Senado de la Nación Secretaría Parlamentaria Dirección General de Publicaciones

(S-1984/08)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

Declara su pesar por la muerte de Dn. Bernado Neustadt a la edad de 83 años, acaecida el pasado 7 de junio del corriente año en la localidad de Martínez, haciendo llegar sus condolencias para con sus deudos.

Carlos E. Salazar. - Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.-

FUNDAMENTOS Señor Presidente:

Bernardo Neustadt falleció el pasado 7 de junio del corriente año a los 83 años como consecuencia de un paro cardiorrespiratorio que lo afectó en su casa de Martínez.

Nacido en Rumania el 9 de enero de 1925, Neustadt se mudó en su infancia a la .

Tempranamente comenzó su carrera de periodista, en la cual se destaco prontamente, con un perfil profesional y personal muy particular supo abrirse camino en este ámbito tan difícil, creándose una imagen publica, que más alla de los reconocimientos y denuestos que le genero, le trajo el respeto unánime de todos, aun de sus enemigos.

En su larga y dilatada trayectoria, aquilatada por una tenacidad y una capacidad de trabajo, digna de encomio, comenzó su carrera periodística a los 14 años, cuando ingresó al diario "El Mundo" como cronista deportivo.

A partir de ahí, y hasta el momento de su fallecimiento, no paro, siempre trabajo en su pasión, que fue el periodismo

En 1964 fundó la revista “Todo” y en 1965 el semanario “Extra”, el primero en política en la Argentina, donde publicada sus editoriales sobre la situación política del momento.

En 1975 publicó la revista “Creer”, dedicada a economía y negocios.

En esa época también comenzó con su famoso “Tiempo Nuevo”, acompañado por Mariano Grondona. En 1998 fundó FM Millenium, radio con la que ganó el premio Martín Fierro.

Además, condujo los programas de radio "En privado", "El clan del aire", "Belgrano Show", "Nuevo día", "De vuelta", "Prohibido para hombres" y "Despertando con Bernardo Neustadt

En los últimos tiempos, Neustadt transmitía un programa en Radio Splendid–que producía desde un estudio en su casa- y solía escribir columnas de opinión para Ámbito Financiero.

Durante sus años de periodismo, entrevistó a algunas de las figuras de mayor relevancia mundial, entre ellos, Juan Domingo Perón, , , José María Aznar, , Collin Powell, George Bush, Mihail Gorvachov, Jasser Arafat, Plácido Domingo, Ben Gurión y Rockefeller, entre otros.

Tuvo sus épocas de oro, pero también de vacas flacas, sabia decir que: “Fui prohibido por Illia, Alfonsín y por Isabel de Perón” por sus filosas y mordaces opiniones.

A través de sus apelaciones a "Doña Rosa” figura emblemática y representativa del hombre de pueblo, hasta tal punto que hoy podría considerarse una marca registrada, supo llegar directamente a la opinión y corazón de los sectores medios y bajos de la sociedad, que aun en desacuerdo con sus opiniones supieron escucharlo y respetarlo.

Dicen que dispuso que el epitafio de su tumba dijera “Aquí yace un hombre que ayudó a pensar" actitud y frase que lo pinta tal cual era, polémico y atrevido, se pudo haber compartido o no sus opiniones, lo único que no se pudo hacer, fue ignorarlo.

Por ello de genio y figura hasta la sepultura, falleció, el día en que se celebra al periodismo, del cual supo ser un pionero polémico, admirado y resistido, siempre innovador.

Falleció uno de los periodistas argentinos que más trascendió, que en paz descanse.

Carlos E. Salazar. - Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.-