Boletin Del Instituto Estudios Asturianos
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
La Formación De Los Territorios Medievales En El Oriente De Asturias (Siglos Viii a Xii)
La formación de los territorios medievales en el oriente de Asturias (siglos viii a xii) Iván Muñiz López d Territorio, Sociedad y Poder, Nº1, 2006 [pp. 79-128] Resumen: El artículo aborda un análisis de los pro- tructuras de dominio feudales. En último lugar, el análi- cesos de constitución territorial acontecidos en el oriente sis de los territorios orientales da paso a un breve retrato asturiano durante los siglos altomedievales. Prima un de los repartos de poder en este cuadrante, centrado en acercamiento político y socioeconómico desde el punto la historia de una familia con singular protagonismo en de vista heurístico e interdisciplinar desde el punto de el régimen de tenencias de los siglos xii y xiii. vista metodológico, conjuntando fuentes textuales y ar- queológicas. Nuestra intención es caracterizar el intenso Palabras clave: reino de Asturias, Antigüedad Tar- dinamismo que viven estos territorios, con interrogantes día, territorios políticos, esferas de poder, topografías difíciles de responder, así como su papel en la imposición de poder, tenencias, dominios señoriales, feudalismo, final de una rearticulación del espacio a través de las es- jurisdicciones, aristocracia. Summary: This article approaches an analysis of the processes of and Cangas de Onis. Here, during 722 A. D. an aristocrat na- territorial constitution that ocurred in Eastern Asturias during the med Pelagius was elected princeps in a local nobility assembly. Early Middle Age. Based on both textual and archeological sour- He was the first king of Asturias. ces, our approach is political and socioeconomic from a heuristic The facets of political institutionalization attempt to homogenize point of view, and interdisciplinar from a methodological point the above mentioned map by means of juridical and institutio- of view. -
La Gran Nevada De 1888 En Cantabria Y Asturias
Revista del Aficionado a la Meteorología (RAM) nº 46 (1ª etapa). Octubre de 2006 La Gran Nevada de 1888 en Cantabria y Asturias José Manuel Puente NOTA PRELIMINAR: La presente versión incluye varias fotografías de nevadas históricas ocurridas en Cantabria, que no aparecían en el trabajo original del autor. Aspecto que presentaba una casa de Reinosa (Cantabria) tras una gran nevada. Algunas fuentes apuntan a que se trata de una de las grandes nevadas que acontecieron en el invierno de 1888 (!) Lentamente, muy lentamente, se desprenden del cielo los copos blancos. Sobre la calle dormida y el silencio de la noche se ha posado apacible todo el blanco inmaculado del invierno. Con pereza con desgana, dulcemente. Flotan, planean en el cristal inmóvil del aire, copos de nieve, copos de hielo, copos calientes… copos, copos. Antes de posarse mansamente, como pétalos heridos, encima de la capa de sus hermanos muertos, danzan levemente de aquí para allí. El momento, inefable, trasciende intensamente aprisionado en la serenidad del tiempo detenido, sólo se ve turbado, fugazmente, por el aleteo de un pájaro en su sueño desvelado. Empero, este nevar sereno en la disfrazada calma nocturna, es el preludio de la tormenta que, en el espacio, delatan los rumores de inquietantes viajeros. Se levanta el viento con fingido estupor de la adormilada espera. Sopla fuerte, frío el nevador. Nieva intensamente, como nunca o como siempre. La noche se ciega. Hay relámpagos y truenos. Las nubes desbordadas, descargan sobre lo viviente toda la nieve del mundo. Millones de copos arropan las desnudeces de la 1 ciudad y borran la cercanía de las cosas. -
Diagnóstico Territoria Del Concejo De Cangas De Onís
Diagnóstico Territorial y Propuestas para el Desarrollo Rural Sostenible del concejo de Cangas de Onís. Trabajo de Fin de Máster en Recursos Territoriales y Estrategias de Ordenación. Adrián Menéndez Sánchez Facultad de Filosofía y Letras 2014/2015 Julio, 2015 Desarrollo Rural Sostenible del Concejo de Cangas de Onís. ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN: ÁREA SELECCIONADA Y OBJETIVOS. _____________ 2 2. DIAGNÓSTICO TERRITORIAL. _____________________________________ 5 2.1. RELIEVE ______________________________________________________ 5 2.2. ASPECTOS GEOMORFOLÓGICOS. _____________________________ 10 2.2.1. Morfología glacial. ___________________________________________ 11 2.2.2. Morfología kárstica y fluvial. ___________________________________ 14 2.3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CLIMA. _________________ 17 2.4. POBLACIONES Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS. ________________ 19 2.4.1. Evolución y distribución de la población. __________________________ 20 2.4.2. Dinámica y estructura demográfica. ______________________________ 24 2.4.3. Actividades económicas. _______________________________________ 27 2.5. RECURSOS ARQUEOLÓGICOS. ________________________________ 29 2.6. ELEMENTOS DE INTERÉS. CUADRO V. _________________________ 30 3. CLAVES ESTRUCTURALES Y COYUNTURALES (MATRIZ DAFO). Cuadro VI._________________ ________________________________________________ 32 4. PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE DEL CONCEJO DE CANGAS DE ONÍS. _____________________________________ 33 4.1. PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DE CANGAS DE ONÍS. 33 4.2. PAISAJE NATURAL -
Decreto 48/2006, De 18 De Mayo, Por El Que Se Aprueban El II Plan Rector
16–VI–2006 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 12043 Segunda.—Entrada en vigor. do, a la vez, una utilización sostenida de los ecosistemas exis- tentes en el Parque Natural de Redes, que contribuya al La presente norma entrará en vigor el día siguiente al mantenimiento y desarrollo de la comunidad humana asen- de su publicación en el BOLETIN OFICIAL del Principado tada en el Parque. El presente documento se redacta siguien- de Asturias. do lo estipulado en la Ley 5/1991, de 5 de abril, de Protección Dado en Oviedo, a 18 de mayo de 2006.—El Presidente de los Espacios Naturales, que establece la obligatoriedad del Principado, Vicente Alvarez Areces.—El Consejero de de revisar periódicamente los instrumentos de planificación Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestruc- de los espacios naturales protegidos. En su virtud, a propuesta turas, Francisco González Buendía.—9.074. del Consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras, previo acuerdo del Consejo de Gobierno — • — del Principado de Asturias, de 18 de mayo de 2006, DECRETO 48/2006, de 18 de mayo, por el que se DISPONGO aprueban el II Plan Rector de Uso y Gestión y el II Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural de Artículo primero. Redes. Se aprueban el II Plan Rector de Uso y Gestión y el II Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural de Redes, La Ley 8/96, de 27 de diciembre, por la que se declara cuyos textos respectivos se insertan como anexos I y II al el Parque Natural de Redes, señala en su artículo 9 que presente Decreto. -
TFM Paula Barbon Fernandez.Pdf
Universidad de Oviedo Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo TRABAJO FIN DE MÁSTER Dinamización del territorio del Parque Natural de Redes mediante la creación de nuevos paquetes turísticos. Autor: Paula Barbón Fernández Tutor: Enrique Loredo Fernández Julio, 2013 AUTORIZACIÓN D. Enrique Loredo Fernández, tutor del Trabajo Fin de Máster realizado por Dña. Paula Barbón Fernández, en el Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo de la Universidad de Oviedo, AUTORIZA la presentación y defensa del presente Trabajo Fin de Máster. Gijón, 17 de Julio, 2013. DECLARACIÓN Dña. Paula Barbón DECLARA que es el autor del presente Trabajo presentado para optar al título de Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo por la Universidad de Oviedo, que es un Trabajo original realizado para este fin y que se han detallado todas las fuentes bibliográficas relevantes utilizadas durante su elaboración. Gijón, 17 de Julio, 2013. RESUMEN En este proyecto, se proponen tres paquetes turísticos que colaboren, de forma innovadora, a la dinamización del territorio del Parque Natural de Redes, realizando previamente un análisis exhaustivo del área en el que se trabaja, que permita conocer las características físicas, administrativas y socioeconómicas, tanto del Parque en sí mismo, como de los concejos que lo constituyen. Los tres productos desarrollados en este supuesto, bajo los nombres “ReDesafío”; “ReDescubre” y “ReDespierta”, giran en torno a temáticas diferentes ya que, pretenden cubrir los potenciales segmentos demandantes de turismo en espacios semejantes al de este estudio. El Parque Natural de Redes, posee en su interior, tesoros naturales de valor incalculable, que han conseguido que este paraje fuera reconocido como Reserva de la Biosfera en el año 2011 y, además, conserva entre la población de sus municipios, un estilo de vida marcado por las tradiciones, que hacen de este destino, una fuente inagotable de recursos turísticos aún sin conocer. -
Llibrería Asturiana
191 LLIBRERÍA ASTURIANA LLITERATURA PROSA * Iris Díaz Trancho, Nome. Uviéu, Ámbitu, 2010. * Mª Esther García López, A la gueta l’amor. Uviéu, Trabe, 2010. * Roberto González-Quevedo, Onde viven los amigos. Uviéu, Ámbitu, 2010. * «Mánfer de la Llera», En cata de la mio lluna. Antoloxía lliteraria. Uviéu, Trabe/Gobiernu del Principáu d’Asturies, 2011. * Ignaciu Llope, La casa gris. Uviéu, Ámbitu, 2011. * Mánfer de la Llera, de la rampla al puente. Uviéu, Trabe/Gobiernu del Principáu d’Asturies, 2011. * VIII Concursu de rellatu curtiu n’asturianu. Uviéu, Centru Asturianu de Madrid, 2010. POESÍA * Berto García, Cuando’l mundu debala. Uviéu, ALLA, 2011. «Lli- brería académica» nu 43. [«Nesti poemariu (diariu de lluches y en- fotos, escritu en primera persona y dende les coraes, col que tentar d’afuxir de la buxa y testerona rutina de tiempu y camín), l’autor, refugando l’esconderite del silenciu, fala bien claro de la sociedá que lu arrodia (y los sos efeutos collaterales). Nuna xera de cun- tar (col enfotu d’unes manes qu’anden a la gueta de respuestes y de llibertá pa percorrer los díes), tolo que ve dende la ventana de so casa, y que nun ye otro que la vida, la realidá Cuando’l mundu debala, empobináu ésti (pasu ente pasu) a niundes, ensin buelgues nin coordenaes. Mientres nosotros buscamos l’abellugu onde atechanos d’esti xarazu (pues llamalu tamién silenciu, vacíu, soledá o desconciertu) que nos cai enriba y manca»]. * Xuan Bello, Ambos mundos. Poesía 1988-2009. Uviéu, Trabe, 2010. * Rosa Cunqueira, Suenos. Versos cunqueiros. Siero, CH Editorial, 2010. -
I. Principado De Asturias
25-VII-2009 BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS núm. 172 1/9 I. Principado de Asturias ● OTRAS DISP O SICI O NES CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO E INFRAESTRUCTURAS RESOLUCIÓN de 22 de junio de 2009, de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestruc- turas, por la que se formula la declaración de impacto ambiental sobre el estudio de impacto ambiental relativo al proyecto de colectores interceptores y obras de fábrica del Sistema Integral de Saneamiento de Depuración del municipio de Caso (Fase I), y del enlace entre La Edar de Rioseco y el interceptor del Nalón en El Condado (Caso, Sobrescobio y Laviana). Expte. IA-IA-0407/07. El R.D. Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Evaluación de Im- pacto Ambiental de proyectos, y su Reglamento de Ejecución, aprobado por el R.D. 1131/1988, de 30 de septiembre, establecen la obligación de formular Declaración de Impacto Ambiental con carácter previo a la Resolución administrativa que se adopte para la realización o, en su caso, autorización de la obra, instalación o actividad de las comprendidas en los anexos del citado R.D.L. A este proyecto le es de aplicación el Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos. Estaría incluido en el anexo I, Grupo 9, Grupo 9 “Otros proyectos”, apartado b) “Los siguientes proyectos correspondientes a actividades listadas en el anexo I, que, no alcanzando los valores de los umbrales establecidos en el mismo, se desarrollen en zonas especialmente sensibles, designadas en aplicación de la Directiva 79/409/CEE y 92/43/CEE del Consejo, de 2 de abril de 1979, y de la Directiva 92/43/CEE, del Consejo, de 21 de mayo de 1992, o en humedales incluidos en la lista del Convenio de Ramsar. -
Informe De Situacion De La Infancia Y La Adolescencia En Belmonte De Miranda (Asturias)
VIII CONVOCATORIA DE RECONOCIMIENTO DE CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA. UNICEF COMITÉ ESPAÑOL DIAGNÓSTICO INFORME DE SITUACION DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN BELMONTE DE MIRANDA (ASTURIAS) Político de referencia: Alcaldesa Rosa Mª Rodríguez González Modo de contacto: [email protected] Técnico/a de referencia: Trabajadora Social Dorita Álvarez Iglesias Modo de contacto: [email protected] INFORME DE SITUACIÓN DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN BELMONTE DE MIRANDA INDICE AGRADECIMIENTOS................................................................................................... 3 1ª PARTE: PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN .............................................. 4 INTRODUCCION ...................................................................................................... 4 Fuentes consultadas ............................................................................................... 4 Procedimiento de elaboración del informe .......................................................... 4 2ª PARTE DESCRIPTIVA ............................................................................................. 5 DATOS GENERALES DEL MUNICIPIO .............................................................. 5 Historia ................................................................................................................... 5 Geografía y localización ........................................................................................ 7 Parroquias ............................................................................................................. -
DECRETO 129/2006, De 21 De Diciembre, Por El Que Se Determinan Los Topónimos Oficiales Del Concejo De El Presente Decreto Entrará En Vigor El Día Siguiente Al Colunga
8–I–2007 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 289 DISPONGO CODIGO NOMBRE OFICIAL HASTA AHORA NOMBRE OFICIAL DESDE AHORA El Bravial Artículo 1.—Determinación de los topónimos. Les Cases de Baxo Se determinan las formas toponímicas correspondientes La Corrá al concejo de Colunga, figurando los correspondientes listados La Cortina de topónimos en el anexo I, que se incorpora al presente Decreto formando parte del mismo. La Cruz del Valle La Fontanina Artículo 2.—Denominaciones oficiales. Les Fraes Los topónimos así determinados tienen la consideración Les Lliñaes de denominaciones oficiales, sustituyendo a las anteriormente vigentes, si las hubiere. El Llugar de Baxo El Llugar de Riba Disposición final primera.—Aplicación progresiva El Picón A partir de la entrada en vigor del presente Decreto, La Pruvía las Administraciones Públicas adecuarán de manera progre- siva, de acuerdo con sus disponibilidades presupuestarias y, Valmecía en todo caso, al momento de su renovación, las rotulaciones en vías públicas y carreteras así como de mapas y planos oficiales a las formas toponímicas establecidas en el presente — • — Decreto. Disposición final segunda.—Entrada en vigor DECRETO 129/2006, de 21 de diciembre, por el que se determinan los topónimos oficiales del concejo de El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al Colunga. de su publicación en el BOLETIN OFICIAL del Principado de Asturias. La Ley del Principado de Asturias 1/98, de 23 de marzo, de uso y promoción del bable/asturiano, respecto a la topo- Dado en Oviedo, a 21 de diciembre de 2006.—El Pre- nimia, establece que los topónimos de Asturias tendrán la sidente del Principado, Vicente Alvarez Areces.—La Con- sejera de Cultura, Comunicación Social y Turismo, Ana Rosa denominación oficial en su forma tradicional, atribuyendo Migoya Diego.—20.834. -
Guía General Cangas Del Narcea, Degaña E Ibias
Guía General Cangas del Narcea, Degaña e Ibias. www.fuentesdelnarcea.org “ Escondida entre montañas, la Tierra de Fuentes del Narcea se ofrece generosa a todos los que la quieran recorrer. Aún habrá algunos rezagados Fuentes Medio físico Un paisaje que no sepan ver su verdadera del Narcea Espíritu de heredado De cerca la comarca esencia pero en su voluptuosa orografía, agasajada por la vida y sus gentes, memoria palpitante de sabiduría, se encuentra el tesoro de su armonía” Territorio Para no El sabor — Odile Rodríguez de la Fuente Natural estarse quieto artesanal Calendario Escapadas Cangas vivo de conocimiento del Narcea y diversión Degaña Ibias Alojamientos Contactos de interés Para acceder a cada capítulo puedes hacerlo con el scroll o directamente hacer click sobre el capítulo FUENTES DEL NARCEA GUÍA GENERAL 04 GUÍA GENERAL 05 Fuentes del Narcea — De cerca La comarca “Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias” se ubica en el suroccidente asturiano. La integran tres concejos, Cangas del Narcea, Ibias y Degaña, con una extensión de 1.243 km2. Cangas del Narcea En este rincón de la Cordi- determinó el crecimiento y Tormaleo en Ibias los que vacuno. Originariamente la conservación de la Superficie (Km2) 825,44 llera Cantábrica es el terri- posibilitó las explotaciones tienen carácter urbano. se complementaba con arquitectura tradicional Habitantes (2013) 13.878 torio el que ha moldeado mineras. Esta actividad Su distribución funcional oficios tradicionales como en muchos de ellos ha Núcleos de Población 285 a sus habitantes. Aprove- influyó en la población, se rige por la cabecera de los ferreiros, madreñeiros, posibilitado el desarrollo Degaña chando el curso de los ríos, frenando su descenso y parroquia, que reúne a los o cunqueiros. -
Belmonte De Miranda
Anexo Determinación de los topónimos oficiales del concejo de Belmonte de Miranda NOMBRE OFICIAL NOMBRE OFICIAL CÓDIGO HASTA AHORA DESDE AHORA 05 01 00 AGÜERA AUGÜERA 05 01 01 Abedul La Bedul 05 01 02 Agüera Augüera 05 01 03 Agüerina Augüeirina 05 01 04 Castañera Castañera 05 01 05 Cigüedres Cigüedres 05 01 06 Quintanal Quintanal 05 01 07 San Esteban Saisteban 05 01 08 Villar de Zuepos Viḷḷare 05 01 09 La Arena L’Arena 05 01 10 Los Bazales Los Bazales 05 01 11 La Casa Blanca La Casa Blanca 05 01 12 La Casa el Sol La Casa’l Sol 05 01 13 La Ferreiría La Ferreiría 05 01 14 Pumadín Pumadín 05 01 15 Rozos Rozos L’Abaneiru Los Achonales L’Airón La Bedulina La Bismal La Bovia El Brañuetu Los Carbachos La Carrera La Casa Nueva El Coḷḷáu 3 Los Cuervos La Curiscada La Era L’Escalón La Fabera La Fonfría El Grandizu La Ḷḷama La Ḷḷinar Ḷḷinares La Ḷḷomba La Ḷḷombeta La Mata La Molina El Mouracu La Pasadina El Pedrosu El Praducu El Rozu El Rupenu Solapenalta Solascasas El Sierru El Vaḷḷáu Viḷḷabona El Visu 05 02 00 ALMURFE ALMURFE 05 02 01 Almurfe Almurfe 05 02 02 Aguasmestas Auguasmestas 05 02 03 Bustiasmal Bustiasmal 05 02 04 La Casilla La Casilla L’Abangada L’Escalón El Machuelu Mameirúas El Molinón Purnacéu El Vaḷḷe 4 05 03 00 BEGEGA BIXEGA 05 03 01 Begega Bixega 05 03 02 Pontigo El Pontigu 05 03 03 Santa Marina Santa Marina 05 03 04 El Valle El Valle 05 03 05 Villaverde Viḷḷaverde L’Auteiru El Barriu Matía La Calea La Campalcarru Las Carrizales La Carucha El Coḷḷáu Cortinas Las Coulinas La Ermita Paniceras La Pasada El Porḷḷeiru El Portellal Redeviñas -
2662 19-IV-93 De Miranda Y De La Pertenencia De Su
2662 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Y DE LA PROVINCIA 19-IV-93 de Miranda y de la pertenencia de su Ayuntamiento, se hace dec1araci6n de utilidad publica en concreto y autorizaci6n saber que , en cumplimiento de 10dispuesto en los arts . 120 y administrativa en todos los casos, y aprobaci6n del proyecto 121 del Reglamento de Montes de 22 de febrero de 1962, se de ejecuci6n para el ultimo de los expedientes corrcspondien abre vista del mismo, en las oficinas del Servicio de Montes y tes a las siguientes solicitudes: Producci6n Forestal de la Consejerfa de Medio Rural y Pesca (Edificio Administrativo de Servicios Multiples del Princi - Expediente: E.R.-5621. pado de Asturias, calle Coronel Aranda, sin., segunda plan Instalaci6n: Lineas aereas de alta tensi6n, trifasicas, a 24 ta , sector derecho, Oviedo), durante el plazo de quince dias KV. de tensi6n de servicio, con apoyos rnetalicos 0 de hormi habiles , contados a partir del dia siguiente a la publicaci6n g6n, conductor LA-78 y LA-56, aislamiento suspendido, del presente anuncio, para que pueda ser examinado por los denominadas Amandi-San Pedro de Ambas, de 3.800 m. de interesados, admitiendose durante los quince (15) dias habi longitud; derivaci6n a La Regatina, de 300 m.; derivaci6n a les siguientes las rec1amaciones que se presenten sobre la Los Campos, de 420 m.; a La Ferreria, de 150 m.; a Valbu practica del apeo 0 sobre propiedad de parcelas que hayan car , de 300 m.; a Singla, de 1.750 m.; a Labares, de 300 m.; sido atribuidas al monte al realizar aquella operaci6n.