Download From
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
El Espacio Periurbano En Corvera: Los Campos Y Las Vegas
EL ESPACIO PERIURBANO EN CORVERA Año 2020 ÍNDICE INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO ....................... 1 ¿POR QUÉ PERIURBANO? ............................................................................................ 3 EL BASTIDOR NATURAL Y EL ESTRATO RURAL DEL PAISAJE COMO CONDICIONANTES DEL DESARROLLO URBANO ................................................. 7 LOS CAMPOS Y LAS VEGAS: DOS MODELOS DE DESARROLLO DIFERENCIADOS ........................................................................................................ 13 El estallido de la segunda mitad del siglo XX: de las promociones de casas baratas al barrio bloque ............................................................................................................... 15 Luces y sombras en el cambio de siglo: de las conquistas democráticas a las contradicciones de la burbuja inmobiliaria ................................................................. 19 El desarrollo reciente: la urbanización ordenada y la proliferación de nueva vivienda y equipamientos como forma de dinamización .......................................................... 24 LA SITUACIÓN ACTUAL: LOS PROBLEMAS URBANOS Y LA BÚSQUEDA DE LA SOSTENIBILIDAD ................................................................................................. 29 CONCLUSIONES ........................................................................................................... 34 BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES ..................................................................................... -
Xosé Lluis García Arias1
La organización de la tierra en Teberga Xosé Lluis García Arias1 El Conceyu Teberga ye ún de los 78 conceyos que s’inxeren na unidá terri- torial y humana que conocemos col nome de Principáu d’Asturies. El conceyu de Teberga estrémase en 13 parroquies, conceutu impor- tante, como se persabe, na alministración eclesiástica pero tamién na civil darréu qu’articula la organización y aprovechamientu del territoriu.2 La parroquia pue formala namái un pueblu o nuedu de población (asina la de La Foceicha) o dos (como la de San Salvador qu’inxerta los de San Salvador y Fresnéu) o dellos (como ye’l casu 1 A esti tema dediqué-y un llargu capítulu de la mio tesis doctoral asoleyáu como «De toponimia tebergana (V): Organización del espacio agrario» en Boletín del Institu- to de Estudios Asturianos 105-106 (1982). 2 Asina, por exemplu, nel sieglu XIV nel arciprestalgu de Teberga inxérense una riestra de parroquies non toes elles teberganes: «Santa María de Villanueva», «Santa Maria de Nuzeda» (con tres beneficios simples, ún d’ellos anexu al arcedianalgu de Grau), «San Iohán de Valdesantianes» (colos anexos de «San Miguel de Campiello» y cola ilesia de «San Juan de Viescas»), «San Miguel de la Plaça», «Santo Tomás de Rie- llo», «Santo Millano de Taja», «Santa María de Carrea», «San Justo de Páramo», «San- ta Maria de Pando», «Santa Maria de Conna», «Santa Maria de Tameza», «San Cosme de Tolinas», «San Salvador de Alesga», «Santa Olalla de Torze», «San Pedro de Villama- yor». (Cf. «Inventario de parroquias elaborado por orden del obispo de Oviedo D. -
Presidente: D
P003/2012 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO CORPORATIVO EL DÍA 28 DE JUNIO DE 2012 SRES. ASISTENTES: PRESIDENTE: D. JORGE GUSTAVO BLANCO GARCIA CONCEJALES ASISTENTES: D. MANUEL LOPEZ RODRIGUEZ D. VALENTIN FERNANDEZ GOMEZ DÑA. MARIA ELENA FERNANDEZ GONZALEZ Dña. MARIA GLORIA ARANDA MORENO DÑA DONADINA CUERVO LOPEZ DÑA MONICA ALONSO GONZALEZ D. MOISES MARIO VEGA VEGA D. RAFAEL COALLA SUAREZ NO ASISTEN habiendo excusado su ausencia: D. JOSE ANTONIO GARCIA VEGA Dña. NATALIA GONZALEZ MENENDEZ SECRETARIO-INTERVENTOR D. JOSE FEDERICO CHICOTE RODRIGUEZ En las Consistoriales de Candamo siendo las 18,00 horas del día veintiocho de junio de dos mil doce, reuniose el Pleno Corporativo en sesión ordinaria, bajo la Presidencia del segundo Teniente de Alcalde, D. Jorge Gustavo Blanco García, previa delegación del Sr. Alcalde, asistiendo los Señores Concejales arriba relacionados, y el Sr. Secretario D. José Federico Chicote Rodríguez, al objeto de celebrar sesión ordinaria. Abierto el acto por la Presidencia se procedió al examen del orden del día confeccionado para esta sesión, en la que se adoptaron los siguientes acuerdos: ASUNTOS: 1 PRIMERO.- APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN DE 2 DE ABRIL DE 2012.- Por el Sr. Presidente se pregunta a los miembros de la Corporación si tienen que formular alguna observación al borrador del acta de la sesión de 2 de abril de 2012. El Pleno Corporativo con el voto favorable de los NUEVE CONCEJALES ASISTENTES de los Grupos Socialista, FAC e Izquierda Unida-Los Verdes, acuerda aprobar, el acta de la última sesión; ordenándose su trascripción al Libro de Actas según lo dispuesto por el artículo 110.2 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. -
CANGAS DE ONÍS Parador De Cangas De Onís Entorno Asturias Es Sinónimo De Belleza Natural
PARADOR DE CANGAS DE ONÍS Parador de Cangas de Onís Entorno Asturias es sinónimo de belleza natural. Desde el Parador de Cangas de Onís sus escarpadas montañas, las blancas playas, recónditas cuevas, hermosos lagos, bosques de profundo verdor y ríos de agua cristalina están a tu alcance sin la necesidad de largos desplazamientos. A media hora en coche está el pueblo de Cabrales, donde por ejemplo podrás visitar un museo en una cueva natural donde se muestra la elaboración tradicional del famoso queso característico de la localidad. Preciosa también es la Ruta del Cares, un espectacular cañón de 12 kilómetros y la ruta en coche por elDesfiladero de los Beyos, otro impresionante cañón paralelo al Sella. Si lo visitas puedes parar en La Salmonera, donde disfrutarás del espectáculo del remonte de los salmones. Este es un lugar para disfrutar de paisajes de postal, perfectas rutas de senderismo alrededor de los lagos y las montañas, y de la tranquilidad idílica en un Parador ubicado en un lugar privilegiado. Hoteles para disfrutar de la costa o de la naturaleza Parador de Cangas de Onís Habitaciones Cómo llegar El Parador se halla en la localidad de Villanueva de Cangas, a 2 km de Cangas de Onís. Su principal vía de acceso es la A8 Oviedo-Santander, con salidas a la N-634 hacia Lieres/Arriondas o Cangas de Onís/Picos de Europa, según la procedencia. En Arriondas se enlaza con la N-625, con indicadores a Villanueva de Cangas. Información Servicios e instalaciones Dirección Villanueva de Cangas, s/n 33550 Cangas de Onís Asturias Teléfono +34 985849402 Fax +34 985849520 Email [email protected] Coordenadas 43.366.823, -5.151.177 Director Ignacio Bosch García Parador de Cangas de Onís Entorno La cocina del Parador Algunos de los productos típicos que podrás probar son las sabrosas legumbres como verdinas, fabes, la tierna ternera asturiana con denominación de origen, así como los pescados de las rulas cercanas de Ribadesella, o Llanes, todo ello maridado con las mejores sidras. -
Picos De Europa National Park a Mosaic of Contrasts
AS-115 Don´t forget that it is not allowed: A Llanes 25 km A Oviedo Corao 72 km Cangas de Soto de Onís Cangas Río Güeña Mestas Camping Hunting Throwing away Disturbing fauna Paragliding and Swimming in Having Making res Making very Using drones garbage and damaging hang-gliding rivers and lakes a picnic loud noises AS-114 Benia ora Santa Eulalia Avín de Abamia Teleña Alles Caño AS-262 Bobia de 1 Arriba A Santander 80 km Bobia de Ortiguero Abajo Següenco AS-114 Canales Gamonedo Demués Carreña Covadonga de Cangas N-625 Panes Basílica de Santa Berodia María La Real Gamonedo Mier La Molina de Onís Inguanzo Póo Las Arenas Río Cares 8 34 6 AS-114 Oceño N-621 Cuñaba Río Mildón Río Deva Río Dobra 202 Santillán AS-264 San Esteban Sames Lago Enol Vega de Enol R Lago Ercina 34 Carbes 29 2 31 Poncebos 202 Camarmeña Urdón Río Duje Tielve Tresviso 30 5 4 La Hermida Río Sella Amieva ARQUE NACIONAL ARQUE 17 P R Vega de Ario Río Cares 20 Ceneya Río Urdón EUROPA DE PICOS Vegarredonda Bejes R Bulnes 202 28 Ordiales Jultayu 1940 m 3 La Terenosa R 18 Sotres 19 Torre Santa María 13 2476 m 21 Puente Vidosa 28 7 Caín R Lebeña Cabrones R Cabañes Ándara Peña Santa de Castilla Iglesia de Santa N-625 2596 m 202 María (mozárabe) Río Dobra Pico Urriellu 201 Chorco de Torrecerredo 2518 m los Lobos 2650 m R Pico del Sagrado Corazón Vega de Urriellu 2212 m Pendes Vega Huerta Morra de Lechugales Colio 2441 m Ermita de Corona Pico Cortés 35 Pico Tesorero 2371 m Torre de Llambrión 2563 m Viñón 2647 m Torre Bermeja Río Duje 2392 m R Collado Jermoso R Peña Vieja 2614 m 16 -
Arte Y Reciclaje 2009
ARTE Y RECICLAJE Cogersa 2009 Impreso en papel reciclado 100% índice PRESENTACIÓN .......................................................................................................................................................................... 4 PREMIADOS • CP Belmonte (Belmonte de Miranda)...................................................................................................................................... 6 • CPEE San Cristobal (Avilés).................................................................................................................................................... 8 • CP Las Vegas (Corvera).......................................................................................................................................................... 10 • CP Aniceto Sela (Mieres)........................................................................................................................................................ 12 • IES Valle de Aller (Aller)......................................................................................................................................................... 14 • IES Arzobispo Valdés (Salas) ................................................................................................................................................. 16 PARTICIPANTES • Colegio público La Gesta I (Oviedo)........................................................................................................................................ 19 • CP San José de Sotrondio -
Come Home To
Come home to Rural tourism in Asturias asturiastourism.co.uk 2 #RuralAsturias Introduction #RuralAsturias EDITING: SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN Y PROMOCIÓN TURÍSTICA Y CULTURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, SAU Design: Arrontes y Barrera Estudio de Publicidad Layout: Paco Currás Diseñadores Maps: Da Vinci Estudio Gráfico Texts: Ana Paz Paredes Translation: Morote Traducciones, SL. Photography: Front cover: Amar Hernández. Inside pages: Aitor Vega, Amar Hernández, Camilo Alonso, Carlos Salvo, Gonzalo Azumendi, Hotel 3 Cabos, Iván Martínez, Joaquín Fanjul, José Ángel Diego, José Ramón Navarro, Juan de Tury, Juanjo Arrojo, Julio Herrera, Mampiris, Miki López, Noé Baranda, Paco Currás Diseñadores, Pelayo Lacazette, Pueblosatur and own archive. Printing: Imprenta Mundo SLU D.L.: AS 03727 - 2018 © CONSEJERÍA DE EMPLEO, INDUSTRIA Y TURISMO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS asturiastourism.co.uk 1 Asturias gives so much, but it also takes a little something from travellers wanting to discover and enjoy it. It takes their astonishment and a little piece of their hearts. Every journey is the penultimate one, because, the more you get to know Asturias, the more you discover, and of course, there is always something yet to be discovered. Perhaps another cliff to admire, another river to descend in a canoe, or perhaps another beach to be enjoyed from a hang glider, another trail to be discovered... You just can’t get enough of it. It is never enough. So much greenery, so much rock, so much forest, so many ports to watch the boats coming and going, and all that cider poured in good company; all forming a series of monuments that leave those leaving with an impression of a friendly and welcoming land, like its people; always prepared to go the whole nine yards for those that love and respect it. -
Pdf (Boe-A-1981-3061
, , 2958 9 lebrero 1981 Anexo que Se acompaña a ia Ordeñ mInIsterial por la que se MINISTERIO DE SANIDAD· apruebll el Mapa San)tario de la- prevIcJa de avIado y SEGURIDAD SOCIAL PROVINCIA DE OVIEDO La ordenación sanitaria territorial de la provincia de OvIedo quedará configurada' por los limites geográficos. de la propia - demarcación administrativa. ORDEN de 15 de diciembre de' 1980 por la que' se . Su estructura sanitaria quedará configurada ". la siguiente 3061 aprueba el' Mapa. Sanitario de· la provincia ele forma: Oviedo. l. Capital El núcleo urbano de Oviado, capital, quedará estructurado Excmo. e Ilmos.Sres.: Establecida por el Real Decreto 22211 1978, de 25 de agosto, la- confección del Mapa Sanitario Na sanitariamente en un dlstrit\l: cional a través de las Comisiones Provinciales creadas en 1. Distrito \lnlco.~uedará configurado 'eJi seis sectores: , virtud de lo dispuesto en su articulo 1.", y vista. la propuesta formulada por la Comisión Provincial de Oviedo, 1:1. Sector uno,Oviedo Centro:' comprenderá la zona ur bana. limItada por la plaza de Primo de Rivera (que queda In· Este· Ministerio' ha tenido a bien disponér: cluida), calieGeneral Elorza, avenida de la Florida, calle Pos 1. Hacer pública la ordenación s!IJ1itaria territorial de 1'-pro- . tigo Balo, Postigo Alto, plaza del Sol, plaza de la Constitución, vincia de Oviedo, que se adjunta como anexo a la presente calle Magdalena, C~mpomanes, plaz de Sán Migu&l, González Orden . Besada y su prolongación, plaza de Castilla, Padre Vlnjoy, Her 2. Las Corporaciones 1. Estamento", i,nteresaQos que se con' manos. Menéndez 'Pidal, División Azul, calle Independencia, in sideren afectados podrán hacer el"antas alegaciones estimen g~niero Marquina, avenida de Santander, General Elorza para oportunas en el plazo de veinte dias, contados ti' partir de la pu desembocar en.·la plaza de Primo de Rivera. -
Xixón. 16 #Asturiancities
Come home to Beautiful towns to visit in Asturias asturiastourism.co.uk 2 #AsturianCities Introduction #AsturianCities EDITING: SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN Y PROMOCIÓN TURÍSTICA Y CULTURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, SAU Design: Arrontes y Barrera Estudio de Publicidad Layout: Paco Currás Diseñadores Maps: Da Vinci Estudio Gráfi co Texts: Regina Buitrago Martínez-Colubi Translation: Morote Traducciones, SL. Photography: Front cover: Amar Hernández. Inside pages: Amar Hernández, Camilo Alonso, Juan de Tury, Juanjo Arrojo, Marcos Morilla, Miki López, Noé Baranda, Paco Currás, Pelayo Lacazette, Ayuntamiento de Avilés, Ayuntamiento de Oviedo, Divertia Gijón SA and own Files. Printing: Dayton SA - Dec. 19 D.L.: AS 03020-2018 © CONSEJERÍA DE CULTURA, POLÍTICA LLINGÜÍSTICA Y TURISMO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS asturiastourism.co.uk #AsturianCities 1 Asturias, a spectacular region. A historic The lifestyle and mild Atlantic climate of Principality located in the north of Spain. A Asturias allows Asturians and visitors to beautiful, natural tapestry coloured green, enjoy life outdoors. The three cities have blue and grey. The land with a black coal crowded areas of wide terraces, in their city mining heart. It is heaven on earth. Visiting centres as well as in their neighbourhoods. Asturias will fascinate you. It is an experience This contributes to the enjoyment of relaxing, you’ll never forget. friendly meet-ups and the feeling of living the good life that can be soaked up in this land. Its urban area is made up of three cities with a great history and personality: Avilés, Gijón/ It is easy to enjoy all of them, only twenty Xixón and Oviedo/Uviéu (the capital). -
Pdf Aproximaciones a Palacio Valdés / Francisco Trinidad
Con la colaboración de: Cajastur D.L.: AS-1039-2005 Imprime: Gráficas APEL. Gijón - Asturias Francisco Trinidad (Coord.) Con textos de José Manuel Gómez-Tabanera, Etelvino González López, Emilio Barbón, Francisco Trinidad, José Luis Campal Fernández, Vicente Rodríguez Hevia, Francisco Palacios, Pedro Fandos Rodríguez, Alberto J. Rodríguez-Felgueroso y Kátherin Valdés Pozueco Caricatura de Armando Palacio Valdés, firmada por Gago y aparecida en la portada de la versión teatral de La hermana San Sulpicio realizada por Ernesto León, y editada por Prensa Moderna en enero de 1930 Índice INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 9 FRANCISCO TRINIDAD, Las “voces” narrativas de La aldea perdida ........................................... 11 EMILIO BARBÓN, A la memoria de Palacio Valdés ..............................................................25 JOSÉ LUIS CAMPAL FERNÁNDEZ, La mujer campesina de Laviana a los ojos de Palacio Valdés ................27 ETELVINO GONZÁLEZ LÓPEZ, La noche oscura de don Gil Lastra .........................................................35 VICENTE RODRÍGUEZ HEVIA, Los ciclos agrofestivos en Palacio Valdés ...............................................63 KÁTHERIN VALDÉS POZUECO, Consideraciones jurídicas sobre el embargo en la narrativa de Palacio Valdés .............................................................77 JOSÉ MANUEL GÓMEZ-TABANERA, La aldea perdida de A. Palacio Valdés (1903), como fuente de información para un perfil antropológico de la -
La Alzada Los Vaqueros
Los Vaqueros Las marinas El puerto Los vaqueros de alzada de A Torrestío alzaban familias de La población concentrada de Torrestío Torrestío constituyen un prácticamente todos los concejos de la ofrecía una convivencia más estrecha fenómeno etnográfico específico zona central de Asturias. entre vecinos que la dispersa de las aldeas en nuestra Asturias rural. asturianas. Desde tiempo inmemorial, los Vaqueros de Castrillón, Corvera, Gijón, Las normas de funcionamiento del pueblo vaqueros de Torrestío, como ellos Gozón, Grado, Quirós, Salas y Teverga acordadas en Concejo abierto; el trabajo dicen, alzaban de las marinas al fueron optando por la estancia de invierno obligado de sextaferias para arreglos de puerto con sus ganados y enseres como residencia permanente. Sin duda debido caminos; las andechas voluntarias para domésticos. En los meses fríos de al empuje económico de la zona central recoger mieses y las nevadas repentinas, que invierno se asentaban en concejos asturiana que ofrecía mejores condiciones de requerían de ayuda mutua por la precariedad del centro de Asturias, cerca del vida y trabajo. Un buen número de familias existente, impedían en cierta manera los mar. De ahí el término las marinas. que invernaba en distintos pueblos de Llanera individualismos. Los veranos y parte del otoño los abandonó la alzada en la primera parte Vaqueros en Torrestío © M. T. Rodríguez Las fiestas también unían mucho. En la de pasaban en Torrestío, pueblo de de siglo pasado. Muchos de ellos todavía Sacramento, el 17 de agosto, había baile Babia, situado en plena cordillera conservan casa, fincas y querencias en Torrestío. con acordeón y gaita que tocaban piezas asturianas y astur-leonesa, aprovechando los babianas. -
Abades, Obispos Y Poder Social Francisco Javier Fernández Conde Y Jesús Fernández Fernández*
Abades, obispos y poder social Francisco Javier Fernández Conde y Jesús Fernández Fernández* * Este trabajo fue realizado en el contexto del Proyecto de Investigación I+D+i financiado por el MEC (HUM2007-63496/HIST) d Territorio, Sociedad y Poder, N.º 4, 2009 [pp. 65-94] TSP 4.indb 65 15/11/09 16:18:47 Resumen: El presente trabajo se enfrenta al poblamiento de campo en las tres zonas para comprender el paisaje con medieval o altomedieval de varias comarcas del río Trubia, la ayuda de la toponimia y la cultura material, llegamos afluente del Nalón. Partimos de un documento largo, a la conclusión de que muchos de los topónimos están datado el año 863, que solo se conserva en una copia tardía estrechamente relacionados con los límites primitivos de (siglo xii-xiii) del Archivo Capitular de Oviedo. El primer tres parroquias de Oviedo (Trubia) y Proaza (Banduxu y capítulo del mismo consiste en un análisis diplomático- Traspena). En el apartado final elaboramos una aproximación histórico de dicho texto, en el que se llega a dos conclusiones a la organización territorial y socioeconómica de la zona, básicas: se trata de una copia falsa, elaborada tardíamente destacando la existencia de poderosos jefes locales; uno de a base de copiar partes de documentos que el escribano ellos, el más influyente, el presbítero Gladila, fundador de tenía delante a la hora de confeccionarla. Se parece a un un cenobio y obispo de Lugo-Braga a mediados del siglo ix. verdadero puzle diplomático; con todo, al comprobar que También pretendimos aproximarnos a las estructuras sociales no se creó en su totalidad, sino a la vista de otras piezas de tipo campesino que existían en aquellos territorios y a sus diplomáticas antiguas, nos ha parecido que tiene mucho formas de economía básica: preferentemente la ganadería, sin interés, a la hora de investigar sobre los territorios del centro excluir la agricultura.