FORMATO DE INFORME DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2020

DATOS GENERALES Dependencia y /o Regional: SUCRE Fecha de realización del informe: 22/01/2021 Nombre de quien elabora el informe: TEOBALDO DE JESUS NUÑEZ RODRIGUEZ I. Meta del Plan Estratégico Institucional

Línea Estratégica No. 2: Liderar la defensa y divulgación de los derechos humanos y la observancia del derecho internacional humanitario. logro anual (100 %)

Objetivo Estratégico No. 2.2: Prevenir la violación de derechos humanos en los escenarios de conflictividad social en el contexto del pos acuerdo.

• Proceso de Prevención y Protección (100%)

Objetivo Estratégico No. 2.4: Potenciar el rol de la Defensoría del Pueblo como institución nacional de derechos humanos.

• Proceso de Promoción y Divulgación (100%)

Línea Estratégica No. 3: Aumentar la cobertura poblacional y optimizar la calidad de la prestación del servicio con enfoque basado en derechos humanos.

Objetivo Estratégico No. 3.2: Garantizar la calidad en la atención y respuesta a la ciudadanía con un equipo de trabajo altamente calificado, comprometido con la ética pública y la garantía de los derechos humanos.

• Proceso de Atención y Tramite (86,75%)

a) Actividades realizadas para la consecución de la meta (Indique las fechas de realización y/o lugar)

PROCESO DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN

- Delegada para la Prevención del Riesgo y Sistema de Alertas Tempranas

• Advertir sobre riesgos de violaciones a DDHH de población civil • Elaboración de AT 003 de 2020 • Seguimiento AT 061 de 2018 • Comisiones de monitoreo San Onofre – noviembre 24- 27 • Comisiones de verificación octubre de 2020

Dirección Calle 55 No. 10-42 Bogotá D.C. - Cundinamarca - PBX: (57) (1) 3147300 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE INFORME DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2020

PROCESO DE PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN

1. Actividades de formación en DDHH y/ o DIH: 47 2. Beneficiarios de las actividades de formación: 1061 3. Actividades de Divulgación en DDHH: 17

• Realizar capacitación virtual a 40 estudiantes de la Institución Educativa Liceo Carmelo Percy del Municipio de Corozal, sobre la prevención de la Trata de Personas en ambientes escolares.

• Capacitación en la Cámara de Comercio de a 20 personas con Orientación Sexual e Identidad de Género Diversas- OSIGD – LGBTI, sobre los derechos de las Mujeres Transgenero en .

• Se realizaron actividades de promoción y divulgación en la prevención del Delito de Trata de Personas en el Municipio de San Onofre corregimientos de Rincón del Mar y Berrugas, en seguimiento a la Alerta temprana AT 061 DE 2018; además se capacitó a los funcionarios de la Defensoría del Pueblo del área de ATQ y Delegadas y Defensores públicos en la atención a víctimas de Trata de personas.

• Se realiza Capacitación de dos talleres de violencia de género contra mujeres LGBTI dirigido a servidores públicos de las entidades encargadas de atención y orientación a víctimas.

• Curso de DDHH con enfoque de prevención y protección para funcionarios del Ministerio Público.

• Conmemoración del día internacional del migrante se realizó la actividad de difusión en la emisora Marina estéreo.

• Talleres de formación en derechos de las victimas a las mesas de victima de los Palmito y Galeras y 15 víctimas del Municipio de Chalan.

• Talleres Psicojuridicos, dirigidos a 20 víctimas y funcionarios de la regional Sucre.

• Participación en actividad de promoción con la mesa de participación de victimas de Coveñas-Sucre, No de beneficiarios: 15 personas.

• Actividad de promoción sobre mecanismos de participación ciudadana con énfasis en derecho a la protesta pacífica y los límites de la Policía Nacional en el ejercicio de sus funciones. • Actividad de promoción sobre marco jurídico de protección a líderes sociales y defensores de derechos humanos. Número de beneficiarios: 65 miembros de la Armada Nacional.

Dirección Calle 55 No. 10-42 Bogotá D.C. - Cundinamarca - PBX: (57) (1) 3147300 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE INFORME DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2020

• Actividad de divulgación con ocasión a la conmemoración del día internacional de la memoria por las víctimas del holocausto nazi, Número de beneficiarios: 30

• En DDHH Y DIH 8 actividades de formación dirigida a Víctimas y representantes de organizaciones de víctimas de diferentes Municipios del Departamento de Sucre (Caimito, San Marcos, Guaranda. Sucre, , y Coveñas; en los siguientes temas Acuerdos de paz y SIVJRNR; DDHH y Sujetos de Especial Protección Constitucional, la cultura de DDHH; Justicia Transicional; Derechos de las Víctimas; Reparación Integral de Víctimas; Desplazamiento Forzado y Derechos colectivos.

• Capacitaciones de Promoción y Divulgación de DDHH con estudiantes de diferentes Instituciones Educativas de los Municipios de Sincelejo y Corozal, Sucre.

• Capacitación a los miembros de la Policía Nacional: Departamento de Policía Sucre, Escuela de Carabineros Rafael Núñez de la Policía Nacional con sede en Corozal.

• Actividades de capacitación dirigida a servidores públicos locales en: Prevención y protección a líderes sociales y Defensores de derechos humanos; Derechos de las personas con orientación sexual e identidad de género diversas (OSIGD); Formación en Derechos de los campesinos y acceso a la tierra con funcionarios de la Defensoría del Pueblo Regional Sucre.

• Capacitación a personas de diversos sectores del Barrio Ciudadela Universitaria de Sincelejo y Fundaciones; padres y madres de familias dentro del marco de procesos de restablecimiento de derechos, conforme lo establecido en el artículo 54 de la Ley 1098 de 2006 “Código de Infancia y Adolescencia y con mujeres trans del departamento de Sucre. Los temas son Derechos humanos y construcción de paz; Derechos y Deberes de los niños, niñas y adolescentes, Mecanismos constitucionales de protección de DDHH y Ley 1257 de 2008. • Capacitaciones de Promoción y Divulgación de DDHH con personas privadas de la libertad en el Establecimiento Carcelario La Vega de Sincelejo. Temas: Derechos de las personas privadas de la libertad y derechos de las personas con orientación sexual e identidad de género diversas (OSIGD) recluidas en las cárceles y capacitación virtual sobre los Derechos Humanos y las prisiones. • Capacitaciones de Promoción y Divulgación de DDHH con veedores ciudadanos de diferentes municipios en Participación ciudadana y control social a la gestión pública; Ley 850 de 2003, Veedurías Ciudadanas; Ley de Transparencia y del derecho de acceso a la información pública nacional (Ley 1712 de 2014); Principios básicos de derechos humanos, Resolución de conflictos y cultura ciudadana, Mecanismos constitucionales de protección de derechos humanos.

PROCESO DE ATENCION Y TRAMITE

- Atención y Tramite de Quejas

Dirección Calle 55 No. 10-42 Bogotá D.C. - Cundinamarca - PBX: (57) (1) 3147300 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE INFORME DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2020

• Asesorías: 330 • Quejas: 541 • Solicitudes: 740

• Se asistió de manera virtual a través de la plataforma Teams a 7 sesiones del Comité Interinstitucional Consultivo Departamental para la Prevención de la Violencia de Género, Violencia Sexual, la Trata de Personas, especialmente mujeres, niños y adolescentes.

• Participar en las 3 mesas de seguimiento Covid 2019, del Departamento de Sucre, a través de la plataforma Teams, lideradas por la Defensoría Regional y la Delegada para la salud y Seguridad Social de la Defensoría, la cual tenía como objetivo coordinar con la Gobernación de Sucre, Alcaldía de Sincelejo, IPS, EPS, estrategias para disminuir el riesgo de contagio en el Departamento de Sucre, garantizar con calidad y oportunidad el servicio de salud para pacientes diagnosticados con Covid, para pacientes con patologías de alto riesgo, así como aumentar el número de muestras tomadas y garantizar la entrega oportuna de los resultados.

• Participación del Comité Interinstitucional para la erradicación del Trabajo Infantil en el Departamento de Sucre. Así mismo, se participó en los Consejos de Política Social de los Municipios de Corozal, Sampués y Sincelejo, así como también se asistió al Consejo Departamental de Política Social convocado por la Gobernación de Sucre, en los cuales se define la política pública de atención a la población de primera infancia, niñez y adolescencia en los territorios.

• Verificación de las condiciones de reclusión de las personas privadas de la libertad: Se realizaron informes mensuales, sobre situaciones y condiciones en que se encuentra la PPL de los Establecimiento carcelarios de Sincelejo y Corozal. Cabe señalar que, con ocasión de las directrices institucionales adoptadas con ocasión de la pandemia, no fue posible practicar visitas carcelarias para recaudar tal información, sino que se obtuvo del diligenciamiento de informes por parte de las directivas de los citados establecimientos carcelarios.

• Intervención ante el INPEC y la USPEC para que desde sus competencias y obligaciones funcionales suministraren alimentos a la población recluida en los centros de detención transitoria y Estación de Policía de Sucre. • Intervención ante las EPS y secretaria de Salud Municipal de Sincelejo para que suministren las atenciones en salud a las personas recluidas en los centros de detención transitoria y apliquen la ruta de Atención integral de los mismos.

• Intervención ante la Alcaldía Municipal de Sincelejo, y Gobernación de Sucre, con el fin de que en aplicación del Decreto legislativo 804 de 2020 decretada por el gobierno nacional con ocasión de la emergencia sanitaria, adelantaran los tramites

Dirección Calle 55 No. 10-42 Bogotá D.C. - Cundinamarca - PBX: (57) (1) 3147300 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE INFORME DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2020 urgentes y necesarios para obtener el inmueble que le permitiera recluir a población PPL a cargo de entes territoriales, recluidas en Centros de Detención Transitoria y Estaciones de Policía.

• Se realizó revisión exhaustiva de las hojas de vidas y se solicitó al INPEC lo pertinente respecto a aquellas personas PPL que pudieran ser incluidas como beneficiarias de las medidas de sustitución de pena de Prisión y medida de aseguramiento de detención preventiva en Aplicación al Decreto 546 de 2020.

• La Defensoría Regional Sucre en defensa de los derechos de esta población privadas de la libertad, se encuentra adelantando intervenciones puntuales ante 20 Alcaldías Municipales a efectos de que garanticen a la PPL en sus respectivas estaciones de policía, el suministro de alimentación y demás elementos de aseo y bioseguridad.

• Se adelantaron requerimientos a las siguientes alcaldías municipales, para que cumplan con sus obligaciones legales, frente a la garantía de los derechos de los PPL. San Juan de Betulia-San marcos-San Onofre-Toluviejo-Coveñas-Santiago de Tolu-Corozal-Since-Galeras-San pedro-Majagual-Guaranda.

• Se realizó acompañamiento a la Protesta Social, conforme los lineamientos establecidos en el protocolo para la atención de la protesta social pacífica, ordenada y segura de la Defesaría del Pueblo, iniciando con la verificación de los miembros de la Policía ESMAD que fueron convocados para mantener la seguridad de los manifestantes. Así mismo, se hizo presencia en los lugares donde se iniciaron las marchas y en el PMU.

• Acompañamiento a la Alcaldía de Sincelejo para la entrega de ayudas alimentarias a los grupos vulnerables que no cuentan con ayuda económica.

• En el transcurso del segundo semestre del 2020 se adelantaron reuniones de sensibilización y mediación con líderes sociales en situación de amenaza a través del espacio mesa territorial de garantías de sucre, donde fungimos como secretaria técnica a partir de la resolución defensorial 074 del 14 de agosto de 2020. Desde el 28 de julio de 2020.

- Recursos Y Acciones Judiciales

• Asesorías con proyecto en Acciones de Tutela:188 • Asesorías con proyecto de incidentes de desacato en Acciones de Tutela: 64 • Acciones de Tutela interpuestas (institucional): 43 • Acciones Populares interpuestas (institucional): 2

En la atención especializada se programaron actividades en las diferentes delegadas

Dirección Calle 55 No. 10-42 Bogotá D.C. - Cundinamarca - PBX: (57) (1) 3147300 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE INFORME DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2020 - Derechos de la población en movilidad humana

1. Acompañamiento a comunidades en proceso de retorno y reubicación:

• Impulso al restablecimiento de derechos en el componente de vivienda en la comunidad de Chengue- en coordinación con la Procuraduría delegada para el cumplimiento al acuerdo de paz.

• Incidencia en el restablecimiento de derechos en el componente de educación en la comunidad de Chinulito (Colosó) al haberse reaperturado por parte de la secretaria de educación departamental la institución Educativa técnico agropecuario (IETA) en coordinación con la Procuraduría delegada para el cumplimiento al acuerdo de paz.

2. Acompañamiento (atención y asesoría) a población migrante:

• Construcción de una matriz de seguimiento para cumplimiento de órdenes de tutela contra la secretaria de salud departamental a población migrante irregular

3. Concertación con la secretaría de salud para priorizar el cumplimiento de las decisiones judiciales.

- Delegada Para Los Grupos Étnicos

Las actividades fueron adelantadas atendiendo el proceso de Atención y Trámite de la siguiente manera:

• Diligenciar el Formato Único de Declaración de víctimas individuales, colectivas no étnicas y colectivas étnicas. En el mes de marzo se adelantaron 2 actividades de Toma de Declaración Colectiva Étnica a Cabildos Indígenas asentados en jurisdicción del municipio de .

• Orientar y asesorar a los grupos étnicos respecto de sus derechos fundamentales colectivos e integrales. Se brindaron 39 orientaciones y asesorías especializadas a los grupos étnicos en el departamento de Sucre.

• Acompañamiento a los grupos étnicos en el marco del derecho a la consulta previa. Se acompañaron 10 procesos de Consulta Previa de comunidades indígenas asentadas en jurisdicción de los Municipios de San Onofre, Toluviejo, Sampués y Sincelejo.

• Orientar y asesorar a los grupos étnicos víctimas del conflicto armado interno respecto del derecho a la atención, asistencia y reparación integral. Durante el

Dirección Calle 55 No. 10-42 Bogotá D.C. - Cundinamarca - PBX: (57) (1) 3147300 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE INFORME DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2020 año se brindaron 21 asesorías a las comunidades étnicas que se encuentran adelantando procesos de reparación colectiva étnica.

- Delegada para la Orientación y Asesoría de las Víctimas del Conflicto

• Se brindó asesoría, orientación y apoyo jurídico individual y talleres grupales de manera virtual en la Unidad Móvil del Ministerio del Interior en los Municipios de Toluviejo, San Onofre, Chalán y Los Palmitos. • Se realizaron 15 trámites por la vía Judicial y 32 por la vía administrativa. • Se realizaron 63 solicitudes de representante judicial para procesos de justicia y paz, diligenciadas y remitidas a Defensoría Pública en el proceso de Justicia y Paz y Justicia Transicional.

• Se realizaron 410 orientaciones y asesorías a nivel individual a víctimas del conflicto armado, así como atención jurídica a las víctimas notificadas como no incluidos en el RUV, al igual que sobre la manera para acceder a la reparación integral y goce efectivo de sus derechos, entregas de ayudas humanitarias e inclusión en la ruta para la indemnización administrativa en el marco de la Ley 1448 de 2011.

• Ejerció la función de secretaria técnica de 6 sesiones de la Mesa Departamental de Víctimas desde el año 2020, con el propósito de garantizar la participación de las víctimas establecidas en la Ley 1448 del 2011. • Se ejerció la secretaría técnica de 4 sesiones de la Comisión Regional del Ministerio Público para la Justicia Transicional, para llevar a cabo el seguimiento al cumplimiento de la política pública de las víctimas del conflicto armado.

• Asistió y participó en los comités de Justicia Transicional como garantes de la efectividad y oportunidad de las políticas públicas por parte de cada una de las entidades del SNARIV, a favor de las víctimas del conflicto armado en el Departamento de Sucre.

- Delegada Asuntos Agrarios y Tierras

• En el transcurso del segundo semestre del 2020 se adelantaron reuniones de sensibilización y mediación con campesinos y ganaderos en disputas de tierras presentadas en el San Jorge Sucreño 17 noviembre San Marcos 18 noviembre San Benito Abad 19 noviembre Caimito

Dirección Calle 55 No. 10-42 Bogotá D.C. - Cundinamarca - PBX: (57) (1) 3147300 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE INFORME DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2020 • Por otra parte, el pasado 04 de noviembre 2020 se realizó una jornada de atención especializada a líderes de grupos motores constructores del PDET Montes de María, jornada realizada en el municipio de Corozal en donde se reunieron 21 líderes.

DEFENSORÍA PUBLICA

- Penal General Municipios.

Programa penal general ley 906 total procesos: 1520

• Penal adolescente :19 • Proceso público y privado: 36 • Total, Asumidos: 1575

Se realizaron las siguientes actividades de representación judicial en el programa Municipio en las áreas de Penal General, Representación Penal para Adolescentes y Público y Privado;

• Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2020, se programaron 1820 audiencias, de las cuales se realizaron 1152, y no se realizaron 668. Las causas de la no realización de audiencias por el defensor público: 46: juez, 198: fiscal 184: INPEC o Interno: 233, Victima; 4 y Abogado de Confianza: 3. • De las 1152 Audiencias realizadas 210 se hicieron de manera presencial para los meses de enero, febrero y marzo y 942 Audiencias se realizaron de manera virtual. • De las audiencias no realizadas o aplazadas 158 fueron de manera presencial y 510 de manera virtual, discriminada de la siguiente manera:

Juez: Presencial: 39 virtual: 159. Fiscal: Presencial 39 virtual 121. Defensor Público: Presencial 15 virtual 31. Defensor de Confianza: Presencial 0 virtual 1. INPEC o interno: Presencial 40 virtual 193. Víctima: 1 Presencial 3 virtual.

• Estas audiencias se realizaron en los circuitos judiciales de Corozal, Sincé, Sincelejo, San Marcos y Majagual, Circuitos Judiciales adscritos al Programa Municipio de Defensoría Pública Regional Sucre.

- Penal General (Capital).

Dirección Calle 55 No. 10-42 Bogotá D.C. - Cundinamarca - PBX: (57) (1) 3147300 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE INFORME DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2020

• Programa penal general ley 906 total procesos: 2788 • Ley 600 del 2000: 197 • Penal adolescente :82 • Penal Militar: 73 • Beneficios jurídicos y administrativos: 96 • Total, Asumidos: 3236

Se realizaron las siguientes actividades;

• Audiencias de enero a diciembre de 2020

• Capacitaciones Barra Académicas • Días octubre 6-7-8-9 de 2020 Hora 8:30 a.m. a 12:00 P.m. Tema: "INSTRUCTIVOS Y HERRAMIENTAS DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE INVESTIGACIÓN FORENSE PARA LA DEFENSA ÁREA PENAL” Expositores: Profesional Responsable Grupo de Capacitación e Investigación. • Viernes 20 de noviembre de 2020 Hora: 2:00 P.M. Tema: “ESTRUCTURA Y ROLES FUNCIONALES EN EL SISTEMA ACUSATORIO” Conferencista: Doctor Jaime Bernal Cuellar. • Viernes 11 de diciembre de 2020 Tema: “EL ROL DEL DEFENSOR DE FAMILIA EN SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA EL ADOLESCENTE” Expositora: Dra. Mónica Patricia Castro Peñate. • lunes 14 de diciembre de 2020 Hora 2:00 Pm Tema "LA TEORÍA DEL DOMINIO DEL HECHO” Expositor Dr. Doctor Yesid Reyes Alvarado Abogado penalista,

Dirección Calle 55 No. 10-42 Bogotá D.C. - Cundinamarca - PBX: (57) (1) 3147300 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE INFORME DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2020 • Jueves 17 de diciembre de 2020 a las 4:00 Pm Tema: "LA NUEVA REALIDAD VIRTUAL PARA ACCEDER A LA JUSTICIA" Expositor Coordinador Académica Doctor Juan Francisco Pérez Palomino

- Público y Privado

• Procesos por programas: § Civil familia:279 § Laboral: 144 § Administrativo: 75 § Total, procesos asignados: 498 • Audiencias: § Audiencias programadas 63 § Audiencias realizadas 52 § Audiencias no realizadas 11

- Programa representación judicial de victimas

• Ley 1098 de 2006 procesos asignados 688 • Ley 1257 de 2008 procesos asignados 148 • Ley 1719 de 2014 violencia sexual en el conflicto armado 1 proceso • Ley 1761 de 2005 feminicidio 7 procesos • Total, Procesos 844

- Conducta Punible Ley 1098 De 2006

• Delitos sexuales 465 • Homicidios 10 • Violencia intrafamiliar 72 • Lesiones personales 15 • Inasistencia alimentaria 113 • 0tros 13 • Total 688

- Conducta punible ley 1257 de 2008

• Delitos sexuales 30 • Lesiones personales 22 • Violencia intrafamiliar 60 • Otros 36 • Total 148

Dirección Calle 55 No. 10-42 Bogotá D.C. - Cundinamarca - PBX: (57) (1) 3147300 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE INFORME DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2020

b) Impacto logrado con la consecución de la Meta

PROCESO DE ATENCIÓN Y TRAMITE

• Atención y Tramite de Quejas

• Activación de ruta para la garantía de los derechos de los Líderes y Defensores de Derechos Humanos. • Activación de rutas para garantías de derechos de 4 mujeres víctimas de Violencia de Género. • Activación de ruta para garantizar los derechos de un menor miembro de la comunidad LGTBI, víctima de discriminación por su orientación sexual. • Acercamiento con los entes territoriales los cuales informaban semanalmente la situación COVID-19 en sus municipios, logrando con ellos articular esfuerzos para garantizar los derechos a la salud de pacientes COVID-19 y no COVID.

• Se logró el cumplimiento por parte de las alcaldías de Unión, Ovejas, Sampues, Los Palmitos, -Sincelejo, San Benito Abad, Colosó, y Buenavista, de su obligación legal de suministrar alimentación, y demás atenciones a PPL recluidas en sus estaciones de policía. • Se logró disminuir el riesgo de contagio en el Departamento de Sucre, trabajo articulado de las EPS, mayor procesamiento de pruebas para COVID-19 y entrega en menor tiempo de los resultados de las pruebas tomadas para COVID-19. • Minimizar los riesgos que tienen los niños, niñas y adolescentes de ser Víctimas de Violencia Sexual. • Empoderamiento de las personas con Orientación Sexual e Identidad de Género Diversas OSID-LGTBI, sobre cuáles son sus derechos y como hacerlos exigir.

• Delegada para los Grupos Étnicos

• Se logró el reconocimiento de derechos fundamentales de algunos colectivos étnicos del departamento de Sucre, por parte de las entidades competentes para ello, como, por ejemplo, el de consulta previa y reparación de víctimas de comunidades que han sufrido daños en ocasión del conflicto armado interno.

• Se logró que se empezaran a adelantar por parte del ministerio del interior los estudios etnológicos a las comunidades indígenas que desde hace varios años han solicitado su registro en las bases de datos de dicha entidad, esto con el fin de tener inscritos sus censos poblacionales y así poder hacer efectivos sus derechos.

• Se mantienen los lazos de confianza en la defensoría del pueblo, donde las comunidades étnicas manifiestan tener un apoyo fundamental para la defensa y garantía sus derechos colectivos.

Dirección Calle 55 No. 10-42 Bogotá D.C. - Cundinamarca - PBX: (57) (1) 3147300 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE INFORME DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2020 • Asuntos agrarios y tierras

• Conformación de la mesa permanente de tierras en el departamento de Sucre, en cabeza de la gobernación de Sucre y la Agencia Nacional de Tierras, la cual ha sesionado en tres oportunidades una de ellas en municipios del San Jorge Sucreño (San Benito Abad el 18 noviembre 2020) logrando así compromisos por parte de la institucionalidad para el desarrollo de los procesos agrarios de deslindes a realizarse en el departamento con el fin de implementar los planes de ordenamiento social de la propiedad rural en los municipios de San Marcos, Sucre, San Benito Abad, Majagual, Guaranda y Caimito.

• Derechos de la población en movilidad humana

• Concertación interinstitucional para la reubicación de 7 beneficiarios de viviendas de interés prioritario a fin de lograr una decisión justa por parte del juez primero de restitución de tierras.

• Delegada Para la Prevención Del Riesgo Y Sistema De Alertas Tempranas

• Informe de monitoreo- San Onofre • Informe de seguimiento AT 03-2020 • Treinta (30) funcionarios del Ministerio público capacitados en derechos humanos y normas específicas para defender y proteger a líderes sociales

c) Evidencias y/o soporte audio/visual de las actividades realizadas e implicadas en la consecución de la meta.

Protestas Sociales

Dirección Calle 55 No. 10-42 Bogotá D.C. - Cundinamarca - PBX: (57) (1) 3147300 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE INFORME DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2020

Dirección Calle 55 No. 10-42 Bogotá D.C. - Cundinamarca - PBX: (57) (1) 3147300 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE INFORME DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2020 Actividades de prevencion de violencia sexual contra NNA.

Acompañamiento entrega de mercados a grupos vulnerables

Dirección Calle 55 No. 10-42 Bogotá D.C. - Cundinamarca - PBX: (57) (1) 3147300 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE INFORME DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2020

Consulta previas

Acompañamiento comunidades campesinas

Dirección Calle 55 No. 10-42 Bogotá D.C. - Cundinamarca - PBX: (57) (1) 3147300 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE INFORME DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2020

Socializacion proyecto de constuccion de la IETA, comunidades de chinulito y chengue (Sucre)

Capacitaciones virtuales de promoción y divulgación

Dirección Calle 55 No. 10-42 Bogotá D.C. - Cundinamarca - PBX: (57) (1) 3147300 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE INFORME DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2020

Dirección Calle 55 No. 10-42 Bogotá D.C. - Cundinamarca - PBX: (57) (1) 3147300 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co