos en otros. En muchas ocasiones la experiencia de duelo entraña un grave ries- go potencial para el doliente, para la familia en duelo, para la pare- ja que ha perdido un hijo, una hija y es necesario la intervención de profesionales especializados en el acompañamiento, el asesoramien- to y el trabajo psicoterapéutico en estas situaciones.
Recommended publications
  • Acta 15 Pass
    00_Prima Parte_Acta 15:Prima Parte-Acta9 17/02/10 08:35 Pagina 1 CATHOLIC SOCIAL DOCTRINE AND HUMAN RIGHTS 00_Prima Parte_Acta 15:Prima Parte-Acta9 17/02/10 08:35 Pagina 2 Address The Pontifical Academy of Social Sciences Casina Pio IV, 00120 Vatican City Tel.: +39 0669881441 – Fax: +39 0669885218 E-mail: [email protected] 00_Prima Parte_Acta 15:Prima Parte-Acta9 17/02/10 08:35 Pagina 3 THE PONTIFICAL ACADEMY OF SOCIAL SCIENCES Acta 15 CATHOLIC SOCIAL DOCTRINE AND HUMAN RIGHTS the PROCEEDINGS of the 15th Plenary Session 1-5 May 2009 • Casina Pio IV Edited by Roland Minnerath Ombretta Fumagalli Carulli Vittorio Possenti IA SCIEN M T E IA D R A V C M A S A O I C C I I A F I L T I V N M O P VATICAN CITY 2010 00_Prima Parte_Acta 15:Prima Parte-Acta9 17/02/10 08:35 Pagina 4 The opinions expressed with absolute freedom during the presentation of the papers of this plenary session, although published by the Academy, represent only the points of view of the participants and not those of the Academy. 978-88-86726-25-2 © Copyright 2010 All rights reserved. No part of this publication may be reproduced, stored in a retrieval system, or transmitted in any form, or by any means, electronic, mechanical, recording, photocopying or otherwise without the expressed written permission of the publisher. THE PONTIFICAL ACADEMY OF SOCIAL SCIENCES VATICAN CITY 00_Prima Parte_Acta 15:Prima Parte-Acta9 17/02/10 08:35 Pagina 5 His Holiness Pope Benedict XVI 00_Prima Parte_Acta 15:Prima Parte-Acta9 17/02/10 08:35 Pagina 6 Participants in the conference hall of the Casina Pio IV 00_Prima Parte_Acta 15:Prima Parte-Acta9 17/02/10 08:35 Pagina 7 Participants of the 15th Plenary Session 00_Prima Parte_Acta15:PrimaParte-Acta917/02/1008:35Pagina8 His Holiness Benedict XVI with the Participants of the 15th Plenary Session 00_Prima Parte_Acta 15:Prima Parte-Acta9 17/02/10 08:35 Pagina 9 CONTENTS Address of the Holy Father to the Participants.........................................
    [Show full text]
  • El Reencantamiento Del Mundo Morris Berman
    2 EL REENCANTAMIENTO DEL MUNDO MORRIS BERMAN TRADUCCIÓN DE SALLY BENDERSKY Y FRANCISCO HUNEEUS CUATRO VIENTOS EDITORIAL librees traducción de The Reenchantment of the World Publicado por Cornell University Press, Ithaca © Morris Berman, 1981 © Editorial Cuatro Vientos, 1987 Derechos reservados para todos los países de habla hispana. Diseño de Portada: Alan Browne E. Tomado de un pastel de Laderas de Sacsahuaman, de E. Sinet. Traducción de Sally Bendersky y Francisco Huneeus. Corrección: Paulina Correa G. Impreso en los talleres de Editorial Universitaria S.A. Agradecimientos a: • The Bobbs-Merrill Company, Inc., por citas del Discurso del Método, de Rene Descartes, traducción de J. Lafleur; © 1950. " • Doubleday Company, Inc., por su permiso para citar trozos de The Poetry and Prose of William Blake, editado por David V. Erdman y Harold Bloom; y de The Birth of Tragedy and the Genealogy of Moráis de Friedrich Nietzsche, traducción de Francis Golffing; © 1956 por Doubleday & Company, Inc. • Harper & Row, Publishers, Inc., por permiso para citar trozos breves de Steps to an Ecology of Mind, de Gregory Bateson (T.Y. Crowell); © 1972 por Harper & Row, Publishers, Inc. • Charles Scribner's Sons por su permiso para utilizar una ilustración de The Tender Carnivore and the Sacred Gante por Paul Shepard, ilustrado por Fons van Woerkom; © del texto por Paul Shepard 1973, © de las ilustraciones por Fons van Woerkom, 1973. El Objetivo de Editorial Cuatro Vientos es la publicación de ideas y medios que la persona pueda usar en forma independiente, con el único fin de llegar a ser más verdadera, de alcanzar el crecimiento como ser humano y de desarrollar sus relaciones y su comunicación con los demás.
    [Show full text]
  • (II): Emilio Carrere Y Sus Poemarios Del Amor, Del Dolor Y Del Misterio Y Dietario Sentimental
    DICENDA. Cuadernos de Filología Hispánica ISSN: 0212-2952 Vol. 20 (2002): 121-156 La obra literaria de Emilio Carrere (II): Emilio Carrere y sus poemarios Del Amor, del Dolor y del Misterio y Dietario sentimental JULIA MARÍA LABRADOR BEN ALBERTO SÁNCHEZ ÁLVAREZ-INSÚA RESUMEN El presente trabajo continúa la revisión exhaustiva de la obra literaria del autor Emi- lio Carrere Moreno (Madrid, 1881-1947). En esta segunda entrega se completa su bio- grafía poética y literaria y se estudian sus poemarios tercero y cuarto: Del Amor, del Do- lor y del Misterio y Dietario sentimental. Se comparan sus diversas ediciones, se da noticia de su recepción crítica y se analizan sus contenidos y la métrica de sus poemas. Se incluye un índice de primeros versos. Palabras clave: Emilio Carrere. Biografía. Bibliografía. Bohemia literaria. Mo- dernismo. Poemarios Del Amor, del Dolor y del Misterio y Dietario sentimental. ABSTRACT This current essay continues the in-depth research of the literary works of the author Emilio Carrere Moreno (Madrid, 1881-1947). In this second study his poetic and lite- rary biography is hereby completed, and his third and forth Poem Collections are re- viewed: Of Love, of Pain, of Mystery, and Sentimental Diary. Also discussed in this es- say are the various editions of his work, his literary criticism, and the structure and content of his poems. In addition, an index of first verses is also provided. Key words: Emilio Carrere. Literary biography. Literary bohemian. Bibliography. Modernism. Poems books: Of Love, of Pain, of Mystery (Del Amor, del Dolor y del Misterio) and Sentimental Diary (Dietario sentimental).
    [Show full text]
  • Gonzalo Sobejano En Los Claustros De L'alma
    Gonzalo Sobejano En los claustros de l'alma... Apuntaciones sobre la lengua poética de Quevedo Entre los poemas que integran el ciclo Canta sola a Lisi y la amorosa pasión de su amante figura un soneto cuyo sentido describió el colector en este epígrafe: «Persevera en la exageración de su afecto amoroso y en el exceso de su padecer». Dice así: En los claustros de l'alma la herida yace callada; mas consume hambrienta la vida, que en mis venas alimenta llama por las medulas extendida. Bebe el ardor hidrópica mi vida, que ya, ceniza amante y macilenta, cadáver del incendio hermoso, ostenta su luz en humo y noche fallecida. La gente esquivo y me es horror el día; dilato en largas voces negro llanto, que a sordo mar mi ardiente pena envía. A los suspiros di la voz del canto, la confusión inunda l'alma mía, mi corazón es reino del espanto.1 Se han dedicado estudios a algunos poemas de Quevedo, y en particular ha merecido varios y excelentes el soneto del amor más fuerte que la muerte: «Cerrar podrá mis ojos...». Examinar atentamente poemas singulares o grupos de poemas será tarea útil para abrir camino al estudio completo de la lengua poética de Quevedo que todavía está por hacer. Estas páginas desearían ser una contribución a tal proyecto, y de acuerdo con los objetivos principales, esto es, entender el poema en sí mismo, procurar una visión de la lengua poética de Quevedo a partir de este testimonio, y reconocer la tradición en que el soneto se inscribe, distribuyo esta tentativa en tres sectores: 1) el poema en su propio contexto; 2) el poema en el contexto de la poesía de Quevedo; y 3) el poema en el contexto de la tradición.
    [Show full text]
  • Efeitos Da Terapia Da Dignidade Nos Familiares De Doentes Paliativos: Uma
    MESTRADO CUIDADOS PALIATIVOS Efeitos da terapia da dignidade nos familiares de doentes paliativos: Uma Revisão Sistemática Leonor Grijó M 2019 MESTRADO CUIDADOS PALIATIVOS Efeitos da terapia da dignidade nos familiares de doentes paliativos: Uma Revisão Sistemática Leonor Grijó MÉDICA INTERNA DE MEDICINA GERAL E FAMILIAR. ALUNA MESTRADO EM CUIDADOS PALIATIVOS M 2019 ORIENTADORA: MARIA FRANCISCA MELO POJAL DA SILVA REGO Agradecimentos À Doutoranda e exemplar orientadora Maria Francisca Rego pela competência, paciência, disponibilidade, apoio e simpatia constantes ao longo de todo o trabalho. Ao Carlos, aos meus pais e irmãos, pela ajuda, confiança e apoio incondicionais, não só neste trabalho como ao longo de todo o meu percurso académico e profissional. Aos meus amigos, pela presença e motivação. Aos meus colegas e à minha orientadora de internato pelo apoio ao longo dos últimos anos. “Nenhuma dificuldade é superior à nossa determinação de a vencer.” Professor Daniel Serrão Resumo A terapia da dignidade (TD) é uma forma de psicoterapia que identifica as principais preocupações dos doentes em fim de vida que afetam a sua perceção de dignidade, ajudando- os a encontrar um novo significado para a vida. Na generalidade dos estudos já realizados acerca da TD, os outcomes são maioritariamente analisados para o doente terminal. À data da presente pesquisa bibliográfica não havia, no entanto, nenhuma revisão sobre o impacto da TD nos familiares de doentes paliativos, nomeadamente no que respeita à sua possível contribuição para a redução do seu sofrimento total. Objetivo: Desenvolver uma revisão sistemática da literatura para explorar se a TD tem efeitos na redução do sofrimento total dos familiares de doentes em cuidados paliativos.
    [Show full text]
  • Ducasse Isabelle 2010 These.Pdf (379.8Ko)
    ii Université de Montréal La melancolía en Atlántida de Oscar Villegas : representación teatral del carácter nacional mexicano Par Isabelle Ducasse Département de littératures et de langues modernes Section d’études hispaniques Faculté des arts et des sciences Mémoire présenté à la Faculté des études supérieures et postdoctorales en vue de l’obtention du grade de M.A. (Maîtrise ès arts) Option études hispaniques Avril, 2010 © Isabelle Ducasse, 2010 iii Université de Montréal Faculté des arts et des sciences Ce mémoire intitulé: La melancolía en Atlántida de Oscar Villegas : representación teatral del carácter nacional mexicano présenté par : Isabelle Ducasse a été évalué par un jury composé des personnes suivantes : Monique Sarfati-Arnaud Président-rapporteur Javier Rubiera Directeur de recherche James Cisneros Membre du jury iv Résumé Les images qui représentent le Mexicain le montrent habituellement sous les traits d’un être extrêmement mélancolique qui fait face à un destin tragique. Les nombreux mythes entourant le Mexicain, issus de la culture même, sont effectivement reliés de près ou de loin à la peur et la tristesse, soit deux composantes essentielles de la mélancolie. L’anthropologue Roger Bartra dans La jaula de la melancolía: identidad y metamorfosis del mexicano analyse ces éléments clés qui constitueraient la personnalité du Mexicain. L’objectif de cette recherche est de démontrer que Atlántida d’Oscar Villegas est l’œuvre par excellence qui représente cette mélancolie toute mexicaine. Dans sa pièce de théâtre, Villegas raconte l’histoire d’une jeune artiste de cabaret qui vit de nombreuses désillusions dans un monde vulgaire et pervers où les valeurs humaines font défaut.
    [Show full text]
  • Eros Y Phatos : Una Aproximación Patológica Hacia El Concepto
    EROS Y PHATOS : UNA APROXIMACIÓN PATOLÓGICA HACIA EL CONCEPTO DE AMOR EN LA NOVELA “EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA” DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ FELIPA SAAVEDRA SAAVEDRA UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA ESCUELA DE TEOLOGÍA, FILOSOFÍA, Y HUMANIDADES ESTUDIOS LITERARIOS MEDELLÍN 2019 EROS Y PHATOS : UNA APROXIMACIÓN PATOLÓGICA HACIA EL CONCEPTO DE AMOR EN LA NOVELA “EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA” DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ FELIPA SAAVEDRA SAAVEDRA Trabajo de grado para optar al tÍtulo de Profesional en Estudios Literarios Asesor IVÁN DARÍO CARMONA ARANZAZU Doctor UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA ESCUELA DE TEOLOGÍA, FILOSOFÍA, Y HUMANIDADES ESTUDIOS LITERARIOS MEDELLÍN 2019 A todos los Florentinos, Ferminas y Juvenales. A los corazones, y descorazonados. Me gustaria agradecer a mi madre por su amor sin fin, sin hombres, sin utilidad, con nadie. CONTENIDO INTRODUCCIÓN......................................................................................7 1. APROXIMACIONES GENERALES…...................................................11 1.1. CONCEPTOS Y PERSPECTIVAS ACERCA DEL AMOR....11 1.2. EL CÓLERA DIAGNÓSTICO PATOLÓGICO Y LITERARIO....25 2. LA NATURALEZA DE LOS AMORES CONTRARIADOS......................42 2.1 EL SÍNDROME DEL CORAZÓN ROTO....................................42 2.2. EL SENTIMIENTO AMOROSO, ARDOR Y VIOLENCIA: LOS MATICES DEL SUFRIMIENTO EN EL AMOR.................................................56 2.3 DESCORAZONADOS Y CORAZONES: OTROS FACTORES EN EL ORIGEN DEL EROS.......................................................................72
    [Show full text]
  • La Función Terapéutica De La Amistad Ante El Dolor Psíquico Y Su Relación
    UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Tesis para optar al Título de Magister en Psicología Clínica LA FUNCIÓN DE LA AMISTAD ANTE EL DOLOR PSÍQUICO Y SU RELACIÓN CON LA INTERVENCIÓN CLÍNICA AUTOR: ALBA FERNÁNDEZ ROGLIA TUTOR Y DIRECTOR ACADÉMICO: PROF. AGREG. DRA. ANA LUISA HOUNIE Montevideo, Uruguay 2012 1 A mi querido hijo David que le da alegría y un sentido profundo a todas las tareas que emprendo. 2 Agradecimientos Al Comité Académico de la Maestría en Psicología Clínica por haberme permitido realizar la formación que resultó en la escritura de esta tesis. A mi amiga y tutora Prof. Agreg. Dra. Ana Luisa Hounie quien acompañó de principio a fin todo este tránsito aportando su enorme experiencia no sólo teórica, metodológica, sino epistemológica y fundamentalmente humana, teniendo en cuenta el tema que se aborda. Ella me ha ofrecido una escucha excepcional así como un respeto profundo por lo que quiero expresar en este texto. Ha sabido convencerme de manera inteligente en momentos de ceguera y ha aceptado algunos puntos en los que yo he sido intransigente. Asimismo, por su amistad, presencia y por su palabra. Ciertamente estudiar y escribir sobre la amistad significó para mí un acto de agradecimiento hacia una de las relaciones más significativas de mi vida. Por tanto toda la realización de esta tesis es una tarea que recuerda y homenajea a cada uno de mis amigos, incluso aquellos que ya no están a mi lado. Muchos son ellos y cada uno en su estilo han hecho mi vida más valiosa, más profunda y al mismo tiempo más liviana.
    [Show full text]
  • Trabajo Final De Grado Cuando La Mujer Permanece En Un Vínculo De
    Trabajo Final de Grado Cuando la mujer permanece en un vínculo de pareja violento ¿Por qué? Autora: Lilia Maria Clermont Silva Tutora: Gabriela Bruno Cámares Montevideo, Julio 2015 Resumen…………………………………………………………………………………………….....1 1 Introducción…………………………………………............................................................…..2 1.2 Actualidad del tema……………………………………………………..………………………..4 2 Vínculo de pareja…………………………………………….…………………………………….8 2.1 El amor de pareja……………………………………………………………………………….12 3 Género y violencia…………………………………………...……………………………………16 3.1 Genero……………………………………………………………………………………………16 3.2 Roles de género………………………………………………………………………….……..17 3.3 Violencia de género……………………………………………………………………….....20 4 Aspectos que inciden en la permanencia de las mujeres en vínculos de pareja violentas………………………………………………………………………………………………25 4.1 Circunstancias contextuales………………………………………………………………..….25 Factores económicos que inciden en la permanencia de mujeres en relaciones violentas………………………………………………………………………….…………..25 Aislamiento familiar, social y acceso a los recursos comunitarios de apoyo………..28 Los antecedentes familiares en relación a lo que es un vínculo violento…………….29 4.2 Circunstancias personales y psicológicas……………………………………………………31 Aspectos que cada uno de los miembros deposita en el vinculo………………...……31 Como es sentida por parte de la mujer dicha violencia……………..………………….33 Aspectos cognitivos y emocionales……………………………………..………………..35 Sentimiento de culpa y baja autoestima………………………………………………….35 El silencio como parte de la violencia…………………………………………………….37
    [Show full text]
  • ¿En Qué Se Parece Un Hotel Hilton a La Bombilla De Edison? No Es Del Todo Correcto Decir Que Thomas Edison Es El Inventor De La Bombilla De Luz
    El Efecto Hilton Por Chip Heath y Karla Starr Carta de introducción La mayoría de las organizaciones que celebran su centenario podría conformarse con celebrarlo con una fiesta interna, pero Hilton optó por contratar un par de escépticos externos— autores comerciales con experiencia en ciencias sociales—para escribir sobre el efecto que tiene la compañía en los viajeros, la industria de viajes, sus empleados y las comunidades de todo el mundo. Si resumimos el impacto de Hilton en estos dominios, podemos evaluar el impacto que tuvo en el mundo de los viajes, que nosotros llamamos “El Efecto Hilton”. Nos adentramos en la historia de Hilton para examinar cómo sus inicios hicieron que fuera una compañía eficaz y cómo estos éxitos históricos aportaron información para las prácticas actuales. Hilton es un negocio enorme, con casi 900 000 habitaciones en sus 14 marcas diferentes y continúa creciendo rápidamente, en particular, en China. Como teníamos que concentrarnos, nos concentramos en el corazón de la organización; la mayoría de las historias provienen de la marca insignia original de la compañía, Hilton. Pero no somos tan ingenuos como para pensar que somos imparciales. Hilton nos pagó por este proyecto, y las investigaciones demostraron que incluso los dones pequeños y sutiles nos vuelven más positivos respecto de quien los ofrece. Por tanto, usted, entendido lector, debe saber que podemos ser más positivos sobre Hilton de lo que deberíamos, pero no creemos que las investigaciones predigan ninguna distorsión en las facetas de Hilton sobre las que nos sentimos positivos. Debemos nuestra capacidad de analizar la historia de Hilton a la ayuda personal de un excepcional historiador, Mark E.
    [Show full text]
  • Cambios En La Incidencia De La Guerra Civil
    26121 Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized '';' .. , " ·:.....:~ ;:.:<i;f " '~~ · .' .~-: . ~~.' ..... EcONOMíAINTERNACIONAL" , " « I " " '":~~ · ..~ , ... >.4 ~ ' . : ~~ ".> ' t~: : . ¡: -r; . ~ ;. : · ~ . : ". · fI GUERRA CIVIL Y POLÍTICAS DE DESARROLLO Cómo escapar de la trampa del conflicto PAUL C OLLIER • V. L. E LLIOTf •H AVARD H EGRE ANKE H OEFFLER •M ARTA R EYNAL-QUEROL N ICHOLAS S AMBANIS A WORLD BANK POLICY RESEARCH REPORT • BANCO MUNDIAL A Alfaomega Traducción al castellano: M. Victoria Mejía Edición y diagramación: Alfaomega Colombiana S.A. Impresión: Gente Nueva Editorial © 2003 Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento /Banco Mundial 1818 H Street, NW Washington, OC 20433 Teléfono 202-473- 1000 Internet: www.worldbank.org E-mail: [email protected] Todos los derechos reservados. Coedic ión: Banco Mundial y Alfaomega Colombiana S.A., 2004 Alfaomega Colombiana S.A. Calle 106A No. 22-56 Bogotá, Colombia. E-mail: [email protected] Publicado originalmente en inglés como: Breaking the Conflict Trap, por el Banco Mundial. La traduc­ ción al castellano fue hecha por Alfaomega Colombiana y es responsable de su precisión. En caso de discrepancias, prima el idioma original. El material de esta obra es un producto del personal del Banco Mundial. Los resultados, interpretaciones y conclusiones expresadas en este informe no reflejan necesariamente las opiniones de la Junta de Directores Ejecutivos del Banco Mundial, o las de los países que ellos representan. El Banco no garantiza la precisión de los datos que se incluyen en este trabajo. Las fronteras, los colores, los nombres y cualquier otra información expuesta en cualquier mapa de este trabajo no deno­ tan opinión alguna por parte del Banco Mundial relacionada con la condición jurídica de ninguno de los territorios, ni aprobación o aceptación de tales fronteras.
    [Show full text]
  • Seccion 06 Tu
    1 SECCION 06 T TABENITO Ver: Orquesta Sensación CUARTETO TABÚ (pr) Un cuarteto dirigido porJohnny Goicuría, muy en el estilo clásico originado por Machín de dos guitarras, trompeta y cantante y seguido después por tantos cuartetos importantes de Puerto Rico. Tabú es el sobreviviente de esta estirpe, y aún se le escucha. Lp Clubman 100 igual en Alma K48 “Epoca de Oro del Marcano” Interpretado por el Cuarteto Tabú. Son retozón ER La mulata rumbera Alej. Rod. El vendedor que no fía GD Lp Lirio 201 “Johnny Goicuría y su cuarteto Tabú” Higinio, Benny, Arturo, Peraza y Johnny. Para que sufras / b OF CUARTETO TAICUBA Ver: Trío Taicuba AM – Avelino Muñoz, org. 610 1950 P 1279 CU Dicen que soy borracho / b 611 1950 P 1279 CU Dónde estás / b 652 1950 P 1298 CU Quinto patio / b LA 653 1950 P 1298 CU Amor color de rosa / b Baz Tabranes 741 1950 P 1349 CU Te llaman mala / b Baz Tabranes PF30-0065 742 1950 P 1349 CU Lástima y desdén / b Baz Tabranes PF30-0065 * Nota: Los Panarts fueron grabados como Cuarteto Taicuba. 195_ Fama 45 CU Santa Cecilia / c MC 35 195_ Bell 501 Yo quiero verle esta noche/tonpan AM AM 35 Alejandrin/ tam Y. Chanis AM 2 TRÍO TAICUBA Fundado originalmente en 1947 (aunque algunos señalan antecedentes) por Baz Tabrane, 1922 (escrito como Tabranes a veces) requinto y director, Héctor Leyva, (Cienfuegos, 5/22/1926) Segunda guitarra y primera voz y Alfredo Cataneo, segunda voz y maracas, debutan en el programa Noche Cubana de la radio.
    [Show full text]