PUEBLA (2).Xlsx

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

PUEBLA (2).Xlsx GERENCIA ESTATAL DE PUEBLA No. EJERCICIO FISCAL EN EL CONSECUTI NOMBRE DEL BENEFICIARIO SANCIONADO MUNICIPIO DEL PREDIO QUE RESULTÓ MODALIDAD DE APOYO OTORGADO VO BENEFICIARIO 1 FRANCISCO CASTRO ALVARADO TLAPACOYA 2007 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 2 VICENTE ROSAS ARISPE CUAYUCAN DE ANDRADE 2007 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 3 JOSE CARMEN GUERRERO ARRASQUITO CALPAN 2007 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 4 JESUS ANTONIO JIMENEZ SALAZAR TLATLAUQUITEPEC 2007 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 5 ZEFERINA GUERRA FERNANDEZ ATEMPAN 2007 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 6 RIGOBERTO SANCHEZ ALVARADO IXTACAMAXTITLAN 2007 C1.3 MANTENIMIENTO DE AREAS REFORESTADAS 7 CARLOS PATIÑO TORRES CUAYUCAN DE ANDRADE 2007 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 8 ZEFERINO JIMENEZ ROMANO CUAYUCA DE ANDRADE 2007 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 9 ARTEMIO MOTA CAMPOS TEPANCO DE RODRIGUEZ 2007 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 10 BULMARO ENRIQUEZ DIAZ GUADALUPE VICTORIA 2007 C1.3 MANTENIMIENTO DE AREAS REFORESTADAS 11 MARCOS AMADOR GALVEZ VICENTE GUERRERO 2007 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 12 MARIA CANDELARIA ZITA LOPEZ CAMPOS VICENTE GUERRERO 2007 C1.4 PROTECCION DE AREAS REFORESTADAS 13 LAURA ESTELA ROMERO JUAREZ JALPAN 2007 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 14 SIGFRIDO MARIN JIMENEZ CUAYUCAN DE ANDRADE 2007 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 15 AGRICOLA JIMENEZ ROSAJEL CUAYUCAN DE ANDRADE 2007 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 16 MANUEL GOMEZ RODRIGUEZ OLINTLA 2007 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 17 GREGORIO MARCELINO GAONA OLINTLA 2007 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 18 LEONILA GARCIA VAZQUEZ OLINTLA 2007 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 19 DIONICIO GARCIA VENTURA CHIGNAUTLA 2007 C1.3 MANTENIMIENTO DE AREAS REFORESTADAS 20 JOVITA GOMEZ PONCE OLINTLA 2007 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 21 CONCEPCION CABRERA CARRERA CUAYUCA DE ANDRADE 2007 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 22 VICTOR ARMETA GONZALEZ CHIGNAHUAPAN 2007 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 23 SANTIAGO PATIÑO ROSAS CUAYUCA DE ANDRADE 2007 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 24 MAXIMO OLIVARES TORRES Chignautla 2007 C1.3 MANTENIMIENTO DE AREAS REFORESTADAS 25 PORFIRIO GARCIA Chignautla 2007 C1.3 MANTENIMIENTO DE AREAS REFORESTADAS 26 GEORGINA GRANDA PEREGRINA Palmar de Bravo 2007 C1.4 PROTECCION DE AREAS REFORESTADAS 27 CLEMENCIA ARROYO GAONA Olintla 2007 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 28 LORENZO LOBATO ESPARZA Atzitzintla 2007 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 29 JOSEFINA MARQUEZ LUCAS Chignautla 2007 C1.3 MANTENIMIENTO DE AREAS REFORESTADAS 30 JOSEFA SOTERO FRANCISCO Olintla 2007 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 32 SILVESTRE HERNANDEZ GONZALEZ Atzitzintla 2007 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 33 MARTIN VILLA MEDINA Atzitzintla 2007 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 34 SIMON SANCHEZ ALCANTARA Yehualtepec 2007 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 35 ESPERANZA MENENDEZ CASTRO Yehualtepec 2007 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 36 FERNANDO BARRIOS HERNANDEZ TETELA DE OCAMPO 2007 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 37 JOSE PORFIRIO SANCHEZ SANCHEZ ATZITZINTLA 2007 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 38 EZEQUIEL CRESCENCIO LUNA FABIAN TLACHICHUCA 2007 C1.4 PROTECCION DE AREAS REFORESTADAS 39 ELVA PINEDA OLVERA AHUZOTEPEC 2007 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 40 ALFONSO BAILON CAYETANO AHUZOTEPEC 2007 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 41 TIRZO MARTINEZ CALLETANO AHUZOTEPEC 2007 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 42 JOSE LUIS HERNANDEZ MORALES Guadalupe Victoria 2007 C1.3 MANTENIMIENTO DE AREAS REFORESTADAS 43 EVANGELINA MENDEZ FLORES Cuayuca de Andrade 2007 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 44 JOSE ISABEL MATA FABIAN Guadalupe Victoria 2007 C1.3C1.3 MANTENIMIENTO DE AREAS REFORESTADAS 45 MIGUEL SALAZAR VAZQUEZ Hueytlalpan 2007 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 46 INDALESIO NEGREROS CAÑETE Hueytlalpan 2007 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 47 RUBEN RAMIRO DELGADO Hueytlalpan 2007 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 48 ANGEL SALAZAR VAZQUEZ Cuayuca de Andrade 2007 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 49 CESAR LOPEZ PATIÑO Tlahuapan 2007 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 50 MAURILIO HERNANDEZ MOGOLLAN Tlahuapan 2007 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 51 LUCIO HERNANDEZ CARDOSO Tlahuapan 2007 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 52 ANASTACIO HERNANDEZ SANTIAGO Tlahuapan 2007 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 53 RAQUEL LEAL RODRIGUEZ IXTACAMAXTITLAN 2007 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 54 GUILLERMO VEGA JIMENEZ ZOQUITLÁN 2008 C1.3 MANTENIMIENTO DE AREAS REFORESTADAS 55 JAVIER GODOS GONZALEZ TEPEYAHUALCO 2008 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 56 BLAS SANCHEZ GONZALEZ ZOQUITLAN 2008 C1.3 MANTENIMIENTO DE AREAS REFORESTADAS 57 OTHON ABELINO BOLANOS ESPERON ZOQUITLAN 2008 C1.3 MANTENIMIENTO DE AREAS REFORESTADAS NICOLAS BRAVO 2008 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 58 AMADEO GALVEZ CARRERA NICOLAS BRAVO 2008 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 59 SECUNDINO ROQUE XIMELLO SAN SEBASTIAN TLACOTEPEC 2008 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 60 SANTIAGO MENDOZA CARRERA SAN SEBASTIAN TLACOTEPEC 2008 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 61 JOSE CASTRO LEON SAN SEBASTIAN TLACOTEPEC 2008 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 62 TOMAS GALVEZ HERNANDEZ VICENTE GUERRERO 2008 C1.3 MANTENIMIENTO DE AREAS REFORESTADAS 63 MODESTO MONTALVO CARRERA ZOQUITLÁN 2008 C1.3 MANTENIMIENTO DE AREAS REFORESTADAS VICENTE GUERRERO 2008 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 64 JOSE MUNOZ GALVEZ VICENTE GUERRERO 2008 C1.3 MANTENIMIENTO DE AREAS REFORESTADAS 65 MAURILIO GALVEZ HERNANDEZ VICENTE GUERRERO 2008 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 66 GENARO GALVEZ HERNANDEZ VICENTE GUERRERO 2008 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO VICENTE GUERRERO 2008 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 67 LUCAS HERNANDEZ HERNANDEZ VICENTE GUERRERO 2008 C1.3 MANTENIMIENTO DE AREAS REFORESTADAS 68 EUTIQUIO GALVEZ DE JESUS VICENTE GUERRERO 2008 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO Guadalupe Victoria 2008 C1.4 PROTECCION DE AREAS REFORESTADAS 69 HERMELINDO ANDRES ALVARO MORALES PARRAGUI TLACHICHUCA 2008 C1.3 MANTENIMIENTO DE AREAS REFORESTADAS 70 JUAN MANUEL CASTRO TRUJILLO CAÑADA MORELOS 2008 C1.3 MANTENIMIENTO DE AREAS REFORESTADAS 71 LEONIDES GARCIA ROMAN CHILCHOTLA 2008 C1.3 MANTENIMIENTO DE AREAS REFORESTADAS CUAYUCA DE ANDRADE 2008 C1.4 PROTECCION DE AREAS REFORESTADAS 72 ALBERTO CASTILLO FLORES CUAYUCA DE ANDRADE 2008 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 73 REMEDIOS GASPAR CARDOSO CUAYUCAN DE ANDRADE 2008 C1.4 PROTECCION DE AREAS REFORESTADAS 74 ALEJANDRO RAMIREZ TORRALBA CUAYUCAN DE ANDRADE 2008 C1.4 PROTECCION DE AREAS REFORESTADAS Guadalupe Victoria 2008 C1.4 PROTECCION DE AREAS REFORESTADAS 75 SARA GARCIA MONTIEL Guadalupe Victoria 2008 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 76 RUFINO TOXQUI ROSAS Guadalupe Victoria 2008 C1.3 MANTENIMIENTO DE AREAS REFORESTADAS ATZITZINTLA 2008 C1.3 MANTENIMIENTO DE AREAS REFORESTADAS 77 ALBERTO ARTURO PEREZ VIAN ATZITZINTLA 2007 C1.2 Reforestación con Obras de Suelos con Planta de Vivero 78 VALENTE TRUJILLO CARRERA CAÑADA MORELOS 2008 C1.4 PROTECCION DE AREAS REFORESTADAS 79 JOSE CARRERA ROSAS CAÑADA MORELOS 2008 C1.3 MANTENIMIENTO DE AREAS REFORESTADAS 80 JOSE LUIS HERNANDEZ MORALES CAÑADA MORELOS 2008 C1.3 MANTENIMIENTO DE AREAS REFORESTADAS 81 PASCUAL TEMOXTLE CHIPAUA VICENTE GUERRERO 2008 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 82 MARLEN HUESCA BARRERA IXCAMILPA DE GUERRERO 2008 C1.3 MANTENIMIENTO DE AREAS REFORESTADAS 83 MARGARITA MEJIA NAVA IXCAMILPA DE GUERRERO 2008 C1.3 MANTENIMIENTO DE AREAS REFORESTADAS 84 ARNULFO PEREA MEDRANO ZOQUITLAN 2008 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 85 ALFONSO TOMAS PERALTA SALDIVAR JOLALPAN 2008 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 86 ESTEBAN EUMANA ROJAS JOLALPAN 2008 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 87 BRAULIO ALTAMIRANO BLANCO VICENTE GUERRERO 2008 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 88 CIRILO CALIHUA CALIHUA VICENTE GUERRERO 2008 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 89 APOLINAR ALTAMIRANO GINEZ VICENTE GUERRERO 2008 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 90 CERIN ALTAMIRANO RAMOS VICENTE GUERRERO 2008 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 91 MAURO FLORES BLANCO VICENTE GUERRERO 2008 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 92 VICENTE CALIHUA RAMOS VICENTE GUERRERO 2008 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 93 ANTONIO ALTAMIRANO GINEZ VICENTE GUERRERO 2008 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 94 FELICIANO TEGUINTLE CALIHUA VICENTE GUERRERO 2008 C1.3 MANTENIMIENTO DE AREAS REFORESTADAS 95 ASUNCION RAMOS GINEZ VICENTE GUERRERO 2008 C1.3 MANTENIMIENTO DE AREAS REFORESTADAS 96 ROSA QUIAHUA GALBES VICENTE GUERRERO 2008 C1.3 MANTENIMIENTO DE AREAS REFORESTADAS 97 JAVANA CEREZO GONZAGA JOLALPAN 2008 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 98 LAURA GINEZ RUIZ VICENTE GUERRERO 2008 C1.3 MANTENIMIENTO DE AREAS REFORESTADAS VICENTE GUERRERO 2008 C1.3 MANTENIMIENTO DE AREAS REFORESTADAS 99 REMEDIOS DE JESUS HERNANDEZ VICENTE GUERRERO 2008 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 100 HILARIO JAVANA PARRA JOLALPAN 2008 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 101 CIRILO MARTINEZ RODRIGUEZ VICENTE GUERRERO 2008 C1.3 MANTENIMIENTO DE AREAS REFORESTADAS 102 EUSTACIO CEREZO PONCE JOLALPAN 2008 C1.1. REFORESTACION CON PLANTA DE VIVERO 103 FELIX PAULINO CANTORIO VICENTE GUERRERO 2008 C1.1. REFORESTACION CON
Recommended publications
  • PUEBLA* Municipios Entidad Tipo De Ente Público Nombre Del Ente Público
    Inventario de Entes Públicos PUEBLA* Municipios Entidad Tipo de Ente Público Nombre del Ente Público Puebla Municipio 21-001 Acajete Puebla Municipio 21-002 Acateno Puebla Municipio 21-003 Acatlán Puebla Municipio 21-004 Acatzingo Puebla Municipio 21-005 Acteopan Puebla Municipio 21-006 Ahuacatlán Puebla Municipio 21-007 Ahuatlán Puebla Municipio 21-008 Ahuazotepec Puebla Municipio 21-009 Ahuehuetitla Puebla Municipio 21-010 Ajalpan Puebla Municipio 21-011 Albino Zertuche Puebla Municipio 21-012 Aljojuca Puebla Municipio 21-013 Altepexi * Inventario elaborado con información del CACEF y EFSL. 19 de marzo de 2020 Inventario de Entes Públicos PueblaPUEBLA* Municipio 21-014 Amixtlán Puebla Municipio 21-015 Amozoc Puebla Municipio 21-016 Aquixtla Puebla Municipio 21-017 Atempan Puebla Municipio 21-018 Atexcal Puebla Municipio 21-019 Atlixco Puebla Municipio 21-020 Atoyatempan Puebla Municipio 21-021 Atzala Puebla Municipio 21-022 Atzitzihuacán Puebla Municipio 21-023 Atzitzintla Puebla Municipio 21-024 Axutla Puebla Municipio 21-025 Ayotoxco de Guerrero Puebla Municipio 21-026 Calpan Puebla Municipio 21-027 Caltepec Puebla Municipio 21-028 Camocuautla Puebla Municipio 21-029 Caxhuacan Inventario de Entes Públicos PueblaPUEBLA* Municipio 21-030 Coatepec Puebla Municipio 21-031 Coatzingo Puebla Municipio 21-032 Cohetzala Puebla Municipio 21-033 Cohuecan Puebla Municipio 21-034 Coronango Puebla Municipio 21-035 Coxcatlán Puebla Municipio 21-036 Coyomeapan Puebla Municipio 21-037 Coyotepec Puebla Municipio 21-038 Cuapiaxtla de Madero Puebla Municipio
    [Show full text]
  • Distrito Judicial De Puebla, Puebla. Número De Notaría Titular: Domicilio: Telefóno: Pública: 1 Sandra Giovanna Rivero Pastor
    Distrito Judicial de Puebla, Puebla. Número de Notaría Titular: Domicilio: Telefóno: Pública: 1 Sandra Giovanna Rivero Pastor. AV. 25 PONIENTE No.111. Colonia "El Carmen". (222) 243-95-61, 243-32-99, 243-05-55. AV. 11 SUR 7114, TERCER PISO. COLONIA "SAN JOSÉ 2 Juan Tejeda Foncerrada. MAYORAZGO" (222)2-19-09-63 DOMICILIO: AV. 17 PONIENTE No. 1122. COLONIA: 3 Nicolás Vázquez Alonso. SANTIAGO. (222)243-67-00, 2-40-33-33, 2-40-33-66 CIRCUITO JUAN PABLO II No. 3117 COLONIA. LAS 4 Norma Romero Cortés. (222)230-33-33, 230-17-30, 230-36-30, 249-94-99 230-44-30 ÁNIMAS 5 Antonio Tinoco Landa. AV. 15 PONIENTE No. 905. COLONIA: SANTIAGO. (222)240-62-29, 240-64-14, 240-64-06 6 Pablo Daniel González Aragón Sánchez. AVENIDA TEZIUTLÁN SUR No. 67 1/2. COLONIA: LA PAZ. (222), 296-60-14, 232-51-94, 226-73-00 PRIVADA 16 DE SEPTIEMBRE No. 1502. COLONIA: EL 7 Juan Crisóstomo Salazar y Orea. CARMEN (222)237-97-15. 8 José Neyif Irabien Medina. CALLE 12 NORTE No.606. COLONIA: CENTRO. (222)246-53-27, 246-59-15. 9 Fernando de Unanue Sentmanat. AV. 16 DE SEPTIEMBRE No.2710. COLONIA: EL CARMEN. (222)243-09-41, 243-84-87 10 María Victoria Bustos Soto. AV. 23 ORIENTE No. 3. COLONIA: EL CARMEN. (222)243-56-65, 243-59-00. 11 Raúl Reyna Asomoza. PRIVADA 25 PONIENTE No.120. COLONIA: EL CARMEN. (222) 243-06-61. 12 Cesar Martínez Solano. AV. JUÁREZ No.3510. COLONIA: LA PAZ.
    [Show full text]
  • Ley Orgánica Municipal 22 De Marzo De 2001
    Ley Orgánica Municipal 22 de Marzo de 2001 EL HONORABLE QUINCUAGÉSIMO CUARTO CONGRESO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL CAPÍTULO I DISPOSICIONES PRELIMINARES ARTÍCULO 1.- La presente Ley es de orden público y de observancia general en los Municipios que conforman el Estado Libre y Soberano de Puebla, y tiene por objeto regular las bases para la integración y organización en el ámbito municipal del territorio, la población y el gobierno, así como dotar de lineamientos básicos a la Administración Pública Municipal, desarrollando las disposiciones contenidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la del Estado. ARTÍCULO 2.- El Municipio Libre es una Entidad de derecho público, base de la división territorial y de la organización política y administrativa del Estado de Puebla, integrado por una comunidad establecida en un territorio, con un gobierno de elección popular directa, el cual tiene como propósito satisfacer, en el ámbito de su competencia, las necesidades colectivas de la población que se encuentra asentada en su circunscripción territorial; así como inducir y organizar la participación de los ciudadanos en la promoción del desarrollo integral de sus comunidades. ARTÍCULO 3.- El Municipio se encuentra investido de personalidad jurídica y de patrimonio propios, su Ayuntamiento administrará libremente su hacienda y no tendrá superior jerárquico. No habrá autoridad intermedia entre el Municipio y el Gobierno del Estado. CAPÍTULO II DEL TERRITORIO SECCIÓN I DE LA DIVISIÓN
    [Show full text]
  • Redalyc.ORIGEN DE LA TRAZA ORTOGONAL Y SU APLICACIÓN
    Revista Legado de Arquitectura y Diseño ISSN: 2007-3615 [email protected] Universidad Autónoma del Estado de México México Arriaga Rivera, Armando ORIGEN DE LA TRAZA ORTOGONAL Y SU APLICACIÓN EN LAS CABECERAS INDÍGENAS DE CALIMAYA Y TEPEMAXALCO Revista Legado de Arquitectura y Diseño, núm. 17, enero-junio, 2015, pp. 163-178 Universidad Autónoma del Estado de México Toluca, Estado de México, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=477947305011 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto ORIGEN DE LA TRAZA ORTOGONAL Y SU APLICACIÓN EN LAS CABECERAS INDÍGENAS DE CALIMAYA Y TEPEMAXALCO Origin from orthogonal trace and its application in indigenous towns as Calimaya and Tepemaxalco M. EN E. U. R. ARMANDO ARRIAGA RIveRA Profesor Investigador Facultad de Humanidades Universidad Autónoma del Estado de Mexico, México [email protected] Fecha de recibido: 28 noviembre 2013 Fecha de aceptado: 7 marzo 2014 pp: 163-178 FAD | UAEMéx |Año 9, No 16 Julio - Diciembre 2014 UAEM163ÉX FAD | UAEMéx | | UAEMéx FAD Enero - Junio 2015 | 17 o Año 10, N 164 Origen de la traza ortogonal y su aplicación en las cabeceras indígenas de Calimaya y Tepemaxalco M. EN E. U. R. ARMANDO ARRIAGA RIveRA | pp: 163-178 histórico delastrazasortogonalesysusrepercusionesenelpresente. historical
    [Show full text]
  • La Labor De ADABI De México En Los Archivos Históricos Municipales De Puebla: Realidades Por Superar, Historias Por Conocer
    La labor de ADABI de México en los archivos históricos municipales de Puebla: realidades por superar, historias por conocer Lic. Ma. Areli González Flores La labor de ADABI de México en los archivos ADABI de México históricos [email protected] Puebla, octubre 28, 2014 municipales de Puebla: realidades por superar, historias por conocer “Ignorar la cultura del Otro equivale a empobrecer la suya propia. Destruirla o dejar que se destruya es automutilarse” UNESCO Lic. Ma. Areli González Flores/ADABI de México Noviembre, 2014 La realidad de los archivos municipales del estado de Puebla es compleja. Son contados los municipios que cuentan con un archivo histórico, de concentración y trámite, instrumentos de descripción y consulta, infraestructura y personal adecuado, etc. Ante esta situación la asociación civil Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México (ADABI) desde su creación en el 2003 dedica su trabajo al rescate y organización de archivos históricos municipales donde se resguarda parte de la memoria nacional y regional que está en peligro de destruirse dada la poca atención que recibe por parte de las autoridades responsables. Esta tarea la realiza la Coordinación de Archivos Civiles y Eclesiásticos. Municipios de los estados de Oaxaca, Estado de México, Morelos, Tlaxcala y Puebla han sido apoyados de esta labor de rescate siendo este último lugar el que más se ha beneficiado. Desde el 2003 a la fecha se ha rescatado 59 archivos históricos municipales poblanos que representan un 27 % del total. Esta tarea no ha sido fácil. En poco más de una década de trabajo hemos encontrado autoridades desinteresadas en asuntos archivísticos, bodegas en vez de archivos, ausencia de personal responsable, falta de presupuesto, nula infraestructura, etc.
    [Show full text]
  • Niños Dios De Huehuetlán, Tepeaca Y "Huachicol": Refugio En Estados De Indefensión1
    112 E S T U D I O Niños Dios de Huehuetlán, Tepeaca y "Huachicol": refugio en estados de indefensión1 Child Jesus of Huehuetlán. Tepeaca and the Huachicolero: Shelter in Defenceless States Leticia Villalobos Sampayo2 Tonatiuh Delgado Rendon María del Carmen G. Fernández de Lara Aguilar Pedro Martínez Bret RESUMEN Este trabajo expone tres devociones en Puebla: la del Niño de la Candelaria3 de Huehuetlán, el Niño Doctor4 de Tepeaca y el Niño del Huachicol. Mostramos cómo la devoción cristológica oficial influye en la efigie protectora relacionada al robo de hidrocarburos. Para esto analizamos los santuarios de Huehuetlán y de Tepeaca y exponemos las realidades socioculturales que sustentan una reinterpretación devocional del Niño Dios expresada en el impulso emergente del Niño del Huachicol. Palabras clave: Devoción, santuario y reinterpretación. ABSTraCT This work presents three Child Jesus’ titles worshiped in Puebla: The Child of the Candelaria5 from Santo Domingo Huehuetlán city, the Doctor Child 6 from Tepeaca city, and the Huachicolero Child (related to fuel thieves). Our objective is to attest on how the canonical Christological devotion influences the protective effigy linked to the robbery of hydrocarbons. Thus, we analyse and explain the devotional relevance of Huehuetlán and Tepeaca’s sanctuaries. Next, we analyse the sociocultural backgrounds supporting a devotional reinterpretation of the Huachicolero Child. Keywords: Devotion, Sanctuaries, Reinterpretation. INTRODUCCIÓN Aquí presentamos los alcances de los resultados de una investigación sobre manifestaciones de religiosidad popular, dos de ellas reconocidas por la Iglesia y de un culto de oídas o de rumor relacionado con la actividad ilícita llamada 1 Es un texto que muestra los avances de investigación del proyecto PRODEP: Estructuras de Organización en el Santuario y peregrinación en Huehuetlán El Grande.
    [Show full text]
  • Mexico NEI-App
    APPENDIX C ADDITIONAL AREA SOURCE DATA • Area Source Category Forms SOURCE TYPE: Area SOURCE CATEGORY: Industrial Fuel Combustion – Distillate DESCRIPTION: Industrial consumption of distillate fuel. Emission sources include boilers, furnaces, heaters, IC engines, etc. POLLUTANTS: NOx, SOx, VOC, CO, PM10, and PM2.5 METHOD: Emission factors ACTIVITY DATA: • National level distillate fuel usage in the industrial sector (ERG, 2003d; PEMEX, 2003a; SENER, 2000a; SENER, 2001a; SENER, 2002a) • National and state level employee statistics for the industrial sector (CMAP 20-39) (INEGI, 1999a) EMISSION FACTORS: • NOx – 2.88 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) • SOx – 0.716 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) • VOC – 0.024 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) • CO – 0.6 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) • PM – 0.24 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) NOTES AND ASSUMPTIONS: • Specific fuel type is industrial diesel (PEMEX, 2003a; ERG, 2003d). • Bulk terminal-weighted average sulfur content of distillate fuel was calculated to be 0.038% (PEMEX, 2003d). • Particle size fraction for PM10 is assumed to be 50% of total PM (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]). • Particle size fraction for PM2.5 is assumed to be 12% of total PM (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]). • Industrial area source distillate quantities were reconciled with the industrial point source inventory by subtracting point source inventory distillate quantities from the area source distillate quantities.
    [Show full text]
  • Panorama Minero Del Estado De Puebla PRESENTACIÓN
    Panorama Minero del Estado de Puebla Diciembre 2020 Dirección de Investigación y Desarrollo C O N T E N I D O Página Presentación 1 Introducción 2 Geografía 3 Volumen y valor de la producción minera Estatal 5 Participación en volumen y valor de la producción nacional 7 Propiedad Minera 10 Regiones Mineras 11 Principales minas y bancos de material 12 Empresas explorando en el Estado 17 Unidades minero metalúrgicas y de transformación 19 Infraestructura de información geológico minera básica 23 Infraestructura de información magnética 25 Proyectos de apoyo al sector minero 26 Plano de Potencial Geológico en la República Mexicana 29 Plano de Unidades Mineras en la República Mexicana 30 Infraestructura de Información Geológica-Minera Básica 31 Productos y Servicios Directorio del Servicio Geológico Mexicano 36 Directorio de organismos de apoyo a la actividad minera en el Estado 40 Esta publicación fue editada por el Servicio Geológico Mexicano (SGM) dentro de una serie denominada "Panorama Minero de los Estados”. Esta obra podrá ser reproducida sólo con la autorización escrita del SGM. El uso de la información está justificado para fines de promoción de la actividad minera, haciendo referencia a su fuente. Panorama Minero del Estado de Puebla PRESENTACIÓN El Servicio Geológico Mexicano (SGM), organismo público descentralizado del Gobierno Federal, coordinado sectorialmente por la Secretaría de Economía, realiza acciones para el fortalecimiento y desarrollo de la industria minera nacional, siendo una de ellas la generación del conocimiento geocientífico, la promoción y difusión como elementos primordiales para entender y difundir nuestros recursos minerales; es por ello que hoy se complace en poner a disposición de la sociedad el documento Panorama Minero del Estado de Puebla, el cual consideramos de suma importancia, debido a que integra la información de la infraestructura geológica y minera con la que cuenta la entidad.
    [Show full text]
  • ESTADO MUNICIPIO LOCALIDAD CLAVE Puebla Acajete Acultzingo
    Cobertura Nacional Dirección General de Opciones Productivas ESTADO MUNICIPIO LOCALIDAD CLAVE Puebla Acajete Acultzingo 210010002 Puebla Acajete Apango de Zaragoza 210010024 Puebla Acajete Buenavista 210010018 Puebla Acajete Carretaholt 210010061 Puebla Acajete Cristo Rey 210010035 Puebla Acajete Cuatzapalo 210010079 Puebla Acajete Cuautenco (La Cañería) 210010005 Puebla Acajete El Águila 210010078 Puebla Acajete El Atorón 210010025 Puebla Acajete El Callejón 210010045 Puebla Acajete El Potrero 210010036 Puebla Acajete El Rincón (Barrio Nuevo) 210010047 Puebla Acajete El Tepeyac (Texal) 210010056 Puebla Acajete El Textello 210010071 Puebla Acajete La Cardenista (Colonia Lázaro Cárdenas) 210010003 Puebla Acajete La Joya [Calhidra de Oriente] 210010080 Puebla Acajete La Magdalena Tetela Morelos 210010004 Puebla Acajete La Magdalena Tetela Morelos 210010063 Puebla Acajete La Providencia 210010026 Puebla Acajete Los Nogales 210010077 Puebla Acajete Los Tejocotes 210010069 Puebla Acajete Nuestra Señora del Monte 210010021 Puebla Acajete San Agustín Tlaxco 210010006 Puebla Acajete San Agustín Tlaxco 210010084 Puebla Acajete San Bartolo Pinal 210010008 Puebla Acajete San Bernardino Citlaltépetl 210010009 Puebla Acajete San Javier 210010010 Puebla Acajete San Jerónimo Ocotitlán 210010011 Puebla Acajete San José el Tintero 210010043 Puebla Acajete San José Sección Quinta 210010049 Puebla Acajete San Juan Tepulco 210010017 Puebla Acajete San Martín la Joya 210010013 Puebla Acajete San Martín la Joya 210010076 Puebla Acajete San Miguel 210010065
    [Show full text]
  • Catalogo De Plazas Servicio Social De Medicina
    COORDINACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD DIRECCIÓN DE ATENCIÓN A LA SALUD SUBDIRECCIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL Y RESIDENCIAS MÉDICAS PROMOCIÓN FEBRERO 2021-ENERO 2022 CATALOGO DE PLAZAS SERVICIO SOCIAL DE MEDICINA No. CLUES PLAZA LOCALIDAD MUNICIPIO No.SSEP JURISDICCION INSTITUCION BECA ASIGNADA 1 PLSSA015546 C CENTRO DE SALUD EL CRISTO SAN MIGUEL CANOA PUEBLA 6 6 SSA Beca 2 PLSSA002432 C CENTRO DE SALUD AMELUCA PANTEPEC 28 1 SSA Beca 3 PLSSA004380 C CENTRO DE SALUD TLAMAYA GRANDE TLAPACOYA 36 1 SSA Beca 4 PLSSA000986 C CENTRO DE SALUD TLAXCO CHICONCUAUTLA 37 1 SSA Beca 5 PLSSA001003 C CENTRO DE SALUD ZEMPOALA CHICONCUAUTLA 38 1 SSA Beca 6 PLSSA003226 C CENTRO DE SALUD SAN MIGUEL IXITLAN SAN MIGUEL IXITLAN 58 8 SSA Beca 7 PLSSA005512 C CENTRO DE SALUD TEPETLAMPA AJALPAN 73 10 SSA Beca 8 PLSSA003074 C CENTRO DE SALUD SAN MIGUEL JOJUPANGO SAN FELIPE TEPATLAN 76 2 SSA Beca 9 PLSSA001773 C CENTRO DE SALUD TOLTECAMILA IXCAMILPA DE GUERRERO 86 7 SSA Beca 10 PLSSA001283 C CENTRO DE SALUD SAN MIGUEL ELOXOCHITLAN ELOXOCHITLAN 93 10 SSA Beca 11 PLSSA005203 C CENTRO DE SALUD LOMA BONITA LOMA BONITA 95 1 SSA Beca 12 PLSSA005611 B CENTRO DE SALUD TEOPANCINGO HUAUCHINANGO 96 1 SSA Beca 13 PLSSA004544 B CENTRO DE SALUD VENUSTIANO CARRANZA VENUSTIANO CARRANZA 97 1 SSA Beca 14 PLSSA002386 C CENTRO DE SALUD ZOYATLA DE GUERRERO TAHUATLAN DE VALLE 98 1 SSA Beca 15 PLSSA001126 C CENTRO DE SALUD ACOCULCO CUAUTEMPAN 99 2 SSA Beca 16 PLSSA004042 C CENTRO DE SALUD CAPULUAQUE TETELA DE OCAMPO 100 2 SSA Beca 17 PLSSA000682 C CENTRO
    [Show full text]
  • ISSN: 2320-5407 Int. J. Adv. Res. 6(3), 957-972
    ISSN: 2320-5407 Int. J. Adv. Res. 6(3), 957-972 Journal Homepage: -www.journalijar.com Article DOI:10.21474/IJAR01/6754 DOI URL: http://dx.doi.org/10.21474/IJAR01/6754 RESEARCH ARTICLE LOS HIDALGOS DE BORLEÑA: A TRANSATLANTIC HISTORY OF A SPANISH FAMILY’S MIGRATION TO THE CITY OF PUEBLA MEXICO AND ITS IMPACT ON THEIR HOMETOWN IN SPAIN (1816-1913). Alfonso Gómez-Rossi, Sara Guadalupe Santillana-Arce and Gabriela Lechuga-Blázquez. …………………………………………………………………………………………………….... Manuscript Info Abstract ……………………. ……………………………………………………………… Manuscript History During the nineteenth century a transatlantic migration took place between the valley of Toranzo in Spain and the city of Puebla, Mexico. Received: 15 January 2018 The relocation of Spaniards comprised both a chain and circular Final Accepted: 17 February 2018 migration that involved moving to Puebla from Spain, and in some Published: March 2018 cases, returning to their home province with the capital they had Keywords:- accumulated through the exploitation of textile mills and agricultural Puebla, Borleña, chain migration, enterprises. The first migratory movement involved the Gómez de kinship, capital. Rueda siblings who journeyed between the years of 1838 and 1858. The second migratory movement involved kinsmen from the Spanish hamlet: the Martínez-Conde siblings and the González de Collantes brother’s. Most of the immigrants built important capitals in Puebla’s pre-revolutionary history (1910-1917) and returned to Cantabria after making their fortune in the Western Hemisphere, reinvesting some of the profits by improving the hamlet whence they had departed. The article takes a micro-historical approach, which explores a group of vecino’s regional and familial network's impact on the place of departure and the destination.
    [Show full text]
  • 17.-Tlatlauquitepec-Puebla.Pdf
    Tlatlauquitepec, Puebla Los sabores del tlacoyo Luisa Angelina González César* José Carlos Amaro Rocha** l presente capítulo mostrará los efectos generados en la localidad de Tlatlauquitepec, Puebla, a partir de su nombramiento como pueblo mágico. Se evidenciará cómo la toma de ciertas decisiones afecta Ea un amplio número de población de manera unilateral. En ese contexto, bajo la justificación de acceder a recursos, se adoptan programas para los cuales la comunidad —por su propia lógica social y cotidianeidad— no se encuentra apta. Con la exposición del proceso que llevó a Tlatlauquitepec a convertirse en pueblo mágico también se mostrará la desprotección en que se encuentran los pobladores frente a los presidentes municipales. Estos últimos comandan las acciones de transformación, mientras que aquéllos quedan sujetos a sólo ser agentes pasivos y receptores de políticas que, incluso, provienen de una agenda federal. * Universidad Veracruzana. ** Universidad Veracruzana. TLATLAUQUITEPEC • PUEBLA 363 Lo auténtico y emblemático de los pueblos mágicos Han transcurrido 15 años desde que inició el Programa Pueblos Mágicos (ppm). En la actualidad pertenecer o permanecer en dicha iniciativa federal representa una prioridad política tanto para gobernadores estatales como para presidentes municipales. Al inicio acceder al selecto grupo no resultaba tarea fácil; durante los primeros nueve años sólo fueron reconocidas 32 localidades, es decir 3.5 por año en promedio. Para obtener la denominación, los sitios postulados deben cumplir con los requerimientos de la convocatoria que la Secretaría de Turismo (Sectur) estableció: la conformación de un comité de pueblos mágicos, la remodelación de espacios públicos, la integración de un documento que justifique la petición, etcétera.
    [Show full text]