Redalyc.ORIGEN DE LA TRAZA ORTOGONAL Y SU APLICACIÓN
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Revista Legado de Arquitectura y Diseño ISSN: 2007-3615 [email protected] Universidad Autónoma del Estado de México México Arriaga Rivera, Armando ORIGEN DE LA TRAZA ORTOGONAL Y SU APLICACIÓN EN LAS CABECERAS INDÍGENAS DE CALIMAYA Y TEPEMAXALCO Revista Legado de Arquitectura y Diseño, núm. 17, enero-junio, 2015, pp. 163-178 Universidad Autónoma del Estado de México Toluca, Estado de México, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=477947305011 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto ORIGEN DE LA TRAZA ORTOGONAL Y SU APLICACIÓN EN LAS CABECERAS INDÍGENAS DE CALIMAYA Y TEPEMAXALCO Origin from orthogonal trace and its application in indigenous towns as Calimaya and Tepemaxalco M. EN E. U. R. ARMANDO ARRIAGA RIveRA Profesor Investigador Facultad de Humanidades Universidad Autónoma del Estado de Mexico, México [email protected] Fecha de recibido: 28 noviembre 2013 Fecha de aceptado: 7 marzo 2014 pp: 163-178 FAD | UAEMéx |Año 9, No 16 Julio - Diciembre 2014 UAEM163ÉX FAD | UAEMéx | | UAEMéx FAD Enero - Junio 2015 | 17 o Año 10, N 164 Origen de la traza ortogonal y su aplicación en las cabeceras indígenas de Calimaya y Tepemaxalco M. EN E. U. R. ARMANDO ARRIAGA RIveRA | pp: 163-178 histórico delastrazasortogonalesysusrepercusionesenelpresente. historical tracesoforthogonalplanninganditsimpactonthepresent. orthogonal trace to the the records of the municipal history disappeared from and congregation; secondwhen the head of Tepemaxalco finally, the continuity of an historical moments; the first through began the in the sixteenth century, StateofMexico.Usingthree located inthepresentvalley of Toluca, and its implementation inindigenoustowns asCalimaya and Tepemaxalco, The objectiveof thisessay istoexplain the of the origin orthogonal trace hasta el siglo porúltimo, la continuidad de una traza ortogonal de la historia municipal y, desapareció de los registros Tepemaxalco segundo cuando la cabecera de históricos: elprimerose inicióen siglo partir de tres momentos A Estado de México. Toluca, en el actual valle de ubicadas Tepemaxalco, aplicación en las cabeceras indígenas de Calimaya y El objetivo de este ensayo es explicar el origen de la traza ortogonal y su ABSTR RESUMEN A CT Palabras claves: Palabras Key words: XXI . Estainvestigación está dentro delcampourbanismo Calimaya, colonialera,orthogonaltrace. Calimaya, épocacolonial,trazaortogonal XXI century. This research is within the field of X V I , atravésdelacongregación; el . INTRODUCCIÓN : 163-178 pp | Esta investigación explica cómo se originó la traza ortogonal y cómo A R fue una política de concentración de la población, a través de la con- ve RI A gregación, generalmente aplicada a las localidades indígenas para G transformación del espacio prehispánico al entorno español, además ARRIA constituyó la base de la fundación de las cabeceras indígenas de Calimaya ANDO M y Tepemaxalco en un sitio. Este ensayo se divide en dos bloques: el prime- AR . R FAD | UAEMéx | | UAEMéx FAD ro, el origen de la traza ortogonal y su aplicación en Hispanoamérica . U . E y la Nueva España; y el último, el origen de la traza ortogonal de las N Enero - Junio 2015 E | cabeceras de los pueblos nativos de Calimaya y Tepemaxalco; contiene . M 17 los siguientes subapartados: fundación de la traza ortogonal, siglo XVI; o la traza ortogonal de la municipalidad de Calimaya, siglo XIX y la traza ortogonal, siglo XX y XXI. Año 10, N cabeceras indígenas de Calimaya y Tepemaxalco Origen de la traza ortogonal y su aplicación en las EL ORIGEN DE LA TRAZA ORTOGONAL Y SU APLICACIÓN EN HISPANOAMÉRICA Y LA NUEVA ESPAÑA. En esta sección se realizó una explicación general de cómo se originó la traza ortogonal a partir de tres procedencias históricas y cómo en la Nueva España se consolidó en una norma para organizar las pobla- ciones oriundas. Vicente Bielza plantea el origen a partir de tres afinidades sobre los inicios de la traza ortogonal de la ciudad hispanoamericana. Estas comparaciones se realizaron superponiendo los planos y las trazas de origen arqueológico de las tres procedencias históricas que se tienen documentadas: la renacentista (ciudades romanas y griegas), la me- dieval europea (ciudades del sur de Aragón y Castilla) y la prehispánica (las ciudades de Tenochtitlán, Teotihuacán y la Venta). Estos cotejos reflejaron semejanzas en el plano ortogonal. En general, las diversas trazas estaban diseñadas por espacios públicos como: la plaza central; 165 la igualdad de las cuadras y calles; la inexistencia de las murallas y mayores dimensiones que caracterizaron un desarrollo urbanístico dis- tinto a lo que se había realizado antes de la colonización europea en Hispanoamérica. En éste contexto Vicente Bielza comenta que algunos geógrafos mencionan a Jean Gottman en su obra L’Amerique, en la que explica que las funciones de las ciudades hispanoamericanas general- mente se basaron en el diseño cuadricular (Bielza, 2002). Este tipo de traza ortogonal en Hispanoamérica se constituyó con una plaza central que era poco común en la Europa Medieval. Sin documentos, manuales o normas que guiaran este diseño, aunque no significó que fuera improvisado. (García Castro, 2001: 103). En 1521 las fundaciones se caracterizaron por ciudades complejas que eran desconocidas para los europeos de ese entonces. Hernán Cortés, en 1525, proporcionó unas instrucciones para fundar nuevas ciudades con indicaciones precisas: talar y limpiar el terreno, trazar los edifi- cios públicos como: la plaza, la iglesia, el ayuntamiento, la cárcel, el mercado, las parcelas y solares asignadas a cada habitante y las calles : 163-178 diseñadas en línea recta. El Papa Clemente VII ordenó la fundación de pp | A Tlaxcala, tal vez con las mismas instrucciones que Cortés. Ésta se con- R ve RI sidera una ciudad mestiza por la combinación de elementos indígenas A G y europeos. Fernando de Terán citado por Vicente Bielza comenta al ARRIA respecto: ANDO M AR . R FAD | UAEMéx | | UAEMéx FAD A partir de 1528 la ciudad empezó a surgir realmente . U . con la edificación de las distintas construcciones, domi- E N Enero - Junio 2015 E | nando por las anchas calles una arquitectura renacen- . M 17 o tista europea. Como en muchas ciudades fundadas en el siglo XVI, al centro de la ciudad y alrededor de una gran plaza se encontraban las casas reales, las casas consis- Año 10, N cabeceras indígenas de Calimaya y Tepemaxalco toriales, el palacio de la provincia –para el comercio de Origen de la traza ortogonal y su aplicación en las ultramar- la capilla real y otros edificios con portales, los cuales establecen ciertas simetrías con el conjunto. La fisionomía de esta ciudad se debe, en parte, a que cuando se pretendía construir algún edificio público, el cabildo elaboraba los planos y efectuaba los preparati- vos y arreglos. El cabildo estaba conformado por indíge- nas (Bielza, 2002). Las instrucciones se aplicaron en la mayoría de los asentamientos in- dígenas desde el siglo XVI y principios del XVII con las congregaciones. Éstas se realizaron en dos etapas (Gerhard, 1991: 69). La primera com- prende de 1545 a 1580 y la segunda se realizó durante 1590 a 1653 (Jarquín, 2011: 164). Las comunidades fundaron las nuevas localidades en las unidades cabecera-sujetos, que organizaban a los pueblos de indios. A estos úl- timos, Bernardo García lo definió como una: 166 Unidad política y territorial básica de la población indí- gena o nativa bajo el dominio español, con identidad de- finida, gobierno propio y reconocimiento legal. Es muy importante que este concepto, que se refiere a un cuer- po político de nivel local, no se confunda con el objeto a que se refiere la palabra pueblo cuando se usa para designar a cualquier localidad, poblado o caserío identi- ficable por la presencia de una población concentrada. Como unidad política y territorial, un pueblo de indios podía tener uno o varios poblados o pueblos dentro de sus límites (García, 2011:5). A la llegada de los españoles, sólo existían algunas regiones con una mayor densidad de población concentrada en un sólo sitio, como menciona René García en su artículo “Patrones de Poblamiento en la Nueva España” y cita al conquistador anónimo: Cuando los españoles marcharon por primera vez rumbo a la capital del imperio mexica no dejaron de asombrar- se de las concentraciones humanas que encontraron a : 163-178 pp | su paso, sobre todo en el valle poblano. No resistieron A R ve la tentación de comparar la grandeza de las ciudades RI A de Granada y Segovia con Tlaxcala. La de Valladolid con G ARRIA Cholula y la de Burgos con Huejotzingo. No había duda de que se encontraban ante una sociedad que vivía con ANDO M AR mayor urbanismo que en las Antillas y que competía con . R FAD | UAEMéx | | UAEMéx FAD . la misma Europa” (García, 1993: 139). U . E N Enero - Junio 2015 E | . M 17 A pesar de existir diferencias en las dimensiones de las calles de las o fundaciones urbanas prehispánicas a la hispana, ambas se basaban en un plano ortogonal. Sólo que los nuevos establecimientos no emplea- Año 10, N ron la jerarquización de las calles, sino que todas ellas tienen la misma cabeceras indígenas de Calimaya y Tepemaxalco categoría, basadas en la uniformidad viaria y parcelaria e igualdad Origen de la traza ortogonal y su aplicación en las para los hombres libres que inspiraron las nuevas poblaciones del terri- torio aragonés, reconquistado en 1076 con la ciudad de Jaca y las equi- tas heredadas de los campamentos ortogonales romanos, el diseño de la ciudad de Santa Fe de Granada en 1492 y el reparto de Cortes a los conquistadores. En cada una de estas fundaciones posteriores se re- flejó este conocimiento que se trasmitió durante siglos (Bielza, 2002).