1 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE

CASCANTE

ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACIÓN TERRITORIAL

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 1 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

2 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE

ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACIÓN TERRITORIAL MEMORIA

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 2 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

3 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

INDICE

1.- ANALISIS Y DIAGNÓSTICO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO ...... pág. 4

1.1.- ANÁLISIS DEL MEDIO FÍSICO ...... pág. 05 1.2.- ANÁLISIS DEL PAISAJE ...... pág. 37 1.3.- ANÁLISIS DE LAS INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS EXISTENTES ...... pág. 48 1.4.- ANÁLISIS DE LA MOVILIDAD ...... pág. 52 1.5.- ANÁLISIS DEL PATRIMONIO ...... pág. 60 1.6.- ESTUDIO DEMOGRÁFICO ...... pág. 73 1.7.- ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ...... pág. 85 1.8.- ESTUDIO DE LAS NECESIDADES DOTACIONALES Y RESIDENCIALES ...... pág. 86

2.- EVALUACIÓN DEL PLANEAMIENTO VIGENTE Y GRADO DE CUMPLIMIENTO ...... pág. 92

2.1.- CONSIDERACIONES SOBRE EL DESARROLLO DEL PLANEAMIENTO ACTUAL ...... pág. 93 2.2.- RESPECTO DEL MODELO DE DESARROLLO DEL PGM ACTUAL ...... pág. 95 2.3.- RESPECTO DEL SUELO NO URBANIZABLE...... pág. 96 2.4.- CIRCUNSTANCIAS PARA LA REVISIÓN ...... pág. 99 2.5.- CONCLUSIÓN ...... pág. 100

3.- OBJETIVOS TERRITORIALES Y AMBIENTALES DEL MUNICIPIO ...... pág. 102

3.1.- OBJETIVOS Y PROPUESTAS PORMENORIZADOS ...... pág. 103

4.- ESTRATEGIAS DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO

4.1.- MODELO DE CRECIMIENTO Y ALTERNATIVAS DE ORDENACIÓN. VENTAJAS E INCON- VENIENTES ...... pág. 111 4.2.- JUSTIFICACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD DEL MODELO ...... pág. 132

5.- MODELO DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO ...... pág. 137

5.1.- MODELO DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO ...... pág. 138 5.2.- ADECUACION A LOS INSTRUMENTOS DE ORDENACION VIGENTES ...... pág. 151

6.- ESQUEMA DE ORDENACIÓN ESTRUCTURANTE Y CUANTIFICACIÓN DEL MODELO PROPUESTO ...... pág. 162

7.- CONCLUSIONES VALORADAS DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN ...... pág. 170

PAMPLONA –CASCANTE – FEBRERO 2019

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 3 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

4 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

1.- ANALISIS Y DIAGNOSTICO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 4 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

5 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

1.- ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO

A pesar de que en un tiempo se creyó lo contrario, parece ya suficientemente contrastado que el planeamiento por sí mismo no tiene capacidad de dinamizar una población si esta no tiene componentes socioeconómicos dinámicos. Por ello, el desarrollo de un municipio depende mucho más de factores como, las características de su territorio, de su población, de su relación respecto de los municipios limítrofes, la existencia de vías de comunicación con núcleos de mayor dinamismo y población, e incluso otros que podríamos llamar de tipo político, como su presencia e influencia en organizaciones supramunicipales, etc…No obs- tante, sí que el planeamiento deberá dar respuesta, anticipándose, a la demanda de sue- los para los distintos usos que pueda derivarse como consecuencia de la acción de todos estos u otros factores dinamizadores.

A los efectos que aquí interesan, de cara a formular un diagnóstico y poder diseñar una Es- trategia y un Modelo de Ocupación Territorial, se reseñan los siguientes factores significati- vos de Cascante:

1.1.- ANÁLISIS DEL MEDIO FÍSICO

 ENCLAVE SITUADO EN LA N-121-C TUDELA-TARAZONA A 104 km DE PAMPLONA Y 8 km DE TUDELA

Cascante tiene la categoría histórica de ciudad, y administrativa de municipio. Limita con Tudela por el O y N, con por el N, con por el E y con , , Monteagudo y Tarazona (Zaragoza) por el S; el rincón NE del municipio está atravesado por el canal de .

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 5 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

6 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

El municipio de Cascante, se sitúa en la Ribera de Navarra, en la cuenca media del río Ebro a 8 km de Tudela capital de la Comarca. El municipio tiene una extensión de 63 km2, su término se encuentra atravesado por varias vías de comunicación como la AP-68 Autopista del Ebro, la carretera N-121 Tarazona - Tudela y las carreteras comarcales que unen al nú- cleo con Ablitas, con y con Corella.

El término se halla comprendido entre los 300 m del cauce del Queiles, en la muga de Tude- la, y los 660 m de la Sierra, en la frontera de Tarazona. Al NE abundan los aluviones cuater- narios escalonados en varios miles de terrazas fluviales y glacis de erosión. Y al SO la facies detrítica del Mioceno (conglomerados, areniscas, arcillas), parcialmente recubierta por los derrubios de los glacis de erosión que descienden de las sierras marginales del Sistema Ibé- rico.

El clima es del tipo mediterráneo-continental propio de la Depresión del Ebro. Los valores anuales medios más notables son: 13°-14° C de temperatura, alrededor de 400 mm de pre- cipitaciones, caídas en unos 60 días, y 725-800 mm de evapotranspiración potencial. El ve- rano es seco, la irregularidad pluviométrica grande y la oscilación térmica acusada. Los bosques se reducen a alamedas y un pequeño pinar de repoblación (Pinus halepensis).

IMPLICACIONES DEL ENCLAVE:

Las políticas de Desarrollo Regional, centran actualmente sus objetivos en evitar el aumento de la concentración de la población en los grandes núcleos urbanos, tratando de fijarla en los pequeños y medianos núcleos, (urbanos y rurales), existentes mediante la elevación de su calidad de vida a través del reforzamiento del sistema de bienestar mediante la prestación de servicios locales.

En el caso de Cascante, su situación cercana a Tudela y las buenas comunicaciones con este núcleo, hacen que, aunque dependa en parte de el en la vertebración de la región, su acceso a los servicios que no se encuentran en el municipio, resulte relativamente sencillo y rápido. A pesar de esta proximidad, Cascante ejerce el papel de cabecera de la subárea territorial en la que se encuentra, para otros municipios como Ablitas, Barillas, Monteagudo y Tulebras.

Al municipio, desde Pamplona, se llega directamente por la autopista A-68 que se abandona al norte del municipio para acceder al mismo por la N-121-C.

 DIAGNÓSTICO DEL MEDIO FÍSICO Y NATURAL:

CLIMATOLOGÍA

El clima de la zona es de tipo mediterráneo continentalizado, con precipitaciones escasas durante todo el año y acusada sequía estival. Para el estudio nos hemos basado en los da- tos de las estaciones meteorológicas de Gobierno de Navarra en Monteagudo y Tudela (Montes de Cierzo).

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 6 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

7 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

Parámetro E F M A M J J A S O N D Año Precip. media (mm) 22,7 20 25,3 40,7 47,5 36,7 21,9 22,8 34,1 33 33,4 26,5 364,6 113, Máx, precip, 24 h. mm) 61 32 55,5 57 55 74 64 64 73,4 67 63,6 113,5 5 Temp, media de máx, 9,9 11,8 15,6 18,2 22,1 27 30,2 29,6 25,6 19,9 13,9 10,3 19,5 Temp, media 5,6 6,9 9,9 12,3 15,7 19,9 22,5 22,1 19 14,3 9,3 6,2 13,6 Temp, media de mín 1,3 2,1 4,3 6,5 9,4 12,8 14,8 14,7 12,4 8,7 4,7 2 7,8 HR media (%) 82,7 75,5 70,4 68,0 66,1 59,9 58,0 60,4 66,6 74,7 80,5 84,0 70,6 Vel, Viento media (Km/h) 13,7 16,4 16,3 15,9 15,2 15,4 15,1 14,1 13,2 13,3 14,3 12,7 14,6 103, 100, Vel, Racha máx. (Km/h) 82,5 85,4 83,8 98,1 90,0 83,6 82,4 76,2 92,8 84,1 103,2 2 0 2617, Insolación (horas) 4,2 5,6 6,9 7,6 8,6 10,1 10,7 9,8 8,2 6,1 4,6 3,8 9 Fuente: Gobierno de Navarra.

Teniendo en cuenta el clima como un factor relevante en la ordenación del territorio tanto como riesgo como por recurso, hay que resaltar el régimen de precipitaciones, donde des- taca el aporte proporcionado por las tormentas que tienen una elevada violencia y poder erosivo. Otra característica importante es la presencia de viento rápido y frecuente del no- roeste denominado Cierzo y la alta insolación. Otro aspecto relevante el cuanto al clima es el proceso global de cambio climático que cuenta con una incidencia a escala local, así según las predicciones publicadas por AdapteCCa (Plataforma Nacional de Adaptación al Cambio Climático) para Cascante en el año 2050 y en un escenario RCP 4.5, es esperable un incremento de la temperaturas máxima de 2,45ºC, un incremento de la temperatura mí- nima de 1,95ºC, incremento de días cálidos, disminución de los días de heladas, disminu- ción de días de lluvia y precipitación.

GEOLOGÍA - GEOMORFOLOGÍA

El municipio de Cascante se encuentra ubicado en el conjunto morfoestructural de la De- presión del Ebro, una amplia cubeta que va siendo colmatada a lo largo del Terciario supe- rior por los derrubios procedentes de la erosión de las cadenas montañosas marginales. Los materiales que configuran este área son de origen Terciario y Cuaternario.

. Las formaciones que aparecen al suroeste del municipio corresponden a la parte más distal del abanico aluvial que da lugar a las arcillas marginales del Mioceno, era Tercia- ria, pertenecientes al borde sur de la Depresión del Ebro. . En torno al Río Queiles, que recorre el municipio de norte a sur por el este, se encuentran depósitos del Holoceno, era Cuaternaria. Éstos están asociados al río Ebro, lugar donde abundan las huertas.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 7 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

8 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

Elaboración propia a partir del mapa geológico de Navarra 1:25.000 y mapa geológico del IGME 1:50.000

. Son también abundantes en el término municipal los Glacis de erosión pertenecientes al Pleistoceno, era Terciaria, dando lugar a un relieve ondulado. Se sitúan principalmente al noroeste del término.

Elaboración propia a partir del mapa de Clases Agrológicas de Navarra escala 1:100.000

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 8 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

9 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

En nivel geomorfológico, destacan la presencia de elementos como cuencas endorreicas, llanuras de inundación, especialmente la del río Queiles, la terraza alta del río Ebro y nume- rosos coluviones. Todos estos elementos tienen un claro reflejo en los usos existentes en el municipio y por tanto son importantes para la ordenación territorial. Las pendientes son en- tre llanas y moderadas localizándose la zona más montañosa con mayor pendiente al sur- oeste del municipio con el punto de máxima altitud 637 m en el paraje de La Sierra y la Cantera 459 m en el paraje de Carragreda.

EDAFOLOGÍA

El análisis del suelo para la ordenación territorial, se ha abordado desde un punto de vista agrícola, utilizando el mapa de Clases Agrológicas 1:100.000 del Gobierno de Navarra. Esta visión del recurso edáfico aporta una información primordial a la hora de ordenar los usos en el territorio. En el municipio de Cascante aparecen las siguientes clases agrológicas:

Clase agrológi- Descripción % ca II(r) Tierras cultivadas en regadío eventual, con limitaciones ligeras de uso. 0,17 III Tierras cultivadas en secano, con limitaciones moderadas de uso. 3,70 III(r) Tierras cultivadas en regadío eventual, con limitaciones moderadas de uso. 62,79 III(R) Tierras cultivadas en regadío permanente, con limitaciones moderadas de uso. 6,96 IV Tierras marginalmente cultivadas en secano, con limitaciones fuertes de uso. 0,71 Tierras marginalmente cultivadas en regadío eventual, con limitaciones fuertes IV(r) de uso. 12,97 Tierras marginalmente cultivadas en regadío permanente, con limitaciones fuer- IV(R) tes de uso. 1,03 V Tierras forestales (arboladas y no arboladas) con pendientes <10%. 3,87 VI Tierras forestales (arboladas y no arboladas) con pendientes <10%. 3,12 VII Tierras forestales (arboladas y no arboladas) con pendientes de 30 a 50%. 0,15 Tierras forestales (arboladas y no arboladas) con pendientes >50%. Tierras margi- VIII nales, afloramientos, masas de agua. 1,08

El recurso suelo desde el punto de vista edafológico y entendido como un elemento a pro- teger por la alta productividad para usos agropecuarios es un bien escaso a nivel de toda Navarra donde ocupa únicamente el 3,5% de la superficie total. En el municipio de Cas- cante no existe ningún suelo que reúna las carteristas necesarias para poder considerarse suelo de protección. El 73% de las tierras cuentan con limitaciones moderadas de uso y el 14% presentan limitaciones fuertes y el 8% restante son tierras forestales o de marginales.

Tipología suelos

Según el Mapa de Suelos de Navarra 1:50.000, los tipos de suelo de Cascante son: frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 9 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

10 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

. Camborthid típico. Materiales de terrazas, normalmente con capa de material fino, de profundidad variable, sobre depósito de cantos de varios metros de espesor. Si no existe regadío presenta un fuerte déficit hídrico, presencia abundante de carbonato cálcico. . Xerochrept calcicxerollico. Limos, areniscas, arcillas, areniscas y margas terciarias. En te- rrazas y zonas de glacis. Fuerte déficit hídrico, contenido muy alto en carbonato cálcico, en áreas deprimidas, mal drenadas sobre materiales terciarios presencia de fases salinas. . Xerofluvent típico. Se desarrolla sobre niveles más modernos de terrazas o cauces aluvia- les actuales. Presenta pedregosidad en zonas aisladas e hidromorfia en áreas deprimi- das. . Xerorthent típico. Suelos desarrollados sobre materiales blandos, arcillas y margas, con poco espesor, contenido escaso en materia orgánica y alto en carbonatos. . Haplaquept. Se trata de suelos que permanecen saturados de agua y encharcados du- rante largos periodos. Típicos de zonas deprimidas, llanas sobre materiales arcillosos compactos y no filtrantes. El carácter endorreico es acusado y va acompañado de sali- nidad, con frecuencia muy marcada.

Elaboración propia a partir del mapa de Suelos de Navarra escala 1:50.000

Erosión

Las zonas más afectas son aquellas con terrenos cultivados con pendientes superiores al 15% y con pérdida de suelo debido a los efectos de las lluvias. Esta pérdida depende prin- frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 10 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

11 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE cipalmente del tipo de uso, cultivos leñosos o herbáceos, y del manejo de los suelos, rotura- ción a favor de pendiente o perpendicular a ella. Aparecen también algunas zonas muy localizadas, concretamente en los parajes de Callebrizas, Los Royales y La Cantera, sin sue- lo o gravemente erosionadas. La actuación sobre estos suelos es complicada y costosa pues representa el estado final del proceso erosivo.

HIDROLOGÍA

El principal curso de agua que atraviesa en municipio de Cascante es el río Queiles, ade- más existe una red de barrancos con aguas estacionales. El río Queiles, nace en la vertiente norte de la Sierra del Moncayo en las proximidades de Vozmediano, y desemboca en la margen derecha del río Ebro en Tudela. Tiene una longitud de 40 Km. y una cuenca de 523 km2.

El periodo de aguas altas se registra entre diciembre y junio con el máximo en junio y el pe- riodo de aguas bajas entre julio y octubre con el mínimo en septiembre. Presenta un régi- men de tipo pluvial mediterráneo en el que destaca marzo como el mes de mayor cauda- losidad y a la vez de máxima irregularidad. Sus estiajes son muy profundos siendo frecuentes los años que se alcanzan valores cercanos a cero. El río Queiles se encuentra regulado por el embalse del Val en los Fayos.

Las principales presiones puntuales existentes en el río Queiles a su paso por Cascante son las fuentes de contaminación puntual, en este caso existen dos puntos de vertido uno de aguas asimilables a urbanas y otro de aguas industriales, este último se considera que no es- tá activo ya que la industria no cuenta con actividad desde hace algunos años, actual- mente las aguas residuales urbanas van a la Estación Depuradora de Tudela (Río Ebro), por lo que no afectan a la calidad del río Queiles. También hay que señalar la existencia de va- rios puntos de extracción de agua principalmente para riego y abastecimiento. En cuanto a las fuentes de contaminación difusa, se asocian principalmente a ganadería, existen aproximadamente 20 explotaciones ganaderas.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 11 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

12 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

Elaboración propia a partir de cartografía del Gobierno de Navarra

Por otro lado hay que resalta la presencia de importantes presiones fuera del término muni- cipal de Cascante que afectan de forma directa al río Queiles como es el embalse de los Fayos y el aprovechamiento de agua para riego, que se realiza a través de una amplia red de acequias, lo que supone una demanda de agua del río Queiles mayor que su recurso en régimen natural. El aporte de agua para riego en Cascante se refuerza con agua del Canal de Lodosa y pequeños embalses.

En cuanto al riesgo de inundabilidad, las crecidas son procesos naturales de respuesta hi- dromorfológica del sistema fluvial ante situaciones de precipitaciones intensas, fusión nival, etc., necesarias para el correcto funcionamiento de los ríos y de sus ecosistemas asociados. Este proceso se convierte en un riesgo cuando el hombre interviene ocupando el territorio, quedando expuesto a la dinámica fluvial que impone el río. La regulación del río en el em- balse del Val en Los Fayos, hace que episodios de inundación no tengan una alta frecuen- cia, si bien el riesgo de inundación es evidente. Según el estudio de inundabilibiidad reali- zado por la Confederación Hidrográfica del Ebro incluido en el Inventario Nacional de Zo- nas inundables el río Queiles, cuenta con una amplia zona de inundación delimitada como Zona De Flujo Preferente. La lamina de inundación ocupa la zona de huertas existente entre el río Queiles y el casco urbano afectando a las carreteras NA-6900 Cascante – Fitero Ave- nida de la Constitución NA-6830 Vía Romana y en algunos puntos a la N-121-C, también afecta a algunas edificaciones del casco urbano tanto residenciales como de uso terciario e industrial.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 12 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

13 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

Elaboración propia a partir de cartografía de Gobierno de Navarra y Zona de flujo preferente del Estudio de Inundabilidad del Queiles. SITEBRO

Elaboración propia a partir de Imagen Zona de flujo preferente del Estudio de Inundabilidad del Queiles. SITEBRO

Calidad

Para el análisis de la calidad ecológica del río Queiles actualmente contamos con la Me- moria de la red de calidad de aguas superficiales del Gobierno de Navarra 2016, donde se

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 13 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

14 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE tiene en cuenta la calidad fisicoquímica del agua y por tanto establece la calidad del río Queiles basándose únicamente en estos parámetros.

La calidad fisicoquímica del estado ecológico del agua en el río Queiles es buena tal y como se aprecia en la siguiente tabla extraída del documento Memoria de la red de cali- dad de aguas superficiales del Gobierno de Navarra 2016. “Se registran valores algo altos en nitratos, aunque no llegan al límite de incumplimiento. Existen una serie de puntos que presentan de forma puntual valores elevados de contaminantes, aunque la clasificación anual de dichos puntos sea muy buena o buena.”.

Código Punto de muestreo NH4 PO4 NO3 O2 pH Diagnóstico 99101000 Queiles en Tudela 0,19 0,15 16,12 9,70 8,10 Bueno

HIDROGEOLOGÍA

El municipio de Cascante se localiza en el Dominio Hidrogeológico de la Depresión del Ebro, y el recurso hidráulico subterráneo presente en el municipio es la masa subterránea, Aluvial del Ebro – Tudela - Alagón.

Elaboración propia a partir de cartografía del Gobierno de Navarra

Ésta ocupa el 24% de la superficie municipal, la recarga se produce por infiltración de lluvia, excedentes de riego e inundaciones por desbordamientos de los ríos. Según la Memoria de la red de control de calidad de agua subterránea del año 2016 de Gobierno de Navarra, frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 14 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

15 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE en el municipio de Cascante no hay ninguna zona del acuífero declarada como vulnera- ble. Esta masa de agua subterránea cuenta con 5 manantiales en el municipio de Cascan- te.

VEGETACIÓN

Se entiende por vegetación potencial, el máximo de vegetación esperable en un área geográfica dada, bajo las condiciones climáticas y edáficas actuales, en el supuesto de que el hombre dejara de influir y alterar los ecosistemas vegetales. Las series de vegetación potencial descritas por Loidi y Bascones (2006) y su situación actual en el municipio de Cas- cante son las siguientes:

. Serie bajoaragonesa de los encinares rotundifolios mesomediterráneos (Querco rotundi- foliae S.) (27). Carrascal. La vegetación potencial carrascal, es un bosque dominado por carrasca con presencia de sabina mora o enebro. Sin embargo en el municipio de Cas- cante la etapa climax de esta serie no se encuentra presente, y en su lugar encontramos antiguas repoblaciones de pino carrasco en el paraje de la Sierra. . Serie bajoaragonesa de los coscojares con sabinas negrales mesomediterráneos (Rhamno lycioidis-Querco cocciferae S.) (28). Coscojar. Se trata de una formación de porte arbustivo y subarbóreo dominado por la coscoja (Quercus coccifera) y la sabina mora (Juniperus phoenicea. Las etapas presentes en Cascante se corresponden con ma- torral mediterráneo de escaso porte, romerales, tomillares y aulagares, y a pastizales de gramíneas vivaces. Las zonas marginales de las series de vegetación de la coscoja están repobladas con pino carrasco (Pinus halepensis). Estos pinares localizados en los parajes de Barranco Espino, Callebrizas, Melonares, La Cantera y El Rincón, coinciden con zonas de relativa pendiente no cultivas y suponen un freno a los procesos erosivos. De manera puntual se localiza alguna repoblación reciente de carrasca. . Geoserie mediterránea ibérica central mesomediterránea de las alamedas blancas flu- viales (32). Bosque de ribera. Esta geoserie ocupa gran parte del municipio, ya que se asocia a las vegas y terrazas fluviales, en este caso a la terraza alta del río Ebro (70 – 80 m sobre el nivel del río) y a la zona de vega del río Queiles. Los bosques de ribera en el mu- nicipio de Cascante son casi inexistentes ya que los usos agrícolas se extienden por la te- rraza del río Ebro donde el nivel freático se encuentra alejado. El río Queiles cuenta con pequeños sotos de álamo blanco (Populus alba), chopo negro (Populus nigra), fresno (Fraxinus angustifolia) y olmos (Ulmus minor) con un problema de desconexión generado por la presencia de campos de cultivo, que llegan hasta el cauce aprovechando la ferti- lidad de sus tierras. Los sotos tienen una gran importancia ecológica tanto en la conser- vación de los propios márgenes y tierras del río, como por servir de refugio para una va- riada avifauna y numerosos mamíferos y como corredores ecológicos de primer orden.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 15 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

16 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

Elaboración propia a partir de Mapa de Usos y Aprovechamientos, Mapa de Series de Vegetación del Gobierno de Navarra y Hábitats de Gobierno de Navarra

. Geoserie bajoaragonesa halohigrófila de saladares (33). Se localiza principalmente en el entorno de la balsa del Pulguer y constituye la etapa clímax de esta geoserie. La vege- tación que rodea la balsa del Pulguer está compuesta por un amplio cinturón de carrizal con enea (Typho-Scirpetum tabernaemontani), en el que además del carrizo y la espa- daña aparecen Scirpus lacustris subsp. tabernaemontani y Scirpus maritimus var. compa- tus, este último hacia los suelos más secos. Los juncales a base de Juncus maritimus, Jun- cus gerardii, Juncus subulatus y las praderas juncales se reparten el terreno que separa el carrizal de los tamarizales. Existe en los alrededores una gran porción de su superficie ocupada por cultivos de cereal con abundantes barbechos y eriales. En pequeñas áreas con suelos fuertemente salinos se instalan las especies terofíticas crasicaules de la aso- ciación Suaedo-Salicornietum ramosissimae. El borde exterior de la balsa del Pulguer está limitado por un extenso tamarizal de la asociación halófila Agrostio-Tamaricetum cana- riensis.

La superficie de vegetación de Cascante es del 12%, lo que da una idea de la gran antro- pización que ha sufrido el municipio principalmente por transformaciones agrarias. Los do- minios de la carrasca y de la coscoja se encuentran roturados casi totalmente, las zonas no cultivada se encuentran ocupadas por matorrales de sustitución y repoblaciones de conífe- ras, y la vegetación de ribera es una estrecha franja discontinua entorno al río Queiles. Co-

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 16 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

17 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE mo aspecto de interés hay que señalar la vegetación halohigrófila de saladares en el en- torno de la balsa del Pulguer merecedora de conservación.

Actualmente dentro los ámbitos de las series potenciales descritas en Cascante, se desarro- llan hábitats de gran valor e incluidos en la Directiva de Hábitats 92/43/CEE, como hábitats de interés y hábitats prioritarios (*).

Códi- Serie Hábitat go 1510* Vegetación halófila mediterráneo-continental (estepas salinas) Saladares 4090 Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga Coscoja Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero- Coscoja 6220* Brachypodietea

FAUNA

La fauna presente en la zona de estudio se distribuye en el territorio en base a las condicio- nes ecológicas en las que realizan su ciclo vital. Las condiciones físicas y bióticas de Cas- cante, determinan un paisaje en el que predominan los hábitats modificados por el ser hu- mano con diferente intensidad, principalmente por la actividad agrícola Los Biotopos más importantes para la fauna que podemos encontrar son las zonas estepa- rias, vegetación de ribera, matorrales, pinares de repoblación y cultivos

La zona esteparia es uno de los biotopos más relevantes del ámbito, se corresponde estric- tamente con zonas de matorral y espartales alternando con campos de cereal de año y vez con una estructura parcelaria adaptada a la topografía. Las condiciones de sequedad del ambiente y del suelo más la escasa cobertura vegetal, hace que las comunidades fau- nísticas de este biotopo sean pobres en número de especies y de escasa densidad, pero con singularidades muy notables tanto a nivel local como a nivel regional. Se trata de las comunidades de aves esteparias. Las aves más singulares son: aguilucho cenizo (Circus pygargus), ganga (Ptelocles alchata) ortega (Pterocles orientalis) calandria común (Mela- nocoryfa calandra), terrera común (Calandrella brachydactyla), cogujada montesina (Ga- lerida theklae), bisbita campestre (Anthus campestris) y una exigua población de alondra ricorí o alondra de Dupont (Chersophilus duponti).

Vegetación de ribera, los cursos de agua mantienen una importante fauna de invertebra- dos, que hacen de estos ecosistemas un territorio perfecto de cría y caza para diversas aves y mamíferos insectívoros. Entre las aves, chorlitejo chico (Charadius dubius), lavandera blanca (Motacilla alba), polla de agua (Gallinula chloropus); mamíferos: como la rata de agua (Arvicola sapidus.).

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 17 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

18 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

Los matorrales se presentan principalmente como matorral mediterráneo con romerales, tomillares o aliagares con un porte bajo o enebros con porte medio, sobre suelo desnudo o asociado a pastizales. Estas masas de vegetación no cuentan con gran superficie continua, se localiza en pequeños montes y laderas. Estos ambientes albergan una gran variedad de especies faunísticas y actúan como cobijo de muchas especies que frecuentan espacios abiertos. Mamíferos como el conejo (Oryctolagus cuniculus) o el ratón de campo (Mus spre- tus) y aves como el alcaudón (Lanius senator), la alondra (Alauda arvensis) y la oropéndola (Oriolus oriolus). Hay que resaltar la gran explosión demográfica del conejo en la Ribera en los últimos años, siendo Cascante uno de los principales municipios afectados, con impor- tantes afecciones en los cultivos.

Mientras los pinares están en crecimiento, mantienen comunidades faunísticas similares a las de los matorrales altos. Luego empobrecen notablemente, localizándose en ellos pica- razas, cornejas, verdecillos y cernícalos, que buscan lugares de nidificación, mientras que otras especies terrestres son muy escasas. Dentro de las repoblaciones hay algunas que evolucionan favorablemente y su situación permite la presencia de un mayor número de especies faunísticas.

Las especies presentes en la zona de cultivos tanto de secano como de regadío son muy generalistas y están adaptadas a la presencia humana, siendo también comunes en otros ambientes de la zona. Dentro de esta zona encontramos especies de aves como la perdiz roja, cogujada común, abubilla o mamíferos como el ratón moruno entre otros. En este bio- topo destaca la existencia de zonas con vegetación natural en los bordes de los campos de cultivo y de las acequias, que suponen lugares de refugio para la fauna en las zonas de regadío y los arbustos y matorrales en los cultivos de secano.

La presencia de masas de agua como son la laguna de Lor y la balsa del Pulguer, son áreas de interés por la diversidad y complejidad de las comunidades faunísticas que albergan. De especial interés es la avifauna con especies incluidas en el Anexo I la Directiva de Aves como garza real (Ardea cinerea), garza imperial (A.purpurea), Aguilucho cenizo (Circus ae- ruginosus), avetorillo común (Ixobrychus minutus), martinete común (Nycticorax nycticorax), somormujo lavanco (Podiceps cristatus), zampullín chico (Tachybaptus ruficollis).

Conectividad

Actualmente uno de los principales problemas para la fauna es la pérdida de biotopos y su fragmentación, concretamente Cascante, no presenta grandes problemas ya que única- mente la Autopista A-68 que atraviesa el municipio, muy próxima al límite con Tudela, pue- de suponer una barrera para el libre desplazamiento de la fauna. Por otro lado existen otros factores como la simplificación de paisajes, la pérdida de áreas de vegetación, el deterioro de los ecosistemas acuáticos, etc. que generan una afección sobre la movilidad faunística que deberán considerarse en el planeamiento municipal.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 18 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

19 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

Elaboración propia a partir de Cartografía de Gobierno de Navarra y La Rioja

La conectividad territorial no debe analizarse solamente a nivel local, sino que debe contar con una perspectiva amplia del territorio a la hora de establecer una ordenación que la favorezca, buscando la conectividad entre los espacios naturales próximos, creando una red de conexión. Si tomamos como referencia la margen derecha del río Ebro a su paso por el sur de la Ribera, hay que resaltar la importante antropización del medio (simplificación de los paisajes, cascos urbanos, carreteras, canales, etc.) y especialmente la presencia de grandes infraestructuras viarias como son la autopista AP-15, la autopista AP-68 y la autovía A-68 que pese a contar con elementos permeabilizadores, ejercen un efecto sinérgico so- bre la movilidad de las especies faunísticas. Está zona también se ve afectada por diversos canales y el futuro paso del Canal de Navarra.

UNIDADES AMBIENTALES

En este apartado se definen las unidades ambientales del término municipal, entendidas como grandes superficies que a pesar de aunar sistemas productivos o ambientales diver- frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 19 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

20 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE sos pueden agruparse por poder considerarse como unidades de gestión homogéneas. Cada una de estas unidades ejerce una o varias funciones determinadas en el medio, pre- senta capacidades de usos similares y riesgos relativamente homogéneos ante posibles per- turbaciones de índole más o menos similar. Estas unidades ambientales, amplias y con ca- rácter aglutinador, pueden enmascarar en cierta forma la diversidad existente, si bien la agrupación se ha hecho atendiendo a la mayor superficie ocupada.

Dentro del término municipal de Cascante, según lo expuesto en el Anexo PN2 – Unidades Ambientales del POT 5 Eje del Ebro, se pueden diferenciar 8 unidades ambientales. A conti- nuación, se realiza un análisis de estas unidades considerando las características concretas del municipio de Cascante y sus particularidades.

Plano de Unidades Ambientales. POT 5 Eje del Ebro. SIUN Navarra

. UA14 Sistema de cauces y riberas: incluye el río Queiles así como la vegetación de ri- bera natural y una banda de 5m correspondiente a la zona de servidumbre. Además de la red de barrancos de carácter discontinuo. Esta unidad destaca por su valor am- biental y conector.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 20 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

21 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

Rio Queiles

. UA7 Mosaico monte y cultivo: se localiza al oeste del municipio, se trata de terrenos con cierta pendiente donde se da un aprovechamiento mixto agrícola y ganadero de tipo extensivo. Las parcelas son irregulares ya que se adaptan a la topografía del terreno lo que permite la presencia de masas de vegetación que forman un mosaico de importante valor. Los principales valores de esta unidad son la presencia de alta diversidad de fauna y flora, la conectividad territorial y el valor cultural de un paisaje agropecuario creado por el hombre.

Mosaico monte – cultivo. Aquí quedan integrados los campos de cultivo de secano

. UA10 Cultivos: se trata de pequeñas zonas de cultivo dispersas por el municipio en ré- gimen de secano, la mayor parte están incluidas dentro de la unidad de mosaico monte – cultivo, por lo que consideramos que en el municipio de Cascante no existen

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 21 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

22 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

grandes extensiones de cultivo en secano que puedan integrar una unidad por sí mis- mas. . UA4 Formaciones arboladas de valor ambiental y protector: se incluyen todas las re- poblaciones de pino carrasco del municipio de Cascante. El valor de esta unidad es- triba en ser casi las únicas formaciones arboladas, aportando contraste con el paisaje predominante agrario, y como medida de prevención de la erosión, su valor para la conservación de la biodiversidad dependerá del estado de las masas. En general son masas monoespecíficas en distinto grado evolutivo. . UA6 Formaciones arbustivas y herbáceas: se incluyen principalmente las masas de ma- torral mediterráneo dispersas por el municipio. Si bien parte quedaría incluida dentro del mosaico monte – cultivo por su disposición basal dentro del territorio. Los principa- les valores de esta unidad son fijación de suelo, conservación de la biodiversidad y paisaje, por su capacidad para tapizar los relieves sobresalientes creando un mayor efecto visual.

Pinares de repoblación

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 22 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

23 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

Formaciones herbáceas y arbustivas

. UA11 Regadío eventual: según define el POT 5 Eje del Ebro en esta unidad, se incluyen los suelos con limitaciones para su uso agrícola debido al bajo número de riegos anua- les. Esto favorece la aparición de cultivos con necesidades hídricas moderadas como viñas, olivos y almendros, asociados a viejos sistemas de regadío con azudes, acequias de tierra, etc. Los principales valores de la unidad son paisajístico y cultural así como conectividad entre ecosistemas.

En función de las características edafológicas, geomorfológicas y del número de ries- gos al año, en el municipio de Cascante se pueden diferenciar dos zonas de regadío eventual. La primera corresponde a terrenos donde el riego es de menos de 2 veces al año, se localiza sobre materiales terciarios con pequeños relieves, donde las parcelas se adaptan a la topografía del terreno. La segunda se localiza sobre la terraza alta del río Ebro donde predomina la planitud del terreno y la parcelación es más regular. En esta zona se concentra la mayor parte de las edificaciones del suelo no urbanizable de Cascante, como almacenes, huertas de ocio, granjas, etc.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 23 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

24 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

Regadío eventual en te- rraza río Ebro

Regadío eventual sobre materiales terciarios

. UA12 Regadío: se trata de campos de cultivo en régimen de regadío sin limitaciones de riego. Dentro de esta unidad definida por el POT 5 Eje del Ebro, podemos diferen- ciar dos zonas, la primera asociada a la terraza alta del río Ebro (entre 70 – 80 m sobre el nivel del río) donde se han realizado varias actuaciones contempladas en el Plan Foral de Regadíos de Gobierno de Navarra, (en el año 1992 transformación y en el año 2004 modernización y cambio de sistema de riego). El valor de esta zona es prin- cipalmente agrícola.

La segunda zona de regadío se localiza en la vega del río Queiles. Esta zona mantiene una estructura de parcelas pequeñas donde predominan las pequeñas huertas de uso doméstico, con presencia de una importante red de antiguas acequias, con ve- getación propia del sistema fluvial entre los linderos de parcela y en la red de riego, lo que le aporta un valor ambiental como conector ecológico, además de contar con un importante valor agrológico, paisajístico y cultural.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 24 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

25 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

Huertas entorno del Río Queiles

Regadío actuaciones del Plan Foral de Regadíos

. UA-13 Zonas húmedas: se incluye la laguna de Lor, parte de la balsa del Pulguer, así como todas las zonas que de forma permanente o temporal mantengan una lámina de agua embalsada. Estos espacios cuentan con diversos valores principalmente am- bientales, ganaderos y agrícolas.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 25 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

26 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

Balsas del Pulguer

Unida- des Ambientales según el POT5 Eje del Ebro, elaboración propia a partir del Mapa de Usos y Aprovechamientos del Gobierno de Navarra.

ELEMENTOS NATURALES DE INTERÉS

El municipio de Cascante se caracteriza por contar con 4 espacios de valor ambiental, par- te de la Balsas del Pulguer, la Laguna de Lor, el Área Esteparia Monte Alto y el río Queiles. La superficie ocupada por estos espacios naturales no es grande, si bien cuentan con un alto valor ambiental por la biodiversidad faunística y de flora que albergan, a la vez que son elementos clave que favorecen la conectividad faunística. frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 26 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

27 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

Elaboración propia a partir de cartografía del Gobierno de Navarra

. Balsa del Pulguer: se encuentra incluida dentro los Espacios Naturales Protegidos de Navarra como Reserva Natural RN-35, además forma parte de la Red Natura 2000 como Zona de Especial Conservación desde el año 2016, con un Plan de Uso y Ges- tión que la regula. Es un humedal originado donde se embalsaba agua de forma na- tural, en la actualidad recibe aportes del río Alhama y de los sobrantes de riego, lo que hace que en ocasiones el agua presente niveles altos de contaminación. . Laguna de Lor: se incluye en el Inventario de Humedales de Navarra, Decreto Foral 4/1997. Se trata de una laguna de origen endorreico con un recrecimiento, que se lle- na a través de aportaciones del río Queiles. . Área esteparia Monte Alto: en el municipio de Cascante se localiza el 30% de esta área esteparia, el resto pertenece a Tudela y Cintruénigo. Se trata de una zona inclui- da dentro del Inventario de Zonas Esteparias de Navarra con un valor Alto. . Río Queiles: este espacio natural tiene un importante valor por su riqueza natural y faunística, así como por ser un corredor ecológico de primer orden. La vegetación na- tural de ribera, así como el caudal del río se encuentran muy afectados por la mano de hombre, por un lado los cultivos llegan casi hasta el mismo cauce reduciendo la vegetación a una estrecha franja y por otro lado existe una importe presión extractiva de agua.

USOS DEL SUELO

Agricultura La agricultura es una actividad muy representativa en el municipio de Cascante. Se extien- de por una superficie de 5.309 Ha., lo que supone el un 84% de la superficie municipal. El

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 27 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

28 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE cultivo de regadío supone el 87% del total de tierras cultivadas, aunque únicamente el 10% se corresponde con cultivos en régimen de regadío permanente. Los cultivos herbáceos ocupan el 55% de la superficie cultivada siendo los más representativos cebada, trigo y cul- tivos de hortícolas, los cultivos leñosos suponen el 45% siendo los más representativos olivos, viña y almendros.

Ganadería

Según los datos consultados la actividad ganadera tiene un importante peso dentro del municipio de Cascante. Existen aproximadamente 44 instalaciones, la cabaña ganadera es muy diversa con importante presencia de ganado porcino y conejos en cuanto a número de cabezas. Otro tipo de ganado presente en el municipio es ovino-caprino, avícola, va- cuno y equino.

Edificaciones en suelo no urbanizable

Cascante cuenta con un importante número de edificaciones en suelo no urbanizable, se- gún datos catastrales existen 320 parcelas rusticas con edificaciones. En este análisis preli- minar los usos de estas edificaciones se han obtenido de catastro y hay que tener en cuen- ta que en aquellas parcelas donde existe más de una edificación se ha asimilado el uso al de la edificación de mayor entidad o superficie. La mayoría de estas construcciones el 43%, son almacenes agrícolas vinculados a explotaciones agrarias, el 8% corresponden a granjas y establos vinculados a explotaciones ganaderas, el 7% son almacenes sin uso definido y el 4% corresponde a instalaciones de tipo industrial. Las edificaciones destinadas a uso recrea- tivo y ocio incluidas algunas de ellas en el catastro como viviendas, alcanzan el 35% del to- tal de edificaciones en suelo no urbanizable y se localizan principalmente sobre la terraza alta del río Ebro, en el entorno del casco urbano y junto a la carretera N-121-C y la Vía Ver- de del Tarazonica. De manera puntual existen otras edificaciones como un hotel, instala- ciones eléctricas, pistas deportivas, etc.

El municipio de Cascante cuenta con las siguientes infraestructuras:

. Red de carreteras: ̵ Autopista AP-68 Autopista del Ebro. ̵ N-121-C Tudela – Tarazona, de interés general. ̵ NA-3042 Cascante – Ablitas – , de interés local. ̵ NA-6710 Murchante – Via Romana, de interés local. ̵ NA- 6711 Cascante – Murchante, de interés local. ̵ NA-6830 Via Romana, de interés local. ̵ NA-6840 Tudela – Murchante, de interés local. ̵ NA-6900 Cascante – Fitero. de interés local. . Red de acequias, incluye parte del Canal de Lodosa. . Depuradora de aguas frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 28 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

29 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

. Gaseoducto. . Parque solar. . 2 subestaciones eléctricas. . Zonas de extracción y vertido . Vía verde del Tarazonica, discurre por el valle del río Queiles, a lo largo de 22 km, uniendo las ciudades de Tudela y Tarazona sobre la antigua vía férrea del Tarazonica. . Vías pecuarias: Cañada Real de Logroño a Ejea de los Caballeros, y dos ramales. Estas vías son testimonio del aprovechamiento ganadero, ligado al movimiento trashuman- te. . Futuro trazado del Canal de Navarra atraviesa el término municipal hasta la laguna de Lor.

Elaboración propia a partir de Información Catastral, Mapa de Usos y Aprovechamientos del Gobierno de Navarra y carto- grafía del Gobierno de Navarra.

VECTORES AMBIENTALES

Emisiones a la atmósfera

La contaminación urbana es un fenómeno causado por numerosos factores tanto de ori- gen natural como antrópico. Desde un punto de vista geográfico se visualizan factores na- turales que se relacionan con la atmósfera, el relieve y la cubierta vegetal. Con respecto a los factores humanos, inciden el tamaño, forma y estructura de la ciudad, las áreas verdes,

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 29 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

30 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE el volumen de población, sus movimientos diarios y estaciónales, así como las actividades que desempeña.

Por contaminación se entiende la incorporación y permanencia temporal en la atmósfera de materias en cualquier estado, o de formas de energía, que sean ajenas a su composi- ción natural o se encuentren en proporción superior a ésta.

Una de las consecuencias más notables de la contaminación atmosférica además de la afección sobre la salud humana, es la globalidad de algunos de sus efectos como: el cam- bio climático, la disminución de la capa de ozono, el ozono troposférico y smog fotoquími- co, la eutrofización, la acidificación, y la contaminación atmosférica transfronteriza.

Según la información pública del Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes EPER-España, en Cascante, no aparece ningún complejo industrial incluido en este registro con emisiones atmosféricas.

En lo relativo a la calidad atmosférica según el Informe de Calidad del aire 2016 del Go- bierno de Navarra, cabe destacar los episodios de superación de los niveles de ozono tro- posférico que se producen principalmente los meses con temperaturas más elevadas en la Ribera de Navarra, con una superación de umbral de información (180 µg/m3 como pro- medio horario) entre los años 2012 y 2016. Así mismo en el año 2016 se registraron 13 inci- dencias por presencia de partículas sólidas.

Otros contaminantes atmosféricos, hasta ahora poco considerados, son la contaminación lumínica y la emisión de partículas olorosas a la atmósfera. La concentración de infraestruc- turas y aglomeraciones en torno a los cascos urbanos, hacen que la contaminación lumíni- ca sea tal que el brillo artificial supere con creces al natural, alterando las condiciones de oscuridad propias de la noche. En cuanto a la emisión de olores, los focos pueden proce- der de distintos sectores económicos como industria, ganadería, agricultura, gestión de re- siduos,… su impacto en la calidad del aire depende de múltiples factores asociados a la propia actividad como a la capacidad de dispersión de la atmosfera, actualmente en el municipio no se detecta una gran problemática.

Calidad acústica

Las principales fuentes emisoras de ruido en los cascos urbanos son el tráfico rodado, las ac- tividades industriales situadas dentro del casco y las actividades propias de los ciudadanos en el entorno urbano.

En el municipio de Cascante como principal fuente de ruido se detecta la carretera N-121 que discurre alejada del casco urbano y cuenta con un índice medio diario de 8.150 vehículos, de los cuales 342 son vehículos pesados, en el punto kilométrico pk4.15.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 30 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

31 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

El polígono industrial se localiza alejado del núcleo urbano, junto a la carretera N-121 por lo que no es esperable una afección a la población. Si bien en su límite oeste se localiza un área de uso residencial junto a la carretera N-121.

Ciclo del agua

Cascante cuenta con un sistema de abastecimiento de agua en alta mancomunado, per- teneciendo a la Mancomunidad aguas de Castante-Cintruénigo-Fitero. Según el informe “Abastecimiento de Agua para Uso Urbano e Industrial en la Ribera de Navarra-Diagnóstico de la Situación Actual y Alternativas de Mejora del Gobierno de Navarra. 2016”, la principal toma de agua procede del Canal de Lodosa, existe otra captación de menor entidad a través de la acequia de Valverde (trae agua desde el Ebro) y una concesión del Queiles aunque actualmente la tubería esta inutilizada. El agua desde el Canal de Lodosa se bom- bea hasta el embalse de las Estanquillas junto al que se localiza la ETAP y de esta parten las tuberías de suministro a los tres municipios, cada uno de los cuales cuenta con depósitos de almacenamiento.

Según el informe de referencia señalado anteriormente, los consumos de agua en Cascan- te entre los años 2011 y 2015 son:

m3 % l/hab/día Consumo anual medio 502.904 363,83 Domestico 159.884 31,79 115,67 Industrial 80.795 16,07 58,45 Incontrolados 262.225 52,14 189,71

El mayor consumo de agua es para uso doméstico seguido del uso industrial, con un con- sumo medio por habitante inferior a la media Navarra, si bien el dato más relevante es el elevado porcentaje de agua incontrolada es decir de pérdidas de agua en el sistema que supera el consumo doméstico.

En cuanto a la calidad de agua bruta previa a su tratamiento en función de criterios como dureza, mineralización, materia orgánica, plaguicidas y nutrientes, el Informe de Abasteci- miento de la Ribera mencionado la clasifica como no buena, se trata de agua dura con mineralización notable, presencia de materia orgánica, nitratos y plaguicidas, que requie- ren de tratamientos intensivos y de desinfección.

En cuanto al saneamiento, la gestión de aguas residuales urbanas es responsabilidad de la Sociedad Pública NILSA. Cascante vierte sus aguas a la Estación Depuradora de Tudela que cuenta con una capacidad de 22150 m3/día y un tratamiento en la actualidad de 20.285 m3/día. El cuadro siguiente recoge los rendimientos de esta estación en el año 2018:

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 31 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

32 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

MES DQO DB05 Entrada 362 970 498 Salida 18 76 19 Rendimiento 95,02 92,16 96,18

El sistema de depuración de la planta de aguas residuales de Tudela es un sistema de de- puración de Lecho bacteriano que es un tratamiento biológico secundario que tiene un buen rendimiento y flexibilidad y un bajo coste energético y fácil explotación.

 RESPECTO DE LA INUNDABILIDAD DEL RÍO QUEILES

La confederación Hidrográfica de Ebro dispone de un estudio de inundabilidad del río Queiles, cuyos mapas de peligrosidad y riesgo fueron elaborados en el año 2013, y el Plan de Gestión de riesgos en 2015. Es por tanto un estudio muy reciente. Se puede acceder a los datos de este en la página web de la Confederación y se podrían obtener para la re- dacción del Plan General Municipal, por lo que, desde el Servicio del Agua del Gobierno de Navarra se nos indica que no parece que sea necesaria la redacción de un nuevo es- tudio de inundabilidad si se pudiera contar con este.

ZONA INUNDABLE

El POT-5 Eje del Ebro, define la zona inundable de la siguiente manera:

“Se considera zona inundable, de conformidad con la legislación vigente y atendiendo a estudios geomorfológicos, hidrológicos e hidráulicos, la delimitada por los niveles teóri- cos que alcanzarían las aguas en las avenidas cuyo periodo de retorno sea de 500 años.”

De acuerdo con este criterio, y con los datos del estudio de inundabilidad referido, la zona inundable de Cascante, en el entorno del río Queiles, cercano al núcleo de Cascante sería la siguiente:

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 32 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

33 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

Lámina de inundación del período de retorno de los 500 años. Delimitación de la zona inundable. Zona próxima al Casco. Delimitación de la zona inundable. Periodo de retorno de 500 años. Superposición con catastro, suelo urbano y urbanizable.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 33 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

34 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

Como se puede apreciar, la zona inundable afecta a la mayoría de los suelos en los que el Plan General Municipal vigente propone nuevos crecimientos de uso residencial, situados fundamentalmente al este del actual núcleo, entre el mismo y la carretera de Tarazona.

El POT-3 Eje del Ebro, en su anexo PN-5 define tres niveles de riesgo de inundación, bajo, medio y alto, en función del período de retorno y de los calados previstos, y establece los usos admisibles en los suelos afectados por cada uno de ellos. Una vez analizadas las lámi- nas de inundación de los distintos períodos de retorno, y los calados correspondientes, se deduce que, como se expone a continuación, la mayoría de estos suelos serían, al menos, de riesgo medio.

El nivel de riesgo medio queda definido en el anexo aludido, de la siguiente manera:

- Zona de riesgo medio: zonas donde cabe esperar inundaciones con un periodo de retorno inferior a 50 años y un calado reducido (menor de 0,4 m), o con un pe- riodo de retorno superior a 100 años y un calado superior a 0,4 m.

Por tanto, de acuerdo con esta definición. Todos aquellos suelos afectados por la lámina de inundación del período de retorno de 50 años, siempre que tengan calados de inundación previstos, inferiores a 40cm. serían suelos afectados por un riesgo medio. O, dicho de otra frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 34 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

35 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE manera, todos los suelos afectados por la lámina de inundación del periodo de retorno de 50 años son suelos con riesgo medio de inundabilidad, o superior. De acuerdo con el estu- dio de inundabilidad de la Confederación Hidrográfica del Ebro, la lámina de inundación del periodo de retorno de 50 años sería la siguiente:

Delimitación de la lámina de inundación el período de retorno de 50 años. Superposición con catastro, suelo urbano y urba- nizable. Si analizamos los calados de inundación, siendo los azules más claros de < 30cm. y los más oscuros de > 2m. obtenemos lo siguiente:

El anexo referido del POT-5 Eje del Ebro, establece el régimen de usos permitidos y prohibi- dos en los suelos de riesgo medio, de la siguiente manera:

II. ZONA CON RIESGO MEDIO Compatibles:  Residencial, si se sitúa –incluidos los sótanos si los hubiere– a una cota tal que no quede afectada por la avenida de 100 años, y siempre que el tiempo de respuesta sea mayor que tres horas y esté operativo el SAIH.  Industria: Ligera-servicios, siempre que el tiempo de respuesta sea mayor que tres horas y esté operativo el SAIH.  Equipamientos comunitarios abiertos, como parques, zonas deportivas al aire libre compatibles con una inundación, aparcamientos en superficies, y otros similares.  Infraestructuras lineales, siempre que permitan la preservación del régimen de co- rrientes.  Infraestructuras puntuales: depuradoras, con medidas de drenaje, defensa y pro- tección. frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 35 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

36 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

Prohibidos:  Industrias pesadas, peligrosas e insalubres.  Equipamientos comunitarios cerrados y vitales.

Calados de inundación período de retorno de 100 años.

Así pues, el uso residencial, previsto en el planeamiento para la mayoría de los suelos situa- dos entre el actual Casco Urbano y la carretera de Tarazona, solamente sería compatible, si se situase a una cota tal que no quede afectada por la avenida de 100 años y siempre que el tiempo de respuesta sea inferior a tres horas y que el SAIH esté operativo. Por tanto, los usos residenciales en esta zona deberían quedar a una cota superior a estos calados.

Del análisis se deduce que, estos suelos, en los que el Plan General vigente propone la ma- yoría de los nuevos desarrollos residenciales, son suelos afectados por calados de inunda- ción, en algunos de ellos considerables, y si bien, la implantación de edificaciones de uso residencial, podría no estar totalmente prohibida, sí que estas estarían fuertemente condi- cionadas, no pudiéndose ubicar usos residenciales en las plantas bajas, y quedando ex- puestas a inundaciones periódicas, con un periodo relativamente corto, por lo que no pa- rece lo más aconsejable, que sean estos los suelos donde se ubiquen las previsiones de crecimiento de uso residencial.

Resulta más adecuado que el espacio del río sea respetado y utilizado con usos y activida- des propias de este espacio y compatibles con las exigencias que plantea el propio río, y así se contempla en la presente propuesta.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 36 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

37 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

1.2.- ANÁLISIS DEL PAISAJE

El presente diagnostico territorial tiene por objeto señalar grandes unidades de paisaje del municipio de Cascante entendidas según la definición de los Planes de Ordenación del Te- rritorio de Navarra como un fragmento del territorio de notable magnitud, caracterizado por una combinación específica de elementos y de dinámicas claramente reconocibles que le confieren una fisonomía e idiosincrasia diferenciadas del resto del territorio. Incluye por lo general núcleos urbanos, ríos, cultivos, montes, roquedos…, en definitiva, elementos de muy distinta naturaleza. Cada una de las unidades de paisaje presenta una fisonomía y composición y en su caso historia características que la definen: -modelado del relieve, tipo de vegetación natural, formas de utilización de los recursos, distribución de los cultivos y usos del suelo, parcelación, disposición y tipología de los asentamientos humanos, formas de crecer...-, que se combinan de tal forma que los hace totalmente diferenciables de otras unidades de paisajes similares, y más o menos próximas.

La integración de la variable paisajística en el planeamiento municipal está vinculada al convenio Europeo de Paisaje firmado en Florencia en el Año 2000, el cual tiene entre sus objetivos integrar el paisaje en las políticas de ordenación territorial y urbanística y en sus políticas en materia cultural, medioambiental, agrícola, social y económica, así como en cualesquiera otras políticas que puedan tener un impacto directo o indirecto sobre el pai- saje

Actualmente Navarra no cuenta con una regulación específica sobre el Paisaje, si bien el Decreto Foral Legislativo 1/2017, de 26 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Foral de Ordenación del Territorio y Urbanismo, incluye disposiciones relativas al pai- saje en diversos artículos y el POT 5 Eje del Ebro establece directrices y determinaciones pa- ra el tratamiento del Paisaje, en base al Atlas de los Paisajes de España, documento que responde a los objetivos del Convenio de Florencia.

La determinación de unidades paisaje tiene por objeto construir una visión global, donde las interacciones entre los distintos elementos que configuran el territorio y su evolución, aportan una información esencial en cuanto a las potencialidades y limitaciones del territo- rio a la hora de establecer una ordenación territorial en el marco del desarrollo sostenible.

ENCUADRE TERRITORIAL PAISAJÍSTICO

Teniendo en cuenta que el presente documento de EMOT, tiene por objeto establecer las estrategias y modelo de crecimiento para el municipio de Cascante, parece necesario rea- lizar un análisis a escala supramunicipal con el objeto de conseguir una visión general del territorio en el que se integra.

El municipio de Cascante situado al sur de Navarra queda incluido a nivel geográfico den- tro de la comarca de la ribera navarra y a nivel de ordenación territorial se incluye dentro del ámbito del POT 5 Eje del Ebro, Subárea 1.3. El POT 5 Eje del Ebro entre sus determinacio- frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 37 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

38 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE nes, realiza una caracterización del territorio en función del Atlas de Paisajes de España y establece una serie de criterios para el tratamiento del paisaje a tener en cuenta en la or- denación territorial (Anexo PN9), además de definir una serie de paisajes con valor recono- cido como Paisajes de protección por valores naturales y singulares, Paisajes de preserva- ción por valores culturales y deteriorados.

En función del Atlas de Paisaje de España en el ámbito del Eje del Ebro se diferencian dos grandes tipos de paisaje.

Llanos y glacis de la depresión del Ebro

El paisaje denominado de llanos y glacis es el de mayor presencia territorial, hasta constituir una de las imágenes más características. Se trata de dilatadas planicies más o menos ac- cidentadas, con suave inclinación hacia los valles de los principales ríos.

La planitud está en la base de estos paisajes eminentemente agrícolas en la actualidad; no obstante, bajo condiciones semiáridas y suelos salinos, la vegetación natural de carácter estepario caracteriza aun hoy el paisaje, vegetación que también se conserva en zonas endorreicas, junto a las lagunas y encharcadizos temporales o permanentes, frecuentes en estos espacios de marcada planitud. Los humedales, cuando aparecen, enriquecen nota- blemente en valores naturales de este paisaje.

El aprovechamiento agrícola es dominante y presenta, como es lógico, variantes marca- das, dependiendo de los regímenes térmicos y de humedad, de la disponibilidad de agua para riego y de la estructura de las explotaciones.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 38 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

39 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

Los llanos del Eje del Ebro ofrecen el contraste de los glacis tradicionales e intensamente ocupados por cereal y viñedos con otros de reciente ocupación agrícola de regadío, gra- cias a la llegada del agua.

Los grandes pueblos articulan y organizan estos extensos llanos agrarios, con desarrollos ur- banos e industriales recientes en aquellos núcleos que han ganado centralidad, como es el caso de Tudela, gracias al desarrollo de la actividad económica y de las comunicaciones, procesos que transforman y en ocasiones deterioran, fachadas urbanas de gran interés. En general los paisajes de estos llanos, aun manteniendo el carácter rural, han asistido en los últimos decenios a cambios importantes de naturaleza agraria. Los más destacados tie- nen que ver con el regadío, que ha transformado radicalmente paisajes antaño inhóspitos, suplantando procesos físicos y cubiertas vegetales naturales por una agricultura industrial.

Vegas y riegos del Ebro

El amplio conjunto de paisajes que integran este tipo tiene como principal y común carac- terística la capacidad del agua de riego para organizar territorios en marcado contraste con secanos y estepas, en un medio como en el que, a la escasez de precipitaciones, los terrenos de relleno de la cuenca añaden elementos de sequedad ambiental y de imagen de aridez. Los paisajes de regadío constituyen, pues, por encima de diferencias internas, el complemento de los cuadros paisajísticos semiáridos de la comarca.

Los paisajes de vega organizan y definen la imagen de las tierras aluviales de los grandes y de los pequeños ríos, desde el Ebro a sus principales tributarios, artífices de añejos regadíos. Las vegas ofrecen, respecto a sus entornos, los contrastes paisajísticos más nítidos, más coherentes y más fácilmente legibles de los regadíos. Es habitual que aparezcan bordea- das por taludes y escarpes tajados sobre materiales detríticos de relleno de la cuenca.

La vega del Ebro en algunos sectores y de sus tributarios, albergan tramas hidráulicas y par- celarias que otorgan a estos paisajes un valor cultural notable. Con frecuencia el paisaje de regadío es resultado de la acumulación histórica de infraestructuras, de origen cuando menos medieval, que se han ido ampliando y mejorando, asegurando el abastecimiento y acrecentando paulatinamente los terrazos regados, pero sin salir nunca del ámbito físico de la llanura aluvial.

Estas vegas cuentan también con ejemplos muy valiosos y relativamente bien conservados, sobre todo en Tudela, Castejón, valle del Aragón…… de bosque de ribera integrados por tayadares, saucedas arbóreas, saucedas-choperas y alamedas de Populus alba. En esta zona existen así mismo ejemplos de la dinámica fluvial del Ebro como los meandros aban- donados (Peralta,…). En la comarca pueden encontrase aun hoy sotos comunales sin rotu- rar, otros roturados y divididos en pequeñas suertes, pero de titularidad igualmente comunal y sotos particulares, en los que no faltan extensas plantaciones de choperas, muy caracte- rísticas también del paisaje ribereño.

La estabilidad de la superficie regada y el dinamismo de las opciones culturales son los ras- gos más importantes del paisaje de vegas en los que a usos agrarios del suelo se refiere. La frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 39 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

40 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE actividad económica vinculada a los cultivos de regadío, de comercialización y de trans- formación, y la presencia habitual de pueblos grandes y dinámicos, relacionados con toda esta actividad agraria, han propiciado desarrollos urbano-industriales de cierta importan- cia, sobre todo en las áreas próximas a las principales carreteras, lo que está provocando procesos de desarticulación de las tramas tradicionales de estos paisajes regados de vega.

Los otros paisajes regados ámbito, son los nuevos y extensos regadíos de la segunda mitad del siglo XX, abastecidos por sistemas hidráulicos de regulación y distribución de caudales. Se trata de grandes conjuntos organizados hidráulicamente en zonas que han supuesto la transformación de antiguos secanos y estepas sobre llanos, glacis en terrazgos regados, con cambios radicales no solo en los usos del suelo, sino también en la trama parcelaria y viaria.

Paisajes de interés

En el ámbito del Eje del Ebro, el POT 5 señala una serie de paisajes que cuentan con un va- lor reconocido tanto por ser paisajes naturales como por ser paisajes humanos reflejo de los usos tradicionales que hombre ha realizado.

. Paisajes Singulares: conjunto de espacios donde se aúnan valores paisajísticos merece- dores de ser catalogados como suelos de protección: hitos simbólicos o patrimonia- les, singulares, como Peñalen, Plana de Larrate, Las Roscas de Fitero, Vedado de Eguaras. Sierra del Yugo.

. Paisajes Naturales: en los que la acción humana es muy limitada o pasa inadvertida y por lo tanto son muy escasos y se mantienen relegados casi exclusivamente a luga- res inaccesibles. En el Eje del Ebro estos paisajes quedan constituidos por los cortados de yesos sobre los grandes ríos, siendo los más espectaculares los situados en el río Aragón, Arga y Ega, así como los cortados sobre la llanura de inundación como los localizados en Arguedas, .

. Paisajes agropecuarios: Son elementos de paisaje testimonio de los modos de ocupa- ción del espacio, de los modos de vida o de modos de producción ligados a éste, y que pueden estar sujetos a desaparición por cambios en la dinámica económica o poblacional de la zona. Pequeñas huertas tradicionales en las vegas de los ríos, oliva- res en la zona de Ablitas y Fitero, Mosaico Monte – Cultivo, etc…

UNIDADES DE PAISAJE

Las características físicas de un territorio referentes a estructura geológica, geomorfológica, climatología, edafología y presencia de agua, son la base sobre las que se asientan los elementos bióticos, generado entre ambos un escenario sobre el que las personas ejercen su actividad en función de las potencialidades y los limitantes que ofrece el territorio, gene- rado así un paisaje propio con una dinámica asociada de manera directa a los cambios sociales y económicos y en la que el cambio climático puede considerarse a corto – medio plazo un nuevo elemento de cambio.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 40 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

41 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

En el municipio de Cascante concretamente las características geológicas, geomorfológi- cas, litológicas, la vegetación potencial, el acceso al agua y los usos del territorio tanto na- turales como antrópicos, conforman dos unidades paisajísticas claramente diferenciadas: Terraza alta del río Ebro y Glacis de la depresión del Ebro.

Terraza alta del río Ebro

Esta unidad se extiende por el 44% del municipio se localiza al noreste limitando con los mu- nicipios de Tudela, Murchante, Ablitas, Barillas y Tulebras, su delimitación es coherente con las características físicas del municipio y de su entorno, además de presentar homogenei- dad en cuanto a los modos de ocupación de suelo.

La zona se caracteriza por presentar un relieve llano y suave asociado a terrazas altas del río Ebro y a la presencia del río Queiles que atraviesa la unidad en dirección sur – norte, por lo que cuenta con una amplia cuenca visual en la que no se percibe ningún elemento re- señable más allá de algún pequeño cabezo aislado y del casco urbano de Cascante loca- lizado sobre una elevación y visible desde algunos puntos de la unidad. Se trata de una unidad de carácter agrícola en la que pese a no contar con una calidad elevada de los suelos desde el punto de vista productivo, el acceso al agua del río Queiles, en alguna zo- na el acceso al agua del río Alhama y de las infraestructuras hidráulicas como Canal de Lodosa, Acequia de Magallon y la red de riego, le otorgan a este territorio un valor produc- tivo añadido, la zona regable del río Queiles es una de las más antiguas y complejas de to- da la cuenca del Ebro. El tipo de cultivo se encuentra adaptado a la disponibilidad de agua y es el que aporta cromacidad y contraste a este territorio. Así en la mayor parte de la unidad con una disponibilidad de agua para riego entre 3 y 5 veces al año, se dan culti- vos de bajos requerimientos hídricos como los olivos que cuentan con una notable presen- cia, seguidos de la viña, ambos introducen un elemento diferenciador en el paisaje agríco-

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 41 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

42 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE la. En las zonas donde existe regadío permanente como en la vega del río Queiles y en zo- nas regadas por el Canal de Lodosa, dominan los cultivos herbáceos y de huerta. La parce- lación del territorio con fines agrícolas ha sido intensa con un gran número de parcelas, se trata de parcelas de pequeño tamaño y con una morfología bastante geométrica.

El marcado paisaje agrícola de la unidad ha supuesto la pérdida de prácticamente toda la vegetación natural esperable sobre este territorio, exceptuando pequeñas masas de vege- tación de ribera entorno al río Queiles y en el entorno de la Balsa del Pulguer donde sus ca- racterísticas geológicas y edáficas se evidencian por una vegetación de especial interés adaptada a la salinidad del suelo, que supone un contraste con el paisaje agrícola de su entorno. La Laguna de Lor aporta al paisaje el contraste de una lámina de agua, pero su entorno carece de vegetación propia de las zonas húmedas.

Dentro de la unidad se puede señalar una mayor antropizacion vinculada a la presencia de zonas llanas y donde el acceso al agua es más factible, ya que estos elementos han si- do clave para favorecer los asentamientos humanos desde la antigüedad, por lo que el paisaje agrícola conforme nos acercamos al núcleo urbano de Cascante y a las infraes- tructuras viarias del municipio concentradas prácticamente en esta unidad, adquiere un carácter humanizado más intenso donde la propiedad de suelo es particular y con la pre- sencia de edificaciones asociadas principalmente al sector agrícola, ganadero y ocio y donde actualmente se asienta el polígono industrial.

 Dinámica

La evolución del paisaje es un reflejo de los cambios en la dinámica económica y social de un territorio a lo largo del tiempo, donde el cambio climático puede suponer otro factor re- levante. Si analizamos ortofotos históricas, en los últimos 50 años el paisaje de la unidad de Terrazas Altas ha mantenido su carácter agrícola, pero en él se evidencian diversos cam- bios. Hasta la década de los años 90 se produce una pérdida de superficie de olivar y una simplificación del entramado de parcelas que no llega a ser intensa ya que no se realizan fuertes actuaciones. Esta transformación del paisaje se debió en parte a la conjunción de varios factores como la escasa valoración del cultivo de olivar considerado entonces como un cultivo propio de tierras marginales con unos requerimientos de mano de obra importan- tes y a la falta de relevo generacional en el sector agrario.

A partir de los años 90 se introducen nuevos cambios en el paisaje derivados de los cambios en los sectores económicos, con la creación de un polígono industrial entorno a la carrete- ra N-121-C, la creación de un polígono de almacenes en continuidad a polígono ganadero anterior junto a la carretera NA-6830 y la aparición de edificaciones de tipo agropecuario asociadas a los sistemas productivos existentes tanto agrícolas como ganaderos. Estas edi- ficaciones se concentran en el área más oriental de la unidad, próximas a las vías de co- municación, pero alejadas de la zona inundable del río Queiles donde se mantiene un uso de huerta tradicional, que en los últimos años se ha degradado por el abandono de las parcelas agrícolas debido entre otros factores a que el plan municipal vigente clasifica este suelo como urbanizable. Así mismo la falta de relevo generacional en el sector agrícola y la aparición de nuevas necesidades sociales han favorecido la aparición de otro tipo de edi- ficaciones vinculadas al ocio denominadas huertas de ocio, que siguen un patrón de distri-

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 42 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

43 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE bución entorno a las infraestructuras y relativamente próximas al casco urbano. Otro ele- mento de interés es la vía de tren Tudela – Tarazona y su transformación a vía verde, crean- do un corredor de conexión entre diversos municipios entre Tudela y Tarazona.

El cambio climático es otro factor a tener en cuenta en la evolución de los paisajes, aun- que hoy en día prever su capacidad de transformación es incierta. El incremento de tem- peraturas, la disminución de las precipitaciones y el incremento de fenómenos meteoroló- gicos adversos (lluvias torrenciales, olas de calor,…) pueden afectar a los elementos que in- tegran el paisaje actual, si bien la vulnerabilidad de estos elementos dependerá de la ca- pacidad de adaptación así como de la sensibilidad de los mismos. A pesar de no contar con datos concretos, en los últimos años se evidencian de ciertos cambios como alteración temporal en la producción de las cosechas, alteración de hábitos migratorios de especies faunísticas,…A priori en Cascante los elementos que pueden verse más afectados son la agricultura cuya continuidad ira ligada a la adaptación de los tipos de cultivo con mayor intensidad sobre los regadíos por su dependencia de aportes externos de agua, el ecosis- tema de los humedales muy sensible a las perturbaciones y el ecosistema del río Queiles ya que un cambio en la dinámica fluvial asociado al régimen de precipitaciones puede alte- rar su funciones a la vez que puede modificar el área de inundación.

 Impactos

Teniendo en cuanta los elementos del paisaje y su evolución temporal pueden evidenciarse una serie impactos entendidos como potencialidades y limitantes para el desarrollo soste- nible del municipio.

Limitantes

. La presión agrícola puede suponer una simplificación del paisaje ya que los medios técnicos disponibles en la actualidad supone la producción de tipo intensivo en el que la estructura agrícola tradicional se pierde. . La zona inundable entorno al río Queiles, limita las actividades y usos a desarrollar. . Estado del ecosistema fluvial afecta directamente sobre las funciones que desarrolla sobre el territorio como corredor ecológico, conservación de biodiverdidad. . El proceso de cambio climático con incremento de temperaturas y disminución de precipitaciones puede afectar a algunos elementos clave del paisaje como agricul- tura, espacios naturales y zonificación de riesgos.

Potencialidades

. Las características edafológicas de estos suelos hacen que no tengan un valor produc- tivo relevante y por tanto pueden ser receptores de diversas actividades. . La llegada de agua del Canal de Navarra puede suponer una mejora para el sector agrícola, favoreciendo la competitividad y asegurando así la viabilidad del mismo. . Presencia de huertas tradicionales en la vega del río Queiles. . Presencia de áreas con antiguos olivos. . Se trata de una unidad con un potencial mixto agrícola – ganadero donde el acceso al agua y a las comunicaciones le confieren un valor relevante. frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 43 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

44 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

. La presencia de espacios naturales de interés vinculados al agua, aportan a este terri- torio un valor ambiental, a la vez que se tratan de espacios de fuerte atracción para las personas. . Las características agrícolas existentes donde se alternan los campos de cultivo herbá- ceos con cultivos leñosos generan un hábitat valioso y conector útil para diversas es- pecies. . La densa red de caminos del municipio, junto a la presencia de vías pecuarias y la vía verde del Tarazonica. . Capacidad de adaptación al cambio climático.

 Enclaves relevantes

Como elementos clave a tener en cuenta para la ordenación del municipio atendiendo a su relevancia en la dinámica del paisaje actual de Cascante se detectan:

. Río Queiles, genera un espacio donde confluyen múltiples valores asociados a la es- tructura y dinámica fluvial como: ecosistema natural valioso con importen valor co- mo corredor ecológico, conector territorial, zona de riesgos naturales por inundabili- dad y presencia de suelos productivos.

. Huertas, espacio de valor etnográfico, paisajístico, ambiental y agrícola, al tratarse de unas huertas de uso tradicional donde se ha desarrollado una agricultura de tipo familiar en pequeñas parcelas, con un entramado de caminos, red de riego y con presencia ocasional de pequeñas casetas de aperos. En la base de estas huertas es- ta la dinámica fluvial del río Queiles que crea una vega con suelos de buena cali- dad, acceso al agua y como factor limitante episodios de inundabilidad.

. Olivos, el municipio pese a la eliminación sufrida en épocas pasadas, aún mantiene una notable presencia de olivos, que son el reflejo de los usos que de manera tradi- cional se han desarrollado en los valles de Queiles y Alhama. Se trata de un elemento identitario de Cascante con valor ambiental y paisajístico que hoy en día tiene con- siderable repercusión en el sector económico local.

. Balsa Pulguer, se trata de un paisaje del agua con gran atracción de personas por lo que además de tener un valor ambiental relevante tiene un valioso potencial de tu- rismo de ocio y especializado. Las características edafologías del entorno, con alto grado de salinidad, hace que estos suelos no sean viables para labores agrícolas, lo que ha contribuido a mantener en cierta forma su naturalidad. Se encuentra inclui- da dentro los Espacios Naturales Protegidos de Navarra como Reserva Natural RN-35, además forma parte de la Red Natura 2000 como Zona de Especial Conservación desde el año 2016, con un Plan de Uso y Gestión que la regula.

. Laguna de Lor: paisaje del agua con valor paisajístico y ambiental donde la interven- ción humana es muy evidente, pero sigue siendo un foco de atracción turístico y de ocio. Se encuentra incluida en el Inventario de Humedales de Navarra. Se trata de una laguna de origen endorreico con un recrecimiento, que se llena a través de aportaciones del río Queiles. frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 44 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

45 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

. Matriz agrícola, la presencia de regadío eventual y permanente donde se intercala los cultivos herbáceos y leñosos, junto con el mantenimiento de infraestructuras de riego tradicionales sin grandes intervenciones, le otorga a este espacio un valor transcen- dente como conector de ecosistemas.

. Vía verde del Tarazonica, vías pecuarias, caminos históricos y red de caminos, son ele- mentos clave asociados a la dinámica social y económica actual, donde el ocio y el turismo presentan un papel fundamental. Estas vías cuentan con un valor histórico y cultural como elementos conectores a nivel local y supramunicipal.

 Entornos degradados

Los entornos degradados entendidos como espacios donde la actuación humana tanto activa como pasiva han generado un impacto negativo tanto en el paisaje como en los elementos que lo integran.

. Huertas del río Queiles, actualmente muchas parcelas se encuentran abandonadas. La falta de actividad agrícola sobre este suelo ha afectado a las infraestructuras de rie- go, a la red caminos con problemas de accesibilidad debido a la presencia de ve- getación….

. Laguna de Lor, la intensa actividad agrícola del municipio ha hecho que los campos de cultivo lleguen hasta la misma orilla de la laguna, donde la vegetación natural es prácticamente inexistente.

Glacis de la depresión del Ebro

La unidad de glacis se extiende por el 66% del municipio se localiza al suroeste limitando con los municipios de Tudela, Tulebras, Monteagudo y Tarazona, su delimitación es cohe- rente con las características físicas del municipio y de su entorno, además de presentar una alta homogeneidad en cuanto a los modos de ocupación de suelo.

Las características geológicas y geomorfológicas han dado lugar a un relieve suave y alo- mado asociado a glacis o piedemontes entre los que pueden reconocerse barrancos con valles pequeños poco incididos de dirección suroeste – noreste, este relieve se hace más abrupto hacia el sur en la zona de Monte Alto en el límite con Tarazona donde destacan algunas elevaciones de 637 m en el paraje de La Sierra y la Cantera 459 m en el paraje de Carragreda. El carácter de la unidad es agrícola, con una calidad baja de los suelos donde la ausencia de agua para riego en alguna zona y el deficiente acceso a la misma en otra, hace que se dé una agricultura de tipo extensivo con alternancia de los cultivos herbáceos de año y vez, con el cultivo de almendro de bajos requerimientos hídricos donde existe un regadío de tipo eventual con riego entre 1 y 2 veces al año. La mayor parte de esta unidad es de propiedad comunal con una parcelación irregular en la que las parcelas se adaptan a la topografía del terreno, configurando un paisaje de suaves líneas. El sistema de riego está básicamente integrado por acequias de tierra y como infraestructura principal cuenta con la acequia de Magallon Grande que toma aguas del rio Queiles. En esta matriz agríco- frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 45 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

46 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE la se distinguen masas de vegetación localizadas en las zonas de mayor pendiente se trata de repoblaciones de pino carrasco que aportan contraste y cromacidad, formaciones herbáceas y arbustivas dominadas por matorral mediterráneo con romerales, tomillares o aliagares, que tapizan los suaves relieves sobresalientes creando un mayor efecto visual dentro de un paisaje humanizado de mosaico monte y cultivo.

En general la zona carece de infraestructuras o elementos humanos destacables sobre el paisaje, cuenta con un parque solar, con construcciones diseminadas de apoyo a la ga- nadería en extensivo, balsas de riego y como vía de comunicación la carretera de interés local NA-6900 Cascante – Fitero. Sin embargo en el límite oeste con la unidad de Regadío, la presencia del casco urbano de Cascante localizado en su origen en una elevación so- bre la vega del río Queiles, introduce el mayor contraste visual de la unidad y en su entorno se concentran la mayor parte de las edificaciones, (almacenes, casas de campo, cemen- terio), ya que se trata de terrenos de propiedad particular que cuentan con acceso a las comunicaciones y al agua.

 Dinámica

La unidad de glacis en su conjunto presenta una dinámica estable. La conjunción de facto- res como las características físicas del territorio, la falta de acceso al agua para riego y la propiedad comunal de los suelos, hace que históricamente no se hayan dado importantes presiones. La mayor transformación se ha debido al crecimiento del casco urbano de Cas- cante, lo que ha supuesto la pérdida de suelos agrícolas, si bien el crecimiento del núcleo se caracteriza por dar continuidad a la trama existente y no ha supuesto una alteración re- levante sobre el paisaje. Fuera del entorno urbano al realizar un análisis de la evolución de paisaje en los últimos 50 años, los principales cambios detectados por un lado son las repo- blaciones de pino carrasco realizadas sobre los montes y las laderas de mayor pendiente en los años 60 – 80 cuyo objeto era la conservación del suelo y por otro lado el abandono de campos de cultivo que ha dado paso a una vegetación de tipo herbáceo y arbustivo; estos cambios han mejorado el paisaje de mosaico de monte – cultivo de reconocido valor para el mantenimiento de la biodiversidad. La estructura parcelaria se ha mantenido sin grandes modificaciones y la tipología de los cultivos ha sufrido cambios a partir de los años 80 – 90 con incremento de la superficie de almendro en prácticamente toda la unidad ex- cepto en la zona de secano. Como elemento transformador del paisaje en esta unidad el cambio climático puede tener una menor incidencia ya que los elementos que lo integran están adaptados a la falta de agua y a altas temperaturas.

 Impactos

Teniendo en cuanta los elementos del paisaje y su evolución temporal pueden evidenciarse una serie impactos entendidos como potencialidades y limitantes para el desarrollo soste- nible del municipio.

Limitantes

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 46 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

47 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

. Las características edafológicas de los suelos con limitaciones moderadas y fuertes pa- ra el desarrollo de la agricultura, unido a la falta de acceso al agua afecta al desa- rrollo del sector agrícola. . La red de barrancos existente hace que la zona sea susceptible de sufrir episodios de inundabilidad asociados a lluvias intensas. . La inclusión de esta zona dentro de las áreas regables del Canal de Navarra, puede poner el riesgo el paisaje agrícola tradicional existente. . Las trasformaciones agrarias pueden suponer una pérdida de biodiversidad. Potencialidades

. El paisaje de monte y cultivo de esta unidad cuenta con un valor relevante como área de conectividad ecología y para el mantenimiento de fauna de interés. . Potencial agrícola y ganadero de tipo extensivo y para el desarrollo de otros usos siem- pre que no afecten a la estructura de la unidad. . La inclusión de las zonas de menor valor ecológico dentro de las áreas regables del Canal de Navarra puede dar un impulso al sector agrícola.

 Enclaves relevantes

Como elementos clave a tener en cuenta para la ordenación del municipio atendiendo a su relevancia en la dinámica del paisaje actual de Cascante se detectan:

. Estepas, zona de secano donde el sistema productivo existente es de agricultura en ex- tensivo con cultivos herbáceos de año y vez, cuenta con especies faunísticas de in- terés como sisón, ortega y alcaraván, por lo que se considera área de intereses para las aves esteparias de alto valor. . Cultivos regadío eventual, se trata de zonas con disponibilidad muy baja de agua, con un riego al año, conforma un paisaje agrícola donde el hombre no ha realizado una fuerte intervención. Los cultivos herbáceos se intercalan con los cultivos leñosos prin- cipalmente de almendro. . Pinares, las repoblaciones de pino introducidas en la unidad han adquirido un valor paisajístico al localizarse en zonas de alta visibilidad y formar parte de las escasas masas de vegetación del municipio, siendo su principal función la conservación de suelo. . La vegetación arbustiva y herbácea en cerros y laderas introduce un contraste en el paisaje agrícola y contribuye a la presencia de biodiversidad. . Red de barrancos, valor como conector de ecosistemas y áreas de riesgo.

 Entornos degradados

Los entornos degradados entendidos como espacios donde la actuación humana tanto activa como pasiva han generado un impacto negativo tanto en el paisaje como en los elementos que lo integran. Se incluyen antiguas graveras, escombreras.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 47 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

48 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

1.3.- ANÁLISIS DE LAS INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS EXISTENTES

 INFRAESTRUTURA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

Cascante cuenta con un sistema de abastecimiento de agua en alta mancomunado, per- teneciendo a la Mancomunidad aguas de Castante-Cintruénigo-Fitero. Según el informe “Abastecimiento de Agua para Uso Urbano e Industrial en la Ribera de Navarra-Diagnóstico de la Situación Actual y Alternativas de Mejora del Gobierno de Navarra. 2016”, la principal toma de agua procede del Canal de Lodosa, existe otra captación de menor entidad a través de la acequia de Valverde (trae agua desde el Ebro) y una concesión del Queiles aunque actualmente la tubería esta inutilizada. El agua desde el Canal de Lodosa se bom- bea hasta el embalse de las Estanquillas junto al que se localiza la ETAP y de esta parten las tuberías de suministro a los tres municipios, cada uno de los cuales cuenta con depósitos de almacenamiento.

Según el informe de referencia señalado anteriormente, los consumos de agua en Cascan- te entre los años 2011 y 2015 son:

m3 % l/hab/día Consumo anual medio 502.904 363,83 Domestico 159.884 31,79 115,67 Industrial 80.795 16,07 58,45 Incontrolados 262.225 52,14 189,71

El mayor consumo de agua es para uso doméstico seguido del uso industrial, con un con- sumo medio por habitante inferior a la media Navarra, si bien el dato más relevante es el elevado porcentaje de agua incontrolada es decir de pérdidas de agua en el sistema que supera el consumo doméstico.

En cuanto a la calidad de agua bruta previa a su tratamiento en función de criterios como dureza, mineralización, materia orgánica, plaguicidas y nutrientes, el Informe de Abasteci- miento de la Ribera mencionado la clasifica como no buena, se trata de agua dura con mineralización notable, presencia de materia orgánica, nitratos y plaguicidas, que requie- ren de tratamientos intensivos y de desinfección.

Recientemente se han realizado los proyectos de renovación de la red arterial de abaste- cimiento de Cascante y de los depósitos, con una previsión de futuro. Las características generales de la red proyectada en lo relativo a su capacidad de dar respuesta a la posible demanda futura facilitada por sus redactores se expone a continuación:

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 48 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

49 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

CRITERIOS PARA ESTIMAR LA DEMANDA DE AGUA DE CASCANTE

La demanda de agua en el municipio de Cascante se ha estudiado en los dos documentos siguientes:

1º) ESTUDIO HIDRAULICO Y MEMORIA VALORADA DE LA RED ARTERIAL DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA EN EL MUNICIPIO DE CASCANTE DE AGOSTO DE 2016

2º) SOLICITUD DE INCREMENTO DE 20 LITROS POR SEGUNDO DE LA ACTUAL CONCESIÓN QUE DISPONE LA MANCOMUNIDAD DE AGUAS DE CASCANTE, CINTRUÉNIGO Y FITERO Y AUTORI- ZACIÓN PARA APROVECHAMIENTO AGUAS EXCEDENTARIAS HASTA UN MÁXIMO DE 53 LITROS POR SEGUNDO DEL RÍO QUEILES EN EL TERMINO MUNICIPAL DE LOS FAYOS (PROVINCIA DE ZARAGOZA),

Demanda urbana. Para calcular la demanda urbana se han empleado los datos registrados de los consumos medidos por caudalímetro y han sido comparados con los consumos teóricos que hubieran resultado caso de aplicarse las recomendaciones de la Orden Foral de 11/1996 para el pri- mero de los estudios y el vigente Plan Hidrológico del Ebro para el segundo. La paridad de resultados los avala.

Demanda industrial La demanda industrial nunca debe estimarse mediante ratios (en nuestra opinión) por el error que se puede cometer. Se ha utilizado el método indirecto, restando a la demanda total la demanda urbana por ser ésta muy fácil de inferir por su propia naturaleza que la confiere de una notable homogeneidad.

Población Cascante, al igual que el de todos los municipios de la Mancomunidad (en los últimos cinco años) no ha experimentado crecimiento de población digno de tenerse en cuenta, más al contrario hay una tendencia a una disminución de la población. Esta consideración, se sus- tenta en la publicación “Proyecciones de población en Navarra hasta 2022 del Instituto de Estadística de Navarra”, que indica los criterios de la evolución futura de la población, op- tando por no considerar crecimiento estable de población y sí tener en cuenta el efecto es- tacional. Además, una política de reducción de pérdidas reales de agua en las redes con- trarrestaría los hipotéticos incrementos de la demanda.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 49 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

50 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

RESULTADOS

Situación de invierno

Consumo doméstico m3/día) 318 Consumo industrial (m3/día) 566 Consumo servicios y comercial 91 (m3/día) Consumo centros de ocio (m3/día) 100 Pérdidas reales (m3/día) 172 1.24 Consumo total (m3/día) 6

Situación verano Consumo doméstico m3/día) 645 Consumo industrial (m3/día) 718 Consumo servicios y comercial 181 (m3/día) Consumo centros de ocio (m3/día) 161 Pérdidas reales (m3/día) 172 1.87 Consumo total (m3/día) 7

En opinión de los redactores del proyecto, la red arterial que se ha propuesto es suficiente para atender satisfactoriamente las necesidades de Cascante aun habiendo un crecimien- to de población significativo. Los coeficientes punta que definen los caudales de cálculo constituyen un cierto coeficiente de seguridad porque se moderan al aumentar la pobla- ción.

Únicamente la red propuesta podría ser insuficiente, caso de otorgarse licencia a alguna industria con un consumo de agua elevado que justificara su abastecimiento de forma in- dependiente.

 INFREAESTRUCTURA DE SANEAMIENTO

En cuanto al saneamiento, la gestión de aguas residuales urbanas es responsabilidad de la Sociedad Pública NILSA. Cascante vierte sus aguas a la Estación Depuradora de Tudela frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 50 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

51 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE que cuenta con una capacidad de 22150 m3/día y un tratamiento en la actualidad de 20.285 m3/día. El cuadro siguiente recoge los rendimientos de esta estación en el año 2018:

MES DQO DB05 Entrada 362 970 498 Salida 18 76 19 Rendimiento 95,02 92,16 96,18

El sistema de depuración de la planta de aguas residuales de Tudela es un sistema de de- puración de Lecho bacteriano que es un tratamiento biológico secundario que tiene un buen rendimiento y flexibilidad y un bajo coste energético y fácil explotación.

En la actualidad el colector-emisario que conduce las aguas residuales hasta la Estación Depuradora de Tudela tiene holgada capacidad para cubrir las necesidades actuales de Cascante,

En lo relativo a la red interior, existe el problema de que es en gran parte unitaria, y la inexis- tencia de una red separativa hace que en ocasiones se tenga que aliviar la red en el ali- viadero existente donde se ubicaba la vieja depuradora (fosa séptica), con los consiguien- tes trastornos que esta situación conlleva.

 INFREAESTRUCTURA ELECTRICA

Actualmente el municipio de Cascante tiene garantizado el suministro eléctrico desde la subestación de La Serna, una de las de mayor capacidad del territorio Foral. De la que de- pende el suministro de un total de 9 localidades, entre las que se encuentra Tudela.

Dicha subestación se encuentra ubicada en suelos de Tudela, junto a la A-68 a muy poca distancia del término de Cascante. Desde allí, parte la red de media tensión que discurre en paralelo a la carretera N-121C para transportar el suministro, entre otros al municipio de Cascante. Esta línea conecta con la subestación ubicada junto a la carretera, frente a las instalaciones de Mecacontrol, ya en suelo urbano de Cascante, desde donde se distribuye a todo núcleo urbano.

La infraestructura eléctrica existente en alta y media tensión es suficiente para la demanda eléctrica existente en la actualidad. No obstante, los posibles desarrollos que se planteen a futuro deberán plantear el estudio de las necesidades que generen para lleva ra cabo las actuaciones de reforzamiento o ampliación de las infrestructuras eléctricas que se estimen necesarias, en especial en la red de distribución.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 51 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

52 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

1.4.- ANÁLISIS DE LA MOVILIDAD

 RESPECTO DE LAS VIAS DE COMUNICACIÓN Y LA MOVILIDAD RODADA EN EL NUCLEO

En la actualidad, por el término municipal de Cascante discurren las siguientes vías de co- municación rodada:

- La autopista AP-68. Importante vía de comunicación nacional que articula todo el Eje del Ebro. En el término de Cascante discurre por su parte Noreste junto al término municipal de Tudela. Donde dispone de un enlace con la carretera N- 121C.

- La carretera N-121C. Que discurre por el Este del término municipal en paralelo al río, y que conecta Cascante con la AP-68, con Tudela, Tarazona y el resto de los municipios del corredor del Queiles.

- La carretera NA-6900. Que discurre por el término en dirección Este- Oeste, y co- necta Cascante con la N-113, con Fitero y a través de la N-113 con Cintruénigo.

- La carretera NA-6830. Que discurre por el término en dirección Norte- Sur, y conec- ta Cascante con Corella.

- La carretera NA-6711. Que conecta Cascante con Murchante, de interés local y que discurre entre ambos municipios.

- La carretera NA-6716. Que conecta Murchante con la NA-6830 y que afecta al término de Cascante en su parte Norte.

- La carretera NA-6840. Que conecta Murchante con la N-121C y que afecta al término de Cascante en su parte Noreste.

En el municipio de Cascante como principal vial de comunicación actual, se detecta la carretera N-121 que cuenta con un índice medio diario de 8.150 vehículos, de los cuales 342 son vehículos pesados, en el punto kilométrico pk4.15.

Las vías fundamentales de acceso y salida del núcleo son, la carretera NA-121-C, que transcurre por el este del mismo, atravesando el término municipal en dirección norte-sur, y que es la vía del principal acceso, ya que por ella se llega al núcleo desde el norte, una vez que se sale de la Autopista AP-68. Desde esta se accede al casco urbano por la calle Vía Romana o por la Avenida de la Constitución. En dirección este-oeste, las vías principales son la carretera de Corella, por la que se accede al núcleo desde el nor-oeste, y que co- frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 52 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

53 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE necta con la Calle Vía Romana hasta el cruce con la 121-C, y por la parte sur, la carretera de Abilitas desde el este y la de Madrid desde el oeste.

En lo relativo a la movilidad y comunicación interna en el núcleo urbano de Cascante te- nemos que: La calle principal que estructura el núcleo urbano en dirección norte-sur es la calle Concepción Ximénez que discurre entre la vía Romana y la Plaza de los Fueros, y que una vez atravesada la Plaza Obispo Soldevilla, contigua a la anterior, adopta el nombre de Calle Martín Cereceda. Esta calle se cruza con la Calle Cruz Alta por la que se sale en di- rección Avda. de Madrid hacia el Oeste, y con la calle Santa Joaquina Vedruna que conti- núa con la Avenida de la Constitución, por la que se sale en dirección este a la carretera NA-121-C hacia Tarazona y la carretera de Ablitas. Por el norte discurre en dirección este- oeste, desde el cruce con la NA-121-C la Calle Vía Romana, que adopta el nombre de Ca- lle Victoria y Calle Caridad hasta salir del núcleo en dirección a la carretera de Corella. El resto del Casco Histórico está estructurado en base a diversas calles estrechas, con trazado bastante orgánico y con dimensiones que no permiten un tráfico rodado fluido. En los nue- vos crecimientos se observan otras disposiciones de trazado más moderno y vías con di- mensiones mayores.

Una circunstancia que podría incidir de manera muy importante en la estructura territorial del municipio, es la ejecución de la futura autovía, Madrid-Soria-Pamplona.

No se conoce el trazado definitivo de la autovía, pero en el P.O.T.-5 Eje del Ebro, se recoge de manera esquemática, (en línea recta, sin tener en cuenta la topografía ni los suelos pro- tegidos de la zona) el posible trazado. Como se ha comentado, el trazado no puede ser el definitivo, pero sí que nos sirve para saber la zona por la que está previsto que discurra. En el presente documento se hace una hipótesis del posible trazado de la autovía, teniendo en cuenta la topografía, los suelos protegidos del entorno, y las conexiones lógicas con la par- te ya ejecutada, y se señala la posible ubicación de los suelos comunales que deberían ser preservados. Si bien el trazado definitivo de esta importante infraestructura será el que se determine por instancias superiores de índole supramunicipal.

Está previsto que disponga de un nudo de enlace en su cruce con la NA-6900 Cascante- Fi- tero, creándose junto al mismo un área de oportunidad que habría que tratar adecuada- mente. Asimismo, lo convertiría a través de la NA-6900, en la nueva puerta de Cascante, que lo conectaría directamente con este corredor de importancia nacional e internacio- nal.

 RESPECTO DEL SISTEMA DE MOVILIDAD PEATONAL Y CICLABLE

Otro aspecto a considerar en relación a la movilidad es el relativo a la comunicación pea- tonal y ciclable. Existen diversas vías que transcurren por el término municipal que podrían constituir una red de recorridos peatonales y ciclables que estructuren el territorio y conec-

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 53 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

54 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE ten las distintas áreas y elementos de interés del término municipal y de este con el resto del territorio.

- Transcurren por el término municipal La Cañada Real Logroño-Ejea de los Caballe- ros y el ramal nº 4, que cruzan tangencialmente, por la parte noroeste del munici- pio, sin acercarse al núcleo urbano, pero que podrían conectar con el mismo por la vía Romana.

- La vía verde del Tarazonica, si que es una vía ya consolidada, que deberá ser apoyada en lo posible como recorrido peatonal, ciclista y cultural. En esta vía, a su paso por Cascante, se debería contemplar la puesta en valor del entorno de la estación.

- La vía Romana, que es un recorrido que debería ser puesto en valor como Ruta cultural arqueológica, tal y como se recoge en el P.O.T.-5 y como elemento de movilidad sostenible peatonal y ciclable.

- A estas vías, habría que añadir la que podría representar el río Queiles mediante la constitución de un paseo fluvial en su borde. Dicho paseo fluvial podría permitir la conexión de Cascante con el resto de los municipios del corredor del Queiles, y completar la red de vías peatonales y ciclables con el resto, para completar cir- cuitos muy interesantes en el entorno de este corredor.

Con la puesta en valor de esta red, implementándola donde sea necesario, se podría dar respuesta a las propuestas de itinerarios peatonales y ciclables y de rutas culturales, que el P.O.T.-5 contempla para la zona:

- Respecto de los itinerarios peatonales y ciclables. Plan Director de la Bicicleta en Navarra ‐ 1. Puesta en valor y adecuación de las cañadas reales como cañadas ciclables. ‐ 2. Adecuación de la línea de ferrocarril Tudela-Tarazona (Tarazonica) como vía verde ciclable

- Puesta en valor del Castillo de Cascante

- Puesta en valor de “La Mesa” (Ablitas), ciudad romana de Cascantum (Cascante) y la Vía Romana a su paso por la subárea. Ruta Monasterios del Cister (Tulebras), Ruta del Románico y el Gótico (Tulebras y Barilas), Ruta del Renacimiento (Cascan- te, Tulebras y Ablitas), Ruta del Barroco (Cascante) y Ruta de los Castillos (Ablitas, Cascante, y Monteagudo).

- Puesta en valor del recorrido del FFCC Tarazonica y de la vía romana a su paso por la subarea como Ruta Cultural Arqueológica.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 54 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

55 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

 RESPECTO A LAS APORTACIONES EN EL PROCESO DE PARTICIPACION EN MATERIA DE MO- VILIDAD

En el Proceso participativo que se ha llevado a cabo se ha tratado el tema de la movilidad de forma específica en uno de los foros, constatándose que existe una importante sensibili- dad e interés por esta materia entre la ciudadanía que se concreta en una serie de apor- taciones que se recogen de forma sintética a continuación.

- El modelo de movilidad en Cascante no es sostenible, primero por el abuso del vehículo privado para uso interno.

- El tráfico en el casco es complicado, por la falta de aparcamiento, por la falta de señalización, por los dobles sentidos, etc.

- El crecimiento de Cascante en los últimos años no ha sido muy favorable a un modelo de movilidad sostenible, ya que se ha extendido bastante y se utiliza el coche demasiado.

- En cuanto a los accesos, sería necesario mejorarlos, ya que están muy limitados.

- Sería necesario reflexionar sobre darle prioridad al peatón en el casco, de mane- ra que se amabilice. Para ello sería necesaria alguna alternativa, tipo circunvala- ción, para que el tráfico no tuviera que pasar obligatoriamente por el casco.

- Es importante intentar unir todas las carreteras por fuera para descongestionar el tráfico por el Casco.

- No se debería poder aparcar en las entradas de los accesos al pueblo, ya que li- mita dicha accesibilidad.

- El acondicionamiento del camino del cementerio permitiría hacer, casi, una cir- cunvalación al pueblo.

- Los accesos son suficientes, si bien, con pequeñas acciones, se podrían mejorar.

- En algunas calles de la localidad la velocidad con la que circulan los coches es excesiva, por lo que se podría limitar más.

- Habría que reordenar el sentido de muchas calles, sobre todo en el casco, y ha- cerlas de dirección única. Acompañarlo con una mejora de la señalización.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 55 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

56 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

- Sería bueno la existencia de mayores zonas de aparcamiento disuasorio, ya que las distancias en el municipio son pequeñas.

- Hay falta de conciencia cívica en el uso abusivo del coche para viajes internos en el municipio.

- Se propone que se pudiera limitar la velocidad en todo el municipio a un máximo de 30 km/hora.

- Uno de los hechos que hace que se coja el coche es la ubicación del Colegio Público.

- Actualmente existen zonas (campo de fútbol, paseo invierno, Burgos) de apar- camiento que permiten aparcar sin problema y desplazarte andando por el pue- blo en distancias cortas.

 CONCLUSIONES DEL ANALISIS DE MOVILIDAD

Considerando lo anteriormente expuesto se concluye que Cascante tiene un importante problema de relación interna. El actual sistema viario formado por una intrincada red de calles adolece de una serie de viales estructurantes principales que conformen una estruc- tura clara y reconocible que posibilite una relación fluida entre las distintas áreas del casco y de éste con el exterior.

Los suelos de borde del núcleo urbano, que requieren de una regularización y reordena- ción, podrían ser los suelos por los que transcurran las nuevas alternativas viarias, de cara a solucionar problemas de relación existentes en el propio núcleo. Entendemos que en el Plan, se deberían estudiar estas zonas en profundidad, porque además de completar la oferta de suelos para nuevos crecimientos, si se planifican convenientemente, pueden aportar al espacio urbano soluciones para la problemática de la movilidad en el núcleo ur- bano.

El Casco Histórico de Cascante tiene también un importante problema de accesibilidad debido a las características y dimensiones de su trazado viario interno. Es necesario prever soluciones de comunicación rodada alternativa entre las distintas zonas del núcleo, que deberían discurrir por los bordes, a modo de anillo perimetral, conectando las distintas par- tes del casco urbano, con objeto de evitar las circulaciones internas, y que toda la parte central pueda quedar, en la medida de lo posible, para circulaciones peatonales y cicla- bles.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 56 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

57 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

Para la consecución de este objetivo, resulta importante concretar el Paseo de invierno como una vía perimetral que complete el anillo en la zona este, conectándolo con la Via Romana cuando desaparezca la fábrica de Juan Burgos, por el norte, y con la Avenida de la Constitución, para continuar por la Avenida de la Paz por el sur.

El anillo podría continuar por el sur, donde se debería completar la conexión de la Calle Pamplona con la Avenida de Navarra, ya prevista en el Plan actual, para continuar hasta conectar ésta con la Avenida de Madrid por un tramo de nueva ejecución.

Otra vía de comunicación alternativa, que completaría el anillo, debería transcurrir por la zona de “traslaiglesia”, posiblemente apoyándose en algún camino existente, conectando la calle Vía Romana con el resto del anillo, en el cruce de la prolongación de la Avenida de Navarra con la de Madrid.

Con la ejecución de estas vías perimetrales se completaría un anillo de acceso a las distin- tas zonas, que ofrecería una alternativa de movilidad por el exterior del Casco, y que libera- ría a este del tráfico de paso, permitiendo la mejora de la circulación peatonal y ciclable por el interior del núcleo con mayor comodidad, aunque no se excluyese totalmente la cir- culación rodada.

Complementariamente a lo anterior, podrían analizarse posibles operaciones de remode- lación y regeneración que se puedan proponer en algunas zonas del interior del Casco. Es- tas operaciones pueden ayudar a solucionar problemas de relación y comunicación inter- na. La dificultad de estas actuaciones suele estar en la gestión, debido a que se trata de operaciones complejas, que conllevan derribos, indemnizaciones dificultades de ejecución, etc…La nueva regulación de las actuaciones de dotación de la Ley 5/2015 puede ayudar a la gestión de estas operaciones que podrían aportar al núcleo mejoras puntuales a algu- nos problemas. No obstante, habrá que analizar cuál es el marco en el que deban plan- tearse estas actuaciones, que en algunos casos probablemente sean más propias de un PEPRI que de un Plan General.

Por otra parte, como hemos apuntado anteriormente, una circunstancia que podría incidir de manera muy importante en la estructura territorial del municipio, es la aparición de la fu- tura autovía, Madrid-Soria-Pamplona.

La ejecución de esta importantísima vía podría derivar en tensiones sobre el territorio que el Plan General deberá dejar previstas, dimensionándolas con previsión de futuro, pero ajus- tadas a la realidad.

Está previsto que disponga de un nudo de enlace en su cruce con la NA-6900 Cascante- Fi- tero, creándose junto al mismo un área de oportunidad que habría que tratar adecuada- mente. Asimismo lo convertiría, a través de la NA-6900, en la “NUEVA PUERTA DE CASCANTE”

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 57 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

58 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE que lo conectaría directamente con este corredor de importancia nacional e internacio- nal.

En nuestra opinión, la ejecución de esta importante infraestructura, se debería completar con la conexión de la carretera NA-6900 a Cintruénigo, con la N-121-C y la carretera NA- 3040 a Barillas, que serviría de variante para Cascante y Tulebras, si bien esta actuación no discurre por su término municipal.

No obstante lo anterior y considerando que la alternativa de variante es costosa y que su planteamiento y ejecución no depende del ayuntamiento, lo que pudiera hacer que nun- ca se llevara a cabo, se estima adecuado el plantear una posible conexión alternativa de este nuevo acceso a Cascante con la N-121C.

Esta conexión podría producirse con un carácter más urbano, mediante el planteamiento de un vial que cruzara el Queiles por el borde sur del núcleo que conectara los nuevos desarrollos del núcleo urbano en zona del termolúdico y el acceso a Cascante desde la carretera a Cintruenigo con la N-121C. Lo que posibiltaría conectar el área industriall y de actividad económica, existente y propuesta, con el importante corredor de comunicacio- nes mencionado, además de mejorar la relación interna del núcleo urbano.

La red de vías peatonales y ciclables, conformada por las citadas en el apartado anterior y las interconexiones entre todas ellas, podría constituirse en una estructura de movilidad sos- tenible alternativa a las vías rodadas, que, además de conectar todos los núcleos entre sí y los elementos naturales y de interés del territorio, serviría también de soporte a las rutas cul- turales contempladas en el P.O.T.-5, dotándola de un interés cultural adicional.

Sería muy interesante que desde el Plan General Municipal, en coordinación con otros pla- nes y políticas al respecto, se planifique y se pongan los medios desde un punto de vista de la gestión urbanística para que estas vías puedan, potenciarse en su caso, y llevarse a ca- bo en otros y constituirse en una alternativa de movilidad sostenible (ambiental y cultural) de primer orden en el corredor del Queiles, que podría abarcar en un futuro desde Tudela Hasta Tarazona e incluso hasta el Moncayo. CORREDOR SOSTENIBLE DEL QUEILES “DEL MONCAYO AL EBRO”.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 58 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

59 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 59 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

60 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

1.5.- ANÁLISIS DEL PATRIMONIO

 CONJUNTO URBANO DE CASCANTE

Cascante constituyó en la antigüedad un poblado celtíbero, y posteriormente un importan- te enclave romano denominado “Cascantum” del que todavía quedan vestigios.

El conjunto urbano de Cascante está considerado en el POT 5 como “CONJUNTO URBANO DE INTERÉS” y en este documento se definen estos núcleos de la manera siguiente:

Son núcleos que en razón de su interés deben ser objeto de una protección singular, mediante medidas específicas de intervención dirigidas a la conservación y restauración de sus valores tipológicos y morfológicos. A tal efecto, el POT insta a la redacción de Pla- nes Especiales de protección y/o reforma en aquellos núcleos que no cuenten con dicho planeamiento, así como a la declaración subsiguiente de sus centros como Áreas de Rehabilitación Preferente; todo ello sin perjuicio de que, en algún caso, puedan llegar a ser declarados BIC, bien en su conjunto, bien en parte de su tejido, supuesto en que po- dría declararse un determinado enclave o ámbito como “paisaje cultural”. En un sentido análogo si no alcanzaran a ser declarados BIC, determinados ámbitos de los centros his- tóricos considerados podrían ser objeto de una catalogación específica en cuanto re- cintos urbanos.

Así pues, el primer elemento de importancia en el patrimonio de Cascante es su Casco His- tórico, que constituye un conjunto urbano que deberá ser objeto de protección, lo cual se- rá tenido en cuenta en el Plan General Municipal.  PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO

Un análisis de la arquitectura de la zona nos proporcionará los datos necesarios para el es- tablecimiento de una ordenanza adecuada para las nuevas actuaciones. En este punto se avanzan algunas características que deberán servir para el establecimiento de la ordenan- za.

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA DE LA ZONA

Del análisis de las características de la arquitectura de la zona, deberemos deducir las “in- variantes” que conforman las edificaciones y que les confieren el carácter, ya que la defi- nición de dichas invariantes resultará básica a la hora de la toma de decisiones de cara al establecimiento de una Ordenanza.

Podemos señalar las siguientes características de las edificaciones:

- El número de plantas más habitual de las edificaciones tradicionales es de Planta baja + 2 Plantas ó Planta Baja + 2 Plantas + Entrecubierta, siendo la altura de la entrecubierta en fachada inferior a la planta noble (1ª). Existen también bastantes edificaciones de Planta baja + 3 Plantas, algunas de ellas de reciente construcción.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 60 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

61 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

- Los materiales utilizados son, sobre todo el ladrillo, en los muros de carga de las facha- das, en muchos casos revestido y pintado.

- Los aleros son de madera o de ladrillo y de dimensiones más bien pequeñas.

- La mayoría de las viviendas son unifamiliares, al menos en origen formando manzanas, aunque se han edificado ya bastante inmuebles de vivienda colectiva.

- En las edificaciones tradicionales no existen cuerpos volados en las calles, pero si que aparecen en edificaciones modernas, contrastando con las tradicionales.

- Existen balcones como elemento de ornato y desahogo de las viviendas, en las edifi- caciones y calles con anchura compatible con estas funciones.

- En la segunda mitad del SXX se han incorporado materiales y usos constructivos ajenos a la tradición local que contrastan con las edificaciones tradicionales, pero se mantie- ne una zona de Casco Histórico que conserva el paisaje urbano de antaño.

Como conclusión podemos señalar que el mantenimiento y potenciación de estas caracte- rísticas deben guiar la redacción de la normativa y las ordenanzas de edificación del Cas- co Histórico de Cascante que deberá contar con una ordenanza específica, para mante- ner y potenciar su carácter. El resto del núcleo podría contar con otra ordenanza más abierta, que no cierre el paso a edificaciones y materiales del SXXI.

ALGUNOS EDIFICIOS RESEÑABLES

En el centro de la población se emplaza la iglesia de la Victoria, antiguo convento de Mí- nimos del que todavía quedan algunas dependencias. El templo de estilo gótico renacen- tista fue iniciado en el año 1587 por Juan Navarro con planta de nave única dividida en tres tramos, cabecera pentagonal y capillas laterales entre los contrafuertes. La nave y cabe- cera están cubiertas por bóvedas góticas gallonadas mientras que los espacios secunda- rios ostentan cubiertas manieristas o de construcción reciente. La sacristía barroca, de plan- ta rectangular, se cubre con bóvedas de arista.

La Parroquia de la Asunción fue construida entre 1527 y 1558 por Juan López de Soroa, Luis de Garmendia y Antón de Albístur, y reparada a fines de dicha centuria previo el informe de los arquitectos Francisco Guarras y Martín Labarcana. Tras el incendio fortuito del año 1939 se reconstruyó el interior manteniendo el plan primitivo de planta de salón con tres na- ves de cinco tramos cubiertas a igual altura, cabecera poligonal y bóvedas de terceletes sobre pilares cilíndricos. En el año 1779 el arquitecto local José Aguado construyó la capilla del Cristo, de planta central con cúpula sobre pechinas, que más tarde se decoró con pin- turas de Diego Díaz del Valle; se cobija en ella una interesante escultura del Cristo a la co- lumna, de estilo naturalista propio del siglo XVII.

Iglesia de Nuestra Señora del Romero. Edificada en la zona alta de la población con la que enlaza a través de una galería porticada hecha en ladrillo, en estilo barroco, con treinta y

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 61 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

62 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE nueve arcos de medio punto sobre pilares para proteger a los visitantes. El templo se edificó a finales del siglo XVII (1684-1693) en estilo barroco, en el lugar de otro más antiguo del que se aprovecharon algunos elementos. Posee planta de tres naves con capillas entre los contrafuertes, crucero y transepto, capilla mayor muy profunda y camarín adosado a la cabecera en comunicación con una sacristía adosada al presbiterio por el lado del evangelio. Se cubre con cúpula con linterna sobre pechinas en el camarín y crucero, con bóveda de lunetos en la nave mayor y transepto, con bóveda de arista en las naves laterales y capilla mayor. A los pies tiene un coro bajo en comunicación con el primer tramo de la nave principal. Del edificio viejo se conserva la capilla gótica dedicada a San Marcos evangelista, adosa- da al presbiterio por el lado de la epístola. Tiene planta rectangular y se cubre con bóveda de crucería con claves.

INVENTARIO ARQUITECTÓNICO DE NAVARRA

En el inventario arquitectónico de Navarra se incluyen 44 fichas de edificaciones clasifica- das en tres grados de interés. Se relacionan 11 fichas de edificaciones de grado 2 y 33 fi- chas de grado 3. La mayoría son de estilo barroco.

La relación de edificaciones incluidas es la siguiente:

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 62 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

63 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

BIEN BIEN RELEVANCIA LOCAL BIEN RELEVANCIA LOCAL BIEN RELEVANCIA LOCAL BIEN BIEN RELEVANCIA LOCAL BIEN RELEVANCIA LOCAL BIEN RELEVANCIA LOCAL BIEN RELEVANCIA LOCAL BIEN RELEVANCIA LOCAL 3 BARROCO 33 POPULAR 3 POPULAR 3 BARROCO BARROCO 22 BARROCO BARROCO 3 BARROCO 2 BARROCO 3 POPULAR 3 BARROCO 33 POPULAR ECLECTICO 33 ECLECTICO POPULAR 3 NEOCLÁSICO 2 GÓTICO-RENACIMIENTO 22 GÓTICO-RENACIMIENTO BARROCO 3 BARROCO 2 9 6 1 25 2-67 3 BARROCO 196 3 POPULAR 12 3 BARROCO 6 5 5 Nº GRADO ESTILO 1016 3 3 POPULAR ECLECTICO SP14 2 BARROCO 21 15 ECLECTICO 20121 3 3 BARROCO 3 BARROCO BARROCO 4 3 212110 3 3 BARROCO 3 BARROCO BARROCO 10 3 ECLECTICO SP 2 BARROCO SPSP 2 2 POPULAR RÚSTICO 101239-41 3 3 3 BARROCO BARROCO BARROCO 9 1 SP 3 BARROCO 2 12 312 POPULAR 3 ECLECTICO 2 2 3 SP 3 BARROCO VICTORIA BOBADILLA SANTA VICENTA LOPEZAY VICUÑASANTA VICENTA LOPEZAY VICUÑA 4 SANTA VICENTA LOPEZAY VICUÑA 5 5 VIA ROMANA MURCHANTE BOBADILLA GÓTICO-RENACIMIENTO BARROCO POPULAR ECLECTICO NEOCLÁSICO CALLE NAVARRAS CONCEPCIÓNXIMENEZ TRAS IGLESIALA CONCEPCIONXIMENEZ VICENTETUTOR VICENTETUTOR CARACOLES SANJUAN SANJUAN URZANTE URZANTE CORRALIZOS CONCEPCIONXIMENEZ CONCEPCIONXIMENEZ LUNA CARACOLES VICENTETUTOR MARTÍNCERECEDA MARTÍNCERECEDA MARTÍNCERECEDA OBISPOSOLDEVILLA SANTA JOAQUINAVEDRUNA ROMERO SANCHEZ SANPEDRO FUEROS SANJUAN LA PAZ SANTA VICENTA LOPEZAY VICUÑA 3 VICTORIA VICTORIA SANPEDRO VIA ROMANA PALACIO DEBOBADILLA;PALACIO DE LOS XIMÉNEZDE ANTILLÓN ERMITALADE VIRGENDEL PILARDE URZANTE; ERMITASANDE JUAN BAUTISTA ANTIGUO CONVENTODEMÍNIMOS: DEPENDENCIAS - PUENTE 86 ANTIGUO CONVENTODEMÍNIMOS: CASA CASA MURCHANTE 88 IGLESIADE LAVICTORIA IGLESIADE LAVICTORIA-SACRISTIA TOTAL 44 GRADO3 33 GRADO1 GRADO2 0 11 11738 2 850 CASA 117431174411745 211746 2 2 2 262 191 CASA 137 CASA 391 CASA ANTIGUAIGLESIA DE SANPEDRO 1174011741 3 3 12 13 CASA FUENTE DELBAÑO 117611176211763 4 11764 5 11765 2 5 6 27 148 CASA 844 CASA ANTIGUAFÁBRICA ACEITESDE 11766 6 338 NAVE IDUSTRIAL 11731 5 166 CASA 1174911750 2 2 130 270 CASA 11760 CASA 6 83 ERMITASANDE JUAN BAUTISTA 11748 2 830 CASA 1174211747 2 211759 187 6 291 CASA LADE NOTARÍA CASA PALACIODE LOS GUERRA DELA VEGA 843 VICENTETUTOR GUELBENZU 1173511736 4 11739 4 21175711758 5 383 51177011771 67811730 10 1834 10 BASÍLICA DENTRA. SRA. DEL ROMERO: GALERÍA BASÍLICA DENTRA. SRA. DEL ROMERO 11732 ROMERO 511733 170 11734 170 2 2 TORRE 143 URZANTEDE 2 CASA 29 25 7-858 CASA CASA CASA 117511175211753 211754 211755 511756 5 292 5 293 2 CASA 245 CASA 244 395-396 CASA CASA CASA 218 CASA PALACIO 11767 2 318 CASA 11729 5 191 IGLESIADE LAASUNCIÓN 11737 4 8-9 11768 2 77 CASA 11769 2 195 CASA PALCIO 12038 - REF. POLIGONO PARCELA DENOMINACION LISTADODE EDIFICIOSCATALOGADOS Y GRADO DECATALOGACIÓN frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 63 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

64 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 64 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

65 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

EL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO DE CASCANTE EN EL POT-5

El POT 5, incluye en su anexo PC2 los siguientes bienes culturales en el término de Cascante:

Bienes de relevancia supralocal

Castillo de Cascante

Bienes de relevancia local

Se incluyen en el POT5 los siguientes bienes de relevancia local:

 Parroquia de la Victoria. Gótico Renacentista.  Parroquia de la Asunción. XVI Estilo RRCC  Basílica de Nuestra Señora del Romero (1684-93)  Palacio. Nº 1 Plaza Obispo Soldevilla. S. XVIII.  Palacio. Nº 3 Calle Santa Vicenta. S. XVIII.  Palacio. Nº 14 Calle San Pedro. S. XVIII  Palacio. Nº 6 Plazoleta Bobadilla. S. XVIII  Edificio Industrial. Calle San Juan nº 12  Escultura a Malón de Echaide. Parque del Romero.

El POT5 define los bienes de relevancia local de la siguiente manera:

Se incluyen en este grado, aquellos edificios con valores objetivos de carácter arquitectóni- co, histórico ó artístico cuyo valor, con independencia de su estado de conservación, ha lle- vado a la consideración de que debe mantenerse en su integridad, con especial respeto de sus características singulares y de los elementos ó partes concretas que lo componen, de- biendo procurarse su recuperación funcional y monumental por todos los medios de la técni- ca.

Se estudiará la posibilidad de que los edificios y otros bienes incluidos en el POT 5 como “bie- nes de relevancia local”, pasen a considerarse dentro del grado 1 de catalogación ya que reclaman una protección pormenorizada por parte del planeamiento local, además de la que está asegurada porque se encuentran ya catalogados.

 PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO

Yacimientos arqueológicos de interés:

El servicio de Patrimonio Histórico tiene relacionados en el término municipal de Cascante un total de 240 yacimientos en su mayoría Neolíticos, Eneolíticos y Romanos, aunque los hay también Paleolíticos, Medievales, de la Edad de Bronce, etc…

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 65 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

66 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

CATEGORÍA 1 6 CATEGORÍA 2 73 CATEGORÍA 3 161

Nombre Categoria

Camponuevo I 1 Urzante 1 Navalobera I 1 Cabezo de la Cruceta 1 Cascantum 1 Adobas de Rediguete 1 Piecordero 2 Rinuevo Alto II 2 Rinuevo Bajo II 2 Olivar Alto I (Desolado de Lor) 2 Prado de San Marcial I (Desolado de Lor) 2 Prado de San Marcial II (Desolado de Lor) 2 Altos de Lor I (Desolado de Lor) 2 Altos de Lor II(Desolado de Lor) 2 Altos de Lor III 2 Altos de Lor IV (Desolado de Lor) 2 Paradiad I 2 Paradiad II (Desolado de Lor) 2 El Fosal 2 La Par Alta 2 El sasillo I 2 Petufles 2 Corral Nuevo del Sasillo 2 El Sasillo II 2 El Sasillo III 2 El Sasillo IV 2 Camino del Collado 2 El Sasillo V 2 El Sasillo VI 2 Talladura V 2 El Espartal I 2 Prado y el espartal 2

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 66 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

67 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

Corraliza de Cascante 2 Navaelvillar II 2 Corral del Estrecho 2 Talladura VI 2 Talladura VIII 2 Camponuevo II 2 Carracorella I 2 Piecordero Bajo I 2 Piecodero Bajo II 2 Carracorella IV 2 Carracorella V 2 Camino de Royales 2 Carralfaro III 2 Carracorella VII 2 Presa de la Estanca 2 Royales Bajos IV 2 La Boquera III 2 La Boquera IV 2 Mojigango 2 Navasamplas IX 2 Navasamplas X 2 Navasamplas XI 2 Navasamplas XII 2 Navalobera III 2 El Barranco Ramon I 2 Melonares I 2 Navalobera IX 2 Foyasdevin I 2 Plandenas III 2 La Enfermeria II 2 Royales Altos XII 2 Royales Altos XV 2 Urzante II 2 Rilombo II 2 La Par Baja III 2 La Par Baja V 2 Rediguete I 2 El Aguachar 2 Torrecilla II 2 Rediguete II 2 La Estanquilla 2

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 67 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

68 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

Cabezo de Perotes 2 Navalobera IX 2 El Barranco Ramon XIII 2 Aguellas 2 Traslaiglesia 2 Las Arenas II 2 Rinuevo Bajo I 3 Rinuevo Alto I 3 Rienuevo Bajo III 3 Olivar Alto II 3 Altos de Lor V 3 Olivar alto III 3 Paradiad IV 3 Paradiad V 3 La Par Baja I 3 Novellares I 3 Viñas Nuevas I 3 Camino de Caminaz 3 Viñas Nuevas II 3 Viñas Nuevas III 3 Talladura I 3 Talladura II 3 Talladura IV 3 La Sierra 3 Navaelvillar I 3 La Peñuela I 3 La Peñuela II 3 Cañada Real 3 Navaelvillar III 3 Talladura VII 3 Campodentro I 3 La Rapa I 3 El Rincon 3 Los Gallipienzos 3 Las Planas I 3 Las Planas II 3 La Peñuela III 3 La Boquera I 3 La Boquera II 3 La Peñuela IV 3 Carracorella II 3

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 68 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

69 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

Carracorella III 3 Piecordero Alto I 3 Royales Altos I 3 Royales Altos II 3 Piecordero Alto II 3 Piecordero Alto III 3 Piecordero Alto IV 3 Royales Bajos I 3 Royales Bajos II 3 Carralfaro I 3 Carralfaro II 3 Camponuevo III 3 Navasamplas I 3 Navasamplas II 3 Navasamplas III 3 Camino de Navasamplas 3 Navasamplas IV 3 Navalobera II 3 Carracorella VI 3 Carracorella VIII 3 La Estanca I 3 Navasamplas V 3 Navasamplas VI 3 La estanca II 3 Royales Altos III 3 Royales Altos IV 3 Royales Altos V 3 Royales Altos VI 3 Royales Bajos III 3 El barranco del Espino I 3 El barranco del Espino II 3 Navasamplas VII 3 Navasamplas VIII 3 Callebrizas I 3 Callebrizas II 3 Callebrizas III 3 Callebrizas IV 3 Callebrizas V 3 Navalobera IV 3 Navalobera V 3 Navalobera VI 3

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 69 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

70 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

Navalobera VII 3 El Barranco Ramon II 3 Piecordero alto V 3 El barranco Ramon III 3 Melonares II 3 Melonares III 3 El Barranco Ramon IV 3 Camino de Turó 3 El barranco Ramon V 3 El barranco Ramon VI 3 El barranco Ramon VII 3 Navalobera VIII 3 Melonares IV 3 Melonares V 3 Foyasdevin II 3 El barranco Ramon VIII 3 El barranco Ramon IX 3 El barranco Ramon X 3 La cantera I 3 La cantera II 3 La cantera III 3 La cantera IV 3 El barranco Ramon XI 3 El barranco Ramon XII 3 Plandenas I 3 Plandenas II 3 Foyasdevin IV 3 Plandenas III 3 Plandenas IV 3 Plandenas V 3 Plandenas VI 3 Empeltres de Meco I 3 Empeltres de Meco II 3 Empeltres de Meco III 3 Nogueras del Sordo I 3 Nogueras del Sordo II 3 Nogueras del Sordo III 3 Nogueras del sordo IV 3 Camino de Plandenas 3 Camino del Baron 3 Cabaña del Baron 3

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 70 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

71 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

Camino de la Dehesa 3 La Enfermeria I 3 Canteras de la Virgen 3 La Cantera V 3 Empeltres de Meco IV 3 La Cantera VI 3 La Cantera VII 3 Carragreda 3 La Cantera VIII 3 La Cantera IX 3 Portillo del Carro 3 La Cantera X 3 La Cantera XI 3 La Cantera XII 3 La Cantera XIII 3 La Cantera XIV 3 Royales Altos VII 3 Royales Altos VIII 3 Royales Altos IX 3 Royales Altos X 3 Royales Altos XI 3 Royales Altos XIII 3 Royales Altos XIV 3 Salas III 3 Rilombo I 3 La Huertecilla 3 Rilombo III 3 La Par Baja II 3 La Par Baja IV 3 Muchel 3 Novellares II 3 Redipinos 3 El Paguillo 3 Lor I 3 Lor II 3 Lor III 3 Los Pedreñales 3 Rinuevo Alto V 3 La Estanquilla II 3 Rinuevo Alto VI 3 Rinuevo Alto III 3

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 71 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

72 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

La Chatilla 3 Rinuevo Alto IV 3 Cañalete 3

 OTROS BIENES DE INTERÉS CULTURAL. ITINERARIOS DE INTERÉS

El POT5, en relación con los itinerarios de interés, dice lo siguiente:

Entre éstos, se destacan itinerarios de interés, como los trazados ferroviarios en desuso, que pueden ser habilitados como “vías verdes”, y las cañadas más significadas existentes en el ámbito POT, sin perjuicio de que pueda ser puesta en valor y utilizada como soporte de reco- rridos peatonales y ciclistas el conjunto de la red de vías pecuarias.

En Cascante existen:

LA VÍA ROMANA

ANTIGUO TRAZADO DE FFCC TUDELA-TARAZONA (“TARAZONICA”)

VIAS PECUARIAS (Cañada Real Logroño-Ejea de los Caballeros y el ramal nº 4)

En base al patrimonio arquitectónico y arqueológico de Cascante, el POT5 propone habili- tar las siguientes rutas culturales:

Rutas de interés arquitectónico:

• RUTA POR EL RENACIMIENTO o Cintruénigo- Fitero- Cascante- Tulebras- Ablitas- El Bocal- Fustiñana- Tudela

• RUTA POR EL BARROCO o Corella- Tudela- El Bocal- Cascante

• RUTA DE LOS CASTILLOS o Ablitas- Arguedas- Caderita- - Cascante- - Monteagudo- Milagro- Rada- Peralta- - Valtierra- Tudela- .

Rutas de interés arqueológico:

• VÍA ROMANA

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 72 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

73 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

1.6.- ESTUDIO DEMOGRÁFICO

La demografía, o lo que es lo mismo, la composición y características de la población de una sociedad determinada, es en definitiva el resultado de factores económicos, políticos, sociales, culturales, etc. y resulta básica para llegar a entender las razones por las que dis- pone de un tipo concreto de organización social, permitiendo intuir cuáles pueden ser sus tendencias en un futuro próximo.

La evolución de la población se analiza a través de variables como número de habitantes, la edad, evolución, caracterización, población extranjera, etc. POBLACIÓN ACTUAL

Los últimos datos oficiales del Padrón Municipal cifran en 3.780 los habitantes que en 2017 residen en Cascante.

Esta población representa el 4,3% de la población total de la Zona de Tudela según Nava- rra 2000, y sitúa a Cascante como el sexto municipio más poblado tras Tudela (35.298 hab.), Cintruénigo (7.839 hab.), Corella (7.640 hab.), Castejón (4.116 hab.) y Murchante (3.944 hab.).

DATOS DE POBLACIÓN (2017) Ámbitos Habitantes Cascante 3.780 Zona de Tudela 87.136 Navarra 643.234 Fuente : Instituto de Estadística de Navarra.

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN

Considerando el año 2000 como punto de referencia para caracterizar la evolución recien- te de la población, se puede decir que la población de Cascante ha experimentado un crecimiento moderado en cuanto a número de habitantes empadronados al pasar de los 3.665 a los 3.780 habitantes.

Esta tendencia, que no ha sido uniforme, se desarrolla combinando una primera etapa de crecimiento –muy similar al que experimenta Navarra y el entorno de La Ribera- y que se agota en torno al año 2005. A esta etapa de gran dinamismo, le sigue un periodo de relati- va estabilidad poblacional que con alguna oscilación se extiende hasta el año 2013, y des- de entonces hasta la actualidad, un nuevo periodo caracterizado por la pérdida de habi- tantes en términos absolutos y que en los últimos tres años parece haberse estabilizado.

Durante todos estos años, Cascante ha experimentado importantes cambios en su perfil demográfico y ha modificado su importancia relativa respecto al conjunto de municipios de La Ribera –entendiendo por esta la Zona de Tudela según la zonificación 2000- . Pese a su crecimiento poblacional, Cascante pierde posiciones en el ranking de su entorno si con- frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 73 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

74 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE sideramos que en el año 2000 era la cuarta población más numerosa de La Ribera (tras Tu- dela, Corella y Cintruénigo).

Fuente: Instituto de Estadística de Navarra. Padrón de Habitantes y elaboración propia

La población máxima de todo el periodo de observación se alcanza en 2009, momento en el que Cascante sobrepasa el umbral de los 4.000 habitantes y fija su padrón en 4.034 per- sonas, mientras que su umbral mínimo de población en estos años nunca se ha situado por debajo de la población de partida del año 2000.

Las tasas de crecimiento medio anual recogen de forma nítida la trayectoria de estos ám- bitos, en cuanto a ritmos y tendencias, mostrando cómo a partir del año 2005 la evolución demográfica de Cascante comienza a distanciarse de lo que acontece en torno Tudela - y su área de influencia más próxima -y del conjunto de Navarra.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 74 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

75 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

El periodo 2000-2005 supone para Cascante un momento de importante crecimiento po- blacional ya que el número de habitantes crece a un ritmo medio anual de 17,7‰. Pese a su relevancia, el crecimiento registrado en Navarra (18,3‰) y de forma muy especial en la Zona de Tudela (23,1‰) se percibe con mayor intensidad.

Estas diferencias, se acentúan todavía más en el periodo 2005-2010, en el que el crecimien- to de la población navarra (14,6‰) y de La Ribera (15,1‰) se ralentiza al tiempo que en Cascante se produce una fuerte caída de su ritmo de crecimiento, que prácticamente se vuelve nulo (0,5‰ habitantes/año).

Este momento, por tanto, sirve como punto de inflexión y precede a un cambio de tenden- cia que en el periodo 2010-2017 supone, para Cascante y el entorno de Tudela, la inversión de su crecimiento y, con ello, la pérdida de habitantes a un ritmo de -7,8‰ en Cascante y - 2,9‰ en la Zona de Tudela.

Frente a este panorama, en Navarra esta desaceleración del crecimiento se va gestando con mayor progresividad y sin implicar, por el momento, pérdidas de población.

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN

La edad y el sexo son variables clave para el estudio de cualquier población ya que apor- tan información sobre aspectos tan importantes como su potencial reproductivo, niveles de natalidad, pautas de mortalidad, etc.

La configuración que los diferentes grupos de edad adoptan en una población, no solo afecta la vitalidad demográfica de los territorios, sino que, además, condiciona el tipo de necesidades sociales y servicios que dicha población precisa para satisfacer las demandas de bienestar de sus habitantes.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 75 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

76 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

Composición por sexo

Desde el punto de vista de la variable sexo, Cascante muestra un perfil equilibrado con una razón de sexos –o tasa de masculinidad– de 99 hombres por cada 100 mujeres en 2017. Este indicador, prácticamente no registra oscilaciones en los años de observación y sus resulta- dos son equiparables a los de Navarra al situarse en 98 hombres por cada 100 mujeres y a los de la Zona de Tudela (99%),

El equilibrio entre el peso poblacional de ambos sexos experimenta variaciones en función de la edad, ya que a hasta prácticamente los 70 años – con algunas excepciones – recoge un ligero desequilibrio en favor de conjunto de hombres, mientras que la mayor esperanza de vida de las mujeres, especialmente a edades avanzadas, hace que a partir de los 75-79 años la razón de sexos adopte un perfil feminizado.

Estructura por edad

El acusado envejecimiento demográfico de Cascante, con un 23,5% de habitantes que su- peran los 65 años, es otro de los rasgos a tener en cuenta en la planificación de los servicios y dotaciones futuras. Con respecto a años anteriores el porcentaje parece estabilizado.

A pesar de que la población navarra también se encuentra envejecida, el peso relativo de este conjunto de población está todavía lejos de los niveles de envejecimiento de Cascan- te, y evolucionan de forma progresiva desde el 13,7% - en el año 2000 - al 19,4% actual, va- lor que también representa al envejecimiento poblacional de la Zona de Tudela.

Como indicador de la población con mayor riesgo de dependencia o necesidades espe- ciales, el sobreenvejecimiento1 de Cascante sitúa su nivel más reciente en 22,9 personas de 85 y más años por cada cien personas de 65 más, por lo que además de elevado–si consi- deramos los valores de Navarra (17,5%) y la Zona de Tudela (18,5%) – ha experimentado un incremento progresivo desde el 15% que recoge este indicador en el año 2000.

ÍNDICES DE CARACTERIZACIÓN CASCANTE (%) 2000 2005 2010 2015 2017

Razón de sexos 99 102 101 97 99 Índice Envejecimiento 24,5 22,3 22,6 23,9 23,5 Porcentaje jóvenes 11,9 12,1 12,8 14,3 14,8 I. Sobreenvejecimiento 15,0 18,6 22,0 22,6 22,9 Índice Juventud 48,4 54,0 56,6 60,0 63,0 Tasa dependencia 57,2 52,4 54,7 61,8 62,0 Fuente: Padrón Municipal de habitantes. INE-IEN. Elaboración propia

Por su parte, la población menor de 15 años que reside en Cascante, y que en buena parte representa su potencial demográfico a medio plazo, representa en 2017 al 14,8% de la po- blación total del municipio. Aunque este peso relativo es ligeramente inferior al del conjunto de la población joven navarra (15,7%) y de La Ribera (15,6%), se puede hablar de cierta re- vitalización con base en la tendencia de indicador.

1 Índice de Sobre envejecimiento: (Población de 85 y más años/ Población 65 y más)*100. frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 76 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

77 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

En cualquier caso, la capacidad de Cascante y su entorno para ofrecer suficientes atracti- vos residenciales, laborales y de servicios para este conjunto de población joven y sus pro- genitores, será clave en los próximos años para que esta tendencia pueda mantenerse y consolidarse.

Poniendo en relación el conjunto de población joven (menor de 15 años) con el de mayor edad (65 y más), se puede valorar las posibilidades de reemplazo generacional. En este sentido, el relevo de generacional de Cascante, pese a la tendencia progresiva del por- centaje de jóvenes, puede considerarse comprometido ya que, por cada 100 personas mayores de 65 años son 63 los jóvenes que residen en la localidad, frente a las 80,9 de Na- varra y las 80,4 de la zona de La Ribera.

ÍNDICES DE CARACTERIZACIÓN NAVARRA 2000 2005 2010 2015 2017

Razón de sexos 98 100 100 99 98 Índice Envejecimiento 13,7 17,5 17,4 18,9 19,4 Porcentaje jóvenes 13,3 14,1 15,3 15,7 15,7 I. Sobre envejecimiento 11,8 12,9 15,3 17,0 17,5 Índice Juventud 73,1 80,8 87,9 83,1 80,9 Tasa dependencia 46,1 46,1 48,4 53,0 53,9 Fuente: Padrón Municipal de habitantes. INE-IEN. Elaboración propia

El balance de los grandes grupos de edad, expresado en términos de dependencia eco- nómica, indica que la presión económica que soporta la población potencialmente activa del Cascante es elevada y más acusada que para el conjunto de Navarra. Por cada cien personas en “edad de trabajar” (15-64 años), se contabilizan 62 personas económicamente dependientes en Cascante -y 54 en el caso de Navarra y La Ribera -, en función de su edad (mayores de 64 y menores de 15). La gran diferencia está en que la población “eco- nómicamente dependiente” de Cascante adopta un perfil más envejecido que el de Na- varra, por lo que este aspecto será clave para planificar la atención a necesidades socio sanitarias y residenciales que vayan surgiendo a corto y medio plazo.

La pirámide de población

Las pirámides demográficas sintetizan de forma gráfica las características básicas de sus habitantes, informando de los procesos que han contribuido a modificar su composición por edad y sexo.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 77 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

78 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

Los aspectos descritos en el apartado anterior (envejecimiento, sobre envejecimiento, de- pendencia, débil representación de la población joven, etc.) han quedado plasmados en el perfil irregular y desequilibrado de la pirámide de población del Cascante. Lejos de mos- trar una pirámide de base amplia, el atípico escalonamiento de su tramo inicial muestra signos de cierta revitalización o rejuvenecimiento por la ampliación de las cohortes de 0-9 años.

En torno a su cuerpo central (35-55 años), más amplio que la base y la cúspide de la pirá- mide, convergen dos aspectos demográficos relevantes: las generaciones numerosas del llamado baby boom y los nuevos residentes– muchos de ellos de nacionalidad extranjera – que llegan a Cascante y pasan a formar parte de su estructura demográfica.

Este perfil es característico de poblaciones con tendencia al estancamiento – e incluso re- gresión demográfica - por su baja natalidad, unos efectivos de población joven discretos y un amplio conjunto de población mayor que se ubican en el tramo final de la pirámide demográfica.

Fuente: Movimiento Natural de la población- Padrón Municipal de habitantes. INE-IEN. Elaboración propia

La inercia demográfica previsiblemente hará que, si las actuales condiciones no varían, el envejecimiento se intensifique conforme las generaciones centrales – que son las más nu- merosas en efectivos – vayan cruzando el umbral de los 65 años, y las generaciones más jó- venes accedan a edades adultas, debiendo afrontar el relevo generacional.

DINÁMICA DE LA POBLACIÓN

El análisis de fenómenos demográficos básicos como nacimientos, defunciones y los movi- mientos migratorios, permiten comprender mejor los cambios en la composición y estructu- ra de una población.

Desde un punto de vista general, la evolución de la natalidad y la mortalidad propia de so- ciedades avanzadas suele llevar aparejada una tendencia descendente del crecimiento natural de la población, que limita la regeneración poblacional y favorece su proceso de envejecimiento. Esta dinámica ha podido estabilizarse, e incluso en algunos casos invertirse, gracias llegada de nuevos habitantes de origen extranjero que con su asentamiento han

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 78 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

79 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE contribuido a rejuvenecer la población y estimular las tasas de natalidad, mejorando las perspectivas poblacionales de muchos municipios.

En un contexto generalizado de baja natalidad, las tasas de natalidad de Cascante pro- yectan una tendencia global de moderado crecimiento, al pasar de 9,4‰ nacimientos por mil habitantes en el periodo 1985-1999, a una tasa de 10,2‰ en el último periodo observado 2015-2016, que supera ligeramente a los valores de esta tasa para el conjunto de Navarra.

Por su parte, la tasa bruta de mortalidad para el periodo (2015-2016) deja en Cascante una media de 11,9‰ defunciones por cada mil habitantes - frente a las 8,9 ‰ de Navarra. Estas diferencias en los niveles de mortalidad pueden explicarse en todos los periodos por las di- vergencias en los grados de envejecimiento de ambas estructuras demográficas.

Fuente: Movimiento Natural de la población- Padrón Municipal de habitantes. INE-IEN. Elaboración propia

Los niveles y tendencias de la natalidad y la mortalidad constituyen un importante freno pa- ra la vitalidad demográfica del municipio ya que, a lo largo de todos estos años, los naci- mientos registrados son insuficientes para compensar las pérdidas ocasionadas por el enve- jecimiento demográfico de sus habitantes. En consecuencia, el crecimiento endógeno o natural de Cascante viene siendo negativo en todos los periodos implicando pérdidas de habitantes que van desde -6.9‰ entre 1990- 1994, hasta –el 1,7‰ más reciente (2015-2016).

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 79 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

80 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

CRECIMIENTO NATURAL Y MIGRATORIO 1985-2016. TASAS BRUTAS MEDIAS POR PERIODO ‰. 1985- 1990- 1995- 2000- 2005- 2010- 2015- 1989 1994 1999 2004 2009 2014 2016 Crecimiento Natural

Cascante -3,7 -6,9 -6,1 -4,8 -2,9 -3,4 -1,7 Navarra 1,7 0,5 0,3 1,5 2,4 1,9 0,4 Crecimiento Migratorio

Cascante 6,9 2,6 11,2 15,1 5,0 -6,9 3,8 Navarra -1,0 1,6 2,6 11,1 9,3 -2,4 3,7 Fuente: Movimiento Natural de la población- Padrón Municipal de habitantes. INE-IEN. Elaboración propia

Por su parte, el saldo migratorio nos sitúa ante un fenómeno de gran alcance para el pulso sociodemográfico de la localidad: la llegada y asentamiento de nuevos habitantes, y muy especialmente en los periodos que preceden a la crisis económica donde la tasa de cre- cimiento migratorio deja incrementos poblacionales de 11,2‰ habitantes entre 1995-1999 y de 15,1‰ entre 2000-2004.

A partir de entonces, el balance entre la llegada de nuevos habitantes y las personas que dejan Cascante para asentarse en otros lugares se modera e incluso llega a ser negativo (- 6,9‰) entre 2010-2014. Exceptuando este momento, se puede decir que el crecimiento mi- gratorio se presenta con mayor intensidad en Cascante que en el conjunto de la población navarra.

Fuente: Movimiento Natural de la población- Padrón Municipal de habitantes. INE-IEN. Elaboración propia

El fenómeno migratorio, cuyas tasas en la actualidad se sitúa en 3,8‰ habitantes, ha sido decisivo para contrarrestar las pérdidas poblacionales derivadas del crecimiento natural e impulsar el crecimiento de la población en términos absolutos, contribuyendo a la dinami- zación sociodemográfica del municipio que de otra forma no hubiera sido posible.

La llegada de estos nuevos habitantes, más allá de suponer una inyección de población joven y de mediana edad para Cascante, induce modificaciones relevantes en la estructu- ra de la población y en pautas demográficas clave como la natalidad.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 80 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

81 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

La moderación o inversión del fenómeno migratorio puede afectar a las perspectivas de- mográficas de Cascante, no sólo en términos de ralentización o estancamiento de los rit- mos de crecimiento sino también en cuanto a la pérdida de potencial demográfico e in- tensificación de los niveles de envejecimiento. De manera que, la evolución demográfica reciente al apoyarse en un crecimiento exógeno de su población puede tornarse poco sos- tenible a medio y largo plazo.

LA POBLACIÓN DE NACIONALIDAD EXTRANJERA

La llegada y asentamiento de población de nacionalidad extranjera constituye un fenó- meno demográfico y social decisivo que, en función de la intensidad con la que se ha asentado en los diferentes ámbitos territoriales, ha propiciado importantes cambios en sus estructuras y dinámicas poblacionales.

Fuente: Padrón Municipal de habitantes. INE-IEN. Elaboración propia

Cascante no ha permanecido ajeno a este fenómeno y a lo largo de estos años ha acogi- do, con mayor intensidad que otros lugares, a personas procedentes de otros países que se han asentado en la localidad permitiendo compensar las pérdidas poblacionales deriva- das del crecimiento natural y de la salida de habitantes del municipio hacia otros lugares.

Los últimos datos de población sitúan en 9,9% el porcentaje de población de nacionalidad extranjera empadronada en Cascante, frente al 12,2% que supone este mismo conjunto de población en la Zona de Tudela o el 8,5% del conjunto de Navarra.

Este porcentaje que, en términos absolutos supone aproximadamente 375 nuevos habitan- tes, presenta sus cifras más elevadas en torno a 2009 donde el 12,5% de los habitantes de Cascante (503 personas) tenían nacionalidad extranjera. Este valor se mantiene más o me- nos estable hasta 2013 y, a partir de entonces, experimenta una importante caída ante la cantidad de habitantes de nacionalidad extranjera que buscan nuevas oportunidades tras la prolongada crisis económica en otras localizaciones con mejores perspectivas económi- cas e incluso retornando a sus países de origen.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 81 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

82 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

La llegada y asentamiento de estos nuevos residentes se produce con mayor intensidad en Cascante que en el conjunto de Navarra, por el factor atracción que Tudela y su área de influencia ha ejercido sobre este conjunto de población a la hora de establecerse y acce- der a las oportunidades laborales que ofrece el mercado laboral de la zona, marcado por su tradición agrícola y por la actividad que otros sectores, como la construcción y el sector industrial mantuvieron hasta la crisis económica.

Fuente: Padrón Municipal de habitantes. INE-IEN. Elaboración propia

En cuanto a las características de estos nuevos habitantes en Cascante, se puede hablar de un conjunto de población rejuvenecido y una composi- ción por sexos equilibrada (50%) – que permite pensar en un modelo de asentamiento familiar de parejas con hijos -. En cuanto a su estructura por edad el 23% de estos nuevos habitantes todavía no ha cumplido los 16 años, mientras que el 75% tiene una edad comprendida entre los 16 y los 64 años. Por su parte la pobla- ción de nacionalidad extranje- ra que supera los 65 años es re- sidual. Fuente: Padrón Municipal de habitantes. INE-IEN. Elaboración propia Respecto a su procedencia, destaca la población de origen magrebí o de países africanos (58%) sobre el resto de las nacionalidades entre las que también se encuentra países de la Unión Europea (30%), personas de origen Latino o de América del Sur (9%) y en menor me- dia asiáticos y personas de la Europa no comunitaria.

De manera que más allá del impacto que sobre la estructura demográfica y la dinámica poblacional ha tenido este conjunto de población, su llegada y asentamiento ha permitido incrementar la diversidad social del municipio planteando interesantes retos. frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 82 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

83 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LOS HOGARES

Los cambios sociodemográficos recientes no sólo se han dejado sentir en el volumen de población y en las características de las personas que viven en Cascante, sino que han afectado de forma relevante la dinámica de los hogares, como unidades de residencia o convivencia.

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN Y DE LOS HOGARES Variación (%) Población 1991 2001 2011 1991-2001 2001-2011 Cascante 3.487 3.636 3.971 4,3 9,2 Navarra 519.277 555.829 640.129 7,0 15,2 Hogares 1991 2001 2011 1991-2001 2001-2011 Cascante 1.103 1.302 1.580 18,0 21,4 Navarra 155.444 188.772 248.595 21,4 31,7 Fuente: INE-IEN- Censos de población y vivienda y Elaboración propia

Los datos oficiales de los últimos Censos de población y vivienda ponen de manifiesto que el incremento en el número de habitantes de Cascante ha venido acompañado de un in- cremento mucho más pronunciado del número de hogares al pasar de 1.103 hogares en 1991 a los 1.580 censados en 2011.

Si entre 1991 y 2001 la población crece de forma global un 4,3%, el número de hogares lo hace un 18%. Entre los dos últimos Censos (2001-2011) la variación recogida es todavía ma- yor y mientras la población de Cascante aumenta un 9,2% los hogares lo hacen en 21,4%.

Esta evolución responde a una fuerte dinámica de formación o aparición de nuevas uni- dades de convivencia como resultado de procesos de emancipación residencial y forma- ción de nuevos hogares de generaciones numerosas, así como por los nuevos hogares que surgen a raíz de la llegada de nuevos habitantes que establecen su residencia en Cascan- te. No obstante, los procesos de separación matrimonial – o de parejas – en la que uno de los miembros debe buscar un nuevo emplazamiento residencial favorecen, también, la emergencia de nuevos hogares. En cualquiera de los casos, la dinámica de crecimiento ha sido posible gracias a que la formación de nuevos hogares ha superado con creces a la desaparición natural de los hogares como consecuencia de su ciclo vital u otros procesos de disolución.

TAMAÑO MEDIO DEL HOGAR

1991 2001 2011 Cascante 3,2 2,8 2,5 Navarra 3,3 2,9 2,6 Fuente: Censos de Población y Vivienda 1991-2001. INE y Elaboración propia.

Entre 1991 y 2011 no sólo incrementan las unidades de convivencia, sino que, en conjunto, los hogares tienden a ser más pequeños pasando de 3,2 a 2,5 miembros por hogar. Esta re- frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 83 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

84 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE ducción de su tamaño medio se ve influenciado por las pautas de natalidad de la pobla- ción local y el avance de nuevas formas de convivencia que suceden a la dinámica de transformación de los hogares entre los que destaca la emergencia de hogares uniperso- nales asociados al proceso de envejecimiento, principalmente, emancipación residencial en solitario o mono parentalidad relacionada con procesos de separación familiar, divorcio o nuevas opciones residenciales.

En 2011 el 29% de los hogares de Cascante son unipersonales, proporción que supera a esta situación de convivencia en la Zona de Tudela (24%) o Navarra (25%). Esta fórmula de con- vivencia en solitario se ha ido haciendo cada vez más frecuente en la localidad pasando de representar al 15% de los hogares en 1991, al 22% en 2001 y situarse en el 29% actual.

Fuente: Censos de Población y Vivienda 1991-2001. INE y Elaboración propia.

De los 455 hogares unipersonales registrados en Censo de 2011, el 54% estaba formado por una mujer, y en el 59% de los casos por una persona de 65 años o más, indi- cando que esta forma de convi- vencia en solitario es mucho más habitual a partir de los 65 años, como resultado de las mayores ex- pectativas vitales entre el conjunto de mujeres. Estos datos suponen que práctica- mente una de cada tres personas mayores de 65 años de Cascante reside en solitario (32%). Los hogares unipersonales a edades avanzadas a pesar de ser un buen indicador de autonomía residencial deben valo- rarse con vistas a organizar servicios de apoyo que promuevan una buena calidad de vida en estas situaciones residenciales que, a priori, presentan mayor vulnerabilidad. Igualmente, los recursos sociosanitarios y residenciales resultan fundamentales.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 84 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

85 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

1.7.- ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

CARACTERISTICAS SOCIOECONÓMICAS

En Cascante, hace unos años, existieron fábricas que hicieron que la localidad fuese consi- derada la más industrial, tras Tudela, de la Ribera de Navarra. La mayoría de ellas dedica- das a la Industria textil. La de Juan Burgos Pamplona, S.A. dedicada a la transformación del algodón en hilados y tejidos. Las de Marpil, S.A. y Cunbur, S.A., a la confección de prendas. El censo de 1996 recoge que, en este año, 229 personas trabajaban en la industria textil. A lo largo del año 2009 se cerraron las dos que todavía producían. Su cierre que se venía arrastrando desde hacía varios años, fue motivado por varios factores, entre otros: la aper- tura del mercado en la Unión Europea y la liberalización del sector, que propiciaron la irrupción en el comercio mundial de productos textiles y de confección fabricados en Chi- na a partir del 1 de enero de 2005; la falta de especialización y la crisis financiera actual también influyeron de manera decisiva.

Y la agricultura, con sus altibajos. Hace bastantes años el cultivo del espárrago predominó en Cascante e incluso hubo varias ediciones del concurso de espárragos para las denomi- nadas fiestas de primavera (mayo), el llamado "oro blanco". Actualmente lo más principal, entre otros productos, es la vid y el olivo. La construcción también ha sufrido las derivacio- nes de la crisis económica mundial.

En el año 1996, año del último censo disponible, el sector económico de mayor importancia en Cascante era el secundario, que ocupaba a un porcentaje del 55,20% de la población activa. Le seguía el sector terciario con un 33,70% y el primario, que fue descendiendo has- ta situarse en ese mismo año en un 11,10%. Si bien los datos son antiguos, dan una idea de la importancia de los sectores secundario y terciario en Cascante en esta fecha.

En la actualidad, si analizamos el censo de las actividades dadas de alta en el IAE del Ayuntamiento de Cascante, podemos observar que la deriva de la actividad económica en el municipio sigue desplazándose hacia los sectores secundario y terciario.

Sobre un total de 529 actividades económicas dadas de alta, lo cual es un número impor- tante en un municipio de la población de Cascante, el sector primario tiene ya una pre- sencia testimonial, con únicamente 14 de estas que se encuadrarían en este sector, lo cual supone un 2,65% del total de las actividades. El sector secundario cuenta con 223 activida- des, lo cual supone un 42,24% sobre el total, y el sector terciario es en la actualidad el que concentra un mayor número de actividades económicas, con 291, que sobre un total de 528 actividades supone un 55,11%.

Aunque no sean comparables al 100% los datos del censo de 1996 y los del censo actual del IAE en el Ayuntamiento, ya que uno mide trabajadores y el otro actividades que pue- den empelar a varios trabajadores, se observa que la tendencia en Cascante, al menos en lo que se refiere a las actividades de los emprendedores afincados en Cascante se ha des- plazado hacia el sector terciario, máxime, si tenemos en cuenta que de las actividades

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 85 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

86 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE contabilizadas en el sector secundario, 149 son las correspondientes a propietarios de pla- cas solares. Dentro de cada sector, en el primario, las 14 actividades están dedicadas a explotaciones ganaderas, siendo las mayoritarias las de porcino de cebo (4), siendo el resto de ganado bovino, ovino, porcino de cría, cunicultura, equino y mixto.

En el sector secundario, como se ha mencionado, destaca la actividad de producción de energía solar que cuenta con 149 altas fiscales, a la que sigue la construcción, con 47. El resto se reparten en metálicas (7), alimentación (8), vestido (3), madera (5), imprenta (2) y plásticos (2).

En el sector terciario destaca el comercio, que cuenta con 14 altas fiscales de comercio al por mayor y con 99 al por menor, además de dos intermediarios. Le siguen las actividades de alquiler, con 54, promociones de terrenos y edificaciones con 21, transporte con 18 y posteriormente un goteo de distintas actividades y profesionales de todo tipo, hasta com- pletar un tejido económico bastante variado y completo.

Se ha echado en falta siempre un polígono industrial municipal en Cascante que hubiera mejorado las condiciones laborales de los cascantinos, ya que algunas empresas se han tenido que marchar de Cascante ante la falta de este, y las que existían, como ya se ha mencionado, cerraron hace ya algunos años.

Respecto de los indicadores de actividad en la actualidad:

- La tasa de paro, es decir, el número de parados dividido por el total de población acti- va es del 12,1% a nivel general, aunque existe una diferencia importante en relación con el género, ya que la tasa de paro en mujeres es del 17, 8% y en hombres el 7,7%. - La tasa de empleo, es decir, la población ocupada, dividida por el total de la pobla- ción es del 46,8% a nivel general, manteniéndose esa diferencia de género, ya que en las mujeres es del 37,4% y en los hombres del 56,3%. - Y, por último, la tasa de actividad, es decir, la población activa dividida entre la pobla- ción total es del 47,7% a nivel global, mientras que en las mujeres es del 39,7% y en los hombres del 55,5%.

1.8.- ESTUDIO DE LAS NECESIDADES DOTACIONALES Y RESIDENCIALES

DOTACIONES Y EQUIPAMIENTOS

Cascante cuenta con una oferta de dotaciones y servicios que, en términos generales puede considerarse completa y acorde a su tamaño poblacional, y que, además permite resolver las necesidades básicas de sus habitantes sin necesidad desplazarse a otros luga- res.

La zonificación de algunos servicios públicos y el atractivo de instalaciones o equipamien- tos singulares hace que Cascante funcione como referente para localidades cercanas. frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 86 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

87 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

A continuación, se realiza una revisión de las principales dotaciones y equipamientos del municipio.

Equipamiento Sanitario

El Centro de Salud de Cascante constituye el principal equipamiento sanitario de la locali- dad del que depende el resto de los municipios de su Zona Básica de Salud (Ablitas, Barillas, Monteagudo, Tulebras y Murchante). Ofrece servicios de Atención Primaria en Medicina Comunitaria, Enfermería, Pediatría y Atención Social, diferenciándose de los Consultorios y Consultorios auxiliares de esas localidades. Cabe destacar que Cascante dispone de 3 farmacias y que tan sólo se encuentra a 10 kilómetros del Hospital Reina Sofía.

Equipamiento Educativo

Entre los equipamientos educativos de la localidad se encuentran:

 La Escuela Infantil “Coloretes”, de titularidad públi- ca y con capacidad para atender a 104 niños y ni- ñas en el Primer Ciclo de Educación Infantil (0-3 años). La escuela se encuentra ubicada en un edi- ficio relativamente nuevo (2010) junto al Centro Termolúdico, Colegio Público y algunas instalacio- nes deportivas, que configuran en torno a esta zo- na un área de polifuncional de especial interés pa- ra familias con hijos de diferentes edades. La es- cuela infantil ofrece servicio de comedor, por lo que más allá de su carácter educativo supone un recurso de apoyo para las familias.

 El Colegio Público “Santa Vicenta María” se encuentra prácticamente anexo a la Escue- la Infantil dando servicio a la población escolar de Cascante, Tulebras y Barillas desde la segunda etapa de Educación Infantil hasta sexto de Educación Primaria. Al igual que en la Escuela Infantil dispone de comedor y se encuentra ubicado en un edificio de recien- te construcción (2014).

Los accesos tanto a la Escuela Infantil como al Colegio pueden considerarse buenos, en su modalidad peatonal, ciclista y en coche particular al disponer de espacio suficiente desti- nado al aparcamiento. La proximidad del aparcamiento de camiones, a tan sólo unos me- tros, es contemplado con cierta preocupación por el riesgo que puede entrañar el tránsito de vehículos pesados en esa área.

 Como recurso destinado a la Educación Secundaria Obligatoria, el Centro La Ribera, de carácter concertado, ofrece dos Programas de Currículo Adaptado. El emplazamiento del Centro se encuentra al otro lado de la N-121C, en las proximidades de la Vía Verde del Tarazonica, La Bodega Malón de Echaide y el cuartel de la Guardia Civil.

Instalaciones Deportivas

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 87 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

88 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

La oferta de instalaciones destinadas a la práctica deportiva destaca por su número y di- versidad. Estos espacios, de gran aceptación, aportan una interesante dinámica social al- rededor de la práctica deportiva.

Buena parte de estas instalaciones, y quizá las más singulares o atractivas, se encuentran concentradas en el área dotacional que se ubica en los aledaños de la calle Fuentes Du- tor, configurando un importante foco de atracción de población local y no local. Entre las instalaciones deportivas de esta zona se pueden destacar:

 El Campo de Fútbol “Malón de Echaide”

 Complejo Deportivo Municipal, dotado con pis- tas de Atletismo, Pádel, Minibasket, Campo de Fútbol y Pista Polideportiva.

 Centro Termolúdico, de gran interés para la po- blación de Cascante y de otros lugares que lle- gan atraídos por su piscina interior de hidrotera- pia con jacuzzis, camas de burbujas, chorros, etc., pero también por su gimnasio, oferta de actividades y una pequeña piscina cubier- ta que permite la práctica de natación durante todo el año. En este mismo recinto se lo- calizan las piscinas de verano siendo, durante el periodo estival, un importante punto de encuentro ciudadano. El Centro Termolúdico se ha convertido en un interesante elemen- to de dinamización turística para Cascante y se ha visto reforzado por el Área de servi- cios y pernocta para autocaravanas que queda ubicada en su parking exterior y que hasta el momento ha tenido una buena acogida. El “Parque de San Juan”, donde se encontraban las antiguas piscinas municipales, se ha convertido en un espacio muy atractivo para la población local, ya que alrededor de su

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 88 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

89 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE zona verde confluye un Frontón Cubierto, una Pista Polideportiva y un Skate Park, que se complementan con una pequeña área de juegos y un bar.

Por su parte, el Pabellón Polideportivo, ubicado en el entorno del antiguo colegio, ofrece un espacio cubierto para la práctica deportiva reglamentaria.

La oferta de instalaciones deportivas se completa con la pista de Minibasket del Parque de La Nava (en la urbanización que lleva ese mismo nombre y que se sitúa en la carreta de Corella), y el tramo de la Vía Verde del Tarazonica que transcurre por el municipio.

Equipamiento Cultural y de Ocio

En el plano cultural, Cascante cuenta con un conjunto de ins- talaciones de gran interés y potencialidad.

Posiblemente, el espacio más emblemático sea en estos momentos el Centro Cultural Avenida como centro polivalen- te, de nueva planta y que acoge entre sus instalaciones un auditorio con 282 butacas. Como espacio escénico reúne buenas condiciones para la realización de actividades de teatro, cine, música e incluso conferencias, siendo un espa- cio de gran calidad y grandes oportunidades. El Centro dis- pone de camerinos, salas de ensayos, aulas de formación e integra, además, otro de los espacios más interesantes del municipio, el Punto de Encuentro Joven, como espacio al que acuden durante los fines de semana niños y jóvenes de dife- rentes franjas de edad.

Quizá por todas estas razones -ser un espacio escénico de gran capacidad, polifuncional y frecuentado por personas muy jóvenes - los ac- cesos al Centro entrañan algunas dificultades y riesgos al estar situado en una de las vías de en- trada a la localidad con gran afluencia de trá- fico, aceras estrechas y escaso espacio acon- dicionado como aparcamiento. Las posibilida- des de intervención en la mejora de su accesi- bilidad y seguridad encuentran limitaciones por su emplazamiento en el mismo cauce del Río Queiles. No obstante, se han realizado gestiones para ampliar las zonas de aparcamiento en las proximidades del Centro Cultural.

Otro centro de gran relevancia para la dinámica cultural del municipio es la “Casa de Cul- tura”. El edificio alberga una sala de exposiciones, una sala de conferencias y es la sede de la Biblioteca Municipal de Cascante. La planta superior está dividida en varios espacios que han sido cedidos para su uso como sede social de asociaciones y para una emisora de ra- dio online promovida por jóvenes de la localidad. Aunque la Casa de Cultura está equipa-

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 89 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

90 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE da con ascensor, este no llega a la última planta, por lo que la accesibilidad del este edifi- cio no es completa.

Las Escuelas Gorría es otro espacio que fue recuperado y rehabilitado para usos culturales. Dispone de diferentes aulas para la realización de actividades y es la sede de la Escuela de Música de Cascante, y de forma más reciente, del Laboratorio de Arqueología de Cascan- te. Este edificio carece, también, de una adecuada accesibilidad.

La oferta de espacios culturales de Cascante se completa con el espacio que conforma los bajos del Club de Jubilados, así como los dos museos de la localidad: el Museo Etnográfico de Cascante, ubicado junto a la Basílica del Romero, y el Museo privado dedicado a Santa Vicenta.

A todo esto, cabe añadir que las instalaciones del antiguo colegio de Cascante, de forma reciente, están siendo re- cuperadas como espacio escénico para conciertos musi- cales de gran proyección para Cascante. Las posibilida- des de uso del antiguo colegio, está todavía por determi- nar, aunque sus dimensiones y su céntrica localización son abre la puerta a interesantes opciones.

Por último, hay que destacar, que en 2015 se elaboró un Plan Director Arqueológico en torno al Yacimiento Ro- mano de Piecordero -que está siendo excavado en la ac- tualidad- y otros lugares de interés para el estudio y puesta en valor del pasado histórico Cascante. Entre otros aspectos, el plan contempla diferentes opciones para la puesta en valor del patrimonio arqueológico local, por lo que prever es- pacios que puedan dar soporte a estos proyectos puede ser de gran utilidad.

Equipamientos y Servicios para el Bienestar de la Población

Cascante acoge la sede de la Mancomunidad de Servicios Sociales Valle del Queiles, inte- grada por Ablitas, Barillas, Cascante, Monteagudo, Murchante y Tulebras, y desde la que se gestionan y programan diferentes recursos para la población.

Sin embargo, ha conseguido desarrollar un conjunto de servicios propios para tratar de dar respuesta a las necesidades y demandas que surgen desde distintos grupos de población. Entre ellos, como ya se ha mencionado, las instalaciones del Punto de Encuentro Joven, permiten articular, desde un mismo espacio y horarios diferenciados, programas y servicios como la “Cascanteka” (ludoteca infantil), “Punto de Encuentro Mini”, “Punto de Encuentro Maxi” y “Punto de Encuentro Joven”. Este espacio ha sido amueblado y equipado de forma atractiva y ha tenido gran aceptación, siendo un referente para otros lugares. No obstan- te, conforme la población joven va cumpliendo años y sus expectativas de ocio comienzan a distanciarse del Punto de Encuentro en favor de un ocio menos dirigido o menos expuesto al control adulto, queda un vacío al que es complicado dar respuesta a través nuevos re- cursos públicos (Casa de la Juventud o espacios autogestionados) y que con frecuencia se solventa a través del uso de “cuartos” o “peñas”.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 90 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

91 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

Por su parte, el “Club de Jubilados” ofrece un espacio polivalente para el encuentro, el ocio, la atención y la dinamización de las personas mayores de la localidad. El edificio en el que se encuentra este centro acoge también el comedor social y las actividades del Taller de Respiro Familiar.

A pesar de que la oferta de recursos para personas mayores se completa con una residen- cia privada, con capacidad para 80 personas en situación de autonomía y dependencia, el fuerte proceso de envejecimiento puede plantear a corto y medio plazo la necesidad de contar con espacios alternativos (Centro de Día) que, desde un enfoque de integralidad, permita ampliar la cartera de servicios y responder a las necesidades y demandas de un conjunto de población en crecimiento.

A modo de conclusión se puede decir que, aunque la oferta de equipamientos, servicios y dotaciones de Cascante puede considerarse adecuada y bien dimensionada en la actua- lidad, es necesario reflexionar sobre los retos que la dinámica demográfica planteará a medio y largo plazo en los diferentes barrios del municipio. Esta reflexión no puede perder de vista la situación actual del barrio de la Ciudad Jardín, altamente envejecido, poco equipado y segregado del casco urbano por la Carretera Nacional N-121C.

Por último, hay que destacar que la concentración de equipamientos–educativos y depor- tivos principalmente- en torno a la Avenida Fuentes Dutor (Zona del Termolúdico) ha termi- nado por configurar un área multifuncional que ha crecido en centralidad y se ha conver- tido en un foco de elevada intensidad en cuanto a movilidad, por lo que resulta de interés tomarla en consideración para tratar de articular el espacio urbano en su conjunto.

NECESIDADES RESIDENCIALES

Respecto de las necesidades residenciales en este momento en Cascante, hay que apun- tar que la actividad ha decrecido notablemente, respecto de los años anteriores a la crisis. En el año 2017, se terminaron 11 viviendas nuevas en la localidad, todas ellas libres, no ha- biéndose terminado ninguna vivienda de protección en este año.

Por otro lado, se han tramitado 6 expedientes de rehabilitación, para un total de 12 vivien- das, con un presupuesto protegible de 176.820,49€, que han recibido subvenciones por va- lor de 76.003,74€.

Respecto de la actual demanda de viviendas protegidas, según datos aportados por los responsables del censo de solicitantes, en este momento hay 1 sola solicitud correspondien- te a un matrimonio con dos hijos, interesado en adquirir o alquilar una V.P.O. en Cascante. Se da la circunstancia además de que se trata de un matrimonio empadronado en Caste- jón.

Así pues, no parece que, en la actualidad, la demanda de vivienda sea un dato determi- nante a la hora de dimensionar las necesidades de suelo para uso residencial, por lo que, teniendo en cuenta estos parámetros y sabiendo que la demanda real podría ser algo mas alta se determinará la reserva de viviendas de protección a prever en el Plan Urbanístico.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 91 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

92 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

2.- EVALUACION DEL PLANEAMIENTO VIGENTE Y GRADO DE CUMPLIMIENTO

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 92 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

93 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

2.- EVALUACIÓN PLANEAMIENTO VIGENTE Y GRADO DE CUMPLIMIENTO.

En la actualidad hay en vigor en Cascante, un Plan General Municipal que entró en vigor el 16 de agosto de 2004.

La fecha de aprobación nos da la referencia para situar el contexto legal en el que se produjo la redacción del Plan Municipal, estando en vigor la Ley Foral 10/1994 de Ordenación del Territorio y Urbanismo, que era la legislación que regía el urbanismo de la Comunidad Foral al iniciarse la tramitación del Plan. En marzo de 2003, entra en vigor la nueva Ley 35/2002 de Ordenación de Territorio y Urbanismo, que en su disposición transitoria segunda establecía que los planeamientos aprobados inicialmente a la entrada en vigor de la misma continuarían la tramitación conforme a la legislación anterior, sin perjuicio de proceder a su homologación antes de su aprobación definitiva, cosa que se hizo.

2.1.- CONSIDERACIONES SOBRE EL DESARROLLO DEL PLANEAMIENTO ACTUAL:

El plan municipal en vigor clasifica como suelos urbanos las siguientes zonas:

- Casco Antiguo - Dos unidades de ejecución en el Casco Antiguo (UER-15 y UER-16) - Residencial Intensivo - Siete unidades de ejecución en residencial intensivo (UER-1,UER-5,UER-6,UER-7,UER-8,UER-9 y UER-14) - Residencial Extensivo - Siete unidades de ejecución en residencial extensivo (UER-2,UER-3UER-4,UER-10,UER- 11,UER-12 y UER-13) - Dos actuaciones asistemáticas en residencial extensivo. (AA-1 y AA-3) - Suelo Industrial - Una actuación asistemática en suelo industrial (AA-2) - Cuatro actuaciones públicas (AP-1,AP-2,AP-3,AP-4)

Y como suelo urbanizable diez áreas de reparto, de diversos usos:

USO RESIDENCIAL

- AR-1.- 197.616 m2 dividida en tres sectores, para 491 viviendas aproximadamente. - AR-2.- 186.162 m2 dividida en tres sectores, para 461 viviendas aproximadamente. - AR-3.- 65.733 m2 para 268 viviendas aproximadamente.

Es decir, el Plan General clasifica como suelo urbanizable de uso residencial un total de 449.511 m2 para unas 1.220 viviendas aproximadamente.

USO INDUSTRIAL

- AR-4.- 135.090 m2 - AR-5.- 56.595 m2 frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 93 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

94 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

- AR-8.- 53.672 m2 - AR-9.- 100.633 m2 dividida en tres sectores.

Es decir, el Plan General clasifica como suelo urbanizable para uso industrial un total de 345.990 m2.

USO ALMACENES

- AR-6.- 117.924 m2 en la zona del antiguo polígono ganadero.

USO SERVICIOS

- AR-7.- 844.502 m2, dividida en dos sectores. - AR-10.- 43.952 m2

Es decir, el Plan General clasifica como suelo urbanizable para uso servicios un total de 888.454 m2.

Desde la aprobación del planeamiento que se pretende revisar, se han producido catorce modificaciones al mismo, así como tres estudios de detalle, que dado el tiempo transcurrido no resultan demasiados. Se han obtenido de la documentación obrante en el Departamento de Ordenación del Territorio y se exponen a continuación:

TIPO EXP. EMPLAZAMIENTO APROB.BON AMBITO

PLAN GENERAL MUNICIPAL Y MODIFICACIONES

PGM PLAN GENERAL MUNICIPAL 16/08/2004 MUNICIPIO Mod. PGM. NORMATIVA PARTICULAR CASCO ANTIGUO 15/08/2005 CASCO ANTIGUO Mod. PGM. PARCELA 603B POL.5 LAS ABUELAS 12/09/2005 PARCELA 603B POL-5 Mod. PGM. UER-4 29/02/2008 UER-4 Mod. PGM. AR-7 SERVICIOS 23/04/2008 AR-7 Mod. PGM. PARCELAS S.N.U. ALTA PRODUCTIVIDAD 02/01/2009 S.N.U. ALTA PRODUCT. Mod. PGM. PARCELAS 657 Y 1832 DEL POLIGONO 5 15/05/2009 PARCELAS 657 Y 1832 Mod. PGM. PARCELAS 71 POL.10 Y 702 POL.13 30/10/2009 PARCELAS 71 Y 702 Mod. PGM. COND. PART. ALMACENES EN S.N.U. 09/11/2007 S.N.U. Mod. PGM. PARCELA 41 DEL POLÍGONO 1 22/10/2010 AR-9 Mod. PGM. COND. PART. ALMACENES EN S.N.U. 19/11/2010 S.N.U. Mod. PGM. PARCELAS 88,108,109,110,111, POL.10 17/02/2011 S.N.U. Mod. PGM. ALINEACIÓN PARCELA 258 POL.5 12/04/2011 CASCO ANTIGUO Mod. PGM. DESCATALOG. CONCEPCIÓN JIMÉNEZ 18 12/08/2016 CASCO ANTIGUO Mod. PGM. ACTUACIÓN ASISTEMÁTICA AA-2 12/08/2016

PLANES PARCIALES

PLAN PARCIAL SECTOR 2 DE LA AR-1 RESIDENCIAL 14/11/2007 AR-1 PLAN PARCIAL SECTOR 3 DE LA AR-1 RESIDENCIAL 14/11/2007 AR-1

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 94 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

95 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

PLAN PARCIAL SECTOR 1 DE LA AR-7 SERVICIOS 29/02/2008 AR-7 MOD.P.PARCIAL SECTOR 1 DE LA AR-7 SERVICIOS 20/07/2009 AR-7

ESTUDIOS DE DETALLE

ED CALLE VICTORIA 20 25/09/2006 RES. INTENSIVO ED UER-7 10/12/2007 UER-7 ED PARCELA 45 DEL POLÍGONO 1 10/06/2013 RES. EXTENSIVO

2.2.- RESPECTO DEL MODELO DE DESARROLLO DEL PGM ACTUAL.

El vigente Plan Municipal de Cascante, aprobado definitivamente el 16 de agosto de 2004 (publicado el 17 de enero de 2005) es un ejemplo del modelo de urbanismo expansivo, y a veces excesivo, propio de los primeros años del S.XXI, en que inocentemente los ayuntamientos, los ciudadanos y los profesionales del urbanismo pensábamos, casi con total unanimidad, que el progreso y la necesidad de nuevas viviendas iban a ser infinitos, por lo que los pueblos y ciudades debían crecer, de la mejor y más ordenada forma posible, pero crecer planificando la mayor superficie de suelo nuevo posible que sería transformado (urbanizado) con importantes costes para su propietarios pero a su vez con más importantes beneficios para los mismos. La ciudad se transformaba, crecía y se expandía ocupando mucho suelo hasta entonces no urbanizable; los ayuntamientos gestionaban un nuevo modelo de ciudad de baja den- sidad que era lo que demandaba el ciudadano, viviendas unifamiliares, zonas verdes ge- nerosas, dotaciones, etc…; y los propietarios convertían-vendían sus campos para suelo re- sidencial y los promotores-constructores-bancos impulsaban un floreciente sector económi- co. A este modelo responde la LFOTU de 2002, y la anterior Ley Foral 10/1994 bajo cuya normativa se elaboró y aprobó el PGM de Cascante.

Como todos conocemos, este modelo saltó por los aires con la explosión de la “burbuja in- mobiliaria” en el año 2007, y en Cascante, como en otras muchas localidades, la planifica- ción de un muy importante número de sectores y viviendas en suelo urbanizable pasó a convertirse en un problema. Como luego analizaremos el desarrollo residencial expansivo junto al río Queiles, además de muy dificultoso por los nuevos criterios sobre inundabilidad seguidos por el Gobierno de Navarra, se convirtió en quimérico por el derrumbe del mer- cado y crédito inmobiliario, general pero especialmente virulento en la Ribera de Navarra. Así, unidades que habían comenzado su proceso de ejecución urbanística con la aproba- ción de los planes parciales por los que se habían de regir, quedaron abandonados, in- cumpliendo cualquier plazo previsto o razonable para su desarrollo y sin expectativa algu- na que en un próximo futuro se retomasen las actuaciones. En el marco de la Revisión del PGM, esa circunstancia no es ninguna amenaza o debilidad, sino que puede convertirse en una oportunidad de revertir aquel modelo de ciudad expansiva, y excesiva, a un modelo contenido, sostenible y viable, una planificación de suelo que responda a necesidades y no a expectativas. Como se ha comentado, el Plan General vigente sorprende a primera vista, ya que clasifica una gran superficie de suelo para los distintos usos. El desarrollo no ha acompañado a las expectativas, debido a las circunstancias ya comentadas, puesto que de los suelos frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 95 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

96 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE urbanizables, únicamente la zona de servicios en el nudo de la autopista, parece que ha sido objeto de desarrollo, aunque aún no se ha ejecutado (se redactaron los proyectos de plan parcial, proyecto de urbanización y reparcelación), y en los suelos residenciales, únicamente dos sectores de la AR-1 fueron objeto de desarrollo del plan parcial, no habiéndose llegado a materializar.

El Plan General propone las unidades de uso residencial, fundamentalmente entre el actual núcleo y la carretera de Tarazona. La Ley Foral 10/1994, vigente durante la redacción del Plan, no tenía en cuenta las zonas de prevención de riesgos que sí que incluyó la Ley Foral 35/2002. Esto se nota en la propuesta del Plan vigente, que propone la práctica totalidad de los desarrollos residenciales en la zona situada entre el actual núcleo y la carretera de Tarazona, por donde discurre el río Queiles, que por sus características y la topografía del terreno por el que discurre, cuenta con una importante llanura de inundación, que afecta, precisamente a toda esta zona.

Existen también unidades ya clasificadas como suelo urbano por el planeamiento actual, pero que no han llegado a ejecutarse, cuyo desarrollo, además de atender a posibles demandas de suelos residenciales, podría ayudar a la resolución de problemas de relación o de urbanización, que actualmente existen, por lo que habría que analizarlos en detalle, para ir resolviendo en el nuevo Plan cada uno de ellos en función de su problemática específica, considerando para ello, la legislación actual, la viabilidad económica de la propuesta, el grado de consolidación de los suelos y la fase de ejecución en que se encuentra cada uno de ellos.

2.3.- RESPECTO DEL SUELO NO URBANIZABLE.

Como se ha comentado, el Plan Municipal de Cascante se realizó en base a la legislación vigente en su momento la Ley Foral 10/1994, de 4 de julio, de Ordenación del Territorio y Ur- banismo de Navarra, posteriormente y con la entrada en vigor de la Ley Foral 35/2002 de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Navarra, se procedió a realizar la homologación del mismo adaptando las clases y categorías del Suelo No Urbanizable. Estás categorías son: Espacio Protegido, Suelo forestal, Suelo de Alta Productividad Agrícola, Suelo de Me- diana Productividad Agrícola, y Suelo de afecciones específicas. Para cada una de ellas establece una normativa donde se recogen los usos admisibles, la regulación para activi- dades constructivas y no constructivas, así como características constructivas de las edifi- caciones entre otras determinaciones.

El Plan Municipal de Cascante está integrado por los siguientes documentos, Memoria, Normativa Urbanística General, Normativa Urbanística Particular, Ordenanzas, Homologa- ción y documentación gráfica con planos de información y ordenación.

Dentro del suelo no urbanizable se distinguen 5 categorías: . Espacio natural: incluye la balsa del Pulguer.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 96 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

97 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

. Suelo forestal: terrenos que son soporte de masas arbóreas o arbustivas o herbáceas naturales o masas de implantación artificial, que deben preservarse para garantizar su mantenimiento, de manera que conserven sus funciones ecológicas, protectoras, productoras, turístico recreativas y de creación del paisaje. Esta categoría comprende los diversos pinares de repoblación y ontinar-sisallar, distribuidas principalmente por el cuadrante sudoeste. La zona arbustiva se intercala entre los cultivos, cubriendo los cabezos de las lomas localizadas por todo el término, por lo que presenta un impor- tante papel en el control contra la erosión. De igual modo se han incluido los cultivos de olivos, la mayoría situados al este del municipio, junto a la carretera a Cintruénigo al objeto de evitar su desaparición, promovida normalmente por las fluctuaciones económicas habituales en el sector agrícola.

Plano de Propuesta de Categorización del Plan Municipal de Cascante. SIUN Navarra

. Suelo de alta productividad agrícola: terrenos de elevada calidad agrícola, puesta de manifiesto por la existencia de explotaciones en regadío o por las propias característi- cas edáficas. Deben ser objeto de preservación a fin de garantizar su mantenimiento en extensión y por sus valores productivos, paisajísticos y naturales de áreas como son los cauces fluviales, la llanura de inundación y la mayoría de las huertas. En el término de Cascante se localizan en la vega del Queiles, a lo largo de todo el municipio, si- tuada en la margen izquierda de la carretera NA-121 en dirección a Tudela; incluye además las huertas situadas en el casco urbano.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 97 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

98 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

. Suelo de mediana productividad agrícola o ganadera: esta categoría queda consti- tuida por aquellos suelos de calidad agrícola media, o que no disponen de infraes- tructuras que revaloricen sus valores agronómicos, así como por los terrenos ocupados por praderas y pastos aprovechados por la ganadería extensiva. Es el suelo de mayor extensión en Cascante, reuniendo la mayoría de regadíos eventuales y secanos, dis- tribuidos por toda la superficie del término municipal, siendo más habituales en el cuadrante noroeste. . Suelo de afecciones específicas: se incluyen dentro de esta categoría los espacios ocupados o afectados, de acuerdo con la legislación vigente en cada materia, por las conducciones y construcciones destinadas a las comunicaciones, a la ejecución de la política hidráulica, al abastecimiento de agua y saneamiento, a la lucha contra la contaminación, a la protección de la naturaleza y a la ejecución de la política energética.

MODIFICACIONES DEL PLAN MUNICIPAL E INSTRUMENTOS DE DESARROLLO APROBADOS

Según información recogida por el Sistema de Información Urbanística de Navarra, a fecha en la que se redacta esta EMOT, tras la aprobación del Plan Municipal se han aprobado los siguientes instrumentos urbanísticos que afectan al SNU en el municipio de Cascante:

Fecha de Tipo de Ins- Denominación aproba- trumento ción POT POT 5 EJE DEL EBRO 21/07/2011 PSIS PLAN DIRECTOR DE SANEAMIENTO DE LOS RÍOS DE NAVARRA 14/08/1989 PSIS GASODUCTO A CASCANTE 25/05/1992 CANAL DE NAVARRA (1ª Y 2ª FASE Y TRANSFORMACIÓN DE SUS ZO- PSIS 30/06/1999 NAS REGABLES) RECUPERACIÓN DEL ANTIGUO TRAZADO DEL FERROCARRIL TUDELA- PSIS 11/02/2000 TARAZONA (VÍA VERDE DEL TARAZONICA) MPM DETERMINADAS PARCELAS DE S.N.U. ALTA PRODUCTIVIDAD 02/01/2009 MPM PARCELAS 71 DEL POLIGONO 10 Y 702 DEL POLIGONO 13 30/10/2009 CONDICIONES PARTICULARES DE LA EDIFICACIÓN DE ALMACENES 05/05/2010 MPM AGRÍCOLAS EN SUELO NO URBANIZABLE CONDICIONES PARTICULARES DE LA EDIFICACIÓN DE ALMACENES 19/11/2010 MPM AGRÍCOLAS EN SUELO NO URBANIZABLE MPM PARCELAS 88, 108, 109, 110 Y 111 DEL POLÍGONO 10 17/02/2011

En los 14 años de vigencia del Plan, se han realizado 5 modificaciones todas referentes al cambio de categoría de alta productividad a mediana productividad, excepto dos para la modificación de las condiciones particulares de los almacenes agrícolas.

En el año 2011 se aprobaron los Planes de Ordenación del Territorio (POT), concretamente Cascante está incluido dentro del POT 5 Eje del Ebro. Este instrumento de ordenación territo- rial aporta una estrategia territorial para el conjunto de Navarra y para cada uno de los ámbitos POT, que contiene determinaciones tanto vinculantes como orientativas para el te- frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 98 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

99 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE rritorio y el planeamiento. La entrada en vigor del POT 5 Eje del Ebro, aporta nuevos elemen- tos a tener en cuenta en el planeamiento urbanístico como son paisajes, la capacidad productiva de los suelos, zonas de conectividad territorial, áreas esteparias… CONCLUSIONES

Respecto al suelo no urbanizable, señalar que la categorización del suelo no urbano, cum- ple estrictamente los requisitos de la legislación vigente de ese momento, realizando una clasificación del suelo basada en los usos del territorio existentes sin tener en cuenta la vo- cación de los suelos ni su potencialidad tanto ambiental como paisajística, o la presencia de riesgos, etc., por lo que se puede considerar que esta ordenación tiene un carácter aglutinador que en cierta medida enmascara las particularidades existentes en el munici- pio.

Así mismo señalar que con entrada en vigor de la Ley Foral 35/2002 de Ordenación del Terri- torio y Urbanismo los criterios para determinar las categorías de suelo no urbanizable cam- bian añadiendo otros valores relevantes para la ordenación territorial como son paisajístico, ambiental, natural, científico, cultural… En el año 2011 se aprobaron los Planes de Ordena- ción del Territorio (POT), concretamente Cascante está incluido dentro del POT 5 Eje del Ebro. Este instrumento de ordenación territorial aporta una estrategia territorial para el con- junto de Navarra y para cada uno de los ámbitos POT, que contiene determinaciones tanto vinculantes como orientativas para el territorio y el planeamiento. La entrada en vigor del POT 5 Eje del Ebro, aporta nuevos elementos a tener en cuenta en el planeamiento urbanís- tico como son paisajes, la capacidad productiva de los suelos, zonas de conectividad terri- torial, áreas esteparias…

2.4.- CIRCUNSTANCIAS PARA LA REVISIÓN

Como se ha mencionado, el Plan General Municipal entra en vigor en el año 2004, y por tanto la primera circunstancia que aconseja la revisión son los cambios en la coyuntura que han sucedido durante su periodo de vigencia.

La legislación básica que sirvió para la redacción del Plan Municipal quedó obsoleta ya hace muchos años, nada más entrar en vigor el Plan, y en el año 2003, entró en vigor la Ley Foral 35/2002, que tenía en cuenta, por un lado, el nuevo marco del ordenamiento jurídico del estado y, por otro el desarrollo de las competencias de Navarra. Esta Ley sufrió importantes modificaciones introducidas recientemente por la Ley Foral 5/2015. La disposición final primera de la Ley Foral 5/2015, de 5 de marzo, de medidas para favorecer el urbanismo sostenible, la renovación urbana y la actividad urbanística de Navarra, que modificaba la Ley Foral 35/2002, de 20 de diciembre, de Ordenación del Territorio y Urbanismo , autorizaba al Gobierno de Navarra para aprobar mediante un decreto foral legislativo un texto refundido en el que se integrasen, debidamente aclaradas, regularizadas y armonizadas, las disposiciones vigentes contenidas en la Ley Foral 35/2002, de 20 de diciembre, de Ordenación del Territorio y Urbanismo , la Ley Foral 5/2015, de 5 de marzo, de medidas para favorecer el urbanismo sostenible, la renovación urbana y la actividad urbanística de Navarra y la Ley Foral 6/2009, de 5 de junio, de medidas urgentes en materia de urbanismo y vivienda . frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 99 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

100 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

De conformidad con la citada habilitación se redactó el mencionado texto refundido, recogido en Decreto Foral Legislativo 1/2017 de 26 de julio, en el que se regularizan, clarifican y armonizan los textos legales que se refunden. En este sentido, se integra en un texto único todas las modificaciones introducidas a la Ley Foral 35/2002, de 20 de diciembre, de Ordenación del Territorio y Urbanismo, a través de diversas Leyes modificatorias de la misma que han dado una nueva redacción a determinados preceptos o han introducido nuevas disposiciones. Este texto legal será la que deba dirigir la redacción del nuevo Plan General.

Se encuentran también en vigor desde julio de 2011, los Planes de Ordenación Territorial de todo Navarra, y Cascante queda incluido en el ámbito del P.O.T. 5 Eje del Ebro. Este plan es de rango superior, y resulta de obligado cumplimiento. A esto habría que sumar la entrada en vigor de la Ley 4/2005 de intervención para la protección ambiental, además de otras. Así pues, como se puede apreciar, los cambios legales desde la entrada en vigor del Plan Municipal han sido numerosos y sustanciales.

El problema de la inundabilidad del río Queiles, obliga a replantarse la estrategia de ocupación del territorio, ya que, como se ha comentado, la mayoría de los suelos residenciales propuestos tendrían problemas de inundabilidad, que con la nueva legislación han de ser tenidos en cuenta, además de no resultar aconsejable, ya de por sí, planificar desarrollos en suelos inundables.

Además de las circunstancias legales, el tiempo transcurrido aconseja el análisis de las distintas zonas y reconsideración o redacción de nuevas propuestas para algunas de ellas, atendiendo a las dificultades surgidas para su desarrollo, el cambio radical de coyuntura económica e incluso social debido a la crisis, el cambio de modelo territorial u otras circunstancias a tener en cuenta recogidas en los objetivos del convenio firmado por el Ayuntamiento de Cascante con el Gobierno de Navarra.

2.5.- CONCLUSION

Como conclusión habría que decir, que no parece que sea necesario realizar un análisis en mayor profundidad del Plan Municipal actual, para deducir que existen razones más que suficientes para proceder a su revisión, algunas de las cuales son:

- Si bien el período de vigencia no ha sido extraordinariamente largo, sí que se han producido cambios importantes en el marco legal que le servía de referencia que ha quedado derogado hace ya muchos años.

- La entrada en vigor de los Planes de Ordenación Territorial y otras leyes que afectan al territorio ha cambiado por completo el marco normativo territorial y se deberán tener en cuenta a la hora de la redacción del nuevo planeamiento.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 100 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

101 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

- El modelo territorial de la zona se ve condicionado de forma muy importante por las afecciones que provoca la inundabilidad del río Queiles, que no fueron tenidas en cuenta en el vigente Plan General, por lo que debe ser revisado.

- La importantísima superficie de suelo planificado, que seguramente atendía a las expectativas de la época en la que se redacta el Plan General, han cambiado de manera radical, por lo que procede que sean revisadas a la luz de las nuevas circunstancias económicas y sociales.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 101 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

102 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

3.- OBJETIVOS TERRITORIALES Y AMBIENTALES DEL MUNICIPIO

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 102 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

103 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

3.- OBJETIVOS TERRITORIALES Y AMBIENTALES DEL MUNICIPIO.

3.1 OBJETIVOS Y PROPUESTAS PORMENORIZADOS

 OBJETIVOS Y PROPUESTAS RESPECTO DE LA REDACCION DEL DOCUMENTO

- El Plan General Municipal responderá a los objetivos y principios generales de la Ley Foral 35/2002 y en concreto tendrá como objetivo la definición de una Estrategia y Modelo municipal de ocupación del territorio, el desarrollo sostenible del municipio y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.

- Respetar y desarrollar las previsiones, directrices y determinaciones establecidas en el Plan de Ordenación Territorial Eje del Ebro (POT-5) en los ejes estratégicos considera- dos: Patrimonio natural y cultural, Sistema urbano e infraestructuras.

- Adaptación del planeamiento municipal al Decreto Foral legislativo 1/2017, de 26 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la ley foral de ordenación del territo- rio y urbanismo.

- Adaptación del Plan General Municipal al resto de legislación sectorial promulgada con posterioridad a la entrada en vigor del anterior Plan Municipal y en especial de Ley Foral 4/2005 de intervención para la Protección Ambiental.

- Refundir en un único documento todas las modificaciones y planeamiento de desarro- llo en tramitación que deba ser mantenido.

- Coordinación con el Departamento de Ordenación de Territorio desde el inicio de los trabajos para el correcto seguimiento de la redacción del Plan General en cada una de sus fases hasta la aprobación definitiva del mismo.

- Coordinación con el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, en los as- pectos de su competencia, en especial en todo lo relativo al estudio de incidencia ambiental que se redactará conjuntamente con el Plan General.

- Coordinación con las Mancomunidades, desde la fase de Estrategia y Modelo de Ocupación del Territorio, a efectos de las previsiones y reservas del ciclo del agua y recogida de residuos sólidos.

 OBJETIVOS Y PROPUESTAS RESPECTO DE LA ESTRUCTURA GENERAL

- Potenciar las posibilidades que tiene el municipio, por sus características y por su pa- pel de núcleo de vertebrador de escala intermedia.

- Disponer de un instrumento de planeamiento regulador que ordene la estructura del término desde una perspectiva integral. Instrumento que solucione las necesidades frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 103 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

104 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

actuales y futuras detectadas de suelo residencial, dotacional y de actividades eco- nómicas, así como los correspondientes servicios e infraestructuras urbanas, mante- niendo el carácter de Cascante.

- El desarrollo residencial evitará la excesiva ocupación extensiva del territorio, respeta- rá los valores paisajísticos, tendrá en cuenta la ubicación de las dotaciones actuales y favorecerá la mejora de los espacios degradados en el entorno del núcleo urbano.

- El Plan General propondrá un desarrollo que no suponga un consumo irreversible de los valores disponibles y mejore la calidad de vida de sus ciudadanos.

- El PGM fomentará, respecto al desarrollo sostenible: El crecimiento compacto, las ac- tuaciones de mejora de eficiencia energética, la movilidad sostenible, la accesibili- dad y la preservación del paisaje.

- Ordenará las distintas áreas funcionales existentes, consolidando las actividades exis- tentes y favoreciendo su desarrollo futuro.

- Establecimiento de nuevas áreas de actividades económicas con capacidad para posibles implantaciones de envergadura compatibles con criterios de sostenibilidad medioambiental. Se tendrán en cuenta el trazado y accesos, dentro del término mu- nicipal, de la futura autovía Madrid-Soria-Tudela reservando suelo para un área de ac- tividades económicas en suelo comunal.

- Análisis y propuesta de conexión de la red viaria de la localidad con las carreteras existentes y previstas.

- Previsión y actualización de las infraestructuras básicas (abastecimiento, saneamien- to…) demandadas por el Modelo de desarrollo urbanístico propuesto, en coordina- ción con los Planes Directores del Gobierno de Navarra.

 OBJETIVOS Y PROPUESTAS PARA EL NUCLEO URBANO Y NECESIDADES DE LA POBLACION

- Clasificar como suelos urbanos consolidados todos aquellos que cumplan con las condiciones establecidas en el artículo nº 90 del TRLFOTU 1/2007. estableciendo la normativa urbanística correspondiente en función de sus características objetivas.

- Analizar la actual regulación del suelo urbano, respetando los aspectos de la misma que se han demostrado eficaces para la consecución de los objetivos, y corrigiendo los que durante este tiempo de vigencia no han cumplido con las expectativas o han generado problemas en su aplicación.

- Resolver, las necesidades de suelo residencial, dotacional y de actividades económi- cas, conforme a las exigencias y aspiraciones presentes y futuras del municipio, y al modelo de desarrollo urbanístico propuesto.

- Análisis y propuesta de las necesidades de Vivienda Protegida, presentes y futuras

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 104 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

105 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

- Previsión de los Sistemas Generales adecuados para el servicio de su población, y en particular los espacios libres, zonas verdes y dotaciones, ubicándolos en los lugares más apropiados y acordes con el servicio a prestar consolidando y completando en su caso los actuales espacios dotacionales.

- Asegurar el mantenimiento y mejora del tejido urbano existente, y su correcto engarce con las nuevas extensiones.

- En general se primarán los recorridos peatonales sobre el tráfico rodado, favoreciendo la convivencia de ambos en el Casco Histórico.

- Primar el centro del casco urbano como lugar de encuentro y de ubicación de los servicios.

- Preservación y potenciación del Casco Histórico mediante la adopción de medidas que favorezcan el uso residencial y la rehabilitación integral del mismo. Se estudiarán y propondrán medidas para ayudar a la rehabilitación, tales como la creación de un área de rehabilitación preferente. Asimismo, se estudiarán medidas para favorecer el turismo.

- En lo referente al patrimonio cultural, se incorporará la identificación, inventario y ca- tálogo del patrimonio inmueble que en razón de su valor haya de ser objeto de pro- tección singular, según los anexos PC1 y 2 del POT5 y del servicio de Patrimonio del Gobierno de Navarra.

- Identificación de los valores arquitectónicos y artísticos de edificios y elementos en to- do el término municipal.

- Asegurar la protección urbanística del patrimonio arquitectónico de interés artístico y del patrimonio natural existente mediante la adopción de medidas encaminadas a su mejora.

- Redactar una ordenanza de edificación que respete las tipologías tradicionales edifi- catorias, sin cerrar el paso a la introducción de nuevas tipologías, o materiales, pero garantizando que su inclusión no resulta discordante con el entorno actual.

- Mantenimiento del paisaje rural-urbano del núcleo existente.

- Mejorar la imagen urbana y la calidad de vida como factor de desarrollo. Establecer criterios de urbanización

- Establecer un marco normativo y de gestión que permita la posterior intervención mu- nicipal en la adecuación de los espacios públicos, y una ordenanza de urbanización que garantice el tratamiento adecuado de dichos espacios, mejorando de esta ma- nera la calidad de vida actual y potenciando sus señas de identidad como grandes activos de este núcleo.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 105 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

106 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

- Propondrá, en su caso, medidas de mejora de las infraestructuras urbanas. - Mejorar la comunicación rodada entre las distintas zonas del núcleo urbano mediante la planificación de nuevas vías de comunicación y/o fortalecimiento de las existentes.

- Planificar un sistema viario claro y funcional, que estructure el casco urbano. Para lo que se deberá actuar tanto sobre la trama existente, como con la ordenación o reor- denación de los suelos a remodelar, delimitando los ámbitos de gestión que posibiliten el completar la estructura viaria del pueblo.

- Analizar en particular las bolsas de suelo ya clasificadas como urbanas por el planea- miento actual, pero que no han llegado a ejecutarse, cuya resolución, además de atender a posibles demandas de suelos residenciales, podrían ayudar a la resolución de problemas de relación o de urbanización que actualmente existen.

- Establecer las alineaciones desde el Plan Municipal que garanticen la conformación de los espacios públicos de interés mediante las actuaciones que se puedan llevar a cabo en sus bordes.

 OBJETIVOS Y PROPUESTAS RESPECTO DE LOS SUELOS NO URBANIZABLES

- Plantear una ordenación territorial del Suelo No Urbanizable, a efectos de conseguir un aprovechamiento inteligente del capital territorial.

- Identificación, protección y definición gráfica dentro de la clasificación de suelo No urbanizable de Protección de las Áreas de especial protección, señaladas en el POT-5, de las que se resaltan específicamente los siguientes:

- Por su valor ambiental:

- Zona Fluvial: Sistema de cauces y riberas del Queiles y demás cursos fluviales me- nores.

- Conectividad territorial: Parajes en el límite con el término municipal de Tudela, al oeste. Además, se tendrá en cuenta la conectividad interna del municipio.

- Identificación y definición del Suelo No Urbanizable de Protección de Riesgos. En lo re- ferente al riesgo de inundación del sistema fluvial del Rio Queiles y llanuras aluviales, se estará a lo señalado en el PN4 del POT-5.

- Contribuir a la protección medioambiental y regular las actividades constructivas para el suelo no urbanizable y su adecuación a la Ley Foral 35/2002

- Potenciar los recorridos peatonales y ciclables en el entorno del núcleo y en el resto del término municipal.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 106 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

107 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

- Mantenimiento y potenciación de la cultura agraria orientada hacia la sostenibilidad, conservando los huertos familiares, en especial en las márgenes del río Queiles, como valor cultural y recurso económico. Preservación y mejora del patrimonio natural, en- tendido como espacio de convivencia e importante recurso para el futuro de Cas- cante.

- Se tendrá en cuenta el trazado del Canal de Navarra o cualquier otra infraestructura de riego que favorezca las posibles concentraciones parcelarias.

- Se incorporarán al Plan General Municipal con su delimitación y definición normativa ya aprobada, los suelos ya protegidos por la legislación sectorial recogidos en el PN6 del POT-5, tales como:

- De valor ambiental

- Espacios naturales protegidos: Balsa de Pulguer: Lugar de Importancia Comunita- ria LIC ES2200041.

- Humedales protegidos: Balsa de Pulger, al norte en el límite con el municipio de Tudela, y la laguna de Lor al este.

- Para su explotación natural

- Los Montes de Utilidad Pública. Al sur-oeste - Regadíos: Al norte, próximo al límite con el municipio de Tudela. - Regadíos sin delimitación precisa: Extendido por la mayor parte del municipio.

- De valor cultural

- Vías pecuarias: Cañada Real de Logroño a Ejea de los Caballeros, CRME y rama- les - Vías verdes: Antiguo recorrido FFCC Tarazonica.

- Categorización de los terrenos rústicos, como suelos No urbanizables de Preservación, en atención a su valor agrícola, forestal o ganadero y a sus valores paisajísticos, ar- queológicos, culturales o ambientales, en coherencia con la propuesta de Unidades Ambientales u otros no vinculados a las mismas, según los anexos PN2 y PN7 del POT-5. Se tendrá en cuenta criterios de paisaje según el anexo PN9 y Convenio de Floren- cia.

- Posibilitar desde el planeamiento la constitución de un parque fluvial en el borde del río Queiles.

- Para efectuar las propuestas de conectividad se contará con los criterios de contigüi- dad de los municipios del entorno.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 107 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

108 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

- Conservación realista del territorio por sus valores ambientales, culturales, de produc- ción de recursos naturales y de creación de paisaje, tras una previsión del crecimiento residencial en terrenos de expansión lógica, que causen el menor impacto posible en terrenos de los valores indicados.

- Conservación y recuperación de vegetación arbórea y arbustiva natural de las super- ficies no cultivadas con criterios de conservación y recuperación paisajística y ecoló- gica.

- Conservación y mejora de la capacidad de acogida para la fauna silvestre y cinegé- tica.

- Protección de los sistemas de cauces y riberas de las regatas y barrancos que discu- rren, atravesando el término, como soporte de biodiversidad y red natural que conec- ta y estructura el territorio.

- Conservación y mejora de los recursos naturales agrarios, posibilitando el aprovecha- miento racional de los mismos.

 OBJETIVOS Y PROPUESTAS RESPECTO DEL PATRIMONIO HISTÓRICO ARTÍSTICO

Tomando como base los anexos PC1 y PC2 del POT-3 y el Inventario de edificaciones protegi- das del Departamento de Cultura del Gobierno de Navarra, los trabajos que sirvieron para su confección, y el estudio que se efectuará, se hará un inventario específico de acuerdo con los siguientes criterios:

Los edificios se catalogarán en tres grados en función del grado de protección que requie- ran:

- PROTECCIÓN INTEGRAL. GRADO 1. - PROTECCIÓN ESTRUCTURAL. GRADO 2. - PROTECCIÓN AMBIENTAL. GRADO 3.

PROTECCIÓN INTEGRAL. Los edificios sometidos a éste nivel de protección deben conservar su estructura y disposición general, manteniendo íntegramente su aspecto exterior y sus elemen- tos arquitectónicos característicos: Patios, Escaleras, Huecos, Cerramientos etc...permitiéndose únicamente se permiten las obras de:

- Restauración. - Reposición de elementos. - Modernización y actualización de instalaciones. - Demolición de obras añadidas.

PROTECCIÓN ESTRUCTURAL. se permitirán obras destinadas a consolidar la tipología original del edificio y en concreto:

- La restauración.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 108 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

109 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

- La reposición de elementos. - Modificaciones interiores de todo tipo, siempre que se respete la tipología original del edificio y sus elementos singulares. - Modernización y actualización de instalaciones.

Se mantendrá íntegramente la fachada del edificio, debiendo reponerse los elementos dis- cordantes con la fachada original.

PROTECCIÓN AMBIENTAL. Se permitirán obras de reforma interior, conservación y mejora siempre que no se alteren los valores que han motivado su protección: tipología, fachada, volumen adecuado.

No se permitirá la demolición de la fachada, salvo en aquellos casos en que expresamente se catalogaran elementos singulares distintos a ésta.

PROTECCIÓN DE ELEMENTOS SINGULARES.

Se catalogarán los elementos existentes ó que aparecieran con motivo de la ejecución de obras tales como escudos, hornacinas de Santos, esculturas, capiteles, pozos etc…

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 109 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

110 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

4.- ESTRATEGIAS DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 110 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

111 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

4.- ESTRATEGIAS DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO.

4.1 MODELO DE CRECIMIENTO Y ALTERNATIVAS DE ORDENACION. VENTAJAS E INCONVENIENTES

El urbanismo tiene por sí mismo poca capacidad de incidir en el desarrollo local de un municipio cuyo dinamismo depende en gran parte de condiciones exógenas: no obstante, sí que el urbanismo debe evaluar las demandas que esas condiciones dinamizadoras planteen, preparar el camino, planificar y dar respuesta a dichas demandas de posible crecimiento para que el resultado de su implantación en el territorio sea ordenado y dimensionado a la realidad.

En el caso de Cascante, que ha de jugar en la estructura territorial el papel de un núcleo vertebrador de escala intermedia, y dada su ubicación, formando parte del eje del Ebro, previsiblemente se podría ver afectado por la dinámica marcada en esta área. Por ello, no deberá permanecer pasivo, puesto que precisamente esa situación previsiblemente podría derivar en un futuro hacia su territorio tensiones que será necesario recoger e implantar de manera ordenada; no obstante, del análisis efectuado, se deduce que es necesario un re- planteamiento del modelo territorial diseñado en el Plan General vigente, en base a diver- sas e importantes circunstancias que se han dado durante su vigencia, como los condicio- nantes de inundabilidad o el brutal cambio de coyuntura económica y social que se ha experimentado a raíz de la crisis económica que empezó en 2008.

 MODELO DE CRECIMIENTO

Considerando las características del Municipio de Cascante, el diagnostico que se deduce del análisis de los aspectos territoriales, legislativos y de todo tipo, que se ha expuesto en Los puntos anteriores, el proceso de participación llevado a cabo y la voluntad municipal plasmada en el convenio de colaboración y transmitida a través de sus representantes en el Ayuntamiento, se exponen las siguientes reflexiones respecto del modelo de crecimiento municipal:

RESPECTO DE LA ESTRUCTURA DEL NÚCLEO URBANO DE CASCANTE

El núcleo urbano de Cascante se desarrolla en una zona bastante llana, en el borde nor- oeste del río Queiles, a los pies del montículo donde se ubica la basílica de la Virgen del Romero. La calle principal que estructura el núcleo urbano en dirección norte-sur es la calle Concepción Ximénez que discurre entre la vía Romana y la Plaza de los Fueros, y que, una vez atravesada la Plaza Obispo Soldevilla, contigua a la anterior, adopta el nombre de Ca- lle Martín Cereceda. Esta calle se cruza con la Calle Cruz Alta por la que se sale en direc- ción Avda. de Madrid hacia el Oeste, y con la calle Santa Joaquina Vedruna que continúa con la Avenida de la Constitución, por la que se sale en dirección este a la carretera NA- 121-C hacia Tarazona y la carretera de Ablitas. Por el norte discurre en dirección este-oeste, desde el cruce con la NA-121-C la Calle Vía Romana, que adopta el nombre de Calle Vic- toria y Calle Caridad hasta salir del núcleo en dirección a la carretera de Corella. El resto del Casco Histórico está estructurado en base a diversas calles estrechas, con trazado bas- tante orgánico y con dimensiones que no permiten un tráfico rodado fluido. En los nuevos frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 111 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

112 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE crecimientos se observan otras disposiciones de trazado más moderno y vías con dimensio- nes mayores.

Las vías fundamentales de acceso y salida del núcleo son, la carretera NA-121-C, que transcurre por el este del mismo, atravesando el término municipal en dirección norte-sur, y que es la vía del principal acceso, ya que por ella se llega al núcleo desde el norte, una vez que se sale de la Autopista A-68. Desde esta se accede al casco urbano por la calle Vía Romana o por la Avenida de la Constitución. En dirección este-oeste, las vías principales son la carretera de Corella, por la que se accede al núcleo desde el nor-oeste, y que co- necta con la Calle Vía Romana hasta el cruce con la 121-C, y por la parte sur, la carretera de Abilitas desde el este y la de Madrid desde el oeste.

Elemento muy importante en la estructura y a la hora de entender el desarrollo del núcleo urbano de Cascante es el Río Queiles, que discurre de sur a norte, en su transcurso desde el Moncayo hasta Tudela por la parte este del núcleo, serpenteando por una llanura de suelos dedicados fundamentalmente al uso de huertas, comprendida entre los límites del actual núcleo urbano y la carretera de Tarazona, NA-121-C.

El crecimiento de Cascante a lo largo de las últimas décadas se ha desarrollado, ocupan- do los suelos de la parte sur del núcleo, y respetando la zona inundable del Río Queiles, que debido a la topografía llana del terreno por el que discurre y las características del propio río, en esta zona ocupa todos los suelos situados entre el núcleo y la NA-121-C.

Foto aérea de Cascante años 1956-57 frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 112 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

113 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

Foto aérea de Cascante año 2014

Esta dinámica de crecimiento hacia el sur se ha mantenido hasta nuestros días, como se puede apreciar en las fotos anteriores, a pesar de que el Plan General vigente proponía desarrollar, para usos residenciales, la parte este del núcleo, sobre la zona inundable del río Queiles entre el actual núcleo y la NA-121-C, continuando con otros usos, el crecimiento hacia el este, sobrepasando incluso la vía verde del Tarazonica.

Como se aprecia en la foto de 2014, estos desarrollos no se han producido, y, en nuestra opinión el modelo de crecimiento del territorio para Cascante debe ser rectificado para volver a su dinámica histórica, de respeto a la llanura de inundación del río Queiles y creci- miento hacia el oeste y el sur.

RESPECTO DE LAS NUEVAS PROPUESTAS DE ORDENACIÓN SUPRAMUNICIPAL

El P.O.T-5 asigna a Cascante la categoría de Núcleo vertebrador a escala intermedia; el papel de estos núcleos es el de ejercer de cabecera a nivel subregional para la ubicación de determinados servicios y actividades y de conexión con otras subáreas a escala subre- gional.

No conviene perder de vista este papel territorial a la hora de analizar diversos aspectos desde el Plan General, con objeto de que este desarrolle propuestas en algunos ámbitos que puedan ayudar a reforzar el papel de cabecera de Cascante en su Área de influen- cia.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 113 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

114 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

RESPECTO DE LOS NUEVOS CRECIMIENTOS

Como hemos podido deducir del análisis demográfico que se incluye en la presente pro- puesta, Cascante tiene un nivel de población bastante estable, con pequeños altibajos en estos últimos 30 años que arrojan un saldo positivo de crecimiento del 6%, que ha llegado a ser del 12% en 2011, aunque en los últimos años se ha producido un ligero descenso. El pa- pel de cabecera y las dinámicas que se pudieran derivar en un futuro de actuaciones im- portantes, como la ejecución de la Autovía Madrid-Soria Tudela, o el Canal de Navarra po- drían derivar en tensiones sobre el territorio que el Plan General deberá dejar previstas, di- mensionándolas con previsión de futuro, pero ajustadas a la realidad.

Respecto de las zonas previstas para nuevos crecimientos, se propone lo siguiente:

- Parece bastante evidente que las previsiones del Plan General vigente para los creci- mientos residenciales, además de resultar erradas en la propuesta de ubicación, como se ha explicado, resultan excesivas en la dimensión, como se ha demostrado en el tiempo de vigencia del Plan en el que, a pesar de haberse vivido uno de los períodos más expansivos de las últimas décadas, no se ha materializado más que una mínima parte de lo proyectado. Se propone pues, redimensionar la propuesta de clasificación de suelos para nuevos crecimientos, orientándola hacia el oeste y el sur, que es la zona en la que tradicionalmente ha crecido Cascante, respetando, por tanto, la llanura de inundación del río Queiles.

- Los suelos de borde del núcleo urbano requieren a su vez de una regularización y reor- denación, y deberían ser los suelos por los que transcurran las nuevas alternativas via- rias, de cara a solucionar problemas de relación existentes en el propio núcleo. Enten- demos que en el Plan urbanístico se deberán estudiar estas zonas en profundidad, por- que además de completar la oferta de suelos para nuevos crecimientos, normalmente en operaciones de dimensiones más ajustadas, aportan al espacio urbano soluciones para otros problemas.

En el planeamiento se debe tener muy presente que, si las nuevas actuaciones propuestas ayudan a solucionar problemas de las zonas actuales, serán además actuaciones doble- mente beneficiosas para el municipio.

INTERVENCIONES DE REGENERACIÓN URBANA Y SU GESTIÓN

Especial atención se deberá poner en el estudio de las operaciones de remodelación que se puedan proponer en algunas zonas del interior del Casco Histórico. Estas operaciones pueden ayudar a solucionar problemas de relación, espacios libres o dotaciones, comuni- cación interna, etc…La dificultad de estas actuaciones suele estar en la gestión, debido a que se trata de operaciones complejas, que conllevan derribos, indemnizaciones dificulta- des de ejecución, etc…La nueva regulación de las actuaciones de dotación del TRLFOTU puede ayudar de manera decisiva a la gestión de estas operaciones que podrían aportar al núcleo la solución de algunos problemas.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 114 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

115 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

RESPECTO DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO

Es evidente que el Ayuntamiento de Cascante tiene una preocupación especial por el Casco Histórico, y así se desprende de uno de los objetivos e interés municipal relacionados en el convenio en el que se establece como uno de estos objetivos el siguiente:

- Preservación y potenciación del Casco Histórico mediante la adopción de medidas que favorezcan el uso residencial y la rehabilitación integral del mismo. Se estudiarán y pro- pondrán medidas para ayudar a la rehabilitación, tales como la creación de un área de rehabilitación preferente. Asimismo, se estudiarán medidas para favorecer el turismo.

Respecto de la creación de un área de rehabilitación preferente

La figura del Área de Rehabilitación Preferente, es una declaración del Gobierno de Navarra, que permite a los propietarios de inmuebles incluidos en dicha área, el acceso a ayudas a la rehabilitación de cuantías muy superiores a las normales. La declaración del Casco Histórico de Cascante, como Área de Rehabilitación Preferente podría ser un importante incentivo para la dinamización y recuperación que le hace falta.

El Decreto Foral 4/2006 de 9 de enero, por el que se regulan las actuaciones protegibles en materia de vivienda y el fomento de la edificación residencial, en su artículo nº 86 establece los requisitos para la declaración de Áreas de Rehabilitación Preferente:

Artículo 86. Declaración de Áreas de Rehabilitación Preferente.

1. A los efectos de percepción de beneficios establecidos en el presente Decreto Foral, el Consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda podrá declarar Áreas de Rehabilitación Preferente.

Los criterios que regirán para la determinación de estas Áreas serán:

a) Ubicarse en zonas consolidadas por la edificación hace más de 50 años que cuenten con planeamiento urbanístico adecuado, que podrá ser un Plan Especial de Protección y/o Reforma Interior o, si se trata de municipios menores de 3.000 habitantes, el propio plan general municipal, siempre que las determinaciones del mismo para estas áreas estén pormenorizadas de un modo equivalente al de los citados planes especiales.

b) Contar con ordenanza municipal especifica de apoyo a la rehabilitación en vigor.

2. Podrán ser declarados Áreas de Rehabilitación Preferente los centros históricos y conjuntos edificados en los que esté en vigor un Plan Especial de Protección y/o Reforma Interior que afecte a centros históricos o conjuntos continuos de edificaciones en los que más del 70% de los edificios tenga una antigüedad superior a 50 años. Este porcentaje se elevará al 90% de los edificios cuando se trate de conjuntos dispersos de edificaciones tradicionales rurales. La declaración de Áreas

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 115 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

116 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

de Rehabilitación Preferente requerirá, en su caso, informe previo de la Oficina de Rehabilitación en cuyo ámbito queden ubicadas. Será necesario, asimismo, que exista una ordenanza municipal de ayudas específicas a la rehabilitación de estas áreas, con una dotación presupuestaria no inferior al 2% del módulo ponderado aplicable por habitante del área y año.

Como se deduce de la redacción anterior, para poder ser declarado como Área de Rehabilitación Preferente, el Casco Histórico de Cascante, dado que se trata de un municipio de más de 3.000 habitantes será necesario contar con un Plan Especial de Protección y/o reforma y una ordenanza municipal de ayudas, siempre que se cumplan el resto de requisitos.

Esto daría acceso a los propietarios, a las ayudas contempladas en el mencionado Decreto Foral 4/2006, que pueden llegar a suponer el 40% del presupuesto protegible.

Durante la redacción del Plan General Municipal, se llevará a cabo un análisis específico del Patrimonio cultural y Arquitectónico que sirva para localizar y catalogar los ámbitos y edificaciones de interés con objeto de preservarlos y potenciar sus valores y establecer la normativa de protección y el catálogo del Plan General. Se analizarían además las condiciones a cumplir para la declaración de área de rehabilitación preferente, que a su vez sirva de marco y preparación de la futura redacción de un Plan Especial de Actuación urbana que permita dicha declaración.

RESPECTO DE LA MOVILIDAD URBANA

El Casco Histórico de Cascante tiene un importante problema de accesibilidad debido a las características y dimensiones de su trazado viario interno. Es necesario prever soluciones de comunicación rodada alternativa entre las distintas zonas del núcleo, que deberían dis- currir por los bordes, a modo de anillo perimetral, conectando las distintas partes del casco urbano, con objeto de evitar las circulaciones internas, y que toda la parte central pueda quedar, en la medida de lo posible, para circulaciones peatonales y ciclables.

Para la consecución de este objetivo, resulta importante concretar el Paseo de invierno como una vía perimetral que complete el anillo en la zona este, conectándolo con la Via Romana cuando desaparezca la fábrica de Juan Burgos, por el norte, y con la Avenida de la Constitución, para continuar por la Avenida de la Paz por el sur.

El anillo continuaría por el sur, donde se debería completar la conexión de la Calle Pamplo- na con la Avenida de Navarra, ya prevista en el Plan actual, para continuar hasta conectar ésta con la Avenida de Madrid por un tramo de nueva ejecución.

Otra vía de comunicación alternativa, que completaría el anillo, debería transcurrir por la zona de “traslaiglesia”, posiblemente apoyándose en algún camino existente, conectando la Vía Romana con el resto del anillo, en el cruce de la prolongación de la Avenida de Na- varra con la de Madrid.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 116 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

117 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

Con la ejecución de estas vías perimetrales se completaría un anillo de acceso a las distin- tas zonas, que ofrecería una alternativa de movilidad por el exterior del Casco, y que libera- ría a este del tráfico de paso, permitiendo la circulación peatonal y ciclable por el interior del núcleo con mayor comodidad, aunque no se excluyese totalmente la circulación ro- dada.

CASCANTE COMO PRESTADORA DE SERVICIOS

El papel de cabecera de los núcleos vertebradores, va ligado a su carácter de centralidad en relación con la prestación de determinados servicios públicos. Este es un aspecto que debe ser tenido muy en cuenta y potenciado en todo lo posible.

En relación con esto hay que apuntar que el POT-5 establece entre sus previsiones de equi- pamientos para la sub-área los siguientes:

- Sanitarios. Escala Intermedia: Consolidar Centros de Salud en función de la demanda poblacional. - Sociales. Escala intermedia: Atención diurna para personas mayores con dependencia. - Educativos. Escala Intermedia: Consolidar formación musical no reglada; consolidación y, en su caso, ampliación, de centros de infantil y primaria, en función de la demanda poblacional, nuevo centro infantil-primaria en Cascante. - Culturales. Escala regional o supraregional: Ruta y Museo del Cister, Monasterio de San- ta María de la Caridad, en Tulebras. Escala Subregional: Mejora del museo de Arte Sacro del Monasterio de Tulebras. Escala local: Casa de cultura en Cascante. Desarrollo del Plan Estratégico del Servicio de Bibliotecas Públicas de Navarra y lo establecido por el Mapa de Lectura Única de Navarra. - Deportivos. Escala Intermedia: Instalaciones deportivas de la “Red Complementaria de infraestructuras deportivas” para el desarrollo de competiciones de “zona y autonómi- cas” y las consideradas para deportes minoritarios o practicados en espacios no con- vencionales, que pudieran desarrollarse en el marco de la planificación deportiva de Navarra. - Administrativos. Escala intermedia: Mejora casas-cuartel Guardia Civil actuales.

Como se ha mencionado, la potenciación, ampliación y mejora de la prestación de servi- cios es clave para reforzar el papel de cabecera de un núcleo como Cascante, por lo que deberá tener atención prioritaria por parte del Ayuntamiento y el equipo redactor y esto deberá quedar reflejado en el Plan Urbanístico.

En el presente documento de EMOT, se incluye un estudio sobre las dotaciones, que analiza las actuales y en el que se puede apreciar que Cascante cuenta con un nivel de dotacio- nes adecuado, con algunas carencias que se deberán subsanar. Durante la redacción del PUM se determinarán las necesarias para servir a la población prevista según los nuevos desarrollos, en su caso, y las que se podrían derivar del papel de cabecera de Cascante, como núcleo vertebrador a escala intermedia y se reservarán los suelos necesarios para su implantación.

RESPECTO DE LAS ZONAS INDUSTRIALES

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 117 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

118 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

El Plan General actual, clasifica, además de las zonas consolidadas, cuatro áreas de reparto de suelo urbanizable, de uso industrial, que son las siguientes:

- AR-4.- 135.090 m2 - AR-5.- 56.595 m2 - AR-8.- 53.672 m2 - AR-9.- 100.633 m2 dividida en tres sectores.

Es decir, el Plan General clasifica como suelo urbanizable para uso industrial un total de 345.990 m2.

La ubicación de algunas de las zonas es bastante cuestionable, ya que la AR-5 está afectada por problemas de inundabilidad y la AR-8, se ubica en una zona que no parece tampoco adecuada por tanto se apoya en un camino, y en la carretera de Corella. La AR-4 propone poner en carga suelos al este de la vía verde del Tarazonica que podrían ser adecuados para determinado tipo de empresas, mientras que los suelos ubicados en el entorno de la NA-121- C tienen una accesibilidad y una conectividad viaria mejor, ya que son suelos que para acceder a ellos no es necesario atravesar el núcleo urbano y podrían ser adecuados para usos de tipo terciario.

En el presente modelo, se señalan algunas zonas que, aparte de las que se consolidarían, en nuestra opinión resultan más adecuadas para usos industriales y de servicios, que serían:

- La situada entre la carretera de Tarazona y la vía verde del Tarazonica, entre la zona consolidada en la que se ubica la bodega de Ntra. Señora del Romero y la vía Romana. Esta es una zona que queda al margen de riesgos de inundabilidad que no permitirían la ubicación de este tipo de usos, y que resulta adecuada para dicha ubicación, por su buena accesibilidad, (fácil acceso a la autopista por el norte, y hacia Tarazona por el sur) y se desarrolla a suficiente distancia del núcleo urbano para que las actividades no molesten a la zona residencial. Sería muy adecuada para actividades de tipo terciario. - Suelos al este de la vía verde, algunos de los cuales forman parte de la actual AR-4 del Plan General, entre los que habría que incluir para su ordenación los suelos situados al este de la vía verde entre la carretera de Ablitas y el camino de la estación. En esta zona hay una importante superficie de suelo en la que se podría ubicar la futura zona industrial de cascante, próxima al núcleo, pero lo suficientemente alejada para evitar molestias en las áreas residenciales, si se ubican industrial compatibles. - Zona situada entre el desarrollo residencial ciudad jardín, la vía verde del Tarazonica y el límite del término municipal hacia Tulebras. Esta zona tiene características similares a la anterior, porque se encuentra en la misma ubicación con respecto a las vías de comunicación y al núcleo urbano. Esta zona podría ser adecuada para desarrollar un plan de conjunto con el municipio vecino de Tulebras, de cara a la ubicación de una zona industrial de mayor tamaño, si bien es susceptible de desarrollo de la parte de Cascante por separado. - En el lado derecho de la NA-121-C, dirección Tarazona, se encuentran ubicados ya algunos talleres y empresas, como Mecacontrol, en una zona que, aunque se encuentra dentro del ámbito delimitado por el río y la NA-121-C, no tiene los problemas de

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 118 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

119 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

inundabilidad del resto, por lo que, además de consolidar lo existente, se regularizaría, el ámbito con objeto de dejar ordenada y rematada esta zona, que no debería seguir creciendo.

Estas zonas industriales, pueden resultar convenientes para la implantación de empresas, que refuercen el papel de cabecera de Cascante, pero hay una circunstancia que podría incidir de manera más importante en la estructura territorial del municipio, que es la ejecu- ción de la futura autovía, Madrid-Soria-Tudela.

No se conoce el trazado definitivo de la autovía, pero en el P.O.T.-5 Eje del Ebro, se recoge de manera esquemática, (en línea recta, sin tener en cuenta la topografía ni los suelos pro- tegidos de la zona) el posible trazado. Como se ha comentado, el trazado no puede ser el definitivo, pero sí que nos sirve para saber la zona por la que está previsto que discurra. La ejecución de esta importante infraestructura cambiaría las aptitudes de algunos suelos del municipio, resultando muy conveniente la reserva de una superficie importante de los mis- mos, para prever la posible ubicación de un futuro polígono industrial que podría ser impor- tante en dimensiones y en repercusión económica para la localidad. Se da la circunstan- cia, además de que estos suelos, son, en su totalidad suelos comunales, con el consiguiente beneficio para el municipio que se podría derivar. En la presente propuesta se hace una hi- pótesis del posible trazado de la autovía, teniendo en cuenta la topografía, los suelos pro- tegidos del entorno, y las conexiones lógicas con la parte ya ejecutada, y se señala la posi- ble ubicación de los suelos comunales que deberían ser preservados.

En nuestra opinión, la ejecución de esta importante infraestructura, se debería completar con la conexión de la carretera NA-6900 a Cintruénigo, con la N-121-C y la carretera NA- 3040 a Barillas, que serviría de variante para Cascante, aunque estas actuaciones no discu- rren por su término municipal.

RESPECTO DEL SISTEMA DE VIAS DE COMUNICACIÓN PEATONAL Y CICLABLE

Otro aspecto a tener en cuenta a la hora de reforzar el papel de cabecera de Cascante es el de las vías de comunicación peatonal y ciclable. Existen diversas vías que transcurren por el término municipal que podrían constituir una red de recorridos peatonales y ciclables con un importante carácter cultural:

- Transcurren por el término municipal La Cañada Real Logroño-Ejea de los Caballeros y el ramal nº 4, que cruzan tangencialmente, por la parte noroeste del municipio, sin acercarse al núcleo urbano, pero que conectan con el mismo por la vía Romana.

- La vía verde del Tarazonica, si que es una vía ya consolidada, que deberá ser apoyada en lo posible como recorrido peatonal, ciclista y cultural. En esta vía, a su paso por Cas- cante, se debería contemplar la puesta en valor del entorno de la estación.

- La vía Romana, que es un recorrido que debería ser puesto en valor como Ruta cultural arqueológica, tal y como se recoge en el P.O.T.-5.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 119 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

120 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

- A estas vías, habría que añadir la que podría representar el río Queiles mediante la constitución de un paseo fluvial en su borde. Dicho paseo fluvial podría permitir la co- nexión de Cascante con el resto de los municipios del corredor del Queiles, y completar la red de vías peatonales y ciclables con el resto, para completar circuitos muy intere- santes en el entorno de este corredor.

La red de vías peatonales y ciclables, formada por todos ellas, se constituiría en una estruc- tura viaria alternativa a las vías rodadas, que, además de conectar todos los núcleos, servi- ría de soporte a las rutas culturales contempladas en el P.O.T.-5, dotándole de un interés cultural de primer orden. Con la puesta en valor de esta red, se podrían articular la totali- dad de las propuestas de ordenación del patrimonio cultural de la zona, que el P.O.T.-5 contempla:

- Respecto de los itinerarios peatonales y ciclables. Plan Director de la Bicicleta en Nava- rra ‐ 1. Puesta en valor y adecuación de las cañadas reales como cañadas ciclables. ‐ 2. Adecuación de la línea de ferrocarril Tudela-Tarazona (Tarazonica) como vía verde ciclable

- Puesta en valor del Castillo de Cascante

- Puesta en valor de “La Mesa” (Ablitas), ciudad romana de Cascantum (Cascante) y la Vía Romana a su paso por la subárea. Ruta Monasterios del Cister (Tulebras), Ruta del Románico y el Gótico (Tulebras y Barilas), Ruta del Renacimiento (Cascante, Tulebras y Ablitas), Ruta del Barroco (Cascante) y Ruta de los Castillos (Ablitas, Cascante, y Mon- teagudo).

- Puesta en valor del recorrido del FFCC Tarazonica y de la vía romana a su paso por la subarea como Ruta Cultural Arqueológica.

El Plan General Municipal deberá planificar y poner los medios desde un punto de vista de la gestión urbanística para que estas vías se puedan, potenciarse en su caso, y llevarse a cabo en otros y constituirse en una alternativa cultural de primer orden en el corredor del Queiles, que podría abarcar en un futuro desde Tudela Hasta Tarazona.

RESPECTO DEL SUELO NO URBANIZABLE

Para la definición de la estrategia y modelo de desarrollo territorial del municipio de Cas- cante respecto al suelo no urbanizable, es necesario realizar una contextualización a nivel regional donde a través de diferentes instrumentos de ordenación territorial se han definido estrategias que deberán tener su reflejo a la escala de planeamiento que nos ocupa.

El Plan de Ordenación del Territorio POT5 Eje del Ebro en que se integra el municipio de Cascante aporta un modelo de desarrollo territorial para el patrimonio natural en cohe- rencia con los principios y elementos del modelo de desarrollo territorial establecido por la Estrategia Territorial de Navarra, siendo el objetivo general del modelo “El respeto y, en su caso, restauración, de los recursos naturales, ambientales y paisajísticos más relevantes del territorio, -particularmente aquellos que resultan más frágiles o vulnerables-, tanto en razón

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 120 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

121 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE de su valor intrínseco o condición no renovable, cuanto como soporte del desarrollo socio- económico. Ese respeto se apoya en el principio de la protección activa de tales recursos, y la utilización o consumo no consuntivo ni irreversible de los mismos”.

Dentro de este marco establecido por los instrumentos de índole superior, el presente documento establece el Modelo de Desarrollo Territorial de Cascante cuyo principal objeto es el desarrollo sostenible del municipio. Por ello velará por la protección de sue- los agrícolas valiosos, la conservación del paisaje estepizado y su fauna, fomentará la conectividad territorial asociada a la recuperación del espacio de los ríos y humedales, favorecerá la movilidad sostenible apoyada en la red de caminos y cañadas, pondrá en valor los paisajes culturales y preservará a las personas y los bienes de los riesgos na- turales existentes.

 ALTERNATIVAS DE ORDENACION. VENTAJAS E INCONVENIENTES

ALTERNATIVAS DE ORDENACIÓN PARA EL NÚCLEO URBANO

Alternativa cero.

Esta alternativa, “Opción Cero”, consiste en la no ejecución de la revisión del Plan.

No obstante, tal y como hemos comentado suficientemente en el documento, la revisión del Plan General de Cascante se estima absolutamente necesaria. Tan solo hay que recor- dar que:

- Si bien el período de vigencia no ha sido extraordinariamente largo, sí que se han producido cambios importantes en el marco legal que le servía de referencia que ha quedado derogado hace ya muchos años.

- La entrada en vigor de los Planes de Ordenación Territorial y otras leyes que afectan al territorio ha cambiado por completo el marco normativo territorial y se deberán tener en cuenta a la hora de la redacción del nuevo planeamiento. - El modelo territorial de la zona se ve condicionado de forma muy importante por las afecciones que provoca la inundabilidad del río Queiles, que no fueron tenidas en cuenta en el vigente Plan General, por lo que debe ser revisado.

- La importantísima superficie de suelo planificado, que seguramente atendía a las expectativas de la época en la que se redacta el Plan General, han cambiado de manera radical, por lo que procede que sean revisadas a la luz de las nuevas circunstancias económicas y sociales.

En este caso, la alternativa cero, como opción de no revisión del Plan General no resulta una alternativa a tener en cuenta, ya que el actual modelo de crecimiento, al proponer los nuevos desarrollos en su gran mayoría, en suelos inundables, no es operativo y está bloqueando el posible desarrollo de Cascante. Por tanto, es imprescindible la revisión del actual Plan General, al menos para eliminar las propuestas que no pueden llevarse a frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 121 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

122 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

cabo, y la alternativa 0, en este caso, contemplaría la adaptación del Plan General al marco legal vigente, sin proponer ninguna nueva actuación. Es una opción que entendemos que debe desestimarse por no responder a las necesidades del municipio. Alternativa 0

A partir de aquí, en las siguientes alternativas se explora el modelo de crecimiento de Cas- cante a corto, medio y largo plazo, para tener una visión global general amplia y poder hacer una propuesta de crecimiento, adaptada a las actuales necesidades, pero que ten- gamos la seguridad de que encajaría en un modelo de ordenación futuro.

Alternativa uno.

La alternativa uno sería la propuesta de crecimiento mas comedida. En esta propuesta se prioriza la resolución de los problemas de conectividad y circulación en el casco urbano, planteando que los crecimientos se ubiquen en las zonas que nos ayudarán a resolver estos problemas. Los nuevos desarrollos se ubicarían pues en la zona noroeste del núcleo urbano, denominada “traslaiglesia”, con objeto de completar en esta parte el anillo perimetral de circulación exterior al Casco Histórico, uniendo la Vía Romana con la Avenida de Madrid.

En esta alternativa se contempla la clasificación de suelos industriales en la zona situada al este de la Vía verde del Tarazonica, planteando un acceso desde la N-121-C en la parte

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 122 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

123 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE norte y un vial que se desarrollaría paralelamente a esta vía hasta la carretera de Ablitas. Esta zona coincide, con parte de la zona industrial clasificada en el actual Plan General, y

en ella se están tramitando dos iniciativas de desarrollo de suelos industriales, en este mo- mento, una promovida por Nasuvinsa y otra por el Ayuntamiento.

Alternativa 1

Alternativa dos.

La alternativa 2, incorpora las propuestas de la alternativa 1 y contempla un mayor creci- miento residencial que se propone hacia el sur, siguiendo la lógica histórica del crecimiento de Cascante, completando la estructura del núcleo urbano y colmatando los suelos hasta el límite del término municipal.

La zona industrial aumenta también su superficie a continuación de la prevista en la alter- nativa 1, incluyendo la zona al sur de la carretera de Ablitas, hasta el límite el término muni- cipal. Se propone un vial de conexión que uniría la zona industrial con los nuevos desarrollos de la zona sur del núcleo que podría resultar un elemento de importancia en la estructura viaria del municipio.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 123 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

124 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

En esta alternativa se contempla también la reserva de suelo para un importante polígono industrial en el encuentro de la Autovía Tudela-Soria-Medinaceli con la carretera de Cin- truénigo.

La construcción de esta importante infraestructura podría suponer para Cascante un cam- bio importante en su papel a jugar en la estructura territorial de la zona, ya que dicha auto- vía contempla un nudo de conexión con la carretera de Cintruénigo, y por tanto un nuevo e importante acceso a Cascante por la parte oeste.

Alternativa 2

Alternativa tres.

La alternativa tres es un análisis a muy largo plazo de la posible evolución del crecimiento de Cascante, teniendo en cuenta la puesta en marcha de la autovía Tudela-Soria- Medinaceli. El impacto de una infraestructura como esta es difícil de anticipar, pero podría producir un aumento de la demanda de suelos para usos residenciales e industriales. La al- ternativa tres analiza la estructura territorial que habría que contemplar en el caso de un crecimiento muy importante, que podría hacer necesarias nuevas infraestructuras viarias, en forma de “variantes”, lo cual habilitaría una superficie de suelos para distintos usos de

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 124 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

125 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE una importante magnitud, y que por tanto excederían a todas luces del horizonte temporal del Plan Urbanístico Municipal que se redactará posteriormente.

No obstante, nos parece muy interesante realizar este análisis a muy largo plazo, con objeto de que la propuesta que se desarrolle en el PUM, y los siguientes desarrollos que se puedan producir en el tiempo se lleven a cabo en desarrollo de un modelo escala mayor ya estu- diado y con un horizonte temporal a mas largo plazo.

Alternativa 3

ALTERNATIVAS DE ORDENACIÓN PARA EL SUELO NO URBANIZABLE

Criterios para la definición y selección de las alternativas

La definición de las alternativas para el Modelo de Desarrollo Territorial del suelo no urbani- zable de Cascante, parte de los objetivos estratégicos recogidos en el convenio firmado entre el ayuntamiento del Valle de Cascante y el Gobierno de Navarra. Sobre esta base se ha tenido en cuenta la realidad territorial según el análisis realizado en el capítulo de diag- nóstico, en el que se han identificado unidades paisajísticas con sus potencialidades y limi- tantes así como diversos elementos de interés dentro de municipio de Cascante merecedo-

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 125 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

126 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE res de ser preservados o protegidos por sus valores ambientales, de explotación natural, paisajísticos, culturales,… y por ser elementos clave en el la dinámica del paisaje del muni- cipio.

Se han definido 2 alternativas para el suelo no urbanizable, la primera es la alternativa 0 consiste en la no revisión del planeamiento vigente, la segunda es la alternativa 1 que pro- pone una ordenación del suelo en función de los usos actuales del territorio, así como de la potencialidad de los suelos existentes en el municipio, bajo una perspectiva de sostenibili- dad y de conservación de las funciones y procesos que se dan en el territorio.

Alternativa 0

La alternativa 0 se basa en el cumplimiento de la legislación vigente en materia de orde- nación del territorio. La categorización del suelo no urbanizable de protección incluirá las determinaciones vinculantes para el territorio y para el planeamiento que establece el Plan de Ordenación del Territorio POT5 Eje del Ebro en cuento a Áreas de Especial Protección y Zonas de Riesgos, así mismo incluirá la delimitación y definición normativa ya aprobada de los suelos protegidos por la legislación sectorial. En cuanto al suelo no urbanizable de pre- servación, la categorización mantendrá la delimitación y normativa vigente en el actual plan adaptándolo a las categorías establecidas.

La presente alternativa queda definida en base a las siguientes estrategias:

1.- Mantener la categorización actual para el suelo no urbanizable de preservación con- siderando como elementos clave:

. Masa forestal . Suelos de mediana productividad agrícola . Suelos de alta productividad agrícola . Red fluvial

2.- Incluir las categorías de suelo de protección por legislación sectorial:

. Por su valor ambiental - Espacios Naturales Protegidos - Cursos de agua . Para su explotación natural - Montes de Utilidad Publica - Futuros regadíos del Canal de Navarra - Regadíos . Destinado a infraestructuras - Red de Carreteras (existentes y previstas) - Trazado Canal de Navarra . Por valor cultural - Vías Pecuarias - Yacimientos arqueológicos - Vía verde del Tarazonica frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 126 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

127 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

3.- Incluir las categorías de suelo de protección del POT 5 Eje del Ebro: Áreas de Especial protección y Riesgos Naturales.

. Por su valor ambiental - Zona Fluvial. Sistema de cauces y riberas - Conectividad Territorial . Prevención de riesgos naturales - Zonas inundables

Ventajas

. El Plan General Municipal, incorporará las determinaciones establecidas por instrumen- tos de orden superior.

Inconvenientes

. La categorización de los suelos de preservación en función del plan vigente enmasca- rará los valores existentes en el municipio ya que engloba bajo una misma categoría suelos con diferentes potencialidades y limitantes, estableciendo una regulación homogénea para todos ellos.

Esta alternativa se combina con la alternativa cero del núcleo para conformar la aternativa cero global.

Alternativa 1

La alternativa 1 tiene en cuenta los usos actuales del territorio, así como la vocación y el va- lor de los suelos existentes en el municipio, teniendo en cuenta las potencialidades y limitan- tes bajo una perspectiva de sostenibilidad y de conservación de las funciones y procesos que se dan en el territorio. El objetivo de esta alternativa es permitir un desarrollo sostenible del municipio la vez que se busca la conservación y aprovechamiento de los recursos natu- rales endógenos, para lo cual se establecen las siguientes estrategias:

1.- Poner en valor aquellos elementos clave de relevancia en la dinámica del paisaje que configuran las unidades de paisaje del municipio:

. Terraza Alta del Río Ebro - Río Queiles - Huertas - Olivos - Balsa del Pulguer - Cultivos en regadío

. Glacis de la Depresión del Ebro

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 127 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

128 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

- Zona de valor estepario - Pinares de repoblación - Vegetación herbácea y arbustiva - Cultivos regadío eventual - Laguna de Lor - Red de barrancos

2.- Integrar los elementos de interés por sus valores históricos, arqueológicos, ambiéntales, riesgos, puntos de interés paisajístico,… en la ordenación del municipio, dotándoles de un espacio y regulación. Algunos de estos elementos son:

. Vía Verde del Tarazonica . Calzada Romana . Vías pecuarias . Yacimientos arqueológicos . Conectividad territorial ecosistemas . Conectividad territorial entorno fluvial . Conectividad del territorio, paseo fluvial y de relación entre núcleos . Zona inundable . Previsión del Canal de Navarra . Previsión infraestructuras viarias . Infraestructuras existentes

3.- Establecer una normativa reguladora basada en las potencialidades y limitantes que definirá las actividades permitidas, autorizables y prohibidas, así como las condiciones necesarias para garantizar la adecuada utilización del suelo y el desarrollo de las acti- vidades y usos adecuados en virtud de sus características particulares detectadas.

. Terraza Alta del Río Ebro

Los usos existentes evidencian el carácter agrícola de esta unidad de paisaje, en la que las potencialidades y los limitantes hacen que sea una zona apta para desarro- llo de la agricultura en la que cabe el fomento de mejoras para el sector con la conservación de estructuras agrícolas tradicionales (huertas y olivos) de valor paisa- jístico, ambiental y cultural, así como el desarrollo de actividades, tanto económi- cas como de ocio. Integrados dentro de esta matriz agrícola la unidad cuenta con elementos relevantes de valor ambiental (Laguna de Lor, Balsa del Pulguer, Río Queiles) de fuerte atracción para las personas, donde la compatibilización de la conservación con el aprovechamiento de los recursos son clave para el desarrollo sostenible del municipio. Como factor limitante destacable hay que señalar el ries- go de inundabilidad del río Queiles.

. Glacis de la Depresión del Ebro

Se trata de una unidad paisajística de carácter, agrícola y ganadero con un impor- tante valor ambiental vinculado a los sistemas productivos que favorecen la conec- tividad ecológica y la presencia fauna de interés. La normativa compatibilizará la frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 128 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

129 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

conservación con el aprovechamiento de los recursos propios del territorio median- te una regulación de usos y actividades coherente con los valores existentes.

4.- Adecuación del modelo al Plan de Ordenación del Territorio POT 5 y a la legislación sectorial.

El modelo tendrá en cuenta las determinaciones vinculantes para el territorio y para el planeamiento que establece el Plan de Ordenación del Territorio POT5 Eje del Ebro. En cuanto a suelos de protección incluirá las Áreas de Especial Protección y Zonas de Riesgos, así mismo incluirá la delimitación y definición normativa ya aprobada de los suelos protegidos por la legislación sectorial.

. Legislación sectorial

- Por su valor ambiental o Espacios Naturales Protegidos o Cursos de agua - Para su explotación natural o Montes de Utilidad Publica o Futuros regadíos del Canal de Navarra o Regadíos - Destinado a infraestructuras o Red de Carreteras (existentes y previstas) o Trazado Canal de Navarra - Por valor cultural o Vías Pecuarias o Yacimientos arqueológicos o Vía verde del Tarazonica

. Áreas de especial protección

- Por su valor ambiental o Zona Fluvial. Sistema de cauces y riberas o Conectividad Territorial - Prevención de riesgos naturales o Zonas inundables

Las categorías de suelo no urbanizable de preservación se establecerán a partir de unidades ambientales que recoge el POT5, pero ajustándolas a las características propias de Cascante en función de las unidades de paisaje, de los elementos clave y de las potencialidades y limitantes del territorio detectados en el presente documento estratégico.

La normativa asociada a estos suelos definirá las actividades permitidas, autorizables y prohibidas, así como las condiciones necesarias para garantizar la adecuada utiliza- ción del suelo y el desarrollo de las actividades y usos adecuados en virtud de sus ca-

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 129 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

130 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

racterísticas particulares y del modelo de desarrollo territorial buscado, siguiendo los criterios expuestos en el POT5 Eje del Ebro.

Ventajas

. La detección de los impactos (potencialidades y limitantes) y de los elementos clave en la dinámica del paisaje del municipio permite realizar una ordenación acorde a la realidad territorial. . La identificación de los elementos relevantes favorece el establecimiento de una nor- mativa exhaustiva en la que se pueda regular de manera pormenorizada los usos y actividades del municipio, en base a potencialidades y limitantes y a la coyuntura socioeconómica. . El objetivo que se persigue con esta ordenación es el desarrollo sostenible del municipio mediante un equilibrio entre la conservación y el aprovechamiento de los recursos. . El Plan General Municipal, incorporará las determinaciones establecidas por instrumen- tos de orden superior.

Inconvenientes

. La ordenación supone un cambio respecto al planeamiento en vigor, que implicará cambios en la regulación del suelo no urbanizable a nivel municipal.

Esta alternativa para el suelo no urbanizable se incluye en las alternativas 1,2 y 3 del núcleo, formando parte de todas ellas para conformar las alternativas 1,2 y 3 globales.

VALORACION DE LAS ALTERNATIVAS Y ELECCION DEL MODELO

ALTERNATIVA 0

Aunque a priori esta alternativa pudiera parecer que es la que menor impacto sobre el medio natural podría conllevar ya que no se hace previsión de nuevos suelos para ocupar, el análisis de la sostenibilidad nos permite afirmar que no es la más adecuada desde un punto de vista de la sostenibilidad.

La alternativa 0 supondría continuar con el modelo urbanístico anterior y no hacer una pla- nificación del suelo en base a las necesidades actuales y futuras. La incorporación de la normativa de ordenación del territorio actual asegura una regulación de mínimos de los va- lores ambientales, agrícolas, culturales, riegos,… pero deja elementos relevantes y de inte- rés que configuran el paisaje del municipio fuera de la planificación.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 130 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

131 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

Así mismo, el análisis del Planeamiento anterior ha evidenciado que existen usos a los que el plan anterior no está dando respuesta o una regulación adecuada.

ALTENATIVA 1

El desarrollo urbano contenido y continuo de esta alternativa a nivel de sostenibilidad se puede valorar como adecuado ya que además de dar respuesta a las necesidades del municipio tanto de suelo residencial como industrial y solucionar problemas existentes como la movilidad o la inundabilidad entre otros, supone una ocupación pequeña de suelo lo que disminuye el impacto que el desarrollo realiza sobre el medio y es esperable que gene- re un consumo de recursos mínimo.

La movilidad es un factor clave en la consecución de la sostenibilidad del municipio por lo que hay que señalar que esta alternativa incorpora previsiones de mejora de la movilidad como la creación de una circunvalación entorno al casco urbano, viales de conexión en el polígono de servicios así como el aprovechamiento de elementos de interés con fines pea- tonales y ciclables: vía verde, corredor del río Queiles, vías pecuarias,… Por otro lado y pese a no ser objeto del planeamiento municipal, la incorporación de una previsión del futuro trazado de la autovía aporta una información esencial a considerar para el desarrollo del municipio.

En cuanto al suelo no urbanizable asegura una planificación acorde a la capacidad de acogida del territorio, detectando los elementos relevantes y de interés que configuran el paisaje del municipio diferenciando la vocación de los mismos y aportando unos criterios orientadores que regirán su regulación.

ALTENATIVA 2

En la línea de lo planteado en la alternativa 1, y teniendo en cuenta que esta alternativa mantiene las previsiones para el suelo no urbanizable y que difiere principalmente con la anterior en la superficie de suelo planificado para su desarrollo residencial e industrial, así como en la incorporación además de la circunvalación entorno al casco urbano de un nuevo vial de conexión que facilite la movilidad entre el nuevo suelo residencial, la carrete- ra N-121-C y el nuevo suelo industrial, con la ejecución de un nuevo puente sobre el río Queiles. se considera que esta alternativa cuenta con un menor nivel de sostenibilidad am- biental, aunque mayor desde el punto de vista económico y social que la alternativa 1.

De manera independiente, la planificación futura de un área de desarrollo industrial en la intersección entre el posible trazado de la variante y la carretera NA-6900 Cascante - Fitero, cuenta con una alta accesibilidad, no afecta a priori a ningún componente relevante del municipio pero su sostenibilidad ambiental dependerá del consumo de recursos que esta pueda generar.

Se considera que esta alternativa cuenta con un menor nivel de sostenibilidad ambiental, aunque mayor desde el punto de vista económico y social que la alternativa 1.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 131 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

132 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

ALTERNATIVA 3

Teniendo en cuenta que las previsiones sobre el suelo no urbanizable son las mismas para todas las alternativas propuestas excepto para la alternativa 0, y que en todas ellas se aportan propuestas para una movilidad sostenible, se considera que los factores que mayor incidencia van a tener sobre los parámetros de la sostenibilidad ambiental dependen del carácter más o menos expansivo que pueda tener el Plan respecto a las previsiones urba- nas (residencial e industrial), tanto por la ocupación de suelos, su sellado por las infraestruc- turas urbanas, y por la necesidad de recursos para dar el servicio que se demande de los diferentes vectores ambientales. Es por este motivo, que en la medida en que esta alterna- tiva es la más expansiva y es la que mayor superficie ocupa se puede considerar que es la que menos nivel de sostenibilidad ambiental tiene con respecto al resto de alternativas planteadas.

Considerando todo lo anteriormente expuesto, respecto al modelo de desarrollo , las alter- nativas planteadas y su valoración, el Ayuntamiento ha optado por un Modelo que plantea una situación intermedia entre la alternativas 1 y 2 de las expuestas.

La descripción de forma detallada del modelo elegido se recoge en los apartados siguien- tes.

4.2.- JUSTIFICACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD DEL MODELO

EN LO RELATIVO A LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

El Modelo de Ordenación del Territorio concreta algunos aspectos previstos en la alternati- va 1 y otros de la alternativa 2, ambas alternativas valoradas como sostenibles ambiental- mente. El Modelo propuesto, busca completar la trama urbana existente y prevé nuevos desarrollos urbanos con un crecimiento contenido y continuo, que se traduce en una afec- ción poco significativa sobre el paisaje, suelo, vegetación, usos,… y un consumo de recur- sos asumible, en base a la información existente. Estas previsiones tienen en cuenta el riesgo de inundabilidad asociado al río Queiles y liberan al espacio fluvial de los desarrollos urba- nos lo que da lugar a una mejora sustancial respecto a la situación preexistente.

En cuanto a las previsiones de desarrollo industrial por un lado se prevé una zona de expan- sión en continuidad con el polígono existe, no siendo esperable una afección relevante so- bre el medio, más allá de la propia ocupación de suelo o la interacción el paisaje de la vía verde del Tarazonica, y por otro se prevén dos posibles desarrollos de actividades econó- micas junto a las grandes vías de comunicación. El desarrollo previsto junto a la Autopista AP-68 está aprobado mediante un PSIS, mientras que el posible suelo junto al trazado de la Autovía de Tudela – Medinaceli puede llegar a suponer un consumo significativo de suelo, que creemos debe valorarse en un contexto territorial más amplio que el propio municipio

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 132 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

133 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE de Cascante. La demanda de recursos dependerá del tipo de actividades que se instalen y de las necesidades que requieran.

La movilidad es un factor clave en la consecución de la sostenibilidad del municipio de Cascante, el Modelo incorpora previsiones de mejora, con la creación de viales y puesta en valor de recorridos peatonales y ciclables. Alguno de los viales propuestos pueden incidir sobre elementos del medio como la hidrología con la creación de nuevo puente sobre el río Queiles, o sobre la conectividad territorial de ecosistemas por la previsión de la Autovía Tudela – Medinaceli, si bien esta vía de alta capacidad cuenta con un carácter supramu- nicipal y deberá contar con su correspondiente tramitación ambiental. Además propone el aprovechamiento de elementos de interés con fines peatonales y ciclables, que suponen una mejora en la sostenibilidad como: vía verde, corredor del río Queiles, vías pecuarias,…

El Modelo asegura una correcta regularización del suelo no urbanizable acorde a la capa- cidad de acogida del territorio, protegiendo, preservando y poniendo en valor aquellos elementos clave y de mayor interés del municipio así como de las funciones que ejercen sobre el territorio, por lo que no es esperable la generación de impactos significativos.

A nivel global se considera que el modelo de ordenación territorial propuesto, es sostenible ambientalmente, es decir preserva los elementos esenciales del medio asegurando el futu- ro desarrollo del municipio. Si bien como se ha señalado anteriormente este modelo puede generar alguna afección sobre el medio, estas podrán eliminarse o minimizarse en fases posteriores del planeamiento.

EN LO RELATIVO A LA SOSTENIBILIDAD ECONOMICA

Las herramientas de las que disponemos para garantizar la viabilidad y sostenibilidad eco- nómica de los Planes son: el estudio de viabilidad económica (antes llamado estudio eco- nómico-financiero) y las memorias o informes de sostenibilidad económica, que además de abordar su objeto específico podrían englobar también a los anteriores o no.

Las Memorias de Viabilidad Económica tienen por objeto el análisis de la rentabilidad eco- nómica de las actuaciones urbanísticas que comportan un incremento de aprovechamien- to sobre el atribuido por el planeamiento anteriormente vigente, es decir, son aplicables a los procesos de recalificación de suelo que en virtud de modificaciones puntuales del pla- neamiento o la Revisión del mismo comportan un incremento de la plusvalía.

La Metodología consiste en realizar un Estudio Económico comparado de costes e ingresos aplicado a las dos situaciones, la inicial y la propuesta, lo que permitirá desvelar las plusva- lías que estos procesos generan. Teniendo en cuenta que estos estudios, con sus resultados económicos, tienen que salir a exposición pública, se conseguirá una transparencia hasta ahora desconocida, ya que se podrá contrastar, a la vista de todos, si se producen rentabi- lidades económicas muy diferenciadas entre suelos localizados en situaciones análogas, lo que permitirá determinar, por una parte, el porcentaje de la plusvalía que tiene que corres- ponder a la Administración actuante y, por otra, equilibrar, con criterios igualitarios, la atri- bución de los aprovechamientos urbanísticos a los diferentes propietarios de suelo recalifi- frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 133 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

134 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE cado. Y por otra parte comprobar que las actuaciones urbanísticas propuestas sean en si mismas rentables y guarden un equilibrio entre las aprovechamientos generados y los cos- tes de urbanización que conllevan.

Los Informes de Sostenibilidad Económica se dirigen a evitar los impactos negativos en la Hacienda pública mediante la consecución de un equilibrio en la relación existente entre ingresos tributarios y los gastos de mantenimiento ocasionados por la cesión a la Adminis- tración de los nuevos suelos dotacionales públicos e infraestructuras que el Ayuntamiento recibirá en el marco del proceso de producción y regeneración de ciudad. El objetivo es, por una parte, imposibilitar la aparición de déficits económicos en la gestión municipal de estos suelos públicos y, de otra, dimensionar racionalmente los ámbitos de ejecución urba- nizadora, al tener que adecuarlos a la capacidad de absorción por el mercado de los pro- ductos inmobiliarios que de ellos se deriven.

Estas herramientas de viabilidad y sostenibilidad económica requieren de un nivel de con- creción en las propuestas, tanto de ordenación como de gestión, que son propias del PUM y del planeamiento de desarrollo. Y es en esas fases del planeamiento cuando habría que implementarlas.

En la EMOT, que es un documento de carácter estratégico, no se llega a ese nivel de defi- nición, ya que su objeto es otro. Por lo que en lo relativo a la sostenibilidad económica en esta fase lo que habría que justificar es que el modelo propuesto esté planteado con crite- rios de sostenibilidad económica que posibiliten que el PUM y los desarrollos posteriores puedan implementarse de forma viable y sostenible.

En este sentido cabe decir que el modelo propuesto se ha planteado con los siguientes cri- terios de sostenibilidad económica, todos ellos alineados con las buenas prácticas en esta materia para posibilitar que los planeamientos que lo desarrollen sean viables y sostenibles económicamente:

- El modelo plantea un desarrollo compacto

- El modelo prima y potencia la rehabilitación y regeneración urbana.

- Plantea las actuaciones en los bordes como prioritarias, proponiendo su regulari- zación y reordenación.

- Plantea los nuevos desarrollos en continuidad con el actual casco Urbano, sin plantear actuaciones separadas o deslocalizadas que conllevarían mayor costo.

- Dimensiona los posibles crecimientos con racionalidad, descalificando aquellos suelos que en el anterior Plan resultaban inadecuados por excesivos y mal ubicados.

- Establece sinergias entre las actuaciones en suelos consolidados, actuaciones de regeneración urbana y nuevos desarrollos. Planteando los viales necesarios frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 134 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

135 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

para éstos con funciones estructurantes que dan servicio también a todo el casco solucionando varios problemas a la vez con un único costo de ejecu- ción. Reduciéndose también los costos de mantenimiento diferidos.

- El modelo plantea posibles desarrollos de usos de actividad ecoómica. Estoas actividades, caso de que llegaran a implantarse, son fuente de recursos para el municipio, tanto en el momento de su implantación, como diferidos en el tiempo, que contribuyen favorablemente de forma muy importante en la ha- cienda pública y por consiguiente en la sostenibilidad económica del munici- pio. Además de los beneficios sociales y económicos que se generan en la población como consecuencia de la creación de nuevos de trabajo.

- Adicionalmente a lo anterior, cabe considerar que la reserva de suelos para uso industrial y de actividad económica, con capacidad para posibles implanta- ciones de envergadura compatibles con criterios de sostenibilidad medioam- biental, que el modelo propone junto al enlace previsto entre la futura autovía a Madrid A-15 y la N-6900 (Cascante -Fitero), se plantea sobre suelos comuna- les. Lo que le añade un plus de rentabilidad importante que garantiza su viabi- lidad y la sostenibilidad económica del modelo.

EN LO RELATIVO A LA SOSTENIBILIDAD SOCIAL

En lo relativo a la componente social del modelo, cabe decir que, como hemos comenta- do, el modelo propuesto se ha elaborado, teniendo en consideración todos aquellos as- pectos que redundan en un beneficio social para la población. Aspectos como su papel de núcleo vertebrador a escala intermedia y como reforzarlo, su nivel de dotaciones, los problemas en relación con la movilidad, la extensión y situación de sus espacios libres, la re- solución de los problemas de infraestructuras, el papel del río Queiles y de las huertas en la estructura del municipio y de su componente social, su patrimonio arquitectónico y su pues- ta en valor, la preservación y valorización del paisaje así como la conservación y aprove- chamiento de los recursos naturales y el reconocimiento de los valores sociales, que su sos- tenible utilización conlleva. Es decir, el modelo de desarrollo propuesto pone el acento en los aspectos que inciden de manera directa sobre la calidad de vida de sus habitantes y su mejora social.

De manera específica cabría citar, en lo relativo a la justificación de la sostenibilidad social del modelo, que siempre se ha echado en falta un polígono industrial municipal en Cas- cante que hubiera mejorado las condiciones laborales de los cascantinos, ya que algunas empresas se han tenido que marchar de Cascante ante la falta de este, y las que existían, como ya se ha mencionado, cerraron hace ya algunos años.

El modelo propuesto, da cumplida respuesta a esa demanda, proponiendo alternativas pa- ra el desarrollo de suelos con uso industrial y de actividad económica, para posibilitar la im- plantación de empresas con la correspondiente generación de puestos de trabajo y de los beneficios sociales y la incidencia sobre la sostenibilidad que este hecho produce.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 135 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

136 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

Otro aspecto a resaltaren lo relativo a la sostenibilidad social del modelo, es lo relativo a la componente social que conlleva el sostenible aprovechamiento y utilización de los recursos naturales, y de manera particular la propuesta de mantener y potenciar las huertas tradi- cionales en la Vega del Queiles, donde se ha desarrollado una agricultura de tipo familiar en pequeñas parcelas, con un entramado de caminos, red de riego y con presencia oca- sional de pequeñas casetas de aperos, como espacio de valor etnográfico, paisajístico, ambiental y agrícola y social, por entender que este uso es compatible con la dinámica fluvial del río que crea una vega con suelos de buena calidad y acceso al agua.

Con este planteamiento se da respuesta también a la actual dinámica social y económica en la que el ocio y el turismo tienen un papel relevante, por lo que se propone potenciar también este carácter, así como la capacidad conectora que el río le confiere al espacio, mediante la concreción de una red de senderos que se articulen en un recorrido fluvial que se conecte con otros recorridos, espacios y municipios del valle del Queiles.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 136 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

137 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

5.- MODELO DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 137 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

138 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

5.- MODELO DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO.

El Modelo de Ordenación del Territorio que se propone en el presente documento parte de un planteamiento general, que surge del análisis del desarrollo histórico de Cascante y de la actual situación social, económica y del estado actual del municipio y su relación con su entorno, y considera que, tras el período de tiempo transcurrido desde la aprobación del Plan General vigente, y de las circunstancias de todo tipo acaecidas durante ese período es el momento de repensar el modelo de crecimiento del municipio y analizar aspectos im- portantes para la vida de sus ciudadanos que puedan incidir en la mejora de su calidad de vida. Aspectos como su papel de núcleo vertebrador a escala intermedia y como reforzar- lo, su nivel de dotaciones, los problemas en relación con la movilidad, la extensión y situa- ción de sus espacios libres, la resolución de los problemas de infraestructuras, el papel del río Queiles en la estructura del municipio, su patrimonio arquitectónico y su puesta en valor, la preservación y valorización del paisaje así como la ordenación y regulación del suelo no urbanizable. Es decir, entendemos que, sin renunciar a nuevos crecimientos, es el momento de poner el acento en los aspectos que inciden de manera directa sobre la calidad de vi- da de sus habitantes. Esto no quiere decir, como se ha mencionado, que no se deban clasi- ficar suelos para posibles desarrollos, pero sí que las zonas que se clasifiquen han de tener en cuenta su relación con el núcleo y su entorno y la posibilidad de resolver problemas que puedan aportar un plus de calidad de vida a los habitantes de la localidad.

Tras un exhaustivo proceso de análisis de los aspectos territoriales, urbanísticos, legislativos y de todo tipo, que se ha expuesto en los apartados anteriores del documento, el proceso de participación llevado a cabo, la propuesta del modelo de desarrollo, la elaboración de las alternativas de ordenación, el debate de las mismas y considerando la voluntad municipal plasmada primero en el convenio de colaboración y después en la elección de la propues- ta definitiva , se plantea el siguiente Modelo de Ordenación como consecuencia del pro- ceso anteriormente expuesto y que refleja la voluntad municipal en relación a la EMOT.

El modelo propuesto tiene por objetivo permitir el desarrollo del municipio bajo una pers- pectiva de sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos. Este modelo propuesto se concreta en una serie de estrategias y propuestas que el PUM deberá respe- tar y en su caso concretar e implementar, que se articulan en torno una serie de grupos te- máticos y que se exponen a continuación.

EN LO RELATIVO A LA VEGA DEL RIO A SU PASO POR EL NUCLEO URBANO

1. - Se propone preservar los suelos de la vega del río de cualquier desarrollo urbano y alter- nativamente, mantener y potenciar las huertas tradicionales como espacio de valor et- nográfico, paisajístico, ambiental, agrícola y social:

La inundabilidad asociada al río Queiles ha tenido históricamente un papel impor- tante en el desarrollo del municipio alejando los desarrollos de las zonas inunda-

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 138 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

139 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

bles. Actualmente teniendo en cuenta los avances realizados en este campo que han aportado una importante concreción del riesgo, parece coherente y necesa- rio tener en cuenta las zonas inundables a la hora de establecer la ordenación del municipio y como medida de adaptación al cambio climático.

La zona inundable afecta a la mayoría de los suelos en los que el Plan General Municipal que se revisa proponía nuevos crecimientos de uso residencial, situados fundamentalmente al Este del actual núcleo, entre el mismo y la carretera de Ta- razona.

Estos suelos están afectados por calados de inundación, en algunos casos consi- derables, no pudiéndose ubicar usos residenciales en las plantas bajas, y quedan- do expuestas a inundaciones periódicas, con un periodo relativamente corto, por lo que no parece lo más aconsejable, que sean estos los suelos donde se ubiquen las previsiones de crecimiento de uso residencial.

Resulta más adecuado que el espacio del río sea respetado y utilizado con usos y actividades propias de este espacio y compatibles con las exigencias que plan- tea el propio río.

Por lo que se propone preservar los suelos de la vega del río de cualquier desarro- llo urbano y alternativamente, mantener y potenciar las huertas tradicionales donde se ha desarrollado una agricultura de tipo familiar en pequeñas parcelas, con un entramado de caminos, red de riego y con presencia ocasional de pe- queñas casetas de aperos, como espacio de valor etnográfico, paisajístico, am- biental y agrícola, por entender que este uso es compatible con la dinámica flu- vial del río que crea una vega con suelos de buena calidad y acceso al agua.

Con este planteamiento se da respuesta también a la actual dinámica social y económica en la que el ocio y el turismo tienen un papel relevante, por lo que se propone potenciar también este carácter, así como la capacidad conectora que el río le confiere al espacio, mediante la concreción de una red de senderos que se articulen en un recorrido fluvial que se conecte con otros recorridos, espacios y municipios del valle del Queiles.

EN LO RELATIVO AL NUCLEO URBANO. REHABILITACION, DESARROLLO, MOVILIDAD, PATRIMONIO Y PAISAJE URBANO

2. - Se propone, redimensionar la propuesta de clasificación de suelos para nuevos creci- mientos residenciales, reduciéndola con respecto a la que se planteaba en el Plan Ge- neral que se revisa, orientándola hacia el Oeste y el Sur, que es la zona en la que tradi- cionalmente ha crecido Cascante, respetando, por tanto, la llanura de inundación del río Queiles.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 139 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

140 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

3. – Se propone intervenir sobre los suelos de borde del núcleo urbano, que requieren de una regularización y reordenación, que podrían ser los suelos por los que transcurran las nuevas alternativas viarias, de cara a solucionar problemas de relación existentes en el propio núcleo. Planteando que en el PUM, se estudien estas zonas en profundidad, por- que además de completar la oferta de suelos para nuevos crecimientos, si se planifican convenientemente, pueden aportar al espacio urbano soluciones para otros proble- mas.

4. – Se propone el diseño de un anillo viario estructurante que posibilite el acceso y la rela- ción entre las distintas zonas del Casco urbano, ofreciendo una alternativa de movili- dad por el exterior que libere a este del tráfico de paso, permitiendo la mejora de la circulación peatonal y ciclable por el interior del núcleo con mayor comodidad, aun- que no se excluyese totalmente la circulación rodada:

Cascante tiene un importante problema de relación interna. El actual sistema via- rio formado por una intrincada red de calles adolece de una serie de viales es- tructurantes principales que conformen una estructura clara y reconocible que posibilite una relación fluida entre las distintas áreas del casco y de éste con el ex- terior.

El Casco Histórico de tiene también un importante problema de accesibilidad de- bido a las características y dimensiones de su trazado viario interno. Es necesario prever soluciones de comunicación rodada alternativa entre las distintas zonas del núcleo, que deberían discurrir por los bordes, a modo de anillo perimetral, conec- tando las distintas partes del casco urbano, con objeto de evitar las circulaciones internas, y que la parte central pueda destinarse prioritariamente, en la medida de lo posible, para circulaciones peatonales y ciclables.

Para la consecución de este objetivo, se plantea el conformar el Paseo de in- vierno como una vía perimetral que complete el anillo en la zona este, conectán- dolo con la Via Romana cuando desaparezca la fábrica de Juan Burgos, por el norte, y con la Avenida de la Constitución, para continuar por la Avenida de la Paz por el sur.

El anillo podría continuar por el sur, donde se debería completar la conexión de la Calle Pamplona con la Avenida de Navarra, ya prevista en el Plan actual, para continuar hasta conectar ésta con la Avenida de Madrid por un tramo de nueva ejecución.

Otra vía de comunicación alternativa, que completaría el anillo, debería transcu- rrir por la zona de “traslaiglesia”, posiblemente apoyándose en algún camino exis- tente, conectando la calle Vía Romana con el resto del anillo, en el cruce de la prolongación de la Avenida de Navarra con la de Madrid. frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 140 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

141 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

Con la ejecución de estas vías perimetrales se completaría un anillo de acceso a las distintas zonas, que ofrecería una alternativa de movilidad por el exterior del Casco, y que liberaría a éste del tráfico de paso, permitiendo la mejora de la cir- culación peatonal y ciclable por el interior del núcleo con mayor comodidad, aunque no se excluyese totalmente la circulación rodada.

5. – Para completar la planificación de un sistema viario claro y funcional, que estructure el casco urbano Se propone actuar también sobre la trama existente, con la ordenación o reordenación de los suelos a remodelar, como los actualmente ocupados por las an- tiguas instalaciones fabriles de Cumbur, etc. Delimitando los ámbitos de gestión que po- sibiliten el completar la estructura viaria del pueblo. Estas actuaciones, pueden ser además, ocasión para introducir las dotaciones que completen la oferta de servicios sociales, coadyuvando a la revitalización del Casco Histórico y a la mejora del paisaje urbano con la conformación de una fachada al rio.

6. - Complementariamente a lo anterior, se propone analizar otras posibles operaciones de remodelación y regeneración urbana, que se puedan proponer en algunas zonas del interior del Casco. Estas operaciones pueden también ayudar a solucionar problemas de relación, comunicación interna, habitabilidad, espacios libres o dotaciones. La difi- cultad de estas actuaciones suele estar en la gestión, debido a que se trata de opera- ciones complejas, que conllevan derribos, indemnizaciones dificultades de ejecución, etc…La nueva regulación de las actuaciones de dotación de la Ley 5/2015 puede ayudar a la gestión de estas operaciones que podrían aportar al núcleo mejoras pun- tuales a algunos problemas. No obstante, habrá que analizar cuál es el marco en el que deban plantearse estas actuaciones, que en algunos casos probablemente sean más propias de un PEPRI que de un Plan General.

7. – Se propone la preservación y potenciación del Casco Histórico mediante la adopción de medidas que favorezcan el uso residencial y la rehabilitación integral del mismo. En el PUM se estudiarán y concretarán medidas para ayudar a la rehabilitación, tales co- mo la posibilidad de creación de un área de rehabilitación preferente:

El conjunto urbano de Cascante está considerado en el POT 5 como “CONJUNTO URBANO DE INTERÉS” y en este documento se definen estos núcleos de la manera siguiente:

Son núcleos que en razón de su interés deben ser objeto de una protección singular, mediante medidas específicas de intervención dirigidas a la conservación y restauración de sus valores tipológicos y morfológicos. A tal efecto, el POT insta a la redacción de Planes Especiales de protección y/o reforma en aquellos núcleos que no cuenten con dicho planeamiento, así como a la declaración subsiguiente de sus centros como Áreas de Rehabilitación Preferente; todo ello sin perjuicio de que, en algún caso, puedan llegar a ser declarados BIC, bien en su conjunto, bien en parte frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 141 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

142 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

de su tejido, supuesto en que podría declararse un determinado enclave o ámbito como “paisaje cultural”. En un sentido análogo si no alcanzaran a ser declarados BIC, determinados ámbitos de los centros históricos considerados podrían ser objeto de una catalogación específica en cuanto recintos urbanos.

Así pues, el primer elemento de importancia en el patrimonio de Cascante es su Casco Histórico, que constituye un conjunto urbano que deberá ser objeto de protección, lo cual será tenido en cuenta en el Plan General Municipal.

Para poder ser declarado como Área de Rehabilitación Preferente, el Casco Histórico de Cascante, dado que se trata de un municipio de más de 3.000 habitantes será necesario contar con un Plan Especial de Protección y/o reforma y una ordenanza municipal de ayudas, siempre que se cumplan el resto de requisitos establecidos en el Decreto Foral 4/2006.

Durante la redacción del PUM, se analizarán las condiciones a cumplir para la declaración de área de rehabilitación preferente, que a su vez sirva de marco y preparación de la futura redacción del correspondiente Plan Especial de Actuación urbana que posibilite dicha declaración.

8. – Durante la redacción del PUM, se llevará a cabo un análisis específico del Patrimonio cul- tural y Arquitectónico que sirva para localizar y catalogar los ámbitos y edificaciones de interés con objeto de preservarlos y potenciar sus valores y establecer la normativa de protección y el catálogo del Plan General:

Se incorporará la identificación, inventario y catálogo del patrimonio inmueble que en razón de su valor haya de ser objeto de protección singular, según los anexos PC1 y 2 del POT5 y del servicio de Patrimonio del Gobierno de Navarra.

Se procederá a Ia identificación de los valores arquitectónicos y artísticos de edificios y elementos en todo el término municipal.

Se asegurará la protección urbanística del patrimonio arquitectónico de interés artístico y del patrimonio natural existente mediante la adopción de medidas encaminadas a su mejora.

Se redactará una ordenanza de edificación que respete las tipologías tradicionales edificatorias, sin cerrar el paso a la introducción de nuevas tipologías, o materiales, pero garantizando que su inclusión no resulta discordante con el entorno actual.

El mantenimiento y potenciación de estas características deben guiar la redacción de la normativa y las ordenanzas de edificación del Casco Histórico de Cascante que deberá contar con una ordenanza específica, para mantener y potenciar su carácter. El resto del núcleo podría contar con otra ordenanza más abierta, que no cierre el paso a edificaciones y materiales del SXXI.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 142 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

143 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

9. – Se propone la preservación del enclave paisajístico constituido por el Santuario de la Virgen del Romero y su entorno, así como del cerro en el que se ubica. Así mismo se propone la preservación de la silueta paisajística característica del núcleo de Cascante conformada por la secuencia descendente de volúmenes que van desde el Santuario en su parte más alta, su arcada descendiente de acceso, la Iglesia, y el resto de las edi- ficaciones del casco que se van escalonando hasta la vega del río.

Para lo que se redactará una ordenanza de edificación que respete las tipologías tradicionales edificatorias, teniendo especial cuidado en lo relativo a las alturas de la edificación y al tratamiento de las cubiertas, sin cerrar el paso a la introducción de nuevas tipologías, o materiales, pero garantizando que su inclusión no resulte discordante con el paisaje urbano a preservar.

10. – Se propone mejorar la comunicación entre la N-121C y el acceso a Cascante por el Oeste a través de la NA-6900, que con la ejecución de la autovía a Madrid se converti- rá en la NUEVA PUERTA DE CASCANTE. Que podría llevarse a cabo mediante el plan- teamiento de un vial que cruce el Queiles por el borde sur del núcleo que conecte los nuevos desarrollos del núcleo urbano en zona del termolúdico y el acceso a Cascante desde la carretera a Cintruenigo con la N-121C. Lo que posibiltaría la conexión con el área de actividad económica, existente y propuesta en torna a la N-121C, además de mejorar notablemente la relación interna del núcleo urbano.

EN LO RELATIVO A LAS ZONAS INDUSTRIALES Y DE ACTIVIDAD ECONOMICA

11. – Se propone consolidar los usos industriales existentes en el lado derecho de la NA-121C, dirección Tarazona, donde se encuentran ubicados ya algunos talleres y empresas, como Mecacontrol, en una zona que, aunque se encuentra dentro del ámbito delimitado por el río y la NA-121-C, no tiene los problemas de inundabilidad del resto, por lo que, además de consolidar lo existente, se regularizaría, el ámbito con objeto de dejar ordenada y re- matada esta zona, que no debería seguir creciendo.

12. – Se propone la reordenación del ámbito comprendido entre la carretera N-121C y la vía verde del Tarazonica, entre la zona consolidada en la que se ubica la bodega de Ntra. Señora del Romero y la vía Romana, como zona comercial y de servicios e industria com- patible con la proximidad de usos residenciales.

13. – Se propone como zona adecuada para la implantación de nuevos desarrollos indus- triales y de actividad económica, los suelos contiguos a los anteriores junto a la N-121A y los situados al Este de la via verde, que resultan adecuada para esos usos, por su bue- na accesibilidad, (fácil acceso a la autopista por el norte, y hacia Tarazona por el sur) y se desarrolla a suficiente distancia del núcleo urbano para que las actividades no generen afecciones a la zona residencial.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 143 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

144 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

El desarrollo de estos suelos estará vinculado a la ejecución de un vial estructurante que posibilite una circulación alternativa a la N-121A y de solución a los accesos y la movili- dad generada en el nuevo ámbito.

14. – Se propone mantener la previsión de suelos para actividad económica junto al enlace entre la autopista AP-68 y la carretera N-121ª.

15. – Se propone establecer una reserva de suelos para uso industrial y de actividad eco- nómica, con capacidad para posibles implantaciones de envergadura compatibles con criterios de sostenibilidad medioambiental, en los suelos comunales ubicados junto al enlace previsto entre la futura autovía a Madrid A-15 y la N-6900 (Cascante -Fitero)

La irrupción de la futura autovía, Madrid-Soria-Pamplona, puede incidir de manera muy importante en la estructura territorial del municipio.

La ejecución de esta importantísima vía generará tensiones, afecciones y oportu- nidades sobre el territorio que el Plan General deberá dejar previstas, dimensio- nándolas con previsión de futuro, pero ajustadas a la realidad.

Está previsto que disponga de un nudo de enlace en su cruce con la NA-6900 Cascante- Fitero, creándose junto al mismo un área de oportunidad que habría que tratar adecuadamente. Asimismo lo convertiría, a través de la NA-6900, en la “NUEVA PUERTA DE CASCANTE” que lo conectaría directamente con este corredor de importancia nacional e internacional.

En nuestra opinión, la ejecución de esta importante infraestructura, se debería completar con la conexión de la carretera NA-6900 a Cintruénigo, con la N-121-C y la carretera NA-3040 a Barillas, que serviría de variante para Cascante y Tulebras, si bien esta actuación no discurre por su término municipal y excede del cometido del presente documento.

EN LO RELATIVO A LA MOVILIDAD PEATONAL Y CICLABLE

16. - Establecimiento de una red de movilidad sostenible, peatonal y ciclable alternativa a las vías rodadas que, además de conectar todos los núcleos entre sí y los elementos na- turales y de interés del territorio, sirva también de soporte a las rutas culturales:

En relación a la movilidad peatonal y ciclable. Existen diversas vías que transcurren por el término municipal que podrían constituir una red de recorridos peatonales y ciclables que estructuren el territorio y conecten las distintas áreas y elementos de in- terés del término municipal y de este con el resto del territorio.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 144 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

145 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

- La Cañada Real Logroño-Ejea de los Caballeros y el ramal nº 4, que cruzan tan- gencialmente, por la parte noroeste del municipio, sin acercarse al núcleo urbano, pero que podrían conectar con el mismo por la vía Romana.

- La vía verde del Tarazonica, si que es una vía ya consolidada, que deberá ser apoyada en lo posible como recorrido peatonal, ciclista y cultural. En esta vía, a su paso por Cascante, se debería contemplar la puesta en valor del entorno de la estación.

- La vía Romana, que es un recorrido que debería ser puesto en valor como Ruta cultural arqueológica, tal y como se recoge en el P.O.T.-5 y como elemento de movilidad sostenible peatonal y ciclable.

- A estas vías, habría que añadir la que podría representar el río Queiles mediante la constitución de un paseo fluvial en su borde. Dicho paseo fluvial podría permitir la conexión de Cascante con el resto de los municipios del corredor del Queiles, y completar la red de vías peatonales y ciclables con el resto, para completar cir- cuitos muy interesantes en el entorno de este corredor.

Con la puesta en valor de esta red, implementándola donde sea necesario, se po- dría dar respuesta a las propuestas de itinerarios peatonales y ciclables y de rutas culturales, que el P.O.T.-5 contempla para la zona:

- Respecto de los itinerarios peatonales y ciclables. Plan Director de la Bicicleta en Navarra ‐ 1. Puesta en valor y adecuación de las cañadas reales como cañadas ciclables. ‐ 2. Adecuación de la línea de ferrocarril Tudela-Tarazona (Tarazonica) como vía verde ciclable

- Puesta en valor del Castillo de Cascante

- Puesta en valor de “La Mesa” (Ablitas), ciudad romana de Cascantum (Cascante) y la Vía Romana a su paso por la subárea. Ruta Monasterios del Cister (Tulebras), Ruta del Románico y el Gótico (Tulebras y Barilas), Ruta del Renacimiento (Cascan- te, Tulebras y Ablitas), Ruta del Barroco (Cascante) y Ruta de los Castillos (Ablitas, Cascante, y Monteagudo).

- Puesta en valor del recorrido del FFCC Tarazonica y de la vía romana a su paso por la subarea como Ruta Cultural Arqueológica.

La red de vías peatonales y ciclables, conformada por las citadas y las interconexio- nes entre todas ellas, podría constituirse en una estructura de movilidad sostenible al- ternativa a las vías rodadas, que, además de conectar todos los núcleos entre sí y los

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 145 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

146 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

elementos naturales y de interés del territorio, serviría también de soporte a las rutas culturales contempladas en el P.O.T.-5, dotándola de un interés cultural adicional.

Sería muy interesante que desde el Plan General Municipal, en coordinación con otros planes y políticas al respecto, se planifique y se pongan los medios desde un punto de vista de la gestión urbanística para que estas vías puedan, potenciarse en su caso, y llevarse a cabo en otros y constituirse en una alternativa de movilidad sos- tenible (ambiental y cultural) de primer orden en el corredor del Queiles, que podría abarcar en un futuro desde Tudela Hasta Tarazona e incluso hasta el Moncayo. CO- RREDOR SOSTENIBLE DEL QUEILES “DEL MONCAYO AL EBRO”.

EN LO RELATIVO AL PAISAJE Y LA ORDENACION DEL SUELO NO URBANIZABLE

17. – Se propone poner en valor aquellos elementos clave de relevancia en la dinámica del paisaje que configuran las unidades de paisaje del municipio:

. Terraza Alta del Río Ebro

- Río Queiles, espacio donde confluyen múltiples valores asociados a la estructura y dinámica fluvial como: ecosistema natural valioso con importante valor como corredor ecológico, conector territorial, zona de riesgos naturales por inundabili- dad, sensible frente al cambio climático y presencia de suelos productivos.

- Huertas, espacio de valor etnográfico, paisajístico, ambiental y agrícola, al tratarse de unas huertas de uso tradicional donde se ha desarrollado una agricultura de tipo familiar en pequeñas parcelas, con un entramado de caminos, red de riego y con presencia ocasional de pequeñas casetas de aperos. En la base de estas huertas esta la dinámica fluvial del río Queiles que crea una vega con suelos de buena calidad, acceso al agua y como factor limitante episodios de inundabili- dad.

- Olivos, el municipio pese a la eliminación sufrida en épocas pasadas, aún mantie- ne una notable presencia de olivos, que son el reflejo de los usos que de manera tradicional se han desarrollado en los valles de Queiles y Alhama. Se trata de un elemento identitario de Cascante con valor ambiental y paisajístico que hoy en día tiene repercusión en el sector económico.

- Balsa del Pulguer, se trata de un paisaje del agua con gran atracción de personas por lo que además de tener un valor ambiental relevante tiene un valioso po- tencial de turismo de ocio y especializado. Las características edafologías del entorno con alto grado de salinidad hace que estos suelos no sean viables para labores agrícolas, lo que ha contribuido a mantener en cierta forma su naturali- dad.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 146 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

147 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

- Laguna de Lor, paisaje del agua con valor paisajístico y ambiental donde la inter- vención humana es muy evidente pero sigue siendo un foco de atracción turísti- co y de ocio. Se trata de una laguna de origen endorreico con un recrecimiento, que se llena a través de aportaciones del río Queiles.

- Matriz de cultivos en regadío, la presencia de regadío eventual y permanente donde se intercala los cultivos herbáceos y leñosos, junto con el mantenimiento de infraestructuras de riego tradicionales donde las intervenciones en cuanto mejora de regadío se reducen a unas pocas parcelas, le confiere a este espacio además del propio valor agrícola un valor transcendente como conector de ecosistemas.

. Glacis de la Depresión del Ebro

- Estepas, zona de secano donde el sistema productivo existente es de agricultura en extensivo con cultivos herbáceos de año y vez, cuenta con especies faunísti- cas de interés como sisón, ortega y alcaraván, por lo que se considera área de intereses para las aves esteparias de alto valor.

- Matriz agrícola de cultivos regadío eventual, se trata de zonas con disponibilidad muy baja de agua, con un riego al año, conforma un paisaje agrícola donde el hombre no ha realizado una fuerte intervención. Los cultivos herbáceos se inter- calan con los cultivos leñosos principalmente de almendro.

- Pinares, las repoblaciones de pino introducidas en la unidad han adquirido un valor paisajístico al localizarse en zonas de alta visibilidad y formar parte de las escasas masas de vegetación del municipio, siendo su principal función la conservación de suelo. En función de su calidad pueden ejercer función como espacios isla de biodiversidad.

- La vegetación arbustiva y herbácea en cerros y laderas introduce un contraste en el paisaje agrícola y contribuye a la presencia de biodiversidad.

- Red de barrancos, valor como conector de ecosistemas y áreas de riesgo, sensible frente al cambio climático.

18. – Se propone integrar los elementos de interés por sus valores históricos, arqueológicos, ambiéntales, riesgos, puntos de interés paisajístico, en la ordenación del municipio, do- tándoles de un espacio y regulación (algunos elementos ya cuentan con legislación que los regula). Algunos de estos elementos son:

. Vía Verde del Tarazonica, antigua vía férrea reconvertida a sendero peatonal y ciclis- ta, que conecta los municipios del valle del Queiles desde Tudela hasta Tarazona.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 147 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

148 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

. Calzada Romana, valor arqueológico, conectaba las ciudades de Tarraco, Caesa- raugusta y Astúrica Augusta, y que atraviesa el término municipal de Cascante de Sureste a Norte, en un entorno agrícola con presencia de olivos y más antropizado en las proximidades del casco urbano.

. Vías pecuarias, integran un red de senderos reflejo de los modos de vida del territorio.

. Yacimientos arqueológicos, según el inventario de Gobierno de Navarra, el municipio cuenta con 242 yacimientos con diferente grado de protección.

. Conectividad territorial ecosistemas, espacios a preservar como corredores ecológi- cos para la conexión entre espacios naturales ya reconocidos. Se definirá a partir de un estudio específico y de las zonas de conectividad definidas en el POT 5.

. Conectividad entorno fluvial, corredor ecológico de primer orden que cuenta con importantes valores a compatibilizar.

. Conectividad del territorio, paseo fluvial y de relación entre núcleos a través de ca- minos existentes que conecten espacios de interés natural o cultural del municipio.

. Zona inundable. La inundabilidad asociada al río Queiles ha tenido históricamente un papel importante en el desarrollo del municipio alejando los desarrollos de las zonas inundables. Actualmente teniendo en cuenta los avances realizados en este cam- po que han aportado una importante concreción del riesgo, parece coherente y necesario tener en cuenta las zonas inundables a la hora de establecer la ordena- ción del municipio y como medida de adaptación al cambio climático.

. Previsión del Canal de Navarra, atraviesa el municipio de Cascante de oeste a este hasta la laguna de Lor.

. Previsión infraestructuras viarias, teniendo en cuenta que la autovía puede atravesar el municipio de Cascante se ha considerado de interés proponer desde este do- cumento estratégico un posible trazado de misma. Además se considera la defini- ción de viales de circunvalación del municipio.

. Infraestructuras existentes, incluye red de carreteras, infraestructuras hidráulicas, energéticas,…

19. – Se propone establecer una normativa reguladora de los elementos clave, basada en las potencialidades y limitantes que definirá las actividades permitidas, autorizables y prohibidas, así como las condiciones necesarias para garantizar la adecuada utilización del suelo y el desarrollo de las actividades y usos adecuados en virtud de sus caracterís- ticas particulares detectadas.

. Terraza Alta del Río Ebro

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 148 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

149 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

Los usos existentes evidencian el carácter agrícola de esta unidad de paisaje, en la que las potencialidades y los limitantes hacen que sea una zona apta para desarro- llo de la agricultura, en la que cabe el fomento de mejoras para el sector agrícola con la conservación de estructuras agrícolas tradicionales (huertas y olivos) de valor paisajístico, ambiental y cultural, así como el desarrollo de actividades propias del suelo no urbanizable, tanto económicas como de ocio. Integrados dentro de esta matriz agrícola la unidad cuenta con elementos relevantes de valor ambiental (La- guna de Lor, Balsa del Pulguer, Río Queiles) de fuerte atracción para las personas, donde la compatibilización de la conservación con el aprovechamiento de los re- cursos son clave para el desarrollo sostenible del municipio. Como factor limitante destacable hay que señalar el riesgo de inundabilidad del río Queiles.

Los criterios que regirán esta normativa serán:

- Río Queiles. Conservación y recuperación del ecosistema fluvial y sus funciones. Prevención de riesgo de inundabilidad de las personas y los bienes.

- Huertas. En función de un estudio de la zona (situación actual, problemáticas,…), se buscará favorecer los cultivos de huerta tradicionales que han originado este paisaje tradicional, para conservar y restaurar este espacio. Además se tendrá en cuenta la actual dinámica social y económica en la que el ocio y el turismo tienen un papel relevante, por lo que se potenciara la capacidad conectora que el río Queiles le confiere a espacio, mediante concreción de una red de senderos que conecten con otros espacios y municipios del valle del Queiles.

- Olivos. Preservar el valor olivares, favoreciendo aquellos usos que aseguren su per- manencia.

- Balsa del Pulguer. Protección del espacio natural y su entorno, compatibilizándolo con usos de tipo turismo activo que no requieran de importantes intervenciones, con medidas de adaptación al cambio climático.

- Laguna de Lor. Conservación del humedal y de sus valores teniendo en cuenta el cambio climático, mejora y recuperación del entorno favoreciendo la compati- bilización de usos tradicionales con un turismo de naturaleza, educativo, ocio,…

- Matriz cultivos de regadío eventual. Se potenciarán los usos agrícolas a la vez que se tendrán en cuenta los usos y actividades derivados de la coyuntura socioeco- nómica en coherencia con los valores existentes.

. Glacis de la Depresión del Ebro

Se trata de una unidad paisajística de carácter, agrícola y ganadero con un impor- tante valor ambiental vinculado a los sistemas productivos que favorecen la conec- tividad ecológica y la presencia fauna de interés. La normativa compatibilizará la conservación con el aprovechamiento de los recursos propios del territorio median- te una regulación de usos y actividades coherente con los valores existentes. frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 149 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

150 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

Los criterios que regirán esta normativa serán:

- Zona de valor estepario, promover el mantenimiento de los sistemas productivos que le aportan a este espacio un elemento diferenciador capaz de acoger fau- na de interés.

- Pinares de repoblación. Se promoverá la conservación y mejora siempre y cuando estas masas cumplan con las funciones que les son propias como la conserva- ción de suelo y el mantenimiento de la biodiversidad o cuenten con potencial para ello.

- Vegetación herbácea y arbustiva. Conservación evitando la pérdida o deterioro de superficies importantes.

- Cultivos en regadío eventual. Se potenciarán los usos agrícolas a la vez que se tendrán en cuenta los usos y actividades derivados de la coyuntura socioeco- nómica en coherencia con los valores existentes.

- Red de barrancos. Conservación del ecosistema y prevención de riesgo de inun- dabilidad de las personas y los bienes.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 150 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

151 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

5.2.- ADECUACION A LOS INSTRUMENTOS DE ORDENACION VIGENTES

En este momento se en- cuentra en vigor, como documento de planea- miento de ámbito supra- municipal que afecta a Cascante, la Estrategia Te- rritorial de Navarra, que si bien no marca directrices de ordenación pormenori- zadas, si que establece el papel que van a jugar las distintas zonas del territorio en el futuro desarrollo de la Comunidad.

Vamos a realizar un análi- sis de las disposiciones que afectan a Cascante en este documento porque además de ser de obliga- do cumplimiento, nos van a servir para situar al mu- nicipio dentro de su con- texto, contrastando la propuesta de la estrategia territorial municipal con la Foral.

 RESPECTO DE LA CONSIDERACION DE CASCANTE EN LA ESTRATEGIA TERRITORIAL DE NA- VARRA

La estrategia territorial considera a Navarra como una Ciudad-Región, cuyo funcionamien- to explica de la manera siguiente:

“Así, Navarra puede funcionar como una Ciudad-región, con un área poli nuclear central, formada por una red de núcleos mayor que la actual, unida por un corredor de comunica- ciones. Será la puerta a los grandes espacios europeos e internacionales, sobre todo en materia de innovación y sociedad de la información. De esta forma ejercerá el papel de liderazgo re- gional, pero desde el punto de vista espacial, lo hará de una forma difusa ya que esta área

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 151 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

152 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE rurubana central pasará a estar formada por una pluralidad de núcleos especializados en un tipo de servicios que proporcionarán a todo el área.”

Mantiene la idea de una “capital” con dimensiones competitivas, pero amplía su ámbito funcional a las ciudades intermedias situadas a 30-40 km de distancia, reforzando su atrac- tivo, para crear una gran área central poli nuclear y en forma de estrella.

Respecto del Área Poli nuclear Central, dice lo siguiente:

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 152 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

153 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

Una vez definida el área polinuclear central, que ejercerá el papel de liderazgo, define como uno de los importantes elementos del modelo desarrollo del futuro de Navarra el Eje de Ebro, en torno al cual articula un espacio económico de primer orden, basado en la cooperación por su carácter transregional que consolide su población. Será previsiblemen- te, un espacio logístico privilegiado por ser corredor de comunicaciones y generador de actividades. Este espacio está llamado a constituirse, como un espacio complementario al área polinuclear central. En esta zona se encuentran, además de Tudela, pueblos importan- tes como Corella, Cintruénigo, Peralta o Cascante además de los pueblos importantes de las regiones vecinas.

Considera a Cascante como un núcleo vertebrador a escala intermedia formando parte del Eje del Ebro.

Queda incluido en el Valle del Ebro

A su vez forma parte de un subsistema urbano conformado en su zona de in- fluencia.

Como conclusión podemos señalar que el núcleo de Cascante, forma par- te del Valle del Ebro, “la apuesta más fuerte de le Estrategia Territorial de Na- varra” y constituye un núcleo verte-

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 153 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

154 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE brador de escala intermedia dentro de dicho eje.

 RESPECTO DE LA CONSIDERACION DE CASCANTE EN EL PLAN DE ORDENACION TERRITO- RIAL DEL EJE DEL EBRO. P.O.T. 5

Los Planes de Or- denación Territorial de toda Navarra, se encuentran en vigor desde julio de 2011.

El municipio de Cascante se en- marca en el Eje del Ebro, que queda regulado por el P.O.T. 5.

Dentro del ámbito del P.O.T., la Estra- tegia Territorial de Navarra, delimita las áreas homogéneas de estudio, y el municipio de Cascante queda incluido en el Área 1, Ribera de Tudela y dentro de ésta en la subárea 01.3-Queiles, junto con los municipios de, Ablitas, Barillas, Monteagudo y Tulebras.

El municipio de Cascante se encuentra en la zona del Valle del rio Queiles definido por ser un territorio diverso ambientalmente en el que coexisten zonas de regadío permanente y eventual junto a formaciones arbustivas y herbáceas, mosaicos de monte y cultivo y masas boscosas con valor ambiental.

En este territorio, Cascante destaca por su función de núcleo intermedio del valle, entre Ta- razona y Tudela, rótula de conexión entre el Queiles, el Alhama y el Ebro bajo, y foco históri- co de actividad económica y empleo en torno a las bodegas y el textil.

El P.O.T.3, establece entre sus objetivos generales para la subárea 01.3-Queiles los siguientes:

- Consolidación y desarrollo de la población y actividad económica de la subárea y, en particular de Cascante, en cuanto núcleo vertebrador intermedio, cuyas funciones de cabecera se impone consolidar.

- En materia de equipamientos cabe destacar la necesidad de dotar a la subárea de dotaciones de rango intermedio, en particular, centro(s) de día, pues ningún municipio de la misma cuenta con dicha dotación

- Restauración y puesta en valor de Patrimonio ambiental, en particular a lo largo de la vega del río Queiles y entorno de la Laguna de Lor.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 154 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

155 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

- Puesta en valor del patrimonio cultural, con atención especial al Monasterio de Tulebras y su entorno -a cuya puesta en valor puede coadyuvar al uso de la vía verde del Tara- zonica-, así como a la recuperación, como ruta arqueológica, de la vía romana, a su paso por Ablitas y Cascante.

- Desarrollo económico y residencial, fundamentalmente en torno al núcleo de Cascan- te.

- Respecto de la movilidad sostenible Fomento del ferrocarril como alternativa más efi- ciente al transporte interurbano por carretera. Apoyo a los medios colectivos para transporte de viajeros como alternativa al uso del vehículo particular.

- Respecto de los itinerarios peatonales y ciclables. Plan Director de la Bicicleta en Nava- rra ‐ 1. Puesta en valor y adecuación de las cañadas reales como cañadas ciclables. ‐ 2. Adecuación de la línea de ferrocarril Tudela-Tarazona (Tarazonica) como vía verde ciclable

- Respecto de las infraestructuras viarias. Autovía Medinaceli-Soria-Tudela

- Protección paisajística de los asentamientos de, Cascante y Ablitas

- Puesta en valor del Castillo de Cascante

- Puesta en valor de “La Mesa” (Ablitas), ciudad romana de Cascantum (Cascante) y la Vía Romana a su paso por la subárea. Ruta Monasterios del Cister (Tulebras), Ruta del Románico y el Gótico (Tulebras y Barilas), Ruta del Renacimiento (Cascante, Tulebras y Ablitas), Ruta del Barroco (Cascante) y Ruta de los Castillos (Ablitas, Cascante, y Mon- teagudo).

- Puesta en valor del recorrido del FFCC Tarazonica y de la vía romana a su paso por la subarea como Ruta Cultural Arqueológica.

Para la consecución de estos objetivos se analiza el papel de cada núcleo, y en el caso de Cascante se la clasifica como:

“Núcleos vertebrador a escala intermedia”.

Los núcleos vertebradores a escala intermedia quedan definidos de la siguiente manera:

Núcleos y/o espacios vertebradores a escala intermedia (Áreas y Subáreas), o núcleos y/ o espacios intermedios: Denominados así porque participan en la vertebración del sistema urbano a escala de Áreas y Subáreas, se definen por su papel articulador en- tre el rango subregional y el rango local, allí donde resulta insuficiente o dificultosa por razones geográficas, de recursos, poblacionales, etc., la función articuladora de los núcleos de interés subregional, complementando, por tanto, el papel de éstos a la ho- ra de garantizar los efectos difusores entre los núcleos de "interés subregional" y "regio-

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 155 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

156 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

nal" y los “núcleos de escala local”. Dicho papel se establece en base a la disponibili- dad en los mismos de determinadas infraestructuras -comunicación, urbanas o indus- triales-, que resultan significativas para la conexión interna en la subárea a la que per- tenecen o para la conexión entre ésta y las subáreas vecinas, o la ubicación en los mismos de determinadas dotaciones públicas que proporcionan servicios básicos a los núcleos de su entorno inmediato. • Se consideran núcleos y/o espacios vertebradores a “escala intermedia”: Cascante, Fitero, Cortes-Buñuel, Arguedas-Valtierra, Milagro y . La mayoría de ellos son núcleos o espacios estratégicos en la conexión in- terna y accesibilidad entre los subsistemas urbanos integrados en el Eje del Ebro, o en el acceso a los espacios regionales vecinos o a los espacios de gran interés ambiental.

De manera más concreta, respecto de Cascante dice lo siguiente:

Por su parte, Cascante, tiene importancia por su función de núcleo intermedio en el Valle del Queiles entre Tarazona y Tudela, además de constituir un histórico foco de actividad económica y empleo en torno a las bodegas y el textil.

En la documentación del Plan de Ordenación Territorial POT-5 Eje del Ebro, en relación con el término de Cascante se contempla lo siguiente:

Desde Pamplona se llega al municipio por la autopista AP-15 y la AP-68 que se abandona al norte del núcleo urbano, para acceder al mismo por la N-121-C. Por el oeste se puede acceder por la NA-6900 y por el este por la NA-3042.Como ya se ha comentado, discurre de norte a sur por el término municipal, la vía verde del antiguo trazado del FFCC del Tarazonica. El trazado a futura autovía Madrid-Soria- Tudela podría

atravesar el municipio por la parte oeste de manera tangencial.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 156 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

157 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

En la vertebración del espacio urbano, Cascante está señalado como un polo y núcleo vertebrador de escala intermedia y la representa de la manera siguiente:

En el POT se establecen algunas áreas de especial protección. En el municipio de Cascante únicamente se marcan dos zonas, una de conectividad territorial al oeste, y la Laguna de Lor situada al este del término municipal, además de los sistemas de cauces y riberas del río Queiles.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 157 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

158 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

Las unidades ambientales que se deberán tener en cuenta en la clasificación y normativa del suelo no urba- nizable son las si- guientes:

En lo que se refiere al patrimonio cultural señala como elementos im- portantes: Área de interés arqueológico, Castillo de Cascante (Ruta de los castillos), Vía Romana, Ruta del Barroco, Ruta del Renacimiento el antiguo recorrido

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 158 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

159 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE del FFCC Tarazonica. En la estructura del sistema urbano propuesta Cascante está considerado como un espa- cio de actividad supralocal, y se propone la localización de un centro de atención diurna

(6) y centro de educación infantil y primaria (8). Entre los suelos protegidos por la legislación vigente, se encuentran regadíos, regadíos sin

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 159 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

160 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE delimitación precisa, y la vía verde del Tarazonica. Y por último, por el término municipal transcurre el río Queiles que plantea problemas de

inundabilidad importantes y que cuenta con una importante llanura aluvial que se señala.

CONCLUSIÓN:

Del análisis del documento del P.O.T.3, podemos concluir que el municipio de Cascante es un núcleo vertebrador a escala intermedia llamado a jugar un papel de centralidad en la subárea 01.3. que asegure la articulación territorial basada en un sistema policéntrico. De- bido a la escasa distancia y la facilidad de la comunicación, existe también una depen- dencia de Tudela como cabecera del área, pero Cascante está llamado a profundizar en su papel de polo y núcleo vertebrador en la zona.

En cualquier caso, la posición de Cascante, y las expectativas del POT-5 para el municipio pueden generar expectativas de crecimiento y demanda de suelos para diversos usos que el Plan Municipal habrá deberá prever.

Respecto al suelo no urbanizable

La EMOT de Cascante ha tenido en cuenta para su desarrollo todos aquellos aspectos re- cogidos en el Plan de Ordenación del Territorio POT5 Eje del Ebro que inciden sobre el pa- trimonio natural y que tienen transcendencia en la actual fase estratégica, estos son:

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 160 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

161 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

. Anexo PN2: Unidades Ambientales . Anexo PN3: Áreas de Especial Protección . Anexo PN4: Suelo de Protección por Riesgos Naturales . Anexo PN7: Suelo No Urbanizable de Preservación . Anexo PN9: Paisaje

Inicialmente se ha tomado como base de ordenación del suelo no urbanizable, las unida- des de paisaje según las define el POT en el Anexo PN9 “como un fragmento del territorio de notable magnitud, caracterizado por una combinación específica de elementos y de dinámicas claramente reconocibles que le confieren una fisonomía e idiosincrasia diferen- ciadas del resto del territorio”. Estas unidades han servido de base para definir a nivel estra- tégico elementos clave del territorio así como sus potencialidades y limitantes y detectar elementos de interés. La EMOT Cascante recoge las siguientes unidades de paisaje y ele- mentos clave en la dinámica del paisaje:

. Terraza alta del Ebro: - Río Queiles - Huertas - Olivos - Balsa del Pulguer - Laguna de Lor - Cultivos en regadío

. Glacis de la depresión del Ebro: - Zona de valor estepario - Pinares de repoblación - Vegetación herbácea y arbustiva - Cultivos regadío eventual - Red de barrancos

En fases posteriores se trabajará a mayor detalle y partiendo de las unidades de paisaje se definirán y ajustarán las unidades ambientales recogidas en el Anexo PN2 del POT5 en base a la realidad territorial del municipio y se dotará a los suelos de una normativa reguladora según el Anexo PN7. Por otro lado según se especifica en el Anexo PN7 a las sub- subcategorías de preservación relacionadas con las unidades ambientales hay que añadir otras sub-subcategorías por sus valores paisajísticos, faunísticos, culturales, geológicos... va- lores que se considera pueden superponerse sin problemas sobre las unidades ambientales. La concreción de estos suelos se trabajara a partir de los elementos de interés detectados y de las determinaciones establecidas por el POT y la legislación ya que algunos elementos están sujetos a regulación de orden superior.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 161 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

162 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

6.- ESQUEMA DE ORDENACION ESTRUCTURANTE Y CUANTIFICACION DEL MODELO PROPUESTO

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 162 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

163 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

6.- ESQUEMA DE ORDENACION ESTRUCTURANTE Y CUANTIFICACION DEL MODELO PROPUESTO

6.1.- ESQUEMA DE ORDENACION ESTRUCTURANTE

En el presente punto del documento se relaciona la propuesta gráfica con la escrita, reco- giendo la plasmación gráfica de los aspectos propuestos de manera esquemática.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 163 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

164 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 164 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

165 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

1. Preservación los suelos de la vega del río de cualquier desarrollo urbano y mantener y potenciar las huertas tradicionales como espacio de valor etnográfico, paisajístico, ambiental, agrícola y social.

2. Zonas más adecuadas para posibles crecimientos residenciales, redimensionando la propuesta de clasificación de suelos para nuevos crecimientos residenciales, redu- ciéndola con respecto a la que se planteaba en el Plan General que se revisa y orientándola hacia el Oeste y el Sur

3. Mejora de la comunicación rodada entre las distintas zonas del núcleo mediante planificación de nuevas vías de comunicación y/o fortalecimiento de las existentes, para conformar un anillo estructurante de movilidad urbana.

3.1 Nuevo tramo en la zona “traslaiglesia” que conecta la calle Monasterio de Tulebras con la Avda. de Madrid.

3.2 Planificación tramo nuevo viario de conexión entre la Avda. de Madrid y la Avda. de Navarra (entre la Avda. de Madrid y la Avda. Campos).

3.3 Unión de la Calle pamplona con la Avda. de Navarra

3.4 Planificación de un vial en la zona del borde sur-este atravesando las anti- guas naves de Burgos y mejorando el actual paseo de invierno.

4. Reordenación del borde Este del casco urbano (antiguas instalaciones fabriles) con usos residenciales y dotacionales como fachada al río y paseo de borde. (Completar el Paseo de invierno)

5. Propuesta para la delimitación y establecimiento de Área de Rehabilitación Preferen- te (Casco Histórico).

6. Preservación del enclave paisajístico del Romero y su entorno, así como de la silueta paisajística característica del núcleo de Cascante conformada por la secuencia descendente de volúmenes que van desde el Santuario en su parte más alta, su ar- cada descendiente de acceso, la Iglesia, y el resto de las edificaciones del casco que se van escalonando hasta la vega del río.

7. Planteamiento de un vial estructurante que cruce el Queiles por el borde sur del nú- cleo que conecte los nuevos desarrollos del núcleo urbano en zona del termolúdico y el acceso a Cascante desde la carretera a Cintruénigo con la N-121C. Lo que po- sibiltaría la conexión con el área de actividad económica, existente y propuesta en torna a la N-121C, además de mejorar notablemente la relación interna del núcleo urbano.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 165 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

166 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

8. Consolidación de los usos industriales existentes en el lado derecho de la NA-121C, di- rección Tarazona, donde se encuentran ubicados ya algunos talleres y empresas, como Mecacontrol, y regularización del ámbito con objeto de dejar ordenada y re- matada esta zona.

9. Reordenación del ámbito comprendido entre la carretera N-121C y la vía verde del Tarazonica, entre la zona consolidada en la que se ubica la bodega de Ntra. Señora del Romero y la vía Romana, como zona comercial y de servicios e industria compa- tible con la proximidad de usos residenciales.

10. Zona adecuada para la implantación de nuevos desarrollos industriales y de activi- dad económica ,conformada los suelos contiguos a los anteriores junto a la N-121A y los situados al Este de la via verde, que resultan adecuada para esos usos, por su buena accesibilidad, (fácil acceso a la autopista por el norte, y hacia Tarazona por el sur)

11. Vial estructurante vinculado al desarrollo de la zona industial, para posibilitar una cir- culación alternativa a la N-121A y dé solución a los accesos y la movilidad generada por los nuevos desarrollos.

12. Previsión de suelos para actividad económica junto a enlace entre AP-68 y N-121-C.

13. Previsión infraestructuras viarias, Autovía Madrid-Soria- Pamplona: teniendo en cuen- ta que la autovía puede atravesar el municipio de Cascante se ha considerado de interés proponer desde este documento estratégico un posible trazado de la misma.

14. Reserva de suelos para uso industrial y de actividad económica, con capacidad pa- ra posibles implantaciones de envergadura compatibles con criterios de sostenibili- dad medioambiental, en los suelos comunales ubicados junto al enlace previsto en- tre la futura autovía a Madrid A-15 y la N-6900 (Cascante -Fitero)

15. Red de movilidad sostenible, peatonal y ciclable alternativa a las vías rodadas que, además de conectar todos los núcleos entre sí y los elementos naturales y de interés del territorio, sirva también de soporte a las rutas culturales:

15.1 Vía Verde del Tarazonica.

15.2 Calzada Romana.

15.3 Cañada Real Logroño-Ejea de los Caballeros.

15.4 Vía Pecuaria Ramal 4

15.5 Paseo fluvial del Queiles. Comunicación entre núcleos de población y posibilidad de recorridos circulares en combinación con la vía verde. frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 166 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

167 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

16. Preservación de espacios para conectividad territorial.

16.1 Conectividad territorial ecosistemas: espacios a preservar como corredo- res ecológicos para la conexión entre espacios naturales ya reconocidos.

16.2 Conectividad territorial entorno fluvial: corredor ecológico de primer or- den que cuenta con importantes valores a compatibilizar.

17. Protección espacios naturales. Balsa de Pulguer

18. Humedal protegido. Laguna de Lor.

19. Zona de valor estepario: promover el mantenimiento de los sistemas productivos que le aportan a este espacio un elemento diferenciador capaz de acoger fauna de in- terés.

20. Paisaje de olivares: Se trata de un elemento identitario de Cascante con valor am- biental y paisajístico que hoy en día tiene repercusión en el sector económico.

21. Repoblaciones de pinares: las repoblaciones de pino introducidas en la unidad han adquirido un valor paisajístico al localizarse en zonas de alta visibilidad y formar parte de las escasas masas de vegetación del municipio

22. Suelos de protección para prevención de riesgos. (Inundabilidad). Cauce del Queiles y red de barrancos

23. Previsión del Canal de Navarra, atraviesa el municipio de Cascante de oeste a este hasta la laguna de Lor.

6.2.- CUANTIFICACION DEL MODELO

Los últimos datos oficiales del Padrón Municipal cifran en 3.780 los habitantes que en 2017 residen en Cascante.

En las nuevas zonas aptas para futuros desarrollos, considerando las características de los suelos, con una densidad adecuada que permita constituir un núcleo sostenible y cumplir con los objetivos propuestos en el presente documento de estrategia y modelo de ocupa- ción territorial, se estima que en Cascante podrían ubicarse del orden de 550 nuevas vi- viendas.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 167 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

168 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

Si obtenemos la ocupación, entendido como el nº de habitantes por vivienda, tomado de los últimos censos de población y vivienda, recogidos en el estudio demográfico aportado en el documento, obtendríamos el dato de 2,5 hab/viv.

TAMAÑO MEDIO DEL HOGAR

1991 2001 2011 Cascante 3,2 2,8 2,5 Navarra 3,3 2,9 2,6 Fuente: Censos de Población y Vivienda 1991-2001. INE y Elaboración propia.

Los datos oficiales de los últimos Censos de población y vivienda ponen de manifiesto que el incremento en el número de habitantes de Cascante ha venido acompañado de un in- cremento mucho más pronunciado del número de hogares al pasar de 1.103 hogares en 1991 a los 1.580 censados en 2011. En conjunto, los hogares tienden a ser más pequeños pa- sando de 3,2 a 2,5 miembros por hogar. Esta reducción de su tamaño medio se ve influen- ciado por las pautas de natalidad de la población local y el avance de nuevas formas de convivencia que suceden a la dinámica de transformación de los hogares entre los que destaca la emergencia de hogares unipersonales asociados al proceso de envejecimiento, principalmente, emancipación residencial en solitario o monoparentalidad relacionada con procesos de separación familiar, divorcio o nuevas opciones residenciales.

Considerando que el último dato de viviendas es del 2011 y teniendo en consideración esa tendencia marcadamente a la baja del ratio de ocupación de los hogares, para hacer es- ta cuantificación en el momento actual y su posible proyección a futuro, tomaremos como dato de ocupación de las viviendas el de 2,1 hab/viv.

Este es el dato que tomaremos para poder hacer una cuantificación de la nueva capaci- dad residencial que se prevé que pudiera alcanzar Cascante con las actuaciones que se propongan en el nuevo Plan Municipal, y que se esbozan en el presente documento de Es- trategia y Modelo de Ocupación Territorial.

Como hemos comentado, en las nuevas zonas aptas para futuros desarrollos, se esima po- drían ubicarse del orden de 550 nuevas viviendas.

Esto quiere decir, que si sumamos a los habitantes actuales (3.780 hab. Censo 2017) los que se estima podrían ocupar las viviendas posibles derivadas de los nuevos desarrollos con- templados en la presente estrategia, tendríamos el horizonte de población siguiente:

H = 3.780 hab.+ (550 viv. x 2,1 hab/viv.) = 4.935 habitantes

Esta estimación podría incrementarse debido a la capacidad latente de acoger población de los suelos urbanos actualmente consolidados, tanto por la ocupación de las viviendas vacías existentes, como por los incrementos en el número de viviendas que pudieran deri- frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 168 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

169 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE varse de las actuaciones de rehabilitación y regeneración urbana que se lleven a cabo así como de aquellos incrementos derivados de las actuaciones de reordenación y remate de bordes.

Con estos datos podríamos estimar que la población del municipio de Cascante, partiendo de la población actual (3.780 hab. Censo 2012), considerando un pleno desarrollo de los suelos previstos para nuevos desarrollos residenciales, y teniendo en cuenta que todavía existen en las zonas desarrolladas viviendas que no se han llegado a ocupar y que podrían hacerlo en los próximos años, podría situarse entorno a los 5.250 habitantes.

No obstante, esto no quiere decir que el plan municipal que se va a redactar deba planifi- car todos lo suelos para un desarrollo inmediato. Y, en cualquier caso, se considera más adecuado definir las superficies de suelo a prever, su clasificación y gestión, en la fase de plan urbanístico con un estudio más en profundidad de las necesidades. Estableciendo en el citado documento la programación temporal correspondiente.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 169 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

170 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

7.- CONCLUSIONES VALORADAS DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 170 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

171 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

7.- CONCLUSIONES VALORADAS DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN

En base a toda la información generada en el proceso de participación para la elabora- ción de la EMOT de Cascante se han elaborado una serie de conclusiones valoradas. Es importante tener en cuenta que, aunque estas conclusiones se presentan en el presente documento, han sido un recurso importante en la elaboración de la EMOT.

Las conclusiones se dividen en aquellas temáticas en las que la intensidad de la participa- ción ha sido mayor, por el interés despertado y por el conocimiento ciudadano de las te- máticas.

 EL CRECIMIENTO RESIDENCIAL

El desarrollo residencial ha sido uno de los temas en los que mayor consenso ciudadano ha existido, siendo las principales conclusiones detalladas las siguientes:

. El crecimiento que se tiene que plantear es un crecimiento moderado, ya que la reali- dad apunta hacia eso. . Intentar revitalizar el centro del pueblo, con la rehabilitación de viviendas, a través de incentivos, etc. . Reservar algunas zonas del pueblo para uso residencial, creando un modelo mixto. . No construir en el parque del Romero, para que se preserve su paisaje. . En cuanto a las zonas para reserva de suelo hay más opciones, ya que hay personas que tienen preferencia en la zona sur, hacia Tulebras, otras en la zona de San Juan, en el portal Camino del Cementerio, etc.

 CASCO ANTIGUO

En general se da una gran importancia al casco antiguo, como corazón del pueblo y como zona a mejorar y revitalizar. Existe un enorme consenso sobre el hecho de que en cualquier planificación urbanística el Casco Antiguo debe ser prioritario.

PRINCIPALES PROBLEMAS DETECTADOS

. Gran deterioro y abandono de algunas zonas y edificios, hecho que conlleva una pro- gresiva situación de decadencia. . La movilidad y la circulación por el casco es muy mejorable, habría que tender a pea- tonalizar o a priorizar el uso del espacio por el peatón. . En general el casco está muy deshabitado, siendo esta una de las problemáticas más importantes sobre la que trabajar. . Falta un criterio estético en las nuevas construcciones que dote al casco de cierta ar- monía y homogeneidad. . Existen varios solares que son focos de suciedad y abandono.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 171 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

172 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

. Las aceras no sirven para su uso por parte de peatones y quitan mucho espacio, no tienen sentido. . La accesibilidad en el casco es muy complicada para personas con movilidad reduci- da. . Las aguas fecales y pluviales están en redes separativas en todo el casco. . Pueden aparecer problemática social fruto del hecho de que la ocupación del casco se está haciendo por población envejecida y por población con pocos recursos.

FUNCIÓN COMO CENTRO DE CASCANTE

. A nivel general existe un consenso de que el Casco Histórico cumple la función de centro del pueblo, por un lado, por su ubicación y por otro por el hecho de que exis- ten varios servicios y dotaciones (Ayuntamiento, Casa de Cultura, etc.) que siguen dándole dinamismo. Además, también hay que tener en cuenta que es donde está la mayoría del comercio y la hostelería. . El desarrollo de Cascante ha conllevado que una parte de la actividad del municipio se desplace hacia la zona del Termolúdico. Aunque a veces parece como que esa zona es un centro alternativo no cumple esa función. . A pesar de que es el centro del pueblo, en los últimos años ha perdido un poco ese ca- rácter, que sería importante recuperar con un impulso de algunas medidas dentro del Casco.

EL CASCO COMO ESCAPARATE DEL MUNICIPIO

. Es un escaparate que lo diferencia de muchos otros municipios de la Ribera y que dota a Cascante de personalidad, gracias, en parte, al Casco. . En cuanto al estado, el Casco tiene una parte positiva, como escaparate, pero tam- bién otra cara más negativa, ya que parte está en mal estado, hay solares sin cerrar, edificios abandonados, etc. . Hay una incoherencia estética en el Casco, ya que no hay una uniformidad y cada casa que se ha hecho se ha construido con unos parámetros diferentes. Eso le quita encanto al Casco. . En general las aceras no sirven para nada, ya que son muy estrechas y quitan accesi- bilidad. . La trama del Casco es lo que le otorga el encanto.

EL CASCO COMO POSIBLE LUGAR PARA VIVIR

. Se destaca el hecho de que la preferencia para vivir en el centro tiene mucho que ver con la edad, ya que las personas de mayor edad tienen en el centro un lugar mejor, mientras que las familias buscan otras cosas. . Se destaca que hay zonas dentro del Casco mucho más adecuadas para vivir que otras, donde la accesibilidad y las limitaciones son mayores. . Es importante tener en cuenta las limitaciones de espacio, falta de aparcamiento, etc. que existen en el Casco, y que son hándicaps para que sea una zona atractiva para vivir.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 172 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

173 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

. Se destaca el hecho de que el centro es lo que le da vida al municipio y que mucha gente que se ha ido a vivir a otras zonas deja de tener el contacto social que se tie- ne en el centro.

 LAS DOTACIONES DE CASCANTE

Se valora el nivel de dotaciones públicas del municipio como bueno, aunque, como es ló- gico, también mejorable. Se valoran muy positivamente las dotaciones de salud, deporte, cultura, etc…

. Uno de los puntos destacados en varias ocasiones es la distancia entre las dotaciones, ya que están bastante dispersas en el pueblo. . Se destaca que teniendo en cuenta la dinámica social de Cascante, y la previsión demográfica, habría que tener en cuenta la necesidad actual y futura de un Centro dirigido a personas mayores. . También se hace necesario el hecho de que se cuente con alguna dotación dirigida a la población joven.

 LA MOVILIDAD

En general se cree que el modelo de movilidad en Cascante no es sostenible, primero por el abuso del vehículo privado para uso interno.

Esta conclusión general hay que complementarla con conclusiones valoradas más concre- tas:

. El modelo de movilidad en Cascante no es sostenible, primero por el abuso del vehícu- lo privado para uso interno. . El tráfico en el casco es complicado, por la falta de aparcamiento, por la falta de se- ñalización, por los dobles sentidos, etc. . El crecimiento de Cascante en los últimos años no ha sido muy favorable a un modelo de movilidad sostenible, ya que se ha extendido bastante y se utiliza el coche dema- siado. . En cuanto a los accesos, sería necesario mejorarlos, ya que están muy limitados. . Sería necesario reflexionar sobre darle prioridad al peatón en el casco, de manera que se amabilice. Para ello sería necesaria alguna alternativa, tipo circunvalación, para que el tráfico no tuviera que pasar obligatoriamente por el casco.

LOS ACCESOS

. Es importante intentar unir todas las carreteras por fuera para descongestionar el tráfi- co por el Casco. . No se debería poder aparcar en las entradas de los accesos al pueblo, ya que limita dicha accesibilidad.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 173 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

174 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

. El acondicionamiento del camino del cementerio permitiría hacer, casi, una circunva- lación al pueblo. . Los accesos son suficientes, si bien, con pequeñas acciones, se podrían mejorar.

EL TRÁFICO EN EL CASCO URBANO

. En algunas calles de la localidad la velocidad con la que circulan los coches es exce- siva, por lo que se podría limitar más. . Habría que reordenar el sentido de muchas calles, sobre todo en el casco, y hacerlas de dirección única. Acompañarlo con una mejora de la señalización. . Sería bueno la existencia de mayores zonas de aparcamiento disuasorio, ya que las distancias en el municipio son pequeñas. . Hay falta de conciencia cívica en el uso abusivo del coche para viajes internos en el municipio. . Se propone que se pudiera limitar la velocidad en todo el municipio a un máximo de 30 km/hora. . Uno de los hechos que hace que se coja el coche es la ubicación del Colegio Público. . Actualmente existen zonas (campo de fútbol, paseo invierno, Burgos) de aparcamien- to que permiten aparcar sin problema y desplazarte andando por el pueblo en dis- tancias cortas.

 ENTORNO AMBIENTAL

. Hay que darle mayor protagonismo al Queiles en su parte urbana, como recurso y po- tencialidad. . Necesidad de mejorar la masa forestal del parque del Romero. . Hay que poner en valor el paisaje de olivares, la estepa, las plantas aromáticas, apicul- tura, etc. . El paisaje del Olivo y del Almendro es un valor a potenciar y proteger. . Gran importancia en mantener y potenciar la zona de huertos cercanos al Queiles (paseo de Invierno), teniendo en cuenta sus valores tradicionales y su posible poten- cial turístico. . En cuanto a zonas de especial valor socioambiental, más allá de las más evidentes (Pulguer, etc.) se han destacado las siguientes: . Pie Cordero. . Entorno de la Cantera. . Los Rosales. . Barranco Ramón. . Zona de la Sierra.

. Se destaca que el estado ambiental del Romero habría que mejorarlo claramente. No obstante, hay que poner en valor la importancia paisajística del Romero y el skyline que conforma tan característico del pueblo.

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 174 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

175 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

 PRINCIPALES USOS A POTENCIAR

. Los usos a potenciar con mayor intensidad son el uso industrial, a través de reserva de suelo adecuado, y el uso turístico, a través de potenciar el casco, el potencial cultu- ral y el entorno ambiental de Cascante. . El tema cultural y relacionado con el potencial arqueológico es importante ponerlo en valor. . En el hecho de potenciar el uso turístico habría que plantear estrategias de suelo y usos, pero en sintonía con las estrategias comarcales que se están planteando. En es- te punto sería muy interesante poner en valor los recursos naturales y paisajísticos que tiene el municipio y que le dotan de un carácter diferenciador respecto a otros mu- nicipios. . En lo relativo al desarrollo industrial se detecta la necesidad de contar con suelo indus- trial que permita la implantación de pequeñas y medianas empresas en Cascante pero sin olvidar de la importancia de contar con suelo presente y con vocación futu- ro para industrias un poco más grandes. . El suelo industrial debería estar muy cerca y bien conectado con las principales vías de comunicación, concretamente con la carretera Tarazona-Tudela.

8.- FINAL

En el presente documento se contiene la Propuesta para la redacción del Plan General Municipal del Cascante, para su presentación al concurso convocado por el Ayuntamiento para la adjudicación de su redacción.

Fdo.:

Patxi Francés Olloqui. Rosa Francés Olloqui. Gabriel Ros Hernández. Arquitecto Arquitecta Arquitecto

Pamplona / Cascante / febrero / 2.019

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 175 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]

176 francés arquitectos, s.l.p. - gabriel ros hernández plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarrA– Tlf- Fax: 948197112 - CIF: B/ 71.041.966 calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva (navarra) – Tlf: 649494829 [email protected]

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASCANTE ESTRATEGIA Y MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL AYUNTAMIENTO DE CASCANTE

DOCUMENTACION GRÁFICA

frances arquitectos S.L.P. - plaza pintor paret nº 2, 1º b - 31008 pamplona (navarra) – Tlf y fax: 948 197 112 - CIF:B / 71.041.966 176 gabriel ros hernández – GR HABITAT calle los Tilos nº 4 – 31192 mutilva baja (navarra Tel: 948 237586 / 649494829 [email protected]