MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE ; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE

LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN;

UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN,

DEL ESTADO DE PUEBLA

MAYO 2012

1

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

ÍNDICE

LISTADO DE ANEXOS

RESUMEN EJECUTIVO

CAPITULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y EL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

I.1 PROYECTO I.1.1. Nombre del Proyecto I.1.2. Ubicación del Proyecto I.1.3. Tiempo de Vida útil del Proyecto I.1.4. Duración Total I.1.5. Presentación de la Documentación Legal

I.2. PROMOVENTE I.2.1. Nombre o Razón Social de la Empresa I.2.2. Registro Federal de Contribuyentes del Promovente I.2.3. Nombre y Cargo del Representante Legal I.2.4. Dirección del Promovente o de su representante legal para recibir u oír notificaciones.

I.3. RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.3.1. Nombre o Razón Social I.3.2. Registro Federal de Contribuyentes o CURP I.3.3. Nombre del Responsable Técnico del Estudio I.3.4. Cédula profesional del Responsable de la elaboración del Estudio I.3.5. Dirección del Responsable Técnico del Estudio

CAPITULO II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

II.1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO II.1.1. Naturaleza del Proyecto II.1.2. Selección del Sitio II.1.3. Ubicación Física del Proyecto y Planos de Localización 2

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

II.1.4. Inversión requerida II.1.5. Dimensiones del Proyecto II.1.6. Uso actual del suelo II.1.7. Urbanización del área y descripción de los servicios requeridos

II.2. CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL PROYECTO II.2.1. Programa General de Trabajo II.2.2. Preparación del Sitio II.2.3. Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto II.2.4. Etapa de Construcción II.2.5. Etapa de Operación y Mantenimiento II.2.6. Otros Insumos II.2.7. Sustancias Peligrosas II.2.8. Descripción de Obras Asociadas al Proyecto II.2.9. Etapa de Abandono del Sitio II.2.10. Utilización de Explosivos II.2.11. Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera II.2.12. Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos

CAPITULO III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DE USO DE SUELO

III.1. INFORMACION SECTORIAL III.2. ANÁLISIS DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACION III.3. ANÁLISIS DE LOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS

CAPITULO IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO IV. 1. DELIMITACION DEL AREA DE ESTUDIO IV. 2. CARACTERIZACÓN Y ANÁLISIS DEL SISTEMA AMBIENTAL IV.2.1. Descripción y análisis de los componentes ambientales del sistema

IV.2.1.1. Medio físico

3

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

IV.2.1.2. Medio biótico IV.2.1.3. Medio socioeconómico IV.2.2. Descripción de la estructura del sistema IV.2.3. Análisis de los componentes ambientales relevantes o críticos IV.3. DIAGNOSTICO AMBIENTAL

CAPITULO V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES V.1. METODOLOGÍA PARA IDENTIFICAR Y EVALUAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES V.1.1. Indicadores de Impacto V.1.2. Lista indicativa de indicadores de impacto. V.1.3. Criterios y Metodologías de Evaluación V.1.3.1. Criterios V.1.3.2. Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada.

CAPITULO VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

VI. 1. DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA O PROGRAMA DE MEDIDAS DE MITIGACION O CORRECTIVAS POR COMPONENTE AMBIENTAL POR ETAPA DEL PROYCTO

CAPITULO VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y, EN SU CASO, VALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

VII.1. PRONOSTICO DE ESCENARIO VII.2. PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL VII.3. CONCLUSIONES CAPITULO VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLOGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACION SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES VIII. 1. FORMATOS DE PRESENTACION VIII. 1.1. Planos definitivos VIII. 1.2. Fotografías

VIII. 1.3. Lista de Flora y Fauna

4

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

VIII.2. ANEXOS

Datos Generales del Promovente

Datos Generales del Responsable del Estudio de Impacto Ambiental

Reporte Fotográfico

Descripción y listado Florístico y Faunístico de las especies mas relevantes

Macro localización

Micro localización

Geotecnia

Planimetría

5

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

CCaappííttuulloo 11 Datos generales del proyecto, del promovente y del responsable del estudio de impacto ambiental

6

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

I. 1.PROYECTO

I.1.1.Nombre del proyecto

"ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANA - TURISTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA"

I.1.2.Ubicación del proyecto

El presente proyecto que se somete a consideración, pretende el desarrollo de obras y actividades de construcción para un PARADOR TURISTICO localizado en el primer cuadro de la cabecera municipal, el cual forma parte de un conjunto integral de intervención turística. Sobre la Av. 16 de Septiembre y Avenida de las Cajas que se encuentra en el Estado de Puebla y se desarrolla específicamente al centro del Municipio de Calpan; proyecto que lleva por nombre INTERVENCIÓN URBANA - TURISTICA DE CALPAN y presenta una superficie total de 2,741.06 m2.

ESTADO DE PUEBLA

El Estado de Puebla se encuentra ubicado al Sureste del Altiplano de la República, entre la Sierra Nevada y al Oeste de la Sierra Madre tiene la forma aproximada de un triángulo isósceles cuyo vértice apunta hacia el norte y la base hacia el sur; se encuentra entre los paralelos 17º 52’ - 20º 52’ latitud norte y los 96º 43’ y 99º 04’ de longitud Oeste; está limitado al Norte con Veracruz, al sur con Oaxaca y Guerrero; al oeste con Morelos, Estado de México, Tlaxcala e Hidalgo y al este con Veracruz Llave. La Entidad tiene una superficie total de 33,919 Km2 que representa el 1.7% de la nacional; ocupa el vigésimo primer lugar en el país. En cuanto a su integración territorial, Puebla cuenta con 4,930 localidades.

Fig. I.1.

7

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Fig. I.2.

MUNICIPIO DE PUEBLA

El municipio de Calpan se localiza en la parte centro oeste del estado de Puebla. Sus coordenadas geográficas son sus paralelos 19º 06´36" y 19º 41'12" de latitud norte y los meridianos 98º 23´54" y 98º 32´24" de longitud occidental. El municipio colinda al Norte con los municipios de Domingo Arenas y , al Noreste con el municipio de Juan C. Bonilla, al Sur colinda con los municipios de San Nicolás de los Ranchos y San Jerónimo Tecuanipan, al Este con el municipio de y al Oeste con el municipio de San Nicolás de los Ranchos

Tiene una superficie de 53.59 kilómetros cuadrados que lo ubica en el lugar 162 con respecto a los demás municipios del estado

8

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Fig. I.3. Estado: Región: Municipio: Puebla Angelópolis SAN ANDRÉS CALPAN

Ubicación de la intervención urbana - turística:

Para realizar la selección del sitio se tomaron en cuenta las condiciones generales del predio así como su ubicación, vías de acceso y dimensiones, con el fin de no repercutir con impactos negativos relevantes sobre los componentes ambientales y sociales de la zona.

A continuación se presentan los criterios mas importantes que se tomaron en cuenta para la selección del sitio.

• Los terrenos donde se realizará la construcción de la intervención urbana - turística se ubica en la zona centro del Municipio de Calpan, al sur colinda con Una Unidad Básica de Rehabilitación, al norte con Avenida Las Cajas, al Oriente con 52.29 ml. De Propiedad Privada y al Poniente con la Avenida 16 de Septiembre

• El área del proyecto se encuentra en una zona donde las densidades poblacionales son bajas o medianas que cuentan con infraestructura de servicios y comunicaciones básicas por lo que es posible extender la cobertura de servicios públicos y privados.

• Por estar en el primer cuadro del Municipio esta obra la antecede una canchas deportivas las cuales impactaron previamente el espacio designado para está obra.

9

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

• Por medio de estudios de mercado y socioeconómicos se determino que el área del proyecto se encuentra en una zona económica y geográfica adecuada para su desarrollo. Como se muestra en los mapas de ubicación (Macro-localización y Micro-localización).

Fig. I.4.

10

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Fig. I.5.

INTERVENCION URBANA - TURISTICA DE CALPAN

MACROLOCALIZACIÓN DEL PARADOR TURISTÍCO 11

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

MACROLOCALIZACIÓN DE LA INTERVENCION URBANA - TURISTICA

Fig. I.6.

A lado del Exconvento

12

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

TABLA (I.1.) Coordenadas geográficas y altitud de Calpan, Pue. Latitud norte Longitud oeste Altitud Cve Municipio Grados Minutos Grados Minutos Msnm1/ 026 CALPAN 19 06 98 23 2,400 Fuente: INEGI, Anuario Estadístico del Estado de Puebla, del año 2008. 1/ Metros sobre el nivel del mar, en las cabeceras municipales

TABLAS (I.2.).-EN LA SIGUIENTE TABLA SE MUESTRAN LAS COORDENADAS DEL PROYECTO

Polígono Superficie 2,741.06 m2 X Y 132.00 2,424.00 140.00 2423.71 86.00 2,428.90 100.00 2426.42

I.1.3. Tiempo de Vida útil del Proyecto La vida útil de este proyecto estará determinada por el periodo Económico de Diseño o Proyecto, que es el tiempo durante el cual se estima que la obra prestara un servicio eficiente y en el cual se amortizarán las inversiones hechas en la misma. Un sistema para un PARADOR TURISTICO no se debe proyectar ni construir para la población existente en el momento de abordar el problema, sino para un futuro racional el cual depende de las condiciones económicas de la población y la ley de crecimiento poblacional que registre la misma. Para el caso del PARADOR TURISTICO de Calpan se estima un periodo económico de diseño de 30 años aproximadamente.

I.1.4. Duración Total Para la ejecución del proyecto, se contemplan como máximo 9 meses para su ejecución, sin embargo, se considera que el inicio dependerá de la designación del presupuesto y de las autorizaciones necesarias antes de ejecutarse el proyecto y en tal caso se propone un año como máximo para el culmino del proyecto en su etapa de construcción, mientras que la operación del mismo no tiene término ya que al darle labores de mantenimiento o de renovación de instalaciones adecuadas al sistema podría servir por tiempo indefinido.

13

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

I.1.5. Presentación de la documentación legal El lugar designado pertenece al H. ayuntamiento del Municipio de Calpan, puesto que era ocupado por una infraestructura deportiva en mal estado

I.2. PROMOVENTE

I.2.1. Nombre o razón Social

H. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS CALPAN

I.2.3. Nombre y Cargo del Representante Legal

C. JOSÉ JUVENTINO JUAN RAMOS VELAZQUEZ

14

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Anexo No. 1 Datos del Promovente

I.3. RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

I.3.1. Nombre o Razón Social

CORPORATIVO DE OBRA CIVIL Y AMBIENTAL

I.3.3. Nombre del Responsable de la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental

LIC. GABRIELA BRAVO PICAZO

I.3.3.1. Nombre del Responsable Técnico de la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental

M. C. OMAR ROMERO ARENAS

15

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Anexo 3 Datos del Responsable Técnico

16

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

CCaappííttuulloo 22

Descripción General del Proyecto

17

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

El proyecto objeto de la presente Manifestación de Impacto Ambiental comprende la creación de infraestructura Turística en el primer cuadro del Municipio de Calpan. Se trata de una zona con un nivel medio de consolidación y en un 90% en la que se han desarrollado casas habitación, monumentos y parques recreativos, así como espacios deportivos

Fig. II.1.

18

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

II.1.Información General Del Proyecto

II.1.1. Naturaleza del proyecto

El Municipio de Calpan, perteneciente al estado Puebla, ha registrado en los últimos años un crecimiento poblacional, comercial y vehicular muy acelerado, lo cual ha generado una mayor demanda de servicios públicos, siendo de gran importancia los relacionados con la urbanización, la ecología, la imagen urbana, por mencionar algunos, que administración tras administración han atendido, sin embargo las condiciones económicas no han detonado para satisfacer las expectativas de los habitantes para elevar los niveles de vida, se cuenta con enormes posibilidades para generar en el primer cuadro de la población espacios para privilegiar la circulación peatonal, para el transporte particular, público y de suministros con restricciones que se tendrán que plantear en un reglamento municipal.

Particularmente en el aspecto a la Promoción Turística, se presenta un rezago por falta de visión e ignorancia, siendo éste rubro una gran posibilidad para detonar y activar una economía local que mejore y eleve los niveles de vida de sus habitantes:

Migración Caída de las actividades y productos locales Deforestación Perdida de patrimonio cultural edificado Transformación imagen urbana

El proyecto INTERVENCION URBANA - TURISTICA de Calpan plantea la construcción de un Parador Turístico que se desarrollará en un área total de 2,741.06 m2 en el predio conocido como: canchas deportivas del Municipio de Calpan, tendrá una superficie de construcción de 2,726.641 en sus dos etapas de desarrollo, por lo que la estimación de empleo directo que va a generar la INTERVENCION URBANA - TURISTICA es de más de 105 trabajadores.

El predio donde se pretende emplazar la INTERVENCION URBANA - TURISTICA DE CALPAN NO sostiene cubierta vegetal ya que el terreno es ocupado por unas canchas deportivas en mal estado de conservación.

19

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Las actividades derivadas del proyecto de referencia están reguladas por los artículos 28 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y 5 de su Reglamento en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental, sin embargo no afectan áreas naturales protegidas.

El presente proyecto pertenece a: Sector: Construcción. Subsector: Turístico Tipo de proyecto: Construcción de un parador turístico en Calpan, Puebla.

II.1.2. Selección del Sitio

Criterios Técnicos

El proyecto se ubica en la cabecera municipal de San Andrés Calpan en el entorno inmediato al ex convento inscrito en la lista de patrimonio mundial de la UNESCO, sin que esta obra modifique o interfiera con el mencionado edificio. Se ubica en la zona Centro del Municipio de Calpan; se localiza dentro de una zona sub-urbana de media densidad poblacional en la que se encuentran casas habitación, topográficamente la zona se encuentra en una superficie sensiblemente plana con ligera pendiente hacia el poniente y con algunos desniveles locales de poca altura, la altitud media de la región es del orden de 2,193.00 metros sobre el nivel del mar.

Para realizar la selección del sitio se tomaron en cuenta las condiciones generales del predio así como los resultados de los estudios de la cultura local, el entorno ecológico y la urbanización del Municipio de Calpan, Puebla, en la etapa de estrategias de solución, se plantean una serie de acciones entre las cuales se ha contemplado el proyecto denominado “INTERVENCION URBANO- TURISTICA DE CALPAN” que contempla la construcción de un PARADOR TURISTICO localizado en el primer cuadro de la cabecera municipal, el cual forma parte de un conjunto integral de intervención turística. No se trata de un complejo turístico, pues las edificaciones existentes no tienen este uso y tampoco fueron construidas para este fin.

Se trata de que mediante la construcción de este equipamiento, como parte de una estrategia de desarrollo social y económico, apuntalada en la conservación, difusión y promoción del patrimonio cultural material e inmaterial y del patrimonio natural, se proponen proyectos de promoción turística

que enfocados al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes y recuperación de la imagen urbana de la cabecera municipal.

20

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

En particular del entorno inmediato al ex convento patrimonio mundial de la humanidad el cual es el principal hito cultural de este municipio y es considerado un eje trascendental para detonar dicho desarrollo que se pretende lograr, actualmente es el sitio que atrae el mayor número de visitantes nacionales y extranjeros.

Criterios Socioeconómicos

La mencionada obra representará un ícono que junto al imponente ex-convento de la Orden Franciscana, el Zócalo, las casonas y demás sitios con valor histórico que conforman un polo de atracción cultural para propios y extraños, así mismo se convertirá en un punto de reunión para realzar la cultura popular de la población, así como el circuito de vialidades que colindan y convergen en este importante centro de convivencia.

En este criterio se considera su valor económico, de acuerdo a las estrategias de crecimiento del municipio y de la necesidad de proporcionar empleo temporal durante su construcción y empleo permanente durante su operación, a la población de esa zona, pudiendo considerarse dentro de las actividades humanas que requieren espacio debidamente regulados, que aportan importantes recursos a la administración municipal.

Criterio Ambiental

Dentro de las principales características ambientales del sitio, se puede decir que ha perdido sus características originales debido al uso anterior que era de actividades deportivas, en la actualidad es parte de un predio abandonado el cuál crea inseguridad y da mala imagen al entorno de las comunidades circunvecinas

Así también para la realización de la presente Manifestación de Impacto Ambiental, se llevaron a cabo una visita de campo, con el fin de conocer el medio socioeconómico, físico, biótico u otras características especiales que impidieran la ejecución del proyecto, y de esta manera, presentar a los evaluadores los criterios que aprueban o desaprueban la ejecución del mismo.

21

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Consulta Técnica

. Geología y Geomorfología: Estos datos se obtuvieron por medio de la carta geológica, correspondiente a la carta estatal a escala 1:1 000 000. Además de haber realizado visitas al sitio de interés, para poder verificar algunas referencias de las cartas con datos visuales, como lo son la morfología y topografía que presenta la zona, entre otros.

. Geohidrología: Los datos geohidrológicos se obtuvieron principalmente por salidas de campo realizadas a la zona de interés y por medio de las cartas estatales hidrológicas de aguas superficiales y de aguas subterráneas.

. Hidrología: Los datos hidrológicos como la pureza del agua, salinidad, dureza, pH, cantidad de solutos disueltos, temperatura media se obtuvieron de la carta hidrológica de aguas superficiales a escala 1:1 000 000.

. Vegetación: El tipo de vegetación y uso actual del suelo se obtuvieron de la carta estatal de este tema, a escala 1:1 000 000 y del libro de Rzedowski, 1986. Además de que se corroboraron los datos realizando tres visita de campo, al sitio de interés.

. Edafología: Para la clasificación del suelo se uso una guía de suelos mundiales, avalada por la FAO-UNESCO 1970 y modificada por DGG (Dirección General de Geografía), además que durante el estudio de geotecnia se obtuvieron muestras del suelo para analizar sus propiedades, como lo son: Humedad optima, Composición granulométrica, Limites de consistencia líquido y plástico, Peso volumétrico del lugar, Peso volumétrico seco suelto, Por ciento de compactación del lugar, Valor relativo de soporte con pruebas de Porter estándar, Contenidos de agua de cada estrato.

. Socio economía: Los datos socioeconómicos del Municipio de San Andrés Calpan se obtuvieron de la Enciclopedia de los Municipios de México PUEBLA. © 2005. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Gobierno del Estado de Puebla.

22

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

II.1.3. Ubicación Física del Proyecto

El terreno donde se desarrollará el proyecto se ubica en el Centro de la Ciudad de Calpan, en un predio propiedad del H. Ayuntamiento, por lo que se da a conocer que está legalmente acreditado para tal uso y que actualmente está ocioso generando acumulación de basura y vandalismo. El predio mencionado cuya superficie es de 2,741.06 m2.

Colinda al sur con una Unidad Básica de Rehabilitación, al Norte con la Avenida de las Cajas, al Oriente con 52.29 ml. De una propiedad privada y al Poniente con la Avenida 16 de septiembre la cuál es la una de las avenidas principales en el municipio.

El Proyecto del Parador Turístico de Calpan se pretende realizar a en el primer cuadro de la Ciudad de Calpan; trayendo beneficios para los municipios que lo rodean como lo es Domingo Arenas, Huejotzingo, Juan C. Bonilla, San Nicolás de los Ranchos, San Jerónimo Tecuanipan, San Pedro Cholula y San Nicolás de los Ranchos.

El municipio de Calpan se localiza en la parte centro oeste del estado de Puebla. Sus coordenadas geográficas son sus paralelos 19º 06´36" y 19º 41'12" de latitud norte y los meridianos 98º 23´54" y 98º 32´24" de longitud occidental. Ver TABLA (1)

El proyecto no se encuentra en o cerca de un área natural protegida de jurisdicción federal o estatal. De igual forma, el proyecto no se ubica dentro o en un área de atención prioritaria, considerándose estas las zonas arqueológicas, sitios históricos, zonas de importancia indígena, corredores biológicos, etc.

23

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Fig. II.2.- Polígono de Urbanización

24

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Fig. II.3.

25

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

II.1.4. Inversión Requerida

La inversión requerida para el desarrollo de del proyecto se presenta a continuación:

1a Etapa: $ 7,775,000.00 2a Etapa: $ 2,000,000.00

Tabla II.1.- Inversión aproximada para el proyecto

ACTIVIDAD MONTO

Monto Total del Proyecto $ 9,775,000.00

Monto de Áreas Verdes $ 97,775.00

II.1.5. Dimensiones del Proyecto Durante la elaboración de la presente información, se determino la superficie total del predio involucrado en el muestreo y la superficie para obras permanentes del presente Estudio de Impacto Ambiental. a) Superficie total del predio (en m2). El predio tiene una superficie total de 2,741.06 m2. b) Superficie a afectar (en m2). Se realizará la obra en un predio con ocupación de canchas deportivas, impactado ya anteriormente

26

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Tabla II.2.- Dimensiones del proyecto

CUADRO DE ANALISIS DE AREAS (PARADOR TURISTICO) ESPACIO PLANTA BAJA PLANTA ALTA DIMENSIONES M2 DIMENSIONES M2 LOCAL ARTESANAL 1 5.885 2.850 16.772 LOCAL ARTESANAL 2 5.550 2.850 15.818 LOCAL ARTESANAL 3 5.065 2.850 14.435 LOCAL ARTESANAL 4 4.655 2.850 13.267 LOCAL ARTESANAL 5 4.245 2.850 12.098 LOCAL ARTESANAL 6 3.836 2.850 10.933 LOCAL ARTESANAL 7 3.403 2.850 9.699 LOCAL ARTESANAL 8 3.850 2.850 10.973 LOCAL ARTESANAL 9 3.850 2.850 10.973 LOCAL ARTESANAL 10 3.850 2.850 10.973 LOCAL ARTESANAL 11 3.850 2.850 10.973 LOCAL ARTESANAL 12 3.850 2.850 10.973 INTENDENCIA 5.083 3.850 19.570 SALA DE ESPERA 3.920 4.000 15.680 ATENCION AL PUBLICO 5.850 4.918 28.770 ENFERMERÍA 1.770 3.850 6.815 DESPACHO 3.850 3.850 14.823 MEDIO BAÑO 1.848 1.353 2.500 COCINA 1 5.934 4.810 28.543 COCINA 2 5.934 4.810 28.543 COCINA 3 5.934 4.810 28.543 COCINA 4 5.934 4.810 28.543 SANITARIO MUJERES 5.850 3.398 19.878 SANITARIO HOMBRES 5.850 3.174 18.568 DUCTO SANITARIO 5.850 0.900 5.265 ESCALINATA B (área 1) 7.286 1.675 12.204 ESCALERAS (área 2) 11.800 1.520 17.936 MIRADOR (área 1) 22.083 6.692 147.779 MIRADOR (área 2) 9.850 1.999 19.690 MIRADOR (área 3) 5.855 4.661 27.290 MIRADOR (área 4) 2.711 1.836 4.977 VOLADO ARTESANAL 1,2,3,4,5,6,7 21.075 1.000 21.075 VOLADO SANITARIOS 7.856 1.000 7.856 ACUEDUCTO 32.584 0.500 16.292 SUPERFICIE UTIL 393.922 275.100 PATIO DE SERVICIO 7.773 0.625 4.858 DENSIDAD DE MUROS 1 424.715 0.150 63.707 68.080 0.150 10.212 DENSIDAD DE MUROS 2 84.407 0.400 33.763 CAJA DE AGUA 1 4.800 4.800 23.040 CAJA DE AGUA 2 4.800 4.800 23.040 CAJA DE AGUA 3 4.800 4.800 23.040 CAJA DE AGUA 4 (a) 1.660 1.660 2.756 CAJA DE AGUA 4 (b) 1.660 1.660 2.756 CAJA DE AGUA 4 (c) 1.660 1.660 2.756 CAJA DE AGUA 5 y 6 10.967 6.861 75.245 FUENTE 4.150 1.500 6.225 AREA DE MESAS 1 15.692 13.246 207.856 AREA DE MESAS 2 15.283 11.523 176.106 EXPLANADA-MIRADOR 33.378 33.523 1,118.906 PLAZUELA 1 (área 1) 7.713 5.920 45.661 menos caja de agua 4 -8.268 PLAZUELA 1 (área 2) 13.500 4.713 63.626 menos fuente y acueducto -7.100 PLAZUELA 2 9.134 8.191 74.817 RAMPA DE ACCESO 5.190 4.000 20.760 ESCALERA A DE ACCESO 1.870 3.310 6.190 EXPLANADA DE ACCESO 13.430 10.000 134.300 ÁREA DE DESECHOS 12.870 1.140 14.672 AREA DE JARDIN 14.107 15.880 224.014

SUPERFICIE CONSTRUIDA 2,726.645 285.312

SUPERFICIE TOTAL CONSTRUIDA PLANTA BAJA Y PLANTA ALTA 3,011.958

27

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

II.1.6. Uso Actual del Suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del Proyecto y en sus colindancias

Los terrenos donde se realizara la construcción de LA INTERVENCION URBANA - TURISTICA DE CALPAN se ubica dentro del primer polígono de urbanización del municipio, donde se está permitido el uso de suelo para esta actividad

Fig. II.4. Av. De las Cajas

Av. 16 Propiedad 2,746.06 m2 De Privada De superficie total del Septie predio mbre

Unidad Básica de Rehabilitación

28

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

DIFERENTES USOS DE SUELO QUE PRESENTA EL ÁREA DE ESTUDIO Y POR DONDE SE CONSTRUIRÀ LA INTERVENCION URBANA - TURISTICA DE CALPAN

PARADOR TURISTICO PARADOR TURISTICO Lindero

CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCION URBANA - Limite con la TURISTICA Unidad Básica de Rehabilitación

CONSTRUCCIÒN DEL INTERVENCION NO SE URBANA - OBSERVA TURISTICA DE MALEZA DE CALPAN NINGÚN TIPO

Canchas INTERVENCION actuales URBANA - TURISTICA

INTERVENCION URBANA - Limitación de TURISTICA propiedad

Fig. II.5.

29

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

En la zona del proyecto el tipo de uso de suelo de equipamiento urbano y solo estaba destinado para canchas deportivas que en la actualidad es un predio abandonado que representa inseguridad para la zona y da mal aspecto urbanístico a la ciudad.

En el área del proyecto no existen cuerpos de agua que se vayan a modificar o a emplear para la construcción y la futura operación de la obra

II.7.1. Urbanización del Área y descripción de servicios requeridos

CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS DE DISEÑO

Se proyecta la construcción del parador turístico de Calpan partiendo de la necesidad de tener un espacio abierto amplio para la convivencia cívica, cultural y de esparcimiento popular, que atraiga al visitante y lo cautiven sus atractivos históricos del parador.

Reunión comunidad, convivencia propios y visitantes, así como promoción de sitios y productos de interés cultural para visitantes y servicios turísticos.

Para lograr mayor amplitud y de esa manera apreciar con detenimiento los inmuebles con valor histórico, se integran las vialidades a la circulación peatonal.

En las vialidades se privilegiara al peatón pero se dará la posibilidad de acceso vehicular restringido mediante la colocación de bolardos tipo clásicos enganchados por cadenas de acero removibles.

Todas las instalaciones serán subterráneas.

Se construirán fuentes en forma de cajas a nivel de piso terminado.

Se dotara de espacios para promover y resguardar la lengua nacional el nahuatl. Así como los oficios propios del lugar.

Se dotara de sanitarios públicos de mujeres y hombres haciendo la recomendación de concesionarlos a un particular para que sea autosustentable con la finalidad de mantenerlos siempre limpios y en optimas condiciones de servicio.

Se construirá el edificio que albergue las oficinas de la dirección de turismo y brindar así una atención de calidad a los usuarios.

30

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

El parador turístico contara con servicio de internet gratuito.

Contara con espacios abiertos ambientados vegetación propia de la región, de manera tal que sean el marco perfecto para la lectura, los juegos de mesa, la conversación, la degustación, la relajación y la observación aprovechando el imponente marco que brindan los volcanes al poniente.

Para iniciar la habitación de la INTERVENCION URBANA - TURISTICA será necesario implementar la reconexión de la red municipal de agua potable y de electricidad así como el servicio de recolección de basura. Los servicios privados como la telefonía y el transporte público se habilitaran posteriormente fuera de las actividades consideradas en el proyecto.

Las vialidades existentes en la zona son consideradas como suficientes para soportar la carga vehicular adicional que ocasionara la ocupación de la INTERVENCION URBANA - TURISTICA. Sin embargo, durante el desarrollo del proyecto se construirá una infraestructura vial interna eficiente.

Requerimientos Para la construcción de la INTERVENCION URBANA - TURISTICA se necesitara de personal con diversos perfiles, desde ayudantes generales hasta cargos técnicos. Los insumos y servicios requeridos provendrán de fabricantes, proveedores o distribuidores locales de servicios y productos específicos. No se prevé desabasto de los mismos en la zona.

Personal

Preparación del sitio y construcción Los requerimientos aproximados de personal para las etapas de preparación del sitio y construcción son los siguientes:

Tabla II.3.- Requerimiento aproximado de personal durante la preparación del sitio y construcción

Personal Cantidad Tipo de contratación Residente de obra 2 Permanente Oficial albañil 10 Permanente / Construcción Ayudante de albañil 10 Permanente / Construcción Ayudante general (peón) 10 Temporal

l

31

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Oficial carpintero 1 Permanente / Construcción Oficial pintor 2 Temporal / Construcción Oficial eléctrico 4 Permanente / Construcción Operador de Maquinaria 2 Permanente Cabo de Maquinaria 4 Permanente Chofer 2 Permanente Mecánico 1 Permanente / Construcción Herrero 4 Temporal / Construcción Plomero 4 Temporal

Se contratara mano de obra local que provendrá de contratistas.

B. Operación y mantenimiento No aplica. El personal provendrá del mismo municipio conforme sea requerido, por lo que no se presenta el cálculo

C. Abandono

o Brigada para retiro de materiales o Acciones de reforestación del sitio

Insumos A. Energía eléctrica La energía eléctrica requerida durante el desarrollo del proyecto se obtendrá a partir de la infraestructura de la CFE. En las etapas de preparación del sitio y de construcción solo se utilizara este recurso para la iluminación nocturna que será necesaria para el área de almacén temporal, sin embargo, se utilizaran plantas generadoras portátiles y linternas. Cabe señalar que el suministro eléctrico será necesario una vez que empiece a operar el proyecto.

B. Agua El agua requerida en las etapas de construcción será obtenida a partir del sistema operador de agua y alcantarillado del municipio de Calpan. Además de ocupar agua comprada y trasladándola al área de trabajo en camiones tipo pipa; donde se mantendrá en contenedores de 200 litros o tinacos mayores para su uso inmediato. 32

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

C. Combustibles El combustible necesario para el funcionamiento de la maquinaria y los vehículos utilizados en la construcción, será obtenido en las estaciones de servicio PEMEX más cercanas a la obra. No se almacenara ningún tipo de combustible en el área de trabajo para evitar accidentes.

Los combustibles requeridos son: diesel para la maquinaria pesada y gasolina para los vehículos ligeros.

D.- Maquinaria y tipo de combustible utilizado

Tabla II.4.- Tipo de maquinaria y combustible necesarios para la obra de trabajo y tipo de combustible.

TIEMPO HORAS EMISIONES EMPLEADO DE DECIBELES A LA TIPO DE EQUIPO ETAPA CANTIDAD EN LA TRABAJO EMITIDOS ATMÓSFERA COMBUSTIBLE OBRA DIARIO (G/S) (MESES) (8/TURNO) Cargador frontal Construcción 2 2 2 turnos 80 N/D Diesel Moto Construcción 3 2 2 turnos N/D N/D Diesel compactador Camión volteo Construcción 8 4 2 turnos N/D N/D Diesel

Revolvedora Construcción 4 4 2 turnos N/D N/D Gasolina

Pipas de Agua Construcción 4 4 2 turnos N/D N/D Gasolina

Martillo Construcción 1 1 2 turnos N/D N/D Diesel hidráulico Tabla II.4.- Requerimiento de maquinaria utilizada (carácter enunciativo)

Recursos Naturales Durante la construcción del INTERVENCION URBANA - TURISTICA el agua se obtendrá del sistema municipal de agua potable.

33

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

II. CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL PROYECTO

II.2.1. Programa General de Trabajo

Una vez autorizado el proyecto mediante la Evaluación de Impacto Ambiental, y cumpliendo con el ordenamiento jurídico legal aplicable, se pretende ejecutar el proyecto en dos etapas, la primera etapa consistirá en la construcción de la obra sobre la superficie de 2,726.64l para la planta baja y para la planta alta será de 285.30 m2

El programa de trabajo comprenderá principalmente las siguientes actividades:

Limpieza y nivelación del terreno Compactación Construcción de instalaciones obras exteriores e interiores Construcción de Áreas Administrativa Construcción de las Instalaciones y Servicios para los visitantes Construcción del segundo piso

34

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

II.2.1.1. Estudios de campo y gabinete

Para la existencia de alguna fauna analizamos que el predio esta abandonado y el cuál sirve en puntos colindantes a la propiedad privada como basureros, lo cuál trae consigo la existencia de fauna nociva como:

Tabla II.6. Listado de fauna registrada en el predio del proyecto

Familia Nombre científico Nombre común Estatus Phrynosomatidae Sceloporus variabilis Lagartija Presente

Nota: No protegida hace referencia a que las especies encontradas no se encuentran en ningún estatus de protección de la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Con la identificación de las especies presentes en el predio y cotejándolas con las listas de especies en riesgo reportadas por la SEMARNAT dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059- SEMARNAT-2010, se concluyó que ninguna de las especies se encuentra en alguna de las categorías de protección, por lo que en el presente estudio no se hace necesario la implementación de un Programa de Protección para aquellas especies consideradas en alguna categoría de protección según la Norma antes citada.

La capa de suelo removida por las actividades de desplante y despalme será acopiada para su posterior uso en las áreas que se respetarán por el proyecto. Una vez que se haya efectuado la excavación de la plataforma, la cara expuesta del perfil excavado se deberá cubrir con un repellado de mortero cemento-arena evitando así que pierda humedad.

En tanto que el tránsito de los vehículos estará limitado a los caminos preestablecidos. Siendo que no se afectará mayor superficie que la de las plataformas, no se tienen identificadas otras áreas que pudieran sufrir erosión por la realización de las obras, por lo que no se hace necesario presentar un Programa de Conservación de Suelos

Además de acuerdo al Manifiesto de Impacto Ambiental se realizarán las siguientes Medidas de Mitigación de Impactos

Suelo Para mitigar el impacto negativo al suelo, se establece un programa de reforestación, que coadyuve a evitar la erosión, reducir el levantamiento de polvo del suelo y minimizar la expansión del ruido.

35

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Se deberá construir un almacén temporal para residuos peligrosos, tales como tambos vacíos, estopas impregnadas de aceite, aceite gastado producto del cambio efectuados a vehículos propiedad de la empresa, el cual contará con todos los dispositivos de seguridad (muro de contención de derrames, dique de retención de residuos, cercado con malla metálica, extintor, señalamientos de seguridad, etc.) referidos en el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico en materia de residuos peligrosos, con lo cual se pretende evitar al máximo los accidentes por derrames, los cuales constituyen un grave impacto ambiental al suelo

Instalar letrinas o sanitarios portátiles en el sitio del Proyecto

Colocar botes para basura bien identificados y disponer adecuadamente de la basura

Agua Se empleará agua tratada en las etapas de preparación e urbanización del sitio.

Atmósfera Se debe elaborar un programa de mantenimiento preventivo de los vehículos involucrados en el proyecto, el cual contempla el calendario de afinaciones o en su defecto reparaciones de motor, asimismo se establece el compromiso de cumplir con el programa estatal de verificación vehicular.

Los camiones de volteo que transportan el material de la demolición de lo existente, lo harán con una lona que cubra el producto y respetando un límite de velocidad, que por ende ayude a la minimización de la propagación de polvo.

Ruido Se respetaran las Normas y los limites que estas marcan, realizando labores de mantenimiento continuo a la maquinaria para verificar si se esta dentro de los límites permisibles, en caso de no estarlo tomar las medidas pertinentes

II.2.2. Preparación del Sitio

EL TRABAJO SE REALIZARA EN DOS ETAPAS

1.2.- Limpieza del Terreno EL TRABAJO SE REALIZARA EN DOS ETAPAS:

1.- UBICACIÓN DEL AREA DE EJECUCIÓN.

2.- TRAZO GENERAL DE EJES PARA DESPLANTE DE MUROS, COLUMNAS, CASTILLOS Y ZAPATAS. 36

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

1.3.- Excavación para cimentaciones LA EXCAVACION SE LLEVARA A CABO A MANO PARA CIMENTACIONES, DUCTOS, DRENAJES O CUALQUIER OTRO CONCEPTO, CUYA SECCIÓN NO PERMITA EL USO DE MAQUINARIA, CUIDANDO QUE LA SUPERFICIE DEL LECHO INFERIOR QUEDE AFINADA Y LIMPIA DE RAICES O CUALQUIER OTRO MATERIAL SUELTO U ORGÁNICO.

1.4.- Plantillas en Cimentación LAS PLANTILLAS PARA RECIBIR LAS CIMENTACIONES SE PLANTARAN A NIVEL DE AFINE DE LAS EXCAVACIONES, SERA DE CONCRETO SIMPLE DE F'c=100 Kg/Cm2 Y DE 6 cm DE ESPESOR PREVIAMENTE AL VACIADO DE CONCRETO DEBERÁ DE HUMEDESERSE EL TERRENO PARA EVITAR PERDIDA DE AGUA DE CONCRETO

PARA LOGRAR LA COMPACTACIÓN DE CONCRETO PODRÁ UTILIZARSE CUALQUIER PROCEDIMIENTO, SIEMPRE QUE SE EVITE LA MEZCLA DEL MISMO CON EL MATERIAL DEL SUELO

1.4.1.- Mamposterías LOS CIMIENTOS Y MUROS DE CONTENCION DE MAMPOSTERIA DE PIEDRA BRASA LIMPIA DE LA REGION ASENTADA CON MORTERO CALHIDRA-ARENA PROPORCIÓN 1:3

1.5.- Rellenos compactados en cimentación LAS CAPAS EN CIMENTACIÓN SE LLENARAN CON TEPETATE, O MATERIAL PRODUCTO DE LA EXCAVACIÓN, EN CAPAS CON UN ESPESOR NO MAYOR DE 20 cm. CON HUMEDAD OPTIMA Y CON MEDIOS MANUALES, CON UNA ALTURA VARIABLE DE RELLENO.

1.6.- Acarreos de Tierras sobrantes LA TIERRA SOBRANTE DE LAS EXCAVACIONES DESPUES DE HABER EJECUTADO LOS RELLENOS SE REMOVERA, CUANDO LOS INDIQUE EL RESIDENTE GENERAL Y FUERA DE LA ZONA DE TRABAJO.

1.7.- Concretos ESTOS PODRAN SER PREMEZCLADOS, POR PLANTAS DE RECONOCIDO PRESTIGIO, PERMITIENDOSE TAMBIEN EMPLEAR CONCRETO PREPARADO EN REVOLVEDORA, CUANDO LOS VOLUMENES A USAR NO PERMITAN EL EMPLEO DE PREMEZCLADOS, LAS FATIGAS DE CONCRETO SERAN LAS QUE SE ESPECIFIQUEN EN LOS PLANOS, TODO EL CEMENTO A USAR SERA TIPO PORTLAND.

1.8.- Resistencia y Control

CUANDO SE EMPLEE CEMENTO NORMAL, EL F'c, SE REFIERE A LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN SIMPLE A LOS 28 DIAS, EN CILINDROS STANDAR DE 15 X 30 cm. 37

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

EL SUPERVISOR DEBERÁ DE LLEVAR UN CONTROL DE RESISTENCIA QUE ARROJEN LOS ENSAYOS DE LOS CILINDROS EN CADA TIPO DE CONCRETO USADO, LLEVANDOSE UN REGISTRO DE LOS MISMOS

1.9.- Transporte y colocación EL CONCRETO SE MANEJARA Y COLOCARA EN LOS MOLDES, CON METODOS QUE EVITEN LA SEGREGACIÓN O PERDIDA DE LOS INGREDIENTES Y CON LA MAXIMA RAPIDEZ POSIBLE, NO SE PERMITIRA DEJARLO CAER LIBREMENTE DESDE UNA ALTURA MAYOR DE 1.20 m.

1.10.- Inicialización del Colado NO SE PERMITIRÁ LA INICIALIZACIÓN DE UN COLADO SI NO SE SATISFACEN TODOS LOS REQUISITOS ANTERIORES, TAMPOCO SI EL APOYO DE LA CIMBRA O LA OBRA FALSA NO SE ENCUENTRE EN FORMA TAL QUE IMPIDA LAS DEFORMACIONES APRECIABLES O NO SE CUENTE CON LOS VIBRADORES ADECUADOS.

1.11.- Cimbras LOS MOLDES Y FORMAS DEBERÁN SUJETARSE A LA CONFIGURACIÓN, LINEAS, ELEVACIÓN Y DIMENSIONES QUE VAYA A TENER EL CONCRETO Y SEGÚN LO INDIQUEN LOS PLANOS RESPECTIVOS. LA CIMBRA COMÚN SERÁ DE DUELA CEPILLADA Y LA CIMBRA APARENTE DE TRIPLAY.

COMO NORMA GENERAL DE LOS PIES DERECHOS IRAN SOBRE ARRASTRES Y ESTARÁ COLOCADO SOBRE DOS CUÑAS DE MADERA CON LAS CUALES SE PODRÁ CONTROLAR CUALQUIER ASENTAMIENTO.

LA CIMBRA DEBERÁ DE CONTAR CON EL DEBIDO APOYO, TANTO COMO PARA LA CIMBRA DE FORMA DIRECTA COMO LA OBRA FALSA, DE FORMA TAL QUE IMPIDA DEFORMACIONES EN LOS MOLDES.

LA CIMBRA DEBERÁ DE SER TRATADA CON UN DESMOLDANTE ADECUADO QUE NO MANCHE LA SUPERFICIE (DIESEL), PARA LOGAR FACTIBILIDAD EN EL DESCIMBRADO

1.12.- Acero de Refuerzo EL ACERO DE REFUERZO DEBERÁ DE SATISFACER LOS REQUISITOS ESPECIFICADOS, EN LOS PLANOS ESTRUCTURALES, ASI COMO LAS MARCADAS EN EL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES DE CONCRETO REFORZDO. LA SUPERVISIÓN TENDRÁ LA OPCIÓN DE ORDENAR PRUEBAS DE TENSIÓN Y DOBLADO,

POR CADA 20 Ton. DE VARILLA, PARA LA ACEPTACIÓN O RECHAZO DE DICHO MATERIAL.

38

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

1.13.- Condiciones para la Adherencia EN EL MOMENTO DE COLOCAR EL CONCRETO, EL ACERO DE REFUERZO DEBERÁ DE ESTAR LIBRE DE TODO ELEMENTO, COMO EL ACEITE Y OTROS RECUBRIMIENTOS NO METÁLICOS, QUE PUEDAN AFECTAR ADVERSAMENTE EL DESARROLLO DE LA ADHERENCIA

1.14.- Ganchos y Dobleces

LOS GANCHOS PERMITIDOS SERAN: UNA VUELTA SEMICIRCULAR MÁS UNA EXTENSIÓN O MENOS DE 4 DIAMETROS DE LA VARILLA, NO MENOR DE 65 Mm EN EL EXTREMO LIBRE.

UNA VUELTA DE 90 GRADOS, MÁS UNA EXTENSIÓN NO MENOR A 12 DIAMETROS DE LA VARILLA EN EL EXTREMO LIBRE; PARA EL ANCLAJE DE LOS ESTRIBOS Y ANILLOS SERÁ UNA VUELTA DE 90 GRADOS Ó DE 135 GRADOS MÁS UNA EXTENSIÓN NO MENOR A 6 DIAMETROS DE LA VARILLA, NO MENOR DE 65 Mm EN EL EXTREMO LIBRE.

1.15.- Registros LOS REGISTROS SERAN DE 0.60 X 0.60 X 0.80 M (INT) DE TABIQUE ROJO RECOCIDO EN 12 CM JUNTEADO CON MORTERO CEMENTO-ARENA PROPORCION 1:4 ACABADO PULIDO SOBRE PLANTILLA DE CONCRETO F'c=150 KG/CM2

1.16.- Estructuras Manejo del Concreto.- NO SE PERMITIRÁ EL TRASPALEO DE CONCRETO DENTRO DE LOS MOLDES PARA MUROS Y COLUMNAS DE ALTURA CONSIDERABLE DEBERAN IR PROVISTOS DE APERTURAS O MEDIOS ADECUADOS QUE PERMITAN DEPOSITAR EL CONCRETO SIN TEMOR A QUE SUFRA UNA SEGREGACIÓN DE SUS COMPONENTES EN EL CASO DE TRANSPORTARSE EL CONCRETO POR MEDIO DE CANALONES O POR BOMBEO SE APLICARAN LAS ESPECIFICACIONES DEL CASO EL CONCRETO DEBERA SER COMPACTADO DURANTE EL COLADO UTILIZANDO VIBRADORES MECANICOS, PARA LOGRAR QUE EL CONCRETO PENETRE A TODOS LOS RINCONES DEL MOLDE Y CUBRA PERFECTAMENTE EL REFUERZO.

Juntas del Colado ANTES DE DEPOSITAR EL CONCRETO FRESCO SOBRE EL YA ENDURECIDO ES NECESARIO REVISAR Y APRETAR LOS MOLDES NUEVAMENTE, ADEMAS SE DEBERÁ DE APLICARSE UN RIEGO DE AGUA HASTA LOGRAR SU SATURACIÓN, ENSEGUIDA SE

COLOCARA UNA LECHADA DE CEMENTO, DEBIENDO DE INICIAR EL COLADO DE MANERA INMEDIATA 39

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales al proyecto

Se habilitará un almacén temporal para resguardo de materiales, equipo y herramientas diversas, así como para vigilancia diurna y nocturna, durante la etapa de construcción. Este almacén, que se ubicará dentro del área de trabajo, se construirá con madera y lámina de cartón, de rápido desmantelamiento al término de sus funciones. Una vez concluida la obra será desmantelada y sus materiales reutilizados. La maquinaria de construcción permanecerá en el predio cuando no se encuentre laborando para evitar trastornos viales en las áreas adyacentes.

Se entiende por obras provisionales a todas aquellas obras que el contratista debe diseñar, construir, instalar y retirar, y que son necesarias para la construcción del proyecto:

Almacén, Bodega, Taller, Patios de Maquinaria (estacionamientos) Instalaciones Sanitarias Sitios para la disposición de residuos

En seguida hacemos una descripción general de las obras asociadas que posiblemente requerirá el Proyecto, ya que las especificaciones particulares de construcción de cada una de estas obras, quedará a cargo de la empresa constructora correspondiente.

Centro de Acopio de Materiales, Bodega, Taller, Patios de Maquinaria

Centro de Acopio de Materiales: En este sitio se depositaran temporalmente los materiales a utilizar en la obra (grava, arena, rocas y material pétreo), que pueden sufrir pérdidas o deterioro por su exposición a la intemperie. La capacidad del depósito la determinara el flujo de materiales de acuerdo con el programa de trabajo, el tamaño y materiales con que se construya, en promedio la superficie requerida puede variar entre 500 y 1000 m2.

La ubicación o localización del centro de acopio será de libre elección del contratista teniendo en cuenta que se deberá de construir sobre un terreno plano y que no presente vegetación nativa, además de contar con un permiso previo a la construcción de estas obras.

Bodega: En este lugar se guardan los insumos, el equipo y las refacciones que se utilizaran

durante la obra, como son las siguientes: herramienta menor, combustible, aceite, lubricantes, aditivos, accesorios y material de poco volumen (clavos, alambre).

40

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Además de que también se podrán guardar los repuestos del equipo de seguridad de los trabajadores (cascos, overoles, googles, etc.). La bodega o almacén es un cuarto comúnmente construido con láminas de cartón sostenidas sobre una estructura de madera (polines). Para proteger el suelo donde se ubica la bodega de posibles derrames de sustancias nocivas se deberá de ubicar una capa de concreto de aproximadamente 10 cm. de espesor o proteger el suelo con un polímero resistente que no permita infiltraciones al suelo.

Las dimensiones de la bodega son de 7 m. por 7 m. La capa de concreto deberá de estar ubicada en toda el área donde se encuentre la bodega y hasta 3 metros de distancia de la periferia de la misma. La bodega deberá desaparecer al finalizar la construcción. Al igual que la capa de concreto.

Taller: El taller es un área donde se repara la maquinaria que labora durante la obra. La única recomendación es que se ubique en un lugar plano. Para proteger el suelo donde se ubica el taller de posibles derrames de sustancias nocivas (aceite, diesel), se deberá ubicar una capa de concreto de aproximadamente 10 cm de espesor, misma que deberá de tener una pendiente hacia un deposito donde se deberá de recolectar todo el aceite usado para que posteriormente sea entregado a la empresa encargada de recolectar los residuos peligrosos. La superficie en la que se puede ubicar un taller puede variar pero en promedio puede ser de 100 a 500 m2.

La capa de concreto deberá de estar ubicada en toda el área donde se encuentre el taller y hasta 3 metros de distancia de la periferia de la misma. Este taller deberá de ser removido al finalizar la construcción de la INTERVENCION URBANA - TURISTICA. Al igual que la capa de concreto.

Patios de Maquinaria (estacionamientos): Estos sitios se habilitan para estacionar la maquinaria, al término de la jornada de trabajo diaria, el principal patio de maquinaria se ubicara cerca del campamento, en este sitio se debe tener especial precaución ya que en muchas ocasiones la maquinaria presenta derrames de aceite o combustible.

Acorde con el contrato y de común acuerdo con el promovente, el contratista levantará en un sitio cercano a la obra una caseta o construcción provisional, que reúna los mínimos requisitos de higiene, comodidad, ventilación, y ofrezca protección y seguridad contra los agentes atmosféricos.

41

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Oficinas: Las oficinas son sitios que sirven para realizar todas las actividades correspondientes de revisar planos y las nominas de los trabajadores, recibir y responder oficios, ejecutar correcciones del proyecto geométrico, verificar datos topográficos etc. Las oficinas son cuartos comúnmente construidos con laminas de cartón sostenidas sobre una estructura de madera (polines). Para mantener limpias y libre de polvo las oficinas y evitar que se pueda dañar el equipo que se tiene, se deberá de ubicar una capa de concreto de aproximadamente 5 cm., de espesor. Las dimensiones de las oficinas son de 6 m. por 6m. La capa de concreto deberá de estar ubicada en toda el área donde se encuentre la oficina y hasta 2 metros de distancia de la periferia de la misma. Las oficinas desaparecen al finalizar la construcción de la INTERVENCION URBANA - TURISTICA. Al igual que la capa de concreto.

De ubicarse los campamentos en los lugares recomendados por Ingeniero, el contratista deberá de efectuar todos los pagos por la prestación de los servicios de luz, agua, alimentación, etc., que se requieran en la oficina y dormitorios

Instalaciones Sanitarias

Debido a que el proyecto está en el primer cuadro del municipio se facilita el transporte de los servicios sanitarios portátiles, recomendándose instalar servicios sanitarios en los frentes de trabajo y en los campamentos en cantidad suficiente, para cubrir la demanda del personal que labore en la obra (1 sanitario por cada 12 trabajadores). Estas instalaciones podrán ser portátiles o semi-portátiles. La recolección de los residuos generados por este servicio quedará a cargo de la empresa que preste el servicio de los sanitarios portátiles, así como su mantenimiento mientras dure la construcción.

Cualquier impacto negativo ocasionado por el mal manejo durante el retiro de los sanitarios portátiles deberá ser mitigado por la empresa encargada de prestar el servicio de renta.

Residuos No Peligrosos, Residuos Peligrosos

Se recomienda la separación Los desechos resultantes del de residuos como madera, funcionamiento y mantenimiento plástico, papel, aluminio, de la maquinaria se tendrán que cartón, metales, entre otros, de colocar en contenedores con manera que puedan destinarse tapa y bajo techo, para a empresas recicladoras.

42

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Los residuos que no puedan ser reciclados serán empresas cuenten con las dispuestos en sitios autorizaciones respectivas por autorizados por parte de la SEMARNAT, a los cuales se les denominara tiraderos y deberán de seguirse ciertas especificaciones en su construcción, como se indica en el estudio de impacto ambiental.

Los contenedores de los residuos peligrosos, se podrán ubicar en un lugar dentro del área del taller, bajo la sombra y lejos de cualquier fuente de ignición.

Posteriormente entregarlo mediante manifiesto generador de residuos peligrosos, a la empresa responsable.

Los sólidos domésticos se depositarán en contenedores con tapa, que serán ubicados estratégicamente en las áreas donde se generen.

Su disposición final se realizará en forma periódica donde la autoridad local lo determine, a efecto de evitar tanto su dispersión como la proliferación de fauna nociva.

Los residuos peligrosos derivados de la ejecución del proyecto, tales como botes y residuos de pintura, solventes y aceites gastados provenientes de la lubricación del equipo, que son considerados como residuos peligrosos de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM 052- SEMARNAT-2002, serán manejados con apego al Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Residuos Peligrosos.

La empresa constructora deberá darse de alta como empresa generadora de residuos peligrosos, ante la Delegación de la SEMARNAT del Estado de Puebla.

II.2.4.- Etapa de construcción Consiste en actividades como la edificación del Parador Turístico.

1.17.- Muros de Tabique recocido Procedimiento Constructivo SE USARA TABIQUE DE DIMENSIONES APROXIMADAS 6X12X24 Cm. DE BARRO RECOCIDO EN 12 CMS DE ESPESOR, SIN QUE PRESENTE IMPERFECCIÓN QUE COMPROMETAN SU RESISTENCIA, DURACIÓN Y ASPECTO, EL TABIQUE SE ASENTARÁ CON MORTERO

CEM:ARENA, PRP. 1:4 Y DE MANERA QUE SUS CARAS QUEDEN BIEN ADHERIDAS POR EL MORTERO, CON JUNTAS DE 1.5 CMS ACABADO COMUN. 43

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Tipo, disposición y tolerancias EL TABIQUE SE SATURARA CON AGUA ANTES DE ASENTARSE, LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TABIQUES SERÁ TAL QUE LOS MUROS DEL TABIQUE SE DISPONDRAN SEGÚN SE INDIQUE EN LOS PLANOS ARQUITECTONICOS.

LAS TOLERANCIAS PERMISIBLES SERAN DEL 1% DE LA ALTURA TOTAL DEL MURO Ó 2 Cm., COMO MÁXIMO SE VERIFICARA EL PLANO HORIZONTAL CON UN REVENTON A CADA 5 HILADAS O A CADA 75 Cm. COMO MÁXIMO

1.18.- Dalas y Castillos Cadenas de desplante SERAN DE CONCRETO ARMADO CON LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS: DALA O CADENA DE DESPLANTE, INCLUYE CIMBRA Y DESCIMBRA SECCION=15 X 15 CM, CONCRETO F'c=150 KG/CM2-3/4", REFORZADA CON ARMEX DE 15 X 15-4

DALA O CADENA DE DESPLANTE, INCLUYE CIMBRA Y DESCIMBRA SECCION=15 X 20 CM, CONCRETO F'c=150 KG/CM2-3/4", REFORZADA CON 4 VARILLAS R. N. DE 3/8" ESTRIBOS DE 1/4" A/C

CADENA DE CONCRETO F'c=150KG/CM2 DE 14X20CM. ARMADA C/4VAR. #3 Y ESTRIBOS #2 @ 20CM. 70CM. DE LONG. INCL. CIMBRA APARENTE

Castillos SERAN DE CONCRETO ARMADO CON LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS CASTILLO DE CONCRETO SECCION= 15 X 20 CM, CONCRETO F'C=200 KG/CM2-3/4", CIMBRA 2 CARAS REFORZADO CON ARMEX DE 15 X 20 – 4

CASTILLO DE CONCRETO SECCION= 15 X 20 CM, CONCRETO F'C=200 KG/CM2-3/4", CIMBRA 2 CARAS, REFORZADO CON 4 VARILLAS R.N. DE 3/8" ESTRIBOS DE 1/4" A/C 25 CM

CASTILLO DE CONCRETO SECCION= 20 X 20 CM, CONCRETO F'C=150 KG/CM2-3/4", CIMBRA 2 CARAS REFORZADO CON 4 VARILLAS R.N. DE 3/8" ESTRIBOS DE 1/4" A/C 25 CM

CADENA O CASTILLO DE CONC. F'C=150KG/CM2,14X20CM. ARM. CON 4 VAR #3 Y EST.#2 @

15CM, INCL. CIMBRA APARENTE Y CRUCES DE VARILLAS.

44

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

CIMBRA 3 CARAS, REFORZADO CON ARMEX DE 15 X 15 – 4

1.19.- Pisos Firmes SOBRE EL RELLENO COMPACTADO CON HUMEDAD OPTIMA, SE PROCEDERA AL COLADO DE FIRMES EL CUAL TENDRA UN ESPESOR DE 8 A 10 CM CON F'c=150 Kg/Cm2, COMPACTANDO CON PISÓN DE FIERRO, DEBIENDO DE QUEDAR LA SUPERFICIE SIN PROTUBERANCIAS, NI DEPRESIONES MAYORES DE 5 mm.

a) Piso escobillado no integral SOBRE EL FIRME DE CONCRETO O LOSA SE PROCEDERA A LIMPIAR LA SUPERFICIE HASTA QUE QUEDE LIBRE DE TODA PARTICULA SUELTA O AGREGADO DE CONCRETO, DESPUES DE LA CUAL SE APLICARA AGUA HASTA SATURARLA, INMEDIATAMENTE SE APLICARA UNA LECHADA DE CEMENTO

1.20.- Recubrimientos a) Repellados ESTOS SE LLEVARAN A CABO INMEDIATAMENTE TERMINADAS LAS SUPERFICIES SOBRE LAS QUE SE VAYA A APLICAR COMO MUROS, PLAFONES, ETC

b) Aplanado fino de mortero SOBRE LAS SUPERFICIES A APLANAR DE PARTICULAS EXTRAÑAS O AGREGADOS DE CONCRETO, SE APLICARA UNA CAPA DE MORTEROS BINARIOS: PARA MUROS: A PLOMO Y REGLA CON MORTERO CALHIDRA-ARENA 1:4 ESPESOR PROMEDIO = 2.5 CM INCLUYE REPELLADO PULIDO CON PLANA

1.20.1.- Recubrimientos cerámicos PISO DE LOSETA DE CERAMICA FANTASIA CAMELOT O SIMILAR EN CALIDAD DE 30 x 30 CM. O ASENTADA A BASE DE CREST BLANCO O SIMILAR EN CALIDAD, JUNTEADO CON JUNTACREST Y ADICREST MP - PLUS, JUNTA MAXIMA DE 1mm EN COSTILLA SUPERIOR MCA. INTERCERMIC O SIMILAR EN CALIDAD.

Sobre las superficies repelladas: SE COLOCARA DE ZOCLO DE LOSETA DE CERAMICA DE 9 x 30 CM. FANTASIA CAMELOT O

SIMILAR EN CALIDAD, ASENTADO CON CREST BLANCO O SIMILAR EN CALIDAD, JUNTEADO CON JUNTACREST Y ADICREST MP-PLUS O SIMILAR EN CALIDAD 45

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

JUNTA MÁXIMA DE 1mm. EN COSTILLA SUPERIOR. MCA. INTERCERAMIC O SIMILAR EN CALIDAD

SE COLOCARA AZULEJO DE 1a COLOR BEIGE DE 20x25 CM. MARCA VITROMEX O SIMILAR EN CALIDAD ASENTADO CON CEMENTO, CREST O SIMILAR EN CALIDAD, INCLUYE: BOQUILLAS DE PLÁSTICO, JUNTEADO CON JUNTA CREST Y ADICREST MP PLUS O SIMILAR EN CALIDAD

1.21.- Colocaciones EL DETALLE DE COLOCACIÓN DE CUALQUIER ELEMENTO DEBERÁ SER APROBADO POR LA DIRECCIÓN DE OBRA, EN CUANTO A LA LOCALIZACIÓN, ALTURA, NIVEL DE PAÑOS, ETC., SI ESTOS NO ESTAN INDICADOS EN LOS PAÑOS.

Colocación de tablero eléctrico y medidor ESTOS SE COLOCARAN DE FORMA EMPOTRADA EN EL MURO INDICADO, DEJANDO LOS DUCTOS ADECUADOS PARA LA INSTALACIÓN ELECTRICA

Colocación de herrería ESTA SERA A PLOMO Y NIVEL, DEBIENDO VERIFICAR ESCUADRAS Y PERFILES, RESPETANDOSE EL PAÑO DE COLOCACIÓN RESPECTO A LOS ACABADOS EXTERIORES AUTORIZADOS POR LA DIRECCIÓN DE LA OBRA, LA ESTRUCTURA SERA DE HERRERIA MACIZA, LOS MARCOS METALICOS PARA LAS REJAS DE ACCESO CONTARAN CON 6 ANCLAS COMO MÍNIMO, SU COLOCACIÓN SE REGIRA POR LA ALTURA DE LA GRAPA A TRAVÉS DE LA CONTRA DE LA MISMA.

LOS ESPACIOS ENTRE COLUMNAS Y EL MARCO DE LAS REJAS SERA EL NECESARIO PARA EL OPTIMO ABATIMIENTO DE LAS MISMAS, Y SE SOLDARAN A LA PLACA PREVIAMENTE SOLDADA A LA ESTRUCTURA DE ACERO DE LAS COLUMNAS

1.22.- Instalación Eléctrica LA INSTALACIÓN ELECTRICA SE EJECUTARÁ SEGÚN PROYECTOS SIENDO OBLIGACIÓN DEL CONTRATISTA LA RESPONSIVA TECNICA DEL MISMO.

CUALQUIER CAMBIO DE DISEÑO, ESPECIFICACIONES, MARCA, LOCALIZACIÓN, ETC. DEBERA DE SER APROBADA POR LA DEPENDENCIA NORMATIVA 46

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

INVARIABLEMENTE LOS CONDUCTORES DE TIERRA (-) SERÁN DE CABLE DE COLOR NEGRO Y LOS CONDUCTORES DE CORRIENTE (+) SERÁN DE OTRO COLOR

LOS TRABAJOS ADICIONALES DE RANURAS DE PISOS, MUROS Y PASOS EN ELEMENTOS DE CONCRETO DEBERAN INCLUIRSE EN LA MANO DE OBRA DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA

TODO TRABAJO DE ALBAÑILERIA, CONSECUENCIAS DE ARREGLOS A INSTALACIÓN ELECTRICA, POR CUALQUIER CAUSA O RECHAZO SERA POR CUENTA DEL CONTRATISTA.

TODAS LAS LUMINARIAS SERAN AHORRADORAS O FOCOS LEDS PARA CONTRIBUIR AL AHORRO DE ENERGIA Y MITIGAR EL CALENTAMIENTO DEL PLANETA

1.23.- Impermeabilización de azoteas

1.24.- Vidriería TODOS LOS MATERIALES SERAN FABRICADOS DE PRIMERA CLASE EL VIDRIO SERA MEDIO DOBLE DE 6 mm Ó EN ALGUNOS CASOS DE 9 mm. Y CRISTAL TEMPLADO DE CANTOS PULIDOS. PARA EL CASO DE TRAGALUCES SE APLICARA UNA PELICULA DE SEGURIDAD.

1.24.1.- Cancelería

TODOS LOS PERFILES SERAN DE PRIMERA CALIDAD Y DERBERAN PRESENTAR LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS :

A1.- TODO EL ALUMINIO SERA IMITACION MADERA TONO CEREZO OSCURO. A2.- LOS PERFILES SERAN DE 2” Y 3” A3.- LAS PUERTAS Y VENTANAS CONTARAN CON TABLERO INFERIOR A DOS VISTAS. A4.- LA TELA PARA MOSQUITERO SERA METALICA (ALUMINO).

1.25.- Pintura LOS MATERIALES SERAN DE FABRICACIÓN NACIONAL Y DE BUENA CALIDAD DE MARCA COMEX, CALIDAD VINIMEX O SIMILAR EN CALIDAD, OBTENIENDO LAS SIGUIENTES CUALIDADES:

ASPECTO HOMOGENEO SIN GRUMOS Y CON VISCOSIDAD CONVENIENTE PARA SU ÓPTIMA APLICACIÓN

47

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

El servicio de energía eléctrica será proporcionado a partir de la red de media tensión existente de la CFE., desde la cual se hará una interconexión para la alimentación de la INTERVENCION URBANA - TURISTICA. Se necesitará construir una red interna de media y baja tensión de acuerdo al proyecto que autorice la CFE.

II.2.5. Etapa de Operación y mantenimiento

Programa de mantenimiento

En cuanto a las actividades de mantenimiento estas se realizaran según las garantías que se le entregan por escrito por parte del proveedor de servicios. En el caso de las obras de infraestructura urbana, se estima una vida útil de aproximadamente 20 años. Una vez terminada la obra se procederá a la entrega de dicha infraestructura a las autoridades municipales correspondientes, quienes se encargarán de proporcionar el mantenimiento respectivo. En el caso del agua potable el mantenimiento consistirá en la reparación de fugas y saneamiento de las cajas de válvulas con una periodicidad de 1 a 1.5 años; estos trabajos estarán a cargo del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Calpan

Cuando se trate de las instalaciones para la electrificación en media y baja tensión y el alumbrado público, el mantenimiento consistirá en mantener en buenas condiciones las redes de distribución y el transformador en el caso de media y baja tensión y en el cambio de luminarias, brazos, postes, etc. Para el correcto funcionamiento del alumbrado publico, con una periodicidad de 1 a 1.5 años. Estos trabajos estarán a cargo de la CFE en el caso de media y baja tensión y del H. Ayuntamiento de Calpan en el caso del alumbrado publico.

Los baños portátiles o letrinas se limpian y descargan a diario al terminar la jornada de trabajo de los albañiles.

SUSTANCIAS No se considera la utilización de sustancias peligrosas, tóxicas y explosivos.

ENERGÍA Y COMBUSTIBLES

Para la ejecución de la obra no se requerirá de energía eléctrica y el combustible que utilizará la maquinaria y equipo durante el proceso constructivo, será de diesel y gasolina, abasteciéndose mediante estaciones de PEMEX que se localizan en el mismo municipio, por lo que no se requiere

un almacén determinado.

48

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

GENERACIÓN, MANEJO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS, DESCARGAS Y CONTROL DE EMISIONES

RESIDUOS GENERADOS Residuos sólidos (basura). Estos residuos derivados de tambos impregnados con grasas y aceites provenientes del mantenimiento de la maquinaria y equipo, unidades metálicas, guantes, papel, residuos de concreto, resto de tuberías, varilla, cemento, residuos orgánicos como restos de comida, bolsas de papel y de plástico se colectaran y se llevaran para su disposición final en los tiraderos oficiales de las comunidades más cercanas.

Residuos fecales. Al igual que en el punto anterior, la disposición de este tipo de residuos se recolectaran por la empresa proveedora de la renta de letrinas portátiles y se depositaran en los sitios autorizados.

Polvos durante las excavaciones. Este tipo de residuos se generan durante los trabajos de demolición, excavación y compactación de los materiales para la formación de las terracerías e introducción de ductos para los servicios de agua y luz. Estos residuos no se pueden evitar y se mitigaran haciendo riegos frecuentes durante el desarrollo de los trabajos.

Emisión de gases de la maquinaria de construcción. Toda la maquinaria de construcción genera humos que son producto de la combustión de los combustibles, estas emisiones no se pueden evitar pero si se pueden controlar manteniendo los motores en buen estado mecánico.

En todo caso si se trata de motores de combustión interna (ciclo Otto de gasolina), deberán apegarse a lo que indica el Art. 13 inciso II de la Ley Federal de Protección al ambiente, en el caso de motores que operen con diesel (Ciclo Diesel) deberán apegarse a lo que indica el Art. 14 de la misma Ley.

Ruidos. Durante la etapa de la construcción será cuando se emitirán ruidos de mayor intensidad, ya que se utilizará maquinaria pesada de construcción.

49

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Los ruidos que se emitirán no podrán rebasar los niveles que se indican en la siguiente tabla:

NIVELES DE RUIDO DURANTE LA ETAPA DE CONSTRUCCION

NIVEL DE RUIDO A 15 m DE LA A 20 m DE LA A 60 m DE LA A 120 m DE LA FUENTE PICO dB(A) FUENTE DB(A) FUENTE dB(A) FUENTE dB(A) FUENTE dB(A)

Pick up 92 72 66 60 54 Camión de volteo 108 88 82 76 70 Mezcladora de concreto 105 85 79 73 67 Cargador 104 73-86 67-80 61-74 55-68 Niveles máximos permitidos Más de 3000 motocicletas a dB(A) por peso vehicular a 15 m Kg. y hasta más de 10,000 7.5 m de la Hasta 3000 Kg 79 de distancia de la fuente emisora 10000 Kg. 84 fuente 84 (*) Kg. 81

TABLA II.7.- (*) Fuente: Ley Federal de Protección al Ambiente. Reglamento para la protección del ambiente contra la contaminación originada por la emisión de ruido. Diario Oficial de la Federación del día 6 de diciembre de 1982.

Para cumplir con lo anterior se debe verificar que toda la maquinaria y vehículos empleados durante la construcción estén en perfectas condiciones mecánicas.

Cuando se lleven a cabo actividades de mantenimiento a vehículos deberá tenerse especial cuidado de evitar derrames de grasas y aceites y la disposición inadecuada de llantas, filtros de aire, filtros de aceite, de gasolina, refacciones usadas, baterías de auto. Lo anterior deberá de ser prevenido por el contratista adoptando una serie de cuidados y procedimientos abarcando el almacenamiento, transporte y abastecimiento a maquinaria y vehículos.

Identificación de las posibles afectaciones al ambiente que son características del o los tipos de proyecto.

Las afectaciones ambientales que por lo general se presentan al desarrollar proyectos similares, son las siguientes:

50

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Tierra: Material de Construcción Suelos Relieve

Aire:

Calidad Microclima Ruido

Estético:

Vistas panorámicas

II.2.6. Descripción de Obras asociadas al Proyecto Este proyecto es único y solo requiere de pequeñas obras de apoyo para llevarse a cabo, como el instalar almacenes, bodegas, donde se estarán coordinando las etapas de preparación y construcción del proyecto

Se contempla que el proyecto requerirá de obras adicionales para cubrir la demanda de servicios como electricidad, agua potable.

CONSERVACION Y RESTAURACION DE ELEMENTOS ARQUITECTONICOS CON VALOR HISTORICO

En cuanto a las acciones de conservación de elementos arquitectónicos tradicionales e históricos, conforme a la normatividad y criterios de conservación, se propone:

A) Recuperar los elementos arquitectónicos con apoyo y supervisión histórica y técnica del INAH, para los casos de su consolidación o reintegración de elementos y materiales faltantes o en mal estado de la intervención.

B) Los elementos arquitectónicos a intervenir están referenciados en el plano de levantamiento arquitectónico y en el plano de deterioros.

51

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

C) Específicamente se trata de los siguientes elementos:

 Muros de tapia  Muros de adobe con junta rajueleada  Muros de mampostería de piedra de la región en cajas de agua y contrafuertes  Empedrados de calles

D) Estas acciones se complementaran con las obras necesarias para la recuperación de estos elementos, garantizando su conservación y lucimiento al público, como factor de identidad y de atractivo turístico para detonar la economía local a corto plazo.

Integrándolos al proyecto arquitectónico, mediante la difusión de las técnicas constructivas tradicionales de uso histórico en la rehabilitación de las cajas de agua que corresponden al sistema hidráulico histórico del sitio.

Para desarrollar este apartado se indicará y describirá la información del Apéndice, tal y como sigue:

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Categoría o clasificación del tipo de proyecto: Infraestructura Turística Construcción de INTERVENCION URBANA - TURISTICA DE CALPAN

Dimensiones: Superficie del Terreno: 2,741.06 m2 Superficie de construcción: 2,726.64 m2 Total construido planta baja y alta: 3,011.95 m2

Se requerirá temporalmente bodegas para el almacenamiento de materiales, introducción de energía eléctrica, conexión de agua al sistema

II.2.7. Etapa de Abandono del Sitio

Estimación de la vida útil El proyecto tiene una estimación de vida útil indefinida

52

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Descripción de los programas de restitución del área La tierra vegetal será dispuesta en sitios adecuados y conservada para su aprovechamiento en la rehabilitación de áreas verdes.

Planes de uso del área al concluir la vida útil del proyecto No se tiene contemplado un programa de restitución del área una vez concluida su vida útil

II.2.8. Utilización de explosivos NO APLICA

II.2.9.Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera

A. Residuos de materiales de obra civil En el proceso constructivo se generarán diversos residuos, provenientes de la obra civil, su naturaleza es muy variada, pero su volumen no será muy alto. Entre los principales residuos que generará la obra, podemos encontrar los siguientes: cartones, papeles, bolsas o sacos y cajas de material, envolturas, cables, alambres, clavos, elementos de instalación eléctrica, sanitaria, hidráulica, de carpintería, etc. Estos residuos se mantendrán temporalmente en contenedores o sacos y dependiendo de la cantidad que se haya generado, posteriormente se trasladarán para su disposición final en el relleno sanitario de la ciudad.

Muchos de los residuos o desechos antes mencionados, pueden ser susceptibles a utilizarse si todavía se encuentran en buenas condiciones, por lo cual se valorará la factibilidad de reciclaje de estos materiales, dependiendo de los volúmenes generados y de las condiciones de los mismos. Por otro lado, también se generarán restos de material de banco, como polvo, grava, y piedras. Estos residuos, en la medida de lo posible, serán utilizados para rellenar los cimientos y las demás excavaciones que involucra la construcción de las viviendas.

B. Residuos sólidos Estos residuos serán generados por la alimentación de los trabajadores durante los trabajos de construcción y consistirán básicamente en residuos orgánicos (restos de comida) y en residuos inorgánicos (botellas de refrescos, bolsas, etc.). Para su captación se colocarán dentro del área de trabajo contenedores con tapa, rotulados de acuerdo al contenido. Dichos contenedores serán retirados de manera periódica del sitio para el depósito final en el relleno sanitario.

C. Residuos peligrosos Al concluir el pintado de las instalaciones los recipientes vacíos de pintura y los trapos impregnados de dichas sustancias, deberán ser manejados de acuerdo a su naturaleza por empresas especializadas. 53

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

El aceite utilizado en la maquinaria involucrada en las actividades de construcción será responsabilidad de la compañía de mantenimiento, la cual deberá cumplir con los lineamientos establecidos para el tratamiento de dichas sustancias. En caso de que exista un derrame ya sea de aceite o de combustible, se procederá a tomar las medidas respectivas para su manejo y tratamiento, es decir, se retirará la primera capa de suelo en la que se haya derramado y se considerará como residuo peligroso, disponiéndose en envases herméticos para su posterior traslado a una empresa autorizada en la materia.

Durante la etapa constructiva, los residuos sólidos y líquidos considerados como peligrosos se manejarán de forma independiente y segregada. Se colocarán de manera temporal en un lugar con techo firme de concreto dispuestos en recipientes con tapa, los cuales deberán estar debidamente rotulados.

D. Aguas residuales Durante la etapa de construcción, se instalarán sanitarios portátiles que se destinarán al uso obligatorio y permanente del personal. El manejo de las aguas residuales generadas por estos baños estará a cargo de la empresa contratada para prestar el servicio

E. Emisiones Las emisiones a la atmosfera que generara el uso de la maquinaria y los vehículos empleados durante los trabajos de construcción serán controladas mediante la revisión constante del funcionamiento de las máquinas, ya sea a través de la afinación o verificación vehicular. De igual forma, las actividades como el despalme y el transporte de material son susceptibles a la generación de emisiones de polvo dispersado en el ambiente.

Durante la etapa de construcción, la maquinaria utilizada generará un cierto nivel de ruido que será emitido a la atmósfera. Sin embargo, se espera que por ser un espacio abierto y por la poca incidencia de maquinarias trabajando simultáneamente, este efecto no será significativo.

Se contempla que los niveles emitidos no rebasarán los límites máximos permisibles:

86 dB (A) en vehículos de hasta 3,000 Kg., 92 dB (A) en automotores de 3,000 a 10,000 Kg., 99 dB (A) en automotores mayores a 10,000 Kg.

Para tratar de mantener los niveles permisibles en la construcción, la maquinaria que se utilice deberá presentar buenas condiciones de mantenimiento por lo que no se espera que emita ruido excesivo.

54

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Estos niveles de ruidos se reducirán siempre que se cumplan con los niveles máximos permisibles de emisión de ruido por las normas ecológicas en vigor (NOM-080-SEMARNAT-94) que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido provenientes del escape de ruidos automotores, motocicletas triados motorizados en circulación y su método de medición) o de los ordenamientos y límites que la autoridad establezca en lo futuro.

Emisiones atmosféricas

En la fase de construcción y con motivo de los movimientos de tierra, transporte de materiales y explotación de canteras se produce un aumento en la emisión de partículas en suspensión y sedimentables.

Cabe destacar que estas emisiones, están localizadas temporalmente. Además, la generación de polvos y partículas no implicará mayor afectación a la población ya que ésta será de baja intensidad, temporal e intermitente; sin embargo para reducir la generación, se deberá procurar humedecer con agua el suelo antes de iniciar las actividades (excavaciones, compactaciones, etc.)

También, existirá un ligero aumento en la generación de emisiones a la atmósfera producidos por los vehículos que intervendrán directa o indirectamente en la ejecución del proyecto, por lo que debe estimarse que el cumplimiento de los parámetros de emisiones que establece la Norma Oficial Mexicana (NOM-41-SEMARNAT- 1999 y NOM-045-SEMARNAT-1996), la cual controla los índices de aportación individual, serán acatados por la empresa que se contrate para la construcción de la INTERVENCION URBANA - TURISTICA.

Los principales contaminantes que se emitirán con motivo de la combustión de carburantes serán las siguientes: monóxido de carbono (CO), hidrocarburos no quemados (HC), óxidos de nitrógeno (NO2), entre otros.

A previsión y control de su generación, estarán dados por el cumplimiento de la normatividad aplicable a los vehículos automotores que establecen la Normas Oficiales Mexicanas (NOM-041- SEMARNAT-1999, NOM-045- SEMARNAT-1996 y NOM-048- SEMARNAT- 1993) y que su cumplimiento corresponde a la empresa ejecutora de los trabajos de construcción

55

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

II.2.10 Infraestructura para el manejo y disposición adecuada de los residuos Se dispondrán contenedores plásticos con tapa para la captación de los residuos sólidos generados durante las labores de construcción, los cuales deberán estar debidamente rotulados de acuerdo a su tipo. Estos contenedores serán trasladados de manera periódica a sitios autorizados para su disposición final.

Durante los trabajos de construcción se dispondrán baños portátiles en una razón de 1 por cada 12 trabajadores, cuyo manejo y limpieza será realizado por la empresa que preste el servicio.

Los residuos peligrosos generados durante la ejecución del proyecto, como estopas impregnadas de aceite o combustible, residuos de material asfáltico y pinturas se dispondrán temporalmente en contenedores rotulados con tapa, para posteriormente ser entregados a una empresa especializada la cual se encargara de su disposición final.

56

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

CCaappííttuulloo 33 Vinculación con los ordenamientos jurídicos aplicables en materia ambiental y, en su caso con la regulación sobre uso de suelo

57

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Dentro de la zona donde se realizará el proyecto es importante conocer las características legales que se ejecutan, para conocer los límites legales que pudiera tener y vincular los puntos legales que rigen nuestro país con el proyecto

III.1.INFORMACION SECTORIAL

México tiene el reto de propiciar un proceso de transformación del territorio que revierta las tendencias de deterioro del capital natural y, a la vez, favorezca la organización social y económica, o dicho de otra manera, debe realizar una planeación integral para el uso del territorio (INE, 2006).

La planeación en el manejo de los recursos naturales y en la ocupación del territorio cobra una gran importancia, ya que los efectos de la forma en que la sociedad establezca su relación con la naturaleza definirán, en buena medida, el incremento o la disminución de la problemática ambiental tanto a nivel global como regional o local (INE, 2006). Por esta razón, la generación de marcos conceptuales, metodológicos y espaciales para elaborar, instrumentar, operar, evaluar y darle seguimiento a los instrumentos de planeación territorial es fundamental para lograr una verdadera promoción de la sustentabilidad en el territorio nacional.

Si tomamos en cuenta que el nivel de vida de una población, es un claro ejemplo de una adecuada o no gestión gubernamental, es a través de, la prestación de los servicios públicos que se puede elevar dicha calidad de vida, esto significa que en la medida que se incrementen los servicios se mejoraran las condiciones materiales de desarrollo de las comunidades .Los servicios públicos entonces, juegan un papel muy importante dentro de las funciones que desempeñan los gobernantes, pues de esta forma refleja eficacia gestionada durante su administración y por consecuencia, se tiene la capacidad de atender las demandas planteadas por la comunidad.

Para ello, se fortalece el proceso de planeación integral del Sector, sustentado en una visión de mediano y largo plazos, otorgar prioridad en la asignación de recursos presupuéstales a la terminación de proyectos en proceso y a la realización de nuevas obras que satisfagan criterios de rentabilidad social y económica, que comuniquen a los principales centros de producción y consumo del país y finalmente, promover el uso de mecanismos financieros adecuados al desarrollo de proyectos de infraestructura.

En el cumplimiento de estos objetivos, se enfatiza en el programa que habrán de adoptarse las medidas que aseguren la preservación del equilibrio ecológico y la protección del medio ambiente.

Una de las estrategias es el reforzar los mecanismos de planeación, para asegurar un uso eficiente de los recursos, actualizar la tecnología y desarrollar proyectos que cumplan las expectativas de los usuarios. 58

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

III.2. ANÁLISIS DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACION

PLANES DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO

El ordenamiento ecológico, tiene por objeto regular e inducir el uso del suelo y el desarrollo de las actividades productivas para lograr la protección y conservación de los recursos naturales, a través de: la apropiación y aplicación de políticas y criterios para la protección, conservación, restauración y aprovechamiento integral de los recursos naturales, todo ello en un marco de desarrollo sustentable

Asegurar el derecho de todo ser vivo a un hábitat sano, a través de la preservación y restauración de los recursos naturales, la regulación y el fomento de las actividades humana y la planeación de los asentamientos humanos, de forma tal que no comprometan la viabilidad de las generaciones futuras. De esta manera la ordenación del territorio hace posible una visión coherente de largo plazo para guiar la intervención pública y privada en el proceso de desarrollo local, regional y nacional.

Los objetivos del ordenamiento ecológico son:

- Elaborar la regionalización ecológica del territorio nacional y de las zonas sobre las que la Nación ejerce su soberanía y jurisdicción, a partir de la construcción de un diagnóstico con base en las características, disponibilidad y demanda de los recursos naturales, así como de las actividades productivas que en ellas se desarrollen y de la ubicación y situación de los asentamientos humanos existentes.

- Establecer los lineamientos y estrategias ecológicas para la preservación, protección, restauración y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, así como para la localización de actividades productivas y de los asentamientos humanos.

- Plantear las tendencias deseables respecto al uso del territorio y de los recursos naturales en el ámbito nacional. - Su incorporación al programa sectorial de Medio Ambiente a través de vincular la gestión

de los recursos naturales con el Ordenamiento Ecológico del Territorio.

59

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

- Ser considerado en otros Planes y Programas del Gobierno Federal, Estatal, Municipal y Local. - Compatibilizar el Ordenamiento Ecológico con la reglamentación del uso del suelo en materia de asentamientos humanos. - Promover la participación de los diversos sectores sociales (individuos, instituciones sociales, académicas y de gobierno) en la formulación y revisión del Ordenamiento Ecológico. - Fomentar y reforzar el desarrollo regional a través de mecanismos de concertación con el sector Público, Privado y Social

Finalmente cabe señalar que los alcances del ordenamiento ecológico general, los encontramos en el artículo 20 de la LGEEPA, que prescribe que éste "será considerado en la regulación del aprovechamiento de los recursos naturales, de la localización de la actividad productiva secundaria y de los asentamientos humanos", conforme a las bases que establece ese mismo precepto

La Ley General del Equilibrio y la Protección al Ambiente (LGGPA), contiene conceptos y definiciones que queremos destacar que queremos destacar para el caso del ordenamiento ecológico, son: Vocación natural: condiciones que presenta un ecosistema para sostener una o varias actividades sin que se produzcan desequilibrios ecológicos

Criterios ecológicos: los lineamientos obligatorios contenidos en la presente ley, para que se convierten en fundamentales para el logro de cualquiera de sus objetivos y en especial para:

• Aprovechamiento sustentable: La utilización de los recursos naturales en forma que se respete la integridad funcional y las capacidades de carga de los ecosistemas de los que forman parte dichos recursos, por periodos indefinidos;

• Preservación: El conjunto de políticas y medidas para mantener las condiciones que propicien la evolución y continuidad de los ecosistemas y hábitat naturales, así como conservar las poblaciones viables de especies en sus entornos naturales y los componentes de la biodiversidad fuera de su hábitat natural;

• Prevención: El conjunto de disposiciones y medidas anticipadas para evitar el deterioro del ambiente; • Protección: El conjunto de políticas y medidas para mejorar el ambiente y controlar su deterioro;

60

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

• Restauración: conjunto de actividades tendientes a la recuperación y restablecimiento de las condiciones que propician la evolución y continuidad de los procesos naturales.

Con esta serie de conceptos es cómo se establece el marco conceptual legal para dar un significado jurídico a las instituciones, mecanismos, acciones y finalidades que permiten el establecimiento del ordenamiento ecológico con un fundamento legal que lo convierten en una de las principales figuras del Derecho Ambiental Mexicano.

Dentro de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente se establecen las facultades de la federación, Estado y municipio. A la federación, (artículo 5 fracción I a la XXI), le corresponden: la formulación y conducción de la política ambiental nacional, la aplicación de los instrumentos de la política ambiental, la regulación de las acciones para la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente que se realicen en bienes y zonas de jurisdicción federal y la formulación, aplicación y evaluación de los programas de ordenamiento ecológico general del territorio, entre otros.

Para el Estado (artículo 7° fracciones I a la XXI) se señala expresamente que “La formulación, expedición y ejecución de los programas de ordenamiento ecológico del territorio a que se refiere el artículo 20 BIS 2 de esta Ley debe realizarse con la participación de los municipios respectivos.”

61

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Planeación de la Ordenación del Territorio

En México se cuenta actualmente con 16 PEOT concluidos, en tanto que 12 están en proceso y 4 estados (Guerrero, Jalisco, Nuevo León y Yucatán) no han iniciado.

FIG. III.1.- Pagina Web de la Secretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio

Como se puede observar en la figura anterior el Estado de Puebla, aun no ha concluido el ordenamiento territorial.

Por ello, para los fines del presente Estudio de Impacto Ambiental, destacaremos el objetivo de cumplir con un instrumento de Regulación que permita lograr el desarrollo de las obras y actividades que contempla el Proyecto referido, con actividades encaminadas al propósito de un Desarrollo Sustentable del País, así como de la región que se verá directamente beneficiada con el Proyecto.

El presente proyecto que se somete a consideración, pretende el desarrollo de obras y actividades para la construcción del INTERVENCION URBANA – TURISTICA DE CALPAN, en el Estado de Puebla y el cual presenta un área total de 2,741.06 m2.

62

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

La presente administración federal, de nuestros ejes estratégicos establece los lineamientos para la protección ambiental y un buen aprovechamiento de los recursos naturales, señalando además que se deben aplicar las políticas ambientales dentro de un marco legal que fundamenten la protección y conservación del medio ambiente, ya que de este depende el beneficio de la sociedad y de un desarrollo equilibrado y sustentable del país.

Por otra parte dentro del eje 4 del mismo plan, hace referencia que el desarrollo de nuevas actividades económicas y productivas en regiones rurales y semi rurales sean con el propósito de contribuir en la generación de los empleos y que paralelamente conserven el ambiente se conserve en las mejores condiciones posibles.

Además que en todo desarrollo se debe promover la sustentabilidad ambiental en el crecimiento de la economía de los estados y municipios que favorece el desarrollo humano sustentable para todos los mexicanos.

Para que el país transite por la senda de la sustentabilidad ambiental es indispensable que los sectores productivos y la población adopten modalidades de producción y consumo que aprovechen con responsabilidad los recursos naturales. El análisis de impacto ambiental en las políticas públicas debe estar acompañado de un gran impulso a la investigación y desarrollo de ciencia y tecnología. Se trata, en suma, de mantener el capital natural que permita el desarrollo y una alta calidad de vida a los mexicanos de hoy y mañana.

El proyecto deberá ejecutarse de una manera que cumpla con los ordenamientos ambientales que establecen las leyes y normas oficiales mexicanas para la protección y conservación de los recursos naturales, biodiversidad, encontrando además, un balance entre el ecosistema y el proyecto que coadyuve la conservación del patrimonio natural del municipio de CALPAN

El presente proyecto no coincide con áreas protegidas. Asimismo, no interfiere con otros proyectos del Gobierno del Estado, Comisión Nacional del Agua o el Instituto Nacional de Antropología e Historia

63

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007- 2012

El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 establece una estrategia clara y viable para avanzar en la transformación de México sobre bases sólidas, realistas y sobre todo, responsable. EPND plantea cinco ejes rectores:

1. Estado de Derecho y seguridad. 2. Economía competitiva y generadora de empleos. 3. Igualdad de oportunidades. 4. Sustentabilidad ambiental. 5. Democracia efectiva y política exterior responsable.

En cada uno de estos ejes se presenta información relevante de la situación del país en el aspecto correspondiente y a partir de ello se establecen sus respectivos objetivos y estrategias. En relación al plan de desarrollo el eje que se relaciona directamente con el desarrollo de este proyecto inmobiliario el que establece los conceptos sobre la “Sustentabilidad Ambiental” que se refiere a la administración eficiente y racional de los recursos naturales, de manera tal que sea posible mejorar el bienestar de la población actual sin comprometer la calidad de la vida de las generaciones futuras. Uno de los principales retos que enfrenta México es incluir al medio ambiente como uno de los elementos de la competitividad y el desarrollo económico y social. Solo así se puede alcanzar un desarrollo sustentable.

En este eje del PND se subraya que el cuidado del ambiente es un tema que preocupa y ocupa a todos los países. El Diagnóstico que el PDA nos indica que el medio ambiente se debe entender desde una perspectiva integral; ya que los cambios en alguno de estos elementos conducen a nuevos cambios en otros, y así sucesivamente. La generación de objetivos y estrategias planteadas en el PDA parten de esta premisa y se estructura en seis apartados: Agua bosques, y selva, cambios climáticos, biodiversidad, residuos sólidos y peligrosos, y un conjunto de de instrumentos transversales de política pública en materia de sustentabilidad ambiental.

El PDA considera que la protección de los ecosistemas se ha convertido en un asunto de estado. Por otra parte en el PDA se indica que el Gobierno Federal tendrá como prioridad aplicar una estrategia de gestión ambiental efectiva, transparente, eficiente, y expedita que garantice el cumplimiento de la legislación pertinente sin obstaculizar las actividades productivas. Con esto se pretende facilitar la reducción de la contaminación ambiental, el adecuado manejo de los residuos

peligrosos y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

64

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Se concluye entonces, que el proyecto de construcción del “INTERVENCION URBANA - TURISTICA” en el que se pretende introducir en el municipio de CALPAN es sustentable en el manejo y uso de los recursos naturales, es congruente con la protección del medio ambiente, además de ser un proyecto que aplica una política de protección del medio ambiente que coadyuva con la necesidad de mejorar la calidad de vida de un sector reducido pero importante de la población del Municipio de Calpan.

Al ofertar lugares donde se práctica la sana convivencia y el comercio de nuestras tradiciones dentro de un marco de cumplimiento ambiental, avalando de esta forma, que el presente, es un proyecto sustentable, por lo que no se contrapone con los objetivos marcados en el PND, sino que viene a promover el desarrollo económico, social Así como la protección al ambiente.

Desde el punto de vista normativo la ejecución de este proyecto, No existe impedimentos jurídicos que pudieran violentar algún programa municipal de ordenamiento o planeación.

III.3. ANÁLISIS DE LOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS A) La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGGPA), publicada en 1988, es un ordenamiento reglamentario de las disposiciones de la Constitución General de la República relativas a la protección y restauración del equilibrio ecológico y la protección del ambiente en el territorio Nacional. Entre otros asuntos esta ley marca criterios que deberán aplicarse en la protección y conservación de áreas naturales protegidas y flora y fauna silvestre, algunos de estos criterios son:

Garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar. Definir los principios de la política ambiental y los instrumentos para su aplicación. La preservación, la restauración y el mejoramiento del hábitat natural de las especies silvestre, tanto faunísticos como florísticos. La preservación y protección de la biodiversidad, así como el establecimiento y administración de las áreas naturales protegidas. El aprovechamiento sustentable, la preservación y, en su caso, la restauración del suelo, el agua y los demás recursos naturales, de manera que sean compatibles la obtención de beneficios económicos y las actividades de la sociedad con la preservación de los ecosistemas. La protección y desarrollo de las especies endémicas, amenazadas o en peligro de extinción.

El combate del tráfico ilegal de especies.

65

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Garantizar la participación de las personas, en forma individual o colectiva, en la preservación y restauración del equilibrio ecológico, conservación de las especies y la protección al ambiente. En el marco de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), la Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) es un instrumento preventivo con un marco jurídico federal que establece la regulación de las actividades u obras que pudieran provocar un desequilibrio ecológico en las áreas de su realización.

Las actividades u obras sujetas a una evaluación se encuentran establecidas en el artículo 28, 30 y 31 de la LGEEPA donde se destaca las obras o actividades que se deben someter al procedimiento de evaluación, para obtener la autorización en materia de impacto ambiental mediante la presentación de un estudio de Impacto Ambiental, en consecuencia el proyecto implicó la presentación de un estudio de impacto ambiental. La LGEEPA establece en su artículo 28: “La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la Secretaría establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que pueden causar desequilibrio ecológico o rebasar losa límites y condiciones establecidas en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el ambiente. De la misma manera, se dará cumplimiento al artículo 30 de esta Ley: “Para obtener la autorización a que refiere el artículo 28” de esta Ley, los interesados deberán presentar a la SEMARNAT una manifestación de impacto ambiental, la cual deberá contener, por lo menos, una descripción de los posibles efectos en el o los ecosistemas que pudieran ser afectados por la obra o actividad de que se trate, considerando el conjunto de los elementos que conforman dichos ecosistemas, así como las medidas preventivas, de mitigación y las demás necesarias para evitar reducir al mínimo los efectos negativos sobre el ambiente,” Por tanto, cualquier persona física o moral que quiera o pretenda llevar a cabo alguna obra o actividad que pueda causar un desequilibrio ecológico de acuerdo con lo anterior deberán someterse al procedimiento de evaluación de impacto ambiental para determinar el posible daño que pudiera generarse al ambiente.

66

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

El artículo dice que es el Reglamento en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental el que determina las obras o actividades, que por su ubicación, dimensiones, características o alcances no produzcan impactos ambientales significativos, no causen o puedan causar desequilibrios ecológicos, ni rebasen los limites y condiciones establecidos en las disposiciones jurídicas, y por tanto también determina cuales no deban sujetarse al proceso de evaluación de impacto. Los proyectos de obras y actividades de competencia federal son evaluados por medio de una Manifestación de Impacto Ambiental que se presenta bajo las modalidades de:

Manifiesto de Impacto Ambiental modalidad Particular

Manifiesto de Impacto Ambiental modalidad Regional

De acuerdo a lo anterior, el presente Proyecto se presenta con una Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Particular, con base al siguiente artículo del Reglamento de la LGEEPA en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental:

Artículo 13.- La manifestación de impacto ambiental, en su modalidad particular, deberá contener a rasgos generales la siguiente información: Datos generales del proyecto, del promoverte y del responsable del estudio de impacto ambiental; Así mismo, el Artículo 14 de ese mismo Reglamento refiere que cuando la realización de una obra o actividad requiera sujetarse al procedimiento de evaluación de impactos ambientales involucre, además, el Cambio de Uso de Suelo de áreas forestales y en selvas y zonas áridas, los promovente podrán presentar una sola manifestación de impacto ambiental que incluya la información relativa a ambos proyectos, que para el Proyecto de estudio involucra la afectación dentro de terrenos uso forestal o preferentemente forestal en todo el trazo, por mejoramiento y cumplimiento a las características técnicas de construcción y condiciones topográficos de la zona de estudio:

67

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

II. Descripción de las obras o actividades y, en su caso, de los programas o planes parciales de desarrollo; III. Vinculación con los instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos aplicables; IV. Descripción del sistema ambiental regional y señalamiento de tendencias del desarrollo y deterioro de la región; V. Identificación, descripción y evaluación de los impactos ambientales, acumulativos y residuales, del sistema ambiental regional; VI. Estrategias para la prevención y mitigación de impactos ambientales, acumulativos y residuales, del sistema ambiental regional; VII. Pronósticos ambientales regionales y, en su caso, evaluación de alternativas,

VIII. Identificación de los instrumentos metodológicos y elementos técnicos que sustentan los resultados de la manifestación de impacto ambiental.

A continuación se desglosa el fundamento jurídico de la Manifestación De Impacto Ambiental Modalidad Particular.

NORMATIVIDAD PARA MIA PARTICULAR

Art. 113. No deberán emitirse contaminantes a la atmósfera que ocasionen o puedan ocasionar desequilibrios ecológicos o daños al ambiente Los residuos sólidos que se generan durante las labores en las distintas etapas del proyecto se colocaran en contenedores plásticos con tapa los cuales deberán estar rotulados de acuerdo al tipo de residuo que contengan. Se realizara un mantenimiento periódico de la maquinaria y equipo con el fin de minimizar las emisiones de gases contaminantes a la atmosfera.

68

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Art. 121. No podrán descargarse o infiltrarse en cualquier cuerpo o corriente de agua o en el suelo o subsuelo, aguas residuales que contengan contaminantes, sin previo tratamiento y el permiso o autorización de la autoridad federal, o de la autoridad local en los casos de descargas en aguas de jurisdicción local o a los sistemas de drenaje y alcantarillado de los centros de población. Durante las etapas constructivas se utilizaran baños portátiles para el uso de los trabajadores, la limpieza y manejo de las aguas residuales generadas por estos correrá a cargo de la empresa que presta el servicio.

Art. 150. Los materiales y residuos peligrosos deberán ser manejados con arreglo a la presente Ley, la regulación del manejo de esos materiales y residuos incluirá según corresponda, su uso, recolección, almacenamiento, transporte, reuso, reciclaje, tratamiento y disposición final.

Art. 151. La responsabilidad del manejo y disposición final de los residuos peligrosos corresponde a quien los genera. En el caso de que se contrate los servicios de manejo y disposición final de los residuos peligrosos con empresas autorizadas por la Secretaría y los residuos sean entregados a dichas empresas, la responsabilidad por las operaciones será de éstas independientemente de la responsabilidad que, en su caso, tenga quien los generó. Los residuos peligrosos que se generen durante la construcción del proyecto se dispondrán temporalmente en contenedores de plástico con tapa los cuales deberán estar rotulados y colocados en un lugar con techo dentro del área del proyecto, para posteriormente ser entregados a una empresa especializada para realizar su disposición final. Ley de Aguas Nacionales Art. 44. La explotación, uso o aprovechamiento de aguas nacionales superficiales o del subsuelo por parte de los sistemas estatales o municipales de agua potable y alcantarillado, se efectuarán mediante asignación que otorgue "La Comisión Nacional del Agua"

El agua que se utilizara en este caso particularmente INTERVENCION URBANA - TURISTICA; durante la etapa constructiva será obtenida de los centros de abastecimiento autorizados por el Sistema de Agua Potable y alcantarillado Sanitario de Calpan. No se realizaran pozos de aprovechamiento.

69

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Las asignaciones de aguas nacionales a centros de población que se hubieran otorgado a los ayuntamientos o a las entidades federativas que administren los respectivos sistemas de agua potable y alcantarillado, subsistirán aún cuando estos sistemas sean administrados por entidades paraestatales o paramunicipales, o se concesionen a particulares por la autoridad competente. Art. 45. Es competencia de las autoridades municipales, con el concurso de los gobiernos de los estados en los términos de la ley, la explotación, uso o Aprovechamiento de las aguas nacionales que se les hubieran asignado, incluyendo las residuales, desde el punto de su extracción o de su entrega por parte de "La CONAGUA" hasta el sitio de su descarga a cuerpos receptores que sean bienes nacionales. La explotación, uso o aprovechamiento se podrá efectuar por dichas autoridades a través de sus entidades paraestatales o de concesionarios en los términos de ley. En el caso del párrafo anterior, en el rehúso de aguas residuales, se deberán respetar los derechos que sobre las mismas estén inscritos en el Registro Público de Derechos de Agua. Art. 88. ...El control de las descargas de aguas residuales a los sistemas de drenaje o alcantarillado de los centros de población, corresponde a los municipios, con el concurso de los Estados cuando así fuere necesario y lo determinen las leyes. Se realizaran los trámites correspondientes para la disposición de las aguas residuales que serán vertidas en el sistema de alcantarillado sanitario del Municipio de Calpan

Reglamento de LGEEPA en Materia de Prevención y Control de la Contaminación a la Atmósfera Art. 28. Las emisiones de olores, gases, así como de partículas sólidas y líquidas a la atmósfera que se generen por fuentes móviles, no deberán exceder los niveles máximos permisibles de emisión que se establezcan en las normas técnicas ecológicas que expida la Secretaría... No se contempla la generación de emisiones como olores, gases o partículas sólidas contaminantes que puedan sobrepasar los límites máximos permisibles en las Normas Oficiales Mexicanas en ninguna de las etapas del proyecto.

Ley Para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla. ARTÍCULO 20, fracción III Los lineamientos de las políticas y criterios de regulación ecológica derivados de los Programas de Ordenamiento Ecológico considerarán los siguientes ámbitos. :En los asentamientos humanos, serán considerados los programas de desarrollo estatal y municipal, de los centros de población, de zonas conurbadas, parciales o sectoriales.

70

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Articulo 20, inciso III se fomentará la mezcla de los usos habitacionales con los productivos En la determinación de las áreas para el crecimiento de los centros de población, de los usos habitacionales con los productivos que no representen riesgos o daños a la salud de la población y se evitará que se afecten áreas con alto valor ambiental

Capitulo 2 de la política ambiental , inciso V: Los que realicen obras o actividades, que afecten o puedan afectar directa o indirectamente el ambiente o la salud de la población, están obligados a evitar, prevenir, minimizar y reparar los daños que cause, así como a garantizar y los costos que dicha afectación implique;

Sección cuarta, regulación ambiental de los asentamientos humanos, Articulo 28 , inciso III, en la determinación de las áreas para el crecimiento de los centros de población se determinara la mezcla de los usos habitacionales con los productivos que no representen riesgos o daños a la salud de la población y se evitará que se afecten áreas con alto valor ambiental;

Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social

Art. 26. En los centros de trabajo se deberá contar con medidas de prevención y protección, así como con sistemas y equipos para el combate de incendios, en función al tipo y grado de riesgo que entrañe la naturaleza de la actividad de acuerdo con las Normas respectivas.

Art. 65. Los envases, embalajes, recipientes y contenedores utilizados para el transporte de materiales en general, materiales o sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo, deberán ser los requeridos o adecuados para el tipo de material que contengan y contar con dispositivos de seguridad para evitar riesgos, así como estar señalizados de acuerdo a la Norma correspondiente.

Art. 73. En los centros de trabajo donde existan áreas en las que se encuentren sustancias inflamables, combustibles o explosivas, se deberán colocar señales y avisos en lugares visibles, que indiquen la prohibición de fumar, introducir fósforos, dispositivos de llamas abiertas, objetos incandescentes y cualquier sustancia susceptible de causar incendio o explosión, de acuerdo con

las Normas respectivas.

71

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Art. 101. En los centros de trabajo donde existan agentes en el medio ambiente laboral que puedan alterar la salud y poner en riesgo la vida de los trabajadores y que por razones técnicas no sea posible aplicar las medidas de prevención y control, el patrón deberá dotar a éstos con el equipo de protección personal adecuado, conforme a la Norma respectiva.

Art. 107. El Contratista deberá establecer un programa para el orden y la limpieza de los locales de los centros de trabajo, la maquinaria y las instalaciones, de acuerdo a las necesidades de la actividad que se desempeñe y a lo que disponga la Norma correspondiente.

Art. 108. Los servicios sanitarios destinados a los trabajadores deberán conservarse permanentemente en condiciones de uso e higiénicas.

Art. 109. La basura y los desperdicios que se generen en los centros de trabajo deberán identificarse, clasificarse, manejarse y en su caso, controlarse, de manera que no afecten la salud de los trabajadores y al centro de trabajo.

Art. 135. El patrón deberá capacitar a los trabajadores informándoles sobre los riesgos de trabajo inherentes a sus labores y las medidas preventivas para evitarlos.

Art. 138. El personal encargado de la operación del equipo y la maquinaria, así como aquel que maneje, transporte o almacene materiales peligrosos y sustancias químicas, deberá contar con capacitación especializada para llevar a cabo sus actividades en condiciones de óptima seguridad e higiene. Es responsabilidad del promovente proporcionar a los trabajadores el equipo de seguridad que sea necesario para minimizar los riesgos de accidentes durante las jornadas laborales.

Reglamento para la protección del ambiente contra la contaminación originada por la emisión de ruido

Art. 32. Cuando por cualquier circunstancia los vehículos automotores rebasen los niveles máximos permisibles de emisión de ruido, el responsable deberá adoptar de inmediato las medidas necesarias, con el objeto de que el vehículo se ajuste a los niveles adecuados.

72

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Se contempla que una vez realizado el mantenimiento de los vehículos y maquinaria pesada no se sobrepasaran los límites máximos permisibles de ruido que se establecen en las Normas Oficiales Mexicanas. IV.- Que sean residuos generados por un número elevado de pequeños generadores en los términos del Reglamento correspondiente, de conformidad con las determinaciones técnicas y con los datos de los inventarios municipales y estatales de generación de residuos; y

V.- Que se trate de residuos que, por sus características o volúmenes, no puedan manejarse como el resto de los residuos que involucran los servicios establecidos en este ordenamiento y demás disposiciones aplicables.

Artículo 28.- La Secretaría y los Ayuntamientos en el ámbito de sus competencias determinarán, con la opinión de las partes interesadas, los residuos sólidos urbanos y de manejo especial que serán sujetos a planes de manejo, siguiendo los procedimientos establecidos para tal fin.

ARTÍCULO 39.- En relación con el manejo integral de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, se prohíbe:

I.- Verter residuos en las vías o lugares públicos, lotes baldíos, barrancas, cañadas, redes de drenaje, cableado eléctrico o telefónico, instalaciones de gas, cuerpos de agua, cavidades subterráneas, áreas naturales protegidas o áreas privadas de conservación, así como en todo lugar no autorizado para tales fines;

II.- Incinerar residuos a cielo abierto o en cualquier equipo de combustión como fuente fija o dar tratamiento a residuos sin la autorización correspondiente;

III.-Instalar tiraderos a cielo abierto; y

IV.- Recibir residuos de otros Estados, salvo los que provengan de conformidad con los convenios que se celebren en términos de la ley aplicable.

En el caso de desperdicios consistentes en escombros y productos de demoliciones, estos serán depositados en los bancos de materiales autorizados.

73

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Reglamento interior de la comisión estatal del agua y saneamiento de puebla

ARTICULO 56.- Para los efectos de la presente Ley y su Reglamento, en los INTERVENCION URBANA - TURISTICA se deberán de realizar como obras mínimas de urbanización las siguientes:

I.- Obras para el abastecimiento del agua potable y red de suministro con su correspondiente toma domiciliarias, hidrantes y cabezales de las redes.

II.- Las obras para la descarga de las aguas negras, red de alcantarillado y descargas domiciliarias.

III.- Obras para la descarga de las aguas pluviales y red de drenaje pluvial.

IV.- Red de riego de camellones y parques en los términos y condiciones adecuados a cada tipo de INTERVENCION URBANA - TURISTICA, en su caso.

Reglamento para la protección contra la contaminación originada por la emisión de ruido

Art. 32. Cuando por cualquier circunstancia los vehículos automotores rebasen los niveles máximos permisibles de emisión de ruido, el responsable deberá adoptar de inmediato las medidas necesarias, con el objeto de que el vehículo se ajuste a los niveles adecuados. Se contempla que una vez realizado el mantenimiento de los vehículos y maquinaria pesada no se sobrepasaran los límites máximos permisibles de ruido que se establecen en las Normas Oficiales Mexicanas.

Programa de Ordenamiento Ecológico Local Tienen como objetivo determinar el diagnóstico de las condiciones ambientales y tecnológicas, regular los usos del suelo fuera de los centros de población.

En ellos se establecen los criterios de regulación ecológica de los centros de población, para que sean integrados en los programas de desarrollo urbano con carácter obligatorio para las autoridades municipales. De acuerdo con lo que establecen los artículos 20 bis 4 y bis 5 de la LEGEEPA y los artículos 57 al 61 de su Reglamento en materia de Ordenamiento Ecológico.

74

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Asimismo, los municipios tendrán que formular su programa de ordenamiento con bases a las leyes locales en la materia. De igual forma los municipios en cuestión podrán invitar al Gobierno Federal a participar en el Proceso de Ordenamiento Ecológico a través de la suscripción de un convenio de coordinación, o bien, Por lo que respecta al área de estudio de ordenamiento ecológico del territorio, este corresponde a un Programa de Ordenamiento Ecológico Regional.

Etapa de caracterización Se describe el estado de los componentes natural, social y económico del área de estudio, con acciones como las siguientes:

Delimitar el área de estudio, considerando actividades sectoriales, cuencas, ecosistemas, unidades geomorfológicas, límites político-administrativos, áreas de atención prioritaria, e información necesaria.

Identificar y describir los atributos ambientales que reflejen los intereses sectoriales dentro del área de estudio, a través de mecanismos de participación social corresponsable.

Establecer criterios para identificar prioridades entre atributos ambientales e intereses sectoriales.

El producto final, será presentado, en información mesurable y en instrumentos cartográficos.

Etapa de diagnóstico Se identifican y analizan los conflictos ambientales en el área de estudio, con las siguientes acciones:

Elaborar un análisis de aptitud para sectores involucrados en actividades de aprovechamiento de recursos naturales, conservación de ecosistemas y biodiversidad, y mantenimiento de bienes y servicios ambientales en el área de estudio, y se producirá el mapa de aptitud del territorio correspondiente. Identificar conflictos ambientales a partir del análisis de concurrencia espacial de actividades sectoriales incompatibles.

75

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Delimitar áreas de preservación, conservación, protección o restauración, y las que requieran de medidas de mitigación para los impactos ambientales adversos, considerando:

Degradación ambiental; desertificación o contaminación; conservación de ecosistemas y biodiversidad; mantenimiento de los bienes y servicios ambientales; áreas naturales protegidas; hábitats críticos para conservación de vida silvestre y áreas de refugio para proteger especies acuáticas; recursos naturales importantes para el desarrollo de actividades sectoriales; susceptibilidad a riesgos naturales y efectos negativos del cambio climático.

CRITERIOS DE APLICACIÓN ESPECÍFICA De acuerdo a lo establecido en el Programa de ordenamiento”, el área del proyecto se ubica en una área, la cual tiene una política de aprovechamiento y uso principal de suelo urbano, compatible con industria de transformación

El proyecto promoverá la permanencia de zonas de conservación dentro del polígono con la finalidad de favorecer la permeabilidad natural del suelo. Las actividades que se lleven a cabo durante la preparación del sitio y construcción, se realizarán en estricto apego a las leyes y normas aplicables.

Durante el desarrollo de la etapa constructiva se espera que se presente una oferta de empleos debido a la demanda de mano de obra generada por el proyecto; la cual, será obtenida principalmente de la gente que vive en las cercanías del sitio. En todo momento las acciones que conllevan al proyecto se realizarán acorde a la legislación ambiental vigente.

Así mismo Los residuos vegetales resultantes de las actividades del desmonte se trozaran y depositaran donde la autoridad ambiental disponga. No se realizara la quema de residuos ni se utilizaran herbicidas.

El área del proyecto no forma parte de ningún corredor biológico y tampoco es considerada como zona de importancia para la ruta de aves o fauna terrestre.

76

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

PROYECTO: INTERVENCION URBANA - TURISTICA

Fig. III.2

77

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Calpan

Estrategias

El objetivo primordial del sector turístico radica en crear la infraestructura que permita a los turistas pernoctar por más tiempo en el municipio y conocer sus atractivos.

Impulsar el crecimiento de esta actividad, mediante la conexión de los rubros de mercado con mayor potencial, como la actividad comercial que permita a los habitantes de este Municipio comercializar sus productos y servicios.

Crear un centro de actividades ecoturísticas, que permita a los visitantes una gama de actividades, que motiven la visita constantes de turistas.

Promover la creación de sociedades cooperativas a fin de que se soliciten apoyos económicos gubernamentales para ser destinados a la inversión, desarrollo de infraestructura ecoturística, para fomentar el turismo de aventura y el ecológico.

Líneas de acción. Fomentar la participación de la colectividad para colaborar, con base en expectativas de productividad y desarrollo económico, en el fortalecimiento turístico.

Elaborar el inventario de los atractivos culturales, naturales, fiestas tradiciones, gastronómicos y artesanías, con el fin de determinar el estado actual de cada uno de ellos y promover hacia el exterior estos atractivos.

Desarrollar programas de integración de servicios turísticos en coordinación con los sectores interesados.

Aprovechar la vocación natural del municipio para generar empleos en las comunidades.

Promover los centros turísticos existentes, como referencia de visita tradicional de nuestro municipio.

Promoción del turismo social, encauzándolo hacia los atractivos naturales del municipio.

Área Responsable Regidurías de Ecología, Industria, Comercio y Ganadería y Direcciones de Turismo, Cultura y

Obras y Servicios.

78

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

En base a las disposiciones establecidas en dicho programa, la construcción del “INTERVENCION URBANA - TURISTICA deberá seguir los siguientes lineamientos:

No deberá generar: Un ruido mayor a los 65 decibelios entre las 8 y las 22 horas, o bien 30 decibeles entre las 22 y las 8 horas. Sacudimientos mayores de 2º grado Ritcher o efectos de 3º Mercalli. Radiaciones externas que sobrepasen los 30º C. Más de 500 lúmenes con luz continua, o bien 200 lúmenes con luz intermitente. Polvos y humos que ensucien paramentos y cubiertas de construcciones aledañas

a. El INTERVENCION URBANA - TURISTICA deberá encontrarse por lo menos a: b. 30 metros de cualquier conducto de petróleo o sus derivados. c. 20 metros de una vialidad primaria de acceso controlado. d. El INTERVENCION URBANA - TURISTICA deberá encontrarse por lo menos a 15 metros de una línea de transmisión eléctrica de alta tensión. e. 25 metros de zonas industriales pesadas o semipesadas, o zonas de almacenaje a gran escala de bajo riesgo. f. 50 metros de zonas industriales o de almacenaje de alto riesgo. g. 10 metros de zonas industriales ligeras y/o medianas. h. 30 metros de talleres de reparación de maquinaria o transporte pesado. i. 1,000 metros de la cabecera de un aeropuerto de mediano y largo alcance.

Servicios Básico Intermedio

Áreas verdes En jardines

Equipamiento Básico

Infraestructura Básica 79

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

NORMAS OFICIALES MEXICANAS APLICABLES AL PROYECTO: El proyecto, tendrá que ajustarse a lo que establecen los instrumentos normativos aplicables y a las disposiciones que señalan las Normas Oficiales Mexicanas, en el manejo de sustancias, residuos sólidos y peligrosos, de la generación de ruidos, de polvos y partículas a la atmósfera.

Por lo que la construcción y operación del INTERVENCION URBANA - TURISTICA deberá sujetarse a las siguientes normas:

EN MATERIA DE CALIDAD DEL AGUA RESIDUAL NOM-001-SEMARNAT-1996 Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales.

NOM-002-SEMARNAT-1996 Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal. La empresa constructora deberá contratar la instalación de Servicios Sanitarios Portátiles para cubrir las necesidades fisiológicas de las personas que laboren en el Proyecto de Construcción del INTERVENCION URBANA - TURISTICA en sus etapas de Preparación del Sitio, Construcción y Mantenimiento. El agua residual deberá de cumplir con los límites máximos permisibles en la NOM-001-SEMARNAT-1996 y en la NOM-002 SEMARNAT-1996.

EN MATERIA DE ATMOSFERA Y EMISIONES DE FUENTES MÓVILES NOM-041-SEMARNAT-2006 Que establece los límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible.

80

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Debido a que durante las actividades de preparación del sitio se utilizaran vehículos para el transporte de material producto de demoliciones y con el propósito de cumplir con los limites máximos permisibles que señala el presente instrumento las unidades vehiculares deberán tener un mantenimiento periódico para estar en buenas condiciones y reducir la emisión de gases principalmente Monóxido de Carbono, producto de la combustión de la maquinaria. La Dirección de Obras del Municipio, deberá observar que durante las diferentes etapas del proyecto se cumpla con esta disposición y al mismo tiempo mantener las condiciones ambientales de la región, en caso de que observe alguna anomalía deberá informar al responsable de la obra.

NOM-044-SEMARNAT-2006 Que establece los niveles máximos permisibles de emisión de hidrocarburos, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, partículas suspendidas totales y opacidad de humo provenientes del escape de motores nuevos que usan diesel como combustible y que se utilizaran para la propulsión de vehículos automotores con peso bruto vehicular mayor de 3,857kg. Se debe de observar lo que señala la presente norma referente a la emisión de monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno ya que puede haber afectación a la población. Los vehículos deberán estar en buenas condiciones. La Dirección de Gestión y Desarrollo Urbano Sustentable del Municipio, deberá de percatarse que durante las diferentes etapas del proyecto los vehículos que se utilicen deberán estar dentro del rango de tolerancia que señala la presente norma, en caso de notarse alguna anomalía referente a la disposición que señala el presente instrumento deberá informar el residente de la obra que cumpla con lo que establece la norma en comento.

NOM-045-SEMARNAT--2006 Establece los niveles máximos permisibles de opacidad de humo provenientes de escapes de vehículos automotores en circulación que usen diesel o mezclas que incluyan diesel como combustible.

81

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

CALIDAD DE COMBUSTIBLES NOM 086-SEMARNAT-SENER-SCFI-2005 Contaminación atmosférica-especificaciones sobre protección ambiental que deben reunir los combustibles fósiles líquidos y gaseosos que se usan en fuentes fijas y móviles. Una vez iniciada la obra y mientras duren las etapas de preparación del sitio, construcción y mantenimiento del INTERVENCION URBANA - TURISTICA, se utilizaran vehículos y maquinaria pesada, los cuales utilizan gasolina y diesel, respectivamente, produciendo gases contaminantes (COx, NOx, HC´s) como resultado de la combustión interna de los motores que utilizan gasolina y partículas suspendidas en forma de humo los motores que utilizan diesel, por lo que todos los vehículos y maquinaria pesada, empleados en la obra deberán de cumplir con lo estipulado en las NOM-041- SEMARNAT-2006 y NOM-045-SEMARNAT-2006. El mantenimiento de los vehículos y maquinaria pesada empleados en la obra es responsabilidad de la Empresa Constructora. En este rubro el consumo de combustibles necesarios para el funcionamiento de equipos y maquinaria pesada, que ejecutaran las obras que contempla el proyecto, no deberán contener sustancias con características nocivas al medio natural como el plomo.

EN MATERIA DE RESIDUOS PELIGROSOS NOM-052-SEMARNAT-2005 Que establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente. NOM-055-SEMARNAT-2003 Que establece los requisitos que deben reunir los sitios destinados al confinamiento controlado de residuos peligrosos, excepto de los radiactivos. Se producirán residuos peligrosos, como resultado del mantenimiento y operación de los vehículos y maquinaria pesada, por lo que para el cumplimiento de las disposiciones que indican estas normas se contempla la construcción de almacenes temporales de residuos peligrosos en los sitios destinados para el mantenimiento de equipo, así mismo se contrataran los servicios de recolección y transporte de estos residuos, por una empresa recolectora que se encuentre autorizada ante la

SEMARNAT.

82

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

EN MATERIA DE RESIDUOS MUNICIPALES NOM 083-SEMARNAT-2003 Que establece las condiciones que deben reunir los sitios destinados a la disposición final de los residuos sólidos urbanos municipales. Debido a la falta de infraestructura para la disposición final y adecuada de los residuos sólidos no peligrosos, en las comunidades cercanas al proyecto, se prevé que si durante las etapas de preparación del sitio y construcción, se autoriza un sitio para utilizarlo como tiradero dentro del mismo predio, se deberá de seguir las condiciones que indica esta Norma, para elegir el sitio en donde se dispondrán los residuos, cuidando de no afectar cuerpos de agua y sitios con vegetación nativa, además de que quedara estrictamente prohibido disponer algún tipo de residuo peligroso.

EN MATERIA DE CONTAMINACIÓN POR RUIDO NOM-080-SEMARNAT-1994 Que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación, y su método de medición.

SUELOS NOM-138-SEMARNAT-2002/SS-2003

Que establece los límites máximos permisibles de contaminación en suelos afectados por hidrocarburos.

PROTECCIÓN DE ESPECIES

NOM-059-SEMARNAT-2010

Protección ambiental - especies nativas de México de flora y fauna silvestres - categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio - lista de especies en riesgo.

83

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

PARA LA PROTECCIÓN DEL PERSONAL EN LA FUENTE DE TRABAJO

NOM-002-STPS-2000

Condiciones de seguridad prevención y combate de incendios en los centros de trabajo

NOM-017-STPS-2001 Equipo de protección personal. Selección. Uso y manejo en los centros de trabajo.

NORMAS APLICABLES AL PROYECTO DENOMINADO “INTERVENCIÓN URBANO-TURÍSTICA DE CALPAN” CON RESPECTO AL PARADOR TURÍSTICO

NORMAS MEXICANAS DE LA SERIE “C” (NMX-C)

Clave Nombre

NMX-C-030-ONNCCE- Industria de la construcción – Agregados - Muestreo 2004

Industria de la construcción – Bloques, tabiques o ladrillos, NMX-C-036-ONNCCE- tabicones y adoquines – Resistencia a la compresión – Método de 2004 prueba

Industria de la construcción – Bloques, ladrillos o tabiques y NMX-C-037-ONNCCE- tabicones – Determinación de la absorción de agua y absorción 2005 inicial de agua

NMX-C-038-ONNCCE- Industria de la construcción – Determinación de las dimensiones de

2004 ladrillos, tabiques, bloques y tabicones para la construcción

84

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Industria de la construcción – Concreto – Determinación de la NMX-C-083-ONNCCE- resistencia a la compresión de cilindros de concreto – Método de 2002 prueba

NMX-C-109-CNNCCE- Industria de la construcción – concreto – Cabeceo de especímenes 2004 cilíndricos

NMX-C-156-1997- Industria de la construcción – concreto – Determinación de ONNCCE revenimiento en el concreto fresco

NMX-C-159-ONNCCE- Industria de la construcción – Concreto – Elaboración y curado de 2004 especímenes en el laboratorio

NMX-C-160-ONNCCE- Industria de la construcción – Concreto – Elaboración y curado en 2004 obra de especímenes de concreto

Industria de la construcción – Bloques, tabiques o ladrillos y NMX-C-404-ONNCCE- tabicones para uso estructural – Especificaciones y métodos de 2005 prueba

Industria de la construcción – Sistemas de vigueta y bovedilla y NMX-C-406-1997- componentes prefabricados similares para losas – Especificaciones ONNCCE y métodos de prueba

Industria de la construcción – Varilla corrugada de acero NMX-C-407-ONNCCE- proveniente de lingote y palanquilla para refuerzo de concreto – 2001 Especificaciones y métodos de prueba

NMX-C-441-ONNCCE- Industria de la construcción – Bloques, tabiques o ladrillos y 2005 tabicones para uso no estructural - Especificaciones

85

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

NORMAS APLICABLES AL PROYECTO DENOMINADO “INTERVENCIÓN URBANO-TURÍSTICA DE CALPAN” CON RESPECTO AL PARADOR TURÍSTICO NORMAS OFICIALES MEXICANAS (NOM)

Clave Nombre

NOM-001-CNA-1995 Sistema de alcantarillado – Especificaciones de hermeticidad

NOM-001-SEDE-2005 Instalaciones eléctricas (utilización)

Toma domiciliaria para abastecimiento de agua potable – NOM-002-CNA-1995 especificaciones y métodos de prueba

Eficiencia térmica de calentadores de agua para uso doméstico y NOM-003-ENER-2000 comercial. Límites, método de prueba y etiquetado

NOM-004-SEDG-2004 Instalaciones de aprovechamiento de Gas L.P. Diseño y construcción

NOM-005-CNA-1996 Fluxómetros – Especificaciones y métodos de prueba

Regadera empleadas en el aseo corporal-Especificaciones y métodos NOM-008-CNA-1998 de prueba

Eficiencia energética en edificaciones, envolventes de edificios no NOM-008-ENER-2001 residenciales

NOM-009-CNA-2001 Inodoros para uso sanitario-Especificaciones y métodos de prueba

Válvula de admisión y válvula de descarga para tanque de inodoro – NOM-010-CNA-2000

Especificaciones y método de prueba

86

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

DECRETOS Y PROGRAMAS DE MANEJO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

Las Áreas Naturales Protegidas constituyen ecosistemas terrestres y acuáticos en los que el ambiente original no ha sido alterado significativamente por el ser humano, o que requieren ser preservadas y restauradas y están sujetas a las disposiciones normativas vigentes.

Fig. III.5.

87

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Fig. III.6.

Con respecto a este tema, el Estado de Puebla comparte con otros estados una reserva de La Biosfera con el estado de Oaxaca en el caso del Valle de Tehuacán Cuicatlán, 3 parques nacionales en el caso del la cual se comparte con Veracruz, La con Tlaxcala y el Ixta-Popo con Morelos y México.

88

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Áreas Naturales Protegidas del Estado de Puebla

Área natural Decreto de Superficie Ubicación Municipios protegida creación en ha.

Puebla: Ajalpan, , , Cañada Morelos, , , , Juan N. Méndez, , Palmar de Bravo, Tehuacán- Oaxaca y 18-sep-98 490,187 Tecamachalco, , Tlacoltepec de Benito Cuicatlán Puebla Juárez, Tepanco de López, Santiago Miahuatlan, Coxcatlan, San Gabriel Chilac, San José Miahuatlan, Tehuacan y Zapotitlán

Puebla: , , , México, Iztaccihuatl – Chiautzingo, Huejotzingo, , 08-nov-35 90,284 Puebla y Popocatépelt , San Nicolás de Los Ranchos Morelos y .

Malinche o Tlaxcala y Puebla: Amozoc, Puebla, Acajete y Tepatlaxco de 06-oct-38 45,711 Matlalcuéyatl Puebla Hidalgo.

Pico de Veracruz y Puebla: , Chalchicomula de Sesma y 04-ene-37 19,750 Orizaba Puebla .

Cuenca Acoxochitlan, , Choconcuautla, Hidrográfica Cuautepec de Hinojosa, Huauchinango, Juan 20-oct-38 39, 557 Puebla del Río Galindo, , , , Zacatlán, Necaxa .

FUENTE:http://www.profepa.gob.mx/PROFEPA/DelegacionesPROFEPA/Puebla/InformacionGeneraldelEstado/AreasNatura lesProtegidas.htm

Tabla. III.1.

Como se puede observar en la tabla, no existe ningún decreto en el municipio al que

pertenece la zona del proyecto

89

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

CCaappííttuulloo 44 Descripción del sistema ambiental y señalamiento de la problemática ambiental detectada en el área de influencia del proyecto

90

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

De acuerdo a las características descritas en el Capítulo 2 y a las condicionantes legales bajo las que se rige la zona donde se desarrollara el Proyecto, descritas en el Capítulo 3, se obtendrá un sistema basado en los diferentes medios biofísicos que caracterizan a la zona. De tal forma, que permitirá poder describir mas a detalle las circunstancias en las que se desarrollará el Proyecto para poder evaluar los cambios ocurridos dentro de este sistema por la ejecución del Proyecto construcción de la INTERVENCION URBANA - TURISTICA DE CALPAN, que se pretende desarrollar. Dentro de este Capítulo se delimitará el Sistema Ambiental Regional y el área de influencia, además se describirá el medio abiótico, biótico y socioeconómico que se encuentra dentro de este polígono para definir sus características.

DELIMITACION DEL AREA DE ESTUDIO

La realización de un inventario ambiental dentro del contexto de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), viene a ser la definición de la situación preoperacional del ámbito de estudio del proyecto; esto es, una descripción del medio físico en sus elementos bióticos y abióticos, así como del medio socioeconómico. El inventario ambiental, es de una gran importancia en el proceso de EIA y como parte fundamental dentro del Estudio de MIA, principalmente por dos razones:

Es imprescindible para poder prever las alteraciones que se pueden producir en el medio físico y social.

Es una fuente de datos que permite evaluar, una vez que se ha realizado la obra, la magnitud de aquellas alteraciones que son difíciles de cuantificar, pudiéndose aplicar medidas correctoras según los resultados que se vayan obteniendo durante la ejecución de la obra.

El principal objetivo de elaborar este inventario ambiental será la descripción de los elementos medioambientales susceptibles de ser impactados por el proyecto de construcción del INTERVENCION URBANA - TURISTICA DE CALPAN en estudio, especialmente en la población, fauna, flora, suelo, aire, factores climáticos, así como la interacción entre los factores anteriormente

citados.

91

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

IV.1 Delimitación del área de estudio

El medio ambiente es el entorno vital, o sea el conjunto de factores físico-naturales, estéticos, culturales, sociales y económicos que interactúan con el individuo y con la comunidad en que vive (Conesa Fernández, 1997).

Analizando que el área de estudio está definida como el área mínima indispensable de delimitación natural para instrumentar una valoración de los posibles impactos que se producirán a nivel local, así como analizar la planeación, el manejo y uso de los recursos naturales que se localizan dentro del Sistema Ambiental, en consecuencia se tiene lo siguiente:

El Proyecto consiste en la construcción de una INTERVENCION URBANA - TURISTICA de tipo Parador Turístico el cuál se ubica en la zona centro de la Ciudad de Calpan, al sur colinda con Una Unidad Básica de Rehabilitación, al norte con Avenida Las Cajas, al Oriente con 52.29 ml. De Propiedad Privada y al Poniente con la Avenida 16 de Septiembre.

El sitio puntual del proyecto no contempla la afectación de ecosistemas forestales ya que es un predio ya impactado con anterioridad y el cuál ha sido abandonado desde hace ya varios años por lo que presenta diferentes grados de disturbio, ocasionados de tiempo atrás, sin embargo, lo que actualmente ha provocado serios problemas de contaminación en el área de influencia del proyecto, además para realizar el proyecto no se requiere de aperturas y desviaciones de camino ya que como se menciono anteriormente es un terreno comunicado desde hace ya varios años.

En el proyecto donde se pretende llevar a cabo la construcción de la INTERVENCION URBANA - TURISTICA no se afectara a la fauna y a la flora del lugar, la vegetación observada determina que se encuentra alterada en cuestión al sistema ambiental y como consecuencia de la erosión del suelo al paso del tiempo.

Criterios para describir el ecosistema ambiental y el Área de Influencia del Proyecto:

Con base a lo mencionado anteriormente, para el presente proyecto se establece el siguiente razonamiento:

92

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

El criterio para haber delimitado el área de estudio, para esta actividad de construcción de la INTERVENCION URBANA - TURISTICA DE CALPAN; se consideró monitorear un área para el sistema ambiental de aproximadamente 2,726.641 m2, esto es, 0.27 hectáreas, el cual involucra el uso de suelo que actualmente se presenta en el área de interés y que ya fueron descritos en puntos anteriores que forman parte de la presente información de la Manifestación de Impacto Ambiental.

Fig. IV.2. 93

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

IV.2 CARACTERISTICAS Y ANALISIS DEL SISTEMA AMBIENTAL

A medida que los elementos del proyecto se plantean y antes de generar la correspondiente matriz, se hace un juicio a priori con los elementos esenciales y los agentes que intervendrían en el Proyecto, determinándose que no existen elementos ambientales relevantes y críticos que pudiera el proyecto generar acciones en detrimento de la zona, especialmente por tratarse de un equipamiento urbano, esta opinión es posible apuntarla, toda ves que el sitio del proyecto, no reúne ninguna característica ambiental relevante ya que se trata de un predio abandonado, con presencia de plantas de transición, aunado a esto, se encuentra en una zona destinada para este fin, considerándose el espacio como urbano, que reúne condiciones ambientales propias de una zona ocupada por asentamientos humanos

IV.1.1 Aspectos abióticos

A continuación se describen los aspectos abióticos del sito en estudio, como es clima, fisiografía, geología, edafología e hidrología superficial y subterránea.

A. CLIMATOLOGIA DE LA ZONA EN ESTUDIO

El municipio se localiza dentro de la zona de climas templados del valle de Puebla, sólo en la cumbre de la Malinche presenta un clima frío.

Los climas que se detectan son:

Clima templado subhúmedo con lluvias en verano identificándose en la parte meridional del municipio; también se presenta en la ciudad de Puebla y en las primeras estribaciones de La Malinche

CLIMAS TEMPLADOS Estos climas son los que cubren mayor extensión en el estado (40.24% aproximadamente). Se caracterizan por presentar temperaturas medias anuales que van de 12° a 18°C y la temperatura media del mes más frío varía entre -3° y 18°C. Se distribuyen en cuatro zonas separadas entre sí debido a la configuración del estado: la primera y más extensa ocupa la porción central, la segunda corresponde a la zona norte, la tercera se localiza en el oriente y la última está situada en el sureste. De acuerdo con su régimen de lluvias y su grado de humedad se encuentran: el templado subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad; templado subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media; templado subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad; templado húmedo con abundantes lluvias en verano y templado húmedo con lluvias todo el año. 94

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

En los cuatro primeros la precipitación del mes más seco es menor de 40.0 mm, y en el último es mayor de esa cantidad

Templado Subhúmedo con Lluvias en Verano, de Humedad Media Los terrenos bajo la influencia de este clima están ubicados: hacia el norte, donde comprenden parte de los municipios de , , , Ixtacamaxtitlán, , , Libres, , y ; al centro-oeste, es decir, de la población de la Granja a las localidades , San Pablo de las Tunas, y Cuautinchán, así como en los alrededores de la presa Manuel Avila Camacho (Valsequillo); al oriente, en las inmediaciones de Tlachichuca, al sur de Saltillo y al noroeste de Atzitzintla; y al sur, en dos áreas separadas entre sí, situadas al suroeste de la cabecera municipal Tlacotepec de Benito Juárez y al oeste de Tehuacán respectivamente. La temperatura media anual varía entre 12° y 18°C, igual que en el clima anterior; la precipitación total anual tiene un rango de 600 a 1 000 mm, y el porcentaje de lluvia invernal es menor de 5.

Clima semifrío subhúmedo con lluvias en verano que se presenta en las faldas superiores de la Malinche

CLIMAS SEMIFRIOS Estos climas abarcan 2.74% del territorio estatal, se presentan en las zonas con altitud entre 2 800 y 4 000 m aproximadamente, las cuales están situadas en: la Sierra Nevada, La Malinche y el Pico de Orizaba, entre otras áreas. El que cubre mayor superficie es el semifrío subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad; ya que el semifrío subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media se restringe a dos pequeñas áreas. La temperatura media anual de estos climas varía entre 5° y 12°C y la temperatura media del mes más frío entre -3° y 18°C.

Clima frío el cual se ubica en la cumbre de la Malinche

CLIMA FRIO Comprende las partes más elevadas de la entidad, es decir, aquellas que se encuentran por arriba de los 4 000 msnm. Se caracteriza por presentar una temperatura media del mes más cálido menor de 6.5°C. Abarca 0.21% de la superficie estatal.

Frío Los terrenos que presentan este clima se localizan en las cumbres de los volcanes , Iztaccíhuatl, La Malinche y Pico de Orizaba. Su temperatura media anual varía entre 2° y 5°C, la temperatura media del mes más frío es menor de 0°C y la precipitación total anual va de 800 a 1

200 mm.

95

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Fig. IV.8.

96

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Fig. IV.9.

TEMPERATURA

Las temperaturas son modificadas por la altitud, pues al aumentar ésta, disminuyen, de tal forma que los terrenos con menos de 1 000 msnm, como son los del norte y noreste, pertenecientes a la Llanura Costera del Golfo Norte y los correspondientes a los valles de los ríos Atoyac, Acatlán, Tehuacán y Petlapa, presentan temperaturas de 24º C o más, mientras que las áreas situadas por arriba de los 4 000 m de altitud tienen temperaturas medias anuales entre 2º y 4º C

97

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Fig. IV.10.

HUMEDAD RELATIVA La Humedad Relativa se expresa en forma de porcentaje (%HR) y es la relación entre la cantidad de vapor de agua contenido en el aire y la máxima cantidad que podría contener a esa temperatura. Una humedad relativa igual al 100% significa que el aire a una determinada temperatura está completamente saturado. Esta variable juega un papel importante en el comportamiento de PM10 y O3. Debido a que valores de %HR elevados favorecen el abatimiento de las concentraciones de dichos contaminantes en una atmósfera urbana y viceversa.

98

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

En caso de la ZMVC los meses más calurosos del año, la humedad relativa tiene un valor promedio de 45% y en los meses de lluvias su valor promedio se encuentra alrededor del 72%, con un promedio anual de 65.4 %. En la tabla 4.1.4 se presentan los valores anuales promedio de HR registrados en la ZMVC durante los últimos 6 años

Fig. IV.11.

99

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

B.- FISIOGRAFIA

El municipio presenta gran diversidad edafológica; se identifican suelos pertenecientes a grupos que a continuación se describen: Litosol: se presenta en el suroeste del municipio, cubriendo parte de la sierra del Tentzo, y al centro este, en la sierra de Amozoc. Regosol: cubre las estribaciones de la Malinche y zonas dispersas de la sierra del Tentzo. Cambisol: ocupa grandes extensiones al norte de la ciudad, y al sureste del municipio. Feozem: se localiza al poniente de la presa de Valsequillo y de la ciudad de Puebla. Vertisol: ocupa grandes extensiones, entre la ciudad de Puebla y la Presa de Valsequillo, y al noroeste del municipio, en la Rivera del Atoyac. Rendzina: Se localiza en el sur del municipio cubriendo la mayor parte de la sierra del Tentzo y zonas aisladas al noroeste y suroeste de la ciudad de Puebla

Fig. IV.12.

100

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

C.- GEOLOGIA

La orografía del municipio esta determinada por su ubicación con respecto a la Sierra Nevada; convencionalmente se considera que de la cota 2500 (que divide en dos al municipio), hacia el oriente, forma parte del Valle de Puebla, y de la misma cota hacia el poniente, a las faldas interiores de la Sierra.

La Sierra Nevada forma parte del sistema volcánico transversal, y recorre de norte a sur el occidente del Valle de Puebla; tiene una extensión de más de 100 kilómetros y es un gran alineamiento de relieve continuo.

El municipio muestra una topografía más o menos plana al oriente, con un ligero ascenso en dirección Sureste-Noroeste, suave y regular; conforme se avanza al poniente, se vuelve accidentado e irregular, irrumpiendo algunos cerros como el Teotón, cabe mencionar la existencia al extremo Sureste del cerro Tecajete.

La altura del municipio con respecto al nivel del mar oscila entre los 2840 y 2240 metros.

101

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Fig. IV.13.

102

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

D. HIDROLOGIA SUPERFICIAL

El municipio se localiza en la parte alta occidental de la cuenca alta del Río Atoyac, una de las más importantes en el estado y que tiene su nacimiento cerca de los límites de los estados de México y Puebla, en la vertiente occidental de la cuenca alta del Atoyac. Arroyos intermitentes y permanentes provenientes de las estribaciones del Iztaccíhuatl, recorren el municipio de Noroeste a Sureste; destacan el Alseseca, , Actipitzi y Atlanepantla, todos ellos tributarios del Río Atoyac. Los ventisqueros del Iztaccíhuatl pueden almacenar aguas y alimentar los poblados y terrenos de sus faldas en la época de sequía. Las rocas y los suelos dejan infiltrar el agua hasta grandes profundidades, por lo que al pie de los volcanes puede obtenerse agua de pozos durante todo el año Fig. IV.14.

103

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Fig. IV.15.

INTERVENCION URBANA - TURISTICA DE CALPAN

104

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

E. HIDROLOGIA SUBTERRANEA

El agua subterránea reviste gran importancia dentro del contexto económico del estado de Puebla, ya que en la entidad las corrientes superficiales son escasas y de volumen reducido, especialmente hacia la parte centro y sur de la entidad, o bien, se encuentran casi totalmente aprovechadas o presentan problemas de contaminación.

Aparte de los ríos Nexapa y Atoyac, todas las demás fuentes de agua que sustentan la economía estatal, son de origen subterráneo.

La disponibilidad de agua en el subsuelo, es un factor importante que condiciona fuertemente la factibilidad de incrementar el desarrollo económico del estado. Asimismo, se debe señalar la importancia de una explotación racional de estos recursos, pues son susceptibles de agotarse ante la sobreexplotación inmoderada, o bien pueden sufrir contaminación por las descargas residuales o el uso de pesticidas.

La mayoría de los acuíferos explotados son de tipo libre y relativamente poco profundos; los niveles estáticos fluctúan entre dos y 80 m.

La extracción en el estado, se efectúa mediante un total de 4 443 aprovechamientos, de los cuales 67% corresponde a pozos, 26% a norias, 6% a galerías filtrantes y 1% restante, a manantiales.

El agua extraída en la entidad, se emplea principalmente en la agricultura, aproximadamente 80%; en segundo lugar, están el uso público, urbano y doméstico, con 15%; 3.5% se utiliza en la industria, y tan solo 1.5% restante se emplea para fines pecuarios

105

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Fig. IV.16.

106

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

IV.2 Aspectos bióticos

Medio biótico

A. Vegetación terrestre Actualmente la vegetación nativa que predominaba en las inmediaciones del proyecto ha sido fragmentada para convertirse en terrenos de uso común, principal causa de la perdida de la cubierta vegetal que se registro a lo largo del predio. La vegetación natural del municipio ha sufrido una grave y constante degradación, principalmente por la tala de bosques y pastoreo. Por regiones morfológicas la situación es la siguiente:

En el volcán de la Malinche las laderas han perdido la mayor parte de sus bosques para incorporarlas a la agricultura de temporal. Sólo en las laderas altas se han conservado bosques de encino, de pino y asociaciones de pino-encino y encino-pino, así como mesólifo de montaña y de oyamel cerca de la cumbre, en estos bosques se encuentran especies tales como pino harweggi, ocote blanco, palo amarillo axóchitl, lupinus s.p., escobilla, guapinol, pino chino y oyamel.

Se requiere ejecutar la reforestación en las faldas de la Malinche para evitar el alto grado de erosión y el acarreo de sedimentos hacia los ríos y la presa de Valsequillo.

La sierra de Amozoc también se ha deforestado, aunque subsisten pequeñas zonas de encinos.

La sierra del Tentzo está cubierta de bosques de encino, asociados a vegetación secundaria arbustiva como táscate, jarilla y sabino. Al pie de la misma, se encuentra pastizal inducido

107

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Nombre Nombre Concepto Utilidad científico local

Agricultura

4.2 % de la Zea mays Maíz Comestible C superficie Phaseolus vulgaris Frijol Comestible C

Pastizal

Muhlenbergia 2.27 % de la Zacatón Forraje C macroura superficie

Bouteloua sp. Navajita Forraje C

Selva

Pochote, Ceiba sp. Madera C 7.06 % de la mosmot superficie Papelillo Bursera fagaroides Madera C amarillo

Schinus molle L. Pirul Madera C

Otro

Brahea sp. Palma Artesanal C 0.53 % de la superficie Palma de Brahea dulces Artesanal C sombreros

Byrsonima Nanche Comestible C crassifolia

Tabla. IV.1.

108

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Fig. IV.17.

109

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Tabla. IV.2.

Clase Nombre científico Nom. Común Estatus Mamalia Baiomys musculus Ratón de campo p C Peromyscus sp Ratón de campo g C Aves Hirundo rustica Golondrina común C Passer domesticus Gorrión C Reptilia Sceloporus horridus Lagartija C Sceloporus sp Lagartija C

Las especies mencionadas que tengan algún estatus de riesgo se marcan de la siguiente manera:

En peligro de extinción P Amenazadas A Raras R Sujetas a protección Pr Especies comunes C

El tipo de reproducción de la fauna registrada no forma grupos grandes, por lo que la formación de madrigueras y nidos son escogidos al azar por las especies. No se encontró en el área del proyecto zonas de anidación masiva ni áreas específicas de alimentación o reproducción.

A continuación se mostrarán las imágenes de las especies obtenidas durante la visita de campo, incluyendo una descripción de la situación de cada una de ellas

110

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Imagen 1. Sceloporus variabilis. Una lagartija pequeña que habita en paredes rocosas, por lo que puede sobrevivir adecuadamente en las construcciones humanas por lo que no se estima que sufra afectaciones durante la construcción del INTERVENCION URBANA - TURISTICA . Es un depredador activo de pequeños invertebrados.

111

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Imagen 2. Cyanocorax morio. Una urraca común de la vertiente del Golfo de México, originalmente habitaba en zonas forestales pero se ve comúnmente en la ciudad, se alimenta de frutos y de insectos, en la imagen se observa un juvenil, cuando es adulto el pico es totalmente negro.

112

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Imagen 3. Molothrus aeneus. Un ave totalmente negra que se encuentra asociada a los campos abiertos donde forrajea el ganado, ahí se alimenta de invertebrados, no construye nidos, deposita sus huevos en los nidos de aves como la oropéndola de Moctezuma.

113

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Imagen 4. Myarchus tuberculifer. Un ave que se alimenta exclusivamente de insectos, ocupa los postes de cableado eléctrico o telefónico para construir sus nidos, esto es un indicador de que puede adaptarse a los ecosistemas modificados.

114

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Imagen 5. Myiozetetes similis. Otra ave que se alimenta de invertebrados, forma pequeñas parvadas de forrajeo y también utiliza la infraestructura eléctrica y telefónica para perchar y para construir sus nidos.

115

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

IV.2.1 Paisaje Visibilidad y Calidad Paisajística

Visibilidad. El proyecto se desarrolla en un área urbana por lo que no provocará contrastes cromáticos, ni alterará la forma y tamaño de la cuenca visual, ni la ínter visibilidad.

Por lo que el contraste entre la morfología natural y el aspecto ingenieríl del proyecto no es significativo

De acuerdo a la división paisajística propuesta por el Ordenamiento Territorial del Estado de Puebla y retomado por el Plan de Desarrollo del Municipio de Calpan, el área donde se propone realizar el proyecto forma parte del primer cuadro de la ciudad

Fig. IV.18.

116

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Fragilidad paisajística. El proyecto no introducirá vegetación alguna que ponga en riesgo la estructura y diversidad del entorno natural de la zona. Se encuentran elementos paisajísticos de carácter histórico para el cuál se aplica la conservación y restauración de elementos arquitectónicos con valor histórico y los criterios de conservación, son:

Recuperar los elementos arquitectónicos con apoyo y supervisión histórica y técnica del INAH, para los casos de su consolidación o reintegración de elementos y materiales faltantes o en mal estado de la intervención.

Los elementos arquitectónicos a intervenir están referenciados en el plano de levantamiento arquitectónico y en el plano de deterioros.

Específicamente se trata de los siguientes elementos:

MUROS DE TAPIA MUROS DE ADOBE CON JUNTA RAJUELEADA MUROS DE MAMPOSTERIA DE PIEDRA DE LA REGION EN CAJAS DE AGUA Y CONTRAFUERTES EMPEDRADOS DE CALLES

Estas acciones se complementaran con las obras necesarias para la recuperación de estos elementos, garantizando su conservación y lucimiento al publico, como factor de identidad y de atractivo turístico para detonar la economía local a corto plazo.

Integrándolos al proyecto arquitectónico, mediante la difusión de las técnicas constructivas tradicionales de uso histórico en la rehabilitación de las cajas de agua que corresponden al sistema hidráulico histórico del sitio.

En general, se entiende por paisaje cualquier área de la superficie terrestre producto de la interacción de los diferentes factores presentes en ella y que tienen un reflejo visual en el espacio.

El paisaje es por tanto el aspecto que adquiere el espacio geográfico. Se define por sus formas naturales o antrópicas. Todo paisaje está compuesto por elementos que se articulan entre sí. Estos elementos son básicamente de tres tipos: abióticos (elementos no vivos), bióticos (resultado de la actividad de los seres vivos) y antrópicos (resultado de la actividad humana).

117

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Para estos tipos de estudios, el observador genera un paisaje a partir de lo que puede llegar a percibir de cierto territorio con solo la observación. Por lo tanto, el paisaje pasa a ser una realidad física experimentada individualmente (subjetivo), donde influyen sus rasgos culturales y su personalidad, condicionada por la percepción.

En este caso la aproximación al paisaje es desde dentro del propio terreno, y lo que importa no es tanto el conjunto del paisaje-territorio como la parte de él que se muestra al espectador, es decir, el entorno visual que logra percibir desde su punto de observación (cuenca visual). La evaluación visual busca establecer el valor escénico intrínseco del paisaje en estudio y el grado de vulnerabilidad que presenta este a las características del Proyecto.

Objetivos Determinar, describir y valorar la realidad paisajística de las potenciales áreas de explotación que en dado caso se verían perjudicadas por el Proyecto, determinando las condiciones de calidad del paisaje.

Metodología La metodología empleada para realizar la evaluación visual de paisaje se estableció en dos etapas: la primera se basa sobre el trabajo en el área de estudio (visita de campo) y la segunda es en gabinete, donde se estudia y se analiza los datos obtenidos.

Visita de campo Se realizó un recorrido dentro del predio a proyectar por zonas consideradas como área de influencia. En cada sector de estas áreas, según el método de observación directa in situ, se efectuó lo siguiente:

Determinación de puntos de observación seleccionando aquellos que fueran usualmente recorridos por un observador común, y desde los cuales existan altas posibilidades de visualizar el futuro proyecto, dada las características de éste; se obtuvieron 4 unidades o puntos de observación y evaluación.

Inventario o catálogo de recursos visuales de cada unidad de muestreo.

Un recurso visual de un paisaje son los rasgos naturales o culturales que consiguen promover una o más reacciones sensoriales de aprecio y satisfacción por parte del observador. Los recursos visuales analizados fueron:

A) Áreas o sitios de interés escénico: de definen como zonas o sectores que por sus

características (forma, línea, textura, color y otros) otorgan importante grado de valor estético al paisaje

118

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

B) Marcas visuales de interés: son elementos puntuales que aportan belleza al paisaje de forma individual, y que por su dominancia en el marco escénico adquieren significancia para el observador

C) Factores antrópicas: diversos tipos de estructuras realizadas por el hombre, ya sea puntuales, extensivas o lineales (construcción de canchas deportivas, muros antiguos en mal, etc.) que pueden participar en la escena como elemento estéticamente positivo o negativo.

Gabinete Es aquí donde se analizo toda la información recopilada de la salida de campo, con los siguientes puntos a seguir:

Caracterización de cada unidad de muestreo influenciada por el proyecto, en virtud de sus características visuales básicas como colores, formas, texturas, líneas y espacios.

Determinación de la calidad visual de las unidades definidas. Para tener claridad en el concepto se entenderá por calidad visual a la belleza o valor escénico que posee un paisaje en un momento determinado y previo a cualquier tipo de modificación.

Resultados: Se creó un mapa de la calidad del paisaje en el área de influencia de cada uno de los puntos de evaluación:

Mapa que muestra la Calidad del Paisaje-Puntos de Evaluación

Posteriormente, se realizaron evaluaciones matriciales por cada punto de evaluación, obteniendo lo siguientes resultados: Tabla. IV.4. EVALUACIÓN DE LOS PUNTOS FACTORES PE1 PE2 PE3 PE4

Geomorfología 30 10 10 10 Vegetación 10 10 30 10 Fauna 10 30 30 30

Agua 0 0 0 0 Color 10 30 10 10

119

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

EVALUACIÓN DE LOS PUNTOS FACTORES PE1 PE2 PE3 PE4

Fondo Escénico 10 10 10 10 Singularidad o Rareza 10 10 10 10 Actuaciones Humanas 0 10 10 0

Valores Obtenidos de los Factores Por Cada Punto de Evaluación.

Tabla. IV.5.

RESULTADO POR CADA PUNTO DE EVALUACIÓN Puntos de Evaluación PE1 PE2 PE3 PE4 Valor Porcentual (%) 22 31 31 22 Calidad del Paisaje Baja Baja Baja Baja

Valor Porcentual y Calidad del Paisaje Por Cada Punto de Evaluación.

Calidad del Paisaje Por Cada Punto de Evaluación.

De igual forma, se realizó una sumatoria de todos los resultados por factor obteniendo la moda con el fin de obtener una evaluación integral del área de influencia; los resultados se muestran en la siguiente matriz:

Tabla. IV.6. 120

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

CALIDAD DE PAISAJE Valor Valor Resultado Valor FACTORES Evaluado Porcentual Alta Media Baja Evaluado Máximo

GEOMORFOLOGÍA 10 10 50 10 20 (G)

VEGETACIÓN (V) 0 0 50 0 0

FAUNA (F) 0 0 50 0 0

AGUA (A) 0 0 50 0 0

COLOR (C) 10 10 50 10 20

FONDO ESCÉNICO 10 10 50 10 20 (E) SINGULARIDAD O 10 10 30 10 33.3333333 RAREZA (S) ACTUACIONES 1 10 30 10 33.3333333 HUMANAS (H) total 360 50 22.2222222

121

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Fig. IV.20.

Resultados de la Calidad del Paisaje del Área de Influencia por cada Factor.

Conforme a la escala porcentual, en la cual se ponderan todos los factores ambientales con el mismo valor, tenemos que las categorías posibles son:

Tabla. IV.7.

Escala porcentual (%)

Alta Media Baja 67-100 34-66 0-33

Por lo tanto la evaluación para el proyecto es determinada como Calidad Paisajística Baja.

122

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Otros aspectos a considerar son:

 No se contempla la introducción de especies exóticas.  La zona donde se desarrollará el proyecto no es considerada con cualidades estéticas, únicas o excepcionales dentro de la región.  Es una zona que pretende ofrecer atractivos turísticos.  No es y no se encuentra dentro del área de influencia de un área natural protegida

IV.3 Medio socioeconómico

La construcción del INTERVENCION URBANA - TURISTICA DE CALPAN es un factor importante que trae como beneficios el crecimiento socioeconómico de una región, al ser una fuente de trabajo para los habitantes de esta zona urbana

IV.3.1 Demografía

“La Demografía es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas y que trata de su dimensión, estructura, evolución y características generales, considerados desde un punto de vista cuantitativo.

Por tanto la Demografía estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de las poblaciones humanas y las leyes que rigen estos fenómenos”.

En 2010, según el Conteo de INEGI el municipio tenía 13,730 habitantes siendo 6,464 hombres y 7,266 mujeres,

Tiene una tasa de natalidad de 34.1 %; una tasa de mortalidad de 6.9% y una tasa de mortalidad infantil de 30.4 %.

Con respecto a marginación el municipio tiene un índice de 0.097; esto quiere decir que su grado de marginación es alta, por lo que ocupa el 137 lugar en el contexto estatal y 1,112 lugar en el contexto nacional

123

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Fig. IV.21.

124

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

IV.3.2 Tipo de centro de población

El sistema de centros de población del área de estudio está conformado por un conjunto de Poblaciones de distinto rango, por las relaciones (interacciones e interrelaciones) que entre ellas se dan y por las áreas de influencia definidas para cada lugar.

A la población se le ha ubicado como factor de presión en la biodiversidad, sin embargo también en ella está la solución de su preservación y conservación, tanto en la población urbana que por medio de programas de educación ambiental permanentes pueden cambiar sus hábitos de consumo y su relación con la naturaleza, como en la población indígena y campesina, que en el caso poblano aún conserva una estrecha relación entre población hablante de lenguas indígenas y biodiversidad conservada (Boege Schmidt 2006).

IV.3.3 Marginación y pobreza

Problema que impacta a la mayor parte de la población del estado

Fenómeno que se presenta en zonas rurales como urbanas, presentándose de manera recurrente bajos niveles de bienestar social y la carencia de satisfactores elementales como salud, educación, vivienda, etc.

IV.3.4 Educación El municipio cuenta con una infraestructura educativa en el ciclo escolar de 1995-96 en los siguientes niveles: Preescolar con 5 escuelas y una población de 389 alumnos; además cuenta con 2 escuelas del sistema Preescolar Conafe con una población de 20 alumnos; en el nivel de Primaria se cuenta con 7 escuelas y una población de 2,540; además cuenta con una escuela del sistema; en el nivel de Secundaria, el municipio cuenta con 5 escuelas y una población de 739 alumnos; en el nivel Bachillerato Tecnológico, en el municipio cuenta con una población de 300 alumnos

IV.3.5 Salud y seguridad social El servicio de salud en el municipio de Calpan es proporcionada a través de una clínica de asistencia social Unidad Médico Rural IMSS que se encuentra ubicada en el municipio de Calpan y dos casas de asistencia social ubicadas en las Juntas Auxiliares de San Lucas y San Mateo Ozolco respectivamente 125

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

IV.3.6 Vivienda

Vivienda

Los habitantes del municipio se alojan en 2,490 viviendas particulares, con un promedio de ocupantes de 5.57 habitantes por vivienda, los materiales utilizados principalmente para su construcción, son: el cemento, la lámina de asbesto o metálica, la teja y loza de concreto, tabique o ladrillo

IV.3.7 Actividad económica

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Agricultura En el municipio se tiene maíz, que es el principal grano que se cultiva. Entre los forrajes encontramos a la alfalfa. En la fruticultura destaca el cultivo de ciruela, chabacano, manzana, capulín y nogal. La región es muy conocida por lo abundante y especial producción de nuez de castilla " Nuez de Calpan"

Ganadería En este renglón destacan las siguientes especies: bovino, porcino, caprino, ovino y equino; se cuenta con asnal, mular y conejos de otras especies como pato, pavo, ganso y paloma; así como aves de postura

Pesca En el municipio de Calpan existe el río, Nexapa, en el existían las especies nativas de bagre y mojarra, actualmente subsiste la especie de trucha

Industria El municipio cuenta con industrias manufactureras, entre las cuales destacan: molienda de nixtamal, tortillería, fabricación de block

Turismo Su principal atractivo en la cabecera municipal, es un convento del siglo XVI que cuenta con portada plateresca con elementos plásticos, caídos, ornamentados en el segundo cuerpo y cuatro capillas posas con relieves decorativos y simbólicos

Comercio Los establecimientos comerciales con que cuenta dentro de este ramo son: abarrotes y misceláneas; frutas y legumbres frescas, comercios de ropa 126

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Población económicamente activa por sector:

Dentro de las actividades económicas por sector se tiene una población ocupada del 97.7 % distribuidas de la siguiente forma: Tabla. IV.8.

Sector Primario (agricultura, ganadería, caza y pesca) 73.40 % Sector Secundario (minería, extracción de petróleo y gas, industria manufacturera electricidad, agua y construcción) 7.10 % Sector Terciario (Comercio, transporte y comunicaciones, servicios financieros, de administración pública y defensa, comunales y sociales, profesionales y técnicos, restaurantes, hoteles, personales de mantenimiento y otros) 17.30 %

IV.4. Factores Socioculturales

Los terrenos donde se ubica el proyecto son de uso colectivo, se usan de puntos de reunión, recreación o de aprovechamiento colectivo. Y se localiza en el entorno inmediato al ex convento patrimonio mundial de la humanidad el cual es el principal hito cultural de este municipio y es considerado un eje trascendental para detonar dicho desarrollo que se pretende lograr, actualmente es el sitio que atrae el mayor número de visitantes nacionales y extranjeros. La mencionada obra representará un ícono que junto al imponente ex-convento de la Orden Franciscana, el Zócalo, las casonas y demás sitios con valor histórico que conforman un polo de atracción cultural para propios y extraños, así mismo se convertirá en un punto de reunión para realzar la cultura popular de la población, así como el circuito de vialidades que colindan y convergen en este importante centro de convivencia.

IV.4.1. Descripción de la estructura del sistema

El sistema se caracteriza por ambiente inducido para las cuestiones agrícolas propias del estado,

lo que deja el evidente el atraso al desarrollo natural de los ecosistemas, los cuales resultan ser sumamente necesarios para su adecuado funcionamiento integral.

127

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Esto se demuestra con los hechos ocurridos el octubre de 1999, en los cuales se evidenciaron claramente las consecuencias de la explotación irracional de los recursos naturales y la necesidad de establecer condiciones que favorezcan un aprovechamiento sustentable de los recursos existentes.

Destaca por su importancia, el rezago y marginalidad que el área presenta en diferentes sectores sociales debido a que gran parte de la infraestructura se encuentra concentrada en los principales centros de población.

IV.4.2. Análisis de los componentes ambientales relevantes o críticos

No existe ningún componente relevante y/o crítico con alto potencial de afectación por la realización del proyecto ya que en su mayor parte los ecosistemas se encuentran modificados. Sin embargo deberán de observarse todos los lineamientos en materia ambiental para evitar se siga afectando el ya de por sí deteriorado sistema.

IV.3. DIAGNOSTICO AMBIENTAL

Cualquier bosque, selva, matorral es valioso con el solo hecho de existir, en la actualidad estas zonas son cada vez más escasas es por ello que es muy importante su preservación. Contrariamente a esto último, las necesidades de nuevos centros de esparcimiento y de intercambio turístico van en aumento.

El cambio de uso de suelo en el predio motivo de este proyecto se ha llevado a cabo de tiempo atrás, provocando la fragmentación de la cubierta vegetal y convertirla en terrenos que ostentan abandono por tal motivo es claro que en el presente proyecto se provocarán impactos ambientales moderados. Ya que el 100% del proyecto se encuentra en terreno ya impactado, donde la afectación será mínima y el conjunto vegetal que se desarrolla en las orillas del terreno corresponde a vegetación de borde predominando el estrato arbustivo.

Resultado de la descripción del medio físico, biológico y socioeconómico realizada en párrafos anteriores se tiene el siguiente diagnóstico de la problemática ambiental identificada para el área de estudio:

AIRE En el municipio de CALPAN, la calidad del aire se ve ampliamente favorecida gracias a las condiciones climatológicas prevalecientes, como son la presencia de vientos que contribuyen a la dispersión de contaminantes gaseosos y partículas sólidas, y los medianos niveles de contaminación de las urbes. 128

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

AGUA Las condiciones actuales que guardan los recursos hídricos (entiéndase por recursos hídricos los ríos, barrancas, arroyos, etc.) en el municipio de CALPAN, se tiene que la mayor parte de ellos se encuentran contaminados por las descargas de aguas residuales en su mayoría de tipo doméstico y en menor proporción por las descargas generadas por comercios, y pequeñas empresas. En cuanto a la disponibilidad de agua, existen sólo arroyos con caudal durante la época de lluvias, mantos freáticos en general a 180 metros de profundidad; además existen pozos para extracción de agua.

SUELO La problemática que se centra sobre el recurso suelo se debe principalmente por el cambio de vocación natural del uso del suelo que de formar parte del sustento de recursos naturales pasa a ser ocupado para usos agropecuarios y urbanos. Como se ha mencionado anteriormente, esta problemática se ve reflejada claramente con los hechos ocurridos por las torrenciales lluvias del pasada octubre de 2005.

SOCIOECONÓMICO El proyecto se asentara en centro del Municipio de Calpan. En cuanto a infraestructura urbana y servicios públicos se refiere, situación que se debe en gran parte a lo disperso de su población y a la topografía accidentada, lo que encarece la instalación de cualquier tipo de Servicios públicos.

En conclusión, este escenario nos lleva a la consideración de que el proyecto se asentará en una comunidad ecológica que ha perdido muchas de sus características naturales originales aún antes de que el proyecto se concibiera, por lo que es de afirmarse que el proceso de degradación del entorno ha sido y será independiente de la construcción del INTERVENCION URBANA - TURISTICA DE CALPAN. Por el contrario, existe la posibilidad de que esta obra de infraestructura facilite y tal vez consolide un proceso de cambio o de integración económica de la sub región con el resto del Estado.

El área donde se construirá el proyecto, no hay reserva ecológica, zonas de anidación masiva ni áreas específicas de alimentación o reproducción de animales, no se interrumpe el paso de las especies a los sitios de alimentación o ingesta de agua, actualmente no se encuentra especies protegidas o amenazadas.

CONSIDERANDO LOS CRITERIOS EVALUADOS CON ANTERIORIDAD, SE RAZONA QUE EL PROYECTO CALIFICA PARA SU EJECUCIÓN.

129

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

CCaappííttuulloo 55 Identificación, descripción y evaluación de los impactos ambientales

130

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Un factor importante que nos permitió identificar y describir los impactos ambientales que incidirán en los factores físicos y biológicos durante la construcción y operación del INTERVENCION URBANA - TURISTICA, fue sin lugar a dudas las condiciones ambientales que inciden directa o indirectamente en el proyecto; el área y la adyacente se encuentra impactado por la zona urbana en la que se encuentra, eliminando los elementos florísticos y faunísticos del sitio, por lo que las actividades programadas causaran un impacto adverso poco significativo con medidas de mitigación, con respecto al suelo se espera un impacto adverso significativo sin medida de mitigación ya que este elemento será afectado por la preparación del sitio para dar inicio a la construcción de la obra.

La identificación y evaluación de los impactos ambientales que serán generados por la Construcción del INTERVENCION URBANA - TURISTICA DE CALPAN, se realizo mediante el empleo de una matriz de Leopold modificada.

Los renglones de dicha matriz se encuentran divididos en tres áreas generales: aspectos fisicoquímicos, aspectos ecológicos y aspectos socioeconómicos, los cuales a su vez se subdividen en los elementos que requieren ser evaluados.

Mediante esta técnica es posible detectar fácilmente las actividades que causarán efectos adversos al ambiente, así como los impactos positivos que pueda generar el proyecto.

Clasificación de los impactos

La clasificación de los impactos deberá evaluarse de acuerdo a su tipo a) Por la relación causa-efecto:

o Impacto primario directo (o de primer orden): Cualquier efecto en el ambiente biofísico o socioeconómico que se origina del proyecto. Por lo regular su efecto es inmediato.

o Impacto secundario (segundo o “n” orden): efectos que se desprenden del impacto primario debido a la interdependencia de los sistemas biológicos sociales y económicos. También supone incidencia inmediata b) Por su periodicidad:

o Impacto continuo: está definido por la alteración regular del ambiente.

o Impacto discontinuo: por la alteración irregular del ambiente. o Impacto periódico: su efecto se manifiesta con un modo de acción intermitente y continúa en el tiempo. 131

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

c) Por la intensidad:

o Impacto notable o muy alto: aquel que expresa una destrucción casi total en el factor considerado. En caso de que la destrucción sea completa el impacto se denomina Total. o Impacto mínimo o bajo: aquel cuyo efecto expresa una destrucción mínima del factor considerado. o Impacto medio y alto: aquello cuyo efecto se expresa como una alteración del ambiente y sus repercusiones están situadas entre los niveles anteriores d) Por la Extensión: o Impacto puntal: cuando la acción produce un efecto localizado. o Impacto parcial: aquel cuyo efecto supone una incidencia apreciable en el medio. o Impacto extremo: aquel cuyo efecto se detecta en la gran parte del medio considerado. o Impacto total. o Impacto de ubicación crítica e) Por el momento en que se manifiesta: o Impacto latente (corto, mediano o largo plazo): aquel cuyos efectos se manifiestan al cabo de cierto tiempo desde el inicio de la actividad que los provoca (1 año, antes de 5 y un período mayor). o Impacto inmediato: aquel en que el plazo del tiempo entre el inicio de la acción y la manifestación es nulo. o Impacto de momento crítico: aquel cuyo efecto en el ambiente se da en un momento de importancia, independiente del plazo. f) Por su persistencia: o Impacto temporal: el efecto supone una alteración no permanente en el tiempo cuando una manifestación que puede determinarse en forma temporal. o Impacto permanente: el efecto supone una alteración del ambiente indefinida en el tiempo g) Por su capacidad de recuperación: o Irreversible: aquel que de acuerdo a la naturaleza de la acción no permitirá el restablecimiento de las condiciones originales. o Reversible: aquel cuyos efectos en el ambiente pueden ser mitigados de forma tal que se restablezcan las condiciones previas a la acción

h) Por la interrelación de efectos y/o acciones. o Impacto simple: el impacto se manifiesta en un solo componente ambiental o su modo de acción es individualizado. 132

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

o Impacto acumulativo: aquel efecto que al prolongarse la acción del agente inductor, incrementa progresivamente su gravedad. i) Por su grado de afectación

(1), mínimo. (2), menor. (3), intermedio. (4), mayor. (5), máximo. j) Por su signo o dirección

Positivo (+) Negativo (--) Neutro

V.1. METODOLOGÍA PARA IDENTIFICAR Y EVALUAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Para la evaluación de impactos ambientales existen diferentes metodologías, las cuales podrán ser seleccionadas justificando su aplicación en el Proyecto para la construcción del INTERVENCION URBANA - TURISTICA; para determinar el grado de afectación ambiental que el proyecto podría causar en el entorno se consideraron las principales características del medio ambiental, medio físico, medio social y cultural el cual estuvo constituido por tres grandes etapas, las cuales se describen a continuación:

La identificación de los factores susceptibles de ser afectados, entendiéndose como factor las características biológicas, físicas, sociales, culturales, etc., del medio. La determinación de los impactos susceptibles de ocurrir en cada uno de los factores identificados La evaluación de cada uno de los impactos identificados

133

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Como resultado de la ejecución de estas tres etapas se obtuvieron los principales indicadores dando como resultados los que a continuación se describen:

INDICADORES DE IMPACTO AMBIENTAL

Ffyf Factor flora y fauna Fpai Factor paisaje

INDICADORES DE MEDIO FÍSICO

Fatm Factor atmósfera Fsue Factor suelo y subsuelo Fagu Factor agua

INDICADORES DE MEDIO SOCIAL

Fscec Factor socioeconómico

INDICADORES DE MEDIO CULTURAL

IAscec2 Integración económica de la zona IAscec3 Bienestar social para los municipios beneficiados

IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS

AMBIENTAL IAfyf1 Destrucción indirecta de la vegetación IApal1 Cambios en las formas del paisaje

134

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

MEDIO FÍSICO IAatm2 Emisión de polvos y partículas sólidas a la atmósfera. IAatm3 Emisión de partículas PM10. IAatm4 Emisión de ruido. IAsue5 Erosión del suelo.

MEDIO SOCIAL IAscec1 Generación de empleos.

Se entiende por impacto ambiental toda actividad que modifique el entorno natural o humano, ésta puede ser realizada por el hombre o por la naturaleza. Así mismo los impactos pueden ser positivos o negativos, siendo de los primeros, aquellos que mejoren o restituyan un área natural o que coadyuven a mejorar la calidad de vida de los moradores de un área natural, rural o urbana y los impactos negativos serán aquellos que destruyan o deterioren un ecosistema o deprima la calidad de vida de los moradores de un área natural, rural o urbana.

Las actividades del proyecto al igual que los factores ambientales afectados, constituyen la base para la elaboración de la matriz de impactos al medio. Para la identificación de los posibles impactos ambientales que el proyecto podría causar al ambiente, se tomaron en consideración las diferentes etapas y acciones, que se contemplan dentro del desarrollo de las obras proyectadas, así como los factores ambientales de la zona y del área de influencia.

Por las condiciones ambientales del área, las actividades que se realizarán en el proyecto no son significativas, ya que los factores suelo, flora y fauna, están impactadas por diversas actividades de desarrollo de la zona, sin embargo, los elementos como el agua, nivel freático, aire, atmósfera, socioeconómico, constituyen la base para la elaboración de la matriz de interacción proyecto ambiente, y determinar los impactos ambientales que se generen con el desarrollo del proyecto.

La valoración de los impactos ambientales que se generaran en el ambiente depende de una adecuada identificación de los cambios potenciales del medio, una vez identificados estos mediante el uso de la matriz de evaluación de impacto ambiental nos permitirá identificar los atributos, asignando criterios de significancia en función de la naturaleza del impacto.

(Benéfico o adverso), magnitud (muy significativo, significativo, poco significativo), duración (corto, mediano o largo plazo), reversibilidad (reversible o irreversible), temporalidad (temporal, permanente), intensidad (baja, moderada, alta); mitigación (mitigable, no mitigable). Asimismo, se considera si el impacto es consecuencia directa del proyecto (impacto directo) o es resultado adicional de un efecto indirecto (impacto indirecto).

135

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

V.1.2 LISTA INDICATIVA DE INDICADORES DE IMPACTO. La identificación de los impactos ambientales es una actividad fundamental dentro del desarrollo del estudio de impacto ambiental, ya que, si bien es cierto, que dentro del proceso de evaluación ambiental se identifican las relaciones causa-efecto, entre las diferentes actividades del proyecto y los factores ambientales y posteriormente se valoraron cualitativamente dichos impactos, no todos ellos, ya sea por su baja magnitud o importancia, involucran afectaciones significativas al medio, por lo que no resultaría técnica, ambiental ni económicamente viable, desarrollar medidas para su prevención, corrección y/o mitigación.

Lo cambios negativos que generará la construcción y operación del proyecto, sobre los factores ambientales, se espera que sean de bajo impacto y que puedan ser prevenidos, mitigados o en su caso compensados. Los indicadores de los impactos son:

Medio Físico

Aire En este apartado se definen los cambios a la calidad del aire que surgen como consecuencia de los posibles impactos causados por la obra o actividad, en donde se contemplan las emisiones de ruidos y de gases por el uso de maquinas de combustión interna. También se incluye la emisión al ambiente de partículas sólidas, que modifican de alguna forma el grado de visibilidad y el paisaje natural, por el tráfico de maquinaria, equipo y vehículos.

Calidad del aire La calidad del aire que se respira y las consecuencias que ésta tiene para la salud de los seres humanos y para la conservación del equilibrio ecológico, está influenciada por varios factores, que incluyen las condiciones meteorológicas y de dispersión atmosférica, así como los procesos de degradación y eliminación de los contaminantes atmosféricos.

Polvos Se considera el material terrígeno en muy pequeñas partículas producidas por el tránsito de vehículos y por las actividades productivas.

Ruido Puede ser considerado como un contaminante del espacio a diferentes escalas, según sea su procedencia, ubicación y fuerza de producción. El ruido se desplaza generalmente a través del aire, cuya intensidad se incrementa o disminuye de acuerdo con el tipo de recorrido. Para la identificación de impacto en el ambiente se considera su velocidad de transmisión en el aire, a temperatura ambiente, que es de 340 m/s así como el nivel máximo de ruido aceptado para los seres vivos en condiciones de equilibrio que es de 68 dB. 136

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Suelo Es el producto de la descomposición bioquímica de las partículas minerales que surgen como consecuencia de los cambios que se puede presentar principalmente por la acción del viento, agua y actividades humanas. Se incluyen las actividades que pueden degradar su calidad, alteraciones al relieve, así como el uso del suelo en el área de estudio.

Erosión Pérdida de la superficie terrestre a causa de los fenómenos geológicos externos (agua y viento).

Capacidad agropecuaria Es el potencial del suelo de la zona para ser utilizado para actividades agrícolas y ganaderas.

Uso potencial del suelo Uso adecuado que se le debe dar a un suelo según sus condiciones fisicoquímicas, fisiográficas y climatológicas, donde las actividades desarrolladas, pueden ser agrícolas, pecuarias, forestales, urbanas o de conservación.

Drenaje Condiciones que presenta el terreno para la eliminación de agua, producto de la precipitación, por medio de los declives que conducen hacia los arroyos y cursos de agua.

Agua En este apartado se integran los cuerpos de agua, permanentes o temporales relacionados al proyecto, susceptibles de sufrir algún cambio

Calidad del agua La evaluación se realizó con base en la información proporcionada por información bibliográfica; se considero como prioridad el uso doméstico

Alteración del patrón de drenaje Se refiere a la modificación de causes naturales y superficiales

Medio biótico

Flora Se define como el conjunto de especies vegetales que habitan determinadas regiones. Las características de la vegetación que podrían ser afectadas por las actividades del proyecto, incluyéndose los cultivos agrícolas y pastizales

137

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Especies herbáceas y arbóreas Se considera la estructura y función de especies vegetales originales, enmarcándose las comunidades vegetales originales e inducidas

Vegetación agrícola Es todo sistema de cultivo de origen vegetal, principalmente el consumo humano

Pastizal Sistema de producción de forraje para alimento de especies animales de interés comercial

Fauna Considerada como el conjunto de especies animales que habitan un sistema particular

Fauna silvestre Es toda especie animal originaria de la región que no ha sido domesticada y que habita en el medio natural

Fauna introducida Toda aquella especie animal domesticada integrada a diferentes sistemas de producción y que representan valor comercial.

MEDIO ESTÉTICO La gente puede experimentar pérdidas en sus niveles de bienestar, cuando se exponen a un ambiente antiestético. Esto es consecuencia de factores como contaminación del aire y cambios en el paisaje, dañando la visión de algunos escenarios naturales por causa de la contaminación, así como pérdidas de valores de amenidad.

Para identificar impactos sobre los valores estéticos se han considerado los siguientes factores

Paisaje Los impactos identificados en este medio estarían representados por una degradación en la diversidad vegetal y otros seres vivos que puedan verse afectados provocando un cambio desagradable a la belleza escénica

Atmósfera El ruido y las emisiones producto de la combustión de fósiles son los impactos que mayor repercusión tienen sobre la atmósfera. El proyecto ha tomado en cuenta tales consideraciones para reducir al mínimo su efecto

138

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Actividad humana La sobrepoblación humana o el desarrollo de actividades masivas propicia efectos negativos como: compactación del suelo, ruido excesivo, generación de basura, entre otros.

El proyecto propone el acceso restringido a fin de evitar tales efectos.

Consonancia con la naturaleza Los efectos de la contaminación o residuos que genere el proyecto podrán reflejarse sobre la naturaleza cuando ocurran cambios en la apariencia del medio.

MEDIO SOCIOECONÓMICO

Califica La afectación potencial a los asentamientos humanos, la factibilidad de generación de empleos, la afectación de áreas de interés social y cultural y las probables contingencias que puedan surgir por el proyecto, las diferentes actividades productivas locales, el movimiento vehicular en las diferentes partes del proceso y el impacto a sitios históricos, culturales y conflictos sociales que puedan presentarse por el desarrollo de la obra.

Desarrollo urbano Se refiere a las respuestas de los núcleos poblacionales cercanos al área del proyecto

Nivel de empleo Se considera la generación de empleos directos o indirectos, eventuales y definitivos, que surgirán producto de la realización del proyecto

Actividades comerciales Son las actividades que permiten el intercambio productivo de la región

Actividades agropecuarias Cambios tangibles en la estructura productiva de la localidad cercana al área del proyecto.

Infraestructura Se considera las construcciones y servicios básicos requeridos par la ejecución del proyecto

Aspectos culturales Es considerado como el conjunto de las producciones creativas del hombre que transforma el entorno y éste repercute a su vez modificando aquel

139

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

V.1.3 CRITERIOS Y METODOLOGIA DE LA EVALUACIÓN

Con la finalidad de conocer e identificar los impactos ambientales para con ello tener una mayor claridad en la ponderación con los elementos que serán afectados y de los efectos que tendrá el desarrollo del proyecto, durante su construcción y operación con los elementos naturales, es importante conocer los criterios utilizados para su identificación, evaluación, incidencia, permanencia, intensidad y beneficio

Construcción del escenario modificado por el proyecto.

Tomando en consideración que el entorno natural ha sido modificado previo a la concepción del proyecto en estudio, se tienen los siguientes escenarios resultantes de la ejecución de la obra.

IMPORTANCIA DEL IMPACTO

Es la importancia del efecto de una acción sobre un factor ambiental y viene representada por un número que se deduce mediante el modelo propuesto por Conesa Fernández V. (1996), en función del valor asignado a los atributos considerados.

i = ± [ 3i + 2ex + mo + pe + rv + si + ac + ef + pr + mc ]

ANALISIS DE LA COMUNIDAD

A la característica de las comunidades que miden ese grado de complejidad, se le llama diversidad. A un cuando la diversidad es un concepto que puede entenderse fácil en forma cualitativa, la expresión cuantitativa de esta es aun muy confusa.

Para el siguiente estudio se estima la diversidad de la comunidad basada en la teoría de la información y el índice de Shannon – Weiner:

H´= ∑ pi log2

Donde:

H` = Diversidad / individuo S = numero de especies Pi = Proporción del numero de individuos de la especie i con respecto al total (ni/Ni)

140

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

V.1.3.1 CRITERIOS

Los criterios de valoración del impacto aplicables al Proyecto para la construcción del INTERVENCION URBANA - TURISTICA DE CALPAN; se determino conforme al representante técnico Dr. En C. Omar Romero Arenas el cual incluye:

MEDIO AMBIENTAL

Factor flora y fauna

La mayor parte de los impactos identificados sobre el factor fauna y vegetación se consideran moderados (o) neutro, esto debido a que los impactos ambientales sustantivos se presentaron desde que el terreno empezó a ser utilizado por el uso deportivo que tenía hace tiempo

La certidumbre para calificar el grado probable es baja, por el gran desarrollo que la zona esta presentando por sus proyectos; lo cual provocara un alza económica importante para el desarrollo de la comunidad.

La degradación de las comunidades vegetales, la alteración sobre la productividad del ecosistema, y la destrucción de la fauna ligada al suelo, son impactos esperados directa e indirectamente por la perdida de vegetación, sin embargo, el motivo de la construcción del INTERVENCION URBANA - TURISTICA, no afectara ni aumentara la degradación por el movimiento y operación de la maquinaria. Cada uno de estos impactos se encuentra completamente ligado, ya que la alteración sobre la productividad del ecosistema es consecuencia de la degradación de comunidades vegetales y de la destrucción de la fauna ligada al suelo. Sin embargo, al igual que el apartado anterior, los impactos descritos se consideran moderados debido a que previo al presente proyecto, se han venido dando alteraciones de este tipo con los cambios de usos de suelo por la actividad que se presentan en el predio.

Factor paisaje

Debido a las características crecientes y existentes de la zona urbana, se pretende desarrollar un INTERVENCION URBANA - TURISTICA, como parte de una estrategia de desarrollo social y económico, apuntalada en la conservación, difusión y promoción del patrimonio cultural material e inmaterial y del patrimonio natural, se proponen proyectos de promoción turística que enfocados al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes y recuperación de la imagen urbana de la cabecera municipal

141

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

MEDIO ATMOSFÉRICO.

Suelo Por las características de la obra es de esperarse la utilización de bancos de materiales, la generación de residuos sólidos no peligrosos y la utilización de bancos para depositar los residuos, la mayoría de estos impactos originados en la etapa de construcción.

El resultado del impacto generado con la utilización de bancos de material, será trasladado hacia el lugar que ocupa el banco a utilizarse, Dicho impacto es acumulativo hacia el agotamiento de los recursos no renovables existentes en el banco.

Las consecuencias que se esperan con el deterioro directo del suelo por la compactación son en el sentido de la pérdida de la estructura del suelo, lo que conlleva a la perdida del desarrollo de humus y de actividades microbiológicas, y por tanto al empobrecimiento del suelo en el área por donde transcurrirá el proyecto. Este impacto se considera aún moderado debido a la superficie que es abarcada por el proyecto y dado que la estructura se ha modificado previamente.

Agua

Debido a la compactación del suelo y a la acción de cubrir la superficie con obra especifica, es de esperarse una menor infiltración de lluvia hacia los mantos acuíferos en la superficie que abarcará el INTERVENCION URBANA - TURISTICA, sin embargo el impacto es bajo en razón de la zona en la que se encuentra el proyecto y la superficie que se cubrirá es de 2,741.06 m2

Así mismo, no se presentara una ligera modificación al volumen de los cauces aledaños al proyecto. Esto debido a que no se presenta una conducción de las aguas pluviales a dichos cauces, en lugar de ser absorbidos por el suelo.

Social

NP

Para la ponderación de los impactos ambientales con los factores físicos-biológicos y del medio socioeconómico, fueron tomados desde la identificación de los indicadores de los impactos y de las

características ambientales presentes en el sitio.

142

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

El criterio a utilizar para la evaluación cualitativa de los impactos ambientales que generara el proyecto en sus diferentes etapas serán ponderados en la Matriz de Leopold (1971), misma que se ajustara a la interacción del proyecto con los elementos físicos, biológicos y socioeconómicos, los criterios de valoración de los impactos aplicables al proyecto.

Por su naturaleza de impacto positivo o negativo:

Benéfico.- Cuando la acción o actividad ayuda o mejora la situación actual de un medio, independiente del tiempo requerido, mismo que puede ser por su intensidad: (Alto, Bajo o moderado).

Adverso.-Cuando la acción o actividad disminuye, restringe o elimina, independientemente del tiempo requerido .Mismo que puede ser por su magnitud e intensidad (Muy significativo y/o Adverso Alto, poco significativo y/o Adverso Bajo).

Por su intensidad: Se refiere al grado de incidencia de la acción sobre el factor, la valoración estará comprendido de la duración del impacto sobre el medio físico o biológico , mismo que puede ser permanente o temporal ; el carácter de la intensidad del impacto calificara la incidencia sobre el medio y su influencia, mismo que puede ser :

Alta Moderada Baja

Por su temporalidad: Se refiere al grado de temporalidad del impacto sobre el medio físico y biológico o socioeconómico, mismo que puede ser:

Temporal.- Cuando es reversible por el propio sistema en un plazo corto a cinco años, o a mediano plazo menor a quince años. Mismo que puede ser de acuerdo al tiempo de la duración de la afectación del factor, (Corto Plazo y/o Temporal “c”, y Mediano Plazo “m p”)

Permanente.- Cuando su efecto dura mas de quince años. (Largo Plazo y/o permanente “P“, )

143

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Por su capacidad de mitigación Se refiere a la posibilidad de reconstrucción total o parcial, del elemento afectado como consecuencia de la actividad del proyecto, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones de factor afectado, con medidas correctoras de mitigación.

No mitigable.- Cuando no es posible realizar actividades que disminuyan o eliminen los impactos. ”NM”

Mitigable.- Cuando al realizarse acciones preventivas o correctivas, el efecto en el sistema es menor al esperado. “M“

Por su magnitud:

Muy significativo.- Se utiliza para calificar los impactos de mayor repercusión para el sistema Significativo.- Se utiliza para calificar los impactos medios Poco significativo.- Se utiliza en la calificación de impactos pequeños No significativo.- Se utiliza para calificar impactos nulos e insignificantes Tabla V.1.-de valores para la ponderación de los impactos potenciales identificados

MAGNITUD POR SU NATURALEZA MS= muy significativo. Be= benéfico. S= significativo. Ad= adverso PS= poco significativo. EFECTO REVERSIBILIDAD LP= largo plazo. Re= reversible. MP= mediano plazo. Ir= irreversible. IM= inmediato. INTENSIDAD TEMPORALIDAD Ba= baja. P= permanente. M= moderada. T= temporal. Al= alta. MITIGACION. M= con mitigacion. NM= sin mitigacion.

144

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

La identificación de interacciones se realiza mediante la correlación entre las actividades de cada etapa del proyecto y los factores ambientales del sistema representada por el signo: (x). Para las 3 etapas del proyecto se consideraron un total de 14 actividades, y para los 8 componentes ambientales se consideraron 31 factores:

TABLA. V.2.

ABANDONO ETAPA DE ETAPA DE ETAPAS DEL ETAPA DE DE LAS OPERACIÓN Y PREPARACIÓN PROYECTO CONSTRUCCIÓN INSTALACIO MANTENIMIEN DEL SITIO

NES TO

E LAS

PRIMERA PRIMERA

AREAS VERDES

ACTIVIDADES

MOLICIONES

ESMONTE

D DE MAQUINARIA DE OPERACIÓN PROVISIONALES OBRAS ACARREO GEOLÓGICO DEL CONSTRUCCIÓN ASOCIADAS MATERIAL CONSTRUCCIÓN DE PORYECTO DEL ETAPA OBRAS COMPLEMENTARIAS OBRAS DESMANTELAMIENTO D PROVISIONALES OBRAS SITIO DEL LIMPIEZA MAQUINARIA DE RETIRO VEHICULAR CIRCULACIÓN VIVIENDAS DE VENTA MANTENIMIENTO CONSERVACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE YESTACIONAMEINTOS COMPONENTE FACTOR INTERACCIONES AMBIENTAL Cauces x x x x x x superficiales Dinámica de cauces X x AGUA Transporte de x x x X X x x sólidos Calidad perceptible x x x x X x del agua Erosión x x Relieve y carácter x x x topográfico SUELO Suelo y subsuelo x x x x x Capacidad x x agrológica del suelo

Drenaje superficial x x x Calidad perceptible ATMÓSFERA x x x x x x x x x x del aire

145

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

ABANDONO ETAPA DE ETAPA DE ETAPAS DEL ETAPA DE DE LAS OPERACIÓN Y PREPARACIÓN PROYECTO CONSTRUCCIÓN INSTALACIO MANTENIMIEN DEL SITIO

NES TO

E LAS

PRIMERA PRIMERA

AREAS VERDES

ACTIVIDADES

MOLICIONES

ESMONTE

D DE MAQUINARIA DE OPERACIÓN PROVISIONALES OBRAS ACARREO GEOLÓGICO DEL CONSTRUCCIÓN ASOCIADAS MATERIAL CONSTRUCCIÓN DE PORYECTO DEL ETAPA OBRAS COMPLEMENTARIAS OBRAS DESMANTELAMIENTO D PROVISIONALES OBRAS SITIO DEL LIMPIEZA MAQUINARIA DE RETIRO VEHICULAR CIRCULACIÓN VIVIENDAS DE VENTA MANTENIMIENTO CONSERVACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE YESTACIONAMEINTOS COMPONENTE FACTOR INTERACCIONES AMBIENTAL

Confort sonoro x x x x x x x x x x x Partículas x x x x x x suspendidas Vegetación primaria Vegetación

secundaria Vegetación de FLORA x x x x borde Especies en la NOM-059- SEMARNAT-2001 Especies en la FAUNA NOM-059- SEMARNAT-2001 Visibilidad x x x x x x x x x x x PAISAJE Naturalidad x x x x x x x x Transporte x MEDIO Empleos x x x x x x x x x x ECONÓMICO Turismo x

Educación x MEDIO SOCIAL Crecimiento urbano x

146

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

ABANDONO ETAPA DE ETAPA DE ETAPAS DEL ETAPA DE DE LAS OPERACIÓN Y PREPARACIÓN PROYECTO CONSTRUCCIÓN INSTALACIO MANTENIMIEN DEL SITIO

NES TO

E LAS

PRIMERA PRIMERA

AREAS VERDES

ACTIVIDADES

MOLICIONES

ESMONTE

D DE MAQUINARIA DE OPERACIÓN PROVISIONALES OBRAS ACARREO GEOLÓGICO DEL CONSTRUCCIÓN ASOCIADAS MATERIAL CONSTRUCCIÓN DE PORYECTO DEL ETAPA OBRAS COMPLEMENTARIAS OBRAS DESMANTELAMIENTO D PROVISIONALES OBRAS SITIO DEL LIMPIEZA MAQUINARIA DE RETIRO VEHICULAR CIRCULACIÓN VIVIENDAS DE VENTA MANTENIMIENTO CONSERVACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE YESTACIONAMEINTOS COMPONENTE FACTOR INTERACCIONES AMBIENTAL

Bienes y servicios x Accidentes x x x x x x x x x Calidad de vida x

De la matriz anterior se obtuvieron 172 interacciones por etapa y 121 interacciones por componente, en donde resulto que durante la etapa de construcción se generará el mayor número de impactos con el 47% del total y el factor más impactado será la atmósfera con el 22% del total.

147

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Fig. V.2.

V.1.3.2 METODOLOGIA DE EVALUACIÒN Y JUSTIFICACIÒN DE LA METODOLOGIA SELECCIONADA.

La evaluación de los impactos potenciales consiste en la comparación de su incidencia estimada con criterios de calidad ambiental, normas técnicas ambientales o la percepción de la población afectada.

El objetivo de la evaluación es determinar la significancia de los impactos potenciales para definir la necesidad de aplicar medidas de mitigación que eviten, reduzcan, controlen o compensen aquellos de carácter negativo e incentiven los positivos y establecer una priorización referencial para su implementación.

Metodología de evaluación

La evaluación de los impactos potenciales consiste en la comparación de su incidencia estimada con criterios de calidad ambiental, normas técnicas ambientales o la percepción de la población afectada.

148

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

El objetivo de la evaluación es determinar la significancia de los impactos potenciales para definir la necesidad de aplicar medidas de mitigación que eviten, reduzcan, controlen o compensen aquellos de carácter negativo e incentiven los positivos y establecer una priorización referencial para su implementación.

El proceso de evaluación de impactos incluye las siguientes tareas:

Identificación de las actividades o acciones del proyecto que pueden resultar en impactos al ambiente;

Predicción de cómo estas acciones pueden afectar los varios componente ambientales (físicos, bióticos o sociales), con base a experiencias previas y juicio profesional; y

La evaluación de la incidencia (magnitud o intensidad) de cada impacto, considerando que no se apliquen medidas de mitigación.

Durante las evaluaciones de impactos de las actividades de construcción, operación, mantenimiento y futuro inducido del INTERVENCION URBANA - TURISTICA, se utilizó una matriz para la identificación de impactos potenciales y otra matriz para evaluarlos. Los resultados aunque pueden ser algo subjetivos (E. G. diferentes evaluadores podrían adjudicar distinta calificación a cada impacto), tienden a separar las acciones y los componentes ambientales con poco impacto de las actividades y componentes que pueden estar asociados con impactos sustanciales.

Criterios de Evaluación

La evaluación de impactos se basa en la utilización de criterios de calidad ambiental aplicables a los factores ambientales afectados, cuya aplicación está particularmente en la evaluación de los impactos físicos. En estos casos se utiliza como base de comparación, las leyes, reglamentos, y procedimientos ambientales publicados por las autoridades competentes y el criterio de los expertos o juicio profesional. El resultado que se busca es determinar la incidencia del impacto potencial.

En el presente EIA se aplican diversos criterios para la evaluación de impactos potenciales, entre los que destacan los siguientes:

149

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Juicio profesional. Una de las razones del enfoque interdisciplinario en la evaluación de impactos ambientales es el incluir una gama de disciplinas que puedan proporcionar juicio profesional con relación al impacto en cuestión. El juicio profesional resulta de una combinación de experiencia y conocimiento de un individuo en relación con su área de especialización.

Este instrumento de evaluación cobra particular importancia en casos, como el presente, en que no se cuenta con información sistemática referida a varios parámetros.

Variabilidad de factores ambientales. Otro criterio útil consiste en considerar la magnitud de los cambios anticipados de un proyecto dado o su alternativa en relación a la variabilidad de los factores ambientales que se estima cambia naturalmente.

Frecuentemente se asume que cualquier cambio en las condiciones de base resulta perjudicial; sin embargo, el cambio pronosticado puede encontrarse dentro de la variabilidad natural del factor individual.

El razonamiento para determinar si un impacto es significativo se debe documentar en todo cuanto sea posible; aunque generalmente se presentan debates sobre lo que es o no significativo, lo cual se debe principalmente a la falta de información con referencia a los temas que se analizan.

Significancia de Impactos

Para determinar si un impacto es significativo, se analizó tanto su contexto como su intensidad: Contexto: La incidencia o significado de un impacto se debe analizar en diferentes contextos incluyendo la sociedad como un todo, la región alterada, los intereses afectados y la ubicación.

Intensidad: Se refiere a la severidad de un impacto, para lo cual se consideran los siguientes factores:

Grado en que la acción propuesta afecta el bienestar del público (salud y/o seguridad) Características típicas del área geográfica (sitios históricos, culturales y científicos, parques nacionales y recreativos; ecosistemas con características típicas; especies en peligro de extinción, entre otros)

150

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Grado en que los efectos sobre la calidad del ambiente humano resulten polémicos, sean altamente dudosos, o involucren riesgos conocidos o desconocidos Grado en que el proyecto por desarrollar, establezca precedentes para acciones futuras con efectos significativos o represente una decisión de fundamento en futuras consideraciones Nivel en que la acción se relaciona con otras acciones individualmente insignificantes, pero con un impacto acumulativo significativo Grado en que la acción no cumpla con lo establecido por la legislación ambiental vigente en el lugar (leyes y sus respectivos reglamentos)

La evaluación global en el contexto de un EIA consiste en la evaluación del efecto total integral que la actividad o proyecto causa sobre el ambiente, es decir, superpone y suma los efectos particulares evaluados en el acá pite anterior, para establecer un efecto global que se traduce en la síntesis de la incidencia ambiental.

Metodología para las Matrices de Impacto Usadas en este Estudio

Como ya se ha mencionado, existen diferentes metodologías para la evaluación de los impactos ambientales; la elección de ésta depende substancialmente del tipo de actividad o proyecto que se analice y de la información disponible.

EN EL CASO DEL “ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL INTERVENCION URBANA - TURISTICA DE CALPAN DE 2,741.06 M2 DE CONSTRUCCIÓN; EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA”, SE DECIDIÓ REALIZAR UNA EVALUACIÓN BAJO LAS SIGUIENTES ETAPAS:

Etapa 1: Análisis de la sensibilidad local con relación al impacto Etapa 2: Evaluación cualitativa de los impactos potenciales Etapa 3: Priorización de los factores más afectados por tramos característicos.

Etapa 4: Evaluación de impactos ambientales a lo largo del predio

151

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

En la etapa 1 se realiza una identificación de la sensibilidad local con relación al impacto, es decir cuál es la percepción de la población con relación al cambio esperado. La etapa 2 se detalla en la matriz de evaluación descriptiva de impactos no calificables numéricamente.

Finalmente, se han determinado los factores ambientales más afectados por la construcción, operación mantenimiento y futuro inducido de las obras por unidad de evaluación ambiental previamente especificado.

Etapa 1: Análisis de la sensibilidad local con relación al impacto

En el acá pite 5 se ha realizado la identificación de los impactos ambientales, resumidos en la matriz de análisis de la construcción, operación, mantenimiento y futuro inducido del INTERVENCION URBANA - TURISTICA, que considera la interacción entre actividades y factores ambientales.

En base a dicha identificación y la percepción de la población consultada, según lo especificado en el documento de categorización otorgado por la DGBAPMA, se ha logrado determinar la sensibilidad local con relación a los impactos potenciales. Para la normalización del sentir de la población con relación a la aparición de los diferentes impactos se ha empleado la siguiente escala:

152

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Etapa 2: Evaluación cualitativa de los impactos potenciales

Los criterios que se refieren a las características de los impactos que producen las acciones del proyecto son los que se describen a continuación.

Carácter del impacto.- Define el sentido del cambio producido por una acción del proyecto sobre el ambiente, respecto al estado previo a la actuación. Puede ser benéfica o positiva (+), perjudicial o negativa (-), dependiendo de si mejora o degrada el ambiente con la siguiente clasificación:

Efecto Positivo (+) Efecto Negativo (-)

Reversibilidad.- Toma en cuenta la posibilidad de que una vez producido el impacto, el efecto puede disminuir con el tiempo y el factor ambiental puede volver a su estado inicial sin intervención (Reversible), o su efecto persiste en el ambiente por un largo tiempo y no desaparece por sí solo (Irreversible). Para la clasificación de reversibilidad fue adoptada la siguiente escala:

Efecto Irreversible (Irrev): si el efecto no puede volver a su estado natural sin intervención del hombre.

Efecto Reversible (Rev): si el efecto vuelve a su estado natural sin intervención del hombre.

Recuperabilídad.- Toma en cuenta la posibilidad de que un impacto desaparezca cuando se han aplicado las medidas de mitigación, la calificación de este impacto se define:

Efecto Irrecuperable (Irrec): si el efecto, aún cuando se aplican medidas de mitigación, persiste en el ambiente. Para este tipo de impactos es necesario aplicar medidas de prevención, de modo de que no suceda, o de compensación.

Efecto recuperable (Rec): un impacto es recuperable cuando su efecto en el ambiente

desaparece cuando se aplican medidas de mitigación.

153

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Temporalidad.- Se refiere a la proyección en el tiempo, es decir el tiempo que el impacto o sus efectos pueden permanecer en el ambiente. Se considera de acuerdo a las características del entorno ambiental y al proyecto la siguiente clasificación:

Temporal (T): Cuando el impacto o sus efectos están presentes en el ambiente en forma temporal, durante la ocurrencia de las actividades que lo provocan

Permanente (P): Cuanto el impacto o sus efectos están presentes en el ambiente de forma continua, aunque la actividad que lo provoca hubiera cesado.

Concentración.- Este criterio está relacionado con la proyección espacial del impacto, la clasificación adoptada es la siguiente:

Proyección Regional (R): si el efecto se extiende a través o fuera del área de influencia Proyección Local (L): si el efecto es adyacente a la fuente de impacto Proyección Puntual (P): si el efecto se limita a la "huella" del impacto

Tipo de Acción del impacto.- Alude al modo de producirse el cambio en el medio. En este sentido, el impacto puede ser directo o indirecto como se indica en la siguiente clasificación:

Etapa 3: Evaluación Numéricamente de Impactos Potenciales que son Calificables

Los criterios que se refieren a las características de los impactos que producen las actividades del proyecto y son calificables numéricamente son los siguientes:

Presencia del Impacto (Pr).- Define y califica la probabilidad de que un impacto se presente como consecuencia del desarrollo de un proyecto. Este parámetro se puede calificar entre 1 y 10 dentro de los siguientes cuatro rangos:

Cierto : 10 Muy Probable : 7 - 9

Probable : 4 - 6 Poco Probable : 1 - 3

154

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Desarrollo del Impacto (Ds).- Se define y califica el tiempo que el impacto tarda en desarrollarse completamente, es decir, califica la forma cómo evoluciona el impacto, desde que se inicia y manifiesta, hasta que se hace presente plenamente con sus consecuencias. Puede calificarse entre 1 y 10 dentro de los siguientes cinco rangos:

Muy rápido (menos de 1 mes) : 9-10 Rápido (1 mes - 6 meses) : 7 - 8 Medio (6 meses - 12 meses) : 5 - 6 Lento (12 meses - 24 meses) : 3 - 4 Muy lento: (24 meses o más) : 1 - 2

Duración del Impacto (Du).- Se califica el periodo de presencia del impacto y todas sus consecuencias, incluyendo la etapa de desarrollo, sin considerar acciones de mitigación. La duración depende del impacto y el recurso que se están considerando. Por ejemplo, si se toma un árbol que provee un hábitat a una especie de ave, esta ave necesitaría muchos años para recuperarse de un impacto producido por el corte del árbol, mientras que si el ave es espantada del árbol por el ruido de un vehículo, probablemente retornará a éste en algunas horas.

Se proponen cinco rangos y las siguientes calificaciones, que varían entre 1 y 10:

Permanente : 10 Larga : 7 - 9 Media : 4 - 6 Corta : 2 - 3 Muy Corta : 1

Magnitud del Impacto (Mg).- Califica la dimensión o tamaño del cambio ambiental producido sobre el ambiente aledaño, en el área de influencia del proyecto, o sobre un determinado recurso o elemento del ambiente. Se propone su cálculo comparando el valor impactado de cada recurso, con el valor total de dicho recurso, expresado en porcentaje entre los siguientes rangos:

155

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Muy alta (81 - 100%) : 9-10 Alta (61 - 80%) : 7 - 8 Media (41 - 60%) : 5 - 6 Baja (21 - 40%) : 3 - 4 Muy baja (>0 - 20%) : 1 - 2

Una vez que los valores, referenciales, descritos anteriormente, se han establecido en definitiva por el equipo multidisciplinario para la evaluación de impactos, se procede a 1a calificación de cada uno de ellos, a través del índice de Evaluación Ambiental (lEA).

Etapa 4: Cálculo de índice de Evaluación Ambiental (lEA)

El último paso en la evaluación del impacto mediante la matriz es el cálculo del valor del índice de Evaluación Ambiental. Usando los criterios calificables numéricamente presentados en la Etapa 3 y un dato referido a la sensibilidad local se utiliza la siguiente fórmula:

lEA = +/- (k1 * Pr) + (k2 * Ds) + (k3 * Du) + (k.t *Mg); SL

Donde:

lEA : índice de Evaluación Ambiental +/- : Carácter del Impacto (Positivo o Negativo) k1, k2, k3 y k4 : Factores de Peso Pr : Presencia de Impacto Ds : Desarrollo de Impacto Du : Duración de Impacto Mg : Magnitud de Impacto SL : Sensibilidad Local k1, k2, k3 y k4; son factores de peso que dependen del proyecto y del medio (físico, biótico, o sociocultural) donde va a ser implantado y que se determinan en base a juicio experto. Los factores de peso sumados, tienen un valor igual a 1.0 para cada medio considerado. Una vez que los factores de peso han sido asignados, el investigador adjudica valores adecuados (en base a su experiencia en otros proyectos similares y su mejor juicio profesional) a cada criterio de evaluación. 156

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Los factores de peso considerados para el presente proyecto, tomando en cuenta sus características particulares se detallan a continuación:

Tabla. V.3. FACTOR DE PESO MEDIO FISICO MEDIO BIÓTICO MEDIO HUMANO k1 - Presencia del Impacto 0.1 0.1 0.1 k2 - Desarrollo del Impacto 0.1 0.1 0.2 k3 - Duración del Impacto 0.1 0.3 0.3 k4 - Magnitud del impacto 0.4 0.5 0.4

Índice de impactabilidad

En una matriz de interacción se analiza cuál de las actividades provoca un mayor número de impactos y/o actúa sobre los elementos del medio natural y socioeconómico. Para ello, se establece el universo de interacciones potenciales posteriormente se establece una escala de 10 para otorgarle un valor a cada una de las interacciones y de esta manera se obtiene un índice que indica la medida en que una actividad impacta sobre el medio ambiente del proyecto.

 Número de actividades: 20  Universo de interacciones potenciales: 540  Impactabilidad general del proyecto: 4.5  Calificación del índice de Impactabilidad Moderada

Índice de afectabilidad Este índice se refiere a la susceptibilidad que un ámbito (factor) natural o socioeconómico tiene para ser afectado en un proyecto.

 Número de elementos: 20  Universo de interacciones potenciales: 119  Impactabilidad general del proyecto: 1.30  Calificación del índice de impactabilidad Bajo

157

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Finalmente, al índice de Evaluación Ambiental se le da una estimación de la escala del impacto. Para el presente proyecto se ha empleado la siguiente escala:

EIA ESCALA 7.0 a 10.0 alto 4.0 a 6.9 medio 1.0 a 3.9 bajo

Evaluación de impactos por matrices Análisis de la sensibilidad local con relación al impacto En base a las consultas realizadas, se ha podido determinar la sensibilidad local con relación a los impactos, la misma que se detalla a continuación

158

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Tabla. V.4.

MEDIO FACTOR DE IMPACTOS SENSIBILIDAD LOCAL

Aumento en niveles de inmisión 5 AIRE Incremento de niveles sonoros 6 Aumento de la inestabilidad de laderas 2 Desestructuración y compactación de suelos 5 SUELO Incremento en los procesos de erosión 5 Contaminación de suelos 1 Modificación del régimen hídrico 1 AGUA Deterioro de la calidad de agua 1 Modificación de Cauces 1 PAISAJISMO Intrusión Visual 1 Eliminación de la cobertura vegetal 6 FLORA Perturbación de especies particulares de flora 5 Modificación de composición florística 2 Perturbación a la fauna 2 Alteración del hábitat 2 FAUNA Alteración de los procesos migratorios 1 Perturbación de especies particulares 1 Daños a la infraestructura 5 Afectación a las estrategias de sobrevivencia 7 SOCIAL Afectación a la dinámica religiosa 2 Afectación al ámbito identitario 7 Dinamización de la economía local 9 Generación de empleos 9 ECONOMICO Cambio de uso de suelo 9 Afectación a las estrategias de sobrevivencia 1 Daños a las ruinas arqueológicas 0 Afectación a la dinámica religiosa 1 CULTURAL Afectación al ámbito de identidad 1 Afectación a la cultura establecida 1 Afectación a las áreas de esparcimiento social 1 Afectación en áreas de esparcimiento sociocultural 6

159

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Caracterización y valoración de impactos ambientales

Las interacciones importantes serán caracterizadas y valoradas en la matriz de impacto ambiental, de acuerdo al momento, recuperabilidad, persistencia, inmediatez, acumulación, continuidad, reversibilidad, periodicidad y sinergia del impacto. Durante esta fase también se permite definir el tipo de efecto que produce, se identifican los impactos residuales y acumulativos. Por último se supone la predicción e interpretación, en términos de calidad ambiental, de las alteraciones que cada acción causará en cada factor o factores, teniendo en cuenta los datos de los capítulos anteriores. Mediante la fórmula de Conesa-Fernández se obtiene el valor total del impacto:

IMPACTO = 3I + 2Ex + M + Pr + Rv + S + A + Ef + Pc + Rc

Donde: I: Intensidad del impacto. Ex: extensión territorial máxima probable. M: momento de ocurrencia. Pr: persistencia de los efectos. Rv: capacidad de reversibilidad. S: sinergia. A: acumulación del efecto. Ef: inmediatez u ocurrencia a plazo corto, mediano o largo. Pc: periodicidad con la que se presentará. Rc: capacidad de recuperar las funciones.

Evaluación de los principales impactos

Una vez identificadas las interacciones se procedió a generar la matriz causa-efecto para la evaluación de impactos ambientales mediante la metodología de V. Conesa Fernández-Vítora. De acuerdo a las interacciones identificadas anteriormente, se determinaron cuáles serían los impactos más importantes sobre cada factor en base a las actividades del proyecto

160

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

DESCRIPCIÓN COMPONENTE FACTOR NAT I EX MO PE RV SI AC EF PR MC I CATEGORÍA DEL IMPACTO Contaminación de cauces por - 2 1 2 2 2 2 1 1 1 2 16 Irrelevante material geológico Cauces Contaminación de superficiales causes por la - 4 2 4 2 2 2 4 1 4 1 36 Moderado mala disposición de basura Alteración por la rehabilitación o - 1 1 2 2 1 1 1 1 1 1 15 Irrelevante construcción de Dinámica de obras de drenaje AGUA cauces Obstrucción del cauce por la - 4 1 4 2 1 2 4 4 2 1 34 Moderado acumulación de basura Contaminación por polvo o - 4 4 4 4 4 2 1 1 1 4 41 Moderado Transporte material de obra de sólidos Contaminación - 4 4 4 4 4 2 4 4 2 4 48 Moderado por basura Calidad Alteración por la perceptible saturación de - 4 4 4 4 4 2 1 4 1 4 44 Moderado del agua sólidos Creación por la pérdida de vegetación por Erosión - 4 2 4 4 4 2 1 4 1 8 44 Moderado despalme en cortes y terraplenes Modificación de los cortes existentes y SUELO Relieve y construcción de carácter obras - 2 2 4 4 4 1 1 4 1 8 37 Moderado topográfico complementarias, resultando en desprendimientos de material. Compactación del Suelo y suelo en la zonas - 2 2 2 4 4 1 1 1 1 8 32 Moderado subsuelo de ampliación Capacidad Perdida del uso - 4 2 4 4 4 1 1 4 1 8 43 Moderado 161

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

DESCRIPCIÓN COMPONENTE FACTOR NAT I EX MO PE RV SI AC EF PR MC I CATEGORÍA DEL IMPACTO agrológica actual del suelo del suelo Drenaje Alteración de los - 1 1 4 4 4 1 1 1 1 8 29 Moderado superficial cauces Modificación de la Calidad calidad perceptible proveniente del - 4 4 4 2 2 2 4 4 2 4 44 Moderado del aire smog o gases por la pavimentación Confort Alteración por la ATMÓSFERA - 4 4 4 1 1 2 4 4 4 4 44 Moderado sonoro maquinaria Incremento por la utilización de Partículas hidrocarburos - 4 4 4 2 2 2 4 4 4 4 46 Moderado suspendidas como gasolina y aceites Retiro por el desmonte en las Vegetación zonas de cortes y FLORA - 2 2 4 2 2 1 1 4 1 1 26 Moderado de borde terraplenes, obras asociadas y complementarias Alteración de la visibilidad por la - 1 2 4 1 1 1 1 1 4 4 24 Irrelevante Visibilidad creación de polvo Alteración del - 4 2 4 4 4 2 1 4 1 8 44 Moderado fondo escénico Alteración actual PAISAJE del paisaje por la presencia de - 2 1 4 2 1 1 1 1 1 4 23 Irrelevante maquinaria y Naturalidad obras provisionales Modificación del - 2 4 4 4 4 1 1 1 1 8 38 Moderado paisaje actual Alteración de la Transporte circulación - 4 4 4 4 2 2 4 4 4 1 45 Moderado vehicular MEDIO Creación de ECONÓMICO empleos + 4 4 4 2 1 2 4 4 4 2 43 Moderado Empleos temporales Creación de + 4 4 4 4 2 2 4 4 4 1 45 Moderado empleos para el 162

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

DESCRIPCIÓN COMPONENTE FACTOR NAT I EX MO PE RV SI AC EF PR MC I CATEGORÍA DEL IMPACTO mantenimiento preventivo y correctivo Viable acceso a Turismo los diferentes + 4 2 2 2 1 2 4 4 4 1 36 Moderado centros turísticos Mejora en la Educación + 4 4 4 2 1 2 4 4 4 2 43 Moderado educación Crecimiento Aumento + 2 1 1 4 1 2 4 4 2 1 27 Moderado urbano poblacional Mejora en los + 4 4 4 2 1 2 4 4 4 2 43 Moderado servicios básicos Bienes y Mejora en la servicios MEDIO infraestructura de + 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 48 Irrelevante SOCIAL vivienda Riesgo de accidentes por la - 2 1 4 2 1 1 1 1 1 4 23 Irrelevante Accidentes ejecución de la obra Accidentes viales - 2 2 4 1 2 2 4 4 4 4 35 Moderado Calidad de Aumento en la + 4 4 4 2 1 2 4 4 4 2 43 Moderado vida economía

Tabla. V.5.

De la anterior matriz se puede calificar la intensidad como irrelevantes los impactos menores a un valor de 25, moderados con valores de 25 a 50 y severos con valores mayores a 50

ANEXO (8) MATRIZ DE IMPACTO

IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS En este apartado se describen los impactos ambientales adversos y benéficos que de acuerdo con la información recabada en el presente estudio, se espera sean provocados durante las diferentes etapas del proyecto. Las visitas previas al sitio en el que se pretende desarrollar el proyecto, permitieron identificar plenamente las condiciones actuales del mismo, principalmente en sus componentes físicos y biológicos. Esta información permitió establecer un primer acercamiento a la

factibilidad ambiental del proyecto.

163

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

La descripción de los impactos ambientales que a continuación se desarrollan, siguen un orden cronológico de ocurrencia, conforme al cronograma planteado para la realización del proyecto. Para cada acción del proyecto se define su efecto sobre los componentes ambientales del lugar, indicando las consideraciones que se tomaron en cuenta para calificar el impacto con base en la lista de verificación de criterios, mencionada en el capítulo anterior.

V.2. IDENTIFICACIÓN DE LAS AFECTACIONES AL SISTEMA AMBIENTAL

Para la identificación de los impactos generados, se han considerado las siguientes etapas en el desarrollo del proyecto:

Preparación del Sitio y Construcción

Construcción de almacenes y techumbre para mantenimiento

Operación y Mantenimiento

Almacenes Mantenimiento de equipo

PREPARACIÓN DEL SITIO Y CONSTRUCCIÓN

Construcción de almacenes

Prácticamente en cualquier proyecto, el desmonte del terreno se considera como uno de los

principales impactos al ecosistema por tratarse de un impacto primario y de carácter irreversible en la mayoría de los casos.

164

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

El predio donde se pretende realizar el proyecto se encuentra vegetación con cierto grado de alteración, sin embargo en la etapa de preparación del sitio y construcción no habrá que removerla ya que en los sitios donde se realizaran las construcciones actualmente están desprovistas de vegetación.

Algunas operaciones asociadas a estas actividades podrían generar impactos ambientales negativos, de carácter permanente durante toda la vida útil del proyecto y con posibilidades de mitigación de algunos de los efectos. Es importante recordar, que la zona en la que se pretende desarrollar el proyecto se encuentra, como ya se ha señalado, con distintos grados de alteración, pues ha sido utilizada como terreno de uso industrial. Es igualmente importante recalcar que el predio en el que pretende desarrollarse el proyecto objeto del presente estudio se NO encuentra dentro del polígono de un área natural protegida.

En la siguiente sección se proponen las medidas de mitigación necesarias para reducir estos impactos.

Factor Impactado: Vegetación

En caso de tener un mal manejo de los materiales de construcción y que estos fuesen depositados sobre la vegetación existente en el predio, esta puede resultar dañada.

Con base en lo anteriormente expuesto y tomado en cuenta que para los trabajos de construcción de los almacenes y sitio de mantenimiento de equipo no se considera que habrá desmonte y despalme, no deja de considerarse como un posible impacto adverso.

Estos impactos serán de carácter negativo, pues no se tiene contemplada la vegetación de las áreas que albergará la infraestructura necesaria y tampoco se permitirá el proceso de

recolonización de la vegetación.

En la siguiente Tabla V.6.- Se resumen los impactos que se prevé serán generados por los trabajos de construcción de los almacenes, sanitarios y sitio de mantenimiento de equipo: 165

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

VEGETACIÓN Impacto Negativo * Neutro Positivo

Área afectada Amplia Media * Escasa Permanencia Permanente * Temporal Reversibilidad No Posible Posible * Viabilidad de Mitigación No Posible Posible *

Con base en las características del impacto identificado, con relación a la diversidad, se determinó que este es de magnitud -3. En cuanto a la distribución se determinó que el impacto tiene una magnitud -2, mientras que en el caso de la abundancia se determinó que la magnitud es -1.

Factor Impactado: Fauna

Sin duda las actividades de construcción de los almacenes y sitio de mantenimiento de equipo afectarán de manera adversa a algunas especies de la fauna silvestre, dado que la presencia de los trabajadores trae como consecuencia que se alejen de las zonas de trabajo.

Es importante recordar que se trata de un área en la que actualmente no se desarrollan actividades con cierta intensidad. El predio en general presenta diferentes grados de alteración, propiciada principalmente por el abandono que presenta

La siguiente Tabla V.7.- Clasifica los impactos que se prevé serán generados por las actividades de construcción de los almacenes, colocación de sanitarios y sitio de mantenimiento de equipo sobre la fauna del predio.

166

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

FAUNA Impacto Negativo * Neutro Positivo Área afectada Amplia Media Escasa *

Permanencia Permanente * Temporal Reversibilidad No Posible * Posible Viabilidad de Mitigación No Posible Posible * Con base en las características del impacto identificado, con relación a la diversidad, se determinó que este es de magnitud -3. En cuanto a la distribución se determinó que el impacto tiene una magnitud -2, mientras que en el caso de la abundancia se determinó que la magnitud es -1.

Factor Impactado: Atmósfera Los trabajos de construcción pueden tener un impacto a la atmósfera debido al uso de materiales para construcción que pueden generar la emisión de partículas fugitivas además de la emisión de ruido, debido a las labores propias de la actividad. Sin embargo, estos impactos pueden ser mitigados, implementando medidas para ello. La siguiente Tabla V.8., muestra y clasifica los impactos que sobre la atmósfera, se prevé serán generados durante dichos trabajos.

POLVOS Y RUIDO Impacto Negativo * Neutro Positivo

Área afectada Amplia * Media Escasa Permanencia Permanente Temporal *

Reversibilidad No Posible * Posible Viabilidad de Mitigación No Posible Posible *

Con base en las características del impacto identificado se determinó que las emisiones de polvo tienen una magnitud -3, mientras que para el ruido la magnitud es -2.

167

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Factor Impactado: Suelo

Como es obvio, la colocación de la infraestructura implica la alteración de la dinámica natural del suelo, por ello, se le identificó como un impacto adverso. La siguiente Tabla V.9. Identifica y clasifica los impactos que pudieran registrarse en el suelo derivados de las actividades.

CONTAMINACIÓN Y COMPACTACIÓN

Impacto Negativo * Neutro Positivo

Área afectada Amplia * Media Escasa

Permanencia Permanente Temporal *

Reversibilidad No Posible * Posible

Viabilidad de Mitigación No Posible Posible *

Con base en las características del impacto identificado se determinó que la posible contaminación del suelo tiene una magnitud de -1, al igual que la compactación cuya magnitud sería de -1. Por otra parte la generación de residuos en esta etapa se considera con una magnitud de -1.

Factor Impactado: Paisaje

Indudablemente la construcción traerá como consecuencia un impacto al paisaje actual de la zona, sin embargo, es importante recordar que ésta se encuentra ya con distintos grados de alteración. (TABLA V.10.)

168

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

PAISAJE

Impacto Negativo * Neutro Positivo

Área afectada Amplia Media * Escasa

Permanencia Permanente Temporal *

Reversibilidad No Posible * Posible

Viabilidad de Mitigación No Posible Posible *

(TABLA V.11.) Con base en las características determinadas anteriormente el impacto identificado en el paisaje tiene una magnitud -2.

Factor Impactado: Empleo

Es importante mencionar que las actividades de construcción tendrán también aspectos positivos, ya que para la ejecución de estos trabajos, habrá de contratarse personal de la localidad. (TABLA V.12.)

EMPLEOS

Impacto Negativo Neutro Positivo *

Cantidad empleada Baja Media Alta *

Permanencia Permanente Temporal *

Reversibilidad No Posible * Posible

Viabilidad de Mitigación No Posible * Posible Con base en las características del impacto identificado se determinó que este es positivo y de

magnitud 6.

169

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Factor Impactado: Suelo Esta actividad implica la generación de residuos producto de los trabajos de construcción. La siguiente Tabla V.13.- Clasifica los impactos que se prevé tendrán los trabajos de construcción de las letrinas secas.

RESIDUOS

Impacto Negativo * Neutro Positivo

Área afectada Amplia * Media Escasa

Permanencia Permanente Temporal *

Reversibilidad No Posible Posible *

Viabilidad de Mitigación No Posible Posible * Con base en las características del impacto identificado se determinó que la para la generación de residuos la magnitud es de -2, en caso de que no se implementen las medidas de mitigación apropiadas.

ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Factor Impactado: Agua

Para la operación del proyecto se requiere de cantidades mínimas de agua, básicamente para el consumo de los trabajadores, la cual será obtenida de las poblaciones cercanas, ya que los sanitarios serán portátiles. Una mala disposición de la orina que se recolecte en las letrinas o de residuos y/o sustancias químicas puede ocasionar una contaminación del agua.

Por otra parte, el movimiento del suelo traerá como consecuencia el desvío del agua por su escurrimiento natural y con ello el arrastre de suelo, por lo cual se considera que esta actividad traerá un impacto negativo.

170

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Siempre que se manejan hidrocarburos en equipos, existe la posibilidad de que se presenten derrames de los mismos y que en determinado momento sean arrastrados por el agua contaminándola, tanto la superficial como la subterránea.

En la siguiente Tabla V.14.- Se resumen los impactos que se prevé serán generados por los trabajos de operación y mantenimiento:

CALIDAD Signo Negativo * Neutro Positivo Magnitud Alta Media * Baja Permanencia Permanente Temporal *

Reversibilidad No Posible Posible *

Con base en las características de los impactos identificados se determinó que una deficiente operación tendría un impacto de magnitud –3 en el caso de la calidad.

Factor Impactado: Atmósfera

Los trabajos de explotación de la cantera también tendrán como consecuencia la generación de polvos y la dispersión de partículas fugitivas además de la emisión de ruido y vibraciones, debido a las labores propias de la actividad. No obstante, estos impactos pueden ser mitigados implementando para ello las medidas de mitigación correspondientes.

171

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

(TABLA V.15.) POLVOS Y RUIDO

Impacto Negativo * Neutro Positivo

Área afectada Amplia * Media Escasa

Permanencia Permanente Temporal *

Reversibilidad No Posible * Posible

Viabilidad de Mitigación No Posible Posible *

Con base en las características del impacto identificado se determinó que las emisiones de polvo tienen una magnitud –3, mientras que para el ruido la magnitud estimada es de -4.

Factor Impactado: Suelo La eliminación de la cubierta de suelo fértil de la zona se considera que tendrá un impacto negativo, en la operación de los equipos se puedan presentar derrames de hidrocarburos y el suelo puede ser sujeto de erosión hídrica o eólica, lo cual también se considera un posible impacto negativo.

EROSIÓN Y CONTAMINACIÓN

Impacto Negativo * Neutro Positivo

Área afectada Amplia * Media Escasa

Permanencia Permanente Temporal *

Reversibilidad No Posible * Posible

Viabilidad de Mitigación No Posible Posible *

(TABLA V.16.) 172

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Se determinó que la contaminación del suelo tiene una magnitud de -3, la erosión es de -4. No obstante los impactos pueden ser mitigados y tienen un carácter irreversible para el caso de la erosión.

Factor Impactado: Vegetación

Si bien la vegetación será impactada durante la preparación del sitio y construcción, NO será afectada durante la etapa de operación del INTERVENCION URBANA - TURISTICA, ya que esta actividad no implica la remoción total de la cubierta vegetal de la zona. (TABLA V.17.)

VEGETACIÓN

Impacto Negativo * Neutro Positivo

Área afectada Amplia Media * Escasa

Permanencia Permanente * Temporal

Reversibilidad No Posible Posible *

Viabilidad de Mitigación No Posible Posible * Con relación a la diversidad se determinó que este es de magnitud -4. En cuanto a la distribución es de -4, mientras que en el caso de la abundancia se determinó que la magnitud es -4. Factor Impactado: Fauna

La fauna resultará afectada debido a la remoción de la vegetación, lo que implica la eliminación de sus zonas de alimentación, refugio, a nidación, reproducción, etc. Sin embargo, es preciso recordar

que las actividades se realizaran en forma paulatina en un periodo muy largo de tiempo.

173

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

(TABLA V.18.)

FAUNA

Impacto Negativo * Neutro Positivo

Área afectada Amplia Media * Escasa

Permanencia Permanente Temporal *

Reversibilidad No Posible Posible *

Viabilidad de Mitigación No Posible Posible * Con base en las características del impacto identificado, con relación a la diversidad, se determinó que este es de magnitud -4. En cuanto a la distribución impacto tiene una magnitud -3, abundancia se determinó que la magnitud es -4.

Factor Impactado:

Paisaje

Indudablemente las labores de operación traerán como consecuencia un impacto al paisaje actual de la zona, sin embargo, debe tenerse en cuenta que se trata de un paisaje con diferentes grados de alteración. (TABLA V.19.) PAISAJE

Impacto Negativo Neutro * Positivo

Área afectada Amplia Media * Escasa

Permanencia Permanente Temporal *

Reversibilidad No Posible Posible *

174

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Con base en las características determinadas anteriormente el impacto identificado en el paisaje tiene una magnitud -4.

Factor Impactado: Empleo

Al igual que en otras actividades, la generación de empleo adquiere importancia, pues permitirá la contratación de personal de la localidad o en su defecto de la región. (TABLA V.20.)

EMPLEOS

Impacto Negativo Neutro Positivo *

Cantidad empleada Baja Media Alta *

Permanencia Permanente Temporal *

Reversibilidad No Posible * Posible

Viabilidad de Mitigación No Posible * Posible Con base en las características del impacto identificado se determinó que este es de magnitud 7, este impacto se considera de esta magnitud debido a que la población del municipio es de alrededor de 1,539,819 habitantes, por lo que dar empleo a 500 cabezas de familia es relevante.

CONSIDERACIONES TÉCNICAS

El sitio donde se pretende realizar el proyecto presenta características de un ambiente perturbado en la mayor parte de su extensión. Se trata de un lugar en el que la urbanización y algunos servicios no han avanzado considerablemente; sin embargo los efectos de la perturbación

antropogénica son evidentes e importantes.

175

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Como consecuencia de lo anterior varios de los componentes del sistema ambiental no se encuentran en condiciones satisfactorias, como la vegetación nativa, la cual carece de vegetación arbórea y arbustiva, predominando principalmente las especies herbáceas en pobre estado de conservación. Esto es el resultado de las diversas actividades que se realizaron tiempo atrás, las cuales han modificando constantemente la composición del paisaje y del entorno. Otra de las variables ambientales ya afectadas es la fauna terrestre, compuesta principalmente por especies tolerantes a la perturbación humana.

La estructura del paisaje recibirá una alteración significativa debido a la sustitución de sus elementos naturales por las estructuras habitacionales del INTERVENCION URBANA - TURISTICA

En general se contempla que todas las variables ambientales presenten a raíz de la implementación del proyecto, un mayor impacto que el que recibían con anterioridad.

Se contempla que durante los trabajos de construcción del LA INTERVENCION URBANA - TURISTICA DE CALPAN se generara un número elevado de impactos negativos tanto permanentes como temporales, sin embargo es importante resaltar que la gran mayoría de estos serán poco significativos.

De igual forma es necesario considerar los beneficios que el proyecto aportará en el sentido del abastecimiento de infraestructura para el desarrollo social ya que ayudara a cubrir la demanda de viviendas en la ciudad.

Aunque el proyecto “INTERVENCION URBANA - TURISTICA DE CALPAN NO provocará impactos significativos al sistema ambiental a causa del deterioro del medio biótico, algunos aspectos del componente fisicoquímico y las consecuencias generales de la habitación humana en el sitio provocaran cambios principalmente en la estructura del paisaje de la zona; por lo que es importante considerar el balance de costo y beneficio que permitan incluir los impactos positivos como la generación de empleos y el aumento de la dinámica de los servicios además de las medidas de mitigación y compensación que se impondrían durante cada etapa del proyecto para minimizar el deterioro significativo del sistema ambiental.

En función a lo anterior, se estipula que debido al uso permanente que se le dará al área, es necesario implementar actividades tanto de cuidado como de mantenimiento, que permitan conservar en buenas condiciones las áreas verdes, parques y vialidades, de tal forma que la calidad sanitaria del ambiente pueda ser fomentada de manera global.

176

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Por lo tanto, considerando un análisis integral del proceso de cambio generado por la obra, se puede decir que:

El proyecto se considera procedente, siempre y cuando en los procesos de construcción se cumplan con las medidas de prevención, mitigación y/o compensación en cada etapa del desarrollo del INTERVENCION URBANA - TURISTICA, generado por su ubicación asi como de los impactos sinérgicos y residual

V.3. Valoración de los impactos ambientales

Se identificaron 37 posibles impactos que se generarán por la ejecución del proyecto, el color se les dio con valores cuantitativos generando así la intensidad que tendrá el impacto sobre cada factor, esta evaluación nos permitió determinar el tipo de impacto con el calificativo de irrelevante y moderado, mas sin embargo esta matriz nos permite conocer los impactos residuales y acumulativos que se generarán.

De la anterior matriz se puede determinar que no habrá impactos severos debido a que la intensidad es menor a 50.

La evaluación de impacto ambiental arrojó los siguientes resultados: (TABLA V.21.)

TIPO DE IMPACTO

COMPONENTE FACTORES IMPACTO

SEVERO

RESIDUAL ACUMULATIVO

Contaminación de cauces por material geológico NO NO NO Cauces superficiales Contaminación de causes por la mala disposición NO NO SI AGUA de basura Alteración por la rehabilitación o construcción de

Dinámica de cauces NO NO NO obras de drenaje

177

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

TIPO DE IMPACTO

COMPONENTE FACTORES IMPACTO

SEVERO

RESIDUAL ACUMULATIVO

Obstrucción del cauce por la acumulación de NO NO SI basura Contaminación por polvo o material de obra NO NO NO Transporte de sólidos Contaminación por basura NO SI SI

Calidad perceptible Alteración por la saturación de sólidos NO NO NO del agua

Creación por la pérdida de vegetación por Erosión NO NO NO despalme en cortes y terraplenes Modificación de los cortes existentes y Relieve y carácter construcción de obras complementarias, NO NO NO topográfico resultando en desprendimientos de material. Compactación del suelo en la zonas de SUELO Suelo y subsuelo NO NO NO ampliación

Capacidad agrológica Perdida del uso actual del suelo NO NO NO del suelo

Drenaje superficial Alteración de los cauces NO NO NO

Calidad perceptible Modificación de la calidad proveniente del smog o NO SI SI del aire gases por la pavimentación ATMÓSFERA Confort sonoro Alteración por la maquinaria NO SI SI Partículas Incremento por la utilización de hidrocarburos NO SI SI suspendidas como gasolina y aceites

178

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

TIPO DE IMPACTO

COMPONENTE FACTORES IMPACTO

SEVERO

RESIDUAL ACUMULATIVO

Retiro por el desmonte en las zonas de cortes y FLORA Vegetación de borde NO NO NO terraplenes, obras asociadas y complementarias

Alteración de la visibilidad por la creación de NO SI NO Visibilidad polvo Alteración del fondo escénico NO NO NO PAISAJE Alteración actual del paisaje por la presencia de NO NO NO Naturalidad maquinaria y obras provisionales Modificación del paisaje actual NO NO NO

Transporte Alteración de la circulación vehicular NO NO SI MEDIO Creación de empleos temporales NO NO SI ECONÓMICO Empleos Creación de empleos para el mantenimiento NO NO SI preventivo y correctivo Educación Mejora en la educación NO NO SI

Crecimiento urbano Aumento poblacional NO NO SI

MEDIO Mejora en los servicios básicos NO NO SI Bienes y servicios SOCIAL Mejora en la infraestructura de vivienda SI SI NO Riesgo de accidentes por la ejecución de la obra NO NO NO Accidentes Accidentes viales NO SI SI Calidad de vida Aumento en la economía NO NO SI

179

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

V.3.1. Impactos acumulativos De la matriz evaluada se obtuvieron 16 impactos acumulativos, los cuales son aquellos que persistirán y mantendrán una continuidad a lo largo del tiempo, dentro de los impactos adversos se encuentra la mala disposición de basura que puede afectar a varios factores, principalmente la contaminación de los cuerpos de agua y produce un efecto negativo a la apariencia paisajística en grandes cantidades; además de que puede obstruir las obras de drenaje.

V.3.2. Impactos residuales Estos impactos son aquellos que a pesar de aplicar las medidas de mitigación persistirán, encontramos 8 que se generarán por la ejecución del Proyecto, la basura al contaminar un cuerpo de agua no es posible evitar este impacto y será de manera permanente, pero se pueden evitar al llevar a cabo las medidas de mitigación correspondientes.

En cuanto a los impactos que se obtuvieron en la atmosfera son residuales debido a que permanecerán continuamente durante la operación del INTERVENCION URBANA - TURISTICA y son inevitables, mas sin embargo se pueden aminorar con las medidas de mitigación.

V.4. Determinación del área de influencia

Considerando la ubicación del proyecto, así como sus características particulares, se contempla que el área de influencia quedará circunscrita en el centro de la ciudad de Calpan, sin embargo, se espera que la interacción entre los habitantes del futuro INTERVENCION URBANA - TURISTICA y el resto de la ciudad, pueda extender este rango.

Se contempla que las variables del sistema ambiental afectadas tendrán un área de influencia intrínseca al sitio donde se desarrolla el proyecto, con excepción del tráfico vehicular, el cual aumentará en las zonas aledañas por la mayor afluencia hacia el INTERVENCION URBANA - TURISTICA , y los patrones de vida de los pobladores, los cuales se verán modificados de manera general a través de la habitación del complejo y la operación de la infraestructura comercial, de servicios, cultural y de entretenimiento del mismo. Por lo tanto, la mayor parte de los impactos se darán en el área seleccionada para el proyecto y en sus adyacencias inmediatas

180

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

CCaappííttuulloo 66

Medidas preventivas y de mitigación de los impactos ambientales

181

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

En el capítulo anterior se pudo conocer los posibles impactos que se pueden producir sobre los factores bióticos, abióticos y socioeconómicos, debido a las actividades propias de la realización del Proyecto, en este capítulo se proponen las diferentes medidas de mitigación que permitirán evitar algún impacto o reducirlo, Todas las medidas propuestas no exentan de cualquier otra obligación en materia ambiental conforme a lo dispuesto en la legislación vigente.

La legislación ambiental vigente establece, que toda obra o actividad que genere un impacto hacia el medio físico o biológico, deben presentarse medidas preventivas y de mitigación para atenuar los efectos que puedan causar las actividades al medio ambiente, entendiéndose como medida de mitigación la implementación o aplicación de acciones tendiente a eliminar o minimizar los impactos adversos significativos ocasionados sobre el ambiente y son del tipo preventivo y se darán durante la ejecución y operación del proyecto y de manera correctiva y pueden ser modificadas si no cumplen con la acción preventiva.

VI. 1. Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas por componente ambiental por etapas.

Etapa de preparación y construcción. (Flora, Fauna, Suelo, Aire, Agua)

• Antes de proceder a la limpieza del área se deberá de realizar un recorrido con el propósito de observar alguna especie de lento desplazamiento, de encontrarse se rescatará y se transportará a un sitio para su liberación e informar a la autoridad correspondiente

• Con el objeto de minimizar los impactos adversos identificados en esta etapa, durante el transporte del material producto de la demolición y con el objeto de reducir las emisiones de partículas sólidas a la atmósfera. Los vehículos deberán tener lonas, con esto, se evitará la dispersión de partículas a la atmósfera; en caso necesario deberá de humedecerse el material

• La maquinaria pesada empleada en las actividades de las diferentes etapas deberá funcionar en condiciones óptimas para reducir las emisiones de gases y humos a la atmósfera provenientes de la combustión de diesel, o gasolina. Así mismo no se deberá dejar depósitos de diesel, gasolina y aceites nuevos en el área del proyecto, con el propósito de evitar alguna contingencia ambiental producto de un incendio. Estos no deberán rebasar los límites máximos permisibles para la emisión de ruido y humos a la atmósfera tal como lo señalan las normas NOM-041-SEMARNAT-2006, NOM-045-SEMARNAT-1996, NOM-080-SEMARNAT-1994

• Se instalará y se usará en todo momento los sanitarios portátiles, evitando con esto el fecalismo al aire libre y evitar malos olores a la atmósfera

182

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

• Durante la preparación del sitio y construcción del proyecto los residuos sólidos de origen domestico se colocaran en tambores con tapa, para su posterior traslado al basurero municipal. Los envases productos de lubricantes, aditivos aceites u otras sustancias químicas, se colocaran en tambores con tapa temporalmente para su posterior entrega alas empresas que se dedican a la colecta para su destino final y serán manejados dentro de las disposiciones que marca la NOM- 052-SEMARNAT-2005

• Todos los residuos sólidos producto de la construcción deberán ser recolectados y separados de acuerdo a su composición y degradación, los residuos como, envases de plástico, vidrio, fierro, retazos de láminas, entre otros, deberán ser entregados a empresas para su reciclaje o disposición final. Por lo tanto se colocarán tambores con tapa al frente del área del proyecto y en lugares estratégicos con el propósito de que los trabajadores, etc., depositen la basura en su lugar para su posterior traslado, según lo indique la autoridad municipal, así mismo se cumplirá con el bando de policía y buen gobierno en lo que respecta a basura

• Durante la preparación del sitio y construcción del proyecto no se consentirá ningún tipo de mantenimiento de las unidades vehiculares y del equipo que se utilicen, esto se realizará en los talleres destinados para tal fin. No se permitirá el vertimiento de ningún tipo de combustible, aceite, lubricante y aditivos, con el propósito de no generar una contaminación al suelo, subsuelo, agua superficial o subterránea, y con el propósito de no contaminar el sitio con las mezclas, se deberá elegir un sitio para la preparación del material de agregado

• Con el propósito de evitar el fecalismo al aire libre durante la etapa de preparación del sitio, liberación y construcción del proyecto se deberán colocar letrinas secas necesarias para cubrir la demanda del personal que se demande. Obligando que estas sean utilizadas

Etapa de Operación y Mantenimiento. Agua, Suelo, Aire

• Con el propósito de evitar que las aguas negras sean una fuente de contaminante hacia el medio, estas serán canalizadas al sistema de alcantarillado Sanitario, misma que previo a su descarga final deberá cumplir con lo que estable la NOM-001-SEMARNAT 1997 que indica los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales y bienes nacionales, proteger su calidad y su posibilitar su uso; evitando riesgos de contaminación de las aguas subterráneas (nivel freático), controlando la disposición de los desechos sólidos, y las aguas residuales

183

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

• Los residuos sólidos de origen domestico que se generen durante la etapa de operación del INTERVENCION URBANO - TURISTICA deberán ser retirados del sitio, por empresas de reciclaje, evitando con esto, que los residuos al permanecer demasiado tiempo en el sitio generen lixiviados u otras sustancias que provoquen contaminación a los elementos agua, aire, suelo; o la proliferación de insectos y animales vectores de enfermedades que pueden causar problemas de salud a la comunidad de Puebla

• Se colocarán tambores con tapa al frente del área del proyecto con el propósito de que los trabajadores depositen la basura, y periódicamente serán recolectadas y depositadas en el basurero municipal.

• Los residuos peligrosos que se generen, producto de los equipos y vehículos que se utilicen en la construcción de las etapas del INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA tales como aceites, lubricantes y aditivos deberán ser depositados en tambores con tapas y entregados a empresas recolectoras para su disposición final. Se deberá de observar que durante la operación del proyecto se cumpla con lo que establece la NOM – 052 - SEMARNAT-2005 que indica las características de los residuos peligrosos, enlistado de los mismos y los limites que hacinen un estado peligroso con su toxicidad al ambiente y la NOM-054-SEMARNAT-1993 que señala el procedimiento para determinar la incompatibilidad entre dos o mas residuos considerados como peligros que están dictados en la NOM-052 - SEMARNAT-2005

• Los materiales de limpieza y sus contenedores, deberán ser depositados en un almacén temporal de residuos peligrosos, hasta su recolección por una empresa especializada para este trabajo

VI. 1.1. ETAPA DE PRE – CONSTRUCCIÓN

La etapa de Pre – construcción, está definida como todos los trabajos que se desarrollan hasta la entrega del proyecto ejecutivo que ha de implantarse, incluyendo la liberación del derecho de ocupación. Se da por hecho que el proceso de planeación ha sido completado hasta la etapa de prefactibilidad del proyecto; es decir, se detectó la necesidad, se establecieron las posibles alternativas de solución (en este caso proyectos) y se hizo una selección de la mejor alternativa.

Además se considera que dentro de esta secuencia de tareas no existen impactos adversos al medio ambiente, aunque existen corrientes de que es precisamente en la planeación donde se gestan los mayores impactos medioambientales, puesto que es cuando se decide si conviene o no realizar una obra.

La etapa de Pre – construcción contiene exclusivamente dos actividades: Proyecto y afectaciones, para las cuales se definen los posibles impactos y se presentan una serie de medidas de mitigación factibles de llevarse a cabo, a fin de minimizar aquellos que resulten adversos. 184

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Respecto a los proyectos específicos que conforman el proyecto ejecutivo, como son los de proyección, se considera que no tienen repercusiones en el medio ambiente, puesto que son trabajos de gabinete y que el posible impacto adverso se generará en la etapa de construcción.

De manera general debe suponerse que tanto las afectaciones como las acciones preventivas fueron analizadas en la etapa de planeación y diseño del proyecto y se entiende que en el lugar elegido se consideró la mejor alternativa de trazo tomando en cuenta criterios medioambientales, sociales, técnicos y económicos; sin embargo, dentro de las manifestaciones de impacto ambiental estudiadas, no se encontraron especificados estos impactos y por ende, no hubo medidas de mitigación y es por ello que se incluyen en este apartado.

En el cuadro siguiente se presentan las actividades dentro de esta etapa que pueden tener impactos, indicando el tipo y las medidas de mitigación correspondientes, así como las observaciones pertinentes.

ETAPA DE PRE – CONSTRUCCIÓN, (TABLA VI.1.)

ACTIVIDAD IMPACTO MEDIDA DE MITIGACIÓN OBSERVACIONES

Trazar la ruta de tal manera que se Deslaves, hundimientos, eviten las áreas inherentemente deslizamientos y demás Proyecto inestables Incluir la estabilidad de cortes Nulo movimientos masivos en con estructuras como paredes de los cortes concreto, albañilería seca, gaviones, etc.

Afectación a la No mitigable Nulo actividades rutinarias Afectaciones Inducción de migraciones y cambios No mitigable Nulo en la densidad de población

VI. 1.2. ETAPA DE PREPARACIÓN DEL SITIO

La etapa de preparación del sitio, se refiere a las actividades que se llevan a cabo como inicio de la construcción del INTERVENCION URBANA – TURISTICA

185

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Si bien podría considerarse como parte de la construcción en sí, en la mayoría de los estudios de impacto ambiental es tomada como un rubro separado a la construcción, por lo que se tomó la decisión de hacerlo de la misma manera para facilitar las comparaciones entre los diversos estudios de impacto ambiental efectuados para INTERVENCION URBANA - TURISTICA con el presente documento.

Vale la pena señalar el hecho de que se presentan impactos no mitigables, como es la modificación de la topografía, puesto que la única reducción del impacto implica la modificación del proyecto y a su vez podría repercutir en el no-cumplimiento de las especificaciones técnicas con las que fue diseñado. En este sentido, se optó por describir el impacto y especificar “no mitigable”, sobre todo por la premisa de que el proyecto fue bien elaborado y que da respuesta a una necesidad clara de movilidad dentro de la zona de estudio.

De las 2 actividades que se incluyen en esta etapa, se determinaron 13 impactos al medio ambiente, de los cuales 3 son benéficos y 4 son “no mitigables”, presentando 7 posibles medidas de mitigación.

En el cuadro siguiente se presentan las actividades, indicando el tipo y las medidas de mitigación correspondientes, así como las observaciones pertinentes.

186

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

ETAPA DE PREPARACIÓN DEL SITIO, (TABLA VI.2.)

ACTIVIDAD IMPACTO MEDIDA DE MITIGACIÓN OBSERVACIONES Afectación de las corrientes de agua Disposición del material lejano a las por mala Nulo corrientes de agua disposición del material removido

Desmonte y Contaminación del Evitar el uso de herbicidas o Nulo despalme suelo agroquímicos

Inducir vegetación en las áreas aledañas Erosión al proyecto URBANO - TURÍSTICO DE Medio CALPAN para detener la erosión. Modificación de la No mitigable Nulo topografía Evitar la quema de la vegetación Acatamiento a la norma oficial mexicana Contaminación del NOM-042-SEMARNAT-2003 para Medio aire por humos unidades que utilizan diesel como combustible Los efectos pueden minimizarse Cambios en el estableciendo vegetación, al concluir las Nulo microclima Desmonte obras y Ruido No mitigable Medio despalme Modificación del No mitigable Benéfico paisaje

Generación de - Benéfico empleos

Incremento en el Benéfico consumo de bienes -

y servicios locales

VI. 1. 3. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

De la amplia gama de medidas correctoras que se proponen, sólo algunas de ellas van a ser

aplicadas, ya sea porque son poco factibles por limitaciones espaciales y presupuestales, o bien, porque dependen de cómo se efectúan las obras.

187

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

La calidad de la construcción y sus impactos ambientales dependen en alto grado del tipo de terreno, la experiencia de los trabajadores o del contratista y la calidad de la supervisión durante la construcción. Por lo cual el control de calidad durante la construcción puede reducir significativamente las necesidades de mantenimiento, menor pérdida de suelos, fallas menores en los drenajes o alcantarillas del camino, como consecuencia disminuirán los impactos ambientales.

En esta etapa se consideraron las siguientes actividades:

Campamentos y oficinas de campo

Obras de drenaje y sub drenaje

Operación de equipo

Servicios adicionales al usuario

Se debe evitar en todo lo posible la modificación de terrenos para reducir al mínimo los problemas de drenaje e implementar un diseño apropiado. Los problemas de drenaje frecuentemente ocasionan los impactos más grandes en los caminos debido a la erosión, sedimentación y degradación de calidad del agua.

En el análisis resultaron 62 impactos ambientales y 57 posibles medidas de mitigación.

188

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

ACTIVIDAD IMPACTO MEDIDA DE MITIGACIÓN OBSERVACIONES

Instalación de sanitarios portátiles, incluyendo el tratamiento de aguas residuales y eliminación de químicos. Contaminación de las Tener los permisos necesarios para corrientes superficiales Nulo conectarse al drenaje municipal de agua Vigilar que no existan vertimientos de aguas residuales, desechos de obra, ni fecalismo al aire libre.

Proporcionar agua potable a los trabajadores, evitando la toma Medio Campamentos y Extracción de agua indiscriminada de diferentes fuentes oficinas de de abastecimiento superficial campo

Se colocarán botes para el almacenamiento de los residuos Contaminación del sólidos, vigilando su transportación Medio suelo periódica al basurero municipal. Al término de la obra se deberá limpiar el terreno

Adverso Esta práctica Contaminación del aire Evitar las fogatas implica un riesgo

TABLA VI.3.

9

18

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN (Continua)

ACTIVIDAD IMPACTO MEDIDA DE MITIGACIÓN OBSERVACIONES Definir los lugares donde será Afectación de suelo e depositado el material no empleado, Medio hidrología cuidando la no-afectación de corrientes de agua superficiales Contaminación del Humedecer la superficie a excavar para Medio aire evitar partículas suspendidas Colocación de extintores en sitios Excavación y visibles y de fácil acceso, contar con un nivelación botiquín de emergencias y tener identificado el hospital más cercano, así Riesgo de accidentes como la ruta de acceso más corta y Adverso segura. Establecer un sistema de seguridad en las zonas de mayor tránsito, para evitar el paso de personas ajenas a la zona de trabajo.

TABLA VI.4.

190

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN (Continua)

ACTIVIDAD IMPACTO MEDIDA DE MITIGACIÓN OBSERVACIONES

Los vehículos deberán cumplir con las Contaminación por normas NOM-080-SEMARNAT-1994 y Adverso ruido NOM-081-SEMARNAT-1994. Generación de Transportar el material cubierto y Medio polvos manejar materiales húmedos Se deberá cumplir con las normas Contaminación NOM-034-SEMARNAT-1993, NOM- Adverso atmosférica 048-SEMARNAT-1993 y NOM-117-

Acarreos de material SEMARNAT-1998. Generación de - Benéfico empleos

Los vehículos deberán cumplir con la Contaminación por NOM-080-SEMARNAT-1994 y NOM- Adverso ruido 081-SEMARNAT-1994., evitar el trabajo de maquinaria nocturno.

Reducción de la Contar con señalizaciones ubicadas en Adverso visibilidad el transito de vehículos Servicios Generación de adicionales al - Benéfico empleos usuario TABLA VI.5.

NOTA:

Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de

aguas residuales en aguas y bienes nacionales

191

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y su método de medición.

Que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido de las fuentes fijas y su método de medición. Que establece los límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible

Que establece los límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan diesel como combustible

Que establece los límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gas licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos.

VI. 1. 4. ETAPA DE CONSERVACIÓN Y OPERACIÓN La buena conservación es esencial en las industrias. Una vez ejecutado un proyecto apropiado, el mantenimiento se debe incluir en los siguientes tipos para que el INTERVENCION URBANA - TURISTICA DE CALPAN funcione de acuerdo al diseño: Preventivo, rutinario, correctivo y reconstrucción.

192

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

ETAPAS DE CONSERVACIÓN Y OPERACIÓN

IMPACTO MEDIDA DE MITIGACIÓN OBSERVACIONES ACTIVIDAD

Establecer un programa de limpieza. Contaminación del agua Retirar escombros. Control del superficial , subterránea, manejo de combustibles y Nulo y desequilibrio ecológico lubricantes por personal técnico especializado para evitar fugas.

Mantenimiento Reforestar los claros y partes altas con flora nativa de la región. Cubrir Conservación Contaminación del aire Nulo con lona los materiales transportados en fase húmeda.

Generación de empleo - Benéfico

Contar con los dispositivos de Riesgo de accidentes Adverso señalamiento adecuados.

TABLA VI.6.

193

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

VI. 2. MEDIDAS DE MITIGACIÓN ADICIONALES

INTRODUCCIÓN AL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL En este apartado se desarrollan las medidas a implementar en las distintas etapas de la ejecución del Proyecto, con el fin de mitigar, prevenir o reducir los impactos ambientales que fueron identificados y evaluados en la sección anterior.

La ejecución de las actividades de preparación y operación serán realizadas respetando todas las disposiciones en la reglamentación aplicable vigente.

A continuación se exponen recomendaciones generales para las distintas actividades del Proyecto que serán tenidas en cuenta durante su ejecución.

MEDIDAS GENÉRICAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE APLICACIÓN COMÚN

A continuación se exponen las Medidas de Prevención y Mitigación que son comunes al Proyecto.

CAPACITACIÓN Y MANEJO DEL PERSONAL

Al iniciar las actividades propias de cada trabajo específico, se deberá proporcionar a todos los trabajadores el entrenamiento necesario sobre las medidas atenuantes que constan en el presente Plan de Manejo Ambiental.

Estará prohibido para los empleados y trabajadores del Proyecto:

 Posesión de mascotas u otros animales domésticos  Consumo de bebidas alcohólicas o estar bajo la influencia del alcohol durante el tiempo de servicio.  Posesión, la utilización o el hecho de estar bajo los efectos de drogas ilegales será prohibido y se tomarán medidas disciplinarias contra cualquier individuo que no cumpla con esta política

Debe considerarse además que:

 Se deberá respetar, en todo momento, la tranquilidad de la vida comunitaria  Respeto a los valores, normas, costumbres y tradiciones locales  Para todas aquellas labores que no exijan mano de obra calificada, se deberá dar prioridad

a la contratación de trabajadores locales.

194

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

MANEJO DE RESIDUOS ACEITOSOS – RUIDOS  De existir residuos aceitosos y grasas en los equipos utilizados, estos deben ser retirados o absorbidos con material y equipo ambiental adecuado  Minimizar y optimizar el uso de aditivos y sus residuos  Implementar la utilización de silenciadores adecuados en los equipos pesados

ABANDONO DE INSTALACIONES - RESTAURACIÓN DEL SUELO - CONTROL DE LA EROSIÓN  Una vez que el suelo sea restaurado, se debe sembrar el área con especies nativas del lugar, que protegerán el suelo de la erosión eólica.  Cuando sea posible, no se dejará el suelo completamente expuesto durante largos plazos de tiempo sin medidas de control de erosión

MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Se clasificarán y manejarán de acuerdo con las siguientes disposiciones:  Los desechos no biodegradables, tales como plásticos, vidrios y metales serán recolectados, reutilizados o reciclados si es posible.  Las grasas y los aceites lubricantes se recolectarán y envasarán para su retiro y correcta disposición fuera del área.  Los paños contaminados con aceite o solventes serán adecuadamente almacenados en contenedores apropiados para su transporte y disposición final fuera del área.  Los residuos serán recolectados en contenedores dispuestos con este motivo y todo el personal estará instruido sobre la ubicación de los mismos.  Se deberá disponer fácilmente de las herramientas y los materiales, incluido el material absorbente, las palas y las bolsas plásticas que se requieren para limpiar cualquier derrame o goteo de hidrocarburos.  Todas las reparaciones de los vehículos que no sean de emergencia se llevarán a cabo en talleres autorizados.

VI. 3. PLANES DE REFORESTACION

PLAN DE REFORESTACIÓN (ÁREAS VERDES) El Plan de Reforestación o de Creación de Áreas Verdes requiere de equipos integrados por una persona especializada y experimentada que supervisará el trabajo y jornaleros. El responsable deberá tener experiencia en jardinería. Los peones deberán tener conocimientos sobre prácticas de plantación. 195

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Las especies seleccionadas para la reforestación deberán ser plantas nativas y que estén presentes en el área para evitar que nuevas especies desplacen a las de la zona. Los buenos resultados en la reforestación de las áreas verdes, dependerán de la selección cuidadosa de las especies y el trasplante de las plántulas en cada hoyo de plantación. Las especies a ser utilizadas para la reforestación dependerán de la disponibilidad de las mismas.

OBJETIVO GENERAL Evitar o mitigar los potenciales impactos que puedan ser producidos por el personal sobre los recursos abióticos, bióticos y socioeconómicos - culturales en el área de influencia directa del proyecto.

Objetivos Específicos  Dar a conocer a los trabajadores contratados para el estudio acerca de las actividades que potencialmente pueden producir impactos sobre los recursos naturales y sociales.  Informar sobre las áreas sensibles y los impactos identificadas en la MIA.  Capacitar a los trabajadores sobre las normas ambientales de la legislación ambiental que regulan la intervención sobre los recursos naturales.

Antes de iniciar la ejecución de las tareas del proyecto deberán organizarse talleres para los trabajadores donde deberán incluirse los siguientes temas:

Impactos ambientales potenciales que pueden producir todas las actividades del proyecto sobre los recursos abióticos, bióticos y sociales.

Medidas para evitar o mitigar los impactos sobre los recursos naturales y sociales del área de influencia del proyecto.

Disposición adecuada de la basura de acuerdo a su composición, toxicidad y capacidad de degradación.

Sanción a los trabajadores que no cumplan con lo establecido en el Plan de manejo Ambiental, con amonestaciones que pueden ir desde la llamada de atención verbal hasta el despido inmediato, dependiendo de la falta.

VI. 4. IMPACTOS RESIDUALES

Al final del proyecto y aun después de la aplicación de las medidas de mitigación quedarán aun impactos que por las características del proyecto y aspectos físicos, no será posible su erradicación total, en este sentido como impactos residuales se identificaron los siguientes:

196

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Además las características naturales de la biota a nivel local se verán afectadas debido a que al realizar las demoliciones y limpieza del terreno, se eliminara la estructura natural de la vegetación por lo cual para lograr una restauración completa se requerirá un largo periodo de tiempo. Otro impacto residual de importancia será la afectación a la estructura del paisaje, desde el punto de vista físico como estético, debido al cambio de uso de suelo, se vera afectada la forma natural del terreno

197

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

CCaappííttuulloo 77

Pronósticos ambientales y, en su caso, evaluación de alternativas

198

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Con la recopilación de los capítulos anteriores, se puede dar un diagnostico de los posibles escenarios futuros de la región que se encuentran dentro del SAR, en donde se considerara el escenario sin el Proyecto, con el proyecto sin aplicar las medidas e mitigación y un escenario con el proyecto aplicándolas medidas de mitigación descritas. Esto para tener una visión de los que pudiera ocurrir sin el Proyecto y ver la importancia de la justificación planteada para la realización del Proyecto.

VII.1. Pronóstico de escenario

La ejecución del presente proyecto no implica la generación de impactos relevantes severos ó críticos; si acaso los factores más importantes a impactar negativamente son el suelo y, la flora y fauna. Sin embargo la evaluación arrojada al calificar estos factores, indicó que las acciones que se tengan sobre ellos serán moderadas, es decir socialmente aceptables dadas las características en las que se proyecta el INTERVENCION URBANA - TURISTICA. Sin embargo, a pesar de tratarse de impactos moderados, se tomaran en cuenta las medidas de mitigación y prevención aquí descrita y necesaria para reducir el impacto negativo sobre ellas.

Hay que tener en cuenta que, dentro de la amplia gama de medidas preventivas y de mitigación que se propusieron en el presente estudio de impacto ambiental, solo algunas de ellas van a ser aplicadas, bien porque algunas son poco factibles por limitaciones espaciales y presupuestabas, bien porque otras dependen en gran medida de cómo se efectúe la obra, situación que queda fuera de los alcances del proyecto que aquí se evalúa. Es importante destacar que el proyecto de construcción del INTERVENCION URBANA - TURISTICA se aplicará a un espacio que está abandonado y que por ello los impactos ambientales del proyecto en sí, son considerablemente bajos.

La aplicación de los instrumentos de planeación y normatividad relacionados con el proyecto propuesto, así como también la aplicación de las medidas de mitigación, permitirá la protección de las condiciones que favorezcan la conservación y protección desde el punto de vista ecológico, los impactos identificados son pocos significativos con medidas de mitigación aplicables.

Económicamente se prevé una mejoría en la economía de la población del municipio de Calpan, que el proyecto durante su ejecución generará empleos temporales, contribuyendo a la economía de ingreso familiar, así como con la operación del proyecto traerá beneficios a los habitantes al tener espacios dignos para vivir.

199

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Las actividades del proyecto, que se efectuarán en el área y el análisis y diagnostico ambiental de cada factor, en el que inciden fueron analizadas, y ponderadas, en una matriz de impactos, que permitió identificar, a aquellos que incidan de manera directa, e indirecta al medio, del análisis y su valoración, se determinó, que el desarrollo y operación del proyecto, no generarán impactos ambientales que pongan en riesgo a los elementos naturales del área y su influencia.

Por otra parte, con la aplicación de las medidas de mitigación propuestas, y de su seguimiento para su aplicación correcta o modificación a tiempo, será permisible la protección y conservación del medio ambiente. Por lo que el proyecto es compatible con el medio ambiente, cumpliendo de esta manera con los ordenamientos jurídicos aplicables en la protección del medio

Siguiendo la propuesta de evaluación hecha en el Diagnostico Ambiental del capítulo IV, así como el análisis de todos los capítulos previos, se realizo el llenado de una matriz de doble entrada, con tres escenarios posibles y en tres periodos de tiempo, como a continuación se muestra en la siguiente Tabla VII.1.

Diagnostico Con Proyecto/Sin Con proyecto/Con Sin Proyecto ambiental Medidas medidas de mitigación Factor Mediano Largo Corto Mediano Largo Corto Mediano Largo Corto ambiental/social/antrópico Plazo plazo plazo Plazo plazo plazo Plazo plazo Línea Base plazo (15 (25 (5 (15 (25 (5 (15 (25 (5 años) años) años) años) años) años) años) años) años) Geoformas 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 Suelo 2 2 2 2 1 1 1 2 2 2 Calidad del agua 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Estado sucesional de la 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 vegetación Evidencia de penetración antrópica (Caminos, 2 2 2 2 1 1 2 1 2 2 brechas y basura)

200

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

La escala de valores se muestra a continuación: (TABLA VII.2.)

FACTOR AMBIENTAL/SOCIAL/ANTRÓPICO NIVEL DE CALIDAD CALIFICACIÓN original 5 escasamente modificado 4 GEOFORMAS moderadamente modificado 3 totalmente modificada 2 Sin erosión 5 Escasa erosión 4 SUELO Moderadamente erosionado 2 Degradado 1 Sin contaminación 5 CALIDAD DEL AGUA Moderada Contaminación 3 Alta contaminación 1 Vegetación original 5

Vegetación Secundaria 4 Reciente

ESTADO SUCESIONAL DE LA VEGETACIÓN Vegetación Secundaria 2 avanzada

Perdida de la cubierta vegetal 1

HABITAT PARA LA FAUNA Potencial bajo 1

Nula 5 EVIDENCIA DE PENETRACIÓN ANTRÓPICA Escasa 4 (CAMINOS, BRECHAS Y BASURA) Moderada 2 Alta 1

201

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Como podemos observar la tendencia del SAR y el Área de Influencia se mantendría sin cambios aparentes en la calidad ambiental actual, debido principalmente a que se muestra un disturbio generalizado en la totalidad de sus factores evaluados, y no se muestra una tendencia importante que no sea diferente a la de mantenerse en la calidad ambiental baja que predomina

VII.1.1. Descripción y análisis del escenario con proyecto y sin medidas de mitigación.

Tendencias de la calidad ambiental de los principales componentes del sistema ambiental con proyecto/sin medidas.

Con tendencias similares a excepción de los factores: evidencia de penetración antrópica y suelo; para estos dos factores se esperaría que al insertar el proyecto dentro del Sistema Ambiental se comenzarían procesos de diferentes fuentes de cambio, en general varias de estas fuentes de cambio representadas por los impactos del proyecto, serian puntuales y temporales como la aparición de basura y obras provisionales, y en algunos casos como por ejemplo la afectación del suelo se muestra con gran importancia debido a que los movimientos de material inesperados como deslaves, desgajamientos, aludes, etc., suelen traer afectaciones de gran magnitud a nivel socioeconómico en primer lugar y biofísico en segundo lugar.

VII.1.2. Descripción y análisis del escenario con proyecto y con medidas de mitigación.

Tendencias de la calidad ambiental de los principales componentes del sistema ambiental con proyecto/con medidas de mitigación.

Asumiendo que las medidas de mitigación son realizadas con éxito en su totalidad se esperaría que a nivel del sistema ambiental y área de influencia se mantengan sin cambio la calidad ambiental de todos los factores, a corto plazo se observaría un decremento de la calidad ambiental, es decir un incremento cuantitativo de los tiraderos de basura, además de un impacto inmediato sobre el factor suelo, sin embargo a mediano plazo comenzaría una recuperación de la calidad ambiental de los factores impactados, esto se muestra posible con la realización de todas y cada una de las medidas propuestas en los capítulos de la MIA-P, principalmente en el capítulo VI.

Se espera que las medidas propuestas puedan mantener el nivel actual de calidad ambiental de algunos factores e incluso mejore las de algunos, esto con el fin de que la ejecución del proyecto no sea una fuente primaria de disturbio/cambio para estos factores.

202

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

VII.2 Programa de monitoreo ambiental Considerando el tipo de obra y los alcances a que esta sujeto el presente proyecto que se realizará, la cual corre a cargo de una instancia privada, es difícil establecer un programa en el cual se contemple el monitoreo de las variables físicas, químicas y biológicas, sociales y económicas que indiquen cambios en el comportamiento del sistema ambiental como resultado de la interacción del proyecto. Sin embrago se presenta un programa de seguimiento. Para verificar el comportamiento ambiental del proyecto, (Informes, auditorias y ajustes posteriores).

PROGRAMA DE MONITOREO Los objetivos del programa de vigilancia ambiental son principalmente:

Vigilar que, en relación con el medio, cada actividad o etapa de la obra se realice según el proyecto y según las condiciones en que ha sido autorizado. Determinar la eficacia de las medidas de protección ambiental que han sido propuestas y en su caso corregirlas.

DURANTE LA FASE DE CONSTRUCCIÓN DEL INTERVENCION URBANO - TURISTICA DE CALPAN, CON UN AREA DE 2,741.06 M2, DEL MUNICIPIO DE CALPAN, EN EL ESTADO DE PUEBLA

El Programa de Vigilancia Ambiental establece que para el correcto funcionamiento del mismo, sobre los siguientes indicadores de impactos ambientales:

1. Seguimiento de las emisiones de polvo y ruido.

2. Seguimiento de afecciones del suelo.

3. Seguimiento de afecciones a la flora y fauna.

1. Seguimiento de las emisiones de polvo y ruido Para el seguimiento de las emisiones de polvo, producidas en su mayor parte por la maquinaria que trabaja en las obras durante las etapas de construcción del INTERVENCION URBANA - TURISTICA a nivel de terrecerías, se realizarán visitas periódicas semanales sin previo aviso a todas las zonas donde se localicen las fuentes emisoras. En esas visitas se observará si se cumplen las medidas adoptadas como son:

Regar las superficies donde potencialmente puede haber una cantidad superior de polvo. Velocidad reducida de los camiones que trabajen en la obra. Vigilancia de las operaciones de carga, descarga y transporte del material.

203

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Instalación de pantallas contra el viento en puntos donde sea crítico el levantamiento de polvo, tales como los son los bancos de extracción y de tiro. Todos los vehículos automotores utilizados (camiones, camionetas, vehículos de carga, etc.), deberán contar con su certificado de verificación de contaminantes y/o registro de última afinación.

La toma de datos se realizará mediante inspecciones visuales periódicas en las que se estimará el nivel de polvo existente en la atmósfera y la dirección predominante del viento estableciendo cuales son los lugares afectados.

Las inspecciones se realizarán una vez por semana, en las horas del día donde las emisiones de polvo se consideren altas. Como norma general, la primera inspección se realizará antes del comienzo de las actividades para tener un conocimiento de la situación previa y poder realizar comparaciones posteriores.

2. Seguimiento de afecciones sobre los suelos

Las tareas que pueden afectar los suelos son, sobre todo, las actividades durante la etapa de desmonte, despalme y terracerías de todas las superficies necesarias para la ejecución de las obras.

Se realizaran visitas periódicas para poder observar directamente el cumplimiento de las medidas establecidas para minimizar el impacto, evitando que las operaciones se realicen fuera de las zonas señaladas para ello.

DURANTE LAS VISITAS SE OBSERVARÁ:

La vigilancia en el despalme inicial, desmonte y cualquier otro movimiento de tierra para minimizar el fenómeno de la erosión y evitar la posible inestabilidad de los terrenos más allá de lo necesario, es decir que se reduzca en la medida de lo posible al área de trabajo siempre dentro del derecho de vía. Acopio de la tierra vegetal de forma que posteriormente se pueda utilizar para, la regeneración de los bancos de tiro del mismo material existente en el predio, caminos alternos en caso de ser necesario establecer alguno o cualquier superficie que sea necesario acondicionar. Los acopios se deberán realizar en los lugares indicados y que corresponden a las zonas menos sensibles del predio. Se realizarán observaciones en las zonas aledañas al INTERVENCION URBANA – TURISTICA, con el fin de detectar cambios o alteraciones no tenidas en cuenta en el presente estudio.

204

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Los posibles cambios detectados en el entorno del INTERVENCION URBANA - TURISTICA se registrarán y analizarán para adoptar en cada caso las medidas correctoras necesarias. Se realizará un estudio detallado de las zonas afectadas, adoptando nuevos diseños los cuales se intentarán ejecutar con la mayor brevedad posible.

1. Seguimiento de los niveles sonoros a lo largo del INTERVENCION URBANA - TURISTICA.

Durante la etapa de operación del INTERVENCION URBANA - TURISTICA se medirán los niveles sonoros en puntos de muestreo determinados a lo largo de todo el trazo. Si en algún momento se superasen los niveles permitidos se realizaría un estudio para determinar la causa y se adoptarían medidas para afrontar el problema, bien para eliminar o bien para reducir o minimizar.

Deberán llevarse a cabo mediciones semi continuas de los niveles de ruido perimetral para verificar el cumplimiento de los límites de la norma NOM-081-SEMARNAT-1994, que no debe rebasar los 68 decibeles –dB- (A) de las 6 h a las 22 h y los 65 dB de las 22 a las 6 h en fuentes fijas (Art. 11 del Reglamento para la Protección del Ambiente Contra la Contaminación Originada por la Emisión de Ruido) y 79, 81 y 84 dB (A) para vehículos de 3, de 3 o más 10 ton., respectivamente.

2. Seguimiento del cumplimiento de las medidas de mitigación

Se realizará un control de las actuaciones que se realicen dentro del Programa de Restauración Ambiental. Las tareas a realizar en este seguimiento y control se destacan:

Seguimiento y vigilancia de la reforestación. Se analizarán todas las zonas donde se han realizado reforestaciones indicando la situación en la que se encuentran las plantaciones. Se comprobará: estado fitosanitario de la plantación, porcentaje de sobrevivencia según las distintas especies utilizadas y las reforestaciones realizadas.

El mantenimiento durante el periodo de garantía de todas las reforestaciones realizadas, de forma que se produzca una integración de las zonas afectadas con el paisaje circundante. La correcta limpieza de los restos de las obras, y las actividades de reforestación.

3. Seguimiento de las afecciones a la fauna

Para detectar los posibles atropellamientos accidentales de animales por parte de los vehículos que circulan y la posible existencia de caza ilegal en la zona cercana al proyecto, con ayuda de las autoridades locales.

205

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Presentación de Informes sobre el desarrollo del Programa de Vigilancia Ambiental

Cada 2 meses, desde la fecha de la aprobación del proyecto, se presentará un informe sobre el desarrollo del Programa y sobre el grado de eficacia y cumplimiento de las medidas correctoras y protectoras adoptadas para este estudio. En estos informes concretarán los siguientes puntos:

1. Seguimiento de las medidas para la protección de la atmósfera (polvo generado durante la construcción). 2. Seguimiento de las medidas para la protección del suelo. 3. Seguimiento de las medidas para la protección de la vegetación. 4. Seguimiento de las afecciones a la fauna. 5. Seguimiento de los niveles sonoros 6. Correlación de los datos existentes entre las distintas actividades de la obra y los efectos e impactos que se van produciendo. 7. Eficacia real observada de las medidas de mitigación propuestas, corrección de fallas y en caso de detectarse un impacto no previsto en este estudio, aplicar medidas correctivas al respecto.

Un programa de vigilancia ambiental tiene por función básica establecer un sistema que garantice el cumplimiento de las indicaciones, medidas protectoras y correctoras con tenidas en el estudio de impacto ambiental. Este programa, tiene además otras funciones adicionales, como las siguientes: a) Permite comprobar la cuantía de ciertos impactos de los que su predicción resulta difícil.

Existen muchas alteraciones cuya predicción sólo puede realizarse cualitativamente, aunque esto no quiere decir que no se puedan establecer medidas correctoras, el programa de seguimiento permite evaluar estos impactos y articular nuevas medidas correctoras en el caso de que las ya aplicadas no sean suficientes. b) Es una fuente de datos importante para mejorar el contenido de los futuros estudios de impacto ambiental, puesto que permite evaluar hasta qué punto las predicciones efectuadas son correctas. Este conocimiento adquiere todo un valor si se tiene en cuenta que muchas de las predicciones se efectúan mediante la técnica de escenarios comparados. c) En el programa de vigilancia se pueden detectar alteraciones no previstas en el estudio de impacto ambiental, debiendo en este caso adoptarse medidas correctoras.

Las fases de un programa de seguimiento son cuatro: objetivos, recolección y análisis de datos, interpretación, y retroalimentación con los resultados. A continuación se describirá brevemente cada una de ellas. 206

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

a) Objetivos: Se deben identificar los sistemas afectados, los tipos de impactos y los indicadores seleccionados. Para que el programa sea efectivo, el marco ideal es que estos indicadores sean pocos, fácilmente mensurables y representativos del sistema afectado. b) Recolección y análisis de datos: Este aspecto incluye la recopilación de datos, su almacenamiento, acceso y clasificación por variables. La obtención de datos debe tener una frecuencia temporal adecuada que dependerá de la variable que se esté controlando. c) Interpretación: El aspecto más importante de un plan de seguimiento es la interpretación de la información recogida. La visión elemental que se tenía anteriormente de que el cambio se podía medir por la desviación respecto a estados anteriores no es totalmente válida; hoy en día se conoce que los sistemas tienen fluctuaciones de diversa amplitud y frecuencia, pudiendo darse la paradoja de que la ausencia de desviaciones sea producto de un cambio importante. d) Retroalimentación de los resultados: Los resultados obtenidos pueden servir para modificar los objetivos iníciales, por ello, el programa de seguimiento debe ser flexible y encontrar un punto de equilibrio entre la conveniencia de no efectuar cambios para poseer series temporales lo más largas posibles y la necesidad de modificar el programa con el fin de que éste refleje lo más adecuadamente posible la problemática ambiental.

Considerando todos estos aspectos, el programa de vigilancia de una determinada vía está condicionado por los impactos que se van a producir, siendo imposible fijar un programa genérico que abarque todos y cada uno de los impactos.

Este programa deber ser por tanto específico de cada proyecto y su alcance dependerá de la magnitud de los impactos que se produzcan, debiendo recoger en sus distintos apartados los diferentes impactos previsibles. Para la realización de visitas de inspección en materia de impacto ambiental, primeramente se realiza un análisis de la manifestación de impacto, y de la autorización, resolución o dictamen del proyecto en cuestión.

La supervisión ambiental la deberá de efectuar la empresa que realice la obra, debiendo registrar en bitácora todas las observaciones referentes al factor ambiental, por lo tanto, esta actividad la deberá de realizar una persona con él Responsable de la MIA.

VII.3 Medidas de Contingencias ante la ocurrencia de Contingencias Sociales involucrando así la participación ciudadana.

Las acciones a seguir en caso de una contingencia humana dependerán de la responsabilidad o no del contratista en su generación y, por ende, en su solución, estas contingencias se atenderán como se indica a continuación: 207

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

En los casos de paros o huelgas que comprometan directamente al Contratista, deberá dar aviso inmediato a la supervisión técnica y al Propietario del proyecto sobre el inicio de la anormalidad y las causas que la han motivado.

Para los casos de perturbación de orden público (delincuencia común), donde el Contratista sea uno de los actores afectados, se deberá, en primer lugar dar aviso a las autoridades competentes (Policía) para que ella tome las medidas correctivas pertinentes, y, después de una evaluación de las consecuencias de los hechos (asaltos, pérdida de equipos y materiales de construcción), al propietario de la obra a través de la supervisión técnica, estimando los efectos que sobre el desarrollo de las actividades puedan inferirse.

UNIDAD DE CONTINGENCIA

El objetivo principal de la Unidad de Contingencias es la protección de la vida humana. Esta se encargará de llevar a lugares seguros a las personas lesionadas, prestándole los primeros auxilios.

También procederá a inculcar al personal las atenciones y prestación de primeros auxilios en casos de accidentes de trabajo y demás riesgos comunes en la realización de este tipo de obra.

La Unidad de Contingencias se encargará de determinar el alcance de los daños ocasionados por el evento en el avance de la obra, en los sistemas de abastecimiento y en las comunicaciones y mantendrá informado al dueño del Proyecto de dichas actividades.

La unidad de contingencia deberá contar con lo siguiente:

. Personal capacitado en primeros auxilios . Unidades móviles de desplazamiento rápido . Equipo de telecomunicaciones . Equipos de auxilios paramédicos . Equipos contra incendios

Implantación del Programa de Contingencias

La Unidad de Contingencias deberá instalarse desde el inicio de las actividades de construcción del proyecto, cumpliendo con lo siguiente: a. Capacitación del Personal

Todo personal que trabaje en la obra, deberá ser y estar capacitado para afrontar cualquier caso de riesgo identificado. 208

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

En cada grupo de trabajo se designará a un encargado del Plan de Contingencias, quién estará a cargo de las labores iniciales de auxilio e informará a la central del tipo y magnitud del accidente. b. Unidades móviles de Desplazamiento Rápido

El contratista designará entre sus unidades, un vehículo el que integrará el equipo de contingencias, el mismo que además de cumplir sus actividades normales, estará en condiciones de acudir inmediatamente al llamado de auxilio del personal y/o de los equipos de trabajo. Este vehículo deberá estar inscrito como tal, debiendo estar en condiciones adecuadas de funcionamiento; en el caso que la unidad móvil sufriera algún desperfecto, deberá ser reemplazada inmediatamente por otro vehículo, considerando que las primeras horas del accidente son vitales para la eficacia de la atención médica. c. Equipo de Telecomunicaciones

El sistema de comunicación de auxilios debe ser un sistema de alerta en tiempo real; es decir, los grupos de trabajo deben contar con unidades móviles de comunicación, que estarán comunicadas con la unidad central de contingencias y esta, a su vez, con la unidad de auxilio.

Toda contingencia debe ser informada inmediatamente, de lo ocurrido al Supervisor de área, asimismo, dependiendo de la magnitud y tipo del incidente, a los hospitales o centro asistencial autorizado y a la autoridad policial correspondiente.

Se coordinará con Delegaciones de la Policía del municipio de CALPAN, Centros Médicos Salud del Estado de Puebla, entre otros para su colaboración en atender las contingencias. Se tendrá un listado con los pasos a seguir y con las personas que tengan que comunicarse. d. Equipos contra incendios

Los equipos móviles estarán compuestos por extintores de polvo químico. Éstos estarán implementados en todas las unidades móviles del proyecto, además las instalaciones de la caseta de guardianía y almacén de materiales deberán contar con extintores y cajas de arena.

VII.4 Recomendaciones

Para lograr un desarrollo del proyecto comprometido con la mitigación y no con la remediación de los posibles impactos generados en la construcción del INTERVENCION URBANA - TURISTICA

“PARADOR TURISTICO DE CALPAN”; se deben considerar las siguientes recomendaciones para evitar que los impactos negativos generados pasen de ser de baja magnitud (irrelevantes) a alta magnitud (severo): 209

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

1. Se recomienda dar un mantenimiento preventivo y correctivo al equipo, maquinaria y vehículos empleados en el desarrollo de la obra, de acuerdo con un programa de verificación para el cumplimiento de las normas. Circulación vehicular con escape cerrado y menor a 40 Km./h dentro de las instalaciones. Uso de elementos filtrantes. Utilización de combustibles de baja concentración de plomo para vehículos automotores del tipo Magna Sin, Magna Plus y Diesel Sin. 2. Para minimizar el impacto moderado que provoca el ruido, se recomienda el llevar a cabo las actividades de construcción durante las horas diurnas de 6:00am y 6:00pm. Además todo el equipo pesado que se use en el proyecto se debe conservar en condiciones satisfactorias de operación para así controlar eficazmente las emisiones a la atmósfera y los niveles de ruido. 3. Se recomienda humedecer las superficies a excavar con la finalidad de evitar partículas suspendidas. 4. Analizar y medir las emisiones a fin de que cumplan con los niveles máximos permisibles establecidos en las NOM que apliquen. 5. Los acarreos de material geológico se deben realizar en camiones de volteo, sin que el material sobrepase las paredes laterales del platón y cubrirlo con una lona que caiga 30cm de lado a lado y por la parte de atrás, para evitar el levantamiento de polvo durante su transporte o la perdida por caída de material. 6. En frente de obra que se ubique en centros de población, promover actividades que involucren uso de maquinaria en horarios diurnos. 7. La capa vegetal del suelo se debe retirar y disponerla en un lugar autorizado, para su posterior utilización en labores de restauración del medio. 8. Será responsabilidad del contratista proceder a revegetar y restaurar paisajísticamente todas aquellas áreas en que haya intervenido y que no sean ocupadas por obras definitivas

(INTERVENCION URBANA - TURISTICA). Se exceptúan las áreas que requieran estar libres

de vegetación para su operación.

210

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

9. El responsable del proyecto deberá de contratar a un especialista en supervisión ambiental para que verifique, y anote en bitácora todas las actividades que la empresa realice para evitar daños al ambiente, y de detectar alguno no identificado en este estudio, se pueda corregir. 10. Se deberán instalar servicios sanitarios en cantidad suficiente por el número de trabajadores (1 letrina por cada 12 trabajadores). Estas instalaciones podrán ser portátiles o semi- permanentes. 11. Para minimizar el impacto paisajístico provocado por la generación de los residuos de tipo orgánico e inorgánico (basuras, plásticos, papel, vidrio, metal, excrementos, etc.) que son arrojados a los lugares y suelos adyacentes al proyecto, en las actividades de construcción. Contempla las siguientes actividades:

. Manejo de residuos sólidos: mediante la separación de los sólidos reciclables y no reciclables, orgánicos o inorgánicos, peligrosos o no peligrosos.

. Manejo de residuos líquidos: mediante la captación correcta de todo liquido que se considere contaminante (aceites, aguas negras), así como su correcta disposición final, los aceites deben entregarse mediante manifiesto generador de residuos peligrosos y las aguas negras deben tratarse antes de descargarse. 12. Llevar a cabo una bitácora de manejo de residuos peligrosos. 13. Verificar el cumplimiento de las medidas de mitigación y de la legislación ambiental que se aplique en la construcción del INTERVENCION URBANA - TURISTICA . 14. Proporcionar información y aviso inmediato cuando un impacto se acerque a un nivel crítico (esto lo debe de detectar el supervisor ambiental). 15. Verificar las predicciones de impacto realizadas y la eficacia de las medidas de mitigación propuestas, para aplicar esta propuesta en futuras actividades del mismo tipo. 16. Acumular información de las condiciones iniciales y finales del proyecto.

17. Administrar los elementos de información necesarios para la correcta ejecución de las

medidas de mitigación y recomendaciones en los elementos ambientales correspondientes.

211

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

18. Integrar herramientas para la planeación seguimiento y evaluación de la vigilancia del conjunto de medidas de mitigación ambientales relativas al proyecto. 19. Respetar los reglamentos y Normas aplicables en la materia.

VII. 6 Conclusiones

La situación actual del entorno natural se caracteriza por un ecosistema que llego al final de su etapa de sucesión, el cual muestra claros indicios de perturbación producto del contacto con tecnología moderna y presiones de mercado, lo que dibuja una fuerte tendencia a transformar el uso de suelo, con la consecuente adopción de tecnologías únicas en una amplio campo de la actividad, lo que definitivamente va en contra comente a una idea de conservación a toda costa de la biodiversidad de la zona.

Dada la situación que se observa en la región, la construcción de este INTERVENCION URBANA - TURISTICA se debe ubicar en un análisis integral, en donde se reconozca que la región presenta ya serios problemas de degradación de sus condiciones naturales y que las acciones que empujan hacia ésta situación anteceden a la proyección del INTERVENCION URBANA - TURISTICA en estudio.

Una ayuda práctica en la planeación de proyectos de INTERVENCION URBANA - TURISTICA, es hacer uso de los procedimientos recomendados para las evaluaciones ambientales, ya que éstos posibilitan tratar anticipadamente las consideraciones ambientales, reduciendo las necesidades subsecuentes de imponer limitaciones al proyecto y evitando los costos y demoras en la implantación que podrían surgir a raíz de los problemas no anticipados. Se enfatiza que las evaluaciones ambientales requieren de análisis interdisciplinarios.

Para evitar posibles desviaciones de los impactos previstos y poder adoptar a tiempo las medidas correctoras necesarias, es importante llevar a cabo un programa de vigilancia ambiental.

A continuación se presentan las observaciones relevantes de los impactos ambientales establecidos en las etapas de pre – construcción, preparación del sitio, construcción y conservación y operación.

En la etapa de pre – construcción se incluyeron dos actividades, dentro de las cuales se obtuvieron

12 impactos ambientales y se propusieron 4 medidas de mitigación.

212

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Los impactos ambientales adversos más importantes son los debidos a la contaminación de las corrientes de agua superficiales y la erosión, siendo las medidas de mitigación planteadas el colocar mallas sobre los cuerpos de agua para evitar sólidos suspendidos.

Disponer el material lejos de las corrientes de agua y establecer presas de decantación para que los sedimentos en suspensión sean retenidos; en cuanto a la erosión, se propone inducir vegetación en las áreas aledañas a los desmontes y despalmes, así como reutilizar la capa orgánica sobre el espacio construido y programar las obras, cuando sea posible, en época de estiaje.

En la etapa construcción se incluyeron 14 actividades, dentro de las cuales se obtuvieron 62 impactos ambientales y se propusieron 57 medidas de mitigación.

Los impactos ambientales más relevantes se presentan en la estabilidad de suelos, los cuales se pueden minimizar con un proyecto elaborado adecuadamente en geotécnicos. Algunas medidas de mitigación pueden ser:

Para la etapa de conservación y operación se incluyeron 2 actividades, dentro de las cuales se obtuvieron 11 impactos ambientales y se propusieron 15 medidas de mitigación.

Los impactos ambientales adversos más importantes son los debidos a la contaminación generada por el ruido, siendo las medidas de mitigación planteadas el colocar pantallas acústicas, diques de tierra, túneles artificiales o arbolar; desviar el tránsito pesado en horario nocturno en zonas urbanas y reducir los límites de velocidad.

En suma, se analizaron 20 actividades que presumiblemente causan IMPACTOS AMBIENTALES MEDIOS, proponiendo 82 medidas de mitigación para los 92 impactos establecidos

Los resultados del estudio además indican que no existe argumento ecológico que pueda ser esgrimido en contra de la construcción y operación del proyecto, pues los efectos al medio natural como ya ha sido mencionado pueden ser fácilmente mitigados a través de la sustitución de los elementos vegetales afectados; pues independientemente del bajo potencial de daño ambiental que conlleva.

Debe reconocerse que la preservación del medio natural no puede estar por sobre las posibilidades de crecimiento y desarrollo de una población que justificadamente demanda alternativas de mejora a su desarrollo.

213

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

El análisis de impacto ambiental sin medidas de mitigación y con medidas de mitigación, muestra en primer lugar, que los impactos generados no son tan adversos considerando el estado actual del predio, la cual presenta un valor total de –119 en comparación con un máximo valor posible de –540. Adicionalmente a lo anterior, al implementarse las medidas de mitigación propuestas, el impacto se podrá ver mitigado hasta en un 67.89%.

Los resultados obtenidos, nos permiten argumentar que la operación y mantenimiento, tendrá un alto peso en el impacto ambiental que pudiese ser generado, por lo que se recomienda el considerar, todas las recomendaciones y medidas de prevención y mitigación del presente documento.

Con respecto a los factores a impactar, se puede observar que los aspectos biológicos y físico- químicos son los más susceptibles a las diferentes actividades de construcción y operación.

El manejo de los residuos, vegetación y suelo tanto en la construcción como en la operación del proyecto, deberán estar particularmente vigilados con el fin de disminuir al máximo los posibles impactos generados. En este caso, los aspectos biológicos, flora y fauna, reciben un 42.85% de los posibles impactos ambientales sin considerar las medidas de mitigación.

IMPACTOS AMBIENTALES SIN CONSIDERAR LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN:

- 540 -119 540

- 100% 0 100%

IMPACTOS AMBIENTALES CONSIDERANDO LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN:

- 140 -57 140

- 100% 0 100%

NOTA: Desde el punto de vista del equipo de estudio, el costo ambiental demandado por la ejecución del proyecto es ampliamente compensado por el beneficio social que generará en la región, por lo que se concluye que el presente proyecto es: 214

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

“AMBIENTALMENTE VIABLE”

VII. 6.1 Conclusiones generales

De acuerdo a la conformación e integración de la información relativa a la actividad, así como lo referente a las características físicas, biológicas y socioeconómicas del proyecto, y llevando a cabo la metodología que se consideró más apropiada para la identificación y evaluación de impactos ambientales, se concluye que el Proyecto:

♦ Los impactos negativos en general no son lo significativamente importantes como para impedir el desarrollo del proyecto, valorando sobretodo el impacto social favorable que conlleva el presente proyecto.

♦ La obra significan un aumento en las posibilidades económicas para varias familias, así como el de incentivar el comercio y la convivencia sana en la población del municipio de Calpan.

♦ Los impactos, como la afectación al microclima y la calidad atmosférica podrán mitigarse mediante acciones relativamente sencillas, por otra parte los impactos a los recursos naturales tanto físicos como biológicos, son exclusivamente locales y no son significativos debido a que el área donde se desarrollará el proyecto se encuentra afectada por actividades humanas deportivas

El tipo de vegetación que se presenta en el área de estudio y en sus colindancias se encuentra muy fragmentada, por lo cual con la implementación del proyecto no se afectara comunidades estables de este ecosistema

El conjunto vegetal mas disperso en el área de estudio es vegetación de borde, misma que se desarrolla a las orillas del predio actual donde se pretende llevar a cabo la construcción.

Así mismo hay que comentar que el enfoque que se le dio al estudio de impacto fue considerando que la empresa que ejecute la obra respete el entorno en el cual se encuentra el INTERVENCION URBANA - TURISTICA, ya que si no se respetan las recomendaciones hechas en este estudio los impactos negativos repercutirán a la estructura y funcionalidad del sistema, que aunque se

encuentra muy alterado, no deja de ser clave en la región.

215

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Por lo tanto se recomienda que se obligue a la contratista a dar reportes bimestrales del seguimiento de las medidas de mitigación, además de que realice con sus alcances y ejecute un programa de reforestación, para que así no haya pretextos en que este asegure el éxito de la sobrevivencia de la plantación.

En virtud de que el proyecto, no afecta drásticamente a los factores abióticos, bióticos y sin embargo produce beneficios a los factores socioeconómicos, se considera pertinente y oportuno, llevar a cabo el proyecto para la construcción de un INTERVENCION URBANA - TURISTICA en beneficio de los pobladores del municipio de Calpan.

Se prevé un impacto benéfico al medio social ya que se presentan beneficios temporales en la generación de empleos durante la construcción de INTERVENCION URBANA - TURISTICA

La calidad ambiental adquiere diferentes significados del uso de los recursos naturales, del nivel social y cultural de la población y de los valores de una comunidad, puede entonces definirse que dicha calidad es un instrumento convencional subjetivo que se formaliza al establecer normas de calidad o de cualidades del ambiente adaptadas al sistema social y cultural.

Con base a lo anterior se concluye que el proyecto resulta ambientalmente viable al desarrollarse en el sitio propuesto, siempre y cuando el contratista cumpla con las medidas de mitigación propuesta en el presente estudio y a las que indique la instancia normativa y la legislación ambiental vigente en materia de protección y conservación del medio ambiente y de los recursos naturales

Finalmente de acuerdo a los análisis realizados, las proyecciones evaluadas, los impactos identificados y todos los resultados previos de este estudio de MIA-P podemos concluir que el proyecto se muestra viable, ambientalmente, técnicamente, social y económicamente, siempre y cuando se realicen todas y cada una de las medidas propuestas en este documento así como las que la autoridad decida implementar como condicionante para su realización.

216

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

CCaappííttuulloo 88 Identificación de los instrumentos metodológicos y elementos técnicos que sustentan los resultados de la manifestación de impacto ambiental

217

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

VIII.1. INTEGRACIÓN DE INFORMACIÓN DOCUMENTAL

Se solicitó al promovente a través de un cuestionario, la información relativa a la descripción y desarrollo del proyecto con el propósito de integrar el capítulo II

VIII.2 INTEGRACIÓN DE INFORMACIÓN NORMATIVA

Se realizó la revisión del marco normativo vigente en la materia a fin de establecer aquellos lineamientos aplicables al proyecto

VIII.3 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL E IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA

Este apartado se desarrolló en dos fases: la primera consistió en el trabajo de campo para el recorrido de la zona de estudio para el levantamiento de los datos, así como la identificación de características particulares y/o relevantes.

La segunda fase consistió en el trabajo de gabinete en donde se concentró, sistematizó y analizó la información recopilada en el trabajo de campo. Se realizaron las consultas a los Sistemas de Información Geográfica disponibles tales como: Cartografía Digital y en línea de INEGI, así como las Normas Ambientales aplicables

VIII.4 PLANOS DE LOCALIZACIÓN

Para la ubicación del área del ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL INTERVENCION URBANA – TURISTICA DE CALPAN; EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA. Se anexa los mapas y planos de localización que se describen.

218

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

VIII.5 FOTOGRAFÍAS

Se integra un adjunto fotográfico del levantamiento en campo, en el que se identifique el número de la fotografía y se describan de manera breve los aspectos que se desea resaltar. El anexo fotográfico del proyecto para la construcción del INTERVENCION URBANO - TURISTICA, tiene un croquis en el que se indiquen los puntos y direcciones de las tomas, mismas que se identifican con numeración consecutiva.

219

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

VIII.6 GLOSARIO DE TÉRMINOS

El objetivo del Glosario de Términos, es dar una idea sobre algunos aspectos de medio ambiente, así como de construcción, mantenimiento y operación de un INTERVENCION URBANA - TURISTICA, a aquellas personas que no están involucradas en alguno de los temas mencionados a dentro de las etapas que conforman el Catálogo, sin llegar a ser exhaustivo y tratando de utilizar un lenguaje sencillo.

Abiótico: Elementos que ayudan a la existencia de la biota (aire, suelo y agua).

Ambiente: Conjunto de elementos naturales y artificiales o inducidos por el hombre que hacen posible la existencia y desarrollo de los seres humanos y demás organismos vivos que interactúan en un espacio y tiempo determinados.

Aguas residuales: Las aguas de composición variada provenientes de las descargas de usos municipales, industriales, comerciales, agrícolas, pecuarios, domésticos y en general de cualquier otro uso.

Almacenamiento de residuos: Acción de tener temporalmente residuos en tanto se procesan para su aprovechamiento, se entregan al servicio de recolección, o se dispone de ellas.

Biota: Término utilizado para definir todos los organismos vivientes de una región. Normalmente se divide en flora y fauna.

Beneficioso o perjudicial: Positivo o negativo.

Cantidad de reporte: Cantidad mínima de sustancia peligrosa en producción, procesamiento, transporte, almacenamiento, uso o disposición final, o la suma de éstas, existentes en una instalación o medio de transporte dados, que al ser liberada, por causas naturales o derivadas de la actividad humana, ocasionaría una afectación significativa al ambiente, a la población o a sus bienes.

Componentes ambientales críticos: Serán definidos de acuerdo con los siguientes criterios: fragilidad, vulnerabilidad, importancia en la estructura y función del sistema, presencia de especies de flora, fauna y otros recursos naturales considerados en alguna categoría de protección, así como aquellos elementos de importancia desde el punto de vista cultural, religioso y social.

Componentes ambientales relevantes: Se determinarán sobre la base de la importancia que tienen en el equilibrio y mantenimiento del sistema, así corno por las interacciones proyecto ambiente previstas. 220

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Confinamiento controlado: Obra de ingeniería para la disposición final de residuos peligrosos, que garantice su aislamiento definitivo.

Cuerpo receptor: La corriente o depósito natural de agua, presas, cauces, zonas marinas o bienes nacionales donde se descargan aguas residuales, así como los terrenos en donde se infiltran o inyectan dichas aguas pudiendo contaminar el suelo o los acuíferos.

Calidad de Agua: Parámetro que mide el grado de pureza del agua, así como la cuantificación de las diversas sustancias y organismos que contiene.

Ecología: Rama de la Biología que estudia las relaciones existentes entre los seres vivos y el ambiente que los rodea.

Ecosistema: Unidad funcional básica que incluye comunidades bióticas relacionadas con su ambiente abiótico en un área y tiempo determinados.

Erosión: Pérdida de la capa vegetal o suelo, debida a la acción del agua (erosión hídrica) o del aire (erosión eólica) en lugares puntuales.

Fauna: Las especies animales que subsisten sujetas a los procesos de selección natural y que se desarrollan libremente, incluyendo sus poblaciones menores que se encuentran bajo control del hombre, así como los animales domésticos que por abandono se tornen salvajes y por ello sean susceptibles de captura y apropiación.

Flora: Las especies vegetales así como los hongos, que subsisten sujetas a los procesos de selección natural y que se desarrollan libremente, incluyendo las poblaciones o espécimen de estas especies que se encuentran bajo control del hombre.

Hábitat: Ambiente natural de un organismo; lugar donde vive.

Herbicidas: Compuestos químicos tóxicos empleados para la erradicación de plantas indeseables.

Impacto Ambiental: Alteración favorable (benéfico) o desfavorable (adverso) que experimenta el conjunto de elementos naturales, artificiales o inducidos por el hombre, ya sean físicos, químicos o ecológicos; como resultado de efectos positivos o negativos de la actividad humana o de la naturaleza en sí.

221

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Daño ambiental: Es el que ocurre sobre algún elemento ambiental a consecuencia de un impacto ambiental adverso.

Daño a los ecosistemas: Es el resultado de uno o más impactos ambientales sobre uno o varios elementos ambientales o procesos del ecosistema que desencadenan un desequilibrio ecológico.

Daño grave al ecosistema: Es aquel que propicia la pérdida de uno o varios elementos ambientales, que afecta la estructura o función, o que modifica las tendencias evolutivas o sucesionales del ecosistema.

Depósito al aire libre: Deposito temporal de material Sólido o semisólido, dentro de los límites del establecimiento, pero al descubierto.

Descarga: Acción de depositar, verter, infiltrar o inyectar aguas residuales a un cuerpo receptor.

Desequilibrio ecológico grave: Alteración significativa de las condiciones ambientales en las que se prevén impactos acumulativos, sinérgicos y residuales que ocasionarán la destrucción, el aislamiento o la fragmentación de los ecosistemas.

Disposición final: El deposito permanente de los residuos sólidos en un sitio en condiciones adecuadas y controladas, para evitar daños a los ecosistemas.

Disposición final de residuos: Acción de depositar permanentemente los residuos en sitios y condiciones adecuadas para evitar daños al ambiente.

Emisión contaminante: La descarga directa o indirecta de toda sustancia o energía en cualquiera de sus estados físicos y formas, que al incorporarse o al actuar en cualquier medio altere o modifique su composición o condición natural.

Equipo de combustión: Es la fuente emisora de contaminantes a la atmósfera, generados por la utilización de algún combustible fósil, sea sólido, líquido o gaseoso.

Fuente fija: Es toda instalación establecida en un Solo lugar que tenga como finalidad desarrollar operaciones o procesos industriales que generen o puedan generar emisiones contaminantes a la atmósfera.

222

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

Impacto ambiental: Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza.

Impacto ambiental acumulativo: El efecto en el ambiente que resulta del incremento de los impactos de acciones particulares ocasionado por la interacción con otros que se efectuaron en el pasado o que están ocurriendo en el presente.

Impacto ambiental significativo o relevante: Aquel que resulta de la acción del hombre o de la naturaleza, que provoca alteraciones en los ecosistemas y sus recursos naturales o en la salud, obstaculizando la existencia y desarrollo del hombre y de los demás seres vivos, así como la continuidad de los procesos naturales.

Impacto ambiental sinérgico: Aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia simultánea de varias acciones supone una incidencia ambiental mayor que la suma de las incidencias individuales contempladas aisladamente, Importancia: Indica qué tan significativo es el efecto del impacto en el ambiente, para ello se considera lo siguiente: a) La condición en que se encuentran el o los elementos o componentes ambientales que se verán afectados. La relevancia de la o las funciones afectadas en el sistema ambiental. b) La calidad ambiental del sitio, la incidencia del impacto en los procesos de deterioro. c) La capacidad ambiental expresada como el potencial de asimilación del impacto y la de regeneración o autorregulación del sistema. d) El grado de concordancia con los usos del suelo y/o de los recursos naturales actuales y proyectados.

Irreversible: Aquel cuyo efecto supone la imposibilidad o dificultad extrema de retornar por medios naturales a la situación existente antes de que se ejecutara la acción que produce el impacto.

Limite máximo: cantidad establecida de aditivos, microorganismos, parásitos, materia extraña, plaguicidas, residuos de medicamentos, etc, que no se deben exceder en los productos.

Magnitud: Extensión del impacto con respecto al área de influencia a través del tiempo, expresada en términos cuantitativos.

Manejo integral de residuos sólidos: El manejo integral de residuos sólidos que incluye un conjunto de planes, normas y acciones para asegurar que todos sus componentes sean tratados de manera ambientalmente adecuada, técnicamente y económicamente factible y socialmente aceptable.

223

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

El manejo integral de residuos sólidos presta atención a todos los componentes de los residuos sólidos sin importar su origen, y considera los diversos sistemas de tratamiento como son: reducción en la fuente, rehúso, reciclaje, compostaje, incineración con recuperación de energía y disposición final en rellenos sanitarios.

Material peligroso: Elementos. Substancias, compuestos, residuos o mezclas de ellos que, independientemente de su estado físico, represente un riesgo para el ambiente, la salud o los recursos naturales, por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas.

Medidas de prevención: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para evitar efectos previsibles de deterioro del ambiente.

Medidas de mitigación: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para atenuar el impacto ambiental y restablecer o compensar las condiciones ambientales existentes antes de la perturbación que se causará con la realización de un proyecto en cualquiera de sus etapas.

Naturaleza del impacto: Se refiere al efecto benéfico o adverso de la acción sobre el ambiente.

224

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

BIBLIOGRAFÍA CITADA

1. Banco Mundial; Libro de Consulta para Evaluación Ambiental, Volumen I Políticas, Procedimientos y Problemas Intersectoriales; Trabajo Técnico 139; Banco Mundial; Washington D.C., 1991.

2. Banco Mundial; Libro de Consulta para Evaluación Ambiental, Volumen II Lineamientos Sectoriales; Trabajo Técnico 140; Banco Mundial; Washington D.C., 1991.

3. Centro Estatal de Desarrollo Municipal, Semblanza de las 7 Regiones Socioeconómicas del Estado de Puebla 1991.

4. Conesa/ V. 1995. Guía Metodológica para la Evaluación de Impacto Ambiental. Ediciones Mundi-Prensa, 2.a Edición, Bilbao, España. 390 p

5. Environment Protection Agency (EPA); Principios de Evaluación Ambiental, Un Curso Internacional de Capacitación para México; USA, 1992.

6. Evaluación del Impacto Ambiental. Domingo Gómez Orea. 1999

7. Flores, O. y P. Gerez, 1994. Biodiversidad y Conservación en México: Gobierno del Estado de Puebla Consejo Estatal de Población Distribución Espacial de la Población 1995

8. Gobierno del Estado de Puebla, Consejo Estatal de Población, Síntesis Sociodemográfica 1970-1992

9. Gobierno del Estado de Puebla, Secretaría de Educación Pública Estadísticas de inicio de cursos 1996-1997

10. Gobierno del Estado de Puebla, Secretaría de Gobernación, Los Municipios de Puebla1ª edición 1988.

11. GUÍA METODOLÓGICA PARA LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL. V. CONESA FDEZ, VÍTORA. 2000

12. INEGI, Conteo de Población y Vivienda, Resultados Definitivos Puebla 1995

13. INEGI. 1987. Síntesis Geográfica y Nomenclátor del Estado de Puebla. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. México, D.F. 56 p 225

Página

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN URBANO - TURÍSTICA DE CALPAN; UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, DEL ESTADO DE PUEBLA

14. INEGI. 1991. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. Resultados Definitivos. INEGI. México. 8 Tomos.

15. INEGI. 1997. Anuario Estadístico del Estado de Puebla. INEGI. México, edición 1997. 726 pp.

16. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, Anuario Estadístico del Estado de Puebla 1996

17. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, XI Censo General de Población y Vivienda 1990

18. Keller G., Bauer G., Aldana M.; Caminos Rurales con Impactos Mínimos, Un Manual de Capacitación con Énfasis sobre Planificación Ambiental, Drenajes, Estabilización de Taludes y Control de Erosión, USAID, US Forest Service, Ministerio de Comunicaciones, Transporte y Obras Públicas de Guatemala; Guatemala, Guatemala, 1995.

19. MANUAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. LARRY W. CANTER. 1998

20. Petróleos Mexicanos; Breviario de Términos y Conceptos sobre Ecología y Protección Ambiental; Petróleos Mexicanos, México, 1991.

21. Secretaría de Medio Ambiente, Recursos naturales y Pesca; Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; SEMARNAP, México, 1997.

22. Secretaría General de Medio Ambiente, Ministerio de Medio Ambiente; Guías Metodológicas para la Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental, 1. Carreteras y

Ferrocarriles; España, 1996.

226

Página