Diapositiva 1
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Ayto. De Gozón
AYTO. DE GOZÓN Código de Documento Código de Expediente Fecha y Hora SCR12I01MX SCR/2018/66 07/05/2018 09:59 Página 1 de 43 Código de Verificación Electrónica ²2G0X453F2D1H446D13BY'» ²2G0X453F2D1H446D13BY'» (COVE) 2G0X453F2D1H446D13BY ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO EL DÍA 28 DE FEBRERO DE 2018.- Sres. Asistentes: D. Jorge Suárez García, PSOE Dña. María Aranzazu Peláez Artime, PSOE D. Daniel Fernández Álvarez, PSOE Dña. Alba Escandón Acuña, PSOE D. Manuel Hernández Barrios, PSOE D. Silverio Suárez Artime, PSOE D. Ramón Manuel Artime Fernández, PP D. Salvador Marcelino Fernández Vega, PP Dña. Patricia González González, PP Dña. Paula Rodríguez Rodríguez, PP D. Manuel Alberto Martínez Matías, PP Dña. Adelaida Velarde Álvarez, PP Dña. María del Pilar Suárez Helguera, IU-EQUO D. Isaac Frade Fernández, IU-EQUO Dña. Ana Ruiz Viña, IU-EQUO D. Cesar Fidalgo Fernández., IU-EQUO Dña. Cristina Martínez Fernández., IU-EQUO Secretario: D. José Antonio Soto López, Secretario Municipal En el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial del Concejo de Gozón sita en Luanco, Asturias, siendo las 19:00 horas del día 28 de febrero de 2018, bajo la Presidencia de D. Jorge Suárez García y con la asistencia de los demás miembros expresados anteriormente, se reúne el Pleno, en primera convocatoria, para tratar los siguientes asuntos incluidos en el orden del día y que son de su competencia. ORDEN DEL DÍA: 1. APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR 2. CON/2017/19 CONTRATACION DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO EN EL CONCEJO DE GOZON 3. SCR/2018/46 FIESTAS LOCALES PARA EL AÑO 2019 4. -
Toponimia Histórica De Gozón. Unes Notes
Toponimia histórica de Gozón. Unes notes PEdRO BUSTO GUTIéRREZ Ufierto nesta collaboración dellos topónimos del con- Nun documentu de 1216, Xuan, l’abá daquella de San ceyu de Gozón conseñaos na documentación medieval de Vicente, fala de «illa aqua verte» cuando describe les llendes d’una tierra en «Loredo de Nembro». [SVO: 90]. magar el s. X. En dellos casos, anque nun apaeza la con- señación específica, la información que se deriva de los «Botores» / Budores documentos consultaos llévame a suxerir la hipótesis bien 1. Barriu de Verdicio, a los pies de la rimada sur del del so nome actual, bien de la pertenencia de les tierres a Monte Carú. determinaes instituciones eclesiástiques. Axunto tamién 2. Ríu que desagua nel sable de Tenrero, que sirve de en dellos casos informaciones orales rellacionaes col to- llende cola parroquia de Mazaneda. pónimu en cuestión que puen contribuyir un daqué a la meyor conocencia de la historia del conceyu. En 1037 el topónimo ye términu de la villa que llamen «Aubbias»2: i. Topónimos qUe se calTienen anGUaño «Et est ipsa uilla in territorio Asturiense iuxta ribba ma- 1 ris locum nominatum Aubbias in ualle Bercizo per ter- «illa aqua verte» / aguabierta mino de Sancto Christoforo3 et per termino de Ueiga4 et Una serie de tierres pertenecientes al barriu de Susaca- 2 sa, en Santolaya, onde s’alcuentren la fonte de Canales y Anguaño Ovies. 3 La antigua ilesia de San Cristóbal, al dicir de dalgunos vecinos, tuvo pa el molín de La Barrera. La Pedregosa, al este la parroquia, nuna zona alta dende onde s’amira’l valle de Verdicio. -
Aproximación a Las Tipologías De Las Zonas Rurales De Asturias
APROXIMACIÓN A LAS TIPOLOGÍAS DE LAS ZONAS RURALES DE ASTURIAS COMISIONADO PARA EL RETO DEMOGRÁFICO DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO Oviedo, 10 de Mayo de 2021 Gobierno del Principado de Asturias COMISIONADO PARA EL RETO DEMOGRÁFICO DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3 2. ANTECEDENTES ................................................................................................................................... 4 3. ¿POR QUÉ UNA ZONIFICACIÓN DE LAS ZONAS RURALES? .................................................................. 5 4. LA DIMENSIÓN TERRITORIAL DE LA AGRICULTURA: HACIA UNA AGRICULTURA FUNCIONAL ........... 6 5. METODOLOGÍA .................................................................................................................................... 9 5.1. Zonificación por parroquias.......................................................................................................... 9 5.2. Los criterios de la ley 45/2007 y su necesaria reinterpretación ................................................ 12 5.2.1. Artículo 10 de la Ley 45/2007 .............................................................................................. 12 5. 2.2. Medio físico y hábitat ......................................................................................................... 13 5.2.3. El “accidente urbano”: vinculación -
Lletres 105 (Dixital).Pdf
105 Lletres Asturianes 104 (2011): 137-151 Lletres Asturianes (LLAA) Boletín de l’Academia de la Llingua Asturiana (ALLA) Direutora: Ana Mª Cano González (Presidenta de l’ALLA). Secretariu: Roberto González-Quevedo González (Secretariu de l’ALLA). Conseyu de Redaición: María-Reina Bastardas i Rufat (Universidá de Barcelona), Mer- cedes Brea (Universidá de Santiago de Compostela), Xosé Lluis García Arias (ALLA), Xosé Antón González Riaño (ALLA), Francisco Llera Ramo (ALLA), Michael Metzeltin (Universidá de Viena), José Ramón Morala Rodríguez (Universidá de Lleón), Miguel Ramos Corrada (ALLA). Conseyu Científicu Asesor: Éva Buchi (ATILF, CNRS & Universidá de Nancy), Enzo Caffarelli (Direutor de Rion), Antonio Fernández Insuela (Universidá d’Uviéu), James Fernández McClintock (Universidá de Chicago), Pilar García Moutón (Insti- tuto de la Lengua Española-CSIC), Enrique Gargallo Gil (Universidá de Barcelona), Jean Germain (Universidá Católica de Lovaina), Germán de Granda (†) (Universidá de Valladolid), Gerold Hilty (Universidá de Zürich), Àngel Huguet-Canalís (Uni- versidá de Lleida), Dieter Kremer (Universidá de Trier), Helmut Lüdtke (†) (Uni- versidá de Kiel), Carmen Muñiz Cachón (Universidá d’Uviéu), Carmen Pensado Ruiz (Universidá de Salamanca), Max Pfister (Universidá des Saarlandes), Emilio Ridruejo (Universidá de Valladolid), Mª Nieves Sánchez González de Herrero (Universidá de Salamanca), Fernando Sánchez Miret (Universidá de Salamanca), Beatrice Schmid (Universidá de Basilea), Xavier Terrado Pablo (Universidá de Lleida), Cristina Val- dés Rodríguez (Universidá d’Uviéu), Joan Veny (Universidá de Barcelona), Roger Wright (Universidá de Liverpool). Lletres Asturianes asoleya trabayos científicos orixinales que tengan como oxetu del so estudiu la llingua y la lliteratura asturianes, entendíes nun sen ampliu y na so re- llación col ámbitu románicu. -
A Propósito De La Custodia Como Motivo Decorativo En Hórreos Y Paneras De Los Siglos XVIII Y XIX En Asturias 1
A propósito de la custodia como motivo decorativo en hórreos y paneras de los siglos XVIII y XIX en Asturias 1 Gerardo DÍAZ QUIRÓS Universidad de Oviedo I. En el principio hizo Dios los cielos y la tierra: el marco. II. La sacralidad del pan profano. III. Culto sacramental en Gozón. IV Dios está aquí. V. Algunos datos acerca de la custodia en el arte popular asturiano. VI. Hórreos y paneras en el concejo de Gozón. VII. La custodia: decoración y signo. 1. Es de justicia que deje constancia de agradecimiento a D. Julio César Zapico, que animó la redacción de este texto y al que realizó interesantes aportaciones. «Aquí está un mujer de vida innoble, pero de astucia tan grande, que iba frecuentemente a comulgar. En la apariencia, una santa; en la realidad, un diablo... Pesaban en su conciencia una gran cantidad de sacrilegios, y en uno cogió la Hostia que le puso en la lengua el Se- ñor Cura, y corrió a un colmenar y echóla en él... Cuando la echó dijo así: – Ahí va, para les abeyes...! Y se marchó a su casa tan tranquila. Pero, amigos de Dios, ya esto era mucho. Ya estaba el cielo cansado! Y aquí teneís que los mozos que iban a cortejar aquella noche, sin que ellos supieran cómo, se apartaron un poco del camino y fueron al colmenar. Ay, qué cosas las que vieron...! El colmenar con la luna, parecía un pueblecito refulgente de cabañitas de plata, y en una de las colmenas había una luz milagrosa que se desparramaba al exte- rior.. -
La Liquidación De Los Montes Comunales De Gozón (Asturias) En El Siglo XIX
MANUEL HERNÁNDEZ BARRIOS Licenciado en Geografía. Colegio San Fernando (Avilés) La liquidación de los montes comunales de Gozón (Asturias) en el siglo XIX RESUMEN ABSTRACT El paisaje agrario del concejo de Gozón ha experimentado modifi- The elimination of common land in Gozón (Asturias) during the caciones notables en el último siglo y medio como parte de un proceso 19th century.- The agrarian landscape of Gozón municipal district has de transformaciones sociales y territoriales entrelazadas: la desamorti- been remarkably modified during the last 150 years as part of a deep zación, los cierros arbitrarios y los subsiguientes repartos de terrenos social and territorial transformation: the sale of the ecclesiastical pro- comunales introdujeron nuevos elementos en el paisaje agrario, tanto perties and common land, the arbitrary enclosure and distribution en la propiedad como en los aprovechamientos del terrazgo y su mor- among private owners of previously common land introduced new fología. La superficie roturada, en consecuencia, aumentó. elements into the agrarian landscape, in terms both of private owner- ship and of plot size and constitution. The amount of land enclosed in- RÉSUMÉ creased as a result of these processes. La liquidation des monts communaux de Gozón (Asturies) au XIXème siècle.- Le paysage agraire de la commune de Gozón a éprouvé Palabras clave / Mots clé / Key words de grandes changements au long du dernier siècle et demi, comme ré- Cabo Peñas, desamortización, montes comunales, paisaje agrario, sultat d'un processus de transformations sociales et territoriales entre- acotamientos. lacées: le désamortissement, les clôtures arbitraires et la distribution du récemment acquis terroir par tirage au sort ont introduit des nou- Le Cap de Peñas, désamortissement, monts communaux, paysage veaux éléments dans le paysage agraire, tant du point de vue de la pro- agraire, accotement. -
1. Principado De Asturias
13830 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASWRTAS 25-VII-2005 1. Principado de Asturias DISPOSICIONES GENERALES El presente Decreto entrara en vigor el día siguiente al de su publicación en el BOLETIN OFICIAL del Principado C'UNSEJERIA DE CULTURA. COMUNICACION SOCIAL Y de Asturias. TURISMO: Dado en Uviedo, a 7 de julio de 7005.-E1 Presidente TIECRETO 7212005, dc 7 dcji~lio.por el que se deter- del Principado, Vicente Alvarez Areces.-La Consejera de nnnan los rophrmos ofrtrulcs del conrqo de Gozhn. Cultura, Comunicación Social y Turismo, Ana Rosa Migoya Diego.-12.384. 1.a Ley del Principado de Asturias 1/98, de 73 de marzo. 1.1 nexo l de uso y pronioción del bable/asturiano, respecto a la topo- nimia, establece que los topónimos de Asturias tendrán la Deterrninacirjn de los topónimos oficiales del concejo de Gozcírr denominación oficial en su forma tradicional, atribuyendo al Consejo de Gobierno del Principado de Asturias la coni- petencia para determinar los top6nimos de la comunidad pIGONOMBRE OFiCIAL HASTA NOMBRE OFICIAL D= autónoma sin perjuicio de las competencias inunicipales y AHORA AHORA 1 estatales y conforme a los proccdirnicntos que reglanienta- 2s 00 00 GOZ~N GOZON riainente se detcrmincn en desarrollo de la Ley. previo dic- 25 01 00 AMBIEDES SANTIAO D'AMBIEDES tamen de la Junta Asesora de Toponimia del Principado de 25 01 01 Bardasqueda Vardasquera Aslurias. 25 01 02 Barredo Barre0 De confomiidad con lo previsto en el artículo 2 del Deere- 25 01 03 Iboya Iboya to 98/2002, de 18 de julio, por el que se establece el pro- ccdimicnto de recuperación y fijación de la toponimia astu- 25 01 04 Perdones Perdones 25 i-ianii, el des;irrolliido para 1;1 determinación de los tiipóniinos 01 05 La Pifiera La Piñera oficiales del coiicejci de GozOn se inicia. -
Boletin Del Instituto Estudios Asturianos
DIPUTACION PROVINCIAL DE OVIEDO BOLETIN DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS ASTURIANOS (SUPLEMENTO DE CIENCIAS) AÑO II OVIEDO Núm. III DIPUTACION PROVINCIAL DE OVIEDO BOLETIN DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS ASTURIANOS (SUPLEMENTO DE CIENCIAS) AÑO II OVIEDO Núm. III LAS EXPLOSIONES DE POLVO EN LAS MINAS DE CARBON POR TORCUATO HEVIA ALVAREZ I PARTE INTRODUCCION El polvo de carbón es tan antiguo como las minas mismas: donde quiera que se arranca el carbón de las entrañas de la tierra allí se produce el polvo: en cantidades más o menos grandes, en calidades más o menos explosivas. Pero así como el gas grisú es de antiguo conocido y comba tido «n cambio al polvo de carbón no se le ha atribuido hasta fecha muy reciente su verdadero papel en las explosiones y en las desgracias ocurridos en las minas. Fue necesario que ocu rrieran grandes catástrofes en Europa y América, algunas de ellas muy seguidas, para que los hombres se dieran cuenta del nuevo enemigo que se Levantaba contra los avances de la Minería. Algo así como si el polvo de carbón que hasta entonces había laborado en las sombras, cansado de su actuación oscura e ignorada quisiera salir a escena y llamar la atención de los _ 4 — sabios, reclamando en sus laboratorios el puesto que le co rrespondía, al lado del grisú que hasta entonces exclusivamen te les ocupara. Trabajo le costó, sin embargo, al polvo de carbón escalar su puesto: aunque la posibilidad de que el polvo produjera ex plosiones se estudiaba hacía casi un siglo los estudios e inves tigaciones no pasaban de los laboratorios, y los mineros no con sideraban al polvo de carbón como explosivo y culpaban al grisú como único responsable de todas las explosiones que en el último siglo causaron millares de víctimas. -
AYTO. DE GOZÓN Código De Documento Código De Expediente Fecha Y Hora CON12I00J0 CON/2018/48 30/10/2018 16:51 Página 1 De 62
AYTO. DE GOZÓN Código de Documento Código de Expediente Fecha y Hora CON12I00J0 CON/2018/48 30/10/2018 16:51 Página 1 de 62 Código de Verificación Electrónica (COVE) ²6T2D2E432L3G0N2E05IU9» ²6T2D2E432L3G0N2E05IU9» 6T2D2E432L3G0N2E05IU PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE HABRÁN DE REGIR LA CONTRATACION DE LAS PÓLIZAS DE SEGUROS DEL AYUNTAMIENTO DE GOZÓN A ADJUDICAR POR PROCEDIMIENTO ABIERTO MEDIANTE VARIOS CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN LOTE 1 PARA LA CONTRATACIÓN DE LAS PÓLIZAS DE SEGURO DE VIDA Y ACCIDENTES DEL PERSONAL AL SERVICIO DEL AYUNTAMIENTO DE GOZÓN 1. OBJETO DEL SEGURO El objeto del contrato es el que se detalla e continuación: "SEGURO COLECTIVO DE VIDA / ACCIDENTES EN LAS CONDICIONES ESTABLECIDAS EN EL PRESENTE PLIEGO Y EN EL PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS". Mediante el cobro por el Asegurador de la correspondiente prima, y dentro de los límites pactados en el presente Pliego de Prescripciones Técnicas y el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares, la Compañía indemnizará en caso de fallecimiento o de cualquiera de los tipos de incapacidad reflejados en las garantías a cubrir, la cuantía pactada en cada caso a los beneficiarios designados o al propio Asegurado. 2. DEFINICIONES Asegurador La persona jurídica que, a cambio del cobro de la prima, asume el riesgo contractualmente pactado. Tomador del seguro Tendrá la condición de Contratante del seguro, el Ayuntamiento de Gozón que juntamente con el Asegurador suscribe este contrato, y al que corresponden las obligaciones que del mismo se deriven, salvo las que por su naturaleza deban ser cumplidas por el Asegurado. Colectivos Asegurados: Ayto. de Gozón * Plaza de la Villa s/n * 33440 * Luanco * ASTURIAS * Tel: 985883508 * Fax: 985883509 * www.ayto-gozon.com 1. -
Ponencia De Valores Total De Bienes Inmuebles Urbanos Del Municipio
DELEGACIÓN DE ECONOMÍA Y HACIENDA EN ASTURIAS MINISTERIO SUBGERENCIA TERRITORIAL DE HACIENDA DEL CATASTRO DE GIJÓN Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DELEGACIÓN DE ECONOMÍA Y HACIENDA EN ASTURIAS MINISTERIO DE HACIENDA GERENCIA TERRITORIAL Y ADMINISTRACIONES PUBLICAS DEL CATASTRO DE GIJÓN DELEGACIÓN DE ECONOMÍA Y HACIENDA EN ASTURIAS MINISTERIO SUBGERENCIA TERRITORIAL DE HACIENDA DEL CATASTRO DE GIJÓN Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ! !" # " $ % & ' ( ) "$ #$ + " ' & $ " " " ' "' - P //0" # - " $ ' ' " & !2! 3" " $ " % & ' ( ) ' !3 2" 3 $ 0 % & ' 0 //0 & $ " ' & &- " 4 5 " & & " 4 ! //6 & 758 R# : " 4 5 '; ;:0 #" 2 " 5 ' "&- " X # % & " - ( = ( ) ' > ? ? ( ) : @ $ & " 3 !" # " $ % & ' ( ) " @ : A 1 DELEGACIÓN DE ECONOMÍA Y HACIENDA EN ASTURIAS MINISTERIO SUBGERENCIA TERRITORIAL DE HACIENDA DEL CATASTRO DE GIJÓN Y ADMINISTRACIONES -
Asturias Siglo Xxi
ASTURIAS SIGLO XXI GOZÓN. El serviola de Asturias Fermín RODRÍGUEZ Rafael MENÉNDEZ Gozón es el serviola de Asturias. Desde la atalaya del cabo Peñas atisba, antes que nadie, y se enfrenta, el primero, a los frentes que alientan el verdor de Asturias, por eso, a veces, todo el concejo es agua y bruma, procedentes del mar en el que penetra y de las nubes que lo inundan, y que le dan su atmósfera atlántica, ensombrecida por otras nubes, las que forman las emisiones de las industrias que desde Macua llegan al embalse de La Granda. De su población, ya menos de 11.000 habitantes, la mitad se localiza en la villa de Luanco, núcleo urbano secundario del Área Metropolitana de Asturias y centro de servicios y residencial, que crece lentamente amparado en una importante extensión del suelo edificado, aunque con dificultades aún para asentar población metropolitana de primera residencia. Atrae población de su propio concejo, que disminuye lentamente sus efectivos y del resto del Área Metropolitana. El concejo tiene, además de ciudad e industria, un extenso paisaje rural de tradición y presente ganaderos. Plataforma de praderías, ondulada suavemente por los diferentes niveles de la rasa costera y de los antiguos valles fosilizados, que sirven de acomodo perfecto para una actividad ganadera modernizada que, sin embargo, no es capaz de sostener sus anteriores niveles de población. Sólo en las parroquias donde hay indicios de diversificación económica o de impulso turístico la población aguanta. Es el caso de Verdicio (300 habitantes). Las demás pierden población, tanto en las cercanías de la villa (Bocines, Nembro, Heres), como en la costa (Bañugues, Viodo, Podes, Laviana) y el interior (Manzaneda, Vioño, Cardo, Ambiedes). -
Mar C a N Tábrico
LUANCO / LLUANCO Capital de Concejo Burela CANDÁS / CANDÁS 43 642 Foz Tapia de LUANCO NEMBRO Parroquia A Casariego Piedras C N Cudillero CANDÁS T 20 Ribadeo Blancas Luarca Á 40 632 La 21 Tazones R B San Cosme 67 Gijón S I E R R A M O R É Accidente orográfico Castropol Navia Lastres 7 Caridad 16 Avilés24 13 632 R Pravia 31 A Mondoñedo Paredes Villaviciosa Colunga 634 42 Ribadesella 634 Vegadeo Boal Villayón Candamo 27 Punta'l Castru Accidente de costa 14 I Posada 22 Santa Eulalia 22 634 Cornellana Belmonte M La Espina 91 Noreña de Cabranes San Vicente de Llanes C 98 A Pontenova 8 Salas OVIEDO Nueva la Barquera 69 Grado Pola de Siero Arriondas 15 52 Playa A Pastoriza Pola de Tineo 67 Colombres Comillas 32 Playa de San Pedro Santa Eulalia Soto 49 O 634 Alles Pesoz Allande Langreo Unquera Torrelavega de Oscos Trubia Nava Cangas Carreña de Cabrales 29 20 34 634 91 23 Infiesto Islotes El Bravo 80 Belmonte de Onís 11 18 Cementerio Grandas Panes Bielva Cabezón Equipamientos de Salime Riosa Mieres Polade 625 Covadonga de la Sal 40 Villabre Laviana La Hermida A Fonsagrada Campo de Caso Puentenansa 12 640 58 39 Cangas de 72 36 Valle Monumento religioso románico. 28 Pola de Cabañaquinta Narcea Moreda 55 15 Martín Lena Potes Collanzo Cabezón de Iglesia 72 Espinama San Juán de 46 Campomanes 20 Genestoso Ricalbo 33 Liébana ISLA HERBOSA 48 Beleño Portilla de Naviego 621 63 la Reina 29 Islotes del Cabo 611 Nadela O Cádabo San Emiliano Puebla de Lillo Espinilla 8 Edificio religioso de interés Boca de Huérgano Cabo Peñes 61 15 59 630 Cármenes Riaño Reinosa